MC 226 - Octubre 2011

Page 1

LAtapa.qxd

10/6/11

9:06 PM

Page 2

mujercountry w w w. m u j e r c o u n t r y. b i z

Nº 226 - Año 24 - 2011

CUMPLIMOS

23 A Ñ O S

LOS FESTEJAMOS CON LOS AMADOS EN CASA FOA Pasen y vean


montBlank.qxd:pag TapaCzos 17/09/11 21:52 Pรกgina 33


sumario.qxd

10/3/11

11:47 PM

Page 3

EDITORIAL

Cumplimos 23 "El cielo inextinguible, el aire nuevo de cada día, el tácito fulgor, regalo de una extensa primavera”. Pablo Neruda

Nacimos en octubre de 1988, en plena y esplendorosa primavera y como es costumbre, una romántica costumbre que nos encanta y queremos conservar, le pedimos a Omar Panosetti, reconocido artista plástico, que nos regalara flores. Así fue que él creó para Mujer Country esta guarda en flor, bifaz, que cose editorial y sumario, de la que se desprenden flores que distinguen algunas de las páginas de esta edición. Flores modernas, multicolores: rosadas para nuestras lectoras, celestes para ellos, rojas pasión para nosotros, los que hacemos Mujer Country, verdes para los buenos deseos de seguir siendo sustentables en el tiempo, amarillas porque es un color digestivo que le viene bien a la cocina..... Flores modernas, multicolores, que ilustran la mezcla de contenidos de la revista aniversario, que también está dedicada al Día de la Madre y a la divulgación de la más importante muestra de decoración argentina que realiza la Fundación Malbrán con fines benéficos: Casa FOA. Flores que florecen como las ideas de los talentosos personajes que nos acompañan en este número aniversario. Juliana Lopez May, una cocinera estrella de la escena gourmet que rescata las recetas familiares, valora la calidad de los productos naturales y el gusto por el detalle. Mariano Toledo, diseñador de moda, que se desafía a crear ropa que permita subirse a una camioneta y no arrugarse toda al abrochar el cinturón de seguridad. Los Amados, el grupo vocal que recicla boleros con una estética transgresora y que interpretó en FOA la elección de sus espacios, y Victoria Mazzei una innovadora patissière que preparó una torta fresca para festejar nuestros 23 ¡¡Bon apetit!! y hasta la próxima. Delia Miler Directora


sumario.qxd

10/3/11

11:48 PM

Page 4

LOS TEMAS REPORTAJES 12. Juliana López May. Con las recetas de mamá. La reconocida chef cuenta su historia y su pasión por los sabores. 84. Mariano Toledo. “El desafío: alcanzar la ergonomía en la moda”. Un argentino que se lanza al mundo de la moda internacional.

84

BUENA VIDA 18. Moda. Fiesta glam. Lo mejor del Buenos Aires Alta Moda sumado a joyas y perfumes. 30. Belleza. Bano de sol. Autobronceantes, tonalizadores y cremas color. 34. Shopping/Día de la Madre. Para vos con amor. Las opciones más variadas y fashion para el gran día. 88. Viajes. New York, New York. Lo nuevo de un clásico. Otra vuelta a la gran manzana. 94. Mundo Gourmet. Dulzura para 23 primaveras. La torta creada por Violeta Massey para nuestro aniversario.

12

30

COMIENZOS 42. Cuando la cigüena llega a otro país. Tres testimonios de jóvenes argentinas que fueron madres en Alemania. 46. Peques fashion. Lo que viene este verano para que luzcan recancheros. 50. La paternidad feliz. Claves para encarar la adopción con buena salud. Por Flavia Tomaello. MORADAS 80. Equipamiento. Cortinas y toldos inteligentes. Un informe completo sobre las últimas novedades. Y ADEMAS… 40. Lo más nuevo 98. Horóscopo por Susy Forte.

Festejamos nuestro

23 ANIVERSARIO con Los Amados en FOA Con un recorrido del grupo que eligió los espacios que más los identifican y una primera selección de Mujer Country sobre toda la vanguardia, que seguirá en sucesivas entregas para mostrar lo mejor que se vio en el CMD.

80

56


blaque.qxd:pag TapaCzos 22/09/11 22:24 Pรกgina 33


Walmer.qxd

9/30/11

6:32 AM

Page 2


Walmer.qxd

9/30/11

6:32 AM

Page 3


vitam.qxd:pag TapaCzos 28/09/11 15:34 Pรกgina 33


vitam.qxd:pag TapaCzos 28/09/11 15:34 Pรกgina 34


sansonite.qxd

11/4/10

6:34 PM

Page 1


bodyBerry.qxd:pag TapaCzos 29/09/11 10:38 Pรกgina 33


RepMJER.qxd

10/2/11

2:34 PM

Page 12

JulianaLópezMay

Con las recetas de mamá

Con un primer libro de recetas, renovadas propuestas por la señal El Gourmet y un mensaje de conciencia (la comida rica, saludable, sencilla), la chef estrella Juliana López May se ha vuelto uno de los referentes más necesarios de la escena gourmet en Argentina. En esta nota y en homenaje al Día de la Madre habla del origen de su vocación, de las recetas de su mamá y de cómo alimenta a sus hijos. e encantan las frutas secas, las semillas, el aceite de oliva, los quesos. En mi casa, nunca faltan porque ahí está el abecé, la base, los pilares. Ahí está ‘mi shopping’: en eso gasto, esos son mis lujos ¡Nunca en peluquería, siempre en aceite de oliva!”, anuncia –con sobrada simpatía– Juliana López May en Mi primer libro de recetas, ese encantador objeto de culto que, cual artesanal patchwork, reúne postales de viajes, vajillas de paquete eclecticismo, fotos del álbum familiar y, claro, recetas. Sencillas, efectivas y, sí, deliciosas, las propuestas de esta chef de buen temple y ajetreada agenda, malcrían cualquier paladar con cui-

M 12

[ MC]


10/4/11 12:26 AM

Foto: Alejandro Mezza, Para Ti Decoraci贸n, Atl谩ntida Televisa.

ApertRepMJER.qxd Page 13

13 [ MC]


RepMJER.qxd

10/2/11

2:35 PM

Page 14

dadoso recelo y atención por la salud y el buen gusto. De clase 74, la certeza de las hornallas le llegó temprano, viendo a su mamá preparar tortas alemanas. “Cuando terminé el secundario, ya sabía lo que quería hacer”, recuerda para Mujer Country. Entonces, comenzó los estudios y, vía pasantía, empezó a trabajar con el gran Francis Mallmann hasta convertirse en su mano derecha. De él, aprendió de perfección, de calidad de productos, el lugar de la estética, la necesidad de los idiomas. Entonces, se sucedieron los viajes: Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay. Vivió y trabajó en Londres, absorbió “como una esponja” y, a la hora de largarse sola, abrió Círculo, un restaurant propio con “cocina simple, rica, bien hecha”. Pero, después de cinco años, López May deci-

14

[ MC]

La mesa de Juliana, siempre el punto de encuentro para una comida saludable, tan energizante como el amor. dió dejar un poquito la gastronomía tradicional de “despacho y adrenalina” y se volcó a lo natural. Así, no sólo se ha convertido en uno de los referentes ineludibles de la señal El Gourmet (La huerta en tu casa, Gourmet Responde, Ligero y liviano); también se volvió madre de dos preciosos nenes (Benjamín y Segundo) y junto a Ramiro, su marido, cuidan el espacio familiar en un barrio privado de El Tigre. –¿En qué momento elegiste a la cocina natural? –Desde chiquita, siempre me gustó muchísimo comer verduras y frutas. Esa siempre ha sido mi base. Después de diez años de cocinar, de trabajar con

Francis, de abrir un restaurant y transcurrir en gastronomías tradicionales, empecé a indagar en lo alternativo y, desde la búsqueda personal, me encontré con la cocina saludable. Así fue como empecé a orientar mis platos en esa dirección. De todas formas, no me caratulo de esa manera; los cocineros 100% saludables son mucho más estrictos y mi cocina se nutre de otras cosas. De hecho, me permito comer de todo: chocolate, golosinas… Hay que saber elegir y darse permisos; eso es lo saludable. –¿Creés que la gente está perdiendo la idea de que la comida sana no es rica? –Totalmente. Lo veo todo el tiempo, en todos lados: cartas de restaurantes, bares, revistas. ¡Hasta las grandes empresas empiezan a poner semillas en sus galletitas! Se desarrollan más productos orgánicos, de

gran variedad, y cada vez son más los lugares que los venden. Se está empezando a tomar conciencia del cuerpo propio, de que hay que cuidarse y cuidar al ecosistema, al agua, comer lo justo. En realidad, el movimiento de cocina saludable empezó hace mucho; en Estados Unidos, Australia y países de Europa hay productos y ferias de huerta desde hace, por lo menos, 15 años. Como todo nos llega más tarde, con esto ocurrió lo mismo. –En tu último programa, La huerta en tu casa, de El Gourmet, aparecía la idea de tomar conciencia del cuerpo propio a partir de los ingredientes –Lo importante es ver cómo crecen las cosas; estar cerca de la naturaleza y sus momentos; bajar un cambio y conectarse; esperar. Ayuda a mirar la cocina desde otro lugar. Y ni siquiera interesa cuál es el tamaño de tu jardín. Con una maceta con menta y otra de perejil, alcanza. –Aún cuando hay más conciencia, la dieta del argentino promedio no suele ser de lo más equilibrada… –Tenemos buena cocina, pero todavía falta. Hay gente que come carne todos los días… Por eso, hay que explicarles cuáles son las alternativas, alimentar el imaginario, darle las herramientas para que puedan tener una alimentación más amplia. –Siempre mencionás a tu madre como primera referente culinaria ¿Qué te aportó su presencia? –La veía todo el tiempo cocinar y era una experiencia vívida. A su lado, fui adquiriendo ese conocimiento; como le debe


ALBA.qxd:pag TapaCzos 13/09/11 14:46 Pรกgina 33


RepMJER.qxd

10/2/11

2:36 PM

Page 16

Fácil, saludable y rico Dos recetas par ensayar platos fáciles de hacer y diferentes. Quizás dos alternativas para homenajear a mamá en su día y sorprenderla con algo que le haga realmente bien. RABANITOS CON CREMA DE HIERBAS Ingredientes (para 4 personas): 2 atados de rabanitos; 200 g de queso blanco;ralladura de 1 limón;1 cucharada de ciboulette picado:1 cucharada de perejil ídem; sal y pimienta Procedimiento: Cortar los rabanitos al medio y ahuecarlos sólo un poco, bien en el centro. Mezclar perejil & ciboulette con el queso crema. Por último, agregar un poco de cáscara de limón rallada, sal y pimienta y rellenar los rabanitos generosamente. Se puede decorar con pimienta rosa. . DÁTILES RELLENOS CON NUECES PECAN Ingredientes (para 10 personas): 20 dátiles de excelente calidad; 20 nueces de pecan enteras;1 horma de queso brie o camembert. Procedimiento: Retirar el carozo de cada dátil y rellenar con las nueces y trocitos de queso brie. Acomodar y servir. Es súper simple de hacer, lo importante es, nuevamente, la calidad de los ingredientes. Se puede preparar con anticipación, pero se deberá sacar de la heladera un rato antes, a fin de que no esté frío el queso.

ocurrir al hijo de un herrero, de un pintor o un músico. Lo ves y lo mamás; no necesitás volcarte a un libro. En un momento de su vida preparaba tortas alemanas (mi abuela era alemana) que, luego, vendía y le iba muy bien. Dejó de hacerlo cuando mi papá murió; yo tendría unos 12 años. O se ponía una fábrica o salía a buscar un trabajo. Y terminó como secretaria de una multinacional. –Debía haber algo muy lúdico y amoroso en esa situación pastelera. No puede ser casualidad que tanto vos como tu hermano Máximo se hayan vuelto reconocidos chefs... –Totalmente. De hecho, lo sigue habiendo. Seguimos cocinando con mi mamá y la cocina sigue ocupando un lugar central para toda la familia. Y de mucha armonía. Incluso cuando éramos chicos, a cada hermano (somos cuatro) le tocaba una pieza del pollo y nadie peleaba por otra. –¿La tuya era…? 16 [ MC]

