empresas y empresarios 94

Page 1

»red industrial @Pymes_ME

No te pierdas la Semana Pyme

El evento contará con 11 pabellones; se espera se coloquen 65 millones de pesos en créditos.

| Pág. 18 |

Noviembre»2011»Año 6»No. 94»mundoejecutivo.mx

Para lOs que mueven al mundo

Síguenos todos los

SOLUCIONES PARA LAS EMPRESAS EN CRECIMIENTO ®

6

ESTRATEGIAS » EXPORTACIONES » FRANQUICIAS » finanzas » TECNOLOGÍA » CONSULTORÍA » TURISMO

Cumplimos

»consultoría

¡A dar el salto!

Si eres el dueño o director de una empresa, está en tus manos que tu compañía pueda crecer y ser más competitiva. | Pág. 11|

Años

Viernes 12:30 de la noche.

y el lunes a la 1:00 am en Proyecto 40

MARK, EL ILUSIONISTA

La magia sí es negocio Desde niño, Mark tuvo muy claro que su vida sería para la magia. Hoy es un exitoso empresario que trabaja para corporativos. | Pág. 14 |

PYMES QUE BRILLAN EN 2011 »especial

EN ESTA EDICIÓN PRESENTAMOS OCHO HISTORIAS DE EMPRESAS MEXICANAS QUE destacaron EN 2011 POR SU INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y GENERACIÓN DE EMPLEOS. ojalá tu marca SEA LA SIGUIENTE. | Pág. 21 |

»consultoría

»estrategias

Vende más con los cinco sentidos

¿El estrés afecta tu trabajo?

Se trata de que posiciones tu marca a través del marketing sensorial. Empresas de renombre ya lo utilizan.

| Pág. 10 |

$11.00 / $1.10 USD

MENSUAL

»tecnosoluciones

El software te ayuda a crecer

Si quieres buscar efectividad en la optimización de capital de trabajo, las TI son una opción para tomar en 2012 la delantera ante la competencia.

| Pág. 26 |

El precio para tu salud puede ser muy caro. Las empresas deben preocuparse por un manejo inteligente de las cargas de trabajo y fomentar un propicio clima laboral. | Pág. 04 |

Expertise de lujo en tu empresa Laboro 50/50 se dedica a enlazar asesores con un gran currículum, pero con la característica de tener más de 50 años. | Pág. 06 |


Todo invento importante debe ser sorprendente, y tiene que aparecer en un mundo que no esté preparado para ello. Si no fuera de esta forma,no sería tanta la invención Edwin H. Land

02

noviembre»2011

«editorial»

Seis, sí, ya son seis años

H

ace seis años, en la calle de Río Nazas, allá por los rumbos de la colonia Cuahtémoc, surgió un proyecto editorial con la intensión de apoyar informativamente a las Pequeñas y Medianas Empresas. Nació, con lo que decimos “estrella”, y hoy se ha consolidado como un medio de comunicación de gran valor en la familia Pyme y también por emprendedores.

Es el mes de la Semana Pyme. Se trata sin duda del evento más importante del sector y del que nadie se debe perder. No importa el tamaño de tu negocio o la idea que traigas en mente, aquí encontrarás orientación por parte de consultores de primer nivel. La Semana Pyme sirve también para observar qué está haciendo la competencia y para encontrar socios estratégicos que pueden ayudar el siguiente año a posicionar tu marca o tu producto. Buena suerte y todo nuestro agradecimiento por seguirnos estos seis años.

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento® mundoejecutivo.mx

¿TIENES UN BUEN JEFE? Randstad México, a través de su encuesta “Motivaciones del Mexicano en el Trabajo”, tuvo como finalidad, conocer más sobre las situaciones, a las que más se han enfrentado los mexicanos con respecto a sus jefes, destacando en los resultados:

d i r e c t o r i o Vicepresidenta y Directora Editorial Ana Luisa Ochoa

analuisa.ochoa@mundoejecutivo.com.mx

35% considera que siempre le han tocado buenos jefes.

28% considera que su

jefe le daba poca retroalimentación o asesoría con respecto a las actividades que desempeñaba.

22% manifestó la ausencia

En esta edición, Empresas y Empresarios ha tenido un reediseño. Lo que buscamos es llegar a nuevos lectores y que la lectura se haga más fácil y ágil. Esperamos que el cambio sea de tu agrado. La retroalimentación vía twitter es bienvenida: @Pymes_ME También encontraremos ocho historias de empresas que destacaron en 2011, ya sea por su crecimiento en ventas, su modelo de negocio o los empleos que generaron. Para la selección tuvimos la orientación y el apoyo de Endeavor, el Centro de Emprendimiento y la Fundación E. Los consejos que dan los protagonistas pueden servirte para aplicarlos o al menos para tomarlos de forma inspiracional.

El que se ufana de no haber tropezado jamás, es que no ha intentado caminar Rodolfo Gauna

de jefes con liderazgo, entendiendo este concepto como la facultad de generar confianza, admiración y empatía en su gente.

15% cree que los jefes no

permiten el equilibrio entre la vida laboral y la personal.

Editor en Jefe gerardo esquivel alatorre gerardo.esquivel@mundoejecutivo.com.mx

Editora Adjunta estivaly calva tapia

estivaly.calva@mundoejecutivo.com.mx

Colaboradores érika uribe, Carmen barcarcel Arturo jiménez, Rodrigo moreno, Eustaquio martínez, valentina gonzález

Columnistas nicolás hauff, alejandro desfassiaux

Consejo editorial Enrique Alcázar, María del Carmen Díaz Amador, Julio Díaz, Fernando Fabre, Samuel González, Nicolas Hauff, Gustavo Meléndez, Agustín Mier y Terán, Jorge Peralta, aurelio tamez

Asistente Editorial MARía eugenia mata

eugenia.mata@mundoejecutivo.com.mx

Coordinador de Diseño javier rodríguez

javier.rodriguez@mundoejecutivo.com.mx

Arte / Vitacolor Laura coratella, JORGE JUÁREZ, valeria Gil, leidy lima

LAS EXPOS QUE VIENEN Los cambios o cancelación en la programación y eventos son responsabilidad de los organizadores

Estrategias del Ejecutivo y Liderazgo Personal Lugar: WTC Fecha: 4 de noviembre Página: www. gdel.com.mx SEMANA PYME Lugar: CENTRO BANAMEX

LOS EDITORES

Fecha: 7 al 11 de noviembre Página: www. semanapyme.gob.mx ICOMEX Y EXPO CAPITAL HUMANO Lugar: WTC Fecha: 9 al 11 de noviembre Página: www. icomex-mexico.com

Editor de Fotografía Juan Espejel

Fotografía Enrique barajas, francisco cuevas

Arte Digital Miguel Fajardo

Director Comercial Corporativo BenjamíN R. Fontaine M. blafontine@mundoejecutivo.com.mx

Gerente de Compras y Producción ELENA SÁNCHEZ fragoso

elena.sanchez@mundoejecutivo.com.mx

Producción y Control de Calidad Aarón Rangel

Representante en EE.UU. CHARNEY PALACIOS (01) 786 3886340 tamy.garcia@publicitas.com

Director de Suscripciones Hugo Ramírez

Es una publicación de:

hábitat |

hugo.ramirez@mundoejecutivo.com.mx 5002 9440

|

interiorismo para celebridades Las residencias de Martha Debayle, Giorgio Armani y Kate del Castillo

Para los que mueven Al mundo diseño MeXiCANo

SUSCRIPCIONES

Hugo Ramírez Tel. 5002 9440 hugo.ramirez@mundoejecutivo.com.mx

Frescura y expresión contemporánea

EMPRESAS Y EMPRESARIOS® Es una publicación mensuall de Grupo Mundo Ejecutivo ®; Editado y publicado por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Oficinas Generales: Guillermo González Camarena 1000 Piso 2, Col. Centro Ciudad Santa Fe, 01210 México, D.F. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2005-111616053600-101, de fecha del 16 de Noviembre del 2005. Certificado de Licitud de Contenido número 10953, con fecha del 17 de Febrero del 2006. Certificado de Licitud de Título número 13380, con fecha del 17 de Febrero del 2006. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09 – 1447. Impreso en los talleres de Milenio Diario S.A. de C.V. Morelos No. 16, Col. Centro, C.P. 06040, México D.F.  Tel: 5140 2965. Distribuida por CITEM, Av. del Cristo 101, colonia Xocoyahualco, C.P. 54080, en Tlalnepantla, Estado de México. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Mundo Ejecutivo® Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.


31

04 «estrategias»

millones

es la base tributaria que actualmente tiene el país.

¡Help! noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

¡Estoy estresado!

Este malestar puede resultar caro para los empresarios, porque si se prolonga, produce caídas en la productividad.

*MARÍA TERESA ZAVALA

U

no de los factores que causan el estrés es la falta de motivación. Todos los días nos encontramos con empresarios que inician su día cargando con los problemas que tienen en casa, aumentando con ello las dificultades dentro de la oficina. Esto crea una serie de frustraciones y nos lleva a un estado de nerviosismo e impotencia que genera el tan conocido estrés laboral. Lo más alarmante de este asunto es que todos de alguna u otra manera presentamos este tipo de situaciones y no nos damos cuenta de los indicadores que nos avisan nuestro estado de alteración.

*Manager empresarial y vocera de Sodexo

Evidencias de un nivel alto de estrés

i

www. sodexo.com.mx

Algunos tips para manejar el estrés son:

El manejo inteligente del estrés es clave para que una persona rinda el máximo de su potencial y sea productiva tanto a nivel personal como profesional. Para prevenirlo, debemos alinear nuestras actividades a un plan de vida, estar motivados y reconocer los indicadores. Las evidencias: Falta de aire en las situaciones difíciles. Conflictos constantes en tu interacción con los demás. Problemas de pareja o familia. Comer en exceso. Beber en exceso.

Contacto

Manejar el nivel de estrés adecuadamente puede lograrse, primero que nada a través de conocer las metas, objetivos y prioridades de cada persona.

Fumar un cigarrillo tras otro. Diarrea .

Decir NO ante fechas que realistamente no podemos cumplir y ofrecer una alternativa de entrega. Mejorar nuestro ambiente laboral, poniendo música agradable, una bonita decoración del lugar, plantas. Hacer un plan de actividades, con sus gustos y los pequeños placeres que harán que su vida valga la pena además de las actividades laborales.

Pérdida de cabello en círculos. Morder las uñas. Dolor de cabeza.

Tomar acciones

Fatiga.

Cuando se presente más de uno de estos síntomas, es conveniente que te detengas un momento y reflexiones, ya que puedes estar abrumado por los estresores de la vida cotidiana, y ese es el mejor momento de evaluar tu estado, haciendo algunas sencillas, pero esenciales preguntas.

Tensión muscular. Opresión en el pecho. Deseos de gritar, golpear o insulltar. Estreñimiento. Insomnio.

¿Qué tan frecuentemente te sientes así? ¿Qué circunstancias lo detonan? ¿Cómo lo manejas? Un estresor es algo que te conduce directamente a sentirte sobrecargado o abrumado.

Evoluciona como empresario Así lo dijo

Si transformas la burocracia en un entorno de comunidad y con pocas jer arquías, tus colaboradores te ayudarán a innovar. y funciones detallados, donde se espera que el individuo simplemente os emprendedores y empresea un engrane de la gran maquinaria sarios deben aspirar a tres empresarial. virtudes claves: la innoDesafortunadamente, esa misma vación, la alta cooperación y estructura se convierte en el principal la flexibilidad; cualidades extremenemigo de la innovación, de la colaadamente valoradas en esta era del boración y de la adaptabilidad. Esto conocimiento. Sin embargo, los hace necesario un cambio en el esquepequeños negocios no están leto empresarial actual. diseñados ni alineados para Actualmente, algunas provocar constante inno- Contacto organizaciones están evowww. vación, alta colaboración y lucionando sus esquemas promanagement. mucho menos para ser adapt- com.mx jerárquicos y los están trasables o flexibles. ladando a formatos cada Desde hace más de un vez más horizontales. siglo, la estructura organizacional Están transformando la burode las Pymes permanece casi intacta: cracia y la están convirtiendo en una jerarquía bien definida, con roles una comunidad. Están rompiendo

En un panorama cada vez menos predecible y extremadamente cambiante, nuestro país requiere de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) altamente competitivas

L

Foto»Francisco Cuevas

*ALEJANDRO NAVA

Alejandro Nava

Socio consultor de Pro Management.

los esquemas tradicionales y están innovando en la manera de administrar. Están formando verdaderos equipos autónomos, desarrollando procesos altamente innovadores y

Estos estresores son diferentes en cada persona y pueden tener causales que van desde la condición del entorno, como oficinas pequeñas, mal iluminadas o con ruido constante, tonos de voz, mal manejo de la administración del tiempo y poca motivación por parte de los directivos. Todo esto es causa de angustia.

liberando cada vez más la capacidad individual de cada colaborador. Compañías como WholeFoods, Google, IDEO y W. L. Gore, sirven de ejemplo para que las Pymes evolucionen en la forma de operar sus negocios. Estamos dejando atrás la era del genio solitario y estamos entrando a la era de la comunidad creativa. Un individuo, aunque sea muy capaz, talentoso y creativo, genera un número limitado de ideas; mientras que en la comunidad se producen un sinfín de ideas continuamente y pareciera que su potencial es infinito. Las organizaciones deben buscar formas adecuadas y funcionales para ir transformándose en esquemas cada vez más comunitarios: proyectos movidos por equipos interdepartamentales, liderazgo cada vez más liberador y menos controlador. En los próximos años, las Pymes más rápidas en implementar nuevos esquemas, serán las que tendrán mayor ventaja competitiva.



