Perros del Tajo #8

Page 1

PERROS DEL TAJO febrero/marzo ´14

OCI PERROS Y GATOS EN ADOPCIÓN ANSIEDAD POR SEPARACIÓN DISCDOGGING REWARDING THE FEAR..? UNA VIDA CRUEL ANIMALARIUM CULTURAL... ADOPTAR UN SENIOR


ÍNDICE

OCI, 3

por Eliseo Rodríguez de www.lealcan.com

Liv en adopción, 5 por APADAT Toledo

Ansiedad por separación ,7 por Sumara Marletta

Discdog Sevilla, 11 por Discdog Sevilla

Brus en adopción, 16 por Mirada animal

Rewarding the fear..? Really…?! , 17 por TheInterpeter

Una vida cruel, 19 por APA San Bernardo

Este mes en Animalarium Cultural, 21 por Héctor Caño

Pros y contras para adoptar un senior, 23 por Lola Herrera García

Revista creada por:

Maquetación y diseño por:

Educación Morecan

Ruth Asensio

Para mas información sobre nuestros servicios y una educación respetuosa, o para cualquier pregunta, no dude en contactar con nosotros:

Información de contacto www.arkadya.es info@arkadya.es

janekelsall@educacionmorecan.com Teléfono: 638 276 459 www.educacionmorecan.com


OCI

La Obediencia de competición, como se comentó en un artículo anterior, se compone de 10 ejercicios en los que se busca la máxima concentración del perro y del guía junto con la realización técnica lo más perfecta posible de cada ejercicio. En este reglamento también se pone mucho énfasis en que la realización de los ejercicios siempre debe realizarse por parte del perro de manera alegre y proactiva dejando muy claro que [...] todo castigo hacia el perro dará como resultado la descalificación y que cuando se está juzgando la velocidad, la raza del perro debe ser tenida en cuenta. El ideal no es igual para todas las razas, cuando un perro reacciona a los órdenes instantáneamente y con ganas, se mueve típicamente para su raza, mantiene su ritmo y muestra interés en lo que está haciendo debe recibir todo sus puntos siempre y cuando no haya errores.

Técnicamente hablando, la ejecución de cada uno de los ejercicios se vuelve más complicada a medida que nos vamos acercando al máximo nivel de dificultad, Grado III (recordemos existen 3 grados, I, II y III, además de un paso previo a la competición, el COBS). Una buena planificación de los entrenamientos con una visión completa de los ejercicios en este grado máximo, trabajándolos de manera progresiva, dividiendo los ejercicios en pequeñas partes que luego se unirán, así como un trabajo en positivo y siempre velando por el estado emocional del perro, se tornan indispensables para la consecución de un trabajo vistoso, lúcido, técnico y serio en la pista. Esto, a buen seguro, será tenido en cuenta por el/los jueces que van a puntuar la prueba. La Obediencia es un deporte que engancha al que lo practica, ya que además de la perfecta compenetración guía-perro, el vínculo, la realización de los ejercicios y la buena voluntad están presentes; esa dificultad

técnica y el buscar siempre la superación de las distintas dificultades que van surgiendo durante el entrenamiento de cada ejercicio, hacen que el guía tenga la obligación de formarse y seguir aprendiendo día a día, entreno a entreno. Si tuviera que destacar un ejercicio de entre los 10, creo que subrayaría el ejercicio de posiciones a distancia. Consiste en la construcción de 6 cambios de posiciones (en pie-sentado-tumbado) con el guía a 15 metros, en la cual el perro NO debe moverse de la posición inicial. Dice el reglamento: [...] Se debe poner énfasis en: cuánto se mueve el perro, la velocidad de cambio entre las posiciones, la claridad de las posiciones y lo bien que se llevan a cabo dichas posiciones. Para conseguir puntuar,


el perro no debe moverse en total más que la longitud de su cuerpo desde el punto de partida (en cualquier dirección). Se suman los movimientos hacia adelante y hacia atrás. Para mí es, uno de los ejercicios más técnicos del reglamento, más bonitos en su perfecta ejecución y, por supuesto, más complicados de trabajar. Desde 2005 que comenzó la andadura de este reglamento en España, hemos acudido a muchos seminarios y cursos especializados impartidos por grandes figuras internacionales. Muchas horas de entrenamiento y más horas de conversaciones han llevado a que nuestro país comience a tener una presencia activa dentro del mundo de la Obediencia a nivel Campeonato del Mundo. Evidentemente todavía nos falta presencia para hacer frente a los grandes dominadores de esta disciplina (Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca…) pero indudablemente todo trabajo serio produce sus frutos y esos comenzamos a palparlos a día de hoy. Como conclusión y como pequeño homenaje a una gran figura dentro de la Obediencia Internacional, me permito citar a John Eklof, recientemente fallecido víctima de un cáncer y uno de los entrenadores con mayor prestigio internacional (Manager habitual del equipo Finlandés representante en el Mundial, con excelentes resultados y equipo a batir en los World Championships) con una frase que suscribo de la primera a la última palabra: “La relación con el perro es lo más importante de la Obediencia. La velocidad es la consecuencia de esta relación y no un objetivo en sí mismo. Un perro bajo presión no puede generar señales relacionales positivas”.

