Tecnicas de trabajo individual

Page 1

Página 1 de 66

Técnicas de trabajo individual Concepción Valero Hellín Manual de orientación y tutoría, Primer cuatrimestre de 2002, Tomo III Para exponer este tema se ha desarrollado un plan de acción y se han agrupado las actividades propuestas en distintas fichas. Las técnicas que se proponen tienen como finalidad que los alumnos sepan estudiar de manera autónoma. Se pretende, entre otros objetivos, que sepan optimizar el uso del tiempo de estudio, que conozcan los mecanismos que les facilitan la comprensión del texto, y que reflexionen sobre sus técnicas y hábitos de estudio.

1. PLAN DE ACCIÓN (alumnos) Área: Técnicas de trabajo individual

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

TEMPORALIZ.

Fotocopia de las actividades y el cuestionario de hábitos de estudios CHTE. Cuestionario

2 sesiones

Conocer y reflexionar sobre la manera de estudiar

Antes de empezar

Reflexionar sobre las técnicas de estudio y detectar aspectos que hay que mejorar Optimizar el uso del tiempo de estudio

¿Soy un buen estudiante?

Cómo organizar el tiempo de estudio

Fotocopia de las actividades

2 sesiones

Mejorar la comprensión lectora y el conocimiento de textos.

La comprensión de la lectura

Fotocopia de las actividades y las propuestas de comprensión lectora

2 sesiones

Aprender la técnica del subrayado

El subrayado de un texto

Fotocopia de las actividades y las propuestas de subrayado

3 sesiones

Aprender la técnica de realización de resúmenes

El resumen de un texto

Fotocopia de las actividades y las propuestas de resumen

2 sesiones

Aprender la técnica de realización de esquemas

Elaboración de esquemas

Fotocopia de las actividades y las propuestas de esquemas

2 sesiones

MOTU (1/2007)

1 sesión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividad 3 y resultado de los cuestionarios Resultado del cuestionario

Aportación de los alumnos durante la sesión Actividades de lectura de la sesión y las realizadas durante el curso. Actividades de subrayado de la sesión y las realizadas durante el curso Actividades de resumen de la sesión y las realizadas durante el curso Actividades de realización de esquemas de la sesión y las realizadas durante el

13/12/2012


Página 2 de 66

Utilizar técnicas para mejorar la memorización Utilizar estrategias para la preparación de exámenes y conocer los diferentes tipos de exámenes Saber elaborar un trabajo correctamente

curso. Ejercicios de memorización

Cómo mejorar la memorización

Fotocopia de las actividades

2 sesiones

Antes de un examen

Fotocopia de las actividades

1-2 sesiones

Actividades de evaluación

Preparar y elaborar un trabajo

Fotocopia de las actividades

2 sesiones

Actividades 1, 2 y3

2. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: ANTES DE EMPEZAR (1) Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones 2.1. Objetivos - Conocer la propia manera de estudiar en sus diferentes facetas. - Detectar los aspectos que se pueden mejorar. - Recoger información del alumno. 2.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Hábitos de estudio. - Técnicas de estudio.

Procedimientos: - Contestar un cuestionario sobre técnicas y hábitos de estudio.

Actitudes, valores y normas: - Reflexión y ganas de buscar y de mejorar los aspectos más conflictivos.

2.3. Materiales y recursos - Fotocopias de la unidad Antes de comenzar: actividad 1 (cuestionario CHTE (1) de hábitos MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 3 de 66

y técnicas de estudio, descripción general, normas de utilización, normas para la interpretación, perfil para rellenar y perfil «caso ilustrativo»), actividad 2 (reflexión sobre el resultado del cuestionario) y actividad 3 (comentario sobre los aspectos que habría que mejorar). 2.4. Descripción Podéis comenzar la sesión pidiendo a los alumnos que reflexionen sobre sus hábitos y técnicas de estudio. ¿Piensan que ya se organizan bien o por el contrario creen que necesitarían mejorar algunos aspectos? A partir de los comentarios hechos por los alumnos, se puede introducir el tema explicando la importancia de hacer una buena planificación del estudio y de utilizar técnicas adecuadas para mejorar los resultados escolares. Presentad el cuestionario y pedid que lo contesten. Previamente habréis leído atentamente todas las instrucciones referentes al mismo. Si se presenta alguna duda, podéis pedir ayuda al psicopedagogo/a del centro, pues siendo un cuestionario bastante conocido seguro que puede asesoraros. Cuando todos hayan acabado, podéis hacer una rápida encuesta con el objetivo de saber en qué grupo se encuentran la mayoría de los alumnos. Pedid a los alumnos que reflexionen sobre los aspectos que según el cuestionario tendrían que mejorar. A partir de esta reflexión lo anotarán en los correspondientes apartados. Cuando acaben, podrían explicar al resto de la clase cuáles son los aspectos que han detectado como mejorables. 2.5. Evaluación Finalmente, los alumnos escribirán qué aspecto o aspectos son los que más le preocupan respecto a su organización en el estudio (actividad 3). Recoged estos aspectos junto con los cuestionarios que han cumplimentado. Esta información será útil para vosotros como tutores, pues os dará una idea aproximada de aquellos aspectos en los que será necesario incidir más en las próximas sesiones para poder trabajar y mejorar sus técnicas y estrategias de estudio. Teniendo en cuenta esta información, podréis hacer una planificación de las sesiones de tutorías adecuadas a las necesidades de vuestros alumnos. ANTES DE EMPEZAR (2) Antes de comenzar a trabajar el ámbito de las técnicas de trabajo individual, es necesario que conozcas mejor cuáles son tus hábitos y cómo utilizas las técnicas de estudio. Por lo tanto te proponemos un cuestionario para que lo respondas. A partir del resultado podrás ver qué carencias de tu técnica de estudio tienes que subsanar. Responde con sinceridad. ACTIVIDAD 1 Instrucciones: A continuación encontrarás unas preguntas que hacen referencia a tu manera de estudiar. Léelas detenidamente y responde marcando una x a la palabra: MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 4 de 66

SÍ, cuando lo que dice coincide SIEMPRE o CASI SIEMPRE con tu manera de estudiar. NO, cuando lo que se dice no coincide NUNCA o CASI NUNCA con tu manera de estudiar. En el caso de que dudes, responde SÍ o NO teniendo presente lo que pasa con más frecuencia. Recuerda que sólo tienes que dar una respuesta a cada pregunta. Si te equivocas borra con cuidado la marca que hayas hecho y señala la otra respuesta. Es necesario que seas sincero y contestes todas las preguntas ya que los datos obtenidos servirán para conocer cuál es tu situación respecto al estudio personal y, en su caso, poder mejorar los aspectos que sean necesarios. Si hay algo que no has entendido bien, ahora es el momento de pedir que te lo aclaren. Valoración del cuestionario. Tu tutor/a te explicará como hacer la valoración de este cuestionario. ACTIVIDAD 2 Escribe brevemente, en el siguiente recuadro, la relación de actitudes y situaciones de tu manera de estudiar que se pueden subsanar o mejorar, según las respuestas que hayas dado en el cuestionario. Ejemplos: «Estudio con la radio muy alta» «Acostumbro a distraerme cuando el profesor explica» «No consulto el cuestionario», etc. Ahora responde a los siguientes apartados: Actitud general hacia el estudio ................................................................................. ................................................................................................................................... Lugar de estudio ....................................................................................................... ................................................................................................................................... Estado físico ............................................................................................................. ................................................................................................................................... Plan de trabajo ....................................................................................................... ................................................................................................................................ Técnicas de estudio ................................................................................................ ................................................................................................................................. Exámenes y ejercicios ............................................................................................. ................................................................................................................................. Trabajos .................................................................................................................. ................................................................................................................................. ACTIVIDAD 3 Lee con atención lo que has escrito. Pon el máximo de esfuerzo para mejorar estos puntos conflictivos. Escribe un comentario para el profesor o profesora sobre los aspectos o lagunas MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 5 de 66

que más te preocupan. Lo que más me preocupa de mi organización es: RECUERDA: a partir de ahora, si te esfuerzas, puedes evitar las desagradables «sorpresas» al final de cada evaluación. Piensa que tanto la escuela como tus padres te ayudarán tanto como puedan. Ahora bien, hay un trabajo diario que nadie puede hacer por ti. ¡Sé responsable! EL TRABAJO DE HOY... ¿Te ha resultado provechoso? □ Sí □ No ¿Por qué? ....................................................................................................... 3. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: ¿SOY UN BUEN ESTUDIANTE? Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 1 sesión 3.1. Objetivos - Que el alumno reflexione sobre sus hábitos y técnicas de estudio. - Detectar los aspectos que habría que mejorar para optimizar el estudio. - Recoger información sobre el alumno. 3.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Hábitos de estudio. - Técnicas de estudio.

Procedimientos: - Contestar un cuestionario sobre técnicas y hábitos de estudio.

Actitudes, valores y normas: - Reflexión y ganas de buscar y de mejorar los aspectos más conflictivos. 3.3. Materiales y recursos - Cuestionario ¿Soy un buen estudiante?

3.4. Descripción Introducir la actividad explicando a los alumnos qué son los hábitos y las técnicas de estudio, MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 6 de 66

haciendo incidencia en todo aquello que se hace en la clase y que facilita la comprensión y el aprendizaje. Hacer referencia a las distintas técnicas que se utilizan y de las que necesitaremos para mejorar el rendimiento académico. Con la finalidad de que el alumno conozca sus técnicas y hábitos de estudio proponemos un cuestionario que tendrá que cumplimentar individualmente. Mediante las respuestas obtenidas en este cuestionario, el alumno reflexionará sobre sus propios hábitos y cómo mejorarlos en el caso de que algunos de ellos no estén adquiridos. Repartir la hoja de respuestas cuando los alumnos hayan acabado el cuestionario. Cuando todos hayan hecho sus correcciones animarlos para que hablen de los aspectos que deben mejorar. 3.5. Evaluación Recoged los cuestionarios y haced un vaciado de los puntos que habría que mejorar. Esta tarea os dará información relevante sobre los hábitos de estudio de vuestros alumnos en este momento. Es necesario hacer un seguimiento durante el trimestre: trabajos entregados, resultados de los exámenes, etc., con el fin de valorar si se produce una evolución del alumno en los aspectos relativos a las técnicas de trabajo intelectual. ¿SOY UN BUEN ESTUDIANTE? (3)

ACTIVIDAD 1 Lee detenidamente estas preguntas y contéstalas marcando SÍ o NO en el margen derecho según corresponda. Contesta con toda sinceridad; ello te permitirá mejorar tu rendimiento en el estudio. SÍ NO 1. ¿Tienes una idea general □ □ de lo que estudiarás este curso en cada asignatura? 2. ¿Tienes un horario □ □ particular de trabajo? 3. ¿Te ajustas a él? □ □ 4. ¿Cambias frecuentemente □ □ tu lugar de estudio? 5. ¿Tienes en tu mesa de □ □ trabajo alguna cosa que pueda distraer tu atención? 6. ¿Tienes claros los motivos □ □ que te inducen al estudio? 7. Cuando te sientas a □ □ estudiar, ¿te preocupas previamente de los medios y los elementos necesarios para empezar el estudio? 8. ¿Te cuesta estudiar? □ □ MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 7 de 66

9. ¿Acostumbras a mirar el índice y a leer los apartados más importantes antes de empezar el estudio de un tema? 10. ¿Eres capaz de leer las palabras sin pronunciarlas? 11. ¿Lees un capítulo rápidamente para tener una idea general antes de dedicarte a su estudio detalladamente? 12. ¿Sabes resumir en pocas palabras lo que has leído en una frase o en un párrafo? 13. Cuando estudias un tema, ¿acostumbras a hacer esquemas de su contenido delimitando las ideas principales y las secundarias? 14. ¿Pasas por alto los gráficos y las tablas de un texto? 15. ¿Acostumbras a buscar en el diccionario la palabra o palabras que no conoces? 16. Cuando preparas un tema para una prueba ¿pretendes aprenderlo de memoria? 17. Cuando aprendes algo nuevo, ¿acostumbras a memorizarlo al mismo tiempo? 18. Cuando has estudiado un capítulo, ¿acostumbras a hacer un resumen? 19. Cuando estudias un tema y no entiendes alguna cosa ¿vuelves atrás y consultas otros libros para averiguar lo que no te queda claro? 20. ¿Revisas periódicamente los puntos más débiles de los temas anteriores? 21. ¿Acostumbras a tomar tus notas o apuntes escribiendo todo lo que dice el profesor? 22. ¿Eres capaz de tomar los apuntes de una clase de forma resumida? MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 8 de 66

23. ¿Tomas todos los apuntes de una misma materia juntos? 24. ¿Dejas que pasen unos días antes de pasar tus apuntes a limpio? 25. ¿Intentas conscientemente hacer uso de los datos que has aprendido en una materia porque te ayudan en las otras? 26. Aparte del libro de texto, ¿lees otros libros que hagan referencia a los temas que estudias durante el curso? 27. ¿Tienes dificultad para expresar de manera oral tus ideas? 28. ¿Puedes expresar por escrito tus conocimientos de forma ordenada? 29. ¿Tienes unas horas determinadas de descanso? 30. ¿Discutes el contenido de tus estudios con otras personas que no son compañeros tuyos?

A continuación te presentamos las respuestas que más se ajustan al ideal de un buen estudiante. Compáralas con las que tú has escrito y suma un punto por cada pregunta acertada. La puntuación total obtenida la divides entre tres y obtendrás una cualificación que te indicará en qué grado tienes que mejorar, conociendo y practicando las técnicas de trabajo y estudio. 1. Sí 6. Sí 11. Sí 16. No 21. No 26. Sí 2. Sí 7. Sí 12. Sí 17. No 22. Sí 27. No 3. Sí 8. No 13. Sí 18. Sí 23. Sí 28. Sí 4. No 9. Sí 14. No 19. Sí 24. No 29. Sí 5. No 10. Sí 15. Sí 20. Sí 25. Sí 30. Sí Estas respuestas, una vez comparadas con las que tú has escrito, pueden servirte de ayuda para saber qué debes hacer para estudiar mejor. Tienes que fijarte sobre todo, en las respuestas que no has acertado, sin olvidar que has acertado otras. Cuando decimos «acertado» queremos decir que se trata de conductas que habitualmente manifiestas y que has adquirido. Que no hayas «acertado» significará que se trata de conductas que puedes adquirir y que es conveniente que intentes hacerlo. 4. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: CÓMO ORGANIZAR EL TIEMPO DE ESTUDIO Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 9 de 66

Temporalización: 2 sesiones 4.1. Objetivos - Optimizar el uso del tiempo de estudio. - Aprender a organizar el tiempo de estudio. - Analizar la utilización del tiempo. 4.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - El tiempo. - Estrategias de planificación. - Las curvas de rendimiento.

Procedimientos: - Realizar actividades de análisis y planificación de distribución del tiempo.

Actitudes, valores y normas: - Reflexión sobre las ventajas e inconvenientes de planificar el tiempo de estudio.

4.3. Materiales y recursos - Fotocopias unidad Cómo organizar el tiempo de estudio: actividades 1-4. 4.4. Descripción Explicad a vuestros alumnos que no hay una fórmula ideal para una sesión de estudio. Pueden tomar el camino que prefieran. Animadles para que cuando tengan suficiente tiempo experimenten diferentes distribuciones de tiempo hasta encontrar cuál es la mejor para ellos. Comentad algunos aspectos importantes: - Una sesión de estudio muy larga provoca cansancio más pronto. - Para mantener la atención es bueno fijar un tiempo para cada aprendizaje y es mejor proponerse descansos cortos que largos. - Es muy importante mantener el mismo ritmo de estudio. Es sorprendente la rapidez con la que se coge el hábito y cómo mejoran los resultados.

Algunas de las ideas que podéis utilizar pueden ser: - Hacer una lista de aspectos que les gustaría saber sobre la materia.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 10 de 66

- Preguntarse a uno mismo mentalmente sobre una lista (verbos, fórmulas, clasificación, etc.) que haya aprendido hace poco. - Mirar algún tema que acaben de aprender. - Hacer una relación de los puntos principales de la última explicación.

4.5. Evaluación Durante las sesiones seguid atentamente el recorrido que realicen vuestros alumnos a través de los contenidos presentados. Recoged sus aportaciones y si lo creéis conveniente tomad nota de sus respuestas a los ejercicios que consideréis más relevantes o significativos. CÓMO ORGANIZAR EL TIEMPO DE ESTUDIO Muchas personas se sorprenden al comprobar cómo su experiencia del tiempo les lleva a concebirlo como algo misterioso e inquietante. En efecto, cuando se está muy ocupado, parece que el tiempo se estire y permita hacer muchas más cosas de lo que uno puede proyectar. En cambio, cuando se tienen pocas cosas que hacer, a veces falta tiempo para acabarlas. Cuando se está aburrido/a el tiempo se hace laaaaaaaargo y, cuando se está muy distraído/a el tiempo pasa volando. ¿Dedicas mucho tiempo a tus estudios? Piensa durante un momento cuánto tiempo destinas al estudio durante la semana. ¿Estás muy ocupado/a? ¿Te falta tiempo o el que tienes es suficiente para lo que tienes que hacer? Realiza un cálculo sencillo y anota en el siguiente cuadro el tiempo que empleas al estudio durante la semana:

Quizás estés desbordado/a por otras tareas que tengas que hacer y que te quede poco tiempo para el estudio. En este caso, te interesa tener la seguridad de que empleas con eficacia el tiempo de que dispones y que consigues el máximo rendimiento. Por el contrario, puede ser que tengas tiempo suficiente y no consigas organizarte para aprovecharlo al máximo y descansar lo que necesites. Si es así, posiblemente encontrarás, en estas actividades, sugerencias para mejorar el uso de tu tiempo de estudio. ¿Qué tiempo aprovechas para estudiar? A lo largo del día hay tres clases de tiempo: - El tiempo vital: utilizado para comer, dormir, desplazarse, comprar, etc. - El tiempo comprometido: utilizado en las clases, trabajos, en casa, etc. - El tiempo flexible: aquél que puedes utilizar para hacer otras cosas.

