Subasta de Antigüedades

Page 1




.. .. ..

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Don Luis López Morton Ing. Sergio Autrey Maza Lic. José Calderón Muñoz de Cote Lic. Flavio J. Díaz Tueme Mtro. Carlos Noriega Arias Ing. Dan Ostrosky Shejet

DIRECTORIO

Director General

.

Luis C. López Morton

.

eorozco@mortonsubastas.com

Directora Comercial Vivian Gorinstein

.

vgorinstein@mortonsubastas.com

Gerente de Consignación

.

Eduardo López Morton

emorton@mortonsubastas.com

Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal

.

rmadrigal@mortonsubastas.com

Gerente de Adelantos

.

Andrés López Morton

amorton@mortonsubastas.com

Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara

aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN Antigüedades

Fernanda Becerril

Arte Moderno y Contemporáneo Pilar Alfonso

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas

Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz

Vinos de Colección y Uso Diario Antonio Villa

Oportunidades Adrianna Navarro

Herencias y Colecciones Javier López Morton

Monterrey

Samuel Campillo

París

Carlos Millán

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES Gerente de Departamento Fernanda Becerril

Especialistas

Miguel Aguilar Eduardo Renaud

Catalogadora

Mariana Guzmán

Atención a Clientes Lizbeth Torres

INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

4

MORTON SUBASTAS


Subasta de Antigüedades

incluye el legado de un destacado coleccionista Jueves 23 de noviembre de 2017, 6:00 p.m.

PORTADA: LOTE 134 | CONTRAPORTADA: LOTE 191 | PORTADILLA: LOTE 12 EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN Y SUBASTA

INFORMES

Del 13 al 21 de noviembre Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado 18 de noviembre 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Monte Athos 179 Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Eduardo Renaud erenaud@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 5096

Informamos a nuestros clientes que a partir de ahora, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados las oficinas estarán cerradas. Las Subastas de Oportunidades continuarán realizándose todos los sábados a las 11:00 a.m. en nuestro Salón Sadi Carnot. La comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. En las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos se incluye un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de degaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Antigüedades: Eduardo Renaud | erenaud@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 5096 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton Subastas podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton Subastas hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton Subastas haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton Subastas para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton Subastas por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:

Viernes 24 de noviembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Lunes 27 noviembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Martes 28 noviembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Miércoles 29 de noviembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton Subastas presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


LOTE 189


El mundo de las antigüedades está lleno de riqueza material e histórica. La gran variedad de técnicas y materias primas con las que se encuentra en su camino el anticuario es siempre sorprendente. El mejor ejemplo de estos curiosos encuentros es nuestra sección del legado de un destacado coleccionista, que cuenta con interesantes obras de pintura, escultura, porcelana y vidrio. Una de las joyas de esta colección es un óleo de pequeño formato de Rosa Bonheur, artista francesa amante de los animales que no se dejó constreñir por los estereotipos que limitaban las actividades de las mujeres en su tiempo. Sus obras hoy adornan los salones del Museo del Prado, el Museo de Orsay y el Museo Metropolitano de Nueva York, entre otras importantes colecciones, y es la primera vez que un trabajo suyo se subasta en México. También tenemos el gusto de ofrecer una importante selección de piezas de vidrio, varias de ellas pertenecientes a la misma colección. Se trata de verdaderas obras de arte que muestran la evolución que tuvo el material a finales del siglo XIX en la transición de los estilos Art Nouveau y Art Deco, además de un interesante ejemplo bizantino que nos recuerda el lejano origen histórico de este tipo de piezas que han acompañado a la humanidad desde hace tantos siglos. Además de diferentes ejemplares de cristal de camafeo diseñados por Gallé, pastas de vidrio de Daum y cristal Lalique, contamos con tres piezas de Tiffany que rara vez pueden conseguirse en subasta. Por otro lado, presentamos también tres importantes tapices, obras magníficas en otra técnica ancestral. Se trata de dos ejemplares de estilo Aubusson, uno de tema mitológico y otro que representa un jardín poblado por aves exóticas. El tercero es un tapiz de Audenarde, en el que animales fantásticos y mitológicos se mezclan con animales de caza y un follaje exuberante. Y finalmente, en nuestro apartado de pintura, además de interesantes obras religiosas, retratos y paisajes, contamos con una importante obra Novohispana. El cuadro de castas de Andrés de Islas representa la unión de los dos orígenes principales del mexicano actual: el español y el indígena. Además es curioso notar el detalle de la fruta colocada en primer plano: un manjar accesible en ese entonces sólo de este lado del mundo. Esta obra muestra el mestizaje físico y cultural que se llevó a cabo en nuestro territorio durante los tres siglos de la Nueva España y fue creada para mostrarle al resto del mundo quiénes eran los novohispanos y qué clase de cosas se encontraban en nuestro continente. Los invitamos a seguir sumando grandes obras a su colección y a disfrutar de las historias que cuentan todos estos mensajeros del pasado. MORTON SUBASTAS


1 JARRÓN FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana tipo SÈVRES, detallada al oro y con dos escenas pintadas a mano, firmadas “Mat Picard”. Con aplicaciones de bronce dorado en forma de dos cabezas de faunos a los lados y en la base acantos, motivos vegetales y grecas. Detalles de conservación y restauración. 93 cm de altura.

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

12

MORTON SUBASTAS


2 CAJA FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana tipo SÈVRES, sellada en la parte inferior (sello de doble “L” con una “C” y una “L” al centro), montada en metal dorado, pintada a mano y detallada al oro. Cubierta superior abatible decorada con una escena firmada (ilegible) de damas y juglares en un jardín, siendo espiados por dos personajes. Base y marco de la cubierta en blanco y verde menta decorados con motivos florales. Interior blanco, también con decoración de motivos florales. Detalles de conservación. 12 x 32 x 21 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

3 PAR DE BUSTOS DE DAMAS AUSTRIA, SIGLO XIX Marca TURN-TEPLITZ. Porcelana policromada. Marcadas al interior: 4106 / 25 / T108 / 12 / Viena deposé. Detalles de conservación y estructura. 51 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$25,000.00-$35,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

13


4 DESPUÉS DE STEPHAN LOCHNER (ALEMANIA, CA. 1400-1451) TRÍPTICO DE LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS DE LA CIUDAD DE COLONIA (DER KÖLNER STADTPATRONE) PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Porcelana pintada a mano, con marco de madera dorada y policromada. Ligeros detalles de conservación. Abierto: 27.5 x 43 cm Stephan Lochner o Meister Stephan fue un pintor del estilo Gótico Internacional, conocido como Weicher Stil (estilo suave) en Alemania. Su obra más conocida es la Madonna im Rosenhag (Virgen del Rosal).

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

5 PAR DE CRÁTERAS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIGLO XIX-XX Porcelana detallada al oro y decorada con escenas pintadas a mano. A) Dos marinas tituladas: “NEW YORK, STATEN ISLAND” y “DISCHARGING THE PILOT”. B) Una escena campestre con caravana y una escena de cacería, tituladas: “ROCKY MOUNTAINS” y “CHECK”. Detalles de conservación. 23.5 cm y 24 cm de altura respectivamente. Piezas: 2.

$7,000.00-$10,000.00 M.N. 14

MORTON SUBASTAS


6 GUARNICIÓN FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Porcelana azul cobalto y blanca policromada, con metal dorado decorado con motivos vegetales. Escenas pintadas a mano y firmadas: “Pelét” (en el reloj). Reloj marcado AD MOUGIN DEUX MEDAILLES / 411 / 1257. Mecanismo de cuerda con sonería. Detalles de conservación y funcionamiento. Reloj: 35 cm de altura. Laterales: 30 cm de altura cada uno. Piezas: 3.

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

7 LÁMPARA DE MESA FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Fundición en bronce dorado con pantalla de vidrio esmerilado. Decoración a manera de acantos. Una sola luz. Detalles de conservación y estructura. 60 cm de altura.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

15


8 DESPUÉS DE CLAUDE MICHEL “CLODION” (FRANCIA, 1738-1814) PAR DE CANDELABROS FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Fundición en bronce dorado. Fustes a manera de amorcillos alados que sostienen un bouquet de flores. Bases de mármol verde. Cinco luces cada uno. Detalles de conservación y estructura. 51 cm de altura cada uno. Vendidos en Christie’s Londres, South Kensington, 8 de abril de 2014, subasta 5262, lote 349.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

9 GUARNICIÓN FRANCIA, SIGLO XIX Estilo LUIS XV. Fundición en bronce dorado con aplicaciones de porcelana pintada a mano con paisajes, una escena de cortejo y un amorcillo en la carátula. Reloj con mecanismo de cuerda y péndulo con sonería, marca JAPY FRÈRES, marcado 17895. Puerta abatible de vidrio para la carátula y de bronce para el mecanismo. Candelabros con brazos curvos decorados con motivos vegetales. Cinco luces cada uno. Detalles de conservación, estructura y faltantes. Reloj: 45 cm de altura. Candelabros: 44 cm de altura cada uno.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 16

MORTON SUBASTAS


10 GUARNICIÓN FRANCIA, SIGLO XIX Estilo LUIS XVI. Bronce dorado, con decoración a manera de roleos, acantos, guirnaldas de flores y copones con cabezas de carnero en el pináculo del reloj y los fustes balaustrados de ambos candelabros. Reloj marca S. MARTI, con mecanismo de cuerda, media sonería y carátula blanca con números romanos y manecillas de latón. Dos candelabros de siete luces y cuatro soportes en la base, cada uno. Detalles de conservación y funcionamiento. Reloj: 64 cm de altura. Candelabros: 72 cm de altura cada uno. Piezas: 3.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

11 PAR DE MORILLOS (CHENETS) FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Fundición en metal dorado. Decorados con dos figuras: uno de Venus sosteniendo un par de aves, y el otro de Vulcano con sus herramientas. Detalles de conservación. 47 cm y 45 cm de altura respectivamente. Vendidos en Christie’s Nueva York, 18-19 junio de 2013, subasta 2716, lote 521.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

17


12 GUARNICIÓN FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Marca BARBEDIENNE PARÍS. Fundición en bronce dorado, decorada con guirnaldas y motivos vegetales. Reloj con mecanismo de cuerda con sonería, marcado: JAPY FRÈRES / EXPOSITION 1855 / GRANDE / MÉDAILLE D’HONNEUR / 6869 / 106. Cuenta con puertas abatibles de vidrio en la carátula y la parte posterior; y una base de ocho soportes. Dos candelabros de cinco brazos y cinco luces cada uno, decorados con una llama en la punta, cuatro cabezas de león y guirnaldas. Bases de tres soportes. Detalles de conservación, estructura y funcionamiento. Reloj: 57 cm de altura. Candelabros: 62.5 cm de altura. Piezas: 3

$280,000.00-$400,000.00 M.N.

18

MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES

19



13 PIERRE-JULES MÈNE (FRANCIA, 1810-1879) CAZADOR CON JAURÍA Fundición en bronce con base de mármol verde. Firmada y fechada: “P.J. Mene 1869”. Ligeros detalles de conservación. 61 x 70 x 33 cm Mène fue uno de los escultores más destacados y prolíficos en Francia durante el siglo XIX. A lo largo de su trayectoria fue considerado uno de los mejores fundidores de su época, solamente superado por Auguste Rodin. Fue condecorado por sus méritos artísticos con la Cruz de la Legión de Honor en 1861 y con la medalla de Primer Orden en las exhibiciones de Londres de 1855 y 1861. Sus obras muestran su interés por la vida silvestre a través de la producción de figuras de animales. Fue uno de los pioneros del denominado grupo de los Animalières, el cual contó entre sus filas con insignes artistas como Pierre Louis Rouillard, François Pompon, Auguste Cain y la célebre Rosa Bonheur. Referencia: Miller, Judith. Millerʼs Antiques Handbook & Price Guide. Londres: Octopus Publishing Group Ltd., 2017, p. 555.

$70,000.00-$90,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

21


14 PAR DE FLOREROS FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Bases de antimonio en forma de una dama y un joven llevando en sus manos hojas de roble, espigas de trigo, vides y un cetro con listรณn. Bases decoradas con veneras y motivos vegetales. Floreros de vidrio en tonos de rosa y amarillo pรกlido. Incluyen pedestales de mรกrmol y porcelana esmaltada en azul, con metal dorado. Ambos estรกn detallados al oro con guirnaldas. Detalles de conservaciรณn y estructura. 74 cm de altura cada uno. Con pedestal: 187 cm de altura aproximadamente.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

22

MORTON SUBASTAS


15 ERNEST RANCOULET (FRANCIA, 1870-1915) SOURCE DE RICHESSE (FUENTE DE RIQUEZA) LÁMPARA Elaborada en antimonio. Figura de doncella coronada, llevando una palma en la mano. Firmada: “Rancoulet”. Dos luces, a manera de flores. Base de madera con una placa con título y autor. Incluye un pedestal de antimonio en forma de columna cuadrangular decorada con motivos vegetales, con base de cuatro soportes. Detalles de conservación y funcionamiento. 72 cm de altura. Con pedestal: 174 cm de altura.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

23



16 A. TESTI (ITALIA, SIGLO XIX/XX) NINFA Y CUPIDO Escultura en mármol con base circular escalonada. Firmada: “A. Testi”. Incluye pedestal. Detalles de conservación, estructura y ligeros faltantes. 98 cm de altura. Con pedestal: 195 cm

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

25



17 ANTONIO FRILLI (ITALIA, 1860-1902) DAMA CON CÁNTARO Talla en alabastro. Firmada: “Frilli, Firenze”. Detalles de conservación. 80 cm de altura.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

27


18 AUGUST OTTO (AUSTRIA, SIGLOS XIX-XX) PAR DE ÁNFORAS Marca J. M. AUSTRIA (JOHANN MARESCH). Firmadas y fechadas en 1907. Elaboradas en terracota policromada. Decoradas con figuras de dos campesinas, una junto a una fuente acompañada por un par de pavos y otra alimentando a unos gansos. Detalles de conservación. 64 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

19 DEBORAH ALEMANIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Estilo ART NOUVEAU. Escultura de terracota policromada en tonos marrón, verde, naranja y dorado. Marcada: “URIELA, modeled Cologne” y “9211”. Detalles de conservación. 107 cm de altura.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 28

MORTON SUBASTAS


E L L E G A D O D E U N D E S T A C A D O C O L E C C I O N I S T A

“La posesión es la relación más íntima que uno puede tener con un objeto. No es que [los objetos] cobren vida en el coleccionista, sino que es él quien vive en ellos.” Walter Benjamin

A cada persona le atraen diferentes objetos y en cada uno de ellos encuentra alguna respuesta a una necesidad que rara vez es expresable en palabras. ¿Qué es lo que lleva a un coleccionista a reunir ciertas piezas? ¿Cuál es su motivación para vivir rodeado de ellas? Es algo que nunca podrá saberse con certeza, un misterio individual que los observadores sólo podemos ignorar. Los coleccionistas siempre imprimen su huella de influencia en las obras que coleccionan, al ponerlas en relación entre sí y hacernos compararlas. Al final siempre se pueden encontrar explicaciones, ya que como afirmó Borges, “todas las cosas están unidas por vínculos secretos”. Los invitamos a disfrutar de esta colección de escultura, pintura europea y mexicana, miniaturas y piezas de porcelana y cristal, en las que se puede buscar las razones por las que ante los ojos de alguien que supo comprender a los artistas, todas ellas se transformaron en tesoros.



