MuniSalud: Glucosa, azúcar y diabetes

Page 1

MuniSalud

Glucosa, azĂşcar y diabetes Revista MuniSalud Noviembre 2020


MuniSalud Abril 2020


MuniSalud Noviembre 2020

Presentación.

Índice Presentación Glucosa, azúcar y Diabetes

Sección: Estilos de Vida Saludable ¿Qué hace el azúcar en nuestro cuerpo? Diabetes: ¿Problemas de azúcar?

Sección: Cápsulas de Salud Azúcar agregado a alimentos La importancia del buen manejo de las emociones en el paciente diabético.


MuniSalud Noviembre 2020


MuniSalud Noviembre 2020

Presentación.

Glucosa, azúcar y diabetes

L

a glucosa es una de las formas más simples de carbohidratos, también se les conoce como un azúcar simple, que no es lo mismo que la azúcar que se agrega a los alimentos, la cual confundimos a menudo. Es necesario que conozcamos estas diferencias y cómo influyen en nuestra salud, por tal razón nuestro tema lo titulamos “Glucosa, azúcar y Diabetes”.

En la sección “Cápsulas de Salud”, la Licenciada De Puy nos explica en el artículo “Azúcar agregado en alimentos”, que la azúcar simple o refinada no brinda ningún nutriente beneficioso para la salud, mostrándonos algunos efectos en nuestra salud al consumirla en exceso; de igual manera nos brinda ciertas recomendaciones de consumo natural de azúcar, así y lo que debemos de evitar consumir.

En la sección “Estilos de Vida Saludable”, el Doctor Rivera nos presenta del artículo “¿Qué hace el azúcar a nuestro cuerpo?”, en donde nos explica muy bien la diferencia y combinación entre el azúcar y la glucosa, haciéndonos saber que, el azúcar constituye una sustancia esencial para la vida; sin embargo, el poco cuidado en su ingesta puede causar un daño a nuestro propio cuerpo, que se traduce en alteraciones de glucosa en la sangre. Siguiendo con el tema, el Doctor Morales nos aclara a través del artículo “Diabetes: ¿problema de azúcar?”, en donde algunos pacientes, así como sus familiares tienen la concepción que la Diabetes es un “problema del azúcar”, explicándonos este concepto y dando una explicación clara a esta enfermedad, sus diferentes tipos y posibles tratamientos.

En la sección “Salud Mental”, la Licenciada Buonafina nos habla en el artículo “La importancia del buen manejo de las emociones para el paciente diabético”, lo importante de tomarnos un tiempo y hablar de las emociones y sus efectos negativos en los pacientes diabéticos, mostrándonos algunas emociones que pueden resultar y brindando recomendaciones para llevar una vida emocionalmente sana. ¡Mejoremos nuestra calidad de vida!, poniendo en práctica las recomendaciones que los profesionales nos brindan a través de tu revista MuniSalud, la revista de la Municipalidad de Guatemala con un enfoque de salud y bienestar.

Guatemala, 01 de noviembre del 2020. Consejo Editorial Revista digital MuniSalud Dirección de Salud y Bienestar Municipal Municipalidad de Guatemala


Estilos de vida saludables

¿Qué hace el azúcar en el cuerpo? ¡Ay el azúcar! Ese dulce sabor que aprendemos a disfrutar desde la más tierna infancia nos ha traído tal cantidad de problemas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado restringir su consumo. Ha fijado un máximo diario de 50 gramos, aunque idealmente sería mejor ingerir menos de 25 gramos, si se es un adulto saludable. Si bien hay múltiples clasificaciones para el azúcar, quiero hacer referencia a una muy sencilla que divide el azúcar en natural y añadido. Como resultará fácil imaginarse, el azúcar natural es el que se encuentra en frutas y verduras, mientras que el añadido es aquel que está presente en los alimentos procesados. Este último es precisamente el que la OMS desea limitar por sus efectos negativos en la salud cuando se abusa de su consumo.

El azúcar constituye una sustancia esencial para la vida, además de ser parte de los alimentos más placenteros; sin embargo, este compuesto es un arma de doble filo, ante el cual has de tener juicio. La glucosa constituye la principal fuente de energía del cuerpo, pues mantiene las funciones vitales como la regulación de la temperatura, la respiración o los latidos del corazón, entre otros. En sí, esta molécula es la encargada de dar energía a todo tu cuerpo. Así, tal cual como la gasolina permite el movimiento a un auto, la glucosa lo permite al organismo. Tu páncreas recibe las señales de que se ha ingerido un alimento y produce insulina, hormona que hará más sensibles a las células para que puedan captar la glucosa. Es el puente que permite el paso de la glucosa. Esto evidencia que consumir carbohidratos es crucial para que puedas mantener tu cuerpo activo y vital, pero debes hacerlo en cantidades adecuadas.