Evidentemente, al hablar del tiempo de estudio debes fijarte en el tiempo flexible, aunque en muchas ocasiones, hayas tenido que dedicarle otros tiempos. Tienes que saber de cuánto tiempo flexible dispones en un día normal y si hay otros momentos que puedas aprovechar MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 11 de 66

para hacer algún tipo de aprendizaje. ACTIVIDAD 1 Utiliza el siguiente horario para analizar a qué dedicaste el último día de actividad normal. Sigue las siguientes instrucciones: - Marca con un círculo de color rojo el tiempo aproximado que empleaste en actividades vitales (dormir, comer, desplazarte, etc.). - Pinta con color azul el tiempo aproximado ocupado en actividades de compromiso (clase, trabajos en casa, etc.) - Con color verde señala el tiempo flexible.

HORARIO DEL DÍA................... NOCHE 1 ....................................... 2 ....................................... 3 .......................................

TARDE 1 ....................................... 2 ....................................... 3 .......................................

4 .......................................

4 .......................................

5 .......................................

5 .......................................

6 .......................................

6 .......................................

7 .......................................

7 .......................................

8 .......................................

8 .......................................

9 .......................................

9 .......................................

MAÑANA 1 ....................................... 2 ....................................... 3 .......................................

NOCHE 1 ....................................... 2 ....................................... 3 .......................................

4 .......................................

4 .......................................

5 .......................................

5 .......................................

6 .......................................

6 .......................................

7 .......................................

7 .......................................

8 .......................................

8 .......................................

9 .......................................

9 .......................................

En el horario que has completado has podido advertir: - Si el tiempo dedicado al estudio ha sido proporcionado. - Si te quedan márgenes para afrontar casos extraordinarios como el estudio para una evaluación, un examen final o la realización de un trabajo (levantarte antes, irte a dormir más tarde, etc.).

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 12 de 66

De todas maneras, es bueno que te acostumbres a tener, al empezar el día, una visión de conjunto de la jornada. De esta manera puedes distribuir tu tiempo según tus necesidades. ¿Qué hora crees que es la mejor para estudiar? (4) Algunas personas trabajan mejor por la mañana, aunque después se sientan cansadas a media tarde y, especialmente, después de comer. Otras personas trabajan mejor por la noche y otras estudian con el mismo rendimiento a cualquier hora. ACTIVIDAD 2 Durante el tiempo que dedicas al estudio, identifica cuándo tienes más energia y, realmente, cuando estudias más (al principio, al cabo de un rato, al final). A continuación escribe:

Intenta plantear tus estudios de tal forma que el tiempo de estudio fundamental coincida con la hora en que te sientes con más energía. Durante este tiempo, escoge el momento en el que eres más eficaz para realizar el estudio más difícil y deja los otros momentos para cosas que sean más fáciles. A esto se le llama «establecer prioridades» entre los trabajos que tienes que hacer en una sesión de estudio. TIEMPO DEL DÍA EN EL QUE TIENES MÁS MOMENTOS DE ESTE TIEMPO EN QUE ENERGÍA PARA ESTUDIAR ESTUDIAS CON MÁS INTENSIDAD ............................... ............................... ...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

LAS CURVAS DE RENDIMIENTO La cronobiología investiga la repetición regular de los procesos del organismo, es decir, los cambios de ritmo vital e individual. Una jornada ideal se puede descomponer así: - De 9 a 12 de la mañana (mejor hora las 10); es un buen período de trabajo, ideal para hacer labores de reflexión, creación, resolución de problemas, etc. - El mediodía es un mal momento para el trabajo intelectual. - De 6 a 9 de la noche (mejor hora las 8); es un período favorable para la memorización, ideal para aprender alguna lección, repasar, etc. Por la mañana, la mente está más despierta y se enfrenta con más facilidad a cualquier tipo de estudio. Por la noche aunque cueste más esfuerzo estudiar, lo que se aprende se retiene durante más tiempo. Estos datos representan las estadísticas medias. Los ritmos individuales pueden diferir según la edad, el temperamento, los hábitos familiares, etc. Depende de cada uno descubrir sus tiempos fuertes y sus tiempos débiles y sacar el mayor provecho posible. El ritmo de aprovechamiento de una sesión de estudio también se puede descomponer de la siguiente forma: se empieza con un rendimiento de tipo medio; hacia la mitad, el aprovechamiento es muy alto (ideal para las tareas más difíciles), y, después, hay un descenso brusco del rendimiento, producido por el cansancio (es aconsejable dejar las tareas más fáciles para el final). MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 13 de 66

¿Cuánto tiempo seguido dedicas al estudio? Es muy probable que consigas dedicar el tiempo necesario para estudiar. El tiempo que necesitas para que este estudio sea productivo depende mucho de tu actitud y del esfuerzo realizado. Lee la siguiente pregunta y responde después de reflexionar un momento. ACTIVIDAD 3 ¿Cuál crees que es la mejor estrategia para una sesión de estudio? □ Estudiar dos horas seguidas sin interrupciones. □ Estudiar una hora, un breve descanso de diez minutos y volver durante otra hora. □ Distribuir el tiempo de estudio en medias horas, con un descanso de cinco minutos entre una y otra. □ Alguna otra fórmula diferente. ¿Qué puedes aprender en cinco minutos? Vuelve a mirar tu diario e intenta realizar una experiencia que te será muy útil. Selecciona cinco minutos entre los tiempos que ya tienes organizados. Piensa en alguna actividad que puedas hacer para reforzar tus estudios. Por ejemplo, preparar la clase del día siguiente. Anota tres tareas diferentes en las cuales emplear estos cinco minutos; cada una debe estar dirigida a mejorar los resultados de tus estudios. En 5 minutos... .................................................................................................................................... ...........

En 5 minutos... .................................................................................................................................... ...........

En 5 minutos... .................................................................................................................................... ...........

Comenta tus respuestas con el resto de la clase. Piensa si tu organización del tiempo de estudio es eficaz y suficiente para lo que se espera de ti. Si la respuesta es no , te conviene preparar una nota en la que planifiques cómo puedes distribuir tu tiempo de estudio la próxima semana. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 14 de 66

Si la respuesta es un sí rotundo, no es necesario que te hagas un horario para el estudio. De todas formas, reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes de hacer un plan específico para el tiempo de estudio. Ventajas: - Te ayuda a prever si tendrás suficiente tiempo para realizar las tareas. - Te hace sentir responsable de tu estudio. Es un compromiso que adquieres voluntariamente. - Puedes hacer los cambios necesarios cuando las circunstancias lo exijan.

Inconvenientes: - Puedes sentirte ahogado/a y esclavo/a de tus planes. - Un plan fijo te puede impedir hacer alguna actividad imprevista no relacionada con el estudio.

Estrategias de planificación En cualquier actividad productiva se pueden seguir diferentes sistemas de planificación. Los más sencillos son los siguientes: a) La distribución del tiempo disponible entre las tareas que se deben hacer. Tiene la ventaja de que a cada tarea se le asigna un tiempo adecuado y de que se tienen en cuenta todas las tareas. Esta distribución se puede escribir en un cartulina y colocarla bien visible en el lugar de trabajo. 6 6.30 7 7.30

Lunes Sociales Música Mates Dibujo

Martes ... ... ... ...

Miércoles ... ... ... ...

Jueves ... ... ... ...

Viernes ... ... ... ...

Sábado ... ... ... ...

Domingo ... ... ... ...

b) La organización por objetivos. Para cada sesión de trabajo se fijan unos objetivos referidos a tareas muy concretas, se clasifican por orden de importancia y se fija para cada una el tiempo en el cual se tiene que acabar. Al final de la sesión se puede evaluar si estos objetivos se han conseguido y, en caso negativo, buscar procedimientos para que, en la sesión siguiente, todo funcione mejor. Cuando se trata del trabajo de cada día, se puede escribir una nota para cada objetivo, nota que se puede romper cuando ya esté acabado.

Si en tu ordenador dispones del programa microsoft outlook, o cualquier otro programa de gestión o agenda, en él puedes encontrar algunos instrumentos interesantes para organizar tu tiempo: calendario diario, semanal, tareas, notas, etc. ACTIVIDAD 4 A lo largo de esta unidad has reflexionado sobre los aspectos siguientes: - Cómo organizas el tiempo de estudio. - Qué jerarquías estableces entre las tareas que tienes que hacer. - Cómo aprovechas pequeños momentos intercalados entre otras actividades. - Qué tipo de trabajos puedes hacer en momentos extraordinarios como el fin de semana.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 15 de 66

Es el momento de trazar un plan de acción personal respondiendo las cuestiones principales: 1. ¿En qué momento del día estableces tu tiempo de estudio? .................................................................................................................................................... 2. ¿Cómo organizas este tiempo de estudio? .................................................................................................................................................... 3. ¿Qué dejarás para hacer durante el fin de semana? .................................................................................................................................................... 4. ¿Qué puedes estudiar en pequeños espacios de tiempo? ....................................................................................................................................................

5. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones 5.1. Objetivos - Conocer los mecanismos básicos que ayudan a hacer más fácil la comprensión de un texto. - Saber reconocer las ideas principales de un texto. - Distinguir entre los diferentes tipos de textos y sus estructuras. - Saber comprender y utilizar el vocabulario con propiedad a partir de: descubrir las claves contextuales, analizar las palabras y consultar correctamente el diccionario. 5.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Tipos de textos y su estructura. - Habilidades básicas del proceso de lectura. - El vocabulario y el uso del diccionario.

Procedimientos: - Lectura de los textos propuestos en la actividad. - Respuesta al cuestionario. - Búsqueda de palabras en el diccionario. - La eficacia lectora y la lectura rápida.

Actitudes, valores y normas: - Interés por la adquisición de unos conocimientos que mejorarán tanto la velocidad lectora como la calidad de la lectura comprensiva.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 16 de 66

- Preocupación por mejorar la lectura.

5.3. Materiales y recursos - Fotocopias unidad La comprensión de la lectura: actividad 1 (texto: La noche del estreno), actividad 2 (cuestionario), actividad 3 (buscar palabras en el diccionario), actividad 4 (propuesta de texto narrativo) y actividad 5 (buscar la acepción correspondiente en el diccionario). - Diccionario de la Lengua Española. 5.4. Descripción Introducid el tema subrayando la importancia que tiene desarrollar las habilidades básicas de lectura. Se puede proponer una reflexión a los alumnos sobre cuáles serían las ventajas de adquirir estas habilidades. A partir de aquí se leerá la información que se presenta en esta actividad relativa a las ideas principales del texto, los tipos de texto y las habilidades básicas de la comprensión de la lectura. Se puede proponer una lectura colectiva donde destacaréis los puntos principales: - Descubrir las ideas principales que contienen el mensaje en un texto. - Tipos de texto y estructura. Buscar ejemplos en los libros de estudios. - Trabajar fundamentalmente el apartado c) «Otras habilidades básicas de la comprensión lectora».

Pero, si pensáis hacer las actividades relativas al subrayado de texto (mirar propuesta de actividades de este mismo bloque: técnicas de trabajo individual), quizás os interese que vuestros alumnos hagan una lectura individual donde subrayen las ideas principales. Cuando hayan quedado claras las ideas y los conceptos que se presentan proponed el texto del ejercicio. Insistid en la necesidad de leerlo y de señalar el lugar donde se encuentran cada 30 segundos (vosotros les avisaréis). Al acabar la lectura los alumnos tendrán que contestar las preguntas del cuestionario. Al final será necesario comprobar el número de aciertos (actividad 1 y 2). Las respuestas a la actividad 2 son las siguientes: 1) b 2) a 3) c 4) a 5) a, c, f, g , h 6) c 7) a 8) b 9) b 10) c Sumad un punto por cada respuesta correcta. Cada ejercicio vale 1 punto, excepto el número cinco que tiene un valor de 5 puntos. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 17 de 66

La actividad 3 consiste en buscar palabras en el diccionario. Los alumnos tendrán que escribir todas las acepciones. Es necesario comprobar que se encuentran los significados de las palabras propuestas en un tiempo razonable. Si no disponéis de mucho tiempo, podéis proponer la actividad 4: la redacción de un texto narrativo, para hacer en casa, como deberes. Recordad a los alumnos cuál es la estructura de los textos narrativos: planteamiento, nudo y desenlace, así como algunas normas básicas como: la ortografía, la caligrafía, la necesidad de pensar antes de escribir sobre lo que explicaremos, la idoneidad de preparar un pequeño esquema antes de empezar a escribir, etc. La actividad 5 propone buscar en el diccionario unas palabras que se encuentran dentro de un contexto. Es importante que expliquéis la importancia de tener en cuenta el contexto con el fin de deducir una palabra o bien buscarla en el diccionario y encontrar la acepción correcta. Comprobad que se ha aplicado la acepción que corresponde a cada palabra según el contexto. 5.5. Evaluación La evaluación de los contenidos presentados en esta sesión se realizará mediante la corrección de las actividades hechas durante la sesión. Así mismo, será necesario hacer un seguimiento de pruebas similares que se realicen en otras áreas durante el curso. LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA (5) La lectura eficaz se consigue con una velocidad adecuada y con una comprensión lectora suficiente. Si faltase alguna de estas características, sería preferible mantener ésta última en el mejor nivel posible, ya que, en definitiva, el objetivo de la lectura es la comprensión del mensaje. Consejos para mejorar la comprensión de la lectura Descubrir las ideas principales, portadoras del mensaje Comprender un texto no es sólo conocer el significado de las palabras que lo componen: es, sobre todo, captar la idea que el autor quiere dar a conocer, el pensamiento que desea transmitir. Los textos están compuestos por párrafos, que son el contenido que va de un punto y aparte a otro punto y aparte. En cada párrafo hay una idea principal y otras subordinadas que la repiten, la complementan o la comparan. Según la relación entre la idea principal y las secundarias, hay: Párrafos análisis: Idea principal – Ideas secundarias – Ejemplos – Aclaraciones – .......

O párrafos síntesis: MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 18 de 66

– Ejemplos – Ideas secundarias – ....... Idea principal

El buen lector debe descubrir el mensaje expresado en la idea principal y la relación entre ésta y las ideas secundarias. Descubrir y analizar la estructura de los textos Textos expositivos Son los que ofrecen información y refieren hechos. De este tipo son la mayoría de textos de carácter científico, los de ciencias sociales, etc. En estos textos hay que realizar las siguientes operaciones básicas: a) Identificar los detalles relevantes o datos básicos para el fin que persigue el texto. b) Precisar la idea central y las explicaciones que la sustentan. Establecer la relación entre la idea principal del texto y los detalles (ejemplos, aplicaciones, ideas secundarias). c) Reconocer la relación entre las distintas ideas contenidas en el texto. En la síntesis, esa relación nos indicará una de las siguientes estructuras:

- Descripción: el autor informa de un tema o de un objeto, enumerando las características del mismo. - Comparación: el autor sugiere las semejanzas o diferencias entre dos ideas u objetos. - Causa: el autor relaciona dos ideas de manera que una es la causa y la otra el efecto, o bien de la lectura se puede inferir una relación causa-consecuencia. - Problema-solución: el autor plantea un problema, que va seguido de una respuesta o solución. - Secuencia o agrupación: el autor presenta ideas relacionadas en un orden lógico (temporal), que no puede alterarse.

Textos narrativos Son los textos que cuentan una historia. Pueden ser literarios (cuento, novela, romance), periodísticos (noticia, crónica, reportaje) o de la vida cotidiana (parte de accidente, explicación de un hecho, anécdota). Los textos narrativos se organizan sobre un eje temporal y suelen tener una estructura dividida en planteamiento (o problema), nudo (o acción) y desenlace (o resolución). Además cabe identificar a los personajes (uno o varios), el escenario, el tiempo, el punto de vista, etc. Una buena comprensión de un texto narrativo exige identificar los anteriores elementos y la sucesión de hechos (con las relaciones pertinentes) que constituyen el entramado o historia. A menudo se pide a los estudiantes que resuman un texto narrativo aportando una síntesis de la historia o argumento. Textos argumentativos Son textos cuya estructura lógica se basa en la exposición de una tesis (u opinión) y unos argumentos que intentan demostrar la validez de dicha tesis para llegar a una conclusión. Todo el escrito gira en torno a una primera afirmación o tesis, hasta que queda demostrada. La conclusión puede recoger el relato de una experiencia práctica que demuestra que lo dicho se cumple. Hallarás textos argumentativos en ciencas sociales, críticas literarias (comentarios de MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 19 de 66

textos), filosofía, ética, etc. Otros tipos de textos - Descriptivos: los que dicen cómo es o cómo ha sido algo. - Conversacionales o diálogos: los que reproducen las palabras de unas personas que se turnan en el uso de la misma. - Instructivos: los que dan indicaciones, instrucciones o reglas para conseguir un fin.

