mujerunica#198

Page 1

MAYO 2011. Nº 198

Plan de belleza

para futuras mamás

LAURA AMELIA

Guzm‡n

• CAIDA DEL CABELLO

SEGUNDA PELÍCULA SEGUNDO HIJO

• PIEL RESECA • UÑAS DEBILES

TRABAJO Y FAMILIA

¿PUEDEN CONCILIARSE?

Programas Prenatales ¿SABES CUÁL TE CONVIENE?

MODA:

de tal madre ...tal hijo

Madres CONTRA VIENTO Y MAREA

RD$100.00 • US$3.50

Distribuye: Tómese con el estomago lleno y abundante agua.


MAYO 2011. Nº 198

Plan de belleza

para futuras mamás

LAURA AMELIA

Guzm‡n

• CAIDA DEL CABELLO

SEGUNDA PELÍCULA SEGUNDO HIJO

• PIEL RESECA • UÑAS DEBILES

TRABAJO Y FAMILIA

¿PUEDEN CONCILIARSE?

Programas Prenatales ¿SABES CUÁL TE CONVIENE?

MODA:

de tal madre ...tal hijo

Madres CONTRA VIENTO Y MAREA

RD$100.00 • US$3.50

Distribuye: Tómese con el estomago lleno y abundante agua.



mayo 2011

mujer única

Nº 198


mayo 2011

mujer única

Nº 198




ESTAR BIEN MAYO 2011. Nº 198

Plan de belleza

para futuras mamás

LAURA AMELIA

36

Guzm‡n

SEGUNDA PELÍCULA SEGUNDO HIJO

TRABAJO Y FAMILIA

Programas Prenatales

¿PUEDEN CONCILIARSE?

12

¿SABES CUÁL TE CONVIENE?

Portada

MODA:

de tal madre ...tal hijo

16

Madres CONTRA VIENTO

Y MAREA

Modelo: Laura Amelia Guzmán Dirección de arte: Norca Amézquita Fotos: Giselle Fiallo Scanlon Estilismo: José Jhan Rodríguez Maquillaje y peinado: Siol & Siol

22 26 34 36

mujer única 57

Directora Beatriz Bienzobas Redacción Verónica Lora/Mitri Jiménez Mariana Ramírez Editora de Diseño Norca Amézquita Diseño Miguelina Frith/Martha Sirí Publicidad Joseph Cabrera Tratamiento de Imágenes Irving Cleto/Daniel de los Santos

64 68

ı mujer única ı mayo 2011

Trabajo y familia, ¿pueden conciliarse? Emprendedora: Liza Soñé

VIVIR BIEN 72 74 74

4

Madres contra viento y marea Programas prenatales La generación X de las letras dominicanas

ESTAR BIEN

Una publicación de:

mujer única no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.

46 57 99

Agencias EFE/AP

Redacción: Ave. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña Santo Domingo, R. D. Teléfono: 809-476-7200 Fax: 809-616-1520 Apdo. 20313

Eugenia Martínez de Irujo ¿Viste mami? Eva Hart Plan de belleza para futuras mamás

Reportaje

Mayo 2011, nº198

Para suscripciones: Sto. Dgo.: 809-476-1814, Ext. 3346, 3347 y 3348 Santiago: 809-276-4278 Interior sin cargos: 1-200-8171

Laura Amelia Guzmán

VERSE BIEN

RD$100.00 • US$3.50

Presidente Arturo Pellerano Vicepresidente Manuel Arturo Pellerano Secretario Salvador Dájer Vicepresidente Comercial Gina Lovatón Gerente Financiero Abel Flores Directora de Mercadeo Deborah Hernández de Machado Directora de Ventas Laura Mena Gte. de Ventas de Revistas Bethania Manzueta Gerente de Circulación Rafael Oviedo Gerente de Producción Tomás Rodríguez

sumario

26

Educación verde Viene el bebé: ¡A decorar!

Y además 10 12 70 80 81 82 84 86 108 110 112

Eres única Glamour Tus finanzas En el diván Buenos modales Arte en casa La mujer dominicana El aliño Agenda Horóscopo RD Siglo XXI



mayo

PROMOCIONES DE

PARTICIPA EN TODAS LAS PROMOCIONES QUE OFRECE A SUS SUSCRIPTORAS. LLAMA AL 809-476-1814, EXT. 3346 Y 3347, Y EN SANTIAGO AL 809-276-4278 Y… ¡SUSCRÍBETE YA!

Nº 181 OCTUBRE 2009.

s 15año os seguim

o contig

ENTREVISTAS

EDWARD NORTON

PASCAL MECCARIELLO

s pasta ROSAS SAB ALIADAS

¡Evita los conflictos laborales!

Ganadoras

La generación

light

se levanta Por Margarita Cordero

Figurella ¡Ganaron!

“ESTRELLAS” POR UN DÍA

RD$100.00 • US$3.50

Yadira Palin Gil y Dennys Rivas son las felices ganadoras de este mes de un tratamiento de adelgazamiento de 20 sesiones en Figurella.

Ganadora Felicidades a nuestra suscriptora Wanda Rivera Duluc, la ganadora de este mes de los tratamientos de VIP Laser Clinic. Ha sido premiada con una depilación láser para el área del bikini. En esta edición estaremos sorteando tratamientos de Velashape y Lipomassage. ¡Suscríbete y participa para que ganes ya!

Estrellas por un d’a Ya diez de nuestras suscriptoras fueron seleccionadas y tendrán la oportunidad de participar en los tres meses de tratamientos que ofrece Figurella. Sólo 3 ganadoras, por sus metas logradas, serán “Estrellas por un día” y una de ellas la portada de tu revista mujer única de septiembre 2011. Felicidades a las ganadoras y ya estamos en cuenta regresiva.

Renueva y gana Las suscriptoras que renueven con mujer única recibirán, además de los habituales beneficios, un regalo adicional de la reconocida marca Tresemmé.

¡Aprovecha para renovar ahora!

6

ı mujer única ı mayo 2011

¡No te pierdas nuestros talleres! novias de mujer única te ayuda a organizarte y disfrutar el proceso de planificación, mediante talleres dictados por profesionales donde se explicarán todos los detalles que necesitas saber.

MÁS NOVIAS

novias también te da la oportunidad de ganar

un tratamiento de exfoliación e hidratación corporal, faciales y sesiones de depilación láser para el área del bikini de VIP Láser Clinic. Entra a www.clubmujerunica.com, busca el banner de Novias de VIP Láser Clinic, y envíalo con tus datos.



mayo

PROMOCIONES DE

ESTE MES

APOYA A…

¡Felicidades a las 20 suscriptoras que en abril participaron en el taller del Club de Cocina Única en Kitchen Center, el cual contó con el patrocinio de Bounty y Dawn.

De las madres, a la sociedad A través del desarrollo integral y el bienestar de las mamás, Fundación Pro-Madre llega a las familias y comunidades en que ellas están insertas. POR: MARIANA RAMÍREZ MAC-LEAN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ana María de Khoury Anyory Balbi Compres Claudia V. Oller López Herminia Ant. Villar Romero Junilda Quiñones Marisela Duran Mirna Tovar H. Rocío López Severa Martínez Michelle Brown

11 Evelyn Méndez de Ortega 12 Luz Dania Campiz Pérez 13 Carolina Cris Hdez Flores 14 Catalina Castillo Marichal 15 Yobelkis Cheryl Norberto Torres 16 Angie Domínguez 17 Sujey Franco Caraballo 18 Yanilsa Benítez 19 Judith Balbuena De Sanabai 20 Elsa Henríquez

El próximo taller se llevará a cabo el día 19 de mayo y será auspiciado por Tramontina, quien entregará atractivos regalos a las participantes.

casa

La

RECUERDA NUESTRA REVISTA DE DECORACIÓN Suscríbete a nuestra revista de decoración, diseño, artes e interiorismo, y recíbela trimestralmente llamando a los teléfonos: 809-476-1814, ext. 3347 al 49, en Santiago al 809-276-4278, y desde el interior sin cargos al 1-809-200-8171.

LLAMA SI AÚN NO ESTÁS SUSCRITA A AL 809-476-1814 EXT. 3346 Y 3347 Y EN SANTIAGO AL 809-276-4278, PARA QUE APROVECHES TODO LO TIENE PARA TI. QUE 8

ı mujer única ı mayo 2011

E

sta institución comenzó a operar en 1991, y desde entonces ha operado bajo una premisa con la cual muchas podrán sentirse identificadas: la madre como núcleo de la familia. Con esto en mente, la fundación ha trabajado en diversos proyectos que apuntan a resaltar la función materna y la responsabilidad que conlleva la paternidad. Es así como se han llevado a cabo programas de promoción y prevención de salud, cursos de capacitación técnica e intervención de comunidades. La prestación de atención primaria y apoyo emocional y psicológico también ha sido fundamental. Y como el bienestar de la madre está directamente relacionado con su entorno, es que la fundación ofrece integración al mercado laboral para jóvenes y mujeres, en un trabajo en conjunto con instituciones como INFOTEP, la Secretaría de Trabajo y Educación, entre otras. Desde que inició sus operaciones, Pro-Madre ha llegado a más de 20 mil personas a través de sus diferentes programas. Trabaja fundamentalmente en el área de Santo Domingo Norte, pero reciben gente proveniente de zonas aledañas y a cualquier persona que desee participar. Para los interesados en colaborar, la fundación recibe donaciones monetarias y apoyo logístico para insertar a jóvenes en pasantías laborales. Más información: Web: http://promadre.org Dirección: Calle Gustavo Mejía-Ricart # 47 Local 306, Plaza Rebeca, Ensanche Naco. Distrito Nacional Tel: 809-563-6407 Fax: 809-563-288



eres única mujerunica@revistamujerunica.com

DERECHO A SER MADRES

Y

Beatriz Bienzobas Directora

por ahí llega de nuevo el Día de la Madre. Comercial pero justificado. Se lo dice una servidora a la que, como muy bien predecían cuando paseaba feliz con su barriga, los hijos le han cambiado la vida. Llevo varios días acechando una galleta en el piso del carro que, por falta de tiempo, no he podido lavar ni organizar. ¿Qué tontería, no? Pues no. Para una esquizofrénica de la organización como yo, esto es terrible. Ahora mi sala de estar se ha convertido en un campo de juegos y de batalla; los adornos están escondidos en varios baúles por los diferentes armarios de la casa lejos del alcance de mis pequeños terremotos; las tronas de comer han tomado posesión del comedor; mi baño ha pasado a ser “suyo”; y los juguetes desaparecen y aparecen en los rincones más recónditos de la casa. Nos pasa a todas. Te acostumbras y, lo más curioso, es que no te importa. Vamos, que te ponen de vuelta y media, y encima te lo gozas. ¡Y más cuando te ha costado tanto tenerlos! Por eso me identifico con los testimonios del reportaje de “Madres contra viento y marea”. Entiendo la frustración de Joanna y Orlando, y comprendo su lucha por ser padres. Yo pasé por ahí. Una lucha que es poca para tal recompensa. Así que me pregunto: ¿Hay que poner límites a un derecho que por naturaleza nos corresponde como mujeres? Lo que debemos es abogar por mejores leyes en nuestro país para normar la reproducción asistida de manera que contemos no sólo con la garantía de los mejores profesionales (que los tenemos), sino que tomen en cuenta también la parte humana y sus consecuencias. Y quizás, llegando más lejos, soñando un poco y acercándonos a los países más desarrollados, incluir el costo de algunos estudios y técnicas dentro del Seguro Familiar de Salud. Hoy por hoy, y más en nuestro país, la reproducción asistida es un lujo al que sólo una pequeña parte de la población accede, y generalmente con grandes esfuerzos económicos. Sabemos que son procedimientos de última generación y altos costos, pero, como siempre, la medicina debería estar a disposición de todos. Mientras tanto, a las que tenemos la suerte de ser madres, solo nos queda disfrutar el momento con ellos al máximo. Esta debería ser nuestra única prioridad para poder ser felices y hacerlos felices.



glamour AL ESTILO DE… ALYSSA MILANO

GETTY IMAGES

Barriguita de jeans. Estilizada en su primera presentación, luego de anunciar su embarazo. En el estreno de la película “Limitless”.

GETTY IMAGES

Camino al yoga. Sandalias, pantalones de yoga ajustados, camiseta de manga larga, bolso extra grande y alfombra de ejercicio, –para equilibrar el peso–.

FUENTE EXTERNA

Ella creció frente a los ojos de sus admiradores y ahora, ante ellos, luce su barriga por todas partes con atuendos adecuados para su estado.

Cóctel en la alfombra roja. Un recurso muy utilizado durante el embarazo, el corte imperio. En el estreno de la película “Hall Pass”.

flash

Un lugar para cada barriga y cada una con un estilo distinto. 1. Casual

Victoria Beckham a la salida del aeropuerto de Heathrow en Londres. 1 3

2

2. Playero

Kate Hudson disfruta de sus vacaciones en Punta Mita, México.

4

3. Cóctel

Jessica Alba en la conferencia de prensa ofrecida por Diane Von Furstenberg en Beijing, China.

4. Première

Pink. En el estreno de la película “The Lincoln Lawyer”.

5. Gran gala 5 12

ı mujer única ı mayo 2011

Tia Mowry en la 42 edición de los premios NAACP.



glamour Obsequios inolvidables

Tres personalidades del medio artístico dominicano responden a mujer única ¿cuál ha sido el mejor regalo que han recibido de sus hijos? “Cada día, al regresar a casa, Eva me guarda lindos dibujos, cuentos y frases... Los disfruto mucho, me hacen sentir muy bendecida y sobre todo agradecida por su gran corazón y amor, no solo para el “Día de las Madres” sino día tras día...” Daniela Espinal

FoTo: JoChy FErsobE

Mara y Miralba

Tita y sus hijos José Abraham, Abraham Jr. e Isabella

“El mejor regalo que he recibido de mi hija fue una tarjeta con un “Te amo Mamá” escrito (torpemente) por ella. En ese momento me di cuenta que ya no era tan chiquita, ¡que ya casi escribe y lee! Me dio un sentimiento de alegría y nostalgia a la vez”. Miralba Ruiz

“El mejor regalo del Día de las Madres lo recibo cada vez que mis hijos me dan un beso, me piden las bendiciones, me hacen su cómplice al platicarme sus temas como una amiga, nos ponemos de payasos, cantamos, bailamos, vamos de tiendas, a la playa. A donde sea pero ¡juntos! En fin, el mejor regalo es tener la oportunidad de realizarme como madre. Tener 3 hijos maravillosos, sanos, decentes, amables, cariñosos, respetuosos, alegres, disciplinados y muy amados”. Tita Hasbún

Daniela y Eva Lucía

GETTy IMAGEs

La boda real en números

14

ı mujer única ı mayo 2011

1 anillo de oro, regalo de la reina Isabel II, se hizo famoso pues a la novia parecía quedarle pequeño. 2 besos se dieron los novios en el balcón del palacio. También dos años de asueto tendrá la pareja antes de entrar de lleno en sus obligaciones reales. 6 meses duró el compromiso. Además Kate es mayor que William por tan solo seis meses. 8 años de noviazgo tuvo la pareja. 14 pequeños diamantes tiene el anillo de compromiso que perteneció a Diana y que William le dio a su novia. 18 quilates tiene el zafiro azul, pieza central del anillo. 20 mil libras esterlinas (Us$33,430) costó el vestido de la dama de honor, Pippa Middleton. 28 organizaciones sin fines de lucro recibirán las donaciones que los novios pidieron a cambio de los tradicionales regalos de boda. 40 mil libras esterlinas (Us$66,861.96) fue el precio pagado por el vestido que sarah burton, diseñadora de la casa McQueen, creó para la actual Duquesa de Cambridge. 280 mil libras esterlinas fue el desembolso total de los Middleton por la boda de su hija. 650 invitados asistieron a la fiesta ofrecida por la reina en el Palacio de buckingham. 1,900 personas fueron invitadas a presenciar el enlace de William y Kate en la Abadía de Wetsminster. 23 millones de personas fueron testigos de la celebración en todo el mundo.



portada

Laura ameLia Guzman ÒDesde que soy madre intento ser una mejor persona, y por lo tanto intento proyectar esto en mi trabajoÓ.

Buscando carrera en la fotografía se convirtió en cineasta y —sin querer queriendo— las imágenes que ha logrado llevar a la gran pantalla le han hecho ganar un sitial importante en el cine. Junto a su esposo, Israel Cárdenas, es la responsable de dramas como Cochochi (2007) y Jean Gentil (2010), ambas producciones galardonadas en importantes festivales internacionales. En este momento, Laura Amelia está dirigiendo un nuevo proyecto de vida: el de su segundo hijo (Costa), que lleva en el vientre con la misma emoción que el primero (Bosco). Hacer cine siempre es algo difícil, pero en un país donde no existe tradición ni industria, como República Dominicana, intriga aún más. En tu caso, ¿cómo surge la idea de dedicarte al cine? Nunca

me propuse ser directora de cine, quería ser solo fotógrafa, trabajar imágenes y, poco a poco, se fueron dando las cosas para empezar lo que hoy hago. No se puede hablar de tu trabajo sin mencionar a Israel Cárdenas, tu esposo y co-director-guionista de las dos películas que han rodado, ¿cómo se reparten el trabajo? Desde el nacimiento de

los proyectos estamos trabajando jun16

ı mujer única ı mayo 2011

tos. Hasta ahora hemos hecho películas sobre gente y lugares que conocemos en común, así que empezamos a rebotar ideas hasta que el proyecto va agarrando forma; de ahí escribimos conjuntamente el guión. No separamos las tareas, simplemente vamos haciendo lo que a cada uno se le da mejor. Por ejemplo, en el rodaje de Jean Gentil, como yo estaba con un bebé me involucré menos con las cosas técnicas y más con los actores. Todo este proceso ha sido muy natural. Compartir trabajo con tu pareja, ¿facilita o enreda las cosas? Facilita. ¿Quién tiene la última palabra a la ho-

ra de trabajar? (Sonrisa pícara, pero sin

respuesta). ¿Y en la casa? (Más risas, pero sin res-

puesta). ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que te ha traído tu trabajo como cineasta?

Conocer a profundidad lugares y personas únicas, aprender de ellos y compartirlo con muchos otros. Siendo el género de comedia el más usado por los directores dominicanos, ¿por qué deciden enfocarse en el drama social? Ya lo otro está cubierto, hay

que generar variedad; si no, ¿de qué se trata? Por cierto, nuestra próxima película es una comedia-humanista. ¿Qué le falta al cine dominicano? ¿Y qué le sobra? Le falta diversidad de te-

mas, más valor para abordar temas universales. Le sobra frescura, simpatía y buen humor. ¿Cuál ha sido la mayor lección que te han enseñado los protagonistas de las


PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE ARTE: NORCA AMÉZQUITA. FOTO: GISELLE FIALLO SCANLON RETOQUE DIGITAL: SANMARAY GIL. ESTUDIO FOTOGRÁFICO: WORLD IMAGES. ESTILISMO: JOSÉ JHAN RODRÍGUEZ. MAQUILLAJE Y PEINADO: SIOL & SIOL. WWW.SIOLYSIOL.COM. TEL: 809-562-2252

portada

mayo 2011 ı mujer única ı 17


REToquE DigiTAL: AnGUrrIA

portada

“Inicio un proyecto porque hay algo que me interesa y de lo que quisiera aprender y luego compartir”. películas que has co-dirigido? Observar

y escuchar. Cochochi y Jean Gentil, ¿qué significan para ti? Son dos hijos de luz, ambos han

sido mi escuela y mi manera de canalizar inquietudes. ¿Por qué consideras que la película Jean Gentil tuvo tanto éxito? Aunque

es una historia local, cotidiana y sencilla, la gente de todas partes se identifica. Historias así están sucediendo en todo el mundo, pues no es exclusiva de aquí. ¿Sientes que cumplió con el cometido para el que fue filmada? Claro, la

película no ha pasado desapercibida ni aquí, ni fuera. La película genera reflexión, debate y es precisamente lo que buscábamos. ¿Qué tan complejo fue el rodaje? Fue

muy placentero y las locaciones muy variadas, pues es un viaje de la capital a la costa. Las cuatro semanas que pasamos en Samaná fueron deliciosas, aprovechamos cada amanecer y anochecer; los paisajes, la brisa y la gente de ahí. El actor Jean se comportó profesionalmente, como si realmente fuese actor de profesión. Además, no nos complicábamos, ni nos aferrábamos a lo escrito; tomábamos las cosas como venían, tratando de aprovechar cada instante, cada regalo del azar para integrarlo al dra-

ma que intentábamos contar. Lo más complejo fue la edición de todo el material que habíamos filmado. Jean Gentil se ha llevado muchos premios en festivales y está siendo recomendada para los próximos Golden Globe, ¿cómo se ha dado esto último y qué hará falta para llegar a la selección final? La película está recomendada, de

ahí desconozco cuál sea el siguiente paso. Lo que sí sé es que estamos muy contentos con los reconocimientos que se

Cortas  Directores de cine que inspiran tu trabajo: Abbas Kiarostami, Werner Herzog, Jean Rouch, Naomi Kawase, Lav Díaz, Bela Tarr….  Una película: Petit a petit de Jean Rouch  Actores a los que te gustaría dirigir: Creo que seguiré un rato más con gente común.  Locaciones en las que filmarías: Samaná.  Una historia que te gustaría contar: Eso viene por ahí.  ¿Qué nota te pondrías como mamá? 10/10.  ¿Qué te preocupa como madre? Hacer lo correcto.  ¿Parto natural o cesárea? Natural.

le han hecho a la película y la buena acogida que hemos recibido por parte del público, dentro y fuera del país. Uno hace la película, pero ella sola se va abriendo paso como si tuviera vida propia. ¿Qué puertas les han abierto todos estos galardones y sus participaciones en los festivales? Por un lado siento

que el cine que hacemos es una ventana de nuestro país hacia el mundo. Estos galardones hacen que la película esté avalada de alguna manera, y sin tener que hacer publicidad costosa la gente se entera y se interesa por la película. Por otro lado, nos permite seguir trabajando como nos gusta. Alguna vez le escuché decir a un director que para él su película era un éxito solo si ésta le permitía hacer la siguiente. Ver tu trabajo proyectado en la pantalla grande, ¿cómo te hace sentir?

Es muy grato. Significa compartirlo. Es el cierre de un ciclo y, a pesar de que he visto la película miles de veces mientras está en proceso, cuando la veo en pantalla grande no dejo de descubrir cosas nuevas y de emocionarme con algunas escenas. La fórmula de escribir el guión con una persona en mente –generalmente actores no profesionales– les ha dado resultado en las dos películas que han dirigido, ¿el próximo proyecto seguirá la [SiguE EN LA pág. 20]

18

ı mujer única ı mayo 2011


®

Maceteros con sistemas de irrigación automático.

Av. Luperón #89 Maderas y materiales de construcción

E-mail: valfesa@codetel.net.do


portada misma fórmula? ¿Qué están preparando a corto plazo? Con Cochochi y Jean Gen-

til, los proyectos empezaron por gente conocida, que nos motivó a escribir un guión de ficción, aunque basado en sus vidas reales. Por eso, la gente siempre nos pregunta si es un documental. En el caso de Carmita, la película que estamos acabando, nos planteamos hacer un documental sobre una actriz cubana de 80 años que vive en una mansión en deterioro al norte de México. Al ella ser actriz y nosotros venir de la ficción, nos salió un documental totalmente dramatizado en el que el personaje actúa todo el tiempo, y aparte es una comedia-dramática. Su primer rodaje fue en México, el segundo en Dominicana, ¿dónde será el próximo? En Monterrey, la ciudad natal

de Israel. La siguiente (la que estamos escribiendo ahora) va a ser también en República Dominicana, en Samaná. ¿Con qué actores rodarías a ciegas?

Difícil pregunta, nunca he pensado en actores. Me gusta más pensar en proyectos con gente “real”, no que los actores no lo sean; me refiero a gente que no interprete a otro, sino a sí mismo. Siento que el resultado es más rico y auténtico. Has comentado que en este mundo del cine “no hay límite entre el trabajo y la vida”, ¿cómo equilibras el tiempo entre el trabajo y la familia? En esto del cine

no hay rutina, así que es difícil contestarte. Mucho tiempo estás en la casa, escribiendo y levantando un proyecto; luego hay muchos viajes de investigación, estás fuera por el rodaje, otro por la edición, por la postproducción… Vienen los viajes a festivales intercalados con semanas en la casa escribiendo los nuevos proyectos, y así… Por eso, Israel y yo trabajamos juntos y enseñaremos a nuestros hijos este estilo de vida; ellos se adaptan a todo, por lo menos mientras están chicos, después iremos viendo. También, y no menos impor20

ı mujer única ı mayo 2011

tante, contamos afortunadamente con el apoyo del resto de la familia: abuelos, tíos, bisabuelos, primos, hermanos… Hemos vuelto un poco a las viejas maneras de vivir cerca, en un núcleo familiar más amplio. ¿Qué te ha enseñado la maternidad?