–¡Pata o muslo! Igual, eso era antes. Ahora no como pollo. –En tu libro afirmás que podés vivir a pura ensalada –Sí, absolutamente. Pero de verdad, eh. –El primer paso de tu carrera fue una pasantía de pastelería con Francis Mallmann. De hecho, has declarado que aunque preferís lo salado a la hora de comer, a la hora de cocinar te entusiasma más lo dulce ¿Por qué creés que sea? ¿Herencia familiar? –La pastelería es diferente; es mucho más matemática y tiene su grado de dificultad. Es raro salirse de la receta y requiere mucha paciencia, mucha tranquilidad. Si estoy con tiempo, también me gusta hacer panes y pastas… Siempre digo que, primero, hay que dejarse guiar y, una vez que uno gana terreno y confianza, empezar a crear, a perderle el miedo a la mezcla. Porque, ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué salga algo feo? No es tan terrible. Eso sí:

primero hay que conocer las estructuras; después, romperlas. Porque, en sí, las recetas ya están todas inventadas; uno las va (re)creando acorde a su humor y sus características propias, a sus cualidades. –Has mencionado que uno de tus primeros recuerdos de infancia fue la sopa de espinacas ¿Hay una ruta emocional marcada por los platos que nos acompañan? –Yo diría que sí. Otro recuerdo muy lindo eran los cumpleaños. Mi mamá siempre nos preguntaba qué queríamos comer ese día; nos dejaba elegir y era un momento muy libre. –¿Vos por qué optabas? –Siempre por lo mismo: Fondue de carne y, de postre, fondue de chocolate ¡Me parecían tan divertidos! –¿Cómo vive tu madre que, en Mi primer libro de recetas –tu debut editorial– o en tus programas de El Gourmet, preparases algunas recetas familiares, como los tentadores paté

de huevos al curry, lenguado con queso azul, el Rote Grütze o los anillitos de manzana? –¡Le encanta! Las recetas ¡hay! que regalarlas, mostrarlas. Nunca encanutárselas. –Tenés dos hijos, ¿Te ayudan en la cocina? –¡No me ayudan en ningún lado! (Se ríe). Son muy chiquitos todavía: Benjamín tiene 3 años y medio; Segundo, 2. Pero lo que sí es cierto es que se enganchan mucho y miran. Están conmigo todo el tiempo. –¿Cómo encarás su alimentación? –Trato de que sea equilibrada; nada demasiado raro. De hecho, me relajo mucho porque la idea es que les guste comer de todo. Si quieren picar unas papas fritas o unos chizitos en un cumpleaños, que lo hagan. No estoy encima diciéndoles: “No, no, no”. Lo que sí, en mi casa no se comen ni salchichas, ni hamburguesas, ni patitas, ni pizza, tartas o empanadas compradas. Y no te digo que les guste una endibia, pero sí el brócoli, el choclo, el pepino. –Llevás un largo y próspero matrimonio con la señal El Gourmet, que tiene por tributo haber ayudado a que crezca el imaginario gastronómico de la gente ¿Están con nuevo proyecto? –Sí, ¡llevamos muchos años juntos! En este momento, estoy con una nueva temporada de Ligero y liviano, con Paola Harwicz, una médica nutricionista, donde nos complementamos a la hora de cocinar y dar las características de los productos, de qué manera es mejor consumir determinadas cosas. –Una idea que se desprende de tu libro y de tu cocina en general es que cocinar puede ser sencillo. –Siempre hago hincapié en la simpleza porque mis platos son así: sin muchas complicaciones ni larguísimos pasos. Porque estés tres mil horas, no vas a hacer algo alucinante. –¿Te gustaría volcarte más a la comida saludable en tu segundo lanzamiento editorial? En diciembre, habrá alguna sorpresa al respecto… Texto Guadalupe Treibel Fotos Diego García y gentileza Editorial Sudamericana


bagovit.qxd

9/29/11

2:31 AM

Page 33


DOSmoda.qxd

10/2/11

1:37 PM

Page 18

MODA

Fiesta

glam En tiempos de renovación, cuando florece la primavera, queremos festejar y brindar. Aquí, la mejor tendencia de los diseñadores mostrada en la pasarela del Buenos Aires Alta Moda, más joyas y perfumes, ideales para la ocasión.

Espectacular vestido de Sylvie Burstin inspirado en la primavera, gasas, flores y recortes de hojas en el corsage. Las joyas que pueden acompañar semejante creación, gargantilla en oro rosa con amatista (Giovanna Di Firenze) y como toque final la nueva y más novedosa fragancia de Lolita Lempicka, en frasco escultural


ApertDOSmoda.qxd

10/4/11

12:16 AM

Page 13

Un vestido de un solo hombro con flores en el escote y un turbante en la cabeza en un fucsia shocking. Ideal para este conjunto, aros de oro blanco de 18 kilates con diamantes y rubíes (Giovanna Di Firenze). ¿La fragancia? Body de Burberry, un perfume floral con base de sándalo, musk, ámbar y vainilla.


ApertDOSmoda.qxd

10/4/11

12:37 AM

Page 26

La creaciĂłn para la noche de Di DomĂŠnico impacta por la importante abertura en la espalda, los vuelos esculturales y la caĂ­da de la falda, en un tono shocking como este coral, un top del verano. Para lucir con este maravilloso vestido, nada mejor que una pulsera de oro 18 kilates con zafiros y diamantes, o anillos como el de flor en oro blanco con zafiros y brillantes o el de oro blanco 18 kilates con diamantes y peridoto en color verde, todos de Giovanna Di Firenze.


chatelet.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:55 Pรกgina 33


ApertDOSmoda.qxd

10/4/11

12:39 AM

Page 20

Un vestido solero ultra romántico en el estilo teatral que impone este año María Pryor. Para acompañar esta creación, una cadena en oro amarillo con hojas de ágata, oro y ónix o un exquisito par de aros de oro rosa 18 kilates y diamantes, todo de Giovanna Di Firenze.


Weleda.qxd:pag TapaCzos 23/09/11 12:07 Pรกgina 33


DOSmoda.qxd

10/2/11

1:42 PM

Page 24

Escultural combinación creada por Claudio Cosano de falda negra con seda y shantung e importante cintura y blusa blanca con delicado cuello, una combinación clásica que acepta joyas a ultranza como una gargantilla en oro blanco con diamantes negros y blancos y un anillo haciendo juego de Giovanna Di Firenze. La fragancia ideal, la nueva de Jesús del Pozo que ofrece una estela inolvidable gracias al Pachulí la Vainilla Bourbon y el Haba Tonca.


rexona.qxd:pag TapaCzos 22/09/11 22:30 Pรกgina 33


ApertDOSmoda.qxd

10/4/11

12:34 AM

Page 22

En los tonos shocking del verano, naranja y fucsia, sensual vestido de Adriana Costantini. Puede acompa帽ar esta creaci贸n el colgante en oro amarillo con amatista y perla de Giovanna Di Firenze y la fragancia Petite Flowerbomb de Viktor&Rolf, una verdadera explosi贸n floral plena de glamour.


bagovit.qxd

9/29/11

11:53 PM

Page 33


DOSmoda.qxd

10/2/11

1:50 PM

Page 28

De Laurencio Adot, encantador vestido arriba de la rodilla con hombro descubierto e interesante y escultural trabajo en gasa sobre la zona del corsage. Algunas joyas que pueden acompa帽ar la creaci贸n: un colgante de oro blanco 18 kilates con diamantes y peridoto en color verde; un anillo de oro blanco 18 kilates con amatistas y diamante violeta engarzado o unos delicados aros en oro 18 kilates con zafiros y diamantes, todo de Giovanna Di Firenze.

Giovanna Di Firenze, Tortugas Open Mall, Unicenter y www.giovannadifirenze.com.ar


DREAN.qxd:pag TapaCzos 13/09/11 21:28 Pรกgina 33


DOSbelleza.qxd

10/2/11

1:24 PM

Page 30

BELLEZA

Baño deSOL Autobronceantes instantáneos

Autobronceantes instantáneos y graduales, cremas humectantes con color y tonalizadores. Todos son ayudantes para palpitar el verano desde ahora, luciendo una piel hidratada y luminosa

30 [ MC]

C

- Dior Bronze auto-bronzant Gelée de Monoï, autobronceante para el cuerpo que activa el bronceado y lo prolonga. - Espuma autobronceadora de Hawaiian Tropic, bronce, cuida y humecta.Vaporizador autobronceante Varese de Stendhal, específico para el cuerpo.- Capital Soleil de Vichy, leche autobronceante para rostro y cuerpo.

on los primeros brotes de calor, la ropa se torna más liviana descubriendo la piel y nosotras entramos en pánico porque parecemos fantasmas vestidos. Entonces, nos vemos obligadas a optar por alguna de las opciones que tenemos a mano: tratar de alcanzar el más rápido bronceado bajo el sol, con los riesgos que ello implica por la cantidad de horas de exposición o recurrir a autobronceantes, tonalizadores y cremas con color que nos pueden ayudar mientras nos asomamos con cuidado a los primeros rayos del sol. Sin duda, una opción más cómoda y más saludable. Y aquí una verdad que es necesario divulgar: los especialistas coinciden en que el bronceado no es “saludable”. Cuando la piel se broncea, en realidad, se está protegiendo, está generando una especie de defensa frente al daño que la exposición solar le representa. ¡Y sin embargo es tanto más lindo estar bronceada!


aprtDOSbelleza.qxd

10/4/11

1:00 AM

Page 31

proceso de descamación. El proceso de oxidación es similar a lo que sucede cuando cortamos o pelamos determinadas frutas, como la manzana, que se tornan oscuras al contacto con el aire. El bronceado puede lograrse en cuestión de minutos y aumenta con los días, según el producto, y la duración del mismo oscilará entre los 4 a 7 días en función de la oxidación correspondiente a las proteínas de los aminoácidos de la capa córnea de cada persona, desapareciendo progresivamente en forma natural. Es importante aclarar que el color no va a eliminarse a través del lavado, aunque sí va perdiendo la intensidad en forma gradual por la descamación del estrato córneo que se produce naturalmente al cabo de 10 a 13 días. Lejos quedaron aquellos productos difíciles de penetrar en la piel, que la dejaban manchada y seca. Las nuevas fórmulas

Color y salud Pero todo es posible. Avalados por los dermatólogos, los autobronceantes pueden convertirse en nuestros mejores amigos. Estas maravillas hechas emulsiones pueden lograr que obtengamos en cuestión de minutos un color de “varios días al sol”, al tiempo que mantenemos nuestra piel sana y humectada. El bronceado se logra a través de la oxidación de las proteínas del estrato córneo, que es la capa más exterior de la epidermis, que a su vez se encuentra diariamente en

Cuadro comparativo Autobronceantes instantáneos

Cremas hidratantes autobronceantes

Protectores solares con color

Color

En cuestión de minutos

No menos de 3 días

Al instante

Duración

Hasta dos semanas

Aprox. 1 semana

Se va con el baño

Protección UVB/UVA

Algunos si, pero hay que reforzarlo

No

Si

Tipo de piel

Para todo tipo de piel

Varía tonos: pieles claras y oscuras

Para todo tipo de piel. Varía tonos.


Cremas con factor de protección

Autobronceantes graduales

DOSbelleza.qxd

10/2/11

1:25 PM

Page 32

- Autohelios de La Roche-Posay, gel autobronceante y humectante, con agua termal, calmante y suavizante para pieles sensibles y de efecto gradual. - Loción autobronceadora sutil, de Mary Kay, fluida, de fácil aplicación y aroma fresco.- Nivea Summer Beauty de Nivea, nueva fórmula que broncea gradualmente. En tono leve a mediano y medio a intenso. - Emulsión Hidratante Autobronceante de Bagovit, da el máximo color en sólo tres días y asegura 24 horas de hidratación continua.

- Crema tonalizadora Avène para pieles sensibles con SPF 50+, maquillaje con agua termal. Voile de Monoï Sublimant de Dior, para el cuerpo, con SPF10. Ligero y fundente, este aceite seco y perfumado con monoï, realza el bronceado.• Protector solar con color de Lidherma, SPF 50+, otorga un suave pigmento que se mimetiza con cualquier tono de piel. - Crema humectante con color y FPS 20 de Mary Kay en Beige 1, Beige 2 y Bronze 3.

de autobronceantes son muy fluidas, se absorben fácilmente y, además, están enriquecidas con vitaminas y proteínas para hidratarla, volviéndola más suave y atractiva. Quienes no se animen a un bronceado repentino y busquen un efecto lo más natural posible, pueden optar por los autobronceantes graduales. Éstos son cremas humectantes que tienen también la función de otorgar color. El proceso es similar al del autobronceante instantáneo, sólo que se logra al cabo de no menos de 3 días de uso y el color suele ser menos intenso. Para las que estén interesadas en un bronceado instantáneo, pero no necesariamente requieran que perdure en el tiempo, existen cremas y lociones con color, que tienen un acabado satinado que mejora rápidamente la textura de la piel, y no manchan la ropa. La crema color permite ocultar las imperfecciones cutáneas, logrando un efecto maquillaje en las pieles cuya pigmentación es difícil o irregular. Por supuesto que el efecto se va con el baño. Y quienes detesten llegar a la playa viéndose más claras que la arena, tienen la posibilidad de acceder a protectores con color: toda una revolución en materia de solares. Consejos para el uso - Antes de aplicar el producto, realizar una exfoliación para conseguir un resultado luminoso. Y durante el proceso de bronceado, para ayudar a la descamación natural y evitar que queden áreas de piel más oscuras. - Aplicar de manera uniforme sobre la piel seca. Aplicar menor cantidad en zonas de pliegues y exceso de piel, como codos y rodillas. - Lavar con agua y jabón las manos y las uñas al terminar la aplicación. - Respetar las normas recomendadas para la protección contra el sol (consultar instrucciones), ya que por lo general estos productos no contienen factor de protección solar. Texto: Paula Ramírez Fotos: Istockphoto.

