MundoCoop - 245 Agosto 2015

Page 1

Año XXXII N° 245 Lima Agosto Año 2,015 S/. 10.00

Director: Juan de Dios Cayo Muñoz

Futuros gobernantes deben garantizar promoción y desarrollo cooperativo:

PIDEN POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL COOPERATIVISMO Las bases cooperativas en Foros de Educación, Convenciones y Conversatorios Regionales exigen una pronta decisión en favor del cooperativismo, como líderes de la inclusión social en el Perú.

Reelecto Presidente de la Confenacoop Econ. René Manrique Cusirramos.

Comité Consultivo del cooperativismo intensifica trabajo multisectorial en el Congreso de la República.

Aniversario de la CAC Municipal Arequipa

Directivos de la CAC FINANTEL en celebración de sus 54 años de vida institucional.

Presidente de la CAC San Cristobal de Huamanga, Jorge Prado Palomino, en corte de cinta inaugural.

Dejó de latir el corazón de un grande del periodismo nacional


2

MUNDOCOOP

Lima, junio del 2014

EDITORIAL

HASTA SIEMPRE «CHINO» GUERRERO

C

UANDO ESTA edición ya se encontraba en prensa, recibimos la dolorosa noticia del fallecimiento de uno de los más grandes y preclaros periodistas que ha tenido el Perú, el insigne Luis Alberto Guerrero Uchuya, conocido como «El Chino» Guerrero, nacido el 16 de Febrero de 1939, oriundo del distrito de Pueblo Nuevo, en Ica coincidentemente en edad y lugar de nacimiento con quien escribe estas líneas, ya que su distrito colindaba con el distrito de los Aquijes, mi pueblo natal. Además, ambos provenimos de pueblos eminentemente agrícolas, con padres forjados en el trabajo del campo, en el cual se moldeó nuestra formación de disciplina y trabajo. Lo conocí por los años 70, cuando yo ejercía la Alcaldía del distrito de San Juan de Lurigancho y Lucho paseaba su pluma en el Diario La Prensa, también en la Revista 7 Días del Perú y del Mundo, después en el diario El Comercio, siendo también Director del desaparecido Diario Hoy y otros periódicos, en suma era un periodista completo, no sólo escribía, también editaba, diagramaba y cuantas cosas más requiere la edición de un medio periodístico de alta calidad. Desde el inicio de nuestra amistad nos constituimos amigos inseparables, tuvimos largos diálogos cada día por más de 40 años. Al principio de la década del 80, viendo la imperiosa necesidad de que el movimiento cooperastivo cuente con un vocero autorizado

DIRECTOR: Juan de Dios Cayo Muñoz Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593 Este Periódico forma parte de la Prensa Independiente del Perú, y no tiene vinculaciones con movimientos políticos, religiosos ni de ninguna otra índole. MUNDOCOOP forma parte del Grupo Editorial Regiones S.C.R.L. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

www.mundocoop.com.pe E-mail: mundocoop@hotmail.com - grupoeditorialregiones@hotmail.com OFICINAS DE REDACCION Y ADMINISTRACION: Avenida Horacio Urteaga 1014 - Jesús María - Telf.:2467454 DIRECCIÓN: RPM: #991765663 / CEL.: 981700834 Producción Periodística Telf.: 981700815 - Coordinación Periodística: Telf.: 999502712

de sus actividades, convenimos en el proyecto MUNDOCOOP, el cual combinaba la experiencia del suscrito en el Cooperativismo, a través del Centro de Altos Estudios Cooperativos del Perú (CAECOOP), de la Federación de Cooperativas de Consumo del Perú y de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP, fundada por la década del 70, y por su parte la extraordinaria pluma del «Chino» Guerrero, fue como «Poner un Pato en el Agua» porque sus conocimientos y su inquebrantable vocación de servicio lo compenetró en los principios del Cooperativismo, y permitió hacer realidad MUNDOCOOP un mes de Abril de 1983, con la calidad y línea periodística inquebrantable por más de 32 años de vigencia, que cuidamos y respetamos. Sin duda Luis Alberto fue un maestro para muchos y hará mucha falta al gremio periodístico, sobre todo para quienes trabajaron muy cerca de él. En MUNDOCOOP nos marca hoy y siempre la tristeza de no verlo en nuestra redacción, por lo que pediremos siempre al señor, lo tenga a su lado colmado de sus bendiciones. Sus amigos y quienes hemos compartido momentos de amistad y trabajo deseamos su eterno descanso. A su familia expresamos nuestro mas sentido pésame y los acompañamos en su tristeza, la cual compartimos. Sólo nos queda decirte. ¡Hasta siempre hermano Lucho! EL DIRECTOR

Editora General Director de Informaciones Relaciones Interinstitucionales Diseño y Diagramación Redactores Gerente de Producción Coordinadora Periodística Gerente Comercial Corresponsales

: : : : : : : : :

Edición Computarizada Asesores Legales Fotografía

: : :

Juana Rosa Lévano de Cayo Dr. Manuel Arana Soto Harry Pineda César Napa Palacios César Roncal Pretell, Juan de Dios Cayo Lévano, F. Jacob Espinoza Maggino. William Elard Cayo Lévano. Lidia Bonilla Tello. Maria Rodriguez Alarcon INTERNACIONAL: Roxana Cayo Lévano. PANAMÁ: Sandro Ferruzzo Silva. NACIONALES: TACNA, Marta Vallejos de Montero. ICA, Jesús Angélica Cayo Muñoz, CHANCHAMAYO; David Villaizán Tarazona. CUSCO, Francisco Apaza Ramírez. Frank Giovanni Cayo Lévano, Roberto Guerrero López - Abel Cayo Huamán Drs. Percy Loayza Cayo, Luis Arango. Elías Machado Santiago, Pedro Gonzales. Hecho el Depósito Legal N° 2005 - 1983


MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

3

En los últimos tiempos la SBS, por todos los medios, ha atropellado al Movimiento Cooperativo, tratándolo de informal Afirmó el presidente de la CONFENACOOP, René Manrique, tras remarcar que las cooperativas no tienen inconveniente de ser supervisados por la SBS

T

RAS REMARCAR, enfáticamente, que las Cooperativas del país no tienen inconveniente alguno en ser supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP), Eco. René Guillermo Simón Manrique Cusirramos expresó su preocupación por que, según dijo, la SBS en los últimos tiempos, por todos los medios, ha atropellado al movimiento cooperativo, tratándolo de informal. En ese contexto, el representante de la máxima instancia del movimiento cooperativo peruano reiteró su propuesta de iniciar una nueva etapa de diálogo abierto y permanente entre las entidades involucradas en el quehacer cooperativo a fin de coordinar acciones conjuntas para elaborar una nueva Ley General de Cooperativas en el Perú. Por otro lado, Manrique Cusirramos aseveró que si bien es cierto existe un control interno que, de una u otra forma vela por la buena marcha institucional dentro del sistema cooperativo peruano este debe ser fortalecido y que, para ello es preciso contar con el concurso de todos los sectores involucrados. «En verdad, debemos reconocer que es una urgente necesidad fortalecer, cuanto antes el sistema de supervisión y control de las cooperativas», acotó. El presidente de la CONFENACOOP, dijo que, desde hace un buen tiempo la institución que representa viene insistiendo en esa imperiosa necesidad de mejorar y fortalecer los sistemas de supervisión y control de las cooperativas de ahorro y crédito a fin de evitar la aparición de algunas organizaciones financieras supuestamente cooperativas que se han constituido con propósitos nada santos que están creando una mala imagen de lo que verdaderamente es el movimiento cooperativo. Al respecto, René Manrique dijo que las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) son entidades micro financieras solidarias formales que funcionan dentro del marco jurídico la Ley General del Sistema Financiero, que establece que la regulación de las CAC es responsabilidad de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), y que la supervisión de las mismas está a cargo de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep). «Por lo tanto, cumplimos con las exigencias establecidas en la regulación de la SBS», puntualizó. «Sabemos que una apropiada supervisión mejora la confianza de nuestros socios, pero tenemos algunos reparos. No nos pueden supervisar con los mismos procedimientos de las entidades del sistema fi-

nanciero convencional. Creemos que la supervisión debe ser especial y con una capacidad sancionadora, que actualmente la Fenacrep no tiene. Estamos dispuestos a que se haga una nueva Ley General de Cooperativas de Ahorro y Crédito que modernice al sistema», aseveró en tono enfático el presidente de la CONFENACOOP. Para mayor precisión de sus apreciaciones René Manrique señaló que en la CONFENACOOP consideran que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) insiste en querer supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito debe preocuparse tener una unidad especializada de supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC). «Ellos no la tienen, pero sí la tiene la Fenacrep, que por más de 22 años ha supervisado a estas instituciones financieras solidarias con éxito», remarcó. Por otro lado, demandó al superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), Daniel Schydlowsky mayor responsabilidad y cordura en su accionar, tras reiterar su preocupación por que, según señaló, en estos últimos tiempos la SBS, por todos los medios, ha atropellado al movimiento cooperativo, tratándolo de informal. «Por una cooperativa que se formo para delinquir no se puede generalizar a todo el movimiento cooperativo peruano. Por ejemplo, recientemente ha quebrado una Caja Rural y no por eso puedo decir que todo el sistema financiero o de las

Econ. René Manrique Cusirramos Presidente de la Confenacoop hizo precisiones institucionales en entrevista al diario El Comercio.

Organismo que debería asumir una actitud de respeto y justicia con el sector cooperativo

cajas rurales está mal. Y ojo que la Caja Rural Señor de Luren ha sido supervisada por la SBS por más de 22 años. Habría que preguntarse qué pasó, algo falló dentro del trabajo de supervisión de la SBS que sería bueno analizarlo a fin de corregirlo», aseveró René Manrique El presidente de la CONFENACOOP reconoció también que como en cualquier sistema, en el modelo cooperativo también hay debilidades y fortalezas y que en el caso de las cooperativas su mejor fortaleza es que los usuarios de los servicios que brindan son los mismos propietarios de las cooperativas. Además, la supervisión viene de dentro del sistema cooperativo con un Consejo de Vigilancia, una Asamblea General de Delegados, un Consejo de Administración que garantiza una buena gestión, según dijo. Por otra parte, consideró que hay algunas cooperativas que tiene problemas de gobernabilidad por situaciones inminentes de luchas internas de poder, apetitos que se presentan en algunas personas, según dijo. «El problema de gobernabilidad es una de las grandes debilidades del movimiento cooperativo. Para ello es necesario plantear una nueva Ley General de Cooperativas, en la que pongan claramente las funciones de los consejos y los comités, de tal suerte que se pueden superar esos problemas», puntualizó Manrique Cusirramos. Asimismo, señaló que se ha formado un fondo de garantía de depósitos que, actualmente, lo preside el ex ministro de economía, Jorge Gonzáles Izquierdo, y que es administrado por la Fenacrep, que cubre hasta 20 mil nuevos soles, por el momento. Dentro de este panorama el presidente de la CONFENACOOP reiteró que es importante que se discuta, cuanto antes, una nueva Ley de Cooperativas, para que pueda contemplar el fondo de cobertura, según indicó. «Vuelvo a insistir, queremos que se discuta una nueva Ley General de Cooperativas. Hay varias corrientes de opinión y no nos oponemos a ella, porque el problema del movimiento cooperativo no solo se enmarca en una supervisión sino que es mucho más grande, es el tema de la gobernabilidad. Tenemos que enmarcar ahora más que nunca las funciones de los consejos, comités, asambleas porque hay cooperativas que tienen más de 126 mil socios», remarcó René Manrique. Finalmente, señaló que, actualmente, la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP) integra a más de 1700 organizadores cooperativas de todo tipo y modalidad de todo el país, además de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP) que también está afiliada a la CONFENACOOP.


4

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

El 2016 habrá Censo Nacional de Cooperativas para tener un diagnostico actualizado y estadístico del Sistema Cooperativo Director de Mundocoop, Juan de Dios Cayo cuestionó la despiadada campaña periodística de desprestigio de la SBS contra el modelo cooperativo peruano

E

L COMITÉ Consultivo encargado de la Promoción de las Políticas Públicas y la Producción Legislativa sobre Cooperativas, en una de sus recientes reuniones de trabajo que se realizó en la Sala Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso de la República, convocada por el congresista José Antonio Urquizo Maggia. La representación del Ministro de Producción informo que dicha cartera había dispuesto una partida en el presupuesto del año 2016, para realizar el Primer Censo Nacional de Cooperativas del Perú previsto para el año 2016, la misma que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Producción (Produce), según se informó. En estas reuniones de trabajo participaron representantes de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los Ministerios de la Producción (Produce) y de Economía y Finanzas (MEF), entre otras entidades, así como también la Confederación de Cooperativas (CONFENACOOP), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep), entre otras organizaciones cooperativas del país. También estuvo presente el director de Mundocoop, Juan de Dios Cayo Muñoz quien hizo importantes aportes que enriquecieron el debate. «Esta importante acción se ha canalizado gracias a este espacio generado en el que participan representantes del sector público y representantes de las cooperativas. Es una nueva forma de promover la participación ciudadana y que en el ejercicio de la función de representación parlamentaria podamos convocar como Congreso de la República a entidades públicas y las instituciones afines al cooperativismo», aseveró el congresista Urquizo. Asimismo, señaló que los pun-

Marco Romo Fenacrep.

tos que se lograrán con el referido estudio censal son contar con un diagnostico actualizado y estadístico que permita conocer cuál es la contribución del movimiento cooperativo al producto bruto Interno, la generación de empleo, y el número y tipos de cooperativas existentes. En ese sentido, Urquizo Magia dijo, que es necesario seguir sensibilizando al Estado peruano para definir políticas que contribuyan con el desarrollo y fortalecimiento de las cooperativas, a fin de que el Ministerio de la Producción presente el avance del Plan Nacional del Desarrollo Cooperativo, que debe constituir el punto de partida. Por otro lado, el congresista José Urquizo señaló que en el Legislativo está pendiente el debate y la aprobación de la Ley General de Cooperativas

Carlos Flores y Ana María Esquerre funcionarios de la SBS exponiendo en el Congreso de la República, Al lado, nuestro Director Juan de Dios Cayo Muñoz, precisa campaña de la SBS en contra del cooperativismo.