Eliseo Rodríguez www.lealcan.com


Queremos presentaros a esta gatita, una auténtica luchadora. Lo que en principio parecía un atropello, la encontramos tirada en el bordillo de la acera sin poder levantarse, al llegar al veterinario se convirtió en una inesperada noticia.

Afortunadamente de momento muestra as mismas ganas de vivir que su compañero Jaro, así que nosotros esperamos que ella encuentre una familia tan buena como la que Jaro ha encontrado, donde la hagan sentir segura por fin.

Ésta gatita, que acababa de ser madre había sido herida por DISPAROS a bocajarro, todo esto acontecido en un barrio residencial sin que nadie se percatara. Por desgracia, desconocemos lo que les ha pasado a sus cachorros. Como consecuencia de todo esto, no puede ponerse de pie, tiene un déficit nervioso provocado por una lesión medular, uno de los disparos llegó a alcanzarle en una vértebra. Por desgracia, su vertebra ha quedado destrozada y no tiene posibilidades de mejorar con una intervención. Liv, al igual que Jaro no podrá volver a caminar con sus piernas, aunque en este tiempo ha tenido una mejora anímica y física, donde se desplaza por si misma

info@apadattoledo.es www.apadattoledo.es 663478869



ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

La unión entre madre e hijo durante las primeras etapas de vida del cachorro garantiza la alimentación y protección de la prole, por ello, cuando el cachorro se aleja demasiado de la madre, sus ladridos, gemidos y aullidos le ayudarán a encontrarla, es peligroso para él encontrarse solo, con lo cual la ansiedad por separación es algo natural en esta etapa dónde el contacto directo es vital.

Muchos son los factores de riesgo: perros que se quedan solos por primera vez estando acostumbrados a la compañía de su dueño, tras un periodo en una residencia canina, perros adoptados de protectoras con historial desconocido, perros que de repente pasan de estar mucho a poco tiempo con su dueño, cambios de residencia o en la estructura familiar, aislamiento en los primeros meses de vida, etc.

En ocasiones los cachorros son apartados de la camada mucho antes de lo que deberían (desde un punto de vista biológico y psicológico), cuando eso ocurre, es normal que el cachorro vocalice incansablemente a fin de reunirse con su madre y hermanos. No obstante, ante esta situación muchos dueños prefieren regañar al pobre cachorro que está sufriendo una angustia traumática, lo que empeora aún más su estado. El cachorro se sentirá solo, desesperado, sin poder controlar la situación lo que le frustra, y este es sólo el comienzo de un problema que puede ser grave.

Los perros que sufren ansiedad por separación presentarán distintos síntomas, entre ellos:

Normalmente el auge de la angustia es a los 30 minutos tras la salida del dueño, a partir de ahí la excitación y la angustia bajan a un ritmo variable. Los perros se estresan más en lugares desconocidos, y no necesariamente tienen solamente un dueño al que añorar, el problema puede ocurrir con más de un miembro de la familia, anticipando la salida del mismo y empezando a preocuparse por el sentimiento que muy pronto va a experimentar. Esta preocupación es la ansiedad: el perro empieza a perder el control. Si bien es cierto que la ansiedad por separación es más común en perros jóvenes, también es frecuente en ancianos debido a la pérdida de parte de sus capacidades.

Ladridos excesivos, aullidos y/o gemidos que expresan su malestar cuándo se quedan sólos. Es importante asegurarse que el ladrido no sea una respuesta a sucesos del entorno (ej. el gato del vecino que pasa por ahí cuando no hay nadie). Destrozos en casa mientras el perro está solo. Ojo, algunos comportamientos destructivos durante la ausencia del dueño pueden estar relacionados con un simple juego del perro, por ejemplo, cuando se le regaña por morder el sofá, él aprenderá que hacerlo delante del dueño es peligroso pero sin el dueño no le pasa nada. A la vuelta, el perro exagera al saludar. Todos los perros están contentísimos cuando vuelven sus dueños, pero si el tuyo salta demasiado, muerde, grita, gime, da vueltas, se hace pis encima etc., quizás pueda considerarse un signo de la ansiedad por separación. Babeos y destrozos en puertas y ventanas. Todo lo que sean vías de salida para él. Comportamientos agresivos o inapropiados cuándo el


dueño se marcha. Está indicando claramente que no quiere quedarse solo pudiendo incluso llegar a gruñir o morder.

estresados los perros destrozan cosas y vocalizan mucho más de lo normal. ¿Tu perro está estresado? Algunos signos de estrés pueden ser… • • • • • • • • •

Jadear Huellas sudorosas Hiperactividad Asearse excesivamente Gran pérdida de contración en cualquier tarea Bostezar y estirarse demasiado Auto mutilación Comportamientos obsesivo-compulsivos Etc.