Lo maravillosa que es nuestra esencia femenina y lo privilegiadas que somos. Si tuvieras que filmar este estado exclusivamente femenino (la maternidad), ¿cómo sería? Supongo que sería uno de

los retos más difíciles de mi carrera. Me enfocaría en la maternidad como una etapa de la vida donde se debe asumir con conciencia la responsabilidad de dar vida y de hacer familia, donde la estructura básica sea el amor y el respeto. Muchas mujeres optan por dar a luz en Estados Unidos. Tú vives en México, y aunque RD también es un país de habla hispana, ¿existen diferencias entre ambas latitudes en la manera de traer niños al mundo? Me sorprendió mucho

que cuando iba a tener mi primer hijo en Dominicana no tuve opción de que naciera fuera de un hospital de enfermos (en una maternidad, por ejemplo), y que las opciones de doctores que practican “el parto humanizado” es muy limitada; y que, incluso éstos, no te dedican más de 20 minutos desde la primera cita. Yo, que había empezado el embarazo en México, cuando salí embarazada tuve la oportunidad

de tener mis primeras citas con una partera que me dedicaba casi dos horas por cita y, créanme, que se sentía tan bien… Era otra cosa totalmente diferente, me sentía tan tranquila. El hecho de que nuestros hijos nazcan bajo los esquemas de la medicina tradicional ha hecho que aumenten muchísimo la cantidad de cesáreas, y a veces que uno sienta que su parto es parte de un proceso más comercial que personal y emocional. ¿Cómo describirías este estado en pantalla? No sé aún de qué manera pudie-

ra mostrarlo, pero me viene a la mente el documental de una directora japonesa, Naomi Kawase, se llama Genpin, sobre un doctor japonés que prepara a las embarazadas para tener partos naturales a base de ejercicio y conversaciones en grupo donde las embarazadas cuentan sus miedos. Esta película me impactó y emocionó muchísimo; me hizo ver el momento del nacimiento de una manera totalmente diferente. En principio, me gustaría compartir esta película con mis amigas, conocidas y futuras madres dominicanas que tengan alguna inquietud de este tipo y si sintiese que tuviera que completar esta búsqueda con algo más cercano a nosotras, empezaría por preguntarle a cada una cómo se imaginaría teniendo su próximo hijo después de ver esta película… Quizás, ése sea el inicio.

GETTYIMAGES

[VIENE DE LA PÁG. 18]

64 Festival de Cine Con Diego Luna en el “Cochochi” (2007). de Venecia presentan

De vuelta a la alfomb ra roja del Festival de Cine de Venecia, est a vez con “Jean Gentil”, en el 2010.



VERSE BIEN MODA piezo a hacer pruebas en el taller hasta que va saliendo. Pero con ésta, sin embargo, estaba en blanco. No me salía nada, hasta que llegué un día a la oficina central y empecé a sacar unas piedras de colores -que me encantan- y la idea surgió de repente. O sea que el sistema fue al revés: primero lo hice todo y luego lo pasé a papel. Es una colección sencilla compuesta de círculos de plata bañada en oro con piedras naturales de diferentes tonos. Ha sido trabajada siguiendo un proceso francés de joyería llamado Vermeil

Eugenia Martínez de Irujo “Tengo total libertad para diseñar mis piezas” PoR: BeAtriz BienzOBAs FotoS: MAgliO Pérez

M

ás allá de su vida en las revistas del corazón y sus genes nobiliarios, Eugenia Martínez de Irujo se ha sabido dar su puesto como diseñadora de joyas. Su primera colección para Tous, “Folklore”, hace ya varios años fue toda una sorpresa. Su sello: huir de la ostentación, un ‘leit-motiv’ que le ha acompañado en cada una de sus creaciones, y se repite nuevamente con su última colección, “Cercle”, una línea simple y sencilla en honor al círculo con la que vuelve a demostrar que este trabajo no ha sido un antojo pasajero. Llega tarde. Andaba de compras por el mall donde Tous abrió nueva sucursal hace tres meses. Se sienta y contesta la primera pregunta a la defensiva. Es conocida su timidez y su aversión por la prensa, pero desde que comienza a hablar de sus diseños Eugenia se relaja y da rienda suelta hablando con pasión de su trabajo. Ese por el que muchos no apostaban ni un peso. te inicias como imagen de tous, pero hace ya 14 años que eres diseñadora de la marca. ¿Cómo ha evolucionado tu trabajo desde que presentaste Folklore, tu primera colección? Bastante, aunque esa

primera colección me la recuerdan constantemente. Esos zapatitos de flamenca gustaron mucho. Comencé creando dos colecciones al año, pero si alguna funcionaba muy bien le cambiaba el colorido para adaptarla a otra temporada, pero últimamente estoy haciendo ya una colección al año. la última es Cercle, ¿cómo nace esta creación? Fíjate, el nacimiento de esta

colección en concreto fue un poco curioso. Normalmente, siempre tengo primero el concepto en la cabeza, lo dibujo y em-

Muy personal  El sello de Eugenia by Tous: Líneas simples con un toque hippy. “No me identifico para nada con la joya barroca y ostentosa”.  Mis favoritas: Iluminada y Cercle son las dos líneas que más me gustan.  Te inspira… Cualquier cosa, desde un viaje a un dibujo de mi hija. Siempre estoy pensando y de repente te llega, pero no tengo un horario ni un momento específico.

Sí, además las piezas no pesan nada. Pero fue un proceso complicado porque algunas piedras venían agujereadas solo por los extremos y, con mucho cuidado, había que taladrarlas para que pudiera pasar el hilo de plata por medio para obtener esa movilidad que la identifica. ¿Qué tipo de mujer puede llevar tu colección? Cercle está hecha para todo el

mundo. Cubre todo tipo de edad porque es muy fácil de llevar y tiene ese colorido propio de las piedras hindúes que seduce a cualquier mujer. Encontrarán Ágatas de vivos colores –azul, ocre, naranja, gris y verde agua– que se combinan con finos hilos de metal formando círculos que unidos entre sí se convierten en pulseras, anillos, collares y pendientes. Además de un elemento muy personal. Sí, he añadido un elemento muy per-

sonal a cada pieza: un pequeño charm en forma de corazón dibujado por mi hija. se cumplen los 25 años del osito, ¿te atreverías a experimentar con él? El

osito es mejor no cambiarlo porque realmente es una joya y un icono brutal. Nunca lo he empleado en ninguna de mis colecciones, porque va muy separado lo que es Tous a Eugenia by Tous. Pero que conste: ¡me encanta lucir las piezas de Tous! ¿Cómo consigues conciliar la línea de estilo de tous con tu libertad creativa? ¿te han puesto límites en algún momento? No, Rosa que me da total liber[sigue en la pág. 24]

22

ı mujer única ı mayo 2011



VERSE BIEN MODA [VIENE DE LA PÁG. 22]

tad. Lo que pasa es que yo tengo cero sentido comercial, o sea cero, así que una vez que está todo expuesto ella es la que elige. Rosa tiene una visión brutal y es la que me enfoca y me dirige, en ese sentido.

EUGENIA BY TOUS Las piezas de Cercle están realizadas con ágatas de cinco colores (azul, ocre, naranja, gris, verde agua) y en plata 925/000 con acabado vermeil (una capa de oro de 18 quilates denominada plaqué, sobrepuesta mediante electrólisis).

Ya tienes lista la nueva colección... Sí,

O OS

YN RE

muy simple. Son cordones de colores de algodón natural con terminación de borlitas donde van pepitas de plata, y en cada una un animalito.

Y LL HO

¿Qué tipo de piedras te han enamorado? Como todo lo que lleva mi sello, es

S: TO FO

se va a llamar ‘Protégeme’, y es un pequeño homenaje que hago al medio ambiente, porque me encanta la naturaleza. Será lanzada ahora en Primavera.

La naturaleza se convierte en el leit motiv de Protégeme e inspira los motivos que componen las piezas de esta colección.

¿Has elegido animales en peligro de extinción? No, encontrarán libélulas, ma-

riposas, flores, hojas, delfines, lagartijas, el sol... Es una colección en homenaje a la naturaleza para ver si conseguimos protegerla entre todos.

Rosa Tous Gemóloga y directora de las relaciones institucionales y de comunicación de Tous Tous acaba de lanzar su última apuesta: Jennifer López será la nueva imagen de la marca por los próximos 2 años. Un fichaje que coincide con el 25 aniversario de ese osito que revolucionó el concepto de joyería y de lujo. Tous apuesta en grande, sobre todo a ese mercado latino que siempre lo ha respaldado. Nos lo cuenta Rosa Tous, que llegó junto a Eugenia Martínez de Irujo para respaldar la inauguración de la nueva tienda de Tous en Blue Mall. Este es su mercado estrella. Desde que naciera el popular osito hace 25 años, Tous no ha hecho más que crecer y expandirse, ¿con qué nos van a sorprender en estas bodas de plata? En este aniversario, más que hacer un producto nuevo, lo que hemos hecho es un nuevo proyecto de tienda.

“Las nuevas tiendas son femeninas y divertidas” 24

ı mujer única ı mayo 2011

Así que vienen con nueva imagen… Sí. Nos dimos cuenta de que somos una

empresa y una familia muy apasionada, entonces nos dejábamos llevar, hasta que llegó un momento en que tuvimos que decir “¡Basta!, vamos a ordenar todo y a ver cómo queremos que nuestro cliente nos vea en la tienda realmente, y si hay un producto que no nos da valor añadido, que no nos da ese plus, es porque no podemos tenerlo. Durante los tres últimos años nos hemos organizado un montón para poder trabajar realmente con un equipo de diseño cada vez más potente de manera que las sorpresas sean, sobre todo, las nuevas colecciones de joyería en las tiendas, que además puedan lanzarse junto a las carteras con producciones unificadas que tengan un hilo conductor entre ellas. ¿Cómo será la nueva imagen? Hemos querido crear una tienda que desprenda los valores de la compañía: esa ternura, ese momento chic, con un punto muy femenino y charming. Es una tienda que invita a entrar, donde nadie se sentirá cohibido y en la que queremos que el cliente entre, mire y, si necesita algo, pregunte. Un lugar ideal para poder estar un rato.



VERSE BIEN MODA

ÀViste mami?

Vestido negro. Stradivarius. RD$2,295

Un guardarropa acorde con el de tus pequeñines siempre será necesario. O al menos con estilos parecidos, pues ellos no van a ningún lado sin ti. Diseñadores y tiendas tienen de todo para lograr la combinación perfecta. FOTOS: HOLLY REYNOSO GETTYIMAGES

Vestidito estampado de flores. Zara. RD$1,995 Vestidito rojo en lino. Trapitos de Sofía. RD$1,800 Vestidito naranja. Zara. RD$1,195

CHISPITAS DE COLORES

Ellos son el color de tu vida. Así de colorido debe ser su guardarropa.

é Silver Rose ristina Millian y su beb

La cantante Ch

COMPLEMENTOS

Vestidito azul Blue Island by Madelaine Morel

Vestido azul corte A. Zara. RD$2,995

Enterizo azul Blue Island by Madelaine Morel

Ganchitos de colores. Blue Island by Madelaine Morel

Zapatillas Blue Island by Madelaine Morel

26

Bolso con vuelos de Michelle Ramírez. RD$600

ı mujer única ı mayo 2011

Correa rosa para niña. Zara. RD$395

Zapatillas altas rosa fucsia. Farux. RD$1,495

Bolso Louis Vuitton



VERSE BIEN MODA GETTYIMAGES

Vestidito kaki de algodón, Blue Island by Madelaine Morel

Vestido blanco en algodón bordado, Zara. RD$2,295

Vestido con tirantes y bordado, Maruchi. RD$1,495

Vestidito blanco de algodón de Linandra Javier

Blusa kaki, Benetton. RD$1,695

Bermuda blanca para niño. Blue Island by Madelaine Morel

PAN CON CHOCOLATE

Un día de playa o uno cualquiera de este verano eterno. El guardarropa está listo y servido.

na Grace y su hijo Hermés

Kelly Rutherford con su hija Hele

Vestido crema con corbata en patchwork. Trapitos de Sofía RD$1,500

Pantalón jean blanco de Stradivarius. RD$1,395

COMPLEMENTOS Bolso naranja Stradivarius. RD$ 1,995 Lazo para el cabello de Blue Island by Madelaine Morel

Zapatillas Blue Island by Madelaine Morel

28

ı mujer única ı mayo 2011

Bolso tejido de Michelle Ramírez. RD$1,300

Sandalias de Farux. RD$745

Collar en lino con libélula bordada. Trapitos de Sofía. RD$800 Zapatito de bebé Geox. US$50



VERSE BIEN MODA Vestido naranja con puntos, lo consigues en Maruchi. RD$1,745

Vestido para recién nacida de la diseñadora Linandra Javier

A PUNTO Y RAYA

Elegantes y muy a la moda. Puntitos y rayitas decoran la estación.

Vestidito de puntos de Zara. RD$1,795

GETTYIMAGES

Celine Dion en el bautizo de sus

gemelos

T-Shirt con líneas rojas de Stradivarius. RD$595 Vestidito en algodón de Linandra Javier

Vestido asimétrico a rayas de Michelle Ramírez. RD$2,500 Vestido negro con rayas multicolores de Stradivarius. RD$1,995

Blusas para niñas a rayas multicolores de Blue Island by Madelaine Morel

COMPLEMENTOS

Bolso tejido de Benetton. RD$995 Ganchito con lazo de Michelle Ramírez. RD$400

Leggins de Blue Island by Madelaine Morel

Ballerinas de Farux. RD$545

Cintillo con lazo de Michelle Ramírez. RD$400 Zapatos de tacón de Farux. RD$1,495

30

Vestido de líneas azules con escote tejido, disponible en Maruchi. RD$1,495

T-shirt a rayas con nudito de Zara. RD$595

ı mujer única ı mayo 2011

Enterizo corto a rayas, de Maruchi. RD$1,395 Bolso grande de Zara. RD$2,995

Enterizo de Michelle Ramírez. RD$2,500



Camiseta Erredé. RD$600

Chaqueta estilo militar de Zara. RD$3,595 Pantalón capri de Blue Island by Madelaine Morel

Jean pescador de Benetton. RD$2,795

Jean pescador de Benetton. RD$1,795

GETTYIMAGES

VERSE BIEN MODA

CORRE, MAMI, ¡CORRE! Cumpleaños, días de campo, pasadías en la finca. Razones hay de más para corretear detrás de los pequeños.

Camiseta para niña con estampado militar de Blue Island by Madelaine Morel

La modelo Danielle Llo yd y su bebé Richie

Camisetas roja y naranja. Trapitos de Sofía. RD$400 Camiseta verde para niño de Blue Island by Madelaine Morel Bermudas azules de Blue Island by Madelaine Morel

T-shirt blanco de Zara. RD$795

COMPLEMENTOS

Pantalón capri azul de Zara. RD$1,995

Bolso azul para niña. Zara. US$995

Zapatitos en jean para niño/a. Geox. US$60

Bolso de niña de Zara. RD$995

32

ı mujer única ı mayo 2011

Pantalón capri con bolsillos a cuadros. Trapitos de Sofía. RD$1,500

Ballerinas azules para adulto. Geox. US$105

Zapato deportivo blanco. Geox. US$110



VERSE BIEN BELLA

estilo œnico

EVa Hart La fotógrafa Eva Hart está en su segundo embarazo. Con panza y todo no le apena compartir algunos secretos de belleza y, ¿por qué no?, de maternidad.

ÒEl embarazo es una etapa llena de ilusiones, y tambi n una carga f’sica, pero que al final trae su recompensaÓ PoR: VEróniCA LorA. Foto: EVA HArt

Maternidad es… La bendición más grande que tenemos las mujeres. La parte tu cuerpo que más cambia durante el estado de gestación es Además de la barriga, la cintura. Lo básico para verte bien con la panza… Ropa que favorezca la figura, ya que algunas aumentamos mucho de peso y lo que antes funcionaba, no necesariamente favorece en el embarazo. La clave para mantenerte en forma luego de dar a luz… 1. No comer por dos durante el embarazo. 2. Después de dar a luz comer sano, lactar al bebé de manera frecuente y prolongada. 3. Ejercitarme, pues con mi primer embarazo el metabolismo se puso muy lento. Por estar bella, ¿qué es lo que nunca harías? Definitivamente nunca iré regularmente al salón de belleza. Lo he 34

ı mujer única ı mayo 2011

intentado y no lo logro, no es mi estilo y no logro sacar ese tiempo. La parte que más te gusta y cómo la resaltas (sí, del embarazo)… La barriga desde los 6 meses se pone redondita, la resalto con ropa más entallada. La parte de ti que menos te gusta y ¿cómo la escondes? Subo mucho de medidas en brazos y piernas. Para sentirme bien uso colores oscuros. El gran secreto de belleza de una embarazada, ¿cuál es? Estar consciente siempre de que se está embarazada y no es el estado regular del cuerpo. No compararse con modelos que no estén atravesando por la misma etapa hace que siempre te sientas bella. Pensar en el fruto que trae todo eso lo hace mucho más fácil. El mejor consejo que se le puede dar a una embarazada… Aprender a llevarse de sus instintos, más que de consejos y reglas sociales, las hará mejores madres.

En detalle Para cuidar tu piel durante el embarazo utilizas: Crema hidratante con filtro solar. Piezas favoritas de vestir… Vestidos de algodón, sandalias cómodas. ¿Bikini, trikini o bodysuit? Bikini. Lo que nunca falta en tu maleta… Mis lentes. ¿Qué escuchas? Baby Mozart, Baby Bethoven y Sweet Little Band. ¿Bailas? No mucho. ¿Cómo te relajas? Me acuesto a leer libros de maternidad. Eso me hace sentir más informada y, por ende, más tranquila.



VERSE BIEN BELLA

Plan de belleza para

futuras mamás

Espalda recargada, manchas, estrías... ¿te suena? Destierra el mito de que las embarazadas no pueden disfrutar de cremas, tratamientos o masajes y haz que estos síntomas desaparezcan eligiendo el tratamiento pre o post-natal que más se adapta a tus necesidades. POR: BEATRIZ BIENZOBAS. FOTOS: HOLLY REYNOSO, THINKSTOCK Y FUENTE EXTERNA

UN MASAJE PARA RELAJAR LA TENSIÓN El spa del Salón Daysi te propone un masaje para embarazadas de relajación total. No sólo promueve la circulación sino que te ayudará con los dolores de espalda y ciática tan comunes después del segundo trimestre. Además, al utilizar aceites esenciales sobre tu piel ayuda a prevenir las estrías y dejará tu piel tan suave como la de tu bebé, quien por cierto lo disfrutará más que tú. ¿Cuándo? A partir del cuarto o quinto mes de embarazo. ¿Dónde? En el Daysi Gran Salón (www.daisygransalon.com) Duración: 30-45 minutos Precio: RD$1,350

36

ı mujer única ı mayo 2011


VERSE BELLA Y BIEN recuerda:

¡BENDITA COSMÉTICA!

Hazte con las últimas armas para luchar contra los estragos del embarazo: estrías, manchas, caída de cabello...

Trabaja tu rostro. El Suero Alfahidróxido de triple acción de Amway es ideal para las embarazadas porque combina ácidos alfa hidróxidos para exfoliar; extracto de avena para mantener la suavidad, y Matriz Hidrolípida de Artistry para hidratar la piel. En tan sólo 24 horas la piel está más tersa, firme y luminosa. Además, ayuda a remover las células muertas de la superficie de la piel y a aclarar las manchas del embarazo. ¿Cuándo? Durante y después del embarazo. ¿Dónde? Amway, de venta por catálogo. Tel: 809-372-5587

Si lo tuyo son los productos más naturales, atrévete con la línea White Tree de The Face Shop. Formulada con extractos de Sea Buckthorn, ilumina y aclara la piel dejando un cutis impecable. Además, aclara gradualmente las manchas oscuras y esa hiperpigmentación que provocan el sol, la edad o las pecas. Encontrarás la gama completa: hidratante más protector solar (RD$1,015), serum para ojos (RD$1,035), tónico (RD$875) y limpiadora (RD$535).

La fragilidad de la piel en los senos cambia de una persona a otra.

Pechos firmes. Clarins cuenta con dos tratamientos complementarios que actúan simultáneamente sobre el tejido y el soporte del sujetador natural. Lait Buste Ultra-Fermeté (RD$2,425), una leche cremosa y nutriente que frena el desvanecimiento de los senos. Y Gel Buste Super Lift (RD$2,620), cuyo efecto lifting es inmediato.

BYE, BYE MANCHAS

¿Quién dijo estrías? Debes hidratar, para después no llorar. Obtendrás maravillosos resultados con el Huile Tonic de Clarins (RD$2,250), con extractos 100% puros de plantas, que hidrata y le da un aspecto más saludable a la piel; y el aceite de almendras Amande de L’Occitane (US$49), que refuerza la elasticidad de la piel para evitar la aparición de estrías y mejorar el aspecto de las recientes o antiguas.

Para las temidas manchas nada como el Tratamiento despigmentante Amelan que alterna el peeling, los faciales, la hidratación y la microdermoabrasión para conseguir un rostro uniforme e inmaculado. ¿Cuándo? Tres meses después de dar a luz ¿Dónde? En VIP Clinic (www.viplaserclinic.net) Duración: Cerca de dos meses, a sesión por semana Precio: RD$35,000, el tratamiento completo Si prefieres recurrir a la cosmética diaria, L’Bel tiene la línea Clarifique, un tratamiento aclarador e iluminador con buenos resultados. La gama completa incluye una espuma limpiadora facial iluminadora (RD$860) (pa-

ra mañana y noche), una loción tónica facial (RD$860), que purifica la piel y la prepara para la rutina aclaradora; una crema gel aclaradora e iluminadora para el día (RD$1,350) y una loción intensiva para la noche (RD$1,600); y una fórmula concentrada, con acción focalizada, para las manchas específicas (RD$945). Si necesitas una consultora llama al: 809-620-5235.

mayo 2011 ı mujer única ı 37


VERSE BIEN BELLA

¿ME ESTOY QUEDANDO CALVA? ¿Sabías que más de un 60% de las mujeres pierden pelo de forma significativa después de dar a luz? Tranquila, no vas a quedarte calva, una solución es tomar el Complejo para el cabello, piel y uñas de Nutrilite, que combina nutrientes para nutrir tu belleza de la cabeza a los pies. ¿Cuándo? Después de la etapa de riesgo o cuarentena. Importante: Debes consultar a tu doctor antes de tomarlas. ¿Dónde? En Amway, de venta por catálogo. Tel: 809-372-5587

Hazte con la línea completa Sibella Ambar, ya sea para usar en casa o el salón. Su extracto de ámbar regenera, fortalece y estimula el crecimiento del pelo. Tienes champú, acondicionador revitalizante, mascarilla, leave-in y un suero revitalizador que además le dará un brillo especial a tu cabellera. Distribuye y vende Laboratorios Unión (809-534-1255, ext. 247)

Y para complementar usa las ampollas Cure Intensive de Kérastase, que, gracias a su combinado vitamínico con Aminexil, fortalecen el crecimiento del pelo, además de cuidarlo y darle vigor. ¿Dónde? En Yamelis Arnemann (www.yamelisarnemann.com) ¿Cuándo? Después del parto Precio: RD$2,900 (caja de 10 ampollas)

RECUPERACIÓN POSTPARTO

Nada como una ayuda extra para volver a lucir estupenda. Ahora puedes completar tu recuperación con un tratamiento de cabina. Eso sí, ¡ si tuviste una cesárea!, deberás esperar tres meses.  Envoltura de algas. Su función: Hidratar y desintoxicar. Se consiguen excelentes resultados contra la celulitis y la estimulación celular, logrando retrasar la aparición de las arrugas, purificando y eliminando toxinas, para crear un equilibrio de la piel perfecto. ¿Dónde? Virginia Spa (www.virginia-spa.com) Duración: Media hora Recomendación: 1 vez al mes, o cada mes y medio Precio: RD$2,000  Banda de algas marinas: Hidrata, depura y reafirma la piel del cuerpo, estimula la microcirculación de la piel y aporta firmeza. Recuerda que las algas reafirman la silueta, son modeladoras y sirven como curas de adelgazamiento. ¿Dónde? Etra Spa (www. etra-spas.com) Duración: 1 hora Precio: RD$3,500 (por sesiones tienes descuento) Plus: Las bandas son propiedad del cliente y de uso exclusivo.  Tratamiento reafirmante del busto. Este tratamiento completo de tonificación y firmeza con su efecto frío dará soporte a la curva de tus senos mejorando la resistencia de la piel en el área del escote. Tendrás la sensación de tener unos senos reesculpidos, reformados y levantados, además de un escote más tonificado. ¿Dónde? Virginia Spa (www.virginia-spa.com) Duración: Cada sesión es de dos horas ¿Cuántas? A evaluar según tu necesidad Precio: RS$2,800 (1 sesión), RD$13,000 (5 sesiones)  Esclerosis vacular con microespuma. En VIP Clinic encuentras este tratamiento infalible para combatir la aparición de las famosas varices que aparecen a consecuencia de los problemas circulatorios que se agravan por el sobrepeso. Son unas inyecciones de sustancias esclerosantes que sellan las venas varicosas y arañas 38

ı mujer única ı mayo 2011

vasculares mediante la técnica de la microespuma, pudiéndose tratar varicosidades más gruesas que antes ameritaban cirugía. ¿Cuándo? Tres meses después del parto y no estar lactando. ¿Dónde? En VIP Clinic (www.viplaserclinic.net) Duración: Cada sesión dura 1 hora, se recomienda 1 a la semana ¿Cuántas sesiones? Un mínimo de 3 sesiones, pero dependerá de cada paciente  Eifelfango. Después de toda esa revolución de hormonas en tu cuerpo tienes que probar el Eifelfango, de fango volcánico, que depura y desintoxica las células cutáneas, estimula los procesos metabólicos en las células y reafirma y alisa de forma intensa las zonas problemáticas de tu cuerpo. ¿Dónde? Etra Spa (www. etraspas.com) Duración: 1 hora Recomendación: 1 tratamiento cada 15 días Precio: RD$3,500 (encontrarás descuentos por sesiones)


Distribuidor exclusivo: Dr. Manelic Gass贸 Pereyra


v. e. r. o. box vlora@revistamujerunica.com

Jade dice…

M

Verónica Lora

Coordinadora de Moda

Me gusta… La convocatoria para participar en la 4ta edición del Mango Fashion Award está vigente hasta el 31 de julio. Este concurso es para diseñadores de moda de todas partes del mundo. Las bases están publicadas en www. mangofashionawards.com.