Congresista José Urquizo Maggia, Presidente del Comité Consultivo.

en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. «Urge una nueva ley que articule un plan de diversificación productiva, que plantee la supervisión de la actividad cooperativa respetando la autonomía de sus organizaciones a fin de evitar que falsas instituciones utilicen la tipología, el modelo y la denominación y respeten los principios universales del cooperativismo», acotó. Cabe señalar que las temáticas sobre políticas públicas que se vienen abordando en estas reuniones de trabajo contemplan temas como la realización del Primer Censo Nacional de Cooperativas, a cargo del Ministerio de la Producción y el INEI, Participación de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promoción, Desarrollo y Formalización de las Cooperativas, también a car-

Dr. Helio Herrera, Portuaria.

Heber Fundes Buleje, Produce. go del Ministerio de la Producción y la Regulación y Control de Cooperativas, a cargo de la SBS, estos tres temas ya fueron expuestos, oportunamente. Asimismo se abordarán temas como Situación de las Cooperativas y el nivel de participación en la economía nacional, a cargo del MEF, Riesgos Internos y Externos a que se encuentran expuestas las Cooperativas, a cargo de la SBS, ambos temas previstos para agosto, Estrategias que deben realizar las Cooperativas para su mejor crecimiento y competitividad, Promoción de la Asociatividad en la Economía, a cargo del MEF y Cooperativas Escolares, la articulación de iniciativas con los distintos niveles y tipologías de Cooperativas para adecuar sus estatutos y reglamentos en torno a la adecuación y desarrollo de las Cooperativas Escolares, a cargo del Ministerio de Educación (Minedu), ambas previstas para setiembre y, finalmente, Políticas de Estado y Cooperativas, Las Cooperativas, Protección y


5

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Dr. Edwin Yalico Contreras Coordinador del Comité Consultivo, un funcionario de alto nivel que impulsa acertadamente la actividad del Comité.

Congresista José Urquizo Maggia acompañado de Denis Calderón del Ministerio de Producción y Mario Bustinza Robles de SUNARP. vacíos de la Ley, prevista para octubre, respectivamente. El representante de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos expuso sobre el procedimiento de constitución e inscripción de las cooperativas en el Perú. Así mismo el Ministerio de Agricultura y Riego se refirió al enfoque y proyección sobre las cooperativas agrarias cuyo trabajo prioriza la promoción de la asociatividad de pequeños y medianos productores. Por su parte el representante de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), en cumplimiento a la ley que promueve la inclusión de los trabajadores agrarios a través de las cooperativas se refirió a la necesidad de reducir la informalidad y mejorar la información provista por las cooperativas y facilitar la afiliación de los trabajadores agropecuarios al Seguro Social de Salud. A su turno, el representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Carlos Flores comenzó su exposición comentando que en la SBS son conocedores de los principios cooperativos y que reconocen los orígenes y antecedentes de la función cooperativa, no solamente de su existencia como un ente que aglomera esfuerzos comunes y como sociedades de personas sino además de los principios que la guía como son elección voluntaria, gestión democrática, situación económica, autonomía, independencia, educación que, según reconoció, es la regla de oro en las cooperativas proyectado hacia el interés por la comunidad. Asimismo dijo que la Superintendencia ha emitido una serie de reglamentos además del reglamento principal, una serie de documentos formativos en los que basa su supervisión tanto a ella como a las empresa que están bajo su alcance, adecuados a las cooperativas como en el caso que realiza la Fenacrep. En este marco dijo que en la SBS conocen que actualmente el sistema de cooperativas de ahorro y crédito específicamente, hasta marzo de este año ya superaba más de 6 mil millones en captación de depósitos. De otro lado, también reconoció que el último año el sistema cooperativo había captado mayores depósitos que las propias financieras, de modo que en la torta de depósitos el espacio de las CAC´S es el 25 % de depósitos, las financieras el 16%, las Cajas Rurales son 6%, las Cajas Municipales son 53%, tras remarcar que esta información la recaban de

la Fenacrep que a marzo tiene afiliadas a 92 Cooperativas de Ahorro y Crédito, de las 331 que reportan, 238 no son afiliadas y una solo es la supervisada por la Superintendencia que es la Cooperativa Credicoop Luz y Fuerza. Por su parte, Ana María Esquerre, también de la SBS se refirió al tema de la regulación, de acuerdo con la vigésimo cuarta disposición el área complementaria de la ley de Bancos la 1702 que establece que la Superintendencia regula las operaciones de las cooperativas. «Es lo que se ha aplicado a la regulación que les pertenece a las Mype, es una regulación básicamente prudencial

que tiene en cuenta la naturaleza de las cooperativas de tal manera que no se les pide los mismos requisitos que se le pide a un Banco o a una Financiera teniendo en cuenta la naturaleza de una empresa cooperativa, pero también teniendo en cuenta los riesgos que enfrentan las empresa cooperativas de ahorro y crédito que tienen que ver básicamente con depósitos y créditos, con programas sociales», acotó. En tanto que el director de Mundocoop, Juan de Dios Cayo Muñoz al comentar la exposición de los representantes de la SBS fue enfático en cuestionar la forma despiadada de cómo la SBS se ha ex-

presado en contra de las cooperativas, primero saludo la presencia de los funcionarios señalándoles que su exposición estaba encuadrada en un marco profesional de ellos, donde incluso hacían un reconocimiento a las bondades del Cooperativismo, pero que ello se contradecía con las campañas periodísticas de parte del superintendente y sus funcionarios, también en avisos pagados, justamente antes y el mismo día que se celebraba el día del Cooperativismo Peruano y los 50 años de vigencia de la primera Ley General de Cooperativas. ¿Entonces, cómo se explica esto?, incluso; en MUNDO-

Dr. Luis Gilberto Rodas Chicoma CACSO PNP.

Mario Bustinza Robles, SUNARP.

COOP hemos titulado en algún momento las declaraciones del Presidente de la SBS como terrorismo financiero, en contra de las cooperativas, porque a la gente se le asustó diciendo que las cooperativas son un peligro para que no puedan confiar en las cooperativas, incluso se ninguneaba a la FENACREP, como que no tiene facultades para la supervisión de las cooperativas, yo entiendo que la supervisión es delegada por la SBS a la FENACREP, entonces están supervisadas las cooperativas, ello merece una explicación de parte del superintendente y reconocer que las cooperativas son gestores y líderesde la economía social y que conocen perfectamente sus principios, su nacimiento,

su vigencia y su futuro, a dónde va el Cooperativismo. Yo creo que debe haber un mínimo de respeto para el sector», puntualizó Cayo Muñoz. Posteriormente se pasó a los informes de los grupos de trabajo, al respecto Marco Romo, en representación de la fenacrep informó que estaban cerrando el informe de junio y que en los próximos días lo estarían enviando a las SBS, además de publicar en la página web de la fenacrep la información de todo el sector. «Estamos cerrando en junio con 164 cooperativas que están reportando información y son activas, hay 158 inactivas y un aproximado de 219 cooperativas que nosotros hemos traslado a disolución y liquidación en lo que va de casi 22 años de trabajo de supervisión, incluidas aquellas que colapsaron el año 1992», remarcó. Los coordinadores de los grupos de trabajo vienen realizando sus exposiciones. Hay 4 grupos de trabajo, el primer grupo tiene que ver en relación al proyecto de Ley 604 - 2011 que propone la nueva ley general de cooperativas el proyecto de ley 2302 - 2012 ley de fomento y desarrollo de cooperativas agroalimentarias en el Perú y el proyecto 2282 - 2012 que propone también la nueva ley general de cooperativas, cuya coordinación está a cargo de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOP). Al Grupo 2 correspondió el análisis de los proyectos de Ley 21D5 que modifica la Ley 26702 en general del sistema financiero y de seguros, para incluir precisiones sobra la articulación y supervisión de las cooperativas de banco y crédito así como el proyecto de Ley 882 – 2011, Ley que crea que el fondo de seguro de depósito de cooperativas banco y crédito. En tanto que la grupo 3 le corresponde analizar todo lo referente a proyectos, como es el caso de incluir como tipo de cooperativas de producción pecuaria y otras crianzas, entre otras modificatorias y a la reforma constitucional del artículo 59° de la Constitución. Por otro lado, el Grupo 4 se encargó de presentar algunas propuestas a la Ley de Promoción de las Cooperativas Escolares de Ley 24035, esta comisión ha venido trabajando con diferentes organizaciones, tales como la CONFENACOOP, las cooperativas San Hilarión, Educop, entre otras cooperativas especiales y el periódico cooperativo Mundocoop, representado por su director, Juan de Dios Cayo Muñoz.

El Despacho del Congresista José Urquizo Maggia cerró el mes de agosto con una alta producción de trabajo en el Comité Consultivo de las políticas de Estado y el Cooperativismo. En la vista se aprecia al Congresista y el Vicerrector de la Universidad Federico Villarreal Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, Denis Calderón, Heber Fundes de Produce, al lado participación muy activa de los cooperativistas Franco Pebe y Miguel Valladares.


6

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Directivos, Funcionarios y Trabajadores de la CACSCH presentes en la Bendición de las Motocicletas.

COOPAC San Cristóbal, de Huamanga adquirió nuevas unidades y flota de motocicletas para mejorar sus servicios Para facilitar el desplazamiento de los analistas de créditos para optimizar la labor institucional en la ardua tarea de cartera crediticia, según se informó.

L

A COOPERATIVA de Ahorro y Crédito San Cristóbal, de Huamanga, acaba de adquirir dos nuevas unidades móviles y una flota de 16 motocicletas que facilitarán el desplazamiento de los analistas de créditos para optimizar la labor institucional de esta cooperativa en su ardua tarea de cartera crediticia, según se informó. Estas adquisiciones fueron bendecidas por el Capellán de la Basílica Catedral en ceremonia realizada el pasado 12 de agosto en la Plaza Mayor de Ayacucho en presencia de directivos, funcionarios y trabajadores de esta Institución financiera. Durante su discurso de orden, en el marco de esta significativa ceremonia, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa San Cristóbal, Lic. Adm., Jorge Alberto Prado Palomino, resaltó la importancia del soporte operativo que brindarán estas unidades móviles a las diligencias corporativas, tras reiterar su compromiso de seguir trabajando en favor de los miles de socios a quienes representan actualmente. Como parte de la ceremonia, las autoridades representativas y funcionarios de la COOPAC San Cristóbal, de Huamanga realizaron el tradicional corte de la cinta de cada unidad motorizada que a partir de la fecha ya se encuentra a disposición del personal de la Financiera, según se informó. Por su parte, la gerente general, CPC. Alicia Valenzuela Tipe, resaltó la encomiable labor que viene desarrollando la plana directiva de esta emblemática cooperativa ayacuchana, al mismo tiempo que enfatizó el importante aporte que sumará esta significativa adquisición vehicular para seguir mejorando los

Corte de cinta de la 2da. camioneta por el Presidente del Consejo de Vigilancia Sr. Alejandro Martínez Gómez y el Presidente del Comité de Educación

Presidente del Consejo de Administración Lic. Adm. Jorge Prado Palomino en el corte de la cinta en la bendición de las motocicletas servicios que brinda a sus miles de asociados. Cabe señalar que, la COOPAC San Cristóbal, de Huamanga cuenta, actualmente con más de 100 mil asociados distribuidos en su oficina principal de la ciudad de Ayacucho, sus dos oficinas especiales de enlace en los distritos de Jesús nazareno y

San Juan Bautista, así como en sus agencias de Huanta, San Francisco, Pichari, Huancasancos, Puquio, Pampa Cangallo, Ica, Chincha, Huancayo, Acobamba, Abancay, Andahuaylas, Cusco y en los distritos de Ate, Jesús María y San Juan de Lurigancho, en Lima. Por otro lado, debemos se-

Corte de la cinta Inaugural a cargo del Presidente del Consejo de Administración Lic. Adm. Jorge Prado Palomino y la Gerente General CPC Alicia Valenzuela Tip.

ñalar que, desde hace un buen tiempo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal, de Huamanga viene organizando, a través de su Comité de Educación, los denominados Jueves Cooperativos que consiste en ciclos de charlas y conferencias sobre temas relacionados con el movimiento cooperati-

vo y la formación humana, dirigidas no solamente a sus miles de asociados sino también a la comunidad ayacuchana en general. Entre los temas tratados en este ciclo de charlas y conferencias sobre cooperativismo podemos mencionar la importancia del crédito en las microfinanzas, el cambio

como una oportunidad, responsabilidad social y balance social cooperativo, entre otros temas de interés para las personas involucradas en el quehacer cooperativo. Asimismo, debemos destacar las acciones que realiza la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal, de Huamanga con la finalidad de in-


7

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

de 18 agencias a nivel nacional. Asimismo, hizo una breve reseña de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal, de Huamanga, señalando que ésta entidad financiara y solidaria se creó el 16 de enero de 1960, con solamente 48 socios y que, en el transcurso de sus 55 años de existencia sigue contribuyendo al desarrollo y bienestar de sus asociados que en la actualidad supera los 100 mil, según indicó.

Proseción en homenaje al Santo Patrón San Cristóbal con participación de Directivos y trabajadores. Arriba, desfile Cívico con participación de Autoridades Directivos y Administrador de la Agencia Huanta.

