Lo que debe cambiar en morena

Page 1

Lo que debe cambiar en morena Los mensajes de las urnas 7 de junio de 2015 Una lectura personal Arturo MartĂ­nez Nateras



Lo que debe cambiar en morena Los mensajes de las urnas 7 de junio de 2015 Una lectura personal Arturo Martínez Nateras

N

o lo tenía previsto pero participé con entusiasmo juvenil acompañando a María de la Luz Núñez

Ramos en su Aventura michoacana. Quizá esta haya sido mi última incursion activa en la lucha electoral aún cuando, si vivo algo intentaré en el 2018. Recupero el dato de que a nuestro regreso a Michoacán nos comprometimos a no involucrarnos en la política electoral. Sin embargo las circunstancias nos envolvieron. Espero que mi texto no le guste a nadie, que provoque e incomode pero que incite a reflexionar Participación. Resultados mediocres de la elección mas grande de la historia de México. Los partidos y los candidatos no lograron interesar a la mayoría del electorado. Los anuladores y los boicoteadores no consiguieron ahuyentar de las urnas ni lograron la cancelación que era su objetivo. Dividieron y crearon circunstancias para enfrentamientos

Los mensajes de las urnas • 3


entre autodefensas, restaron, agredieron y sufrieron algunas bajas injustas. Los del régimen a pesar de lo sucio de sus campañas no lograron aterrorizar. Los de morena no pudieron generar las condiciones de una alta participación como aparentaba ser su objetivo. Votamos 39´872, 757 mexicanos. En 149,725 casillas instaladas en todo el país. El padrón estubo integrado por 87 millones 244 mil 921 y el listado nominal por 83.5 millones. Fueron mas los mexicanos ausentes de las urnas, casi 43.7 millones que los 39.8 que votamos y los votos nulos, los cruzados a favor de candidatos independientes o no registrados menos de 300 mil. La elección mas grande con mas ausentes. Elecciones y dinero. Desde 1979 cuando se inaugura la fase de las prerrogativas a los partidos politicos nuestro país ha subsidiado a los partidos con cerca de cien mil millones de pesos. Sin considerar los recursos ilegales, del crimen organizado, del capital y de los poderes fácticos tanto en efectivo como en especie. Y cada día es mas grande el descontento y el repudio a los partidos como entes pilares de la corrupción y de la impunidad. Por su lado el INE y los institutos estatales comparten el desprestigio con los

4 • Lo que debe cambiar en morena


partidos y son una burocracia gorda, cara ineficiente, innecesaria e irreformable. El INE y en Michoacán el IEM perdieron confianza ciudadana por los desaciertos en los sistemas, en las declaraciones de sus titulares e integrantes, en la colusion con los partidos y con el régimen. El INE fracasa por su integración por cuotas de partidos y es que el poder electoral se debe elegir. El INE amerita una cirujía mayor antes que una autopsia. Es un clamor reducir al mínimo tanto los aparatos como las prerrogativas, por lo menos en un 50 por ciento aun cuando no faltan las voces que reclaman la cancelación de lo subsidios públicos. En el colmo del cinismo lo ejemplifica el Piojo Herrera y los mercenarios al servicio del Partido Verde. Les pagan tres millones de pesos por algunos mensajes ilegales y el INE los multa con 350 mil pesos. Excelente negocio después de descontar el porcentaje de los promotores e intermediarios. El sufragio no es efectivo. La coacción y la compra del voto es imparable como son el reparto de dádivas y de prebendas. Estamos muy distantes de la honestidad electoral y es impresindible un acuerdo de voluntad política para intentar una nueva institucionalidad del poder electoral, de las elecciones como método democrático de la disputa del poder politico y de la transformación democrática. Los topes de campaña son arrollados por la delincuencia polítco/electoral organizada especialmente por las prácticas de los partidos del régimen. Un dato singular del 2015 son las quejas y las acusaciones del PRI en contra del PRD. Casual, el hermano siames resultó mas ducho y aventajado que el maestro y progenitor. El partido de los nuevos enriquecidos ha generado una verdadera cultura de engaño superior en mucho a la de sus antecesores tal y como describía don Luis Cabrera, la combinación mágica. “Los acuso de bandidos no de pendejos” Ahora incorporan el ingrediente del cinismo. Elecciones y violencia. El proceso del 2015 está marcado por la militarización, la violencia y por la impunidad en la compra del voto, el derroche, la falta absoluta de fiscalización. El proceso electoral estuvo signado por los sucesos de exterminio en Tlataya, Iguala/Ayotzinapa, Apatzingán, Yurécuaro, Tanhuato Tixtla, Oaxaca, y sobre todo, siempre Guerrero. Pasó todo y no ocurrió nada. El capitalismo exterminador comercia con la inconformidad, el dolor, la pobreza y las canjea por migajas pero o cambiamos todos o

Los mensajes de las urnas • 5


puede prevalecer una descomposición que nos envuelva en un clima generalizado de violencia. Impedir la descomposición violenta es un mérito de los mexicanos al que han contribuido los liderzsgos atinados especialmente ahora el de AMLO. Elecciones comunicación y medios. Los empresarios de los medios son los grandes beneficiaries del dinero mexicano destinado a la elecciones. Ganan por todos lados. Venden espacios en los impresos y en los electrónicos aun cuando sea delito comprarlos o venderlos. Los monitoreos no sirven para nada y la calidad de los mensajes de los partidos y de los candidatos es pésima. En algunos estados como en Michoacán el mercenarismo rebase todos los límites y daña a los mismos profesionales de la comunicación. morena no presta ninguna atención a crear un sistema de comunicación democrático y creativo. No edita nada, no publica nada mas que discursos libros y textos de AMLO y de algunas figuras del círculo estrecho. El discurso de morena. morena carece de una política clara y colectiva de comunicación social. El discurso de morena en monotemático y monótono falta un discurso mas radical y menos agresivo, mas profundo y mas amable, mucho más impactante y diverso. El mensaje de morena y su imagen en blanco y negro son insuficientes para generar un mayor respaldo del electorado y mucho menos de la necesaria para ganar en el 2018. Carecen de una visión cultural y artística de la politica y de creatividad pues la política es un espectáculo con una dosis muy grande de contenido, de belleza, de denuncia, de atracción. morena está limitada por un discurso conservador. Somos el partido de la tercera edad. morena no tiene ni discurso ni propuesta especial para los jóvenes, para los intelectuales y los universitarios, mucho menos para las mujeres y para los grupos emergentes, No hay contenido ni audacia, atrevimiento en sus propuestas. Aparece con una plataforma hasta cierto punto conservadorara. Quizá sea cierto que los problemas principales son la corrupción, la impunidad y las reformas estructurales pero esto no es suficiente para atraer a la mayoría del electorado. morena puede y debe enarbolar la bandera de una reforma universitaria general y nacional con los jóvenes como

6 • Lo que debe cambiar en morena


protagonistas y sustituir el paternalismo asistencialista por una verdadera alianza con la juventud con la intelectualidad y con el universo mexicano de la cultura. morena no debe seguir ajena a nuestras culturas y tradiciones y por ello propongo la realización anual de un festival politico cultural y la fundación del Colegio Nacional de morena como centro de investigaciones, de estudios, de innovación, de formación, de capacitación y escuela de cuadros. morena puede formar un comité editorial y apoyar proyectos propios, preparar el jubileo del 68 precisamente para el año 2018. morena podría ser uno de los patrocinadores de la preparación y edición de La izquierda Mexicana del siglo XX. Lo mejor de la aventura en Michoacán es haber realizado una campaña claramente de izquierda en el contenido y en la forma, atractiva que mereció respaldo a pesar de todas las carencias pues Michoacán nunca estuvo entre los objetivos estratégicos de AMLO. El electorado integró un congreso plural, redistribuyó el poder legislativo en disputa. Nadie logra la mayoría absoluta y menos calificada. El PRI recibe la menor votación de su historia con apenas el 29.18%. Entre los partidos del Pacto pueden volver a imponer reformas constitucionales.

Los mensajes de las urnas • 7


Dentro del cuerpo de este texto abordo el tema de las candidaturas independientes por ahora resalto los resultados del Movimiento Ciudadano en Guadalajara y en la zona metropolitan y no soslayo que MC buscó al Bronco y que su candidato declinó y figura ahora como un personaje central. El MC tiene un lugar destacado en la política de unidad de acción o en la formación de una frente coalisión politico electoral morena obtiene su registro y resultados muy alentadores en el DF, en Quintana Roo, en Veracruz, en Puebla. El electorado premia la congruencia, la capacidad de resistencia, la hazaña organizativa, el discurso radical de AMLO y de morena pero le otorga una confianza regional muy limitada. morena es un partido sin estructura territorial federada y nacional. Espero que los dirigentes informen en la evaluaicón el tamaño de la estrctura territorial, de la representación en las casillas. En Michoacán apenas si llegamos al 30%. morena Tendrá una representación de 35 diputados federales quizá pronto una fracción en el senado, la mayoría legislativa en el DF, diputados locales y regidores. Las prerrogativas han sido caculadas en unos 200 millones de pesos además de las propias para las campañas de los años 2016,17 y 18 y para actividades específicas. Suficiente para encabezar y abanderar las causas justas, para atreverse sin tabués de ninguna índole

8 • Lo que debe cambiar en morena


Estoy sorpendido, leí un excelente artículo de Alejandro Encinas Rodríguez quien ahora se presenta como adalid de los independientes, líder y teórico de los sin partido y de la “sociedad” es un texto casi perfecto. Toca él y es un tema de ocupación intelectual y politica el tema del 2018, de la política de unidad de acción y de alianzas para idear lo nuevo que debe caracterizar el México mejor, al nuevo régimen y la institucionalidad estatal y social. Creo que las opciones para el 2018 no excluyen como él sugiere a los partidos politicos, por supuesto no a morena, ni a Movimiento Ciudadano pero tampoco al PRD y a los no inscritos o registrados y por supuesto a las personalidades, organizaciones sociales y políticas. Este el el meollo del dilema principal. Cierto es imprescindible una ruptura cultural para un pacto social que mejore y facilite la disputa constitucional del poder y de la nación por la vía democrática de las elecciones, pero con este sistema electoral seguiremos entre conflictos y riesgos permanentes. En morena parecen reaparecer los comportamientos del perredismo primitivo por conflictos electorales sin ton ni son y al capricho de quienes no supieron conquistar el apoyo de la mayoría, a contentillo de los intereses y ambiciones de grupo como se siente en las delegaciones donde no pudimos ganar en el DF, de algunos municipios y distritos. El problema es que las elecciones se ganan antes de la jornada electoral y se ganan con votos contados y cantados. ¿Qué hacer para ganar el 2018? ¿Qué además de una propuesta de alternativa y de una política de unidad de acción, de alianzas, de un frente politico electoral? Pues construir partido y movimiento permanente en cada una de las unidades políticas traducidas en mas de 150 mil casillas para entonces. Unidades de protagonistas en lucha y en gestión permanente, en un continuo proceso de formación de educación y de capacitación gestiones y dirigentes concretos. Esta es a mi juicio la línea principal de organización y de construcción de morena para el 2018 tomando en cuenta que durante el 2016 se realizarán elecciones para gobernador en 12 estados de la Republica, otras cuantas en el 2017 y las generales en el 2018 con gubernaturas claves entre ellas la de Jefe de Gobierno de DF. morena no tiene resuelta la competencia interna, la contienda entre los mejores, sin pugnas de grupos, que realmente existen. Es una realidad que por ejemplo en Michoacán