Me encanta A la vuelta de la esquina llega el Caribbean Fashion Week. Estoy ansiosa por ver las propuestas de los diseñadores que participarán. Sans Soucí “¡allá voy!”

Me fascina Las fabulosas madres, dizque recién paridas, pero que se ven estilizadísimas, sin libritas de más ni ojeras ni nada. Mis nuevas heroínas. Jennifer Hudson es una de ellas. 40

ı mujer única ı mayo 2011

i hija tiene un año y nueve meses. Todavía no vocaliza bien, pero es muy expresiva. Es una pequeña con actitud y personalidad –al menos eso dicen mis amigos y familiares–. Ella no tiene la menor idea de lo que es el estilo, no lleva las tendencias al pie de la letra, no conoce a los fashionistas y le da tres por dos si el rosado no es el color que prevalece en la paleta de la temporada. Si mi hija fuera testigo consciente del esfuerzo que están haciendo los diseñadores noveles de este país por salir a flote, en un mercado que todavía no los incluye como entes que pueden generar ingresos, diría: “Mnuy mien, mámonos”. Aunque a su edad ella tampoco sabe que irse no es tan fácil y mucho menos cuando no estás dispuesta a empezar de cero en un país extraño donde la mayoría de personas no dan las “grazhas” ni los “muemos ias”. Si llegara a presenciar la magnitud de los eventos que se realizan cada año en honor a la moda y sus aliados, su expresión de asombro sería: “Waaao”. “¡Kuakala!”, gritaría si alguien le contara lo desagradable que resulta para los que no tienen conexiones, amigos especiales, o dinero propio que los ayude a mantenerse dentro del circuito; y que no es cuestión de decirles “shumbeme po for” a los que están un escalón por encima. Con la manito arriba la escucharían decir “Hoolla com sta” a quienes se han llegado a creer que trabajar en alguna especialidad que tenga que ver con la moda quiere decir que debe presumir con su “divismo reforzado”. Sin ningún aval que respalde su incipiente sabiduría y sus ganas de aparecer como los más “ldindos” o los que más “shamen” de “tono”. Aunque más rápido de lo que espera tendrá que decirles “maabay”, pues es bien sabido que estos personajes son como los payasos malos, si no hacen reír al público, el circo los deja en el próximo pueblo. “¡Bavo!” diría mi niña a los verdaderos talentos que muchas veces pasan desapercibidos. A veces me sorprendo usando su vocabulario y me provoca reírme de mí misma. Pero estoy consciente de que, en algunos casos, no hace falta decir mucho, basta con que los demás

te entiendan. Este mes pido a mis lectoras que entiendan que como madre, vivo por, para y a través de mi pequeña y a veces no puedo evitar hablar de ella.

Glosario Vocabulario: “Mnuy mien, mámonos”: Muy bien, vámonos; “Grazhas”: Gracias; “Muemos ias”: Buenos días; “Kuakala”: Guacala; “Shúmbeme po for”: súbeme por favor; “Hoolla com sta”: Hola, ¿cómo estás?; “shamen”: saben; “tono”: Todo; “Ldindos”: Lindos; “Maaibay”: Bay Bay. ETC, ETC… Cuatro diseñadoras de ropa infantil colaboraron en nuestro bazar de madres. Les dejo sus contactos: Trapitos de Sofía. Patricia Castillo: www.trapitosdesofia.com. Blue Island by Madelaine Morel: Plaza Andalucía, tel: 809-6836355. Piquinini de Michelle Ramírez: 2do nivel de Plaza Andalucía, teléfono 809-829-764-2103. Por último Linandra Javier la pueden contactar a través de Facebook. A todas ellas “¡Grazhas!”



REPORTAJE FIGURELLA

Volver a la línea después del parto Lo que para otras es solamente un problema de libras de más, para ti es un desafío importante que vencer en un momento absolutamente crítico. Necesitas motivación y fuerza de voluntad para volver a tener una línea perfecta y la ayuda de expertos para no exagerar haciéndote daño.

E

ble. Cambian demasiadas cosas, ¡algunas para mejor!, pero las libras de más, una cintura más relajada o una cadera más ancha para muchas se convierten en un aspecto crítico que superar. No

es solamente una cuestión de línea o de talla, sino más bien la motivación que te lleva a cancelar esas formas redondas que eran fantásticas durante el embarazo pero que ya no te gustan tanto.

thiNkstock

l embarazo cambia profundamente el cuerpo de una mujer y volver exactamente a tu talla anterior, generalmente no es posi-

42

ı mujer única ı mayo 2011


REPORTAJE FIGURELLA “El aspecto más importante a tomar en cuenta es el factor psicológico”, dice Silvia Vallunga, directora técnica de Figurella para Latinoamérica. La primera vez que una nueva mamá comienza una actividad física específica se siente torpe y pesada porque, desde un punto de vista fisiológico, todavía se siente ligada a su embarazo. También en casos de algo de sobrepeso me doy cuenta de esa incomodidad, y eso pasa porque las nuevas mamás todavía están convencidas de tener que moverse o comer como si todavía tuvieran el niño en el vientre”. Solamente superando la primera barrera se puede pensar en comenzar un entrenamiento que te permita volver a tu peso de antes. Hay que tomar en cuenta también que, además del sobrepeso fisiológico que siempre está presente después del parto, existe también la necesidad de eliminar líquidos que durante el embarazo se han acumulado en cantidad superior, razón de más para entregarse en manos de gente experta.

Algunas reglas para empezar La dificultad inicial a la hora de ponerse movimiento no tiene que ser un impedimento para la actividad física. “Haciendo movimientos recostada, la nueva mamá no sobrecarga la columna”, explica Silvia Vallunga. Comenzar a reeducar el cuerpo hacia el ejercicio tiene que hacerse sin comprometer los órganos ni la espalda. Hay que tener

muy en cuenta que casi todas las recientes mamás tienen una dolencia lumbosacral -el famoso dolor de espalda debido al embarazo y después a la necesidad de tener al niño en los brazos-. Así que, para empezar, se harán movimientos específicos para la parte lumbar, pero también para los glúteos, las piernas y los abdominales”. Eso te hará entender qué tan importante es ser guiada por expertos que te preparen un programa de movimientos específicos y te indiquen la forma que más te guste para volver a tu forma física. Errores que hay que evitar: antes que todo no hay que empezar yendo a correr, hacer bicicleta o gimnasia con aparatos y pesas. Las nuevas mamás no tienen que comprometer los órganos y los tejidos, sino que necesitan programas específicos para volver a tener tonicidad. Antes que nada hay que tomar en cuenta que hasta la mamá más juiciosa, en el último período del embarazo, tuvo que limitar los movimientos, así que tendrá que volver a la actividad física al paso y sin prisa.

Atención, no hay que exagerar En la mayoría de los casos las mamás tienen la tendencia a exagerar con los abdominales para volver a tener un vientre plano rápidamente, sin tener en cuenta las diferentes reacciones de los tejidos después del parto. Si se exagera demasiado es muy fácil sufrir estiramientos y contracturas, incluso llegar a tener hernias abdominales. Es importante no exagerar: un cansancio físico

exagerado puede hasta comprometer la lactancia. En el momento de amamantar el físico es más delicado. También, si el deseo es volver a entrar en esos jeans de antes en poco tiempo, es importante darse por lo menos 6 meses para volver a la línea y tonificar el cuerpo de forma correcta. Es verdad que hay mujeres que lo logran con mayor facilidad, cuando las libras son pocas y tienen un metabolismo acelerado, pero eso mismo nos demuestra que cada mamá es diferente y reaccionará de forma diferente. “Una actividad moderada, practicada dos veces a la semana, es lo que estas mamás necesitan”, afirma Silvia Valllunga, “los músculos no están preparados para enfrentar rutinas intensas, así que hay que darles tiempo”.

El momento justo para volver a empezar Si la mujer tuvo un parto natural, si no hay problemas de salud o demasiado sobrepeso, la actividad física puede ser retomada desde temprano, definiendo bien el programa de ejercicios. “Hay una sola condición que tomar en cuenta: la lactancia. Se aconseja empezar la actividad física solamente cuando se estabiliza el cuerpo con relación a ese delicado momento, ligado a la producción de leche. Los tiempos son diferentes en cada mujer, para algunas es suficiente una semana para coger el ritmo, pero para la media es necesario esperar unos 15-20 días. Por eso es fundamental esperar este momento fisiológico”.

Ayudarse con la alimentación No podemos olvidarnos de la alimentación. “En una situación normal ya es difícil enfrentar una dieta”, explica Silvia Vallunga, “pero después de un embarazo pueden surgir algunos problemas, y las tentaciones son muchas, sobre todo cuando una pasa tantos días en la casa. Por eso es tan importante el asesoramiento también en este momento, de manera que se recupere el peso de forma natural y nunca esté sola en este momento tan delicado. Las reglas son siempre las mismas: cocinar de forma liviana, reducir al mínimo las grasas y los dulces, comer fruta y vegetales, y durante la lactancia tomar

mucha agua. La producción de leche requiere un mayor consumo de líquidos; debes pensar que un recién nacido toma alrededor de un litro de leche por día”. Una actividad física correcta y una alimentación sana representan la forma más importante para volver a tener una nueva forma física. Además, una buena actividad física te ayudará a volver a tener buen ánimo y más autoestima. En general tendrás la sensación de hacer algo que te hará sentir bien contigo misma y te dará una nueva carga de energía para dedicarte a tu familia y a tu recién nacido. mayo 2011 ı mujer única ı 43


REPORTAJE VIP CLINIC ¡MOTHER POWER!

BELLAS A CUALQUIER EDAD

Se acerca la fiesta de las madres, ¿qué regalos tienen en VIP para las madres de cualquier edad? Ahora nos llegan madres de todas las edades, desde los 20 hasta los 80, incluso vienen varias generaciones de una misma familia, y para todas ellas tenemos el tratamiento que las hace felices. Empecemos con las de 20 a 30 años. ¿Cuáles tratamientos prefieren? De 20 a 30 años el tratamiento rey es la depilación láser, ya que no tener vellos en axilas, muslos, piernas, área de bikini y otras áreas corporales ahorra tiempo y proporciona la libertad de usar cualquier vestimenta en cualquier momento, tanto en la playa como con los atuendos ligeros del verano que se asoma. Los tratamientos para eliminar la grasa localizada también son muy populares. A este grupo de edad le gusta los resultados rápidos, y adoran los efectos flash en reducción de centímetros de nuestro exclusivo UltraShape, ¡sólo disponible en las clínicas de mayor prestigio en el mundo! ¡Hasta 6 cm de reducción en una sola sesión, sin bisturí, sin agujas, sin internamientos, sin dolor, sin cirugía y sin complicaciones! ¿Y de los 30 a los 40 años? A este grupo también le encanta la depilación láser, pero además los tratamientos para prevenir y corregir los efectos del paso del tiempo en nuestra piel. Tratamientos como el Accent, que es un lifting sin bisturí para rejuvenecer y reafirmar, mejorando drásticamente la calidad de nuestra piel. También es el momento para eliminar las marcas de la maternidad en nuestro cuerpo: las odio44

ı mujer única ı mayo 2011

sas estrías, que mejoran considerablemente con nuestro láser fraccionado. Y si la alegría de ser madre dejó secuelas de manchas en la piel, nuestro protocolo despigmentante para reducir el melasma es muy popular en este grupo de edad, y los resultados son muy favorecedores, pues además de reducir las manchas de nuestro rostro en un 8095%, la piel queda luminosa y lozana. ¿Cuáles son los tratamientos estrella para las madres entre los 40 y 50 años? A esta edad requerimos tratamientos más profundos e intensivos para devolver la luminosidad y lozanía perdidas, con resultados 100% naturales pero perceptibles. Las técnicas de rejuvenecimiento con infiltraciones antiaging, como la toxina botulínica (Botox), rellenos dérmicos reabsorbibles, revitalizaciones de rostro, cuello, área del escote y manos, solos o acompañados de tratamientos como radiofrecuencia, microdermabrasión e hidrataciones con oro de 24 quilates, caviar, vinoterapia… Para el cuerpo, nuestros tratamientos para tonificar y fortalecer la masa muscular, así como para tensar la piel del cuerpo, son los más solicitados. ¿Y después de los 50? ¿Hay opciones no quirúrgicas? ¡Desde luego! Tenemos señoras que lucen estupendas a los 60, 70 y hasta los 80 que se realizan tratamientos periódicamente en nuestra clínica. ¿Con 80 años? ¡Claro que sí! Pienso siempre con mucho cariño en esas clientas que vienen en grupo, señoras de 80 años que celebran con nosotros ese cumpleños especial y quieren lucir hermosas y rejuvenecidas en esa fecha; pacientes que llegan junto a sus amigas y hermanas a hacerse sus retoquitos: botox, rellenos, Accent. Incluso, ten-

THINkSToCk

Clinic nos da un lección de belleza a las madres. Ni tu piel, ni tu rutina de belleza es igual a medida que cumples años. ¿Qué tratamientos te convienen? VIP Clinic responde a todas tus inquitudes.

go una paciente que contrajo nupcias a los 75 años ¡y vino a renovarse para ese día especial! Las mujeres no perdemos nuestra coquetería con los años, y resignarse a los estragos del tiempo en nuestra piel… ¡simplemente está out! Mantener y cuidar nuestra apariencia no es algo banal o superficial. ¡Mantener el entusiasmo por la vida es la mejor receta para rejuvenecer! ¿Y tienen paquetes especiales para las madres en esta fecha? ¡Claro! Como todos los años tenemos especiales en la depilación láser, adelgazamiento, rejuvenecimiento, eliminación de manchas y varices, blanqueamiento dental láser, ortodoncia estética, reducción de estrías y celulitis… Regalar belleza y bienestar es algo que toda madre agradece, pues es un regalo solo para ellas y es muy personal. Cada vez que se vea fabulosa en el espejo con una piel rejuvenecida, su rostro renovado, su silueta esbelta… ¡No tiene precio! Disponemos de certificados de regalo VIP para ese obsequio inolvidable que nuestras queridas madres se merecen. Así que no lo duden, llamen a VIP LÁSER CLINIC o VIP LÁSER BLU en Blue Mall, y regalen belleza en este día de las madres. ¡Felicidades a todas las madres dominicanas en su día, de parte de todo el equipo de VIP!



REPORTAJE

Madres

A veces la naturaleza juega en nuestra contra. Muchas mujeres, después de varios intentos fallidos por la vía natural o mediante tratamientos de reproducción asistida, deciden buscar otras formas de ser madres, que pueden incluir no solo la participación de una tercera persona sino hasta de un donante anónimo. ¿Hay que poner límites al deseo de ser madre? Mientras la medicina sigue avanzando, se abren nuevas puertas para hacer realidad el instinto más bonito del mundo.

e

POR: Beatriz BienzoBas

l día que su padre murió Joanna supo finalmente que iba a ser madre. Treinta días después, la noticia se duplicó: ¡serían mellizos! Joanna Pellerano y Orlando Yánez cumplieron su deseo de ser padres con una madre subrogada, o lo que todos conocemos como “vientre de alquiler”. El camino de esta pareja para poder ser padres ha sido largo, costoso y poco tradicional. Pero dio sus resultados: Máximo y Orlando, a punto de cumplir 5 años, alborotan la casa y compiten por subirse al regazo de sus padres. “Imagínate, tardamos tanto en tenerlos que nos gusta añoñarlos y malcriarlos un poco”. Esta es una historia de tenacidad contra la adversidad, de dejar atrás prejuicios, abrir la mente y fijarse un objetivo: ser padres. “Yo no te voy a decir 46

ı mujer única ı mayo 2011

Foto: tatiana SwiatkowSki

contra viento y marea


REPORTAJE que quien no quiere tener un hijo en estos momentos es porque no quiere, porque eso sería irme a un extremo, pero hay muchas formas de lograrlo, y ésta es una de ellas”. Joanna queda embarazada por primera vez a los 25 años. Seis embarazos (de manera natural) y seis pérdidas después hacen que recurra a la experiencia de un especialista en fertilidad que, después de chequearlos a ambos, determina que no existe ningún problema. El matrimonio decide buscar otra opinión fuera, en Baltimore concretamente, pero no hay química con el galeno y Joanna busca otra opinión en Miami, con el Dr. Eisermann. “Hice mucha liga con él y eso que ir a un médico de fertilidad es como ir a una factoría de bebés, tienes que estar preparada para todo”. Después de 5 inseminaciones artificiales (entre ambos doctores), Joanna y Orlando deciden apostar a lo seguro y se van por la fertilización in vitro. Tres intentos, tres fracasos. La razón: infertilidad desconocida.

JOANNA PELLERANO

ÒEl m’o fue un embarazo sin molestias y un parto sin dolorÓ Orlando y Joanna ya habían tirado la toalla y se encontraban en el proceso de adoptar, cuando su hermana Rosangela se sienta con ella y le propone la solución más ‘loca’ que jamás había escuchado. “Ya teníamos los papeles para comenzar el proceso de adopción, toda nuestra familia estaba de acuerdo, cuando llega Rosangela y me dice: ‘pero si ustedes no tienen ningún problema, ¿por qué no buscan una ‘surrogate mother’?” En aquel entonces hablar de vientres alquilados o gestación subrogada era de

alienígenas. “¿Tú estas loca”?, fue la primera reacción de Joanna, pero después del susto inicial y los relajos consecuentes, se pone a investigar por internet y descubre que existen miles de formas para hacerlo. En primer lugar se informa de qué es una madre subrogada: es una mujer que gesta en su vientre un niño para otra, con la intención de entregar al concebido una vez se produzca el nacimiento. En nuestro país esta opción, al menos legalmente, no existe. Así que cuando Joanna y Orlando se deciden a hacer el último intento buscan el apoyo de una abogada especializada y muy reconocida del estado de La Florida, en EEUU. “Existen miles de formas, pero las más comunes son a través de una agencia – que involucra a demasiadas personas– o de una abogada, que fue lo que nosotros elegimos. Charlotte H. Danciu fue la escogida (www.adoption-surrogacy. com). “Orlando aprovechó un viaje de trabajo y fue a verla, le gustó y así nos decidimos”. Que quede claro, el proceso es costoso. Y no olvidemos la tensión: a la hora de firmar el contrato y hablar de dinero “Quizás esa sea la parte más difícil, reconoce Joanna, hablar de dinero para tener a tu hijo “. Pero, ¿cómo funciona? Después de tratar con tu abogada y una serie de trámites (entre los cuales se incluye una ci-

ta psicológica para determinar que estaban preparados para enfrentar esta opción), comienza el proceso de selección de la mujer que será la portadora del embrión. La oficina legal te facilita varios expedientes, previamente depurados, y la pareja elige la que más le convenga. “Como va a ser la portadora de tu bebé buscas a una persona saludable. Conocimos a tres, y fue con la última que nos sentimos más compenetrados. El proceso conlleva mucho papeleo, pero cuando te subes al tren todo fluye”. Lo que recomiendan ambos es estar seguros de seguir bien los procesos, leer bien los contratos y buscar un abogado que sepa manejar bien el tema. “Al fin y al cabo hablamos de un contrato donde hay dinero envuelto, pero tiene que haber un gran desprendimiento de la persona que lo va a hacer; hay un motivo especial para pasar por ese proceso, ya que ninguna suma de dinero paga ese tipo de esfuerzo”, afirma Orlando Yánez. Cuando le preguntamos qué dudas le asaltaban durante el proceso, Joanna es muy clara. “Básicamente la salud de los niños, pero poco más porque todo fluyó muy bien”. ¿Ni siquiera pasó por tu mente que decidiera quedarse con los bebés?, le cuestionamos. “No, eso era lo que menos me preocupaba, porque ella tiene dos hijos; sí era la preocupación de to-

Madre subrogada o madre sustituta La maternidad subrogada puede darse por diferentes combinaciones, por ejemplo de la esposa o mujer que contrata a otra: puede ser la madre biológica si aporta el óvulo, y puede también que no aporte material genético alguno para la gestación y, en este último caso, no existiría filiación biológica. La mujer sustituta es una persona fértil que firma un contrato a fin de que sea inseminada artificialmente con el semen de un varón casado o conviviente de otra mujer, o el embrión de una pareja, a fin de llevar adelante el embarazo que culmina con el parto. La madre sustituta o subrogada renuncia a la tenencia del menor a favor de los padres biológicos. En nuestro país todavía no existe una legislación que ampare esta vía para ser madre. ¿El costo? Según las webs que ofrecen estos servicios ,hoy por hoy, la subrogación sólo está al alcance de personas con un nivel económico alto. Todo el proceso puede rondar los US$60,000. En el precio se incluyen los costes de capítulos como la agencia de subrogación o abogado, los exámenes médicos y psicológicos de la madre de alquiler, la clínica de fertilidad, los seguros médicos y de vida, los honorarios médicos durante el parto o la ropa premamá; entre otros muchos que incluyen un plus por cesárea, parto múltiple o ayudas para guardería y limpieza de la casa. mayo 2011 ı mujer única ı 47


do el que me rodeaba, pero para mí no fue motivo de quitarme el sueño porque la ley es muy clara en EEUU. También la gente me preguntaba, ¿pero, van a ser tuyos? Y yo les decía: ¡ya verán!; les preocupa que, al estar en otro vientre, no sean tuyos, pero la fertilización se hizo con mi óvulo y el esperma de mi esposo, así que ¡claro que son míos!”. A esas preocupaciones se unen ciertas incomodidades que variarán dependiendo del carácter de cada persona: desde acostumbrarse al hecho de que una persona desconocida tenga en su barriga a tu hijo, a ver la sonografía de tu bebé dentro de otra mujer, hasta llamarla para saber cómo progresa el embarazo o si ya sintió al niño “Si tienes ese sentimiento de querer ser la madre que se topa la barriga para sentir al niño, eso no va a ocurrir”, dice sinceramente Joanna. Pero todos esos baches se olvidan cuando llega el final feliz. “Cuando cargas a tu bebé por primera vez se te olvida todo”, recuerda Joanna, que tuvo el privilegio de presenciar el parto y cortar el cordón umbilical. “Instintivamente se lo pasé a ella”, recuerda, “sentí que merecía ese derecho, aunque fuera por curiosidad. Es más, me quedé con ella hasta que le dieron los puntos, mientras me decía: ¡pero ve con ellos!, y yo no sabía qué hacer”. Máximo y Orlando nacieron el 27 de junio de 2006 y ya van a cumplir 5 años. Uno es igualito a madre y el otro a su padre. Saben que su llegada a este mundo fue diferente, y sus padres se han preocupado por explicarles poco a poco cómo nacieron. En su cuarto está colgada la primera fotografía de los embriones que el Dr. Eisermann, que llevó a cabo el tratamiento de fertilización in vitro, les trajo como regalo el día de su bautizo. “Es que a nosotros nos fabricaron los huesos”, le gusta decir Máximo a Orlando. Su madre se parte de la risa y goza sus ocurrencias. ¿Recomienda esta vía a otras mujeres que quieren ser madres? “Absolutamente, que no lo piensen dos veces”. 48

ı mujer única ı mayo 2011

Foto Holly Reynoso

REPORTAJE

ÒMi hija es una ni–a felizÓ

e

lla es madre soltera por elección. Sin pareja y con el reloj biológico apremiando decidió recurrir a la donación de esperma para tener a su hija. “Una niña buscada y deseada”, recalca este mujer que, a sus 38 años, con una base económica sólida, una licenciatura, su maestría y un trabajo estable, decidió no renunciar al sueño de ser madre. Casi 8 años después reconfirma que fue la mejor elección que ha hecho en su vida. Pide el anonimato para proteger a su hija, pero su testimonio

es real y lleno de detalles para esas mujeres que no desean resignarse al hecho de experimentar la maternidad. ¿Porqué tomas esta decisión de convertirte en madre soltera a través de un donante de esperma? Porque lle-

gué a una etapa de mi vida con 38 años en que tenía una base económica sólida, mi licenciatura, mi maestría, estaba trabajando, pero sentía que algo me faltaba: una familia. No tenía pareja en ese momento y sentía que el calendario me estaba cogiendo. De hecho, todo surgió muy rápido porque debido a unos dolores me descubrieron dos pequeños miomas, pero mi doctor –que es muy creyente– me dijo: “mira yo no sé si en un [sigue en la Pág. 50]



REPORTAJE [VIENE DE LA PÁG. 48]

futuro te tenga que operar, no puedas tener hijos y te arrepientas, y ser madre es lo más bello del mundo”. La cuestión es que me habló tan bonito que me conmovió mucho. Ya conocía a una amiga que había tenido una niña por inseminación artificial con un donante, así que la contacté y me explicó todo el proceso, que realmente es muy fácil. Estamos hablando del año 2003. ¿Lo haces en el país? La primera vez no. Viajé a Nueva York, donde tuve una mala experiencia, ya que cuando llegué a la cita para hacerme el procedimiento, la persona que debía colocar el esperma en un lugar específico no lo hizo y se dañó. Entonces el doctor me dijo: “conozco un laboratorio cerca de aquí que puede traer una muestra ahora. Te voy a dar un catálogo y tú eliges, y yo me sentí tan presionada despúes del viaje que había

dado desde Santo Domingo... así que elegí uno, con un desencanto como en un supermercado, así que el doctor me devolvió el dinero y yo volví a Santo Domingo y me inseminé con la muestra del famoso catálogo, pero no salí embarazada. Así que investigué en el país quién podía hacerme nuevamente el procedimiento y hallé al Dr. Víctor Montes de Oca. Y aunque tuve que intentarlo durante 5 meses consecutivos, con él la experiencia fue maravillosa.

era de 40 años e influía en la calidad del esperma. Así que el doctor Montes de Oca me recomendó elegir uno más joven; cambió las inyecciones por una pastillita. Me la tomé y me inseminó un 18 y 19 de mayo de 2003 (dos días) y a los 21 días supe que estaba embarazada. Había decidido que éste sería el último intento, así que hasta que no me dio un mareo un día en que estaba haciendo ejercicio no fui a hacerme la prueba. ¡Y salió positiva!