32 [ MC]


plazaOeste.qxd:pag TapaCzos 22/09/11 22:28 Pรกgina 33


dosREGALOS.qxd

10/4/11

12:46 AM

Page 34

SHOPPING/ DÍA DE LA MADRE

Para vos, con amor ¿Qué te gustaría que te regalen? ¿Qué preferirías para tu mamá? Aquí, variedad de opciones para que elijas de acuerdo gustos y estilos. Todas se merecen la cuota de glamour necesaria. Hay un regalo para cada una.

Cofre de bolso con fragancia J Lo Live ($ 275, 100 ml).

Bikini con los tonos del mar ($ 350, Baia de Guanabara).

Anillo en forma de flor con piedras ($ 39, Isadora).

Traje de baño entero, escote camiseta, familia África, colores tierra y azul ($ 448, Caro Cuore).

Anteojos en negro y blanco para sol (Mariana Arias).

Esmalte Vernis azul ($ 119, Dior).

Cartera de tela ($ 299, Blaqué).

Sandalia verde con plataforma forrada en rafia (a partir de $500, Chiarini).


dosREGALOS.qxd

10/4/11

12:47 AM

Page 35

Conjunto de Soutien taza soft y cola less ($ 148 y $ 47, Dulce Carola).

Vestido strapless drapeado ($ 249, Chatelet).

Cartera y sandlias en cuero naranja drapeado ($ 640 y $ 500, Chiarini.

Porta iPad funda para el Ipad confeccionada en cuero ($ 350, Humawaca).

Anteojos para sol en color habano ($ 554, Mariana Arias).

Sandalia negra con plataforma rayada ($ 645, BlaquĂŠ)

Cofre J'adore con Eau de Parfum x 50 ml + J’adore beautifying body milk x 50 ml ($ 478, Dior).


dosREGALOS.qxd

10/4/11

12:47 AM

Page 36

Reloj de cuerda manual con caja de oro rosa y bisel con diamantes, y correa de cuero con hebilla de hebijón de oro rosa (Audemars Piguet).

Cámara Lumix DMC ZS10, que registra con exactitud el sitio turístico de la toma, tiene gps, gran angular y múltiples funciones ($ 2250).

Pulsera de madera con tachas ($ 35, Isadora).

Cartera Fénix de cuero con detalles en gamuza que puede llevarse al hombro o usarse como sobre ($ 880, Humawaca).

Super Tablet Galaxy Tab 7.7, el primer tablet del mundo con pantalla brillante Super AMOLED para juegos, videos, música, wi-fi y mucho más (de 8 GB, $ 1430, Samsung Electronics).

Zapato de tela azul con plataforma y taco chino forrrado en raffia ($ 685, Blaqué).

Almohadones hechos a mano en fieltro 100% natural con divertidas aplicaciones de figuras y bordados, de 0,40 x 0,40 m ($ 235, Elementos Argentinos).

Saco habana, musculosa rambla, short street dark, plataforma arrecife y pulsera habana ($ 1480, $ 328, $ 358, $ 888 y $ 138,Vitamina).


coca.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:36 Pรกgina 33


dosREGALOS.qxd

10/4/11

4:23 PM

Page 38

Crystal gloss rosa ($ 165, Dior). Camisa cuadrillé en tonos de celeste y azul ($ 259, Sweet).

Vestido disco, saco de jean y sandalias Bulgaria ($ 620, $ 1280 y $ 1280, Jazmin Chebar).

Pulsera con inclusiones doradas GM Violine ($ 2180, Louis Vuitton) Short de jean gastado ($ 239, Sweet).

Sandalia de tela con plataforma ($ 435, Blaqué).

Anteojos para sol Suzy de metal, strass y esmalte en rosa pálido ($ 4150, Louis Vuitton). Zapatilla Pink ($ 225, Dunlop).


garbarino.qxd:pag TapaCzos 29/09/11 10:48 Pรกgina 33


LO MAS NUEVO.qxd

10/4/11

12:50 AM

Page 40

LOMASNUEVO

919 con Aloe Vera La coloración 919 lanza su nueva versión con una fórmula potenciada a base de Aloe Vera que mantiene el cabello hidratado durante todo el proceso de la coloración. El secreto se encuentra en las propiedades del aloe vera, ingrediente de origen natural que gracias a su cantidad de moléculas activas como vitaminas, proteínas y aminoácidos proporciona nutrición y humectación ultra profunda. Nicolás Rey Petit, group brand manager de Godrej Argentina comenta: “Una coloración que combate la resequedad es novedad y sabemos que tenemos entre manos un producto con mucho potencial”.

Summer Time Este es el sugestivo nombre de la colección que para esta temporada presentó CaroCuore en las salas Premium de Hoyts cinema en el Dot Baires. El lema fue “una colección de película” y las prendas fueron lucidas por las modelos de Pancho Dotto, presentando como imagen de campaña a Florencia Fabiano. Brillaron sobre la pasarela los tonos como el fucsia, el naranja, el turquesa y los plenos o combinados, todo en líneas orgánicas y trazos artísticos que dan vida a las estampas. Encontranos en: www.carocuore.net

Línea para combatir la psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que genera lesiones en el tejido cutáneo, y que padece entre un 2 y un 3 % de la población. Para ayudar a prevenir y combatir este problema es que el laboratorio español Isdin presenta Iralfaris, su línea de coadyuvancia para la Psoriasis, una serie de cosméticos dedicados a la higiene y a la hidratación de la piel con Psoriasis. La línea incluye loción corporal, productos de higiene de la piel y un champú.

Cocinas última generación Electrolux hizo su primera inversión en el país de 1.5 millones de dólares para construir la planta ensambladora de cocinas en el barrio de Barracas. Con esta apertura, no solo se generaron nuevos puestos de trabajo, sino que también se dispondrá en el mercado local de una mayor oferta de cocinas. Los modelos de cocina producidos y ensamblados en el país tienen encendido electrónico en hornallas y horno, luz y visor, sistema multi gas, horno auto limpiante, mesada de acero inoxidable y tres medidas de quemadores para distintos tipos de recipientes o diferentes intensidades de calor. Algunos modelos tienen termostato, cuenta minutos, rejilla de fundición, tapa de vidrio templado, estantes internos y dos variantes de color: blanco o acero inoxidable. 40

[M C]


ValeTapaCzos.qxd

10/4/11

10:01 AM

Page 1

Cosas de chicos pensadas para grandes

LA ALEGRÍA DE SER MAMÁ • CUANDO LA CIGÜEÑA LLEGA A OTRO PAÍS • REFLEXIONES SOBRE LA PATERNIDAD Y LA ADOPCIÓN


APERTdosCZOSMadre.qxd

10/4/11

12:31 AM

Page 42

COMIENZOS / DÍA DE LA MADRE

Cuando la cigüeña llega en otro país ¿Cómo se cría un hijo para una cultura que no es la propia, con ideas de la maternidad que vienen de otra? ¿Cómo se afianza la relación con una familia que vive del otro lado del océano? ¿Cómo se aprende el idioma de la mamá y del papá? Estas son algunas de las preguntas que intentaron responder tres argentinas que formaron su familia con alemanes y que hoy viven en Berlín. Sacando las consideraciones particulares del lugar, sus historias pueden ser el reflejo de todas las mamás argentinas que viven alrededor del mundo. i en la Argentina se da un beso, en Alemania se da la mano; si en Argentina cuando nace el bebé la clínica se convierte en un alboroto, en Alemania, el primer tiempo es de los padres y los amigos empiezan a llegar con el correr de los días. “De golpe sos mamá y te hacés responsable de una vidita que está ahí y te replanteás un montón de cosas de tu personalidad, de la relación con tu propia mamá y a eso se le suma vivir en otra cultura”, dice Ligia, cantante, artista escénica y mamá de Alexis de cuatro años. Ligia nació en Buenos Aires y cuando se fue de la Argentina para vivir en Europa, el plan era ser una más. Eso implicaba tener sólo amigos alemanes, pero con Alexis, las cosas cambiaron: “Cuando lo tuve a él necesité compartir mi experiencia como madre con otra argentina. Muchas veces me vi en la situación de que acá los chicos se educan de una manera con la que no siempre estoy de

S

42 [ MC]

acuerdo, y después me di cuenta de que a mi amiga argentina le pasaba lo mismo y eso es un alivio”. Verónica es la mamá de Timoteo (6) y Francisco (3) y trabaja como manager en el departamento de licencias de Universal Music en una oficina con vista al río Spree. “Con el embarazo de Timo me empezó a tirar más la relación con mi mamá, con mis her manos y amigos. Uno necesita compartir experiencias, sentía el vacío de ellos. Traté de suplir esa falta con los amigos de acá, el teléfono y skype”. Ahora forma parte de la organización “Mamis en Movimiento” que nuclea a las mamás latinas de Berlín. “Uno encuentra mucho consuelo porque las mamás latinoamericanas somos distintas de las alemanas. La diferencia más grande es que aunque seamos unas madrazas terribles somos un poco autoritarias. A nosotras los chicos nos tienen que dar la mano en la calle y acá las mamás los dejan mucho más libres a riesgo de que vayan a cruzar solos; nosotras somos más gritonas y acá se les explica todo”, cuenta


APERTdosCZOSMadre.qxd

10/4/11

12:32 AM

Ve r ó n i c a . ¿Cómo se hace para criar un hijo entre dos culturas? Ligia responde: “No quiero criar un chico al margen de la sociedad, pero por otro lado hay valores que para mí son muy importantes y acá no se consideran y no los quiero cambiar. Hay que poner en la balanza y buscar el equilibrio entre las dos cosas”. Además del idioma y las amistades, el trabajo es un aspecto fundamental a la hora de insertarse en otra sociedad. “Entrar en el mundo laboral es lo que más cuesta y es lo más importante para integrarse”, dice Mariela, traductora y profesora de inglés y mamá de Lucas (6) y Nicolás (9). En Munich trabajaba de manera autónoma haciendo traducciones y ediciones de textos en inglés, pero con la maternidad esto se modificó. “En Alemania la actitud hacia la maternidad es muy distinta a la que nosotros tenemos. Está muy mal visto que una mamá salga a trabajar cuando tiene un bebé, así que por seis años me dediqué solamente a criarlos porque tampoco conseguía trabajo de medio tiempo y en todos los jardines de infantes había

Page 43

lista de espera. No sabía que una mamá se quedaba tan aislada. Acá los grupos son muy homogéneos y no se mezclan las diferentes edades”, cuenta. Luego, se mudaron a Berlín. Como seguía sin encontrar trabajo en relación de dependencia, armó su propia fuente de ingreso inspirada en el proyecto La Nube, de Buenos Aires. Hace tres años fundó Mundo Azul, una librería con una sección que apunta al mercado de libros infantiles de editoriales independientes alemanas y otra para chicos bilingües con un espacio para realizar actividades de intercambio cultural. “Tenía la idea de que hay muchas actividades para chicos, pero que no son bienvenidos y en Argentina es lo opuesto, dice Mariela”. En ese momento, Mariela no sabía cómo era montar un negocio, así que aprendió haciendo, y hoy es uno de los locales más atractivos de la zona. Algo similar le pasó a Ligia que cuando tuvo a Alexis, estuvo prácticamente sola. Su pareja trabajaba, tanto su familia como la de su marido estaban lejos y ella se quedaba todo el día con el bebé.