20 AUGUSTE LOUIS MATHURIN MOREAU (FRANCIA, 1834 - 1917) FLEUR DE MAI (FLOR DE MAYO) Fundición en bronce dorado. Base de madera con una placa con referencias de título y autor, y la leyenda: “Medaille d’Or”. Ligeros detalles de conservación. 30 cm de altura. Con base: 37 cm de altura. Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Los Ángeles, el 5 de marzo de 1980, lote 822.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

21 PIERRE-JULES MÈNE (FRANCIA, 1810 - 1879) CAZADOR ESCOCÉS CON ZORRO Fundición en bronce con pátina marrón. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 51 cm de altura. Mène fue uno de los escultores más destacados y prolíficos en Francia durante el siglo XIX. A lo largo de su trayectoria fue considerado uno de los mejores fundidores de su época, solamente superado por Auguste Rodin. Fue condecorado por sus méritos artísticos con la Cruz de la Legión de Honor en 1861 y con la medalla de Primer Orden en las exhibiciones de Londres de 1855 y 1861. Sus obras muestran su interés por la vida silvestre a través de la producción de figuras de animales. Fue uno de los pioneros del denominado grupo de los Animalières, el cual contó entre sus filas con insignes artistas como Pierre Louis Rouillard, François Pompon, Auguste Cain y la célebre Rosa Bonheur. Referencia: Miller, Judith. Millerʼs Antiques Handbook & Price Guide. Londres: Octopus Publishing Group Ltd., 2017, p. 555.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

31


22 NINFA CON FLAUTA DE PAN ESCUELA ITALIANA, SIGLO XIX Escultura de alabastro. Detalles de conservación y estructura, con faltantes. 75 cm de altura. Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Nueva York, el 8 de febrero de 1980, lote 201.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

32

MORTON SUBASTAS


23 RELOJ DE MESA FRANCIA, SIGLO XIX Marca S. MARTI ET CIE. Fundición de bronce dorado, decorado con motivos vegetales y las figuras de dos soldados con armadura. Mecanismo de cuerda con sonería. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 34 x 49 x 13 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

24 CAMPESINA CON CÁNTARO ESCUELA FRANCESA, SIGLO XIX Antimonio dorado y porcelana biscuit. Firmada: “Medriat”. Incluye base de ónix. Detalles de conservación. 36 cm de altura. Con base: 49 cm de altura.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

33


25 PAR DE ARBOTANTES FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Fundición en bronce dorado con pantallas de vidrio esmerilado. Decorados con mascarones en el fuste. Dos brazos en forma de “S” y dos luces. Detalles de conservación. 40 cm de altura cada uno. Piezas: 2.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

26 PAR DE CANDELABROS FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Fundición en bronce dorado con cuatro brazos decorados con dragones. Fuste mixto decorado con rostros de niños y cuatro soportes de garra en las bases. Cinco luces. Detalles de conservación. 60 cm de altura cada uno.

$15,000.00-$20,000.00 M.N. 34

MORTON SUBASTAS


27 LÁMPARA DE TECHO FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Fundición en bronce dorado con pantallas de vidrio esmerilado. Marcada: 158 RM 15. Cinco pantallas. Detalles de conservación. 70 cm de altura.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

35


28 CENTRO ALEMANIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Porcelana AELTESTE VOLKSTEDTER, color blanco y detallada al oro. Cuerpo calado, una cabeza de león a cada lado y cuatro soportes de garra. Sellada en uno de los soportes. Detalles de conservación. 14 x 37 x 22 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

29 CENTRO FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana estilo SÈVRES, con aplicaciones de bronce dorado a manera de base, asas y borde superior en forma de motivos vegetales. Decorado con escenas de amorcillos y motivos florales y vegetales pintados a mano. Sellada y firmada: “V. Barre” (?). Detalles de conservación. 16 cm de altura.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

36

MORTON SUBASTAS


30 PAR DE FLOREROS FRANCIA, CA. 1900 Porcelana VIEJO PARÍS, color blanco, azul cobalto y detallada al oro. Decorados con bouquets de flores como motivo central. Marcados en la base: “AM”. Detalles de conservación. 22 cm de altura cada uno. Piezas: 2.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

31 PAR DE JARRONES AUSTRIA, SIGLO XIX Porcelana ROYAL VIENNA, color azul cobalto, detallada al oro con motivos vegetales. Firmada y sellada en la base. Decorada con escenas de idilios mitológicos, pintadas a mano y firmadas: “Lubel”. Ligeros detalles de conservación. 17 cm de altura cada uno.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

37


32 PERFUMERO FRANCIA, CA. 1900 Porcelana con esmalte azul cobalto y plata. Decorada con escenas de la antigüedad clásica. Tapón abatible. Ligeros detalles de conservación. 7 cm de altura.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

33 ADOLF JOSEF POHL (AUSTRIA, 1872-1930) VIDE-POCHE (GUARDAOBJETOS) CABEZA FEMENINA EMERGIENDO DEL AGUA FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Estilo ART NOUVEAU. Fundición en bronce. Firmado: “A. Pohl”. Ligeros detalles de conservación. 6 x 17 x 19 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

38

MORTON SUBASTAS


34 TINTERO INGLATERRA, FINALES DEL SIGLO XIX Elaborado en metal dorado y decorado con bordes con motivos vegetales. Incluye dos depósitos de vidrio desmontables y con tapas abatibles. Marcado en la parte inferior: “PATENT APPLIED FOR / 89”. Detalles de conservación y estructura. 10 x 23 x 16 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

35 TINTERO FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Elaborado en latón, vidrio y esmalte. Marcado: DRGN / 059784. Detalles de conservación. 6.5 x 23 x 13 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

39


36 JARRÓN CHIEN LUNG CHINA (ZIAN), SIGLO XIX Cerámica policromada, decorada con flores, aves fénix, paisajes y motivos vegetales. Sellado en la base. Incluye certificado de Chinoiserie Collection Ltd, Tsim Sha Tsui, Hong Kong, firmado el 5 de agosto de 1991. Detalles de conservación. 33 cm de altura.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

40

MORTON SUBASTAS


37 PAR DE DEPÓSITOS PARA TÉ CHINA, CA. 1800 Porcelana de exportación. Incluyen tapones desmontables. A) Decorado con una mujer coronada como motivo central. Con etiquetas “SPB (Sotheby’s Parke Bernet) 880/ 4211”. B) Decorado con flores. Detalles de conservación y estructura. 13 cm de altura cada uno. Vendidos en Sotheby’s Parke Bernet, Los Ángeles (conserva etiqueta de inventario de lote 880/4211).

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

B

A

38 TETERA CHINA, CA. 1900 Estilo CANTONÉS, FAMILIA ROSA. Porcelana de exportación, policromada y detallada al oro. Decorada con motivos florales y vegetales, aves y escenas con personajes. Dos asas de alambre cubiertas de hilo. Detalles de conservación y estructura. 17 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

39 PLATO CHINA, CA. 1900 Porcelana de exportación pintada a mano en diseño hexagonal. Decorada con un guerrero y una leyenda en chino. Firmado. Detalles de conservación. 18 x 18 cm

$5,000.00-$10,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

41


40 HOTEI (BUDAI O PUTAI)* Y GUANYIN** CHINA, CA. 1900 Tallas en cuarzo. Ligeros detalles de conservación. 8 y 12 cm de altura respectivamente. Con base: 9 y 14 cm de altura. Piezas: 2. *Hotei es en la mitología japonesa uno de los Shichi-fukujin (siete dioses de la buena fortuna). Esta figura popular se representa como un monje budista de vientre abultado, siempre sonriente y en ocasiones acompañado por niños. La tradición lo relaciona con el monje chino Pu-tai, quien fue identificado con el futuro Buda (iluminado) Mitreya por su naturaleza bondadosa. **Guanyin es, en el budismo chino, la encarnación de la compasión infinita. Se le relaciona con el bodhisattva Avalokitesvara.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

41 HOTEI (BUDAI O PUTAI)* Y GUANYIN** CHINA, CA. 1900 Tallas en jade nefrita y cuarzo. Hotei cuenta con una base de madera tallada. Detalles de conservación. 13 y 15.5 cm de altura respectivamente. Piezas: 2. *Hotei es en la mitología japonesa uno de los Shichifuku-jin (siete dioses de la buena fortuna). Esta figura popular se representa como un monje budista de vientre abultado, siempre sonriente y en ocasiones acompañado por niños. La tradición lo relaciona con el monje chino Pu-tai, quien fue identificado con el futuro Buda (iluminado) Mitreya por su naturaleza bondadosa. **Guanyin es, en el budismo chino, la encarnación de la compasión infinita. Se le relaciona con el bodhisattva Avalokitesvara.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

42

MORTON SUBASTAS


42 PAR DE CABALLOS CHINA, CA. 1900 Tallas en jade nefrita con base de madera tallada. Ligeros detalles de conservación. 10 x 19 cm. Con base: 13 cm de altura.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

43 GONG / PENDIENTE CHINA, CA. 1900 Marco de madera tallada con pendiente de jade. Ligeros detalles de conservación. Placa: 6 cm de altura. Marco: 17 x 13 cm Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Los Ángeles, el 4 de marzo de 1981, lote 920.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

43


44 FRANZ XAVER BERGMANN (AUSTRIA, 1861 - 1936) AGUADOR CON OVEJAS Fundición en bronce con pátina fría. Con el sello de la fundidora Bergmann y los números: 3065 y 1805. Ligeros detalles de conservación. 11 cm de altura.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

45 ATRIBUÍDOS A FRANZ XAVER BERGMANN (AUSTRIA, 1861 - 1936) PAR DE AVES Fundición en bronce con pátina fría. Marcados con letras (ilegibles) y el número 365. Ligeros detalles de conservación. 7 cm y 5.5 cm de longitud, respectivamente.

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

44

MORTON SUBASTAS


46 RELOJ DE ESCRITORIO FRANCIA-SUIZA, CA. 1920 Estilo ART DECO. Marcado: JUVENIA. Marco elaborado en plata dorada marcada: “ARGENT DORE / 0.935 / 665”. Carátula de marfil con escena al estilo de la Grecia Antigua, con columnas jónicas y personajes. Caja de metal dorado marcado: “METAL DORE / 665”. Con una placa al reverso con la leyenda: “Cette pendulette a été fabriqué par Juvenia à Paris et à la Chaux de Fonds (Suisse)”. Detalles de conservación, estructura y funcionamiento. 9.5 x 5.5 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

47 PAR DE PERROS AUSTRIA, SIGLO XIX Plomo policromado. A) Sabueso que cazó un conejo. 10 x 14 cm B) Boxer americano. 8 x 8 cm Ligeros detalles de conservación. Piezas: 2.

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

45


48 CAJA DE VANIDAD FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en bronce dorado y vidrio. Tapa decorada con un retrato de dama en óleo sobre gutapercha, firmado: “Doisy”, y con una luna con tres capas de platinado al interior. Detalles de conservación y estructura. 6 x 12 cm (diámetro).

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

A

49 GRUPO DE RETRATOS MINIATURA SIGLO XIX Óleo sobre gutapercha. A) RETRATO DE DAMA Marcada al reverso: “Contess Richmond / Coswall 1789”. 9 x 7 cm B) RETRATO DE DAMA Marcada al reverso: “Mrs. Damer” 8 x 6 cm C) RETRATO DE DAMA 6 x 5 cm RETRATO DE CABALLERO Firmado: “Cramer”. 8.5 x 6.5 cm Ligeros detalles de conservación. Piezas: 4.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

46

MORTON SUBASTAS

B

C

D


50 PAR DE MINIATURAS ESCENAS CON DAMAS ESCUELA BELGA, CA. 1900 Óleo sobre tabla. Ambas firmadas: “Boras”. Ligeros detalles de conservación. 9 x 11 cm cada una. Vendidas en Sothebyʼs Parke-Bernet, Nueva York, el 15 de mayo de 1980, lote 1105.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

51 G.P. LABARRE (FRANCIA, SIGLO XIX) RETRATO DE DAMA CON FLORES EN EL REGAZO MINIATURA Óleo sobre gutapercha. Firmado: “G.P. Labarre”. Detalles de conservación. 12 x 8.5 cm

$6,000.00-$12,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

47


52 BUSTO SIGLO XIX Sanguina sobre papel. Sellada con un monograma. Ligeros detalles de conservación. 23 x 16 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

53 TROVADOR ESCUELA ESPAÑOLA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Fechado en 1882. Ligeros detalles de conservación. 25 x 15 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

54 PERFIL DE ANCIANO ESCUELA EUROPEA SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 27 x 19 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N. 48

MORTON SUBASTAS


55 CABALLO ZAINO COLORADO ESCUELA INGLESA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado: “W. Birch / 14 London Street / city 1862”. Ligeros detalles de conservación y restauración. 50 x 60 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

49




ROSA BONHEUR ( B O R D E A U X ,

1 8 2 2 - F O N T A I N B L E U ,

1 8 9 9 )

Tal vez al observar esta sencilla imagen de un cordero no se perciba a primera vista la grandeza de la autora que la creó. Sin embargo, han sido contados los casos en la historia de la humanidad de mujeres artistas que han destacado de entre sus compañeros, recibiendo tantos honores en vida como Marie Rosalie Bonheur. Una de las maravillas de su técnica es la fidelidad con la que supo capturar, no sólo la anatomía, sino también “el carácter” de los animales a los que retrató y a los que amaba tanto. Hija de otro artista, Raymond Bonheur, de quien fue aprendiz en su taller, se hizo famosa por la precisión y el realismo con el que pintaba a los animales. Siendo adolescente se negó a aprender el oficio de costura, y se dedicó a observar y bocetar en las granjas, los mercados y las ferias. En el Salón de París de 1841 presentó por primera vez dos pinturas: Cabras y corderos y Conejos comiendo zanahorias, que fueron bien recibidos. Siguió participando recurrentemente en el Salón hasta que en 1853 la exentaron de la aprobación del jurado. Para poder realizar sus estudios frecuentemente estaba en contacto con animales en el campo, solicitó un permiso de travestismo para poder usar ropa más cómoda, considerada entonces exclusiva para los hombres. El permiso le fue concedido y desde 1852 pudo usar pantalones y camisas holgadas, a pesar de las burlas de sus contemporáneos. Su obra maestra, La feria de caballos (1853) fue adquirida en 1887 por Cornelius Vanderbilt, quien más tarde donó la obra al Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. La obra de Bonheur se vendió tan bien que aumentó su fama internacional, y con las ganancias pudo comprar un terreno con un castillo cerca de Fontainbleu, en By, en donde pudo tener a varios animales, incluyendo algunos leones. Fue la primera mujer condecorada con la Legión de Honor francesa (1865) y recibió varios otros honores internacionales, entre ellos: miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania y la Sociedad de Artistas Belgas (1863); la Cruz de San Carlos de México, otorgada por el Emperador Maximiliano de Habsburgo y la emperatriz Carlota (1865); miembro de la Academia de Bellas Artes de Antwerp (1868); Comendadora de la Orden de Isabel, otorgada por el rey Alfonso XII de España; la Cruz Católica y la Cruz de Leopoldo, otorgadas por Leopoldo de Bélgica (1880). Bonheur, además de ser recordada por su talento artístico, destacó siempre por su carácter fuerte e independiente, por no conformarse con los estereotipos de su tiempo y por haber tenido un corazón bondadoso, como Paul-Louis Hervier escribió en La Nouvelle Revue (1908):

“Sencilla, amable, y de una extrema franqueza, era amada por todos; por su buen corazón, su generosidad y su sencillez, que fueron espontáneos, adquirió la bien merecida reputación de hada benefactora.”

