MuniSalud: Salud y estilo de vida

Page 1

MuniSalud

Salud y estilo de vida Revista MuniSalud Octubre 2020


MuniSalud Abril Octubre 2020 2020


MuniSalud Octubre 2020

Presentación.

Índice Presentación Salud y estilo de vida

Sección: Estilos de Vida Saludable Estilos de vida saludable ¿Cómo crear hábitos saludables?

Sección: Cápsulas de Salud Alimentación y peso saludable


MuniSalud Octubre 2020


MuniSalud Octubre 2020

Presentación.

Salud y estilo de vida

E

l poder lograr ser una persona saludable o gozar de buena salud no es algo que podamos lograr de la noche a la mañana. Este esfuerzo requiere ciertos procesos, cambios de habito, qu a la larga se convierte en nuevo estilo de vida, por tal razón, en este mes nuestro tema lo titulamos “Salud y Estilo de Vida”. En la sección “Estilos de Vida Saludable”, el Doctor Hernández a través del artículo “Estilos de vida saludable”, nos explica que, como estrategia global, los estilos de vida saludables que hace parte de una tendencia moderna de salud, además de agregar amplia gama de usos y aplicaciones en el tema de la salud en las personas.

Siguiendo con el tema, la Doctora Cobos nos presenta el artículo “¿Cómo crear hábitos saludables?”, en el cual nos explica que los hábitos están influenciados por los comportamientos que pueden ser difíciles de cambiar, sin embargo, es esencial dar el paso a crear conciencia en buscar esos patrones que afectan nuestra salud para lograr el éxito a los nuevos hábitos saludables.

En la sección “Cápsulas de Salud”, la Licenciada Velasquez nos explica en el artículo “Alimentación y peso saludable”, que la alimentación evoluciona y se modifica con el tiempo, y en ella influyen muchos factores, el cual impacta en el peso, que permite tener un buen estado de salud y calidad de vida. ¡Mejoremos nuestra calidad de vida!, poniendo en práctica las recomendaciones que los profesionales nos brindan a través de tu revista MuniSalud, la revista de la Municipalidad de Guatemala con un enfoque de salud y bienestar.

Guatemala, 01 de octubre del 2020. Consejo Editorial Revista digital MuniSalud Dirección de Salud y Bienestar Municipal Municipalidad de Guatemala


MuniSalud Octubre 2020

Estilos de vida saludables

Estilos de vida saludable

P

ara la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estilo de vida saludable significa estar bien física, mental y socialmente, es decir cuidar de nosotros mismos, tener hábitos que nos ayuden a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Esto implica temas como la alimentación, la relación con el medio ambiente, el descanso adecuado, la recreación y la actividad física. Los estilos de vida saludable son una estrategia global, que hace parte de una tendencia moderna de salud, básicamente está enmarcada dentro de la prevención de enfermedades y promoción de la salud, tal vez el momento clave o el inicio de esta tendencia fue en el año 2004 y se generó por una declaración de la organización mundial de salud, para mejorar los factores de riesgo como alimentación poca saludable y sedentarismo. Los estilos de vida son determinados por la presencia de factores de riesgo o factores protectores para el bienestar por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. Por lo tanto, el término estilo de vida saludable tiene en cuenta tanto aquellos comportamientos que implican un riesgo para la salud como aquellos otros que la protegen. Un estilo de vida saludable se entiende cada vez más como un patrón de comportamientos relacionado con la salud que se llevan a cabo de un modo relativamente estable.

Los estilos de vida saludables, inicialmente se enmarcaban en el ámbito nutricional sin embargo se ha adaptado a este término una amplia gama de usos y aplicaciones en el tema de la salud en las personas, usándolo principalmente en la prevención o mejoramiento de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional, enfermedad renal, hipertensión y ciertas patologías cardíacas. Dichas medidas son esenciales para grupos sociales específicos como poblaciones en riesgo de padecimiento de enfermedades crónicas, así como poblaciones vulnerables debido a estilos de vida no saludables, sin embargo, no son únicas para dichos grupos ya que se pueden implementar dichos estilos desde la infancia hasta la vejez.