[ MC]

43


APERTdosCZOSMadre.qxd

10/4/11

12:32 AM

Tenía unas ganas tremendas de trabajar, pero si lo hacía, ¿quién iba a cuidar a su hijo? Verónica, al estar en relación de dependencia, tuvo otras ventajas. Cuando nació Timoteo extendió la licencia de maternidad de tres meses a un año, lo que le permitía cobrar un porcentaje de su sueldo. Y cuando volvió a la oficina lo hizo cumpliendo 24 horas semanales que se las organizó de manera tal de trabajar todos los días salvo los viernes, que aprovecha para ir al gimnasio y juntarse a almorzar con sus amigas. Su jornada laboral termina a las cuatro de la tarde, lo que le permite ir a buscar a sus hijos al jardín y a la escuela: “ Esto me da la posibilidad de verlos crecer, sé que en Argentina eso es más difícil”. En Berlín las plazas tienen juegos con formas de árboles de fantasía, la ciudad es

silenciosa, el aire puro y los pañales están hechos con algodón orgánico. En los parques suele haber granjas con burros, camellos, ciervos y patos. En invierno, lo más entretenido es tirarse sobre la nieve y en verano, las piletas públicas, que están en prácticamente todos los barrios, se llenan con el primer rayo de sol. Sin embargo, Alemania es uno de los países más viejos de Europa y los chicos siguen sin ocupar un lugar de privilegio en el conjunto. “En Argentina esto es totalmente distinto. Los chicos for man parte de la sociedad porque hasta la persona a la que menos le gustan los chicos, en general tiene una predisposición a protegerlos. Acá es una sociedad más individualista donde tu hijo es tu hijo y si alguien te comenta algo es para decirte que hace algo mal”, cuenta Ligia. Los cafés para chicos con hamacas y juegos, donde las mamás pueden disfrutar de 44

[ MC]

Page 44

un jugo de arándanos mientras los nenes juegan, tiene su contracara. Dice Ligia: “Los cafés infantiles son una masa, pero es algo que existe porque no está bien que vayas a cualquier bar con un chico”. Esta diferencia también la siente Mariela: “Acá ellos no son una parte natural de la sociedad, sino que se los trata de una for ma especial, se espera demasiado de los chicos, no pueden participar de una reunión con adultos. Por ejemplo, el otro día entramos en una panadería y mis hijos entraron hablando fuerte y una clienta les chistó... Pese a todos los problemas en relación a la niñez que hay en Argentina, los chicos tienen prioridad”. Las vacas Tanto para Alexis, como para Francisco y Timoteo, y Lucas y Nicolás, Argentina representa vacaciones. “Cuando fuimos a Tucumán, los otros chicos

los tocaban, ¡imaginate!”, recuerda Mariela, que se crió en la capital provincial. Verónica suele viajar con su familia a Paraná, Entre Ríos, todos los años para Navidad. “Eso es un lujo que no tiene todo inmigrante. Para ellos la Argentina es pileta y sol. Cuando Timo va a la clase de básquet, los nenes preguntan “¿de dónde es?, ¿por qué habla raro?” Lo que me molesta es que los padres de los otros nenes le den tanta importancia porque viene de afuera. Timo sólo quiere jugar y que los otros lo miren igual, no que se sienta mejor o peor porque nació en Alemania”. La primera vez que Alexis viajó a la Argentina tenía ocho meses, sin embargo él dice que, en realidad, nació en Buenos Aires. Explica su mamá: “Tiene sus mitos, como también, el desgarro del inmigrante de querer vivir en otro lugar, pero no querer extrañar y eso te lo dice con todas las letras: ‘Me quiero ir a vivir con abu, pero

voy a extrañar a mis amigos de acá y me pone triste’. Y eso a mí me mata”. Pese a que su abuela no lo haya conocido apenas nació, el vínculo fue directo. “Se dor mía en la cama con ella sin problema. Debe de haber una hor mona o algo instintivo que los chicos saben distinguir cuál es el clan que los defendería a muerte”. La comunicación con los abuelos y los tíos suele ser por skype y hoy existe la posibilidad de que le puedan enviar fotos de manera instantánea. “Los abuelos quieren verlos crecer, cómo cambian, quieren decirles cosas, mi mamá le cantaba al teléfono. Me falta esa cotidianidad”, dice Verónica. Mariela, Ligia y Verónica cuentan con la ventaja de poder sacar lo mejor de la maternidad de cada cultura. En una reunión con sus amigas e hijos en Buenos Aires, Alexis le pidió a Ligia algo para comer y ella le dio

conexión emocional mucho más fuerte y por la ventaja de que gran parte de su familia habla sólo ese idioma”, dice Ligia. Verónica coincide: “El español es la lengua del corazón. Yo puedo hablar muy bien alemán, pero una vez que tuve a los bebés chiquitos en mis brazos me salió hablar mi lengua materna porque es la lengua que mi mamá habló conmigo”. Si hay algo de lo que Mariela dice sentirse orgullosa es de que sus hijos hablen español: “Si mis hijos lo hablan es porque me he puesto las pilas. ¿Cómo? Les he hecho sentir que es muy importante para mí. Cuando Nico tenía tres años y me contestaba en alemán trataba de hacerle entender que ése no es mi idioma, de que así no podíamos hablar y cuando entre ellos hablan español y de repente se les escapa una palabra en alemán, les traduzco y les pido que no hablen mezclado.” Alexis, por su parte, se inventó su propio español que incluye palabras

una galleta de arroz, acostumbrada a la alimentación controlada en grasas y azúcares que existe en Alemania. “Una de mis amigas tomó y le dio una medialuna. Después me hicieron un cacerolazo bajo el lema libertad, azúcar y harinas blancas para Alexis. Me pareció glorioso”. Otra de las diferencias que encuentran como mamás, tiene que ver con la televisión. “En Alemania están todos en contra de que miren la tele y en Argentina muchos chicos la tienen en la pieza y están con la play desde muy chiquitos”, dice Verónica.

como “magiar” o pregunta “¿querés algo otro?” que surgen de la traducción literal. “Tuvimos mucha suerte porque de entrada manejó los dos idiomas por dos carriles paralelos, pero esto no se da así en todos los casos”, comenta Ligia. El arte es otra manera de conectar con lo argentino. Ligia y Alexis escuchan a Los Musiqueros y a María Teresa Corral y leen a María Elena Walsh, Ema Wolf, Ricardo Mariño, y muho más. Si bien vivir afuera del país es difícil, representa muchas ventajas. Verónica asegura: “Esta es una sociedad muy tolerante en la que mis hijos tienen amigos de todos los colores. Yo les explico que nacer en otro país significa ser diferente, pero eso no significa estar excluido, sino ser abierto y tolerante porque es mucho más lindo si hay diversidad”.

“Ma” es universal En ninguno de los casos, el bilingüismo fue un punto de discusión, pero como argentinas en otro país, sí se vieron en la necesidad de reflexionar al respecto. “¿Por qué tiene que hablar castellano? Porque es mi idoma, con el que tengo una

Texto y fotos: Julieta Mortati, desde Berlín, Alemania.


nutrilon.qxd

13/7/11

09:56

Pรกgina 33


UltimaModaCHICOS.qxd

10/4/11

12:52 AM

Page 46

COMIENZOS / MODA Remera paloma, pollera gardenia y sandalias cascada de Grisino ($ 85, $ 139 y $ 269).

Camisa viento, pantal贸n hidro y zapatillas Planeta de Grisino ($ 229, $ 209 y $ 169).


UltimaModaCHICOS.qxd

10/4/11

12:52 AM

Page 47

Peques fashion Llega la primavera y las colecciones para ellos que cada día son más exigentes a la hora de lucir cancheros a toda hora del día.

Justo y Juan Cruz con Camisa de jean gris Dallas, remera con rayas newel ybermudas basicas de gabardina blanca ( $ 120, $ 165, $ 93 y $ 120, Cheeky).


UltimaModaCHICOS.qxd

10/4/11

12:53 AM

Page 48

Pantalón de jean blanco labrado, chomba rayada con spandex y cuelllo gabardina y zapatillas en cuero ecológico blanco de Globito ($ 182, $112 y $ 160).

Pollera de voile azul con broderie al tono, blusa de voile blanca con volados de tejido artesanal, pañuelo de gasa indú con cintas de organdie y balerinas conpuntera y moño en charol ($ 162, $102, $ 47 y $130).


sinteplast.qxd:pag TapaCzos 28/09/11 20:04 Pรกgina 33


ULTIMAczosAdopcion.qxd

10/3/11

11:43 PM

Page 50

COMIENZOS/ADOPCIÓN

PERSONAS FELICES PARA PADRES FELICES Flavia Tomaello, coautora de Adopción, la construcción feliz de la paternidad, Ed. Paidós.

i una mujer trabaja de 9 a 19 no tiene muchos deseos de ser madre", dijo una psicóloga a cargo de los talleres para individuos interesados en iniciar trámites de adopción del RUAGA (Registro Unico de aspirantes a guarda con fines Adoptivos de la Ciudad de Buenos Aires). Nos miramos entre nosotros, incrédulos. ¿Habíamos escuchado bien? ¿Esta profesional trabajará menos horas? ¿Será madre? ¿El ejercicio de su profesión no le habrá permitido desarrollar sus "deseos de maternidad"? ¿Los deseos de paternidad se miden por el tiempo que uno trabaja? Los padres naturales que trabajan en esos horarios –o, aún más, acorde a la realidad que nos circunda– ¿no quieren a sus hijos? Adoptar niños es una acción compleja. Más allá de las cuestiones personales con las que un individuo o una pareja llega a esa instancia, el entorno impone una serie de mitos, creencias, legislación y "cargas" que determinan el modo en que se construye esa imagen. Como padre adoptivo –a diferencia del padre natural–, tal estado se construye muy cercanamente al "qué dirán". Influencias como las de configurar qué es o qué no "tener deseos de ser padres", es una variable que puede determinar para bien o para mal una manera de enfocar la senda de la adopción. La experiencia por la que cada uno llega a la decisión de adoptar determina necesariamente el modo en que enfrentará ese camino. La manera en que se configurará como papá y con qué sentimientos vivirá el proceso. Los especialistas coinciden en sostener que la paternidad (y la maternidad) es una construcción que se hace en conjunto con el niño. Si esto es realmente así, la alternativa de ser padres adoptivos debería ser una opción más

S

50 [ MC]

natural de lo que se supone. La realidad de los padres que caminan los pasos de la adopción suelen llegar a la "ruta del fondo", a ese sitio que representa la última esperanza de tener un hijo. La senda que recorrimos con mi pareja fue larga. Atravesamos tempestades y playas soleadas. Momentos de duda extrema y de replanteos personales. Instancias de negación, fundamentalismos, creencias equivocadas, "seguir la corriente", analizar experiencias ajenas, inspirarnos en la paternidad de los amigos... Asumimos miedos propios y de terceros, analizamos nuestra fortaleza como pareja y dudamos sobre el impacto que generaría en nuestro vínculo pasar de ser dos a ser tres o más. Por sobre todo, nos dimos tiempo para pensarlo y pensarnos. Tanta ruta previa recorrida nos ayudó a tener respuesta para casi todas las dudas. La adopción es una especie de "cuco" donde se tejen numerosos mitos. Algunos vinculados a las dificultades de lograrlo. Otros en torno al "fracaso" del proceso natural de tener hijos. Unos más asociados a la apropiación ilegal de menores y el tráfico de personas. Miedos reales e infundados nutren la cabeza de posibles padres que se animan como en una cruzada, o se dejan vencer

como en una batalla. Esos extremos encontramos en nuestro camino de adopción. ¿Padres adoptivos tristes? El primer paso que un prospecto de adoptante debe dar en la mayoría de las situaciones es tomar contacto con la entidad en la que deberá hacer los trámites Allí, cabezas ladeadas, sonrisas amplias y mirada de "pobrecitos" con ojos húmedos, casi humorística, como la cara del Gato con Botas que tan bien grafica el film infantil Shrek. Los posibles adoptantes serán siempre recibidos con un halo de compasión. Todos suponen que llegan con frustraciones previas, que esa es algo así como su última oportunidad de ser papás o, casi como un opuesto, son futuros santos a ser canonizados en breve por haber tomado tal decisión redimitoria de cualquier otro mal que puedan haber hecho. No es para reírse, no es una caricatura. Uno no es ninguna maravilla porque adopte. Sólo adopta. Es como decidirse a tener un hijo biológico. Decidís ser papá. Basta. No hay mucho más que admirar. La lectura social de la situación de adoptante coincide con la construcción de paternidad que

los posibles papás asumen. La sociedad determina que no ser padre biológico (cuestión que no siempre resulta de un problema médico) es un fracaso de la especie. La pareja (o el individuo) que decide adoptar, que tiene su historia, su recorrido, su dinámica y sus causas no siempre biológicas, recibe a diario una presión psicológica extrema de parte de la sociedad que espera su descendencia. El desafío es preguntarse cómo lograr que la adopción sea una decisión auténtica, mediatizada por el deseo y no tomada “de última” y para ello se requiere un proceso emocional para el que –tal vez– sea bueno pedir ayuda, contar con un espacio para ser acompañado. ¿La adopción es la última instancia cuando ya nada más queda? La ausencia de apoyo psicológico a las parejas que inician un camino de búsqueda fuera de lo natural es casi una constante. ¿Tener un hijo es llevarlo dentro? ¿Ser papás es embarazarse? ¿Hay algo de realización frustrada cuando no hay panza? Cansados estamos de oír versiones en torno a que "madre es la que lo cría", que "tener un hijo lo tiene cualquiera" y definiciones por el estilo... entonces, ¿por qué no funciona al revés? ¿Por qué para las mamás esto no es "tan cierto"? ¿La panza tiene que ver con el ego? ¿"Dar la vida" es un condicionante tan fuerte? ¿Necesitamos "ser dueños y creadores" de ese nuevo ser? ¿Se requiere desplazar mucho el "yo" para adoptar? Hay tantos caminos que se recorren para tomar estas decisiones, que deberíamos construir padres capaces de afrontar todas las instancias de serlo de manera feliz. Feliz en el proceso, no felices sólo del objetivo. Y así dar los pasos necesarios para que los hijos en el tiempo también sean felices.


TapMdas.qxd

10/3/11

4:46 PM

Page 51

moradas arquitectura, diseño y urbanismo

Country

DECORACION: En una producción especial de Mujer Country el grupo Los Amados visitó la muestra y eligió sus lugares ideales y dijeron por qué. Nosotros presentamos en ésta y sucesivas ediciones, los espacios más significativos. EQUIPAMIENTO: Cortinas y toldos con inteligencia.