Kuiper, Kathleen. “Rosa Bonheur” en La Encyclopaedia Britannica (consultado en línea): https://www.britannica.com/biography/Rosa-Bonheur Art History Archive (consultado en línea): http://www.arthistoryarchive.com/arthistory/realism/Rosa-Bonheur.html Museo del Prado, “Rosa Bonheur” (consultado en línea): https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/bonheur-rosa/fc30c20b-3bb3-4cfb-a308-97979a234c18


56 MARIE ROSALIE “ROSA” BONHEUR (FRANCIA, 1822 - 1899) CORDERO Óleo sobre tela. Con una frase manuscrita en el borde superior: “Souvenir de M. L. Mayer...”(?) y la firma del artista. Detalles de conservación. 25 x 34 cm Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Nueva York, el 7 de octubre de 1975, Lote 384.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

53



57 PAISAJE BOSCOSO CON VISTA DE CASTILLO Y CAMPESINOS ESCUELA FRANCESA, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Etiquetada al reverso de préstamo del Museo Fogg, Universidad de Harvard, Massachusetts. Detalles de conservación y estructura. Reentelado. 37 x 47 cm Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Nueva York, el 15 de mayo de 1980, lote 1195.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

55


58 SIDNEY RICHARD PERCY (INGLATERRA 1821-1886) PAISAJE CON RÍO Y VACAS Óleo sobre tela. Firmado: “S.R. Percy”. Detalles de conservación. 14 x 29.5 cm Percy fue un destacado paisajista y fotógrafo londinense, miembro de la destacada dinastía de pintores Williams durante la época Victoriana. Durante el auge de su carrera participó en diversas exposiciones en la Academia Real (1854), siendo del agrado del Príncipe Alberto quien llegó a adquirir un magnífico paisaje para la Reina Victoria; y posteriormente en los salones de arte de París. Actualmente su obra se encuentra en la Colección Real, en el Victoria & Albert Museum y en importantes colecciones privadas. Referencias: N.M. Omell Gallery. The Williams family of painters. Londres: N.M. Omell Gallery, 1975.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

56

MORTON SUBASTAS


59 JOSEPHUS GERARDUS HANS (PAÍSES BAJOS, 1826 - 1891) PAISAJE INVERNAL Óleo sobre tela. Firmado: “J. G. Hans”. Ligeros detalles de conservación. 24.5 x 35 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

57


60 ATRIBUÍDO A KARL HEILMAYER (ALEMANIA, 1829 - 1908) PAISAJE NOCTURNO CON MONTAÑAS Óleo sobre cartón. Con etiqueta al reverso. Detalles de conservación. 14.5 x 20 cm Vendido en Sothebyʼs Parke-Bernet, Nueva York, el 3 de diciembre de 1970, lote 88.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

61 PAISAJE LACUSTRE CON SENDERO ESCUELA INGLESA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 20 x 30 cm Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Nueva York, el 15 de mayo de 1980, lote 1145.

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

58

MORTON SUBASTAS


62 RICHARD H. HILDER (INGLATERRA, 1813 - 1852) PAISAJE CON ARBOLEDA Óleo sobre tabla. Incluye un texto sobre el artista, adherido al reverso. Detalles de conservación. 29 x 39 cm Hilder fue un célebre paisajista y grabador londinense. Durante su trayectoria participó en diversas exposiciones en la Academia Real, el Instituto Británico y la Sociedad Británica de Artistas. En la actualidad sus obras se encuentran en destacadas colecciones privadas y museos como el British Museum.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

63 PAISAJE ESCUELA INGLESA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Con etiqueta al reverso de galería “Harris & Sons / Est. 1770 / The Devon and Cornwall Galleries”. Detalles de conservación. 25 x 35 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

59



64 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (OAXACA 1883 - 1965) PAISAJE AL ATARDECER Óleo sobre tablero. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 15 x 20.5 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

65 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (OAXACA, 1883 - 1965) PAISAJE CON ÁRBOLES Óleo sobre tablero. Firmado y con una inscripción manuscrita sobre la firma (ilegible). Ligeros detalles de conservación. 16 x 23 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

61


66 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (OAXACA, 1883 - 1965) MUJER SENTADA Carbón y sanguina sobre papel. Firmado. Detalles de conservación. 26 x 22 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

67 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (OAXACA, 1883 - 1965) ANCIANA CAMINANTE Carbón sobre papel. Ligeros detalles de conservación. 22.5 x 15.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

62

MORTON SUBASTAS


68 MESA DE VESTÍBULO PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Madera de roble tallada. Cubierta octagonal con borde decorado con motivos vegetales y base con cuatro soportes tallados con volutas, motivos vegetales y lazos. Incluye cubierta de vidrio. Ligeros detalles de conservación. 75 x 120 cm (diámetro).

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

63



E L V I D R I O E N L A H I S T O R I A D E L A RT E

El vidrio es uno de los materiales artificiales más antiguos que existen. Según Plinio “el Viejo” pudo ser descubierto por los fenicios, aunque los rastros más antiguos de este material se han encontrado en la región de Mesopotamia. El vidrio es un material sólido amorfo, compuesto por un vitrificante, la sílice, obtenida de la arena y un fundente (sustancia capaz de rebajar el punto de fusión de la masa vítrea), que generalmente se obtiene de cenizas calcinadas. Después, la mezcla de estos componentes debe hornearse a una temperatura de 1200 a 1400 grados para obtener la “frita”, que se integra a otras sustancias llamadas “afinantes” y colorantes. El vidrio sódico se llama también “vidrio largo” por su plasticidad, que se conserva mucho tiempo, lo que permite trabajarlo con soplado y modelación. A finales del siglo XIX varios escritores sobre estética criticaron la falta de originalidad que imperaba entonces en el mundo del arte. John Ruskin, William Morris, León de Laborde y Eugène Viollet-le-Duc, entre otros, se opusieron a la continua reutilización de diseños clásicos en el arte —los estilos griego y romano, el renacentista y el barroco reciclaban siempre las mismas formas— y la decoración de interiores, así como la separación entre las bellas artes y las llamadas “artes decorativas” o artesanías. Ellos defendieron el valor artístico de todos los objetos creados por el hombre, y volvieron a llamar la atención sobre distintas técnicas como la tapicería, la alfarería o el vidrio, entre muchas otras. Durante la década de 1890, los artistas comenzaron a desarrollar un arte nuevo, un arte diferente, que buscaba inspiración en la naturaleza y no en los modelos del pasado. Buscaron aplicar los nuevos descubrimientos a los objetos de uso en la vida cotidiana, creando así obras de arte funcionales que pudieran llenar los hogares de los coleccionistas. La gente lo llamaba en Francia “Art Nouveau”, aunque tuvo diferentes nombres en los distintos países europeos: Jugendstil, Sezessionstill, Modern Style, Style Liberty, Modernismo, etc. La cristalería fue una de las artes recuperadas por el Art Nouveau. Además de intentar rescatar técnicas antiguas de creación que habían caído en desuso —sobre todo medievales—, utilizaron varias innovaciones como el modelado a presión y el uso del vapor para cortar el vidrio. Estos adelantos se aplicaron en las nuevas creaciones, además de que buscaron crear nuevas fórmulas químicas para producir este material. La Exposición Universal de París de 1900 fue el escenario ideal para que Emile Gallé presentara sus extraordinarias creaciones, que inspiraron a toda una generación de artistas. En ellas imperaban las líneas curvas, las formas orgánicas, las texturas irregulares y toda gama de colores.

Referencias: Fuga, Antonella. Técnicas y materiales del arte. Editorial Mondadori Electa. Milán, 2004. Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.


VIDRIO BIZANTINO

69 ÁNFORA IMPERIO BIZANTINO, 400 - 500 D.C. Elaborada en vidrio soplado en color verde, trípode y con asas. Incluye certificado de autenticidad de Barakat Antiquities, Jerusalén, firmado el 24 de julio de 1971. En el certificado se indica que la pieza fue encontrada en Betania. Detalles de conservación. 11 cm de altura. La producción de vidrio Bizantino se realizaba desde el siglo V a.C. en Siria y Palestina principalmente, aunque también se han encontrado fábricas en Grecia. Su composición y sus diseños eran similares a los del vidrio romano de épocas anteriores. Estudios químicos han revelado que se componen de silicato derivado de arena y cal, a los que se agregaba el color.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

66

MORTON SUBASTAS


V I D R I O A RT N O U V E A U

70 FLORERO CA. 1900 Estilo ART NOUVEAU. Vidrio rojo iridiscente con esmalte de plata. Ligeros detalles de conservación. 15.5 cm de altura. Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Los Ángeles, 4 de marzo de 1981, lote 1000.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

71 FLORERO AUSTRIA, CA. 1900 Estilo ART NOUVEAU. Marcado: “LOETZ”. Cristal iridiscente “Arisaema” en tonos de verde y azul. Detalles de conservación. 25.5 cm de altura.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

67


72 JARRÓN CA. 1900 Estilo ART NOUVEAU. Cristal iridiscente en tonos de verde y azul, decorado con motivos vegetales. Asas y borde superior de metal plateado. Ligeros detalles de conservación. 11 cm de altura. Vendido en Sotheby’s, Nueva York. Lote 307 (conserva la etiqueta).

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

68

MORTON SUBASTAS


A

B

73 JARRONES MINIATURA FRANCIA, CA. 1900 Marca DAUM. Cristal de camafeo, decorado con motivos florales. A) En tonos de rosa y amarillo, decorado con iris. 10 cm de altura. B) En tonos de amarillo, verde, rojo y violeta, decorado con azucenas. 9 cm de altura. Ligeros detalles de conservación. Piezas: 2. Uno de ellos vendido en Sotheby’s Parke Bernet, Los Ángeles, 7 de marzo de 1979, lote 717.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

69


E M I L E G A L L É ( F R A N C I A , 1 8 4 6 - 1 9 0 4 )

El vidrio era la industria tradicional de Nancy, la ciudad natal de Emile Gallé, quien heredó los talleres de su padre. Además de estudiar la forma de trabajar el vidrio en distintas ciudades europeas, como Weimar y Meisenthal, también estudió literatura y botánica, y se inspiró en diversas fuentes para sus creaciones, incluyendo el arte japonés. Sobre la puerta de su estudio estaba inscrito el lema: “Mis raíces son profundas en el bosque”. Una de las principales innovaciones de Gallé fue la técnica de vidrio de camafeo desgastado al ácido. También creó la “marqueterie-sur-verre”, en la que incrustaba detalles de vidrio semifundido a las piezas, y la técnica “champleve”, en la que se recubrían cavidades del cristal con polvo dorado y esmalte translúcido. Fue fundador y el primer presidente de la Escuela de Nancy, “Alianza provincial de las industrias de arte” (l’Ecole de Nancy, “Alliance Provinciale des Industries d’Art”) , además de ser también miembro y tesorero de la Liga de derechos del hombre y del ciudadano, en la misma ciudad.

Referencias: École de Nancy (en línea): http://www.ecole-de-nancy.com/web/index.php?page=emile-galle Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.




74 ÉMILE GALLÉ (FRANCIA, 1846 - 1904) JARRÓN “RACIMO DE UVAS” Vidrio de camafeo* en tonos de amarillo, azul y violeta. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 43.5 cm de altura. *El vidrio de camafeo, conocido también como “cristal de camafeo”, es un vidrio donde se esculpen o se retiran con ácido dos o más capas de vidrio, dejando en relieve un diseño de diferentes colores sobre la base. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Los Ángeles, 7 de marzo de 1979, lote 701.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

73


75 ÉMILE GALLÉ (FRANCIA, 1846 - 1904) JARRÓN “RACIMO DE UVAS” Vidrio de camafeo* en tonos de púrpura, amarillo y rosa. Decorado con hojas de vid y racimos de uvas. Firmado. Incluye base de madera. Ligeros detalles de conservación. 40 cm de altura. Con base: 46 cm de altura. *El vidrio de camafeo, conocido también como “cristal de camafeo”, es un vidrio donde se esculpen o se retiran con ácido dos o más capas de vidrio, dejando en relieve un diseño de diferentes colores sobre la base. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

74

MORTON SUBASTAS


76 ÉMILE GALLÉ (FRANCIA, 1846 - 1904) JARRÓN “RACIMO DE UVAS” Vidrio de camafeo* en tonos de rojo y amarillo. Decorado con hojas de vid y racimos de uvas. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 26 cm de altura. *El vidrio de camafeo, conocido también como “cristal de camafeo”, es un vidrio donde se esculpen o se retiran con ácido dos o más capas de vidrio, dejando en relieve un diseño de diferentes colores sobre la base. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Los Ángeles, 7 de marzo de 1979, lote 681.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

75


77 ÉMILE GALLÉ (FRANCIA, 1846 - 1904) JARRÓN Vidrio de camafeo* en tonos de amarillo, púrpura y rojo. Decorado con azucenas. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 24.5 cm de altura. *El vidrio de camafeo, conocido también como “cristal de camafeo”, es un vidrio donde se esculpen o se retiran con ácido dos o más capas de vidrio, dejando en relieve un diseño de diferentes colores sobre la base. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 76

MORTON SUBASTAS


78 ÉMILE GALLÉ (FRANCIA, 1846 - 1904) PERFUMERO Cristal verde y amarillo esmaltado con detalles rosas y rojos, y con aplicaciones de plata. Inlcuye un tapón de vidrio verde y un aplicador de plata repujada con una azucena. Firmado: “Émile Gallé Nancy”. Ligeros detalles de conservación. 12 cm de altura. Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Los Ángeles, 7 de marzo de 1979, lote 83.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

77


L O U I S C O M F O RT T I F F A N Y ( E . U . A . , 1 8 4 8 - 1 9 3 3 )

El máximo representante del trabajo en vidrio en los Estados Unidos de América fue Louis Comfort Tiffany, que comulgaba con los ideales del Art Nouveau. Él había estudiado pintura con George Innes y viajó por varios países de Europa antes de fundar “L.C. Tiffany y Artistas Asociados” en 1879. Sus creaciones se distinguieron por tener una gran originalidad y un gran virtuosismo técnico. Él rescató las técnicas medievales para hacer mosaicos en vidrio, pero agregando mezclas de colores y dibujos en el vidrio entintado. Buscó inspiración del arte islámico y del arte japonés. En 1894 Tiffany registró “Favrile” como marca, un vidrio que explotaba el uso de baños químicos para crear diferentes texturas superficiales. Algunos de los tipos de vidrio que producía Favrile fueron: Agate Ware, Lava, Chipriota y Paperweight. Aquí presentamos tres ejemplares de dos técnicas muy populares utilizadas por TIffany: el vidrio “Lava” y el “Millefiori”. El vidrio “Lava” es un vidrio oscuro opalescente con basalto o talco añadidos al vidrio líquido y la superficie pulida después con oro. Se cree que Tiffany pudo haberlo creado después de su visita al monte Etna en Sicilia durante alguna de sus erupciones. Por otro lado, el vidrio “Millefiori” se conocía desde el siglo II a.C., pero el proceso para fabricarlo renació hasta el siglo XIX. La decoración se compone de varillas de vidrio coloreadas con un motivo, generalmente una flor que atraviesa toda su longitud. Ambas técnicas se hicieron célebres por su gran belleza y la variedad de tonos que reflejan al colocarlos en la luz. Son piezas que definitivamente capturarán la visión del espectador.

