Revista Mundo Acuícola, Edición Número 101

Page 1

1


2


3


Contenidos

Director CLAUDIO BERKHOFF A. info@mundoacuicola.cl

Salmonicultura y mitilicultura:

Las proyecciones y desafíos acuícolas para el año 2015

En la actividad acuícola, proyectar un período determinado puede significar un verdadero desafío en sí. Desde el punto de vista productivo, la obtención de buenos resultados depende de múltiples factores y variables sanitarias, ambientales, de mercado, entre otras. Sin embargo, las dos principales actividades acuícolas en Chile, la salmonicultura y mitilicultura, gozan de momentos de relativa calma a nivel productivo. Págs.18-23 Unidad de Rescate, Rehabilitación y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca:

4

Ayudando a la conservación de la biodiversidad acuática de Chile y el planeta Págs.6-8

Seminario de Eficacia de Desinfectantes:

Iniciativa analizó más de 30 productos desinfectantes utilizados en la salmonicultura Págs. 30-31

Staff Periodístico Pedro Barra Léniz Periodista pbarra@mundoacuicola.cl Carlos Chuquín Cámac Periodista, Corresponsal Perú c.chuquin@mundoacuicola.com Contenidos Técnicos Katherine Silva Acevedo Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl Área Comercial Katherine Silva Acevedo Asistente Comercial E-Mail: ksilva@mundoacuicola.cl Producción Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas Columnistas Ronald Schirmer Legal Sur Abogados

Rodolfo Infante Stofnfiskur Chile

Sandra Bravo Universidad Austral de Chile

En Puerto Varas:

Experto mostró las implicancias del fotoperíodo en las distintas fases del cultivo de salmónidos Págs. 10-11

Vicente Papic Arce

OrgoCultura Consultores

Comité Asesor Adolfo Alvial Director CORFO Región de los Lagos

Alejandro Buschmann

Presidente de la Asociación Internacional de Algas marinas ISA (International Seaweed Asociation)

Proyecto de prospección de oportunidades:

Arica busca los mejores lugares y especies para el cultivo de macro y microalgas Págs. 26-27

ENTREVISTA

Alicia Gallardo

Subdirectora de Acuicultura Sernapesca

Cristian Olivares

Director Tutor Comité Acuícola Armasur

Germán Merino

Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society

Juan Barile

Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura. UCT

Juan Carlos Uribe

Director depto. de Acuicultura ULA

Mauricio Ulloa, Encargado Nacional de la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca:

“De los ejemplares rescatados con vida y enviados a rehabilitación, alrededor del 70% son devueltos a su medio ambiente natural” Pág. 9

Roberto Neira

Académico y genetista U de Chile

Sandra Bravo

Instituto de Acuicultura UACh

Soledad Zorzano Gerente Atared

Impresión Trama Impresores S.A. Concepción


Editorial

2015: El desafío de mantener una buena condición sanitaria

L

o dicen los productores, lo recalca la autoridad y lo palpa el mercado. La industria acuícola, especialmente la salmonicultura chilena, pasa por un buen momento productivo. Estabilidad en las cosechas, indicadores sanitarios que llaman al optimismo y precios internacionales en alza, son señales claras que este sector goza de un período que dista mucho de lo vivido hace algunos años, cuando el fantasma de la crisis del virus ISA rondaba en el sur de Chile. Por ello, la principal preocupación y mayor desafío, tanto de las empresas productoras como del sector gubernamental, es mantener y, por qué no, mejorar la actual situación sanitaria de la salmonicultura. Para esto se está trabajando coordinadamente en distintos temas que son relevantes. El primero de ellos guarda relación con el reordenamiento territorial y la relocalización de los centros de cultivo, donde ya se aumentó en 5 años más el plazo de cierre para otorgar concesiones (vencía el 8 de abril de este año), lo que, sin duda, es una buena señal para la industria. Para este año, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura pretende optimizar el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Piscirickettsiosis (PSEVC-Piscirickettsiosis), la enfermedad que causa las mayores pérdidas para el rubro salmonero. De

esta manera, se busca mejorar el estatus sanitario de la salmonicultura nacional. En el sector mitilicultor también se observa un período estable, con una recuperación importante en la biomasa de semilla, lo que se suma a los buenos rendimientos productivos, además de un aumento del volumen y retorno de las exportaciones. En resumen, las dos principales industrias acuícolas de nuestro país pasan por un momento de relativa tranquilidad, lo que permite avizorar este año 2015 con mayor optimismo que en ciclos anteriores. En cuanto a nuestros contenidos, los invitamos a leer nuestro artículo técnico sobre el trabajo que realiza la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca. Dicha entidad se preocupa de atender, en forma integral, los eventos de varamientos que ocurren a lo largo de la costa chilena. Entre las funciones de la Unidad destacan la coordinación y establecimiento de procedimientos y protocolos asociados al rescate, estabilización, rehabilitación y reinserción de las especies acuáticas protegidas a nivel nacional. Por último, los invitamos a visitar nuestro portal www.mundoacuicola.cl y seguir informándose diariamente del acontecer acuícola y pesquero de Chile y el mundo. Además, a través de nuestra web pueden unirse a nuestras redes sociales, para así ser parte de nuestros miles de seguidores en Facebook y Twitter.

5


Artículo Técnico

Unidad de Rescate, Rehabilitación y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca:

Ayudando a la conservación de la biodiversidad acuática de Chile y el planeta

6

L

a Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca, se preocupa de atender en forma integral los eventos de varamientos que ocurren a lo largo de la costa chilena. Un varamiento se define como cualquier evento donde un animal marino es arrastrado por el mar hacia la playa o las rocas. También puede ser un animal que teniendo la capacidad de salir a la playa (focas y lobos marinos), se encuentra en ella desamparado o indefenso, enfermo, débil o simplemente perdido. El término varado se utiliza para indicar que un animal acuático está vivo en la playa, o es arrastrado a ella ya fallecido. Los varamientos incluyen el rescate, la rehabilitación y, finalmente, la liberación o reinserción a su medio ambiente natural. “La Unidad de Rescate y Conservación se preocupa de lo que mandata la Ley de Pesca y Acuicultura, donde se indica que Sernapesca se tiene que hacer cargo de algunos grupos de especies protegidas”, nos dice Mauricio Ulloa Encina, médico veterinario y Encargado Nacional de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas del Servicio Nacional de Pesca. Entre las funciones de la Unidad destacan la coordinación y establecimiento de procedimientos y protocolos asociados al rescate, estabilización, rehabilitación y reinserción de las especies acuáticas protegidas a nivel nacional. También, establecer convenios de cooperación con centros de atención médica de rescate y rehabilitación privados, con instituciones públicas como

universidades y zoológicos y con organizaciones, y gobiernos extranjeros. Otro punto importante es la capacitación permanente de los encargados regionales de la Unidad, en el rescate, estabilización, rehabilitación y reinserción de especies protegidas. Otras funciones de la unidad son: Administrar la información oficial de varamientos y rescates del Servicio, establecer áreas de gestión en el ámbito de la conservación de especies protegidas y difundir y comunicar las actividades de la unidad a la comunidad.

Sernapesca se hace cargo de algunos grupos de especies como son: Grandes y pequeños cetáceos (incluidos las ballenas, delfínidos, zifios y marsopas). • Pinnípedos (lobos de mar y focas). • Mustélidos (nutrias de mar y de agua dulce). • Pingüinos (de todas las especies). • Tortugas marinas (de todas las especies). • Serpientes marinas (sólo una especie de muy rara aparición).


Al respecto, Mauricio Ulloa nos cuenta que “de todas estas especies nos tenemos que hacer cargo, cuando es posible rescatarlos, estabilizarlos y liberarlos o en otra instancia (más larga): rescatarlos, rehabilitarlos para finalmente liberarlos. Por lo tanto, nosotros prestamos un servicio no sólo a la comunidad, sino que directamente a la conservación de la biodiversidad del planeta. Esa es la gran importancia que tiene la existencia de esta unidad, que involucra una agencia gubernamental y estatal que está preocupada directamente de mantener la biodiversidad a través del rescate y rehabilitación de los ejemplares varados”, indicó Ulloa, agregando “el año 2014 hubo alrededor de 300 varamientos, de los que no todos ellos fueron reinsertados, algunos vararon muertos”, lamentó. Las especies más recurrentes que ha atendido la unidad de rescate son: Pinnípedos, pingüinos, tortugas marinas, cetáceos. Unas de las últimos varamientos, ocurrió el 3 de marzo recién pasado en Navidad, en la Región de O’Higgins, donde encontraron una tortuga laúd (Dermochelys coriácea). El ejemplar corresponde a la especie de tortuga viviente más grande del mundo, puede pesar hasta 900 kilos, y es visto en las costas

o playas tropicales solamente cuando desova, ya que vive mar adentro. Este ejemplar varó muerto y correspondía a una hembra de 1,9 metros y 650 kilos, no presentaba heridas externas, por lo que su causa de muerte fue indeterminada. La tortuga laúd se diferencia del resto por tener un caparazón más flexible que las placas óseas que caracteri-

zan a la mayoría de las tortugas, es de una textura parecida a la goma, lo que le permite habitar en aguas más frías. Actualmente se encuentra en peligro de extinción. En Chile, se encuentra principalmente en las islas oceánicas y en la zona central, donde se han registrado avistamientos en la zona de Chiloé e incluso en el Estrecho de Magallanes.

7


8

Otro caso ocurrió a fines del año 2014, (noviembre) cuando Sernapesca envió a rehabilitación a una tortuga verde encontrada en Calbuco. Gracias al oportuno llamado realizado por habitantes del sector, funcionarios de Sernapesca acudieron al rescate de una tortuga verde (Chelonia mydas), la que fue trasladada a la Universidad San Sebastián, de Puerto Montt, para ser evaluada por profesionales del área de medicina veterinaria. Se trataba de una hembra juvenil de 60 centímetros de longitud y cerca de 10 kilos, no presenta heridas ni daños de terceros, se encontraba en condiciones regulares y poca respuesta a estímulos, razón por la que se derivó a la clínica veterinaria del establecimiento. Esta especie ha sido declarada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por la Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), por lo que su explotación está protegida en casi todos los países del mundo incluido Chile, donde, además, se han implementando medidas para reducir la pesca incidental de tortugas. A su vez, también en noviembre de 2014, una tortuga negra fue encontrada en Iquique, hasta donde acudió personal de Sernapesca de Tarapacá, constando que se trataba de un ejemplar de tortuga negra (Chelonia mydas agassizii) la que se encontraba varada cerca de Punta Patache, a unos 69 km de Iquique. Personal del Servicio comprobó que si bien no tenía heridas, su vista estaba afectada. De esta forma se pusieron en contacto con la Universidad Arturo Prat, para poder habilitar en la Facultad de Ciencias del Mar un lugar donde el quelonio pudiese recuperarse

y recibir el tratamiento adecuado. Otro rescate importante ocurrió a principios de noviembre de 2014, en Quintero, luego del derrame de petróleo, donde fueron liberados 8 pingüinos magallánicos, tras ser afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el mes de septiembre en Quintero. Hasta el lugar llegó la Unidad de Rescate de Sernapesca quienes encontraron 14 ejemplares empetrolados, cuatro de ellos muertos al momento de ser hallados y otro murió horas después de ser rescatado. Los nueve restantes, fueron sometidos a un cuidadoso tratamiento que consistió en estabilizarlos, hidratarlos, limpiarlos (oídos, narinas y pico); además, se les tomó una muestra de sangre; si los exámenes de sangre estaban normales, se procedía a un baño completo y limpieza de plumaje para comenzar luego una etapa de recuperación y alimentación hasta llegar a un peso normal de 3,5 kg. aproximadamente. El tratamiento de rehabilitación duró alrededor de un mes, en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar y concluyó con una prueba de impermeabilidad, la cual se realizó en el hospital de campaña levantado por Sernapesca en la plaza de Quintero, con el apoyo de la Municipalidad de esa comuna, posteriormente ocho de ellos fueron liberados en el islote de Cachagua, mientras que uno tuvo que superar una infección pulmonar. Finalmente, otro recordado caso, consistió en el operativo de búsqueda de la ballena franca austral en Pichilemu, especie en peligro crítico de extinción y que acaparó la atención de las autoridades de Sernapesca, la Armada, pescadores artesanales, voluntarios de ONGs, surfistas y la comunidad en general, luego que un grupo de pescadores artesanales se percatara que el cetáceo nadaba con cabos de pesca enredados

alrededor de su cuerpo. El surfista profesional Ramón Navarro, y el director Regional de Sernapesca en Pichilemu, Cristián De la Barra estuvieron muy cerca del cetáceo, a punto de comenzar la maniobra. Se acercaron cuidadosamente, llegando a estar a sólo unos metros de la ballena, pero al tratar de realizar maniobras para desenredarla, el animal se inquietó y no se pudo llevar a cabo el procedimiento. Por otra parte, la capitanía de Puerto de Pichilemu, solicitó a todas las embarcaciones, que zarpaban, dar aviso inmediato ante el avistamiento. Paralelamente, viajaba, desde Valparaíso, el Encargado Nacional de la Unidad de Rescate, Mauricio Ulloa, para coordinar la maniobra de un eventual rescate. Perseverantes esfuerzos El día siguiente al avistamiento, se realizó un recorrido aéreo en helicóptero, gracias a la colaboración del hotel Alia de Pichilemu, para localizar la ballena, no obstante, tras varias horas de vuelo, no fue posible ubicarla. En tanto, al tercer día, se realizó una nueva búsqueda del cetáceo al que se sumó la Armada, poniendo a disposición la Lancha de Servicios Generales LSG San Antonio que navegó por 12 horas hasta llegar a

40 kilómetros al sur de Pichilemu para cubrir, tanto al norte como al sur del avistamiento original, al desconocer en qué dirección iba la ballena. Ese mismo día, llegaron a Pichilemu profesionales del Centro de Conservación Cetácea (CCC) y de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), quienes se sumaron a las acciones de Sernapesca para colaborar en la ubicación y rescate, evaluando la confección de una herramienta especial que se necesita para cortar los cabos adosados al cuerpo sin provocarle daño. Finalmente, al cuarto día, se realizó un último sobrevuelo por la zona, a bordo de una avioneta, para dar con la ubicación de la ballena, el cual concluyó sin dar con el cetáceo. Katherine Silva A., Mundo Acuícola


Mauricio Ulloa, Encargado Nacional de la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas de Sernapesca:

“De los ejemplares rescatados con vida y enviados a rehabilitación, alrededor del 70% son devueltos a su medio ambiente natural”