Walmer.qxd

9/30/11

6:25 AM

Page 2


Walmer.qxd

9/30/11

6:25 AM

Page 3


bedTime.qxd:pag TapaCzos 22/09/11 22:16 Pรกgina 33


Roca.qxd:pag TapaCzos 23/09/11 10:29 Pรกgina 33


ultimoTRESpresAmados.qxd

10/3/11

4:44 PM

Page 56

DECORACION

Amada FOA Como es tradicional, Mujer Country eligió personajes destacados del mundo del espectáculo y la cultura para que elijan los espacios más afines con su estética dentro de la tradicional muestra que este año fue nada más y nada menos que en el Centro Metropolitano de Diseño. Valga la redundancia, los elegidos para elegir sus espacios preferidos fueron Los Amados , el grupo de música tropical y de humor que hace las delicias de los que saben lo que es la estética transgresora que reúne lo kitsch con el decidido buen gusto.

omo músicos Los Amados son una compañía argentina integrada por ocho músicos y actores (en este caso nos visitaron tres). Tienen más de veinte años de trayectoria y en sus espectáculos la orquesta suena en vivo (guitarra, contrabajo,

C


ultimoTRESpresAmados.qxd

10/3/11

4:44 PM

Page 57


ultimoTRESpresAmados.qxd

10/3/11

4:44 PM

Page 58

Nuestra tapa: Los amados en el espacio de los árboles de Alba.

El espacio de los árboles de Alba que ilustra los tonos de las tendencias en color 2012.

trompeta, percusión, teclado, voces) ejecutando canciones de ritmos latinos como boleros, salsa, o cha-cha-chá. El tema principal del show siempre es el amor, tomado desde un punto de vista muy kitsch y con constantes citas al estilo de los medios de comunicación: telenovelas; programas de entretenimientos; encuentros de poesía. En la actualidad son éxito rotundo con El danzón de los Amados en la sala Siranush, Armenia 1353, con localidades agotadas. Pero antes, su trayectoria es larga e importante. Su carrera comenzó en 1991, cuando el grupo fue seleccionado para participar de la II Bienal de Arte Joven, organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (Certamen Nacional). A partir de allí presentaron más de diez espectáculos. Hasta la actualidad han intervenido en muchísi-

Especial para Canal 7 acompañados por la Orquesta de la Radiotelevisión Pública que se emitió en el mes de setiembre, así como en ExpoUba los acompaño la orquesta de la Universidad. Ese mismo año, realizaron su segunda gira nacional a través del INT con su espectáculo Karabali, ensueño Lecuona.

58

[M C]

mos programas de televisión y radio y han sido aplaudidos en el interior, países limítrofes y con gran éxito en España. A través de estos años, Los Amados, se hicieron merecedores de varios premios, entre ellos: el Premio Estrella de Mar al "Mejor Espectáculo Humorístico/Musical", en el 2003; el "Revelación Melódico Popular" entregado por Clarín en el 2004; el Premio de la Asociación de Críticos del Espectáculo –ACE- al "Mejor Espectáculo de Café Concert" y el Florencio Sánchez al “Mejor Espectáculo Teatral de Humor y Música", en 2007. El éxito les sonrió en los espectáculos que presentaron en Buenos Aires: en 2009 obtuvieron los Premios ACE al “Mejor Music Hall” y Teatros del Mundo a la “Mejor Interpretación Musical”. En agosto del 2010, grabaron un

Los elegidos de los tres El grupo acordó qué dos espacios eran esos en los que se sentían más cómodos, más allá de sus respectivos personajes que también tuvieron su oportunidad de elección (ver páginas siguientes). Un espacio elegido fue el del patios de árboles creados por Alba, una expresión de los tonos de la naturaleza plasmados en árboles realizados en MDF de Masisa, pintados

con Albalatex Toque Sublime, en la paleta Colour Futures 2012 de Tendencias de Alba. El otro fue el Espacio 20, Calle de las Fibras, creación de José Luis Zacarías Otiñano y Alicia Esquivel. Se trata de una instalacion textil que invita a pensar en los recursos de las fibras naturales y su inserción en la industria. Es una instalación brutalista por su peso visual y minimalista que presenta de manera sistemática y repetitiva el mismo elemento 1300 veces. Los materiales son conos de hilos que se utilizan para el proceso de tejeduría de la telas. La paleta es monocromática, en el estado natural de la fibra antes del proceso de tintura. La propuesta está dentro del concepto de globalización e interacción entre las distintas disciplinas para mejorar la calidad de vida.


albaFoa.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:00 Pรกgina 33


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

1:24 AM

Page 60


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

1:24 AM

Page 61

Alejo Chino Amado y su casa sustentable “Elegí el espacio 42, la Casa sustentable. Me interesó porque tiene que ver con hacer uso del agua de lluvia para reciclar y utilizar en varios lugares de la casa. También me gustó que hubiera una huerta ecológica; algo muy importante en estos tiempos en que se busca cuidar nuestro planeta. Me gustó el ambiente, con su sillón antiguo, una cocina con detalles de otra época y ese pequeño plantío verde. En nuestro vestuario, Los Amados, tenemos algo de esa vegetación, por lo que combina perfectamente con el lugar. Por todo lo dicho, esa fue mi elección”. La Casa Sustentable Este espacio de la diseñadora Gabriela Abentin representa un hogar cálido en medio de una atmósfera de campo que se genera con el contraste de una foto gigante de 8 m de largo escoltada por césped y una huerta naturales. Maderas en bruto, lanas, fieltro, fenólicos y zinc, así como todo lo que se pueda rescatar de la antigüedad o la naturaleza, son coherentes con esta construcción y con una nueva forma de vivir más genuina, que expresa la belleza de sus habitantes. En el interior. la paleta está compuesta con diferentes tonos de maderas, grises metalizados, blancos, cremas y ceniza, contrastados con algunos accesorios y textiles de colores vibrantes: rojos, fucsias, naranjas y los terciopelos acompañados de frazadas mixadas, y los colores de aguayos típicos y escoceses. La alfombra será de lana gruesa natural y fieltro del mismo color. La vajilla será blanca, aunque también habrá porcelanas tradicionales. Nuestra propuesta agrega un concepto estético que está en boga, y donde también se muestra un nuevo estilo de vida. Cada vez más, la tendencia en el mundo vira hacia lo sim-


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

1:24 AM

Page 62


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

1:24 AM

Page 63

ple, lo genuino, lo coherente. Esto hace que la tecnología para hacer que un espacio sea sustentable se pueda describir con objetos que guardan esa esencia. Lo que queremos describir, tiene que ver con mostrar que la belleza se relaciona más con el espíritu de quien vive de esta manera que con objetos o revestimientos novedosos o costosos. Cualquier cosa puede ser linda o fea. Depende sólo de quién la use y cómo se use. La tendencia es animarse a expresar lo propio, lograr que los objetos tengan significado para quien los elige, no sólo valor estético. Para sintetizar, nuestra propuesta es que todos podamos vivir en un lugar hermoso. Rosa la diva Bernal, evocando el pasado Ella es la diva del grupo, la mujer sensual, que canta los boleros más románticos y la musa inspiradora de las grandes pasiones. Eligió el espacio 12, Mirando al Sur, tal vez en coincidencia con la nostalgia, la reminiscencia del pasado, la pasión misma de este espacio relacionado con la historia misma del barrio de Barracas donde se instaló este año la muestra. “Elegí este espacio –comenta– porque está relacionado con la historia de nuestra ciudad. Me gustó que haya elementos de la vieja estación y del antiguo Mercado de Pescado. Hasta aquí llegaba el tren y se congelaba la mercadería, se pueden ver las maquinarias dedicadas a ese fin de aquellos tiempos. Creo que para saber cómo hemos evolucionado hay que acercarse a la historia. Me resulta muy agradable la contraposición que se logra entre esta representación histórica y la elegancia de mi personaje: rosas e historia juntas en un mismo espacio. Además de ser un efecto interesante, es el stand que va a quedar de manera permanente aún después de que se vaya Casa FOA”.


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

Mirando al Sur Este espacio elaborado por el arquitecto Julio Oropel reúe pasado y futuro en un Museo y Centro de Interpretacón del Barrio de Barracas. Con lenguaje moderno, toques de elementos naturales en medio de un ambiente acogedor, el vsitante puede observar las primeras máquinas de faricar hielo del Mercado del Pescado y antiguas fotogrfías del vecindario hasta maquetas y videos con proyectos para el rescate de la fárica de Alpargatas. Richard Junquera, eligió por el brindis Uno de los más destacados músicos y humoristas del grupo, Ricared Junquera, contrabajista, eligió el espacio 46, Estudio de un enólogo. “Opté por esta propuesta –nos cuenta– porque Los Amados hablamos mucho del amor, de citas, de encuentros; siempre esas citas están

64 [ MC]

4:03 PM

Page 64


tresContinuacionFOA.qxd

10/4/11

1:24 AM

Page 65

enmarcadas con una copa de vino, una cena, velas… Y, realmente, creemos que el enólogo también es un artista para hacer estas delicias e inventar nuevos vinos y sabores, al igual que Los Amados con nuestros conciertos. Así es que me parece muy acorde la creación de un excelente vino para acompañar a un buen romance”. El estudio del enólogo Este espacio, realizado por la arquitecta Mónica Ini, está caracterizado por sus diseños de autor, sus líneas puras y una paleta de colores tierra que resumen el concepto general de esta propuesta que p’rivilegia la intensidad de lo natural en cada rincón. Materiales sobrios, que no pierden calidez, generan un espacio íntimo de trabajo y relax con la impronta de su usuario. Los géneros naturales como el lino, el algodón y la lana se entremezclan con la fuerte presencia de seleccionados mosaicos, hierro y espejos. El diseño de los muebles es simple, lleva líneas puras y manufactura solida. El escritorio, una gran mesa de trabajo seguida por una extensión para la cata materializada en un bloque de pino arenado. El sillón modelo Aeron Grafito, diseño de Herman Miller, moderno y comodo. El sofá, confortable y profundo manifiesta la calidez del género y la síntesis de la estructura de hierro. El conjunto de estantes de madera y planchuelas de chapa conforman las bibliotecas en las cuales emerge la esencia del protagonista, sus libros, su selección de vinos y su pasión por la fotografía. El concepto de la iluminación tanto como el diseño de las luminarias están pensadas para contribuir con la arquitectura. Se logran efectos tenues y puntuales, por un lado (AR70) y rajas de luz, por otro (leds), generando un recorrido visual que pretende descubrir cada uno de los rincones y privilegiar la intensidad de lo simple, noble y natural.


FOApares.qxd

10/4/11

1:06 AM

Page 66

FOA

Los elegidos de Mujer Country Así como Los Amados eligieron sus espacios, Mujer Country presenta aquí a los premiados, los vanguardistas, los que por estética y funcionalidad merecen nuestro mayor reconocimiento.

Espacio 21, de la arquitecta Silvina Descole, Contrapuntos Medalla de Oro a la Arquitectura Mercedes Malbrán de Campos y Premio Casa FOA y Patagonia Flooring “A la mejor aplicación de producto”. Este living evoca la intención de resignificar situaciones y objetos, marcando un juego entre lo clásico y lo moderno para acomodar esta fusión entre la historia y la contemporaneidad de un modo personal. Para lograrlo, madera y piedra –materiales presentes en todo el recorrido del edificio– dominan la apuesta junto a metales y fibras naturales con la suavidad del lino, el terciopelo y el algodón.


fontenla.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:16 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:03 PM

Page 68

Espacio 22, de los arquitectos Mónica Kucher y Esteban Barranco, Fragmentos. Premio Medalla de Oro a la Arquitectura Mercedes Malbrán de Campos, Premios Casa FOA y Patagonia Flooring “A la mejor aplicación de producto”; Casa FOA y Rosen “A la mejor ambientación en áreas de descanso” y Casa FOA y Masisa “Al mejor diseño y utilización de producto Masisa”. Pensado en “loft”, se basa en una búsqueda espacial de perspectivas en donde desde cualquiera de los puntos se pueda apreciar la imagen de conjunto, y garantizar igual la privacidad de las áreas. La luz atraviesa sus fragmentos, señalando nuevos caminos, reformulando funciones y generando juegos especiales de luces y sombras. 68

[ MC]


lectrolux.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:29 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:04 PM

Page 70

Espacio 36, Cazador de tendencias, de los arquitectos María Delia Zaccagnini, Javier Durán y Pablo Carrere. En una atmósfera vanguardista, el personaje imaginario de este espacio desarrolla sus jornadas de trabajo relacionadas con los mundos del diseño y la moda. Es un ambiente único, donde conviven dos sectores diferentes que comparten la misma solución tipológica, con un área interactiva y otra destinada a la reflexión y al procesamiento pasivo de la información. Se trata de un espacio ultratecnológico equipado por la empresa Johnson Acero. 70

[ MC]


johnson.qxd:pag TapaCzos 23/09/11 12:14 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:06 PM

Page 72

Espacio 6, por la diseñadora Diana Gradel y la arquitecta Eliana Gradel, Loft de un diseñador textil. Premio Casa FOA y ALBA a “Tendencias del color 2012 a la mejor interpretación de la paleta Colour Futures 2012, en el uso y aplicación del color” y mención Casa FOA y Edesur “A la iluminación eficiente casa FOA 2011”. Se generó una caja envolvente continua, para que el espacio no se termine en el techo literalmente, sino que continúe virtualmente hacia arriba. Esto se logra a partir de huecos que alojan las escaleras que permiten "subir al taller" y así incentivar el imaginario de que algo sucede allí arriba, que los creativos de diseño tienen montado allí su espacio físico, para trabajar, pensar, diseñar…Las escaleras multicolores que atraviesan el espacio se apoyan en estos círculos haciendo de puente entre las ideas que se suceden arriba y que luego se plasman en el espacio de abajo.