20

06 «estrategias»

Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) tienen mil el potencial de exportar.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

¿Tienes 50 años? Vende tu talento La organización Laboro 50/50 enlaza asesores con un alto perfil en experiencia en todo el país. GERARDO ESQUIVEL

U

no de los principales retos que enfrenta la cultura laboral mexicana es saber combinar juventud con experiencia. Cuando se ronda la edad de 50 años, es común que muchos empresarios o empresarias decidan independizarse y poner un negocio propio. Otros se retiran, pero el bagaje acumulado durante tantos años se traduce en asesoría que puede venderse a otras empresas. De esta idea surgió Laboro 50/50, una organización que se especializa en enlazar profesionistas con otras empresas que puedan requerir sus conocimientos. Todos mayores de 50 años. Adriana Martínez, directora general de Laboro 50/50, explicó que esta organización cuenta con una base de datos de 5 mil asesores a nivel nacional, que tienen un perfil alto y están dispuestos a ofrecer sus servicios a la empresa que quiera contratarlos.

Así lo dijo

CAMBIO DE MENTALIDAD

Es gente que quiere seguir productiva, que han sido directores de grandes empresas, pero que tienen el ánimo y la disposición de compartir su experiencia con otras firmas Adriana Martínez

Directora general de Laboro 50/50

En cifras:

5 mil asesores registrados

60 industrias de experiencia

30 áreas de especialidad

La entrevistada dijo que se busca cambiar la mentalidad de las organizaciones para que no dejen de contratar gente mayor. “Estos asesores temporales pueden trabajar por proyecto y sin ningún otro tipo de relación contractual. Lo importante es ayudar a las empresas que se encuentran en la disyuntiva a que resuelvan algún problema coyuntural o que requieran implementar un nuevo proyecto estratégico”, añadió. Martínez señaló que trabajan muy de cerca con cámaras industriales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de Nafinsa. Indicó que el valor que tiene Laboro es que las empresas pueden encontrar a la persona indicada según el sector, “es decir, si quieren un experto en industria farmacéutica, en contabilidad o mercadotecnia, lo pueden encontrar. Lo importante es que se convierta en una herramienta cada vez más utilizada para el mejoramiento de las empresas”, concluyó.

Ocupáte hoy mismo por tu empresa *Rodrigo Moreno

Es un hecho que para alcanzar las metas de las empresas, se requiere de la motivación de los empleados. Es importante que tengas díalogo con ellos y alínies metas en común. *Director General de Soluciones Integrales Creativas

i

Contacto

www.creativots.mx rodrigo@creativots.com

A continuación te damos algunas recomendaciones para que tu empresa alcance sus objetivos:

Alinea las metas de la empresa con las de tus empleados. » En este punto se resuelve

el “¿para qué?” del empleado. Muchas veces se piensa que los colaboradores sólo tienen la obligación de trabajar y las organizaciones de retribuirles monetariamente por ese esfuerzo. Sin embargo, cuando se trabaja hacia un objetivo común es mucho más fácil alcanzar las metas. En este sentido, ¿te has preguntado qué desean tus empleados en lo personal?

Analiza las zonas cómodas

» ¿Tus empleados han llegado

al punto en que hacen como

que trabajan y la empresa hace como que les paga? ¿Se han conformado con sólo hacer su trabajo con los mínimos requerimientos de entrega? ¡Cuidado! No hay que engañarse por el término de las zonas cómodas, ya que éstas no son malas, son los oasis a los que se llega de motivación en motivación. Es decir, son las metas a alcanzar pero que cuando se logran y se pasa mucho tiempo en ellas se convierten en zonas confort. Por lo tanto, lo importante es mantenerse siempre en la búsqueda de nuevas zonas cómodas.

Observar tu diálogo

» El diálogo no sólo se refiere a

la manera en que se habla con

Contacto

i

www. laboro5050.org

Cómo participar:

1

El registro es gratis (tanto para los asesores como para las empresas solicitantes). A través de la página Web se puede llevar a cabo la búsqueda de esos profesionistas en base a los filtros de Industria de Experiencia y Área de Especialidad.

2

.Una vez que se revisó la curricular de los asesores, la empresa tiene la opción de “comprar” el perfil (donde se encuentran los datos de contacto). Tiene un costo de mil pesos hasta febrero de 2012.

otras personas. En primer lugar se refiere al diálogo interno, el cual debe ser un diálogo inteligente. El subconsciente de una persona cree lo que uno se dice sobre sí mismo y luego se asegura de actuar conforme a esta creencia. Por ello, la manera de pensar determina la manera de actuar.

Fija metas

» Suena un tanto obvio pero, ¿en

tu empresa realmente se fijan metas?, ¿tus empleados saben a dónde se dirigen? El fijarse metas crea disonancias cognoscitivas y productos positivos: energía creativa, motivación, fuerza y dirección. Siempre buscamos orden en nuestras mentes y lo alcanzamos cuando empatamos la visión interna con nuestro entorno. Cuando éste no concuerda es cuando decimos “algo no está bien”, “esto parece extraño”. Esta diferencia es la que causa tensión y estas incomodidades, bien encausadas, ayudan a transformar la tensión negativa en energía positiva .


67

%

«estrategias» 07

de las MiPymes mexicanas tiene acceso a bancos (VISA).

mundoejecutivo.mx

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

Aquí la unión sí hace fuerza

pequeñas agencias de publicidad están siendo invitadas a formar parte de una red de empresas dedicadas a posicionar marcas.

éxito en números

Mil 300 proveedores en México Mil 400 empresarios

ESTIVALY CALVA TAPIA

L

i

Foto»Enrique Barajas

as agencias de publicidad resultan un buen aliado para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) posicionen su marca. ¿Cuáles son sus funciones? Realizar desde investigaciones de mercado hasta relaciones públicas, pasando por esfuerzos de promoción e ingenierías comerciales para saber si el producto es afín o no al mercado en el aspecto visual, precio y comportamiento versus la competencia. Nuklear es una red de 20 agencias boutique de publicidad con una previa certificación y que gozan de un prestigio por su trayectoria. Actualmente, están haciendo una invitación para que las Pymes inmersas en la industria Así lo dijo publicitaria, formen parte de esa red de negocios. “Si un director creativo, de medios o relaciones públicas se cansó de la ciudad de México y se fue a Lo que hace una vivir a Monterrey, Queréred es unificar taro o Mérida; y tiene una el pensamiento formación que no quiere estratégico de dejar, nosotros le acertodos. El cliente lo camos todos los medios que quiere es una para realizar su labor con solución y punto. éxito”, expresó Ramsés Una o distintas Ramírez, director genecaras, pero una ral de Nuklear. sola idea Nuklear surgió porRamsés Ramírez que hay un nicho de marDirector general de cas con inversiones menoNuklear res a 3 o 4 millones de pesos anuales que nadie está atendiendo. “Las grandes agencias de publicidad no les ponen atención. Curiosamente, cuando tienen un boom estas marcas que no son conocidas, ya las grandes se acercan”. El entrevistado dijo que atienden tanto a Pymes como corporativos Contacto enormes, y les dan el mismo www. nivel de servicio. “Lo mismo nuklear.mx vale una inversión de 30 mil Tels. 5553-0913 o 100 mil pesos, que una de 30 o 40 millones de pesos”. Esta red es una mesa de negociación. ¿Cuánto presupuesto real tiene el cliente? ¿Qué se puede hacer para que tenga beneficio? “Al final, lo que buscan las Pymes es rotación de producto, posicionamiento de marca y empatía con su mercado”. Finalmente, es clave que los empresarios y dueños de una Pyme recurran a un aliado en comunicación, publicidad y mercadotecnia para construir una marca desde la base y a largo plazo. “Es necesario preguntarse: ¿Qué vamos a hacer en los siguientes cinco años?”, concluyó Ramsés Ramírez.

capacitados en Centroamérica

17 millones de pesos

ventas de las ferias regionales Pyme

Conócelo Mariano Acebal Director de Desarrollo de Proveedores de Walmart de México y Centroamérica.

¡Se buscan Pymes proveedoras!

Walmart pone su granito de arena para profesionalizar a pequeños negocios y convertirlos en sus socios. Ellos te ayudan

Walmart lleva a cabo ferias regionales Pyme donde analizan el desempeño de cada proveedor para extender su presencia en piso de venta por un periodo de tres meses con la posibilidad de integrarlos de manera permanente al catálogo de proveedores.

piso de ventas, financiamiento a través del Banco Walmart, ferias para a apertura de una compapromover la integración de nuevos ñía y posteriormente consocios comerciales, facilitación de la solidarla en el mercado no red logística para generar ahorros y es una tarea sencilla. la ampliación de mercado con preL a s Pequeñ a s y Med ia n a s sencia nacional de productos. Empresas (Pymes) constantemente Estas acciones han permitido están enfrentando obstáculos que mantener una relación comercial aumentan día con día: procesos de sólida con más de 20 mil proveedoformación y capacitación, estructura res de toda la República, de los cuacorporativa, capital humano, acceso les el 60% son Pymes. a financiamiento, entre otros. A partir de la experiencia que Ante este panorama es indispenhemos tenido con la ejecución de sable diseñar e implementar proeste programa, identificamos elegramas y herramientas que tengan mentos para la supervivencia y crecomo objetivo el desarrollo y la concimiento de las pequeñas empresas, solidación de las Pymes. Actualtales como contar con una propuesta mente el Gobierno Fedecompetitiva y diferenciaral, a través de la Secretaría dora en precio, ingrediende Economía, ha puesto en tes, empaque, ser v icio, Contacto marcha diversos progra- www. entre otros. Lo importante mas que buscan apoyar este es generar un valor difewalmartmexico. com.mx sector, sin embargo, es una rencial para que el cliente labor que también debe ser elija el producto. Además Tels. 01800 asumida por las grandes de tener todos los reque710-6352 empresas quienes pueden rimientos que permiten convertirse en mentores y la comercialización forcompartir su experiencia y mal del producto, como el prácticas exitosas para coadyuvar en código de barras, empaque adecuado, el cumplimiento de esta meta. tabla nutrimental, fecha de caduciUn ejemplo de un gran corporadad, gramaje o contenido neto, entre tivo que está poniendo su granito otros; estar dado de alta en la Secrede arena es Walmart de México y taría de Hacienda y Crédito Público Centroamérica con su Programa de (SHCP) y expedir facturas. Sin lugar Apoyo a Proveedores, el cual tiene el a duda, los grandes corporativos objetivo de impulsar el desarrollo de deben apoyar a las Pymes para que los pequeños negocios por medio de mejoren sus capacidades de planealas siguientes iniciativas: capacitación de negocios, logística, mercadoción para mejorar el desempeño en tecnia y ventas.

*MARIANO ACEBAL

L


3 10

08 «consultoría»

de cada

Noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

A le j an d r o De s fa s s ia u x

SEGURIDAD PRIVADA

Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®

La importancia de ponerse metas

C

ada día, al comenzar nuestras actividades en el ámbito profesional o personal, siempre volvemos a pensar en algunas metas que hemos dejado en el camino . Así sucedió el día que decidí escribir un libro. Ya había plantado un árbol, ya había tenido un hijo, ahora me faltaba el libro. Y con él la primera pregunta: sobre qué lo haría. He pasado 30 años de mi vida dedicados al fascinante y retador mundo de la seguridad privada. Compartir parte de mi experiencia y opinión con todos aquellos interesados se convirtió en mi meta diaria por unas semanas. Fue entonces cuando surgió el borrador del libro “Tu Seguridad, mitos y realidades de la Seguridad Privada”, que hoy es una realidad bajo la editorial de Mundo Ejecutivo y en un tomo que incluye seis capítulos: -Seguridad: Mundo de Quimeras -Nuevos Retos en Seguridad -Seguridad Patrimonial -Los grandes delitos de México -La Violencia “Fantasma” -Empresas de Seguridad Privada

Hace cuánto tiempo que no te preguntas si sientes una realización plena en tu trabajo, si tienes ganas de emprender algo nuevo o hacerlo diferente. ¿Aún tienes inquietud por hacer realidad uno o varios sueños? Nunca es tarde para intentarlo y mucho menos, para lograrlo. Hago una invitación para que hoy te regales un tiempo contigo mismo y otro con tus colaboradores más cercanos. Revisen los objetivos con los que comenzaron tu empresa o negocio y compáralos con tu misión actual. Para lograr las metas en la vida es necesario vigilar que no entren objetivos extraños, que las herramientas que utilizamos para lograrlas sean seguras y confiables. Hay que tener actualizado nuestro sistema de intrusión para que no nos roben nuestras ideas y, mucho menos, nuestros sueños. Además, tener un monitoreo constante de nuestros retos diariosy realizar constantemente controles de confianza con quienes las compartimos.

mexicanos tienen como jefe a una mujer. mundoejecutivo.mx

TUS EMPLEADOS DEBEN SER LO MÁS IMPORTANTE 75% de los mexicanos

consideran que su carrera exige mayor educación y formación.

