Anuario 2017

Page 1

MUSEO SIVORI


Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Cultura Enrique Avogadro Subsecretaria de Gestión Cultural Vivi Cantoni Director General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico Juan Vacas Gerente Operativa de Museos Valeria Keller Directora Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Teresa Riccardi


Exposiciones septiembre 2017/ noviembre 2018



INDICE 6-9

Tierra. Caos y Germen. Colección Museo Sivori

10-15

64° Salón de Artes plásticas Manuel Belgrano 2016

16-19

Ecologías

20-23

Susana Rodriguez. Escrituras 1877-1984

24-27

#LINKS. Colección Sívori

28-31

Horacio Butler.. Viaje, modernidad, paisaje

32-35

25° SALON DE ARTE TEXTIL 2016/2017





Tierra. Caos y Germen. Colección Sívori Del 14 de septiembre al 3 de diciembre de 2017 La hipótesis de investigación realizada en torno de esta exhibición enlaza diversos núcleos narrativos que se vinculan de manera diagramática con la representación de la tierra como lugar de pertenencia y disputa. A través de dos grandes nodos: caos (Sala A) y ger men (Sala B) se despliegan alrededor de 130 piezas de la Colección Sívori que abarcan un horizonte temporal: desde los primeros años del siglo XX hasta el presente. Acontecimientos históricos a nivel global como la resistencia durante la Guerra Civil Española (19361939) y los albores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) definen el conjunto de obras de la primera matriz conceptual: caos. La llamada “década infame” y la crisis reinante en aquellos años ponen en primer plano las voces de los trabajadores, los sistemas de arrendamiento rural junto a sus protagonistas, los colonos inmigrantes y los pueblos originarios que han sido desterrados. En el campo cultural, seguido a la academia y la vanguardia de los años 20, la presencia de los Artistas del Pueblo –Guillermo Facio Hebequer, Agustín Riganelli, Aldofo Bellocq, José Arato y Antonio Vigo– y, por otra parte, figuras como Antonio Berni, enriquecen el lenguaje y la cultura visual del período abarcando una extensa producción gráfica que va desde las artes aplicadas hasta las artes plásticas. A través de estos artistas, la pintura, la escultura, y fundamentalmente el dibujo y el grabado, muestran un despliegue único hasta el momento, presentando imágenes que oscilan entre los expresionismos y el nuevo realismo. La segunda matriz conceptual, germen, expone un origen, el nacimiento de aquello que está en proceso de transformación. Una imagen eco, Santiago

del Estero de Enrique Policastro, resuena y expande los diversos nodos que integran esta matriz conceptual de pertenencia. Por un lado, las representaciones de mujeres son abordadas desde lo figural hasta en sayar una disolución metamórfica con lo biológico en la obra de Elda Cerrato El cuerpo humano o coloquio sobre el temblor y los dibujos pertenecientes a la donación Riganelli, expuestas por primera vez y ampliamente representados en la exposición. La materialidad clásica del conjunto de cabezas de niños de los artistas Agustín Riganelli, Carolina Álvarez Prado, Alberto Lagos y Pedro Tenti se vuelve un contrapunto de los elementos matéricos informales en las piezas Círculo en gris de Clorindo Testa y Entraña terrenal de Noemí Di Benedetto. En este sentido, las transformaciones de la ciudad entre los años 30 y 60 se amplían, emergen los suburbios y el barrio se articula como el germen de la vida social, visible en la película Buenos Aires (1958) de David Kohon. Finalmente, dentro de esta matriz, ancladas en un horizonte temporal extendido hasta el presente, las imágenes del paisaje se exhiben como un motivo que articula un modo contemplativo y empático, hasta otro tipo de representaciones actuales que lo muestran en una constante cromática dinámica y mutante como en la obra de Raquel Forner La Potestad o la pintura Vértigo de Marcia Schvartz. Esta relación vinculante entre los dos matrices, caos y germen, como bien ha planteado en relación a la pintura el filósofo Giles Deleuze, es diagramática, manual y comporta una manera de observar el mundo donde ambas instancias son indisociables. Donde la catástrofe sin un origen o un origen sin un desequilibrio son inimaginables.