Lic. Adm. Gustavo Aranda Escalante junto a Cristobalín en la ceremonia de corte de cinta de la nueva flota de motocicletas centivar la cultura del ahorro infantil. En ese sentido, desde hace mucho tiempo viene coordinando con los directivos de las diferentes instituciones educativas de Ayacucho para buscar la forma de incorporar como nuevos socios a cientos de niños y niñas escolares de estas instituciones educativas. Por otro lado, la gerente general de la COOPAC san Cristóbal, CPC Alicia Valenzuela Tipe resaltó el rol que cumple esta cooperativa dentro del escenario económico ac-

tual, en la que las microfinanzas continúan experimentando reestructuraciones, los mismos que vienen obligando a que instituciones vinculadas a este sector hayan comenzado a ser adquiridas por grupos económicos de mayor solvencia financiera, con la finalidad de desarrollar economías de escala, según dijo. En ese sentido, la gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal señaló que las instituciones financieras pequeñas no

Bendición de las motocicletas a cargo del Capellán de la Basílica Catedral de Ayacucho.

Directivos y trabajadores que participaron en el 12 Aniversario de la Agencia Huanta, posan para MUNDOCOOP en foto para el recuerdo. pueden competir en este mercado, fundamentalmente, por los altos costos operativos y financieros y que su permanencia en el mercado financiero dependerá de las alianzas o nuevas estrategias

asertivas que emprenda esta cooperativa. Alicia Valenzuela Tipe dijo que, precisamente, actualmente están empeñados en el propósito de fortalecer el proceso de expansión hasta

Bendición de la flota vehícular a cargo del Capellán de la Basílica Catedral de Ayacucho

lograr posesionar la marca de la COOPAC San Cristóbal, de Huamanga en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco, Ica, Junín y Lima, tras puntualizar que a la fecha cuentan con un total

CON FABULOSOS SORTEOS CELEBRARON 12 AÑOS DE CREACIÓN DE LA AGENCIA DE HUANTA En tanto, el pasado 2 de agosto se celebraron los 12 años de eficiente labor solidaria de la Agencia de Huanta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal, de Huamanga, en el marco de un espectacular mega evento donde se realizó un fabuloso sorteo de diversos artefactos electrodomésticos, contando con la presentación de diversas agrupaciones artísticas, entre los que estaban los grupos musicales Majaretas, Son Urbano y la participación especial de Cristobalín que alegraron el Súper Show de la sensacional Alina quien se encargó de dar la apertura de este inolvidable Festival de aniversario. Los momentos más emotivos fueron cuando se realizaron los sorteos y entrega de premios consistentes en suvenires y artefactos electrodomésticos que fueron sorteados entre los miles de asistentes quienes también participaron en interesantes concursos efectuados de forma espontánea. Como parte de las festividades por los 12 años de creación de la Agencia de Huanta de la COOPAC san Cristóbal, de Huamanga, el domingo 3 de agosto, se realizó una solemne ceremonia litúrgica en el Convento «Sagrado Corazón de Jesús». Posteriormente se realizó la procesión de la imagen del patrón «San Cristóbal» contando con la masiva participación de autoridades, directivos, trabajadores, socios y sus familiares, entre otros invitados especiales. Otra de las actividades que formó parte de las celebraciones fue el Izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo del administrador de la Agencia de Huanta, César Zegarra Cárdenas, para, seguidamente dar pase al desfile Institucional de aniversario. Finalmente, debemos señalar que, actualmente la Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal, en Huanta está interconectada con la Oficina Principal y demás agencias, donde viene brindando su amplia gama de productos financieros a la numerosa población de socios.

Show infantil con Cristobalín y Show Infantil Super con Alina.


8

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

COOPAC Santa Catalina, de Moquegua Mg. Arturo Palomino Delgado junto a docentes y alumnos del programa de Reforzamiento Académico.

Realiza Programa Gratuito de Reforzamiento Académico 2015 Cooperativa que apuesta por la Educación de cientos de estudiantes, hijos de sus socios que cursan estudios secundarios en esa región del país

C

ON LA satisfacción de estar cumpliendo a cabalidad con lo que constituye la Regla de Oro del Cooperativismo, cual es priorizar la Educación, el Consejo Directivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina, de Moquegua continúa con su Programa Gratuito de Reforzamiento Académico 2015, que se inició el pasado miércoles 8 de Julio, dirigido a cientos de estudiantes socios e hijos de socios de esta entidad solidaria, que cursan estudios secundarios en esa ciudad del sur del país. El objetivo principal de este Programa de Reforzamiento Académico que tiene una duración de tres meses, es ofrecer el soporte práctico y reforzamiento en diferentes materias como razonamiento matemático, algebra, aritmética, física y química, a escolares del 1° al 5° año de secundaria. Las clases se dictan los lunes, miércoles y viernes, en el horario de 7:00 a 9:00 de la noche, en las instalaciones de la Institución Educativa Adelaida Mendoza de Barrios, a un total de con 60 estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Moquegua, distribuidos en 02 Aulas. El presente ciclo de reforzamiento académico, además de ser totalmente gratuito, también entrega a cada estudiante material educativo elaborado exclusivamente para este programa de reforzamiento académico, según se informó. Cabe resaltar que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina viene impulsando este Programa de Reforzamiento Académico desde el año 2013, gracias a la iniciativa de su gerente general, Mg. Arturo Palomino Delgado, quien, además

cuenta con el pleno respaldo del Consejo de Administración, presidido por el Abogado Enrique Aquinto Montes y el Comité de Educación que preside la Prof. Amparo Verástegui Quintanilla. También debemos destacar que este programa de reforzamiento académico es un éxito total, pues está teniendo gran acogida entre la juventud estudiosa de Moquegua, hecho que constituye otro gran acierto de la actual directiva en su propósito de seguir proyectándose como una institución solidaria que contribuye, decisivamente, con el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en toda la región Moquegua. De esta manera, la Cooperativa Santa Catalina sigue consolidando su participación en el ámbito educativo moqueguano a partir de la propuesta de programas académicos dirigidos a alumnos de la Edu-

Mg. Marlon Vásques en pleno desarrollo de clases del programa de Reforzamiento Académico.

Estudiantes del 4to y 5to año de secundaria beneficiarios del programa de Reforzamiento Académico que promueve la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina.

cación Básica Regular, a cargo del Magister en Docencia Superior e Investigación en Física y Química, Marlon Vásquez Vélez, quien junto al Mg. Eduardo Vásquez Vélez, con más 25 años de experiencia en enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, vienen innovando en el tema educativo trabajando en el aprendizaje de los temas que representan problema de aprendizaje en los estudiantes del nivel secundario. Para ello trabajan con una metodología de enseñanza individualizada, es decir una enseñanza que atienda las particularidades de cada uno de los estudiantes. Por otro lado, debemos indicar que esta metodología de trabajo, ha dado muy buenos resultados, prueba de ello es que los alumnos han mejorado notoriamente su desempeño en sus colegios. Un ejemplo claro de los logros de este programa de reforzamiento es el alumno Kenji Cari Koga, quien aprobó el examen de Beca 2018 del año 2014, con una de las notas más altas del país y fue aceptado como alumno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Ingeniería electrónica); sin embargo, renunció a este magnífico logro porque sus metas personales pasan por estudiar fuera del país, específicamente en Japón. Finalmente, cabe indicar que el trabajo que realiza la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina en el ámbito educativo es realmente importante y loable, puesto que, cubre una de las necesidades educativas de nuestra juventud, sobre todo de aquellos que requieren de reforzamiento académico, contribuyendo así a mejorar la calidad educativa de nuestra región Moquegua y seguir siendo primeros en educación.


9

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Con importantes acuerdos a favor del Cooperativismo y reelección de René Manrique culminó Asamblea General de la CONFENACOOP Evento se realizó el pasado 20 de agosto con la participación de la FENACREP, SERVIPERÚ, COCLA, Caja Central y la FENACOOSP

E

N MEDIO de un ambiente de gran expectativa dentro del Movimiento Cooperativo Peruano, el pasado 20 de agosto, la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP) realizó su Asamblea General teniendo entre sus principales acuerdos la reeelección de su Presidente, la aprobación de la gestión institucional y el solicitar una cuota extraordinaria a las diversas organizaciones afiliadas, consistente en tres unidades impositivas tributarias (UIT), con la finalidad de cubrir el presupuesto de esta institución para la presente gestión, según se informó. Participaron representantes y delegados de las entidades afiliadas a la CONFENACOOP, tales como la Central Cooperativa de Ahorro y Crédito (CAJA CENTRAL), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), La central Cooperativa de Servicios (SERVIPERÚ), la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (FENACOOSEP), la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras (COCLA), entre otras instituciones representativas del cooperativismo nacional. Los asistentes a este magno certamen también acordaron promover la participación de las cooperativas solidarias, cooperativas de primer grado, a quienes se les ofrecerá paquetes de servicio por su suscripción, desarrollar cursos y diplomados, para el cual se estableció que cada diplomado deberá contar con un mínimo 30 participantes para generar una utilidad promedio al final de 10,000 nuevos soles por curso. Entre los cursos de diplomados propuestas podemos señalar «Gestión y Administración de Empresas Cooperativas», «Gestión e Implementación de Riesgo Integral en las Cooperativas», «Imple-

Econ. René Manrique Cusirramos, reelecto presidente de la Confenacoop, al lado, vista del Congreso de la República, donde el máximo organismo de integración tendrá que sencibilizar a sus miembros a fin de que tomen conciencia del importante sector cooperativo. mentación de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo», entre otros. Otro de los acuerdos de la reciente Asamblea General de la CONFENACOOP es promover la creación de un Instituto de Investigación y Desarrollo Cooperativo, mediante la gestión de financiamiento no reembolsable de organismos internacionales como el BID a favor de esta Confederación, según se informó. Por otro lado, el presidente del Consejo de Administración de la CONFENACOOP, Eco. René Guillermo Simón Manrique Cusirramos aseveró que lo que se busca, actualmente, es empoderar la visión de esta entidad como ente representativo del coo-

Lic. Eutemio Ríos Alarcón Gerente General de la Confenacoop, dando cuenta de su gestión a la Asamblea.

perativismo peruano que es ser una organización dinámica, impulsora de la integración y desarrollo social del movimiento cooperativo peruano en interacción al cooperativismo mundial, coadyuvando al fortalecimiento de sus organizaciones bases, para generar el bienestar de sus asociados. «También debemos rescatar nuestra misión, considerando que somos el máximo organismo de integración, representación y defensa del movimiento cooperativo peruano, defensora de su doctrina, basados en principios y valores, a través de una permanente educación cooperativa en todos sus niveles», acotó Manrique Cusi-

rramos. Por su parte, el gerente general, Lic. Eutemio Ríos Alarcón remarcó que la CONFENACOOP tiene la gran responsabilidad de constituirse en ese auténtico organismo de integración cooperativa en el Perú y que, en ese sentido buscan fortalecer su compromiso de asumir la representación y defensa de las cooperativas que son asociaciones autónomas de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,

sociales y culturales comunes más urgentes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada, como son las cooperativas. Finalmente podemos remarcar que las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

CUADRO DIRECTIVO DEL ÓRGANO DE GOBIERNO CONFENACOOP 2015 - 2016 CONSEJO ADMINISTRACIÓN Presidente : Eco. René Guillermo Simón Manrique Cusirramos (SERVIPERU) Vicepresidente: Sr. Héctor Félix Farro Ortiz (FENACREP) Secretario : Dr. Miguel Santiago Velarde Valladares (FENACOOSEP) Primer Vocal : Sr. Ever Ventura Rodríguez (CAJA CENTRAL) Segundo Vocal: Sr. Aguilar Bailón de la Cruz (CENACOOSMUP) CONSEJO DE VIGILANCIA Presidente Vicepresidente Secretario Primer Vocal Segundo Vocal

: Lic. Marcos Raúl Alvares Vargas (FENACOOSEP) : Sr. Tomas Arturo Palomino Delgado (FENACREP) : Sr. Luis Felipe Ventocilla Chirinos (SERVIPERU) : Eco. Luis Ramón Timoteo Troncos (CAJA CENTRAL) : Sr. Estanislao Chujutalli Muñoz (CENACOOSMUP)

COMITÉ ELECTORAL Presidente Vicepresidente Secretario

: Sr. Pedro Pablo Tiburcio Sánchez (CENACOOSMUP) : Sr. Gavino Arce Sánchez (FENACOOSEP) : Sr. Percy García Cristóbal (CAJA CENTRAL)

COMITÉ EDUCACION

Consejo de Administración de izquierda a derecha: Ever Ventura Rodríguez, Dr. Miguel Velarde Valladares, Rene Manrique Cusirramos, Presidente y Aguilar Bailon De la Cruz.

Consejo de Vigilancia, de izquierda a derecha: Luis Ventocilla Chirinos, Marco Álvarez Vargas, Stanislao Chujutalli Muñoz y Luis Timoteo Troncos.