UNA CULTURA » Posicionarnos como una empresa donde la gente desea trabajar es una de las claves más importantes para captar y retener el talento. Es importante fundar una cultura organizacional que nos permita diferenciarnos, dando la misma cara tanto interna como externa.

la comunicación es el aceite que facilita el adecuado funcionamiento del engranaje CON VOZ Y VOTO » Cada empleado debe sentirse parte de la empresa. Para lograr esto no basta la comunicación de objetivos. Es necesario que cada colaborador tenga claro lo que puede aportar y al mismo tiempo lo que la empresa puede aportarle. SÍNDROME LABORAL

» La principal razón por la que los mexicanos buscan cambiar de trabajo es para mejorar sus condiciones de empleo. Si una persona encuentra las oportunidades de avanzar y crecer en su propia empresa, no tiene la necesidad de buscar en otro lado. Hay que establecer programas de movimiento profesional. CONOCER EL MERCADO » El mercado de trabajo se ha transformado y, en la actualidad, la retribución ha dejado de ser el elemento principal para seleccionar o mantenerse en un trabajo, abriendo el paso a lo que podemos denominar salario emocional, donde aspectos como flexibilidad, sensibilidad de la empresa hacia la situación personal de los que trabajan en ella, son instrumentos imprescindibles para motivar y retener al personal. establecer programas

» En las filas de nuestra plantilla laboral, contamos con gente altamente calificada y capaz de desarrollar proyectos que nos facilitan el logro de los objetivos de la empresa; por lo que resulta altamente beneficioso establecer programas que promuevan esta participación.

50% de las Pymes

mexicanas no cuentan con planes o programas de incentivos.

MARI CARMEN BARCARCEL

Gerente de Capital Humano de Randstand

¿Cuanto te cuesta dejar escapar el talento? No importa el tamaño de tu negocio, cualquier empresa puede convertirse en un gran lugar para trabajar. MARI CARMEN BARCARCEL

U

na excelente empresa para trabajar no tiene que ser necesariamente un gran corporativo, ni pertenecer a una industria específica, cualquier empresa es candidata a lograrlo. La última encuesta realizada por Randstad Holding “Workmonitor ” colocó a México como el segundo país con el mayor índice de movilidad laboral, destacando

la búsqueda de mejores condiciones laborales como una de las principales motivaciones que llevan al mexicano a la búsqueda de nuevas oportunidades laborales La encuesta plantea un escenario, que no se debe ignorar y es que obtener recursos humanos calificados y motivados no es una tarea fácil, pero aún menos fácil mantener aquellos talentos profesionales que además de valer por sus capacidades y habilidades, valen por el conocimiento y experiencia alrededor de los aspectos que se involucran en el éxito de nuestra empresa. Ante una situación como esta, las áreas de Recursos Humanos deben implementar acciones específicas.

Involucra a tus líderes en la retención de talento Para lograr un buen clima laboral es indispensable hacer un diagnóstico adecuado de nuestra plantilla laboral, a fin de contar con la fotografía o temperatura del estado de ánimo de la empresa y conocer los factores que afectan a los diversos tipos de empleado, y de esta manera establecer planes de acción concretos, sostenidos y de verdadero impacto para el mejoramiento del clima.

Lealtad

Desarrollar el potencial de nuestros colaboradores no sólo es un elemento clave para el desempeño de sus funciones, sino que es altamente valorado por ellos.

BUSCA A LOS LÍDERES » Los líderes juegan un papel clave para asegurar las condiciones que nos darán el clima laboral que buscamos. Muchas veces a pesar de que la empresa ofrezca excelentes beneficios (tanto económicos como motivacionales) la gente acaba desertando por una mala relación con sus líderes. Es importante considerar que el factor de contacto inmediato para un empleado es el líder, por lo que la gente tiende a comprometerse más con los líderes que con la empresa; es por ello que las empresas deben cuidarlos y por ningún motivo dejarlos partir.

MOTIVAR ES MUY IMPORTANTE » El reto consiste en conocer y definir las aspiraciones de cada empleado, para que de esta manera se puedan enmarcar según las estrategias, los objetivos y recursos de la organización. Teniendo lo anterior, las empresas facilitaran el proceso para ofrecer a sus empleados la motivación que se debe acorde a las necesidades. CAPACITA » La capacitación hace palpable una relación en la que la empresa le brinda a sus colaboradores la oportunidad de incrementar sus competencias, habilidades y talentos, generando en él una sensación de crecimiento, que lo hace sentirse motivado.

Haga de la comunicación un elemento de motivación y retención



8

10 «consultoría»

empresas hacen ajustes a de cada sus productos para ingresar diez a nuevos mercados.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

Empresas familiares

El tiempo no pasa en vano

mundoejecutivo.mx

Así lo dijo Nos dedicamos a la formación y sensibilización de las empresas familiares. Les ayudamos a enfrentar los retos en su camino hacia continuidad

Lo que puede pasar: Fácil venta de la empresa a capitales extranjeros generando rezago de competitividad y fuga de capitales

Dentro de la organización debe haber interés de trascender como familia y como empresa, por lo que hay que tocar el tema de la sucesión.

¿

Qué pasa cuando el fundador de una empresa está en edad de jubilarse y ya no puede cargar con la responsabilidad de una empresa de carácter familiar? Puede suceder que no haya una persona dentro del núcleo familiar con el liderazgo necesario o no hay mecanismos definidos de sucesión, incluso se puede forzar a un miembro a tomar el cargo, con el consiguiente desinterés para mantener a flote la organización. Para que eso no suceda, Fundación Heres reconoce que no hay recetas de cocina para tocar y resolver estos puntos, cada caso es único y llega al mercado mexicano de consultoría desde 2010 para proveer de soluciones a la medida a cada caso empresarial. “Sucede que hay un fundador, una persona que crea la empresa, que la hace crecer y detrás no hay nadie que

Las rupturas ocurren por: Carecen de planeación o Gobierno Corporativo Alto nepotismo Falta de sistemas de prevención del futuro Problemas de comunicación familiar Falta de profesionalización Gran generación de conflictos

pueda continuar con ese proyecto o se obliga a alguien a que continúe con ello, o no hay mecanismos para que esa familia se mantenga unida y siga apoyando a esa empresa.”, indicó Manuel Calcáneo, presidente de Fundación Heres. Para el especialista, dentro de la organización debe haber interés y necesidad de trascender en la familia como empresa y hay que tocar los temas urgentes: a quién le corresponde, cómo, por qué, qué sueldo va tener, cómo se va pagar.

¿EN ARMONIA?

En México existen más de 5 millones de empresas, de acuerdo con Secretaría de Economía, de las cuales se estima que cerca del 90% (4.5 millones) son familiares y sólo el 30% (1.35) pasa a la segunda generación y de este porcentaje, únicamente el 15% llega a la tercera, es decir, sólo 200,000 firmas.

Desunión del vínculo familiar

Foto»juan espejel

ARTURO JIMÉNEZ

Manuel Calcáneo, presidente de Fundación Heres.

Según expertos, la principal causa de desaparición de las empresas familiares se halla en el marco de las relaciones familiares: falta de intereses comunes, falta de armonía, conflictos, pérdida del espírituemprendedorydeliderazgo. “Lamisióndelafundaciónesdesarrollarsusactividadesparaserunreferente para las familias empresarias mexicanas y contribuir a favorecer la continuidad de su negocio ”, concluyó Manuel Calcáneo.

Vende mediante olores Posiciona tu marca o producto a través del marketing sensorial, una herramienta eficaz de ventas que involucra las emociones y los sentidos. ESTIVALY CALVA TAPIA

C

uando Jacobo Jafif caminaba en Disney, entró a la zona de París y se sintió en otro mundo. El lugar estaba magníficamente ambientado con audio, video, aromas y sabores. Ahí descubrió por primera vez el marketing sensorial, una herramienta de ventas muy eficaz que crea experiencias únicas utilizando las emo +ciones y los sentidos. Jacobo pensó que esta experiencia la tenían que aprovechar las empresas en México para atraer clientes e incrementar sus ventas. Por eso, fundó hace cinco años, Basha, una compañía pionera en crear e implementar estrategias de marketing sensorial. “No es casualidad que en lugares ambientados la productividad de los

Así lo dijo Las Pymes necesitan generar un plan de acción para conseguir la lealtad de sus clientes Jacobo Jafif

Director general de Basha.

i

Contacto

www.basha.com.mx Tel. 01800-552-2742

empleados aumenta en un 83% y las ventas hasta en un 51 por ciento. Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción. Las emociones crean lealtad”, expresó Jacobo Jafif, director general de Basha Entertainment Company. Sin duda, cada Pyme tiene lo suyo, ¿por qué no personalizar el ambiente? “La imagen ambiental no sólo crea lealtad hacia tu marca, sino le da una identificación propia frente a la competencia”, afirmó el entrevistado.

Paso a paso

Lo primero es hacer un estudio de la marca. ¿Cuál es el perfil de tu cliente? ¿Qué quieres transmitir? ¿Qué vendes?, etc. Con esta información, arquitectos en audio e imagen seleccionan la música más adecuada. “Una vez que tenemos el brief de música, lo subimos a un servidor para después ser reproducido a través de un equipo muy pequeño que no necesita de cableado satelital. Todo se opera por Internet”.

Rápida generación de conflictos familiares que impacten directamente en la empresa Freno al desarrollo económico del país Tomar decisiones aceleradas que no resulten en beneficios de las empresas y de sus clientes Peligro en la continuidad de reparto de dividendos a los socios

En cifras:

39.2% incrementan sus

ventas los establecimientos con música, así como el tiempo de permanencia en el lugar.

55 % incrementan sus ven-

tas las cafeterías con olores agradables.

Lo segundo, es crear la firma aromática de tu empresa. Perfumólogos especializados seleccionan entre más de mil 500 aromas el que más se adecue a tu negocio. “Está científicamente probado que el olor es el sentido que ayuda a identificar y recordar más un momento”. Lo tercero, es comunicarte con tus clientes o empleados de manera efectiva y entretenida por medio de pantallas de contenido personalizado. “Este sistema de ambientación visual permite hacer actualizaciones en tiempo real y van desde imágenes del lugar, productos, promociones, servicios, hasta noticias y entretenimiento”, concluyó Jacobo Jafif.


52

de los mexicanos ha trabajado de manera informal alguna vez % en su vida.

mundoejecutivo.mx

«consultoría» 11

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

Da el salto de micro a pequeña empresa Si el dueño de una Pyme se dedica a “ordeñar” su negocio, nunca podrá crecer. EUSTAQUIO MARTINEZ DEL RÍO

En México, la proporción de empresas grandes a medianas, pequeñas y micro va de la siguiente manera: por cada empresa grande hay tres medianas, 10 pequeñas y 1,500 micro. Ahora bien, ¿cómo dar el salto de una micro a una pequeña y cómo pasar de esta última a una mediana? Existen diferentes prácticas estratégicas a considerar para lograr esto. Para dar el primer gran paso de micro a Pyme, es tener claro en dónde estamos y en dónde queremos estar, es decir, qué nos hace falta para crecer. Si bien, son varios los caminos que puede seguir una micro, con toda certeza tiene que buscar un producto diferenciado. En resumen: algo que no tenga la competencia, una innovación.

Y bueno, habrá que registrarla, patentarla, ponerle marca. Invertir en esto es un capital que se tiene que hacer, si no el costo va hacer muy alto. A lgo impor ta nte es da r un pequeño paso en la planeación financiera. Aunque sea una empresa micro o pequeña es necesario tener un presupuesto, considerando cuántos van a ser los ingresos, los egresos y qué vamos hacer con esas utilidades.

i

www.logosconsultores. com mail: eustaquio@ logosconsultores.com

INSTITUIR BASES

Ordeñar el negocio es lo más fácil, pero reinvertir utilidades de tal forma que pueda ir soportando un crecimiento, ya no es tan fácil… la tentación es grande.

Normalmente todas las micros tienen un creador, una base, un sustento, un emprendedor del que surge una idea, una necesidad y es el alma de la empresa. Sin esta persona, la empresa duraría poco tiempo. De aquí que un siguiente paso fundamental en la transición de micro a pequeña, es la institucionalización en la medida de lo posible. Esto implica sustentar las bases de la organización de tal forma que esa micro empresa no dependa de su fundador en el futuro. Para esto es primordial entrenar una segunda mano y hacer que participe en el negocio, de tal forma que corran los riesgos juntos, compartan las utilidades y también en su caso, las pérdidas temporales (una Pyme no aguanta pérdidas sostenidas por su estructura de capital). Para que sea viable el desarrollo sustentable de una Pyme tiene que enfocarse en el cliente, pero también en el proceso o procesos que permiten brindar al cliente los beneficios esperados. Ya en este nivel, la planeación debe jugar un papel importante y estar sustentada con ciertas bases en sistemas. Esto permite generar una ventaja competitiva que automatice los procesos de la Pyme aunque sean sencillos. De esta forma, en un futuro cercano puede pasar de pequeña a mediana.


