Revista MuniSalud: Salud y Nueva Normalidad

Page 1

MuniSalud

Salud y Nueva Normalidad Revista MuniSalud Septiembre2020


MuniSalud Abril Septiembre 2020 2020


MuniSalud Septiembre 2020

Presentación.

Índice Presentación Salud y Nueva Normalidad

Sección: Estilos de Vida Saludable ¿Qué es la nueva normalidad? Cuidado de la salud ante la nueva normalidad

Sección: Cápsulas de Salud Importancia de la nutrición en la nueva normalidad

Sección: Salud Mental Cuidar nuestra salud emocional en la nueva normalidad


MuniSalud Septiembre 2020


MuniSalud Septiembre 2020

Presentación.

Salud y Nueva Normalidad

D

e forma paulatina se han ido reactivando las actividades económicas y sociales de nuestro país, sin embargo, debemos de estar conscientes que la vida cotidiana que conocíamos no volverá por un tiempo y debemos de permanecer atentos a nuestra salud y la de los demás; razón por la cual, nuestro tema principal se titula: “Salud y Nueva Normalidad”. En la sección “Estilos de Vida Saludable”, la Doctora Barrera nos explica a través del artículo “¿Qué es la nueva normalidad?”, el punto de vista a nivel salud de este término que todos hemos escuchado de hablar últimamente y que está siendo una realidad actual en nuestro país. Siguiendo con el tema, la Dra. Palma nos presenta el artículo “El cuidado de nuestra salud ante la nueva normalidad”, en el cual nos brinda recomendaciones puntuales y acciones que podemos tomar de forma paulatina al integrarnos ante esta nueva normalidad

En la sección “Cápsulas de Salud”, la Licenciada Toledo nos explica en el artículo “Importancia de la nutrición en la nueva normalidad”, donde recalca sobre la salud y buen funcionamiento de nuestro organismo depende de la nutrición y alimentación que tengamos, sugiriendo incluir en nuestra alimentación vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico. En la sección “Salud Mental” la Licenciada Buonafina nos explica en el artículo titulado: “Cuidar nuestra salud emocional en la nueva normalidad”, en la cual nos brinda ciertas recomendaciones para lograr una buena salud mental y física basadas en el acutocuido y en el adaptarnos a los cambios de esta nueva normalidad. ¡Mejoremos nuestra calidad de vida!, poniendo en práctica las recomendaciones que los profesionales nos brindan a través de tu revista MuniSalud, la revista de la Municipalidad de Guatemala con un enfoque de salud y bienestar.

Guatemala, 01 de septiembre del 2020. Consejo Editorial Revista digital MuniSalud Dirección de Salud y Bienestar Municipal Municipalidad de Guatemala


MuniSalud Septiembre 2020

Estilos de vida saludables

¿Qué es la nueva normalidad?

E

n este último tiempo, todos hemos escuchado hablar de la “nueva normalidad” a la forma en que se está viviendo a nivel mundial, luego que nos viéramos afectados por la pandemia del virus SARS-Cov-2. Sin embargo, ¿Qué significa realmente este término? El término “nueva normalidad” se ha utilizado en gran variedad de contextos en otros momentos de la historia incluyendo el actual, para dar a entender que algo que antes era anómalo ahora es común. En el área de salud, se puede hablar de la nueva normalidad como una serie de medidas que todos tenemos que respetar, para prevenir contagios por el virus SARSCov-2. Como en cualquier otra enfermedad infectocontagiosa, la enfermedad por el coronavirus es prevenible, pero, al ser un virus alt amente contagioso, las medidas deben ser extremas. Dichas medidas son importantes para guardar nuestra salud y la salud de nuestra familia, por lo que es importante conocerlas y acostumbrarnos a ellas, ya que actualmente forman parte de nuestra vida cotidiana.

