mujerunica#183

Page 155

VIVIR BIEN

verde, verde En República Dominicana existen muchos problemas medioambientales y algunos de éstos tienen relación o son efecto directos del cambio climático.

Copenhague, Blanqueamiento de coral Desertificación y sequía

grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2. Descoloramiento o emblanquecimiento de los corales. Ese fenómeno se es-

tá produciendo masivamente en el mar Caribe y es propio de los periodos más calientes en los tiempos recientes en el planeta. 3. Desertificación. Un estudio sobre impacto potencial del cambio climático predice la tendencia hacia la desertificación. Los tres modelos presentados aseguran que se va a perder parte del volumen hídrico disponible para la República Dominicana y que la tendencia general es hacia la disminución significativa de las lluvias. 4. Fenómenos naturales. La República Dominicana está experimentando, igual que todo el planeta, un incremento de la temperatura que acarrea una intensidad y frecuencia mayor de los fenómenos extremos. Antes los huracanes y ciclones tenían una frecuencia de 19 a 20 años, hoy día estos fenómenos prácticamente se suceden año tras año. 5. Reaparición de enfermedades. Habían sido borradas prácticamente, pero la leptopirosis y el dengue, muestran un fuerte rebrote incluso en lugares donde antes no había reportes, según explica Omar Ramírez, Vicepresidente en el país del Consejo Nacional para el Cambio Climático. 6. Fuerte erosión de playas, fruto de elevación del nivel del mar y de proce-

Sixto Inchaustegui

Alejo Etchart

Fenómenos naturales

¿última oportunidad? En estos momentos se celebra (del 7 al 18 de diciembre), en Copenhague, Dinamarca la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP15), y, dentro de los principales ejes se debate sobre la visión compartida frente a las acciones cooperativas de largo plazo, la innovación, desarrollo y diseminación de la transferencia de tecnología, las acciones desarrolladas para la mitigación a través de la cuantificación y reducción de emisiones de los países desarrollados y medidas de mitigación, así como las estrategias de adaptación a los efectos, ya inminentes del Cambio Climático. La República Dominicana a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático, ha presentado sus propuestas enfocadas en cada eje temático propuesto, como por ejemplo que los compromisos de mitigación de los países desarrollados deberán ser en naturaleza diferente de las acciones de mitigación de los países en desarrollo.

Mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue

sos marinos. De continuar esta situa-

ción podría incrementarse la pobreza en estas zonas , provocando una gran migración a los sitios más altos. Esto también ocurre en Cuba, donde poblaciones enteras se están moviendo a sitios más altos. El 70 por ciento de la población dominicana vive en las zonas costeras, por lo que hay que prever un sistema integrado, primero de observación del fenómeno y segundo, de acción ante esta posibilidad.

Omar Ramírez

También el país se ha adherido a la propuesta de que la Convención coordine y promueva la planificación y ejecución de las medidas y acciones para la adaptación, así como que las poblaciones pobres y más vulnerables, en especial mujeres y niños, deberán ser los primeros y principales beneficiarios del Fondo de Adaptación. Asimismo, apoya la inclusión del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques Tropicales (REED); y, sobre el eje que trata la necesidad de nuevas inversiones y flujos de financiamiento para hacer frente al cambio climático, se espera que los fondos y fuentes para el funcionamiento de este esquema se ejecuten por medio del establecimiento de un Fondo Multilateral de Tecnologías para financiar remoción de barreras de la investigación, la divulgación, entre otros aspectos relacionados.

Sergio Zelaya

diciembre 09-enero 10 ı mujer única ı 153


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.