Los mensajes de las urnas • 9


el Comité Estatal se ha comportado como un grupo compacto, cerrado, con disciplina e intereses propios, sometido o aliado con una de las facciones de la CNTE y esta falla contiene el germen de la autodestrucción y de la reducción de morena a un partidúsculo. Uno de los temas de mayor relevancia que amerita un adecuado intercambio de opiniones es el de las autodefensas y de las opciones frente al crimen organizado. Dejo constancia de que María de la Luz se atrevió a kanzar pronunicamientos novedosos y audaces con soluciones de fondo. María de la Luz Núñez Ramos resulta la mejor candidata que podia postular morena en Michoacán. Con los resultados y su digno papel culmina una biorgrafía ejemplar. Yo no la veo ni la quiero ver envuelta en una disputa interna por la dirección del estatal. Ella está por encima de las diputas internas y desde mi perspectiva debe asumirse como la interlocutora del gobierno de Silvano Aureoles, como un contrapeso, como opción y oposición de alto nivel, también como gestora frente a los grandes problemas del estado, voz y opinion pública debidamente meditada y con apariciones oportunas Sirvan estas líneas como presentación de los textos que escribí para compartir mi experiencia y mi testimonio claro, sincero y descarnado.

10 • Lo que debe cambiar en morena


Lo que debe cambiar en morena Mensajes de las urnas Arturo Martínez Nateras Miembro del Consejo Consultivo Nacional junio de 2015 ¡Sistema electoral deshonesto, truculento y desacreditado! ¡Ganar perdiendo! ¡Perder ganando! ¡Perder perder! ¡Elecciones sin democracia ni sufragio efectivo! ¡Elecciones militarizadas! ¡Michoacán perdió. morena no ganó! ¡Ganó el dinero, el derroche, la ostentación! ¡Perder ganado! ¡Ganar perdiendo! El resultado es el menos malo. ¡Pudo ser peor! La participación fue igual a la del 2011. Aparece una nueva geografía politico electoral en el estado.El PRI pierde la gubernatura, el gobierno de municipios mas importantes y gana en Lázaro Cárdenas. El PRD gobernará con un congreso dominado por el PRI. De los 12 diputados federales el PRI logra 9 y el PRD 3 el PAN ninguno. morena es la cuarta fuerza. Vale la pena. Un grano de arena. El logro principal de estas elecciones es haber logrado evitar que el PRI se alzara con la mayoría absoluta. Dormí tranquilo la noche del domingo 7. Los partidos del régimen, todos los aliados del Pacto retrocedieron en votos y en representación. México se salvo de una tragedia mayor. morena irrumpió alegremente. Logró su registro, se colocó como la cuarta fuerza política recibiendo tres millones 346,303 mil votos, el 8.39% del total. morena es la primera fuerza electoral en el Distrito Federal, mayoría en la Asamblea Legislativa, conquista 5 jefaturas delegacionales, 18 diputados locales, 35 diputados federales. Son buenos los resultados en Puebla, y en el estado de México, en Coatzacoalcos y Xalapa, en general en Veracruz, en Valladolid, Yucatán; en algunas demarcaciones de Quintana Roo entidad en

Los mensajes de las urnas • 11


la cual es la segunda fuerza, Campeche, Estado de México, en Michoacán. Regulares en Tabasco y muy menores en el resto del país. morena tendrá un grupo parlamentario federal de 35 legisladores y diputados locales en Puebla,Veracruz, Michoacán, Estado de México, Campeche, Quintana Roo, Guerrero. El registro de morena es la plataforma de lanzamiento para las elecciones de los siguientes años y especialmente para la sucesión presidencial del 2018, año crucial y emblemático. El Grupo parlamentario de morena en el Congreso de Diputados, LXIII legislatura apenas si alcanzará para una fuerte presencia en el claustro que debe ser acompañada de mucha calle y de mas sociedad. morena debe determinar con mucha precision y claridad su agenda legislativa. ¿Qué, para qué´y con quiénes intentará legislar? De inmediato considero especialmente urgente negociar la composición de la directiva, de las comisiones, de los órganos legislativos. Los temas de la política económica: Ley de Ingresos y elaboración del Presupuesto de Egresos 2016 con los nuevos contenidos y líneas de presupuestación. morena acertará si se coloca al frente de la propuesta y de la elaboración del sistema electoral democrático, de la ley de partidos politicos y de la reforma democrática al régimen politico. Este es el meollo de la alternativa. Un partido como morena que eleva la lucha electoral pacífica al rango de predominante, casi única, require de una adecuada propuesta puesto que el problema principal sigue siendo el sistema electoral: Elecciones sin democracia ni sufragio efectivo, deshonestidad, derroche, dispendio, descrédito de los costosos aparatos de los organos electorales ahora en pleno descrédito de principio a fin La izquierda ha estado ausente, desde 1997 de la transformación del sistema electoral y del régimen politico. Los casi 16 millones de votos del 2012 únicamente sirvieron para retroceder en estas materias Y morena enfrenta el reto de definer una atinada política de alianzas, de unidad de acción en los ámbitos electoral y social, salir al encuentro de las causas y de las luchas, de los nuevos derechos ciudadanos. Y elaborar una política propia diferenciada del reformismo de puño cerrado, agresivo, violento de apariencia y acuerdos oscuros… Sin política de alianzas morena no dejará de ser una minoria menor. morena debe idear sus expresiones propias de lucha, un lenguaje adecuado tan radical como inteligente, amable,

12 • Lo que debe cambiar en morena


creativo y respetuoso y también sus expresiones corporales, su estilo en las discusiones y los debates, en las confrontaciones de ideas y en la resistencia misma. El espectro de compañeros, aliados, rumbo al 2018 y a las elecciones del 2016, 17 y 18 debe diferenciarse del sectarismo excluyente. Según mis apreciaciones con el lenguaje actual de AMLO será imposible ganar la presidencia de la República e incluso la misma candidature salvo que morena participe sin ninguna alianza. Uno de los temas es la relación con el PRD. Sin duda la salida de AMLO fue atinada pero no lo será colocar a ese partido y a sus afiliados como enemigos mucho menos como parte del enemigo principal. Pues con ello sera sumamente dificil construir la hegemonía y la comunidad de ideas para transformar al país y la fuerza para ganar las elecciones. La relación con Movimiento Ciudadano ha de ocupar un capítulo muy especial y el quehacer se definirá en los procesos legislativos, en la solidaridad y en las elecciones del 2016 en entidades como Veracruz Y Puebla donde se elegirá gobernador para un lapso de dos años, en Nayarit entidad donde la inlfuencia de los resultados en Guadalajara se extenderá como suele ocurrir.Además en Coahuila existen partidos estatales como Unidad Democrática liderado por Lenín Evaristo Pérez Rivera, alcalde de Ciudad Acuña, hijo de

Los mensajes de las urnas • 13


Evaristo Pérez Arreola. Los rivales reales, los partidos del ´regimen son el PRI, el PAN y El Verde E incluso con ellos es imprescindible construir acuerdos parciales por ejemplo para la aprobación de las leyes del nuevo sistema electoral. Hilar una política de alianzas y trazar una linea de organización de morena en las 150 mil unidades políticas en las cuales existen casillas electorales como nucleos de vida cotidina, de lucha, de gestión. Con la aritmética como línea no se llegará a buen puerto esas instrucciones voluntaristas de que cada uno convenza a 10 y asi hasta el infinito no se prospera. Si campaña de organización territorial con objetivos, banderas y metas precisas y una adecuada inversion de los recuros humanos y materiales organizando brigadas de protagonistas, de organizadores y constructores en las entidades de mayor concentración de votos, en aquellas en las cuales la presencia de morena es muy reducida y marginal pero siempre buscando los lidereasgos naturales Estos son los temas cruciales de la política para llegar al 2018 en otras condiciones de competencia. La divisa general debiera ser gobernar y legislar con la sociedad. No encerrarse en el Claustro de San Lázaro ni en las sedes gubernamentales.

14 • Lo que debe cambiar en morena


En Michoacán morena realizó una campaña de alta calidad, de opción y de oposición, colocando los principales asuntos y problemas de Michoacán en la agenda púbica. morena consigue su registro como partido estatal, tendrá un diputado en el Congreso del Estado. morena logra la mayoría en el Ayuntamiento emblemático de Yurécuaro donde los ciudadanos sufragaron por Enrique Hernández heroe y mártir de la transformación democrática de México y de Michoacán. morena es la esperanza de Michoacán, un partido en construcción. Los 84,084 votos que aportamos en la Quinta Circunscripción, los segundos después del Estado de México no equivalen a ningún diputado por los efectos adversos de la tómbola plurinominal. morena inscribio planillas en 84 de los 112 municipios, candidaturas en los 12 distritos federales y en los 24 estatales. morena logra ser la cuarta fuerza política electoral. Inscribimos representantes en 2596 casillas de 5773, el 44% del total. Llamo la atención en la diferencia que arrojan los resultados por número total de votos en las diferentes pistas: Gobernador: 67,427 con el 3.83 por ciento Diputados federales: 84,084 con un 4.77% Diputados locales: 82,771, para un 4.73% Una diferencia superior a los 16 mil votos. Será necesario profundizar en el analisis detallado. Es posible que ocurriese un voto diferenciado lo cual es uno de los derechos de los ciudadanos, incluso si como algunos suponen actuo el fuego no tan amigo, cierta falta de lealtad por intereses de grupo, quizá los operadores de los partidos del régimen ordeñaron las actas en las pistas para gobernador y municipales que son las que realmente les importan tanto a nivel estatal como a los poderes locales El distrito en el que morena obtuvo la más alta votación fue en Zamora con 10,724 votos una mayoría aportada por los ciudadanos de Yurécuaro, muy Buenos resultados en los dos de Morelia y la votación más baja en Jiquilpan. Michoacán dispone ahora de un partido diferente, partido movimieno y en lucha que deberá ser un instrumento al servicio de nuestros pueblos.

