MuniSalud: Fin de año saludable

Page 1

MuniSalud

Fin de aĂąo saludable Revista MuniSalud Diciembre 2020


MuniSalud Abril 2020


MuniSalud Diciembre 2020

Presentación.

Índice Presentación Fin de año saludable

Sección: Estilos de Vida Saludable Prevención en las Fiestas de Fin de Año

Sección: Cápsulas de Salud Recomendaciones nutricionales para fin de año

Sección: Salud Mental Bienestar emocional durante la navidad


MuniSalud Diciembre 2020


MuniSalud Diciembre 2020

Presentación.

Fin de año saludable

E

l 2,020 está en la puerta despidiéndose. Ha sido un año atípico y de grandes cambios para la humanidad, para nuestra nación, para nosotros como personas; donde el cuidado de la salud ha sido crucial en cada acción que realizamos en el día a día. Por tal razón, en la Revista MuniSalud queremos despedir este año con el tema “Fin de año saludable”. En la sección “Estilos de Vida Saludable”, la Doctora López Morales a través del artículo: “Prevención en las fiestas de fin de año”, nos hace la referencia que este fin de año será totalmente distinto a los anteriores ya que la salud y prevención debe de anteponerse ante cualquier celebración grupal, además nos recomiendan medidas de prevención que debemos de tomar en consideración para estas fechas. En la sección “Cápsulas de Salud”, la Licenciada Toledo González a través del artículo “Recomendaciones nutricionales para fin de año”, nos explica que Navidad y año nuevo son asociados a grandes cantidades de comida que no siempre son saludables,

trayendo consigo el aumento de peso sino también otras molestias digestivas; por tal razón nos brinda un listado de recomendaciones nutricionales que serán de gran ayuda para este fin de año. En la sección “Salud Mental”, la Licenciada Bounafina nos explica que la Navidad va a evocar emociones diferentes para cada persona, principalmente en este año donde los mensajes más importantes que nos dejo fue la importancia de convivir momentos especiales con nuestros seres queridos; además nos sugiere una serie de actividades que podemos aplicar para este fin de año; todo ello en el artículo titulado: “Bienestar emocional durante la Navidad”. ¡Despidamos este 2,020!, y te seguimos motivando a aprender y a poner en práctica la información que los profesionales de la Salud nos brindan a través de tu revista MuniSalud, la revista de la Municipalidad de Guatemala con un enfoque de Salud y Bienestar.

Guatemala, 01 de diciembre del 2020. Consejo Editorial Revista digital MuniSalud Dirección de Salud y Bienestar Municipal Municipalidad de Guatemala


MuniSalud Diciembre 2020

Estilos de vida saludables

Prevención en las fiestas de fin de año

L

a Navidad y Año Nuevo están muy próximas y es claro que serán muy diferentes que los últimos años. Por eso debemos tomar medidas para estos días festivos ya que los convivios, reuniones familiares son un importante foco de contagio y que, si no tomamos las medidas adecuadas podría motivar a un aumento de casos de Covid 19.

Distanciamiento social de 1.5 metros como mínimo entre cada persona: Medida básica de prevención que también incluye evitar saludar de beso, abrazo o de mano, esta medida también disminuye el riesgo de contagio.

Reuniones familiares al aire libre o bien con adecuada ventilación natural: se recomienda esta medida para reducir la exposición al virus.

Es por eso que se recomiendan las medidas de prevención en estas fechas importantes:

Lavado de manos o uso de alcohol en gel las veces que sean necesarias: Esta medida reduce el riesgo de contagio considerablemente, cabe resaltar que el lavado de manos debe ser con suficiente agua y jabón con una duración mínima de 30 segundos lavando entre dedos, palmas y muñecas de las manos. O bien si se utilizara alcohol en gel que tenga una concentración de alcohol en un 70%. Esto debe realizarse al ingresar, tocar alguna superficie o las veces que sean necesarias.

No celebrar ninguna reunión si alguno de los invitados presenta síntomas: Si fuera el caso deben consultar al servicio de salud más cercano, cabe resaltar que los síntomas más comunes son: tos, fiebre, dolor de cuerpo, fatiga, diarrea, no percibe olores ni sabores, congestión nasal. Al primer síntoma debes consultar y así se realizara hisopado nasofaríngeo. Lo ideal es celebrar estas fiestas de fin de año solamente con las personas que viven en la misma casa sin más invitados.

Evita realizar compras en lugares muy concurridos o con mucha afluencia de personas.

Uso de mascarilla durante la reunión: Se sabe que el uso correcto de mascarilla; cubriendo nariz y boca, disminuye considerablemente el riesgo de contagio. Al consumir alimentos guardar la mascarilla en un pedazo de papel o una bolsita individual.

Si alguien padece de alguna enfermedad crónica es importante tomar los medicamentos y llevar estilos de vida saludable para el control de la misma y resguardarse en casa.

Vivamos la Navidad y Año Nuevo de una manera segura y responsable cuidando de nosotros cuidaremos a nuestros seres queridos, especialmente: Adulto mayor, Niños, personas que padezcan enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cáncer o con otra enfermedad crónica. Recuerda que la prevención es fundamental para evitar la propagación de Covid 19.