Referencias: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. Macklowe Gallery en: http://www.macklowegallery.com


ANTIGÜEDADES

79



79 FLORERO “LAVA”* TIFFANY STUDIOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CA. 1900 Vidrio FAVRILE. Marcado: “Louis C. Tiffany / Favrile”. Color azul con tonos iridiscentes metálicos. Ligeros detalles de conservación. 14 cm de altura. *El vidrio “Lava” es uno de los tipos de cristal Favrile que produjo Tiffany. Se trata de un vidrio oscuro opalescente con basalto o talco añadidos al vidrio líquido y la superficie pulida después con oro. Se cree que Tiffany pudo haberlo creado después de su visita al monte Etna en Sicilia durante alguna de sus erupciones. Referencias: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. “Art Glass” en Maclowe Gallery New York (en línea): www.maclowegallery.com

$150,000.00-$200,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

81


80 JARRÓN “MILLEFIORI”* TIFFANY STUDIOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CA. 1900 Vidrio iridiscente FAVRILE. Marcado: “Louis C. Tiffany / Favrile / 8766A”; con etiqueta de papel de Favrile. Ligeros detalles de conservación. 20 cm de altura. *El vidrio Millefiori es uno de los tipos de cristal Favrile que produjo Tiffany. Este tipo de vidrio se conocía desde el siglo II a.C., pero el proceso para fabricarlo renació hasta el siglo XIX. La decoración se compone de varillas de vidrio coloreadas con un motivo, generalmente una flor que atraviesa toda su longitud. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$70,000.00-$90,000.00 M.N.

82

MORTON SUBASTAS


81 FLORERO “MILLEFIORI”* TIFFANY STUDIOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CA. 1900 Vidrio iridiscente FAVRILE. Marcado: “Louis C. Tiffany / W7553”; con etiqueta de papel de Favrile. Fondo amarillo iridiscente decorado con flores. Ligeros detalles de conservación. 9.5 cm de alltura. *El vidrio Millefiori es uno de los tipos de cristal Favrile que produjo Tiffany. Este tipo de vidrio se conocía desde el siglo II a.C., pero el proceso para fabricarlo renació hasta el siglo XIX. La decoración se compone de varillas de vidrio coloreadas con un motivo, generalmente una flor que atraviesa toda su longitud. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$50,000.00-$70,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

83


C R I S TA L L A L I Q U E

82 RENÉ LALIQUE (FRANCIA, 1860 - 1945) NÁYADE No. 832 (CA. 1920) Cristal opalescente. Marcado: “R. Lalique France”. Ligeros detalles de conservación. 13 cm de altura.

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

84

MORTON SUBASTAS


83 RENÉ LALIQUE (FRANCIA, 1860 - 1945) DINDON (GUAJOLOTE) No. 287 (CA. 1920) Cenicero de cristal opalescente. Firmado: “R. Lalique France”. Ligeros detalles de conservación. 6.5 x 10 cm (diámetro). Vendido en Sotheby’s Parke-Bernet, Los Ángeles, el 4 de marzo de 1981, lote 920.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

84 LICORERA BOHEMIA, FINALES DEL SIGLO XIX Vidrio de uranio con decoración de motivos florales en esmalte y detallado al oro. Incluye tapón desmontable. Detalles de conservación. 27 cm de altura.

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

85


V I D R I O A RT D E C O

85 HENRI PETITOT (FRANCIA, 1914-1938) LÁMPARA DE TECHO CA. 1930 Estilo ART DECO. Firmada: “Petitot France”. Metal plateado y paneles de vidrio al hielo (frost glass). Ocho luces. Detalles de conservación y restauración. 64 x 70 cm (diámetro). Vendido en Shapes Galerie Inc., Los Ángeles, 27 de octubre de 1992.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

86 JARRÓN FRANCIA, CA. 1930 Estilo ART DECO. Marcado: “ANDRÉ HUNEBELLE & ROGER”. Vidrio esmerilado decorado con motivos geométricos. Ligeros detalles de conservación y estructura. 24.5 cm de altura.

$12,000.00-$18,000.00 M.N. 86

MORTON SUBASTAS


87 BAÚL MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborado en madera con herrajes de forja. Cubierta abatible con cerrojo (sin llave) y dos tiradores laterales. Detalles de conservación y estructura. 53.5 x 92 x 52.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

F I N

D E

L A

C O L E C C I Ó N

ANTIGÜEDADES

87


A U G U S T

Y

A N T O N I N

D A U M

Jean Daum (Francia, 1825–1885) fundó una fábrica de cristalería en 1878 que fue heredada por sus hijos, August (Francia, 1853–1909) y Antonin Daum (Francia, 1864–1931). Los hermanos fueron, junto a Gallé, fundadores y vicepresidentes de la Escuela de Nancy. Fueron promotores del estilo Art Nouveau, y utilizaron la novedosa técnica de grabados al ácido y redescubrieron la “pâte-de-verre” (pasta de vidrio), un vidrio opaco de apariencia similar al alabastro que había sido investigado por el escultor Henri Cros. En la Exposición Universal de París de 1900 recibieron la medalla del Grand Prix. Los Daum contaron además con excelentes artistas colaboradores como Jacques Gruber, Eugène Goll, Alméric Walter y François-Emile Décorchemont, principal exponente de las creaciones en pasta de vidrio. En la década de 1920 Paul, el hijo de August, orientó los diseños de la fábrica hacia el estilo Art Deco con gran éxito.

Referencias: Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. La Maison Daum (en línea): https://daum.fr/maison-daum/



88 FLORERO FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM, modelo BACCHUS. Base elaborada en pasta de vidrio modelada con un rostro rodeado de vides y racimos de uvas en colores verde y violeta. Marcado “Daum, France”. Ligeros detalles de conservación. 33.5 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

89 FRUTERO FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM, modelo BACCHUS. Base elaborada en pasta de vidrio modelada con un rostro rodeado de vides y racimos de uvas en colores verde y violeta. Ligeros detalles de conservación. 33 cm de diámetro.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 90

MORTON SUBASTAS


90 CANDELERO FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM, modelo BACCHUS. Elaborado en pasta de vidrio* modelada con dos rostros en lados opuestos, rodeados de vides estilizadas y racimos de uvas en colores verde y violeta. Marcado “Daum, France”. Con soporte para dos velas. Ligeros detalles de conservación. 17 x 22 cm *La “pâte de verre”, pasta de vidrio, es similar en aspecto al alabastro. Para producirle se manipula el proceso de oxidación del vidrio molido prefabricado, que se modela en frío y después se vitrifica por cocción. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

91 FRUTERO FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM, modelo MIMOSA. Elaborado en pasta de vidrio modelada en color amarillo. Ligeros detalles de conservación. 18 x 28 cm (diámetro).

$15,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

91


92 LÁMPARA FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM. Base de pasta de vidrio color verde, decorada con motivos goemétricos y tres cabezas de caballo. Sobre la base va montada una esfera de vidrio blanco y opaco. Una luz. Ligeros detalles de conservación. 43 cm de altura.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

93 JOSEPH HILTON MCCONNICO (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1943 - ) PARA DAUM FLORERO PHÈDRE Vidrio color rojo, verde, blanco y negro. Decorado con dos rostros colocados en lados opuestos, de cuyas frentes brotan ramas de cactus. Ligeros detalles de conservación. 30 x 43 cm (diámetro).

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

92

MORTON SUBASTAS


94 FLORERO FRANCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Estilo ART NOUVEAU. Vidrio SÈVRES, desgastado al ácido con detalles en magenta. Decorado con flores. Firmado en la base y marcado “45” en la parte inferior. Detalles de conservación. 19 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

95 VIOLETERO FRANCIA, CA. 1920 Estilo ART NOUVEAU. Etiquetado: AU VASE ETRUSQUE PARIS. Vidrio desgastado al ácido con detalles en verde. Decorado con flores (iris) y mariposas. Firmado (ilegible). Detalles de conservación. 17 cm de altura.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

93


R E N É L A L I Q U E ( F R A N C I A , 1 8 6 0 - 1 9 4 5 ) “Buscar belleza es un fin más noble que el de ostentar lujos” René Lalique


René Lalique fue un excelente artista y diseñador industrial, un gran joyero y ha sido llamado también “el poeta del vidrio”. Comenzó a trabajar este material en 1890 utilizándolo para piezas de joyería y diseño. En 1892 estableció una fábrica de vidrio y comenzó diseñando botellas de perfume para François Coty. Lalique trabajó tanto el estilo Art Nouveau como el Art Deco y combinó técnicas de producción en masa con un gran cuidado del resultado que respetaba la calidad artística de las piezas. Alcanzó una gran fama en la Feria Universal de París en 1900. Entre sus clientes más célebres se encontraron Sarah Bernhardt y Calouste Gulbenkian.

Referencias: Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999. Museo Lalique (e línea): http://www.musee-lalique.com/en/discover/ lalique-more-name/rene-lalique


96 DESPUÉS DE LUCILLE SÉVIN* (FRANCIA, ACT. 1920-1940) ISADORA DUNCAN Estilo ART DECO. Cristal SÈVRES. Firmado en la base: “cristal de Sèvres France” y marcado 0392/2000 Detalles de conservación y restauración. 21 cm de altura. *Lucille Sévin realizó la escultura original en la que se basa esta figura para el comerciante de arte y galerista Edmond Laurent Etling, alrededor de 1920.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

97 RENÉ LALIQUE (FRANCIA, 1860 - 1945) FLORERO FRANCIA, CA. 1930 Cristal LALIQUE, estilo ART DECO, modelo ROYAT, marcado en la base. Detalles de conservación. 16 x 2 cm (diámetro).

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 96

MORTON SUBASTAS


98 DESPUÉS DE HEINRICH HOFFMANN (ALEMANIA, 1875-1939) PARA LALIQUE LAS BACANTES VIOLETERO Estilo ART DECO. Cristal tipo LALIQUE, con terminado esmerilado. Ligeros detalles de conservación. 13 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

99 DEPÓSITO CON VESTALES FRANCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Cristal LALIQUE, con terminado esmerilado. Detalles de conservación. 11.5 x 14 x 11 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

97


100 FLORERO FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE, modelo VAGUES. Diseño simulando olas. Marcado: “Lalique, France / 11-190”, firmado “M. Lalique”. Ligeros detalles de conservación. 22 x 29 cm (diámetro).

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

98

MORTON SUBASTAS


101 CISNE FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE. Marcado: “Lalique, France”. Ligeros detalles de conservación. 24 x 31 x 19 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

99


102 FLORERO FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE, modelo MAHE CLAIRE. Diseño romboidal y decoración de motivos vegetales. Marcado: “Lalique, France”. Ligeros detalles de conservación. 15 x 21 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

103 DRAGÓN FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE. Marcado: “Lalique, France”. Ligeros detalles de conservación. 30 x 20 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 100 MORTON SUBASTAS


104 CENTRO FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE, modelo MARGUERITE. Marcado: “Lalique, France”. Modelo circular con borde esmerilado y decorado con margaritas. Ligeros detalles de conservación. 36 cm de diámetro.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 101


105 PAR DE CANDELABROS BOHEMIA, CA. 1900 Cristal OVERLAY en verde y blanco, decorado con motivos florales pintados a mano y detallados al oro. Dos brazos en forma de “S” y tres luces. Cuenta con cadenillas de cuentas redondas y en forma de gota, de vidrio cortado. Detalles de conservación y estructura. 51 cm de altura. Con luces: 69 cm de altura.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

102 MORTON SUBASTAS


106 JUEGO DE CRISTALERÍA FRANCIA, CA. 1900 Cristal con decoración esgrafiada. Consta de: dos licoreras, 12 copas de vino, 11 copas de champaña, ocho copas de agua, 12 copas licoreras y 11 copas licoreras pequeñas. Ligeros detalles de conservación. Piezas: 56.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 103


107 PAR DE CENTROS MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata TANE, Ley 0.925. Marcados “ME-32 / FLM” Y “ME-32 / RRR”. Forma de hojas alargadas. Ligeros detalles de conservación. 42 cm y 33 cm de longitud respectivamente. Peso: 363 g

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

108 CENTRO MÉXICO, SIGLO XX Plata TANE, Ley 0.925. Marcado “ME-32 / PSC”. Diseño en forma de olla con un asa superior. Ligeros detalles de conservación. 24 x 15.5 cm (diámetro). Peso: 876.1 g

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

104 MORTON SUBASTAS


109 FRUTERO MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. Decorado con dos asas a manera de tres esferas unidas por una banda. Ligeros detalles de conservación. 35 cm de diámetro. Peso: 1,036.8 g

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

110 FRUTERO MÉXICO, SIGLO XX Plata A. CERÁN, STERLING, Ley 0.925. Con dos asas y base con decoración a rayas. Ligeros detalles de conservación. 41 cm de longitud. Peso: 972.9 g

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

111 BANDEJA Y FRUTERO MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. A) BANDEJA Firmada: “J. de la Serna”. 35 cm de longitud. 657.2 g B) FUTERO 33 cm de longitud. 715.3 g Detalles de conservación. Piezas: 2.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 105


112 JARRA MÉXICO, SIGLO XX Plata marcada FAMSA, STERLING, Ley 0.925. Ligeros detalles de conservación. 22 cm de altura. Peso: 884.9 g

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

113 TETERA Y CREMERA MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. Marca JUVENTO LÓPEZ REYES. Ligeros detalles de conservación. 24 cm y 16 cm de altura respectivamente. Peso total: 1,465 g

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 106 MORTON SUBASTAS


114 SERVICIO PARA TÉ MÉXICO, SIGLO XX Plata HERMANOS SANBORNS, STERLING Ley 0.925. Consta de: tetera, cafetera, cremera, azucarera y bandeja. Anillos de madera en las asas de la cafetera y la cremera. Bandeja: 57 x 37 cm Tetera: 21 cm de altura. Peso total aproximado: 4,019 g Piezas: 5.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 107


115 VASO MÉXICO, SIGLO XX Marca TANE, STERLING, Ley 0.925. Plata con acabado vermeil, decorado con motivos vegetales. Detalles de conservación. 10.5 cm de altura. Peso: 226 g

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

116 CENTRO MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING con acabado vermeilal interior. Diseño gallonado con dos asas a manera de cabezas de león con un pendiente de anillo cada una. Ligeros detalles de conservación. 15 x 29 x 14.5 cm Peso: 875.7 g

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

108 MORTON SUBASTAS


117 TANKARD (TARRO CERVECERO) ALEMANIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Plata REICH, Ley 0.800. Decorado con imágenes de caballeros y una escena de caza de venado. Detalles de conservación. 22 cm de altura. Peso: 567.9 g

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

118 JUEGO DE TÉ ALEMANIA, CA. 1900 Plata REICH, Ley 0.800. Piezas decoradas con motivos florales, soportes de garra, vertedores en forma de cabeza de ave y medallones con una mujer acompañada de un niño, que lleva un pescado. Consta de: tetera y cafetera, ambas con anillos aislantes de marfil en las asas; una cremera; una azucarera; una bandeja; un colador y un depósito. Ligeros detalles de conservación. Bandeja: 44 x 35 cm Tetera: 18 cm de altura. Peso total: 2,945.0 g Piezas: 7.