¿Cómo fue el procedimiento? Muy

¿Y el proceso de selección del donante? ¿Qué buscabas? Lo hice a través del

sencillo, porque se trató de una inseminación artificial. Te someten a un tratamiento previo al día fértil: estar a una hora determinada para ponerte unas inyecciones y al día siguiente te implantan el esperma; es rápido e indoloro. Mi problema con las 4 primeras inseminaciones fue la elección del donante, que

California Cryobank (www.cryobank. com). Seleccioné mi raza, el nivel intelectual (con un PHD en farmacología), me fijé en que fuera católico y, por último, el tipo de sangre. Era el último de la lista, diez años menor que yo, pero con él salí embarazada a la primera. El proceso es facilísimo. A través de la web te

LA LUCHA CONTRA LA INFERTILIDAD

FOTO : TH

INKS TOCK

. DAT OS S U

MINIS TRAD

OS P O

R PR

OFER T

La dificultad para ser padres es un drama que viven en nuestro país más de 300 parejas al año. “Un 10% de las parejas en edad reproductiva tendrán algún tipo de problema para embarazarse”, asegura el Dr. Víctor Ml. Montes de Oca, de Profert. ¿La culpa? Se reparte entre hombres y mujeres, aumentando cada vez más la responsabilidad masculina. “1 de cada 4 hombres el responsable absoluto (25%); del 75% restante, un 10% la culpa es exclusiva de la mujer y el 65% es un problema compartido. Pero, ese “querer y no poder” cuenta con soluciones cada vez más avanzadas y altas tasas de éxito.

TRATAMIENTOS DE BAJA COMPLEJIDAD Inducción de la ovulación: Mandan las hormonas

Cómo se hace: Con inductores hormonales (pastillas o inyecciones) para desarrollar más de un óvulo. Recomendada: Para parejas jóvenes, que lleven poco tiempo intentando un embarazo. Mujeres con sus trompas abiertas, al menos una de ellas permeable, y hombres con una calidad espermática normal o ligeramente alterada. Duración: De tres a seis meses, dependiendo de la edad de la mujer. Posibilidades de éxito: Cerca de un 20%. Riesgos: Embarazo múltiple y riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (mínimo). Costo aproximado: Entre RD$9,000-RD$15,000 (según

el medicamento). No incluye consulta o sonografías.

Inseminación artificial: el poder de la jeringuilla Cómo se hace: Con medicamentos inyectados se prepara a la mujer, monitoreando sus folículos. Se toma la muestra del hombre y se inyecta dentro de las trompas de la mujer 36 horas despúes del último medicamento (ovulando). Recomendada: Hombres con calidad espermática moderada, mujeres menos jóvenes y con trompas abiertas. Posibilidades de éxito: Entre un 15-30%. Al término de tres ciclos, un 85% de las parejas consiguen embarazo. Inconvenientes: Embarazo múltiple, riesgo de síndrome de hiperestímulación ovárica e infección (mínimo). Costo aproximado: Ronda los RD$25,000 (sin medicamentos). Intentos recomendados: Tres.


REPORTAJE inscribes en una cuenta en el banco de esperma, pides el historial del donante: no te dan nombres, pero sí la ciudad de nacimiento, edad, trabajo, enfermedades familiares, sus gustos y hobbies te envían como 25 páginas de información escritas a mano. Y por computadora ordené mi esperma (US$350 cada tanque, en aquel entonces), que llega por Federal Express (US$50, el envío). Debes comprar dos tanques ya que te inseminan dos veces, en dos días consecutivos. Aparte están los honorarios del Dr. Montes de Oca (RD$8,500 en 2003).

sona va a pasar por este procedimiento debe pedir que le enseñen si la muestra tiene tu código, nombre y numero de envío, para que sepas que ése es tu hijo y no el de otro.

¿Que recomiendas a esa persona que está buscando un donante? ¿Con tu experiencia, en qué crees que deben fijarse? Lo primero que sea un banco

ofreció a tener un hijo conmigo. El tampoco tenía pareja y quería ser padre. Llegamos a hablar, pero llegó un momento en que me dije que no iba a funcionar. “Él es mi amigo, pero luego se complican las cosas, su familia tiene unas costumbres, yo las mías y después tengo que estar compartiendo con una perso-

conocido, porque hay cuestiones de tipo ético que hay que respetar. Sobre todo eso, para que no te vayan a mandar una cosa por otra. Pienso que si una per-

TRATAMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD Fecundación in vitro: bebés probeta

Cómo se hace: Se induce la ovulación mediante fármacos para obtener más de un óvulo. Cuando están maduros, se extraen del ovario mediante aspiración. El hombre provee su muestra y, en el laboratorio, lavan el semen y lo inyectan introplasmáticamente en cada uno de los óvulos. Si se produce la fecundación, los embriones se insertan en el útero a las 48 ó 72 horas. Recomendada: En mujeres con las trompas obstruidas y un factor masculino moderado o severo. El 70% de los procesos se hace con inyecciones introplasmáticas de espermatozoides para garantizar mejor el éxito. Duración: Sin prueba de embarazo, entre 17-20 días. Intentos recomendados: Depende del número y la calidad de los embriones, y la capacidad económica, pero se recomiendan tres.

¿Por qué eliges este tipo de reproducción asistida y no la adopción? ¿Querías sentir el embarazo, tener un hijo biológicamente tuyo? La verdad que no

pensé en la adopción porque la decisión la tomé muy rápido. ¿No te pasó por la mente pedírselo a un amigo? Sí, tengo un amigo que se

Inconvenientes: Embarazos múltiples. Costo aproximado: Ronda los US$4,000 (sin medicamento, que puede alcanzar los RD$45,000). Posibilidades de éxito: Puede llegar al 50%.

Donación de esperma y de óvulos: una realidad más frecuente El retraso de la maternidad ha disparado la donación de óvulos y esperma. Las mujeres que deciden ser madres cerca de los 40 años son cada vez más, edad en la que ya ha comenzado la cuesta abajo de la fertilidad. En la actualidad, tres de cada diez parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida requieren de óvulos o esperma donado para tener un hijo, sin contar el creciente número de mujeres sin pareja que deciden ser madres por ovodonación como consecuencia al retraso de su decisión y el envejecimiento de sus ovocitos.

na que no es mi esposo”. Tuve esa opción, pero preferí que fuera con un donante y tener a mi hija sola. ¿Temores durante el proceso? Ningu-

no, pero sí recomiendo que pregunten al médico por los efectos secundarios que les pueden causar estos tratamientos con hormonas. ¿Recomiendas este tipo de tratamiento a una mujer aunque esté soltera? ¿No te sientes sola, criando a tu hija? No, para nada. No tengo pareja, pe-

ro no me arrepiento. Ella ha llenado mi vida y le dio un giro enriqueciéndola. Mi familia la ha acogido muy bien y aceptó perfectamente mi decisión. Esta niña es bendita, la quiere todo el mundo. No es fácil criar a un hijo sola, pero eso le puede pasar a cualquier mujer divorciada cuyo marido se va y la deja sola. A mí me hubiera gustado tener mi es-

Embarazo con donante de esperma ¿Cómo se hace? En el país no hay bancos de esperma, así que se hace a través de bancos americanos. El California Cryobank (www.cryobank.com) es el más solicitado en nuestro país. La paciente elige las característica de la muestra y se envía por Federal Express en unos tanques de nitrógeno (duración de 15 días). Tan pronto llegan al país, lo vacían en el propio tanque del centro de fertilidad. De ahí el medico decidirá qué tipo de tratamiento conviene a la paciente: inseminación artificial o fertilización in vitro. Costo: Entre US$400-600 (según la web)

A través de la donación de óvulos ¿Cómo se hace? Despúes de encontrar la donante (que puede tener o no vínculo con la mujer), el procedimiento es básicamente similar al realizado en un tratamiento de fertilización in vitro (FIV). La principal diferen-

cia radica en que la mujer que dona sus óvulos recibe medicación especialmente formulada para mejorar la fertilidad, la cual la ayudará a estimular el desarrollo de sus folículos ovulatorios. Simultáneamente, la mujer que los recibirá deberá consumir suplementos de estrógeno y de progesterona para poder preparar su membrana uterina para el proceso de implantación. Es por ello que es extremadamente importante el hecho de lograr una adecuada sincronización que ayudará a obtener mejores resultados. Una vez que se hayan obtenido los óvulos procedentes de la donante, los mismos serán combinados con el esperma de su pareja o del donante al que hubiera recurrido. Luego de un plazo que podría variar entre dos y cinco días, los óvulos fertilizados serán transferidos a su útero. ¿Dónde? En Profert. Costo: US$2,500 (a la donante) + medicamentos + tratamiento de fertilización in vitro. mayo 2011 ı mujer única ı 51


¿QUÉ DICE LA LEY?

REPORTAJE La reproducción asistida conlleva un debate ético en

poso y que mi hija tuviera su papá, pero no lo tuvo, eso sí me lo criticaron: ¡vas a traer una hija sin padre! Y yo decía: “será una irresponsabilidad de mi parte, pero, ¿sabes la cantidad de mujeres que se divorcian y los papás se olvidan de los hijos? ¡Y eso es peor porque ellos sí tienen su papá! ¿La niña pregunta por su padre? Cla-

ro, ya tiene 7 años, y yo ya le comencé a explicar que su padre vive en Irlanda. El otro día le saqué sus documentos y ella quedó encantada porque vio que a ambos les gusta el soccer. También vio una foto de él de niño, que anexan en el expediente. ¿Te gustaría que lo conociera? No me

importaría, si ella quiere. Nunca se debe mentir. Pienso que el hijo debe saber la verdad, porqué lo hiciste, qué sentimiento te llevó, que es maravilloso y que no está sola porque tiene más familia, sus tíos, primos, amigos. El hecho de que no tenga papá bueno, sí, se lo debo, pero no se acaba el mundo. Mi hija es una niña feliz. La primera vez que le preguntaron por su papá fue en el colegio, tenía 5 años y ella respondió: “no tengo”. Yo misma le he explicado que sí tiene un papá biológico y con él la tuve a ella; a medida que crezca preguntará más y le daré más información. Inclusive, ya le he prometido que cuando cum-

52

ı mujer única ı mayo 2011

tiene un número, y yo tengo que reportar cuando mi niña nace para que los registren, ya que la ley limita el número de hijos de un donante. Y en California Cr-

Criopreservación: la esperanza de la fertilidad Bancos de embriones

¿Dónde? En cualquiera de las clínicas de fertilidad a la que asistas deberán tener su banco. “No puedes hacer tratamientos de alta complejidad si no puedes congelar los embriones, porque sino los que no uses tendrás que botarlos”, asegura el Dr. Víctor Montes de Oca. Por cuánto tiempo: El que quieras. Se requiere supervisar periódicamente que los tanques estén llenos de nitrógeno. Ventaja: Los pacientes que no consiguen concebir tras el primer ciclo de FIV pueden intentarlo nuevamente utilizando los embriones congelados, sin tener que realizar un nuevo un ciclo de FIV completo. Inconveniente: La tasa de embarazo es menor con embriones congelados que frescos.

Bancos de óvulos o vitrificación de ovocitos Esta técnica permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer con las mismas posibilidades que en el momento en que se vitrifican los ovocitos. Está indicada en mujeres que están viviendo una enfermedad como el cáncer, de manera que puedan conservar sus ovocitos y tener hijos luego de recuperadas, o mujeres que no quieren tener hijos tan jóvenes, puedan conservar en perfecto es-

yobank tienen mucho cuidado con eso. Si tuviste tres hijos te sacan de la lista. Pero el anonimato hay que respetarlo por obligación. ¿Recomiendas tener un hijo sola y con un donante? Esa es una decisión

personal, pero el que lo quiera hacer tiene que tener la seguridad de que puede criarlo; no se trata de traer un hijo al mundo a mal pasar. Que no sea la sociedad la que te dicte, si ella en verdad lo desea. Una mujer no debe dejar de ser madre por lo que la sociedad piense. Yo creo en la familia, pero me siento bien con la decisión que tomé y tuve los pantalones para hacerlo, porque tomar la decisión no es fácil. tado sus ovocitos y tener hijos un poco más tarde. ¿Dónde? En el país todavía no se hace. En qué consiste: Los pasos son los mismos que los de un ciclo de Fecundación in Vitro: estimulación del ovario con hormonas, aspiración de los ovocitos y, en lugar de inseminarlos y fecundarlos, se realiza la vitrificación (método Cryotop), quedando almacenados después en nitrógeno líquido. Ventaja: Debido a su alta velocidad de enfriamiento se evita la formación de cristales de hielo que podrían dañar el óvulo al lesionar las estructuras celulares, a diferencia de los procedimientos de congelación lenta. Límites: No existe a la hora de mantenerlos crioconservados. Tasas de conservación: Se han conseguido cifras de supervivencia de los ovocitos de hasta el 97% tras la desvitrificación en pacientes jóvenes (menores de 35 años), con tasas de embarazo del 65% y tasas de implantación del 40%. GETTYIMAGES

constante evolución y República Dominicana no es ajepla 15 años la llevaré a Irna a él. Nuestra constitución tiene un artículo que habla landa para conocer su país de “respetar la vida desde el momento de la concepción de origen. hasta la muerte”, pero hay un sinnúmero de elementos que no toma en cuenta, y las técnicas de reproducción De hecho, mi hija tiene asistida quedaron en el medio con un vacío legal. Así, dos hermanas que tambien puede decirse que no hay ley para la fertilización asisnacieron por inseminatida en el país. Los especialistas aspiran a que haya ción, y me gustaría que las normas, pero de momento la supervisión de sus acconociera cuando sea mayor. tividades las realiza la Red Latinoamericana de ReNacieron en el mismo año, se producción Asistida. Los centros ofrecen formularios de consentimiento informado e informan a llevan meses, y viven en Estasus pacientes sobre los riesgos de los procedos Unidos. sos a los que se someten “por la ética profesional de cada médico”, reconoce el Se¿Así que ese anonimato no es tan cretario de Salud Pública, Bautista anonimato? Recuerda que el donante Rojas Gómez.


Distribuidor exclusivo:

809-620-2415 info@cosperdr.com

Boutique Blue Mall: 809-955-3188 Prestige Acropolis: 809-955-0061 Prestige Plaza Central: 809-472-2030 Prestige Bella Vista: 809-338-1103 Casa Virginia: 809-563-3915 La Americana: 809-732-4570

Santiago: La Rose MT La Monumental

809-582-2750 809-581-0422 809-581-1493

Zaglul (San Pedro ): 809-529-3277 Perfumeria Dinorah (La Romana): 809-556-2431


ESTAR BIEN

A un click de ser padres

Cuando se trata de obtener información rápida, compartir con otras personas o simplemente divertirse, internet es una herramienta infalible. Lo mismo si se está esperando un bebé, ya se tiene uno (o dos) o se está buscando la manera de concebir.

1. Baby Center. La web

más recomendada por las madres consultadas. Está disponible en inglés y español. Desde que tan solo estás pensando en quedar embarazada, hasta que tu bebé cumpla los nueve años. Su contenido es editado por pediatras profesionales y padres creativos que desean compartir sus inquietudes con quienes visitan el sitio. www.babycenter.com

2. Diario de una mamá

pediatra. La mejor manera de compartir con sus pacientes la experiencia de ser madre es escribiéndoles todo y subirlo a internet. Es precisamente lo que hizo la pediatra española Amalia Arce en su blog, el cual define como un “cuaderno de viaje de quien obtuvo a la misma vez el título de pediatra y el carnet de mamá”. http://draamalia-arce.blogspot.com/

3. Entre padres. Los

creadores del blog Entre padres se han propuesto acompañar a las futuras mamis (y papis) en la dura y hermosa tarea de vida que es la maternidad. Incluyen consejos, historias de otros padres, y una que otra ayudita para que lo puedas disfrutar como se debe. Porque, como ellos mismos escriben: “criar a un niño no es nada fácil”. www.entrepadres.com/

4. Planeta mamá.

Una web Argentina con profesionales de varios países de Latinoamérica de la pediatría, medicina general, psicología y áreas relacionadas con el desarrollo humano como colaboradores. Tiene un contenido muy completo que incluye todas las etapas del bebé, así como una lista de comunidades para interactuar con otros padres. www.planetamama.com.ar/

UN BONO PARA VESTIR

5. La web de la

embarazada. Comunidad virtual dedicada a las madres de habla hispana con presencia en 20 países, incluyendo República Dominicana. Encontrarás respuestas a tus inquietudes sobre la salud materna, consejos sobre cuidado y alimentación, y mucho más. www.embarazada.com

54

ı mujer única ı mayo 2011

6. Club de madres.

Una web dominicana en la que, además de obtener beneficios por suscribirte, tienes acceso a consejos sobre tu niño en cada etapa y según la necesidad. Ofrecen también talleres educativos para sus suscriptoras, descuentos y una edición impresa trimestral. www.clubmadreybebe.com.do

7. Nuestros hijos. Los

suyos, los míos y los nuestros pueden sacar provecho del contenido de esta revista dominicana virtual, ganadora del premio Arroba de Oro que además cuenta con una edición impresa. Noticias, reportajes interesantes, actividades para padres y la familia completa. www.nuestroshijos.com.do

GUARDARROPA DE MATERNIDAD Bravo TV ofrece en su página de internet un vestidor virtual para embarazadas. Prueba estilos diferentes con el maniquí a ver cuál te queda. El click es en: www.bravotv.com/pregnant -in-heels/season-1/games/ maternity-wardrobe-room




Programas

REPORTAJE

prenatales Durante el embarazo experimentar‡s cambios que requieren de un programa cuidadosamente dise–ado. Descubre cu‡l se adapta a tus necesidades. POR: Mitri JiMénez FOTOs: Maglio Pérez y tiziano De Stefano

A

na está embarazada. Su prominente barriga aloja temporalmente a un huésped que ya tiene siete meses de gestación. Al cuestionarle si ha realizado algún curso de preparación prenatal, abre los ojos sorprendida y admite vergonzosa que no lo ha hecho. Inmediatamente su ceño se frunce y su tono de voz cambia ante una pregunta inevitable: “¿aún puedo hacerlo?”. La respuesta a la pregunta de Ana es: ¡sí, aún puedes! Solo tienes que elegir entre los programas que, actualmente, ayudan a las embarazadas a entender lo que le sucede a su cuerpo y lo que ocurrirá durante y después del parto.

Modelo: IvelIsse vásquez AMézquItA. foto: tds http://lafashionistarealista.blogspot.com

mayo 2011 ı mujer única ı 57


REPORTAJE

Programa Integral Prenatal Si vieras a Maria Elina Bustamante caminando en una plaza comercial, difícilmente te imaginarías que esta dama tiene una vocación muy antigua y casi extinta: es una doula o comadrona, con más de veinte años de experiencia. Su labor consiste en instruir y prepa-

rar física y emocionalmente a las embarazadas. Esta veterana comparte sus conocimientos en Gold’s Gym, al trabajar con un programa integral que contempla todas las necesidades propias de una embarazada. La preparación prenatal es muy importante, pues –según enfatiza– debes conocer tu cuerpo, ya que es la herramienta más importante y emocionante

FOTOS: TDS

ÒExiste una confusi—n enorme respecto a este tipo de programas, pues mucha gente entiende que las madres que tendr‡n parto natural son las œnicas que pueden realizarlos, pero no es as’Ó. Mar’a Elina Bustamante, instructora prenatal de GoldÕs Gym.

58

ı mujer única ı mayo 2011

con la que trabajarás en tu vida. De esta manera, te familiarizarás con los términos y llamarás a cada cosa con su respectivo nombre. Comprenderás las modificaciones y las molestias que son propias del estado y sabrás cómo minimizarlas, qué ejercicios y posiciones puedes realizar, pues cada mujer desarrolla un embarazo, una labor y un parto distinto. El Programa Integral Prenatal se apoya en tres pilares: conocimiento, técnicas respiratorias (jadeo y pujo) y ejercicios físicos especiales para trabajar todo el cuerpo. Esta preparación es considerada por Maria Elina como un “popurrí”, porque incluye muchas posiciones tomadas del yoga, pilates, kickboxing, la gimnasia y la danza. [SIGUE EN LA PÁG. 60]



REPORTAJE Importante Recuerda consultar y solicitar autorización a tu doctor antes de iniciar cualquier programa prenatal. En caso de tener riesgo (los doctores prohíben practicar ejercicios) puedes adquirir los conocimientos teóricos.