61ยบ Salรณn de Artes Plรกsticas Manuel Belgrano 2016 Del 16 de diciembre de 2017 al 4 de febrero de 2018 Dibujo / Grabado / Monocopia y obras premiadas en todas las disciplinas.


Artistas premiados Pintura

Primer Premio Adquisición: Luis Niveiro Segundo Premio Adquisición: Andrés Compagnucci Tercer Premio: Liliana Golubinsky Mención Honorífica: Maria Ester Joao Menciones: José Petroli, Clarisa Cassiau, Roberto Rey, Cristina Sikora, Ana Candioti, Eugenio Taboada, Gabriela Nigorra Jurado: Rubén Betbeder, María Elena Babino, Ricardo Roux, Diana Dowek, Jorge Abot.

Dibujo

Primer Premio Adquisición: José Alberto Marchi Segundo Premio Adquisición: Javier Ferrante Tercer Premio Adquisición: Maximiliano D´Ettorre Negri Mención Honorífica: Daniela Mizrahi Menciones: Jorge Salas, Gastón Silveira Jurado: Ángel Navarro, Soledad Obeid, Eduardo Stupia, Armando Sapia, Nicolas Menza.

Escultura

Primer Premio Adquisición: Oscar de Bueno Segundo Premio Adquisición: Fabio Miniotti Tercer Premio Adquisición: Gerardo Feldstein Mención Honorífica: Guillermo Enrique Krüger Menciones:Janinne Wolfsohn, Silvia Abrevaya Jurado: Cesar Fioravanti, Adriana Laurenzi, Armando Ramaglia, Carola Zech, Antonio Oriana.

Grabado

Primer Premio Adquisición: Ariel Mlynarzewicz Segundo Premio Adquisición: Inés Saubidet Tercer Premio Adquisición: Gabriela Álvarez Mención Honorífica: MatÍas Amici Mención: Josefina Neira Jurado: Osvaldo Jalil, Alicia Candiani, Juan Alberto Arjona, Alicia Diaz Rinaldi, Lucrecia Orloff.

Monocopia

Premio Único Adquisición: Elena Davicino Mención Honorífica: Alejandra Gondar Mención: Carla Beretta Jurado: Osvaldo Jalil, Alicia Candiani, Juan Alberto Arjona, Alicia Diaz Rinaldi, Lucrecia Orloff.







Ecologías Esta muestra reúne piezas de artistas argentinos producidas desde fines de la década del 60 hasta nuestros años que examinan aproximaciones artísticas ligadas a la ecología. Curador: Sebastián Vidal Mackinson Del 25 de abril al 17 de junio de 2018 Hacia mediados de la década del 60, la extensa relación arte-naturaleza muestra un nuevo pliegue: la práctica artística comienza a accionar directamente sobre la naturaleza como un señalamiento de convivencia más cordial y respetuosa hacia el hábitat natural. Ecologías “se hace eco de esta fructífera relación exhibiendo un conjunto de obras que formulan aproximaciones más conscientes hacia nuestro entorno natural y alojan modelos culturales particulares, algunas de ellas compuestas por saberes locales, expresiones populares y vernáculas” sostiene Sebastián Vidal Mackinson, curador del Museo Sívori. Reúne obras de Gabriel Baggio, Erica Bohm, Martín Bonadeo, Jimena Croceri, Nicolás García Uriburu, Víctor Grippo, Carlos Ginzburg, Gabriela Gutiérrez, Leandro Katz, Donjo León, Tomás Maglione, Juan Pablo Renzi, Juan Carlos Romero y Edgardo A. Vigo. La exposición toma como punta de lanza las acciones llevadas adelante por Nicolás García Uriburu. Pionero de una mirada crítica sobre nuestra relación con el entorno natural, García Uriburu realiza una primera acción radical el 19 de junio de 1968, en el marco de la Bienal de Venecia: coloreó de verde las aguas del Gran Canal con fluoresceína (un sodio fluorescente inocuo usado por la NASA) y así acciona artísticamente respecto de la toma de conciencia sobre la degradación del medio ambiente por acción del hombre.