Presidente Vicepresidente Secretario

: Sr. Héctor Félix Farro Ortiz (FENACREP) : Sra. Gloria Georgina Cora Flores (SERVIPERU) : Sra. Ana María Gonzales Céspedes (FENACOOSEP)

Gerente General

: Lic. Eutemio Ríos Alarcón


10

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

ORGANIZADO POR CREDICOOP LUZ Y FUERZA

Con total éxito se realizó el Taller sobre Buen Gobierno Cooperativo Este importante evento estuvo a cargo del coordinador de Educación y Formación de Cooperativa de las Américas, Alberto Mora Portuguez

C

ONTANDO con la participación del destacado coordinador de Educación y Formación de Cooperativa de las Américas, conocida anteriormente como Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas), Alberto Mora Portuguez, el pasado domingo 26 de julio se realizó, con gran éxito, el Taller «El Buen Gobierno Cooperativo», en las instalaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP Luz y Fuerza. Este importante Taller contó con la presencia de la gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Urbanización Tahuantinsuyo (Credisuyo), Yrma Páucar Flores, así como de los directivos, delegados, funcionarios y personal administrativo de CREDICOOP, quienes pudieron recibir conocimientos sobre las nuevas formas de cómo se debe dirigir y controlar una cooperativa, sobre la forma de cómo debe relacionarse el poder entre las cooperativas y sus asociados, el directorio, la gerencia y el personal administrativo, así como otros grupos de interés, buscando desarrollar cada uno de los conceptos de gobernabilidad, ética y liderazgo. Es así que, como parte de importante de este Taller y gracias al apoyo brindado por Cooperativa de las Américas, el MBA Alberto Mora Portuguez se encargó de elaborar una metodología para evaluar y analizar los conceptos de gobernabilidad, ética y liderazgo acorde a los principios y valores cooperativos. Al respecto, Alberto Mora Portuguez señaló que toda organización cooperativa, por el mismo hecho de regirse de acuerdo a los principios y valores que caracterizan la identidad cooperativa tiene, obligatoriamente, que cumplir y hacer cumplir las considera-

Directivos de Credicoop Luz y Fuerza después de importante jornada de capacitación.

ciones doctrinarias y las buenas prácticas de un buen gobierno cooperativo complementariamente con aquellos principios de gobierno corporativo oficialmente establecidas a nivel de cada país, según dijo. En tal sentido, señaló que en esta dirección, un Manual de Buen Gobierno Cooperativo se convierte en un mecanismo óptimo para

que una organización cooperativa lo aplique a cabalidad, no sólo como una responsabilidad directiva o gerencial sino como un compromiso permanente de salvaguardar la imagen cooperativa, como expresión de transparencia, confianza y credibilidad de cada entidad solidaria. «El manual contiene una serie de criterios y conceptos que las coo-

perativas podrán incorporar en sus estatutos y reglamentos. Estos criterios y conceptos se refieren al régimen de las convocatorias, preparación, información, participación, desarrollo y ejercicio de los derechos y obligaciones de las asambleas y cuerpos directivos. Son recomendaciones que se extenderán a las relaciones que las coope-

Alberto Mora Portuguez en plena disertación sobre «El Buen Gobierno Cooperativo».

rativas mantengan con proveedores de servicios y también con los auditores externos», aseveró Mora Portuguez. Asimismo, señaló que cada cooperativa tendrá que ajustar dichos manuales a sus propias características para evaluar si está llevando a cabo un buen gobierno. Dijo que con este instrumento aplicado de manera coor-

dinada por una persona experta, una organización cooperativa puede evaluar su gobernabilidad de manera objetiva, ya que los criterios y conceptos contenidos en este manual, obedecen al propósito de fomentar la participación de las y los asociados de base, así como sus dirigentes, gerentes y personal de cada cooperativa. «El objetivo es que todos tengan acceso a la información de su cooperativa», acotó el coordinador de Educación y Formación de Cooperativa de las Américas. Por otro lado, señaló que los destinatarios para el uso y aplicación de este manual, para promover un buen gobierno en las cooperativas, son los tres niveles de organización que las conforman, vale decir los miembros del Consejo Directivo integrados en los Consejos de Administración y Vigilancia, los Comités de Educción, Electoral, entre otros que son quienes dirigen, controlan y orientan las actividades hacia el logro de los objetivos planteados por la Asamblea General para satisfacer las necesidades individuales de los cooperativistas. En segundo término están la Gerencia General y el personal administrativo y operativo, representados por la estructura funcional que le permite a la cooperativa brindar una efectiva prestación de sus servicios a sus asociados y asociadas y en tercer lugar los socios de base quienes harán sus aportes por medio de muestras selectivas y a quienes se les entregarán los cuestionarios que permitirán recibir sus opiniones sobre el desempeño de su cooperativa, según sus propios criterios y calidad de servicios y atención recibidos durante un período determinado.


Lima, agosto del 2015

11

MUNDOCOOP

Más de 3 mil cooperativistas del planeta en la Asamblea Mundial del WOCCU En representación de Perú asistieron Finansol, San Francisco, Abaco y Pacífico

C

ON LA PARTICIPACIÓN de más de 3 mil representantes de cientos de cooperativas de todo el planeta, especialmente de América Latina, Europa y África, recientemente, se realizó en Panamá, la Asamblea Mundial del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) donde se trataron temas muy puntuales en torno al desarrollo de políticas de gestión que se tienen que implementar a nivel de las cooperativas de ahorro y crédito del mundo. En representación del Perú estuvieron presentes los presidentes y gerentes generales de las COOPAC Finansol, San Francisco de Huánuco, Ábaco y Pacífico, respectivamente. Al respecto, el gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Marcos Libardoni Finansol, quien asistió a este importante evento del cooperativismo mundial hizo un balance de los temas tratados por las diversas delegaciones participantes, entre ellas sobre los nuevos mecanismos que deben aplicar las cooperativas para entrar a modernizarse y al uso de las tecnologías de la información, entre otros aspectos, según indicó, Es preciso reconocer la gran trayectoria cooperativista de José Valencia quien fue presidente de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) y que actualmente gerencia exitosamente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Marcos Libardoni (Finansol), demostrando siempre su vocación de servicio y practica de los principios cooperativos lo hacen un estudioso de las nuevas grandes tecnológicas no solo del país. Asimismo, se abordó el tema de las transacciones mediante los equipos celulares que es una forma mucho más efectiva de captar jóvenes y de hacer inclusión social, teniendo en cuenta que, prácticamente, las 24 horas del día, la gente hace uso de estas importantes herramientas tecnológicas. «La gente joven, generalmente, es la que usa esta tecnología y a medida que nosotros seamos permeables a estos cambios tendremos más gente joven dentro de nuestras organizaciones cooperativas porque lamentablemente en el caso de los Estados Unidos el promedio de los socios que tenemos en esa parte del mundo son personas que están entre los 58 y 60 años: Esta situación es preocupante en el caso del Perú, donde estamos en un promedio de 42 años y esto deberíamos empujar a que nuestra membresía

Líderes cooperativistas peruanos en la cumbre del WOCCU. Al lado, bella cooperativista Nathaly Valencia Giraldo enarbolando la bandera del Perú.

Lic. José Valencia Espinoza entre delegaciones europeas. Al lado, Nathaly Valencia Giraldo, Manuel Ernesto Sara Ratto, Presidente y Ethel Rolando Soria, Gerente de la CAC San Francisco de Huánuco.

sea un promedio de 30 a 36 años», acotó. En este contexto, José Valencia dijo que es importante que las cooperativas se preocupen por captar gente muy joven porque considera que con la activa participación de ellos en las organizaciones solidarias se podrá garantizar que en el tiempo, y de manera progresiva estas organizaciones puedan mantener un proceso de permanente crecimiento y desarrollo corporativo. «En la medida que nosotros trabajemos con gente joven es muy probable que como modelo podemos tener un tiempo bastante limitado de su existencia, esa preocupación es actualmente la prioridad y sobre esos temas todos los cursos de capacitación que se han dado han estado entorno a estos temas que vuelvo a decirte que es la tecnología», remarcó el gerente general de Finansol. Por otro lado, reiteró su preocupación por la situación actual del sistema cooperativo peruano, tras indicar que, pese a que las dirigencias del sector cooperativo saben en qué cosas quieren mejorar y en qué cosas están bien o mal es poco o nada lo que se viene haciendo por darle al modelo cooperativo esa proyección social que le corresponde.


12

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Nuevos rumbos en la institución, apuestan por el fortalecimiento y el desarrollo cooperativo

FINANTEL en sus 54 años, lanzan nuevo Slogan:

«Todo lo hacemos posible» L

OS MIEMBROS de la gran familia solidaria de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finantel Ltda., tuvieron motivos más que suficientes para celebrar con beneplácito, algarabía y buen ánimo el 54° aniversario de creación de esta institución considerada, hoy por hoy, como una de las más sólidas dentro del sistema financiero nacional, gracias al esfuerzo conjunto de sus directivos, funcionarios, socios y trabajadores, que supieron afrontar serios momentos como el de hace 6 años en que estuvieron en liquidación y a un paso de declararse en quiebra total. Y no podía ser de otra manera, la celebración por los 54 años de fructífera vida institucional de Finantel fue el pasado 22 de agosto, en el marco de un grandioso almuerzo de confraternidad solidaria que contó con la participación de directivos, socios, delegados, trabajadores, así como de invitados especiales representantes de otras instituciones cooperativas amigas, en las instalaciones del Restaurante «El Cascajal». En esta oportunidad fue el gerente general de Finantel, Magister MBA Israel Pérez Amasifuen quien dio la bienvenida a todos los asistentes a esta celebración, asimismo aprovechó el momento para hacer una breve reseña histórica de la institución que, a lo largo de estos 54 años de vigencia institucional, supo capear temporales logrando superar, en muchos casos serias dificultades, tal como lo señalara en parte de su discurso de bienvenida. Recordó, por ejemplo que, hace exactamente seis años Finantel atravesó una de las

Directivos de Finantel en pleno: Presidente del Consejo de Administración, Presidente del Consejo de Vigilancia, el Gerente General y miembros de los Consejos. etapas más difíciles donde inclusive estuvieron a punto de declararlo en quiebra. Es más, enfatizó que, en esa entonces la propia Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) había promovido su liquidación, pero que gracias al esfuerzo conjunto de todos sus estamentos, es decir, directivos, funcionarios, socios y trabajadores había logrado superar esta grave crisis que les tocó vivir. En ese contexto, expresó su beneplácito y satisfacción de poder decir que en la actualidad Finantel es una de las cooperativas con patrimonio más sólido del sistema financiero, lo que permite que sus socios tengan los servicios oportunos. Es más, fue enfático al señalar que la solidez y

confianza que trasmite ahora Finantel hizo posible que trabaje en alianzas estratégicas con otras instituciones de primer nivel como Abaco, Pacifico, Presta Perú, entre otras, dentro de un amplio proyecto de concertación y alianza cooperativa solidaria, según dijo. «Es hora que nos unamos para el pleno fortalecimiento cooperativo, de seguro conjuntamente con las importantes cooperativas que mantenemos proyectos de trabajo, vamos a lograr los objetivos. Finantel es una institución que cuenta con un gran patrimonio, somos la cooperativa de mayor crecimiento con resultados positivos, gracias a una gestión profesional, y que apostamos por un cooperativismo fuerte, en Finantel ha

Mesa donde apreciamos a Directivos de la CAC Pacifico, Credicoop Luz y Fuerza, Santo Cristo de Bagazan, Prestaperu y de Finantel.

Israel Pérez dio el discurso de orden, el cual fue recibido con mucha atención por los asistentes.

Socios y delegados asistieron masivamente a la celebración del 54 Aniversario, institucional de FINANTEL, conjuntamente con los trabajadores conforme se puede notar en las diferentes fotos donde muestra


Panorámica del ambiente del Restaurante El Cascajal donde se celebró el Aniversario.

de apreciamos a Directivos de la CAC Pacifico, Credicoop Luz y Fuerza, Santo Bagazan, Prestaperu y de Finantel. El MBA Israel Pérez Amasifuen Gerente General de Finantel, acompañado de nuestro Director Juan de Dios Cayo Muñoz y el Gerente de Agencias de la CAC Pacifico Raúl Kobashigawa.

13

MUNDOCOOP MUNDOCOOP

Lima, marzo agostodel del2015 2015 Lima,

Presidente del Consejo de Administración Luis Vásquez ofreciendo el brindis por Aniversario.

Consejo de Administración presidió la celebración del 54 Aniversario. crecido nuestra liquidez, nuestras colocaciones que tienen una tasa de morosidad más baja del sistema cooperativo, contamos con un equipo de trabajadores de primer nivel, preparados por su propia cooperativa», puntualizó el gerente general, Israel Pérez Amasifuen. En un momento Pérez Amasifuen presentó al gerente de Agencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pacifico, Raúl Kobashigawa, quien hizo llegar a todos los miembros de la familia Finantel el saludo de su institución por su 54° aniversario, tras hacer votos por el permanente éxito de esta gran institución financiera solidaria como es Finantel. El gerente general de Finantel retomó su discurso de orden

para resaltar las virtudes del sistema cooperativo y señalar de cómo cooperativas como Finantel cumplían 54 años, lo que, según dijo, no sucede comúnmente en el sistema financiero peruano, recordando el caso de los Bancos, en el que muchos habían desaparecido. «Y eso pasa por, realmente saber que estamos en momentos en donde los escenarios de riesgo en el mundo y, de manera particular, en nuestro país están cambiando aceleradamente, cambian aceleradamente y muchas entidades financieras no solamente cooperativas, sino cajas, bancos al parecer no se han percatado de eso lo que nosotros como Finantel manejamos y nos adelantamos a esos escenarios en qué forma, sacamos productos modificamos, tasas activas y sabemos a dónde vamos en los próximos meses y próximos años», aseveró. Asimismo, el Gerente señaló que lo que en Finantel quieren es que en el esfuerzo de enfrentar escenarios de riesgos que se están viviendo y los que se nos vienen encuentre al sistema cooperativo peruano financieramente fortalecido y que la única forma de enfrentar sistemáticamente estos nuevos retos era trabajando en grupo, en conjunto como sistema cooperativo financiero. «No basta eso, también se requiere a qué escenario nos enfrentamos para así poder aplicar las estrategias más adecuadas que tenemos que adoptar en forma común para lograr estos objetivos a nivel de sistema cooperativo en general», acotó Israel Pérez.

os trabajadores conforme se puede notar en las diferentes fotos donde muestran alegría y satisfacción de pertenecer a una Cooperativa sólida y eficiente en todos sus niveles.