Recomendaciones: Consumo de agua (8 vasos al día o según prescripción médica) Disminuir las comidas artificiales y comidas chatarras Se debe recibir consejos a través de intervenciones estructuradas sobre la práctica de ejercicio físico aeróbico adaptado a sus características. El ejercicio debe de incluir al menos tres sesiones semanales de 45 a 60 minutos. Las personas diabéticas deben de disminuir las azucares y el consumo de grasas saturadas, deben de equilibrar los carbohidratos. Las recomendaciones sobre el estilo de vida saludable se deben dar también a las personas con presiones arteriales normal-alta.


MuniSalud MuniSalud Septiembre Octubre 2020

No es necesario eliminar el café de la dieta de los hipertensos, a menos que consuma más de cuatro tazas al día. Las personas con consumo excesivo de bebidas alcohólicas deben de recibir consejos para reducir al menos en un 60%. Se debe de recomendar la pérdida de peso (en caso de sobrepeso y obesidad) y reducir moderada la ingesta de de sal. Se invita contar con una dieta rica en frutas y verduras según patología

Es fundamental que si lo que se desea es modificar los estilos de vida porque considera que va por un camino incorrecto, consulte con su médico, quien le debe realizar una evaluación de su estado actual, para detectar los problemas que presenta y a partir de los resultados y de sus hábitos, se realice una asesoría adecuada y brinde recomendaciones sobre los cambios adecuados que deberá realizar en su estilo de vida. Elaborado por: Dr. Rodrigo Hernández Médico General. Col 21,919


MuniSalud Octubre 2020

Estilos de vida saludables

¿Cómo crear hábitos saludables? ¡Seguro que has escuchado en incontables ocasiones la importancia de tener hábitos saludables en nuestra vida! Posiblemente lo has oído o leído siempre asociándolo a una alimentación saludable, el sueño, el ejercicio y varios aspectos en relación al bienestar. Pero te has preguntado, ¿qué es un hábito? Se trata de la práctica habitual de una acción que se volverá natural en nuestro vivir diario. ¿Y qué sería un hábito saludable? Aquel que en su repetición aporta bienestar físico, mental y emocional en nuestra vida cotidiana. Y entonces, si un hábito saludable me hace sentir bien en todas las áreas de mi vida… ¿por qué no puedo sostenerlo? Lo que sucede es que muchas veces, el cómo llegamos a constituir el hábito es lo que no nos permite sostenerlo en el tiempo. ¿Por qué? Porque si bien el objetivo es el sentirnos mejor, el camino a esto es igual de importante para no llegar desgastados emocionalmente; que es efectivamente lo que muchas veces nos hace abandonar, entonces ¿cómo creamos un hábito?, Sabemos que tomar decisiones saludables nos puede ayudar a sentirnos mejor y vivir más tiempo.

Tal vez ya intentamos comer mejor, hacer más ejercicio o dormir más, dejar de fumar, o reducir el estrés. No es fácil. Sin embargo, las investigaciones nos muestran cómo puede aumentar nuestra capacidad de crear y mantener un estilo de vida saludable y así poder reducir el riesgo de los problemas de salud más comunes, costosos y prevenibles, como la enfermedad cardíaca, el accidente cerebrovascular, el cáncer, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Las cosas habituales que hace, desde cepillarse los dientes hasta tomar unas copas todas las noches, pueden convertirse en hábitos. Los comportamientos repetitivos que lo hacen sentirse bien pueden afectar su cerebro de maneras que crean hábitos que más tarde pueden ser difíciles de cambiar. Los hábitos con frecuencia se vuelven automáticos, ocurren sin pensarlo mucho. El primer paso para cambiar su comportamiento es crear conciencia sobre lo que hace regularmente, busque patrones en su comportamiento y lo que desencadena los hábitos poco saludables que desea cambiar. Haga un plan que incluya objetivos pequeños y razonables y acciones específicas que realizará para avanzar hacia ellos. Piense en lo que cree que necesitará para lograrlo. Haga que sus amigos y seres queridos participen. También es importante tener un plan para los obstáculos. Hacer cosas positivas para sí mismo puede ser emocionante y gratificante. Pero también habrá momentos en los que se preguntará si podrá ser constante.