$30,000.00-$50,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 109


119 CENTRO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata ORTEGA, Ley 0.925. Marcado “63511”. Diseño inspirado en un vaso o incensario con la imagen del dios maya Chaahk*. Detalles de conservación. 11.5 x 16 x 15 cm Peso: 679.8 g *Para mayor referencia ver el incensario con efigie de Chaahk, proveniente de Balamcanché, Posclásico Temprano 900-1250, en el museo regional de Yucatán, Palacio Cantón. INAH.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

B

A

C

120 LOTE DE CAJAS SIGLO XIX Elaboradas en plata. A) Decoración de motivos vegetales con las iniciales: “AH”. Interior dorado. 2.5 x 8 x 4.5 cm B) Motivo central con iniciales “AB”. 4 x 8 x 5.5 cm C) Plata inglesa marcada: “TJ”. Cigarrera decorada con motivos vegetales y florales, con las iniciales “RFJ”. Cuenta con varios compartimentos con dos cubiertas abatibles (con botón para abrir), para guardar tabaco y papel de cigarros. 2.5 x 10.5 x 4.5 cm Detalles de conservación. Peso total: 346 g Piezas: 3.

$7,000.00-$12,000.00 M.N. 110

MORTON SUBASTAS


121 JUEGO DE CUBIERTOS MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata PESA, STERLING, Ley 0.925. Todos los mangos están decorados con flores (hibiscus). Las hojas de los cuchillos son de acero inoxidable. Consta de: 12 cuchillos, 12 tenedores, 12 tenedores chicos, 12 cucharas de consomé, 12 cucharas soperas y 12 cucharas para café. Incluyen estuche de madera con separadores. Detalles de conservación. Estuche: 42.5 x 29 .5 cm Peso total aproximado: 3,639.8 g Piezas: 72.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 111


A

B

122 LOTE MIXTO: PLATO Y ORNAMENTO LITÚRGICO MÉXICO, SIGLO XIX A) PLATO Plata marcada CAYETANO BUITRÓN, con borde gallonado y decorado con motivos vegetales, florales y zoomorfos. 19 cm de diámetro. Peso: 257 g B) ORNAMENTO LITÚRGICO Tela bordada con motivos vegetales y florales alrededor de un medallón central con la imagen de María Magdalena y Cristo en la cruz. 47 x 24 cm Detalles de conservación. Piezas: 2.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

123 LOTE DE DEPÓSITOS Y CENICERO MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. A) DEPÓSITO Marca CLS. Borde con motivos vegetales. 16 cm de diámetro. B) DEPÓSITO Con sello de ánfora y firma (ilegible). 13 cm de diámetro. C) DEPÓSITO Marca SANBORNS. Diseño lobulado. 18 cm de diámetro. D) CENICERO Marca VILLA. 13 cm de diámetro.

A

B

Detalles de conservación. Peso total: 875.2 g Piezas: 4.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

112

MORTON SUBASTAS

C

D


Anverso

Reverso

124 CRISTO DE BURLAS RELICARIO (BIFRONTAL) MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre con marco de plata. Muestra al frente a Cristo coronado de espinas, con una capa y un báculo de caña. Al reverso puede verse su espalda herida por la flagelación. Detalles de conservación. 8.5 x 7 cm aproximadamente.

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

125 SAN JORGE GRECIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Camisa de plata repujada, Ley 0.950, y rostro pintado al óleo sobre tabla. Marco de madera con una etiqueta al reverso de la galería Byzantium, que reproduce piezas antiguas de museo. La etiqueta está firmada por el artista y autentificada con sello de la galería. Detalles de conservación. 28 x 22 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 113


126 RELOJ DE BOLSILLO Y BOLSA TEJIDA MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX A) RELOJ DE BOLSILLO Plata marcada “fine silver / 40143”. Carátula detallada al oro con motivos vegetales. Incluye llave y un estuche de terciopelo con el escudo nacional al interior y la leyenda: “Felicidades General Porfirio Díaz”. Detalles de conservación y funcionamiento. B) BOLSA TEJIDA Bolsa de hilo plateado con rosas bordadas como motivo central. Forro interior de tela de algodón blanca. Detalles de conservación. Piezas: 2.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. A

B

127 NIÑO DIOS MÉXICO, CA. 1800 Talla en madera policromada con ojos de vidrio y ropa de encaje de algodón. Incluye cama de madera con cojines de tela. Detalles de conservación, estructura y ligeros faltantes. 17 cm de longitud. Cama: 2 x 24 x 12 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

128 VIRGEN INMACULADA MEXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada con ojos de vidrio, pestañas y peluca. Lleva ropa de encaje, terciopelo, algodón y otros materiales. Incluye corona de plata de baja ley, base de madera (tallada con la serpiente que pisa María) y un capelo de vidrio decorado con guirnaldas de flores de tela y listón. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 53 cm de altura. Capelo: 70 cm de altura.

$22,000.00-$30,000.00 M.N. 114

MORTON SUBASTAS


129 SAN NICOLÁS DE BARI MÉXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada con ojos de vidrio. A los pies del santo se encuentran tres niños en una tinaja*. Incluye una base de madera dorada decorada con motivos vegetales y una vitrina de madera y vidrio. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 50 cm de altura. Vitrina: 74 x 50 x 36 cm *Uno de los milagros atribuidos a san Nicolás fue el de resucitar a tres niños que iban a ser cocinados para los clientes de un hostelero.

$35,000.00-$45,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 115


130 SAN FÉLIX DE VALOIS MÉXICO, SIGLO XVIII-XIX Talla en madera estofada. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 80 cm de altura.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

116

MORTON SUBASTAS


131 EDUCACIÓN DE LA VIRGEN MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Talla en madera policromada. Detalles de conservación. 53 x 38 x 29 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 117


132 RETRATO DEL SEÑOR JOSÉ DE TORRES Y VERGARA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Con la leyenda: “RETRATO DEL SR. DR. D. JOSÉ DE TORRES Y VERGARA ORIGINARIO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO en cuya catedral fue bautizado el día 9 de Octubre del año de 1661. Abogado de la Real Audiencia de esta Ciudad el año de 1681. Doctor en ambos derechos, en Cánones el año de 1683 y en Leyes de 1701. Consultor del Santo Oficio el año de 99. Provizor de los Naturales el año de 91. Juez de Testamen.to desde el año de 92. Catedrático en el de 88, de Vísperas de Le-yes en substitucion de instituta, Propietario en Vísperas de Cánones y jubilado en la de prima de Leyes, en el año de 712. Cura del Sagrario de esta Santa Yglesia el de 701. medio Racionero el de 706. Juez Assedor Canónigo Doctoral, el de Chantría el de 722. Capellan de Religiosas Carmelitas del Convento antiguo desde el año de 706. COmisionado Subdele-gado General de la Santa Cruzada el 722 y actual Arcediano en este de 726 y Abad de San Pedro el de 727. Murió á los 66 años de edad, el dia 27 de Octubre del año de 1727. Cliens, qui Corde tantum haber Patroum cumulatis feculptum beneficis gratiffimus fecit de pingere posteritati”. Detalles de conservación y estructura. 106.5 x 81 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 118

MORTON SUBASTAS


133 RETRATO DEL SEÑOR FERNANDO DÁVILA DE MADRID MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Cartela con la leyenda: “El Sr. Dn. Fernando Davila de Madrid Eguiluz y Bargas, natural de Ballecas en Castilla la nueba,/ Licdo en Sagrados Canones por la Universidad de Alcala, Colegial en el Mayor del Arzpo de Salan/ ca del Consejo de su Magd, y su Fiscal en la Rl. Auda. de Guadalajara, Juez Privatibo de tierras en aque / Reyno; Oydor de la Rl. Auda. de Mexco. Consultor del Sto Oficio de la Ynquisission, Juez comisario sobi.../ valores de Rl Hazienda, Superintendente de Rles. Azogues de este Reyno; Juez Privatibo del Est.../ y Marquesado del Valle, y Asesor General del Jusgado de Yndios: en cuios emnteos (que sirvio por ef... / de qua... y que... ños... ito en buena opimon; y... de Junio del año de 1764. ... los 74. de su edad”. Detalles de conservación, intervención y restauración. 105 x 83 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 119


LA PINTURA DE CASTAS El género de las pinturas de castas es una de las producciones más interesantes y originales que se crearon en La Nueva España. A pesar de que los historiadores del arte siempre han visto el arte virreinal como derivado de modelos europeos, este género pictórico único no tiene equivalente en el arte de Europa. Los motivos por los que fueron creados estos cuadros siguen siendo en gran parte un misterio, aunque existen múltiples interpretaciones de su significado. Según recientes investigaciones, los primeros cuadros de castas buscaban proyectar una imagen del esplendor y la singularidad de la Nueva España. Se reconoce en ellas el deseo de mostrar la diversidad de la sociedad novohispana y sus productos locales, muestra del orgullo criollo de pertenecer al Nuevo Mundo, y la idea de que el mestizaje era algo que distinguía a los americanos del Viejo Mundo. Otra interpretación interesante que se hizo principalmente en Europa es la que ve en estas pinturas una respuesta al interés científico propio del siglo XVIII por clasificar la naturaleza, típico de la Ilustración, y una fascinación por la genealogía de la humanidad. Por otro lado, es evidente que nos muestran la división de la sociedad en clases y las jerarquías de poder. En la época en la que fueron pintadas se justificaban estas divisiones con la idea medieval de que la diversidad racial y su jerarquización era parte del orden divino. En el siglo XVIII, después de las reformas Borbónicas, además de las escenas de familias, comenzaron a pintarse cuadros con más elementos y comenzó a hacerse un énfasis en los medios de producción y los oficios, que mostraban claramente el orden jerárquico y el dominio que ejercían los españoles “puros” sobre las otras castas. Siempre se mostraba a los peninsulares como superiores a los indígenas, y a los negros como los menos privilegiados de la sociedad. Esta función clasificadora fue denunciada después de la Independencia por pensadores como Fray Servando Teresa de Mier (1763-1827), que exigió la erradicación del sistema de castas afirmando que había sido creado con la intención de mantener dividido, y por lo tanto débil y desorganizado, al pueblo mestizo oprimido por los europeos. Independientemente de los conflictos políticos y los intereses que existieron detrás de su creación, uno de los aspectos más interesantes de estas obras de arte es que hoy en día funcionan como ventanas por las que podemos reconocer varios elementos de la realidad novohispana –vestimentas, espacios habitacionales y de trabajo, muebles, utensilios, relaciones familiares, etc. Además, en palabras de la Doctora Katzew, se trata de “imágenes cuidadosamente construidas de lo propio”, es decir: imágenes de la Nueva España vista por los novohispanos. Fueron obras que participaron en la construcción de identidad de la nueva nación y que hoy son una parte muy importante de nuestra historia. La obra que aquí presentamos muestra a la casta que ha terminado por definirnos a casi todos los habitantes del territorio mexicano: mestizos. Es la casta que representa la unión por excelencia, cultural y física, de España y los diferentes pueblos originarios de América. En primer plano aparece etiquetada la chirimoya, una fruta que durante siglos sólo podía encontrarse de este lado del mundo. Es un ejemplo típico de cuadro de castas de Andrés Islas que puede compararse con los de la serie que se conserva en el Museo de las Américas de Madrid. Gracias a obras como ésta podemos acercarnos al pasado e intentar comprender el origen de lo que somos los mexicanos el día de hoy.

Referencia: Katzew, Ilona. La pintura de castas. Representaciones raciales en el México del siglo XVIII. CONACULTA, Turner y Yale University Press. 2004.




134 ANDRÉS DE ISLAS (MÉXICO, CA. 1770 - 1780) CUADRO DE CASTAS DE ESPAÑOL E INDIA: MESTIZA Óleo sobre lienzo. Detalles de conservación. 96.4 x 89 x 4 cm Cuenta con dictamen del Dr. José Gómez Frechina, quien realizó la curaduría de la exposición “Del Pontormo a Murillo. Entre lo Sagrado y lo Profano” en el Museo Nacional San Carlos. Es poco lo que se sabe sobre Andrés de Islas, además de que pintó retratos del rey Carlos III y del virrey Bucareli. En el Museo de las Américas de Madrid se conserva una serie de pinturas de castas, género muy popular en la Nueva España durante el siglo XVIII, cuyas imágenes coinciden con la obra que nos ocupa en varias características formales. Referencia: Katzew, Ilona. La pintura de castas. Representaciones raciales en el México del siglo XVIII. CONACULTA, Turner y Yale University Press. 2004.

€90,000.00-€120,000.00 ANTIGÜEDADES 123



135 ARCÁNGEL MIGUEL MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación, estructura y restauración. 77 x 58 cm

$160,000.00-$180,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 125


JOSÉ RODRÍGUEZ DE CARNERO ( M É X I C O ,

1 6 5 0

-

1 7 2 5 )

Tenemos el gusto de presentar este par de importantes obras de arte virreinal creadas por José Rodríguez de Carnero. En los últimos años las universidades e instituciones culturales mexicanas han hecho una gran labor para para difundir la calidad y la importancia de este periodo pictórico, no sólo en nuestro país, sino también en el resto del mundo. Así lo demuestran las exposiciones que se han presentado en el Museo Metropolitano de Nueva York, el LACMA en Los Ángeles y en el Museo del Prado, en Madrid. Todos estos esfuerzos han conseguido que aumente el número de investigaciones relacionadas con el arte de la Nueva España, por lo que la pintura virreinal está de moda una vez más. José Rodríguez Carnero nació en la Ciudad de México en 1725, el mismo año en el que nació otro pintor célebre, Cristóbal de Villalpando. Se cree que debido a que nació en una fecha cercana al mes de noviembre, adoptó el nombre “de los Santos”, y de este modo firmó varias obras. Por otra parte también es posible, según el Dr. Ruiz Gomar, que tras la muerte de su padre, decidiera también usar “Carnero” como apellido y firma. De este modo este autor tuvo tres diferentes modos de firmar sus piezas. Desarrolló su talento desde muy temprana edad, como heredero del taller y la práctica pictórica de su padre, Nicolás Rodríguez Carnero. Aunque su padre había logrado importantes encargos en la Ciudad de México, cuando alcanzó la madurez en su trabajo decidió mudarse a la ciudad de Puebla de los Ángeles, a partir de la década de los años 80, como lo indican los bautizos de su tercer matrimonio y su impacto en el círculo artístico poblano. Cuando aún estaba en la Ciudad de México, invitó al procurador Juan López de Pareja, su compadre, a una revisión de las ordenanzas de pintores. Las primeras ordenanzas databan de 1557, por lo que necesitaban revisarse para ser más útiles y regular la nueva etapa por la que atravesaban los artistas del siglo XVII. Este movimiento promotor de las reformas en el arte no concluyó durante su estancia en la capital, sino hasta 1687, de la mano de Cristóbal de Villalpando. Al llegar a Puebla, Rodríguez Carnero promovió el traslado de las nuevas ordenanzas de pintores y doradores a esta ciudad, junto con Cristóbal Talavera y Jerónimo Gómez, entre otros, para conseguir un gremio unido y regulado. Esto lo convirtió en un actor importante del gremio poblano de artistas. Muchas de sus piezas más reconocidas pertenecen a colecciones institucionales como la del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, el Colegio de San Pedro y San Pablo y la Catedral de México, además de otras en el extranjero. Referencias: Ruiz Gomar, Rogelio. El pintor Rodríguez Carnero (1649 -1725). Nuevas noticias y bosquejo biográfico. México: IIE, UNAM (en línea). Monteroso Montero, Juan M. “La imagen de América en Galicia” en Arte en los confines del Imperio: Visiones hispánicas de otros mundos. Universitat Jaume, 2014.




