Cisternas de Ferrocemento

Page 1

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN INTEGRAL EN EL USO DE AGUA Fecha: 29 de marzo de 2012 Fecha: 29 de marzo de 2012 Lugar: Municipalidad de Unquillo Fátima C Varela Fátima C. Varela Alejandro Benítez


PROYECTO: GESTION INTEGRAL EN EL PROYECTO GESTION INTEGRAL EN EL USO DEL AGUA Lugar: Villa Río, Anisacate, Dpto Sta María g , , p Familias Involucradas: 35 Familias Instituciones Participantes: Subsecretaria de Agricultura Familiar de Nación Subsecretaria de Agricultura Familiar de Nación Municipalidad de Anisacate GETAL INTA VECINOS DE VILLA RIO


Componentes del proyecto ANISACATE Componentes del proyecto ANISACATE

• Construcción de una sala comunitaria Construcción de una sala comunitaria • Capacitación • Acceso al agua g


ACCESO AL AGUA • Objetivo: mejorar el acceso al agua de las familias involucradas mediante procesos de familias involucradas mediante procesos de movilización social. • Construcción de 30 módulos familiares de p g captación de agua de lluvia


ACCESO AL AGUA • Metodología: Reuniones periódicas con los etodo og a eu o es pe ód cas co os participantes, actas de las reuniones, espacios de decisiones propios Selección de de decisiones propios. Selección de participantes


APORTES: SsAF: $ 90.000 Municipalidad: áridos (arena y piedra) Vecinos: Mano de Obra INTA y SsAF: seguimiento técnico


TRABAJO • Se conformaron tres grupos de trabajo que, en y p forma solidaria, construyen una cisterna por grupo por fin de semana.





Estado del proyecto p y • Hasta el momento llevan construidas 18 módulos con capacidades de acumulación módulos, con capacidades de acumulación que varían desde los 5.000 hasta los 22.000 l T l 160 il l lts. Total 160 mil lts




FERROCEMENTO

• Con ese nombre fue patentado en 1885 por el francés Joseph L Lambot Joseph L. Lambot. • Es similar al concreto, solo que se elimina la grava y en lugar de reforzarlos con barras de acero, se utilizan l d f l b d tili varias capas de mallas de alambre delgado, como la malla hexagonal o malla cima malla hexagonal o malla cima. • Ventajas: • ideal para estructuras de espesor pequeño. p • Debido a las características de la pasta, esta se mezcla con la malla sin encofrado Característica artesanal • Característica artesanal


CAVADO DE POZO Cavado de pozo: esta parte es muy importante, ya que un pozo prolijo redunda en un ahorro de material y tiempo de trabajo Se puede dejar que la cisterna sobresalga ahorro de material y tiempo de trabajo. Se puede dejar que la cisterna sobresalga unos 50 cms hacia afuera, esto se transforma en practicidad a la hora de extraer agua, desde punto de vista higiénico y a la hora de montar el filtro.


COMPAS CASERO COMPAS CASERO


Construcción de la base

Rellenado con hormigón : Cemento

1

Arena gruesa

3

Grancilla del 1 al 3 Grancilla del 1 al 3

3


Armado del cilindro


Armado del cilindro


Armado del cilindro


Armado contra‐base



Armado de la tapa Armado de la tapa


Armado de la tapa Armado de la tapa


Armado de la tapa Armado de la tapa


Armado de la tapa Armado de la tapa


Armado de la tapa Armado de la tapa


CONCRETO `Concreto: Cemento `Arena gruesa `Arena gruesa `Agua

1 3 0,5

` Para finalizar y mejorar el sellado se pinta con Para finalizar y mejorar el sellado se pinta con una mezcla de agua con cemento









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.