Aunque en las clases te proporcionarán los siguientes elementos, puedes adquirirlos para practicar los ejercicios básicos en la casa. 1. Pelota 2. Alfombra 3. Bastones 4. Ropa cómoda

[viene de la pág. 58]

Todas son adaptadas para trabajar con la zona donde se está produciendo toda la “maravilla de la creación”, así como con el sistema circulatorio, respiratorio y la zona del perineo, para prevenir incontinencia urinaria y problemas en las relaciones sexuales. A partir de: Este programa lo podrás realizar partir de los 4 meses de gestación (16 semanas o segundo trimestre), durante los próximos cinco meses (dos veces a la semana durante una hora) hasta que ingreses a la sala de partos. En esta etapa de gestación, el feto ya está formado y a ti se te han quitado las molestias de la “coctelera hormonal” que tienes en el primer trimestre. Contraindicaciones: Antes y después de cada sesión de ejercicios te tomarán la presión para determinar si es factible realizar la rutina y cuáles son tus condiciones. Para esto no debes tener la presión alta y/o estar edematizada, pues son dos signos que pueden indicar una preeclampsia. En caso contrario debes consultar a tu doctor. Plus: Durante el programa recibes orientación nutricional y charlas sobre higiene del recién nacido, lactancia o estimulación temprana, entre otras. 60

ı mujer única ı mayo 2011

Fotos: Mp

Instrumentos IndIspensables

Método Lamaze En 1996, Cuchita Mercado de Montero, enfermera partera graduada en Estados Unidos, decidió importar el programa Lamaze (desde el hospital de Minnesota) a República Dominicana, pues observó que no había un método trazado que ayudara a las embarazadas a conocer lo que les ocurría a su cuerpo durante sus nueve meses de gestación. Cuchita puso en práctica los conocimientos adquiridos en sus cuatro embarazos y partos sin anestesia. Es por esto que el programa, avalado por el Instituto Internacional de Lamaze (www.lamaze. org), tiene algunas variaciones o “cariñitos” que ella le ha realizado dependiendo [sigue en la pág. 62]

ÒEl m todo no solo prepara a la embarazada para el parto, sino tambi n para saber todo acerca del beb Ó. Cuchita Mercado de Montero, instructora del programa prenatal Lamaze.



REPORTAJE del caso, pues cada mujer tiene un embarazo distinto. A partir de: El curso debes iniciarlo a partir de los seis meses, durante 7 u 8 semanas, por dos horas y media en cada sesión. Es un método que debes incluir en la rutina diaria, ya que requiere practicarse siempre. En una clase compartirás con (máximo) 10 estudiantes. En este programa recibirás orientaciones de especialistas que varían desde una nutricionista (que se encarga de evaluar tu ingesta), a una terapeuta en desarrollo neurológico de los bebés. También tomarás charlas sobre lactancia materna, molestias del embarazo y de cómo elegir un pediatra, pues como dice Cuchita, “los amores con el ginecólogo son solo por nueve meses, pero con el pediatra perduran por 16 años”. Plus: Tendrás clases de relajación (que ayuda a liberar tensión), respiración y control neuromuscular, así como un programa de aeróbicos especiales para tu estado de gestación, recomendado y aprobado por el American College of Obstetricians and Gynecologists, ya que necesitarás una pelvis flexible para un parto vaginal. Programa para dos: Aunque no es obligatoria la presencia de tu pareja, ésta resulta necesaria pues tiene un rol muy especial, ya que el método no solo prepara a la embarazada para el parto, sino también para saber todo acerca del bebé. En este sentido, ambos sabrán cómo cuidar a su hijo.

Pilates Para Virginia Acosta, directora de Control Pilates Studio, el pilates para embarazadas está diseñado para que en cada trimestre del embarazo puedas –según tu posibilidad– hacer lo que más le conviene a tu organismo, ya que las condiciones varían de un trimestre a otro. Virginia, quien ha dedicado su vida a este método, recomienda que si nunca has practicado pilates, empieces después de las 12 ó 15 semanas. Lo ideal sería que no fuera así –enfati62

ı mujer única ı mayo 2011

Modelo: elizabeth sully. ossygeno Models ManageMent. Fotos: Mp

[viene de la pág. 60]

ÒEs importante que se entienda que se trabaja con el cuerpo completo, pero no se busca que el embarazo sea el momento de ponerse en formaÓ. Virginia Acosta, directora de Control Pilates Studio. za– porque los ejercicios deben ser algo de todos los días o de tres veces a la semana. En caso de que hayas practicado este método antes de salir embarazada, puedes continuar con la misma rutina hasta concluir los tres primeros meses, luego pasarías al programa especial para embarazadas. A partir de este lapso, el pilates no se modifica completamente, pero evoluciona a medida que van aumentando los trimestres.

Cómo funciona: El ritmo de las clases es lento. Todo está completamente modificado para que tu cuerpo se mueva de una manera suave, armoniosa, moderada, enfocándose en respiraciones y leves estiramientos (uno demasiado brusco puede lastimarte). Para evitar esto los equipos utilizados en Pilates dan soporte y te ayudan a delimitar, asistir y resistir cada uno de los movimientos. Durante una hora, dos veces a la semana y con un máximo de cuatro


REPORTAJE

Beneficios de la preparación prenatal  Te proporcionará conocimiento, seguridad y tranquilidad.  Tendrás un mejor funcionamiento de tu sistema circulatorio y respiratorio, por lo tanto, llegará a tu bebé una buena asimilación de los nutrientes y del oxígeno que necesita.  Tendrás conocimiento sobre tu cuerpo, ayudándote a una labor de parto llevadera, con control de tus movimientos y minimizando el dolor que éste puede causar.  Gracias a los ejercicios, producirás

personas en la clase, trabajarás fundamentalmente con el piso pélvico y aprenderás cómo y cuándo contraerlo y relajarlo, ya que todos los músculos que se forman alrededor de éste son los que utilizarás al momento de dar a luz. La práctica permanecerá depen-

hormonas endorfinas que te proporcionarán la sensación de bienestar y vitalidad.  Te mantendrás en forma y eliminarás fácilmente la grasa corporal forzosa que adquieres.  Al trabajar con la zona del perineo, podrás fortalecerlo y relajarlo.  Después de dar a luz, tendrás una recuperación mucho más rápida.  Tendrás mayor flexibilidad.  Independientemente de la forma en la que el bebé llegue al mundo, la preparación beneficia con todo lo que has practicado en estos cursos, lo que se confirma con el alto puntaje que obtiene en el índice APGAR.

diendo de tu condición. Hay quienes resisten hasta una semana o tres semanas antes del parto, pero otras no pueden porque la barriga está muy grande, tienen mucho peso, o se sienten agotadas. Es importante recalcar que durante el embarazo se compromete la activi-

dad circulatoria, tanto de la madre como del bebé. Es por esto que los ejercicios boca arriba se realizan durante un periodo de tiempo disminuido y se combinan con ejercicios de lado. Así se trabaja todo el cuerpo, siendo sutil con los esfuerzos abdominales. Cuando se trabaja boca abajo ya no se hace sobre el abdomen sino en cuatro puntos, es decir, las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Plus: Finalmente lo que se busca es un bienestar durante el embarazo, y después una recuperación más rápida. Toda actividad física moderada es saludable, sin o con el embarazo. Cada vez que realices una actividad física beneficiarás a tu cuerpo y, por ende, tendrás mejor calidad de vida.

Contactos

Programa Integral Prenatal: 829-808-2804 / 809-390-4275 Lamaze: 829-293-1947 / 809-567-7208 Pilates: 809-563-7000

mayo 2011 ı mujer única ı 63


ESTAR BIEN

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED:

Trabajo y familia, ¿pueden conciliarse? 64

ı mujer única ı mayo 2011

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL


ESTAR BIEN

Las empresas locales empiezan, poco a poco, a ofrecer opciones a sus empleados para conciliar la vida laboral con sus necesidades e intereses personales. PoR: Gladyori a. rodríGuez

T

rabajar desde la casa y ganar lo mismo, tener la puerta abierta para llegar al trabajo a la hora que más te conviene, tener garantizadas las visi‑ tas al médico sin la necesidad de verle la cara al jefe, tomar más de dos horas de almuerzo y aprovechar para hacer dili‑ gencias personales… todas estas alter‑ nativas parecen parte de un cuento de hadas laboral, pero muchas empresas ya caminan hacia esta realidad cuando se trata de mantener la fidelidad de sus empleados. Más de un experto en recursos humanos afirma que la crisis econó‑ mica ha motivado la creatividad de los empleadores y, entre los atractivos de los nuevos paquetes de ofertas labora‑ les, se encuentra la intención de conci‑ liar la vida laboral y familiar. Definitivamente, en muchas empre‑ sas locales o extranjeras, todavía la efi‑ ciencia está relacionada con el tiem‑ po y esto puede ser un obstáculo para los planes de conciliación, sin embargo ‑aunque en unas se aprecia un cambio en la flexibilización de los horarios y se establecen sistemas de evaluación por cumplimiento de objetivos– muchos dueños de empresas todavía quieren presencia.

“El empleador que piense que la productividad se puede ver afecta‑ da por la conciliación laboral es por‑ que su paradigma está todavía en la Era Industrial”, señala enfática Ivon‑ ne Arroyo, psicóloga organizacional y social de Organizational Technolo‑ gies Group. Pero mientras en países más desa‑ rrollados la conciliación empresa‑fami‑ lia está regulada por la Ley, y muchas mujeres esperan la adultez avanzada para poder hacer frente a la materni‑ dad sin perder terreno en el trabajo, en República Dominicana los pasos toda‑ vía son muy cortos. De alguna manera la idea de la con‑ ciliación laboral está muy relacionada con el rol femenino. El Código Labo‑ ral Dominicano apenas contempla 12 semanas luego del parto (cuando en otros países se contemplan 16 sema‑ nas), una hora extra para amaman‑ tar a la criatura durante los prime‑ ros seis meses y un permiso mensual durante el primer año del niño para llevarlo a la consulta médica. La sena‑ dora Minou Tavárez Mirabal apenas recuerda algún intento en el Congreso relacionado con la conciliación labo‑ ral‑familiar y se apresta para presen‑ tar un proyecto de ley que favorezca

¿cómo concilian ellas? De acuerdo como el portal INFOPOLIS, empresas como Hewlett Packard, IBM, Johnson & Johnson o Kimberly Clark aplican las siguientes prácticas de conciliación:  Flexibilidad en los horarios. Tanto en los de entrada como de salida.  Flexibilidad a la hora del almuerzo.  Facilitan horas para capacitación fuera de la empresa.  Evalúan por resultados.  Opción de trabajo desde la casa.  Tarde del viernes libre.  Facilitar tecnología a los empleados para que puedan realizar

con una licencia de post‑parto para los hombres. La terapeuta familiar Martha Rodrí‑ guez entiende que el padre de hoy debe defender su rol. “El hombre, en cam‑ bio, debe pedir su tiempo directamente y preparar una nueva mentalidad para defender su relación, es un nuevo proce‑ so de mentalidad… pero la pregunta es: ¿estamos listos y preparados para conci‑ liar nuestro tiempo a nivel laboral?”.

Tendencias en la región La doctora Arroyo, quien ha realizado mediciones de clima laboral y ha anali‑ zado diferentes esquemas laborales en la región, reconoce que hay una tenden‑ cia al cambio en cuanto al manejo del tiempo en las empresas. “La realidad es que ahora se vive en la era del conoci‑ miento; es la era donde el líder entiende y sabe que no tiene todas las respuestas correctas, que las respuestas correctas las encuentra en el equipo de trabajo y ahora hay que tratarlo integralmente”. Arroyo indica que las empresas se han dado cuenta de que la mejor fórmula se consigue tratando a la gente como gente. “En la medida en que empecemos a verlo como una estrategia y darle herramien‑ tas a los empleados para que tengan un balance, la empresa se beneficia”.

su trabajo desde cualquier lugar y no tener que dirigirse a los centros de trabajo si no es necesario.  Año sabático.  Facilidades para iniciar la jornada laboral desde la casa y continuar luego en el recinto de trabajo.  Semana laboral comprimida, los empleados pueden aumentar sus horarios laborales de acuerdo a su necesidad laboral y tomar horas libres, en algunos casos no se permite que tomen más de un día libre a la semana.  Reducción de jornadas laborales con disminución de salario para madres con niños pequeños.  Guarderías, dispensarios médicos, gimnasios.  Servicios automovilísticos, spa. mayo 2011 ı mujer única ı 65


ESTAR BIEN Ya en el país algunas empresas han empezado a considerar el tema. Según explica Miguelina Veras, de Macros Consulting, las empresas dominicanas y extranjeras establecidas en el país están más abiertas hoy en día a realizar estudios de clima laboral y a escuchar las necesidades de sus empleados. Esto se traduce en resultados más asertivos y fructíferos. “Los estudios de clima laboral incluyen varias dimensiones cuyo diagnóstico permite a los líderes de la organización tomar el pulso y reaccionar en consecuencia a la vez que manda un mensaje de “tu voz y opinión son importantes”. La misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce que ya no hay un esquema fijo en el mundo laboral. El estudio titulado “Horario de trabajo decente: nuevas tendencias, nuevas situaciones” indica que la situación de la jornada laboral flexible es un tema relevante para trabajadores con responsabilidades familiares, en especial para las mujeres. Facilitar tiempo para estudiar a los empleados, para citas médicas, u otorgarles un día especial al año son puntos que deben considerarse. Algunas empresas tecnológicas han adoptado la metodología del trabajo desde la casa, facilitando a sus empleados la última tecnología para que no tengan que presentarse a sus lugares de trabajo de no ser necesario, mientras que otras han adoptado el horario flexible para sus altos ejecutivos. Para la psicóloga y terapeuta familiar Martha Rodríguez todo este cambio es parte de la nueva cultura empresarial, sin embargo, las empresas todavía no están conscientes de los beneficios que pueden obtener. “Una nueva cultura organizacional implica facilitar tiempo a sus empleados, como por ejemplo para el cumpleaños de uno de sus hijos”.

Calidad versus tiempo Pero cuando se habla de conciliar la vida laborar con la vida familiar los empleadores se hacen la misma pregunta: ¿Tiene alguna relación la productividad con 66

ı mujer única ı mayo 2011

ventaJas para las empresas  Disminución de los costos  Incremento de la capacidad y motivación de los empleados.  Mejora el clima laboral.  Mejora la imagen y la marca de la empresa.

el tiempo? De repente los nuevos paradigmas de la administración apuntan a que la productividad no está tan relacionada con el tiempo que dedica un empleado a permanecer en una oficina de una empresa. Si la balanza se va de un lado hay problemas, pero si se inclina del otro también. “No es una ecuación que tenga una relación directa, tiene mucho que ver con el trato a las personas, tiene que ver mucho con el estilo gerencial. Pero si llamas productividad a tener un empleado cien por ciento comprometido que, más allá de las circunstancias, está ahí dando lo mejor de sí, lo mejor es que lo trates como un ser humano integral”, indica la doctora Arroyo. Al mismo tiempo Arroyo hace una relación entre la productividad y el tiempo que se dedica la persona a sí misma para fines de esparcimiento, descanso y autoaprendizaje en un momento donde el estrés laboral está muy relacionado con el ausentismo por enfermedades. De acuerdo con un ensayo de la investigadora española Nuria Chinchilla “el estrés es la mayor causa de baja laboral y, en el caso de las mujeres, el principal motivo de abandono de la vida laboral”. Según explica la doctora Arroyo, aunque muchos no lo crean, la pro-

ductividad tiene relación con la mejora continua que le das a tu cuerpo. “Si las personas vivimos bajo el paradigma de que tenemos la capacidad de trabajar sin dedicarle tiempo a la mejora continua de mente, espíritu y alma, llegará a fundirse y no va a producir más”. Lo ideal, define Arroyo, es ir al lugar de trabajo y tener todos tus sentidos puestos en el trabajo. “Es decir, que es posible que una persona que está cinco horas trabajando produzca más que una que permanece diez”.

Juega Con tus horas Cuando no tienes alternativa y tus horarios laborales están muy lejos de ser flexibles lo más recomendable es que tú misma organices tu programa de conciliación laboral-familiar. Es hora de ajustar los tiempos. “Definitivamente, no puedes estar trabajando y con la cabeza en la casa con sentimiento de culpa, en cambio debes estar vigilando la alternancia.. si estuviste fuera en el fin de semana trabajando, el siguiente fin de semana debes estar de cabeza pensando qué actividades vas a realizar con tus hijos”, recomienda Martha Rodríguez. Lo correcto, indica la terapeuta, sería organizar tu agenda de manera que el tiempo que te resta fuera de tus horarios laborales estén enfocados a sentirte mejor como persona. Hacer juegos en convivencia familiar, tomar una tarde especial para los hijos o para ti puede ayudar, dedicar tiempo exclusivo a los hijos y a la pareja también. Y aunque este tiempo no aparece en todas las agendas hay que dar el primer paso y establecer las actividades extra laborales como algo obligatorio.

la ConCiliaCión laboral en el Código dominiCano Art. 240. Durante el período de lactancia la trabajadora tiene derecho en el lugar de trabajo a tres descansos remunerados durante su jornada de veinte minutos cada uno, como mínimo, con el objeto de amamantar al hijo. Art. 243. Durante el primer año del nacimiento del hijo, la trabajadora podrá disponer de medio día cada mes, según su conveniencia, para llevarlo a la atención pediátrica.



emprendedora

ESTAR BIEN

Liza Soñé

Instructora certIfIcada de masaje InfantIl PoR: Gladyori a. rodríGuez

P

or una vuelta de la vida Liza dejó la estabilidad económica de su consultorio de odontología y se lanzó a la aventura. Primero se tomó una licencia para aclarar su vocación y luego completó un postgrado en educación inicial. Hacía algunos años que quería cambiar de trabajo y, desde su primera experiencia materna cuidando a su hijo prematuro, sabía que lo suyo estaba ligado a los niños. “Me abrió los ojos ver tantas necesidades que tienen nuestros niños y, buscando ideas y leyendo sobre la humanización del parto, me encontré con la posibilidad de entrenarme en el área de masajes infantiles”. ¿Qué te hizo pensar que encontrarías un nicho de mercado en el país para los entrenamientos de masajes infantiles?

Realmente lo hice por curiosidad, nunca pensé que podría ser un producto profesional dentro del país, pero cuando fui al entrenamiento internacional y aprendí cómo se promociona esto, me di cuenta de que podría encontrar personas interesadas. El entrenamiento internacional que tomé incluye instrucciones de cómo se difunde esta técnica en todos los países. Actualmente represento a la Asociación de Masaje Infantil con sede en Suecia y que tiene presencia en más de 40 países. Ellos se interesaron mucho por la República Dominicana porque ya han trabajado con países desarrollados y les interesan mucho los países del tercer mundo. La mayoría de los pediatras y los reumatólogos conocen el masaje infantil y creen en estas técnicas. A las mamás que dudan acerca de este sistema sencillamente les digo que lo consulten con su pediatra. ¿Cómo llegas a entrenarte en lo relacionado con el masaje infantil? Viajé a

los Estados Unidos, porque en el país no se ofrece este tipo de entrenamiento, y logré una certificación como entrenadora de instructores de masaje infantil. 68

ı mujer única ı mayo 2011

ias “las experienc de los padres son mi mejor promoción” ¿Cuál es tu papel como instructora?

Soy instructora de masaje infantil de padres y cuidadores permanentes, no estamos hablando de nanas, sino personas cercanas a los bebés, y cuidadores en el caso de los niños que van a ser adoptados. La idea es recibir a padres y madres con sus propios bebés a partir de un mes de nacido hasta los doce meses. Los enseñamos para que los padres puedan masajear a sus bebés hasta que lo desean. ¿Cómo se promociona este tipo de servicio? Los mayores promotores de mi tra-

bajo son los padres. Aunque participo en los cursos de preparación al parto y doy las últimas charlas. ¿Qué tan determinante ha sido la tecnología para llegar a tu público? Internet,

los correos electrónicos, Facebook y el Twitter me han ayudado bastante a promover la información sobre este curso. ¿Qué tipo de público asiste a estos entrenamientos? Mujeres jóvenes y ma-

más primerizas; son generalmente las que tienen bebés pequeños. He tenido mamás que ya han tenido a sus hijos y padres que no han dejado de ir al curso, que tiene cinco sesiones durante cinco semanas. Y con niños prematuros, porque un bebé prematuro sufre mucho dolor y el masaje ayuda a recuperar la memoria y que no rechace el toque. ¿y cuáles son tus planes para extender la oferta hacia otras ciudades del país?

Mi interés es lograr también la certificación como entrenadora de la Asociación Internacional de Masaje Infantil. Actualmente tengo contacto con asociaciones de enfermeras y asociaciones de mujeres de escasos recursos del interior del país para

Foto: Holly Reynoso

llevar el masaje infantil, porque es algo que tiene muchos beneficios físicos para los bebés y no le cuesta al Estado. En la mayoría de los países desarrollados se hace masaje obligatorio a los bebés porque reduce la incidencia de enfermedades. El conocimiento de los padres del cuerpo de su bebé les ayuda a detectar enfermedades a tiempo. ¿inversión para este proyecto? Básicamente el costo del entrenamiento, porque en el país no se imparte. Consta de cinco días presenciales y la presentación de una tesis virtual y física. Cada dos años hay un congreso de la Asociación de Masaje Infantil. ¿Beneficios para un bebé cuando es masajeado? Lo primero es la vincula-

ción y el apego amoroso entre el bebé y la persona que lo cuida. El masaje le transmite mucho respeto a los niños desde pequeños, son menos vulnerables al abuso físico porque pueden darse cuenta cuando el toque no es correcto, lo que es un toque de amor y un toque de respeto. También está la estimulación a través de la piel. Mejora la relación entre padres e hijos intensificando los lazos de amor, respeto y afecto. Ayuda a que el bebé aprenda a relajarse y liberar el estrés que recibe del medio que le rodea, regulando sus patrones de sueño. Ayuda al alivio de cólicos, gases y estreñimiento, tan comunes en los primeros meses del bebé. Y favorece la estimulación de los sistemas circulatorio, gastrointestinal e inmunológico.



tus finanzas

ESTAR BIEN

César Perelló, contable • cperello@revistamujerunica.com

Reflexiones sobre las tarjetas de crédito

70

ı mujer única ı mayo 2011

ThiNkSToCk

C

omo era de esperarse, desapareció de los medios la discusión creada por la publicación de la Superintendencia de Bancos con la lista de los intereses, así como los cargos por servicio cobrados por los diferentes emisores de tarjetas de crédito en el país. La mayoría de la gente se asombró, pegó el grito al cielo, acusó a los emisores de ladrones y, luego de un par de días, nadie se acuerda del tema. Ahora que las aguas están calmas me gustaría compartir con ustedes unas cuantas reflexiones sueltas acerca del tema en cuestión. Primero, es cierto que al ver la lista nos damos cuenta de que los intereses por financiamiento que cobran las tarjetas de crédito son muy altos. Verdad de Perogrullo. Sin embargo, es bueno aclarar que los intereses cobrados por financiamiento por los emisores de tarjetas de crédito en cualquier parte del mundo siempre son elevados. Argumentan para ello que el riesgo es muy alto y la cartera morosa también. Esto no es una justificación, tan solo un dato. Segundo, ya que se conoce el cargo por financiamiento de cada uno de los emisores existe la posibilidad de que aquellos tarjetahabientes que tienen el servicio más caro –entre 82 y 104% al año– se muden al emisor que menos intereses les cobraría. Esta es una posibilidad que hay que sopesar muy bien antes de ponerla en práctica porque, al moverse de un emisor a otro y cancelar la tarjeta vieja, perdería la historia de crédito de esta última afectando su puntaje de crédito. Por otro lado, quedarse con la tarjeta vieja y además solicitar una nueva en el banco que menos intereses está cobrando aumentaría su crédito disponible y, con ello, la posibilidad de consumir más allá de su posibilidad de pago. Ahora la pregunta es: ¿habrá una estampida de tarjetahabientes corriendo hacia donde le cobren un menor interés por financiamiento de sus con-

sumos? Sinceramente, creo que no. No habrá estampida. ¿Por qué no? Parece lógico moverse de un banco a otro para ahorrarse este dinero por financiamiento. Lo es. Desde el punto de vista financiero, pagar intereses por gastos que no son productivos no tiene sentido. Pero, enfrentémoslo, ¿cuantas personas hacen uso lógico y racional de este plástico? Muchos de estos balances financiados son producto de consumos que ya se han olvidado. La realidad es que la mayoría de los usuarios de tarjetas de crédito no tiene conciencia de que con un uso moderado éstas pueden ser las mejores amigas de la organización financiera de cualquier persona moderna. Las tarjetas de crédito resuelven emergencias, dan crédito rápido y, además, crédito gratis. Sin embargo, la mayoría es consciente de que su límite de crédito debe estar por debajo de sus ingresos netos mensuales. No se detiene a preguntarse si lo que va a comprar lo necesita o lo desea. Parece desconocer que si no paga por completo el balance

de su estado de cuenta cada mes estos intereses, los de la lista, le son cargados. Para concluir estas reflexiones, creo que esta lista no debería sorprender a nadie. Todo el que ha financiado balances de tarjetas de crédito lo sabe muy bien. Los intereses son leoninos. Lo que sí nos debe sorprender es el inmenso número de personas que optan por el financiamiento de sus balances. Personas que consumen a sabiendas de que no van a poder pagar el balance completo a final de mes. Si es usted una de ellas le recomiendo que tome la firme decisión de organizar esta área de su vida sin importar el emisor de su tarjeta. Eso evitará que pague mensualmente altas sumas por concepto de intereses, dinero que podría usar en otras áreas de su vida. Consolide estas deudas, desarrolle un plan para eliminarlas en dos, tres, cuatro, seis meses, reduzca sus límites de crédito. En fin, tome el toro por los cuernos y decídase a no pagar más intereses por cosas que pueden esperar o se pueden planificar mejor.