72

[ MC]


sansung.qxd:pag TapaCzos 16/09/11 11:55 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:07 PM

Page 74

Espacio 39, por la arquitecta Angélica Campi, Prototipo 1:1 Premio Casa FOA y Dune “A la mejor exhibición de producto” Los materiales de los sponsors de la muestra encuentran su lugar de exposición funcional en este espacio habitable, muy lejos del concepto de showroom. La caja arquitectónica mantiene el valor patrimonial del Viejo Mercado y a ella se suma una intervención contemporánea reciente. Pisos de roble, revestimientos sofisticados, placas curvas de yeso, texturas y tecnología se encuentran con resultado armónico. Destacan los revestimientos de Decorant y De Stéfano y los artefactos del baño de Roca Argentina.

74

[ MC]


blaisten.qxd:pag TapaCzos 22/09/11 22:20 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:09 PM

Page 76

Espacio 40, del diseñador Alfred Fellinger, Home office. Inspirado en un movimiento de profesionales que trabaja desde casa, este proyecto logra reinterpretar las necesidades del home office y las traduce en espacio. Con la idea de materializar este concepto , se proyecta simple y claro en dos grandes núcleos que actúan como contenedores de las funciones comunes y de servicios. Su continuidad espacial no toma partido por la oficina o la casa, sino por el cliente.

76

[ MC]


radog.qxd:pag TapaCzos 27/09/11 21:07 Pรกgina 33


FOApares.qxd

10/2/11

2:11 PM

Page 78

Espacio 5, de la arquitecta Inés Boente y de la multi artista Teresa Castagnino, Oficina de un joven creativo. Una secuencia en la organización del espacio es el elemento transformador para equiparar el ambiente y entregar infinitas posibilidades funcionales y corporales que acompañan los distintos caminos de la creatividad, la imaginación y los cambios de energía. Se reúnen así espacios de trabajo, áreas lúdicas, sectores de relax y zonas de sociabilización.

78 [ MC]


suPlac.qxd:pag TapaCzos 14/09/11 12:03 Pรกgina 33


Equipamientos.qxd

10/2/11

1:53 PM

Page 80

EQUIPAMIENTO

Cortinas y toldos inteligentes Es posible automatizar los toldos y cortinas exteriores de una fachada para poder accionarlos desde una tecla, control remoto o mediante algún sistema computarizado del tipo que gestiona el manejo inteligente de toda una vivienda. Novedades que suman confort. Para controlar el plegado y desplegado de estos elementos de protección contra el sol es necesario que estén motorizados. “El primer paso es incorporar un motor al toldo o cortina para luego agregar los sensores que permitirán automatizar sus movimientos”, aclara el arquitecto Jorge Spina. Una de las ventajas de motorizar las cortinas es que se prolonga su vida útil, ya que el movimiento se realiza siempre parejo y a la misma velocidad. Por esa razón, los especialistas recomiendan agregar un motor a aquellas

80 [ MC]

persianas que superen los tres metros de ancho. Además, en el caso de los toldos, un sensor inteligente puede salvarlos de los sacudones de una tormenta. En general, a las cortinas ya instaladas se les puede incorporar un motor sin ningún problema. El único requerimiento previo es que ésta

A las cortinas ya instaladas se les puede incorporar un motor dentro del eje que ya tiene la cortina misma y no ocupa espacio adicional.

funcione correctamente. “El motor tubular se coloca dentro del eje que ya tiene la cortina, sin ocupar un espacio adicional y sin modificar su estructura básica”, explica Oscar Ditzend, de Radog. Y aclara que, en algunos casos, se debe cambiar el eje para ajustarlo al diámetro del motor, lo que no influye considerablemente en el costo. En el transcurso de una hora aproximadamente el trabajo quedará listo. No obstante, aunque no sea necesario realizar trabajos de albañilería, habrá que planificar una conexión eléctrica para la alimentación del motor. Cuando eso no fuera posible, la solución sería utilizar una batería (dura 700 ciclos o dos años, si se accionara dos veces por día). De ese modo, con sólo apretar un botón podrán moverse todas las cortinas, por separado o todas juntas, aunque sean pesadas o estén en lugares de difícil acceso. El costo aproximado para automatizar una cortina de enrollar de madera de 2 m de ancho por 2, 40 m de alto es de $ 1400, con la colocación incluida. Si el presupuesto puede estirarse un 50 por ciento más, se agrega una célula fotoeléctrica que, colocada sobre el vidrio, permitirá proteger del sol el interior de la casa: “En el sensor se puede graduar la intensidad

de luz para la cual se necesita que la cortina se abra o se baje, y tiene una opción de anulación para hacerlo manualmente”, comenta el arquitecto Spina. Las cortinas tipo roller también pueden tener motores tubulares insertados dentro del tubo de enrolle. Se pueden confeccionar en dos calidades de telas: micro perforadas Sunscreen o Black Out para oscurecimiento, dependiendo del uso que se le quiera dar. Generalmente, en los dormitorios se requiere oscuridad para poder dormir y en la zona de estar y comedor se prefiere una tela micro perforada para poder ver hacia el exterior y, dependiendo de la luminosidad del ambiente, de


aprtEquipamientos.qxd

10/4/11

1:09 AM

Page 81

Los controles remotos pueden estar sueltos, a disposición del usuario o aplicados a la pared, en sectores estratégicos y funcionales.

noche se pueda ver hacia el interior. El costo de la motorización a tecla pulsadora de este tipo de cortinas se estima en $ 1430. Además, como referencia, el valor de una cortina roller con tela micro perforada al 5 por ciento, de 1,50 m de ancho por 2 m de alto es de $ 1200, y de $ 1030, si la tela es Black Out. Pantallas para el sol Para controlar el plegado y desplegado, los toldos tam-

bién deben estar motorizados. Entonces, bastará con incorporar sensores de luz, lluvia y viento, para que la tela se recoja automáticamente en caso de que se detecte una tormenta y, en un día soleado, se extienda sin necesidad de que alguien accione una manivela o apriete una tecla. Otra opción de automatización sería incorporar un temporizador para programar los movimientos deseados con independencia del clima. Estos dispositivos, además de tecnificar el accionamiento de los toldos, contribuyen a su conservación y evitan daños. El sistema inteligente de célula fotoeléctrica y anemómetro (control de sol y viento) actúa en defensa del hogar y del 81 [ MC]


Equipamientos.qxd

10/2/11

1:53 PM

toldo en sí mismo, ya que lo protege de las inclemencias del tiempo. El control de sol y viento tiene la posibilidad de graduación sin que se anule su función, ya que, cuando la intensidad del viento resulta peligrosa para el toldo, éste recibe una señal de parte del anemómetro y se recoge. Cuando baja la intensidad de las ráfagas, el anemómetro da la orden de bajada. Estos sensores se pueden activar para proteger los elementos que se crea conveniente. Es posible automatizar un toldo ya instalado, sólo si es enrollable y cuenta con un eje enrollador galvanizado. En caso contrario, habría que cambiar el eje, ya que el motor que se utiliza es tubular, es decir, va insertado dentro del tubo de enrolle. Para automatizar un toldo, habrá que considerar más o menos unos $ 1430 para el motor a tecla y otros $ 1670 si se trata del sensor inteligente de viento y lluvia. Mientras que la motorización es de casi el mismo valor para un toldo de 3 por 2 m que para uno de 6 por 2, el valor del toldo en sí es muy variable. A modo de ejemplo, uno de brazos invisibles de 3 m de ancho por 2,10 m de saliente

82 [ MC]

Page 82

Las cortinas a control remoto también pueden ser modelo roller y son súperfuncionales, ya que sin moverse del lugar de descanso se puede regular perfectamente la entrada de luz.

tiene un valor de $ 4650. Según los especialistas, los toldos más recomendables para motorizar son los que llevan brazos. Un dato importante: el toldo debe quedar libre, ya que cuando se enrolla, el motor hace fuerza y se puede quemar, si estuviera sujeto en

el frente, por ejemplo. Un toldo de brazos articulados que acompañan la pendiente de la tela es el sistema indicado para automatizar. Para resistir la intemperie, la estructura está realizada íntegramente en aluminio, pintada con pintura en polvo y tornillería interior en acero inoxidable. A este sistema se le puede dar una apertura parcial, es decir, que se puede enrollar o desenrollar hasta el punto que se desee. Además, se puede regular la inclinación con la pendiente que se

necesite, vertical hasta horizontal (sin pendiente). “Hay que tener en cuenta que, en caso de no tener la pendiente adecuada, el toldo no puede ser utilizado con lluvia”, advierte Spina. La cubierta se puede realizar tanto en lona vinílica (plástica) como en lona acrílica (tela), que es la más recomendable o lona calada micro perforada (para dejarlo abierto si llueve, sin que se cargue de agua). En todos los casos, se pueden realizar toldos en un solo tramo de hasta 10 m de ancho por 4,10 m de saliente. Otro modelo de toldo que se puede motorizar es el romano. En este caso, la tela se pliega con una varilla interna y el toldo se desliza por guías laterales y el accionamiento es por medio de roldanas y sogas. Generalmente, se utiliza debajo de techos de vidrio, en patios, jardines y en pérgolas de madera. Texto Paula Baldo Fotos: gentileza empresas

Fuentes: Tenda da Sole: www.tendadasole.com.ar Radog www.radog.com.ar Somfy www.somfy.com.ar Umbrella www.umbrella.com.ar


cioppa.qxd

9/29/11

5:08 AM

Page 33


RepHOMR.qxd

10/2/11

2:21 PM

M

Page 84

A

R

I

A

N

El desafío: alcanzar la ergonomía en la moda

Tras veinte años de trayectoria, Toledo repasa su carrera, da su visión sobre la situación actual del diseño de la moda y describe el gusto de las argentinas. Acaba de filmar en Miami la segunda temporada de Proyect Runway, el reality de diseñadores del cual es mentor y que puede verse por canal Glitz, y en este momento viaja por Europa para buscar ideas para una marca latinoamericana de primer nivel.


apertRepHOMR.qxd

O

10/4/11

T

1:11 AM

Page 85

O

L

D

O

ació en capital, pero vivió toda su infancia en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Su papá era arquitecto e ingeniero civil, “un constructor”; y su mamá, maestra. En su familia no había nadie que se dedicara a la costura, pero tenía una abuela a la que le encantaba tejer, coser ropa para sus nietos y hacer manualidades. “De pequeño era bastante artista, escribía, dibujaba, era muy romántico. Vivía en un mundo casi de fantasía, ganaba concursos literarios, de pintura. Mis padres estaban orgullosos de la veta artística de su hijito”, dice el diseñador de moda Mariano Toledo desde su tienda y estudio en Martínez. –¿Cómo es el proceso de armado de una colección? –Seguramente quedaron algunas cosas de la colección anterior sin desarrollar que uno tiene ganas de seguir explorando. Por supuesto, como cualquier empresa, hay tiempos muy específicos que deben cumplirse. La colección debe estar diseñada para tal fecha. Se tienen que comprar los géneros, hacer un muestreo, la producción. Es un reloj que de ninguna manera puede alterarse. La inspiración es importante, pero la aguja del reloj le gana a todos.o. –¿Desechás o guardás todo lo que se te ocurre?

N


RepHOMR.qxd

10/2/11

2:22 PM

Page 86

Estas son las últimas creaciones del diseñador, presentadas en la colección otoño invierno 2011. Ahora lo esperan nuevos desafíos en el país trasandino en una empresa globalizada que lo ha contratado para una asesoría relacionada con la moda mundial.

Tengo miles de carpetas con fotos, dibujos, archivos, es mi patrimonio mental si se quiere. Hace unos años leí una entrevista que le habían hecho a García Márquez y él decía que tenía una biblioteca llena de cajones clasificados por temas e iba escribiendo y guardando lo que se le ocurría a partir de estos temas y de esos escritos salía un libro. En mi caso es un poco así, hay imágenes, ideas, cosas sueltas que quizás entran en una colección o quizás nunca. Hay veces que tenés ideas que no van con la colección actual o con nuestro sentido comercial de la moda. No

todo lo que a uno se le ocurre necesariamente tiene que estar plasmado en una producción o en un diseño. –Y este año, tu última colección fue la de invierno… no hay verano 2012… –No, porque estoy en pleno cambio. La moda es un mundo amplio y surge ahora como una plataforma de lanzamiento a otras posibilidades. Ahora, mi destino es ocupar el cargo de Director Creativo de Dimensión Azul, en Santiago de Chile. Es una empresa enorme que trabaja para Chile y para toda América latina y el Pacífico y desde allí producire-

mos moda a escala global. –No podremos ver tus creaciones entonces en Buenos Aires… –No por el momento, pero planeo para el 2012 volver con una marca propia y además, lo que en Dimensión Azul se produzca de alguna manera llegará a Buenos Aires… De todos modos es para mí una etapa ultraimportante. Mariano sabe que extrañará Buenos Aires, aunque por contrato con la empresa chilena estará tres semanas en Santiago y una en nuestra capital, porque en Chile quieren que siga abrevando en el espíritu de la

P r o y e c t R u n w a y El reality presentado por Rebecca de Alba (con Mariano, en la foto) acaba de filmar su segunda temporada en Miami. Mariano Toledo es su mentor y en él es el profesor Tim Gunn’s, uno de los miembros del jurado que califica a verdaderos diseñadores que recién comienzan y que hacen todo lo posible por llevarse el merecido puntaje con un gran esfuerzo y poniendo a prueba toda su creatividad.