P

ara conocer un poco más acerca del trabajo de la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas, perteneciente a la Subdirección Nacional de Acuicultura de Sernapesca, entrevistamos al Encargado Nacional de dicha repartición, Mauricio Ulloa Encina, Médico Veterinario, de la Universidad de Chile, Master of Science in Medical Parasitology, University of London, England. Ulloa se ha desempeñado como docente en diferentes universidades entre la que destaca la Universidad de Chile, Universidad Santo Tomás y Universidad Andrés Bello. Trabajó durante seis años en Marine Harvest Chile como asesor técnico en las áreas de: producción agua dulce, engorda, cosecha, calidad de proceso y como veterinario de terreno en salud de peces, entre otros. En 2008 llega al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, desempeñando diferentes cargos, entre ellos: Salud Animal, Fiscalización de Acuicultura, Jefe Regional de Acuicultura Región de Aysén. Posee numerosos cursos de capacitación en el ámbito de la conservación marina, medicina de la conservación, rescate de fauna marina en situaciones de desastre, desenmalle de grandes cetáceos y durante gran parte del año 2014 se capacitó en Medicina y Rehabilitación de Mamíferos Marinos en The Marine Mammal Center of California, USA. ¿Cuándo se creó la Unidad de Rescate y Conservación de Especies Acuáticas Protegidas? “La Unidad se creó el 20 de junio de 2013 a nivel central con una expresión territorial que abarca 15 oficinas regionales y 45 oficinas provinciales y comunales, incluidas Isla de Pascua y Juan Fernández”. ¿Con qué finalidad se creó esta Unidad? “Con el fin de profesionalizar y mejorar nuestra respuesta, tanto desde el punto de vista médico veterinario como operativo ante la cantidad creciente de eventos de varamiento que se producen a lo largo de nuestras costas”. ¿En qué consiste el trabajo que realizan? “Consiste en acudir a los llamados o denuncias hechas por la comunidad, evaluar médica y operativamente

Mauricio Ulloa

el evento, estabilizar medicamente a los ejemplares involucrados, ya sea “in situ” o en un centro de atención primaria para idealmente proceder a la liberación inmediata a su medio ambiente natural. Si esto no es posible, porque el ejemplar necesita cuidados más especializados, se coordina su envío a un centro de rehabilitación, para luego de un periodo variable de tratamiento y monitoreo (según especie involucrada) proceder a la reinserción definitiva de los ejemplares al mar”. ¿Qué importancia tiene esta Unidad para la sociedad y/o el ecosistema? “Esta Unidad entrega un servicio directo a la comunidad por medio de la atención de llamados o denuncias de eventos de varamiento realizadas a través del teléfono de Sernapesca 800320032 y/o del 137 de la Armada de Chile. También contribuye en forma relevante a la conservación de la biodiversidad del planeta a través del rescate, rehabilitación y reinserción de ejemplares de especies protegidas, así como a través del programa de fiscalización de reservas y parques marinos y de nuestra

participación en la planificación de las políticas de conservación a nivel nacional”. ¿Cuántas son las especies protegidas por el Servicio? “Mamíferos marinos, pingüinos y reptiles marinos (tortugas y serpientes marinas). La lista es extensa y se describe detalladamente en el Decreto Exento N° 225 de 1995 del Ministerio de Economía. Mención aparte merece la protección del lobo marino común (Otaria flavescens) establecida en el Decreto exento N° 112 de 2013”. ¿Cuáles son las especies más recurrentes que deben atender? “Las especies más recurrentes son, en orden decreciente: lobos marinos, pingüinos, tortugas marinas, ballenas y cachalotes, delfines, focas y nutrias de mar y de agua dulce”. -En Chile, aproximadamente, ¿cuántas especies varan por año? “Se registran alrededor de 300 eventos de varamiento al año, involucrando un número levemente superior de ejemplares”. Aproximadamente, ¿qué porcentaje de ellas son rehabilitadas y devueltas a su medio natural? “De los ejemplares rescatados con vida y enviados a rehabilitación, alrededor del 70% son devueltos a su medio ambiente natural. Este es un número que como Unidad, nos hemos planteado mejorar, en el mediano plazo, a través de la capacitación de nuestros funcionarios así como también de nuestros profesionales colaboradores de los centros de rehabilitación”. Finalmente, ¿cuál es el caso más impactante que les ha tocado atender? “Muchos casos impactantes han ocurrido a lo largo de la historia de nuestra Unidad, sin embargo uno de los más emblemáticos, sin lugar a dudas, es el de los pingüinos rescatados del derrame de petróleo ocurrido en septiembre de 2014 en la bahía de Quintero, los que, después de un proceso de rescate y rehabilitación, con el más alto estándar profesional y colaboración de especialistas extranjeros, fueron exitosamente liberados a su medio ambiente natural después de 40 días de rehabilitación”.

9


Salmonicultura En Puerto Varas:

10

Experto mostró las implicancias del fotoperíodo en las distintas fases del cultivo de salmónidos Los asistentes pudieron conocer las últimas investigaciones y actualizaciones sobre el uso de luz artificial basada en los requerimientos de cada especie salmonídea, además de las nuevas tecnologías en torno al fotoperíodo.

C

asi un centenar de profesionales vinculados con la industria salmonera nacional participaron el martes 10 de marzo, en Puerto Varas, en el Primer Workshop Internacional de Fotoperíodo, evento organizado por la empresa Bioled, en conjunto con Stofnfiskur Chile. La actividad, realizada en el Hotel Solace de Puerto Varas, tuvo como orador principal al Dr. Hervé Migaud, destacado investigador de la Universidad de Stirling, Escocia, conocido por sus investigaciones en el estudio científico del beneficio del uso del fotoperíodo en el cultivo comercial de salmónidos. Durante el workshop, los asistentes pudieron conocer las últimas investigaciones y actualizaciones sobre el uso de luz artificial basada en los requerimientos de cada especie salmonídea, además de las nuevas tecnologías en torno al fotoperíodo. En primer orden, el Dr. Migaud se refirió al uso de luz artificial en el proceso de esmoltificación de los peces (agua dulce). Aquí, el especialista señaló que la luz perfecta para esta fase de cultivo debe ser eficiente desde 5 puntos de vista: biológico, económico, seguridad (robusta y resistente al agua), de las propiedades fisiológicas y desde el factor práctico. A juicio del experto, aún falta un catálogo de perfiles de cada tipo de luz para el salmón de cultivo, además de una definición de la intensidad óptima y el espectro de luz para cada especie. En cuanto al uso de fotoperíodo

en reproductores, el investigador europeo se mostró un tanto sorprendido por la masiva aplicación de luz artificial en esta etapa en Chile. ¿Por qué manipular el desove, si se puede manipular la esmoltificación? Fue la interrogante que lanzó el especialista a la audiencia. Para Migaud, es más fácil manipular smolts que reproductores, por lo que recomienda enfocar el fotoperíodo en la etapa de esmoltificación. Sin embargo, el experto recalcó que el fotoperíodo es sólo un factor para lograr una buena calidad del smolt y un pez robusto en la etapa de engorda. Migaud manifestó que hoy, en Europa, el aumento de la temperatura global ya es

un tema que preocupa a los acuicultores. Además, enfatizó que la calidad de la ova es un tema importantísimo y que puede ser definido como la habilidad del huevo para ser fertilizado y, como consecuencia, desarrollar un embrión normal. Ximena Navarro, gerente de Desarrollo de Bioled, fue la encargada de exponer los factores clave para el éxito del fotoperíodo en agua de mar. Según la especialista, en primer lugar, se debe tener claro el objetivo para lo cual se utilizarán las luces en el centro de cultivo, es decir, para suprimir la madurez del pez o aumentar el crecimiento del salmónido.


interesante, que es tan simple que no la habíamos visto. Es un tema que hay que darle vuelta “, opinó Infante. Otro tema que destacó el gerente general de Stofnfiskur Chile sobre la exposición del Dr. Hervé Migaud fue que el investigador se refirió a cómo el mantener los reproductores en agua dulce está influyendo en el impacto que hace funcionar el fotoperíodo. “No tenía respuesta para ello, pero al dejar esa duda, quiere decir que algo puede pasar con el impacto de fotoperíodo en peces que no han conocido la señal de agua salada, específicamente en reproductores”, puntualizó Rodolfo Infante.

Usos del fotoperíodo Balance exitoso

Para los organizadores, la actividad sobrepasó con creces sus expectativas. “Vino mucha gente y pensamos que iba a haber tanto interés. Espero que los temas hayan servido y nuestro investigador se robó la película. Nos vino a recordar lo básico, la fisiología del pez, cosas que se van olvidando en lo cotidiano”, expresó Ximena Navarro, de Bioled. “Como conclusión, nos recordó la importancia de la calidad del pez durante todo el proceso productivo y la relevancia de cómo se trate el pez desde el inicio del ciclo de vida, lo cual va a influir en el éxito del smolt después. Se saben las técnicas, pero lo que se busca es optimizarlas, para que el proceso sea más eficiente y con menos mortalidades”, dijo Navarro, quien agregó que en el “fotoperíodo tal vez ni siquiera es tan importante realizar los quiebres entre invierno y verano, sino que es más relevante medir la intensidad”. Para Rodolfo Infante, gerente general de Stofnfiskur Chile, “se nota

que es un tema donde necesitamos aprender mucho. Me sorprendió la interrogante que planteó el Dr. Migaud sobre por qué manipulamos los reproductores con luz artificial, cuando es mucho más fácil manipular con fotoperíodo a los smolts y manejar de esa forma la flexibilidad que se necesita para tener cosechas parejas. Es una interrogante

Tal como lo explicó el Dr. Migaud durante el workshop, el fotoperíodo se puede emplear en distintas fases del cultivo de salmónidos. Es así como se aplica para manipular el desove de reproductores, para aumentar el rendimiento en hatchery, manipular las ventanas de esmoltificación, suprimir la maduración temprana en mar o mejorar el comportamiento natatorio en mar y así reducir la infección por Cáligus.

11


Empresas

Planta principal de Skretting Chile registra récord de un año sin accidentes La principal planta de producción de Skretting, ubicada en Osorno, cumplió un año de operación sin accidentes (con tiempo perdido). Este período sin accidentabilidad se suma a los récords que alcanzaron las restantes plantas de Skretting: 909 días de la Planta Pargua y 834 días de la Planta Puerto Montt. Un total de 420 personas trabajan en Skretting Chile, de los cuales alrededor de

12

260 desarrollan sus tareas en la planta localizada en Osorno. Desde fines del 2013, junto a sus Comités Paritarios, y con el apoyo de la Mutual de Seguridad, a través de una alianza, la empresa se encuentra implementando una campaña de cambio cultural orientada a aumentar la seguridad y reducir los accidentes en los lugares de trabajo de Skretting.

Frigorífico Pacífico y Blumar ampliarán complejo de almacenaje de 22 mil a 34 mil palets Con una inversión de US$14 millones, Frigorífico Pacífico, en operación conjunta con Blumar, iniciarán prontamente la construcción de un nuevo frigorífico con el cual ampliará su capacidad de almacenaje de 22.000 a 34.000 palets, convirtiéndose así en la principal empresa del rubro a nivel país. Las nuevas instalaciones se ubicarán camino a Coronel, en la Región del Bío-Bío y, de acuerdo a lo proyectado, debieran estar operando de aquí a un año. Además de prestar servicios al sector frutícola, pesquero y acuícola, el nuevo frigorífico considera también la

Nuevo socio se suma a la propiedad de firma Aquabench Aquabench informó que Daniel Woywood, actual gerente técnico de la empresa, ingresó recientemente a la propiedad de la compañía. Constituida el año 2007, Aquabench da soporte a la industria salmonicultora chilena a través de análisis, proyectos de investigación y asesorías. ‘‘La incorporación de un nuevo socio fortalece a la empresa, apoya su crecimiento y la prepara para enfrentar nuevos proyectos”, señala Joel Leal, gerente general de Aquabench. Daniel Woywood es Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y Máster en Acuicultura Sustentable de la Universidad de Stirling de Reino

Unido. Ingresó a Aquabench el mismo año de la creación de la empresa (2007), asumiendo en el corto plazo como Gerente Técnico, cargo que desempeña desde entonces. En dicha posición ha desarrollado el área de servicios de Bioseguridad; actualmente es Coordinador Técnico del Plan de Control Coordinado de Cáligus y del Programa coordinado de control de Piscirickettsiosis, que ejecuta la empresa para la industria salmonicultora. Además de Woywood, los actuales socios de la empresa son Óscar Gárate, Joel Leal, y Rodrigo Esquivel.

puesta en marcha de cámaras polivalentes, con lo que la oferta se abrirá a la industria del retail, con el fin de atender sus requerimientos de refrigeración y congelado. De acuerdo a lo señalado por su gerente general, Víctor Allendes, “Frigorífico Pacífico es hoy un ejemplo de tecnología aplicada al servicio de clientes exigentes. Este nuevo emprendimiento forma parte del plan de crecimiento proyectado por la empresa para el período 2014/2017, y apunta a mantener y consolidar nuestro liderazgo a nivel nacional”.


Cadena de televisión brasilera Globo visita Chile para conocer la industria y el ciclo del salmón Durante las primeras semanas de marzo el programa Globo Rural, del reconocido canal de televisión Globo, visitó la industria del salmón para conocer las instalaciones y el ciclo del salmón en las regiones sur australes del país. Organizado por SalmonChile y junto a un equipo compuesto por cuatro profesionales brasileros, grabaron y recorrieron una piscicultura, centro de engorda y planta de procesamiento, además de conocer el entorno que rodea las operaciones. Comenzaron las grabaciones en la piscicultura Río Blanco de Marine Harvest, en la Región de Los Lagos, donde fueron recibidos por Jaime Muñoz, gerente de Agua Dulce. En el lugar conocieron la primera etapa de vida del salmón de cultivo, los cuidados que requieren, la alimentación y fases de crecimiento. Luego recorrieron la Isla Guaitecas, en la Región de Aysén, donde conocieron el entorno, las bondades del paisaje y visitaron a familiares de trabajadores de la empresa Los Fiordos, con quienes conversaron sobre las labo-

res que se realizan en la industria del salmón y el aporte que esta actividad significa para la comuna. Además, visitaron un centro de engorda y pontón de Los Fiordos, donde fueron recibidos por el jefe de Área Boris Donaire, quien les enseñó los procesos que ahí se realizan, respecto a la engorda y cosecha de los peces. SalmonChile quiso, en la oportunidad, mostrarles a los periodistas las bondades del salmón, cultivado en las cristalinas aguas de la Patagonia. Se organizó una actividad de costumbres culinarias en Melinka, a cargo de la

agrupación Jefas de Hogar Kalinme y un Cooking Show, en base a salmón, a cargo del chef Frederic Emery, en el Parque de las Esculturas, quien realizó tres preparaciones con productos comúnmente utilizados en Brasil para cocinar, como el mango, por ejemplo, donde también entregó tips de cocina. En la ocasión, además, se conversó con el alcalde de Melinka, Cristián Alvarado. Para continuar con el ciclo del salmón, se realizó un recorrido por la planta de procesamiento de Los Fiordos, ubicada en Quellón, Chiloé, donde fueron recibidos por Juan Fernández, jefe de producción de la instalación. Aquí conocieron las diversas labores que se realizan como el despinado, fileteado, congelado, etc, para generar el producto final que será enviado a mercados internacionales. Para finalizar, se visitó Skretting, empresa productora de alimentos para salmones, oportunidad en la que Carolina Susarte, encargada de comunicaciones de la compañía, guío a los periodistas por sus instalaciones y proceso productivo.