El Gerente General Israel Pérez Amasifuen señaló también que una de las estrategias que maneja Finantel es poder hacer inversiones con otras cooperativas con riegos compartidos. «Qué significa eso, creemos nosotros como Finantel que es hora que las cooperativas que tengan fortaleza, solidez y que tengan sobre todo un nivel de liquidez puedan con otras cooperativas similares hacer inversiones en grandes proyectos, compartiendo riesgos y a través de esos proyectos fomentar el desarrollo del país fundamentalmente en las regiones, uno de esos proyectos grandes de impacto es el de vivienda que tiene ahora financiamiento del Estado, a través del Fondo MiVivienda y en donde las cooperativas podrían compartir riegos para poder financiar a los adquisitorios, eso es un proyecto», aseveró. El gerente general de Finantel es un convencido de que hay muchos proyectos y planes de trabajo por hacer a favor de diversos sectores productivos del país. Se refirió, por ejemplo a proyectos para las provincias que tienen que ver con la agroindustria, el turismo, la gastronomía, la infraestructura hotelera, en los cuales, según dijo, puedan integrarse a esas actividades como socios cooperativistas y hacer que todo el sistema cooperativo funcione en ese contexto. «En la medida que nosotros hagamos operaciones de esta índole, vamos a cumplir dos objetivos. Uno vamos a coadyuvar el desarrollo del país y, dos vamos a fortalecer al sistema cooperativo financiero», puntualizó Pérez Amasifuen. «Nosotros hemos empezado ya y por eso hemos invitado a profesionales en inversiones de riesgos, hemos invitado también cooperativas amigas como Pacifico, Santo Cristo de Bagazán de Rioja y a San Martín de Porres, de Tarapoto, ambas en la región San Martin, hemos invitado también a Presta Perú una cooperativa muy fuerte y en este esfuerzo estamos mirando el futuro; porque el sistema cooperativo tiene que saber corresponder la confianza de los cooperativistas que ahorran con nosotros y no hay mejor garantía para un ahorrador que una buena gestión no otra garantía», aseveró. Por otro lado, el gerente general, Israel Pérez Amasifuen señaló que Finantel ha cumplido 54 años, caso que evidentemente demuestra, según dijo, que el sistema cooperativo financiero es uno de las mejores opciones empresariales y como es una mejor opción empresarial ellos creen firmemente en esta alternativa económica y financiera. «Estamos dando muestra de ello, porque creemos que Finantel es la mejor vitrina como para decir al Perú y al mundo de lo que es capaz de hacer

?


14

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

?

el sistema cooperativo para salir nada menos que de la nada, porque Finantel estaba no en 0 sino en menos 0, prácticamente en proceso de liquidación y a punto de quebrar y lo superamos, a tal punto que hoy tenemos activos que hemos duplicado, tenemos una rentabilidad bruta, tenemos patrimonio como nunca antes en toda la historia de Finantel, nunca antes hemos tenido un patrimonio como el que tenemos ahora, tenemos a nuestro ahorradores que están completamente cubiertos con una cartera de crédito cuya tasa de morosidad es la más baja del sistema cooperativo, tenemos un volumen de liquidez que nos permite oxigenar y apoyar a otras cooperativas», remarcó el gerente general. Asimismo, señaló que Finantel tiene inversiones financieras en las cooperativas Abaco, Pacifico, San Martin de Porres, Presta Perú y que tienen nuevas perspectivas para hacer inversiones financieras dentro de este esquema de desarrollo integral, según indicó. «Las futuras generaciones tienen que encontrar un sistema cooperativo caminando hacia buen puerto y en buena forma, por eso hemos apostado a esto y por eso también hemos acuñado nuestro slogan «todo lo hacemos posible». No hay mejor muestra de Finantel que este slogan en el que nosotros le decimos a nuestros socios, le decimos a las otras cooperativas, oye todo lo hacemos posible y juntos podemos hacerlo posible. Creo que es hora de entender este esquema y hacer que Fenacrep realmente nos apoye como gremio y podamos nosotros mirar el futuro con tranquilidad y sobre todo ser un soporte financiero como modelo empresarial financiero en beneficio del país», señaló el gerente general. Por otro lado expresó su satisfacción por todo lo avanzado en Finantel en los últimos 6

El presidente recibe de manos de Miguel Vásquez de Prestaperú placa recordatoria. Al lado vista panorámica del exceelente ambiente solidario degustando el riquísimo almuerzo.

años, tras recalcar, precisamente que hace 6 años esta cooperativa estuvo en liquidación y en quiebra total registrando un alarmante índice de morosidad de casi el 33%, para ser más exactos 32.78% de morosidad, y que el año pasado cerramos con 3.57% una de las más bajas del sistema cooperativo a nivel nacional. «Eso hace que la calidad de nuestra cartera sea uno de nuestros mayores soportes de solidez financiera y ahora somos una empresa muy solidad», acotó. El gerente general de Finantel fue enfático en reiterar que hoy por hoy esta cooperativa es una empresa sólida porque tiene un buen soporte financiero como para pagar sus obligaciones para con sus ahorristas. «Somos una empresa solida con capital global muy fuerte, tenemos liquidez que lo rentabilizamos dentro del

El Folclor Peruano, fue parte de la gran velada.

Raúl Kobashigawa, Gerente de Agencias de la CAC Pacífico saluda a nombre de su institución el 54 Aniversario, destacando la importante labor de sus trabajadores y directivos de la cooperativa.

mercado y caminamos con mucha prudencia, dentro del esquema de estrategia que estoy expresando vamos a tener que ir abriendo nuevas agencias y creciendo cada vez más», recalcó Israel Pérez Amasifuen. De otro lado, señaló que hay dos cosas que se tiene que entender como sistema cooperativo, que son dos problemas que toda entidad cooperativa financiera tiene que superar para poder ser sólida y realmente eficiente y rentable, que son la competitividad y la gobernabilidad. En ese sentido dijo que la competitividad tiene que ver con la gente y que no se puede ser competitivo si no se tiene gente involucrada y capacitada. Asimismo, señaló que no se puede ser competitivo si no se tiene un cuadro de gente que pueda hacer cosas extraordi-

Bello ramillete de flores de Finantel que deslumbraron a los asistentes y también dieron cátedra de baile.

Los equipos campeones de vóley y fulbito fueron distinguidos por los directivos de la cooperativa.

narias, y que ellos han encontrado una empresa de 157 trabajadores y que ahora tienen solo 41 personas y hacen 2 veces más del trabajo que hacía la cooperativa hace 6 años, y que eso tiene un nombre, competitividad que les permitió avanzar con solidez que sigue generando confianza en sus asociados. «Cómo hemos logrado eso, de los 157 trabajadores de hace 6 años solamente nos quedan dos, todo es gente nueva porque fue necesario, ahora a esta gente nueva nosotros los capacitamos, los formamos, los involucramos con la empresa, tenemos un cuadro de valores cooperativos, corporativos, valores fundaménteles que tienen que ver con desempeño de la gente, valores como la integridad, valores como la autodisciplina, valores como la diligencia, valores como respeto a los demás, la gente que no se involucre con eso solos se van descartando, además de ser capaces tienen que tener valores, durante estos 6 años hemos ido depurando y quedando con los tenemos, tienen que involucrarse no solamente es el salario que tiene que sacar sino la satisfacción de seguir con respeto y con profesionalismo fundamental y lo otro es la gobernabilidad eso es un factor que estamos trabajando las empresas cooperativas», aseveró, finalmente. Luego le tocó el turno al presidente del Consejo de Administración, Luis Vásquez Vásquez quien tuvo a su cargo realizar el simbólico Brindis de Honor de honor en homenaje a los 54 años de permanente trabajo para consolidar la solidez financiera de Finantel, tal como viene ocurriendo desde hace casi seis años, según indicó. Tras saludar a todos los presentes, previo al brindis, el presidente de Finantel, Luis Vásquez expresó que tanto él, como los demás directivos y delegados se sentían complacidos de ser gestores de una institución importante como Finantel. Asimismo, destacó el trabajo de la Gerencia General y su equipo de trabajo. Luego la ceremonia protocolar se convirtió en una gran fiesta donde hubieron números artísticos y cantantes que hicieron bailar a todos los asistentes, quienes también degustaron un riquísimo bufet especialmente preparado para la ocasión.


AMBA B A L L I EN QU Lima, agosto del 2015

15

MUNDOCOOP

Un éxito fue la 1ra. Convención de Cooperativas Escolares «El Presente Cooperativo en Manos de los Jóvenes»

C

ON ROTUNDO éxito se realizó en la ciudad de Quillabamba, en la región Cusco, la Primera Convención de Cooperativas Escolares denominada «El Presente Cooperativo en Manos de los Jóvenes», organizado por el Comité de Educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba - QUILLACOOP, los días viernes 21 y sábado 22 de agosto en la Casa de la Cultura de esa ciudad. En ese sentido, la dirigencia de la Cooperativa QUILLACOOP expresó su público agradecimiento a los más de 300 participantes, entre estudiantes, docentes y directores de ocho de las instituciones educativas más representativas de esa ciudad quienes tuvieron una destacada y masiva participación en este importante evento que tuvo como objetivo principal promover y fomentar la formación de Cooperativas Escolares en esta provincia cusqueña como un primer paso hacia el proceso de recambio generacional de líderes cooperativistas, según se informó. Cabe destacar la presencia de distinguidos y destacados ponentes nacionales y extranjeros como la Lic. Delfi Castillo Bonifacio, directora del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), de Republica Dominicana, el Lic. Héctor Kuga Carrillo, asesor del grupo Empresarial Cooperativa EDUCOOP, de Lima y experto en temas cooperativos, el Lic. Juan Marcelo Palomino Huarcaya, especialis-

Presidente del Comité de Educación Dra. Lourdes Kewarucho Cárdenas y expositores. ta en Educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena, de Ayacucho, la Prof. Magaly Lezama Cuellar, docente guía de Cooperativas escolares, entre otros. La inauguración del evento estuvo a cargo de la Dra. Lourdes Kewarucho Cárdenas, presidenta del Comité de Educación de QUILLACOOP quien agradeció la participación de los asistentes y ponentes, asimismo ratificó el compromiso de la Institución para formalizar las primeras cooperativas escolares en nuestra provincia. Por su parte, el presidente del

Directivos y expositores después del evento.

Escolares que asistieron muy contentas por la experiencia solidaria.

Consejo de Administración, Franco Usca Calle, tras agradecer y felicitar a los asistentes a este magno evento académico señaló, enfáticamente, que este tipo de actividades no hacen más que reforzar y fortalecer los esfuerzos que realizad al Cooperativa QUILLACOOP en su propósito de llevar progreso y bienestar a más familias peruanas. A su turno los directores y docentes de las distintas instituciones educativas participantes, felicitaron esta iniciativa resaltando al mismo tiempo la excelente organización del evento. El discurso de clausura estuvo a

cargo del gerente general de la Cooperativa QUILLACOOP, Econ. Ronald Guevara Ccanto quien, nuevamente volvió a agradecer y felicitar la gran acogida que tuvo esta Primera Convención de Cooperativas Escolares denominada «El Presente Cooperativo en Manos de los Jóvenes», reiterando el compromiso de la cooperativa de seguir contribuyendo al desarrollo social de esa zona del país. Posteriormente se procedió a la entrega de certificados a los asistentes y el merecido reconocimiento a los destacados expositores del evento.

COOPAC Túpac Amaru, de Andahuaylas, cooperativa joven con gran proyección y visión de futuro Fundada hace 6 años, actualmente cuenta con más de 8 mil socios, cuatro agencias y está en proceso de expansión hacia la Región Cusco

H

ACE SEIS años, exactamente el 1 de setiembre del año 2009, en la provincia de Andahuaylas, de la región Apurímac se fundó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Túpac Amaru, empezaron con pequeños empresarios colocando micro créditos y poco a poco fueron ampliando su ámbito de acción y hoy por hoy están financiando también al sector agropecuario con agresivas campañas de créditos, según indicó su gerente general, Ing. Laureano Aparco Cuevas. «Nuestra intención es seguir creciendo cada vez más. Justamente estamos en la búsqueda de fondos para avanzar más rápidamente con la cooperativa y poder lograr mayores beneficios para nuestros socios. Yo creo que uno de los principios del Cooperativismo es la ayuda mutua entre cooperativas y por eso estamos tocando las puertas a las cooperativas hermanas que tienen bastante fondo, por eso estamos acá en Lima», remarcó. Por otro lado, el funcionario cooperativista señaló que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Túpac Amaru cuenta, actualmente, con más de 8 mil socios y que, gracias al dinamismo y esfuerzo de sus directivos la cooperativa está creciendo cada vez más, a tal punto que se está creando la necesidad de contar con más fondos que les permita seguir afianzándose y consolidándose dentro del contexto cooperativo

Local institucional de la cooperativa, en la foto funcionarios y trabajadores: Henma Lujan, Administradora; Amanda Peceros, Gloria Atao, Yolanda Chavez, Oscar Deza, José Martínez, Dámaso Quispe, Teodosia Ramírez, Dina Martínez, Katy Contreras, William Arévalo, Juana Peceros y Karen Carrasco. peruano. «Por eso, reitero, estamos en la búsqueda de más fondos para que la cooperativa pueda seguir expandiendo sus operaciones beneficiando a más personas», indicó el Ing. Laureano Aparco Cuevas. En ese sentido, el gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Túpac Amaru, de Andahuaylas reiteró que una de las prioridades de los actuales directivos de la cooperativa es reforzar el tema de los créditos y que en esas perspectiva es que vienen tocando las puertas de otras cooperativas hermanas con quienes hay la intención de formar sólidas alianzas estra-

Directivos de la CAC Túpac Amaru visitaron redacción de MUNDOCOOP, en la vista el Gerente General , Ing. Laureano Aparco Cuevas, el Econ. Javier Yarlequé, asesor principal de la institución y el Consultor Cooperativo Rubén Medina.