136 JOSÉ RODRÍGUEZ DE CARNERO (MÉXICO, 1650 - 1725) TERCERA ESTACIÓN DEL VIACRUCIS: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 141 x 103 cm, (medio punto). Los nombres José Rodríguez Carnero, José Rodríguez de los Santos y José de los Santos se refieren al mismo artista. Carnero fue hijo de Nicolás Rodríguez Carnero, también pintor. Él asentó las nuevas ordenanzas del gremio de los Pintores y Doradores en 1687 y fue, junto con Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, un exponente importante del arte barroco. Fue autor del “Sueño de San José”, del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, los retratos de Fray Marco Ramírez de Prado y del Arzobispo Juan de Palafox y Mendoza, originalmente de la Catedral Metropolitana y los lienzos que decoran la capilla del Rosario en Santo Domingo, Puebla. Referencia: Ruiz Gomar, Rogelio, El pintor Rodríguez Carnero (1649 -1725). Nuevas noticias y bosquejo biográfico, México: IIE, UNAM (en línea).

$250,000.00-$300,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 129



137 JOSÉ RODRÍGUEZ DE CARNERO (MÉXICO, 1650 - 1725) QUINTA ESTACIÓN DEL VIACRUCIS: SIMÓN EL CIRINEO AYUDA A JESÚS A CARGAR CON LA CRUZ Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 141 x 103 cm, (medio punto). Los nombres José Rodríguez Carnero, José Rodríguez de los Santos y José de los Santos se refieren al mismo artista. Carnero fue hijo de Nicolás Rodríguez Carnero, también pintor. Él asentó las nuevas ordenanzas del gremio de los Pintores y Doradores en 1687 y fue, junto con Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, un exponente importante del arte barroco. Fue autor del “Sueño de San José”, del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, los retratos de Fray Marco Ramírez de Prado y del Arzobispo Juan de Palafox y Mendoza, originalmente de la Catedral Metropolitana y los lienzos que decoran la capilla del Rosario en Santo Domingo, Puebla. Referencia: Ruiz Gomar, Rogelio, El pintor Rodríguez Carnero (1649 -1725). Nuevas noticias y bosquejo biográfico, México: IIE, UNAM (en línea).

$250,000.00-$300,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 131



138 MIGUEL JERÓNIMO DE ZENDEJAS (MÉXICO, 1724 - 1815) SAN FRANCISCO DE ASÍS Óleo sobre tela. Firmado: “Migl de Zendejas”. Detalles de conservación. 83 x 60 cm Zendejas fue un célebre pintor poblano que comenzó trabajando en el taller de estampas de su padre, Lorenzo Zendejas, hasta que pudo establecer su propio taller. Se encuentran obras suyas en la parroquia de Acatzingo, en la Parroquia de San José, en la Catedral de Puebla y en el Museo Nacional de Historia, entre otras colecciones. Referencia: Márquez Montiel, Joaquín. Hombres Célebres de Puebla. México, 1952.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 133


139 SAN PABLO MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 155 x 79 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

134 MORTON SUBASTAS


140 SAN JOSÉ CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 14.5 x 11 cm

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

141 SAN ANTONIO ABAD MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 84 x 60 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 135


142 SAN MARCOS MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela adherida a tabla. Detalles de conservación. 50 x 39 cm (oval).

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

143 SAN IGNACIO DE LOYOLA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación, estructura y restauración. 83 x 62 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 136 MORTON SUBASTAS


144 SAN LUIS GONZAGA CORONADO DE ROSAS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación, estructura y restauración. 56 x 39 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

145 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación. 26 x 19 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 137


146 LORENZO ZENDEJAS (MÉXICO, ACT. SIGLOS XVIII Y XIX)* SANTÍSIMA TRINIDAD ISOMORFA Óleo sobre tela. Firmado: “Zendejas fect”. Múltiples detalles de conservación y restauración. 93 x 73 cm *Activo en la ciudad de Puebla. Referencia: aparece mencionado en la nómina de pintores novohispanos en Carrillo y Gariel, Abelardo. Autógrafos de Pintores Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1972.

$50,000.00-$80,000.00 M.N. 138 MORTON SUBASTAS


147 SANTÍSIMA TRINIDAD ISOMORFA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Se representa a la Santísima Trinidad junto con alegorías de la salvación del hombre por la sangre de Cristo y el Reino de Dios (como Jerusalén Celestial). Detalles de conservación y estructura. 105 x 147 cm

$120,000.00-$150,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 139


148 VIRGEN AMPONA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Fechado: “año 1811”. Detalles de conservación e intervención. 27.5 x 21 cm

$20,000.00-$25,000.00 M.N.

149 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED RODEADA POR SAN JOSÉ, SAN JUAN NEPOMUCENO, SAN PEDRO NOLASCO Y SAN RAMÓN NONATO MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 48 x 33 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 140 MORTON SUBASTAS


150 NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Óleo sobre tela. Ligeros detalles de conservación. 40 x 30 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 141


151 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado al reverso: “Anto Perez”. Detalles de conservación y estructura. 70 x 54 cm

$10,000.00-$12,000.00 M.N. 152 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 108 x 61 cm

$18,000.00-$20,000.00 M.N.

153 VIRGEN DOLOROSA ESCUELA SUDAMERICANA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Con la leyenda: “MATER DOLOROSA ORA PRONOBIS”. Detalles de conservación. 64 x 46 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 142 MORTON SUBASTAS


154 VIRGEN DEL REFUGIO ESCUELA GUATEMALTECA, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 83 x 53 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

155 VIRGEN DE LA LECHE SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y estructura, reentelado. 105 x 85 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 143


156 EDUCACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 62 x 49 cm

$45,000.00-$60,000.00 M.N. 144 MORTON SUBASTAS


157 LA HUÍDA A EGIPTO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación e intervención. 140 x 92 cm

$80,000.00-$120,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 145


158 LAMENTACIÓN DE LA VIRGEN CON SAN JUAN Y MARÍA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 60 x 40 cm

$45,000.00-$60,000.00 M.N. 146 MORTON SUBASTAS


159 LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN CON LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y COROS ANGÉLICOS ESCUELA SUDAMERICANA, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 31.5 x 26.5 cm

$25,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 147



160 JOSÉ MARÍA OBREGÓN (MÉXICO, 1832-1902) VENDEDOR DE SANDÍAS Óleo sobre tela. Firmado: “José Obregón, 1858”. Detalles de conservación. 43 x 33 cm José Obregón fue un destacado alumno de Pelegrín Clavé en la Academia de San Carlos. Trabajó en sus lienzos temas históricos, bíblicos y costumbristas, siendo su obra más célebre “El descubrimiento del pulque”, que se encuentra hoy en el MUNAL. A lo largo de su vida recibió diversos premios, fue retratista de la corte de Maximiliano I y también profesor en la Academia. Referencia: Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

$55,000.00-$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 149


161 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (MÉXICO, 1883-1966) PAISAJE Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 37 x 48 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 150 MORTON SUBASTAS


162 VISTA DEL VALLE DE MÉXICO PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 19 x 24 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

163 PAISAJE MEXICANO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Óleo sobre tela adherida a tabla. Detalles de conservación. 18 x 30 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 151


164 JINETES EN LA CAÑADA MÉXICO, CA. 1900 Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 124 x 85 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

152 MORTON SUBASTAS


165 PAR DE RETRATOS DE UNA DAMA MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación. 34 x 24 cm cada una.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

166 RETRATOS DEL SR. Y LA SRA. SOUZA ABARCA - HENRÍQUEZ MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y estructura. 42 x 30 cm cada uno. Piezas: 2.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 153


167 RETRATO DE CABALLERO SENTADO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 42 x 32 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

168 EFISIO CABONI (ITALIA, SIGLO XIX-XX) AUTORRETRATO Técnica mixta sobre papel. Firmado. Enmarcado con un vidrio pintado al óleo con motivos florales. Detalles de conservación. 34.5 x 27 cm Artista italiano nacido en Roma, que estudió pintura en Milán con Induno Focosi y en Nápoles con Moreh y Martareli. En Roma estudió acuarela con Pisani, en donde pintó para la reina Margarita y el rey Humberto. Obtuvo el Gran Premio y la Cruz de Caballero de la Corona de Italia. Además de pintor, llegó a ser un compositor y solista de flauta notable. Fue asimismo fotógrafo. En México fue profesor de acuarela en la Academia de San Carlos y realizó obras para Don Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio. Llegó a ser un excelente retratista. Referencia: Moyssén Echeverría, Xavier. La Crítica de Arte en México: Estudios y Documentos (1896-1913). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. México, 1999.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 154 MORTON SUBASTAS


169 ALEGORÍA DE LA NOCHE MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 123 x 83 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 155


170 IGNACIO “NACHO” ROSAS (MÉXICO, 1880 - 1950) RETRATO DE MURIEL STUART* Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “Rosas, 1914”. Con un papel adherido al reverso con caligrafía de Nacho Rosas (ilegible). Detalles de conservación. 76 x 65 cm Nacho Rosas nació en Orizaba y recibió su primer premio de la Academia de San Carlos a los 11 años. En 1905 obtuvo una pensión para viajar a París y al volver, en 1911, se le nombró profesor de la Academia. Más tarde vivió en Estados Unidos, en donde destacó como retratista. Su obra estuvo fuertemente influenciada por la de Renoir. Referencia: Tovar y de Teresa, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. Grupo Financiero Bancomer, 1997. *Muriel Stuart (Reino Unido, 1885-1967) fue una poetisa y escritora. Sus poemas versan sobre temas como la Primera Guerra Mundial, la sexualidad, y las condiciones de vida de las mujeres a principios de siglo. Algunos de sus pomeas más conocidos son: “In the Orchard”, “The Seed Shop”, “The Fools” y “Man and his Makers”.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 156 MORTON SUBASTAS


171 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (MÉXICO, 1883-1966) MUJER CON VASIJA Carboncillo sobre papel. Detalles de conservación. 26.5 x 33 cm García Núñez fue un importante paisajista, discípulo de Gedovius y Fabrés en la Academia de San Carlos. Obtuvo beca del gobierno de Francisco León de la Barra para estudiar en Europa y a su regreso fue profesor en la academia. Formó parte del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México, creado por Siqueiros. Referencias: Museo Claudio Jiménez Vizcarra en Guadalajara. “Armando García Núñez” (en línea). Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

172 ARMANDO DRECHSLER (MÉXICO, 1901-1961) DESNUDO FEMENINO Pastel y carbón sobre papel. Firmado y dedicado: “Armando Drechsler To Pauline 1947”. Detalles de conservación y estructura. 52 x 33 cm Armando Drechsler fue un reconocido ilustrador y pintor de calendarios en México, durante la primera mitad del siglo XX.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 157


173 HORACIO RENTERÍA ROCHA (MÉXICO, 1912-1972) NIÑO VESTIDO DE CHARRO CON UN PERRO Óleo sobre tela. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 59 x 49 cm Rentería, cuyo verdadero nombre era José Melitón, nació en Durango y fue un prolífico pintor autodidacta. Desde temprana edad mostró facultades para las artes, principalmente el dibujo y la acuarela, siendo ésta última la que llegaría a perfeccionar en sus obras tempranas. Sus obras más representativas plasman diversos personajes de la sociedad (principalmente niños) retratados a la manera del siglo XIX e incorporando diversos elementos característicos de la tradición mexicana. Referencias: Lara Cantú, Lupina (Editora) (mayo 1997). “Horacio Rentería Rocha”. Resumen: Pintores y Pintura Mexicana. No. 29, pp. 14 - 22.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

174 HORACIO RENTERÍA ROCHA (MÉXICO, 1912-1972) NIÑA EN EL CAMPO CON PIEZA ARQUEOLÓGICA Óleo sobre tela. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 64 x 44 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 158 MORTON SUBASTAS


175 LA VISITA EN EL JARDÍN ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX Acuarela sobre papel. Los personajes aparecen vestidos con atuendos de la Roma antigua. Firmada (ilegible). Detalles de conservación. 48 x 27 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

176 PAR DE ESCENAS MEDIEVALES SIGLO XIX Litografías coloreadas, enmarcadas en vidrio eglomisado y detallado al oro. Detalles de conservación y estructura. 41 x 59 cm cada una. Piezas: 2.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 159



177 BAUTIZO DE SAN FRANCISCO ESCUELA ESPAÑOLA, SIGLO XIX* Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 88 x 121 cm *Esta obra es una copia decimonónica de una obra anterior, probablemente del siglo XVII. Es una variación de un tema popular en aquella época, que fue pintado en España por artistas como Antonio del Castillo y Saavedra (1663-1665).

$100,000.00-$180,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 161


MINIATURAS

A

178 JOSEPH KARL STIELER (ALEMANIA, 1781-1858) PAR DE RETRATOS MINIATURA FRANCIA, SIGLO XIX Óleo sobre marfil con marcos de madera emplacados en marfil. Firmados “Stieler”. A) RETRATO DE SOFÍA DE BAVIERA, ARCHIDUQUESA DE AUSTRIA (original de 1832) B) RETRATO DE AMALIE VON SCHINTLING (original de 1831) Ligeros detalles de conservación y estructura. 8 x 6.5 cm cada uno. Piezas: 2. Joseph Karl Steiler fue un pintor Neoclásico que trabajó en el taller de François Gérard, discípulo de Jacques-Louis David. Comenzó su carrera como pintor de miniaturas. Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena, se consolidó como retratista y trabajó para la corte de Baviera. Realizó uno de los retratos más célebres de Ludwig van Beethoven.

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

179 RETRATO MINIATURA DE LA CONDESA LUISA BOLBO DI VINADIO* ITALIA, SIGLO XVII Óleo sobre gutapercha. Detalles de conservación. 5 x 4 cm *Noble antepasado de la familia Olivieri. Proviene de la colección del Palazzo Olivieri.

$12,000.00-$18,000.00 M.N. 162 MORTON SUBASTAS

B


180 RETRATO MINIATURA DE DAMA ITALIA, SIGLO XVIII Óleo sobre gutapercha. Detalles de conservación. 6 x 5 cm Proviene de la colección del Palazzo Olivieri.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

181 RETRATO MINIATURA DE CABALLERO ITALIA, SIGLO XVIII Óleo sobre gutapercha. Detalles de conservación. 6 x 5 cm Proviene de la colección del Palazzo Olivieri.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 163


182 RETRATO DE DAMA FRANCIA, MITAD DEL SIGLO XIX Pastel sobre cartón. Conserva su marco original. Detalles de conservación. 30 x 23 cm

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

183 A. BELOT (FRANCIA, SIGLO XIX) RETRATO DE DAMA Óleo sobre tela. Firmado: “A. Belot”. Detalles de conservación. 67 x 54 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 164 MORTON SUBASTAS


184 RETRATO DE UN HOMBRE BARBADO ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 51 x 43 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

185 ADOLFO DEL ÁGUILA PIMENTEL (ESPAÑA, ACT. 1830-1895) MAJA CON MANTILLA Óleo sobre tabla. Firmado: “A. del Águila Pimentel”. Incluye un documento con la biografía del artista al reverso. Detalles de conservación. 56.5 x 35 cm Pintor jerezano especialista en retratos. También cultivó con éxito el cuadro de costumbres, los bodegones y los floreros. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 165



186 JUAN PADILLA Y LARA (ESPAÑA, 1906-1980) BODEGÓN CON FLORES Y FRUTOS Óleo sobre tela. Firmado: “J. Padilla”. Detalles de conservación y restauración. 100 x 150 cm

$100,000.00-$140,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 167


187 PAR DE BANDEJAS PAÍSES BAJOS, SIGLO XIX Bandejas de hierro decoradas al óleo con bouquets de flores como motivo central, y detalladas al oro con motivos vegetales en los bordes. Detalles de conservación. 77 x 62 cm y 46 x 37 cm (oval).