Toda Madre necesita u n cuida do es pe cia

Tratamiento Facial

l. ..

Extractos Botánicos

• Aceite desmaquillante de ojos • Crema exfoliante • Crema limpiadora • Tónico refrescante • Tónico astringente • Crema contorno de ojos • Crema humectante • Crema nutritiva • Crema blanqueadora

La naturaleza en tu piel !

Distribuidor Exclusivo

El regalo perfecto para Mamá


VIVIR BIEN

verde, verde

Educación

verde

¡Enseñar es aprender a vivir mejor!

POR: MITRI JIMÉNEZ

C

ientos de niños y adolescentes de nuestro país están aprendiendo la importancia de cuidar el medioambiente a través de programas propuestos por empresas privadas y organizaciones no gubernamentales que les presentan una realidad que no forma parte del pensum académico, pero que valdría la pena incluir. Estas entidades han reconocido que, a través de los niños, se hace un real cambio de conciencia, pues su futuro dependerá de las acciones que realicen en el presente.

Escuela Azul La fundación Vida Azul, entidad organizadora de la “Limpieza de Costas” en República Dominicana, ha desarrollado el proyecto “Escuela Azul”, que explica a los niños por qué se recoge la basura en las playas y por qué no puede estar allí, dos o tres meses antes del evento. De esta manera participan de una manera más consciente. Hasta el momento ya se han be72

ı mujer única ı mayo 2011

neficiado 9 escuelas, con un aproximado de 800 niños cada una. http://vidaazul.org

Ecoescuelas El Instituto de Derecho Ambiental de República Dominicana (IDARD) administra este programa internacional que promueve –a través de la educación– una conciencia ambientalista entre los estudiantes, quienes deciden proyectos y objetivos para cumplir con metas de mejoría ambiental. En el país existen 12 centros escolares que implementan el programa, seis de los cuales han recibido la certificación internacional que los acredita como las primeras escuelas ecológicas en República Dominicana. www.ecoescuelas.org Dominicana Recicla Green Love, junto a Coca Cola y 350ORG, ha impulsado este proyecto cuyo objetivo es crear conciencia entre los jóvenes escolares sobre la importancia de manejar adecuadamente los desechos que producen.


VIVIR BIEN

verde, verde El programa se ha puesto en marcha, como plan piloto, en tres centros educativos: Politécnico Pilar Constanzo, Liceo Víctor Garrido Puello y la Guardería Infantil San Vicente Paúl. www.coca cola.es; http://350dominicana.org

¡Yo reciclo! Esta iniciativa del Banco Popular, que se integra a la labor de reciclaje y la cultura 3R’s, intenta crear conciencia en la población estudiantil sobre la importancia de cuidar el medioambiente y ser conservadores en el uso de la energía, el agua y los recursos naturales. El programa reúne alrededor de 250 centros educativos del nivel inicial y media, de Santo Domingo y Santiago. www.bpd.com.do Malta Morena 3r’s Malta Morena y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) han desarrollado el programa Malta Morena 3R’s, que conciencia sobre la

La Ciudad Reciclada El Centro León y la Fundación Propagas han realizado este proyecto en tres versiones, con el fin de crear un impacto educativo en la sociedad. Esta propuesta ofrece la oportunidad a los estudiantes de manifestar su preocupación por la contaminación a través del arte y del reciclaje. El programa ha beneficiado a cuatro centros educativos de Santiago y Santo Domingo. www.centroleon.org.do

importancia de Reducir, Reusar y Reciclar las botellas plásticas en los centros escolares. El proyecto inició con 67 instituciones académicas, impactando a más de 100,000 personas, entre ellos estudiantes, personal docente y administrativo, y sus respectivos hogares. El programa también recibe apoyo de las empresas Diario Libre, Fundación AES, Plásticos Multiform y Doperco, S.A. www.maltamorena.com.do; http://www.cedaf.org.do

Los estudiantes de la Escuela Azul Colegio Consa se graduaron como guardianes del agua.

El programa ¡Yo reciclo! del Banco Popular ha sido tan exitoso que ha logrado recaudar, en tan solo un mes, 89,582 kilos de papel.

Un regalo a la altura de los nuevo tiempos

Centro Comercial Nacional (al lado de la Librería Cuesta) Tel.: 809-566-3044

mayo 2011 ı mujer única ı 73


VERSE BIEN BELLA

En este diseño de La habitación de Marola puedes observar que escoger un concepto (elefantes, en este caso) puede ser de gran ayuda.

VIENE El BEBé:

¡A dEcorAr!

Estás embarazada. Tienes el espacio. Te sobran ideas, pero no sabes cómo iniciar. Aquí algunas respuestas que te pueden ayudar. PoR: Mitri JiMénEz. FotoS: cortEsíA dE ArQuitEc3d, LA hABitAción dE MAroLA, ikEA y potiEry BArn

T

ienes nueve meses. Tiempo sufiente para recibir al pequeño nuevo integrante de la familia y organizar su llegada y estadía. Decorar se encuentra entre las “acciones” que no deben faltar en la logística: “bebé en camino”; pero, ¿cómo hacerlo? La arquitecta Carolina García Marcano, de Arquitec3D, proporciona algunas orientaciones para las futuras madres. ¿En qué mes de gestación se debe iniciar la decoración de la habitación del bebé? 74

ı mujer única ı mayo 2011

Todo dependerá de los padres. Recomiendo que cuando tengan la inspiración y el deseo para diseñar la habitación, lo hagan, ya que decorar es una tarea divertida, pero a la vez intensa. Requiere de tiempo, dinero y tener una idea de lo que queremos hacer.

con colores brillantes como el rojo, morado, naranja, azul, etc. Lo recomendable es utilizar un concepto o escoger un tema en especial, como el circo, payasos, animales, plantas, cuadros, nombres, ciudades , entre otras.

Muchas parejas prefieren descubrir el sexo del bebé cuando éste nazca, ¿qué les aconsejas? Las parejas que desean

¿Qué es más factible: tapizar las paredes o pintarlas? Todo depende, pues cada

esperar “la gran sorpresa” pueden utilizar colores neutros como crema, verde, amarillo, blanco, negro y hacer combinaciones

cabeza es un mundo. Ambos tienen buen potencial, quizás su combinación pueda dar a la habitación una respuesta especial y atractiva.


VERSE BIEN BELLA ¿Cómo elegir los colores a la hora de pintar? Lo primero a tener en cuenta es el

tipo de pintura, pues debe ser para habitación de bebés y/o ecológica. Luego, ¿qué tan grande es? Si es muy pequeña se debe pintar con colores claros, pues estos ayudan a descansar y permiten que el espacio se vea más grande. En caso contrario, se puede pintar con colores más oscuros y/o aplicarse en zonas donde el bebé esté despierto. ¿Qué tipo de iluminación debe tener la habitación? La iluminación debe ser de

bajo consumo. Lo ideal es que la luz del techo no incida directamente a los ojos del bebé para no maltratarlos. Existen en el mercado luces para niños que se colocan en el interruptor para iluminar el paso de los padres. ¿Cuál es el mobiliario que nunca debe faltar? Primero debemos dividir la habi-

tación del bebé en tres áreas: para jugar, dormir y actividades múltiples. Éstas no tienen que ser muy grandes, lo importante es tener lo necesario, mantenerlo en orden, y clasificado. Para el área de jugar se deben emplear colores brillantes, formas y texturas. Lo que no debe faltar en esta área: baúl para guardar juguetes; alfombra de jugar para bebés; corral; y un librero para libros de cuentos. Para el área de dormir debemos procurar que no tenga muchos juguetes y colores que exciten al niño a no dormir. Muebles que necesitamos: cuna; mueble auxiliar para guardar sabanitas, almohadas etc.; silla o sillón para amamantar, acunar o dar de comer al bebé; y cojines. Para el área de actividades necesitaremos: un mueble para el baño, que puede ser multiusos; gancho para la toallita del bebé; gancho para el bulto con pañales, toallitas etc.; closet para guardar ropitas de salir, bultos y juguetes más grandes; un área donde colocar el coche, cargadores, slings, etc.; y utilizar ganchos de pared para bultos, toallas o sábanas de rápido uso. Es importante destinar una pequeña área de almacén con pañales y productos básicos. La ropa podemos dividirla por actividad (dormir, salir, jugar). Si tienen cajas o cajones, el etiquetar de forma colorida

En esta decoración de Pottery Barn, mantener el orden es una manera de ahorrar tiempo.

Paredes Pintadas vs. Paredes taPizadas Cualidades de la pintura  Se pueden lavar en caso de ensuciarse.  Se pueden lograr texturas.  Se puede pintar arriba de ellas o cambiar de color de manera rápida.  Puedes colocar viniles luego de ser pintadas.  Conseguirás alternar varios tipos de colores en la pared.

Arquitec3d te muestra cómo puedes jugar con las paredes pintadas.

y creativa ahorra mucho tiempo y es muy divertido para cuando el bebé sea mayor y pueda asociar dónde está todo. Necesitas un mueble con la ropita y productos de bebé que se utilizan a diario. Lo ideal es destinar cada cajón para algo en especial. Siempre colocando en los primeros lo que

Cualidades del tapiz  Existen muchos diseños en el mercado.  Es fácil de poner. Se puede quitar.  Tiene una buena durabilidad si es de buena calidad.  Se puede combinar con la pintura.  Da textura y belleza a la habitación.  Dependiendo del tipo de material, se puede tapizar arriba del mismo.

mayo 2011 ı mujer única ı 75


VIVIR BIEN DECORACIÓN usamos más a menudo. Luego, cuando el bebé sea mayor, podemos ordenarlo para que las gavetas de abajo estén a su altura, esto hará que tenga independencia y pueda tomar decisiones. ¿Cómo debe elegirse el mobiliario, para que la transición de la niñez a la adolescencia no sea un problema? Es de inteli-

gentes ser prácticos. Existen en el mercado cunas que se convierten en camas simples, quitándoles las barandas. De hecho, se puede dejar una de las barandas y parecerá una especie de sofá que con cubrecamas, cojines de colores y telas se verá muy chic y divertido. El sillón o silla se puede tapizar con colores más vivos. Las paredes se pueden pintar y colocar viniles con nombres de cantantes, posters, etc. El closet se puede habilitar con repisas para ordenarlo al estilo de la habitación de un adolescente. Los cuadros se pueden cambiar por fotos. Así como también comprar sábanas y cortinas que hagan juego. También, el mueble auxiliar, gavetas y repisas se pueden pintar de color blanco, negro, rojo, dándole un toque sofisticado y original. ¿Cómo se deben elegir las cortinas? Lo ideal es que sean de un material fresco (de algodón u otro material generoso al calor) para poder opacar la luz. El color puede ser parecido a la colcha o tapizado de las sillas. Las cortinas deben cubrir las ventanas, pero no deben llegar al piso, porque cuando los bebés comienzan a gatear pueden halarlas y hacerse daño. Tampoco es recomendable tener la cuna muy pegada a éstas para que el bebé, cuando sea grandecito, no las pueda tomar y metérselas a la boca. ¿Cuáles medidas de seguridad deben adoptarse? Los muebles deben tener las

puntas redondeadas, no deben ser muy pesados, porque resultan peligrosos. Colocar tapas para los tomacorrientes. Utilizar alfombras donde el bebé vaya a jugar y cunas que cumplan los estándares de calidad. Las repisas no pueden estar al alcance del bebé y más las que tienen productos no comestibles. Tampoco pueden estar encima de donde duerme o juegue. El baúl de juguetes debe 76

ı mujer única ı mayo 2011

La Habitación de Marola te muestra por qué debes mantener las cortinas alejadas de la cuna.

rinitis

Ikea muestra cómo puedes dejar volar tu imaginación a la hora de decorar.

tener cierre para niños. Todas las gavetas deben estar etiquetadas para ahorrar tiempo. ¿Cómo diseñar la habitación de un bebé cuando tiene una hermanita o un hermanito más grande? Antes de la llegada

de un bebé muchas veces hay otro niño en la casa, por lo tanto se debe compartir la habitación. Es importante que los padres respeten la individualidad y el espacio de ambos. Si son de edades similares, se pueden hacer parecidos los espacios, pero con combinaciones distintas. Lo importante es trabajar ese lienzo en blanco y dividir el

espacio para los dos, de manera que el primer niño sienta que todo es nuevo. Ambas partes deben diseñarse según sus edades y gustos, separando camas, áreas de estudio y espacio para ropa y pertenencias, dejando un área común y de juegos. El closet también será dividido en dos: La parte del bebé, ordenado para los padres, facilitando que todo esté a la mano; y el lado del niño que será ordenado para que él pueda elegir y colocar sus cosas. Una forma práctica es pintarlo en dos colores, colocando etiquetas o diseños que los distingan.

(Si deseas información acerca de cómo puedes implementar la decoración ecofriendly en la habitación de tu bebé, adquiere la edición #10 de la revista LaCasa)



VIVIr BIEN

Renovar la casa en tres pasos Usaron los mismos materiales, pero consiguieron resultados completamente diferentes y personalizados. Las suscriptoras que asistieron al Club de Decoración mujer única –patrocinado por Pinturas Lanco– aprendieron en un par de horas cómo transformar su hogar con color y estilo. Por: Mariana raMírez Mac-Lean. Fotos: María fernanda SiLva

L

as paredes de cualquier inmueble son uno de los aspectos decorativos más importantes en cualquier casa. Un detalle, una variación de color o de textura convierten un espacio en otro completamente diferente. Así lo aprendieron las lectoras de nuestra revista que asistieron al curso realizado por el maestro Pedro Oviedo en el taller Ramón Oviedo. Materiales en mano –espátula incluida–, mezclaron colores y lijaron esquinas y detalles para dar su sello a lo que podría convertirse en el próximo estilo de cualquier habitación de su hogar. El maestro fue claro desde un princi-

78

ı mujer única ı mayo 2011

pio: “Yo quiero que hagan algo sin sentido”. Carbón en mano, las participantes se largaron a trazar líneas y curvas para olvidar cualquier esquema mental predefinido. Minutos más tarde, movían la brocha de manera similar para esparcir la pintura. “Somos artistas los dominicanos”, comentaba Oviedo. Y las suscriptoras no podían estar más de acuerdo mientras observaban cómo el trabajo iba tomando forma, y oían al maestro sugerir las diferentes instancias donde se puede aplicar la técnica recién aprendida: terraza, habitaciones, salones… las posibilidades, definitivamente, quedan a gusto del consumidor.

Las suscriptoras de Mujer Única pasaron una entretenida tarde aprendiendo técnicas para decorar las paredes de su hogar.



en el diván mujerunica@revistamujerunica.com

Ana Luna Espaillat

Durante el embarazo se suceden cambios hormonales que en muchas mujeres provocan un intenso deseo sexual. Está comprobado que el sexo durante esta época es más usual de lo que se cree. Sobre todo por la irrigación sanguínea y la exaltación de los estrógenos.

80

ı mujer única ı mayo 2011

Hola doctora, ¡qué bueno poderle escribir sin que mi esposo y mi familia me digan que estoy desquiciada por esto que le voy a contar! Estoy embarazada. Tengo cerca de cuatro meses y el apetito sexual me ha aumentado cantidad. ¿Es esto normal? Él dice que me puede hacer daño, ¿es cierto? Brenda Hola Brenda, otras mujeres me han escrito con esta inquietud… El coito está contraindicado si la ginecóloga o ginecólogo determinan que es un embarazo de alto riesgo, o si se presentan sangrados o molestias. La sexualidad tiene un amplio abanico de posibilidades, caricias, acercamientos y en esta etapa de la vida son parte fundamental del placer fisico y la salud emocional o psicológica de la futura madre. Éstas estrechan el vínculo afectivo de la pareja, preparan los músculos vaginales para el parto, producen un estado relajante, el cual disminuye la tensión que implica el embarazo, y hacen sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada. Hay mujeres que pueden tener relaciones sexuales hasta el mismo día que dan a luz a su bebé; incluso, se han reportado casos de mujeres que han tenido coito horas antes de romper fuente (que es una apertura en la bolsa que contiene el líquido amniótico y al bebé). Durante el embarazo se suceden cambios hormonales que en muchas mujeres provocan un intenso deseo sexual. Está comprobado que el sexo durante esta época es más usual de lo que se cree. Sobre todo por la irrigación sanguínea y la exaltación de los estrógenos. Además, la gestante está más desinhibida, porque durante la gestación no hay riesgo de volver a quedar embarazada. El deseo pasa por tres etapas en base a los tres trimestres. Durante el primero, generalmente disminuye debido a inhibiciones, cansancio y las náuseas. Estos síntomas no afectan a todas las mujeres por lo que en otras la líbido puede mantenerse intacta. En el segundo trimestre el embarazo comienza a disfrutarse más, le llaman la “luna del miel del embarazo”, pues la mayoría de las molestias típicas de los primeros meses y los niveles de hormonas se estabilizan, aunque puede existir un ligero temor producto de los cambios físicos que se están generando. En el tercer y último trimestre el abdomen ha crecido considerablemente, lo que para muchas mujeres supondría un obstáculo para el coito, y el

FOTO: THINKSTOCK

EMBARAZO Y SEXUALIDAD

apetito sexual se mantiene a pesar de la carga hormonal. Además, tener relaciones cerca del parto propicia las contracciones y la dilatación del cuello de la matriz. Algunos padres sienten temor y se rehúsan a tener sexo pues creen que su pene golpea la cabeza del bebé; esto es falso pues recuerden que el bebé está protegido, anidado por una bolsa amortiguadora de líquido amniótico. El sexo brusco puede generar molestias como coitalgias (dolor en la vagina), porque el útero y el vientre tienen mayor tamaño de lo normal. Para evitarlas es importante la buena comunicación de la pareja. Ambos deben ponerse de acuerdo con las posturas, el ritmo y la fuerza de la relación íntima. Para realizar el encuentro erótico es conveniente estar en un lugar cómodo y con facilidad de movimiento. Se recomienda el uso de almohadas, para mantener algunas áreas del cuerpo apoyadas y evitar molestias. Las relaciones anales, en este caso, no son adecuadas, según lo plantean los especialistas, porque se necesita experiencia anterior para hacerlo y hay que controlar el nivel de higiene para prevenir infecciones, más que todo en esta época, porque la embarazada es propensa a padecerlas. Los maratones sexuales tampoco son adecuados, pues pueden causar orgasmos consecutivos en la embarazada, los cuales incrementan el riesgo de sufrir calambres uterinos por la contracción vaginal. Hay algunas posiciones sexuales que permiten un acople del cuerpo sin necesidad de tocar el amortiguador natural del vientre. Puedes ojear algún libro de sexo tántrico donde encontrarás posiciones como: La hamaca, la doma, la butaca, la fusión, la postura de la balanza, del columpio o de las cucharas… son algunas de las más recomendadas durante esta etapa.


buenos modales Zaida Lluberes M • mujerunica@revistamujerunica.com

onrar la maternidad fue característico de las culturas que poblaron antes de la Conquista. Los aztecas rendían culto a la madre de su dios HuitziloPochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, representada por la Luna. Mientras algunos atribuyen la celebración del día de las madres a una estrategia de mercadotecnia y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente. Las celebraciones por el día de las madres se iniciaron en la Grecia Antigua en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. El origen del actual día de la madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida. Un domingo del año, denominado “Domingo de la Madre”, a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (“tarta de madres”) para llevarlo como regalo.

THINKSTOCK

H

Madres por siempre

En Estados Unidos, la primera celebración pública del día de las madres se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe (creadora del Himno a la República), quien organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa invitando a todas las madres de familia que perdieron sus hijos víctimas de la guerra. Esa iniciativa perduró por unos tres años y luego fue olvidada. Fue en la primavera de 1907, al oeste de Virginia, Estados Unidos, que se vino a reinstaurar un “Día de las Madres”; Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña nacional

para establecer un día dedicado a las madres. Ya en 1910, esta fecha era celebrada en casi todos los Estados Unidos. En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación del día de la madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo. Muchos países lo celebran el diez de mayo; en República Dominicana se festeja el último domingo del mes de mayo. Las madres son gloria de Dios, bendecidas para siempre y su presencia llena de alegría el hogar; ellas bendicen constantemente a sus hijos y su desvelo por ellos es eterno, no importa cuánto hayan crecido y qué tan independientes sean. Para una madre, su hijo será siempre su mayor desvelo. Los que todavía tienen la dicha de poder tener a sus madres, que la disfruten, que no desperdicien un solo segundo que pueda ser dedicado a ese ser que nos dio la vida y que con su desvelo y sacrificio, día tras día, hizo posible lo que somos hoy. Dios bendiga a todas las madres hoy y siempre.

mayo 2011 ı mujer única ı 81


arte en casa barmenteros@revistamujerunica.com

La controversia del arte nuevo

Art Basel en Miami

L

Bingene Armenteros Directora de Arte Berri

82

ı mujer única ı mayo 2011

as ferias son una indicación de las tendencias en el mercado de arte. A principios de diciembre en Miami, Florida, se celebra una de las ferias más importantes en América: Art Basel. Esta feria atrae un gran número de ferias satélites, ferias que ocurren durante las mismas fechas de Art Basel. Entre ellas están Art Miami, Scope, Pulse, Red Dot, Nada Art, entre otras. En marzo, en Nueva York, se produce la feria del Armory, donde también se encuentran varias ferias satélites como Scope, Pulse y Red Dot. Y en verano se repite Art Basel en Suiza, y así durante el año entero hay ferias por todo el mundo. En éstas se ven muchas propuestas interesantes. Participan galerías de gran renombre, como la galería Marlborough, que representa a Fernando Botero, Julio Larraz, Juan Genovés, Claudio Bravo y Manolo Valdés. También participan galerías como Ameringer McEnry Yohe, Valerie Carberry Gallery, Peter Freeman Inc, Acquavella Galleries y muchas otras que exhiben obras por maestros como Pablo Picasso, Joan Miró, Frank Stella, Wilfredo Lam, Cy Twombly, etc. Ver obras de estos maestros tan de cerca y fuera del ámbito de los museos es interesante y refrescante ya que uno tiene un diálogo más personal con las obras. Por supuesto, artistas más jóvenes y de menor fama también están representados, como son Salustiano, Jorge Mayet, Yago Hortal o Fulvio di Piazza, entre otros. Las ferias, la gran mayoría de las veces, son un gran indicador de lo que está de moda en el mundo del arte, demostrando la fuerza de los maestros y, a su vez, ofreciendo propuestas nuevas, innovadoras y refrescantes. Pero, de igual manera, se ve mucho arte que deja al espectador con varias preguntas sobre el arte y su mundo.

1. ¿Hasta dónde va llegar el arte? ¿Es un arte que el público muchas veces no sabe si es arte o no, no sabe si lo entiende, no lo entiende aunque se lo expliquen? Lo cual me lleva a la siguiente pregunta. 2. ¿Vivimos en una época de arte elitista, sólo para el disfrute y entendimiento de aquellos que están involucrados en el mundo del arte? 3. ¿Lo nuevo es nuevo, o ya ha pasado? Vi muchos artistas haciendo sus versiones y comentarios sobre obras maestras como “La última cena” de Leonardo da Vinci o “La niña con el arete de perla” de Johannes Vermeer; pero Marcel Duchamp en 1919 ya había hecho sus comentarios sobre las obras de los grandes maestros con su magistral obra L.H.O.O.Q. 4. ¿Por qué tantos demonios en el arte, violaciones, deformaciones humanas, deformaciones sexuales? ¿Hemos dejado de ver la belleza en el mundo? (Y con esto no pienso que el arte tiene que ser “bello” pero, ¿tiene todo que ser negativo? ¿Estas son las imágenes que queremos que trasciendan?). Goya constantemente nos dio deformaciones y escenas de violencia, pero en ellas había trazo, fuerza en la línea y sus obras han logrado trascender. El arte siempre ha causado controversia, algunas de las obras de Courbet, como las que se exhibieron en la Galería de Bellas Artes en su época, fueron rechazadas. “La Odalisque” de Manet creó un gran escándalo, “La Pequeña Bailarina” de Degas fue comparada con un mono, los abstraccionistas americanos no tuvieron gran acogida en su inicio, pero sus obras presentaban propuestas nuevas y por eso lograron trascender y convertirse en piezas maestras. Del arte nuevo la historia dirá cuáles pertenecerán al canon, pero el público general, los artistas y aquellos que están involucrados en el mundo del arte deben cuestionar si lo que ven introduce algo nuevo al mundo del arte.


casa

La


la mujer dominicana mujerunica@revistamujerunica.com

Así son las mamás

Mariana Ramírez Mac-Lean twitter: @mramirezmaclean

“Allá en el lejano Buenos Aires, estudia la hija mayor de Orietta. Mayor de edad, e independiente, no deja de preocupar a su madre. Es que así son las mamás. Pasan los años, y las arrugas, y las canas, pero ellas no desaparecen del mapa que han formado en la vida de sus hijos“.