13


Empresas 14

La cultura de las organizaciones hacia la planificación estratégica Mg. Vicente Papic Arce, Sociólogo Director Ejecutivo OrgoCultura Consultores vicente.papic@orgocultura.cl

U

no de los objetivos que le podemos imprimir a un programa de Desarrollo Organizacional (DO) es el de direccionar la cultura de las organizaciones hacia la planificación estratégica. La creación de procesos eficientes para las personas y los sistemas, la planificación de prioridades y el adecuado entrenamiento de las personas para hacer evolucionar la organización a un nuevo estatus de efectividad y rentabilidad deben estar en el centro de la discusión de la alta gerencia de cualquier compañía.

La Planificación estratégica y La Administración de proyectos han sido las materias más requeridas por las organizaciones en los últimos 15 años en todo el mundo. Alinear la estrategia con la administración de proyectos crea el mayor retorno de la inversión tanto en aprendizaje, mejoramiento de procesos, orientación al cliente como en rentabilidad.


Darle dirección Estratégica a una organización y establecer Metas son dos críticas e importantes tareas en la era global. Nuestra recomendación es involucrar a gerentes y colaboradores provenientes de diferentes niveles en un Comité de Planificación Estratégica que cruce transversalmente la organización. Involucrar a muchas personas construye compromiso y crea las condiciones para que las personas se hagan parte del Plan. Sugerimos un proceso de 5 pasos: 1. Establecer el estado actual de la organización (Cuáles son las actuales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). 2. Desarrollar una Visión del futuro deseado. 3. Desarrollar una Estrategia para alcanzar el futuro deseado. 4. Establecer metas para cinco años y comenzar con metas para un año que sean específicas, medibles, desafiantes, realistas y en un cronograma. 5. Comunicar, desde el principio, todo el proceso a toda la organización. ¿Por qué lo sugerimos de esta manera?, porque nos hemos encontrado con una realidad muy distinta. Muchas organizaciones operan por inercia, su estructura no responde eficazmente a la estrategia que se pretende desplegar, las personas no conocen la Visión y la Misión más que porque cuelgan en una pared del hall de acceso, las personas rara vez saben lo que se espera de ellas, los líderes son “excelentes jefes” pero carecen de credibilidad (cuestión clave para liderar). Es que Chile es una sociedad muy particular, “está llena de Chilenos” dicen algunos queriendo dejar en claro que ese es nuestro talón de Aquiles. Pero puede que tengan algo de razón. Veámoslo en detalle.

15


imaginado. 3. El efecto “todo lo que se hizo antes está malo”. Muchos Gerentes y/o Jefes recién llegados pretenden instalarse frenando los procesos en marcha como una medida de “poder” y “clarividencia”, sin tomar en consideración el tremendo esfuerzo que se ha desplegado, no sólo al interior de la empresa, por parte de los gerentes de RRHH, los jefes de DO y los colaboradores, sino también por parte de los consultores externos. Esto es una característica de nuestra idiosincrasia: “si estoy yo ahora es porque el otro era malo, ergo, todo lo que el otro hizo es cuestionable”. Cuántos colaboradores frustrados hemos entrevistado en el contexto de este efecto en acción. Sobre todo porque el “volver a empezar” implica una tremenda desmotivación y una pérdida de credibilidad enorme.

16

1. Lamentablemente cuando la estructura precede a la estrategia se pretende “arar con los bueyes que hay”. Muchas veces las personas no responden a las exigencias del contexto competitivo debido a sus competencias o porque las funciones están anquilosadas en “descriptores de cargo” que no favorecen el despliegue de las mismas. Las personas desperdician su energía en una lista inoficiosa de tareas y responsabilidades, sin tener claridad sobre la importancia y prioridad de ellas y el valor que agregan a la compañía. Y, en muchos casos, se establecen objetivos y metas que están muy por encima de las capacidades reales que poseen las personas que componen la organización. O, finalmente, porque la “Arquitectura Organizacional” beneficia los “Fundos o Parcelas” y deshabilita las conexiones comunicacionales de mayor horizontalidad. Nos hemos encontrado en relación a este aspecto con personas que no conocen a sus proveedores o clientes internos pero la empresa está certificada en ISO y el discurso de la gerencia es “hacia los Procesos”. 2. El efecto “Copy Paste”. Creer que lo que le resultó bien a otra empresa puede ser clave de éxito en la propia: Tal cual! En muchas organizaciones clientes nos hemos encontrado con planes de negocio, perfiles de cargo, planificaciones estratégicas, manuales de procedimientos, etc. “copypasteados” y con Gerentes convencidos que “optimizaron” tiempo y recursos en esa travesía. Lo cierto es que nada resulta igual ni cuando una misma persona decide hacerlo dos veces. Es por ello que nuestra recomendación es que la adaptación y el diseño a la medida son acciones, que toman un mayor tiempo, pero que aseguran una alineación y compromiso muy por encima de lo

4. El efecto “Cortoplacista”. La discusión está muy aterrizada en este aspecto y nos queda claro que no somos una sociedad de mirada “Largoplacista”. Los gobiernos son de 4 años y nunca se han concatenado más que para apuntar con el dedo lo malo o ineficiente que fue el anterior. Cuando hablamos de “prospectiva” prácticamente nadie entiende que construir escenarios del futuro nos permite anticiparnos y tomar hoy las decisiones que impactarán en él. Veámoslo en base a un ejemplo. ¿Los programas de capacitación se deben entender como herramientas reactivas?. Claramente no, no obstante, muchas organizaciones no cuentan con ellos alineados a las exigencias de la Estrategia. Son meros presupuestos que se esmeran los jefes de capacitación o de personal en “cumplir” (muchas veces en el último tercio del año) para no verlos reducidos en el periodo siguiente. ¿Pero y el impacto en la organización?: personal sin preparación para enfrentar los desafíos del cambio. Podríamos ocupar todas las líneas de esta columna en este listado de características pero lo que queremos dejar en claro es que cualquier programa de DO debe partir por la revisión y/o actualización de la Estrategia. Kotler (1990) planteó que la Planificación Estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y los recursos de la organización. Esto quiere decir que la Planificación Estrategia es un puente entre la situación actual (diagnóstico de la situación) y el futuro deseado (Plan Estratégico). Se ha demostrado con creces que desarrollar un plan estratégico: 1. Mejora el desempeño de la organización y más aún cuando se hace con la participación de la mayor parte de ella. 2. Permite enfrentar los principales problemas de la compañía. 3. Introduce una forma moderna de gestionarla.


17

Hoy nos enfrentamos con cada vez más fuerza a la necesidad de comprender que el “Cambio” significa que el nuevo estado de las cosas es diferente al antiguo estado de las cosas. El cambio es omnipresente; el cambio es una constante en este siglo y por ende debe ser planificado en relación al tipo de organización y a las personas que trabajan en ella. Es por eso que decimos que el DO ayuda a los líderes a abordar y adoptar el cambio desde la perspectiva de que el cambio es una oportunidad no una amenaza. Casi todas las exigencias de un cambio provienen del exterior de la organización- de las decisiones gubernamentales, la competencia, las nuevas tecnologías, los clientes, las fuerzas del mercado y la sociedad en general. En algunas ocasiones, las demandas para el cambio provienen del interior de la empresa- un nuevo ejecutivo, productos o servicios obsoletos, una nueva dirección estratégica, una rentabilidad en decrecimiento, o una fuerza laboral altamente diversa. Es por ello que se hace nece-

sario comprender el cambio y el cambio planificado para asumir el Desarrollo Organizacional como herramienta de éxito. El cambio tiene varias facetas. Por ejemplo, puede ser deliberado (planeado) o accidental (no planeado). La magnitud del cambio puede ser grande o pequeña. En términos de su alcance, puede afectar a muchos elementos de la organización, o sólo a unos cuantos. Puede ser rápido (abrupto, revolucionario) o lento (evolutivo). El nuevo estado de las cosas puede tener una naturaleza totalmente diferente del antiguo estado de las cosas (cambio fundamental, de quantum o de “segundo orden”), o bien el nuevo estado de las cosas puede tener la misma naturaleza con nuevos aspectos o características (cambio incremental o de “primer orden”). Cada una de estas facetas es importante, porque todas requieren diferentes acciones por parte de los líderes y de los consultores que lo asesoran. El DO trata del cambio en su totalidad. Los primeros esfuerzos del DO

abordaron principalmente el cambio de primer orden- hacer ajustes moderados en la organización, en el personal y los procesos. Como lo dicen French y Bell (1996) “hoy en día las exigencias sobre las organizaciones son tan grandes que en muchos casos se requiere un cambio de segundo orden. Las empresas se están reinventando; se está dando una nueva dirección a las tareas en el trabajo; las reglas del mercado se están redactando de nuevo; la naturaleza fundamental de las organizaciones está cambiando”. A decir verdad, el nuevo estado de las cosas será muy diferente al antiguo estado de las mismas. Es por eso que no podemos soslayar el talón de Aquiles que es para el DO la idiosincrasia de nuestra sociedad y que el esfuerzo que debemos desplegar para sostener la rentabilidad de nuestras organizaciones implica asegurar fortalezas en la comunicación, la dilución del “ego” para que nazca el “equipo” y la mirada de largo plazo en las intervenciones en las personas y en el diseño estratégico.


18

Salmonicultura y mitilicultura:

Las proyecciones y desafíos de los productores acuícolas para el año 2015

E

n la actividad acuícola, proyectar un período determinado puede significar un verdadero desafío en sí. Desde el punto de vista productivo, la obtención de buenos resultados depende de múltiples factores y variables sanitarias, am-

bientales, de mercado, entre otras. Sin embargo, las dos principales actividades acuícolas en Chile, la salmonicultura y mitilicultura, gozan de momentos de relativa calma a nivel productivo. En cuanto al cultivo de salmónidos, la aprobación en el Congreso del

proyecto que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en la zona sur austral, da un mayor margen a la industria para completar el proceso de relocalización y ordenamiento de concesiones salmoneras, en un plazo de cinco años, periodo en el cual continuará suspendido el acceso en las Regiones de Los Lagos y Aysén. Acerca del cultivo de mitílidos, la recuperación de la biomasa de semilla, además de los buenos rendimientos productivos del primer semestre 2014, más un mayor volumen y retorno de las exportaciones, dan mayor tranquilidad a un sector que fue muy golpeado, por distintas variables, en años anteriores. Es de esperar que durante el período en curso ambas industrias consoliden este buen momento y puedan avanzar en aspectos como sustentabilidad, condición sanitaria, además de la consolidación o apertura de nuevos mercados. Con el fin de conocer la opinión de quienes dirigen los rumbos de ambos sectores, conversamos con algunos líderes gremiales de la acuicultura chilena.


Desafíos 2015

Salmonicultura: La importancia de una buena condición sanitaria

Para Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, el desafío más relevante para este año será mantener buenos índices desde el punto de vista sanitario, sobre todo si se considera la mejora vista el 2014 en la situación de la caligidosis. Desde el punto de vista del mercado, se espera un período de estabilidad en las exportaciones y una tendencia levemente positiva en los precios internacionales. “Esperamos que la biomasa cosechada para este año esté en niveles levemente inferiores a los del año pasado. Esto está sujeto a las mortalidades y pesos de cosecha promedio que tengamos. El año pasado el aumento tuvo que ver, principalmente, con un mayor peso promedio y una baja en las mortalidades. Entonces, no se prevé una expansión, pero sí una mayor cosecha de salmón del Atlántico con respecto a la trucha, pero es una situación que se venía dando desde el año 2014”, sostiene el ejecutivo de SalmonChile. -¿Cuál es desafío más relevante para la industria este año? “El desafío más importante es mantener la situación sanitaria en buenas condiciones, las mortalidades bajas, tal cual las tuvimos el año pasado. Además, será importante seguir trabajando en el reordenamiento territorial y las relocalizaciones de los centros de cultivo. En ese sentido, el gobierno ha dado todas las señales para que ese proceso fluya bien. La Presidenta Bachelet ha pedido que el proceso avance más rápido y con la modificación de la Ley, ratificada recientemente (mediados de marzo), de aumentar en 5 años más la moratoria para el otorgamiento de con-

19

cesiones, obliga y es un aliciente para que el proceso de relocalización se haga con mayor celeridad. Con Subpesca hemos definido ya los procedimientos y creemos que hay bastante claridad, de parte de la autoridad, para sacar esto adelante”.

¿Cómo ven la situación de la caligidosis en los centros de engorda? “Mejoró muchísimo el año pasado con respecto al 2013. El uso de lona cerrada y el haber agregado un nuevo producto antiparasitario, junto a una mejor coordinación de los barrios ha ayudado bastante. Sigue siendo uno de los principales temas que afectan a la industria y se seguirá trabajando para mejorar la condición sanitaria en este aspecto”. ¿Cómo visualizan el valor y volumen de las exportaciones? “El volumen sería prácticamente el mismo del 2014. En los precios uno nunca sabe cómo van a fluctuar, pero esperamos que mantengan la tendencia levemente positiva de los últimos meses, tras tocar fondo. Ya se han recuperado y esperamos que eso siga así. Hay que tomar en cuenta que la oferta mundial, este año, no se debiera expandir más allá de un 2 ó 3 por ciento, mientras la demanda viene creciendo del orden de un 7 a 8 por ciento al año. Por lo tanto, esperamos que los precios mejoren respecto de la situación actual”.