12 «oportunidades»

52%

del PIB nacional lo generan las Pymes.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

Organización de eventos

Anfitrión de primera clase

Todos los asistentes a una celebración desean ser tratados como reyes. Por ello, un organizador de eventos debe cubrir las necesidades y las expectativas de cada invitado. en este negocio es muy importante las alianzas con proveedores profesionales. ESTIVALY CALVA TAPIA

S

e dice que muchas empresas y personas están en una mala situación económica, pero la realidad es que siempre hay dinero para organizar alguna fiesta o evento. Los festejos no se acaban, aunque sea algo pequeño. La organización de eventos puede ser un buen negocio cuando se reúnen los siguientes elementos en el emprendedor: contactos de los proveedores, formalidad, un buen producto, una imagen correcta, promoción. Otro factor clave para el éxito de este emprendimiento es ser muy creativo y ofrecer cosas nuevas que logren sorprender a los asistentes de un evento social o empresarial. “Es muy buena oportunidad de negocio porque alrededor de una celebración hay un sinnúmero de proveedores que puedes convertirlos en tus socios y crear una empresa profesional”, expresó María Eugenia Hernando de la Fuente, coordinadora de los diplomados sobre Organización de Eventos, Expos, Congresos y Convenciones de la Universidad Iberoamericana (UIA). La entrevistada recomendó especializarse en la actividad que más te gusta. Es decir, quizás te interese ser florista porque sabes mucho de flores y tienes un gusto especial por ellas. “Cuando una Pyme se especializa tiene un valor agregado, lo que se traduce en mayores ventas para tu negocio”.

Inversión en forma independiente:

Desde 30 mil pesos. Inversión bajo el modelo de franquicia:

De 600 mil pesos a un millón de pesos. Utilidad promedio como franquicia:

60 mil aproximadamente.

Utilidad promedio como negocio independiente:

40 mil pesos mensuales.

Retorno de la inversión:

24 meses aproximadamente.

Para ser un profesional en la organización de eventos se requiere conocer los tipos de clientes, tipos de eventos, tipos de servicios, montaje de mesas, el diseño de menús, procesos de operación, procesos administrativos, etiqueta y protocolo, logística de un evento, relación con los proveedores, principios contables, costos, presupuestos, recursos humanos y mercadotecnia.

Franquicia o negocio independiente

La utilidad de un organizador de eventos es del 10 por ciento generalmente. Por ejemplo: Si haces una fiesta y gastas 100 mil pesos, tu ganancia será de diez mil pesos. En cuanto a la inversión, puede ser mínima cuando inicias un negocio de manera independiente, desde 30 mil pesos. “Los diplomados en Organización de Eventos, Expos, Congresos y Convenciones tienen un éxito rotundo porque no se necesita mucho capital. Lo más importante son tus conocimientos”. Si decides incursionar en este giro empresarial con la compra de una franquicia, la inversión va de los 600 mil pesos a un millón de pesos. La gran ventaja de este modelo de negocio es que compras la experiencia de alguien que ya pasó por toda una curva de aprendizaje, y la probabilidad de fracasar se reduce considerablemente.

mundoejecutivo.mx

Personal recomendado

Eventos más solicitad

1 director operativo 1 director administrativo 2 vendedores

clave 10puntos

1 Definir el tipo de evento. 2 A qué público va dirigido. 3 Fijar objetivos. 4 Establecer

Mob bási

presupuestos.

5 Hacer la lista de invitados.

6 Seleccionar la fecha, hora y lugar.

7 Definir el programa y agenda.

8 Armar el concepto del evento.

9 Hacer una publicidad creativa

10 Buscar y seleccionar a los proveedores.

Proveedores:

Población recomendada a la redonda

500mil habitantes

Finalmente, María Eugenia recalcó que esta opción puede ser rentable porque existe un mercado enorme que no ha sido explotado. “Los emprendedores más profesiona-

Empresas de catering Servicio de alquiler de mesas, sillas, manteles, vajillas, cristalería y cubertería, charolas, etc. Música, luz y sonido Pantallas. Animadores Talento artístico


«oportunidades» 13

mundoejecutivo.mx

Eventos más solicitados

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

Eventos corporativos Cócteles Aniversarios

Bodas

Bautizos Fiestas infantiles Cumpleaños

Organización de banquetes Primeras comuniones Desayunos de trabajo

Graduaciones escolares

Fiestas de fin de año

Cualidades del emprendedor

Computadora, fax, scanner, copiadora Pantalla de televisión

Catálogo de productos y servicios Folletos de publicidad

Mobiliario y equipo básico de trabajo

Página Web del negocio

Ser formal Ser creativo Excelente vendedor y publirrelacionista Magnífica relación con los proveedores Buen anfitrión

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

Escritorio

Atributos competitivos: Atención personalizada Horarios convenientes

Tarjetas de presentación

FOLLETOS FOLLETOS FOLLETOS FOLLETOS FOLLETOS

Equipos modernos Personal capacitado

Tipo de publicidad

Página web

Proveedores:

Empresas de catering Servicio de alquiler de mesas, sillas, manteles, vajillas, cristalería y cubertería, charolas, etc. Música, luz y sonido, Pantallas. Animadores Talento artístico

Redes sociales Presupuestos de acuerdo al mercado Decoración y ambientación Floristas Fotógrafos Valet parking Fleteros Montajistas Seguridad privada

les y cumplidos serán los que ganen clientes. Hay que unir esfuerzos con los proveedores y dar el servicio. Se puede empezar con pequeños eventos e ir creciendo poco a poco”, concluyó.

Conocimientos requeridos del emprendedor

Alimentos y bebidas. Conocimiento del mercado. Tipos de clientes, eventos y servicios. Montaje de mesas. Diseño de menús.

Anuncios exteriores, y en revistas especializadas, banners en Internet.

Procesos administrativos. Principios contables. Presupuestos. Etiqueta y protocolo. Logística de un evento. Mercadotecnia.

Es muy buena oportunidad de negocio porque alrededor de una celebración hay un sinnúmero de proveedores que puedes convertirlos en tus socios y crear una empresa profesional María Eugenia Hernando de la Fuente • CoordinadoradelosdiplomadossobreOrganizacióndeEventos, Expos, Congresos y Convenciones de la UIA

gráfico»javier rodríguez

Ubicación del local


14 «perfil del empresario» 130 mil

negocios desaparecen al año por falta de profesionalización(Condusef)

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

Así lo dijo En cifras:

Me considero una persona que hace cosas fuera de lo común. Si alguien me dice no, yo digo si, y voy contra todo. Mi personalidad es muy seria al momento de trabajar, pero soy alguien extrovertido que le encanta divertirse y hacer bromas

5 años de operación 35 empleos 23 años edad de Mark

Marco Aguilar Ilusionista.

Foto»Armando Ortiz

de todo eso, se llama una estrategia de marketing y publicidad, entonces, se me ocurrió un concepto que se llama magia corporativa a los 16 años”. Magia corporativa, ¿cómo surge? “Un tío que tiene una empresa nos invitó a comer, llegamos un poco antes y tenía una presentación en power point hacia su fuerza de ventas. Estaba aburridísima. Era un salón donde tenía unas luces, algunas pantallas y mi cabeza empezó a girar y dije: aquí puede existir un espectáculo”. En ese momento, no sabía que su tío estaba dando mensajes empresariales importantes. “Entonces, se me ocurrió, ¿qué pasaría si yo doy esos mensajes pero utilizando magia? Para que la captación de la mente sea mucho mayor con un truco o una ilusión muy fuerte”. Comenzó a platicar su idea con muchas personas, y tuvieron que pasar dos años hasta que conoció a su actual manager Eduardo Baca quien se casó con la propuesta. Él se dedicaba a hacer producción de eventos. Su manager comenzó a vender el show a empresas y comenzó a gustar. “Mi ‘Única Proposición de Venta’ es crear un truco especializado para una Por primera vez en la historia de México se ha creado una empresa marca o producto”. Todos los trucos de Mark han de ilusionismo. dejó de ser simplemente un mago de fiestas. salido por una marca. Por ejemplo: Consejo empresarial: esa imagen que se tiene de los magos ESTIVALY CALVA TAPIA el lanzamiento del Blackberry para en México, por un concepto de los iluIusacell en 2004. En diez minutos, ACIERTO ERROR os sueños son para cumsionistas en las Vegas o en otros paíMark tenía que dar un mensaje a los plirse. Mark ya era ilusioses. “Fue un proceso muy largo, casi medios de comunicación acerca de las Aprender a decir No delegar a tiempo NO en situaciones responsabilidades y nista desde antes de nacer. de diez años”. funciones de este celular. querer ser todólogo. tentadoras que se Lo único que le faltaba eran Ahora Mark tiene una empresa de ilu“Había una caja bastante grande, desvían de tu línea y Esto me causó las herramientas para poder llegar a sionismo que da empleo a 35 persoy comencé a decir: ‘me desperté el meta principal. problemas. serlo. A la edad de seis años, su abuelo nas. Pero, antes de llegar a esto, ¿cuál día de hoy y tuve que ver mi reloj desle compró un libro que se llamaba ‘El fue su primer trabajo? Un show a los pertador” y metí un despertador a la Rey de la Magia’, y aprendió a hacer En pocas palabras diez años en el cumpleaños de una caja, después, tuve que ver mi e-mail y pongo una computadora de escri“truquitos” como las monedas que pequeña. A quién admiras: espectáculos del torio en el baúl, ‘en la tarde tuve mi desaparecen o la copa que pasa de un La gente comenzó a pedir el Houdini. Cirque du Soleil. tiempo libre y empecé a jugar videlugar a otro. espectáculo, fue entonces cuando ojuegos e introduzco una ¿Qué pasó después? Comenzó a Mark diseñó una estrateTu libro favorito: Aficionado consola, ‘escuché música’ adentrarse en el mundo del especgia y mandó a hacer posters a: gimnasia “El Alquimista” Contacto olímpica y de Paulo Coelho. y un estéreo. Cuando ya táculo. Sus padres lo llevaban a ver el que colocaba en los salones publicidad. www. estaba atascada de cosas la circo, el teatro guiñol, las exhibiciode fiestas infantiles. Aquí Tu película magomark.com caja, ¡explota y todo desapanes de delfines, etc. “Desde pequeño comenzó el negocio, pero Frase favorita: favorita: El Tel: El día que Ilusionista. rece!, lo único que queda en quise ser payaso, cantante, trapeeran trucos típicos de las trabajes en lo su lugar es un celular flocista o titiritero, todo lo que llamará mascadas, palomas, varitas, 1019 5032 que te apasiona, Destinos tando en el aire”. la atención y tuviera que ver con mossombreros, nada espectadejarás de predilectos: Otro ejemplo fue cuando trar un arte”, expresó Marco Aguicular. Esa etapa duró cinco preocuparte por Hawaii, Nueva trabajar. Zelanda y lo contrataron para dar un mensaje lar, mejor conocido como Mark, El años. Bahamas. a los médicos de Novartis sobre un Ilusionista. Consejo: Magia corporativa medicamento para eliminar el dolor Se preguntaba: ¿por qué un Música favorita: Persigue tus Posteriormente, este joven se preen menos de cinco minutos. payaso que es bueno en México no Pet Shop Boys. sueños, no importa lo guntó: ¿Qué voy a hacer de mi vida? “Tengo un clavo de cuatro pulgapuede sobresalir como en Estados Hobbies: esquiar, imposible que se ¿Seguiré siendo el mago de fiestas das y se lo muestro a los doctores, me Unidos? “De inicio yo quería ser vean. patinar y ver infantiles? Y aquí viene la clave de tomo la pastilla e introduzco ese clavo payaso, pero veía que este medio éxito: “la imagen, el como te vendas. en mi nariz. Para ellos es impactante, en México estaba por los suelos al Los magos piensan que hacer magia es pero nunca se van a olvidar de ese igual que la magia”. Entonces, llegó un truco y ya. Hay mucho más detrás producto y de esa marca”, concluyó. el momento en que deseo cambiar

Mark, El Ilusionista

Empresario, y no por arte de magia

L



85

16 «patrimonio»

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

Alianza para pagar en línea

¿Cómo participar?

A través de la Zona de Negocios Pymes www.bancomer.com, los clientes del banco podrán registrarse y en reciprocidad los clientes de PayPal que no sean clientes de Bancomer, tendrán tres meses gratis de la Membresía Negocios Digital, con la que podrán crear sus “tiendas virtuales”, ya que muchos de estos clientes no la tienen. “Se trata de ofrecer soluciones innovadoras para este importante segmento de empresas, ahora con herramientas tecnológicas que les permiten disminuir sus costos, reducir el tiempo de operación de comaceptar pagos por Internet a pra-venta y realizar transacciones nivel nacional e internacional, lo en línea”, puntualizó Rafael Frías, cual les permitirá aumentar sus director del segmento de negocios ventas, haciendo más rentable su Pymes de BBVA Bancomer. actividad en una plataforma segura Enrique Medina, director de y de bajo costo. desarrollo de negocios de “A través de esta alianza, BBVA Bancomer, dijo que los clientes tendrán la oporeste s ervicio es único en el tunidad de aceptar pagos en Contacto mercado financiero mexilínea de más de 230 millo- www. cano. “Se trata de ofrecer a nes de usuarios de PayPal bancomer.com las Pymes una solución de en 25 divisas, incluyendo www. venta a través de comercio dólares, euros y pesos mexi- paypal.com.mx electrónico; ágil, sencilla y canos”, explicó Federico confiable”. Gómez Schumacher, direcSin duda, los empresarios necesitor general de PayPal México. tan incrementar sus ventas haciendo Por su pa r te, Ma rk St ua r t, uso del comercio electrónico, una gerente de ventas para América forma innovadora donde físicamente Latina de PayPal, indicó que una de sería difícil alcanzar algunos clientes. las claves de esta alianza, es la facili-

GLADYS ORTIZ

E

i

Así lo dijo

Mark Stuart

mundoejecutivo.mx

dad con la que los negocios podrán, por un lado, tener una página de Internet y su tienda virtual, y, por el otro, la facilidad de abrir en minutos una cuenta para empezar a vender en línea.