84

ı mujer única ı mayo 2011

IlustracIón: ramón l. sandoval

O

rietta tiene un computador que deja encendido hasta tarde. El ronroneo tecnológico la puede perseguir hasta altas horas de la madrugada pero ella, decidida, se niega a apretar ese botón que de un santiamén podría borrar el sonido y la luz de la pantalla. Orietta no siempre descansa cuando duerme. Levantarse a revisar el computador y el celular forma parte de una rutina que tantas, pero tantas otras, conocen bien. Orietta tiene dos hijas y ahí, al otro lado del monitor, cruzando el charco hacia el sur, está la mayor. Allá donde el mapa casi desaparece y Buenos Aires se transforma en una película inmensa, tanguera y desconocida, estudia su primogénita. No importa que sea una mujer de más de 20 años, ni que pueda valérselas sola: Orietta tiene que asegurarse de que haya llegado a casa salva y sana. La pequeña camarita en el computador de su hija se presta de centinela. Será mayor, y estará a 6 mil kilómetros de distancia, pero las órdenes de mamá hay que acatarlas: el vídeo no se apaga, porque mamá quiere ver con sus propios ojos que la niña haya vuelto. No se imagina Orietta, la relajamos, que lo que ve en pantalla no es su hija sino un monigote tamaño humano que se quedará inmóvil toda la noche mientras la chica se va de juerga. A Orietta no le queda más que reír y mantenerse firme en su postura de que si no ve a

su hija pronta a acostarse, ella tampoco puede dormir. Es que así son las mamás. Más aún: así son las mamás latinas, y sobre todo, las dominicanas. Pasan los años, y las arrugas, y las canas, pero ellas no desaparecen del mapa que han formado en la vida de sus hijos. Y si se trata de hijas, el nudo se afirma más todavía. Que la niña se quede hasta casarse donde mami, y si le da por vestir santos, pues que siga donde mami de todas maneras. Por qué me tendría que extrañar, entonces, que mujeres que rondan la treintena compartan casa con su madre. Ni siquiera es un tema de poder vivir o no de manera independiente: es de gozar con ese lazo único e irrepetible. Orietta mira su celular una

y otra vez. La niña no le ha escrito. No sabe cómo se sentirá, si se encontrará cómoda o le hará falta algún detalle. Es que es la primera vez, nos cuenta, que está lejos de casa. Primera vez que pasa la noche fuera. Habla de la pequeña, de su Carlota de apenas 8 años. La grande ya ha vuelto al país y merodea por casa, pero la menor se fue de parranda a casa de los abuelos. Orietta no esconde su preocupación: ya la extraña. Entre todos, tratamos de hacerle ver que la niña debe estar pasándolo de maravillas y gozando las atenciones de los abuelos. Orietta suspira, y mira insistentemente el visor de su BB. Tratar de convencerla es batalla perdida: así son las mamás, y así las queremos. Muy feliz día a todas.



el aliño

VIVIR BIEN COCINA

Himilce Tejada • htejada@revistamujerunica.com | himilcetejada@hotmail.com

¡Pequeños consejos del chef!

ThinkSTock

El momento de la sal: Agrégala a tus platos de carne y pescado después de haberlos marcado a fuego vivo y conseguirás un aspecto dorado. Si se añade antes, la sal acaba humedeciendo el alimento y se forma una especie de costra en la superficie. …Y el de la pimienta: Se recomienda incorporarla justo al final de la cocción porque así no pierde su aroma. Si se hace al principio solo añade sabor picante. Es mejor usar siempre pimienta en grano y molerla justo en el momento de condimentar el plato. Macedonias más dulces: Para que tus ensaladas de frutas tengan aún más sabor, añade un poquito de sirop al jugo de tu maceración. Puede ser el licuado de una o de varias frutas que vayas a servir (naranja, pera, sandía…).

86

ı mujer única ı mayo 2011

Madres de familia

T

odos conocemos al género opuesto: son los “responsables proveedores” que, volante en mano, toman por asalto cualquier calle del país, reivindicando “sus derechos”, como si ellos, y más nadie, pagaran impuestos caros y comida más cara todavía. Son los que siguen cuales borregos la doctrina “socialista” de un empresario de transporte con delirio mesiánico al que nunca se le quita el frío, en un país donde la temperatura promedio ronda los 28 grados. Pero este aliño es para “Ellas”: las madres de familia, las que paren, sufren, ríen, rinden, estiran, lavan, remiendan, hacen avioncitos, leen cuentos, desenredan ilusiones, dan ánimo, calientan cenas, hacen tisanas, soban berrón, reparten abrazos y pellizcos, echan boches, buscan notas, pagan cuentas, viven apagando luces y recogiendo cosas del piso; para las que siempre nos sorprenden y siempre nos perdonan. Las que se levantan antes que el sol a preparar uniformes y desayunos, a lustrar zapatos y pegar botones. La que nunca le falta la sonrisa no importa lo atareada que esté, la que no deja de repetir la cantaleta de la importancia del desayuno mientras prepara meriendas y firma notas del colegio. La que se enfrenta al tapón sin perder la compostura, la que se traga el “San Antonio” cuando un motorista le robó en un susto un par de años de su vida… para no dar un mal ejemplo. La que generalmente logras convencer, siempre y cuando no sea para lo mal hecho; la que busca “el mejor momento” para hablar con el padre o para decirte unas cuantas verdades. La que media en los conflictos, con la que haces las paces… la que llora en silencio cuando ya no puede más. La que ya ni habla del dolor de espalda; la que se encarga del perro, del gato,

del beta, del carro, de las compras, de la farmacia, de la lavandería, de las cuentas, del inglés, del francés, del ballet, del karate, del dentista, del pediatra, de la suegra, de la tía jamona de la suegra, de ir a chequear que esté limpio el cementerio para los días de guardar. La que siempre recuerda el cumpleaños, la que vive pendiente de los modales, de los molares, de la forma correcta de sentarse, de las orejas limpias, de las gavetas arregladas; de que nunca falte la comida favorita de alguno de nosotros, la que busca que sobre un lugar para el amigo del hijo que llegó de improviso a la hora del almuerzo. La confidente, la amiga, la hermana, la suegra, la nuera, la vecina solidaria, la que no niega una sonrisa, ni un pedazo de pan. La que predica con el ejemplo y con una mirada te pone “derechito”, diciéndote de todo. La que espera feliz que la visites, la que nunca te ha despreciado un regalo, la que hizo de tripas corazón para conseguirte aquello que te ilusionaba, la que tantas veces desilusionaste…. Este aliño es para las madres de familia que velan sueños y que tejen realidades, que no se amilanan, que enterraron dolidas y orgullosas sus ilusiones para parir las tuyas. Las que se llenan de valor para dejar a sus hijos cada mañana a buscar honradamente un pan cada vez más escaso, más pequeño y más caro. Las que se llenan de valor para seguir creyendo, cuando ya nadie más lo hace. Para la que crió sola, o a medias acompañada. La que su ausencia pesa, pesa tanto… que es inolvidable. Para la que puede llevar con honor su título, el mejor de todos, el que no requiere grandes estudios, pero sí múltiples especialidades. A ti, Madre querida, en el mejor día del mundo.



VIVIR BIEN COCINA

12 tips

para ayudar a los niños a comer saludablemente

Educar nunca ha sido tarea fácil. Enseñar a comer saludablemente tampoco, pero tiene sus trucos. Los expertos de la Clínica Mayo, en los Estados Unidos, nos dicen cómo, con 12 trucos sencillos para intentarlo sin desesperarse. PoR: HImIlCe TejAdA

1

. Hazlo divertido: Sirve brócoli y otros vegetales con su salsa favorita; utiliza cortadores de formas (flores, tréboles, orejitas…) y preséntalos atractivos.

la semana como “días de postre” y no servirlos durante el resto. O mejor aún, redefinir el concepto de postre ofreciendo frutas, yogures o helados caseros naturales.

2

5

. Recluta la ayuda de tus niños: En el supermercado, pide a tu hijo que te ayude a seleccionar las frutas, los vegetales y otras comidas saludables. No compres nada que no quieras que tu hijo coma. Y ya en la casa, deja que el niño ayude a elegir el menú, a lavar los vegetales, mezclar las salsas o preparar la mesa. Intégralo y que participe. ¡Va a ser imposible decirle que no a los vegetales, si ya ayudó a prepararlos!

3

. Sé astuta: Agrega brócoli, pimientos verdes, cebollas, etc, a la “salsa especial” de espaguetis que estás preparando. Adorna los cereales de desayuno con frutas cortadas (guineos, fresas, pasas…) y mezcla zuccini y zanahoria dentro de las cacerolas de pasta y sopas. Sirve primero los vegetales, aprovechando que los niños están más hambrientos.

4

. No ofrezcas el postre como recompensa…. ni los vegetales como castigo. Hacerlo así manda el mensaje de que el postre es la mejor comida, lo que les abre la curiosidad y dejan espacio para el chocolate. Puedes seleccionar uno o dos días a

88

ı mujer única ı mayo 2011

. Designa una zona de recreo. Restringe la picadera a una sola área de tu casa. Por ejemplo, la cocina. Así los niños no asumirán la costumbre de comer por toda la casa, menos frente a la televisión, cuando tienden a comer de más, entretenidos con otra cosa.

6

. Hazlo rápido: Si tu hijo necesita una merienda para el camino, ve más allá de la fundita. Ofrece barritas de queso, fruta fresca, galletitas con jamón, barritas de cereales, etc.

7

. ¿Qué pasa con los granos? Las meriendas de granos enteros, como los pretzels y las tortillas mejicanas, pueden darle a los niños energía y sustento por más tiempo. Los cereales enteros de desayuno o merienda, bajos en grasa, también son fantásticos.

8

. Dale valor a tu licuadora: Utiliza leche descremada, yogures y fruta fresca para preparar tus propios batidos, nutritivos, frescos y divertidos. Sustituye alguna merienda con una de estas batidas.

9

. Promueve la independencia: Hazlo más fácil para tus hijos ma-

yores, así se ayudan ellos mismos. Mantén una selección de vegetales listos para comer en el refrigerador, deja fruta fresca en un recipiente en la meseta, guarda cereales enteros en lugares accesibles. Déjales jugos preempacados y frutas en la despensa.

10

. Usa la imaginación: Ofrece algo nuevo, revisa y despolva viejas recetas. Hay docenas de formas de presentar frutas y vegetales, visibles o no. ¿Te has dado cuenta de lo buena que sabe una berenjena asada en una ensalada capresa?

12

. Mezcla y combina: Sirve zanahorias bebés u otros vegetales con algún aderezo bajo en grasas. Sirve galletas o un poco de fruta fresca con yogur. También puedes servir apio, manzanas y guineos con mantequilla de maní. ¡No te olvides de las nueces! Predica con el ejemplo: Deja que tu hijo te vea comer con gusto frutas y vegetales a todas horas: A media tarde, un guineo. En la mañana, una batida de lechosa con tostadas integrales… ¿Merienda para el trabajo? Una manzana o unos chips de zanahoria. Ensalada al lado del arroz en la mesa… Si tus hijos te ven degustar una variedad de comida saludable… con suerte querrán imitarte. Y si todos estos trucos fallan… comienza de nuevo. En teoría uno no termina nunca de criar… ¿verdad?


THINKSTOCK

VIVIR BIEN COCINA

mayo 2011 覺 mujer 繳nica 覺 89


VIVIR BIEN COCINA

Gerente de operaciones Restaurante ÒCity WokÓ

SARAH FIALLO ÒEl servicio no es un trabajo, es una vocaci—n. ÁHay que sentir pasi—n por el cliente!Ó POR: HIMILCE TEJADA. FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

¿Qué es City Wok? Es una franquicia

que abre en Santo Domingo en septiembre del 2010 con el grupo Bona y tiene su origen en California, EEUU, a mediados de los años 90. Somos la primera sucursal en Latinoamérica y nos especializamos en comida china de alto nivel, con una amplia variedad de platos cocinados al momento que han sido muy bien aceptados. Tenemos el mismo menú que se maneja en California, con adaptaciones al gusto local. Estuvimos casi dos años preparándonos para la apertura, con entrenamientos constantes con los representantes de la franquicia. ¿Qué es un wok? Es un sartén que se

usa para preparaciones de cocina china, que adquiere rápidamente altas temperaturas, lo que hace que la comida se cocine en muy poco tiempo y con un ligero sabor ahumado. El wok se presta para hacer “show cooking”, o cocciones frente al público, en cocinas abiertas. Con esta preocupación que hay por comer correctamente, ¿se puede considerar esta cocina saludable? Sí, la

cocina china es básicamente una mezcla de carnes y vegetales que se preparan casi siempre al vapor, y las sal90

ı mujer única ı mayo 2011

sas con las que se mezclan tienen una base natural. También hay platos fritos, pero la amplitud de la carta y las opciones disponibles permiten al cliente elegir pensando en su salud. ¿Cómo ha respondido la gente al concepto del restaurante? ¡Muy bien! Los

clientes han apreciado el ambiente casual y contemporáneo, el servicio, la variedad de platos, el cuidado que pone-

MUY PERSONAL  Sarah es administradora de hoteles y restaurantes, egresada de la PUCMM. Con el grupo Bona lleva más de 3 años administrando su marca, desde la apertura del restaurante.  El mejor cliente: El que se va satisfecho con el servicio recibido, habla bien de nosotros… y regresa.  El mejor día de trabajo: Es el que termina con un montón de mesas llenas de clientes satisfechos… ¡que regresan!  Plato preferido de la carta: El mongolian beef, un plato a base de carne de res, acompañado de puerros, cebollas, hongos y una salsa ligeramente dulzona, pero de gusto extraordinario.

mos en la presentación. Nos gusta ver que vienen familias completas: desde los más pequeños hasta los abuelos, y hay opciones para todos. En la semana nos visitan muchos clientes corporativos de los alrededores; los fines de semana son más familiares; y de noche lo disfrutan las parejas. ¿Qué le dices a aquellos que piensan que City Wok es “otro restaurante chino”? Ciertamente en Santo Domin-

go hay una amplia oferta; pero creemos que siempre hay espacio para una comida de alta calidad, con productos siempre frescos y con una amplia opción de vegetales y carnes para combinar. Las salsas que utilizamos son exclusivas de la franquicia y conforman el secreto del sabor particular de nuestra comida, que no van a encontrar en ningún otro lugar. Muchos de nuestros productos los adquirimos en el extranjero, por disposición de la marca y para garantizar una estandarización de sabores y una continua disponibilidad de los platos. ¿Planes de expansión? Estamos plani-

ficando la apertura de una segunda sucursal en la ciudad, dando respuesta a la amplia demanda que hemos tenido. ¡A veces no nos da el espacio!


VIVIR BIEN COCINA

Mongolian stir grill

City wok chicken

Spicy salt & pepper calamari

Chinese chicken salad

mayo 2011 覺 mujer 繳nica 覺 91


VIVIR BIEN COCINA

City wok chicken

Ingredientes:  Pollo empanizado  Sal  Polvo para hornear  Chile seco  Puerro blanco  Salsa naranja

Preparación: Se corta el pollo en piezas, se pasa por el empanizado

Mongolian stir grill

(sal, harina, agua y maicena). Se deja unas cuantas horas en la mezcla de empanizado, luego se echa a freír en el aceite de su preferencia, bien caliente. Una vez tenga la consistencia crujiente, se mezcla en el wok con la salsa naranja, junto al chile seco y el puerro blanco. Servir bien caliente.

Chinese chicken salad

Este es un plato que permite al cliente elegir sus ingredientes: ya sea la carne y vegetales de su preferencia; la salsa que mejor le acompañe y la guarnición.

Ingredientes:  Pollo a la parrilla  Zanahoria, cebolla blanca, baby corn, repollo chino, brotes de soya, brócoli, pimientos, vainitas y chile.  1 sobre de crispy noodles (fideos crujientes)  Salsa agridulce

Preparación: En un wok se sofríen todos los ingredientes, tanto carnes como vegetales, mezclando con la salsa de su preferencia. El plato se prepara al momento y se consume humeante.

Spicy salt & pepper calamari

Ingredientes: 4 onzas de lechuga repollada desmenuzada 2 onzas de zanahoria en juliana 1 onza de puerro 4 onzas de pechuga de pollo cocida desmenuzada 1 onza de cilantro picadito 4 onzas de aderezo de jengibre 1 onza de semillas de ajonjolí 2 onzas de fideos de arroz 1 onza de wonton frito

Para el aderezo: 1 2 4 2 1 1 2 4

92

cda. de azúcar blanca onzas de vinagre de vino rojo onzas de salsa de soya onzas de jengibre en conserva onza de jengibre fresco picado onza de aceite de chile rojo onzas de puerro onzas de aceite de ajonjolí

ı mujer única ı mayo 2011

Preparación: Combina la lechuga, zanahoria, puerro, pechuga de pollo, cilantro y semillas de ajonjolí. Mezcla todos los ingredientes del aderezo y agrega a la mezcla anterior. Sirve en el bowl y corona con los fideos de arroz y las tiras de wonton.

Ingredientes:

Preparación:

10 onzas de calamares cortados en ruedas 2 onzas de cebollas cortadas 2 onzas pimientos rojos cortados 1 onza de aceite de chili 1 cdta mezcla de sal y pimienta

Unir bien todos los ingredientes del empanizado y pasar los calamares por esta mezcla. Freír en abundante aceite caliente hasta que se doren. Sofreír en el wok la cebolla con los pimientos, incorporar los calamares, agregar sal y pimienta, aceite de chile y servir.

Para empanizar: 2 onzas de huevo 4 cdas. de maicena 1 cdta. de curry en polvo ½ cdta. de sal



VIVIr BIEN

la chef, Blanca Peguero, junto a las suscriptoras de mujer única al final del taller y justo antes de exclamar: ¡somos mujeres únicas!

Una noche light En este Club de Cocina, auspiciado por Bounty y Dawn, las suscriptoras aprendieron y degustaron exquisitos platos que les permitirán mantener su figura… Por: Mitri JiMénez. Fotos: Maglio Pérez

M

ientras el caos vehicular arropaba las calles de un Santo Domingo que, poco a poco, se dejaba seducir por la oscuridad de la noche, las suscriptoras de mujer única esperaban para iniciar una velada deliciosa y saludable. Y es que la chef Blanca Peguero, de Kitchen Center, decidió que en este Club de Cocina las ensaladas serían el “plato fuerte”. Ataviadas con sus delantales, las lectoras se deleitaron con una explosión

de sabores producto de una “Ensalada de Yuca”, “Ensaladita de Pollo con Cilantro y Ajonjolí”, “Capressa Bowl”, así como una “Ensalada de Granos”. Las preguntas, como siempre, formaron parte de esta actividad en la que no faltó su traguito de bienvenida. Entre sonrisas, estómagos satisfechos y ausencia de culpabilidad por haber saboreado los manjares antes mencionados, las participantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento de haber tenido esta oportunidad única.

las participantes del Club de Cocina intercambiaron consejos e hicieron preguntas a la chef, respecto a las recetas preparadas 94

ı mujer única ı mayo 2011



ilUstración: ramón l. sandoval

enCUeSta

¿Él también está embarazado? Mayo es el mes dedicado a las madres: mujeres que día tras día luchan para que sus hijos crezcan sanos, fuertes y educados. Para esta edición, mujer única estuvo interesada en saber si los hombres entienden y comparten el sacrificio y la responsabilidad que conlleva el ejercer esta profesión que no tiene otra recompensa que el orgullo y la satisfacción del trabajo bien logrado. Por tanto, esta encuesta está dedicada a las suscriptoras que son madres y/o están embarazadas. ¡Feliz Día Mamá! Por: Mitri JiMénez. IlustracIón: raMón L. SanDovaL

58%

Síntomas compartidos El 58% expresa que

durante su embarazo su pareja no presentó síntomas propios del estado de gestación. Un 23% asegura que su media naranja tuvo cambios de humor. El turrón de azúcar de un 18% aumentó de peso. El 14, 11 y 6% compartió el cansancio, los antojos y las náuseas, respectivamente.

93% 68% 96

¿Auxilio? Un 93% no buscó ayuda para solucio-

nar los “síntomas compartidos”, pero un 7% decidió enfrentarlos.

Compañeros. El 68% de los futuros padres no

acompañó a sus parejas a las clases de preparto, contrario a un 33% que dijo ¡presente! Un 69% se anotó

ı mujer única ı mayo 2011

en cada consulta o sonografía, mientras un 30% esperó a que ella le diera los resultados de la cita.

86%

Juntos pero no revueltos El 86% seleccionó

89%

Antojos El 89% satisfizo los antojos de la futura

el nombre del bebé junto a su pareja, mientras un 13% lo hizo “dedocráticamente”. El 40% se involucró en la organización del babyshower, mientras un 60% prefirió disfrutar de la actividad. El 70% cooperó con la decoración de la habitación del bebé y un 29% optó por visitarla cuando el bebé naciera. El 88% cambió pañales y calmó los llantos del recién nacido, mientras un 12% fue simple espectador.

madre y un 11% decidió que en la despensa estaba todo lo que ella necesitaba.


PELUQUERIA & SPA • Cavitación • Electroporación • Vacum-dermo-movilización Una excelente sinergia de terapias con increíbles resultados Un resultado Eficaz, Rápido y Seguro La optimización del tratamiento a través de la combinación de terapias permiten que la cavitación ultrasónica emulsifique las grasas ofreciendo una reducción instantánea, mientras que la VDM ayuda a acelerar el proceso de emulsificación y de esta forma consigue una movilización y un drenado eficiente. Simultáneamente con la Electroformación se obtiene la penetración de principios activos que reducen, tonifican y moldean.

CAVITACION El efecto de la cavitación en el tejido graso causa la fragmentación adipositaria con la consecuente difusión de la matriz lipídica de los adipocitos. En CaviStar Advanced este Efecto es profundo y duradero, ya que el equipo trabaja a una frecuencia de 28 Khz y a potencia de 110 Watts. Las grasas emulsionadas entran en contacto con los Fluidos intersticiales y son transportadas hacia el hígado, siguiendo las vías metabólicas normales. La acción del equipo en el organismo se la podría definir como Lipólisis por Cavitación ultrasónica local.

Nuevamente Kore peluquería y spa, abre sus puertas, ahora, con novedosas tecnologías de clínica y spa, brindando a su público lo mejor y más eficientes servicios, maquinarias y procedimientos de adelgazamiento, estética y belleza. uno de los métodos más eficaces como la minilipo en zonas localizadas sin riesgos y la cavistar rf-6 como todos conocemos la poderosa cavitacion radiofrecuencia. Esperamos satisfacer todo nuestro público y lograr cada día que todos nuestros clientes sigan satisfecho de nuestras atenciones.

Peluquería y Estética

Estamos ubicado en: David Masalles # 18 Ensanche Julieta tel 809-338-1003.

Distribuidor exclusivo en República Dominicana



La

X

generaci—n de las letras dominicanas

POR: MITRI JIMÉNEZ. FOTOS: KARLA KHOURI Y HOLLY REYNOSO

Sus inclinaciones literarias surgieron en la infancia. Cuadernos, libretas y ¡hasta servilletas! fueron algunos de los medios en los que plasmaron su talento. Autores de narrativa, políticos, poetas y autores de cómics influenciaron a esta generación que creció con la pluma en las manos (literalmente hablando). El periodismo, la publicidad y las bitácoras en internet les han servido de plataforma para expresar su pasión por las letras. Sin embargo, el sueño de publicar sus trabajos bajo el sello de alguna editorial los persiguió hasta que traspasaron el umbral de la utopía. Ahora son escritores y poetas conocidos por quienes disfrutan de la literatura contemporánea dominicana, aunque falta superar el reto de ser reconocidos (la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 puede ser el escenario perfecto), y por supuesto leídos por un público más amplio, sediento de novedades, calidad y talento. Aquí, seis dignos representantes de esta prole de escritores que tienen en sus manos la difícil tarea de seducirnos con sus palabras. mayo 2011 ı mujer única ı 99


REPORTAJE

”Quién sabe:

lo que escribo LO TENGO QUE COMER,

ME DEVORA A MÍ. MÍ. No desaparece porque lo coma. Y no desaparezco porque me devore”.

lo que no escribo:

Herta Müller,

novelista alemana, Premio Nobel de Literatura 2009.

