Normalización

Page 1

Normalización De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Normalización (desambiguación). La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social. La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico. La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:   

Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios. Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional. Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalización.

Contenido [ocultar]     

1 Normalización y certificación 2 Organismos Internacionales de Normalización 3 Organismos Regionales de Normalización 4 Organizaciones Privadas de Normalización 5 Organismos Nacionales de Normalización que conforman la ISO


[editar] Normalización y certificación Hay que tener en cuenta que normalización y certificación no son lo mismo. Normalización consiste en elaborar, difundir y aplicar normas. Mientras que la certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida; por ejemplo, AENOR, como independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta la conformidad, solicitada con carácter voluntario, de una determinada empresa, producto, servicio, proceso o persona, con los requisitos mínimos definidos en las normas o especificaciones técnicas.

[editar] Organismos Internacionales de Normalización     

ISO - Organización Internacional para la Estandarización. IEC - International Electrotechnical Commission. IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers. ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba CCITT y CCIR). IATA - International Air Transport Association

[editar] Organismos Regionales de Normalización       

AMN - Asociación Mercosur de Normalización. APEC - Asia-Pacific Economic Cooperation. CENELEC - Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica. CEN - Comité Europeo de Normalización. COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas. CROSQ - Caribbean Community Regional Organisation for Standards and Quality. RAN - Red Andina de Normalizacion.

[editar] Organizaciones Privadas de Normalización           

ACI - American Concrete Institute. API - American Petroleum Institute. ASCE - American Society of Civil Engineering. ASME - American Society of Mechanical Engineers. ASTM - ASTM International. HL7 - Health Level Seven Inc. IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials. NEMA - National Electrical Manufacturers Association. NFPA - National Fire Protection Association. NSF - NSF International. UL - Underwriters Laboratories Inc.

[editar] Organismos Nacionales de Normalización que conforman la ISO


País Alemania

Organismo Deutsches Institut für Normung

Web

Argentina

Instituto Argentino de Normalización y Certificación

IRAM

Bolivia

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

IBNORCA

Chile

Instituto Nacional de Normalización

INN

Colombia

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

ICONTEC

Costa Rica

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica

INTECO

Cuba

Oficina Nacional de Normalización

NC

Ecuador

Instituto Ecuatoriano de Normalización

INEN

El Salvador

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONACYT *

España

Asociación Española de Normalización y Certificación

AENOR

DIN

Estados Unidos de American National Standards Institute América

ANSI

Filipinas

Bureau of Product Standards

BPS

Francia

Association Française de Normalisation

AFNOR

Guatemala

Comisión Guatemalteca de Normas

COGUANOR *

Honduras

Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología

COHCIT **

Japón

Japanese Industrial Standars Committee

JISC

México

Dirección General de Normas

DGN

Nicaragua

Dirección de Tecnología, Normalización y Metrología

DTNM *

Panamá

Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas

COPANIT

Paraguay

Instituto Nacional de Tecnología y Normalización

INTN *

Perú

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

INDECOPI *

Reino Unido

British Standards Institution

BS

República Dominicana

Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad DIGENOR **

Rusia

Agencia Federal para la Regulación Técnica y la Metrología

GOST

Suiza

Swiss Association for Standardization

SNV

Uruguay

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

UNIT

Venezuela

Fondo para la Normalización y Certificación de la

FONDONORMA


Calidad * Miembro Correspondiente de ISO ** Miembro Suscrito de ISO Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Normalizaci%C3%B3n&oldid=50325808» Categoría: 

Estándares

Herramientas personales 

Iniciar sesión / crear cuenta

Espacios de nombres  

Artículo Discusión

Variantes Vistas   

Leer Editar Ver historial

Acciones Buscar

Navegación         

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

Imprimir/exportar


  

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas      

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo

En otros idiomas    

Català Deutsch English Français

                   

Magyar Italiano 日本語 ქართული Қазақша 한국어 Lietuvių Bahasa Melayu Nederlands Polski Português Русский Slovenščina Српски / Srpski Basa Sunda Українська 中文 Esta página fue modificada por última vez el 6 oct 2011, a las 23:40. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Contacto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.