tégicas que beneficien no solamente a los socios de ambas entidades solidarias, sino fundamentalmente a todo el sistema cooperativo peruano, según dijo. La presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Túpac Amaru es la señora Janet Mendoza Velásquez, quien trabaja muy bien secundada por el secretario, Prof. Aníbal Bellido, entre otros reconocidos cooperativistas andahuaylinos que vienen apostando por el surgimiento de esta cooperativa. Por otro lado, el gerente general de la cooperativa, Ing. Laureano Aparco Cuevas señaló que, actualmente se encuentran en pleno proceso de incorporarse a la Federación Nacional de Cooperativas del Perú (Fenacrep). «Estamos en proceso, efectivamente hemos tenido coordinaciones con la Fenacrep y nos han pedido ciertos requisitos, justamente el día lunes vamos a visitar la Fenacrep para ya dar los últimos toques», acotó. Asimismo, señaló que es muy importante tomar en cuenta las labores sociales que realiza una cooperativa, y que en este sentido, la COOPAC Túpac Amaru han realizado muchas acciones solidarias, apoyando a diversas comunidades campesinas con chocolatadas y labores sociales como campañas de desparasitación de animales menores en todas las comunidades campesinas de la provincia de Andahuaylas, según dijo. Con respecto a la marcha institucional de la cooperativa, Laureano Cuevas indicó que,

actualmente cuentan con cuatro agencias dentro del ámbito jurisdiccional de la región Apurímac, pero que ya están pesando en acelerar su proceso de crecimiento. «Pensamos crecer hacia el departamento del Cusco, estamos en esa fase de estudio de mercado por el momento, empezamos con pequeños créditos y cada vez el socio quiere más préstamo de mayor monto entonces a veces esas cosas hacen que un poco nos retrasemos», recalcó. «Yo creo que la educación cooperativa es fundamental y nosotros pensamos fortalecer esa parte porque, valgan verdades, la educación es y será desde siempre «La Regla de Oro del Cooperativismo». Es más, yo creo que la Fenacrep no hace esa difusión que le compete como objetivo primordial, pero sin embargo, bueno pues yo creo que es el único ente en el Perú que regula a las cooperativas, por lo tanto, nosotros también estamos en ese proceso de formalizarnos con la Fenacrep», señaló el Ing. Laureano Aparco Cuevas. Por otra parte, el gerente general de la COOPAC Túpac Amaru, de Andahuaylas reconoció que es, prácticamente nuevo en el cooperativismo. «Bueno, recién estoy incursionando en el ámbito del cooperativismo, porque yo más me he dedicado a las labores académicas en la una universidad nacional y en una particular, según dijo.


16

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

COOPAC Francisco Bolognesi celebró el «Día del Niño» con un gran show artístico para los hijos de sus socios Gracias a su permanente crecimiento, se sigue constituyendo en uno de los grandes referentes dentro del Movimiento Cooperativo Peruano

E

N EL MARCO de las celebraciones por el Día del Niño en el Perú que se conmemora todos los años el tercer domingo de Agosto, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel Francisco Bolognesi, de Barranco agasajó con un gran show artístico donde no faltaron los regalos, sorteos y presentes, a cientos de niños hijos de sus asociados quienes disfrutaron de gratos momentos de diversión y sano esparcimiento. Esta importante fecha fue consagrada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En ese contexto la ONU recomendó a los gobiernos de todo el planeta a celebrar un día para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo. La fecha tiene como principal finalidad crear actividades para la promoción del bienestar y los derechos de los pequeños de nuestro planeta. En este día tan especial se rinde homenaje a los miembros más pequeños de la sociedad. Cada año se realizan grandes fes-

Los directivos organizaron gran evento para los niños en su día.

Fue un desfile artístico que hizo muy feliz a la niñez de esta importante cooperativa.


Lima, julio del 2015

MUNDOCOOP

Fue una fiesta a la medida de los niños, quienes gozaron de las presentaciones artísticas, abajo el Presidente Ever Ventura felicita a los niños en su día. tejos en todo la región tanto en hogares como en varias instituciones. En el caso peruano, esta celebración se institucionalizó el año 2002, mediante la Ley N° 27666, a través de la cual el Congreso de la República hizo efectivo que cada tercer domingo de agosto se celebre el día de los niños. Este año esta celebración se realizó el domingo 23 de Agosto del 2015. Es precisamente en este contexto que el Consejo Directivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel Francisco Bolognesi que preside Ever Ventura Rodríguez decidió sumarse a esta magna celebración con un impresionante show artístico para rendir un justo reconocimiento a la im-

17 portancia de nuestra niñez considerando que representan el futuro del país. Al respecto, el directivo cooperativista fue enfático en señalar la gran trascendencia de esta celebración, remarcando que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel Francisco Bolognesi, fiel a sus principios cooperativos y en mérito a su gran sentido de responsabilidad social no podía mantenerse ajeno a esta festividad dedicada a la niñez peruana, de manera especial a los hijos de sus miles de asociados. Asimismo, Ever Ventura agradeció a los demás miembros del Consejo Directivo que preside, a sus funcionarios, trabajadores y socios por el compromiso que vienen asumiendo de brindar todos sus esfuerzos y capacidades al servicio de la cooperativa. «Quiero ser enfático en señalar que ustedes son los verdaderos pilares generadores del gran proceso de fortalecimiento y crecimiento institucional de nuestra querida cooperativa. Debo reconocer el gran esfuerzo desplegado por todos y cada uno de ustedes que les convierte en los grandes soportes y verdaderos promotores del engrandecimiento institucional que ha convertido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel Francisco Bolognesi en una de las entidades financieras solidarias más sólidas y representativas del movimiento cooperativo peruano», puntualizó el presidente del Consejo de Administración, Ever Ventura Rodríguez. Cabe señalar que, en los últimos años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel Francisco Bolognesi se ha consolidado en el contexto cooperativo nacional, siendo considerada hoy por hoy en una de las más sólidas instituciones financieras solidarias del país.


18

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa celebró 55 años de constante crecimiento institucional Uno de los objetivos principales es contar con un local institucional propio y sus directivos consideran que este año debe cristalizarse este anhelo

R

ECIENTEMENTE, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal, de Arequipa celebró su 55° aniversario institucional con saldos positivos gracias a su permanente crecimiento que la ubica en un sitial expectante dentro del contexto cooperativo peruano. Hoy todos recuerdan sus inicios, hace exactamente 55 años, cuando preocupados por resolver sus necesidades comunes más urgentes que les permita mejorar sus calidad de vida, un grupo de 62 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa, inspirados en los ideales y principios solidario que promueve y fomentas el modelo cooperativo, se juntaron para fundar la Cooperativa de Crédito Municipal Ltda. No. 95. Esa fecha histórica es el 8 de julio de 1960, desde esa entonces hasta hoy no solo logró mantenerse sólida y vigente, sino que también supo fortalecerse y consolidarse dentro del contexto cooperativo del sur del país, habiéndose iniciado con un capital de 7,000 nuevos soles. Actualmente esta Cooperativa que cuenta con más de 1,200 socios, tiene 6 millones de nuevos soles de activo total, un patrimonio de un millón y medio de nuevos soles, un saldo de depósitos 3 millones y medio de nuevos soles y un saldo de préstamo de 4 millones 800,000 nuevos soles Pero no todo está hecho, según sus directivos. Aún hay algo pendiente y que es una de sus prioridades. Efectivamente, consideran que hoy por hoy, uno de los más grandes anhelos por alcanzar, según sus directivos, es contar con un local institucional propio y consideran que éste debe ser el año de la culminación de este anhelo, según indicaron. Con el paso de los años y gracias al esfuerzo de sus directivos y asociados, la Cooperativa comenzó a ganarse un espacio propio en el contexto cooperativo logrando, en una primera etapa, ampliar considerablemente, su membresía captando como socios a los trabajadores de tres de las municipalidades provinciales más importantes de la región Arequipa, como son Arequipa, Islay y Camaná, proyectando su crecimiento institucional, de manera significativa. Los resultados de los per-

Desfile en la Plaza de Armas.-Directivos llevando la pancarta de la Cooperativa Municipal. Directivos de la Cooperativa de izquierda a derecha: Alberto Mejía Cueva, Vicepresidente del Comité Electoral; Eusebio Tovar Revilla, Presidente del Consejo de Administración; Lorenza Carpio Díaz, Presidenta del Consejo de Vigilancia y Francisco Carpio Oviedo, Presidente del Comité de Educación.

manentes esfuerzos de sus directivos por mantener su proceso de permanente crecimiento siguieron rindiendo sus frutos, a tal punto que este año lograron captar como socios a los trabajadores de la mitad de distritos de las provincias de Arequipa, Islay y Camaná que suman un total de 40, de los cuales la cooperativa ha captado socios de 20 distritos, lo cual constituye un nicho muy importante de asociados por ser muy amplio. Pese a todo lo avanzado los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa no se duermen en sus laureles, todo lo contrario siguen asumiendo nuevos retos, esta vez se han empeñado en que en los años venideros llegarán a cubrir la totalidad de las 5 provincias restantes de la región Arequipa. Otro de los compromisos asumidos por los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal, de Are-


Lima, agosto del 2015

19

MUNDOCOOP

Actuación por el día de la madre. Al lado, Presidente del Consejo de Administración señor Eusebio Tovar Revilla leyendo su alocución en la sesión solemne.

quipa es incluir dentro de su membresía como socios a los parientes más cercanos de los trabajadores municipales, para el cual han previsto extender su accionar con la creación de programas especiales para los hijos y nietos de los socios, según dijo el gerente general, Gorky Sánchez. Dentro de sus planes inmediatos los actuales directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal, de Arequipa es captar jóvenes y niños a fin de inculcarlos la educación del ahorro cooperativo y también preparar entre los jóvenes a los líderes cooperativos con el fin de que estos sean los futuros dirigentes de esta importante cooperativa arequipeña. Igualmente, se vienen preocupando por mejorar cada vez más sus servicios de atención al socio otorgando préstamos ordi-

Trabajadores de la Cooperativa: Gorki Sánchez Tejada, Gerente; Octavio Espirilla Vargas, Contador; Señoritas Rocío Gonzales, Erika Torrico, Amparo Quispe e Yvoni García.

narios, extraordinarios, especiales y cubiertos, en un contexto de una sana competencia con otras instituciones financieras, alcanzando productos de calidad y en mejores condiciones de servicio, según indicaron sus directivos. Es más, señalaron que otro servicio fundamental es el que se refiere a los préstamos otorgados con tasas de entre el 1.5% hasta el 3.00% de interés mensual. También debemos señalar que, desde hace 5 años, y con la finalidad de poder otorgar un servicio vacacional a sus asociados la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal, de Arequipa viene incentivando el turismo cooperativo habiendo visitado países como Brasil, México, Colombia, Bolivia, Argentina. Ecuador y Santo Domingo así como también varias regiones del Perú, aprove-

chando dichas visitas para conocer de cerca el manejo de las cooperativas altamente productivas con la intención de aplicarlas en beneficio de sus socios. Asimismo, dentro de los servicios financieros que ofrece la cooperativa están la captación de depósitos con tasas anuales que van desde el 6% al 16%, que busca, de esta manera, defender los bolsillos de sus socios a fin de que no se vean afectados por la inflación ya sea por nivel de precios, tipo de cambio y otros. Dentro del cumplimiento de los principios cooperativos esta cooperativa viene inculcando en sus directivos, funcionarios y personal rentado la práctica de los valores cooperativos, pues consideran que es fundamental para que una cooperativa cumpla con la práctica de sus principios y doctrina donde impera la solidaridad y la ayuda mutua.

Junta Directiva para el Período 2015 - 2016 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Eusebio Tovar Revilla Vicepresidente Francisco Carpio Oviedo Secretaria María Luz Valencia Paredes Vocal titular Gilmer Tejada Medina Vocal Titular Luciano Becerra Velarde Vocal Suplente César Alfaro Bejarano Vocal Suplente Hernán Paz Álvarez

Desfile en la Plaza de Armas, escolta de Policías Municipales, socios de la Cooperativa.

CONSEJO DE VIGILANCIA Presidenta Vicepresidenta Secretaria Vocal Suplente

Lorenza Carpio Díaz Teresa Huanacuni Paco Virginia Zevallos Gutiérrez Delfín García Rodríguez

COMITÉ ELECTORAL Presidente Vicepresidente Secretario Vocal

César Flores Medina Alberto Mejía Cueva Víctor Medina Villena León Mamani Vargas

COMITÉ DE EDUCACIÓN Presidente Vicepresidente Secretaria Vicepresidente Secretaria

Francisco Carpio Oviedo Ulises Torres Ladrón de Guevara Marisol Jimenez Rodríguez Ulises Torres Ladrón de Guevara Marisol Jiménez Rodríguez

Gerente General

Gorki Sánchez Tejada


20 a lumnnte o c La la ge E de

VER CHE

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

PIQUEOCOOP

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ mundocoop@hotmail.com ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por Carlín

CARLINCATURAS

Cortesía del diario La República

CORDIALES SALUDOS CHOCHERITAS, y como quien no quiere la cosa ya estamos casi, casi en el mes de setiembre, mientras el ambiente social, económico y climático esta movido aquí, en la China y en la cochinchina, prueba de ello que nuestros «polítiqueros criollos», como siempre, no solo están ranqueadazos como corruptos en el plano nacional, sino que también les llega desde afuera los tentáculos de la justicia poniéndolos en serios aprietos, justo cuando nuestra cholitud (cholos en multitud, en la cual me incluyo, para que no me tilden de racista, pé), se apresta a participar de las próximas elecciones, las que las tenemos a escasos ocho meses, es decir, están a la vuelta de la esquina. LA ESPADA DE DAMOCLES pende mayormente sobre estos dos angelitos: Alan García y Alejandro Toledo, con la llamada «Lava Jato» brasileño, pero los apristas, de manera hábil y tendenciosa, han soltado las denominadas dizque «Agendas Nadine», en clara alusión a la esposa del presidente Humala y la están haciendo papilla con el tema. ESTOS HECHOS DEMUESTRAN que hay una probada concertación oscurantista del APRA con el ex congresista ALVARO GUTIERREZ, un payaso, que en el pasado ha tenido serios problemas de conducta y ahora pregona honradez, tecnología y Trabajo, al mismo estilo fujimorista y dizque «NUNCA HA ROBADO», puede ser, pero no sabe explicar, ¿cómo y por qué paseó durante meses o años las aludidas agendas?, sin que aflorase su pregonada moral, para entregar a la justicia las «paseanderas agendas», si analizamos quiénes han tenido que ver con esas agendas, nos encontramos con don Jorguito del Castillo, fiel escudero de su compañero Alan, al primero solo las furtivas y escondidas reuniones con Arturo Canaan lo pintan completito. Lo que pasa, es que estos criollazos de los «Narco-Indultos» y las escuchas de los «Petro-audios» creen que los peruanos nos chupamos los dedos, ya pé, compañuelos, no se pasen… Y HABLANDO DE CRIOLLAZOS la famosa lideresa del PPC, doña Lourdes Flores Nano, eterna candidata presidencial, ahora ha salido con el cuentazo de que antes no «iba ni a misa» con Alan García, pero que ahora hasta «comulgaría con él», que bárbara la Lulú, se pasó de vuelta y media, SABÍAMOS que su maestro el Tucán Bedoya se colgaba del saco de cualquiera, pero que esta dama se ofrezca en reciente entrevista del último domingo concedida al diario La República, el regalo fue tan escandaloso, que al toque salió el militante y congresista de su partido Alberto Beingolea, el día lunes 24 a negar toda posible alianza con el APRA. Ojo que estos desmadres en una dama son pésimos presagios, Sra. Lulú, después no venga con otro cuento de que no se lo dijimos, para que veas que son buena gente, contigo, a pesar de

Doña Lulú, señora de los Potoaudios y Alan García, hombre de los Petroaudios, Narcoindultos, «La Plata llega sola» y otras cosas más, ahora si llegaran no solo a misa sino que hasta comulgaran de repente lo hacen ante el Cardenal Cipriani ¡Que buena Alianza!