“Esta intervención, que cumple su 50ª aniversario, marcó el comienzo de una serie en contra de la contaminación de las aguas, desarrollada en diversas ciudades. Portfolio (Manifiesto) (1973) y Coloración del Riachuelo, 1810-2010. 200 años de contaminación (2010) son piezas capitales para entender su preocupación respecto del tratamiento del agua”. Se instalan en el espacio de acuerdo a los cuatro elementos naturales (agua, aire, fuego, tierra) como una manera de dar organicidad a su lectura, como indicadores para su reflexión”, finaliza el curador.



Juan Carlos Romero, Segmento de lĂ­nea recta A-B= 53000 mts. 1971


Susana Rodríguez. Escrituras 1977-1984 La artista concibe una escritura plástica secreta, un conjunto de significantes formales cuyo principal sentido será el misterio: un diálogo constante entre presencias y ausencias. Curadora: Teresa Riccardi Del 25 de abril al 9 de julio de 2018 Susana Rodríguez realiza sus primeras Escrituras en 1977. Estos trabajos en lápiz sobre papel se caracterizan por registros de bandas horizontales donde las grafías muestran dibujos orgánicos encastrados en la línea como si se tratara de un reglón. Estas piezas, junto a los rollos de gran formato se presentan en 1978 en la galería Praxis de Buenos Aires y en galería Arte Aplicada de San Pablo, Brasil. A partir de este momento, Rodríguez se vincula a la escena paulista. Su obra mantiene en estos años cierta linealidad de registro sucesivo que comienza a mostrar pliegues y vacíos.

de una erótica orgánica que definirá su obra en los años siguientes. En esta época se agrupa una serie de obras donde prima la abstracción de los signos que se pliegan densamente en el papel.

En 1981 produce la serie Mutaciones. Allí abandona sorpresivamente las escrituras del registro de bandas suspendiendo elementos figurales en el plano del papel. Sobre el renglón, pleno o vacío, se van plegando los significantes: fragmentos de un relato entretejido, autónomo y en movimiento.

Simultáneamente, Rodríguez produce obras en papel donde la figura femenina adquiere una presencia central. Exhibidas a través del fragmento, sus obras mantienen un efecto de tensión entre lo que se manifiesta y lo que se sustrae. Piernas de mujeres con cabezas de flores se descubren como enigmas en espacios en blanco, desde una poética del recorte y el registro. A partir de 1983, con el advenimiento democrático, las Escrituras sobre el Erotismo (1983-1984) alcanzan nuevas formas. En cada enfoque se condensa el relato, como cápsulas escénicas que avanzan hacia el detalle. La cuadricula organiza el relato narrativo del color y del collage.

Rodríguez elabora un relato visual que se sucede en el tiempo. Texto y tejido, que comparten su raíz etimológica, se unen en la lectura inmediata.

Piernas de mujeres con cabezas de flores se descubren como enigmas en espacios en blanco, desde una poética del recorte y el registro.

A principios de la década del 80 aparecen los quiebres expresivos, un sistema decidido a experimentar lo imposible: el silencio resuena y la ausencia deja una huella. Esta experiencia se inscribe nuevamente en lo orgánico, en lo que está vivo, con una plasticidad capaz de replegarse una y otra vez. La experiencia no deja nunca de inscribirse. Así, en 1982 la artista viaja a México y elabora la obra Raíces (1982), una pieza seminal donde comienza a desarrollarse el viaje, la distancia y el despliegue






#Links. Colección Sívori Una vasta selección de obras de la colección se exhibe, junto a materialidades diversas, bajo el concepto de “hipervínculo” Curadora Teresa Riccardi Del 7 de julio al 26 de agosto #Links. Colección Sívori propone una navegación analógica de imágenes y materialidades diversas en la que conviven más de 50 obras del patrimonio del Museo Sívori, material gráfico y autobiográfico de artistas, catálogos, recortes periodísticos, impresos originales del fondo documental y del archivo del MES, fotografías, revistas, acervo bibliográfico, afiches, películas y objetos cotidianos. La muestra estará acompañada de diversas actividades para público de todas las edades. Organizada por integrantes del equipo curatorial del Sívori, seis obras de la colección realizadas por artistas contemporáneos arrojan posibles derivas y

vínculos, linkeando con otras piezas patrimoniales producidas entre el siglo XIX y nuestros días. De este modo, la exposición se organiza en torno a seis nodos representados por las siguientes piezas: El entorno (2014), técnica mixta de Marcia Schvartz; Cabezas (1997), xilografía iluminada de Eduardo Iglesias Brickles; El Pibe Cabeza (1994), políptico, óleo s/tela de Jorge Pietra; Magnético azul (2008), chapa policromada de Carola Zech; El emigrante (1995), heliografía sobre valija de Graciela Sacco, y La certeza y la duda (2005), telar horizontal de Betsabé Cisneros.