Más de 1 millón de empresas podrán aceptar pagos con la unión de BBVA Bancomer y PayPal.

l comercio electrónico es una importante área de oportunidad para que las Pymes ofrezcan sus productos y servicios a clientes dentro y fuera de México. Esta forma de vender por la Web sigue creciendo en México. Se estima que en 2010, se generaron ventas por 2 mil 387 millones de dólares. El incremento es de 31% con respecto al 2009. En este contexto, BBVA Bancomer y PayPal establecieron una alianza, a través de la cual más de 1 millón de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) podrán incorporarse al comercio electrónico y

de las personas que van a pedir un crédito sí investigan % opciones (Condusef)

El comercio electrónico es una herramienta poderosa de negocios para las Pymes

Gerente de ventas para América Latina de PayPal

Cuidado con los gastos fuga Se trata de compras innecesarios que de maner a silenciosa consumen una gran parte denuestrosueldo.

Aprendamos a ahorrar

semanal

mensual

anual

Cigarros (cajetilla semal)

$30

$120

$1,441

Café (5 días sem. x $17.00)

$85

$340

$4,080

*Mikhail Mora Aponte

Celular *reducir llamadas

$50

200

2400

Te preguntarás ¿por qué termina la quincena y sientes que ya no tienes dinero? La respuesta puede estar en... los gastos fuga. Los gastos fuga se consideran adquisiciones innecesarias que, sin darnos cuenta y de manera silenciosa, consumen una gran parte de nuestro sueldo día con día. Y es a fin de cada quincena que nos preguntamos “¿y en qué gasté, si no he comprado nada?” Pues basta con sacar cambio de la bolsa, un billete suelto o la tarjeta de crédito sin pensar en lo que compramos por impulso.

Botana del medio día (5 días sem)

$50

200

2400

Periódicos/revistas (2 veces x semana $10.00)

$20

80

960

Comidas fuera de casa (ahorro L-J $50)

200

1000

12,000

Total

435

Una manera de ahorrar es vigilar nuestros gastos fuga: el café diario, los cigarros, los cacahuates de la tarde, los dulces, comer en la calle. Si sumamos todo lo que gastamos a la semana por estos conceptos al final del mes podríamos ahorrar un aproximado

de mil 940 pesos, que en un año se traducirían hasta 23 mil 280 pesos. Una forma muy sencilla para detectar qué tanto dinero se “pierde” es anotar en una bitácora cuáles son tus gastos diarios personales y ver cuáles podrías recortar o incluso

1940 23,280

Contacto www. principal.com.mx Monto al final del plazo

3 años

69,840

5 años

116,400

10 años 232,800 ¿Te das cuenta de la dimensión?

quitar de tu vida diaria. Calcula el monto que repercute esta compra a la semana, al mes y al año, para que veas cuánto podrías ahorrar. *Director de Producto y Comercial de Principal Fondos de Inversión


37.2 millones

«patrimonio» 17

de tarjetas se utilizan para compras o retiros de efectivo. (Banxico)

mundoejecutivo.mx

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

¿Cambias de afore? Puedes cambiar hasta dos veces por año de una cuenta a otra. Lo importante es verificar el rendimiento neto. Importante desición

Las Afores administran 42 millones de cuentas con un importe acumulado de recursos por 1’462,590 millones de pesos. El rendimiento histórico de estas inversiones es de 13.22 nominal (6.40% real).

Contacto

i

www. consar.gob.mx

A

ctualmente podemos considerar a las Afores como los nuevos bancos. Y sabemos que son empresas financieras debidamente autorizadas por la SHCP, y supervisadas por la CONSAR, que se encargan de administrar e invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores. Aunque suene ilógico, muchos empleados no conocen exactamente qué rendimiento y políticas les brinda. La Siefore es la Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro y maneja los fondos de inversión en los cuales las Afores invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. Existen 5 diferentes de acuerdo a la edad: En caso de que desees cambiar, debes contactar a la Afore de tu preferencia. Puedes cambiar tu cuenta individual una vez al año a aquella de tu

preferencia e incluso, puedes cambiarte una segunda ocasión en menos de doce meses, si escojes una que tenga un mayor rendimiento neto. Una vez hecho ese movimiento deberás permanecer al menos 12 meses en esa Afore.

1

56 y mayores

2

46 y 55

3

37 y 45

4

27 y 36

5

26 y menores

*Con las modificaciones a Ley del SAR ahora se compara a las Afores con base en el Rendimiento Neto.

Comisiones: Es el cobro que realizan las Afores por administrar la cuenta individual. Cada una de las Afores cobra distintas comisiones y es importante que sepas que existen diferencias importantes entre lo que cobra una y otra Afore. Rendimientos: Son las ganancias que se obtienen por el manejo de los recursos. Servicios: Cada Afore puede ofrecerte servicios adicionales a los que está obligada, por ejemplo enviarte estados de cuenta, opciones de consultar tu saldo, contar con más sucursales, entre otros. Lo importante es que te informes.

Siefores Básicas La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señala que es importante que conozcas en qué Afore estás registrado, y a partir de ello verifiques si estás en la que te otorgue mejores rendimientos, entendidos

como las ganancias o intereses (a tu favor) generados por la inversión de los recursos de los trabajadores realizada por las AFORES. A la fecha existen 15 posibilidades para esWcoger, y el rendimiento neto puede variar de manera significativa .

SIEFORE Rendimiento Neto Máximo Rendimiento Neto mínimo Variación entre básica Afore Afore Afores

1

9.4%

Banamex

6.16%

Inbursa

56.5%

2

10.37%

XXI

5.95

Inbursa

74.3%

3

10.96%

Profuturo GNP

6.03

Inbursa

81.8%

4

11.74

Profuturo GNP

5.75

Inbursa

104.2%

5

11.97

ING

5.66

Inbursa

111.5%

Es el suplemento natural en cápsulas con Maca, Damiana Tribulus, Zarzaparrilla, entre otros, que aumenta exponencialmente el desempeño físico, sexual y la fertilidad

Llama ahora al (55) 5004 8863 y aprovecha la promoción única Mundo Ejecutivo* *Promoción válida exclusivamente por teléfono. No válida en tiendas. Consulta a tu médico.

De venta en:

www.paussance.com.mx

fuente»condusef

GERARDO ESQUIVEL

Siefore básica Edades

¿En qué debo fijarme?


126

18 «red industrial»

personas se espera mil acudan a la SP 2011.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

SEMANA PYME 2011

Oportunidad para crecer tu negocio

El e ven t o con ta r á es t e a ño con 11 pabellones. Serán más de 70 mil millones de pesos de compras de gobierno al sector. Héctor Rendón

A

Así lo dijo Falta mucha tarea por hacer, es algo que no termina, hay que mantener el trabajo en esta área que genera más del 75 % del empleo

l cierre del presente año, el gobierno federal habrá comprado más de 70 mil millones de dólares a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), monto superior al registrado en 2010 (60 mil mdp). Asimismo, la canalización de recursos al sector, en lo que va de la presente administración, supera 270 mil millones de pesos. En entrevista, Miguel Marón Manzur, subsecretario de las Pymes de la Secretaría de Economía (SE), reconoció que falta mucha tarea en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y los gobiernos estatales y municipales tienen la corresponsabilidad de impulsar políticas adecuadas para fomentar su creación, porque conocen el potencial regional.

La idea es que todos los jóvenes que están saliendo de las universidades y quieran tener un negocio, vean las facilidades que tienen para poder hacerlo. Y que se pongan en contacto con la red de incubadoras para que se animen a estar ahí.

¿Cuáles son los planes para la Semana Pyme de este año? »Es un espacio donde podemos

¿De cuánto es el monto del financiamiento? »Varia por el tipo de proyecto,

ayudar a todo tipo de empresario, desde el pequeño hasta el más grande. Les vamos a ofrecer las herramientas necesarias para iniciar, porque por cada nuevo negocio podremos aumentar el empleo. Tenemos un pabellón de incubadoras. En el programa naciona l hay a l rededor de 500 en todo el país y estamos impulsándolas fuerte. También manejamos, el programa de microempresas que incluyen tortillerías, tiendas de abarrotes, zapaterías, etc. Las apoyamos con capacitación, financiamiento e imagen. A hí podremos encontrar innovación, tecnología y desarrollo de proveedores. El año pasado hicimos una prueba y fue exitoso invitar a las grandes empresas nacionales, para que puedan tener el contacto con todos los pequeños y medianos empresarios, y éstos se puedan convertir en proveedores importantes. Hicimos más de 2 mil 250 contactos de negocios el año pasado.

Miguel Marón Manzur

Subsecretario de las Pymes de la Secretaría de Economía

¿Qué resultados prevés respecto al evento 2010?

pero en promedio es de un millón y medio de pesos.

¿Se habla de que sólo 13% del crédito de la banca se dirige a Pymes, es poco o mucho? »El porcentaje a lo mejor no

es mucho, pero lo que hay que estar conscientes es que las Mipymes requieren de financiamiento. La necesidades de las empresas son mayores. Afortunadamente hemos podido abrir la llave del crédito. En lo que va de estos cuatro años y medio de la administración se han otorgado alrededor de 270 mil millones de pesos de f i n a nciamiento, para el apoyo de 330 mil empresas, pero no es suficiente. Tenemos que acelerar este proceso, y estamos trabajando para que a través de la banca de desarrollo y comerci a l se o tor g ue u n m ay or número de créditos.

Contacto

i

¿Cómo acercan los recursos?

Estamos detectando qué sectores o empresas no tienen acceso al financiamiento y les damos las garantías para acceder. Por ejemplo, a través de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, llegamos a un acuerdo para que nosotros otorguemos garantías por alrededor de 100 millones de pesos; esto implica una derramada de alrededor de mil 500 millones de pesos en créditos. Con las agencias de viajes estamos haciendo lo mismo. Pero se está haciendo con el trabajo de la banca privada y de desarrollo, para ver de qué manera los podemos ayudar. ¿Por qué los emprendedores deben acudir con ustedes, cuáles son las tasas de interés? »A través del Fondo de Garan-

tías que maneja la Secretaría de Economía hemos provocado que el promedio de las tasas de interés bajen considerablemente, alrededor de 29% en los cuatro últimos años; estábamos en 24% y hoy estamos en 17 por ciento. ¿Cómo vamos a terminar el año en créditos con el presupuesto autorizado?

Esperamos tener unas 75 mil empresas atendidas y unos 65 mil millones de pesos de crédito.

Semana Pyme 2011 • Fecha: 7-11 de noviembre • Sede: Centro Banamex • Pabellones: 11 • Página: www.semanapyme.gob.mx


AXA cercAnA A lAs Pymes De acuerdo con el INEGI existen 3.7 millones de pequeñas y medianas empresas en México, lo que constituye 98% de las compañías del país. Estas empresas generan el 72% del empleo. Sus ingresos son equivalentes al 52% del PIB, por lo que representan la base de la economía para el desarrollo de empleos y negocios. Datos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CESP), perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial, destacan que el 90% de las Pymes viven al día y sólo el 44% de estos negocios llevan a cabo procesos formales de planeación estratégica. Esa misma fuente revela que la quinta causa de quiebre de una Pyme es la falta de planeación y prevención, es decir, la visión a corto plazo. Acorde con investigaciones de AXA el nivel de mortandad de las Pymes es de 80% a los dos años de vida. Sólo 5% de las Pymes mexicanas cuenta con un plan de protección de aseguramiento contra algún imprevisto o catástrofe. En contraste, el porcentaje de aseguramiento de las grandes empresas se encuentra entre el 80 y 90 por ciento. El 95% está desprotegida contra robos, mala operación o desastres naturales. Por orden de cobertura, las Pymes cuentan en primer lugar con seguros de 1) Daños, 2) Autos, 3) GMM y 4) Vida. AXA México inició desde hace más de

un año una investigación profunda sobre las necesidades de la pequeña y mediana empresa, por lo que ahora nos especializamos en este sector y sumamos servicios adicionales. La meta que AXA se ha puesto, es brindar servicios integrales a la medida de cada negocio, es decir, satisfacer las necesidades específicas de cada compañía, abarcando todo los sectores: hoteles, restaurantes, transporte, etc. A diferencia de la competencia, AXA será la primera aseguradora que diseñará de manera especial productos exclusivos enfocados a las necesidades particulares de cada pequeña o mediana empresa. Hoy día AXA ha estudiado a las Pymes y conoce perfectamente bien las necesidades de este sector, y porque sabemos que una de sus grandes preocupaciones es conservar sano su negocio, hemos diseñado una primera solución fácil y rápida, que es darles un anticipo del 50 por ciento.



especial

empresas«2011»

21

Pymes mundoejecutivo.mx

noviembre»2011

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

que brillan en este año

Nos gusta hacer que las cosas sucedan, estamos concientes que somos los que guiamos el destino de la compañía y de nuestras propias vidas. No hay que desesperarse, todo tiene un proceso Ernesto Vidal

Fundador de Ingenia Muebles

El nacimiento de un espíritu emprendedor va acompañado de muchas ilusiones, retos y temores. Todos estos sentimientos confluyen, y aunque te da un cierto parálisis, hay que fortalecerse para buscar oportunidades Adolfo Loera

Director general de Biometría Aplicada

Cuando somos empleados nuestra imaginación se ve limitada porque un jefe no aceptó tu propuesta, y cuando somos empresarios no tenemos límites para nuestras ideas Héctor Álvarez Fundador de Metco ESTIVALY CALVA TAPIA