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LEÓN XIII INAUGURÓ SU NUEVA AGENCIA EN HUAMACHUCO

todo el desmadre este... POR OTRO LADO la caída de la Bolsa China viene estremeciendo las economías de muchos países, entre ellos el nuestro, que tiene mucha dependencia por nuestras exportaciones mineras, por allí la cosa se pone fea, sumado a ello la amenaza del Fenómeno El Niño que estará vivito y coleando por los menos hasta finales del presente año, según algunos chamanes y videntes, fechas en que seguramente hará sus mayores travesuras, especialmente en el norte del país, donde nuestro sector solidario tiene importantes cooperativas, esto nos lleva a hacernos una pregunta ¿El Estado o nuestros gremios representativos estarán previendo algo para paliar los catastróficos efectos que, sin duda, ocasionará este fenómeno?. La experiencia ya la tenemos, ¡ojala algo se pueda hacer!, sino que Dios nos coja confesados… BODAS DE ORO, La CAC La Portuaria, como parte de las celebraciones de sus 50 años de vida institucional, llevará a cabo en el mes de noviembre una versión más del PADCOOP… POR SU PARTE la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finantel cumplió 54 años de fundación por la cual sus directivos ofrecieron un almuerzo en el conocido Restaurante Cascajal, donde compartieron alegría y felicidad, invitados, trabajadores y directivos de la

Nuestro Director fue entrevistado en el programa LA HORA COOPERATIVA, que se trasmite por las ondas televisivas de CCTV Casa de la Constitución, espacio de información y análisis de la realidad cooperativa nacional y mundial, que conduce el inquieto Carlitos Salvatierra Quesada, conjuntamente con Rubén Medina Tello. Hay que reconocer el apoyo que brinda desde esta emisora por internet a nuestro gran amigo y cooperativista Edilberto Ángeles Aguilar, quien ha reaparecido con fuerza y, porque no, también al doctor Alberto Borea Odria, propulsor de esta línea televisiva por cable e internet. Felicitaciones y que sigan adelante........

Gerente General de la CAC San Francisco Javier Hayde Quispe Aedo, acompañada de socios de la CAC Finantel.

Presidente del Consejo de Administración Luis Antonio Vásquez Vásquez con su señora esposa e hijos.

Socio fundador de Finantel en pleno contorneo.

José Urquizo Maggia, Congresista de la República, acompañado de los directivos de la CACSO PNP, Dr. Luis Gilberto Rodas Chicoma, y Teodoro Berrospi Jara.

Carlos Salvatierra y el expositor Juan Carlos Urgiles en la Convención de Ciderural quien es Gerente General de la Cooperativa Jardín Azuayo con más de 300 mil socios en Ecuador. Felicitaciones. Cooperativa, la fiesta fue muy alegre y pudo apreciarse a directivos y funcionarios de importantes cooperativas, como la CAC Pacifico, Santo Cristo de Bagazán, Credicoop Luz y Fuerza entre otras… TAMBIÉN celebró su aniversario institucional la CAC Municipal Arequipa, otra decana de la cooperación, que desde el pujante pueblo arequipeño prestigia al Cooperativismo Nacional, donde Gorky Sánchez, en su calidad de gerente general, fue uno de los más entusiastas, conjuntamente con sus directivos y el presidente del Consejo de Administración Eusebio Tobar Revilla… FECHAS PARA RECORDAR, el 2 y 4 de agosto último fueron fechas importantes para nuestro Director, ya que el 2 cumplió años su hermana menor, doña Jesús Angélica Cayo Muñoz, quien radica en la ciudad de Ica y el día 4 fue día de recuerdo y homenaje al hermano mayor, don Carlos Domingo Cayo Muñoz, ya fallecido, para quien deseamos su eterno descanso…INESPERADA VISITA, en días pasados, el gerente general de la CAC Túpac Amaru TUPACOOP, Ing. Laureano Aparco Cuevas y su asesor económico Javier Yarlequé, visitaron la redacción de Mundocoop dentro de la política de esa institución andahuaylina de promover la integración y formalización de alianzas estratégicas con instituciones de la capital… TODO UN ÉXITO fue el Congreso de Ciderural realizado en la ciudad de Abancay con la participación de sus cooperativas afiliadas, uno de sus principales promotores de este evento fue el funcionario Mauro Alva a quien felicitamos por su importante trabajo a favor de Ciderural, por supuesto que allí estuvieron los asesores Namber Wan del cooperativismo, Carlos Salvatierra Quesada y Rubén Medina, CAPOS DE LA COOPERACIÓN, que no solo estudian y ejecutan proyectos de desarrollo cooperativo sino que van más allá mediante la docencia que hacen en muchas cooperativas, estos amigos sí que son verdaderos agentes territoriales de la cooperación... El importante Grupo Empresarial FORTALEX celebró el 7 de Agosto último, en las instalaciones del Hotel PACHACÁMAC RESORT, también de propiedad del Grupo Empresarial, nada menos que 6 años de vida institucional, inicialmente se fundó la empresa Consorcio AXIMS S.A.C., fueron solamente 3 trabajadores, actualmente esta importante empresa da ocupación a más de 30 trabajadores, entre hombres y mujeres. El rubro de sus operaciones es bastante amplio y de profundas convicciones sociales, actúa en los sectores agrario, minero, financiero, inmobiliario, hotelero e industrial. Dentro de sus planes de crecimiento y expansión, están generar un Parque Industrial y condominios residenciales en la ciudad de Paracas-Pisco. En suma esta empresa, tiene como misión ser


21

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

PIQUEOCOOP

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Felices chambas de la CAC Finantel en su 54 Aniversario.

Directorio: de izquierda a derecha, José Luis Arturo Ganzaga Vilela, José Alejandro Escobar Cármona, Luzmi Neyra Neyra, Luz María Personal del grupo FORTALEX reunidos por el Razo Guerra, María Mercedes Cármona de Escobar, Alejandro 6to. Aniversario en la Plaza de Armas de Escobar Madrid. Sentados: Fortunato Huamán Baigorria y Teodoro Pachacámac. Huamán Baigorria.

En un ambiente de camaradería y de gran familia el grupo empresarial FORTALEX, celebró sus primeros seis años al servicio del país. En la presente vista, con la torta de aniversario.

Israel Pérez, demostrando que es un ejecutivo de todo terreno. Bailando también es ganador.

un grupo sólido en sus diferentes unidades de negocio, estar siempre comprometidos con sus clientes, ser socios estratégicos y potenciales referentes para otras personas y empresas, crear oportunidades de negocio, generar liderazgo, mantener la dirección estratégica y el control del grupo. Es más, apuntan a «Ser una empresa líder en el rubro de proyectos, maximizar el valor de las inversiones, ser considerado a corto plazo una empresa innovadora, competitiva con estándares y procesos altos para generar una excelente productividad. Constituir nuevos negocios, desarrollar y gestionar de manera eficiente, ser rentable y estar atentos a los continuos cambios económicos del país y el mundo», teniendo como accionista y principal visionario al gerente general, José Alejandro Escobar Carmona. EN LOS ACERTADOS diálogos del Comité Consultivo sobre políticas de Estado, que preside el congresista y reconocido cooperativista, José Antonio Urquizo Maggia, con el cooperativismo nacional, el representante del Ministerio de la Producción, Heber Fundes Buleje, di-

Colegio «PINTANDO UN MAÑANA» celebró el Día de los Abuelitos, presento variados números artísticos, en escena vemos a Alexandrita Galicia Cayo (Centro) en plena actuación.

Personal del grupo FORTALEX disfrutando de juegos recreativos a campo abierto en las instalaciones del hote Pachacámac Resort.

Sra. Julie Quiroz VelÁsquez, del Grupo FORTALEX, una de las trabajadoras más antiguas, no por la edad por supuesto sino por tiempo de trabajo. Exhibiendo su premio ganado. Ahora si va a dormir bien calientita.

rector de la Dirección de Articulación Empresarial, comunicó que este ministerio había previsto dentro del presupuesto del próximo año, la suma de un millón de nuevos soles para la realización del Primer Censo Nacional de las Cooperativas, que se realizará el año entrante en nuestro país, algo es algo dijo un galgo, por algo se empieza, ojala que pronto el Ejecutivo en pleno se dé cuenta que el sector cooperativo requiere de apoyo para que sus resultados sean más beneficiosos para el país…DIOS, ILUMINA A ESTOS ANGELITOS… La Región Moquegua líder de la Educación en el Perú, tiene en instituciones como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina, sólidas bases que contribuyen a la formación de la juventud, justamente esta Cooperativa viene realizando el programa de Reforzamiento Académico Invierno 2015 con mucho éxito y complacencia de la comunidad moqueguana... UNA PERDIDA LAMENTABLE PARA LAS COOPERATIVAS, con enorme pesar, tenemos que informar del fallecimiento de nuestro querido colaborador, asesor y consultor de cooperativas y

empresas del sector solidario, el Magister Guido Gutiérrez Ballejo, acaecido el día Sábado 15 de Agosto en Lima. Un profesional que dedicó su sapiencia, conocimientos y experiencia laboral en beneficio del Movimiento Cooperativo y el Sector de la Economía Social. Últimamente estaba dedicado al proyecto de Red de facilitadores de Mycoop Perú. Aquí en Mundocoop, nos proporciono grandes aportes a través de puntuales artículos especializados en gestión financiera y empresarial. Fue un reconocido consultor en proyectos de cooperación que ejecutó FENACREP en beneficio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, y también directamente en las más importantes COOPAC a nivel nacional. Descansa en paz amigo Guido y nuestras más sentidas condolencias a su esposa, hijos y familiares por su irreparable pérdida… CELEBRACIÓN A LO GRANDE, los días 19 y 22 de Agosto, se celebraron las Bodas de Oro institucionales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ILO, más conocida en la región Moquegua como CACIL. Ellos votaron la casa por la ventana, con todo un programa de actividades educativas, de proyección social, y de participación de la comunidad Ileña. Los directivos y funcionarios organizaron los festejos con la debida antelación, así nos cuentan que la fiesta estuvo de rompe y raja, Saludos especiales a su presidente del Consejo de Administración, señor Sergio Moral García, a su flamante gerente general Luis Zúñiga y a sus miles de socios deseándoles muchos éxitos a esta importante institución de la ciudad de Ilo que ha generado a través de los años mucho bienestar a la población. Salud y muchas felicidades… NOS INFORMAN QUE HAN HABIDO CAMBIOS, en la Cooperativa QUILLACOOP del Cusco, ha tomado la posta de la Gerencia General el señor Víctor Vivanco, en reemplazo del amigo Ronald Guevara Ccanto; quien ha pasado a ocupar otro cargo de responsabilidad luego de más de diez años de haber ocupado tan importante administración con logros importantes en esta hermana cooperativa, a ambos funcionarios les deseamos el mejor de los éxitos en el desempeño de su gestión en beneficio de esta emblemática cooperativa del Valle de la Convención en la Región Cusco… NOS CUENTAN que Luis Cama Godoy, gerente general de la COOPAC Santa María Magdalena ha estado por el continente asiático, específicamente en Dubai, asistiendo en representación de su cooperativa para recibir un importante premio por haber apoyado a empresarios y micro empresarios, miembros de la Cámara de Comercio de Ayacucho y a nivel nacional. Por ahí nos datean que se encontró con Jefferson Farfán, nuevo inquilino de un equipo profesional en Qatar, Emiratos Árabes… EL DÍA 19 de Agosto del 2015, se llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Consultivo en el Congreso de la República, con la presencia del congresista José Urquizo Maggia, el Dr, Einel Ulises Torres Zevallos, quien anunció e invitó a todas las cooperativas presentes a un evento a realizarse el jueves 3 de Setiembre en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Federico Villarreal, ubicado a espaldas del Hospital de la Policía. También estuvieron presentes los representantes de las Cooperativas Garcilaso de la Vega, CACOP, FENACOOSEP, Mi Financiera, Junta Nacional del Café, Credisuyo, Santa Rosa PNP y otras. La Cuarta Sesión del Comité Consultivo será el miércoles 2 de setiembre a ho-