Desafíos 2015

20

El crecimiento de Magallanes

Una zona que no deja de llamar la atención para los productores nacionales de salmón y trucha es la Región de Magallanes, área que es vista con buenos ojos para una futura expansión territorial de la industria. Es así como la proyección de producción para el año 2015, como industria salmonera en esa región, es de 47 mil toneladas de salmón, cifra muy superior a las 34.883 toneladas cosechadas en 2014. Manuel González, gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, señala que “a pesar del crecimiento en la producción de los últimos 3 años, el patrimonio sanitario y ambiental ha sido una de las principales preocupaciones de la industria salmonera, logrando tener las mortalidades más bajas de país y estando libres de Cáligus, lo que sumado a la calidad de las aguas y los

factores medioambientales se traduce en condiciones óptimas para el cultivo del salmón. Dentro de los desafíos que

El buen momento de los productores de mejillón chileno

tiene la industria a futuro está mantener y consolidar el patrimonio ambiental y sanitario en la región de Magallanes, ya que es la mayor fortaleza que tenemos”.

A juicio de Yohana González, gerente general de AmiChile, es difícil hacer una proyección de la mitilicultora chilena, ya que “es una actividad complicada, pues depende fuertemente de las condiciones del medio ambiente y de la variabilidad económica y financiera de los mercados, por lo que es difícil calificar con rigurosidad el actual momento de la industria”. Sin embargo, si se hace un análisis de la última temporada de captación, donde se evidenció una significativa recuperación de biomasa de semilla, además de los buenos rendimientos del primer semestre 2014, del aumento del volumen y retorno de las exportaciones, “se podría hablar de que la industria pasa por un buen momento y que se proyecta además de una buena temporada para este año”.


Desafíos 2015

¿Cómo se proyecta AmiChile hacia el final de año 2015? ¿Qué aspectos se buscará fortalecer este año como industria? “Si bien los desafíos de AmiChile, son variados, mantenemos una línea de trabajo permanente, buscando aumentar la competitividad de nuestros asociados y del sector en su conjunto, basado en 4 ámbitos de acción, capital humano, participación sectorial, investigación y mercado. Respecto al ámbito de capital humano, nos preocupamos de buscar opciones que permitan mejorar las competencias de los trabajadores y empresarios del sector, y para ello este año, en conjunto con Intemit, y diferentes organizaciones públicas y universidad, estamos coordinando varios encuentros, seminarios y workshop, para acercar el conocimiento al sector, y por otra parte, esperamos llegar a tener la acreditación de ChileValora, para operativizar el centro de evaluación y certificación de competencias laborales de AmiChile. En lo que es ámbito de participación sectorial, buscamos el trabajo asociativo con los diferentes actores de la acuicultura, para avanzar en temas como: modificaciones normativas, desarrollo de fomento productivo, estan-

darización, implementación de tecnologías, etc. En el ámbito de investigación, nuestro desafío es llegar a convertir a Intemit, en un organismo centralizador de la investigación aplicada a la industria mitilicultora. ¿Seguirán trabajando la expansión de nuevos mercados? “En lo que es mercado, continuamos con el desarrollo de proyectos con ProChile, para seguir buscando y abriendo nuevas oportunidades para la diversificación de los mercados de destino. Hoy estamos en China y se evalúan otros mercados como Japón y EE.UU., como potenciales iniciativas de proyectos para el 2015”. ¿De qué factores puede depender que la industria logre buenos resultados desde el punto productivo? “Al ser la mitilicultura una actividad extensiva, requerimos tener información permanente que caracterice las condiciones ambientales de los sectores donde desarrollamos los cultivos, para tomar buenas decisiones desde el punto de vista productivo, ambiental e incluso normativo”.

21 Pedro Barra L., Periodista


Salmonicultura

Salmonicultura nacional 2015:

Proyección del ciclo de agua dulce: más reflexiones que cifras Por Rodolfo Infante MSc Aquaculture, University of Stirling infante.espineira@gmail.com

22

R

ecién durante esta última década, el ciclo de agua dulce del cultivo del salmón y la trucha está alcanzando la relevancia que merece, ya que vivió a la sombra de la engorda en mar durante más de 20 años, en términos de inversiones en infraestructura, tecnología, equipos, investigación, desarrollo, sueldos, atención, etc. Hoy se puede escribir y proyectar al respecto, pues el peso específico de este segmento de la industria del salmón se incrementa sostenidamente en el tiempo, toda vez que ahora se entiende que el ciclo productivo es uno solo, y los resultados de sus secciones impactan la una a la otra : una

perogrullada que tardíamente aprendimos. Las cifras que se proyectan, números más, números menos, son al final coincidentes y consensuadas, por lo que el verdadero valor va en aquella segunda mirada, más reflexiva, autocrítica y pro industria del salmón, lo que no es sinónimo de pro industrial salmonero, como normalmente se malentiende.

Producción de Ovas

Aquí hay que detenerse y diferenciar lo siguiente: Primero, las ovas “con ojo”, que corresponden al punto de partida para el ciclo de producción, y segundo, aquella ova cuyo estadío de desarrollo va desde el día cero del desove, hasta

que se convierte en “ova con ojo”, pues las cifras oficiales de producción de ovas que hemos utilizado por siempre y hasta hoy, no han sido capaz de hacer tan importante discriminación entre estas ovas de desarrollos, sobrevivencias y edades tan disímiles. Lo anterior, que parece no tener importancia alguna, es una cortina que evita evaluar adecuadamente la eficiencia productiva de las ovas nacionales, además de subestimar el porcentaje de participación real de las ovas importadas, pues estas últimas, que sólo llegan al país “con ojos”, son comparadas con las informadas en cifras oficiales que incluyen ovas de un amplio rango de desarrollo. Lo explicado ciertamente favorece a aquellos productores de ovas nacionales que, gracias a estas cifras erradas, pueden minimizar la real participación e importancia de las ovas importadas, realzando la incidencia de las propias en su beneficio. En Chile, la imposibilidad de producir ovas fuera de temporada en la cantidad y calidad requerida, se mantendrá durante este año, con una proporcionalidad de 1:6, comparadas a aquellas de temporada en salmón del Atlántico. Lo anterior explica la necesidad de contar con ovas importadas de calidad, pues seguir utilizando ovas nacionales enfriadas para presentarlas engañosamente como de fuera de temporada, es parte de nuestra “chispeza”, que además genera interminables problemas productivos durante el ciclo y que debemos erradicar para crecer sobre bases sólidas. Más aún, el abastecimiento tenderá a provenir desde empresas especializadas en la producción de ovas como su único producto, tercerización que asegurará una real inversión en I & D, una constante mejora del producto, una competencia verdadera y un abastecimiento transparente y de calidad estándar para todos los clientes, esto último impensable en aquellas empresas salmoneras que además venden ovas como actividad secundaria.


Estado Sanitario

El estado sanitario del ciclo de agua dulce mantendrá su comportamiento histórico, donde el foco de las pérdidas en el 2015 estará en la fungosis, el IPN, la flavobacteriosis, el BKD y otras, cuyas soluciones a través de las vacunas y fármacos disponibles, nuevamente no contarán con las mejores evaluaciones de los que las adquieren y pagan, debido a su ineficaz cobertura y alto precio. Sin embargo, contradictoriamente la sumatoria de aquellas pérdidas asociadas a las técnicas de crianza y manejo de los peces (que justamente no debiesen causar pérdidas) y que en Inglés se define acertadamente con la palabra “husbandry”, son sin duda lo que causa las mayores bajas, donde se incluyen mortalidades por daño mecánico, transporte, sin causa aparente y otras causales. Lo anterior, lamentablemente no tendrá grandes cambios en el año. El verdadero y positivo cambio vendrá asociado al desarrollo de la genómica, área especializada de acceso restringido a las grandes empresas productoras de ovas y/o Casas Genéticas. A mediados del año recién pasado, una segunda empresa proveedora extranjera de ovas de salmón del Atlántico lanzó al mercado mundial el QTL de resistencia al IPN, y se espera que además en el Q4/2015 esté disponible en Chile el QTL que protegerá del SRS, un gran paso y el camino de la lucha contra las enfermedades endémicas de alto impacto económico. Por último y en relación al estado sanitario en las pisciculturas, es fundamental que no pase este año sin que la Autoridad intervenga de manera drástica en la toma, gestión, análisis, evaluación e información de los muestreos biológicos que a la postre definen el status sanitario de éstas. Existen malas prácticas crónicas en esta sensible área, donde inescrupulosos obtienen ventajas que sitúan a sus empresas, por sobre otras, en sitiales de sublimidad sanitaria inexistentes y que no les corresponde. Las trampas, por todos conocidas, van desde el simple pre muestreo para eliminar previamente positivos y ofrecer muestras “caladas” al ente examinador, hasta otras más intrincadas como el trabajo cruzado entre laboratorios de análisis ligados a empresas salmoneras previamente concertadas para no “dañarse” mutuamente, con varias alternativas intermedias. Es urgente sanitizar el manejo sanitario de

la industria.

Producción y Calidad de Smolts

Se mantendrá este año la tendencia de que los smolts provenientes de pisciculturas de flujo abierto sigan exhibiendo un mejor desarrollo productivo general en comparación a sus hermanos egresados desde pisciculturas de recirculación. Hoy se hace necesario que los registros y análisis de mortalidad incorporen la variable “tipo de piscicultura” (flujo abierto o recirculación), lo que nos permitirá entender mucho más este importante

factor de aumento de costos. Obviamente habrá detractores con intereses creados que minimizarán la importancia de adoptar una medida así. Las pisciculturas, en especial las de flujo abierto, seguirán incrementando el peso de salida al mar de los smolts como opción de acortar la engorda en mar para evitar los innumerables riesgos sanitarios. Aquellas de recirculación tienen mayores limitaciones de capacidad para adoptar esta tendencia. Cada vez existen más experiencias documentadas en Chile que apuntan en este sentido, emulando lo que se hace en Islas Faroe, donde se producen smolts de hasta 500 gramos con resultados productivos sobresalientes. La masificación del uso de la técnica del fotoperíodo artificial en el

mar hará olvidar los eventos de maduración gonadal cuya eterna culpabilidad recaía inequívocamente en las ovas.

El Fin del Salmón Anádromo

Antaño preguntarle a nuestros padres el origen del hermanito recién nacido, era un tema generador de taquicardias, de miradas angustiadas entre ellos y finalmente, de historias increíbles. Hoy en pleno siglo 21, si alguno de nuestros hijos preguntara por qué decidimos cortar la historia natural del salmón anádromo, obligándolo a vivir y reproducirse en agua dulce, las reacciones serían similares. No existe ningún argumento verdadero para que ello haya ocurrido. Algunos esgrimen razones sanitarias que habrían decidido a la Autoridad a exigir que el ciclo de vida se restringiera al agua dulce en instalaciones en tierra, pues la posibilidad de mantener reproductores en el mar se extinguiría legalmente en el mediano plazo. Sin embargo, la Autoridad acepta el haber regulado para cultivar y reproducir salmónidos en tierra, pero niega tajantemente haber sugerido, ni menos obligado, a cultivar exclusivamente en agua dulce. Es decir, estamos ante un nuevo ejemplo de la creatividad criolla, la que lamentablemente excedió límites intocables: los de la naturaleza. La opción de reparar el error se esfuma con nuestra idiosincrática incapacidad de reconocer errores, pues, quién podría explicarle al Directorio de su empresa que la millonaria inversión en las pisciculturas se realizó lejos del borde costero donde debieron haber sido construidas? Ante este nivel de hechos consumados y calidades de smolts consumidas, es más fácil argumentar que dicho cambio en nada afecta al desarrollo productivo de los peces en el mar, falacia que es posible mantener por un tiempo, hasta que el peso de las evidencias se torne irrefutable. Durante este año 2015, se seguirán acumulando evidencias empíricas, en término de mayor incidencia de mortalidades en mar por peces inadaptados, eliminados, SCA y por predación, posiblemente de los aletargados. Curiosamente en este tema, se ha ignorado la gran cantidad de investigación científica seria que existe al respecto, y las constantes alertas de los piscicultores sobre el deterioro paulatino de la adaptabilidad de los smolts al medio marino.

23


Mundo Acuícola:

24

Invitan a las empresas chilenas a participar de la Feria Internacional Expo pesca y AcuiPerú 2015 Feria se realiza desde el año 2003 y es la más grande en América Latina en el ámbito pesquero, cuenta con exhibición de venta de equipos para embarcaciones, maquinarias, además de servicios para la industria pesquera y acuícola. Para esta versión se esperan unos 20 mil visitantes, además de un gran número de expositores de Latinoamérica, Europa y Asia.

M

undo Acuícola invita a las empresas chilenas relacionadas con la acuicultura y la actividad pesquera a participar de la Feria Internacional Expo pesca & AcuiPerú 2015, la cual se realizará del 5 al 7 de noviembre de 2015 en el centro de eventos Jockey Club de la ciudad de Lima - Perú. Esta feria Internacional se realiza desde el año 2003 y es la más grande en América Latina en el ámbito pesquero, cuenta con exhibición de venta de equipos para embarcaciones, maquinarias, además de servicios para la industria pesquera y acuícola. Los visitantes de Expo Pesca & AcuiPerú son en su mayoría empresarios pesqueros y acuícolas de primer nivel de decisión del Perú y América Latina. Paralela a la feria se desarrolla el Congreso de Pesca y Acuicultura dirigido a profesionales pesqueros y acuícolas. Para esta versión se esperan unos 20 mil visitantes, además de un gran número de expositores de Latinoamérica, Europa y Asia. La versión anterior de Expo Pesca fue calificada como todo un éxito por su organización, congregó a unos 15 mil visitantes, además de numerosas empresas peruanas, chilenas y de distintos países de todo el orbe. La edición 2013 de Expo Pesca & AcuiPerú contó con la cobertura exclusiva para nuestro país de revista y portal Mundo Acuícola, además de la presencia de quince firmas nacionales y más

de una centenar de visitantes chilenos. Todos ellos pudieron apreciar in situ la magnitud de esta exhibición, que ha experimentado un crecimiento sostenido desde su primera edición, realizada el año 2003. Hace dos años, compañías chilenas como AEX Group, Eilers, RTI, Itercal, Inversiones Oro Azul, Plaspak, Antilhue Refrigeración Industrial, Seaplast, además de otras extranjeras con base en nuestro país para Sudamérica, como Casco Antiguo, Marel, Multivac y Pentair, marcaron una fuerte presencia nacional en la capital del país vecino. Esto porque la exhibición constituye una

verdadera plataforma de negocios, ya sea para ingresar al mercado peruano, o para fortalecer la presencia en territorio peruano. Actualmente, la feria ya se encuentra en un 70% vendida y con varias reservas en curso. El costo del M2 del Stand es de US$ 320.00, incluidos los servicios adicionales. Cabe señalar que Mundo Acuícola, por séptimo año consecutivo, es representante oficial en Chile de Expo Pesca y AcuiPerú. Para la reserva y venta de algún stand, escriba al e-mail info@mundoacuicola.cl o llame al teléfono 65-2435090.


