Captación de agua de lluvia

Page 1


El ciclo del agua:

Fuente: http://educasitios.educ.ar/grupo094/?q=node/51


http://blogciclodelagua.blogspot.com/


C lla ““cosecha h d Con de agua de lluvia” se aprovecha una de las fuentes de g más importantes p de agua que nos brinda la naturaleza Tomando algunas medidas, hacemos una cosecha eficiente de agua: y Conservando el suelo cubierto con la vegetación natural o con cubiertas vivas o muertas. y Manejando M j d adecuadamente d d l suelos los l para que puedan d ser esponjosos y almacenar el agua de lluvia. y Trabajándolos T b já d l respetando t d las l curvas de d nivel i l del d l terreno, t construyendo t d obras de conservación de suelos como las terrazas. y Construyendo sistemas de captación a través de los techos, techos etc. etc


La captaciรณn de agua de lluvia nos permite obtener agua para el consumo humano y la producciรณn. Para a a laa producciรณn p oducc รณ hacen ace falta a ta mayores ayo es supe superficies c es de captaciรณn y mayor capacidad de almacenamiento.


P cada Por d milímetro ilí t d de agua d de lluvia que cae sobre un metro cuadrado cuadrado, se obtendrá bt d á un lit litro d de agua.


VENTAJAS SE OBTIENE AGUA DE ALTA CALIDAD IDEAL PARA COMUNIDADES DISPERSAS Y ALEJADAS NO REQUIERE DE ENERGIA EXTRA PARA HACER FUNCIONAR EL SISTEMA FÁCIL DE MANTENER COMODIDAD Y AHORRO DE TIEMPO EN LA RECOLECCIÓN DE AGUA


DESVENTAJAS y ALTO COSTO INCIAL QUE PUEDE IMPEDIR SU IMPLEMENTACIÓN

POR PARTE DE LAS FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS y LA CANTIDAD DE AGUA CAPTADA DEPENDE DE LA

PRECIPITACIÓN DEL LUGAR Y EL ÁREA DE CAPTACIÓN.


Tenemos que tener en cuenta: y La oferta de agua en el lugar donde vivimos (pp/ aĂąo variaciones

estacionales). t i l ) y Demanda de agua de la familia: depende de las necesidades y usos que

quieran darle al agua. y Existe relaciĂłn directa entre los costos y la superficie disponible para captar

y la cantidad de agua que se podrĂĄ almacenar. y Es importante analizar ventajas y desventajas de distintas opciones de

abastecimiento de agua antes de decidir armar un sistema. y Analizar A li sii convienen i sistemas i comunitarios i i o iindividuales, di id l llos tipos i d de

materiales necesarios, la disponibilidad de materiales en la zona, la disponibilidad de la comunidad para participar, etc.


p Componentes del sistema:


COMPONENTES y Captación: C ió compuesta por ell techo h de d la l casa, debe d b tener pendiente y superficie suficiente para facilitar el escurrimiento i i d dell agua. R Revisar i su resistencia i i yb buen estado, si la estructura parece débil, deberá ser reforzada f d o reparada. d y Recolección: son las canaletas que van adosadas en los bordes mas bajos del techo, en donde el agua se acumula antes de caer al suelo. y Interceptor o dispositivo de descarga de las primeras aguas p g q que lavan el techo al comienzo de la lluvia: impide que ingrese al tanque de almacenamiento material contaminante.


C Componentes t Almacenamiento: y Es la obra destinada a almacenar el agua. y Debe D b ser d duradera, d con tapa, permitir i i lla entrada d para lla

limpieza y reparaciones. y Dotado con dispositivos para el retiro de agua. La entrada y el rebalse deben estar protegidos con mallas para vitar la entrada d d de insectos y contaminantes. y Debe ubicarse lo m谩s pr贸ximo posible a la vivienda y lejos de 谩reas de contaminaci贸n como letrinas, o zonas con aguas negras. y Se recomienda construir un filtro lento de arena en la parte superior del tanque .


Agua para consumo humano: y El agua para beber debe estar libre de organismos

patógenos, concentraciones químicas, impurezas y de tó t i í i i d cualquier tipo de contaminación que cause problemas a la l salud l d humana. h y Cuando el agua esta contaminada, se recomienda realizar algún tipo de tratamiento mediante procesos que la transformen en agua q g segura g para bebida y otros p usos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.