Si no estás seguro en relación al nivel de estrés de tu perro, puedes decirle a tu veterinario que le haga unos análisis de orina o saliva para detectar posibles trastornos.

¿Cómo saber qué lo que le pasa a mi perro es ansiedad por separación?

¿Pero por qué destroza las cosas? Posiblemente porque la cama, el cojín, el sofá, el mando de la tele y demás objetos tienen el olor del dueño lo que le producirá cierto grado de alivio, y eso sin contar en lo masticables que suelen ser los objetos humanos para los perros. Si tu perro te mira de reojo cuando llegas, lo más seguro es que asocie tu llegada a una posible regañina y solo se está anticipando a un castigo que recibirá sin siquiera saber el porqué. Un perro con una grave ansiedad por separación intentará acudir a su dueño de cualquier manera, por ello es muy frecuente en estos casos la destrucción y babeo en puertas y ventanas de la casa. Otro agravante de la ansiedad por separación es el estrés. El estrés suspende la racionalidad ya que prepara el cuerpo para la lucha o la huida, cuándo es crónico crea una serie de cambios físicos en el cerebro que provocan trastornos o mal funcionamiento químico. Algunos perros, se pueden volver adictos a las reacciones químicas del estrés agudo, además, cuando están muy

Escribe todos los síntomas que presente tu perro, y sobretodo grábale cuando se quede solo. Lo más importante es descartar que no esté aburrido o contestando a estímulos externos de su entorno y por ello ladra y destroza objetos. Si el comportamiento ocurre solamente cuando el dueño no está, puede que se trate de una ansiedad por separación. Es importante tener en cuenta que los ladridos son auto reforzantes, puede que ladre por hábito.

Lo más eficaz: la prevención Es recomendable que los cachorros no se queden solos durante periodos de tiempo intolerables entre las 7 y las 14 semanas, ya que los eventos traumáticos ocurridos en este periodo pueden provocar miedos duraderos. Cuando llevas un cachorro a casa, sería ideal poder llevar también algún objeto con el olor de su madre y hermanos para que se calme en momentos de tensión o sencillamente para su cama, tampoco es mala idea darle algo con nuestro olor. Lo ideal sería dejarle pasar las noches con sus nuevos dueños en su habitación ya que dejarle solo aumenta muchísimo su nivel de ansiedad. No se trata de “malacostumbrarle” sino de darle el tiempo necesario para que empiece a madurar y esté preparado para estar solo sin traumas. La ansiedad antes de las 16 semanas es normal y natural, aun así


deberemos proporcionarle un entorno estimulante (el aburrimiento añade frustración física y mental que empeora el problema). Gradualmente incrementaremos el tiempo que el cachorro se quede solo, primero con el olor de la madre (si fuera posible) luego con nuestro olor. Un perro adoptado adulto debería seguir parte del tratamiento de la ansiedad por separación nada más llegar para evitar males mayores.

Qué hacer en caso de ansiedad por separación

u otros juguetes dispensadores de comida. Dejarle un objeto aromatizado (aromaterapia), algo del dueño (con su olor), asegurarse de que el perro no puede acceder a una terraza si eso le produce malestar, utilizar barreras para los estímulos visuales externos, además de dejar música clásica puesta (mucho mejor que la radio y la tele, según recientes estudios). Antes: salida del dueño = aburrimiento y soledad Ahora: salida del dueño = juego, comida y tranquilidad Parte de la estimulación mental se puede hacer sin tener que gastar dinero mediante una sesión casera de enriquecimiento ambiental: esconde montoncitos de premios por la casa para poner a prueba su olfato!

Incrementar su estimulación física y mental a través de paseos más ricos en experiencias olfativas, el entrenamiento con clicker es una excelente idea para potenciar su lado más racional, ¡hazle pensar! Es imprescindible fomentar su lado racional y disminuir al máximo lo emocional, de esa manera le preparamos para que él tenga recursos de quedarse solo sabiendo que no pasará nada. Un perro que piensa será capaz de controlar y predecir (estabilizar) su mundo.

Al motivar a nuestro perro a que disfrute y se concentre de manera activa en algo, promovemos la activación de la corteza cerebral que, como ya hemos comentado, impide que el sistema límbico active emociones problemáticas.

Hacer ejercicios físicos también le ayudará a gastar energía acumulada.

Lo ideal sería permanecer con el perro durante el tratamiento, por lo menos al principio, para ir aumentando el tiempo a solas y evitar respuestas sensibilizadas. Empezamos con 5 minutos de soledad, 10, 15, 30, 45, y así hasta que el perro aguante tranquilamente sin alterarse.