Los mensajes de las urnas • 15


morena deberá ser un partido independiente del régimen. Morena es un bocado apetecible, una tentación tanto para el gobierno como para algunos politicos del régimen que ya operan para cooptarlo desde dentro, para minar su unidad y conquistar su directiva. morena deberá ser, puede ser opción y oposición con agenda legislativa propia, con causas y banderas, con la agenda que colocamos en el centro de los debates: Combate a la corrupción, fin de la impunidad, libertades politicas; gobierno transparente, austero, eficiente, honrado, y democrático, amnistia, libertad a los presos politicos, indemnización a las victimas, respeto pleno a los derechos humanos, debate sobre las drogas, absorción de la deuda pública por el gobierno federal, cambio de uso de casa Guerrero, salario de 2500 pesos mensuales para los estudiantes de educación superior, pensión universal para los 400, 000 adultos mayores, reclamo de servicio ambientales por el agua que proveemos al DF/Valle de México, no más aviadores ni comisionados, reforma administrativa, reducción del gasto corriente, inversion productiva. Elección democrática de todos los órganos autonómos, programas especiales como uno de alfabetización por La Luz de las letras, y la consultora estatal con pasantes del servicio estatal para elaborar los proyectos en cada una de las casillas, seciones, encargaturas, tenencias, ejidos y comunidades, barrios y colonias, una red social de cogobierno y autogestión.

16 • Lo que debe cambiar en morena


morena tiene una voz autorizada, un rostro acreditado y de muy alto prestigio. Los candiditos de morena a todos los cargos realizaron campañas notables, realmente heroicas, practicamente sin recursos ni propaganda adecuada ni propia. A pesar de las adversidades y de las incomprensiones tanto de los dirigentes estatales como del núcleo central, lograron milagros, quedan posicionados como dirigentes y líderes locales algunos altamente acreditados.Todos ellos son activos de morena y del movimiento. María de la Luz es un activo politico, moral, histórico, que debemos cuidar y cultivar y ella mantener una presencia permanente y altamente propositiva y combativa. Mal haría en inmiscuirse en las luchas internas por cargos de dirección. Todo su prestigio lo debe poner al servicio de la sociedad y de morena en general. Ella ha comentado su inmensa satisfacción, el honor y el orgullo y ha expresado que una vez por mes evaluará las acciones del Gobernador del Estado. Este es el escenario personal más adecuado. María de la Luz puede ser un contrapeso, la interloctora del más alto nivel con el nuevo gobierno y con su equivalente el Gobernador del Estado. María de la Luz deberá actuar como fortaleza de resistencia, de gestión y de solidaridad. La propuesta de gobierno de concertación programática sigue vigente pero no es viable en lo inmediato. Michoacán no se puede gobernar por un solo partido político mucho menos por un grupo estrecho de intereses. Es muy acertado diferenciar entre actuar a favor de los intereses de los michoacanos, de su desarrollo y someterse a los dictados del grupo dominante, perder la identidad propia y la independencia. morena tiene el reto de conquistar una amplia hegemonia en torno a sus tesis fruto del nuevo pensamiento revolucionador, a elaborar la agenda legislativa, el proyecto de nueva Constitución y las propuestas de políticas política, económica y social El triunfo de morena en laAsamblea Legislativa,en las delegaciones del DF y la presencia importante en el congreso del estado de México crean una coyuntura favorable que no debemos desperdiciar para convencer y negociar el pago de los servicios ambientales por los 15 metros cúbicos de agua por segundo que tributamos desde el Oriente de Michoacán al Valle de México y al DF. La estimación de 23 mil millones de pesos anuales para una revolución silvicola y una nueva sociedad rural es irrepetible. Nosotros no cejaremos en nuestra demanda. Pronto volver a la CONAGUA por la respuesta a nuestro reclamo de

Los mensajes de las urnas • 17


iniciar negociaciones. Espero que los legisladores de morena, los del PRD, los demás así como los delegados que se benefician de nuestro liquido acepten nuestro justo reclamo. El gobierno de Michoacán debe colocarse al frente de esta negociación o demanda Existe un gran espacio de solidaridad y colaboración entre los colectivos de morena del DF y de Michoacán. No es recomendable prejuciar pero todo parece indicar que Silvano integrará un gabinete y gobernará con los mismos de siempre. Las fuerzas democráticas y de izquierda, los comentaristas, criticos, observadores politicos y sociales atinarán manteniendo tanto su independencia como la capacidad de propuesta, de gestión y de reconocimiento. Una perspectiva similar se creo con el triunfo del Movimiento Ciudadano en Jalisco, especialmente en la zona metropolitana de Guadalajara, nos une muchos asuntos y también la pertenencia a la Cuenca del Lerma vital para todas las entidades del centro y del occidente del país. morena no se integrará al gobierno, mantendrá su carácter de partido independiente unido en torno a causas y banderas, a ideas e ideales, un partido útil a los ciudadanos y a la sociedad, un partido en lucha. Nadie tiene derecho a hablar por morena salvo sus dirigentes formales y legalmente constituidos hasta en tanto se realice el congreso estatal en el cual se elegirán a sus nuevos órganos de dirección. Existe si plena libertad de opinión bajo la responsabilidad personal. Hay tiempos de tronar cuetes y tiempo de recoger varas. El proceso de renovación de los directivos se debe cuidar para que transcurra en unidad y si es necesaria, una competencia ejemplar con reglas muy claras escritas en su convocatoria. morena es patrimonio de la sociedad no de uno de sus gupos internos. Existe un riesgo palpable en la pretension de convertir a morena en una apéndice politico de una de las facciones de la CNTE, este sería un error irreparable. Nadie debiera precipitar los tiempos. No por mucho madrugar amanece más temprano. Según los acuerdos anteriores el Congreso estatal se debe realizar en el mes de octubre próximo para elegir a los dirigentes estatales. Y en noviembre el Congreso Nacional. Sería un error precipitar los tiempos y desatar ambiciones por muy legítimas que puedan ser, hasta cuando se publique la convocatoria y la reglas internas de competencia y de integración.

18 • Lo que debe cambiar en morena


Las luces del fuego no tan amigo María de la Luz se debe manter activa como consejera nacional, la candidata, que presentó las mejores propuestas, la única limpia que no tiene cola que le pisen. Michoacán require de su voz, de su liderazgo, de su presencia y de su trabajo en la construcción de morena. Creo pertinente proponer que sigamos enarbolando la bandera del billete del buen gobierno para redistribuir un poco más de 52 mil millones de pesos que le arrancaríamos a la corrupcción para invertir en desarrollo social y en infraestructura para el desarrollo. También el contenido de la propuesta de gobierno. Será un acierto publicar un libro con lo principal de la campaña y concreter la edición de medios de difusión y de formación política e ideológica morena es una realidad que modifica la geografia política de México y de Michoacán. La candidata. María de la Luz Núñez Ramos realizó una excelente campaña. Nadie como ella. De principio a fin con serenidad, con alegría y con propuestas ocupó poco a poco un lugar central en la contienda. Ganó la campaña pero no pudimos ganar la elección por un conjunto de factores agregados de imprescindible enumeración y analisis. El principal

Los mensajes de las urnas • 19


es que nunca pudo tener en sus manos los resortes de dirección de su propia campaña.A diferencia de las anteriores campañas propias y triunfadoras ahora el estilo, las formas, los recursos, los medios todo estuvo bajo mandos diferentes. Este es el factor principal que arrojó los resultados numéricos . morena no tenía a la mano ningún candidato mejor a María de la Luz a pesar de sus factores adversos. Los dirigentes de morena abrieron un proceso interno de búsqueda. Hablaron con Raúl Morón, con Arnaldo Córdova, con Damián Alcazar, con la maestra Graciela Andrade, etc. y la mayoría de ellos no aceptaron figurar. No buscó la candidatura. En marzo de 2014 los integrantes del CEE y el propio AMLO le pidieron inscribirse en la eventual terna. Ella aceptó figurar desde el 8 de marzo de 2014 mediante discurso pronunciado en Irimbo. La compañera Fabiola Alanís Sámano se retiró de la selección aduciendo falta de recursos.El 27 de mayo en la Ciudad de México Andrés Manuel leyó, ante los dos prospectos Asbrubal García y Núñez Ramos los resultados de la encuesta y la tarde del 28 de mayo en Morelia en Conferencia de Prensa López Obrador informó a los michoacanos y designó a María de la Luz como Promotora estatal de la Soberanía Nacional en Michoacán. María de la Luz figuraba como integrante del Consejo Consultivo Nacional desde el 2 de octubre de 2010 y fue elegida como presidenta de la Comisión de Honor y Justicia, consejera estatal y delegada al Congreso nacional que la eligió con una alta votación como integrante del Consejo Nacional en reconocimiento a su trayectoria. Inmediatamente y en consulta con varias compañeros elaboró un documento de líneas rectoras para realizar una campaña triunfadora encaminada a ganar el gobierno del estado y a construir morena en cada una de las 5776 casillas, a construir los 113 comités municipales y los 24 distritales. Propusimos un intenso trabajo de presencia política y de organización con el Comité y el Consejo Estatal. Este texto es útil como referente de lo que pudimos y debimos hacer para obtener un mejor resultado. Era atinada la estimación de obtener para ganar cerca de 700 mil votos. En su momento, a titulo personal escribí una carta en la cual le proponía a Andrés Manuel que era preferible que la postularan en Guerrero, la mandé con copia a Martí Batres y a César Núñez Ramos, y como es su costubre ni siquera acusaron de recibido.

20 • Lo que debe cambiar en morena


Valorar por los objetivos. Pretendimos realizar una campaña con un proyecto triunfador. ¡No ganó. Perdió ganando o ganó perdiendo! ¡Perdimos! La dirección nacional no tenía como objetivo ganar en Michoacán. La estrategia de Andrés Manuel, de los operadores del nacional y de su equipo colocaron en el centro de su estrategía el registro de morena, una meta cercana al 10% y al DF. La competencia en las nueve gubernaturas ocupó un lugar secundario y los candidatos con trato diferenciado pero todos secundario. Debo escribirlo. Sin debate ni discusión abierta el grupo dominante en el Comité Estatal resistió, de principio a fin la coordinación con la Promotora, hicieron lo posible, lo que estuvo a su alcance para evitar su postulación definitiva y formal. De manera soterrada actuaron en una dirección diferente llegando al grado de abrir la convocatoria final en busca de otros candidatos pero unidos, al servicio y al lado del profesor Artemio Ortiz de cuyo grupo forman parte, de la maestra Graciela y al profesor Juan Pérez. Graciela Andrade no aceptó. El maestro Juan Pérez optó por admitir los acuerdos de la Comisión Nacional Electoral finalmente el 7 de marzo se realizó la asamblea estatal electiva que formalizó la candidatura de María de la Luz. Artemio Ortíz nunca reconoció la postulación de MLNR y nunca hizo nada a favor de morena, todo lo contrario.

