Una perspectiva de desarrollo para Costa Rica

Page 24

millones de dólares entre 1970 y 1978). Algunos opinan que esto le costó al PLN las elecciones de 1978. Debe reconocerse, sin embargo, que las acciones no solo iban hacia el intervencionismo económico sino, también, hacia un aumento de las políticas distributivas de la riqueza nacional, que habían sido características de toda la época. El "estado empresario" fue creación de uno de las facciones del PLN: nunca debe perderse de vista que siempre han existido grupos y posiciones heterogéneas y divergentes en su seno. Las posiciones del grupo de Figueres con una visión de la industrialización y una valorización específica sobre la agroexportación, fueron contrapesadas por otros grupos dentro de la estructura partidaria. Históricamente, no puede olvidarse que, a principios de los años 60, comenzó a formarse una tendencia entonces más "a la izquierda" dentro del Partido Liberación Nacional cuyos representantes fueron Daniel Oduber y Luis Alberto Monge; en este grupo se exhibían planteamientos más asociados con el Aprismo. [39] Este grupo avanzó del Estado "coordinador" de Figueres a un Estado "interventor", e incluso, más adelante, el "empresario". La idea de grandes empresas públicas provenía de los años 60, no fue un invento pensado durante la Administración Oduber; se pretendía con ello crear espacios para nuevos empresarios, una nueva clase media y contraponerse a lo que se consideraba una oligarquía atrasada. [40] Resumimos: el intervencionismo del Estado que se profundizó en la Administración Oduber correspondía al contexto de consolidación y reacomodos políticos del Partido Liberación Nacional, a las fronteras que encontró el Mercado Común Centroamericano, a la vez que a la presencia de capital extranjero y a los primeros signos de debilitamiento económico que se daban en la década. Es decir: el Estado "empresario" y una mayor intervención estatal en la vida social son, en parte, una primera respuesta frente a la crisis que ya se percibía en los años 70, política que más bien contribuyó a su expansión, de muchas maneras. Aquí conviene un comentario global. Costa Rica, al igual que la mayoría de países de América Latina con extremos diferentes, adoptó un esquema de desarrollo económico basado en intervención estatal, proteccionismo y una industrialización orientada a la sustitución de importaciones. Las debilidades del modelo se concentraban en la naturaleza de la industrialización que se perseguía: no se favorecía la inserción en los mercados internacionales, con productos inteligentemente escogidos y crecientemente competitivos. Se decidió producir lo que ya se producía afuera (que se importaba) aunque con menor calidad, gracias a un pequeño mercado, cautivo y protegido. Debe decirse que la existencia de los recursos que proveía la agroexportación permitía que se hiciera este experimento de industrialización. Ahora bien: las posibilidades para que esta industrialización permitiera una rápida acumulación de capital y que sostuviera crecimiento, diversificación y mejoramiento industriales eran casi nulas. Ni por los mercados escogidos, ni por el carácter de los productos que se decidió producir, ni por la 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.