Nunca hagamos una fiesta al llegar o antes de marcharnos. Intentemos marcharnos rápida y silenciosamente, procurando no llamar su atención. Ir y venir sin dale mayor importancia. Uno de los puntos principales es trabajar la relación entre el perro y su dueño, trabajando la independencia del perro con ejercicios divertidos además de potenciar al máximo su auto confianza. A nivel nutricional, expertos afirman que una dieta baja en proteínas y rica en carbohidratos, afectan los niveles de serotonina en el cerebro, por ello la ingesta de arroz integral a diario además de suplementos nutricionales de vitamina B6 serán muy beneficiosos.

Mientras el perro está sólo… Démosle algo que hacer para que se concentre en alguna actividad y no en otra cosa. Hoy día en el mercado hay infinidad de juguetes anti aburrimiento para que el perro se entretenga mientras se queda solo en casa, además se le puede dar de comer en un Kong

Los masajes son una excelente opción para liberar estrés y descontracturar los músculos, prueba los masajes TTouch, fáciles de hacer y divertidos.


Si el perro presenta claros signos de estrés, necesitará un tiempo de relax en caso de que haga alguna actividad que pueda incrementar estos niveles. Un confinamiento inapropiado también es un factor de riesgo para diferentes problemas de comportamiento relacionados con la frustración, el aburrimiento, el estrés y el pánico. Si el perro está dentro del transportín y ocurre algo que le produce miedo o ansiedad, no tendrá como escapar y no hay nada que empeore más su situación que dicha indefensión. ¿Y si tengo otro perro? No recomendamos adquirir otro perro hasta que el primero esté recuperado ya que puede aumentar aún más su angustia y estrés, sobre todo si es un cachorro. Ojo, estar con otros de su misma especie en sus momentos de ocio, es una gran idea, siempre que sean perros equilibrados.

Muchos libros recomiendan realizar ejercicios de partida, para que el perro no pueda predecir cuando el dueño se va, mi opinión es la contraria, si estamos trabajando para que el perro sea más racional, sea consciente de la situación y tenga más auto confianza, no se trata de esconderle nada, sino de que él solo pueda gestionar esta situación a sabiendas que nada malo le pasará. Es imprescindible trabajar auto control y su auto estima. Las rutinas sistemáticas y estructuradas: horarios de comida, juego, necesidades, adiestramiento, vida social y aislamiento le ayudarán a predecir lo que viene a continuación lo que le ayudará a estresarse menos. La metodología JUEGOTERAPIA trabaja todos los ejercicios que le ayudan a superar de manera más fácil y rápida los signos de la ansiedad y el malestar que ello genera. Recuerda, el perro no tiene la culpa, es solo un animal estresado, muy dependiente de nosotros. Sumara Marletta www.consultoriacanina.com


DISCDOG SEVILLA

El Discdog como deporte canino tiene sus inicios en E.E.U.U y se practica desde la década de los años 70. Consiste en realizar una actividad física mientras que el dueño y el perro se divierten. Donde intervienen: Perro, Guía, y discos. Anécdota Histórica: El Discdog como deporte canino tiene sus inicios en E.E.U.U y se practica desde la década de los años 70. Consiste en realizar una actividad física mientras que el dueño y el perro se divierten. Donde intervienen: Perro, Guía, y discos. Anécdota Histórica: El 5 de agosto de 1974. Ese día Alex Stein, un estudiante universitario de la ciudad de Ohio de tan solo 19 años de EDad, y su perro Ashley de raza Whippet saltaron el alambrado e irrumpieron en el campo de juego durante la emisión nacional de un partido de béisbol entre los “Dodgers” de los Angeles y los “Colorados” de Cincinnati. Stein llevaba con él un par de discos voladores que empezó a lanzarle a su perro. Ashley deslumbró al público presente con sus espectaculares atrapadas que transcurrían entre corridas de 56 km/h y saltos de casi 2 mts de altura. Esto resultó tan novedoso y atractivo que el juego de béisbol se detuvo y hasta el comentarista de la NBC, Joe Garagiola, tuvo que empezar a describir las acciones de Stein y Ashley. Finalmente después de 8 minutos, Stein junto a Ashley fueron escoltados fuera de la cancha donde se produjo su detención y posterior arresto.

En la actualidad las potencias mundiales en este deporte son EEUU y Japón, particularmente este último con un estilo propio. Así mismo, en Europa actualmente tenemos muy buen nivel de DiscDog, siendo el campeón de Europa de la AWI un competidor español. DISCDOG SEVILLA comenzó su andadura aproximadamente hace unos 3 años, cuando dos amigos empezaron a interesarse por este deporte canino y a lanzar sus primeros discos, movidos por la inquietud de realizar una actividad tanto para sus mascotas como para ellos; diferente, divertida y con una serie de beneficios. Exactamente todo surgió a raíz de ver a uno de los grandes de este deporte en E.E.U.U, Ron Watson, a través de un vídeo en Internet, fue en ese preciso momento cuando nos dijimos, “Queremos hacer eso”. Actualmente, el club realiza numerosas exhibiciones en colaboración con varias Asociaciones de ayuda animal, sin ningún animo de lucro, (N.A.L.A, INDEFENSOS PELUDOS, AYANDENA, etc..), así como la colaboración en los eventos realizados por toda la geografía española por la Federación de Asociaciones para el Fomento y la Conservación de las Razas Caninas Puras. El objetivo de las mismas además de colaborar con las asociaciones, es dar a conocer este deporte y sus beneficios.