Acuicultura Congreso Nacional:

Aprueban y despachan proyecto que amplía plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura De esta forma, se busca completar el proceso de relocalización y ordenamiento de concesiones de salmones en un plazo de cinco años, periodo en el cual continuará suspendido el acceso en las Regiones de Los Lagos y Aysén. Proyecto también incluyó una preferencia a los centros de cultivos ubicados en la Región de Magallanes que quedaron situados dentro del parque nacional Alberto D’Agostini, con el objeto de relocalizarlos fuera de él.

M

arzo trajo una importante noticia para el sector salmonero nacional. Y es que, a mediados de dicho mes, la Cámara de Diputados aprobó, por 92 votos a favor, dos en contra y cuatro obtenciones, el proyecto que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en la zona sur austral del país. Con esto, el proyecto, que ya había sido aprobado en el Senado, concluyó su trámite legislativo y fue despachado por el Congreso Nacional para ser promulgado como Ley de la República. La iniciativa, impulsada por la

Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, tiene como objetivo completar el proceso de relocalización y ordenamiento de concesiones de salmones en un plazo de cinco años, periodo en el cual continuará suspendido el acceso en las Regiones de Los Lagos y Aysén. El fundamento del proyecto se basa en la existencia de concesiones otorgadas en décadas pasadas, las cuales se entregaron muy cercanas a la costa, ante la ausencia de cartografía adecuada, generando un hacinamiento, permitiendo hoy alejarlas y obtener así un mejor desempeño ambiental y sanitario a mayores profundidades.

Según explicó el Subsecretario Raúl Súnico, “con esta ley estamos dando un paso muy importante en el proceso de ordenamiento del sector salmonero, generando un nuevo cierre de ingreso de nuevas concesiones que nos permitirá desarrollar un plan integral de nuevos barrios y así asegurar nuestro patrimonio sanitario”. El proyecto también incluyó una preferencia a los centros de cultivos ubicados en la Región de Magallanes que quedaron situados dentro del parque nacional Alberto D’Agostini con el objeto de relocalizarlos fuera de él. Esta determinación de carácter regional fue acogida y busca liberar a este espacio geográfico único en el mundo de la actividad salmonera y sus externalidades. El Subsecretario Súnico explicó que “en el proceso legislativo senadores y diputados hicieron grandes aportes para fortalecer el proyecto y resguardar las particularidades y vocación que cada región tiene. En ese sentido, valoramos que el proyecto incluya entre su articulado la protección en el proceso de relocalizaciones a la pesca artesanal, reservas marinas y parques nacionales y la obligación de tener un plan de cierre, por sólo dar algunos ejemplos”. Cabe destacar que el plazo de moratoria y cierre de acceso a nuevas concesiones vencía el 8 de abril de 2015, por lo que con este nuevo marco normativo, este plazo de amplía hasta el 2020.

25


Acuicultura Proyecto de prospección de oportunidades: 26

Arica busca los mejores lugares y especies para el cultivo de macro y microalgas A través de una herramienta georreferenciada, que utiliza recursos como el web mapping, y que ya está disponible parea el público en una versión preliminar, la Región de Arica y Parinacota analiza los mejores lugares para instalar cultivos algales. Por otra parte, especialistas ya han logrado identificar las especies con mayor potencial económico para cultivar en esa zona extrema del país (Mundo Acuícola).

U

n adelanto del mapa con las condiciones para el desarrollo de las oportunidades en micro y macro algas para la Región de Arica y Parinacota fue lo que se presentó el miércoles 25 de marzo en Santiago. Esto, en el marco de un seminario realizado en el hotel Plaza El Bosque de Manquehue, actividad

por la consultora Asvid, en conjunto con la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, Cordap, y el Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE. Durante el evento, al cual asistió más de un centenar de investigadores, profesionales e inversionistas ligados a la actividad acuícola, y que contó

con la cobertura exclusiva de Mundo Acuícola, el geógrafo Raúl Ponce Corona, mostró los avances de dicho mapa, en el que se está trabajando desde el año pasado. Se trata de una herramienta georreferenciada, que utiliza recursos como el web mapping, y que ya está disponible parea el público en una versión preliminar. “Queda un proceso de ajuste del modelo de localización, de unas dos a tres semanas. Vamos a agregar algunos vínculos a otras páginas y sumar valor al producto”, indicó Ponce a Mundo Acuícola. El mapa incluye, entre otras aplicaciones, localización de los mejores lugares para el cultivo de macroalgas y microalgas, además de fichas de las principales especies con factibilidad de ser cultivadas en la Región de Arica y Parinacota.


Distintas variables

En cuanto a la metodología que se usó para elaborar el mapa y establecer áreas óptimas para el cultivo de algas, el geógrafo comentó que comenzaron por descartar las zonas que no servían, tales como lugares con bajas temperaturas, con pendientes mayores a los 30° de inclinación, áreas sobre los 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y lugares muy cercanos a centros urbanos (por el riesgo de contaminación). De esa manera, de los 17.000 km2 aproximados de la Región de Arica y Parinacota, se llegó a una base de 4.400 km 2, los que se valorizaron de acuerdo a su localización. También se descartaron zonas cercanas a áreas mineras, turísticas y protegidas. Acerca del cultivo de macroalgas, por ejemplo, entre las variables favorables se consideraron lugares cercanos a la costa, a áreas de manejo y con fácil acceso a puertos. Para el mapeo de las zonas aptas para microalgas se consideraron variables como la exposición solar, acceso a caminos cercanos y altitud de los terrenos. Raúl Ponce recalcó que aún quedan algunos desafíos para optimizar esta herramienta, entre los que se encuentran ajustar la versión 1 del mo-

delo de localización (variables y parámetros), incorporar todas las variables territoriales, terminar de relacionar las zonas óptimas con las especies de algas

más adecuadas, incorporar la oferta de terrenos (fiscales), junto con mejorar las variables topográficas y climáticas.

Mejores especies

En el marco del Seminario, denominado “Oportunidades en la Región de Arica y Parinacota. Inversiones públicas, incentivos, oportunidades en micro y macro algas”, también se mostraron los resultados de estudios enfocados en las oportunidades económicas que representa el cultivo de distintas especies de algas. Entre los aspectos destacados por los especialistas figuran las extraordinarias condiciones naturales de la Región de Arica y Parinacota que favorecen el cultivo de algas. De acuerdo con lo destacado por la Dra. Lorena Cornejo, investigadora del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE, dicha zona cuenta con una amplia costa, los índices de radiación solar más altos del mundo, grandes extensiones de terreno disponible y disponibilidad de especies de algas. “Esta región tiene las mejores aptitudes del mundo en cuanto a luminosidad. Existen oportunidades para cultivo tanto en mar como en tierra”, precisó la especialista de la Universidad de Tarapacá.

27


Para Lidia Vidal, socio director de Asvid Consultores y miembro del equipo asociado al CIHDE para el estudio (Prospección de Oportunidades. Desarrollo y negocio a partir de macro y microalgas para la Región de Arica y Parinacota”, tras analizar mercados, tecnologías e impactos posibles en esa zona, existen altas posibilidades para desarrollar las siguiente iniciativas en el extremo norte de Chile:

28

1.- Producción industrial de Spirulina. La producción mundial de este producto, calificado como un superalimento, es de unas 10 mil toneladas, pero cada vez hay una mayor demanda, dados sus distintos usos en alimentación humana y animal. Los principales productores son China y Estados Unidos. En nuestro país también hay empresas que procesan y comercializan spirulina, pero hay un espacio de mercado para biomasa con una calidad homogénea para uso humano. Porque aunque se importa una buena proporción de lo que se consume en el país, la calidad del producto no siempre es la mejor. Fue así como en el estudio se evaluó una operación que desarrolle la producción de spirulina en Arica y Parinacota a través de raceways, con instalaciones y prácticas aptas para consumo humano. Una de las ventajas que existen en el país es la presencia de especialistas en el norte de Chile conocedores de la tecnología, además de experiencia productiva en la Región de Tarapacá. La propuesta es llegar a producto final con estándar de consumo humano y una parte menor elaborada en tabletas. La inversión estimada se sitúa en torno a los 3,5 millones de dólares, con un payback de 5,5 años.

2.- Producción industrial de Haematococcus pluvialis para astaxantina. El otro polo de negocio que se vislumbra para la Región de Arica y Parinacota es la producción de astaxantina, uno de los antioxidantes más potentes para uso humano. Dicho inmunoestimulante se obtiene a partir de la microalga Haematococcus pluvialis, que se cultiva en varios países, incluido Chile. El estudio de prospección de oportunidades propone producir astaxantina de grado

para consumo humano para la venta a laboratorios o productores y comercializadores de grageas u otras formas. El sistema de cultivo, con una inversión estimada de 4,3 millones de dólares, incluiría 3 hectáreas, con fotobiorreactores para una primera etapa de green stage y 60 raceways en el exterior para la red stage. 3.- Producción industrial de alginatos en base a Lessonia nigrescens y Lessonia tuberculata. Para Lidia Vidal, la macroalga Lessonia, procedente de Chile, posee las mejores cargas de alginato, hidrocoloide, con un gran espectro de usos, desde el textil, pasando por el recubrimiento de papeles, hasta el consumo humano y farmacéutico. Cabe señalar que el mercado global de alginatos y derivados representa unos $340 millones de dólares y se proyectan crecimientos en torno al 3,8% al año 2019. Si bien en Chile no hay experiencia ni tecnologías suficientes, se propone establecer una planta para la producción de alginatos para usos alimentario y farmacéutico a partir de las especies Lessonia nigrescens y Lessonia tuberculata. Así se considera una planta de proceso abastecida por alga seca, que podría provenir de operaciones extractivas en la misma zona o de la vecina Región de Tarapacá (Iquique).


29

4.- Producción a baja escala de Chicorea de mar Chondracanthus chamissoi. Dentro de las especies de macroalgas estudiadas, la Chicorea de mar Chondracanthus chamissoi es la que posee los mejores atributos. Y es que se trata de una especie presente sólo en Chile y Perú, que es muy apreciada para obtener su extracto (carragenano). Como las praderas naturales han tenido una baja en los últimos años, se han desarrollado técnicas de cultivo. Actualmente, esta alga, también conocida como suginori, se consume principalmente en Asia, aunque en mercados occidentales su consumo es cada vez mayor, sobre todo para ensaladas. Según Francisco Chiang, gerente de consultora BSoL y también miembro del equipo asociado al proyecto de prospección sobre micro y macroalgas, el estudio propone desarrollar pequeñas áreas de cultivo basadas en pequeños productores o pescadores artesanales, quienes proveerían de materia prima para elaborar chicorea de mar deshidratada para ensaladas. Actualmente, existen operaciones semicomerciales de esta macroalga en Chile y una operación comercial en Perú. A nivel de mercado, se trata de un producto de nicho, aún de pequeños volúmenes, pero con altas expectativas de crecimiento. Y, aunque los valores de exportación promedio de Chile están bajo los $20 dólares por kilo, los productos con buenas condiciones de color, textura y limpieza se comercializan a unos $25 dólares por kilo. El total de Chondracanthus chamissoi disponible a nivel mundial (Chile y Perú) alcanza unas 1.650 toneladas de peso húmedo, con 900 de ellas producidas en Chile y unas 700 en Perú, lo que equivale a unas 350 toneladas de producto seco. La prospección realizada propone el cultivo y venta de chicorea de mar deshidratada en bolsas de 15 kilos para consumo humano, apta para ensaladas y con el mercado asiático como destino principal. Pedro Barra L., Periodista


Salmonicultura Seminario de Eficacia de Desinfectantes:

Iniciativa analizó más de 30 productos desinfectantes utilizados en la salmonicultura 30

Este proyecto generó información pionera, a nivel mundial, en relación a las dosis de UV para inactivar algunas bacterias de importancia en salmonicultura. Aunque en general hay buenos resultados, según las dosis y tiempos de contacto que proponían los proveedores, en productos puntuales se requieren concentraciones muy altas para inactivar virus.

U

na alta convocatoria y exitosa jornada de trabajo tuvo el Seminario “Evaluación y Caracterización de la Eficacia de Desinfectantes y Procedimientos de Limpieza y Desinfección para Mejorar la Bioseguridad y Sustentabilidad de la Industria del Salmón”, realizado el viernes 13 de marzo por ADL Diagnostic Chile en Puerto Montt, concitando a más de un centenar de asistentes, entre productores, proveedores, así como profesionales de entidades gubernamentales. Después de 18 meses de trabajo, el equipo técnico de ADL entregó valiosa información técnica, con sentido práctico, acerca de la eficacia de los principales desinfectantes, y procedimientos de limpieza y desinfección, frente a los más importantes patógenos de la salmonicultura nacional; todo esto en el marco del proyecto Innova Corfo de Bienes Públicos, que fue liderado por Náyade Silva, Bióloga y Mg en Medio Ambiente, y cuyo objetivo central es mejorar la bioseguridad y sustentabilidad de la industria del salmón. El proyecto abarcó más de 30 productos desinfectantes (que representa más del 90% de los más usados) y métodos de desinfección, incluyendo ozono y UV, tanto in vitro como in situ en las distintas etapas del proceso productivo (pisciculturas, centros marinos, plantas de proceso, RILes). “Con los resultados de este proyecto se espera contribuir a mejorar la elección de los productos y proveedores, qué pedir y exigir técnicamente

de ellos, cómo, cuándo y por qué medir la eficacia de los productos disponibles, qué esperar de ellos en condiciones de campo, así como estimar de mejor forma el análisis objetivo de la relación costo/beneficio”, señaló Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile. Agregó, además, que podría ser útil para analizar las necesidades de ajuste y/o revisión de específicas normativas. “ADL sigue trabajando“en estas materias, esperamos más adelante obtener resultados y soluciones objetivas a problemáticas específicas que estamos abordando”, acotó Bustos. “Estamos muy contentos, porque en realidad concitó bastante interés, superior al que pensamos inicialmente. Es un proyecto fue muy interesante e importante para nosotros. Fue un desafío porque tenía varias complicaciones técnicas, pero logramos generar interés de la industria en cuanto a nuestros resultados y conclusiones. Queremos que esta información quede a disposición de

la industria y que sirva como guía de referencia”, puntualizó Patricio Bustos una vez finalizada la actividad. Según explicó a Mundo Acuícola, la idea era “generar discusión en torno a cómo estamos actuando hoy, además de generar una relación más madura entre proveedores y clientes. También se apunta a que nosotros, como consumidores de este tipo de productos, aprendamos que existen diferencias en los resultados de eficacia entre los distintos productos, pero también entre los proveedores de éstos. Y por años nos hemos estado preguntando si son lo suficientemente eficaces o no. Creo que esto genera una plataforma de conocimiento e información, que permite crecer. Yo creo que esto apunta a fortalecer la bioseguridad en la industria y permite que las entidades puedan revisar y ajustar normativa. Así podremos tener una industria más biosegura”, precisó el gerente de ADL Diagnostic.