Los mensajes de las urnas • 21


morena perdió mucho tiempo. Todos estos obstáculos hicieron más dificil la construcción de estructura y la mejor presencia política en el estado. Además hubo imposición de candidatos del grupo de la dirección, exclusion, desplazamiento y abandono de otros núcleos de morena. morena en Michoacán todavía es un partido sin identidad ideológica sin lazos internos de solidaridad, sin unidad de ideales ni de causas, el origen partidistas de sus principales cuadros es un lastre pues en su gran mayoría no tienen raíces en el movimienato social y politico y si en los aparatos del poder y del gobierno del PRD. En Morelia los candidatos se distanciaron hasta en la imagen y en los colores su campaña fue atractiva en muchos sentidos pero pudo ser mucho mejor por el impacto del buen desempeño de la candidata a gobernadora. Por supuesto que es imprescindible diferenciar las candidaturas de la planilla municipal y de los aspirantes a diputados federales y locales que intentaron un mejor comportamiento. De principio a fin María de la Luz sorteo una serie de obstáculos del fuego no tan amigo que jamás fueron temas de un debate leal, franco y abierto como debe ser en un partido politico con vida interna democrática, solidaria y leal.

22 • Lo que debe cambiar en morena


María de la Luz por su parte y yo como miembro del Consejo Nacional Consultivo presentamos sendos documentos al Consejo, al Comité Nacional, personalmente a López Obrador. Esencialmente propusimos que colocaran a Michoacán como objetivo estratégico en lo politico y en la inversion de recursos humanos y materiales. Como muchos ciudadanos consideramos una coyuntura positiva para ganar. No fue así. Michoacán nunca estuvo entre los objetivos estratégicos por parte de la dirección nacional. Propusimos una campaña triunfadora por aire y por tierra intentando llegar al mas de un millón 400 mil hogares y mas de tres millones de electores situando como marcas objetivo a morena, a María de la Luz y explicando que Andrés Manuel no pertenecia ni al PRD ni a ningún otro partido. Nunca logramos superar el nivel de conocimiento de morena y de la candidata en mas del 40%. Quines deciden no aprobaron la campaña por tierra, se hizo lo que el equipo del centro impuso. Bajo el viejo adagio de el que paga manda determinaron todo lo principal. Una sobrexposición excesiva de Andrés Manuel y la ausencia casi total en medios electrónicos de María de la Luz y de los candidatos locales. Por supuesto que contó mucho el desequilibrio y la desigualdad en las prerrogativas y los tiempos en medios agravado por el centralismo total. Gracias a la insistencia logramos algo de promoción durante la última semana de la campaña. De acuerdo al monitoreo de medios realizado por el INE morena ocupó el sexto lugar por debajo del PRD, del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano, del Verde y sin embargo obtuvo la cuarta posición. Por nuestra iniciativa y con nuestros recursos abrimos la Casa de Campaña que pusimos al servicio de los diferentes comités sin que algunos de estos aceptasen usarlos. Jamás fue posible el funcionamieto regular del llamado Gabinete de Campaña. Los delegados del centro actuaron siempre de acuerdo a directrices preestablecidas, hicieron lo que determinaron sin acuerdo ni coordinación. Las prioridades del aparato central eran totalmente organicistas sin visión política, todo de acuerdo a las directivas unipersonales y también en este sentido el centralismo atropella y aplasta la iniciativa federal. Nunca fuimos capaces de convencerlos de nuestras ideas para colocar en el centro de las actividades la promoción de la candidata, de los candidatos y del voto, para ellos lo principal es la defense del voto.

Los mensajes de las urnas • 23


Para defender el voto es imprescindible tener votos que defender En algunos momentos pareció que el enlace Senador David Monreal asentía pero dada su poco presencia física y material el mando siempre lo tuvo el C Gabriel García. Esta orden de prioridades políticas y en la inversión de recursos es una de las causas internas por las cuales Andrés Manuel no logró ganar amplia y contundentemne las elecciones de 2006 y 2012. Y esto es algo a corregir rumbo al 2018. Ignoro el total de casillas en las que tuvimos representación, del total de 149,726 quizá no alcanzamos ni el 40%. Esta en la tarea principal de organización de aqui al 2018. Crear 150 mil clubes u organismos permanentes de protagonistas. Partir de la plataforma de resultados y salir del cascarón con brigadas de organizadores al norte y a los enclaves del voto mayoritario. morena es un partido regional con una estructura deforme pero con activos y posibilidades que movilizados con una visión política/organizativa atinada para llegar en

24 • Lo que debe cambiar en morena


condiciones reales de ganar y con una política de alianzas colectivamente convenida y elaborada. La corte actua para los intereses de la corte no para los del soberano. Pero siempre se esconde detrás de supuestas instrucciones para rechazar de inmediato las iniciativas que no surjen de su voluntad suprema. Una tras otra las iniciativas que surgía en Michoacán eran rechazadas y ahora nos pretenden culpar de los magros resultados. morena el partido que necesita México y Michoacán Nos esperan nuevos desafíos. Gobernar bien, legislar con la sociedad, elaborar las propuestas de alternativa nacional y de nueva constitución para el 2018, avanzar en la construcción de morena como partido democrático, de intensa y organizada vida interna, federal, laico, de izquierda, donde el poder recaiga en los clubes y comités de protagonistas, en los comités municipales, estatales, en el nacional y con un consejo que dirija en base a los acuerdos y políticas formuladas, deliberativo, colegiado; partido solidario, internacionalista, partido/movimiento en lucha.

Política y espectáculo Las actividades de morena, en general son monotonas y muy poco creativas. El libreto de los actos es rutinario y poco atractivo, son actos de viejo corte, que no atraen a los jóvenes ni estimulan el despliegue de inicativas de arte y cultura. En morena intentamos en Michoacán combinar las innovaciones, con las redes sociales, el uso de los medios de comunicación, lanzamos la idea de un movimiento de bardas incorporando a jóvenes pintores. Tratábamos de embellecer Morelia y las principales cabeceras pero tropezamos con la carencia de recursos y el rechazo de los mandos estatales y nacionales que son politicos del mas añejo estilo. Los actos que realizamos en el Salón Michoacán del Centro de Convenciones tuvieron muy buen impacto, como también los de apertura de campaña, la recuperación de los símbolos de la historia, de la memoria, de sus valores. El lanzamiento de globos de Cantoya a pesar de la Resistencia burocrática resulta especialmente atractiva y festiva. Las caravanas de luces, etc. La coreografía en la Plaza Villlongín y en la fuente de Las Tarascas lograron un impacto especialmente positive y comentarios favorables. Estas iniciativas mostraron un rostro de morena que pocos esperaban y no daban crédito.

Los mensajes de las urnas • 25


El proceso de elaboración sobre lo que debe cambiar en Michoacán atrajo a la participación a sectores de los mejor de la intelectualidad michoacana y unviersitaria. Las primeras visitas de AMLO significaron una giro tanto en la forma, el contenido y el diseño de las imagenes, de la propaganda, de la campaña. A partir de este momento el equipo nacional se apropio del mando imponiendo su estilo y dejando de lado lo propio que se estaba genrando. La obsesión por lo actos y actitos de plazuela no permiten el lucimiento de las raices y de los valores, de las tradiciones locales que en nuestro país son especialmente ricas. Para rediseñar el logo manteniendo algunos de sus rasgos fundamentales morena debe ser un partido federado a la altura de los anhelos del lo mejor de nuestro país. El centralismo daña y corroe, aplasta la creatividad y las tradiciones propias de nuestros pueblos y de las culturas locales. Recupero los intentos de embellecer los actos, especialmente con arte y flores. La noche del 3 de junio Morelia se engalanó de luces en un inolvidable espectáculo. Sin embargo la representación nacional se opuso con vigor inusitado a su realización. Mas aún brillaron por su ausencia. Con mucha anticipación propusimos invitar al cierre de campaña a Eugenia León y el rechazo fue inmediato, sin reflexión. Lo cierto es que únicamente lo que morena hizo por su propia iniciativa local. Jamás comprendieron ni apoyaron los anhelos de propaganda propia, el taller de serigrafia lo apoyaban para reproducir banderas e imagines de AMLO. El centralismo es un cáncer politico. La izquierda Mexicana tiene una muy positiva relación con el mundo de nuestras culturas, de las artes, de la educción y de la ciencia. Será un acierto realizar un festival anual, multicultural de política y cultura. Por lo menos en Michoacán existen las mejores condiciones pues son evidentes las vocaciones por la cultura y las artes de nuestro pueblos. Invertir una parte de las prerrogativas en ofrecer escenario y espacio a nuestros creadores, a propiciar el desarrollo y la formación de la intelectualidad de la izquierda Mexicana del siglo XXI, a la formación de sus cuadros politicos con formación cultural. Hago mia la iniciativa de fundar un Colegio michoacano de morena como pie de ensayo a un centro nacional de estudios, de investigación e innovación de izquierda.

26 • Lo que debe cambiar en morena


Esta puede ser una inversión muy altamente trascendente, el mejor y mas rentable de los conceptos y rubros del presupuesto de morena para invertir las prerrogativas y para gestionar recursos adicionales en actividades específicas. El otorgamiento de cien millones de pesos, el 50% de las perrogativas del 2016, a universidades ya instituidas es por un lado casi nada y serán recursos a fondo perdido, asistencialismo paternalista. De paso reitero que morena no debe ser un partido dirigido mediante discursos y ocurrencias. Los congresos y consejos deben ser órganos de elaboración colectiva expresiones de la inteligencia solidaria. Hoy los consejos y los órganos de dirección son meramente formales, de apoyo y apariencia que se reunen para escuchar un par de discursos y algunas muy breves intervenciones sin ninguna posibilidad real de evaluación, de intercambio, deliberativos, eventos de mero trámite.