Elaborado por: Dra. DĂŠborah Melissa Morales Ortiz Colegiado No. 20,107



Cápsulas de salud

Recomendaciones nutricionales para fin de año

N

os encontramos a pocos días de fin de año y navidad y con ello las celebraciones, cenas, almuerzos, reuniones moderadas con amigos y colegas.

Navidad y año nuevo son asociados a grandes cantidades de comida que no siempre son saludables más el exceso de consumo de alcohol; Durante las convivencias de esta época, es importante consumir con moderación los alimentos y bebidas y así ir manteniendo una alimentación equilibrada y evitar ganancia de peso. Comer de más en estas fechas no solo nos trae como consecuencia el aumento de peso sino también otras molestias digestivas tales como hinchazón abdominal y acidez. Disfruta la navidad y fin de año con estas recomendaciones:

Realiza los 5 tiempos de comida, es decir, procura no saltarte los tiempos de comida y así evita las comidas abundantes en compromisos familiares.

Planificar menús tomando en cuenta el plato de alimentación saludable, evitando las comidas con exceso de grasa, azúcar y sal.

Evita los postres con exceso de calorías, como los helados y pasteles, consume las frutas y verduras ricas en fibra.

Recuerda moderar porciones.

Evitar la contaminación cruzada, es decir, no mezclar alimentos crudos con los cocidos.

Tomar en cuenta las temperaturas de almacenamiento dependiendo el alimento.

No olvidar consumir 2 litros de agua potable por día. Si se consume antes de las reuniones evitarás consumir menos alimentos.

Prefiere tomar agua pura en lugar de bebidas azucaradas como las sodas y/o jugos artificiales, tratando de consumir la menor cantidad de azúcar

Evitar el exceso de consumo de bebidas alcohólicas.

No olvidar realizar actividad física por lo menos 5 veces a la semana.

Lavarse las manos antes y después de preparar los alimentos.

Elaborado por: Ximena Guadalupe Velásquez Son Nutricionista Colegiado Activo No. 4,548


MuniSalud Diciembre 2020

Salud Mental

Bienestar emocional durante la Navidad

P

ara muchas personas la época navideña despierta distintas emociones, las cuales van a depender de varios factores, por ejemplo: tradiciones familiares, recuerdos, duelos, religión, entre otros.

1. Crear un espacio de convivencia familiar y amistades, donde predomina el intercambio de regalos y alimentos, sin ser el motivo el nacimiento de Jesucristo. 2. Desde el punto de vista cristiano, el significado de la Navidad, muy por el contrario, responde a la manifestación de ciertos valores humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido. Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.

Por ello considero importante compartir con ustedes, la importancia de generar un ambiente personal de paz y tranquilidad, que nos permita compartir con nuestros seres queridos de forma especial, ya que este año 2020 uno de los mensajes más importantes que nos dejó fue la importancia de convivir momentos especiales con nuestros seres queridos. La navidad va a evocar emociones diferentes para cada persona, las cuales van a depender Para empezar, me gustaría compartir un de su historia personal, por lo que a poco sobre la historia de la Navidad. La continuación puedo mencionar algunas Navidad es una festividad religiosa en la de ellas: que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre Alegría, paz, tranquilidad, empatía, de cada año. La palabra Navidad, como solidaridad, amor, compasión, etc, tal, procede del latín nativĭtas, nativātis dichas emociones logran crear un ambiente sano durante las fechas y que significa ‘nacimiento’. Fue establecida permite disfrutar la convivencia en el día 25 de diciembre como día de solemnidad por la Iglesia católica en el Duelos, conflictos familiares y económicos, año 350 gracias al papa Julio Actualmente, dentro de los dos puntos más importantes que existen para la celebración de la Navidad son:

entre otras situaciones, generalmente lleva a las personas a vivir estas fiestas con tristeza, miedo, enfado, frustración, celos, apatía, desánimo, odio, resentimiento, envidia, etc, logrando así crear un ambiente de estrés y subir los niveles de ansiedad a tal punto de llegar a padecer ataques de pánico en plenas fiestas


MuniSalud Noviembre 2020

Para poder vivir una Navidad en paz, amor y alegría, les sugiero realizar las siguientes actividades:

Crear un ambiente de alegría y amor, emociones que brindan paz y unión entre la familia y amigos, las cuales son importantes de mantener los 365 días del año

Realizar actividades recreativas, tales como: hacer galletas, decorar el árbol, jugar, colorear, hacer manualidades, juegos de mesa, etc, Dichas actividades permitirán tener una convivencia lejos de los aparatos electrónicos

Fomentar la importancia de la expresión de emociones y pensamientos de una forma asertiva, para lograr que las relaciones con las demás personas sean sanas y basadas en el respeto y amor

No gastar más de la que se tiene para complacer los deseos de los demás, pues eso no es el fin de la Navidad, el fin es convivir y compartir

Inculcar a los niños y adolescentes la importancia de compartir voluntariamente con aquellas personas que están en situaciones difíciles, logrando así llevar el mensaje de Jesús, el cual es amor al prójimo

Buscar con quien hablar en caso nos sintamos tristes, nostálgicos, enojados o con pensamientos que nos están impidiendo vivir una Navidad en paz

Les deseo una Navidad llena de AMOR Y PAZ en sus corazones, para que así lo puedan compartir con cada persona que los rodea. Elaborado por: Licda. Paulina Buonafina Psicóloga



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.