Por último, no olvides que un texto puede estar constituido por párrafos que pertenezcan a diferentes tipos textuales. Por ejemplo: en una argumentación se puede incluir una anécdota (narración) que ejemplifique lo que quiere explicar el emisor. Habrá que fijarse, por lo tanto, en el sentido global del texto. Otras habilidades básicas de la comprensión lectora Además de las dos citadas (descubrir la idea principal y descubrir y analizar la estructura del texto), hay otras habilidades básicas que te permitirán aprovechar al máximo la lectura de un texto. • Relacionar el texto con los conocimientos y experiencias previas: Está demostrado que una lectura eficaz debe empezar por relacionar, desde las primeras líneas o desde el título, el tema del texto con los conocimientos y experiencias que los lectores posean sobre dicho tema. Antes de penetrar a fondo en la lectura, debes detenerte un instante e interrogarte mentalmente:

- ¿Qué sé yo sobre este tema? - ¿Qué me gustaría saber?

Este mismo proceso es bueno repetirlo al empezar cada unidad de lectura: lección, capítulo, apartado, subtema, etc. • Formular preguntas sobre el texto: En particular si se trata de un texto que va a ser posteriormente objeto de estudio, es importante formular de manera explícita preguntas sobre lo esencial de su contenido. Básicamente hay tres maneras de utilizar esta técnica al servicio de la comprensión:

a) Al empezar a leer un texto se pueden formular preguntas a modo de anticipación de contenidos o formulación de hipótesis de lectura. b) Durante la lectura, las preguntas actúan como resúmenes que posteriormente pueden servir para repasar el contenido del texto. c) Al final de la lectura de un texto, formular unas breves preguntas nos puede ayudar como recapitulación de las ideas principales que contiene.

• Regula el proceso de comprensión: De vez en cuando, podemos quedar saturados y «leer sin comprender» lo que pasa antes nuestros ojos. No es nada extraño y le puede suceder a cualquiera. En estos momentos, sobre todo, convienen hacer una pausa y clarificar el contenido de lo que se está leyendo. Podemos usar varias estrategias para ello.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 20 de 66

- Resúmenes. - Esquemas. - Formulación de preguntas. - Gráficos (mapas conceptuales). - Predicciones (anticipación del contenido). - Intercambio oral con otra persona (explicación).

El buen lector debe tener conciencia clara no solamente del significado de lo que lee, sino también del proceso lector y de las estrategias más adecuadas para dirigirlo. El vocabulario No hay comprensión completa de un texto sin un conocimiento preciso de las palabras. Nuestra riqueza de expresión está en función del conocimiento, amplitud y utilización del vocabulario. • Claves contextuales: Comprender las palabras no consiste en consultar continuamente en el diccionario aquello que no se sabe. El buen lector infiere (deduce) muchísima información del propio texto. Una serie de habilidades de inferencia se relacionan con el uso adecuado de algunas claves contextuales: el lector recurre a las palabras que conoce del texto para determinar el significado de alguna palabra desconocida; por ejemplo: En el laboratorio utilizaremos el matraz, vaso de cristal de forma esférica, para medir las mezclas de líquidos... Con frecuencia, ante un término desconocido, podemos echar mano del significado que nos aportan las frases adyacentes, algunos sinónimos contiguos u otras palabras que nos permitirán inferir algunos rasgos básicos del significado del término que desconocemos. • Análisis de las palabras: Para una buena comprensión lectora, es conveniente conocer el contexto de cada palabra y, por tanto, su ubicación en la frase. Es aquí donde debes aplicar tus conocimientos de análisis gramatical (morfológico y sintáctico), para concederle a cada frase un significado preciso e inequívoco. Es especialmente importante saber descomponer y analizar las palabras derivadas (lexemas y afijos) y compuestas para deducir el significado de palabras desconocidas. Así, podemos aclarar el significado de inhábil (no hábil), etc. • Consultar el diccionario: Es muy importante que tengas un vocabulario extenso que te ayude a comprender desde los textos más sencillos a los más complejos. Cuanto más rico sea tu vocabulario, mejor será tu expresión oral y escrita. Si encuentras dificultades porque desconoces el significado de alguna palabra, consulta el diccionario. Sigue estos pasos:

1. Coge el diccionario y busca rápidamente la palabra que desconoces, no debes distraerte buscando otras; no te entretengas con los dibujos, gráficos, palabras curiosas, etc. 2. Abre el diccionario por la letra inicial de la palabra desconocida; busca la página en la que están las tres primeras letra de dicha palabra. 3. Recorre con la vista la página y reconocerás la palabra deseada con relativa facilidad. 4. Generalmente, hallarás información etimológica y morfológica del término y varios significados, las acepciones de una palabra. Debes quedarte con la que te interese, según el contexto de la frase con que estás trabajando. Veamos un ejemplo: Busca el significado de la palabra vástago en esta frase: Paseaba con su vástago por el parque. Observa la página del diccionario:

vastación. (Del lat. vastalio, -onis ) f. ant. Destrucción o desolación. vástago. m. Renuevo o ramo tierno que

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 21 de 66

brota del árbol o planta. • 2. Conjunto del tallo y las hojas. • 3. fig. Persona descendiente de otra. • 4. Pieza en forma de varilla que sirve para articular o sostener otras piezas.• 5. Barra que, sujeta al centro de una de las dos caras del émbolo, sirve para darle movimiento o transmitir el suyo a algún mecanismo. • 6. Col. , C. Rica y Venezuela. Tallo del plátano. vastaguera. f. Col. Terreno plantado de plátanos. vastar. (Del lat. vastare ) tr. ant. Talar o destruir. vastedad. (Del lat. vastitas, -atis ) f. Dilación, anchura o grandeza de una cosa. vástiga. f. vástago de árbol o de otra planta. vasto, ta. (Del lat. vastitas, -atis ) adj. Dilatado, muy extendido o muy grande.

Una vez encontrada la palabra, observa que tiene seis acepciones. Por el contexto de la frase puedes deducir fácilmente que es la tercera acepción la que interesa.

ACTIVIDAD 1 Ayudados por el profesor, comenzad, todos a la vez, a leer en silencio el texto La noche del estreno, a vuestra velocidad habitual. Prestad atención al profesor: cada 30 segundos os avisará para que señaléis con un lápiz el lugar en el que os encontráis leyendo en ese momento. Pero no paréis de leer hasta el final. A medida que vayáis acabando la lectura, realizad el ejercicio que sigue. LA NOCHE DEL ESTRENO La noche del estreno es decisiva para un espectáculo y por eso no se permite ningún tipo de error. Todo debe funcionar con naturalidad y fluidez. Louis Jouve, el gran actor francés, decía: «En el teatro no hay problemas; sólo hay un problema: el del éxito. Sin éxito no hay teatro». Los actores, el director y todos los que intervienen en el espectáculo suelen estar muy nerviosos y preocupados. Antes de levantar el telón, los actores se desean mutuamente éxito y suerte, aunque la palabra «éxito» no es nunca mencionada, pues dicen que da mala suerte (no hay que olvidar que los actores suelen ser muy supersticiosos). En este momento los componentes del espectáculo se sienten muy unidos y a la vez desamparados, llenos de temor e inquietud. Es muy difícil de entender la atmósfera especial que se crea en una noche de estreno, sobre todo antes de levantar el telón. Los actores se revisan el maquillaje unos a otros, se arreglan los vestidos, las pelucas, hay algunos que rezan, otros caminan por los pasillos, otros permanecen inmóviles en el camerino, otros, en fin, se sientan entre cajas a esperar que llegue la hora de empezar. Cada cual intenta combatir a su manera el nerviosismo e inquietud. Por fin, se da la orden de subir el telón o de dar las luces en caso de que éste no exista. La representación ha empezado. En este momento es cuando el actor piensa que ya no puede hacer nada más y actúa. Sin darse cuenta, los nervios se van tranquilizando y el actor casi no se lo cree. Las más mínimas reacciones del público son seguidas con gran interés. Si la obra es una comedia, se atiende a las risas de los espectadores. Si es drama o una tragedia, se tiene en cuenta el silencio de la sala. Al final los aplausos indicarán al colectivo el resultado del trabajo. Para evitar riesgos, se suele estrenar la obra lejos de las grandes ciudades teatrales, y cuando se llega a la gran capital, la obra ya ha sido «rodada» ampliamente y se ha ido modificando de acuerdo con la reacción del público. Un espectáculo es irrepetible, lo cual podría llevarnos a afirmar que un espectáculo se estrena cada vez que se representa. Pueden desaparecer los nervios, los actores pueden estar más tranquilos y seguros, pero en el fondo siempre que salen a escena tienen la MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 22 de 66

sensación de que van a un nuevo estreno. Aunque todo esté preparado, aunque los actores hayan ensayado mucho y no gusten de improvisar, nunca se conseguirá que un espectáculo sea idéntico a otro. El público condiciona insensiblemente todas las actuaciones, de ahí que éstas sean muy diferentes o varíen en su tono y ritmo, según sea el público receptor. Enciclopedia Pala. Editorial Planeta

ACTIVIDAD 2 Sin consultar de nuevo el texto, responde a las siguientes cuestiones eligiendo la respuesta adecuada: 1) ¿Qué es lo que nunca puede permitirse la noche del estreno de una obra teatral?: a. Ponerse nervioso □ b. Un error □ c. Comer chicle □ 2) ¿Quién era Louis Jouve?: a. Actor francés □ b. Director teatral □ c. Espectador interesado □ 3) ¿Qué decía Louis Jouve? a. Sin teatro no hay público □ b. Sin éxito no hay popularidad □ c. Sin éxito no hay teatro □ 4) ¿Cuál es la palabra que no pronuncian nunca los actores la noche del estreno? a. Éxito □ b. Suerte □ c. Ánimo □ 5) Señala cinco actividades a las que se dedican los actores antes de empezar el espectáculo la noche del estreno. a. Caminar por los pasillos □ b. Tomarse una taza de tila □ c. Rezar □ d. Mirar si el teatro está lleno □ e. Repasar el papel □ f. Permanecer inmóviles en el camerino □ g. Revisarse el maquillaje □ h. Arreglarse los vestidos y las pelucas □ 6) ¿Cómo reaccionan los espectadores ante una comedia? a. Alabando a los actores □ b. Con comentarios en voz baja □ c. Con risas □ 7) ¿Cómo reaccionan los espectadores ante una tragedia? a. Guardando silencio □ b. Llorando □ c. Deprimiéndose □ 8) ¿Dónde se estrenan las obras teatrales? a. Ciudades grandes □ b. Ciudades pequeñas □ c. Aldeas □ 9) ¿Por qué? a. Porque en las grandes ciudades están los □ MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 23 de 66

espectadores más entendidos b. Por evitar riesgos y poder rectificar los □ errores c. Para que el teatro llegue a todas partes □ 10) ¿Quién condiciona cada representación teatral? a. El empresario □ b. Los actores □ c. El público □ Números de aciertos:

Consulta las respuestas con las que te proporcionará tu profersor/a y suma los puntos obtenidos. Tu nivel de comprensión lectora es: - Alto si has conseguido entre 13 y 15 puntos. - Normal si has conseguido entre 10 y 12 puntos. - Bajo si has conseguido entre 7 y 9 puntos. - Muy bajo si has conseguido entre 1 y 6 puntos.

Para evaluar tu nivel de velocidad lectora , cuenta el número de palabras que has leído y divide esta cantidad por los minutos que has tardado en leerlas: Número de palabras = número de palabras/minuto --------------------------------------------------------------------tiempo (m) Consulta el resultado: - 250 palabras/minuto: rápida - 200 palabras/minuto: media - 150 palabras/minuto: baja

Lectura eficaz: nivel normal o alto Lectura rápida: más de 200 palabras por minuto. ACTIVIDAD 3 Busca lo más rápido que puedas el significado de las siguientes palabras en el diccionario. Escribe todas sus acepciones: Arcaico: .................................................................................................................................. Misógino: .................................................................................................................................. Finústico .................................................................................................................................. Decano: .................................................................................................................................. Cátaros: ..................................................................................................................................

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 24 de 66

ACTIVIDAD 4 En el espacio que sigue redacta un texto narrativo: ¿Recuerdas sus características? .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. ACTIVIDAD 5 Busca en el diccionario la acepción que corresponda a las palabras subrayadas en las siguientes frases: a) La epidemia diezmó notablemente la población ..................................................... b) Salió incólume del aparatoso accidente ..................................................... c) Desoyó las recomendaciones de su mentor y empezaron los problemas ..................................................... d) Recibió unas pantuflas y una bufanda como único regalo ..................................................... e) Recubrió la terraza con rasillas rojas .....................................................

ACTIVIDAD 6 Recuerda que a partir de ahora es importante utilizar un método para comprender bien lo que estudiáis y retenerlo en la memoria sin dificultad. El método propuesto a continuación combina la mayor parte de las técnicas estudiadas hasta ahora. Sólo necesitas tres herramientas que os serán imprescindibles en el estudio: diccionario, papel y bolígrafo . A partir de aquí aplica en este orden las siguientes técnicas: 1) Lectura global del texto: ¿De qué trata? Contesta con una breve explicación. 2) Lectura atenta y detallada: busca en el diccionario aquellos términos específicos, si los hay, que es necesario conocer para comprender bien el texto. 3) Localización y subrayado de las ideas más importantes. 4) Esquema del contenido del texto: una vez localizadas las ideas principales, puedes elaborar un esquema siguiendo un sistema de llaves o un sistema númerico. 5) Repaso y memorización del tema: para afianzar lo estudiado, explícalo a otra persona o grábalo y escúchalo.

6. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: EL SUBRAYADO DE UN TEXTO Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones 6.1. Objetivos - Conocer los pasos que hay que seguir para subrayar un texto. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 25 de 66

- Saber qué tipos de libros se pueden subrayar, cómo y qué subrayar. - Realizar habitualmente subrayados para el estudio. 6.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - El subrayado de un texto.

Procedimientos: - Lectura de textos relativos al sistema que es necesario seguir para subrayar adecuadamente. - Lectura y aplicación de los pasos para subrayar.

Actitudes, valores y normas: - Interés por la adquisición de una técnica que ayudará a mejorar la comprensión de textos.

6.3. Materiales y recursos Fotocopias unidad El subrayado de un texto: actividad 1 (reglas clásicas del subrayado), actividad 2 (propuesta de texto para subrayar), actividad 3 (texto anterior subrayado) y actividad 4 (otras propuestas: Momo y La historia interminable de Michael Ende). 6.4. Descripción Para introducir la actividad podéis preguntar a los alumnos si utilizan la técnica del subrayado habitualmente. A partir de sus respuestas explicad que es una técnica que nos ayuda principalmente a resaltar las ideas principales de un texto, y de esta manera mejorar nuestra comprensión sobre lo que leemos. Algunos alumnos pueden leer en voz alta las explicaciones que se dan sobre el subrayado. Pedidles que individualmente observen el modelo de texto subrayado y antes de hacer la práctica del subrayado de un texto es necesario que respondan las preguntas de la actividad 1. Cuando hayan acabado corregid las respuestas con toda la clase con el fin de comprobar si realmente han adquirido los contenidos presentados hasta el momento. Pedidles que subrayen el texto propuesto y conforme vayan acabando, entregadles el ejemplo de texto subrayado para que puedan hacer las comparaciones con lo que ellos han subrayado. A partir del desarrollo de esta actividad, pedid a los alumnos que subrayen textos de temas que estén estudiando de distintas áreas o si lo consideráis conveniente utilizad las propuestas 1 y 2 que son textos que también pueden resultarles interesantes. 6.5. Evaluación

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 26 de 66

Con el objetivo de evaluar los contenidos presentados durante estas sesiones valorad las actividades de subrayado realizado por los alumnos. Podéis insistir sobre la importancia del subrayado, pidiéndoles que realicen ejercicios de subrayado con los apuntes que tengan para estudiar de los créditos que estén haciendo durante el trimestre. Si valoráis estas propuestas adicionales tendréis una idea más aproximada del grado de logro de los objetivos de esta actividad. EL SUBRAYADO DE UN TEXTO (6) Subrayar consiste en destacar las ideas principales y las ideas secundarias esenciales de un texto. ¿Cómo hay que subrayar? El trazo para subrayar normalmente se hará a lápiz. Si quieres distinguir las ideas principales de las secundarias, puedes utilizar dos colores, el rojo y el azul. Puedes ayudarte de una regla. No debes subrayar nunca libros de consulta general, como diccionarios, atlas, enciclopedias, colecciones, etc. Podrás subrayar únicamente libros de tu propiedad, nunca libros de préstamo o de biblioteca. Actualmente está muy extendido el uso de rotuladores especiales (fosforescentes) para subrayar palabras o líneas completas. Debes tener cuidado con su uso, ya que pueden traspasar la hoja y llegar a emborronar su dorso. Este tipo de rotuladores puede ser útil para trabajar con hojas fotocopiadas. Instrucciones para el subrayado de un texto a) Haz una primera lectura del tema (prelectura). Se trata de formarse una idea global del texto. Te fijarás en los apartados que lo componen, los dibujos, fotografías, gráficos, etc. b) Nueva lectura del tema, esta vez subrayando con el lápiz. Busca las ideas principales y secundarias. Cuando las encuentres, subráyalas. Hazlo párrafo por párrafo. No debes subrayar párrafos enteros ni frases largas, sólo:

- Palabras-clave - Frases cortas - Datos técnicos relevantes Si, por su importancia, es necesario destacar un párrafo entero, no subrayes cada línea. Traza una línea vertical, o una llave, en su margen izquierdo.

c) Comprueba, leyendo sólo lo subrayado, que tiene el mismo sentido y coherencia que si leyeras el texto completo.