Elaborado por: Dr. Dustin Samuel Rivera Villatoro Colegiado No. 20,889

No es ningún secreto lo delicioso que resultan los dulces, las pizzas, la pasta y muchas otras comidas con alto contenido de hidratos de carbono.

empezar. Hacer algunos cambios sencillos en tu estilo de vida ahora puede ayudarte a evitar las complicaciones graves de la diabetes en el futuro, tales como daños a los nervios, los riñones y el corazón. Considera estos consejos para la prevención de la diabetes de la American Diabetes Association (Asociación Estadounidense de Diabetes).

Debes recordar que estos últimos se traducen en cantidades ingentes de azúcar. Esto representa a su vez un daño a tu propio cuerpo, un arma letal; el exceso de glucosa en la sangre, denominado hiperglucemia, no implica que vayas a La American Diabetes Association (Asociación tener un organismo más lleno de energía. Estadounidense de Diabetes) recomienda hacer pruebas de glucemia si: El mal control de la glucosa (azúcar) en Tienes 45 años o más la sangre causa daños al organismo a corto y largo plazo y como principal Eres un adulto, de cualquier edad, y complicación se desarrolla Diabetes El tienes sobrepeso además de uno o buen control de la glucosa en la sangre más factores de riesgo de diabetes, puede retrasar y hasta prevenir las posibles como pueden ser: antecedentes complicaciones crónicas de la diabetes. familiares de diabetes, antecedentes Es especialmente importante que la prevención de la diabetes sea una prioridad si tienes un mayor riesgo de padecerla, por ejemplo, si tienes sobrepeso, si hay antecedentes de la enfermedad en tu familia o si te han diagnosticado prediabetes (también conocida como alteración de la glucemia en ayunas).

personales de prediabetes o sedentarismo

A partir de los 45 años, es probable que el médico recomiende un análisis cada tres años.

Habla con tu médico sobre tus inquietudes y cómo prevenir la diabetes. El médico verá con buenos ojos tu esfuerzo por prevenir la diabetes y podría darte más La prevención de la diabetes es tan básica sugerencias, de acuerdo con tus antecedentes como comer de forma más saludable, médicos y otros factores. hacer más actividad física y adelgazar un poco. Nunca es demasiado tarde para


MuniSalud Noviembre 2020

Estilos de vida saludables

Diabetes:¿Problemas de azúcar?

M

uchas personas tanto pacientes, así como sus familiares tienen la concepción que la Diabetes es un “problema del azúcar” como popularmente se le conoce, pero una manera más acertada de verlo es como un problema en como nuestro cuerpo no puede acceder adecuadamente el azúcar (ya en nuestro cuerpo se mantiene en nuestra sangre como una sustancia conocida como glucosa) que nosotros consumimos. Para poder entender bien los diferentes tipos de diabetes hay que tener claro en que consiste el concepto de diabetes en si como enfermedad. Las razones por la que esto sucede pueden ser varias, y es aquí en donde ya entra en juego los diferentes tipos de diabetes existentes porque actualmente su clasificación se basa en torno a las razones del porque la captación de glucosa está afectada adentro de nuestro cuerpo. A grandes rasgos, se pueden distinguir los siguientes tipos de esta enfermedad:

Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes gestacional Diabetes mellitus monogénica Diabetes mellitus asociada a la fibrosis quística Diabetes mellitus postrasplante

Para fines prácticos, solo se abarcarán las 2 primeras en este artículo ya que suelen ser las más comunes de encontrar en el ámbito de trabajo de un médico general, así como en la población que consulta con él/ella. Antes de empezar a describirlas, sin embargo, hay que hablar de un estado conocido como prediabetes.

Prediabetes La prediabetes fue un concepto establecido en el año 2003 por el Comité de Expertos en el Diagnostico y Clasificación de la Diabetes Mellitus y hasta el día de hoy no cuenta como uno de los diferentes tipos de diabetes, sino que más bien se puede entender como un estado en que la persona ya presenta un riesgo elevado de iniciar con esta enfermedad en donde sus niveles de glucosa en el cuerpo ya se están empezando a alterar. El tratamiento inicial de ese estado es usualmente una dieta sana reduciendo el consumo de alimentos con azucares (incluyendo pan y tortilla) y 2 horas y media de ejercicio físico a la semana, pero en algunos casos se puede iniciar el uso de metformina.