Las empresas que permanecen, crecen, dan empleos y hacen responsabilidad social son ejemplo a seguir. Y para muestra, presentamos ocho historias de empresarios y empresarias que brillaron en 2011. Crear empleos es lo más importante. Ya contamos con 4 mil en nuestra empresa filial, Ecolosía, y vamos por un crecimiento explosivo

El camino va a estar lleno de sillas que te invitan a sentarte, no te sientes

Nunca nos pasan experiencias malas, todo es aprendizaje, se gana y se aprende. Las vivencias que duelen son las que mejor te enseñan

Guillermo Colosía

Marco Escalona

Hugo Hernández

Director general de Eurochem

Director general de OP Energía

Director general de Vidrios Marte

Si todo mundo trabaja en lo que hace bien y con un objetivo común sí se pueden alcanzar resultados muy ambiciosos. Nos gustaría ver más de eso en México. Hay que buscar ideas que funcionen y después hacerlas muy grandes Moís Cherem

Socio fundador de Enova

Crear una empresa me dio una visión diferente de la vida. Me ayuda muchísimo tanto emocionalmente como intelectualmente porque junto con tu negocio, creces tu Martha Vargas

Joyera


22 «empresas 2011»

especial

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

El arte de vender A detergente

EUROCHEM Y ECOLOSÍA

proximadamente 20 días despúes del error de diciembre de 1994, Guillermo Colosía decidió emprender su propio negocio: Eurochem, una firma dedicada a elaborar soluciones de limpieza, desinfección y saneadores. Han pasado 16 años y el panorama luce alentador. Hoy producen 750 especialidades químicas con materias primas que se biodegradan 60% en 28 días, tal y como marcan los estándares de calidad en Europa. Además, esta empresa mexicana tiene cuatro plantas de producción: Mexico, Estados Unidos, Brasil, Ucrania, con presencia en República Dominicana, Rusia, Polonia, Honduras, El Salvador, Guatemala y Jamaica. “La clave ha sido reinvertir ganancias y saber aprovechar los tratados de libre comercio que tenemos con Estados Unidos y Europa. Nuestro nicho de mercado y la calidad de los productos nos ha permitido tener el reconocimiento de nuestros clientes”, dijo Colosía. Entre esos socios de negocio de los que habla el entrevistado se encuentran Grupo Modelo (uno de los que confiaron en su marca de el inicio), Coca Cola, Danone, AM Resorts, Liverpool, hoteles Barceló, Pepsicola, Budwaiser y la marca de leche Prairie Farms. Pero lo que tiene más contento a su director general es la constante creación de empleos, 400 fijos y 4 mil más a través de su empresa filial, Ecolosía, que distribuye los productos de uso personal y de limpieza a través de la venta de catálogos con la opción de compra del público en general.

Esta empresa mexicana puede orgulleserse de ser una trasnacional que tiene presencia hasta en Ucrania. Lo que viene es buscar al cliente puerta por puerta. Este año fue consolidación y el siguiente será de crecimiento explosivo, para mí es muy importante generar un empleo y llevar ingresos extra a las familias mexicanas Guillermo Colosía Director general de Eurochem

METCO

Un negocio bastante dulce

En cifras:

1 millón de pesos inversión inicial

17 Años de operación 120 empleos 20 millones de kilos producción anual de azúcar

Héctor Álvarez empezó a envasar azúcar. Después, decidió producirla Con su departamento de investigación .

E

l espíritu emprendedor de Héctor Álvarez surge porque se quedó sin trabajo a los 48 años. Su último empleo fue en Azúcar S.A. Su edad no le ayudaba mucho para encontrar otro trabajo. Además, difícilmente lo iban a contratar con las condiciones que él quería. Entonces, echo mano de los pocos ahorros, hipotecó su casa, vendió su coche y decidió emprender alguna actividad relacionada con el azúcar.

Empezó a envasar azúcar y venderla en Aurrera. El negocio fue muy bueno durante algunos meses, pero después dejo de serlo porque mucha gente hizo lo mismo. Paralelamente, comenzó a idear la forma de poder hacer azucares bajos en calorías, así fue como desarrolló la primera patente mundial de azúcar baja en calorías. “Es de mucho orgullo competir con los grandes del mundo con un producto mexicano que ya esta-

5,000 puntos de venta

mos exportando a Estados Unidos, Medio Oriente, Centroamérica y vamos a empezar a exportar a Rusia”, expresó Héctor Álvarez, fundador de Metco. “Al principio, prácticamente no producíamos nada, éramos unos simples envasadores de azúcar. Ahora fabricamos más de cien pro-

i

www..metco.com.mx Tel. 5520 1266

ductos y tenemos un departamento de investigación y desarrollo”.

Las estrategias

Parte del éxito de esta Pyme es que le han apostado a hacer investigación en la rama de azucares y derivados desde hace 15 años. Se conectaron con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada. “Todos nuestros productos son nuevos, no le copiamos a nadie. Al contrario, somos objeto de clonación”. ¿Otros elementos de éxito? Preocuparse por hacer bien las cosas y el dinero viene por añadidura. Y preparar la sucesión. “Hay que ser capaz de formar mejores líderes que nosotros mismos, si no lo hacemos, no somos buenos empresarios”. Dos grandes satisfacciones de Héctor Álvarez son haber obtenido el primer lugar del Premio Nacional de la Alimentación y el nombramiento de American Express como el empresario innovador del año. Ambos en 2010.


«empresas 2011» 23

especial mundoejecutivo.mx

En cifras:

400 empleos directos 16% crecimiento en 2011 20,000 empleos

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»NOVIEMBRE»2011

MARTHA VARGAS

Joyas con personalidad El éxito de esta empresaria mexicana reconocida a nivel internacional se debe a la creación de diseños con un estilo propio e inconfundible.

proyectados en 2012

“Ecolosía es un proyecto que ha crecido de manera tremenda. En el sector hotelero aumentamos 80% las ventas, el de restaurantes 100% y la empresa en general aumentó 3000% en un año. Incluso, yo estimó que en dos años será más grande que Eurochem”, inidicó Colosía. Mexico Representa el 80% de sus ingresos y el resto corresponde a sus ventas fuera del país. “El potencial de venta de productos de limpieza es importante, si se toma en cuenta que en Mexico hay mas de 28 millones de hogares y muchos restauranteros, hoteleros y comercios que podrán adquirir estos productos”, añadió. Eurochem es la única empresa mexicana con operaciones en Ucrania, donde la firma se encamina a ser uno de los principales proveedores de soluciones anticorrosivas para gaseoductos y oleoductos del país. “Lo que viene es buscar al cliente puerta por puerta. Este año fue consolidación y el siguiente será de crecimiento, para mí es muy importante generar empleo y llevar ingresos extra a las familias mexicanas”, concluyó.

i

L Martha Vargas, joyera mexicana.

En cifras:

600 Piezas en el catálogo

19 empleados 1,500 pesos inversión inicial

50 puntos de venta

i

www.ecolosia.com Tel.5781 5691

www. marthavargas.com Tel. 5598 1818

a joyera Martha Vargas se caracteriza por ser una persona inquieta. Hace ocho años fundó la empresa Martha Vargas donde trabajan sus dos hijos. Esta Pyme ha tenido éxito porque su diseño tiene un estilo propio. “Mi producto es diferente con un ADN especial que tiene que ver conmigo. Está diseñado para mujeres que les interesa algo fuera de lo común”. Trabajan con madera, hueso y plata, no con otro tipo de piedras preciosas ni semipreciosas. “Todo esto ha hecho que la empresa tenga una personalidad, y por lo tanto, éxito”. Martha aprendió a diseñar y manejar los metales en la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA. En un principio, las primeras piezas las hacía a mano, después de salir de la escuela ya calaba, fundía y hacía todo ella sola. Producía dos o tres piezas a la semana. Hoy tiene su propio taller, 600 piezas en el catálogo, 50 puntos de venta como museos, galerías de arte y diseño. Además de sus propias tiendas, una en Valle de Bravo y otra en la calle de Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México. Planea abrir otras dos sucursales: Playa de Carmen y Colonia Polanco.

La clave: no descuidar nada

El sueño de esta empresaria es internacionalizar su negocio y ya ha avanzado hacia esa meta con la venta de su joyería en Francia, España y Alemania. “Esta es la historia de cualquier mujer que empieza de cero o de doble cero, como yo. Cuando inicié este negocio realmente era un momento difícil económico, de salud, y en muchos sentidos. Pero este tiempo complicado se convirtió en algo agradable porque estás viendo tu potencial y resultados. Ahora estoy muy contenta”. La entrevistada dijo que las empresas son como la construcción de un edificio, vas al primer piso, luego al segundo y tercer nivel. Cada día estás viendo como va creciendo tu negocio”. Martha ha tenido la satisfacción de poder capacitar a comunidades campesinas en cuanto a diseño para que tengan un mejor nivel de vida. Ha sido ganadora de la Bienal de Diseño “México Tercer Milenio” de joyería en plata y cristal, primer lugar en el Concurso Internacional de Joyería Expo-Joya 2006, ha obtenido reconocimientos en el evento a lo Mejor de la Moda, etc.

INGENIA MUEBLES

Con alma de carpinteros Los hermanos Vidal fabrican y comercializan muebles. Su capacidad de crecimiento sirve de ejemplo para otras Pymes.

L

os hermanos Vidal trabajabanconsupapáenunafábrica de muebles. Pero, el negocio familiar fue decayendo cada vez más hasta renunciaron. El último en salir fue Ernesto en 2006. La situación ya estaba muy mal. Se puso a buscar trabajo y no encontró. Ya no tenía dinero. Entonces, se dijo “voy a tener que regresar a los muebles porque uno, es lo único que se hacer y en lo que he trabajado toda mi vida, y dos, conocía a proveedores”. Pensó en pedirles apoyo para crédito. Para no competir con su papá, puso un pequeño taller en un terreno que un tío le prestó. Tenía los proveedores y empezó a fabricar salas; el primer mes produjo dos.

En cifras:

950 empleados 160 tiendas 16,000 producción

mensual de sofás

“Comencé a vender a través del sitio de Mercado Libre y me fue muy bien. De hecho, fuimos los primeros en comercializar muebles por Internet. Ya después se incorporaron al negocio mis otros dos hermanos: Patrick y Christian”. ¿Por qué Ernesto emprendió su propio negocio? “Fue una necesidad realmente”. Y también porque hubo

una limitante en la visión de su padre a la cabeza de la empresa familiar. Posteriormente, decidieron abrir sucursales a petición de sus clientes. Hoy, Ingenia Muebles tiene 950 empleados y 160 tiendas. Su crecimiento ha sido entre 30 y 35% en comparación con el año pasado. Ya lanzaron dos marcas: Ingenia Kids y Green Furniture. En fabricación, han pasado de 10 mil sofás mensuales a 16 mil, y van a cerrar el año con 24 mil. Entre centros de distribución y plantas van a estar cerrando el 2011 con 20 mil metros cuadrados.

Fórmula de éxito

Algo que distingue mucho a Ingenia Muebles es la simpleza con la que hacen las cosas. Generalmente, no les gusta lo complicado. Prueba de ello, es el kit que mantienen súper simple y que venden muy bien: recámara, sala y comedor hasta por siete mil pesos.

Los hermanos Vidal, tres exitosos emprendedores.

i

www...ingeniamuebles.com.mx Tel. 4335 7672

“En el tema de innovación, nuestra tendencia es que tenemos que seguir bajando nuestros precios. Creemos que podemos reducir todavía un 10% en base a la estandarización de procesos. No hemos llegado al tope ni nada por el estilo”, concluyó Christian Vidal.


24 «empresas 2011»

especial

ENOVA

L

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

mundoejecutivo.mx

¡En acción para mejorar! Tres jóvenes crearon un modelo de educación de primer mundo para personas de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chimalhuacán.

E

n las zonas urbanas de escasos recursos, Enova instala centros de primer mundo donde la gente puede aprender a un costo muy accesible a usar una computadora, navegar en Internet, estudiar algún idioma en línea, tomar un curso para conseguir trabajo a través de la Web o para mejorar sus técnicas de estudio. Este proyecto de educación se llama RIA (Red de Innovación y Aprendizaje) y fue el tema de tesis de Moís Cherem, hoy, una idea convertida en una exitosa empresa que da empleo a casi 400 personas. Moís y sus socios Jorge Camil y Raúl Maldonado tienen una meta muy grande: mejorar el desempeño educativo de 5 millones de mexicanos de bajos ingresos antes del 2015. Para ello, están llevando a cabo todas las acciones necesarias para que se de ese impacto educativo. “Tenemos que llegar pronto a medio millón de personas, vamos en 160 mil, va a ser difícil pero vamos en el camino correcto. Este año, cerraremos con 70 centros de aprendizaje y más de 3 mil computadoras. Por otra parte, la tasa de registro va

Su trabajo ha aportado un alto valor social en zonas de escasos recursos.

En cifras:

3 Años de operación 375 empleos 160,000 usuarios

i

www. .enova.mx Tel. 4336 0628

estupenda: 2 mil 600 usuarios todas las semanas”, expresó Moís Cherem, director general de Enova.