Algunas aclaraciones sobre el subrayado El subrayado es el primer paso para la aplicación de técnicas de tratamiento de la información escrita. Consecuencia del subrayado serán el esquema y el resumen. La calidad de ambos dependerá de un subrayado bien realizado. No debes efectuar ningún subrayado si en el texto haya palabras cuyo significado desconoces. Ante esta situación debes consultar siempre el diccionario. Si bien no hay una regla fija que indique cuánto hay que subrayar, lo aconsejable es no excederse para no restar claridad al texto. Así, los conceptos relevantes quedan más MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 27 de 66

realzados. No obstante, todo dependerá del tipo de texto y su dificultad, y de la finalidad que persigas en su estudio. Modelo de texto subrayado Fíjate cómo se ha subrayado este texto. Pon atención a cada párrafo y a los pasos que se han seguido. ¿Coincide con lo que tú harías? LENGUAS DEL ESTADO I El Latín y las lenguas de España Los romanos, en los siglos III y II a.C., ocupan la Península. Las lenguas habladas en ella (ibérico, celta, ligur...) van a ser sustituidas por el latín. Sólo una de las lenguas habladas en la Península antes de la invasión romana subsistirá: el vasco o euskera. El latín del que desciende el castellano era el llamado latín vulgar: variedad coloquial y más o menos descuidada y evolucionada de esta lengua que no se usaba en la literatura, pero que se empleaba en la comunicación familiar, el comercio y, en general, en todos los usos no literarios. De este latín vulgar hablado en la Península, además del castellano, surgen otras lengua romances que aún hoy subsisten en España, como el catalán y el gallego. También del latín vulgar procede el llamado dialecto mozárabe, hablado por los mozárabes o cristianos que continuaron viviendo en los terrenos conquistados por los árabes a partir del 711. Hoy este dialecto ha desaparecido porque, según fueron reconquistados, estos territorios iban adoptando la lengua de sus reconquistadores, especialmente el castellano. Orígenes y breve historia del castellano El castellano nace del latín vulgar hablado en Cantabria y el norte de Burgos. Las primeras palabras castellanas conservadas en manuscritos pertenecen al siglo X (Glosas emilianenses). El castellano medieval El castellano cuenta desde el siglo XII con una importante literatura: Poema del Mío Cid, Milagros de Nuestra Señora, Libro del Buen Amor. Alfonso X el Sabio (siglo XIII) lo convierte además en lengua de cultura al hacer que se publiquen en castellano obras de historia, científicas y legales, como la General Estoria, El libro de la astronomía, el Código de las Siete Partidas, etc. Su padre, Fernando III el Santo (siglo XIII), ya había dispuesto que se usase en su cancillería el castellano en lugar del latín. El castellano de esa época se caracteriza por su variedad y vacilación en el uso. Presentaba ciertas diferencias con el actual en la pronunciación y grafía de ciertos fonemas. Durante el Siglo de Oro (XVI-XVII) el español adopta la pronunciación que prácticamente conserva hoy día. La normalización del castellano y la Real Academia Española En 1713 se funda la Real Academia Española, formada por grandes escritores y estudiosos de la lengua española, para establecer lo correcto y lo incorrecto. Su lema es: «Limpia, fija y da esplendor». Con su Diccionario establece las palabras que considera correctas; con la Ortografía fija la forma de escribirlas, y con la Gramática, la morfología y la sintaxis. La extensión del castellano Con la Reconquista, el castellano se extiende a los lugares reconquistados del sur de España y hace desaparecer el mozárabe. En 1479, los reinos de Castilla y Aragón, que ya habían absorbido a los otros reinos MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 28 de 66

cristianos, se unen en las personas de los reyes Católicos. A partir de ese momento empieza la gran extensión del castellano por toda España, incluso por las regiones con lengua propia, de ahí su nombre de castellano o español. A partir del año 1492 se extiende por la América española, y hoy es hablado por unos quinientos millones de personas. Dialectos del castellano Se señalan como dialectos del castellano el andaluz, el murciano, el extremeño y el canario. Sin embargo, los lingüistas que conocen mejor este tema ven dos variedades fundamentales en el español: 1) Variedad norteña, que se extiende por el norte de España (mitad septentrional de la Península). Se caracteriza por su resistencia a los cambios e innovaciones y es la base del castellano normativo de la Real Academia Española. 2) Variedad meridional (andaluz, murciano, extremeño y canario, cuya muestra más llamativa es el andaluz. El español de América En América se habla también de dos variedades fundamentales de español. Una, conservadora, muy parecida a la variante norteña de España, propia del interior de América de las zonas andinas (Perú, Chile, etc.). Otra, innovadora, muy parecida a la meridional española, propia de las zonas costeras, de Argentina, Uruguay, etc. El judeo-español Los sefardíes o descendientes de los judíos expulsados de España, en 1492 conservan la lengua española en sus comunidades de los Balcanes, Oriente Medio, Marruecos, Israel... Se caracteriza esta variedad por conservar los rasgos del español del siglo XV, anteriores a los cambios del Siglo de Oro.

ACTIVIDAD 1 Comprobemos que recuerdas las ideas básicas que se han explicado en el tema. Relaciona con una flecha: Subrayar ¿Qué? • • en libros de mi propiedad, hojas fotocopiadas... ¿Cómo? • • cuanto menos, mejor, pero siempre lo necesario • • con lápiz y regla ¿Dónde? • • antes de hacer un esquema o un resumen ¿Cuándo? • • ideas principales, secundarias, datos... ¿Cuánto? • • casi siempre que se estudie un texto • • en los diccionarios, atlas o enciclopedias ACTIVIDAD 2 Práctica de subrayado de un texto. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 29 de 66

Vamos a proponerte un pequeño ensayo: a continuación tienes un texto sin subrayar; intenta subrayarlo poniendo en práctica las indicaciones que se te han dado en este capítulo. EL CAPITÁN ALATRISTE DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Y LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO (7)Economía Los países europeos envidian a España sus riquezas, resultado del comercio de Indias. Sin embargo, esas riquezas apenas bastan para costear los gastos que requiere mantener un imperio tan complejo y extenso. Hay otras razones que entorpecen el progreso de España: los más ricos no pagan impuestos; los trabajadores pagan demasiados. Hay poco aprecio por el trabajo, que se considera una degradación social. Los que pueden ingresan en la nobleza comprando títulos al rey y muchos se hacen religiosos sin vocación, sólo para vivir más descansadamente. Otros, viejos soldados como Alatriste, malviven alquilándose como espadachines a sueldo. Agricultura y ganadería La principal producción de España es la agrícola y ganadera. De ella vive entre un 80 y un 85% de los trabajadores. Pocos campesinos son propietarios de las tierras que trabajan, salvo en algunas zonas del noroeste peninsular y en Cataluña. Los campesinos son, en su mayoría, jornaleros cuyas condiciones de vida son muy duras. El cultivo principal son los cereales, en especial el trigo y la cebada, ya que el pan es el alimento básico de amplias capas de la población. Le siguen en importancia el olivo y la vid. Los precios agrícolas oscilan mucho, en función de las cosechas. Para modelar estas oscilaciones las autoridades tratan, sin demasiado éxito, de controlar los precios del trigo. Para ello, a veces es necesario importar trigo de fuera de la Península, generalmente de Sicilia. La agricultura es pobre y poco productiva debido a la aridez del clima y a lo rudimentario de los aperos de labranza. Los campesinos emplean todavía el arado romano, de madera, y no conocen el de ruedas. La importancia de la lana. La oveja autóctona española, de raza merina, produce una lana de gran calidad muy estimada por los fabricantes de palos de Inglaterra y los Países Bajos. La exportación de la lana constituye la fuente principal de riqueza después del oro y la plata de América. Muchas tierras no se pueden sembrar de cereal porque están destinadas a alimentar a los enormes rebaños de ovejas, que se desplazan de unos lugares a otros en busca de pastos. Es la llamada trashumancia. Mucho menos importantes que las ovejas son las vacas y cabras, destinadas a la producción de carne y leche. El Honrado Consejo de la Mesta. Los ovejeros españoles gozan de grandes privilegios. En caso de conflicto con los agricultores, la ley les da siempre la razón. Los ganaderos están asociados en una poderosa organización, conocida como la Mesta, que funciona como un Consejo y a través de la cual defienden sus intereses. Su prestigio es tan grande que dedicarse a la cría de ovejas y a su explotación no se considera degradante: al contrario, es un signo de reconocimiento social. Millones de ovejas circulan por las cañadas y veredas, invadiendo en ocasiones los campos de cultivo. Tal es el poder de los ganaderos que Madrid debe resignarse a ver sus calles invadidas de ovejas en determinados días del año. Este derecho de paso se ha mantenido a lo largo de los siglos, y en la actualidad se puede ver la insólita estampa de miles de ovejas circulando, con prioridad sobre el tráfico rodado, por la Gran Vía de la capital de España. El dinero de las guerras Uno de los mayores problemas económicos a los que se enfrenta España es la financiación de sus guerras. Las guerras casi continuas condicionan la economía en su conjunto no sólo por sus elevados costes, sino porque la defectuosa configuración del ejército hace que su mantenimiento resulte carísimo. España se enfrenta a enemigos exteriores como Inglaterra y Francia, que le disputan el dominio de los mares o la hegemonía continental, así como a los protestantes europeos. A esto hay que sumar los conflictos internos como las sublevaciones MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 30 de 66

de Portugal y Cataluña en 1640 y, sobre todo, la llamada Guerra de Flandes. Todo ello supone un verdadero río de sangre y dinero. El comercio Frente al gran número de campesinos, los artesanos y comerciantes constituyen una pequeña minoría que sólo alcanza cierta entidad en las ciudades más importantes. La escasez de dinero hace que el autoabastecimiento esté muy extendido. Además, la falta de puentes y la mala situación de los caminos dificultan y encarecen el traslado de mercancías. Los comerciantes. El comercio es una actividad mal vista, hasta el punto de que algunos moralistas la consideran ilícita. En el siglo XVII los artesanos suelen ser también vendedores de sus propios productos. Sólo aquellos artículos cuyos centros de producción están concentrados en algunos lugares y quedan lejos del consumidor dan lugar a actividad comercial. Es lo que ocurre con determinados productos de cierta calidad, tales como espejos, cristal, muebles y objetos de decoración, al alcance de pocos bolsillos. Impuestos y exenciones En la España del Siglo de Oro hay una verdadera maraña de impuestos. El Estado cobra por el papel de los documentos públicos, por el consumo de carne, por casi todo. Hay productos estancados, como la sal y el tabaco, cuya explotación está reservada a la Corona. Con todo, el impuesto más grave son las alcabalas, una especie de IVA que se paga en todas las transacciones comerciales y que supone el 10% del importe de las mismas. En las poblaciones que pertenecen a señores, éstos cobran otros impuestos añadidos. A ello hay que sumar los que percibe la Iglesia -los diezmos y primicias- sobre las cosechas y el ganado.

ACTIVIDAD 3 Ahora puedes comparar tu trabajo con el mismo texto ya subrayado. No es necesario que ambos textos coincidan exactamente para considerar que lo que has hecho está bien; observa si se corresponden la mayoría de las ideas subrayadas. Si es así, has entendido cómo subrayar. EL CAPITÁN ALATRISTE DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Y LA ESPAÑA DEL SIGLO DE 7 ORO Economía Los países europeos envidian a España sus riquezas, resultado del comercio de Indias. Sin embargo, esas riquezas apenas bastan para costear los gastos que requiere mantener un imperio tan complejo y extenso. Hay otras razones que entorpecen el progreso de España: los más ricos no pagan impuestos; los trabajadores pagan demasiados. Hay poco aprecio por el trabajo, que se considera una degradación social. Los que pueden ingresan en la nobleza comprando títulos al rey y muchos se hacen religiosos sin vocación, sólo para vivir más descansadamente. Otros, viejos soldados como Alatriste, malviven alquilándose como espadachines a sueldo. Agricultura y ganadería La principal producción de España es la agrícola y ganadera. De ella vive entre un 80 y un 85% de los trabajadores. Pocos campesinos son propietarios de las tierras que trabajan, salvo en algunas zonas del noroeste peninsular y en Cataluña. Los campesinos son, en su mayoría, jornaleros cuyas condiciones de vida son muy duras. El cultivo principal son los cereales, en especial el trigo y la cebada, ya que el pan es el alimento básico de amplias capas de la población. Le siguen en importancia el olivo y la vid. Los precios MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 31 de 66

agrícolas oscilan mucho, en función de las cosechas. Para modelar estas oscilaciones las autoridades tratan, sin demasiado éxito, de controlar los precios del trigo. Para ello, a veces es necesario importar trigo de fuera de la Península, generalmente de Sicilia. La agricultura es pobre y poco productiva debido a la aridez del clima y a lo rudimentario de los aperos de labranza. Los campesinos emplean todavía el arado romano, de madera, y no conocen el de ruedas. La importancia de la lana. La oveja autóctona española, de raza merina, produce una lana de gran calidad muy estimada por los fabricantes de palos de Inglaterra y los Países Bajos. La exportación de la lana constituye la fuente principal de riqueza después del oro y la plata de América. Muchas tierras no se pueden sembrar de cereal porque están destinadas a alimentar a los enormes rebaños de ovejas, que se desplazan de unos lugares a otros en busca de pastos. Es la llamada trashumancia. Mucho menos importantes que las ovejas son las vacas y cabras, destinadas a la producción de carne y leche. El Honrado Consejo de la Mesta. Los ovejeros españoles gozan de grandes privilegios. En caso de conflicto con los agricultores, la ley les da siempre la razón. Los ganaderos están asociados en una poderosa organización, conocida como la Mesta, que funciona como un Consejo y a través de la cual defienden sus intereses. Su prestigio es tan grande que dedicarse a la cría de ovejas y a su explotación no se considera degradante: al contrario, es un signo de reconocimiento social. Millones de ovejas circulan por las cañadas y veredas, invadiendo en ocasiones los campos de cultivo. Tal es el poder de los ganaderos que Madrid debe resignarse a ver sus calles invadidas de ovejas en determinados días del año. Este derecho de paso se ha mantenido a lo largo de los siglos, y en la actualidad se puede ver la insólita estampa de miles de ovejas circulando, con prioridad sobre el tráfico rodado, por la Gran Vía de la capital de España. El dinero de las guerras Uno de los mayores problemas económicos a los que se enfrenta España es la financiación de sus guerras. Las guerras casi continuas condicionan la economía en su conjunto no sólo por sus elevados costes, sino porque la defectuosa configuración del ejército hace que su mantenimiento resulte carísimo. España se enfrenta a enemigos exteriores como Inglaterra y Francia, que le disputan el dominio de los mares o la hegemonía continental, así como a los protestantes europeos. A esto hay que sumar los conflictos internos como las sublevaciones de Portugal y Cataluña en 1640 y, sobre todo, la llamada Guerra de Flandes. Todo ello supone un verdadero río de sangre y dinero. El comercio Frente al gran número de campesinos, los artesanos y comerciantes constituyen una pequeña minoría que sólo alcanza cierta entidad en las ciudades más importantes. La escasez de dinero hace que el autoabastecimiento esté muy extendido. Además, la falta de puentes y la mala situación de los caminos dificultan y encarecen el traslado de mercancías. Los comerciantes. El comercio es una actividad mal vista, hasta el punto de que algunos moralistas la consideran ilícita. En el siglo XVII los artesanos suelen ser también vendedores de sus propios productos. Sólo aquellos artículos cuyos centros de producción están concentrados en algunos lugares y quedan lejos del consumidor dan lugar a actividad comercial. Es lo que ocurre con determinados productos de cierta calidad, tales como espejos, cristal, muebles y objetos de decoración, al alcance de pocos bolsillos. Impuestos y exenciones En la España del Siglo de Oro hay una verdadera maraña de impuestos. El Estado cobra por el papel de los documentos públicos, por el consumo de carne, por casi todo. Hay productos estancados, como la sal y el tabaco, cuya explotación está reservada a la MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 32 de 66

Corona. Con todo, el impuesto más grave son las alcabalas, una especie de IVA que se paga en todas las transacciones comerciales y que supone el 10% del importe de las mismas. En las poblaciones que pertenecen a señores, éstos cobran otros impuestos añadidos. A ello hay que sumar los que percibe la Iglesia -los diezmos y primicias- sobre las cosechas y el ganado.