MuniSalud Noviembre 2020

Diabetes mellitus tipo 1 Este tipo de diabetes conforma aproximadamente del 5 al 10% de todos los casos diagnosticados de diabetes y es causada por una reacción autoinmune en las células del páncreas. El termino autoinmune significa que nuestras propias células del sistema inmune (nuestras defensas) reconocen a las células del páncreas (encargado de la producción y secreción de insulina) como extrañas en nuestro cuerpo y las empiezan a destruir, causando que la producción de insulina sea más baja (la insulina es la hormona principal encargada de que la glucosa de la sangre entre a nuestras células). En las personas con esta enfermedad el tratamiento utilizado es múltiples dosis de insulina diaria; como dato curioso, esta usualmente se diagnostica en niños o adolescentes.

con azucares refinados; estos dos factores hacen que nuestro cuerpo se vuelvan resistente a nuestra misma insulina hasta el punto que las células del páncreas se empiezan a dañar por tanto sobreuso que al final hacen que la producción de insulina baje o incluso desaparezca por completo. El tratamiento de esta enfermedad suele ser el más flexible dependiendo del estado de la enfermedad, desde llevar una dieta sana con ejercicio físico hasta el uso de medicamentos como metformina, glimepirida, nateglinida, pioglitazona, miglitol, sitaglipina, colesevelam, bromocriptina, canagliflozin, liraglutida, pramlintida e insulina.

Por más complicada que parezca esta enfermedad a la que verdaderamente se le podrían dedicar páginas y páginas de contenido, el primer paso que uno puede tomar con su tipo más prominente es la prevención; la decisión de mantener un dieta sana y actividad física cuesta en el Diabetes mellitus tipo 2 día a día con las demás responsabilidades Este tipo de diabetes conforma que transcurren en nuestras vidas, pero aproximadamente del 90 al 95% de todos nadie más la puede tomar que uno mismo. los casos diagnosticados de diabetes y Elaborado por: puede tener varias causas; la más común Dr. J. Rodrígo Morales Corado suele ser en que la mayoría de personas Colegiado No. 23,040 con esta enfermedad padecen de obesidad y tienen una dieta alta en comidas procesadas


Cápsulas de salud

Azúcar agregado en los alimentos

L

os azúcares agregados están presentes en alimentos procesados y bebidas procesadas, especialmente las artificiales, también se puede tomar en cuenta el azúcar que se le agrega a los alimentos o bebidas que se preparan en casa.

El consumo excesivo de azúcar o derivados del azúcar son una de las razones principales por las que hay un aumento de la incidencia de padecer sobrepeso u obesidad, y esto conllevan a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECN) como hipertensión, diabetes, síndrome metabólico, entre otros.

La azúcar simple o refinada no brinda ningún nutriente beneficioso para la salud, por lo que también se le conoce como calorías vacías, ya que carece de vitaminas o minerales importantes para el cuerpo. Debemos recordar que las frutas contienen un azúcar natural llamado fructosa, sin embargo, al consumir una fruta también consumimos fibra, vitaminas y minerales, por lo que se considera un alimento saludable, es la diferencia de consumir alimentos naturales a comparación de alimentos procesados o con exceso de azúcar.

Algunos efectos de consumir exceso de azúcar que podemos mencionar son:

Obesidad Sobrepeso Caries dentales Enfermedades del corazón Niveles de triglicéridos elevados Nivel de colesterol LDL elevados (colesterol malo) Nivel de colesterol HDL disminuido (colesterol bueno)


MuniSalud Noviembre 2020

Se recomienda un consumo alto de frutas, vegetales y hierbas para consumir vitaminas, minerales y fibra. Preparar en casa carnes bajas en grasa, leche baja en grasa, queso descremados, etc.; para consumir proteína de buena calidad y baja en grasa. En el caso de los cereales, granos y tubérculos es importante elegir los más naturales e integrales para consumir fibra. Se recomienda también evitar los dulces, productos de panadería y repostería para evitar el exceso de azúcar, así mismo evitar, bebidas azucaradas como gaseosas, jugos empacados y bebidas instantáneas en polvo. También evitar alimentos procesados, empacados listos para comer suelen tener

mucha grasa, sodio y azúcar. Es importante leer la etiqueta nutricional y revisar por lo menos en el área de ingredientes que no contenga azúcar como ingrediente y si tuviera azúcar como ingrediente se debe revisar la cantidad de gramos por porción, por ejemplo 5 gramos de azúcar es 1 cucharita, y con este dato podemos determinar la cantidad de azúcar que estamos consumiendo. Sin embargo, algunas veces la azúcar en la etiqueta no se llama azúcar por lo que debemos estar pendientes también a estos nombres:

Sirope de agave Azúcar morena Jugo de caña y miel de caña Azúcar impalpable o glass Jarabe de maíz o edulcorante de maíz Dextrosa Fructosa Concentrado de jugo de fruta Glucosa Azúcar blanca granulada

Miel Azúcar invertida Lactosa Maltosa Jarabe de malta Melaza Azúcar en bruto Sacarosa Jarabe