Sobre la muestra

Al plantear esta idea se pone en juego la existencia de una performatividad de imágenes, objetos, y afecciones que actúan por, desde y entre las colecciones. Se escenifican saberes, compromisos, deseos y posiciones que se cuelan en el museo. Los pensamientos migran de un lugar a otro al recorrer los objetos que se presentan en las salas; las imágenes pierden y recuperan su historia material al lado de las obras, conviven con otras; unas se vuelven contingentes, inestables; otras crecen y se viralizan. Es frecuente que objetos e imágenes provenientes de una esfera material cotidiana se reúnan con aquellos documentos que sólo pertenecen y circulan en el ámbito privado del museo. Esta intrusiones fronterizas y materiales que median entre lo público y lo privado descolonializan e interpelan las imágenes canonizadas del museo y su colección, subjetivando lo que vemos y la manera en que lo vemos. Este ejercicio nos permite desencriptar las obras, descentrarlas de una única lectura y re-interpretarlas nuevamente. Si la contemporaneidad se lee desde la contemporalidad informada por las redes, las comunidades virtuales y los hipervínculos rizomáticos, las colecciones patrimoniales que albergan nuestros museos podrían plantearse desde sus prácticas curatoriales en forma coral, transversal, sugiriendo al público un modo de criticalidad y discursividad polifónica. En otras palabras, coleccionar, como planteaba el filósofo Walter Benjamin, es de cierta forma imaginar constelaciones o ideas-pensamiento ancladas en la memoria, en la que cada espectador propone su propio camino y lectura proyectándolas hacia el porvenir. En ese recorrido de la exhibición Links. Colección Sívori surgen preguntas: ¿cómo se relaciona un/a artista con una colección?, ¿qué hace un curador/a cuando organiza las obras de una colección?, ¿qué hace que una imagen nos lleve a otra?, ¿qué observa un/a espectador/a cuando mira una obra en un presente mediado por redes?, ¿qué tipo de vínculos establecen unas con otras? Las posibilida-

des son múltiples, al igual que las conexiones que se establecen para organizar las respuestas. Desde diversos modelos epistémicos, uno de ellos, sustentado en una perspectiva canónica y disciplinar, nos indica que curar una exposición comprende y establece una organización, sea cronológica, temática o por escuelas, que jerarquiza modalidades técnicas posicionando la trayectoria de un/a artista o los desafíos planteados en sus contextos de producción, lugar y legitimación en el campo del arte. Si, en cambio, hiciéramos el ejercicio de otorgar visualidad a la misma colección desde una curaduría pedagógica, el objetivo seguramente destacaría y contemplaría otros objetos de análisis para presentar al espectador que visita el museo. Actividades participativas, programas alternativos de enseñanza para la inclusión del arte o materiales didácticos y tecnologías audiovisuales aplicadas en poblaciones escolares de diversas edades diseñadas específicamente para las propias comunidades de pertenencia serían, sin duda –junto con los/as artistas–, los protagonistas de la exposición. Exhibir en los museos y gestionar sus colecciones es una tarea que responde a las culturas de lo curatorial y, en cuanto tales, el abordaje es de tipo antropológico, pues responde a una diversidad de experiencias que conforman al arte argentino y las formas rituales que lo anteceden. Es por ello que nuestra tarea en el Museo Sívori consiste en descifrar esos modos de expresión junto a la comunidad, interpretarlos, exhibirlos y linkearlos con y para otra/os. Teresa Riccardi, directora del Museo Eduardo Sívori



Retrato de una mujer, 1930. Óleo sobre tela. 81,5 x 100 cm. Colección Museo Sívori


Horacio Butler.