MuniSalud Octubre 2020

Mantener un registro puede ayudar. Puede usar un diario, un programa de computadora o una aplicación móvil para anotar cosas como su dieta, ejercicios, niveles de estrés o patrones de sueño A veces, cuando intenta adoptar hábitos más saludables, otros problemas de salud pueden interferir. Un profesional de la salud puede trabajar con usted para abordar cualquier problema subyacente con la finalidad de lograr que el cambio sea más fácil y ayudarlo a tener más éxito. Nunca está demasiado fuera de forma, demasiado excedido de peso o demasiado viejo para hacer cambios saludables. Pruebe diferentes estrategias hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.

Como recomendación propongo los siguientes 7 pasos:

3.

Despeja el camino: si estás intentando realizar cambios, ¡ayúdate! visualicemos en qué nos saboteamos y evaluemos qué podemos hacer al respecto.

4.

Practica (y repite): Los hábitos se construyen por repetición. ¡Repite ese nuevo hábito una y otra vez y si un día no lo haces, vuelve a empezar!

5. No existe el fracaso: ¿No lo has logrado un día? No pasa nada, no abandones, vuelve a retomarlo, sigue, persiste. 6. Flexibilidad: debes adaptarte y reevaluar en el camino. Quizás no es el momento o no es la forma. 7. Reconoce tus éxitos: deja de mirar cuantas veces no has podido construir el hábito y reconoce tus intentos y cuán bien lo has hecho.

Los hábitos se forman de manera gradual, 1. Ten clara la meta: para todo objetivo a base de práctica y cada día que lo intentas es esencial tener claro el propósito; sin cuenta, lo hayas llevado a cabo o no así éste, no hay motivación para construir el que recuerda: aunque no lo hayas “logrado”, el fracaso no existe. Ánimo, energía y ¡a camino. crear los hábitos que quieras crear!

2.

Un único objetivo: empieza poco a poco. La construcción de hábitos es gradual, No intentes cambiarlo todo de una vez, trata de Priorizar.

Elaborado por: Dra. Shaatsy Catalina Cobos Amado COLEGIADO 22039


MuniSalud Octubre 2020

Cápsulas de salud

Alimentación y peso saludable

L

lamamos alimentación a un proceso que consiste en obtener del entorno productos conocidos como “Alimentos”, estos contienen sustancias que conocemos como “Nutrientes”. Este proceso abarca desde la selección de alimentos, la forma en que se preparan hasta la ingesta de estos.

Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno alimentario saludable que permita a las personas adoptar y mantener practicas alimentarias sanas.

Se considera peso saludable al peso que permite tener un buen estado de salud y calidad de vida. Para saber si estás en un peso saludable, existen algunos métodos La ingesta de alimentos depende de las confiables. Uno es la determinación de necesidades y requerimientos individuales, tu Índice de masa corporal (IMC), que disponibilidad de alimentos, cultura, describe la relación entre peso y estatura. religión, situación socioeconómica, aspectos Para calcular el IMC se necesita conocer psicológicos, publicidad, entre otros. el peso y la estatura y se aplica una sencilla fórmula matemática. Este índice permite Una alimentación saludable, dieta suficiente una mejor estimación de la grasa corporal y equilibrada combinada con el ejercicio y no solamente del peso en kilogramos. físico regular es un elemento fundamental de la buena salud. Esta consiste en elegir Es necesario practicar estilos de vida una variedad de alimentos que brinden saludables como lo son realizar ejercicio, los nutrientes necesarios para mantenerse tener un peso adecuado y saludable, fuertes y sanos y tener energía para realizar ingerir alimentos en cantidades suficientes; diferentes actividades, estos nutrientes esta manera fortalecer el sistema inmunológico incluyen las proteínas, carbohidratos y y prevenir enfermedades crónicas no las grasas. transmisibles como los son la diabetes, hipertensión, obesidad. Una mala alimentación puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. La alimentación evoluciona y se modifica con el tiempo, y en ella influyen muchos factores como los son los socioeconómicos estos interfieren en ella y determinan los hábitos nutricionales en la población.

Elaborado por: Licda. Ximena Guadalupe Velásquez Son Nutricionista Colegiado Activo 4548


MuniSalud Octubre 2020



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.