Resultados del estudio

De acuerdo con lo expresado por Náyade Silva, jefa de proyectos de ADL Diagnostic con respecto a la eficacia de los desinfectantes, hay buenos resultados según las dosis y tiempos de contacto, en general, que proponían los proveedores. Sin embargo, en productos puntuales, se requieren concentraciones muy altas para inactivar el virus IPN, como por ejemplo, el caso del hipoclorito de sodio. “Este producto logra inactivar Piscirickettsia salmonis en concentración de 100 PPM. No obstante, para inactivar virus se requiere una concentración de 1.000 PPM, la cual es mucho más alta”. Para Silva, otro tema que llama la atención es la nula eficacia del dióxido de cloro, producto que actualmente se usa en la industria sin activador. “Por lo tanto, en esa condición, el producto no es capaz de inactivar ni virus ni bacterias. Y cuando el producto es activado, logra reducir cargas bacterianas, pero no logra inactivar el virus IPN”, comentó la jefa de proyectos de ADL Diagnostic. Cabe señalar que en los ensayos se utilizaron dos valiosas e innovadoras técnicas que fueron desarrolladas por ADL y que están comercialmente disponibles ya desde hace algunos años, una de ellas recientemente patentadas (ADLMag) y la otra en proceso de patentamiento (UFT ICC-PCR); ambas ultrasensibles y específicas (100 a 1.000 veces más sensibles que PCR tiempo real). Al mismo tiempo, este proyecto generó, información pionera a nivel mundial en relación a las dosis de UV para inactivar algunas bacterias de importancia en salmonicultura. Sobre esto último, Náyade Silva recalcó que en UV se deben aplicar dosis efectivas para inactivar patógenos de interés de la industria.

31

Lo que viene

A pesar que se han desarrollado varios proyectos de esta naturaleza, Patricio Bustos vislumbra iniciativas específicas, orientadas a resolver las dudas que la industria tiene, resolverlas y llevarlas a cabo. “Ahora hay que resolver problemáticas más locales. Lo anterior, fue algo más general, pero se deben obtener datos objetivos para la toma de decisiones. Este no es el término de un proyecto, sino que el inicio de una serie de actividades que vienen por parte de todos los actores de la industria, para resolver diversas preguntas”, explicó Bustos. A juicio del gerente de ADL queda dando vuelta la pregunta de si los proveedores están entregando la información precisa a sus clientes, los productores. “¿Estamos siendo lo suficientemente acuciosos cuando adquirimos los productos? ¿Sabemos si los estamos usando bien? Hemos avanzado mucho en varios aspectos, pero todas las normativas se pueden ir mejorando”, adujo Patricio Bustos. Tras el estudio, quedará a disposición de Sernapesca y sus usuarios un manual de uso de desinfectantes, el que indica la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección. El objetivo es que la información sea compartida a toda la industria chilena del salmón.

Productos analizados

El proyecto Innova Corfo 12BPC2-13531 “Evaluación y caracterización de la eficacia de desinfectantes y procedimientos de limpieza y desinfección para mejorar la bioseguridad y sustentabilidad de la industria del salmón”, analizó los 32 productos de desinfección más usados en la salmonicultura chilena. Entre éstos se encontraban 8 ácidos peracéticos, 7 glutaraldehídos y amonio cuaternarios, 2 peróxidos de hidrógeno, 4 dióxidos de cloro y 8 hipocloritos.

Pedro Barra L., Periodista


Acuicultura Imagen 1. Plataforma flotante con jaulas y habitabilidad en mar abierto, recibiendo carga de smolt.

32

Mar Abierto, la nueva frontera de la industria Centros de Cultivo en mar abierto, una opción real para una mayor productividad y sustentabilidad de la acuicultura en Chile. Por Pablo Elvenberg Aleuy Ing. Civil Industrial – MBA Lic. Cs. Ing. – Lic. Gest. Calidad – Lic. Gest. Ambiental Consultor y Asesor Empresarial

C

uando el 25 de julio de 2007 comienza la crisis sanitaria con el primer centro positivo para Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en la isla de Chiloé, y posteriormente la propagación del mismo hacia otros centros de cultivo de salmónidos, en los fiordos y canales del mar interior de diferentes áreas de las regiones X, XI y XII se pensó que era posible minimizar los riesgos con una estricta reglamentación y autorregulación de la industria, a través del control de ovas y reproductores, el control de la biomasa en agua dulce en presencia de HPR0(1), la formación de macrozonas y barrios, períodos de descanso en los mismos, transferencia de smolt y cosecha en wellboats a centros de acopio o directa en planta, bajo estrictos protocolos sanitarios, como también las celebradas regulaciones en los puntos de transferencia de carga hacia y desde los centros de cultivo; todas medidas sustentadas a través del RESA (Reglamento Sanitario para la acuicultura), RAMA (Reglamento Ambiental para la Acuicultura) y REPLA (Reglamento de Plagas Hidrobiológicas); y que si bien han contribuido decididamente a la disminución considerable de la presencia (1): (2): (3): (4):

de brotes HPRv(2), no han minimizado en forma considerable en biomasas vivas los portadores HPR0, principalmente en los centros de cultivo. Por otro lado, patologías como el SRS (Septicemia Rickettsial Salmonídea), el Caligus rogercresseyi y elongatus y el Lepeophtheirus salmonis, que adicional a la mortalidad y el impacto negativo que generan en el crecimiento de los peces; los dos últimos, pueden actuar como vector del ISAv (3), pudiendo potenciar el contagio y diseminación de la enfermedad durante brotes epidémicos (4). Sin dejar de considerar el uso excesivo de antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos, para combatirlos. Todo lo anterior, son consideraciones relevantes al momento de gestionar los recursos necesarios que permitan controlar los factores de riesgo sanitario inherentes a los centros de cultivo ubicados en estuarios, fiordos y canales del mar interior; los cuales, adicionalmente, generan un impacto económico significativo y un factor de riesgo e incertidumbre permanente, debido a la disminución en la productividad por el aumento del costo productivo unitario, el rendimiento másico en cosecha y la mortalidad. Factores como el estrés en los peces, la

Por su sigla en inglés, Highlypolymorphic región, variante avirulenta. Por su sigla en inglés, Highlypolymorphic región, variante virulenta. Por su sigla en inglés, Infectious Salmon Anemia virus. Nylundet al., 1994.

contaminación cruzada a través de vectores entre jaulas, centros y barrios, la alta densidad en los cultivos, la contaminación de los ecosistemas marinos y sus especies silvestres, hacen necesaria una reingeniería, a lo menos, en la etapa productiva correspondiente a los centros de agua mar, la más crítica en términos económicos y financieros.


Imagen 3. Traslado de plataforma desde dique de construcción con remolcadores a mar abierto.

Hasta ahora y, en su gran mayoría, el cultivo en jaulas se ha desarrollado en mares interiores, en lugares que las condiciones de mareas, temperaturas y batimetrías entre otras, son favorables. Lamentablemente, el borde costero está ya saturado de concesiones, ya sea por el número de centros de cultivo, como por el daño ecológico producido debido al excesivo número de residuos que los mismos centros arrojan al fondo marino, afectando sus delicados equilibrios, independiente de los períodos de descanso. Como una alternativa, se analizó en una primera instancia, el Ciclo Productivo Completo de Salmón en tierra (sistema cerrado de recirculación de agua mar) (1), no siendo viable aún para gran parte de la industria, debido su alto costo de implementación en volúmenes de biomasa significativos y calibres comerciales requeridos. La otra alternativa que se viene analizando desde hace un tiempo, es la de implementar los centros de cultivo en mar abierto, no sólo en los lugares cercanos a la costa (mar territorial), sino que también fuera de las 12 millas marinas mar afuera. En este sentido, y en relación a la experiencia de otros países, ya se han presentado proyectos de ley en el Senado de los Estados Unidos, destinados a permitir y

estimular el desarrollo de la acuicultura en los océanos abiertos, buscando la inversión privada tanto en la investigación, como en la explotación de estas operaciones, haciéndose mención a las 200 millas exclusivas de costa que posee Estados Unidos, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico (2). Se reconocen iniciativas en Chile en relación al desarrollo de ingenierías que permitan considerar de manera seria la proyección de centros de cultivo en mar abierto, los costos aún son altos y no existe evidencia empírica que permita establecer intervalos de tolerancia en variables críticas para el desempeño productivo (Know-how y expertise inexistente) y la eficiencia en el crecimiento y control de los peces al interior de ellas, junto a los requerimientos operativos para su mantenimiento. Los antecedentes disponibles de experiencias en Chile del uso de jaulas flotantes en mar abierto para cultivo de peces se sitúan geográficamente en la costa norte, existiendo cultivos con jaulas en operación, pero con especies diferentes al salmón. Las jaulas flotantes están en las cercanías de la costa y ancladas en profundidades alcanzables mediante fondeos tradicionales. Actualmente existen en Chile experiencias aportadas por Ecosea, que

posee jaulas en demostración para centros de cultivo en mar abierto con seriola en el norte de Chile, esta empresa también se destaca por el desarrollo y comencializacion de jaulas con redes de aleación de cobre. A nivel internacional, destacan dos empresas israelíes, como Subflex, con jaulas flotantes sumergibles en cultivos de especies diferentes al salmón; y la empresa Jordan Marine Industries, que ya se encuentra analizando su ingreso al mercado nacional. Adicional a lo anterior, destaca también la empresa noruega Salmar, con su proyecto de granjas acuícolas flotantes y robótica incorporada para alta mar, que poseéran tecnología para plataformas petroleras, pudiendo albergar ocho veces más salmón que las jaulas tradicionales. La estructura de 67 metros de alto está diseñada para el cultivo de salmón con plataformas de acero de 5.600 toneladas. También, estas estruc-

33

Imagen 2. Esquema 3D de estructura para cultivos independientes.

turas cuentan con una jaula de 245 metros cuadrados para el cultivo salmón, espacio en las instalaciones superiores para 600 toneladas de alimento y alojamiento para hasta cuatro personas, aunque pueden ser operados de forma remota. Según la firma, la instalación se mantendrá en su lugar mediante ocho anclas, y será capaz de soportar olas de nueve metros de altura, tres veces más de lo que soportan las jaulas de salmón actuales.

Imagen 4. Plataforma flotante que sostiene estructura y anclajes para cultivos independientes. (1): Informe final “Desarrollo Declaración de Impacto Ambiental para Ciclo Productivo Completo de Salmón en Tierra” para la obtención del grado de Lic. Gest. Ambiental – UCN, Autor: Alumno Tesista, Ing. Pablo Elvenberg, Año 2011. (2): Science, volumen 313, Septiembre 8 del 2007, pág, 1363.


34

Para realizar una exposición más en detalle, se deben conocer las características técnicas relacionadas con la operatividad en mar abierto de estas jaulas y que para el presente análisis, se utilizará información proporcionada por la empresa israelí, Jordan Marine Industries. Estos diseños se encuentran protegidos a través de los derechos de patentamiento industrial a nivel internacional. La presente tecnología presenta una instalación para el cultivo de peces en mar abierto, de alta estabilidad debido al tamaño y peso de la plataforma, siendo muy eficiente para el trabajo en estas condiciones. En la plataforma, es posible instalar las áreas de almacenamiento para equipos, sistemas de anclaje de Wellboat; pudiendo además soportar altas olas debido a su estructura. La plataforma flotante está fabricada con hormigón y EPS (1), en una pre-mezcla y densidad que le permite resistencia y flotabilidad. En el centro de la plataforma posee una abertura para el agua y en cuyas paredes se instala un marco duro que está conectado a las paredes y que se forma en la apertura de la red para el crecimiento de los peces dentro de ella, estando conectado al bastidor y sumergido. Lo anterior, se describe en detalle en la Figura 1. Las variables descritas no son absolutas y se ajustan únicamente a la descripción. En la Figura 1, se describe la estructura circular que comprende una plataforma flotante [1] fabricada de material resistente y de alta densidad, reforzado con hormigón y EPS. La plataforma descrita tiene una estructura circular con una sección trapezoidal en su pequeña base que gira hacia abajo, la plataforma también posee una sección de revés en forma de trapezoide que contribuye a la estabilidad de la plata-

Figura 1. Estructura y componentes para cultivos independientes.

forma en el mar abierto. En el centro de la plataforma hay una abertura [2] en cuyas paredes está instalado un marco duro [3] que está conectado a las paredes por medio de conexión [4]. La red en forma de canasta [5], se instala en el marco duro cuando la red está abierta desde la dirección de la abertura en la plataforma. A través de ésta ingresan los peces para continuar su último ciclo de crecimiento en un entorno natural como lo es el del mar abierto, pero dentro de un área cerrada controlada. Es posible realizar el control y tratamiento vía remota con la ayuda de los soportes centrales [6] que están conectados a la plataforma sobre la abertura y que sostienen al aparato de medio [7], en el cual es posible instalar el sistema de iluminación, equipo de alimen-

(1): Por su sigla en inglés Expanded Polystyrene, Poliestireno Expandible.

tación, cámaras, grúa y otros equipos. Por medio de un sistema de transmisión remoto de la información a la costa y la recepción de órdenes desde la costa, es posible llevar a cabo actividades en la plataforma por medio de equipos instalados en ésta. Para la plataforma se instalan medios de anclaje [9] y que se conectan a los anclajes instalados en el fondo marino. Para el diseño presentado, existen limitaciones en la operación provocadas por las condiciones del mar, definiendo una máxima altura de las olas para la instalación del centro de cultivo de 7 metros y una máxima onda de altura para pontones flotantes y rompe olas de 2 metros. Estas limitaciones pueden variar en función del diseño definido a requerimiento de cada cliente.