Guido Gutiérrez Ballejo, excelente profesional y gran amigo, los cooperativistas te damos el Adiós y rogamos por tu eterno descanso. ras 3PM quedaron pendientes los informes de la Comisión de la CAC La Rehabilitadora y la Confenacoop… EL VALLE DE LA CONVENCIÓN SE VISTIÓ DE GALA los días 21 y 22 de Agosto, con ocasión de haberse realizado en esa importante ciudad de la región Cusco, la primera Convención de Cooperativas Escolares - Quillabamba 2015, hasta allí llegaron destacados impulsores del Cooperativismo Escolar, como el Lic. Héctor Kuga Carrillo, asesor de EDUCOOP, la Dra. Delfi Castillo Bonifacio, directora del Servicio Social del INABIE, de República Dominicana, Juan Marcelino Palomino Huarcaya, especialista en Educación de la COOPAC santa María magdalena, de Ayacucho. El evento se desarrolló dentro del marco educacional con la participación de alumnos, docentes y padres de familia, alcanzando gran satisfacción entre los asistentes… PINTANDO UN MAÑANA es el Colegio Cuna-Jardín-Guardería del Distrito de San Borja, sus promotores organizaron «El Día de los Abuelitos», el mismo que se realizó el pasado 21 de Agosto en la Casa Club Tambo 1, del Complejo Municipal del Distrito de San Borja. Los abuelos disfrutaron de una gran velada artística expuesta por los niños, cantando y bailando típicas canciones criollas. Así mismo fueron atendidos con un bufet especial en homenaje a su día, la Directora xxxxxxxxx y el plantel docente se prodigaron en atenciones a los abuelitos en su día. Dentro de los números que presentaron los niños de 4 años de edad, apreciamos a la niña Alexandra Galicia Cayo, quien a pesar de su corta edad (4 años) ya se distingue su vocación artística. Alexandrita es nieta de nuestro Director Juan de Dios Cayo Muñoz, quien asistió a dicho homenaje acompañado de su señora esposa doña Juana Rosa Lévano Guerrero de Cayo y de su hija Roxana del Pilar Cayo Lévano. Felicitaciones a la directora del Colegio y su plantel docente… Y me voy volando cual bandada de palomas, HASTA LA PRÓXIMA SI DIOS QUIERE.


22

MUNDOCOOP

La Pequeña y Microempresa es atendida prioritariamente por la CAC La Isla.

Personal calificado trabaja para la cooperativa en sus diterentes agencias.

Lima, agosto del 2015

La celebración de los 13 años de vida institucional fueron celebrados con grandes presentaciones artísticas.

CREDICOOP La Isla muestra consolidación económica y financiera en mercado microfinanciero del sur del país Como resultado de la implementación oportuna y efectiva de políticas y estrategias debidamente planificadas por parte de la gerencia general.

E

L GERENTE general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP La Isla Ltda., Johan Pomari Orosco resaltó la buena gestión institucional de esta entidad solidaria al indicar que, al cierre del mes de julio de 2015, los reportes financieros y estadísticos demuestran su consolidación económica y financiera en el mercado microfinanciero del sur del país, como resultado de la implementación oportuna y efectiva de políticas y estrategias debidamente planificadas, según indicó. Prueba de ello, dijo que, actualmente esta importante cooperativa cuentan con un total de 32 agencias ubicadas en las principales ciudades del país, principalmente en el sur, entre las que se encuentran Arequipa, Puno, Cusco, Tacna, Moquegua y otras, además de sus agencias en Huaral, Chancay y Huacho en el norte chico y están aperturando una oficina en Villa Salvador, considerado el distrito más emprendedor que existe en Lima. En ese contexto dijo que la cooperativa administra una cartera crediticia que le permitió obtener ingresos por intereses a dicha fecha por más de 6 millones de nuevos soles que, en comparación al año anterior, demuestran un crecimiento del 10% y provisiones por incobrabilidad crediticia por debajo del promedio del sector micro financiero. Dijo que ello se debe a la eficiente evaluación por parte de los comités de crédito a las solicitudes de aprobación de créditos presentadas por los socios cooperativistas y la efectiva implementación de acciones de detección y mitigación de riesgos crediticios por parte de la unidad de riesgos y su oficial. Por otro lado, Pomari Orosco señaló que, respecto a los depósitos en ahorros y a plazo fijo, los socios habían ratificado su plena confianza en la cooperativa, habiéndose obtenido un crecimiento del 30% respecto del año anterior, en razón al fiel cumplimiento de los compromisos asumidos por la cooperativa y al pago oportuno de los intereses

Agencia N° 5 Presidente del Consejo de Administración Hipólito Batallanos en discurso de celebración de 13 años de vida institucional.

mediato la cooperativa logrará incrementar su presencia en el resto del país coadyuvando el crecimiento del movimiento cooperativo para el logro de los fines que persigue. El gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP La Isla Ltda., destacó que esta entidad solidaria tiene como misión brindar servicios financieros de excelencia y calidad a la comunidad a la que sirven, que fomenten el ahorro y el uso racional del crédito y sirvan de base para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de nues-

pactados. Asimismo, remarcó que la adherencia de nuevos socios que obedece a políticas de inclusión social y bienestar comunal adoptados por la gerencia general y el cumplimiento voluntario a los aportes ordinarios mensuales de la totalidad de asociados, habían permitido que al cierre del mes de julio de 2015 el capital de la cooperativa alcance los 9.2 millones de nuevos soles, habiéndose incrementado en 18% respecto del año anterior, lo que hace predecir que en un futuro

Trabajadores de la agencia Nº 3 de la Cooperativa Credicoop La Isla.


Amplios y cómodos ambientes dela agencia N° 6.

tro país, manteniendo la solidez y eficiencia que siempre nos ha caracterizado, contando con el valor de la confianza y el apoyo de su gente. «Somos una institución solida con un equipo de personas honestas, con iniciativa, experiencia, visión de cambio e innovación, que trabajan con perseverancia para alcanzar la eficiencia y eficacia en el servicio a sus asociados y el liderazgo en el sistema cooperativo, teniendo como principio elemental los valores de la honestidad, el liderazgo, la perseverancia y la confianza. Tenemos como visión consolidarnos como una institución líder en el sector cooperativo de ahorro y crédito en el ámbito nacional; técnicamente eficiente y con la capacidad de brindar a sus socios productos financieros y servicios de calidad, orientados a la elevación de su nivel socio económico y por tanto de la comunidad», puntualizó Johan Pomari Orosco. Por otra parte, señaló que el sistema financiero ofrece una gran variedad de alternativas crediticias por lo que hay una diversidad de ofertas, y que en ese contexto es bueno resaltar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP La Isla como una institución que se ha especializado desde su fundación en atender y ayudar al sector de microempresas, es decir al pequeño comerciante. Asimismo, adelantó que esta cooperativa se viene preparando, en grande, para celebrar su 13° aniversario donde estarán sorteando entre sus asociados 4 autos marca Chevrolet Sail modelo 2015, como «Premio a la Confianza» que han depositados sus asociados a nivel nacional. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de CREDICOOP La Isla, Hipólito Batallanos señaló que esta cooperativa está concentrando su accionar financiero con los microempresarios y pequeños comerciantes, a quienes ahora les brindar también créditos hipotecarios, créditos por descuento de planilla, crédito de consumo, crédito comercial, es decir que ofrecen créditos para todos los sectores productivos. «Nosotros creemos y apostamos por una sana competencia porque gracias a esta política de gestión nosotros seguimos avanzando y no tenemos ningún tipo de problemas con los socios. Damos crédito oportuno a los socios que son ahorristas, pagamos puntual, por eso el 31 de diciembre de cada año hacemos un sorteo millonario para agradecer la confianza que tienen los socios hacia la cooperativa, hacia los directivos y funcionarios, porque somos un equipo, somos una familia», aseveró el presidente del Consejo de administración. Mientras que el contador de CREDICOOP La Isla, Daniel Ma-

23

MUNDOCOOP

Lima, agosto del 2015

Atención personalizada de la cooperativa para sus socios.

Analistas de Crédito atienden préstamos rápidos y oportunos.

Gerente General Johan Pomari Orosco, en reciente actividad. José Ardiles y Hipolito Batallanos. runbar abordó el tema de tasas de interés y colocaciones crediticias así como también de la parte financiera empresarial de la cooperativa. «En primer lugar, respecto a la cartera de créditos podemos decir que es una cartera sólida, respecto a la morosidad la gerencia general ha podido administrar la morosidad de nuestra cartera tanto así que estamos dentro del promedio del mercado y muy por debajo de él, inclusive en un punto en cuanto a la producción de morosidad, respecto de nuestra cartera de socios ahorristas ellos han vuelto a ratificar su confianza en los últimos años, puesto que han renovado su capacidad de ahorro en la cooperativa», acotó el contador. Asimismo señaló que la confian-

za de sus socios radica en el hecho de que les ofrecen tasas de interés que están acordes con el mercado, toda vez que, según dijo, pueden ofrecerles, a diferencia del sistema financiero ordinario, tasas promocionales. «Entonces, son las bajas tasas de interés que las que les ha llevado a nuestros socios a renovar su confianza en la cooperativa. Ahora bien, el resultado del ejercicio de estos últimos años ha sido positivo, con lo que se ha vuelto a consolidar la reserva que mantenemos que ha sido capitalizado. En lo que va del año estamos obteniendo una ganancia que está por sobre el promedio del sector cooperativo que ha sido reportado por la Fenacrep en su página web, estamos muy

por encima de lo que es el promedio de la utilidad que otorga las cooperativas», enfatizó el contador Daniel Marunbar. Por su parte, el asesor legal, abogado José Ardiles señaló que CREDICOOP La Isla aún no se ha afiliado a la FENACREP. Es más, indicó que, vienen pidiendo su afiliación desde el año 2009; afiliación que, según dijo, no tiene una respuesta de aceptación o denegación, pero que, sin perjuicio de ello respetan la normatividad y cumplen con reportar a la Fenacrep todo los informes que la ley establece. «Como todo ente tenemos observaciones y hacemos los descargos correspondientes y nos encontramos participando entre los instrumentos cooperativos como una cooperativa próspe-

Con grandes sorteos navideños, Día de la Madre y Aniversario Institucional premió la cooperativa Credicoop La Isla, a sus socios.

ra y progresista, no tenemos problemas ni con los socios depositantes ni con el otorgamiento de créditos oportunos, ósea esa es nuestra dinámica de instrumento cooperativo nacional», aseveró el asesor legal de CREDICOOP. De otro lado, señaló que una de las fortalezas de CREDICOOP La Isla es el hacer partícipe a los lugareños donde vienen operando sus agencias sobre proyectos cooperativos tal es así que, según dijo, incorporan a los mejores cuadros de las zonas de influencia de sus agencias para que sean sus trabajadores, dentro del cumplimiento de los principios cooperativos. «Somos muy audaces y somos muy persuasivos en la capacitación, porque muchos de nuestros trabajadores también son socios cooperativistas, ósea cumplimos con unos de los principios del cooperativismo que es la capacitación, nuestro Comité de Educación está fortalecido en cuanto se refiere al cumplimiento de la capacitación, no solamente al trabajador sino también fundamentalmente al socio cooperativista», acotó el abogado José Ardiles. El asesor legal de CREDICOOP La Isla fue enfático en señalar que esta entidad financiera acepta la supervisión porque considera que es una medida que permitirá tener un mejor control de la marcha institucional de las cooperativas. «En ese sentido, puedo decir que somos participes del Comité consultivo de promoción de las cooperativas del Congreso que lo maneja el congresista José Urquizo Mag-

gia y estamos allí en pos de contribuir con el proyecto de Ley N° 2195 referida a la nueva Ley General de Cooperativas», acotó. Por otro lado, se refirió a los socios fundadores, de quienes dijo, son los verdaderos forjamos y mentores de esta cooperativa, entre ellos mencionó al actual presidente de CREDICOOP La Isla, Hipólito Batallano y otros más que tuvieron la idea visionaria de hacer del cooperativismo un motor de desarrollo en el sur del país. «Tenemos un crecimiento sostenido y expandido en el departamento de Puno, nuestra presencia es indiscutible en Moquegua donde contamos con 3 agencias, igual también en Tacna tenemos 4 agencias y ahora con ese criterio avizor de nuestro Consejo de Administración estamos ya presentes en Lima con perspectiva de seguir creciendo y consolidando nuestra presencia en el norte chico y también porque no, en este año ya en el norte, Chimbote es nuestra mira actual», aseveró José Ardiles. Por otro lado, el presidente del Consejo de Administración, Hipólito Batallanos se refirió a las actividades que ha realizado hasta la fecha el Comité de Educación. En ese sentido dijo que este año han venido elaborando un programa de actividades que incluye una capacitación a los trabajadores y socios de la cooperativa. «Este año han realizado dos eventos de capacitación interna entre los trabajadores lo que se ha hecho básicamente es difundir los temas que tienen que ver con la prevención de lavado de activos fijos, toda vez que estamos en diferentes zonas del país donde se ha hablado también de que hay una actividad de lavados de activos por parte de otro tipo de entes que podrían, pues vulnerar a nuestras sedes ahí, entonces a través de esas actividades el Comité de Educación ha reforzado nuestro propósito en cuanto a ahorros y ha hecho que el socio ahorrista sea bien calificado al momento de ser atendió en la recepción de su dinero», acotó Hipólito Batallanos. En lo que respecta a la membresía de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDICOOP La Isla, su presidente afirmó que de acuerdo s sus padrones la cooperativa mantiene un aproximado de 35 mil socios, de los cuales se mantienen activos alrededor de 30 mil asociados, según comentó. «Si hacemos un cálculo estimado en base a este número podríamos determinar que hay alrededor de 100 mil familias que se encuentran involucradas o forman parte del movimiento cooperativo en CREDICOOP, por lo que estaríamos hablando de entre 120 mil y 150 mil personas beneficiadas directa o indirectamente, según informó el gerente general.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.