ACTIVIDAD 4 El profesor o profesora te propondrá otros textos, de distintas áreas y sobre temas que estés estudiando, para que hagas prácticas de subrayado. RECUERDA: La técnica del subrayado debe ser algo habitual en tu estudio diario. Acostúmbrate a subrayar siempre que tengas que estudiar. Propuesta 1 Fuera, en el extremo sur de esa gran ciudad, allí donde comienzan los primeros campos, y las chozas y chabolas son cada vez más miserables, quedan, ocultas en un pinar, las ruinas de un pequeño anfiteatro. Ni siquiera en los viejos tiempos fue uno de los suntuosos; ya por aquel entonces era, digamos, un teatro para gente humilde. En nuestros días, es decir, en la época en que se inició la historia de Momo, las ruinas estaban casi olvidadas. (...) En realidad, sólo la gente de los alrededores conocía el curioso edificio redondo. Apacentaban en él sus cabras, los niños usaban la plaza redonda para jugar a la pelota y a veces se encontraban ahí, de noche, algunas parejitas. Pero un día corrió la voz entre la gente de que últimamente vivía alguien en las ruinas. Se trataba, al parecer de una niña. No lo podían decir exactamente, porque iba vestida de un modo muy curioso. Parecía que se llamaba Momo o algo así. El aspecto externo de Mono ciertamente era un tanto desusado y acaso podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años sólo o ya tenía doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando pero solían ser diferentes, descabalados, y además le quedaban demasiado grandes. Eso era porque Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que le regalaban. Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente, que todavía tenía que crecer. Y quién sabe si alguna vez volvería a encontrar un chaquetón tan grande, tan práctico y con tantos bolsillos. (...) Entonces vinieron los niños y los mayores y trajeron la comida que les sobraba, uno un pedacito de queso, el otro un pedazo de pan, el tercero un poco de fruta y así los demás. Y como eran muchos niños, se reunió esa noche en el anfiteatro un nutrido grupo e hicieron una pequeña fiesta en honor de la instalación de Momo. Fue una fiesta muy divertida, como sólo saben celebrarlas la gente modesta. Se podía pensar que Momo había tenido mucha suerte al haber encontrado gente tan amable, y la propia Momo lo pensaba así. Pero también la gente se dio pronto cuenta de que había tenido mucha suerte. Necesitaban a Momo, y se preguntaban cómo habían podido MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 33 de 66

pasar sin ella antes. Y cuando más tiempo se quedaba con ellos la niña, tanto más imprescindible se hacía, tan imprescindible que todos temían que algún día pudiera marcharse. (...) Lo que la pequeña Momo sabía hacer como nadie era escuchar. Eso no es nada especial, dirá, quizás algún lector; cualquiera sabe escuchar. Pues eso es un error. Muy pocas personas saben escuchar de verdad. Y la manera en que sabía escuchar Momo era única. Michael Ende, Momo

ACTIVIDAD 5 • Lee atentamente el texto. • Ya has visto que se trata de la descripción de un personaje. Ahora vas a subrayar las palabras o frases (muy breves) que encierran las ideas principales del texto. Estas ideas podrían responder a una serie de preguntas. Responde a cada una de ellas empleando un subrayado distinto: a) ¿Dónde sucede? (color azul) b) ¿Cuándo sucede? (color rojo) c) ¿Quién es? (color verde) d) ¿Cuáles son sus rasgos físicos? (Color negro) e) ¿Cuál es su indumentaria? (Subrayado discontinuo) f) ¿Cuáles son los rasgos psíquicos? (Doble subrayado)

• Ya has localizado las ideas principales. Ahora vas a encontrar las ideas secundarias, es decir, las que no son imprescindibles para comprender el sentido del texto y sirven para completar el significado de las ideas principales. Copia cinco frases breves que contengan ideas secundarias sin repetir los datos que ya tienes subrayados. .................................................................................................... Propuesta 2 Entonces vi esto: sobre las tinieblas del Abismo Profundo, de un borde a otro colgaba una monstruosa tela de araña. Y en los pegajosos hilos de aquella red, gruesos como maromas, se retorcía un gran dragón blanco de la suerte, sacudiendo la cola y las garras y enredándose, sin embargo, cada vez más desesperadamente. Los dragones de la suerte son los animales más raros de Fantasía. No se parecen en nada a los dragones corrientes ni a los célebres que, como serpientes enormes y asquerosas, viven en las profundas entrañas de la tierra, apestan y vigilan algún tesoro real o imaginario. Estos engendros del caos son casi siempre perversos o huraños, tienen alas parecidas a las de los murciélagos, con las que pueden remontarse en el aire ruidosa y pesadamente, y escupen fuego y humo. En cambio, los dragones de la suerte son criaturas del aire y del buen tiempo, de una alegría desenfrenada y, a pesar de su colosal tamaño, ligeros como una nubecilla de verano. Por eso no necesitan alas para volar. Nadan por los aires del cielo lo mismo que los peces en el agua. Desde tierra, parecen relámpagos lentos. Y lo más maravilloso en ellos es su canto. Su voz es como el repicar de una gran campana y, cuando hablan en voz baja, es como si se MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 34 de 66

oyera el sonido de esa campana en la distancia. Quien escucha alguna vez su canto, no lo olvida en la vida y sigue hablando de él a sus nietos. Pero el dragón de la suerte que Atreyu veía ahora no se encontraba en una situación en que tuviera ganas de cantar. Su cuerpo largo y flexible, cuyas escamas de color madreperla brillaban rosadas y blancas, colgaba retorcido y preso en la enorme tela de araña. Las largas barbas del hocico del animal, su abundante melena y los flecos de su cola y de sus miembros estaban enredados en las cuerdas pegajosas, de forma que apenas podía moverse. Sólo sus globos oculares, de color rubí en medio de su cabeza parecida a la de un león, brillaban indicando que aún estaba vivo. (...) Había algo más, algo gigantesco que, una y otra vez, se precipitaba con la velocidad del rayo sobre el cuerpo del blanco dragón, como una nube negra que cambiara de forma sin cesar. Tan pronto parecía una araña gigante de grandes patas, muchos ojos ardientes y un grueso cuerpo cubierto por una maleza enmarañada de pelos negros, como se convertía en una gran mano de largas garras que intentaba aplastar al dragón de la suerte, y al momento siguiente se transformaba en un gigantesco escorpión negro que, con su aguijón venenoso, atacaba a su víctima. La pelea entre aquellos dos seres formidables era espantosa. El dragón de la suerte se defendía aún, escupiendo un fuego azul que chamuscaba las cerdas de aquella criatura en forma de nube. El humo brotaba y formaba remolinos de vapor en la brecha rocosa. Michel Ende, La historia interminable

ACTIVIDAD 6 • Busca en el texto cuáles son los rasgos más notables de cada uno de estos tres animales, y destácalos subrayando la información que has encontrado: a) La araña b) Los dragones corrientes c) El dragón blanco de la suerte

Utiliza primero el lápiz, para poder corregir los posibles errores. Cuando tengas la seguridad de que está bien, repásalo empleando un color distinto para cada animal. El texto ha de quedar de tal manera que, si alguien no tuviera tiempo de leerlo completo, siguiendo el subrayado podría saber cómo son estos tres animales. • Selecciona la información. Fíjate en lo que has leído sobre los rasgos descriptivos correspondientes a cada animal. Algunos datos son más importantes que otros, porque si el autor los eliminara del texto, no podríamos imaginar cómo son estos animales. Selecciona estos rasgos tan importantes subrayándolos en la ficha. 7. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: EL RESUMEN DE UN TEXTO Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 35 de 66

7.1. Objetivos - Aprender a resumir un texto. - Conocer las características de la técnica y los pasos que se tienen que seguir para ponerla en práctica. - Utilizar los resúmenes habitualmente en el estudio. 7.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Características del resumen.

Procedimientos: - Lectura y elaboración de resúmenes de los textos propuestos.

Actitudes, valores y normas: - Preocupación por mejorar la lectura y la escritura. - Interés por los métodos de autoorganización.

7.3. Materiales y recursos - Fotocopias de la unidad El resumen de un texto: actividades 1-3. 7.4. Descripción Durante la lectura relativa a las características que definen un resumen, es necesario subrayar las siguientes: - Buscar la brevedad. - Expresarse con palabras propias. - Relacionar las ideas entre ellas. - Usar el punto y seguido para conectar las ideas. - El conjunto debe resultar coherente y con sentido.

Antes de proponer la realización del resumen enumera los puntos que deberán tener en cuenta para realizar correctamente el resumen. Las dos primeras propuestas de resumen están fragmentadas de manera que los alumnos puedan ser conscientes y aprender los diferentes pasos que nos llevan a hacer resúmenes. Opcionalmente, también podéis trabajar con textos que no forman parte de los contenidos escolares, pero que tienen interés para el alumnado y forman parte de su contexto inmediato. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 36 de 66

Algunos de estos textos se pueden encontrar en la prensa. Un ejemplo es el artículo que se adjunta sobre los mensajes entre móviles. También os podéis poner de acuerdo con el profesorado de otras áreas: lenguas, Ciencias Sociales y Naturales, etc. Pedid a los alumnos que resuman los textos o lecciones explicadas en las respectivas clases. En estas sesiones se pueden comentar y corregir los resultados. Asimismo, podéis utilizar los distintos textos que hemos utilizado en las actividades de subrayado, para ser utilizados como ejercicios complementarios. 7.5. Evaluación La evaluación de esta actividad se hará a partir de los resúmenes realizados por los alumnos y de posteriores resúmenes de otras áreas que realicen durante el trimestre. EL RESUMEN DE UN TEXTO (8) Resumir un texto es explicar de forma breve y con nuestras propias palabras el contenido. Características de un resumen El resumen es el resultado de haber extraído las ideas principales de un texto y expresarlas con tus propias palabras, sin copiar fragmentos del mismo ni tampoco su sentido. Es una exposición breve escrita con frases cortas, conectadas mediante el punto y seguido. Instrucciones para realizar un resumen a) Tienes que subrayar el texto en busca de las ideas principales, es decir, los datos imprescindibles. Por tanto seguirás los pasos propios del subrayado. b) Al leer el texto tendrás que formularte preguntas sobre éste y las respuestas serán la base de tu resumen. c) A partir del subrayado, los datos recogidos deberán servirte como guión para que, con tu forma personal de expresarte, redactes la explicación del contenido del texto. d) Una vez realizado el resumen, léelo tantas veces como sea necesario y haz las correcciones que creas oportunas. e) Comprueba que todas las ideas guardan relación unas con otras, de modo que formen un bloque coherente y representativo del contenido resumido.

Texto para resumir Lee el siguiente texto: Texto I En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: - La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí amigo Sancho, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzarnos a enriquecer (...) - ¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza. - Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 37 de 66

Texto II - Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas por el viento, hacen andar la piedra del molino (...) Texto III - Bien parece -respondió Don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración, que yo voy a entrar con ellos en fiera y singular batalla (...). Texto IV Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por Don Quijote dijo: - Pues aunque mováis más brazos que el gigante Briareo, me lo habéis de pagar. Y diciendo esto, encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de una rodela, con la lanza en ristre, arremetió a galope de Rocinante y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, Texto V la volvió el viento con tanta furia que hizo la lanza pedazos, llevándose tras de sí al caballo y al caballero, que fue rodando por el campo maltrecho. Texto VI Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante. - ¡Válame Dios! -dijo Sancho- ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento? Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

ACTIVIDAD 1 El texto, como has visto, está dividido en 6 bloques. En cada uno de ellos se explica un suceso clave para la narración. Cada una de estas partes puede ser sustituida por una frase que la resuma. Lee atentamente el texto y completa el cuadro siguiente: Bloques Sucesos I Don Quijote confunde los molinos de viento con gigantes II III IV V VI

ACTIVIDAD 2 Ahora que ya conoces los sucesos claves de la aventura de Don Quijote, puedes resumir el MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 38 de 66

texto. Ten en cuenta que: - El resumen ha de tener forma de redacción. - Debes utilizar tus propias palabras, sin copiar frases del texto. - No has de inventar nada ni has de incluir tus opiniones. - El resumen tiene que ser breve. Lo que el texto dice en 343 palabras, tú puedes explicarlo en sólo 90.

ACTIVIDAD 3 Lee el siguiente texto: EL HOMBRE DE PIEDRA Mucho tiempo atrás, decían, el gran dios Kon-tikis Viracocha salió de las aguas del lago Titicaca con una partida de seguidores, y se instaló en el lugar llamado Tiahuanaco. Allí creó el sol y la luna, y allí decidió crear una nueva raza de gentes para sustituir a los gigantes que se habían rebelado contra él. Pero esta vez todo fue bien. Primero, Kon-tiki Viracocha hizo las estatuas de piedra de todas las gentes que deseaba crear. Hizo jefes y guerreros, hombres que pudieran trabajar la tierra, mujeres que pudieran concebir hijos y bebés en cunas de mimbre. A todos esos seres les dio facciones, los vistió y los pintó con los colores que deberían lucir en lo sucesivo. Entonces dijo a los seguidores: - Estos son los modelos de la gente que en el futuro habitará esta tierra. Escuchad mientras doy nombre a cada uno de ellos; y, cuando lo haga, eligiendo así a los que han de vivir, vosotros, mis seguidores, los llevaréis a las cuevas, pozos y manantiales de donde surgirán estos seres vivos. Los seguidores de Kon-tiki Viracocha se dispersaron por toda la región, llevando consigo las figuras de piedra y emplazándolas en los lugares indicados. Después, Kon-tiki Viracocha dijo «¡adelante!», y por todas partes aparecieron hombres, mujeres y niños, jefes guerreros y labradores, todos semejantes a las estatuas de piedra. Cuando Kon-tiki Viracocha se percató de que todo había salido según sus deseos, se fue con dos acompañantes hacia el norte. Justo más allá de Cuzco fue desafiado por una tribu hostil, la de los canas. Los canas atacaron a Kon-tiki con lanzas, pero el poder del creador era muy superior a ellos, en un momento provocó una lluvia de fuego sobre sus cabezas, mientras que en una lejana montaña se produjo una erupción volcánica, que arrasó a pedradas la tribu hostil. Los asustados canas se postraron, derrotados, y Kon-tiki hizo que cesara el fuego, con sólo golpear levemente con su cayada en el suelo, ordenando a la montaña, al tiempo, silencio. Douglas Guilford: Mitología de América Central y Sudamérica

ACTIVIDAD 4 Las frases siguientes resumen los sucesos principales y sucesos secundarios . ¿Cuáles son los dos sucesos principales? a) Los canas se rebelaron contra Kon-Tiki. b) Kon-tiki golpeó el suelo con su cayado y el fuego cesó. c) Cuando Kon-Tiki dijo «Adelante», aparecieron los seres humanos. d) Kon-Tiki creó el sol, la luna y los seres humanos.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 39 de 66

e) Los seguidores de Kon-Tiki trasladaron las figuras de piedra. f) Kon-Tiki luchó contra los canas y los venció. g) Kon-Tiki hizo llover fuego sobre los canas. h) Un volcán arrojó piedras contra los canas. i) El dios Kon-Tiki y sus seguidores salieron del lago Titicaca y se instalaron en Tiahuanaco. j) Kon-tiki hizo las estatuas de piedra de todas las gentes que deseaba crear. k) En Tiahuanaco, creó el sol y la luna.

ACTIVIDAD 5 Numera los párrafos y divide el texto en dos partes, de modo que puedan ser sustituidas por las dos frases que has seleccionado en el ejercicio anterior. Partes del texto Párrafos (n.º) Frases 1ª parte 2.ª parte Ahora completa los cuadros siguientes, añadiendo los sucesos secundarios en el mismo orden en que están narrados en el texto: 1.ª parte del texto Sucesos Suceso principal 1.º suceso secundario 2.º suceso secundario 3.º suceso secundario 4.º suceso secundario 5.º suceso secundario

Frases

2ª parte del texto Sucesos Suceso principal 6.º suceso secundario 7.º suceso secundario 8.º suceso secundario

Frases

ACTIVIDAD 6 Intenta redactar un resumen del texto, consultando el ejercicio anterior. Ten en cuenta que: - Como has dividido el texto en dos partes, tu resumen tendrá dos párrafos. - Tienes que narrar los sucesos de forma ordenada. - Tu resumen debe ser breve y tienes que emplear tus propias palabras.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 40 de 66

ACTIVIDAD 7 Siguiendo los pasos que has aprendido durante estas sesiones, lee y resumen el siguiente artículo: LOS MENSAJES ENTRE MÓVILES ARRASAN Cada día se envían en España 20 millones de textos cortos por teléfono BARCELONA. Hace muy poco era un juego de adolescentes, pero hoy se ha convertido en una de las aplicaciones más exitosas de la telefonía móvil. Los mensajes de texto (SMS) entre teléfonos no han parado de crecer, hasta el punto que cada día se envían más de 20 millones en España y 670 millones en todo el mundo, lo que ha convertido esta herramienta en una importante fuente de negocio para las operadoras y en una revolución en la comunicación social. Ahora las empresas de telefonía móvil preparan nuevas aplicaciones para estos mensajes que van a rebasar el ámbito de la población joven. En el primer trimestre de este año, en España se enviaron cerca de 2.000 millones de mensajes, prácticamente uno por persona al día. Sólo el fin de año pasado las operadoras españolas gestionaron en torno a 30 millones. Los SMS son mensajes de hasta 160 caracteres que se pueden escribir con el teclado numérico del móvil, limitados por ahora a texto y, por lo general, de bajo precio -entre 10 y 25 pesetas-, salvo algunos servicios especiales que pueden llegar a 150 pesetas. En la segunda mitad de los años 90, las empresas lanzaron este servicio «aunque sin tener una idea exacta de en lo que podía llegar a convertirse al cabo de los años», afirma David Esteban, de Fura Consultors, una empresa especializada en asesoramiento en telecomunicaciones. Sin embargo, el éxito de la tecnología ha sido tan grande, que ya representa una parte importante de los ingresos de las operadoras. Pilar Latorre, directora de desarrollo de negocio de Telefónica Móviles, señala que el pasado año el 5% de los ingresos de esta compañía -es decir, 60.000 millones- provino de los SMS. Para este año, los mensajes posiblemente lleguen al 10% de la facturación de la compañía. «En pocos años -afirma Pilar Latorre- se ha desarrollado un filón de una nueva forma de comunicación que ha crecido por el boca a oreja.» Justamente es esa la razón del éxito, la de una forma de comunicación creada por los propios usuarios, con un precio bajo y cómoda de utilizar. Y las posibilidades de crecimiento son aún mayores, «porque más de 20 millones de españoles tienen teléfono móvil y todos estos terminales soportan la utilización de SMS», una cifra ampliamente superior a la de personas que se conectan a Internet, indica Juan José Azcue, director general de Genie España, una empresa vinculada a British Telecom que desarrolla aplicaciones de Internet para telefonía móvil. El éxito de este uso de la tecnología cogió inicialmente desprevenidas a las operadoras de telefonía móvil, pero ahora ya están pensando en nuevos servicios a partir de los mensajes cortos e incluso en nuevas herramientas tecnológicas. LA VANGUARDIA. Domingo, 10 junio 2001

8. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE ESQUEMAS Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 41 de 66

8.1. Objetivos - Descubrir para qué sirven los esquemas. - Aprender a hacer esquemas. - Desarrollar y completar esquemas. 8.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - El esquema.