Por supuesto antes de comenzar a practicar este deporte es aconsejable realizar un seminario, ya sea con DiscDog Sevilla, o cualquiera de las asociaciones de ámbito nacional, que pueden estar en tu Localidad o Comunidad. Porque hay que tener en cuenta algunos de los siguientes puntos y así no cometer errores, errores que a veces nos puede costar la integridad física de nuestra mascota, la nuestra o de terceras personas: • Normas básicas de seguridad. Aspecto fundamental previo a la práctica de cualquier deporte, para el guía, perro y posibles espectadores. • Donde practicar este deporte, cuantas veces en semana y lo más importante durante cuanto tiempo, como hemos dicho, hay que mirar por l a salud de nuestra mascota. • Cuando y como comenzar con nuestro perro. Pueden practicar este deporte cualquier raza que tenga buen estado de salud. • Desarrollo de la motivación.

lesiones por culpa de una mala guía o un disco mal lanzado. Existen varias modalidades:

DISTANCIA (TOSS & CATCH)

Se trata de lanzar un solo disco al perro a la máxima distancia posible, y que una vez agarrado el disco en el aire, nuestro compañero lo devuelva para volver a lanzarlo otra vez.

FREESTYLE

Se trata de realizar una coreografía en la que guía y perro se sincronizan para realizar unas figuras libres. En ella se procura realizar una amplia variedad de lanzamientos diferentes acompañados de figuras y saltos del perro y, en ocasiones, habilidades caninas.

PATRO&KIRA Hola somos Patro y Kira, dos grandes amigas unidas por este gran deporte llamado DiscDog.

• Beneficios que aporta como deporte a la mascota, al guía y a la relación perro-guía. Obediencia básica y avanzada. • Tipos de Discos más adecuados para nuestra mascota. • Tipos de lanzamientos y aspectos relativos al vuelo de los discos. Etc... Existen numerosos tipos de lanzamientos, y en el DiscDog no se pone límites a la creatividad, y por lo tanto, tampoco a las técnicas de lanzamiento. La cantidad de lanzamientos y sus variaciones puede ser infinita. Además de entrenar y pasar un buen rato entre amigos y mascotas, los diferentes componentes de DiscDog Sevilla, ponen sus miras en algunas de las competiciones existentes a nivel nacional: AWI, USDDN,etc.. Donde ya han conseguido buenos resultados. A nivel competitivo, los participantes han de estar más preparados, ya que perro y guía interactúan con uno o varios discos para obtener la máxima puntuación en diferentes pruebas. Además, la exigencia de las coreografías y saltos, obligan a los competidores a depurar su técnica y la de su perro, para evitar posibles

El DiscDog es un deporte muy recomendado para personas amantes de los perros, ya que el practicarlo hace crecer ese vínculo que existe entre los perros y sus dueños. Gracias al DiscDog conoces más a fondo a tu perro y él te conoce a ti. Lo puede practicar cualquier tipo de perro ya sea de cualquier raza, edad o tamaño. Kira es una perra mestiza de tan sólo 7 meses de edad con una triste historia pero con un bonito final: Con tan sólo un mes fue abandonada


junto con sus hermanos. Estuvo unos meses viviendo en una protectora esperando ser adoptada pero tuvo la mala suerte de ser atacada por otros perros y estar a punto de morir. El DiscDog le ha servido mucho como terapia para superar sus miedos y volver a confiar de nuevo en personas y perros. Gracias a este deporte Kira es feliz y equilibrada sin ningún tipo de miedos. Esperamos ansiosas los días de entrenamientos y exhibiciones, ya que hacemos que también sean días de convivencia con nuestros amigos perrunos y humanos.

bien sabe que el ejercicio físico es muy importante para los perros. Nos enamoramos a primera vista del discdog durante una exhibición y decidimos iniciarnos juntos en la práctica de este deporte. Nuestra idea era practicarlo con Fuyur pero observamos que a Kyra le encantaban los frisbees, y lo que empezó como un simple juego se convirtió en la entrada de Kyra, en este bello deporte.

VERO&ASTRA Hola soy Verónica y mi perra Astra es una cachorra de 16 meses de raza Border Collie. Nos iniciamos en el deporte del DiscDog gracias a nuestros amigos de DiscDog Sevilla que ya lo practicaban, desde entonces nos hemos enamorado de este deporte y no podemos pasar sin entrenar, eso sí, divirtiéndonos y disfrutando todos juntos.

El discdog le ha cambiado la vida y mejorado su salud, ya que ha ido fortaleciendo sus articulaciones. En Discdog Sevilla hemos conocido personas con nuestras mismas aficiones que, además, se han convertido en grandes amigos, con los que podemos practicar discdog y divertirnos juntos en muchos sitios. Gracias a Discdog Sevilla por enseñarnos a disfrutar de este deporte con nuestros perros.