Uno de los temas a corregir es el logo Parece extraño pero todavía el mismo Andrés Manuel sigue hablando de Movimiento de Regeneración Nacional.morena es morena.El diseño del logo es una desventaja,cedemos

Los mensajes de las urnas • 27


espacio visual en el tamaño como aparecemos en las boletas. Quizá el Consejo nacional pudiera convocar a un concurso para rediseñar un logo mas acorde con las circunstancias y la experiencia ya acumulada. El mito de los candidatos “independientes” es un señuelo para ocultar la ausencia de derechos politicos plenos. Los mexicanos teoricamente tenemos derecho al voto activo y pasivo, es decir a votar y a ser votados. A partir de 1946 se entregó a los partidos el monopolio y la patetnte exclusiva del registro de candidatos en una legislación que hacia imposible registrar partidos politicos cancelando los derechos amplios vigentes hasta entonces. El alemanismo implicó una verdadera contrarevolución en todos los ambitos y esferas de la vida social, económica y política del pais empezando pro el fundación del PRI como partido oficial de la contrarevolución. La reforma política iniciada en 1976/77 con los cambios sucesivos abrió las puertas a la formación sumamente reglamentada y dificil de nuevos partidos politicos, primero con la figura del registro condicionado cancelada posteriormente, hasta llegar a la legislación actual que únicamente permite la formación de nuevos partidos politicos cada seis años, uno después de las elecciones generals mediante un procedimiento especialmente dificil y a convocatoria del INE. Sin embargo el derecho pasivo al voto, a ser votado sigue bajo el predominio de los partidos y de la partidocracia central. Excepcionalmente en la reforma electoral de 2014 se inlcuyó la figura de candidatos independientes tanto conrequisitos de inscripción tanto o más dificiles que para la conformación de un partido politico por el número de firmas que deben acreditar para ser registrados según el nivel de elección de que se trate: presidencial, gubernaturas, senadores, diputados federales o locales, ayuntamientos.

28 • Lo que debe cambiar en morena


El debut de los candidatos independientes es un verdadero mito. En la inmensa mayoría de los casos se trata de aspirantes disidentes que rompieron con sus respectivos partidos politicos, con excepción del joven postulante de Jalisco. Los otros casos notables como el Bronco quien logró ser elegido Gobernador del estado en Nuevo León se trata de un prominente priista disidente, acaudalado y candidato del dinero y de los empresarios inconformes de NL. El caso de Alfonso Martínez elegido presidente municipal de Morelia él apenas dos meses antes de las elecciones figuraba como coordinador de la fracción parlamentaria del PAN y presidente de la mesa directive del Congreso del Estado hasta el instante cuando decide romper con su partido.Además él recibió el apoyo desmedido del presidente Enrique Peña Nieto por los servicios prestados al comisionado Alfredo Castillo Cervantes.

Una golondrina, ni dos ni tres hacen verano El problema de fondo sigue siendo la restricción al ejercicio pleno de los derecho politicos de voto activo y pasivo ambos conculcados tanto por la falta de efectividad del sufragio como por las enormes dificultades a la libre postulación. Antes de la leguslación de 1946 era suficiente inscribirse para aspirer a la presidencia de la República con el apoyo de 500 firmas, suma similar a la requerida para legalizer un partido politico. Cierto sin democratas no hay democracia pero mucho menos sin una legislación electoral realmente democrática. La agenda política de la izquierda y de las fuerzas progresistas contiene necesariamente una reforma de fondo del sistema electoral. Nuestro país no debe seguir siendo una verguenza internacional envuelta en el celofán de los observadores mercenarios como ha ocurrido con el caso de Rigoberta Menchú. En otra parte essayo un acercamiento con el caso español para lograr entender mejor el fenómeno de la irrupción y del ascenso del partido politico Podemos. Para morena, partido politico electoral la lucha por un sistema electoral democrático debe ser uno de los temas pues de lo contario padeceremos el 2018 con nuevas invenciones fraudulentas y denigrantes. Uno de los peores signos de las candidaturas independientes es el derroche y el exceso

Los mensajes de las urnas • 29


de recursos. En Morelia el ahora electo presidente exhibio, desde su precampaña una cantidad excesiva de recuros ni siquera indagada por el IEM superior a los de algunos de los candidatos al gobierno del estado.Además el TEPJF autorizó un increment de recursos privados para el financiamiento de los candidatos independientes atropellando la esencia de los recursos públicos como fuente principal del financiamiento de las campañas. El oro de San Lorenzo. Faltan recursos y se desperdician. El tope de gastos de campaña para Gobernador del Estado fue establecido en 44.6 millones de pesos por candidato, además de los gastos ordinarios y de los recursos para las elecciones de diputados federales y locales y municipales. Imposible imaginar una campaña similar. Lo escribí antes. Los candidatos de morena hicieron milagros. Vamos Andrés Manuel no les proporcionó ni siquiera los tenis o guaraches que les ofreció. Suena duro y seré mal intepretado pero es cierto e irrefutable. Las mismas prerrogativas estatales, en su mayoría fueron administradas y confiscadas por el núcleo nacional so pretexto de multiplicar sus efectos. En realidad el objetivo era imprimir en todos los casos la imagen de AMLO, y decían la de María de la Luz. En mi opinión el costo fue economica y políticamente muy alto. La propaganda llegó tarde y en no pocos casos mal realizada. ¡Cuentas claras! Corresponderá a las representaciones legales rendir los informes legales. En Michoacán la candidata ni siquera acreditar a su representante. Esto descansó en las facultades del estatal. Personalmente María de la Luz recibió $110,000 en tres entregas dos de treinta y una de cincuenta mil, en monetario, para los gastos y viáticos. Durane la campaña recorrió con un pequeño equipo 70 mil kilómetros el equivalente a un peso con cincuenta centavos por kilómetro. La candidata recibió un apoyo total de 25 mil pesos, cinco mensuales, para aportación al pago de la renta de La Casa de los protagonistas, $23 mil para la renta del Centro de Convenciones el siete de marzo, y $200,000 para apoyo al equipo de campaña que operó desde octubre de 2014 hasta junio de 2015. Lo demás fueron ingresos propios, recursos familiares y en donativos especiales Un millón 150,000 pesos. El pago de brigadas según sabemos fue para un total de 600 brigadistas en todo el estado, durante tres meses todos ellos bajo el mando superior y el control, la paga del núcleo nacional.Y una brigada de avanzada.

30 • Lo que debe cambiar en morena


En el caso de Guerrero el nacional abrió una cuenta por dos millones de pesos para el cndudato Amilcar Sandoval. En Michoacán por un peso. Según información disponible el Comité Estatal percibió algo así como 1,5 millones de prerrogativas de los cuales una parte destinó a la inversion en los actos de AMLO y 700 mil fueron recogidos y administrados por el núcleo central que ofreció y comprometió destinarlos a comunicación y promoción del voto y al final de cuentas optó por usarlos para la defensa del voto, para la movilización el día de la jornada. María de la Luz debía abrir una cuenta pero esto no se pudo realizar hasta los últimos días por el burocratismo central. Unos decían que el autorizado era el estatal y finalmente la abrieron en BANORTE desde el nacional con la increible cantidad de un peso. A la fecha la cuenta tiene un deficit o saldo negativo de 343 pesos pues jamás le hicieron el depósito que anunciaron. La mayor parte de la gente confunde el tope de campaña con los montos que entregan los institutos.Realmente 44.5 millones son mas que suficientes para una campaña profunda, de penetración, por aire y por tierra. Pero la desigualdad es terrible. En Michoacán el denominado candidato independiente en Morelia gastó mucho más que todos los

Los mensajes de las urnas • 31


candidatos de morena en todo el estado y no se diga un intento de comparación con los candidatos del PRD, del PRI, del PAN. Sin lugar a dudas María de la Luz gastó mucho menos que los candidatos Antunez y Bedolla de los partidos Movimiento Ciudadano y el otro. Desde 1979 en mi libro sobre el sistema electoral mexicano propuse un sistema de piso parejo en prerrogativas y la entrega directa a los candidatos legalmente inscritos sin pasar por la partidocracia. Hoy todavía los candidatos o consiguen partidas negras o están sometidos a los dictados de la partidocracia. Y sin embargo conquistó tanto el registro como el cuarto lugar. Alguien ha realizado un cálculo de costo por votos situandolo en 33 pesos para cada voto de morena. En Michoacán esta es una exageración. María de la Luz platicó el tema con AMLO, este la mandó con Martí Batres, Martí con Marco Antonio Medina el secretario de Finanzas, en dos ocasiones los compañeros del equipo de campaña viajaron al DF a escuchar promesas y ofrecimientos compromisos que nunca se ejecutaron.Y las vueltas siguen y asi nada más. Lo inadmisible es la soberbia y las mentiras de los representantes de la corte en Michoacán. Ahora desconocen sus compromisos aduciendo el pretexto de que no se

32 • Lo que debe cambiar en morena


lograron los resultados que ellos esperaban. Ellos todo lo impusieron y ahora lejos de una revision autocrítica buscan descargar culpas y endosar deudas embarcando a la candidate y al equipo con un pasivo de 2.5 millones de pesos. Ni siquiera esta conducta inadmisible por mi parte enturbiará el papel de María de la Luz. Ella vive en una burbuja de bondad, de tolerancia, de congruencia. En todo momento soslaya las adversidades humanas y siempre coloca por encima de todo sus ideales y por ello siempre sale adelante y airosa, incólume e inmaculada. No obstante de esa manera no se construirá morena como el partido que necestia México para la transformación democrática. Los enteros de la manipulación. Sistema de medios. Piso parejo. La comentocracia. En mis casi 50 años de vida política por diferentes partes del país nunca conocí ni viví el grado de mercantilismo de los medios de comunicación como en Michoacán y especialmente en Morelia. Aqui lo que no se compra no ocurre. De principio a fin los empresarios de la comunicación decretaron que la de 2015 era una campaña de tres y asi la impusieron. Es illegal y es delito vender y comprar tiempos en medios electrónicos pero la inmensa mayoría se la ingenia para hacer su domingo siete. Y como Morelia es en este sentido una aldea pues todo mundo se entera de las cantidades en efectivo que derramaron los candidatos de los tres partidos grandes. Una de las cadenas llegó al extremo de escribir mensajes a María de la Luz en el sentido de que si no les pagaba 1.5 millones mensulaes ni siquera la mencionarían y asi todos los impresos y los electronicos y la comentocracia de columnistas y calumnistas, de cagatinta. La corrupción y la impunidad tiene enferma a toda la sociedad michoacana. María de la Luz es immune a la indiferencia y como no le gusta leer los medios ni ve, ni escucha noticieros pues hizo lo suyo. Primero que nada y por recomendacion del doctor Asdrubal García convino con un magnñifico profesional de la comunicación: Giovanni Fuentes quien conocedor y conocido integró un equipo formidable con Gibrat, Andrea y Adriana con Paco.Acordamos realizar una conferencia de prensa semanaria y los reporteros poco a poco empezaron a simpatizar con la candidata quien les daba nota e información. A los mismos medios no les quedaba de otra que siquiera publicar breves menciones. Las apariciones de María de la Luz, innovadoras colocando los temas de la agenda pública y

