VENCEREMOS-ESPECIAL-Enero

Page 1

VENCEREMOS Órgano central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria

EDICIÓN

E S PE C I A L

1 9 - E N E R O - 20 12

MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD LA ORGANIZACIÓN DE NORMALES OFICIALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN (ONOEM) EN SU LUCHA POR DEFENDER LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN COMITÉ DE BASE “DEODORO ROCA”

Si es una idea generalizada por la sociedad que el futuro de nuestro país se encuentra en nuestros niños y jóvenes, hoy se plantea como una tarea importante el reflexionar que futuro ofrece México para los estudiantes universitarios y normalistas que actualmente cursan la educación superior o recién egresaron de ella. Pero una reflexión aun más importante es que se le ofrece a los millones de jóvenes que nunca han caminado por los pasillos de una institución de educación superior, aquellos jóvenes para los cuales llegar a cursar la universidad o la normal es un sueño al que jamás se atreverían a aspirar. En nuestro país es una realidad que nos golpea la cara que la mayoría de los jóvenes en edad de estudiar no lo hacen, esta realidad se presenta mas alarmante entre mayor sea el grado de educación al que nos refiramos, así, las estadísticas muestran que menos del 40 por ciento de los jóvenes en edad de cursar la educación superior lo hacen. Este dato muestran las alarmantes cifras de la desigualdad en el país, que le niega cada vez más a la población joven oportunidades y expectativas de lograr una vida digna.

Cuantos de los padres y madres del pueblo mexicano sufren de solo pensar que futuro les espera a sus hijos a los cuales no pueden costearle los estudios, cuantos de los padres y madres mexicanos deben migrar del país para poder ofrecerle a sus hijos la posibilidad de cursar y concluir la educación superior a sus hijos, y cuantos de ellos (as) deben quedarse para ver con verdadera angustia como la educación publica la cual pagan con sus impuesto les cierra las puertas en las caras de sus hijos, para ver como dentro de esta se reduce la matricula en aras de la “calidad” abstracta que no se toca, que no se ve y es ajena para millones de jóvenes en edad de estudiar.

Hoy la educación cada ves se presenta inaccesible para los jóvenes, hoy la educación cierra cada ves mas sus puertas a los hijos de los campesinos, obreros y comerciantes pobres del país, y esto no es casual, es parte de la visión de los politiquillos neoliberales que hoy ven a la educación como un gasto innecesario del cual pueden fácilmente librarse con tan solo otorgar permisos fáciles a escuelas patito que jamás podrán compararse con la infraestructura y la gran historia de las universidades pública y de las escuelas normales oficiales. Esta es la salida fácil de esos tecnócratas liberales que creen que la educación es una mercancía la cual se puede comprar.


E D I C IÓ N E SP E C IA L

P ÁGIN A 2

Hoy los medios se escandalizan y condenan a los normalistas por su osadía de tomar la principal avenida de la ciudad de Morelia, inclusive la condena es más fuerte que la realizada contra los asesinatos de dos normalistas en Ayotzinpa Guerrero en diciembre pasado. Para ellos, para su lógica mezquina disfrazada de institucionalidad, es peor exigir respeto al derecho de estudiar que asesinar estudiantes y desaparecer jóvenes. Los medios tachan a los normalistas de pseudoestudiantes, pero son estos estudiantes los dignamente defienden el derecho de los hijos del pueblo, de las grandes mayorías que aspiran a un mejor futuro. Pero ahora es una pregunta necesaria saber ¿Por qué luchan los normalistas? El día 6 de agosto del 2010 el gobierno del estado de Michoacán lanzo el decreto de gratuidad para educación superior y media superior, para que los jóvenes en edad de cursar sus estudios no pagar cuatas de inscripción a la universidad, este decreto no obstante, no se hiso efectivo en las 8 normales oficiales del estado de Michoacán que no se vieron beneficiadas. Este decreto, no obstante, no garantiza en si mismo que la educación sea accesible para la población que mas lo necesita, ya que existen diferentes factores que le impiden a un joven en edad de cursar la educación media superior y superior. Es por esto que desde el día martes 17 de enero los normalistas mantienen un digno plantón en la Avenida Madero de la ciudad de Morelia, exigiendo el legitimo derecho a una educación gratuita, donde se respeten el presupuesto asignado a las normales y se les pague lo que se les debe y donde se garantice que los profesores que les impartan clases tengan el perfil para formar docentes comprometidos

y preparados. Es por eso que hoy nos unimos a su lucha y les extendemos un saludo combativo y toda nuestra solidaridad y apoyo, ustedes son nuestros hermanos y hermanas de lucha, los aliados del pueblo en contra de un gobierno asesino y que ha lanzado el grito de guerra contra las mexicanos y mexicanas, en su lucha nos vemos reflejados y con su lucha ganamos como pueblo en la construcción de la unidad. FRATERNALMENTE POR GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y POPULAR MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA