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

188 JOSEPH JEFFERSON (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1829-1905) DOS PERROS DE CAZA Óleo sobre tabla. Firmado: “J. Jefferson”. Detalles de conservación. 25 x 39 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 168 MORTON SUBASTAS


A

B

189 PAR DE BODEGONES CON AVES Y FRUTOS ESCUELA EUROPEA, CA.1900 Óleo sobre lámina de zinc. A) LORO ÑANDAY (ARATINGA NENDAY) Y MIRLO PRIMAVERA TURDUS MIGRATORIUS) B) ARRENDAJO EUROASIÁTICO (GARRULUS GLANDARIUS) Y JILGUERO EUROPEO (CARDUELIS CARDUELIS) Ligeros detalles de conservación. 57 x 45 cm cada uno. Piezas: 2.

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 169


E L

A RT E

D E L

T A P I Z

Los tapices de máxima calidad y gran formato siempre han sido una forma de arte de lujo, accesible para muy pocos, aún en el siglo XXI. Esto se debe a la gran complejidad de la técnica para crearlos, que requiere mucho tiempo y el esfuerzo combinado del diseñador o artista y los tejedores. A diferencia de otras obras de arte, los tapices son creaciones colectivas en las que cada una de las partes imprime su talento. El material más utilizado para tejer tapices occidentales siempre ha sido la lana, con algunos detalles en seda o hilo de plata y oro. Los tapices se han vuelto más finos y delgados con el pasar del tiempo, usando cada vez más hilos por centímetro cuadrado. Por ejemplo, la fábrica de los Gobelinos en Francia, a partir del siglo XVII usaba de 6 a 7 hilos por centímetro y de 7 a 8 hilos por centímetro en el siglo XVIII, pero ya en el siglo XIX la fábrica de Beauvais utilizaba de 10 a 16 hilos por centímetro. Originalmente, el diseño para los tapices se hacía en un cartón del tamaño del tapiz, dibujado directamente por el artista. Sin embargo, a partir del siglo XVII empezaron a copiarse los lienzos de los artistas—obras ya terminadas— en otros cartones de los que se hacían varias copias y que eran manipulados más libremente por los tejedores. Pueden tejerse muchos tapices con el mismo cartón, por lo que a veces existen versiones idénticas de diferentes tapices. El marco del motivo central de un tapiz generalmente se realizaba por un artista distinto. Los marcos de los tapices europeos fueron muy importantes del siglo XVI al siglo XIX y rara vez se encuentran en tapices de otro periodo, ya que la noción del tapiz como sustituto de una pintura cambió a partir de entonces. En el siglo XVI, los maestros tejedores de Flandes tuvieron que huir de las guerras y se refugiaron en diversos países europeos, desde Inglaterra hasta Italia. En todos ellos fueron bien recibidos como portadores de una gran tradición y recibieron encargos de importantes mecenas, entre ellos el Papa—incluyendo los tapices basados en cartones de Rafael para la capilla Sixtina— y las casas Imperiales de Austria y España. Estos mecenazgos les dieron fama internacional y la reputación de producir los mejores tapices. Algunas de las ciudades principales que recibieron este reconocimiento fueron Bruselas, Amberes, Brujas, Enghien y Audenarde, ciudad especialmente famosa por sus follajes o verdures. En los siglos XVII y XVIII, gracias al interés de Enrique IV por convertir a Francia en el principal país productor de bienes suntuarios, la industria francesa de tapices se desarrolló como la principal de Europa. Los maestros flamencos Franz van den Planken (1573–1627) y Marc de Comans (1563–antes de 1650) se establecieron en la fábrica de los Gobelinos, y el resto es historia. Otras fábricas se formaron también en pueblos cercanos, como Aubusson. Los tapices de esta ciudad a finales del siglo XVII fueron muy reconocidos por sus motivos chinescos florales y sus jardines. Una importante influencia en la producción de tapices en aquella época fue la obra del artista Peter Paul Rubens. Lo invitamos a disfrutar de tres maravillosos ejemplares que ofreceremos en subasta, provenientes de Audenarde y Aubusson, uno con tema mitológico en el estilo de la pintura barroca y otros dos con escenas de jardines, haciendo justicia a la fama de las verdures de ambas regiones.

Referencias: Victoria and Albert Museum, “Tapestries, an introduction” (consultado en línea):http://www.vam.ac.uk/content/articles/i/tapestries-introduction/ Jarry, Madeleine. “Tapestry” en Enciclopedia Británica (consultado en línea): https://www.britannica.com/art/tapestry




190 TAPIZ VENUS Y VULCANO FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XVIII Estilo ABUSSON. Tejido semimecánico en hilo policromado de lana. Representa una escena de Vulcano forjando un casco militar, acompañado de Venus. En el marco se repite tres veces un medallón con un árbol. Detalles de conservación y restauración. 280 x 220 cm aproximadamente.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 173


174 MORTON SUBASTAS


191 TAPIZ ESCENA DE JARDÍN BÉLGICA (AUDENARDE), MEDIADOS DEL SIGLO XVI Tejido semimecánico en hilo policromado de lana. En la escena pueden verse distintos animales reales y fantásticos. Detalles de conservación y restauración. 290 x 335 cm aproximadamente. Vendido en Christie’s Nueva York, 17-18 de octubre de 2012, subasta 2590, lote 547.

$400,000.00-$600,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 175



192 TAPIZ PAISAJE CON AVES FRANCIA, SIGLO XVIII Estilo AUBUSSON. Tejido semimecánico en hilo policromado de lana. Detalles de conservación. 224 x 385 cm aproximadamente. Vendido en Sotheby’s Nueva York, 17 de octubre de 2015, subasta 9408, lote 675.

$120,000.00-$200,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 177


193 JAMES BAKER PYNE (INGLATERRA, 1800–1870) PAISAJE CON RUINAS (CAPRICCIO) Óleo sobre tela. Firmado: “J.B. Pyne”. Detalles de conservación e intervención. 57 x 90 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

178 MORTON SUBASTAS


Anverso

Reverso

194 PAISAJE CON RÍO Y PAR DE DAMAS DE ESPALDAS ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX ANVERSO Un paisaje en óleo sobre lámina de cobre. REVERSO Dos damas de espaldas, una vestida y una desnuda, en grabado en cobre. Detalles de conservación. 22 x 29 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

195 PAISAJE CON CAMINANTES ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX Óleo sobre cartón. Con etiquetas al reverso del restaurador: “Sensi Lloria”. Detalles de conservación. 25 x 31 cm

$10,000.00-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 179


196 PAISAJE CON PASTOR Y SU REBAÑO FRANCIA, MEDIADOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 47 x 70 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

197 VISTA DE PUERTO CON UN BARCO ENCALLADO ESCUELA INGLESA, SIGLO XIX Óleo sobre tabla. Detalles de conservación. 30.5 x 44 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 180 MORTON SUBASTAS


198 EDWIN ST. JOHN (INGLATERRA, ACT. 1880-1920) VISTA DE PUERTO Técnica mixta sobre papel (acuarela, guache). Firmado: “E. St. John”. Detalles de conservación. 56 x 91 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

199 DOUGLAS HARBOR INGLATERRA, CA. 1900 Óleo sobre tela. Firmado al frente “Edwards” y firmado, titulado y fechado al reverso: G.J. Edwards, 1903. Con una etiqueta de Galerías Madero S.A. Detalles de conservación. 65 x 83 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 181


200 PIOTR IVANOVITCH LIVOFF (RUSIA, 1882-1944) PAISAJE MONTAÑOSO AL AMANECER Óleo sobre tela. Firmado con monograma del artista. Con etiqueta de galería al reverso en la que se lee: “LUCIEN LEFEBVRE-FOINET 19 rue Vavin et 2 rue Bréa, Paris VI / 6303”. Detalles de conservación. 70 x 80 cm

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

201 JOAQUÍN GONZÁLEZ IBASETA (ESPAÑA, 1860-1925) ESCENA DE JARDÍN Óleo sobre tela. Firmado y fechado “J.G. Ibaseta, 93” (1893). Ligeros detalles de conservación. 95 x 98 cm Ibaseta obtuvo varias menciones honoríficas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1895, 1897, 1904 y 1906, así como una tercera medalla en la edición de 1908 por su obra La siesta (Museo del Prado). Sus obras recuerdan la pincelada luminista de los pintores españoles de finales del siglo XIX como Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla o el puntillismo de Darío de Regoyos. Referencia: Pantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España [1948]. Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, p. 203. Consultado en Museo del Prado en línea.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 182 MORTON SUBASTAS


202 PAISAJE LACUSTRE ESCUELA INGLESA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 50 x 80 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 183


203 PAUL GAGNI (FRANCIA, 1893-1962) RUE SAINT HONORÉ (PARÍS) Óleo sobre tela. Firmado: “Gagni”. Detalles de conservación. 22 x 29.5 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

204 CLAUDE LABOURE (FRANCIA, 1888-?) PUENTE MARIE EN PARÍS (PONT MARIE À PARIS) Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 59 x 72 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 184 MORTON SUBASTAS


205 CABALLO BLANCO ESCUELA INGLESA, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 70 x 86 cm

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 185


206 JOCKEY ESCUELA INGLESA, SIGLO XX Óleo sobre tela. Firmado: “Bates”. Detalles de conservación. 60 x 10 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

186 MORTON SUBASTAS


207 PRENDEDOR ALEMANIA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Elaborado en oro amarillo de 14 y 18 quilates, con medallón de esmalte a fuego color verde. Monograma de Federico Augusto de Sajonia en esmalte blanco montado en bisel con marco torzal, flanqueado por agujas. Cuenta con estuche de terciopelo con la referencia de Charles Schiller. Detalles de conservación y estructura.

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

208 MEDALLÓN SIGLO XIX Metal dorado decorado con perlas de río, esmaltes y bisutería. Con una cruz como motivo central, rodeada de flores. Reverso con decoración grabada de motivos vegetales. Detalles de conservación y estructura. 13.5 x 9 cm

$15,000.00-$18,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 187


B

A

C

D

E

F

209 LOTE DE MINIATURAS SIGLO XIX A) DIARIO “SOUVENIR” Páginas marcadas con los días de la semana en francés. Funda con cubiertas de carey con aplicaciones de plata, decoradas con un medallón central con rosas grabadas. 9.5 x 6 cm B) DAMA DESNUDA Óleo sobre gutapercha. 8 x 4.5 cm C) CAJA Ágata naranja y metal dorado. 3.5 x 6 x 4.5 cm D) CARNET DE BAILE Cartón forrado en tela con aplicaciones de marfil dorado y una escena en óleo sobre gutapercha en la cubierta. Tapas de marfil. Incluye un pequeño lápiz. 10 x 6.5 cm

E) CAJA Metal dorado con interior forrado en tela. Cubierta decorada con un medallón central con el retrato de una dama en óleo sobre gutapercha. 3.5 x 9 x 7 cm F) CAJA Piedra con metal dorado. 2.5 x 6 x 3 cm Detalles de conservación y estructura. Piezas: 6.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

210 JARDINERA DE MESA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera con incrustaciones de madreperla y aplicaciones de metal dorado. Incluye contenedor desmontable de metal, con asas. Detalles de conservación y estructura. 18 x 38 x 25 cm

$5,000.00-$8,000.00 M.N. 188 MORTON SUBASTAS


211 SEXTANTE INGLATERRA, CA. 1900 Marca HENRY BARROW & CO. LONDON. Elaborado en madera ebonizada y latón. Conserva sus lentes y espejo. Detalles de conservación. 20 x 22 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

212 TELESCOPIO EUROPA, CA. 1900 Elaborado en latón con base trípode de altura ajustable. Conserva sus lentes. Detalles de conservación. 81 cm de longitud. Altura máxima: 68 cm aproximadamente.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

213 MICROSCOPIO EUROPA, CA. 1900 Elaborado en latón con base de hierro. Marcado junto al objetivo con un número “3”. Conserva sus lentes y el espejo. Detalles de conservación. 33 cm de altura.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 189


214 CAJA LICORERA FRANCIA, SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III. Madera con chapa de raíz y medallones en aplicaciones de metal dorado, plateado y color cobre. Cubierta superior abatible con cerrojo (sin llave) y dos puertas laterales, también abatibles. Al interior contiene una bandeja desmontable con aplicaciones de metal dorado y espacios para acomodar la cristalería. Incluye cuatro jarras licoreras y 14 copas. Cuatro soportes torneados. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 27.5 x 32 x 25 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

215 CAJA DE MÚSICA CA. 1900 Elaborada en madera enchapada. Cubierta decorada con el motivo central de un corno, una espada y un cuerno. Mecanismo marcado con un sello de león alado y el número: “37628”. Cilindro protegido por cubierta de vidrio. Detalles de conservación, estructura y funcionamiento, con faltantes. Cilindro: 24 cm 15 x 49 x 28 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

216 TINTERO FRANCIA, SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III, con decoración tipo BOULLE. Elaborado en madera, latón y pasta tipo carey. Decoración a manera de motivos vegetales y cuatro mascarones de fauno en las esquinas. Incluye dos frascos de vidrio para tinta. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 11 x 36 x 28 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 190 MORTON SUBASTAS


MOBILIARIO

217 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III, decoración tipo BOULLE. Elaborado en madera ebonizada con aplicaciones de pasta tipo carey, latón y bronce dorado. Diseño de borde mixtilíneo con cubierta de mármol blanco. Puerta frontal abatible con cerrojo (sin llave), y con dos entrepaños al interior. Decoración de motivos vegetales, con dos figuras de damas en las esquinas frontales. Detalles de conservación, estructura y restauración. 108.5 x 119 x 44 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 191


218 SECRETER FRANCIA, CA. 1900 Estilo NAPOLEÓN III, con decoración tipo BOULLE. Madera ebonizada con aplicaciones de latón y pasta tipo carey, a manera de motivos vegetales y lazos. Con una repisa en el cuerpo superior y dos cajones frontales. Cajón inferior con superficie de escritura forrada de terciopelo y un compartimento interior. Cuatro soportes acanalados con chambrana en forma de “H”. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 129 x 72 x 52.5 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

219 SECRETER / CANTERANO FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Cerrado Abierto

Estilo NAPOLEÓN III, con decoración tipo BOULLE. Madera ebonizada con aplicaciones de metal dorado y madreperla en forma de motivos vegetales y florales. Cubierta superior de mármol blanco. Cinco cajones exteriores con cerrojo y una cubierta abatible con superficie de escritura forrada en terciopelo. Al interior cuenta con un cajón y dos compartimentos. Cuatro soportes torneados. Incluye una llave. Detalles de conservación y restauración. 137.5 x 67.5 x 34 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 192 MORTON SUBASTAS


220 CÓMODA ESQUINERA FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo NAPOLEON III. Elaborada en madera enchapada de ojo de pájaro con marquetería floral y aplicaciones de bronce dorado. Cubierta de mármol blanco. Puerta frontal abatible con cerrojo y llave y dos entrepaños al interior. Decorada con guirnaldas. Detalles de conservación y ligeros detalles de estructura. 108.5 x 89 x 62 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

221 CÓMODA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III. Elaborada en madera ebonizada con aplicaciones de metal dorado y chapa de raíz. Decorada con motivos vegetales, columnas y un medallón central con una escena bucólica enmarcada en listones. Tres puertas abatibles frontales con dos entrepaños al interior. Incluye dos llaves. Detalles de conservación y estructura, con ligeros faltantes. 102 x 162 x 40 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 193


222 PAR DE CÓMODAS FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III. Elaboradas en madera enchapada a la pluma con aplicaciones de bronce dorado. Dos cajones superiores y puerta frontal abatible con cerrojo y tres cajones al interior. Decoradas con festones, cariátides flanqueantes, amorcillos y par de medallones de porcelana pintados a mano con escenas galantes y guirnaldas detalladas al oro. Detalles de conservación. 110 x 144 x 55 cm

$70,000.00-$120,000.00 M.N.