Los mensajes de las urnas • 33


poniendo la llaga en los problemas principales de Michoacán, su audacia y la realización de actividades innovadoras le abrieron las páginas, las ondas y las pantallas. Me sorprendió registrar como primero en Cambio de Michoacán por la amistad con su director quine fue mi compañero en San José y en San Nicolás que publicó una entrevista en primera plana, el profesionalismo de la Voz de Michoacán, la apertura de el Noticiario de Carlos Monge, en la misma televisa. Si uno revisa los medios registra sin lugar a dudas que entre Silvano y Chon adquirieron las primeras planas y mayores espacios en el aire. La participación sobresaliente de María de la Luz en el primer debate creo una nueva circunstancia como empezó a ocurrir desde la apertura de la campña y los actos realizados en la elaboración de la alternativa de programa, el día de la rebeldía de las mujeres, la postulación formal. No podian ocultar la participación en los diferentes foros propiciados por organismos de la sociedad, en la Universidad Michoacana, en reuniones con los grupos empresariales, de la denominada sociedad civil, sus visitas a los presos politicos, en el Foro Binacional con los migrantes. Un ejemplo irrefutable del papel de los medios es la agencia Quadratin la que de principio a fin publicó que María de la Luz fue impuesta por AMLO sin siquiera reunir los requisitos legales de residencia. Todavía hoy aparece la difamación en su portal y de principio a fin escribir mal el nombre de la candidata, el de morena, su logo, etc. El IEM es este sentido tampoco estuvo a la altura de las necesidades de ofrecer un piso parejo a los contendientes, la difusión de los debates fue precaria pues únicamente un 30% de los encuentados sabía de su realización y en el caso de la cadena CB/Noticias operó una evidente discriminación y un trato desigual Otorgó una hora a cada uno de los tres del regimen y 20 minutos a los otros tres candidatos. ¡El que peca por la paga y el que paga por pecar! Y para colmo de calamidades el mando central no entiende que la inversion principal de recursos se debe destinar a comunicar, a difundir, a dar a conocer, a situar las marcas y todo ello cuesta y se requieren recursos tanto para redes sociales, medios propios y alternos como para los tradicionales. Mucho intentó y mucho logró el equipo siempre contra corriente y permenentemente en choque con las incomprensiones del nacional. Cierto las visitas de AMLO son de muy alto impacto de medios. Sin embargo en todos

34 • Lo que debe cambiar en morena


los casos él es el actor central, los demás apenas si cuentan y los resultados están a la vista. Incluso el mismo Andrés Manuel sigue hablando de Movimiento de Regeneración Nacional y es muy dificil extender la idea de que morena es morena, que ya su logo no es el del Movimiento Ciudadano ni el águila republicana y que él no está en ningún otro partido que no sea morena. De paso comento la urgencia de modificar el logo de morena pues por su diseño representa una desventaja en contra. Es muy clara la tipografía y los colores pero no las dimensiones ni la distribusión de la imagen. Pero bueno seré un iluso y un opinón irredento pues a final de cuentas Andrés Manuel en ocasiones no se hace caso ni él mismo.

¡morena es amlo! ¡amlo es morena! Estas frases estuvieron en el centro de toda la propaganda de morena. La campaña de morena es evaluable desde sus objetivos y la línea política real. morena hizo campaña en torno a la figura de AMLO en la perspectiva del 2018. La meta principal en las pasadas elecciones del 2015 era consolidar el registro y alcanzar una votación del orden del 10% cercana a la del PRD y ganar lo que cayera.

Los mensajes de las urnas • 35


Los objetivos de Andrés Manuel, sus espectativas personales fueron superadas. Él luce de un contento superlativo a tal grado de calificar los resultados como un gran triunfo de morena. Goza con las opiniones de analistas, de criticos, de sus partidarios y de la comentocracia. Quedó justo donde él quería. Perfilado para el 2018 y con el soporte de un partido registrado, en construcción, en crecimiento, con una fracción parlamentaria de 35 diputados federales, la mayoría en la Asamblea del DF, cinco delegaciones, por lo menos y una plataforma de prerrogativas de alta consideración. Andrés Manuel fue candidato en los 300 distritos electorales, en todos los locales, en los casi mil ayuntamientos donde hubo elecciones, en los nueve estados, en las 16 delegaciones del DF, en las 40 distritos locales. Por número de apariciones y de mensajes en radio y en television nadie compite con él. No hay mexicano mas conocido que López Obrador. Este era uno de los objetivos de la campaña y la marca AMLO está mucho mas que posicionada. Todo lo demás era lo de menos y lo que cayó pues cayó.

36 • Lo que debe cambiar en morena


¡Si CONFÍAS EN LÓPEZ OBRADOR VOTA POR MORENA! Tal era el lema de algunos elementos de propaganda. No llamaban a votar por los demás. morena pidió el voto para López Obrador. Ganó Andrés Manuel. La fundación de morena es fruto del tino y de la sagacidad, de la visión y del talento de López Obrador. Rompió con el PRD y los demás partidos el 9 de septiembre de 2012, con un discurso incluso amable y respetuoso. Él nunca le dijo mucho mas a los ciudadanos ni al país. Incluso les agradeció apoyos y pertenencia. Después ha declarado que lo hizo por las traiciones de las direcciones, por los desvios de Los Chuchos, pues se “descompusieron”, se echaron a perder, quizá ya para entonces él sabía del proceso de gestación del “Pacto por México” pero nunca fue expreso en ello. AMLO conoce a la perfección el sistema electoral sabia, a ciencia cierta que sin un partido registrado en el momento oportuno simplemente quedaría fuera de la competencia del 2018 pues la Ley establece que únicamente un año después de las elecciones generales es posible iniciar el procedimiento de registro de un partido politico nuevo. El Movimiento de Regeneración Nacional, constituido como AC en octubre de 2010, no era el instrumento idoneo y por su astucia dió el salto a convertirlo en partido politico a pesar de las escasas resistencia internas de quienes preferían que se mantuviera como movimiento sociopolítico. Él ya tenía la ruta para donde caminar. morena cubrió sobradamente los trámites. AMLO dirigió una verdadera hazaña organizativa. No está por demás recordar que Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo fracasaron en un intento similar en 1989. Los partidos que surgieron por esta vía lo hicieron mediante acuerdos y componendas. El PRD nació gracias a la liquidación del PMS a la generosa entrega del registro, de los bienes y del prestigio de la izquierda precursora, principalmente del PCM. Entre el 7 de enero de 2013 hasta la entrega de los documentos y de la solicitud formal de registro el 26 de enero de 2014 morena realizó las asambleas de ley, en Michoacán el 3 de noviembre y algunas concentraciones en el país y en la Ciudad de México, en el Centro Histórico y dos de ellas en el Zócalo. María de la Luz Núñez Ramos participó en el proceso de punta a cola. Por mi parte me resistí a afiliarme y ante la incertidumbre del éxito de la Asamblea en Michoacán torcí mi brazo y firmé la hoja de afiliación. Nunca preví lo que el destino me deparaba como consorte de la candidata.

Los mensajes de las urnas • 37


El IFE otorgó, el 9 de Julio de 2014, el registro dictaminando que morena es morena que no existe el Movimiento de Regeneración Nacional y que el logo del águila republicana juarista le pertenece al Movimiento Ciudadano. Son de tal calado las ocurrencias de Andrés Manuel que hasta la fecha él mismo reproduce la confusión que los medios usan con malevola ingenuidad y aparentando ignorancia. morena superó con mucho los requisitos del número de afiliados, de las asambles estatales con la presencia de por lo menos 3000 miembros debidamente documentados e identificados. La verdad sea dicha, el sistema no opuso mayores obstáculos al surgimiento de morena, los funcionarios del IFE actuaron con profesionalismo y si con el rigor debido. La construcción de morena fue un proceso publico y transparente, legal y legítimo. Surgió legalmente una opción y la oposición constitucional y legítima. Simultáneamente los partidos del régimen con los poderes constitucionales y fácticos impusieron las reformas estrcturales y sepultaron los restos de la Revolución Mexicana aun cuando el PRI siga denominándose como tal. El sistema electoral fue sometido a un retroceso. La disputa por el poder caminó en sentido opuesto a la democracia en un nuevo intento de fortalecer el predominio de la partidocracia. El INE surgió como un monstruo del centralismo patrimonialista, con el señuelo de los candidatos independientes.

morena es amlo y amlo es morena. Eso que ni que… Los votos de morena en las elecciones de 2015 son votos de amlo. Es su plataforma propia de lanzamiento, la tarjeta de presentación del aspirante presidencial. Con ellos abrirá cualquier negociación para la candidatura por un solo partido o para un acuerdo entre diferentes formaciones progresistas y de izquierda. Son mas de tres millones de votos, el 8%. No es cualquier cosa. Un poco menos que el PRD, un poco más que Movimiento Ciudadano Pero con estos numeros y con la estructura territorial de morena como partido deforme y localizado no es suficiente para ganar la presidencia como tampoco lo son el discurso y las formas, ni los símbolos, los signos de identidad de AMLO no alcanzan para crear la fuerza transformadora. En alguna de las escasas ocasiones que me incorporé a alguna gira con él y con María

38 • Lo que debe cambiar en morena


de la Luz pude apreciar una alta preocupación sobre el riesgo de que morena también sea victima de la descomposición, de la corrupción de la lucha interna entre ambiciones. María de la Luz candidata le decía que son muchos mas quienes se ocupan y se ocuparán de evitarlo. López Obrador siente el riesgo y la inminencia de su desaparición física en el mundo de los vivos. No es para menos después del infarto. Y su preocupación parece atinada y lo debiera animar a formar la generación y el equipo de relevo. El papel de morena durante la crisis del infarto y la inmovilización del movimiento ante las reformas estrcturales es una señal atendible, un aviso y una alerta. La amnesia es mala consejera y la embriaguez del triunfalismo después del domingo siete omnubilan el pensamiento. morena es un partido a la imagen y semejanza de AMLO y su vida interna está determinada por el destino del líder.morena no es un partido de izquierda pues él se resiste a dar el salto, a formar parte y a encabezar a un partido de izquierda. Elude lo principal. La opción ante la propiedad de los medios de producción, los derechos humanos de tercera generación, el internacionalismo global. Y además la propuesta de sistema electoral y del régimen politico fundamental y eje rector de un partido/movimiento politico que disputa el poder mediante la lucha electoral.

