Resumen artículo

Page 1

Resumen artículo sobre las nuevas tecnologías y la Educación Inclusiva Julio Cabero

María del Pilar Espejo Muñoz Máster Educación Inclusiva


María del Pilar Espejo Muñoz Máster Educación Inclusiva

Tic’s para la Educación Inclusiva


María del Pilar Espejo Muñoz Máster Educación Inclusiva

1. Resumen artículo: CABERO,J. y otros (2000):”Medios y nuevas tecnologías para la integración escolar”, Revista de Educación, 2, 253265 Cuando hablamos de medios de comunicación y nuevas tecnologías aplicadas a los sujetos con necesidadeseducativas hablamos de una doble necesidad, por una parte que estos sujetos se beneficien de las posibilidades de los medios utilizados en un marco general, y por otra a la necesidad de diseñar y producir medios específicos que puedan ser de ayuda y beneficio para las personascon necesidadeseducativas especiales. Siempre intentando en lo posible que los medios no se conviertan en una nueva forma de marginación de para estas personas. Lo que estamos abogando es “por una escuela para todos, una escuela común donde tengan cabida niños diferentes”(García Pastor, 1995, 15), es decir, que presente las siguientes implicaciones: Escuela más abierta a la comunidad, mayor implicación de los padres y la cooperación con las diferentes instituciones que responda a diferentes necesidadesreplanteándoseel curriculum (qué, cómo y cuándo enseñar) que incluya nuevos servicios, tanto para el alumnado como el profesorado que posea una organización de la enseñanza diferente. A estos aspectos se debería incluir también una escuela donde se pueda contar con una diversidad de medios para responder a las necesidadesde los que en ellas participan y donde los medios puedan adaptarse a las necesidadesde los receptores de la comunicación. El tema de las tecnologías de la información y los sujetos con necesidadeseducativas especiales y podemos analizarlo desde dos perspectivas, por una parte desde los diferentes tipos de necesidadesy las funciones y apoyos que en ellas pueden desempeñar las tecnologías de la información y la comunicación y por otra, desde las posibilidades que tecnologías específicas de la información y comunicación pueden aportar para la adaptación de los sujetos con necesidadeseducativas específicas. Las funciones que la utilización de las tecnologías de la educación pueden ofrecer en estos contextos van a estar estrechamente relacionados con el tipo de necesidad educativa, y en consecuencia puede resultar complejo la realización de un planteamiento general. Desdenuestro punto de vista, las tecnologías de la información y comunicación van a favorecer que estos sujetos puedan comunicarse con los demás, tanto desde la perspectiva de poder superar las barreras espaciales, por lo que facilitan la autonomía personal, como por la traducción de sus pensamientos e ideas a sistemassimbólicos comprensibles para otras personas, con la ayuda por ejemplo de los sintetizadores de voz. A continuación pasaremos a analizar algunas de las tecnologías de la información y comunicación y su posible uso en función de las necesidadesespecíficas de los sujetos. Y para


María del Pilar Espejo Muñoz Máster Educación Inclusiva ello contemplaremos los siguientes grandes grupos: deficientes visuales, deficientes auditivos, deficientes motóricos y psíquicos. Deficientes visuales: Posiblemente una de las deficiencias en la cual nos podamos encontrar más material elaborado o adaptado, debido entre otros motivos a la fuente implantación de la ONCEen nuestro país. Por ejemplo, Teclado Braille, telelupas, etc. Deficientes auditivos: Las aportaciones tecnológicas más significativas, en el caso de las deficiencias auditivas, van desde dispositivos que permiten ampliar el volumen para superar la hipoacusia del receptor, hasta aquellos pensadospara la reeducación del habla o el desarrollo de estrategias lingüísticas que faciliten la lectura y estructura de forma fluida. Deficientes motóricos: es el tipo de deficiencia en la cual se han desarrollado menos las tecnologías de la información y comunicación. Uno de los instrumentos a destacar son los denominados licornios, que son adaptaciones situadas a modo de corona en la cabezade los individuos para facilitarles la interacción con el ordenador. Deficientes psíquicas: las aplicaciones fundamentales de las tecnologías de la información y comunicación se concreta en adaptaciones y utilizaciones de software tanto en lo que se refiere para transformar el hardware, como para la creación de software específico. Indicar también que las redes de comunicación como Internet están ofreciendo nuevas posibilidades para estos sujetos, con el accesoa direcciones específicas para la localización de documentos y contactos con instituciones educativas, la localización de recursos de apoyos, el accesoa revistas especializadas, o el intercambio de información entre profesionales y educadores en las listas de distribución y “chat” creados específicamente para ello.

2. Búsqueda de un artículo sobre las NN.TT y Educación

Inclusiva.

Educación Inclusiva y nuevas tecnologías: una convivencia futura y un diálogo permanente. JoséMª Fernández Batanero. Nerva Velasco Redondo Universidad de Sevilla (España) http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36802106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.