Al hablar de medidas nos referimos a acciones que tenemos que tomar en cuenta, sobre todo de limpieza, que realmente son muy sencillas, como el lavado de manos constante, la higiene de nuestros hogares, de nuestra ropa y nuestros alimentos. Otra medida muy importante es el uso de mascarilla o tapabocas de la forma correcta. La mascarilla es una de las medidas más eficaces, puesto que evita en forma de barrera que gotitas de saliva de nuestras bocas se esparzan y contagien a otras personas, y de esa misma manera, evita que el virus entre en la mucosa de nuestra boca o de la nariz y nos contagiemos. De esta misma forma, podemos entender la importancia del distanciamiento físico, ya que una gotita de saliva puede viajar en el aire hasta 1.5 metros, y de acuerdo con esto es que debemos mantener la distancia entre persona y persona un mínimo de 1.5 metros.


MuniSalud Septiembre 2020

Es importante conocer también que, si en algún momento iniciáramos con algún síntoma como fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, tos, dolor de garganta, pérdida del sentido del gusto y del olfato, es posible que estemos contagiados con coronavirus, por lo que es aún mas importante extremar las medidas de prevención y debemos consultar con nuestro médico para que nos guíe en lo que debemos de hacer para detectar o descartar la enfermedad, y si es necesario tomar algún tratamiento.

desinformación que se puede encontrar en redes sociales, es fácil pensar que podemos automedicarnos, pero la automedicación puede traer serias consecuencias.

Es de suma importancia evitar tomar medicamentos que no hayan sido recetados por un médico, puesto que con tanta

Elaborado por: Dra. Irene María Barrera López Médica y Cirujana Colegiado No. 20,586

En conclusión, se puede decir que la nueva normalidad es importante para la supervivencia, sin embargo, al conocer las medidas básicas es muy sencilla de seguir, debemos acostumbrarnos a ellas, para que, en un futuro no muy lejano, podamos volver a la antigua normalidad.


MuniSalud Septiembre 2020

Estilos de vida saludables

El cuidado de nuestra salud ante la nueva normalidad

Vamos a empezar definiendo ¿Qué es la salud?

"La salud es el complemento de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad". OMS

" Adáptate"; el virus no se va a morir ni se va a eliminar de un día para otro, por lo que debe realizar cambios que te protejan a ti y a tu familia. Estos cambios deben funcionarte a ti, no imites las acciones de otros. Recuerda que si haces cambios que sean adecuados a ti y a tu estilo de vida van a ser más sostenibles en el tiempo; menos estresantes y tu actitud será más positiva. Haz ejercicio, ya que esto te permite canalizar tu energía, además, contribuye a tu salud física y fortalece tu sistema inmune. Ten una alimentación que sea balanceada; esto permite que tu cuerpo absorba nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo; prefiere siempre los vegetales frutas, granos, carnes magras, bebidas naturales y agua pura.

Esta pandemia ha venido a cambiar completamente nuestra forma de convivir con los demás y con nuestro entorno; Y Monitorea tu salud si tienes alguna enfermedad cómo el tema antecede la palabra "salud" crónica, toma tu medicamento y sigue las no solamente engloba carencia enfermedad, indicaciones de tu médico por lo que hacemos varias recomendaciones. Sigue las recomendaciones de medios oficiales y confiables Realiza las siguientes acciones:

Lavado correcto de manos Uso correcto de la mascarilla Distanciamiento social

NO TE AUTOMEDIQUES; si sientes alguna molestia CONSULTA, ya que si tomas "el medicamento que la vecina recomienda" esto pone en riesgo tu salud. Pide ayuda si te sientes triste, si te sientes abrumado o abrumada, si te sientes que no puedes con esto pide ayuda; "no te exijas demasiado tampoco te rindas".


MuniSalud Septiembre 2020

“

"La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio siempre". Stephen Hawking Elaborado por: Dra Solange Palma N°. Colegiado 22290


MuniSalud Septiembre 2020

Cápsulas de salud

Importancia de la nutrición en la nueva normalidad

U

na alimentación saludable es aquella que brinda los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar la salud y evitar el riesgo de enfermedades y fortalecer el sistema inmune. La alimentación debe ser variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente. La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo depende de la nutrición y alimentación que tengamos, por lo tanto, en la nueva normalidad incluye alimentos saludables. Existen tres grupos de alimentos que recomendamos incluir: grupo protector (hierbas, hojas, verduras y frutas), el grupo energético (cereales no procesados, granos, raíces, tubérculos, plátano, leguminosas, aceites vegetales, semillas y aguacate) y el grupo constructor (alimentos de origen animal o mezclas vegetales como la Incaparina).