Los mensajes de las urnas • 39


morena es un partido que no discute, no delibera, no hay elaboración colectiva. Sus congresos y los consejos nacionales son actos de masas para escuchar y aprobar discursos y arengas. En esto Andrés Manuel tiene mucho de castrista. El Consejo Nacional de junio de 2015 es el ejemplo mas reciente. Un discurso suyo, uno de Martí Batres cada uno con tiempo libre y discrecional y 10 intervenciones de 2 minutos cada una. Formo parte del Consejo Consultivo Nacional desde entonces me han citado a dos reunions, en una de ellas AMLO ausente apenas si pude intervenir durante tres minutos y mi texto no fue divugado, la segunda como público durante la presentación de Amilcar Sandoval como candidato a gobernador para Guerrero. El Consejo Consultivo es algo sin como un arete, un collar o un objeto decorativo. Ignoro si antes del Consejo se reunió el Comité Ejecutivo Nacional para elaborar las propuestas sometidas sobre todo el denominado código de ética y la aplicación del 50% de las prerrogativas en una orden desatinada que la mayoria assume silenciosa.Trasnferir unos cien millones de pesos a un par de universidades con el señuelo de combatir la deserción es asistencialismo del mas añejo estilo. Nada significativo. ¡Y a quienese los van a entregar? A las autoridades corruptas que comparen la responsabilidad del autoritarismo excluyente de las universidades? Hay opciones de mas alto rendimiento, de alto impacto social, ideológico y politico, Por ejemplo fundar un centro de estudios e investigaciones, un instituto de morena, un Colegio nacional con centros en cada uno de los estados. Un instituto de elaboración de investigación, de ediciones, un núcleo promotor de búsqueda teórica, histórica y política con clara perspectiva de izquierda y progresista. He participado en algunas evaluaciones libres y reales que son de una gran riqueza en iniciativas, que detectan los aciertos y las omisiones. morena claman los protagonistas debe presentar propuestas trascendentes y salirse del asistencialismo providencial. ¿Cómo decidirá morena la elaboración y los rubros de su presupuesto? ¿Por ocurrencias o en congruencia con objetivos de construcción de partido, de política de alianzas, de relación con la sociedad? El anuncio de un Consejo en agosto y mi vocación de testimoniar me incitó a escribir estas líneas. ¿Qué tipo de partido require la sociedad mexicana para su cuarta transformación, que

40 • Lo que debe cambiar en morena


es decir la nueva revolución? Mas allá del activismo envolvente creo pertinente que los protagonistas del cambio crucen un proceso de repensar en morena. La izquierda mexicana ha protagonizado tres procesos de competencia por la sucesión presidencial en 1988, en el 2006 y en el 2012 y en ninguno de ellos se ha realizado la adecuada evaluación con el pretexto de evitar riesgos detructivos de divisiones. Eso ocurre en México por el dominio del caudillismo y de las corrientes y tribus internas. ¿Cuales fueron los factores del extraordinario avance en las intermedias de 1997? ¿Qué hacer para ganar el 2018? Como punto de partida una muy seria, libre y respetuosa evaluación de aciertos y de errores para superar las deficiencias y afianzar los aciertos. Sin ello nos encaminaremos por el sendero de un colapso. La nueva revolución, la cuarta transformación democrática de México pasa hoy necesariamente por la socialización del nuevo pensamiento colectivo, de la formación de la inteligencia que elabore el proyecto y los ideales de la nueva alternativa. El cambio de morena al partido que México necesita pasa necesariamente por una nueva conducta de Andrés Manuel y del núcleo dirigente, de su formación.

Los mensajes de las urnas • 41


Podemos y morena El impacto global de la política incita reflexiones y comparaciones inevitables.Algunas muy ligeras como superficial es nuestra comentocracia, ligeronas y muy poco documentadas. Al grado de reducir los fenómenos electorales como el gran avance de Podemos en España en una muy inteligente política de competencia con los partidos de la casta y de alianzas y unidad de acción tanto con los movimientos sociales como con figuras y personalidades de la sociedad. Ni con calzador pasa la reducción absurda de los candidatos independientes o disidentes al triunfo en los Ayuntamientos de España, sobre todo en sus principales ciudades. ¡Podemos si pudo! ¡morena no puede! ¿Cual es la diferencia fundamental? En España el régimen electoral es mucho mas libre que en México y las condiciones de competencia lo mas cercano al piso parejo, a la igualdad. En México la libertad de organización política esta sumamente sesgada y bajo control monopolico de los partidos y del sisteme electoral. Es posible un ensayo comparative pues en España en 1977 con la legalización del Partido Comunista se inicia un proceso de transicisón democrática real que avanza a la aprobación de la ley de partidos politicos, a la Constitución y a diferentes modificaciones posteriors. En México a raíz de las elecciones de 1976 cuando la sucesión transcurre entre un candidato official y uno sin registro, pasando por la crisis interna del PAN y el sometimiento del resto de los partidos al PRI. Esto, los efectos del 68 y la presencia de un creciente movimiento social y politico independiente y de las guerrillas crearon la situaicón propicia para una reforma política a dosis y cuenta gotas que no logró crsitalizar en una verdadera democracia y dio lugar a la formación de un aparato y un poder electoral sumamente caro, burocrático, centralizado, irreformable y pernicioso. En México en estos años casi todo ha cambiado excepto los partidos politicos, su vida interna y todo a costa de la formación de camarillas partidocra´ticas monopolizadoras de la representación popular. En España en todo tiempo y lugar basta y sobre con la decision de por lo menos cinco ciudadanos de constituir un partido aprobar sus documentos, inscribirlos ante el ministerio del Interior, esperar a que este los revise y los declare constitucionales para dar paso a su funcionamiento como partido.

42 • Lo que debe cambiar en morena


Las prerrogativas están separadas del registro. Los candidatos reciben dinero y espacios en radio y television en función de la cantidad de candidatos que registren si es a todo el Estado participant con igualdad y asi para cada autonomía o circunscripción. Por su parte los partidos perciben subvenciones proporcionales a la cantidad de votos y de representantes que tengan en las cortes, en el Senado, en las auotnomia y en los Ayuntamientos. En España no existe el aparato monstruoso como el INE y los respectivos en los estados,mucho menos permanente. Las elecciones las organizan los ciudadanos y un Colegio Electoral creible y dotado de plenas facultades, de confianza. No existen las boletas tan caras y falsificables como las nuestras y el DNI (Documento Nacional de Identidad) es la credencial para votar, las boletas son sabanas con las listas de los candidatos que cada partido imprime y el elector selecciona de una mesa, vota las deposita en un sobre y de alli a la urna. Las directivas de las mesas las elegien los ciudadanos de derecho y al termino de cómputo que es publico, las boletas o papelets se destruyen y las actas siguen su ruta. Nosotros en México desde 1977 en la Comiisón Federal Electoral, después en el IFE y ahora el INE hemos gastado o desperdiciado miles de millones de pesos y no salimos de la nota roja, del escándalo y el INE, el Trife y todos los entes electorales sufren una crisis de descrédito. La selección de consejeros electorales tiene el pecado original de las cutas partidistas. Nuestro país require una reforma política del sistema electoral eleborada con la

Los mensajes de las urnas • 43


sociedad, por consenso y acuerdo entre todos los partidos los que aunque parece beneficiarse del sistema decadente pierden mucho y todos ellos sufren una crisis ante la sociedad. Desde mi punto de vista morena debe desempeñar un papel positivo, de búsqueda, de elaboración, patrocinando una serie de eventos: seminaries foros, simposium, coloquios hasta construir un gran acuerdo democrático y transformador. Sin un nuevo regimen politico y un sistema electoral democrático las elecciones seguirán el sender del despeñadero y sera imposible para un partido esencialmente electoral ganar la mayoría y la presidencia de la República. ¿Qué hacer politicamente desde ahora hasta el 2018? Por mi parte despues de terminar y publicar esta lluvia de ideas me dedicará a terminar los originales, a gestinar los recursos restantes para publicar los seis libros de La Izquierda Mexicana del Siglo XX, a recorrer con ellos el páis promoviendo su difusión y relacionando a los sobrevivientes de aquella izquierda y construyento nuevas relaciones con la generación de relevo y claro a seguir con el proyecto productivo de La Pintada. ¿Qué podemos hacer para una fuerte presencia de la izquierda socialista y marxista en el 2018 y en las nuevas batallas? ¿Qué hacer además de opinar?

44 • Lo que debe cambiar en morena


Propuestas Arturo Martínez Nateras Para el Consejo Consultivo de morena julio 2 de 2014 morena parece que para los del poder México siguen siendo una especie de set para los medios electrónicos. Actúan como si nada hubiese sucedido. La coyuntura es particularmente delicada, grave se anudan las crisis recurrentes y se agravan por la violencia y el descrédito por el cinismo del gobierno federal cuyo presidente y sus fuerzas aliadas actúan como si nada hubiese ocurrido como si México pudiese seguir siendo un set de los medios televisivos. Tiene líder, la sociedad Mexicana a un partido/movimiento como instrumento de lucha al servicio de las mejores causas y anhelos nacionales morena requiere línea política elaborada con la sociedad y una dirección colectiva morena necesita una política de construcción territorial y sectorial, no corporativa 1) La nueva revolución, la cuarta transformación democrática de México requiere tanto del movimiento como de la intelectualidad, de la elaboración de tesis, proclamas y propuestas incluso una nueva constitución. Es conservadora y desacertada la línea de volver a los términos de los artículos de la Constitución modificados con las reformas estructurales del neoliberalismo. El México del siglo XXI ya no volverá a ser el de la revolución Mexicana ni del constituyente de 1916/17.Pasemos del seguidismo conservador a la ofensiva, a la elaboración de las iniciativas de la cuarta transformación democrática de México. 2) Propongo llenar de contenido, mediante una amplia discusión con la sociedad la propuesta de Paz y de seguridad, de respeto lleno a los derechos humanos, de justicia empezando por la función primordial del estado que debe ser la seguridad. La guerra y la estrategia armada, policial y militar en contra del narco y de la delincuencia organizada ha fracasado. Propongo que morena participe intensamente con lo que denominamos Nuevo pensamiento político con la tesis de amnistía general y legalización de por lo menos el cultivo, la transformación y la comercialización de la Mariguana y de la Amapola (heroína). Esta línea y la de una política social, de infraestructura para el desarrollo, empleo, educación,