Estos nombres son una manera de esconder la azúcar como ingrediente, por lo que es importante revisarla en los alimentos que consumimos. Recuerda hacer ejercicio para mejorar tus hábitos nutricionales además de lo mencionado anteriormente, así mismo, acudir con un profesional de la salud si tienes dudas sobre tu alimentación, la lectura de etiquetas nutricionales o si necesitas asesoría acerca de la alimentación para alguna enfermedad. Elaborado por: Licda. Susan A. De Puy Guerra Nutricionista Colegiado Activo 4,824


MuniSalud Noviembre 2020

Cápsulas de salud

La importancia del buen manejo de las emociones para el paciente diabético

E

s importante tomarnos un tiempo y hablar de las emociones y sus efectos negativos en los pacientes diabéticos, ya que al no poder ellos expresarlas pueden llegar a complicar la evolución de la enfermedad. He tenido la oportunidad de acompañar a pacientes diabéticos en su proceso de aceptación de la enfermedad y generalmente manifiestan que necesitan un descanso de: la enfermedad, las citas al médico, de comer una dieta rígida, de la preocupación constante sobre las posibles complicaciones que pueden tener, de la frustración cuando los números no bajen a pesar de hacer todo lo indicado por el médico. Cuando al paciente le dan la noticia de que es diabético, pasa por las etapas del duelo, pues experimentan la perdida en cuanto a su salud física. Dentro de las emociones más frecuentes son: Negación: al recibir el diagnóstico Enojo y tristeza: antes, durante y después del diagnóstico, emociones que son negativas en torno a la enfermedad Negociación: en no querer llevar la dieta adecuado ni la toma de los medicamentos

Depresión: la cual es un obstáculo para poder controlar la enfermedad, pues está acompañada de ansiedad, perdida de placer, trastornos del sueño, alteración en el apetito, nerviosismo, problemas para concentrarse, perdida de energía, culpa, tristeza y en algunos casos pensamientos suicidas Según la autora americana Louise L Hay, la causa probable de la diabetes es la nostalgia de lo que pudo ser, gran capacidad de controlar, tristeza profunda y nada de dulzura. Indica un deseo de ser amado junto con la incapacidad de dejarse amar. Por otro lado, la autora Lisa Bourbeau indica que el bloqueo emocional, deriva de un problema emocional ya que los diabéticos son personas muy emotivas y llenas de deseos. Tienen muchas expectativas por lo que tienen una gran actividad mental debido a la búsqueda intensiva de los medios necesarios para dar respuestas a sus expectativas. El hecho de cultivar tantos deseos oculta una tristeza interior que viene generalmente de un gran deseo de ser amado y querido y que nunca fue satisfecho. Su tristeza le ocasiona un vacío interior que busca una compensación. También indica que el bloqueo mental que tiene el paciente es que no suelta y no se da tiempo para dejar que las cosas sucedan en vez de querer controlarlo todo.


MuniSalud Noviembre 2020

Dejar de creer que su misión es suplir de felicidad a todos lo que te rodean. Según la Nueva Medicina: Psique-CerebroCuerpo, fundada por el Dr. Hamer en Alemania, la diabetes es la enfermedad de la resistencia, por ejemplo oponerse a hacerse una operación que no desea o a cuidar de un familiar que le produce mucha angustia o repulsión o sentirse excluido y resistir a ello, defenderse de alguien o de algo en especial, asistir frecuentemente a un grupo donde se siente mal, tener que soportar un jefe agresor, etc. Después de leer algunos de los orígenes emocionales de la enfermedad, es importante que se haga las siguientes preguntas: ¿Tengo incapacidad de recibir o dar amor? ¿Qué te impide ser lo que quiere? ¿Qué necesitas tener o hacer para obtener lo que quieres en la vida? ¿Te crees capaz de obtenerlo? ¿Qué pensamientos limitantes has encontrado que te bloquean tener lo que quieres en la vida? ¿Quién gobierna tu vida? ¿Tienes duelos o perdidas no sanadas? ¿Te sientes insatisfecho de la vida y sin sentido?

Y por último, les dejo mis recomendaciones para llevar una vida emocionalmente sana como parte del autocuido: Expresar las emociones, sentimientos y pensamientos de forma asertiva, logrando así evitar reprimirlas Dar amor sin esperar nada a cambio Compartir con los seres queridos más a menudo, sin poner de excusa la dieta Practicar la gratitud a diario Disfrutar de la dulzura de la vida Practicar el desapego a creencias, personas, eventos, cosas materiales y emociones Establecer límites, diciendo no o si cuando así se desea Autocuido emocional y físico diario Pedir ayuda, sin juicios y humildad Realizar actividades recreativas para clamar los pensamientos negativos Aceptar la enfermedad. Acudir con especialistas como un psicólogo o psiquiatra, Incorporar actividades de relajación, actividad física que mantengan activos el cuerpo y mente Elaborado por: Licda. Paulina Buonafina Psicóloga



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.