La innovación: software libre

Para estos jóvenes empresarios, lo más relevante es haber creado un modelo en el que personas de municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec o Chimalhuacán tienen acceso a ser-

vicios superiores que los de cualquier escuela privada. “Nuestra innovación reside en la utilización de software libre. En vez de comprar un licenciamiento muy caro, lo que hacemos es desarrollar un hilo conductor”, indicó Jorge Camil. Uno de los logros sobresalientes de este año, fue el premio que les otorgó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por la arquitectura de los centros de aprendizaje. “Quedamos dentro de las instituciones educativas ejemplares del mundo. Competimos contra escuelas con muchísima inversión en países desarrollados, y nuestros centros son los únicos que están en colonias más populares con una inversión adecuada pero modesta. Este reconocimiento lo logramos porque tenemos un diseño inteligente que crea un lugar funcional, atractivo y acogedor”, concluyó Moís Cherem.

OP ENERGIA

250,000 pesos Inversión inicial

Hay un mercado enorme en todo el mundo de la gente que está preocupada por el planeta, pero no sabe qué hacer y con quién acudir.

M

perar cartón en Chiapas, y visité varias poblaciones para ver cómo la gente tiraba el cartón. Entonces, me di a la tarea de crear una red, comprar una maquinita, una camioneta, empecé a prensar y traer producto para una empresa recicladora en la Ciudad de México”, expresó Marco Escalona, fundador y director general de OP Energía. Después se fue a Guatemala para importar Cartón, le fue muy bien. Al final del día trajo 100 toneladas. Luego, decidió regresar a México y emprendió un nuevo vuelo: OP Energía.

i

www..dependedeti.com Tel. 5207 2313

Factores de éxito

Algo fundamental para el éxito de esta Pyme es establecer una buena relación con proveedores.

En cifras:

Salvar el planeta arco Escalante estuvo trabajando por 12 años en la iniciativa privada como empleado. Para él no fue tan sencillo decir “dejo de ser empleado y me convierto en empresario”. Realmente, terminó su labor dentro de la compañía y se quedó con la pared de su recámara llena de posticks tratando de ver que quería hacer. Con un proceso mental tranquilo, pensó desde irse a estudiar a Estados Unidos o Francia, poner un restaurante o ser chef. Todos sus sueños, más de 40, estaban reflejados en un muro. Fue quitando poco a poco cada papelito hasta que quedó un postick llamado hacer un negocio. “Inicié con un proyecto para recu-

a empresa donde trabajaba Adolfo Loera fue vendida a otra compañía. En ese momento tuvo la disyuntiva de buscar otro empleo o hacer un negocio. Se decidió por lo segundo, y así fue como surgió Biometría Aplicada en 1999. Loera estudió una carrera un poco distanciada del emprendimiento, Ciencia Política y Administración Pública, estuvo un tiempo trabajando en el sector gubernamental, después se pasó al sector privado en el área de tecnología. Ahí descubrió que la tecnología era algo muy fácil de entender para él. En un inicio, cuando iba a ver a un cliente para hablarle de biométricos, le decían: “Tu producto es como de la película de Misión Imposible”. “Los lectores de huella digital, las soluciones de reconocimiento de rostro, voz o iris, firma autógrafa, etc., parecían demasiado novedosos hace 12 años”, expresó Adolfo Loera, fundador de Biometría Aplicada. Muchas empresas le decían: “Yo tengo otros problemas”, afortunadamente, Loera fue encontrando las organizaciones que necesitan este tipo de tecnología. “Estos sistemas reconocen a las personas por alguna característica corporal o física, y esto permite que reciban una atención mucho más personalizada”.

Mario Escalante , director de OP Energía.

La clave: diversificar

Escalona decidió diversificar su empresa para dar soluciones a los clientes por medio de tres divisiones: Green Construction (Edificaciones sustentables), Green Point (Reciclaje) y Green Products (Desarrollo y comercialización de productos verdes). “En la primera área, podemos instalar un calentador solar, regaderas e inodoros ahorradores, celdas fotovoltaicas, refrigeradores ecológicos, azoteas verdes, recuperar el agua de lluvia, eficiencia en iluminación, etc.

7 Años de operación 70 Productos 5 Empleos fijos 35 Empleos indirectos En la segunda división estamos recuperando pilas y baterías automotrices. En un futuro próximo estaremos reciclando otro tipo materiales”. La división de Green Products es la que más ventas genera. Lo que hacen es desarrollar productos, darlos a maquila y meterlos a retail. ¿Y su sueño más grande? Green People. “Este proyecto fue el ganador del BiD Challenge México 2010. Lo que queremos es unificar todas las divisiones en un solo lugar de 600 a mil metros cuadrados. Una experiencia de compra verde”, concluyó Marco Escalona.


«empresas 2011» 25

especial mundoejecutivo.mx

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

BIOMETRíA APLICADA

Tecnología mexicana al servicio de las empresas

Hay personas u objetos que por su importancia necesitan ser identificados a través de soluciones de reconocimiento de rostro, voz o iris, firma autógrafa. La otra estrategia es ver a la empresa como un proyecto de muy largo plazo. Además de la constante actualización y la especialización. “La tecnología tiene un sinnúmero de aplicaciones y productos, entonces, hay que especializarse. Esto también ha sido parte del éxito”. La meta de este empresario es que cuando alguien cruce la puerta de Biometría Aplicada, entre a una empresa de primer mundo, a una

compañía que cambia a las personas, a los clientes, a la sociedad y que tiene un impacto positivo. “Como país es impresionante ver que hay personas que no encuentran empleo y por otro lado empresas que no hallamos los recursos que necesitamos, creo que ahí existe un reto importante”, concluyó Adolfo Loera.

i

www..biometriaaplicada.com Tel. 5241 9945

En cifras:

11 Años de operación 35 empleos 25 proveedores Adolfo Loera, director de Biometrí a Aplicada.

VIDRIOS MARTE

Revolucionan una industria VIDRIOS MARTE está cambiando la industria VIDRIERA en México con un producto ecológico: el vidrio aislante.

en nuestro país y Latinoamérica. Se llama Leed Gold. Otro proyecto significativo es Plaza Carso con 45 mil metros cuadrados en tres meses.

ugo Hernández entró a trabajar a la empresa familiar fundada por su abuelo, y cambió todo el negocio. Desde hace 72 años, se dedicaban a fabricar y comercializar vidrio, pero él deseaba producir algo diferente. Fue así como decidió crear un producto ecológico: el vidrio aislante. Este producto parece caro y elitista para los grandes edificios o mansiones. Puede quitar el calor, el frío, el ruido, lo que se traduce en confort, productividad y ahorro de energía. “Queremos llevar estos beneficios a todas las casas de México a un precio accesible”, expresó Hugo Hernández, director general de Vidrios Marte. Su entrada a la compañía fue en

Este año, Vidrios Marte volvió a reinventarse para mejorar los procesos de producción. “Estábamos produciendo de forma ordenada, pero ahora lo estamos haciendo de manera rápida. Si me tomaba cuatro días hacer un pedido, ahora lo estamos haciendo en diez horas”. ¿Cómo innova esta Pyme? “Siempre estamos en busca de mejorar y poner en duda todos los procesos. Una innovación o mejora tiene que romper los esquemas para poder crear unos nuevos. Lo peor que te puede pasar es quedarte en zona de confort mucho tiempo”. Para que explote el crecimiento de esta Pyme, ya están trabajando-

H

En cifras:

72 Años de fundación 200 empleos 1996 y seis años después la compró a su padre y tíos. Hoy, Vidrios Marte es la principal promotora de vidrio aislante en México. “Desde que compré la empresa a toda la familia, hemos crecido 300% en las ventas con único producto”. ¿Dos grandes retos? El edificio de HSBC ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Es la primera construcción ecológica

Elementos de éxito

Hugo Hernández, director de Vidrios Marte.

i

www. vidriosmarte.com Tel. 3098 7000

con gobierno para hacer las normas y que este beneficio llegue a la mayor cantidad de gente posible. “Va a pasar que todas las casas de México tendrán doble acristalamiento. En un futuro, la industria entera cambiará a este tipo de vidrio. Quiero que la empresa tenga un beneficio social y ecológico”, concluyó.


20

26 «tecnología»

de las compañías a nivel % mundial cuenta con un ERP.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

Portafolios tecnológico

mundoejecutivo.mx

ASPEL

» Esta empresa mexicana cuenta con un amplio

portafolio para Pymes. Tiene soluciones individuales y empaquetadas en materia de ventas, comercialización, factura electrónica, contabilidad, nómina, tesorería, producción, ERP y CRM, por citar algunas. Cuenta con opciones de venta y renta. » Uno de sus servicios más innovadores es el de Aspel Sellado CFDI, un servicio electrónico que permite a las Pymes generar comprobantes fiscales digitales desde la computadora, con la seguridad de que el Proveedor Autorizado de Certificación no conoce, ni usa la llave privada y contraseña del Certificado de Sello Digital del contribuyente. www.aspel.com.mx

Software para Pymes

Lo que tu negocio necesita para crecer

Este 2012 las Tecnologías de la Información pueden convertirse en Tu socio ideal de negocios para abatir costos, aumentar productividad, mejorar la relación con clientes y proveedores y ampliar mercado. Érika Uribe

¿

Tu empresa no posee un sistema de gestión?, ¿quieres agilizar los procesos productivos?, ¿deseas aumentar la competitividad y reducir los costos?, ¿quieres mejorar la relación con tus clientes y proveedores? Si respondiste de manera afirmativa a cuando menos una de estas preguntas, probablemente ha llegado el

momento de invertir en Tecnologías de la Información (TI). El uso de las TI es básico en toda empresa o negocio que busca un crecimiento sostenido. Sus resultados deben reflejarse en ventas, incrementos en la capacidad de producción, mejoras en la calidad de producto, reducción de costos, mayor conocimiento de las necesidades de los clientes y aumento en la eficiencia de la empresa.

Pese a ello la inversión en tecnología es baja, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas, al grado que la firma de consultoría Select estima que de los 4 millones de unidades productivas en este sector, sólo 1.1 millones usan computadoras. Para revertir el panorama, los analistas del sector apuestan por hacer una labor de evangelización, donde las TI dejen de ser vistas como un tema de soporte y sean consideradas como un factor clave de competitividad alineado a los objetivos de negocio. “Las inversiones en TI deben traer mejoras en productividad, en la satisfacción de los clientes, a través de mejorar la calidad y/o el servicio al cliente, deben ayudarnos a conocer mejor a nuestros clientes y poder anticiparnos a sus necesidades”, dice Javier Orozco, gerente de Proyectos de Cosphere Consulting Group. La decisión de invertir en el rubro debe partir de la dirección general en respuesta al cumplimiento de un objetivo de negocio. De acuerdo con Gilberto Sánchez, director general de Aspel, esto sucede en 60% de los casos, donde la determinación es tomada por el dueño de la empresa o el director general. Con esto, se garantiza que la estrategia permee a todos los ámbitos de la organización sin que exista el riesgo de que sea tomada como una iniciativa más del área de Sistemas. Lo importante es considerar la opción.

Ventajas probadas Aumento de margen operativo. Reducción de cartera. Optimización del capital de trabajo. Mayor satisfacción del cliente. Eliminación de actividades duplicadas. Mejora en el clima laboral. Mayor conocimiento y control de los procesos. Fuente: Ramón Álvarez, director de ventas de SAP México y Centroamérica.


«tecnología» 27

mundoejecutivo.mx

Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®»noviembre»2011

ORACLE

SAP

» Cuenta con soluciones on demand que se

adaptan a las necesidades y presupuestos de de cada cliente. También tiene una amplia oferta basada en la nube. » Algunos de sus productos dirigidos para Pyme son Oracle eBusiness Suite, un ERP integral para optimizar procesos de recursos humanos, nómina, compras etcétera. También cuentan con otras soluciones, como Siebel Customer Relationship Manangement, para agilizar la relación con clientes y proveedores, y Oracle Supply Change Managemet para agilizar la cadena de suministro. En materia de seguridad ofrece el Oracle Application Express, que permite consolidar todos los datos y aplicaciones en un único servidor. www.oracle.com

INVERSIONES CON SENTIDO

Para saber si es momento de invertir, basta con analizar si los resultados de la empresa en términos de rentabilidad, crecimiento, productividad y eficiencia administrativa son los que desea la alta dirección. Si los resultados son los esperados, quizá sólo haya que replantear una revisión de las soluciones, pero si hay grandes áreas de oportunidad, lo mejor es invertir. Pero antes de dar el “Sí”, haz este ejercicio: comienza por “mapear” la situación actual de la empresa en materia tecnológica, considerando los resultados obtenidos con la operación de su actual plataforma, los objetivos que quiere lograr con la nueva solución, el tiempo para cumplirlos y la inversión que deberá realizar en términos económicos y humanos. También hay que designar un equipo que lidere el proyecto, lo implemente, lo supervise y lo evalúe, el cual debe estar supervisado por un “business manager”, que asegure el cumplimiento de los objetivos de negocio de dicha inversión en TI. “Debemos considerar varios aspectos desde el punto de vista financiero, como para qué me va a servir el sistema, si voy a reducir la rotación de inventarios si podré reducir lo días de cartera, si podré consolidar datos y tener en una sola fuente a mis clientes y proveedores, si podré tener mayor control de mis

» Sap Business One es uno de sus productos

estrella. Integra todas las funciones empresariales básicas de la totalidad de su empresa (incluyendo la gestión financiera, las ventas, la gestión de las relaciones con los clientes, e-commerce, la gestión de inventarios y las operaciones). Elimina la necesidad de instalaciones separadas. Otra de sus opciones para Pyme es SAP Business All-in-One, que gestiona temas de finanzas, recursos humanos, aprovisionamiento, inventarios, manufactura, logística, desarrollo de productos y servicios corporativos, hasta la atención al cliente, ventas y marketing.

www.sap.com/ mexico

Así están los términos:

L

as soluciones tecnológicas cambian la forma de hacer y ver los negocios. Algunas permiten comunicaciones más horizontales y facilitan las toma de decisiones; otras, optimizan la administración de la base de clientes logrando con ello mejoras de mercado, hay opciones que ayudan a gestionar las actividades del ciclo logístico. Enterprise Resource Planning (ERP). Es un sistema de gestión que integra y “cruza” información de los procesos del negocio como recursos humanos, finanzas y operaciones. Ayuda a generar pronósticos y a la toma de decisiones en tiempo real. Business Intelligence. Ayuda a generar pronósticos, aná-

procesos. Esto ayuda a toma de decisiones y a mejorar la competitividad”, dice Juan Manuel Hernández, director de ventas para servicios de Oracle México. Obviamente hay que analizar otros temas, como el costo beneficio de invertir en dicha solución, los costos para mantenerla y, en su caso, el hardware necesario para correrla.

lisis y reportes a partir de información generada por la empresa. Permite compartir información entre las diferentes áreas. Customer Relationship Managment (CRM). Es útil para identificar, calificar, adquirir, desarrollar y retener de forma creciente y constante la lealtad del cliente. Permite tener el control de temas como la entrega en tiempo y forma del producto o servicio. Supply Chain Management (SCM). Facilita el diseño, planificación, mantenimiento y operación de los procesos de la cadena de suministro. Se aplica a procesos de compras, gestión de inventarios, previsiones, almacenamiento y logística.