Procura incluir las vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico los cuales se encuentran en los siguientes alimentos: el zinc está presente en la yema de huevo, pollo, carne, legumbres, nueces, semilla de girasol, soya y cereales integrales; la vitamina C se encuentra en la naranja, toronja, mandarina, limón, mango, papaya, piña, fresas, moras, melón, sandía, brócoli, chile pimientos rojos y verdes; y la vitamina D la contienen alimentos de origen animal (hígado, huevos) y su exposición al sol.

Recomendaciones generales:

Consume diariamente alimentos protectores, estos alimentos te ayudaran a fortalecer tu sistema inmunológico; no olvides incluir alimentos de diferentes colores y frutas o verduras según la temporada.

Selecciona muy bien tus alimentos energéticos, evita alimentos procesados y elige opciones naturales.

El grupo constructor son necesarias para el crecimiento y desarrollo, así como la construcción y reparación de tejidos del cuerpo.

Recuerda incluir alimentos constructores, pero si no es posible utiliza mezclas vegetales (combinación de un cereal más una leguminosa, como por el ejemplo una tortilla con frijol).

El grupo protector nos brindan vitaminas,minerales y fibra que nos ayudan a mantener nuestro sistema inmune fortalecido para combatir infecciones por virus o bacterias.

El grupo energético nos brindan energía para realizar las distintas funciones y actividades diarias.

Consume tres tiempos de comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y si lo deseas puedes agregar dos refacciones.


MuniSalud Septiembre 2020

No olvides hidratarte alrededor de 8 vasos diarios y ejercitarte 5 días a la semana un mínimo de 30 minutos. Incluir una alimentación sana te permitirá estar sano y fortalecerá tu sistema inmune.

¡En esta nueva normalidad elige calidad de alimentos sanos, por tu bienestar y la de tu familia! Elaborado por: Licda. Karla María Toledo Estrada Nutricionista Colegiado activo No. 4,533


Salud Mental

Cuidar nuestra salud emocional en la nueva normalidad

L

a salud emocional o mental es el bienestar psicológico general de cada individuo, el cual incluye sentirse bien consigo mismo, tener buenas relaciones interpersonales y tener la capacidad de manejar asertivamente las emociones y sentimientos en momentos difíciles, como las que se han vivido a raíz del Covid-19 Para lograr una buena salud mental y física, es importante que las personas realicen diariamente actividades de acutocuido. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el autocuido como “la capacidad de las personas, familias y

las comunidades de promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades son o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.” El autocuido es la capacidad de cuidarse a uno mismo, velando por la salud integral de forma responsable y amorosa.

¿Qué es el autocuido emocional? Es la capacidad de expresar y canalizar las emociones de forma asertiva, así mismo como elegir pensamientos positivos vs. los negativos y tóxicos.


Elaborado por: Licda. Paulina Buonafina Psicóloga Colegiado: 7338

¿Cómo sabemos que no estamos Recomendaciones para un buen cuidando nuestra salud emocional? autocuido emocional: Cuando no expresamos nuestras emociones y pensamientos de forma asertiva. Nuestras relaciones interpersonales se ven afectadas. Ataques de pánico recurrentes Nuestros niveles de estrés y ansiedad son elevados. Estados anímicos variables. Tristeza profunda. Mantenemos pensamientos tóxicos y negativos la mayor parte del tiempo. Nos aislamos. Problemas de sueño o insomnio. No realizamos actividades recreativas, familiares y de bienestar. Enfermedades psicosomáticas.

Terapia psicológica. Relajación. Mindfulness (consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia). Actividades recreativas: rompecabezas, colorear, juegos de mesa, sopa de letras, sudoku, crucigramas, etc. Lectura, pintura, bailar, etc. Ejercicio físico. Buena alimentación. Dormir como mínimo 7 horas. Voluntariado.

¿Por qué es importante en esta nueva normalidad? Es importante, ya que una persona emocionalmente estable puede ser resiliente ante los cambios y puede tomar decisiones claras y efectivas para esta nueva normalidad ante el Covid-19.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.