Procedimientos: - Realizar algunas propuestas de esquemas.

Actitudes, valores y normas: - Interés por la adquisición de una técnica que ayudará a mejorar la comprensión de textos.

8.3. Materiales y recursos - Fotocopias unidad Elaboración de esquemas: Actividades 1-6. 8.4. Descripción Comentad con vuestros alumnos algunas de las ventajas que ofrece estudiar con esquemas. Podéis pedirles que piensen cuáles son esas ventajas y complementarlas con las siguientes (actividad 1): - Hace que el estudio sea más variado y entretenido, porque obliga a desarrollar una actividad y no a limitarse sólo a leer. - Permite captar fácilmente las relaciones que se establecen entre los diferentes apartados y las diferentes ideas de un tema. - Facilita la memorización de los contenidos. - Posibilita el repaso rápido de una materia. - Desarrolla la capacidad de síntesis y de análisis. - Convierte el estudio en una cosa personal.

Leed el apartado referente a los esquemas de llaves y completad con los alumnos el esquema de los tipos de triángulos (actividad 2). La dinámica propuesta para este ejercicio es que los alumnos realicen individualmente el esquema y hacer la correspondiente corrección en la pizarra. La actividad 3 consiste en lo mismo, pero esta vez el tipo de esquema es de sistema númerico: MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 42 de 66

Principales tipos de clima de Australia 1. Tropical húmedo

a) Fachada septentrional b) Precipitaciones abundantes c) Temperaturas altas

2. Mediterráneo

a) Fachada meridional b) Precipitaciones moderadas c) Amplitud térmica

3. Desértico y subdesértico

a) Interior b) Lluvias escasas c) Fuerte amplitud térmica

Al final de esta actividad se pregunta a los alumnos qué aspectos cuidarían de la presentación de los esquemas. Poned en común lo que han escrito y complementarlo con los siguientes consejos: - Deja márgenes amplios para permitir anotaciones posteriores. - Utiliza frases cortas y significativas, pero sin omitir información necesaria. - Coloca en cada frase del esquema la información correspondiene a un mismo criterio. - El objetivo principal de un esquema es facilitarnos la visión del tema, ten en cuenta el orden.

En la actividad 4 se propone un texto en el que se pide elaborar dos tipos de esquemas: el de llaves y el númerico. No es necesario que todos los alumnos realicen los dos esquemas. Pueden elegir cuál prefieren hacer y posteriormente se corrigen ambos esquemas en la pizarra. 8.5. Evaluación Orientativamente podéis recoger las respuestas de vuestros alumnos en la actividad 5 con el objetivo de valorar la asimilación de los contenidos presentados durante la sesión. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS (9) MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 43 de 66

Esquematizar como herramienta En electricidad, un esquema es la representación gráfica de una red de una instalación eléctrica, de un aparato o de un conjunto de aparatos, con indicación de cada uno de los elementos y la manera de conectarlos o de unirlos eléctricamente. Son útiles para hacer cálculos o plantear modificaciones necesarias en un determinado circuito sin necesidad de trabajar sobre éste. Para estudiar, también son útiles los esquemas que representan la estructura del tema estudiado organizada de tal manera que sólo con una ojeada sabes qué ideas son las que es necesario destacar y aprender, y las relaciones existentes entre ellas. De la misma manera que con el esquema eléctrico, se pueden hacer modificaciones a medida que se va avanzando en el estudio del tema. ACTIVIDAD 1 Piensa un momento en la elaboración de esquemas como ayuda para el estudio y escribe cuatro ventajas que te pueda ofrecer: 1. ..................................................... 2. ..................................................... 3. ..................................................... 4. ..................................................... Poned en común las ventajas escritas y comparadlas con las que os proponga vuestro tutor/a. ¿Cómo harías el esquema de un texto? Una vez descubiertas las ventajas que ofrece hacer esquemas para aumentar la eficacia del estudio, veamos qué pasos se pueden seguir para elaborarlos: 1) Leer atentamente el texto para asegurarte de que lo has entendido bien. 2) Hacer una segunda lectura subrayando las ideas principales. 3) Redactar de manera breve las ideas que has extraído. 4) Distribuir las ideas de manera que veas claramente las relaciones existentes entre ellas.

ACTIVIDAD 2 Siguiendo los pasos anteriores, completa el esquema del siguiente texto: Triángulos El triángulo es un polígono de tres lados. Por el hecho de tener tres lados, tiene tres ángulos interiores y no tiene diagonales. Según sus lados, los triángulos se clasifican en: - Equiláteros si tienen los tres lados iguales. - Isósceles si tienen iguales dos de sus lados. - Escalenos si tienen diferentes los tres lados.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 44 de 66

Según los ángulos interiores, los triángulos se clasifican en: - Acutángulos si los tres ángulos son agudos. - Rectángulos si uno de los ángulos es recto. - Obtusángulos si uno de los ángulos es obtuso

Compara tu esquema con el que te mostrará tu tutor/a en la pizarra y contesta a las siguientes preguntas: • Coinciden los dos esquemas? ..................................................................................................................... • En el caso de que no sean iguales, escribe las diferencias que hayas encontrado. .....................................................................................................................

¿Cómo se hace un esquema mixto? El esquema utilizado en el texto anterior es un esquema de llaves, el más conocido, ya que tiene la ventaja de clasificar muy bien las ideas, pero cuando hay muchas divisiones y subdivisiones puede ser poco práctico porque acumula demasiado texto en el lado izquierdo. Para hacer un esquema de textos con más divisiones y subdivisiones se pude mostrar la jerarquización de las ideas utilizando números, letras, guiones o esquemas mixtos. Su estructura es la siguiente: 1. a) b) c) 2. a) b) c) 3. d) e) f) ACTIVIDAD 3 Completa el esquema mixto del siguiente texto: MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 45 de 66

Principales tipos de clima en Australia Los tipos de clima más característicos de Australia son los siguientes: tropical, húmedo, mediterráneo, desértico y subdesértico. El clima tropical húmedo se extiende por la fachada septentrional del continente. Las precipitaciones son abundantes, pero mal distribuidas a lo largo del año. La estación húmeda corresponde al verano austral. Respecto a las temperaturas, éstas son siempre altas y no hay un verdadero invierno. La amplitud térmica anual es, por lo tanto, muy pequeña. El clima mediterráneo se extiende por la fachada meridional de Australia. La amplitud térmica es considerablemente mayor que en los climas tropicales, ya que el invierno está perfectamente marcado. Las precipitaciones son moderadas y se producen sobre todo durante el invierno austral. El clima desértico y subdesértico se encuentra en el interior de Australia, como también en el sector central de la costa occidental. La característica fundamental es la aridez. Las lluvias son muy escasas, generalmente inferiores a los 250 mm anuales. En el interior, la continentalidad es muy pronunciada, razón por la cual consigue una fuerte amplitud térmica; el verano es muy caluroso y el invierno, relativamente fresco. Esquema: Principales tipos de clima de Australia 1. Tropical húmedo a) Fachada septentrional b) Precipitaciones abundantes c) .............. 2. Mediterráneo

Compara el esquema que has hecho con el que tu profesor/a te presenta en la pizarra. Contesta a las siguientes preguntas: • ¿El esquema que he hecho es igual que el de la pizarra? • En caso de que no sea igual, escribe las diferencias que has encontrado.

El esquema es algo personal con lo que debes trabajar; por lo tanto, conviene que adoptes el tipo de esquema que más te convenga, que lo hagas tuyo. Con la práctica, irás mejorando la técnica y la velocidad con la que los haces. Aunque sea material de uso exclusivo tuyo, conviene que cuides la presentación. • Piensa y escribe los aspectos que cuidarías en la presentación de un esquema

Consulta con tu profesor/a algunos consejos para ciudar la presentación de los esquemas. ACTIVIDAD 4 ¿Recuerdas a don Quijote y a su escudero Sancho Panza? Son los personajes creados por MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 46 de 66

Cervantes en su novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Si en la unidad del resumen del texto vimos a don Quijote luchando contra molinos que parecían gigantes, ahora le veremos dando consejos a Sancho para que sea un buen gobernador de la ínsula Barataria. Pero no exite tal ínsula; se trata de una broma que les han gastado a los dos. En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer, como algunos hacen a quien su ignorancia les ha dado a entender que las uñas largas les hermosean las manos. (...) No andes, Sancho, desceñido y flojo; que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmazalado. (...) No comas ajos y cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería. Anda despacio, habla con reposo; pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo; que toda afectación es mala. Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de eructar delante de nadie. - Eso de eructar no entiendo -dijo Sancho. - Eructar, Sancho, quiere decir regoldar, y este es uno de los más torpes vocablos que tiene la lengua castellana, aunque es muy significativo; y así la gente curiosa se ha acogido al latín, y al regoldar dice eructar, y a los regüeldos, eructaciones (...). - En verdad, señor, -dijo Sancho-, que uno de los consejos y avisos que pienso llevar a la memoria ha de ser el de no regoldar, porque lo suelo hacer muy a menudo. - Eructar, Sancho, que no regoldar -dijo don Quijote. Eructar diré de aquí en adelante, y a fe que no se me olvide. - También, Sancho, no has de mezclar en tus pláticas la muchedumbre de refranes que sabes; que puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces los traes tan por los cabellos, que más parecen disparates que sentencias. - Eso Dios lo puede remediar -respondió Sancho-, porque sé más refranes que un libro, y viénenseme tantos juntos a la boca cuando hablo, que riñen, por salir, unos con otros; mas yo tendré cuenta, de aquí en delante de decir los que convengan a la gravedad de mi cargo, que en casa llena pronto se guisa la cena; y quien destaja no baraja; y a buen salvo está el que repica; y el dar y el tener, seso ha menester. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha

El esquema consiste en la expresión breve y ordenada de las ideas principales de un texto, de modo que puedan ser captadas de forma global. No todas las ideas tienen la misma importancia. En el esquema, las ideas principales se destacan sobre las secundarias. No es un resumen, porque el resumen es una redacción breve, y el esquema es el enunciado de unas ideas relacionadas entre sí por signos como flechas, llaves y sistemas numéricos y alfabéticos. Mientras haces un esquema estás estudiando , porque realizas un esfuerzo mental para entresacar las ideas del texto y ordenarlas según su importancia. Con el esquema puedes repasar el tema estudiando de forma rápida y eficaz. Aplica cada uno de los siguientes puntos al texto que acabas de leer: 1) Lectura del texto. 2) Lectura concentrada utilizando, si es necesario, el diccionario. Asegúrate de conocer el significado de todas

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 47 de 66

las palabras y expresiones del texto. Por ejemplo: villanería, desmazalado, desceñido, fragua, templado, mascar a dos carrillos, eructar, pláticas. 3) Subrayado de las ideas principales. 4) Anunciar de forma breve, como si fueran títulos, estas ideas, escribiéndolas en forma de columna. 5) Ordenar las ideas en bloques temáticos. Observa que las ideas del texto anterior se agrupan en cinco temas:

- Higiene - Vestido - Comida - Comportamiento

6) Elaboración del esquema. Puedes hacer el esquema de texto de dos maneras: un esquema de llaves y un esquema con sistema numérico . Completa los dos modelos que aparecen a continuación:

ACTIVIDAD 5 En esta unidad has visto las ventajas que tiene hacer esquemas para estudiar de una manera activa. Has aprendido qué pasos conviene seguir para hacer un esquema y los diferentes tipos de esquemas que se pueden hacer. También has experimentado que es necesario volver a leer el tema entero y no limitarse al esquema en el momento de repasar, ya que se corre el riesgo de dejar de lado información importante. Elabora tu propio plan de acción: 1) Piensa en el próximo tema que estudiarás. ¿Qué tipo de esquema harás? 2) ¿Qué pasos seguirás para elaborar el esquema? 1.º 2.º 3.º 4.º 3) ¿Cuáles son las ventajas de los esquemas?

9. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: CÓMO MEJORAR LA MEMORIZACIÓN Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 48 de 66

Temporalización: 2 sesiones 9.1. Objetivos - Descubrir la capacidad de tu memoria. - Planear cómo puedes memorizar un tema de estudio. - Descubrir recursos para combatir el olvido. 9.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Factores de la memoria. - Técnicas de estudio.

Procedimientos: - Observar un dibujo y contestar preguntas sobre el mismo. - Clasificar acciones según el factor de memoria ejercitado en ellos.

Actitudes, valores y normas: - Reflexión sobre la información que tendemos a olvidar. - Interés por mejorar las técnicas de memorización.

Materiales y recursos - Fotocopias unidad Cómo Mejorar La Memorización: Actividades 1-4

9.3. Descripción Introducid el tema de la memorización e informad a vuestros alumnos que durante la sesión ejercitarán su memoria. Empezad con la actividad 1, en la cual primero tendrán que observar una escena y después responder algunas preguntas. Al final de la actividad 2 se pide a los alumnos que piensen posibles métodos para combatir el olvido. Probablemente vuestros alumnos utilizarán métodos diversos, unos más eficaces que otros. Intentad que los alumnos reflexionen y encuentren relaciones con sus métodos y alguna de estas maneras de proceder: • Clasificar los datos dispersos de acuerdo con algún criterio que los ordene. • Agrupar los datos en bloques cortos, fáciles de recordar. • Enlazar unos datos con otros para que, recordando uno, tenga presente los otros. • Atribuir a cada dato una imagen o un ejemplo para tener más posibilidades de retenerla.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 49 de 66

Con la realización de las actividades 3 y 4 se demuestra la importancia de utilizar criterios de agrupación a la hora de recordar. 9.4. Evaluación El resultado de los diferentes controles y exámenes que los alumnos realizarán durante el curso os orientará sobre su evolución en materia de técnicas de memorización. Asímismo, sería conveniente realizar alguna sesión en la que los alumnos compartan y expliquen a sus compañeros los diferentes sistemas de memorización. CÓMO MEJORAR LA MEMORIZACIÓN (10) El tesoro de la memoria Algunas personas, cuando hablan de capacidad intelectual, tratan por separado los conceptos de inteligencia, memoria y imaginación como si se tratase de aptitudes desconectadas que se pudieran dar las unas en unas personas y las otras en otras personas, mientras que, en realidad, los tres conceptos participan inseparadamente en los procesos de aprendizaje. Desde que nacemos, la inteligencia se va desarrollando vinculada a la memoria: cualquier aprendizaje nuevo se basa en un aprendizaje anterior, que se mantiene vivo en la memoria; no tiene ningún sentido creer en estas frases: «lo importante es comprender, no memorizar», «para saber, lo único que cuenta es recordar muchas cosas», «no hay aprendizaje si no hay imaginación creadora». En consecuencia, vale la pena dedicar un poco de atención al desarrollo de nuestra memoria, que es la puerta del éxito en el aprendizaje. ACTIVIDAD 1 ¿Cómo tienes la memoria? Observa el siguiente dibujo durante un minuto. Pasado este tiempo, tápalo y pasa a la siguiente página.

• Escribe cuántos ambientes diferentes recuerdas: 1. Piscina 2._________________ 3. __________ 4.___________ 5. ___________ • Escribe las acciones que hacen los personajes en cada ambiente: 1. Tomar el sol 5.____________- 9. ____________ 13. ____________ 2. _______________ 6. ____________ 10. ____________ 14. ____________ 3. ____________ 7. ____________ 11. ____________ 15. ____________ 4. ____________ 8. ____________ 12. ____________ 16. ____________ Si has escrito tres ambientes y doce acciones diferentes, felicidades! Tienes una memoria visual excelente. Si no has recordado tantas, puedes mejorar. Esta unidad te ayudará a conseguirlo. La prueba anterior no es un test completo de memoria. Sólo estaba relacionada con uno de los factores de la memoria: la memoria visual. En la memoria hay otros factores que vale la pena que conozcas porque así los podrás utilizar para recordar mejor lo que vayas aprendiendo. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 50 de 66

Factores de la memoria: - Memoria visual Registra por medio de la vista. Recuerda lo que se ha estudiado por la forma en que estaba presentado. - Memoria mecánica: Consiste en memorizar palabra por palabra todo lo que se estudia. - Memoria de recuerdo: permite recordar, en el momento oportuno, los datos que se habían estudiado previamente. - Memoria significativa: Recuerda lo que se ha estudiado por la relación que tienen las diferentes partes entre sí. - Memoria a corto plazo: Es la memoria inmediata o presente. Retiene lo que se ha estudiado durante poco tiempo. - Memoria a largo plazo: Permite recordar los detalles de lo que se ha estudiado aunque haya pasado mucho tiempo.