86

[ MC]

moda argentina para nutrir las colecciones trasandinas. Mariano llegó con su desfile, impactó, vendió todo y fue inmdiatamente contratado por Dimensión Azul. –Estudiaste arquitectura, ¿cómo influyó en tu perspectiva como diseñador? –La identidad de la marca Mariano Toledo es muy clara y creo que la arquitectura ha definido en mí cierto gusto por la síntesis, por la pureza formal, por los recursos bien utilizados, por la buena construcción, por la buena calidad de los materiales, de composición y volumetría. La carrera te forma en el aspecto tecnológico, constructivo y visual y creo que nuestra ropa atiende muy bien cada uno de estos aspectos. Claro que ahora con este nuevo proyecto quedará stand by… pero será para mí un gran aprendizaje para volver al mercado en el 2012. –Te entusiasman los nuevos horizontes... –La moda tiene una gran dosis de frivolidad. Si negamos eso negamos a la moda en sí misma. Lo que sucede es que la moda como negocio tiene un montón de otras facetas. Algunos creen que ser diseñador es sacarse fotos, hacer desfiles, ir a los programas de televisión. Pero un buen diseñador no es sólo aquel que aparece en los medios todo el tiempo. Ser una persona pública también es importante, pero por detrás de esa persona tiene que haber preparación, un técnico que sepa de construcción, moldería, costura y diseño. –¿Qué opinás de la explosión de carreras de diseño en el ámbito universitario? –Como casas de estudio tienen bastante claro cómo formar a los alumnos. Por ahí la comunicación es un poco frívola y a veces tiene que serlo para llegar a la gente y seducir. Ahora bien, me parece muy importante que desarrollen cierto perfil que tenga que ver con la inserción de la industria de un diseñador o de una marca. Si esa pata industrial y comercial no está presente en la educación no va a funcionar. –¿Cómo ha ido cambiando el gusto de las mujeres argentinas? –Creo que nuestra clienta privilegia la comodidad, la buena


RepHOMR.qxd

10/2/11

2:22 PM

Page 87

calidad y el corte de las prendas más que ostentar. Cada vez se busca más lo esencial en la ropa y no que sea el panfleto de una marca. Las mujeres quieren estar cómodas y lindas y que la ropa las acompañe todo el día y les sirva de la mañana a la noche. Que puedan llevar a los chicos al colegio, ir a trabajar y después ir a cenar o al cine. Lo que hemos logrado es que la ropa pueda absorber esta versatilidad de funciones y acompañarlas en todas sus actividades. –¿Hay un retroceso de la ropa formal? –La ropa formal por sí sola no nos divierte, pero sí es necesaria para salir a trabajar o cumplir con distintas experiencias urbanas. Me parece que es sumamente importante dar una propuesta joven y dinámica y que puedas subirte a una camioneta y no arrugarte toda cuando te ponés el cinturón de seguridad. Creo que mezclar cierta formalidad con la cuestión ergonómica, joven y deportiva es el gran desafío. –Sos el mentor del reality para diseñadores Proyecto Runway, ¿cómo fue tu experiencia en la tele? –Estoy fascinado y ya viene una segunda temporada. Me hace acordar mucho a mis comienzos, esa energía a prueba de balas, esas ganas por seguir adelante a pesar de todo. Lo

que tiene de genial es que tienen un presupuesto acotado y los participantes tienen que hacer la moldería, la confección, inventar cosas con poquísimos recursos y eso es una aventura genial. Me parece fascinante porque es como si llevaras el diseño a su más básica y primitiva definición. La energía que ellos tienen es una energía que emana de la inocencia y de cierto desconocimiento que hace que sea muy interesante porque al no conocer uno está muy libre para crear. Al no tener un compromiso comercial sos absolutamente libre entonces creo que tiene que ver con cierta ingenuidad del desconocimiento que lo hace muy atractivo. Con esta nota despedimos a Mariano de su vida en la capital porteña, ya que el 19 de septiembre hizo su última aparición en el evento Trendation con múltiples desfiles y presentaciones del mundo fashion donde pudieron verse algunas de sus últimas creaciones en trajes de azafatas. Luego, a volar por Europa, por allí transcurren hoy sus días hasta comenzar la nueva etapa en Santiago de Chile, donde es el niño mimado de la moda argentina. Texto: Julieta Mortati Fotos: Diego García y gentileza Mariano Toledo 87 [ MC]


viajes.qxd

10/2/11

2:26 PM

Page 88

s

VIAJES

NEWYORK, NEWYORK

Siempre deslumbra. Nunca duerme. Es la meca de los que quieren estar en el centro del mundo, el punto รกlgido de la movida cultural, la capital de las tendencias y el punto exacto para los amantes del shopping. Un viaje para morder la manzana. 88

[ MC]


,

APERTviajes.qxd

10/4/11

1:13 AM

Page 55

osmopolita, romántica, divertida y culta por partes iguales, moderna e histórica a la vez, ordenadamente caótica, capital financiera y política internacional, una ciudad llena de arte, moda, diseño y con la gente más cool del planeta... Es difícil explicar la magia que ha convertido a Nueva York en esa ciudad fetiche a la que todos quieren ir y a la que, quienes ya estuvieron ahí, siempre desean

prácticamente todas las culturas y religiones del planeta. Así ha sido históricamente y aún hoy, a pesar de la herida todavía abierta una década después del atentado terrorista contra las Torres Gemelas, la multiculturalidad pacífica es su sello distintivo.

volver. En apenas 59 kilómetros cuadrados –un cuarto de la Ciudad de Buenos Aires–, Manhattan contiene el mundo entero: casi la mitad de sus 9 millones de habitantes no nacieron allí, en la ciudad se hablan más de 170 idiomas y coexisten

C

La primera vez en esta ciudad es extraña. Porque, sea en su

de manera inconsciente– en la retina de la humanidad entera: Nueva York es el set de filmación más grande del mundo y, mal que les pese a los neoyorquinos, aquí se graban más de un centenar de películas al año, cifra que representa alrededor de un 70 % del total de la producción cinematográfica estadounidense. Es por eso que, en cada esquina, calle, museo, parque, edificio y restaurante, los visi-

puntos turísticos imperdibles de la isla. Se puede sacar un ticket por uno o varios días (el precio va de los 40 a los 100 dólares) y con él uno tendrá un pantallazo casi completo de lo más interesante que hay para ver: museos, lugares históricos, barrios de moda y los puntos cruciales de shopping. Aunque nadie podrá decir que ha conocido esta ciudad si, al menos una vez, no se anima a bajar al universo

húmedo verano, que va de junio a septiembre, o en su helado invierno, de diciembre a marzo, así como en otoño y primavera, todas las postales posibles del paisaje y de sus edificios más emblemáticos están grabados –en la mayoría

tantes tienen la sensación de que ya han estado antes. Hay muchas maneras de recorrer Nueva York y cada uno deberá encontrar la suya. La más recomendable es subirse a un clásico bus “double deck”, que recorre todos los

El Flatirum, emblema de la arquitectura neoyorquina, y el bus turístico, para recorrer NY. grn manzana.

¿Quién no estuvo en Nueva York?

paralelo que corre bajo tierra: Nueva York tiene una de las redes de subterráneos más 89 [ MC]


viajes.qxd

10/2/11

2:27 PM

Page 90

Broadway, la calle de los espectáculos y la vía más larga de la ciudad. También, los infaltables motivos para sacarse una foto recuerdo.

grande del planeta y, con ella, se puede llegar de una punta a la otra, en apenas minutos. Y por mucho menos dinero, porque el pase diario cuesta 7 dólares y el semanal, 27. Ambos son sin límite. Esto quiere decir que uno puede subir y bajar cuantas veces quiera en el día o la semana. Y un dato no menor: el subterráneo funciona las 24 horas los 365 días del año. También es imprescindible pasar por la experiencia de tomar un “cab”, el clásico taxi amarillo, aunque sea una vez y darse una vuelta a bordo por la calle más exclusiva y famosa del mundo: la 5th Av., más conocida como la Quinta Avenida. Una al lado de la 90

[ MC]

otra, allí es donde están todas las marcas internacionales de lujo: Chanel, Louis Vuitton, Tiffany´s, Bulgari, Prada y Gucci, entre muchas otras. Siguiendo el circuito de la moda, hay una cita obligada en el Soho, sin duda el barrio más cool de Manhattan. Ahí tienen sus tiendas los diseñadores más importantes de los Estados Unidos y del mundo entero, desde Marc Jacobs hasta Custo Barcelona y marcas como MNG, Top Shop y Anthropologie. También hay muy buenos locales vintage, en los que siempre se pueden encontrar pequeñas joyas del vestuario de grandes marcas y a muy buen precio. El Soho es uno de los barrios más lindos para caminar y ver vidrieras, casas divinas y restaurantes boutique. Desde allí, se puede ir también a dos de los nuevos barrios de moda de la ciudad. Uno es Tribeca, que hasta hace una década era un barrio industrial y hoy


cotoDig.qxd

7/6/11

3:36 PM

Page 2


APERTviajes.qxd

10/4/11

4:07 PM

es un distrito de arte, cine y buena gastronomía. Entre otros atractivos, aquí tiene su enantador hotel boutique, The Greenwich Hotel. El otro es el Meatpacking District, que tal como su nombre lo dice, era la zona de los frigoríficos. Hace algunos años, el barrio empezó a transformarse de la mano de jóvenes ejecutivos y algunos famosos que lo eligieron para vivir. El Soho también es vecino de Greenwich Village, uno de los barrios residenciales más caros, y de los dos barrios históricos e imperdibles, donde la multiculturalidad se hace presente: Chinatown y Little Italy. Están uno al lado del otro y en ciertas cuadras hasta se confunden. Chinatown es ideal para ir de día y comprar tés raros, sahumerios únicos y especias jamás vistas, así como lentes, carteras, valijas, perfumes y baratijas de toda clase. Little Italy cobra especial belleza de noche y se puede cenar por 15 dólares una rica pizza o un buen plato de pastas. Broadway, el centro del mundo Es la calle más larga de la ciudad y la atraviesa de norte a sur. Desde el Harlem (ideal para ir los domingos a escuchar Gospel en las iglesias 92 [ MC]

Page 92

bautistas) hasta el Financial District, en el extremo sur de la isla, muy cerca de Ground Zero –el lugar en el que estaban las Torres Gemelas– y de Wall Street. Por Broadway se llega a Times Square, sin duda el punto más turístico de la ciudad, y el lugar que le ha dado fama a la calle, porque ahí es donde están los teatros en los que se estrenan las obras más importantes del mundo. La cartelera tiene ofertas para todos los gustos: siempre hay clásicos históricos y también una buena variedad de estrenos, puestas off y obras de vanguardia. Al norte de Times Square, caminando por5th, 6th or 7th Ave. se llega al pulmón de

Para agendar Pasajes oferta BA-New YorkBA durante octubre: u$s 857 por Delta. Alojamiento: YMCA Vanderbuilt, u$s 135 por pax la noche www.ymcanyc.org Pennsylvania, u$s 308 por pax la noche www.nyc.com/hotels/hotelpennsylvania Fuente: La Romana viajes, 4326 1106.

El puente de Brooklyn, un emblema para recorrer a pie y disfrutar de la panorámica.