Solemos entrenar una vez en semana, donde aportamos nuevas ideas, corregimos errores, etc.… Más que compañeros hemos llegado a ser grandes amigos donde disfrutamos de cada exhibición que realizamos, en las cuales aún nos solemos poner nerviosos antes de realizarlas. Jejeje... Somos un gran equipo donde no existe la competitividad pero si el buen ambiente y la buena amistad.

ARTURO&KYRA / ROCIO&FUYUR Somos Arturo y Rocío, una pareja amante de los animales, en especial de los perros. Compartimos nuestra vida con Kyra, un pastor alemán de casi 9 años y con Fuyur, un Border Collie de 8 meses. Arturo es educador canino y

JUAN&CHESTER Hola soy Juan y mi perro Chester, nos introducimos en este deporte cuando Chester tenía tan sólo 10 meses, poco a poco fuimos progresando junto con mi compañero Jose y su perra Casia. Chester a la edad de dos años y siete meses, tiene ya


un nivel competitivo alto, de hecho este año pasado fuimos al campeonato de la USDDN celebrado en Gotor (Zaragoza) y que a la vez, era clasificatorio para el campeonato del mundo en Atlanta (E.E.U.U.), quedamos en un 5ºpuesto y clasificado para el mundial, en nuestra primera competición. Lo principal de todo es disfrutar de este deporte y de mi inseparable amigo.

esta raza y vi que son perros de trabajo que necesitan gastar mucha energía. Después de unos meses, empecé a tirarle discos… Desde el primer lanzamiento, el frisbee se convirtió en su juguete preferido. Tras ver una demostración de discdog por televisión, empecé a buscar algún club por la ciudad donde vivo y me hablaron de Discdog Sevilla. El primer encuentro, fue durante una exhibición conjunta con el club de agility donde también estamos apuntados. Juan y Chester hicieron una demostración y me quedé impactada. Y después de verlos en alguna exhibición más, me apunté a un seminario de iniciación y desde ese día me enganché. Berna más todavía. Más allá del hecho que el disco sea su juguete preferido, a él, le proporciona el gaste de energía que necesita. Por mí, a parte de una disciplina que me encanta por la variedad de figuras que se pueden ejecutar y los buenos ratos pasados con Berna, hemos encontrado una pequeña familia de sustitución, ya que la mía está muy lejos. Este deporte ha reforzado aún más el vínculo que tenemos.

Junto a mi compañero José decidimos formar el club DiscDog Sevilla, poco a poco se han ido agregando personas para aprender este deporte, todos disfrutamos entrenando y haciendo exhibiciones. Somos una gran familia.

Actualmente tengo a Daenerys de tan sólo 4 meses. Ya le gusta perseguir los discos, y jugar con ella, fomenta una relación excelente y permite canalizar su atención disparatada de cachorrita.

JOSE&CASIA STEPHANIE&BERNA Soy Stéphanie, la francesa del grupo. Tengo dos border collies; Berna y Daenerys. Berna es un macho de 2 años. Lo tuve con 5 meses, fue un regalo al principio no deseado, y también mi primer perro. Berna supo ganarme el corazón muy rápido. Me informé sobre

Todo comenzó tras independizarme y buscar la compañía en casa que tuve en mi infancia con una schnauzer gigante que nunca olvidaré. Es en ese momento, cuando Casia, una maravillosa Border Collie, ahora de 3 años, entró en mi vida. Buscaba un perro que me acompañara a hacer deporte, que fuera carismático, familiar, protector,etc.. Un perro especial.


Y más especial no pudo ser, pues con ella comenzó todo. Casia entró en mi vida de la mano del criadero TARAWAY BORDER COLLIE, unos grandes amigos. Y a través de ellos conocí a Juan&Chester, mi inseparable compañero de entrenamiento, de competición, ya junto con Vero, unos grandes amigos. Tras ver vídeos por internet de Ron Watson, uno de los grandes de este adictivo deporte, Juan y yo, comenzamos a entrenar. Poco a poco, con mucho entrenamiento, empezamos a hacer exhibiciones, a descubrir todo lo hermoso que es este deporte, y los innumerables beneficios que reportan tanto al guía como al perro. Después iniciamos el proyecto de DISCDOG SEVILLA, y la familia de Discdoggers creció, al igual que su proyecto, siempre con ilusión y amistad.


S U BR

Brus es macho cruce de bretón que con poco más de dos años ya sabe lo que es el abandono y malvivir en la calle. Tiene un carácter estupendo, tan confiado y cariñoso como el que más. Convive perfectamente en una casa y le encanta la compañía humana y jugar con otros perros. Podemos asegurar que la familia que lo adopte tendrá un amigo de por vida, fiel, leal y con una gran nobleza.

mirada-animal-toledo.blogspot.com


www.theinterpeter.com iza@theinterpeter.com

REWARDING THE FEAR..?