ACTIVIDAD 2 Clasifica las acciones siguientes según el factor de la memoria que hayas ejercitado en cada caso. Recuerda el tipo de memoria: visual (MV), a corto plazo (CP), a largo plazo (LP), de recuerdo (MR), mecánica (MM) y significativa (MS). • Recuerdo el contenido de una pregunta porque tengo presente dónde estaba situada, en qué bloques estaba organizada, qué ilustración la acompañaba. MV • Cuando quiero explicar un chiste procuro relacionar muy bien todas las partes, de esta manera me resulta más fácil recordarlo. • Cuando miro una película, me fijo bien en todo lo que sale para poder explicarla, pero al día siguiente ya lo he olvidado. • Nunca olvidaré el viaje de final de curso. • Me he aprendido tan bien la geografía que en el examen he recordado todas las respuestas. • He hecho una buena actuación en la representación teatral. A pesar de que la obra era en verso, he recordado mi papel al pie de la letra.

¿Cómo puedes memorizar un tema? A continuación reproducimos como ejemplo el tema: La actividad de la célula. Te será muy útil escoger otro tema que tengas que estudiar y seguir las mismas fases. Primera fase Memoriza la organización del conjunto; para conseguirlo memoriza las palabras claves de los títulos: TEMA: LA ACTIVIDAD DE LA CÉLULA

(Cierra los ojos y recuerda la organización del tema.) Segunda fase Ahora asocia a cada título las palabras claves de los subtítulos. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 51 de 66

(Cierra los ojos y recuerda los títulos generales unidos a las palabras claves de los subtítulos.) Tercera fase En esta tercera fase tienes que memorizar lo que más destaca de cada apartado. En el momento de repetir lo que hemos visto en este tema. Lo primero que nos vendrá a la cabeza será el gráfico de la estructura misma del tema. Cada apartado estará relacionado con sus subapartados y en cada paso se recordará con más detalle el contenido del tema.

(Cierra los ojos y recuerda cada título general unido a las palabras clave de los subtítulos y al contenido de cada apartado del tema.) Vuelve al tema que tengas que estudiar y comprueba los resultados. Es importante que tengas en cuenta el tiempo. Dos días más tarde intenta recordarlo y contrasta las diferencias. ¿Cómo combates el olvido de conocimientos importantes? Muchas personas sufren al estudiar o aprender cualquier cosa, sólo de pensar que aquello que en un momento recuerdan con nitidez lo puedan llegar a olvidar unos días más tarde. Señala los tres o cuatro aspectos que tiendes a olvidar más rápidamente: □ Un número de teléfono o una dirección □ Las fechas históricas □ Los nombres de capitales, ríos... □ El desarrollo de una corriente literaria □ El vocabulario científico □Las demostraciones matemáticas □ Las fórmulas de química □ Las fechas de los cumpleaños □ Los nombres de autores o personajes históricos Explica el método que utilizas para combatir el olvido en estos casos. ...................................................................... Compara estos métodos con los que a continuación te explicará tu profesor/a. ACTIVIDAD 3 Observa durante un minuto la lista de sustantivos siguiente. Pasado este tiempo, tápala, y escribe todas las palabras que recuerdes.

Palabras que recuerdes: 1. ____________ 5. ____________ 9. ____________ 13. ____________ 17. ____________ 2. ____________ 6. ____________ 10. ____________ 14. ____________ 18. ____________ 3. ____________ 7. ____________ 11. ____________ 15. ____________ 19. ____________ MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 52 de 66

4. ____________ 8. ____________ 12. ____________ 16. ____________ 20. ____________ Compara tu lista con la primera relación. Si faltan sustantivos, haz este ejercicio. ACTIVIDAD 4 Completa los criterios de agrupación y escribe cada palabra en su grupo, después repite el ejercicio anterior.

¿Cuántas palabras recuerdas ahora? 1. ____________ 5. ____________9. ____________ 13. ____________ 17. ____________ 2. ____________ 6. ____________ 10. ____________ 14. ____________ 18. ____________ 3. ____________ 7. ____________ 11. ____________ 15. ____________ 19. ____________ 4. ____________ 8. ____________ 12. ____________ 16. ____________ 20. ____________ La memoria no trabaja bien con datos aislados porque tiende a relacionarlos entre sí y, cuando no lo consigue, pierde eficacia. Cuando estés intentando aprender algo que no quieras olvidar, intenta agrupar los datos según una ordenación lógica. Por ejemplo, en un tema de historia: - Los nombres de los políticos que se suceden en un período histórico; - La sucesión de fechas de acontecimientos: - La evolución de las ideas dominantes.

¿Cómo puedes agrupar datos que no tienen relación entre sí? Supongamos que tienes que memorizar la lista de países miembros de la Unión Europea. Escribe cómo lo harías teniendo en cuenta las técnicas tradicionales. Los países miembros de la UE son: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, Portugal, España, Austria, Finlandia y Suecia. a) Haciendo grupos de dos o tres nombres: b) Buscando un ritmo o una rima entre los nombres: c) Asociando a cada nombre una imagen. Por ejemplo, Francia: la Torre Eiffel. d) Otra opción:

Puedes hacer la práctica anterior con cualquier tipo de datos que no tengan significado propio: fechas, números, topónimos, etc. LA CURVA DEL OLVIDO El olvido es la incapacidad de recordar algunas informaciones almacenadas en la memoria. Hermann Ibbinghus (1850-1909) realizó los primeros estudios sobre la memoria y elaboró la curva del olvido. Ebbinghaus descubrió que la velocidad de olvido varía en el transcurso del tiempo: inmediatamente después de aprender algo, olvidamos más rápidamente; después, el olvido es más lento, ya que la velocidad de olvido disminuye con el tiempo. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 53 de 66

Hay muchas razones por las cuales se puede explicar el olvido: • Falta de comprensión del material que se ha retenido. • No trabajar con el material almacenado. Si no se repasa, el tiempo borra las huellas de la memoria. • Interferencia de nuevos conocimientos que debilitan el recuerdo de los que ya están almacenados. • Falta de interés. Una buena manera de reforzar el recuerdo de un tema es convencerse de que éste es interesante. Si se es consciente de todas estas causas, se puede buscar un método más efectivo para recordar durante mucho tiempo.

10. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: ANTES DE UN EXAMEN Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones 10.1. Objetivos - Conocer cuál ha de ser la actitud y organización personal antes de un examen. - Poner en práctica una serie de estrategias que ayuden a demostrar una cierta preparación - Conocer los tipos de pruebas más frecuentes. - Diferenciar los diversos tipos de enunciados que encabezan los elementos de las pruebas. 10.2. Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Preparación y realización de exámenes. - Tipos de pruebas escritas. - Las pruebas orales.

Procedimientos: - Lectura y comentario del contenido de las sesiones. - Preparación y realización de exámenes.

Actitudes, valores y normas: - Valoración positiva y confianza en el esfuerzo personal delante del estudio y el trabajo en general. - Constancia en el estudio y el trabajo.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 54 de 66

10.3. Materiales y recursos Fotocopias unidad Antes de un examen: Actividad 1 (lectura) y actividades de evaluación 16. 10.4. Descripción Durante la lectura colectiva de este tema, sería interesante incidir en los siguientes aspectos: - Insistir en la organización personal y la autoestima. - Destacar la necesidad de conocer y distinguir el significado de los términos que preceden a las cuestiones que tienen que resolver. Poner ejemplos.

10.5. Evaluación Las soluciones a las actividades de evaluación propuestas en esta sesión son las siguientes: 1. Cualquier combinación de las alternativas, excepto «estudiar la noche anterior». 2. a. Enumera b. Compara 3. Confeccionar un guión antes de la exposición que se tiene que desarrollar. 4. Debo hacer: - Presentarme correctamente (ropa, higiene, etc.). - Dirigirme al profesor o profesora respetuosamente. - Escuchar las preguntas con atención. - Hacerme un rápido esquema mental de lo que tengo que responder. - Mirar al profesor/a cuando responda. - Al acabar, hacer una valoración personal de todo lo expuesto. No debo hacer: - En general, lo contrario a lo que se acaba de expresar. - Comentar aspectos de las preguntas que no se recuerdan o se desconocen. - Presentar el examen con mala letra o borrones. - ... 5. Darme confianza y seguridad en lo que he estudiado y preparado y que realmente sé. Al contrario, sentirme inseguro, nervioso y no poder responder lo que sé y, en consecuencia, obtener una calificación por debajo de mi preparación. 6. Me puede servir para pruebas posteriores. Me ayudará a darme cuenta de los errores cometidos y será una experiencia para otras veces. Las observaciones que haga el profesor o la profesora sobre diversos aspectos: presentación, planteamiento del tema, orientación de las MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 55 de 66

respuestas, etc. me servirán para no cometer los mismos errores en futuras pruebas. Adicionalmente, el tutor/a pondrá especial atención en la presentación y preparación de los exámenes por parte del alumnado. ANTES DE UN EXAMEN (11) Los exámenes son una forma de «rendir cuentas» o de demostrar ante el examinador lo que se ha asimilado de unos contenidos determinados, explicados y trabajados en clase y en las horas de estudio individual. Organización personal Hay un principio fundamental: si se han seguido con regularidad las clases y se han preparado los temas con tiempo, se puede asistir al examen con una razonable seguridad. En definitiva, todo se reduce a prepararse a conciencia y con tiempo. Con la asistencia a clase y el trato diario, se conoce al profesor o profesora y se pueden adivinar muchas de sus características; qué tiene importancia en un tema, en qué aspectos ha insistido el profesor en sus explicaciones, además de informarse de qué ha puesto en pruebas de cursos anteriores, etc. Todo ello conduce a tener pistas y orientación de por dónde va a discurrir la prueba. No es conveniente dejar todo el estudio para los últimos días; hay que llevar la materia al día. Las últimas fechas deben servir para el repaso; aquí entran en juego los esquemas, los apuntes y los resúmenes. En la víspera, insistimos, no hay que excederse en horas de estudio. Ante un examen Hay muchos tipos de exámenes, como verás luego, pero se observa un denominador común en la mayoría de ellos, que se resumen en dos características: • Responder concisamente a aspectos que habrás tenido que memorizar previamente, o • Exponer de forma razonada dichos aspectos, justificándolos con la asimilación que hayas hecho de su contenido, relacionando datos y estructurando la información.

No importa el tipo de examen con el que te encuentres: lo importante es acudir bien preparado. Y la preparación se consigue con horas de estudio serio, de autodisciplina, de constancia y voluntad. Preséntate con el ánimo tranquilo, relajado, descansado y seguro de lo que sabes. Recuerda: con una autoestima alta y confiando en tus capacidades. Consejos para realizar un examen • Hacer una lectura, sin apresuramientos, ni nervios, del enunciado de las preguntas. • En una hoja aparte, si es una prueba abierta, puedes elaborar un breve guión de la exposición que piensas realizar. • Dosifica el tiempo del que dispones respecto al número de preguntas del examen. • Demuestra lo que sabes respondiendo de forma clara y ordenada. No inicies aspectos de la pregunta que desconoces y que pueden ponerte en evidencia. Completa la exposición con gráficos, dibujos, esquemas, etc. que aclaren lo escrito. • Cuida la presentación. Evita tachaduras. Deja espacios en blanco entre respuesta y respuesta. ¡Cuidado con las faltas de ortografía y de sintaxis!

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 56 de 66

• Los enunciados van precedidos de términos específicos, cuyo significado debes conocer, y que indican lo que el examinador quiere que respondas. Cada uno de estos términos tiene un significado o matiz que lo distingue de los otros. Podrás encontrar preguntas iniciadas con: compara, define, valora, explica, relaciona, esquematiza, describe, analiza, demuestra, hipótesis, tesis, enumera y otros. • Responde de forma concreta y precisa a lo que se te pregunte. No divagues. • Al finalizar, y antes de entregar la prueba, repasa tu escrito y si fuera necesario corrige la ortografía y la redacción de las frases.

¿Has escrito tus datos personales en el encabezamiento de la prueba? Tipos de pruebas escritas Las pruebas escritas más habituales son éstas: a) Pruebas objetivas: Requieren una respuesta corta (a lo mejor sólo una palabra o una frase breve), marcar con una X, rodear la respuesta con un círculo, etc. Se llaman también pruebas de respuesta cerrada. A continuación te damos algunos ejemplos: - De respuestas cortas: se pregunta de forma directa y la respuesta debe ser breve y precisa. Ejemplo:

- De alternativa: La respuesta es una de las dos alternativas que acompañan a la pregunta a la que hay que responder V, F, sí, no o marcar con una X. Ejemplo:

- De elección múltiple: La pregunta se acompaña de una serie de respuestas, una de ellas verdadera y otras llamadas «distractores», que son falsas. Ejemplo:

- De respuestas por parejas: Se presentan dos columnas paralelas que hay que relacionar con flechas o números (1-2, 2-1, 3-5, 4-4, 5-3). Ejemplo.

- De completar la frase: A partir de un enunciado incompleto se tiene que responder con una palabra o frase corta. Ejemplo:

b) Pruebas abiertas o de ensayo A partir de un tema propuesto, el alumno debe ir desarrollando libremente los conocimientos sobre dicho tema. El profesor o profesora evaluará los contenidos asimilados, la profundidad de la exposición, la capacidad de relación y síntesis, su forma de exponerlos y cómo están estructurados. Al inicio de la prueba, y siempre que sea posible, ante un tema para desarrollar, es recomendable que prepares un guión ordenado que te sirva de pauta para la exposición. En este tipo de pruebas puedes mostrar tu creatividad y tus criterios sobre el tema, que podrás argumentar y demostrar. En las pruebas abiertas debes tener muy en cuenta el término que encabeza el enunciado y MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 57 de 66

plantear la respuesta en consecuencia. Las pruebas orales Hoy día las pruebas orales son poco frecuentes. La angustia que provocaban en los estudiantes son ya memoria de otros tiempos. No obstante, no estará de más que tengas presentes algunas consideraciones generales por si debes concurrir a alguna. Consejos para realizar un examen oral • Al presentarte ante el profesor o profesora, procura dar una buena impresión personal (vestimenta correcta, aseo impecable) y dirígete a él o ella con una actitud respetuosa, correcta y educada. • Atiende a las preguntas que te haga. • Realiza un rápido esquema mental antes de responder. • Empieza con seguridad y firmeza. • Demuestra saber los contenidos. Si algún aspecto se escapa a tu memoria, elúdelo, no lo inicies. • Cuando hables, mira a la persona que te examina. Habla con un tono de voz lo bastante alto y claro. Haz pausas y cambia de entonación según convenga, remarcando los aspectos fundamentales. • Acaba tu exposición con un rápido resumen de todo lo dicho y, si es oportuno, con una conclusión y valoración personales.