Viaje, modernidad, paisaje Curaduria María Elena Babino Del 18 de julio al 26 de agosto de 2018 Horacio Butler (1897-1983) representó de un modo claro la idea de modernidad que los artistas del Grupo de París consolidaron en los años treinta perdurando por décadas en el arte argentino. Exponemos ahora un nuevo estudio de su aporte, tanto en lo que hace a su obra artística como a las reflexiones y vivencias vertidas en los textos de su autoría que recogen las múltiples experiencias de sus viajes por Europa y su posterior integración al contexto del arte local.

Sanary es prueba elocuente.

La selección de obras representativas, en articula ción con su producción literaria, se despliega en una temporalidad que abarca cincuenta años de trayectoria. Sin embargo, escapando a las afinidades temáticas o a las linealidades cronológicas, y señalando la importancia de su juvenil viaje a Europa, sugieren un flujo discontinuo de espacios y tiempos donde memorias y recurrencias se organizan de modo aleatorio.

Así, filtradas por las enseñanzas de sus maestros franceses André Lhote y Othon Friesz, la síntesis constructiva postcubista de El castillo melódico, se alterna con la valoración del color y el manejo rítmico de las pinceladas derivados del postfauvismo y evidente en Primavera en el Delta. Como obras clave de su madurez, en las piezas que conforman Las cuatro estaciones del hombre, migran y sobreviven aquellos recuerdos infantiles donde Bulter comenzaba a imaginar los misterios de la naturaleza evocados en un jardín a orillas del río Reconquista. Finalmente, viaje, modernidad y paisaje resultan tres vivencias conjugadas a las que Butler apela para pensar visualmente el mundo y se abren a la ampliación del aporte que los tránsitos estéticos han hecho a la historia del arte argentino.

De particular interés nos resulta su etapa temprana en Alemania y Francia por considerar que, en el trayecto de esos viajes, aparecen inquietudes centrales cuya continuidad verificamos a lo largo del tiempo. Por caso, el descubrimiento del cubismo en los museos de Bremen y Hamburgo. También su experiencia en la colonia artística alemana de Worspswede, donde toma contacto con la síntesis expresionista de la obra de Paula Modersohn-Becker, o la pintura de los paisajistas locales y el recuerdo del paso del poeta Rainer Maria Rilke registrado en su ensayo Worpswede (1903), que gravitarán de modo profundo en la conformación de una poética anclada en el imaginario del paisaje. Otro tanto sucede en el midi francés, que le procura al artista la pulsión vitalista con la que encara sus transposiciones pictóricas. Paisaje de

La memoria que estas vivencias dejaron en su trayectoria posterior, ya de regreso en la Argentina, puede verificarse sobre todo en las obras que dedica al entorno del Tigre y en su textos La pintura y mi tiempo, Las personas y los años y Francisco, novela en la que Butler propone un retorno a la naturaleza como opción alternativa a la alienación urbana.



La quinta, 1962. ร leo sobre tabla. 18 x 30 cm. Colecciรณn particular


25° SALON DE ARTE TEXTIL 2016/2017 Del 20 de octubre al 25 de noviembre de 2018 El Salón de Arte Textil está integrado por dos categorías: Técnicas Clásicas y Técnicas Artesanales, cada una de las cuales recibe Primero y Segundo Premio, con carácter de adquisición. Además, en esta edición, el Salón cuenta nuevamente con el Premio “Homenaje a Joan Wall”, donación de Marta López Alconada, que ofrece una premiación fuera del reglamento del Salón. En el 25º Salón de Arte Textil puede verse un conjunto de obras coherentes en sus desarrollos técnicos y variadas en sus poéticas artísticas. Este Salón conforma uno de los más importantes certámenes y estímulos a la labor de artistas textiles del país y se enmarca dentro de una política sostenida de adquisición de obras que enriquecen la colección patrimonial del Museo Sívori y el desenvolvimiento del arte argentino.

Piezas textiles que muestran la riqueza en el tratamiento de los diversos materiales (naturales e industriales), el trabajo del volumen y suspensión en el espacio, como también usos del color. Estos artistas se apropian de las técnicas más históricas como de las más experimentales para extenuar esta disciplina artística de trayectoria milenaria que se ha desarrollado a nivel global. De este modo, las obras premiadas en este certamen responden a criterios propuestos por un jurado conformado por especialistas para cada edición.

Premio Joan Wall Lucía Marchi. “La forma verde”. Anillado Paracas, lana de Alpaca. 115 x 16 cm. (Técnica Clásica).