Conclusiones finales:

1.- Para el cultivo del salmón en aguas interiores, la legislación ha dispuesto áreas de acuicultura, pero en el caso de jaulas flotantes para cultivo en mar abierto, se hace necesario analizar el contexto legal para la localización de ellas fuera de las AAA (Áreas Aptas para la Acuicultura), no existiendo al parecer una disposición legal específica en Chile para la instalación de jaulas en mar abierto. 2.- Al proyectar los cultivos de salmón en mar abierto, se alcanza una industria verdaderamente sustentable a través de: - La disminución de los riesgos sanitarios tanto en lo referido al piojo de mar, como en la proliferación de enfermedades (ISA, SRS), por medio de la disminución de sus vectores de transmisión. - Los menores costos productivos unitarios, en función de una considerable menor mortalidad y uso de antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos. - Se recuperan los delicados ecosistemas de fiordos y canales del mar interior, protegiendo su fauna silvestre. 3.- Se evidencian diversos intentos y ofertas para el desarrollo de centros de cultivo de peces en mar abierto, todas éstas han involucrado una alta inversión y altos costos operacionales. Por lo anterior, se deduce que no existe aún una disposición de la industria salmonera de tomar este riesgo, y adoptar estas tecnologías ya existentes, a no ser que, éstas sean entregadas a nivel de

prototipo y financiadas en su totalidad por el propio proveedor, asumiendo el riesgo y los costos asociados en una primera instancia, para luego realizando el necesario escalamiento productivo junto a las licitaciones y comercializaciones necesarias.

mos analizado muy someramente en el presente artículo, no evidenciando aún por parte de la industria salmonera, la voluntad para evaluar seriamente esta alternativa y demandar los requerimientos necesarios en tecnología para su implementación de forma paulatina.

4.- Se sugiere disponer de un set de jaulas para mar abierto, desarrollar un joint venture con empresas productoras u otras afines a la industria salmoneras, interesadas en invertir en I+D, entregando smolts y otros recursos necesarios, que permitan alcanzar un ciclo productivo completo, hasta cosecha y nueva siembra, con el objeto de medir variables críticas a nivel productivo. De no existir resultados reales y verificables obtenidos bajo un ciclo productivo completo por especie (salar, trucha, coho), se puede proyectar una difícil implementación en el mercado productor chileno.

6.- Por último, Chile cuenta con más de 161.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental, además de estar clasificado en los primeros lugares para el desarrollo de la acuicultura marina off-shore, según ranking confeccionado por la FAO; en consecuencia, es imprescindible y necesario proyectar al largo plazo el desarrollo de la industria salmonera en mar abierto.

5.- Finalmente, existen actualmente numerosas alternativas de tecnologías en desarrollo y otras ya existente en el mercado para el cultivo de peces en mar abierto, algunas de las cuales he-

Imágenes: 1 y 3; gentileza SALMAR (derechos reservados). 2 y 4; gentileza Jordan Marine Industries (derechos reservados). Figuras: 1; gentileza Jordan Marine Industries (derechos reservados).

35


Acuicultura Bahía de Puerto Montt

Opinión:

36

Implementando un Enfoque Ecosistémico de Acuicultura en áreas de manejo acuícola FAO ha estado promocionando el Enfoque Ecosistémico en la Acuicultura (EEA) desde 2010. Actualmente está preparando un manual sobre planificación espacial de la acuicultura y el diseño y funcionamiento de áreas de manejo acuícola (AMAs). Estos aspectos son claves para promover el desarrollo sustentable de actividades como la salmonicultura en Chile.

E

l crecimiento acelerado de la acuicultura, en la mayoría de las regiones y continentes, ofrece una gran oportunidad para mejorar la alimentación humana y especialmente aspectos de nutrición. El consumo de pescado continúa en aumento y, de acuerdo a estudios recientes de la FAO y otras instituciones, se espera que la demanda, en los próximos 20 a 30 años, supere en forma importante la oferta si no se toman medidas adecuadas para acelerar la producción y el acceso, especialmente en los países y regiones en desarrollo. Este aumento en la producción de pescado es más probable que provenga desde la acuicultura que de la pesca, dado el estado de los recursos pesqueros a nivel global. Algunos de los desafíos más importantes para que la acuicultura pueda entregar la biomasa esperada se encuentran en un mejor manejo ambiental, sanitario y social del sector. FAO ha venido promoviendo el enfoque ecosistémico de la acuicultura y, en especial, la planificación espacial con esta visión sistémica donde se deben equilibrar los objetivos socioeconómicos con los ambientales y los aspec-

tos de gobernanza. Un enfoque ecosistémico de la acuicultura (EEA) es una estrategia para la integración de la actividad dentro del ecosistema de tal forma que promueva el desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos involucrados. El EEA no es nuevo, su premisa está en el Convenio sobre

la Diversidad Biológica (CDB), que define el enfoque ecosistémico como una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos, y que promueve el aumento de la producción y consumo de pescado como alimento y fuente de desarrollo, la conservación y el uso sostenible de una manera equitativa (FAO, 2010).

Coliumo Mujeres algueras


Implementación de EEA

La EEA se implementa mejor bajo una política nacional de acuicultura bien establecida y requiere regulaciones adecuadas y justas que permitan el crecimiento de una industria acuícola saludable, capaz de competir en el mercado local y nacional o global y al mismo tiempo proteger a la industria y al ecosistema social y humano de amenazas como las enfermedades, la contaminación (desde la acuicultura misma y de otras fuentes), la sobrecapacidad y daño ambiental. A menudo la implementación del EEA requiere la revisión y mejora de las normas y reglamentos vigentes. La EAA se inicia normalmente por un acuerdo y decisión con los grupos interesados sobre el alcance y definición de los límites del sistema a ser manejado. El EEA se puede implementar en cualquier escala; para abordar el desarrollo o para abordar problemas de la acuicultura a nivel local, se puede aplicar a un cuerpo de agua; por ejemplo una pequeña cuenca acuícola; un lago, un fiordo, una zona costera, una provincia, a nivel nacional, etc. Posiblemente una mejor implementación de este enfoque se logra en áreas de gestión/ áreas de manejo acuícola (AMAs), que se definen y delimitan para manejar específicamente el sector en un área específica. Estos pueden ser parques acuícolas, clústeres de acuicultura, “barrios acuícolas” o cualquier área de centros de cultivo acuícolas que están compartiendo un cuerpo de agua común o la fuente de agua y que pueden beneficiarse de un sistema de gestión común y beneficiar al entorno social y ambiental. En la perspectiva de FAO, la planificación territorial de la acuicultura es una herramienta esencial en la aplicación del EEA y en el diseño de las AMAs.

El Rol de FAO en la Promoción de la EEA

Areas de Manejo caleta estaquilla

FAO desarrolló directrices específicas para aplicar este enfoque en el 2010 y desde entonces ha estado promocionando el mismo. Actualmente la institución prepara un manual sobre planificación espacial de la acuicultura, diseño y funcionamiento de AMAs. Este manual está también revisando casos de estudio en diversos países para comprender cómo se ha abordado este tema y cuáles han sido las soluciones exitosas, y cuáles son los principales desafíos. Hay algunos requerimientos básicos a través de todo el proceso de zonificación y designación de áreas de manejo bajo el marco del EEA. Estos son permanentes consultas con los interesados, particularmente los acuicultores y las comunidades locales y el uso del mejor conocimiento científico, incluyendo aquel generado localmente. Aunque algunos de los problemas sociales y ambientales pueden ser abordados a nivel de centros de cultivo individuales (también dependiendo del tamaño de la producción), dependiendo de la cercanía de los centros entre sí y las condiciones hidrodinámicas de los cuerpos de agua, los efectos de varios centros de cultivo, en general, son acumulativos y aditivos - en el sentido de que pueden añadirse a otras presiones de desarrollo en la zona costera y factores externos como cambio climático. De acuerdo a la primera ley de la termodinámica la materia no se crea ni se destruye, simplemente se trasforma y, por ejemplo, las condiciones ambientales bajo un centro de cultivo de balsas jaulas pueden ser buenas pero las corrientes están arrastrando la materia orgánica hacia otro sitio donde pueden transformarse en un problema.

37


Areas de Manejo caleta estaquilla

de ser también un atractivo para centros de mayor tamaño, especialmente en áreas más aisladas. La designación de un AMA depende, de alguna forma, de evaluación de riesgos espacial donde la comprensión de los factores físicos, tales como: el flujo de agua, las corrientes y la capacidad de carga para absorber la materia orgánica son elementos centrales para garantizar la bioseguridad y la salud ambiental. También se necesitan consideraciones de “capacidad de carga” socioeconómica, por ejemplo, respecto a la prestación de servicios a los acuicultores, el acceso a los mercados y, muy importante, la resolución de conflictos con otros usuarios de los recursos comunes, mejorando así las posibilidades de integración con otros sectores (por ejemplo, con la pesca, la agricultura, el turismo, etc.).

38

Mejor planificación

Estos problemas acumulados y aditivos sólo pueden abordarse mediante una mejor planificación y gestión del sector - por el gobierno, en colaboración con las asociaciones de productores y las organizaciones de la industria. Una condición previa para un adecuado diseño y planificación de una AMA es que los acuicultores estén bien organizados y que se genere una buena comunicación

Phuket Tailandia

local con otros usuarios del borde costero, por ejemplo, con los pescadores, con usuarios turísticos, de pesca recreativa, etc. Las AMAs también pueden ser muy beneficiosas cuando se agrupan pequeños productores que pueden unirse para acceder a los insumos, alimento, huevos y larvas, conseguir una mejor asistencia técnica y el acceso a mercados y servicios post-cosecha. Este pue-

Dra Doris Soto FAO 2014

Actualmente, en la mayoría de los países donde se practica la acuicultura el sistema de EIA es la regulación ambiental aplicada más comúnmente, sobre todo a la acuicultura industrial más intensiva (cultivo en jaulas de salmones, tilapia, camarones etc.). EIA completo no se aplica a la mayor parte de la producción acuícola mundial porque la mayor producción es a pequeña escala, y, en muchos casos, es una actividad tradicional. Sin embargo, es importante reconocer que un gran número de pequeños productores, en un cuerpo de agua común, como ocurre frecuentemente en Asia, podrían tener impactos significativos en el cuerpo de agua receptor, lo cual requiere alguna forma de gestión ambiental estratégica. La necesidad de desarrollar planes de manejo y marcos de bioseguridad es aún más evidente en el nivel de AMAs, cuando los centros de cultivo están suficientemente cerca entre sí y conectados o por el flujo de agua, y se requiere abordar los riesgos de enfermedades de una manera concertada para la unidad espacial relevante. Este ha sido el principal forzante de los barrios acuícolas para la salmonicultura en Chile.


Tailandia ejemplo integración entre turismo y pesca artesanal

AMAs como ayuda en gestión sa- • Llevar a cabo una estimación de la ca- dependerá de los sistemas productivos pacidad de carga y el establecimiento incluidos, el contexto social y ambiental nitaria, ambiental y social Las AMAs requieren algún tipo de estructura y sistema de gestión que pueden incluir el establecimiento de algunos límites a la producción máxima por área, la distancia entre las granjas, la densidad de los sistemas de cultivo, etc. También se debe incluir algún sistema de monitoreo integrado y la evaluación. Estos pueden ser una herramienta poderosa para la gestión de sistemas de comunicación de riesgo y alerta temprana (ambiental y sanitaria) y también para comunicación y difusión de la misma, mejorando la transparencia y la imagen de la acuicultura. La respuesta a otras amenazas como aquellas relacionadas con la variabilidad y cambio climático se pueden también enfrentar mejor dentro del plan de gestión de las AMAs. La definición/creación de AMAs podría ser un importante paso adelante para la intensificación sostenible de la acuicultura, especialmente en regiones como Asia, donde las granjas de producción de agua dulce ya están distribuidas espacialmente (especialmente los sistemas de estanques en tierra que ya no se pueden mover) y, por lo tanto, la designación de áreas de manejo son un paso adelante en términos de gestión ambiental con consideraciones a la bioseguridad y minimización de impactos ambientales.

de la máxima producción de acuerdo a metas e indicadores que se acuerden. • Ajuste de las distancias de separación entre granjas. • Desarrollar un plan de manejo participativo para abordar las cuestiones socio-económicas, ambientales y de gobernanza. • Monitoreo ambiental integrado (más allá del monitoreo a centros de cultivo individuales) y monitoreo, vigilancia sanitaria con información al plan de gestión. En las AMAs todos los operadores en el área acuerdan un sistema de gestión (coordinan y cooperan) con ciertas prácticas de gestión o códigos de conducta. Debe existir un sistema de administración básico y recursos monetarios y humanos para su manejo y para el monitoreo y seguimiento. Obviamente no existen recetas fijas, pues el diseño y funcionamiento de una AMA

y, en especial, la interacción con otros usuarios En este sentido, en muchas circunstancias, “puede ser conveniente desarrollar áreas de manejo pesquero y acuícola donde la acuicultura y la pesca artesanal conviven y se complementan”. Cada vez más la pesca y la acuicultura interactúan - a menudo en situaciones conflictivas- sin embargo, es también frecuente que pescadores o sus familias se involucran en la acuicultura y encuentran en ella fuente alternativa de trabajo pero también una actividad productiva complementaria. El lograr implementar estas actividades, con un enfoque ecosistémico, puede reducir los conflictos entre los actores del borde costero y a la vez que se puede incrementar la producción acuícola y pesquera, y mejorar la gestión de los recursos naturales.

Requisitos para buen funcionamiento

Los pasos esenciales para el buen funcionamiento de un AMA, una vez que sus bordes y límites han sido definidos, basados en algunos criterios biofísicos, oceanográficos, de riesgo, socioeconómicos, etc., son: Pesca artesanal

39


I+D Extractos de Durvillaea antarctica: 40

Con microorganismos y extractos de algas mejoran producción de hortalizas Producto biológico, único a nivel nacional, está formulado en base a un grupo de microorganismos y algas pardas como Durvillaea antarctica, generando mayores rendimientos y mejor calidad a la cosecha.

L

as múltiples propiedades de las algas también están mostrando ser útiles para la agricultura. La empresa Biogram desarrolló un fertilizante biológico para hortalizas, único en el país, que en base a microorganismos y extractos de Durvillaea antarctica favorece el crecimiento, generando mayores rendimientos y mejor calidad a la cosecha. El producto, llamado BioRoot, inició hace poco su comercialización y sus cualidades han sido validadas por estudios tanto en Chile como en el exterior. Estos han demostrado que aplicándolo, contribuye al desarrollo de las raíces, mejora la absorción de nutrientes y refuerza las defensas ante diversas condiciones de estrés. “Hasta ahora a nivel nacional se habían desarrollado productos pero sólo para biocontrol. La innovación de BioRoot está en que utiliza cinco cepas de bacterias, hongos benéficos y extracto de alga. Este último aporta fitohormonas que promueven el desarrollo de las plántulas y aumentan las defensas”, explica el gerente comercial de Biogram, Pedro Miranda. Además, los resultados de

los estudios de efectividad de BioRoot muestran que el consorcio de microorganismos que lo compone, mejora las características del suelo, siendo promotor del crecimiento de las raíces. De acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, a nivel nacional hay casi 68.000 hectáreas plantadas con hortalizas. Las regiones con mayor superficie son la Metropolitana, O’Higgins y Maule, mientras que las especies más relevantes son choclo, cebolla, lechuga y tomate. El producto elaborado por Biogram apunta a hortalizas de hoja y fruto (acelga, espinacas, lechugas, repollos, tomate, entre otros); cebolla, ajos, puerros y también a tubérculos, como las papas. Actualmente, la empresa está gestionando el registro orgánico ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para potenciar las ventajas que tiene BioRoot frente a los fertilizantes químicos con los que compite, siendo una de las principales la posibilidad de usarlo para reducir la carga de metabolitos y la contaminación del suelo. “Hay una corriente creciente, a nivel mundial, que apunta a la aplica-

ción de microorganismos en la producción vegetal, ya no sólo para el biocontrol que ejercen los enemigos naturales, sino para acentuar los múltiples beneficios como la liberación de nutrientes entrampados en el suelo, el repoblamiento y crecimiento de la vida vegetal del suelo. BioRootes parte de la nueva línea de bioinsumos que está generando Biogram, con el fin de irrumpir con fuerza en el nicho de los fertilizantes químicos y los mejoradores de suelo”, agrega Miranda.