Los mensajes de las urnas • 45


salud, vivienda y libertades democráticas es la virtuosa combinación para construir el nuevo régimen político mexicano. 3) Tenemos necesidad de elaborar la identidad y la imagen propia a partir de una cultura del espectáculo político de izquierda, de nuestra escenografía. Me parece imprescindible diseñar algunos protocolos de los actos de morena. La necesidad de tener médicos y servicios de emergencia, de evitar tiempos tan prolongados de los compañeros parados en el templete, máxime considerando la edad y las condiciones de salud, Los templetes deben ser concebidos como escenarios de una izquierda transformadora y atractiva. Somos un movimiento tan opositor y plebeyo como debemos ser organizado y con identidad propia. ¿Somos un partido insurrecto o somos una opción a los partidos de régimen, del mismo régimen del capitalismo exterminador, de la corrupción, de la impunidad y de la injusticia, de la exclusión? Parece obvio pero no lo es tanto. Somos diferentes y lo debemos ser desde el discurso mismo. Es muy claro que nuestro adversario principal es el complejo del poder, el grupo dominante del estado que asocia a los magnates, a los poderes de facto, al presidente omnipoderoso, a todos los partidos del régimen en un grupo dominante. 4) Uno de los polos del movimiento social. Sin embargo no tenemos muy claro lo que son los movimientos y los grupos guerrilleros y las expresiones violentas del movimiento social. Tampoco los movimientos emergentes que anuncia el relevo generacional de la dirección política de país. Diferenciarnos no nos impide ser solidarios y actuar oportunamente pero si es importante hacerlo sobre todo por lo atractivo que resultan sus posiciones para no pocos de nuestros compañeros. 5) Apareció también, todavía incipiente un movimiento por el voto en blanco, por la abstención que nos señala como electoreros y reformistas Este es un gran riesgo. Ya Andrés Manuel se refirió al tema. Creo muy importante poner en la mesa de los debates este asunto. Dialogar y debatir con Javier Cicilia, Denisse Dresder y con los integrantes de la ANP… 6) La política de alianzas es otro de los temas fundamentales de la política de morena. No basta con hablar de nuestra alianza con la sociedad, en general, ni con los ciudadanos en abstracto.

46 • Lo que debe cambiar en morena


morena esta ante el desafió de ofrecer cauce político a la inconformidad de construir un polo específico y de generar una ola de participación en todo el país.Los rivales siembran terror y pánico para fomentar el abstencionismo nosotros debemos sembrar esperanza y voluntad de lucha transformadora para crear una ola que modifique la relación de fuerzas en la Cámara de Diputados y en los estados donde hay elecciones concurrentes. En el seno del movimiento estudiantil emergente está naciendo una nueva generación política y dentro del mismo se expresa la diversidad mexicana. Los estudiantes del IPN, de la UNAM, de los principales centros de educación media y superior nos obsequian maravillosas lecciones de madurez, de creatividad, de talento como elementos de lucha y de acción decidida. 7) morenanecesita una línea política construida sobre las orientaciones de ingeniería electoral para ganar, primero para fomentar la participación, para dirigir y concentrar muy bien los esfuerzos y para colocar en el centro estratégico los estados y distritos principales y aquellos en los cuales es posible ganar. Michoacán, Guerrero y el DF son entidades determinantes como lo deben ser las 15 grandes concentraciones urbanas donde radican mas de 50 millones de electores. Propongo que aprueben una política de inversión estratégica, del uso adecuado de las prerrogativas. La competencia es legalmente desequilibrada, inequitativa morena recibirá únicamente el 3% de la bolsa común de prerrogativas en monetario y en acceso a los medios. Cierto puede alcanzar los topes con recursos propios y donativos. morena deberá ser el partido de la transparencia para tener autoridad moral y controlar desde la sociedad misma los excesos de otros institutos- Concentrar la inversión en las entidades en dónde es posible competir para ganar y romper desde la dirección misma la disparidad. No rebasar, por ningún motivo los topes de campaña pero tampoco no menospreciar las posibilidades legales. morena posee una muy importante colección de activos humanos, de dirigentes y protagonistas intachables que libran sus luchas en condiciones muy adversas y esto es lo que debe romper una atinada política de inversión tanto de recursos humanos como en especial, en actividades específicas y en todo aquello cuanto permite la legislación. Y no perder el tiempo en regateos ni trayendo a los comités y a los protagonistas como menesteros implorando apoyos, desgastándose en vueltas innecesarias. Las prerrogativas

Los mensajes de las urnas • 47


son recursos fiscales, una inversión de la sociedad, de los contribuyentes no apropiarse de su manejo en ejercicios del desacreditado patrimonialismo burocrático. morena no deberá caer en el discurso facilón de convocar a que se coman la carnada sin morder el anzuelo. morena no entrará en la competencia de dinero contra dinero ni mucho menos delincuencia contra delincuencia. Está será una prueba de fuego. morena requiere de un verdadero núcleo de dirección tanto nacional como estatales dedicados de tiempo completo, profesionales de la lucha por la nueva revolución sostener que no usaran ningún recursos en honorarios es tan desatinado como falso y engañoso. Las giras de AMLO deben ser radicalmente modificadas. Es preferible un rediseño de las mismas colocando las nuevas prioridades encaminadas a lograr una muy importante representación federal. Giras a los estados, a las capitales y a los principales distritos de los 300 que componen al país electoral. La elaboración de lo que debe cambiar en México y en cada entidad y la elaboración de la plataforma electoral que deberá morena registrar. Los acontecimientos de Iguala nos afectan y ponen en evidencia el dato real de que morena aun no tiene bien resueltos los temas de la vida interna, del proceso de elección de dirigentes y sobre todo de candidatos. El método de la inscripción indistinta sin perfiles previos, de las encuestas como instancias inapelables de decisión realizadas por encuestadoras poco confiables no debe prevalecer. La democracia interna es un procedimiento muy claro y muy sencillo y es la única fuente confiable y determinante que además evita el caudillismo y los errores del centralismo. Estamos ante el desafió nacional de elaborar las ideas, los lemas, la táctica y la estrategia para la nueva revolución, la cuarta trasformación democrática de nuestro país. 8) ¿Discute el Comité Ejecutivo Nacional? Estamos muy lejos de una identidad colectiva en el discursos y en el mensaje sin la cual no hay partido diferente. Andrés Manuel tiene ocurrencias maravillosas y un muy interesante genio político. La línea política es una conclusión de la suma de factores: La situación nacional e internacional, los grandes problemas, la relación de fuerzas y la dimensión de la fuerza propia. 9) Es necesaria una caracterización colectiva que se extienda a todo México sobre el régimen dominante.Algunos de sus rasgos son: Régimen del capitalismo exterminador,

48 • Lo que debe cambiar en morena


de la corrupción, y la impunidad. Sistema político del presidencialismo exacerbado, del poder monopolitico encaminado a cancelar al federalismo, a someter a todos los órdenes de gobierno, a las fuerzas económicas, sociales y políticas. Régimen que desmantela al país social, a los derechos sociales y políticos de los mexicanos. Régimen que excluye, persigue, criminaliza, acosa, difama a todos quienes se oponen y a quienes pretenden ser opción. Régimen depredador que reduce a nuestro país a una inmensa fábrica de pobres Régimen de propiedad con al servicio del gran capital financiero internacional, sometido a los dictados del BM, del FMI, del consenso de Washington, que aplasta a los electores medios y pequeños de la empresa y pretende eliminar los sectores de propiedad social y familia. Régimen de privilegios fiscales para la gran empresa y los magnates y de confiscación gubernamental de los ingresos de los trabajadores y de la empresa micro, pequeña y media. 10) Durante la campaña proponer con absoluta claridad el régimen político de la transformación democrática, en positivo enunciando los signos distintivos contenidos en una agenda legislativa tratando de elaborar hasta las iniciativas precisas y realizando durante las campañas algunas reuniones especializadas, entre ellas una convención nacional de contribuyentes 11) La situación. Los signos predominantes de la coyuntura empeoran por el crecimiento económico nulo Y lo que es peor la caída de los precios del petróleo y la crisis de precios de las materias primas, entre ellas los productos del campo, los minerales, etc. Los precios del crudo pueden caer en proporciones que el gobierno ni el Congreso toman en cuenta y provocar un verdadero colapso presupuestal y en la economía familiar. 12) La relación de fuerzas todavía nos es desfavorable y esto debemos tenerlo sumamente claro para actuar por su modificación a favor de la opción democrática de izquierda por la vía civil y pacífica, a través de un nuevo movimiento social y de la lucha electoral 13) Las posibilidades: Michoacán, Guerrero, DF y una fuerte representación legislativa ¿Cual es nuestro campo? Dónde concentrarnos con qué discurso y con qué propuestas? Esta definición es determinante Existen 15 entidades caracterizadas por concentrar un máximo de población urbana.

Los mensajes de las urnas • 49


En orden decreciente son: Distrito Federal, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Estado de México, Puebla/Tlaxcala,Veracruz Aguascalientes, Colima,Tamaulipas, Morelos, Jalisco, Chihuahua, Sonora, Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur. Las cinco primeras presentaron un grado de urbanización de entre 90 y 100 por ciento, y en ellas se concentraron 51 millones de ciudadanos. Lo central hoy: Cambio de régimen. Elaborar un mensaje coherente y la propuesta del gobierno. El mensaje dirigido a los jóvenes y a los estudiantes, a la intelectualidad y a los trabajadores de la cultura y de los medios, a las mujeres, a los trabajadores de la ciudad y de las grandes concentraciones urbanas, a los empresarios micro, pequeños y grandes, a los pobres con un ideal de esperanza y un compromiso de superación productivo. 13) La orientación central de la línea política morena de la resumo en la consigna de Cambio de régimen, un gobierno de concertación para la transformación democrática de México. Un partido movimiento de izquierda con verdadero rostro de izquierda. No hay de otra, ser y parecer la izquierda mexicana no cambiará a percepción que tiene la sociedad sin definirse con toda claridad respecto de sus valores y de sus propuestas, del ser de izquierda. Este espacio es el que le corresponde a morena y es la ruta de México. La tarea central de hoy es lograr una verdadera revolución de la conciencia nacional identificar y educarnos en los nuevos valores y el nuevo tejido social y político.

50 • Lo que debe cambiar en morena


Los mensajes de las urnas • 51


Numeralia

52 • Lo que debe cambiar en morena


Los mensajes de las urnas • 53



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.