REALLY…?!

Fear is an emotional state, a reaction to the presence or anticipation of something highly aversive. When your dog is afraid, she is not trying to manipulate us, her reaction is not directed at us, wouldn’t thinking something like that be stunningly narcissistic?. How many times have you heard: “If you pat your dog when she’s afraid, you’re rewarding the fear”! Hold on! What? Why is that? That makes absolutely no sense to me! Are we reinforcing the fear by offering support and understanding?. I thought we were meant to be there for our dog! So.. being a good owner means “Every dog for himself..?” Really? Well, I disagree. I think that it is the owner’s responsibility to provide their dog with support, protection, skills and freedom from distress. As Jean Donaldson put it, if terrorists enter a bank and order everybody down on the floor, the people will be exhibiting fearful behaviour. If I give one of the bank customers on the floor a compliment, a treat or some money, is this going to make that customer to act more afraid of terrorists next time? Obviously not! So when your dog is not comfortable for whatever the reason, do not pressure her into approaching or dealing with the scary stimulus/i. If you’ve found out what it is that makes your dog afraid try to gradually desensitize her to it before you reward her lack of

reaction or an alternative behaviour. Bottom line, do something! We’ve domesticated our dogs to such a large extent that the vast majority wouldn’t survive without us. They look up to us for shelter, food, companionship... so when there’s something that they consider worrying, we should intervene, we should offer a hand the way we would do with any friend. So don’t be afraid of rewarding the fear and intervene when your gut feeling says so!.



UNA VIDA

CRUEL Ahora que está a punto de terminar la temporada de caza, es cuando más perros se abandonan, principalmente galgos. El galgo español es, sin duda, una de las razas más castigadas por maltrato en España. El galgo es un perro tranquilo, cariñoso, ideal para un hogar pero, también, es muy veloz. Ésta característica es la que les hace convertirse en perros codiciados por los cazadores. Para ello, deben seleccionarles desde el momento de su nacimiento aunque no es hasta aproximadamente un año que son probados con garantías. Su vida de galgo corredor es muy corta ya que a partir de los tres o cuatro años se les comienza a considerar inútiles. Es entonces cuando, en el mejor de los casos, se le abandona.

fin propuesto, son arrojados a un pozo, quemados vivos, colgados a un árbol, atados en una cueva. La crueldad que se ejerce con estos animales es imposible de imaginar sin verlo. Las asociaciones de animales hacen todo lo posible para que el galgo reciba, en lo que le queda de vida, una palabra amable, una caricia, se sienta por primera vez seguro, sin miedo a las palizas y teniendo un sitio digno donde cobijarse y algo de comer. Su respuesta siempre es: la docilidad. Por eso, animamos a la gente a tener galgos. Ideales para el paseo y tranquilos en casa.

Su vida anterior no ha sido fácil. Las condiciones a las que son sometidos hacen miserable su existencia. Las hembras se seleccionan para tener camadas y se les aíslan en jaulas en las que apenas tienen sitio para parir. Los cachorros se eliminan si se cree que no sirven. Los que sobreviven al nacimiento son hacinados en jaulas, sin apenas comida para que su caza y carrera resulte más efectiva. Su entrenamiento consiste en arrastrarles con un vehículo que, en ocasiones, les producen lesiones muy graves e incluso la muerte. Los perros lesionados, al no servir para el

apasanbernardo.blogspot.com/‎



Este mes en Animalarium Cultural... Si en anteriores columnas de Animalarium Cultural hablábamos de Charles Schulz y su maravillosa tira cómica Peanuts protagonizada por el inolvidable Charlie Brown y su perro Snoopy, hoy no podíamos dejar de mencionar al dibujante que probablemente deba considerarse heredero del maestro Schulz. Nos referimos a Bill Watterson, autor de la también extraordinaria tira de prensa Calvin & Hobbes, que en esta ocasión tiene por protagonistas a un niño hiperactivo y rebelde y su mascota, un tigre de bengala. A todos los amantes de los gatos no pueden dejar de fascinarles la fidelidad de Watterson a la hora de reflejar el espíritu indómito de los felinos. Aunque Hobbes es un tigre, su comportamiento es una caricatura de los gatos domésticos. En el extremo opuesto a Garfield, glotón y perezoso, Hobbes exhibe su carácter fiero, inconquistable, independiente, reflexivo, templado y elegante. La singularidad de esta magnífica tira de prensa, por contraste con Peanuts, es que el mensaje profundo que trata de transmitirnos el autor es el poder de la imaginación infantil para resistir en una sociedad incomprensiva y alienante. La pandilla de Charlie Brown formaban un microcosmos bien definido e integrado en el seno de su comunidad, encarnando un cierto ideal de la infancia, aunque también matizado por abundantes dosis de introspección y drama. En cambio, Calvin es un niño solitario e inconformista, que muestra todos los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), si nos fiamos del diagnóstico clínico. En el colegio es un inadaptado, y sus padres no responden a sus necesidades aunque lo educan con paciencia desmesurada. Su vecina Susie Perkins es una simpática niña que a ojos del desaprensivo Calvin, se ha convertido en su némesis. Sólo su tigre Hobbes le acompaña día y noche en todas sus travesuras, y escucha sus mordaces comentarios críticos sobre el mundo que les rodea. El cómic, que sólo por estos motivos sería una delicia para cualquiera que tenga gatos en casa, cobra un nuevo sentido cuando descubrimos que Hobbes es en realidad un animal de peluche, que sólo cobra vida en la imaginación del niño. Calvin & Hobbes empezó a publicarse como tira independiente el 18 de noviembre de 1985 gracias al auspicio de Universal Press Syndicate. A lo largo de su trayectoria, recibió dos premios Reuben, prestigioso galardón de los humoristas gráficos norteamericanos. Bill Watterson nunca consintió que se produjera merchandising de sus personajes, debido a una cuestión de ética personal y profesional. Aunque Charles Schulz amasó una considerable fortuna gracias a las licencias de Snoopy, Watterson consideró que sus criaturas debían ser recordadas exclusivamente como personajes de cómic, decisión que le honra. Por eso, nunca veréis una camiseta o un juguete de Calvin & Hobbes,