I+D Natac en colaboración con Fundación Chile:

Desarrollan concentrado de aceite de oliva que beneficiaría el crecimiento del salmón chileno

U

Según las estimaciones realizadas, en el caso del salmón, la adición del concentrado tiene un impacto aproximado de reducción de costos de 165$ US Dólar por tonelada de alimento de salmón.

n concentrado de aceite destinado a la acuicultura de salmones desarrolló Natac, firma española especializada en elaborar ingredientes funcionales para humanos y animales a partir del olivo, con la colaboración de Fundación Chile. MAC-60 es el nombre del concentrado oleoso que busca mejorar la salud intestinal de los salmones, lo que se traduce en que coman menos y crezcan más. Gracias a los ingredientes naturales, los peces se desarrollan más rápido y en mejores condiciones. Por su parte, el formato MAC-60 P es la presentación en polvo del mismo concentrado y que facilita la incorporación a determinados alimentos. “La industria del salmón continúa enfrentándose a desafíos nutricionales y sanitarios. Este tipo de investigaciones aplicadas adquieren una alta relevancia para lograr una industria más sustentable. Un producto que incremen-

te el crecimiento y mejore el performance productivo permite tener salmones más robustos durante el ciclo de producción. A su vez, permite acortar los ciclos productivos disminuyendo los costos de producción y riesgos sanitarios”, señaló Gonzalo Díaz, jefe comercial de Aquadvise. La Unidad de Negocios del Área Alimentos y Biotecnología de Fundación Chile tiene como objetivo la prestación de servicios de bioensayos a la industria acuícola nacional e internacional. Recientemente, colaboró con el Grupo Natac S.L. (Madrid, España) en el estudio del efecto de la adición de un concentrado de aceite de oliva en la dieta del salmón. La inclusión de aceite de oliva concentrado a niveles comercialmente viables mejora el crecimiento y rendimiento productivo en salmón. De acuerdo a las estimaciones realizadas por la propia compañía, la adición de MAC-60 o MAC60 P tiene un impacto aproximado

de reducción de costos de US$165 por tonelada de alimento de salmón con el aditivo. “Aquadvise, a través del desarrollo de sus bioensayos, cumple un rol protagónico en la cadena de valor de los actuales y nuevos productos que se observan en el mercado, debido a que funciona como una plataforma de I+D que permite hacer la conexión entre las empresas que hacen investigación con la industria”, agregó Díaz. Grupo Natac es una empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de ingredientes de origen natural destinados a nutrición animal. Disponen de una amplia gama de productos, entre los que destacan diferentes tipos de compuestos antioxidantes tecnológicos, promotores de crecimiento, protectores de salud intestinal, inhibidores de estrés oxidativo, antimicrobianos y antiparasitarios.

41


Acuicultura 42

Personal embarcado: Nuevo dictamen de la Dirección del Trabajo

Ronald Schirmer Legal Sur S.A. rschirmer@legal-sur.cl

E

l nuevo Director del Trabajo, con el objeto de satisfacer la presión ejercida por una Federación de Sindicatos de Oficiales de la Marina Mercante, ha emitido el Dictamen 5163/083 de fecha 22 de diciembre de 2014. Este dictamen, en lo esencial, y sacando las conclusiones obvias que están en la letra de la ley, concluye que los capitanes y patrones de las naves mercantes, como asimismo, los jefes de máquinas, no deben hacer guardias, lo que implica en la práctica, que se debe embarcar un segundo piloto y un segundo maquinista, sin considerar el tamaño de la nave ni su habitabilidad. Obviamente, el Dictamen adolece de grave desconocimiento de la realidad del cabotaje regional, y su aplicación implicaría la paralización de gran parte de la flota de naves mayores y prácticamente toda la de naves menores, colapsando el sistema de logística de la industria del salmón. Tan graves serían las conse-

cuencias de aplicar este Dictamen, que el propio Director, al darse cuenta de estos aspectos, ha suspendido su aplicación de hecho. ARMASUR – asociación gremial que agrupa a la mayoría de los armadores regionales- ha interpuesto una solicitud de reconsideración que pretende dejar sin efecto este Dictamen en los aspectos antes señalados. El Director del Trabajo ha interpretado que, en atención a que el capitán y el jefe de máquinas están exentos

de jornada por tratarse de un servicio continuo durante el período de embarco, deben estar siempre atentos a todo lo que ocurre y por tanto, no pueden hacer guardia. Es manifiesto que el Director olvidó que existe un acto administrativo regulado por el DS 31 de 1999, y que consiste en la facultad exclusiva de la Autoridad Marítima de fijar las dotaciones mínimas de seguridad de las naves. En efecto, el certificado de dotación mínima establece el mínimo exigible al armador de tripulantes y oficiales a bordo. Ninguna otra autoridad puede obligar al armador a tener más tripulante u oficiales a bordo. Tampoco el Director del Trabajo en forma indirecta, a través de un Dictamen. Respecto del Jefe de Máquina el error del Director es claro, ya que el propio reglamento de trabajo a bordo (dictado por el Ministerio del Trabajo) establece que el jefe de máquinas es responsable de la operación de la maquinaria durante toda la navegación. Es decir, el jefe de máquinas estas siempre a cargo, salvo cuando es reemplazado por el tripulante de máquinas.


43

Respecto del capitán, el Director, al olvidar el concepto de dotación mínima y al no conocer la realidad de nuestra marina de cabotaje, no consideró que hay muchas naves que tienen como dotación mínima a un capitán-piloto, a un maquinista y un tripulante. Si este patrón no puede hacer guardias, necesa-

ejemplo de “guardia permanente” del capitán o patrón de una nave, lo que, en relación con las naves cuyos certificados de dotación mínima establece un capitán o patrón, y un piloto, se debe entender de que ese piloto reemplaza al capitán durante ciertas guardias, por razones de descanso del capitán o para

riamente habría que entender modificado el certificado de dotación mínima, ya que habría que- necesariamente – tener un piloto adicional. Esto no sólo es ilegal – como se ha dicho – sino que sería casi físicamente imposible en muchas lanchas o naves menores de esta Región. En efecto, hacemos el alcance de que el Dictamen rige a todas las naves de cabotaje, excluyendo sólo a las pesqueras. Este capitán-piloto es el mejor

que éste pueda atender otras situaciones de la nave o de la navegación, pero de ninguna manera puede entenderse que el capitán tiene una especie de “guardia pasiva” como pretendería el Director del Trabajo. Nada más alejado de la realidad, principio que debe inspirar siempre la interpretación del Derecho. De hecho, los cuadros reguladores del trabajo a bordo, elaborados por el capitán de la nave, contempla las

guardias de todos los tripulantes, incluyéndose al capitán entre esas guardias, lo que permite al capitán descansar de su guardia permanente. Es un hecho categórico de que la Autoridad Marítima es la única autoridad facultada por la ley para determinar las dotaciones de las naves y no puede el Director del Trabajo, a través de un Dictamen, pretender alternar las dotaciones mínimas de seguridad. Confiamos que el Director del Trabajo acogerá la reconsideración de su Dictamen y establezca que las dotaciones se sujetarán a los certificados que emita la Autoridad Marítima, como siempre ha sido y siempre debiera ser.


Ciencia

Comenzó consulta ciudadana para el Plan de Adaptación al Cambio Climático en sector pesca y acuicultura El lunes 20 de abril de 2015 se dio inicio a la etapa de consulta ciudadana del Plan de Adaptación al Cambio Climático, en Sector Pesca y Acuicultura, el que fue desarrollado por un equipo técnico sectorial durante tres años. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, explicó que “este plan busca establecer un marco político técnico para el país que contribuya a mejorar la adaptación a los efectos del cambio climático en los

recursos y las comunidades pesqueras y de acuicultura. Estamos muy satisfechos, porque después de un largo trabajo, hoy ya estamos en la última etapa, consistente en la Consulta Ciudadana y la revisión de la propuesta por parte del Comité Científico Técnico de Recursos Altamente Migratorios, Condrictios y Biodiversidad”. Este Plan se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Adaptación,

44

junto a otros 8 planes de adaptación sectoriales que buscan evitar los efectos negativos del cambio climático, tanto económicos como sociales y ambientales. El ministerio del Medio Ambiente ya publicó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Plan de Adaptación Sector Biodiversidad y el Plan de Adaptación Sector Silvoagropecuario. El subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, habló de la importancia de estos documentos: “La adaptación puede contribuir decisivamente a disminuir los riesgos del cambio climático, y debe ser parte de cómo nos desarrollamos como país. Este es otro paso decisivo en el cumplimiento de la Política Chilena en materia de Cambio Climático”. La consulta estará disponible para toda la ciudadanía durante 57 días corridos en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente www.mma.gob.cl y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura www.subpesca.cl. Una vez recibidas las observaciones, estas serán analizadas y, de ser pertinente, se podrá modificar la propuesta.

Región de Coquimbo recibirá en mayo el Congreso de Ciencias del Mar La región de Coquimbo, y específicamente la Universidad Católica del Norte, será este año la sede del Congreso de Ciencias del Mar. En su versión número 35, el evento reunirá a expertos - académicos, investigadores, alumnos de pre y post-grado de universidades, centros e institutos de investigación nacionales y extranjeros -, a lo largo de un programa que se desarrollará entre el 25 y el 29 de mayo en las ciudades de Coquimbo y La Serena. Bajo la organización de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y con más de tres décadas de historia, el encuentro se ha transformado en un espacio propicio para compartir y actualizar resultados de estudios, proyectos y avances por parte de la comunidad de estudiosos dedicados a los diversos aspectos de los océanos. En esta oportunidad, el congreso ha elegido como tema central ““Ciencias del Mar para Chile”, frase que apunta a hacer visibles ante los chilenos las múltiples actividades y aportes que realizan las instituciones dedicadas a la investigación marina. Este desafío cobra especial relevancia, considerando que, a pesar de contar con una extensa y rica costa, a menudo existe la impresión de

que nuestro país parece vivir de espaldas al mar, pues poco se sabe sobre la enorme biodiversidad del ecosistema marino. A la cabeza de la organización local del evento está el académico Enzo Acuña, del Departamento de Biología Marina de la UCN, quien también subra-

ya la importancia del congreso para dar a conocer a parlamentarios, dirigentes sociales artesanales e industriales, autoridades sectoriales y trabajadores del mar, los conocimientos de interés para ellos que se están generando en el mundo académico.


En Chile, luego de 8 años de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, surge una solución innovadora al uso de antibióticos en la salmonicultura. Se trata de una innovadora tecnología, desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Valparaíso, liderado por el doctor Alejandro Dinamarca, que previene y controla las principales enfermedades que afectan a los salmones cultivados en nuestro país. Tal como lo explica el investigador, el producto es obtenido a partir de una bacteria marina autóctona de la costa de la Región de Valparaíso: “Esta solución es inocua para animales y seres humanos y actúa inhibiendo la comunicación de los patógenos. A diferencia de los antibióticos esta estrategia es innovadora, ya que no genera resistencia y no daña el ambiente. De esta forma, se aumenta la productividad y el valor agregado del producto, y ofrece seguridad alimentaria”. Esta biotecnología avanza a

paso firme en la generación de su aplicación en la industria de la salmonicultura nacional, ya que recientemente obtuvo su patente en Chile, y en la actualidad la universidad está gestionando su licencia productiva y de explotación comercial. Entre los aspectos que hacen destacar

esta tecnología, está su capacidad para incorporarse eficazmente a los procesos de fabricación de alimentos para peces, sin la necesidad de modificarlos. “Este aditivo alimentario desarrollado en el

Laboratorio de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Farmacia UV, a diferencia de los antibióticos de uso habitual, además de no generar resistencia, no es tóxico para los peces en cultivo y no representa un daño para el ambiente, siendo éstas sus principales ventajas respecto al uso de antibióticos”, afirmó el doctor Dinamarca. Finalmente, Alejandro Dinamarca indica que este trabajo se ha transformado en un ejemplo de I+D+i con resultados reales de transferencia tecnológica, en donde incluso se ha podido dar un ambiente adecuado para la creación de nuevas empresas de base tecnológica y la interacción entre la Universidad y la empresas del sector productivo.

Revista chilena de ciencias marinas publica primer número del año Dirigida por el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sergio Palma, la revista online Lajar de la Escuela de Ciencias del Mar, publicó recientemente su edición N°43 (1) la que consta de 276 páginas y comprende 25 artículos pertenecientes a investigadores de Brasil (5), Chile (8), Colombia (1), Costa Rica (1), México (9) y Estados Unidos (1). Enfocada a la difusión de la investigación en oceanografía, pesquerías, acuicultura, geología marina y limnología, esta publicación está indexada en los principales índices internacionales. Además se destaca por ser una de las más importantes del área, lo que quedó demostrado el 2014, donde por cuarto año consecutivo se adjudicó un concurso del Fondo de Publicación de Revistas Científicas convocado por Conicyt, cuyo objetivo es apoyar la internacionalización; fortalecer

la calidad, alcance y competitividad de los contenidos publicados; e implementar mejoras tecnológicas de apoyo a la edición y visibilidad de estas publicaciones. Según indicó el profesor Palma, los recursos recibidos serán destinados a mejorar el posicionamiento internacional de LAJAR a nivel latinoamericano para que se constituya en un medio de difusión internacional de trabajos presentados en congresos de relevancia internacional. A lo anterior se sumarán la digitalización de todas las ediciones, las que serán incluidas en la página web en formato PDF, y la implementación de un sistema de control periódico que permitirá medir permanentemente el número de visitas recibidas, así como la identificación de los artículos más demandados para aumentar la visibilidad internacional de la revista. Este número está disponible en el sitio web www.lajar.cl

Ciencia

Chile patenta tecnología alternativa al uso de antibióticos en salmonicultura

45


46


47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.