DE PESOS Y CENTAVOS

A diferencia de las empresas grandes que cuentan con mayor presupuesto para invertir en TI, las Pymes suelen invertir en tecnología de una manera mucho más reservada y cautelosa. Generalmente, buscan soluciones, con un retorno de inversión a corto plazo, riesgos limitados y con una implementación rápida y sencilla.

¿Cuánto invertir? Eso depende de la situación de cada empresa, pero de acuerdo con estudios de Gartner Group (IT Key Metrics Data Report), las empresas invierten en promedio el 4% de sus ingresos en iniciativas de Tecnología de Información. Al respecto, Gunter Barajas, director comercial para México y base instalada de América Latina de Epicor, considera que el rango de inversión en la región oscila entre 1% y 3% de las ventas anuales, aunque en México la tendencia apunta hacia 1.5 por ciento. Esta inversión puede optimizarse a partir de una amplia oferta que lo mismo contempla la compra de software, servicios on demand o en la nube. “Hemos visto que los usuarios prefieren tener el sistema en su computadora y que el tema de la información es vital para el empresario Pyme, el cual busca soluciones bajo demanda y no en la nube”, aclara Gilberto Sánchez, director general de Aspel. Otro punto importante para sacarle el mayor jugo a la inversión, es la elección del proveedor, dice Ramón Álvarez, director de ventas de SAP para México y Centroamérica. “Hay que fijarse que sea una compañía robusta, que te venda un software y que al poco tiempo desaparezca. Debe ser una empresa sólida, que te de soporte y mantenimiento; que te brinde verdaderas soluciones”, concluyó.


28 «caso de éxito»

35

de las compras en 2012 de Nacional Financiera serán a % Pymes.

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

Innova con el mundo de los zurdos

Así lo dijo Las personas no deben de tener miedo a emprender. En un principio siempre se tiene dudas si el negocio funcionará, pero en esto hay que ser muy analíticos y contar con coraje y fuerza para seguir adelante

Hay 13 millones de personas zurdas en México, pero sólo un negocio para este mercado poco atendido. ALEJANDRO GUILLÉN

C

Zurdos famosos

Paul Adolf McCartney Hitler

Leonardo Da Vinci

Ned Flanders

Charlie Chaplin

Alejandro Capello Director de finanzas de IMC

GRUPO IMC

La pasión de ser restauranteros Este grupo mexicano ha conquistado Brasil. En México operan cinco marcas de distintas corientes gastronómicas.

35 Años

de fundación

600

empleos

4mil

productos

Foto»Armando Ortíz

uando Matt Groening y su equipo, creadores de la serie animada “Los Simpsons”, idearon a través del personaje de Ned Flanders el concepto de una tienda llamada “Zurdo Mercado”, quizá no imaginaron que su idea traspasaría la pantalla para llegar a ser hoy una realidad. En México, 11% de la población dice realizar la mayor parte de sus actividades con la mano izquierda y 3% afirma ser ambidiestro, esto, según un estudio dado a conocer apenas el año pasado por Consulta Mitofsky, que reveló que alrededor de 1 de cada 7 mexicanos es zurdo. Cifra que en términos comerciales, resulta Así lo dijo atractiva como un nicho de mercado. Laila Yunes, fundadora y dueña de la tienda Zurdo Boutique, detectó en 1998 esta necesidad, He vendido un pero fue hasta el año piano de cola, un 2000 cuando inició opeautomóvil, una raciones con una empresa guitarra eléctrica, constituida. “En un princepillos de dientes, cipio, vendimos útiles palas para voltear escolares, luego artícuel huevo, bóxers los de cocina y ahora nos para hombre y enfocamos a cualquier hasta camisas producto que pueda facicon ubicación de litar el estilo de vida de un botones zurdo”, dijo. Laila Esta tienda, ubicada Yunes en el sur de la Ciudad de Dueña de Zurdo México, cubre la demanda Boutique de cientos de personas de todo el territorio nacional. “90% de los productos hechos para diestros ya existen también para el público zurdo. En México no hay una producción especializada. Mucho de lo que la gente demanda, se tiene que fabricar a través de pedidos especiales con proveedores”. Laila Yunes estableció su negocio en su casa, donde además de comercializar sus productos, también ofrece asesoría de atención sicológica para personas con estas caraterísticas,especialmente niños, que han sufrido rechazo en la escuela. Laila Yunes sueña con local grande, quizá dentro de una plaza comercial “y por qué no, pensar en establecer a Zurdo Boutique en un sistema de franquicias”, concluyó.

mundoejecutivo.mx

GERARDO ESQUIVEL

E

l negocio de restaurantes es uno de los más socorridos, pero también de los más afectados por las crisis y los caprichos de los clientes. Desde el 2006, la firma mexicana International Meal Company (IMC), se ha consolidado como una de las más exitosas en su ramo, al no sólo operar establecimientos en México, sino también en el extranjero. La Mansión, Casa Ávila, Champs Elysées, Bistrot Mosaico y Cúcara Mácara, son las marcas que esta empresa se ha dedicado a desarrollar en los último años. Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Colombia y Panamá son los mercados donde tienen presencia. Pero, ¿cuál ha sido la clave para abrir camino y mantenerse?, ¿qué pueden aprender otros negocios de una marca de este tamaño? Alejandro Capello, director de finanzas de IMC, resaltó que un detalle importante es enfocarse en mercados cautivos, es decir, no sólo limitarse a locales llamados “ free standing ”, sino también a lugares donde hay un alto flujo de comensales, como aeropuertos, carreteras o plazas comerciales. “Esto nos permite tener y operar un volumen mínimo de clientes. Ya que están frente al negocio, hay que atraerlos con una propuesta creativa, tanto en el menú con el aprovecha-

miento de los productos de temporada, y con la relación de una identidad establecida”, dijo. Otra estrategia que les ha funcionado es hacer constantemente una propuesta de festivales, “lo importante es que sorprendas al cliente y le des un nuevo motivo para regresar”. Capello comentó que uno de los países con más éxito es Brasil, mismo que genera 80% de los ingresos totales, de donde planean traer un nuevo concepto a México llamado “Viena”, que ofrece bufetes y la opción de comer platillos según el peso de la orden.

PLAN DE APERTURAS

El entrevistado comentó que viene una etapa muy importante, ya que estarán abiertos a recibir propuestas de inversionistas e incluso operar bajo el modelo de franquicias para La Mansión, Casa Ávila y Bistrot Mosaico. Estimó que este año en términos de unidades, la empresa tiene como meta crecer 2 2%, esto es pasar de 221 a 270 locales en América Latina. “La meta ya establecida es abrir oportunidades para nuevas franquicias. Queremos crecer con la convicción de que no se puede perder los estándares de calidad . Este es un error muy común, ya que por querer abrir varios locales sin una buena planeación de cómo te va a impactar en el servicio, se puede descuidar la atención del cliente”, abundó Capello. El directivo apuntó que la experiencia de los empleados en la empresa es de 19 años aproximadamente, “retener el talento siempre te va a dar buenos resultados, un restaurante no puede darse el lujo de perder gente valiosa”, concluyó.



43

30 «caso de éxito»

de los gastos de las MiPymes son para inventarios, materiales % y suministros. (visa)

noviembre»2011»Empresas y empresarios, soluciones para las empresas en crecimiento®

PIOLA

Cocinan su éxito

mundoejecutivo.mx

Así lo dijo

La Piola se ha convertido en uno de los restaurantes más buscados por los aficionados de degustar una buena pizza. VALENTINA González Yáñez

En cifras:

n México, el negocio de las pizzas siempre ha sido benevolente. Uno muy famoso en el mundo es Piola, cuyo origen ocurre en 1986 en el corazón de Treviso, Italia, con la idea de reinventar este tradicional plato. Desde sus inicios, este lugar se cobijó por usar alimentos simples, saludables y sabrosos, con una atención personalizada hacia los clientes, incorporando la frase “sentirse cómodo vale tanto como comer bien”, la cual ha traspasado fronteras con el concepto. Debido al éxito obtenido, este modelo de negocio se replicó en otras partes del mundo como Argentina, Brasil, Chile, Turquía, Estados Unidos y México. De hecho, llegó a nuestro país hace 5 años luego de que un empresario mexicano conociera este lugar en Buenos Aires. Así, decidió conformar un pequeño grupo integrado por socios operativos e inversionistas, tres en cada área, que son personas que conocen la marca desde dentro, porque en algún momento trabajaron en ella. “En un principio la idea era reinventar el concepto, crear un ambiente agradable, por lo cual los socios del lugar decidimos ofrecer una comida escrupulosamente italiana, con alimentos que se fusionaran en un ambiente informal, relajado, para convertir al restaurante en un lugar lleno de olores, colores y sabores”, comentó Bettoven Arbeláez, socio y director general de Piola Santa Fe. De entrada, el concepto gustó mucho a los mexicanos, pues en cinco años el grupo conformado por seis socios, han encabezado la apertura de Piola en Polanco, Playa del Carmen, Santa Fe, Avándaro, Valle de Bravo y próximamente World Trade Center, Colonia Roma y Cancún. Tan sólo en la sucursal Santa Fe acuden alrededor de 150 personas diarias a la hora de la comida y aproximadamente 60 a la hora de la cena.

1986 surge en Italia 5 años de operación en

EL CONCEPTO

Este restaurante es visitado por personas de clases sociales, profesio-

México

24 empleos directos

En un futuro no muy lejano este grupo de socios tiene pensado mirar al continente asiático para traer otro negocio con un nuevo concepto Bettoven Arbeláez Socio y director general de Piola Santa Fe

Las pizzas son la especialidad de la casa.

Contacto Dirección: avenida Santa Fe 482, col. Santa Fe Teléfonos: 9135 5025 y 91355026 Sucursales: Polanco, Playa del Carmen, Santa Fe, Avándaro, Valle de Bravo y próximamente World Trade Center, Colonia Roma y Cancún. Servicio: comida y cena (Pizza al horno, comida italiana ensaladas, vinos, champagne)

El concepto se ha replicado con éxito en varios países. nes y estilos de vida profundamente diferentes, además de que es un lugar para cualquier ocasión, desde estar con la familia, hasta una cena romántica en donde el valor agregado está en el ambiente relajado, la comida italiana y la pizza al horno con textura fina y bien cocida. Los propios clientes tienen libertad de elegir los ingredientes. “Nuestra carta esta combinada con las clásicas pizzas italianas y con

www. .piola.it

la creatividad y fantasía de las nuevas, hacemos sugerencias”, comentó Arbeláez. Comprometidos con el arte y la creatividad, este lugar abre sus puertas a la cultura hospedando premiers de películas, presentaciones de libros y revistas, exposiciones de cuadros y muchas otras actividades de interés social y artístico, con la idea de invitar al cliente a que conozca el lugar. “Piola no sólo es ambiente y comida,

también nos dedicamos a tener galería de arte que cambiamos cada tres meses, vamos muy de la mano con la cultura”, añadió Arbeláez.

Retos como emprendedor

Con 26 años y de origen colombiano, indicó que para lograr el éxito de un negocio, se debe de tener a los empleados a gusto, “poder lograr eso es lo que más me hace sentir orgulloso, que seamos un equipo como una gran familia”. “El secreto es trabajar y trabajar, en este lugar hacemos el trabajo con el corazón. Cuando te abres a las necesidades del cliente y les brindas lo que ellos quieren también se asegura el éxito”. Se dice muy pendiente del cliente, de los gustos y abierto a que los comensales le digan si les gustó o no la comida, considera que ahí está parte del éxito de un lugar “soy muy escrupuloso en atender una mesa, hago sentir a la gente que está en su casa. Entreno al personal para que se habrán a la gente y los clientes se sientan a gusto”, concluyó.

Foto»juan espejel

E




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.