Manhattan: con sus casi 4 kilómetros cuadrados, el Central Park es una especie de oasis en medio del desierto. Súper cuidado –recientemente se impuso la prohibición de fumar y multas de 50 dólares para los transgresores–, tiene lagos, zoológico, calesitas, puentes, pasadizos, fuentes y monumentos archiconocidos, como el de Alicia en el país de las maravillas. Se lo puede recorrer a pié, aunque es realmente agotador, o en bici. Otra opción es alquilar uno de los romantiquísimos carros tirados por caballos para darle la vuelta completa y luego elegir una de las tantas entradas para perderse un rato por las calles internas. En uno de los laterales del parque, en el Upper East Side, está el Metropolitan Museum, el Met, que siempre tiene muestras interesantes. Y del otro lado, en el Upper West Side, está el Museo de Ciencias Naturales, otra clásica locación de películas que todos han visto alguna vez. Para los amantes del arte, no está de más decir que es casi una cita obligada visitar el

MOMA (Museum of Modern Art) y el siempre a la vanguardia Guggenheim. Como en todo museo, se puede pasar una o dos horas o quedarse la jornada entera. Lo ideal es dejarlo para un día de lluvia, aunque también hay que saber que es cuando más lleno está. De Times Square al sur, se puede ir de shopping por Broadway: hay tiendas de marca y también las mejores ofertas en ropa, deco y diseño. Y a la altura del City Hall –esto es, en la 14 St– está la subida peatonal hacia el puente de Brooklyn. Cruzarlo caminando para tener una vista completa de Manhattan, coronada por el perfil del Empire State –vale la pena– y atravesada por la vista de los otros puentes que conectan la isla con el continente. Una vez del otro lado, hay dos barrios para visitar: Williamsburg, donde están los nuevos diseñadores, artistas y músicos. Y Brooklyn Heights, una zona residencial de lujo con vista a Manhatan y a la Estatua de la Libertad, que junto con el Empire State, es el ícono neoyorquino por excelencia. Para conocerla, se puede pagar una excursión en barco o tomar el Staten Ferry, un servicio de transporte gratuito que va hacia Staten Island (para los mayores de 35, vale decir que es el barco de Secretaria Ejecutiva). Todos salen desde el sur de Manhattan. Los aventureros, tienen también la opción de sobrevolarla en helicóptero, pero, claro, eso tiene otro precio. Una ciudad para disfrutar Como toda gran ciudad, Nueva York tiene decenas de sitios imperdibles que todo turista quiere recorrer. Pero lo cierto es que, entre el shopping y los atractivos, el tiempo siempre resulta escaso y los visitantes terminan por irse agotados pensando en todo lo que no llegaron a ver y lo que no pudieron probar. Así que lo mejor es no volverse loco y disfrutar sin desesperarse. Manhattan siempre estará ahí para volver a visitarla. Texto y fotos: Ana Cesari


splenda.qxd:pag TapaCzos 13/09/11 21:19 Pรกgina 33


APERTmGourmet.qxd

10/4/11

1:19 AM

Page 94

MUNDO GOURMET

Dulzura para

23 primaveras

Violeta Massey nos preparó la torta ideal para nuestro aniversario: fresca, blanca, refinada, colorida y decorada con flores. Aquí, la exquisitez con la que nos vamos a deleitar. Y la receta para que festejen con nosotros.

SHIFFON DE FRUTILLA Ingredientes para una torta de 4 kg Para el relleno: 1 litro de crema de leche 1,5 kg de frutillas 100 g de azúcar 300 g de dulce de leche Para el bizcochuelo: 12 huevos 260 g de azúcar 200 g de harina 100 cc de aceite

1 cucharadita de esencia de vainilla Para el merengue: 400 g de azúcar 200 cc de claras (4 claras) 100 cc de agua. Procedimiento para el merengue: • Hervir el azúcar con el agua hasta llegar al punto bolita. • Batir las claras a nieve, y mezclarlas con el azúcar.

Procedimiento para el bizcochuelo: • Batir los huevos con el azúcar hasta llegar a punto letra. • Tamizar la harina y unir manualmente con los huevos ya batidos con el azúcar, y agregar por último el aceite. • Enmantecar y enharinar un molde redondo de 30 x 30 cm, para el piso de abajo, y otro de 20 x 20 cm para el piso de arriba. • Volcar la mezcla en los

Dulce Violeta Violeta Massey comenzó a trabajar en pastelería hace mas de 30 años, Vivía en Bariloche y empezó desde su casa a vender sus tortas a locales y hosterías, pero luego se mudó a Buenos Aires y en 1982 abrió su primer local en Lomas de San Isidro en la calle Juan Segundo Fernandez 1130 donde estuvo por 27 años, para instalarse más tarde en Diego Palma 1322. En 2001 abrió una sucursal en Martínez, y en abril de este año su primer franquicia en la zona de Pilar. Hermana del famoso chef Pablo Massey, su vocación por la cocina es algo ya familiar y en sus locales (ver recuadro) se puede ir a pasar un excelente momento y a tomar el té con amigas para saborear toda dulzura existente.

94 [ MC]

¿DÓNDE BUSCAR TANTOS SABORES? • Sucursal Las Lomas: Diego Palma 1322, tel.: 4859 1138, mail: violetapasteleria @gmail.com • Sucursal Martínez: Av. Libertador 13777, tel.: 4792-9966. • Sucursal Pilar: Colectora Panamericana Km. 44,8 (a 500 m de bajada Paseo Pilar), tel.: (011) 15-5-2265992 / 02320 301050

moldes y llevar a horno moderado durante 1 hora, aproximadamente. Procedimiento para el relleno: • Batir la crema con el azúcar hasta llegar al punto chantilly. • Cortar la frutilla en cubos. Armado de la torta: • Cortar el bizcochuelo en capitas finitas, 2 capas por lo menos, y en cada capa untar el dulce de leche y después sumar la crema y las frutillas. • Una vez terminados los dos pisos, encimarlos. • Cubrir la torta con merengue italiano, y decorarla con frutillas enteras. Fotos: Ariel Gutraich.


APERTmGourmet.qxd

10/4/11

1:19 AM

Page 95


Combos.qxd

10/4/11

4:42 PM

Page 96

mujercountry n0226 Año 24 - 2011

www.mujercountry.biz

Directora Delia Miler Subdirectora Natalia Massera Edición Silvia Fittipaldi

Foto de Tapa Diego Garcia

Diseño Gráfico Rubén Ojeda

mujercountry Es una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción y administración: Anchoris 27 (C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: mujercountry@publicountry.com Marca registrada nº1658224. Registro de la propiedad intelectual nº210629.

Impresa en Producciones Gráficas Mariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensaje de los anuncios publicitarios.


Combos.qxd

10/4/11

4:42 PM

Page 97


HOROSCOPO.qxd

10/4/11

4:13 PM

Page 98

HOROSCOPO

ARIES

Por Susy Forte

21-3 al 20-4

Deberás ir con calma y durante este mes dedicarte a lo que quedó pendiente. La disposición planetaria te ayudará a concretar negocios y transacciones que estaban inconclusas, movilizará todo aquello que se encontraba paralizado y podrás finalizar un ciclo de acción que dará resultados positivos y gratificantes. En la vida sentimental, la tendencia será a lograr una relación auténtica, basada en la confianza y el cuidado mutuo. Encontrarás buena respuesta a tus reclamos pero deberás cuidar la palabra y aprender a escuchar las necesidades del otro.

CANCER

22-6 al 22-7

La vida de hogar y las finanzas estarán vinculadas, y quizás debas invertir algo de dinero en tu casa. Deberás mantener tus planes profesionales en reserva en espera del momento adecuado para actuar. Tus esfuerzos en mejorar las ganancias tendrán mejor resultado del que esperas. Sin embargo, la influencia de Marte, desde el sector de las finanzas advierte sobre algunos gastos inesperados. La energía dulcificante de Venus desde el sector del amor posibilitará el acercamiento y la ternura en la pareja. Si estás sola, habrá ocasión de enamorarte y vivir una gran pasión.

LIBRA

24-9 al 23-10

Tu entusiasmo y energía se exaltarán en este período de celebración y renacimiento personal. El Sol en tu signo revitaliza tu vida y te otorga optimismo y confianza para abordar las nuevas oportunidades que se presentarán sin falta. Deberás ordenarte y planificar detenidamente tus pasos, ya que tu agenda estará completa y será necesario establecer prioridades. Saturno te permitirá organizarte sin dispersarte y contar con la energía necesaria para avocarte a la actividad que más te interesa. En el amor, buscarás conciliar diferentes posiciones y lograr un acuerdo beneficioso en la pareja.

CAPRICORNIO

23-12 al 20-1

Reforzarás tu situación financiera a través de buenas y atinadas inversiones. Momento oportuno para poner al día asuntos atrasados y comenzar a organizarte mejor. Te avocarás con pasión a los objetivos que te afiancen en el campo laboral. Personas de gran influencia podrán abrirte puertas que serán de mucha importancia en tu futuro. Tiempo propicio para viajar y establecer contactos con personas del extranjero. Positiva predisposición, tendrás buen humor y esa visión positiva te alentará a apostar a lo grande. El amor y la amistad se confunden. 98 [ MC]

TAURO

21-4 al 21-5

La fuerza de voluntad y la seguridad en las decisiones típicas del signo se harán notar en el sector profesional: tu determinación propiciará las condiciones ideales para alcanzar tus más elevadas metas. El movimiento retrógrado de Júpiter en Tauro señala demoras en algunos asuntos, deberás ser paciente y confiar en que todo se dará como esperas. Vivirás momentos importantes en el terreno personal. Una profunda reflexión te llevará a realizar cambios en aquellos aspectos que te resulten negativos. Un cambio de actitud que beneficiará las relaciones. Evitá los celos

LEO

23-7 al 23-8

Tiempo dinámico y de nuevos comienzos. La presencia de Marte en el signo acentúa la vitalidad y energía de Fuego propias del signo y te impulsa a la acción. La incidencia planetaria del momento es muy positiva, solo tendrás que controlar los impulsos a la hora de decidir y medir todas las consecuencias. Un exceso de optimismo te podría volver descuidada. Pero si utilizás esta energía de manera constructiva, serán muchos los logros que podrás alcanzar en esta etapa. Hacia fin de mes se activan cuestiones referidas al hogar y la familia. Momentos de gran ternura.

ESCORPIO

24-10 al 22-11

Comenzarás el mes con algunos replanteos con respecto a la situación actual. El ingreso de Venus al signo, el día 9, señala el inicio de una etapa de satisfacciones materiales y espirituales. Excelente momento para asuntos sentimentales y para disfrutar del amor. El 13, el ingreso de Mercurio a Escorpio influirá positivamente, aclarará las ideas, te ayudará a tomar decisiones y a encontrar soluciones a los problemas que te preocupan. La Luna Nueva en Escorpio, el día 23, te permitirá realizar una transformación positiva y reconocer a fondo lo que debes eliminar de tu entorno.

ACUARIO

21-1 al 19-2

Cambio de estrategia que te permitirá renovar antiguos conceptos. La presencia planetaria desde tu sector noveno favorecerá la lucha por tus ideales y la proyección de metas vitales hacia horizontes más amplios. Los viajes se verán favorecidos, como también todo contacto con el extranjero y lo lejano. Circunstancia muy buena para comenzar estudios o asistir a conferencias y congresos. La oposición de Marte, durante el mes, señala posibles controversias en las relaciones y diferencias o desavenencias con el sexo opuesto.

GEMINIS

22-5 al 21-6

Comenzarás el mes con mucha energía para trabajar. Tu percepción y tu inteligencia estarán afinadas. El ingreso de Venus al sector laboral es promesa de mejoras y mayores comodidades. Ayuda proveniente de colaboradores y compañeros de trabajo que facilitarán la labor. Llega el reconocimiento esperado. Surgirán situaciones que te permitirán demostrar tus cualidades, la experiencia te dará firmeza y seguridad. Será un momento excelente en el cual podrás destacarte y brillar. Sorpresivamente, una relación laboral podría convertirse en romance.

VIRGO

24-8 al 23-9

Sumarás esfuerzos, equilibrarás el ánimo y no permitirás que ninguna de las cuestiones que están a tu cargo quede sin resolver. Al comenzar el mes se presentará la necesidad de poner los papeles y la comunicación al día, cerrando así asuntos pendientes. El sentido común estará desarrollado y esto te llevará a ser más práctica y a lograr resultados positivos a corto plazo. Pequeños éxitos durante el mes te acercarán poco a poco al ideal. Lograrás conciliar necesidades y deseos y que te darán nuevo empuje. En el amor, deberás evitar la tendencia a la crítica constante.

SAGITARIO

23-11 al 22-12

Momento ideal para revisar tu vida y realizar algunos ajustes necesarios. Predisposición positiva para realizar cosas que en principio podrían parecer difíciles. Sabrás combatir con todo lo negativo que se presente al poner en marcha algún plan o idea. Posibilidad de conocer personas que inciten a realizar viajes o tener momentos de ocio que a tu espíritu libre le harán fantásticamente bien. Tu salud pasará por un proceso de depuración y búsqueda de nuevas maneras de mantenerte en forma. Una relación amistosa influirá positivamente.

PISCIS

20-2 al 20-3

Será muy posible que algo que estabas esperando decante positivamente en el transcurso de este mes. La suerte te acompañará y será el momento oportuno para que un proyecto tuyo sea aceptado, para exponer tus ideas y convencer, ya que estarás inspirada y las palabras surgirán con rapidez e ingenio. Un movimiento dentro de tu trabajo podría resultar un beneficio. Aunque al principio sientas cierta resistencia, confía en que con el tiempo, lo que hoy se presenta será para bien. En el amor, no te cierres, es momento de expresar sentimientos sin inhibiciones.


carrefour.qxd:pag TapaCzos 28/09/11 11:22 Pรกgina 33


caroCuore.qxd:pag TapaCzos 16/09/11 19:19 Pรกgina 33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.