P ÁGIN A 3

VE N C E R E M O S

LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMITÉ DE BASE “JOSE CARLOS

El martes 17 de enero del 2012 miles de estudiantes normalistas se plantaron en el centro de la ciudad de Morelia. Son varios los motivos, pero resaltan dos de fundamental importancia. El primero obedece al justo reclamo de hacer efectivo el decreto de gratuidad para las ocho normales oficiales del Estado, decreto publicado en el Diario Oficial del Estado el 6 de agosto del 2010. El segundo de los motivos exige que la planta de profesores de las normales cumpla con el perfil adecuado, es decir que tengan una formación pedagógica pertinente y un perfil adecuado para la enseñanza normalista. Este gran estallido estudiantil que busca el reconocimiento en los hechos de sus legítimos derechos, derecho a una educación gratuita y con una planta docente a la altura de la exigencias que requiere la educación para los futuros educadores, pone en el centro del debate las características que debe de tener la educación normalista; gratuidad, calidad, pero también que permita entender el gran compromiso de la estudiantes normalistas con el pueblo, con la clase trabajadora y el derecho sus hijos a educación de nivel superior. Que este movimiento estudiantil reivindique la educación para todos, es decir la educación gratuita, educación para los hijos del pueblo, evidenciando que el modelo de educación-mercancía (educación que se compra) es contraria y niega un proyecto educativo verdaderamente democrático, evidencia y denuncia que las políticas educativas fundadas en el mito de la “calidad”, que se inician en el salinato con el Proyecto de Moderniza-

ción Educativa y que irónicamente son impulsados por los gobierno socialdemócratas perredistas, son políticas excluyentes que en el fondo elitizan el acceso a la educación superior. Que este movimiento normalista reivindique que los profesores responsables de la formación de futuros educadores tengan el perfil pedagógico necesario, debela la claridad autocrítica que tienen los normalistas sobre las carencias de su actual formación de las sus necesidades, pero también debela que los normalistas saben que uno de los problemas son esos docentes pobres de espíritu y conservadores. Es irónico, y hasta indígnate, que los gobiernos perredistas que tanto parlotean con los proyectos calidad y gratuidad educativa, de estos gobiernos que ha defendido hasta con los dientes la acreditación de los planes de estudio de la universidad, la aplicación de los exámenes de CENEVAL para ingresar a preparatorias, universidades, y normales, que han impulsado la tecnocrática reforma curricular de los normales, no escuchen a las agentes que mas saben de la problemática de la enseñanza normalista; es decir que no escuchen a los propios estudiantes. Estamos seguros que el gobierno del estado apostara al desgaste, usara la táctica salinista, que se resumen en la consigna “ni los veo, ni los escucho”. El odio sordo y la necedad indolente, propia de la socialdemocracia, apostara a la derrota moral de los compañeros. Y también estamos seguros que para cerrar este miserable y desastroso

gobiernos, no dudaran en provocar y reprimir al movimiento, justo como lo hicieron con los compañeros de la normal de Tiripetio en el noviembre del 2007, o con los obreros de la sección minera 271 en el 2006. Sabemos que el fondo la social democracia, en su eclecticismo ideológico, es decir en su oportunismo, siempre traiciona el interés legítimo del pueblo y no dudara en negar a cumplir sus obligaciones y usar la fuerza represora del estado para respaldar su necedad y traición.

Pero también sabemos que los normalistas son jóvenes de mucho valor, de inmensos bríos, y un profundo sentimiento de justicia social, de un inquebrantable espíritu de lucha y sobre todo de un conocimiento claro de su deber historia de defender los derechos del pueblo. Y sabemos que no claudicaran, y por ese


¿TE INTERESAÍA RECIBIR MENSUALMENTE EL PERÓDICO VENCEREMOS? Podemos enviarle ejemplares impresos y/o por correo electrónico Contáctenos y pida informes a:

mirmexico@gmail.com

Síguenos en: facebook: Movimiento de izquierda revolucionaria ó MIR Mexico twitter:

@mirmexico

Blog:

http://mirmexico.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.