Argénida Romero

Edad: 30 años Profesión: Periodista (Diario Libre) y poeta

 Pasos literarios: En la adolescencia descubrió su fascinación por la poesía, motivada por su profesora de literatura, Milagros Segura, quien le enseñó que “para saber escribir tenía que aprender a leer”. En 1999 obtuvo una mención honorífica en la tercera entrega del Concurso Literario “Gastón Fernando Deligne”, auspiciado por la Secretaría de Educación. Durante varios años participó en el grupo literario Aída Cartagena Portalatín del Ateneo Insular. En el 2000, motivada por el Sacerdote Tulio Cordero, poeta e integrante del Movimiento Interiorista participó y ganó el primer premio de poesía en la trigésimo novena edición del Concurso Literario de Navidad que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey. En 2006 descubrió qué era un blog, y decidió publicar sus escritos en “El diario de la rosa” (eldiariodelarosa. blogspot.com), llamado así pues recién había leído “El nombre de la rosa” de Umberto Eco. La poeta Rosa Silverio la sentó un día y le dijo: “debes tomar esto en serio”. A partir de entonces comenzó a participar en recitales. En 2009 publicó su poemario “Mudanzas”. 100

ı mujer única ı mayo 2011

Aunque desde muy joven escribe de amor, luego surgieron otras preocupaciones: el tiempo que pasa, de la fragilidad propia, de que el mundo cambia, de la muerte y del tiempo que alcanza para vivir.  Escritores favoritos: Para Argénida “los poetas son como los días: todos diferentes”, es por esto que confiesa que, como todo escritor, aunque no lo diga, ha leído a Pablo Neruda. Luego conoció el trabajo del poeta español Pedro Salinas, Fabio Fiallo, Jaime Sabines, Ann Sexton, Emily Dickinson o Gioconda Belli, quien es una poeta actual, muy femenina y feminista. Entre los dominicanos le encantó leer a René del Risco y Jeannette Miller.  Libros favoritos: “La literatura que se te queda es la que te impresiona o por bien escrita o por bien contada”, por eso le gustó “El Perfume” de Patrick Süskind, “un libro inolvidable”. De cuentos hay uno que lo puede vivir cuando lo lee y lo recuerda, “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga, que describe como un cuento terrible, al igual que “La gallina degollada”. Arma una compilación de poemas de Aída Cartagena de Portalatín. Su poema de toda la vida es “Mi vaso verde” de Altagracia Saviñón. Uno que no le avergüenza decir que lo ha leído ¡6 veces! es “La casa de los espíritus” de Isabel Allende. En la narrativa dominicana califica como lo mejor a “La mujer” de Juan Bosch y “El hombre en el espejo” de Virgilio Díaz Grullón.

 Pasos literarios: Leyendo una antología de poemas y fábulas que compiló la profesora Fiume Gómez, decidió que iba a ser poeta a los 7 años. Las décimas y cartas que escribía a su hermana y amigas, residentes en el extranjero, eran su medio de expresión idóneo. Su primer poemario, “Sol infinito”, lo publicó siendo adolescente al obtener el primer lugar en la Feria Científico-Cultural de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Luego de finalizar su carrera y contraer matrimonio, publica “La mujer caracol” bajo el sello editorial Ángeles de Fierro. Desde hace diez años sueña con publicar su primer libro de cuentos, pero “es una tarea que nunca termina”. La condición de la mujer es un tema recurrente en sus escritos. Pero no la visión de la mujer sufrida, sino de aquella que va a la universidad, lucha por sus sueños y, a pesar de ser marginada, saca adelante a su familia aunque sea “friendo bollitos en una esquina”.  Escritores favoritos: Al principio no se atreve a dar un nombre, pues asegura que cada autor presenta una dimensión de la realidad mágica, distinta y profunda. Sin embargo, se arriesga a decir que Jose Martí la impactó de una manera especial.  Libros favoritos: Le encantó “Memorias de Adriano” de Margarita Yourcenar. Le gustan todos los libros de la poeta Alejandra Pizarnik, así como de Clarice Lispector, pues tiene una narrativa muy arriesgada. De la República Dominicana afirma que hay muy buenos escritores, entre quienes destaca la poesía de José Alejandro Peña y Rhina Espaillat. De Ángela Hernández prefiere sus ensayos y narrativa.

[SIGUE EN LA PÁG. 102]

Farah Hallal

Edad: 35 años (a mucha honra) Profesión: Publicista, poeta, profesora, asesora de marketing corporal, madre y esposa

“A la Patria NO SE LE USA, se le sirve”. Juan Bosch

cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.



REPORTAJE

“...porque la única gente que me interesa

ES LA QUE ESTÁ LOCA, LOCA, la gente que está LOCA POR VIVIR, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos COHETES AMARILLOS explotando igual que arañas entre las estrellas”. Jack Kerouac

”En el camino”, novelista y poeta estadounidense

Joan Prats

Edad: : 34 años (aunque siente que tiene 15 y cree aparentar 15) Profesión: Publicista, periodista, columnista (Spinoff, revista Estilo/s de Diario Libre) y escritor

[VIENE DE LA PÁG. 100]

 Pasos literarios: Empezó su camino en la literatura “por el más largo”: leyendo cómics. A partir de los 14 años se puso “más serio” iniciando su colección de cómics, pues admiraba a sus creadores, guionistas e ilustradores.

Se le abrió el apetito por la literatura y decidió que algún día escribiría un libro. En el 2000 le dio inicio y no fue hasta el 2010 cuando publicó “El dedo mayor de la realidad me saluda”, bajo El sello Punto de Lectura del Grupo Santillana.

De vez en cuando una vocecita le decía que debía ser escritor. No fue hasta la universidad cuando comenzó a escribir cuentos. A partir de 2001 colaboró con el periódico El Caribe y escribía artículos para varias revistas. Desde el 2005 trabaja en los medios de comunicación.

En sus escritos aborda el humor, surrealismo y suspenso.

Se licenció en Comunicación Publicitaria en Unibe, y realizó una maestría en Mercadeo en Intec. Amplió su especialización en escritura de artículos freelance en la London School of Journalism, y en técnica de guiones para cómic en la Escuela del Cómic Joso de Barcelona. Fue copywriter y creativo en diversas agencias publicitarias. 102

ı mujer única ı mayo 2011

 Escritores favoritos: Su mayor influencia procede de la televisión, los cómics, el cine y luego los escritores. Entre los autores de cómics admira a Brian Michael Bendis, Alan Norton, David Michelinie, Kurt Busiek, Mark Millar y Graham Morrison. También menciona a Woody Allen que, además de películas, escribe cuentos.  Libros favoritos: “Oscar Wao” de Junot Díaz, “The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy” de Douglas Adams, algunos libros de Augusto Monterroso y de Jack Edwards.

 Pasos literarios: Entró por la puerta trasera a la literatura, pero a partir de los 16 años había decidido que la poesía era lo suyo. En 2004 publicó el libro de poemas “Jarrón y Otros Poemas”, bajo la Editorial Betania, en Madrid. Desde 2006 edita la revista virtual de poesía “Ping Pong” (www.revistapingpong. org). En 2007 publica el libro de cuentos “Págales tú a los psicoanalistas”, bajo el sello Editorial Nacional, que había resultado ganador en 2006 del primer lugar del concurso de cuentos de la Feria de Libro de Santo Domingo. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña 2009 por el poemario “Postales”, publicado bajo “Ediciones De a Poco”. Tomando el nombre de un blog: “Temo a los temas”, afirma que le interesa más trasladarse de género, para que no lo clasifiquen y/o etiqueten, pues esto limita al artista.  Escritores favoritos: El poeta francés Charles Baudelaire, y recién descubrió la poesía de Roberto Bolaño. Le fascinan los clásicos, pero también los escritores recientes. De Frank O’Hara le ha impactado su forma en la que percibía el mundo. Entre los dominicanos menciona a Pedro Mir, Manuel del Cabral y Manuel Rueda. Más recientes, Jeannette Miller y Homero Pumarol.  Libros favoritos: Debió pensar un poco pero lo consiguió. Para la gente joven que quiere ser artista recomienda “El retrato del artista adolescente”, de James Joyce. Libros que califica de “simpáticos”, y “bellos”: “La aventura de un fotógrafo en La Plata” de Adolfo Bioy y “Taberna y otros lugares” de Roque Dalton. [SIGUE EN LA PÁG. 104]

Frank Báez

Edad: 33 años Profesión: Psicólogo Social, profesor, poeta y vocalista (El hombrecito)

“NO DESESPERES ni siquiera por el hecho de que NO DESESPERAS”. Franz Kafka,

escritor alemán.



 Pasos literarios: Antes que escritor, se declara lector. Comenzó a escribir por dos razones: intentando imitar a Mario Benedetti –que siempre le salía mal– y porque padecía de insomnio. Decidió estudiar letras, pues entendía que era su camino. Desde este año es editor de la revista Luna Insomne.

REPORTAJE

“Es la NATURALEZA TEMPLO, de cuyas basas suben,

DE TIEMPO EN TIEMPO, unas confusas voces

Charles Bauldelaire, poeta francés.

Patricia Minalla

Edad: 27 años Profesión: Periodista (Revista U), poeta y pintora (a veces) [VIENE DE LA PÁG. 102]

 Pasos literarios: Escribe “seriamente y con la permisividad de que la lean”, desde los 15 años. Sus primeros escritos fueron publicados en el periódico “El Camino” de Santiago. Escribe poesía y próximamente narrativa. Es miembro fundador del grupo literario “Hilma Contreras” del movimiento Interiorista de la Academia Dominicana de la Lengua. En 2006 publica su primer poemario “Medias Negras”, bajo el sello editorial Ángeles de Fierro, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Sus poemas hablan de la vida, la cotidianidad, el amor y de la muerte. Tienen un sentimiento fuerte por el acontecer y por la juventud que siempre tiene una búsqueda constante por probar, descubrir y saber.  Escritores favoritos: Siente “una enorme fascinación” por Julio 104

ı mujer única ı mayo 2011

Cortázar, Charles Baudelaire y Truman Capote, –entre otros que no menciona porque la lista es extensa–. Considera “maravillosos e increíbles” a los dominicanos Salvador Gautier y Jeannette Miller, a quien califica como “un gran referente de la literatura hecha por mujeres”. De la literatura joven admira a Alejandro González, Rey Andújar, Frank Báez, Joan Prats, Argénida Romero y Jennifer Marlin.  Libros favoritos: Manifiesta lo difícil que es, pero al final se decide por la novela “Rayuela” de Cortázar, aunque no tiene palabras para describirla. Continúa mencionando a “Ana Karenina” de Lev Tolstoi, “Machistófeles” de Lucía Etxebarría, “Fausto” de Johann Wolfgang Goethe y “A Sangre Fría” de Truman Capote. Disfruta mucho toda la poesía de Federico García Lorca, Eliseo Diego, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Es miembro fundador del Taller Literario Liervolución. Obtuvo mención de honor en el Certamen de Poesía Heptagrama 2010 con el poema “Tríptico”, así como en el IV Certamen Nacional para Talleristas 2010, con el cuento “A la altura de la circunstancia”. Tiene varios libros inéditos de poesía, entre ellos “Redondez de la noche” y “Las pieles del viento”. En la actualidad está escribiendo su primera novela. “Hay ciertos temas que uno no debe dejar de reflejar en lo que hace”, dice Luis, recordando que la ciudad es un tema recurrente en sus escritos y aunque no la mencione está ahí.  Escritores favoritos: Julio Cortázar, Mario Benedetti y Alejo Carpentier le han impactado mucho. Prosigue con Juan Carlos Onetti, “que no es muy conocido pero es buen novelista”. Más cercano, generacionalmente hablando, menciona a Frank Báez, quien lo ha inspirado “a escribir cosas que nunca imaginó”. En suelo nacional nombra a Mateo Morrison y José Mármol; así como a René del Risco, a quien califica como “la voz más original que ha dado la República Dominicana en el siglo XX”, aunque mucha gente no esté de acuerdo con él.  Libros favoritos: “El amor en los tiempos del cólera”, le impactó por la forma en la que Gabriel García Márquez utilizó la novela con un trasfondo de denuncia política. Aunque con miedo de que su madre se entere de que lo leyó a los 14 años, confiesa que pasó páginas a la izquierda a “Filosofía en el Tocador” del Marqués de Sade. Lo marcó, no por la crudeza de su autor, sino por el valor que tuvo de escribirlo, calificándolo como “un hombre brillante que estaba haciendo una denuncia de la sociedad francesa”.

Luis Reynaldo Pérez Edad: 30 años Profesión: Letras y poeta

“montón DE HUESOS

QUE SE PUDREN al amanecer del octavo día /SOY”. Verso de su libro inédito “Las pieles del viento”.



LIBROS DE ABRIL

FOTOS: HOLLY REYNOSO

1

2

3

4

Los libros están disponibles en Prin, librerías Cuesta, Avante, Medina, Multicentro Churchill y Carrefour.

12 34

Educar con sentido común

Javier Urra. Santillana Ediciones Generales

L

a llegada de los hijos plantea para los futuros padres miedos e inseguridades. A los temores propios de los primerizos -¿qué cuidados hay que seguir durante el embarazo?, ¿qué nombre le pondremos?, ¿por qué llora?- se une la eterna cuestión: ¿lo estamos haciendo bien? Deja de temer por todo, por la comida, por su rendimiento escolar, porque es muy callado, porque está siempre jugando con la consola, en Internet o con el móvil, porque empieza a salir los fines de semana... Ha llegado el momento de aprender a educar a tus hijos con sentido común.

El secreto de tener bebés tranquilos y felices Tracy Hogg. Grupo Editorial Norma

Si usted se toma el tiempo para observar a su bebé y entender lo que trata de decirle, tendrá un bebé feliz”, afirma la autora de este práctico libro, quien es enfermera inglesa especializada en maternidad y cuidado neonatal. Gracias a su vasto conocimiento y experiencia en el cuidado de bebés, Tracy Hogg presenta técnicas simples que los padres pueden poner en práctica tan pronto como nazca su bebé.

Mi hijo adolescente ya tiene sexo ¿ahora qué hago? Maureen E. Lyon y Cristina Breda Antoniades. Santillana Ediciones Generales

E

s imposible ignorar los hechos: 48 por ciento de estudiantes de bachillerato revelan que han tenido relaciones sexuales por lo menos una vez. Aunque estos datos pueden parecer alarmantes, no significan que nuestros hijos adolescentes no sean capaces de tomar decisiones informadas e inteligentes. Maureen E. Lyon, notable psicóloga clínica e investigadora, y Cristina Breda Antoniades, especialista en temas de salud, han ayudado a miles de padres e hijos a manejar de manera exitosa los temas complejos que los jóvenes enfrentan alrededor del sexo.

Tu niño mes a mes Dra. Tanya Byron. Grupo Editorial Norma

C

on un enfoque centrado en el niño, este libro lleva a los padres de la mano por todos los hitos en el desarrollo que experimentará su hijo durante estos increíbles y emocionantes años, proporcionándoles toda la información que necesitan para sentirse seguros de sí mismos y disfrutar de esta maravillosa etapa de la infancia.



mayo Todo el mes

La XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 tendrá como invitada de honor a la Santa Sede (Vaticano) y será dedica a Monseñor Francisco J. Arnaiz y al Padre José Luis Sáez, ya que se conmemoran los 500 años de constitución de las Diócesis de Santo Domingo y La Vega. Como cada año tendrá lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y estará abierta al público todos los días de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

EL 11

EL 14

BabyShower 2011

One Stop Shop y las marcas Baby Time, TheMom Club, TheFashionet y Trende Shopping Guide, organizan este evento dedicado a satisfacer las necesidades de los futuros y recientes madres y padres, así como de los bebés. BabyShower será realizado en el Hotel V Centenario, en los Salones María Galante, La Pinta, La Niña y La Santa María, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Más información en www.onestopshoprd.com

Hasta el 15

El Centro León invita a las exposiciones “¿Qué es el arte moderno para ti?” y “Jazz con pulso dominicano”, en la sala de exposiciones temporales y en la Mediateca, respectivamente. El 18 de mayo es la celebración del Día Internacional de los Museos, por lo que las puertas estarán abiertas.

El intérprete de la canción romántica, Luis Miguel, se presentará en el Estadio Quisqueya con un espectáculo que podrán disfrutar 15 mil personas. En este concierto el artista interpretará sus grandes éxitos, así como temas de su más reciente álbum, “Labios de miel”. Boletas disponibles en Ticket Express.

EL 13

El Museo de Arte Moderno exhibe una selección de obras de la Colección del IVAM, representativas de artistas rusos como Malevich, Kozlosky, Lissitzky, Klucis, Rodchenko, Kulagina, Ignatovish, Ermilov, Mayakovsky, Chashnik, los hermanos Stenberg o Stepanova, quienes se constituyeron como uno de los más poderosos movimientos artísticos del arte contemporáneo.

“Hijo de la luz y de la sombra”

Joan Manuel Serrat vuelve a República Dominicana para ofrecer su espectáculo “Hijo de la luz y de la sombra”, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. El concierto rendirá homenaje al poeta Miguel Hernández, quien cumple el centenario de su nacimiento y comprenderá los grandes éxitos de este artista español. Boletas disponibles en Uepa Tickets.

31 AL 4 DE JUNIO

Un poco de los ochenta

Hard Rock Café será el escenario en el que “The Producers”, con su distintivo estilo, promete transportar al público a la época de los ochenta, gracias a una gran producción de recursos audiovisuales. Del país, Cynthia Salazar, Radio DJ ochentera, amenizará el inicio de la noche. Más información en One Note Entertainment, 829-422-6023.

108

La Vanguardia Rusa

EL 28 Tres en uno

“Sol de México” en RD

Hasta el 22

agenda

ı mujer única ı mayo 2011

EL 20

Prefiero un marido infiel

Vuelve a escena esta obra de Roberto Ángel, con un elenco integrado por Cuquín Victoria, Carmen Elena Manrique, José Lora (Checho), Hony Estrella, María del Carmen, José Manuel Rodríguez, Ana Rivas y, como actor invitado, el comediante Fausto Mata. La obra estará en el Palacio de Bellas Artes. Boletas a la venta en Uepa Tickets.

En su tercera edición, esta semana de la moda dominicana tendrá lugar en el Centro de Convenciones Sans Soucí de Santo Domingo y tendrá como invitados especiales a Nicole Miller de Estados Unidos, Carlos Campos de Honduras, Custo Dalmau de España y Benito Fernández de Argentina. Desde Puerto Rico los diseños de Stella Nolasco y Eddie Guerrero, Silvia Shazadi de Venezuela e importantes diseñadores dominicanos como Sissy Bermúdez, Arcadio Díaz, Jenny Polanco, Esteban Martínez o Giannina Azar, entre otros.



HoróSCoPo

Aries

Libra

Buen momento para consolidar una relación que en principio parecía sin importancia. No tengas temor de expresar tus sentimientos y pensar en un futuro en pareja. En lo profesional, tu claridad de ideas y su puesta en marcha te proporcionarán admiración por parte de quienes te rodean. Los superiores te están observando. Tendrás suerte en los juegos de azar, pero cuida tu dinero.

Cuidado con cualquier discusión o disputa en el ámbito familiar ya que no saldrás bien parado. Evita conversaciones que puedas tener pendientes; no estarás a la altura ni en la locuacidad ni en la claridad de conceptos. No seas muy severo contigo mismo.

IlustracIón: ramón l. sandoval

Del 21 de mayo al 20 de junio

Géminis

Del 21 de marzo al 19 de abril

Debes poner tu sentido del orden y la disciplina a tu disposición, no a la de los demás; aunque todos se beneficien de tus virtudes, debes pensar en ti primero. Es el mejor momento para lanzarse a nuevos y ambiciosos proyectos e incluso de cambio de vida. Si tienes pareja, lo ideal sería que te apoyase, de lo contrario, los cambios pueden comenzar en ese terreno. Asume nuevos retos, arriesgarse de vez en cuando activa el espíritu aventurero. 110

ı mujer única ı mayo 2011

Tauro

Del 20 de abril al 20 de mayo

La calma te absorberá y durante los próximos días estarás sumido en un bienestar algo irreal; te sentirás en armonía y lo compartirás con tus seres queridos. Demostrarás que eres capaz de desconectarte de los problemas y disfrutar de la vida. Te vendría bien un viaje familiar o compartir más tiempo con tus seres queridos.

Cáncer

Del 22 de junio al 22 de julio

Se presentan buenas expectativas en lo profesional; gozarás de imaginación y de una gran capacidad resolutiva a la hora de afrontar nuevas tareas. Aunque estás algo bajo de tono, tendrás ganas de salir y divertirte. Hazlo y disfruta con tus amistades, quizás encuentres el amor en el lugar menos esperado. Mantente alerta.

Leo

Del 23 de julio al 22 de agosto

Del 22 de septiembre al 22 de octubre

Escorpio

Del 23 de octubre al 21 de noviembre

obtendrás un reconocimiento por alguna labor social o humanitaria que hayas desarrollado últimamente. Te sentirás orgulloso de ello, aunque en el fondo creas que no lo mereces. Sé generoso también con quienes te rodean más directamente.

Sagitario

Del 22 de noviembre 21 de diciembre

Estarás percibiendo tus emociones a flor de piel; buscarás el refugio de los amigos más cercanos e incluso rechazarás invitaciones para reuniones de ocio. Aunque el cuerpo te pida tranquilidad, intenta sacar de dentro tus miedos y frustraciones.

Capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero

En cualquier momento verás reflejada la armonía que has alcanzado en las cuestiones de trabajo e incluso con los compañeros. Te encontrarás bien y muy dispuesto a iniciar y mantener buenas relaciones con los que te rodean. Despertarás una gran atracción.

Terminarás trámites con éxito y te gustarán, porque pueden reportarte beneficios económicos. Verás que tu situación financiera se va recuperando. En lo personal, le das mucha importancia a tus amigos y tu pareja se siente en un segundo plano. Es tiempo de organizarte y establecer prioridades. Los sacrificios, en la mayoría de los casos, ofrecen resultados positivos.

Acuario

23 agosto al 21 septiembre

Del 19 de febrero al 20 de marzo

Del 20 de enero al 18 de febrero.

No bajes en estos días la guardia ante los problemas de salud que puede causarte una exposición demasiado prolongada al sol, sobre todo si se alía con el viento. Tu piel puede estar más sensible de lo normal y acabar con problemas.

Virgo

Piscis

Puede aparecer una tercera persona que provoque un desequilibrio emocional. Cuida tus movimientos y no seas tan impulsivo como siempre; si actúas con cautela y serenidad, sabrás manejar la situación. Tendencia a gastar bastante más de la cuenta. Ahorra y reduce gastos, no sabes en qué momento necesitarás algún dinerito extra.

No es buen momento para peticiones de tipo profesional relacionadas con aumentos o ascensos. Si tienes que hacerlo, procura esperar un tiempo prudencial. Sufres algo de irritabilidad y repercutirá en tu relación de pareja. Trata de mejorarte. Comunícale lo que te sucede, seguramente te apoyará y ayudará a superarlo. recuerda que el silencio no es buen consejero.


Cรกsate

DE CALLE


112

Es uno de los momentos que las familias nunca olvidan. Evelyn Alcántara, en la foto, tiene además esta bella foto para recordar el momento en que vio la cara a Enmanuel, su pequeño varón, que llegó al mundo en Corazones Unidos. Las que son madres saben qué se siente.

Cuando nos conocimos

FOTO: ARIDIA ALCÁNTARA

RD SIGLO XXI

ı mujer única ı mayo 2011


MAYO 2011. Nº 198

Plan de belleza

para futuras mamás

LAURA AMELIA

Guzm‡n

• CAIDA DEL CABELLO

SEGUNDA PELÍCULA SEGUNDO HIJO

• PIEL RESECA • UÑAS DEBILES

TRABAJO Y FAMILIA

¿PUEDEN CONCILIARSE?

Programas Prenatales ¿SABES CUÁL TE CONVIENE?

MODA:

de tal madre ...tal hijo

Madres CONTRA VIENTO Y MAREA

RD$100.00 • US$3.50

Distribuye: Tómese con el estomago lleno y abundante agua.


mayo 2011

mujer única

Nº 198


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.