Premiados Técnicas Clásicas Primer Premio Adquisición Ana Erman. “Tramado entre ramas. Técnica personal. 160 x 140 cm.

Segundo Premio Adquisición Maira Braede. “Lenin”. Crochet. 100 x 52 cm

Mención Mónica Christiansen. “Nos vestimos de música”. Cinta de casetes, partituras y madera. 135 x 45 cm.


Premiados Técnicas Artesanales Delia Tossoni. “Sentimiento ondulante de lo real a lo mágico”. Hilo de nylon con inclusión de filtros de cigarrillos. 200 x 100 cm.

Segundo Premio Adquisición Liliana Rothschild. “Recorridos”. Técnica mixta. 167 x 97 cm.

Menciones Marina Andres. “Sublimación”. Tejido en cuero crudo. 105 x 40 cm. Adriana Antidin. “Cordyceps ignota II”. Técnica mixta. 120 x 150 cm. Silvia Brewda. “Dejando ir”. Módulos de papel, cortes laser cosidos y bordados. 70x130 cm. Stella Carone. “Plegados y encallados”. Técnica mixta. 66 x 178 cm.


Artistas seleccionados Técnicas Clásicas Mariana Bidinost. “Vínculos”. Telar de cintura, sobre urdimbre de ped con tramas alternadas 200 x 80 cm. Maira Braede. “Fidel”. Crochet. 88 x 41 cm / “Trostsky”. Crochet. 113 x 56,5 cm. Paula Diringer. “Recuerdos del olvido”. Tejido crochet, bordado, transfer y ensamblado. 175 x 138 cm. Isabel Ditone. “Casual Day I”. Quits con corbatas. Teresita Leal. “Los Gritadores”. Quilt. 133 x 112 cm. Viviana Rodríguez. “Mujercitas ‘Un homenaje a PuraI”. Tejido de hojas del libro Mujercitas, maderas y muebles recuperados. 110 x 180 cm. Lucrecia Romero Victorica. “Family ties, lazos de familia”. Patchwork (corbatas). 68 x 168 cm. Marina Soria. “Todos compartimos un mismo paraíso”. Batik y caligrafía, bordado. 120 x 100 cm. Luciana Targise. “Objeto cósmico”. Hierro, tanza, tela e hilos. 60 x60 x 60 cm. Técnicas artesanales María José Antelo. “Latido urbano”. Tela plana de papel, grabado. 85 x 73 cm. Rosa Arena. “Aracné Sísifo y la confusa historia argentina”. Técnica personal. 200 x 200 cm. Mariana Basiglio. “El hacer”. Papel hecho a mano, casting, tejido en hilo de algodón. 180 x 48 cm. Marina Btesh. “Seguidillas III”. Materiales textiles compactados en policarbonato. 200 x 10 cm. Silvia Conte Mac Donell. “Metamorfosis”. Técnica mixta. 78 x 63 cm. Fabiana De Lisio. “Cosiendo la tristeza”. Urdimbre afieltrado y bordado. 90 x 160 cm. Silvio Fischbein. “Sin tÍtulo”. Algodón, plástico, madera. 200 x 150 cm. Fernanda González Campo. “Las hermanas sean unidas” Costura y reciclaje de vestidos de fiesta y sus retazos. 74 x 92 cm. Estela Halpert. “Construcción de una premisa”. Papel hecho a mano, impresión y ensamble. 128 x 17 x 68 cm. Carmen Imbach Rigos. “Territorios internos en la intemperie”. Técnica personal. 110 x 120 x 95 cm. Gustavo Larsen. “Mensajes ocultos de una América que no fue”. Ensambles, trenzados. 120 x 175 cm. Sava Marinelich. “Costuras”. Tejido con dos agujas, crochet. 170 x 60 cm. Diego Miccige. “Trashumante”. Intervención de objeto con hilos de lino y piel de zorro. 120 x 36 x 60 cm. Mónica Millán. “El jardinero está arreglando el jardín”. Manta con cintas cosidas, apliques y pintura acrílica. 200 x 180 cm. Gabriela Monti. “Desde adentro”. Técnica mixta. 210 x 45 cm. Gabriela Nirino. “Jacquard de los pobres”. Tejido (plano y de punto) costura. 200 x 50 cm. María Inés Nouzeilles. “Sangre y coraza”. Guardapolvo médico, fieltro y alambre. 150 x 70 x 70 cm. Guillermo Paolino. “Maíz”. Técnica mixta. 190 x 40 x 40 cm. Dina Resca. “Crisálida III”. Wrapping hilo seda lana. 160 x 56 cm. Rut Robinson. “Entre líneas”. Bordado sobre papel de algodón. 70 x 200 cm. Beatriz Ruiz. “Imposible detenerlos”. Papel vegetal intervenido, superposición de papeles. 130 x 80 cm. Graciela Saulle. “En algún lugar de la tierra” Técnica mixta. 110 x 110 cm. Sara Slipchinsky. “El verano”. Papel pintado con acrílico cortado y pegado. 180 x 180 x 40 cm. Dina Strauss. “Legado”. Bordado. 45 x 200 cm. Silvia Turbiner. “Retazos y retales“. Tejido de fibras de morera pigmentadas con kakishibu. 200 x 200 cm. Sabina Wicki. “Archivos”. Técnica personal papel de revistas. 112 x 95 cm. Paula Zaccaria. “Inasible”. Lavanda enhebrada en hilo de algodón. 170 x 45 cm. Ana Zlatkes. “Bagaje”. Técnica mixta. 150 x 46 cm.