ACTIVIDAD 1 Lee el siguiente texto y comenta su contenido con tus compañeros/as: LA TORTURA DE LOS EXÁMENES Es horrible. No sabes si llevas dos semanas o dos meses. Pero parece que no han de acabar nunca. Y empiezas a arrepentirte, como siempre, de no haber empezado a estudiar antes. Es como todos los años. A principio de curso dices: «Este año empezaré a estudiar desde el principio, me preocuparé por el curso desde la primera clase y llevaré los apuntes al día. En resumen, seré el estudiante perfecto». Aunque, la verdad, la constancia no es tu asignatura preferida y al volver de Navidades te das cuenta de que no has trabajado todo lo que tu querías y que te falta una montaña de apuntes de la mayoría de asignaturas. Afortunadamente siempre acabas encontrando un compañero comprensivo que te facilita los apuntes y te recuerda que has de leer tal o cual libro de miles de páginas para pasado mañana. Ya sabes: este tocho infumable del que había hablado el profesor el primer día de clase y del que te acabas de acordar ahora mismo. Y no hablemos de los trabajos, 30 folios sobre la reproducción del cangrejo en cautividad en las Canarias, o sobre las ampollas en las manos de no sé qué escritor hindú de moda. ¡Qué más da! El caso es que siempre te enteras del tema, cinco días antes de la fecha de entrega. Y no porque el profesor no se encargue de recordártelo, sino porque llega esta chica (o chico) que tiene ganas de conocerte, y por romper el hielo, te pregunta cómo llevas el trabajo. Un sudor frío recorre tu rostro y tratando de salvar la dignidad balbuceas algo incomprensible. Después corriendo, le preguntas a alguien de tu confianza que te explique qué es eso del trabajo. Bien, esto era dos semanas antes de que empezaran los exámenes. Hace unas cuatro semanas. Aunque parece que han pasado dos o tres años y que llevas meses bajo el régimen de examen-dormir-estudiar-examen... MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 58 de 66

El primer examen te cogió fresco, con todo el fin de semana por delante. Había tiempo de sobras para estudiar. Pero se celebró la fiesta de cumpleaños de no sé quién y, hombre, por cortesía, tenías que acudir, aunque solamente fuera un rato. Al final fue algo más que un rato y la mañana del sábado te la pasaste durmiendo. Y la tarde, intentando recuperarte de la resaca... Así que, de estudiar nada de nada. Entonces el domingo, empiezas a sentirte desbordado de trabajo. El lunes, habiendo dormido sólo cuatro horas, te encuentras nuevamente con la maravillosa sensación que produce un examen. Una sensación de la que todavía no has conseguido librarte. Salir del primer examen, esto es toda una tortura psicológica. Por una parte, piensas que ya ha pasado todo, pero, por otra, sabes que quedan todavía muchos exámenes con los que te tendrás que enfrentar. Después te sumerges en una vorágine de noches sin dormir con tus dosis de cafeína y los nervios desparramados por el suelo de tu habitación. Decides hacer una llamada a un compañero para descansar un poco: - ¿Te has mirado el tema 13? - ¿El 13?, pero si no entra - Claro que sí, lo dijo el último día Ahora empieza tu desesperación: «¿Por qué soy el último en enterarme de todo?». Y si eres honesto te respondes: «Porque soy un profesional del mus y del futbolín y sé, perfectamente, cuál es el mejor bocata del instituto». El caso es que a la montaña de folios que tienes que estudiar esta noche, añades el tema 13. Y te juras a ti mismo que la próxima vez que hagas un descanso no llamarás a nadie. Pero, anímate, que pronto acabará todo. Cuando seas todo ojeras, tengas el estómago destrozado por la cafeína, la moral por los suelos y el cerebro hecho trizas de tanto memorizar, piensa que la tortura está llegando a su fin, que te lo podías haber montado mejor si no te pasaras la vida en el bar, o en el patio, y que, seguro que aún queda algún lugar donde todavía no han celebrado los carnavales. Fuente: Carles G. Hoz. GP (adaptación)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. ¿Qué dos o tres premisas destacarías para poder acudir razonablemente tranquilo/a a un examen? Márcalas con una X. Tener los apuntes bien hechos □ Prepararse con tiempo y sin prisas □ Haber trabajado antes seriamente con constancia y voluntad □ Estudiar la noche anterior □ Tener una buena autoestima □ 2. Si una pregunta de examen ha tenido esta respuesta: Las partes de una flor completa son: cáliz, corola, gineceo (pistilo) y androceo (estambres). ¿Cuál de estos términos se habrá utilizado en el enunciado? compara □ define □ demuestra □ MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 59 de 66

enumera □ clasifica □ valora □ Si en un examen escribes: Los arcos, en el románico, son de medio punto y las bóvedas de cañón. En cambio, en el gótico, los arcos son de ojiva y las bóvedas de aristas, descansando en esbeltas columnas. Contrasta la pesadez de espacios del románico con la ligereza, amplitud y elevación de espacios del gótico. ¿Con qué término crees que se habrá iniciado, probablemente, la pregunta de la respuesta anterior? 3. Ante una prueba abierta o de ensayo (en la que debes desarrollar un tema), ¿qué es aconsejable que hagas para ordenar tu exposición? 4. Realiza una lista de las cosas que debes hacer y las que no debes hacer ante una prueba oral. DEBO HACER ............................... ...............................

NO DEBO HACER ............................... ...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

...............................

5. Ante un examen, ¿en qué puede ayudarte el tener una buena autoestima? ¿En qué puede perjucarte tener una autoestima baja? 6. ¿Para qué puede serte útil releer un examen corregido por el profesor/a con las observaciones que te dirige? 11. FICHA TÉCNICA ACTIVIDAD: PREPARAR Y ELABORAR UN TRABAJO Nivel educativo: 3.º y 4.º de ESO Temporalización: 2 sesiones 11.1. Objetivos - Distinguir entre lo que es un trabajo elaborado por uno mismo y uno copiado de otras fuentes. - Conocer las fases de preparación de la estructura de un trabajo. - Conocer las fuentes de consulta para extraer los datos y las informaciones necesarias. - Saber plantear la estructura, la elaboración y la presentación de un trabajo. 11.2. Contenidos MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 60 de 66

Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: - Fases para la preparación de un trabajo. - El uso y el recurso de la biblioteca. - Usos de los libros. - Búsqueda bibliográfica. - Procesadores de textos y programas de autoedición.

Procedimientos: - Lectura sobre las técnicas de preparación de trabajos. - Elaboración de trabajos monográficos. - Presentación correcta y ordenada de trabajos.

Actitudes, valores y normas: - Valoración positiva y confianza en el esfuerzo personal delante del trabajo en general. - Interés por los métodos de autoorganización. - Curiosidad y actitud favorables hacia las tecnologías y los métodos de tratamiento de la información.

11.3. Materiales y recursos Fotocopias unidad Preparar y elaborar un trabajo . Fases de la preparación de un trabajo y actividades 1, 2 y 3. 11.4. Descripción Se recomienda una lectura colectiva del tema. Dad las explicaciones o aclaraciones correspondientes, insistiendo en los siguientes aspectos: - Lo que es el trabajo monográfico. - Las fases de preparación de su estructura. - Las fuentes de consulta - Los aspectos formales de la presentación.

11.5. Evaluación Para evaluar los contenidos presentados en esta unidad, se proponen la realización de las actividades 1, 2 y 3. Las soluciones de estas actividades son las siguientes: Actividad 1: a) Laura. Porque piensa seguir las fases de elaboración de un trabajo. b) No. No sigue las pautas de elaboración de un trabajo.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 61 de 66

c) Recogida de datos. d) Selección de la información. Esquema final y elaboración del trabajo. e) Es muy probable. Observará que no responde a ningún esquema previo y que su contenido no tiene una estructura coherente. f) Seguramente no. Solamente ha copiado fragmentos de diversas fuentes y la redacción resultará muy dispersa y sin ninguna idea directiva.

Actividad 2:

Actividad 3: Revisar los trabajos realizados en colaboración de profesores/as de otras áreas. PREPARAR Y ELABORAR UN TRABAJO (12) Actualmente se tiende a evaluar, además de los conocimientos y habilidades más o menos mecánicas y memorísticas, también la madurez, la capacidad de relación de contenidos y la creatividad alcanzados por el alumno, con la asimilación de estos conocimientos y habilidades. Una de las formas más frecuentes de evaluación del nivel del alumno es el encargo de trabajos sobre un tema determinado, que suponga una cierta complejidad en su preparación y desarrollo. Conviene saber que un trabajo es el resultado de una investigación, del análisis de las lecturas realizadas, de una recopilación de datos y de una reflexión personal sobre un tema determinado, nunca una copia de un libro, ni la sucesión de párrafos tomados de distintas fuentes. Un trabajo es un desafío a tu propia creatividad. Del enfoque que les des y de la riqueza de los datos obtenidos dependerán su estructura y su valor argumental. Fases para la preparación de un trabajo Antes de iniciar la elaboración de un trabajo debes tener en cuenta que tiene que pasar por cuatro fases bien definidas. Fíjate en el siguiente esquema:

Primera fase: definición del trabajo El encargo de un trabajo puede obedecer a dos formulaciones distintas: a) Que sea el propio profesor quien defina las pautas del contenido y de su elaboración; en tal caso, tendrás que ceñirte a sus indicaciones. b) Que el trabajo que se te pide sea enunciado de forma muy genérica, dejándote libertad para que seas tú quien determine el planteamiento. Una vez concretado lo que piensas hacer, puedes consultar al profesor o profesora si tu proyecto se adapta a lo que ha pedido.

En cualquier caso, deberás tener muy bien delimitado qué es lo que tienes que hacer, qué quieres conseguir, qué te piden, etc. y enfocar el trabajo en este sentido con los medios y metodología más adecuados. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 62 de 66

Debes ser consciente de tus limitaciones (tiempo, información de que puedes disponer, lecturas que has realizado, etc.); por lo que el proyecto deberá estar acorde con tu preparación. Segunda fase: esquema inicial del trabajo Ahora debes redactar un índice previo o esquema inicial de lo que consideras que debe ser la estructura del trabajo. Has de saber que este índice hay que llenarlo de contenido que no siempre te será posible encontrar. La característica de este esquema inicial es su provisionalidad, pues la posterior labor de consulta, lectura e investigación será la que condicionará la vigencia final de este plan previo. Lo habitual es que el esquema inicial será corregido o ampliado en algunos aspectos hasta convertirse en un esquema definitivo. Tercera fase: recogida de datos Tendrás que ampliar los distintos apartados del esquema inicial buscando datos e informaciones. Deberás buscar estos datos en los propios libros de texto, en libros especializados sobre el tema, en artículos de revistas y periódicos, enciclopedias, etc. Conviene que te acostumbres a mirar la fecha de edición del libro que vas a consultar. La información podría estar desfasada. La bibliografía más extensa la encontrarás en las bibliotecas: de tu casa, del centro de estudios, de tu barrio, de instituciones culturales públicas o privadas, del Ayuntamiento, de tu comunidad autónoma, etc. El acceso a las bibliotecas está regulado por unas normas que debes conocer y respetar: silencio, cumplimentar fichas del lector, respetar los plazos de préstamos, disponer del carnet de socio, etc. Actualmente encontrarás una potente fuente de información en Internet. Algunos buscadores te proporcionarán información actualizada sobre gran variedad de temas. Tienes que ordenar las anotaciones de la información que buscas para su clasificación y selección posteriores. Debes tomar nota de estas informaciones en fichas normalizadas (10 x 15 cm) o similares, apuntando en su parte superior los datos de la fuente (libro consultado) y el apartado al que corresponde la información en tu esquema inicial. En el espacio restante de la ficha anotarás la información que te interese (siempre ideas principales y datos relevantes. Fíjate en el esquema:

Cuarta fase: selección de la información. Esquema final. Elaboración del trabajo Una vez recogida toda la información, deberás ordenarla y seleccionarla. Posiblemente tengas material repetido o te sobre de algunos apartados y, en cambio, tengas poco o nada de otros. Esta selección te obligará a rehacer el esquema inicial para convertirlo en el esquema definitivo. Con este esquema y los datos deberás pasar a elaborar el trabajo por escrito. Saca tus conclusiones de las fichas de datos, pero no copies. Redacta a tu manera, sintetiza la idea y enmárcala según te convenga en el contexto del trabajo. Antes de ponerte a escribir deberás tener presente cuál es la naturaleza del trabajo. Lo más habitual es que tengas que: • Analizar un tema y hacer una valoración final. • Elaborar un trabajo con actitud crítica, argumentando a favor o en contra. • Resumir contenidos, lo que supone una selección de las ideas más importantes e imprescindibles. • Exponer unos hechos con mayor objetividad posible.

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 63 de 66

• Tu trabajo tiene que ser leído y comprendido por otras personas; por tanto, cuando redactes, ten en cuenta lo siguiente: • No utilices expresiones complicadas. Exprésate de forma sencilla y clara. • Cuando opines, justifícate con razones sólidas y di en qué se basa tu argumentación.

Algunos consejos para una buena presentación escrita de los trabajos Estamos en la cultura de la imagen y se valora mucho aquello que entra por los ojos y nos impacta. En este sentido, hay que considerar cómo debe ser la presentación del trabajo. Si bien la presentación no lo es todo, sí es un complemento importante de lo esencial: el contenido. Un buen contenido en una buena forma es el ideal que nos proponemos; por este motivo: • Cuida la ortografía y la corrección sintáctica. • Deja los márgenes necesarios. • Utiliza cursivas (o subrayados), espacios, sangrados, dibujos, gráficos, etc. • Deberás presentar tus trabajos en hojas blancas (DIN A4), escritas en una sóla cara. • Si escribes a mano, con letra legible. • Si escribes a máquina, a doble espacio. • Si lo haces con ordenador, utiliza un procesador de textos y gráficos adecuados y podrás aprovecharte de todas las ventajas que te ofrece el sistema para corregir, añadir, archivar e incluir gráficos. Procesadores de textos y programas de autoedición más conocidos y recomendables utilizados actualmente

PROGRAMAS

MEMORIA RAM RECOMENDADA

WORD 7.0 para WINDOWS 95 WORDPERFECT 6.2 para WINDOWS PAGEMAKER 5.0 COREL DRAW 6.0 para WINDOWS 95 FRAMEMAKER LOTUS AMI PRO 3.0 HARVARD GRAPHICS para WINDOWS 2.0

16 MB 16 MB

ESPACIO APROX. NECESARIO EN EL DISCO DURO 8-30 MB 20 MB

16/32 MB 16/32 MB

40 MB 166 MB

16/32 MB 4/8 MB 4/8 MB

10-15 MB 7 MB 21 MB

El dinamismo de la industria informática hace que sea constante la presencia en el mercado de nuevos productos de software para ordenador, en forma de nuevos programas, o adaptaciones de programas ya existentes. Por ello, es recomendable que cuando necesites comprar algún programa, te asesores en un establecimiento especializado, para adquirir la versión más conveniente y actualizada. Estructura del trabajo • Portada: Es la tapa o cubierta delantera del trabajo. Debe contener el título, los nombres y apellidos del autor o autores, su curso, grupo, población y fecha. Deja espacio suficiente para la encuadernación.

Lo primero que vemos de un libro (y de los trabajos) es su portada; por tanto, a la hora de crearla hay que procurar que sea atractiva, al mismo tiempo que consistente: en ocasiones puede ser útil usar una cartulina u otro material similar. La tapa o cubierta posterior del trabajo es la contraportada . En principio, debe ser del mismo MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 64 de 66

color y material que la portada y lo suficientemente sólida para preservar las hojas. Las contraportadas se pueden dejar en blanco o se pueden usar para dar alguna información que ayude a comprender mejor el trabajo o hacerlo más atractivo. • Índice

• Presentación o introducción explica muy brevemente el porqué del trabajo, cómo se realizó, etc. • Cuerpo del trabajo: Es una parte fundamental, pues contiene los asuntos que se desarrollan en él. Cada asunto o tema parcial debe tratarse en un capítulo o apartado general , con su título correspondiente, precedido por un número que marque su orden, con letras mayúsculas, e iniciando una página por su parte anterior. Si utilizas ilustraciones, gráficas, etc., deben repartirse armónicamente por todos los capítulos. • Apéndices: Presentan datos como gráficas, estadísticas, textos,que pueden ser de interés para captar mejor lo expuesto en el trabajo. • Bibliografía consultada: Añadirás al final del trabajo una hoja en la que consten los libros y fuentes que hayas consultado para su elaboración. La manera de citar estas obras sigue unas normas específicas, que son las siguientes: AUTOR (Apellido, Inicial del Nombre). Año de edición (entre paréntesis). Título del libro (en cursiva o subrayado). Lugar: editorial. Álvarez, M. y otros (1988). Métodos de Estudio. Barcelona: Martínez Roca. ACTIVIDAD 1 Lee este diálogo entre Laura e Ignacio: - Mira, Laura, el trabajo que ha mandado el profe de Sociales lo voy a solucionar en un momento: fotocopiaré unas páginas de la enciclopedia de mi casa y unos fragmentos de algunos libros de la biblioteca del colegio, los copiaré, añadiré algún dibujo, y trabajo hecho -dice Ignacio. - Creo que te equivocas, Ignacio. Yo pienso realizarlo según nos ha explicado, siguiendo las fases de elaboración de un trabajo, consultando datos en libros, enciclopedias, prensa, tomando notas en fichas y a partir de estos datos, redactaré el trabajo a mi manera. Intentaré darle un enfoque personal -le contesta Laura.

Responde: a) ¿Cuál de los dos amigos piensas que va por «buen camino» para realizar el trabajo correctamente? ¿Por qué? ...................................................................... b) ¿Crees que el trabajo de Ignacio será original y fruto de una reflexión personal? Justifica la respuesta? ...................................................................... c) Laura piensa seguir las normas en la realización del trabajo. Aun así, ¿podrías recordarle los cuatro pasos o fases fundamentales? ...................................................................... d) ¿Crees que el profesor de Sociales al corregirlos podrá descubrir cómo han sido elaborados? ...................................................................... e) Ignacio habrá aprendido algo después de realizar el trabajo tal como lo tiene planeado? ¿Por

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 65 de 66

qué? ......................................................................

ACTIVIDAD 2 Imagina que has acabado un trabajo de Ciencias de la Naturaleza sobre las fuerzas. Indica cómo harías la portada. Escribe todos los datos necesarios.

ACTIVIDAD 3 El profesor o profesora te propondrá realizar algunos trabajos en colaboración con profesores de otras áreas. (1) 1. Álvarez González, M. Y Fernández, R. (1989). Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio (CHTE). Madrid: TEA (2) Adaptado de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial. (3) Extraído de: Román, J.M. y Pastor, E. (1984) La tutoría. Pautas de acción e instrumentos útiles al profesor-tutor. Barcelona, CEAC. (4) Extraído de AAVV (1995). Técniques d`aprenentatge 2n cicle, II. Crédit variable tipificat. Barcelona: Grup Promotor Santillana. (5) Adaptado de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial y AAVV. Lengua y Literatura ESO 1. (6) Adaptado de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial y AAVV. Lengua y Literatura ESO 1. (7) Extraído de: El capitán Alastriste de Arturo Pérez-Reverte y la España del Siglo de Oro . El País-Aguilar 2001. (8) Adaptado de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial y AAVV. Lengua y Literatura ESO 1. (9) Adaptado de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial y AAVV. Lengua y Literatura ESO 1. (10) Extraído de AAVV (1995). Técniques d`aprenentatge 2n cicle, II. Crédit variable tipificat. MOTU (1/2007)

13/12/2012


Página 66 de 66

Barcelona: Grup Promotor Santillana. (11) Extraído de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial (12) Extraído de Beltrán, P. (1995). Tutoría 3. Barcelona. Almadraba Editorial

MOTU (1/2007)

13/12/2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.