194 MORTON SUBASTAS


223 PAR DE PEDESTALES FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Elaborados en madera con aplicaciones de bronce dorado. Decorados con acantos, motivos florales y mascarones centrales. Detalles de conservaciรณn. 127 x 48.5 x 37.5 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N.

ANTIGร EDADES 195


224 ESPEJO FINALES DEL SIGLO XIX Marco de madera dorada, decorada con guirnaldas. Luna de tres capas de platinado. Detalles de conservación y estructura. 135 x 97 cm Vendido en Christie’s Nueva York, 11-12 diciembre de 2012, subasta 2609, lote 928.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

225 PAR DE MESAS AUXILIARES FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Madera enchapada, decorada con marquetería de motivos florales con cubiertas de mármol (rojo y amarillo) y aplicaciones de metal dorado. Cuatro soportes con una repisa inferior, decorados con cabezas de carnero. Detalles de conservación. 77 x 54 cm (diámetro) cada una. Piezas: 2.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

196 MORTON SUBASTAS


Cerrado

Abierto

226 SECRETER FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Madera enchapada decorada con marquetería de motivos florales y aplicaciones de metal dorado. Cubierta frontal abatible con cerrojo y superficie de escritura recubierta en cuero. Tres cajones y tres compartimentos al interior. Un cajón exterior con cerrojo. Cuatro soportes cabriolé. Incluye una llave. Detalles de conservación y restauración, con ligeros faltantes. 93 x 73 x 46 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

227 SECRETER / CANTERANO FRANCIA, SIGLO XIX

Abierto

Cerrado

Madera enchapada decorada con marquetería de motivos florales y aplicaciones de metal dorado. Cubierta superior de mármol y puerta frontal abatible con superficie de escritura recubierta en cuero. Seis cajones interiores y cuatro compartimentos. Cuatro cajones exteriores con cerrojo. Cuatro soportes. Incluye una llave. Detalles de conservación y restauración. 45.5 x 89 x 44 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 197


228 ESCRITORIO FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera enchapada a la pluma con marquetería floral y aplicaciones de bronce dorado. Cubierta de vidrio biselado. Con cajón frontal. Decorado con rocallas y acantos. Detalles de conservación. 75 x 102 x 66 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

229 MESA-CONSOLA FRANCIA, PRICIPIOS DEL SIGLO XX Estilo LUIS XVI. Elaborada en madera dorada. Cubierta de espejo biselado. Con cajón frontal. Decorada con motivos florales y cartela central con flechas y antorcha. Detalles de conservación. 74.5 x 115 x 68.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 198 MORTON SUBASTAS


230 BUFETILLO ESPAÑA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Elaborado en madera con aplicaciones de hueso en forma de motivos florales. Cuatro cajones frontales. Detalles de conservación y estructura. 32.5 x 37.5 x 26.5 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

Abatible

Cerrada

231 MESA DE JUEGO FRANCIA, SIGLO XIX Estilo HOLANDÉS. Cubierta con un ala abatible y cuatro soportes apuntados y acanalados (uno móvil que se adapta para hacer la mesa cuadrada). Superficie cerrada decorada con marquetería de aves y motivos florales y vegetales; y abierta con decoración de naipes y flores. Cuenta con 4 compartimentos bajo la cubierta, un cajón frontal y uno lateral, largo y estrecho. Detalles de conservación y restauración. Cerrada: 76.5 x 77.5 x 38 cm Abierta: 76.5 x 76.5 x 77.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 199


ASIA


232 PAR DE FIGURAS DE GUAN YIN CHINA, CA. 1900 Tallas en marfil con restos de tinta negra. Firmadas en la base. Detalles de conservaciรณn, estructura y faltantes. 96 cm y 95 cm de altura respectivamente.

$200,000.00-$300,000.00 M.N.

ANTIGร EDADES 201


233 PAR DE LEONES DE FU* CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

234 SABIO DORMIDO CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

Tallas en marfil detalladas en tinta negra. Soportes de madera decorada con aplicaciones de metal a manera de motivos geométricos. Detalles de conservación. 14 cm de altura.

Talla en marfil detallada en tinta negra. Base de madera. Detalles de conservación. 18 cm de altura.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

*Se trata de un león macho, con una garra sobre un orbe, y una hembra, acompañada de una cría. Los leones Fu o Fo, consagrados a Buda, son guardianes de templos y diversos recintos sagrados o imperiales en China y otros países budistas.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

235 HOMBRE CON UN ANIMAL CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

236 MONJE CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Talla en marfil detallada en tinta negra y dorada. Base de madera (desmontable). Firmada en la parte inferior. Detalles de conservación, estructura y faltantes. Sin Base: 24 cm de altura. Con base: 26 cm de altura.

Talla en marfil detallada con tinta negra, roja, verde y dorada. Base de madera. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 31 cm de altura.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

202 MORTON SUBASTAS


237 PAR DE PLATONES CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Porcelana azul y blanco. A) Plato redondo, decorado con una escena con dos personajes junto a un árbol de durazno. 31 cm de diámetro. B) Platón octagonal decorado con motivos florales (cerezos, peonías). 37.5 x 29.5 cm Detalles de conservación y ligeros detalles de estructura. Piezas: 2.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

238 JARRÓN SHUANG XI (DOBLE FELICIDAD) CHINA, MEDIADOS DEL SIGLO XIX Porcelana azul y blanca decorada con motivos vegetales y el ideograma de la doble felicidad*. Incluye certificado de autenticidad firmado por el anticuario Euzico d’Oviolio y dirigido al profesor Blasi Giuseppe. Detalles de conservación. 38 cm de altura. *El ideograma SHUANG XI se utiliza generalmente como decoración en las celebraciones del año nuevo lunar o las ceremonias de boda.

$7,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 203


239 PAR DE LÁMPARAS CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Estilo CANTONÉS. Bases de jarrones de porcelana policromada con pantallas de tela blanca plegada. Fondo dorado decorado con motivos vegetales y florales, con aves y mariposas. Bases de bronce dorado. Detalles de conservación. 40 cm de altura cada una. Con pantalla: 72 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

240 TAZÓN CHINA, FINALES DEL SIGLO XIX Estilo CANTONÉS, FAMILIA ROSA. Porcelana de exportación policromada y detallada al oro, decorada con aves, mariposas, insectos, flores y paisajes. Ligeros detalles de conservación. 12.5 x 25 cm (diámetro). Vendido en Christie’s Nueva York, 22-23 julio de 2014, subasta 2866, lote 288.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

204 MORTON SUBASTAS


241 PAR DE PLATOS CHINA, SIGLO XIX Porcelana de exportación, estilo COMPAÑÍA DE INDIAS. Decorada a mano con motivos vegetales y florales y con cenefa “Punta de Lanza”. Como motivo central, en uno de ellos se muestra a un personaje tocando una flauta transversal, rodeado por otros personajes en diversas posturas llevando flores, frutos y otros objetos. En el segundo se muestra al centro a un personaje tocando un instrumento de aliento, y rodeado igualmente por personajes similares. Detalles de conservación y estructura. 28.5 cm de diámetro cada uno.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

242 BACÍA CHINA, SIGLO XIX Porcelana de exportación estilo COMPAÑÍA DE INDIAS. Decorada a mano con cenefas de motivos geométricos, flores, una mariposa y un personaje tocando la flauta. Detalles de conservación y estructura. 8 x 34 x 28 cm

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 205


243 CAJA DE JUEGO DE NAIPES CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Elaborada para exportación en madera laqueada y detallada al oro. Exterior decorado con motivos vegetales, escenas con personajes y construcciones arquitectónicas. Cubierta abatible con cerrojo (sin llave) y cuatro soportes de madera tallada en forma de cabezas de dragón con ojos de vidrio. Ocho bandejas desmontables al interior decoradas como cartas de baraja del palo de diamantes: el nueve, el as, el Jack, el rey, la reina y dos con el rey y la reina juntos. Una de ellas muestra la palabra “game”. Incluye también una caja con tres tapas intercambiables decoradas con personajes en diversas escenas. Detalles de conservación. 12 x 31 x 16 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

244 MANTÓN DE MANILA CHINA, CA. 1900 Elaborado en seda bordada con hilo de seda en tonos rosa, púrpura, violeta y azul, entre otros. Borde deshilado con flequillo. Decorado con flores, mariposas y motivos vegetales. Detalles de conservación. 120 x 120 cm aproximadamente.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 206 MORTON SUBASTAS


245 PROCESIÓN CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Acuarela y tinta sobre papel de arroz. En algunas ilustraciones puede distinguirse un fragmento de sello en la esquina inferior derecha. Muestran escenas con personajes en una procesión llevando aves, linternas, títeres, instrumentos musicales, altares, un gran señor en una litera y algunos estandartes. Detalles de conservación y estructura. 19 x 32 cm cada una. Piezas: 11.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 207


246 PAR DE PLATONES JAPÓN, CA. 1900 Estilo MEIJI (1868-1912). Elaborados en cloisonné (esmalte alveolado, o “shippo”* en japonés). Uno de ellos tiene fondo rosa y decoración de aves y flores silvestres. El segundo tiene fondo azul y diversas flores al centro: crisantemos, peonías, camelias, bellas de día, etc. Ambos tienen diseños geométricos en el borde y roleos al reverso. Ligeros detalles de conservación. 30.5 cm de diámetro y 36 cm de diámetro, respectivamente. Piezas: 2. *La técnica del shippo en Japón tiene sus raíces en el periodo Heian (794-1185). Existen diferentes tipos, dependiendo del material con el que se agregan compartimentos al objeto metálico, por ejemplo, adhiriendo alambres o cintas de oro, plata, cobre, etc. Algunos ejemplos son el yusen-shippo, moriage-shippo, musen-shippo, dei-shippo y totai-shippo.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

247 DAMA JAPONESA TOCANDO EL SHAMISEN PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Óleo sobre tela. Firmado: “Janko”. Detalles de conservación. 61 x 81.5 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 208 MORTON SUBASTAS


248 PISTOLA INGLATERRA, SIGLO XIX Marcada SUTHERLAND / LONDON. Sistema de fulminante. Cuerpo de madera tallada con partes de hierro y aplicaciones de plata STERLING inglesa esgrafiada con motivos florales y engastes de oro. Detalles de conservación. 37 cm de longitud.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

249 REVÓLVER DE FULMINANTE INGLATERRA (?), SIGLO XIX Marca WEBLEY & SCOTT (marcado en el cañón, casi ilegible por desgaste). Elaborado en hierro con culata de madera. Tambor de cinco balas. Detalles de conservación y funcionamiento, con reemplazos. 29 cm de longitud.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 209


250 PISTOLA DE DUELO (SIMPLE) FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Marcada: “MANUFACTURE D’ARMES ST. ETIENNE”. Elaborada en madera y hierro. Detalles de conservación y funcionamiento. 40 cm de longitud.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

251 PISTOLA PARA TIRO DE SALÓN (SIMPLE) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, FINALES DEL SIGLO XIX Marca J. STEVENS. Elaborada en hierro con culata de madera. Marcada: “J. Stevens A&T. 6 / Chicopee Falls Mass. SA. PAT. SEPT. 6 1864 / 070. Detalles de conservación y funcionamiento. 34 cm de longitud.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

210 MORTON SUBASTAS


Sir John Lavery. El puente palatino en Wilton. Óleo sobre tela. Firmado. 50 x 75 cm. Vendido en $2,217,600 M.N.

Incluya sus piezas en nuestra próxima Subasta de Antigüedades

Invitación a consignar

ARTE EUROPEO

mortonsubastas.com

Valuaciones sin costo Informes: Eduardo Renaud erenaud@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 5096

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


Abiertos a consignación para nuestra subasta de

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO Y DESTILADOS

mortonsubastas.com

Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140 ext. 3172


SUBASTA EN CAMINO AUTOS CLÁSICOS, DEPORTIVOS Y DE COLECCIÓN

I N C L U YA E N N U E S T R A P R Ó X I M A S U B A S TA AUTOS DE MARCAS COMO: Bentley│Triumph│Ferrari│Corvette│Mustang│Porsche Jaguar│Mini│Mercedes Benz│Rolls-Royce Valuaciones sin costo

mortonsubastas.com

Haga cita: Antonio López Morton I almorton@mortonsubastas.com y Christian Ríos I crios@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 3403 y 3420 I Monte Athos 165. Lomas de Chapultepec. 11000. Ciudad de México


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS SON UN REFERENTE PARA EL MERCADO DEL ARTE

Arte Moderno y Contemporáneo

Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos

Vinos de Colección y Uso Diario

Diseño del Siglo XX

Antigüedades

Joyería y Relojes

RECIBA APROXIMADAMENTE 30 EJEMPLARES COLECCIONABLES

mortonsubastas.com

Informes: Alain Alba I aalba@mortonsubastas.com I Tel. (55) 5283 3140 ext. 3393 Blvd. de los Virreyes 155, Lomas de Virreyes, 11000, Ciudad de México


N o se hurt a , se here da Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. López Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sáinz y arte de Paco Calderón

Disponible a la venta en: Exit La Librería y Amazon Inf orme s : Te l. 5283 3140

Pl uma y mar t il l o es l a división edit orial de

mortonsubastas.com


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton Subastas, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton Subastas.

catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton Subastas, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton Subastas indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton Subastas. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton Subastas, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton Subastas, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton Subastas, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se

diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento. 4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso-de-Privacidad-Integral.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton Subastas”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton Subastas. 2. Que el personal de Morton Subastas haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton Subastas en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton Subastas. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton Subastas y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton Subastas y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton Subastas no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton Subastas a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton Subastas. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton Subastas, con previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 5 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton Subastas hasta cuatro horas antes del inicio de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado bajo de la pieza por la que oferta sea de $5,000.00 M.N. o mayor.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA Ciudad de México a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton Subastas) premises and/or those described in the catalogues available at Morton Subastas.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton Subastas to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton Subastas takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton Subastas. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton Subastas, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton Subastas or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton Subastas will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton Subastas in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton Subastas. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot Gallery: $5,000.00 MXP The amount of the guaranty may be changed by Morton Subastas prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton Subastas with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.