Staff DIRECCIÓN Teresa Riccardi

CURADURÍA Sebastián Vidal Mackinson PATRIMONIO Carlos Melo Eliana Castro Luis Dardenne María Claudia De León Silvina Echeveste José Luis Fariña Elena Giosa Karina González Martín Hayet Gabriel Kargieman Otilio Moralejo Araceli Romero Investigación y Archivo de Arte Argentino y Latinoamericano Silvia Marrube Laura Cecilia González Lorena Oporto Ivana Sicolo Juan Ángel Cónsoli Investigación Mariel Carrubba Leticia Orieta PRODUCCIÓN María Florencia Olivera María Venancio Montaje - Depósito Julio Hilger Sergio Pérez Oscar Villarruel Juan Morixe Prensa y comunicación Claudio Bonifacio Jimena Martínez Silvia Troian Relaciones institucionales María Alosilla Producción audiovisual Natalia Marcantoni Biblioteca Marcela Diorio Marcelo Fornes Estadística Germán Barbizzotti Salones y concursos Sandra Piccioni Edith Caravaglio Manchas Claudia Del Bueno Paola Nievas Curaduría educativa Nicolás Javaloyes EXTENSIÓN CULTURAL Héctor Destéfanis René Cruz Agustina Fiorillo

Nancy Martínez Dolores Viana Claudia Liliana Mack María Eugenia Tyroler Clara Vaccarone Daniel Kargieman Actividades culturales y eventos Alejandro Chekherdemian Cecilia Cantore Supervisión de sala Luis María Echazarreta Sofía Irene Celiz Recepción María Belén Expósito Adriana Videla Asistentes de sala Elba Abruzzese Abelardo Olmedo Sosa Silvia Soto Administración y personal Roberto Payva Patricia Clapié Adriana Forastieri Secretaría Norma Guzmán Mantenimiento Luis Bruzzone Auxiliares de mantenimiento Héctor Galván Miguel Ángel Llanes Alberto Ricardo Grosse Nancy Mabel Vrska Berta Vallejos Mejía Verónica Viana Damián Narváez Iluminación Daniel Grela COMISIÓN DIRECTIVA ASOCIACIÓN AMIGOS MUSEO SIVORI Presidente Irma Muñoz de Muslera Vicepresidente Nancy Barre Secretaria Viviana de la Vega Tesorera Miriam S. Bouzo Vocales titulares Mario Leonardo Regino María Eugenia Malfetano Claudia Lala Vocales suplentes Steven Erik Wainer Taty Rybak Revisores de cuenta Miriam A. Barre Rodolfo Carol Lugones Graciela Missasi

Diseño y realización Área de Investigación y Archivo de Arte Argentino



Av. Infanta Isabel 555 Parque Tres de Febrero. Buenos Aires. Argentina info_museosivori@buenosaires.gob.ar www.buenosaires.gob.ar/museosivori


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.