al menos no distribuida por cauces legales. Watterson renunció al dinero que pudiese haber recibido, y asimismo, decidió finalizar la tira al cabo de diez años de su primera aparición, el 31 de diciembre de 1995, en el momento de su máximo apogeo y popularidad. Como artista, no deseaba dilatar sus aventuras y agotar su frescura, otra decisión difícil que dice mucho acerca de su singular personalidad. Bill Watterson, al que casi podríamos denominar “el J.D. Salinger de los cómics” por su tremenda introversión, evitaba las entrevistas y comentar información de su vida privada. Lo que sí sabemos sus fans es que vivía rodeado de gatos. A menudo se autorretrató dibujando con multitud de gatos alrededor, lo que encaja con su perfil arisco, incorruptible y extravagante. Pero como ya comentamos en otra ocasión, hay muchas otras tiras de prensa con perros y gatos. Tal vez, la mayoría siguen la estela de clásicos como Peanuts o Calvin & Hobbes, obras maestras inimitables, pero no se trataría de plagios sino de la continuidad lógica de un género que ha de seguir vivo. Citizen Can de Mark O´Hare podría considerarse la contrapartida canina de Garfield, un perro que prácticamente domina a su amo como si se invirtieran los roles de dueño y mascota. Recomendamos especialmente la tira Mutts de Patrick McDonnell, obra particularmente inspirada que ofrece incontables momentos de buen humor y ternura. Su rasgo distintivo es que Mutts reúne a las dos mascotas por antonomasia, un perro y un gato que son los mejores amigos y mantienen largos diálogos sobre la vida, entre travesura y travesura. Como en Animalarium Cultural sabemos que os gustan los animales de todas las razas, aprovechamos para recomendar dos estupendas películas que, además de por su excelente calidad cinematográfica, atraparán a todos los amantes del mundo animal. La primera de ellas casi no necesita presentación. La Vida de Pi del director Ang Lee estuvo nominada a los Oscar 2013 y su estreno es tan reciente que hasta hace bien poco tiempo aún figuraba en carteleras. Ya está disponible en DVD y es de visionado imprescindible. Se trata de una fábula contemporánea de un joven hindú que viaja en un buque transoceánico hasta que su barco naufraga y se convierte en náufrago, junto a un tigre de bengala, éste de verdad (no como el simpático Hobbes de peluche). La segunda cinta que os recomendamos es El Corcel Negro, película producida por el mismísimo Francis Ford Coppola en 1979, con Banda Sonora Original de su padre, el compositor Carmine Coppola. Es la historia de un niño que, también a causa de una tremenda tempestad en el mar, acaba como único superviviente en una isla desierta junto a un espléndido caballo árabe. La repercusión de esta película el año de su estreno hizo que los críticos afirmasen que se trataba de la mejor película infantil después de El Mago de Oz, y desde luego es apta también para el público adulto. No olvidéis ver estas películas o leer estos cómics junto a vuestras mascotas, sean perros, gatos, tigres o caballos, bien acurrucados en el sofá de casa. ¡Guau, guau! HÉCTOR CAÑO http://www.facebook.com/ animalarium.toledo


PROS Y CONTRAS PARA ADOPTAR

UN SENIOR - LOBO Al enterarse de que he adoptado un mestizo de catorce años, con las dolencias y “manías” propias de su casi cualquier perro de esta edad, y con una muy corta esperanza de vida, mucha gente de mi entorno me pregunta extrañada por mi, al parecer sorprendente decisión. A mí, sin embargo, lo que en verdad me sorprende, y mucho, es que los motivos no resulten más que evidentes. Un perro mayor ya tiene su tamaño, carácter, etc definitivo, no hay posibilidad de sorpresas de última hora. Suele ser más tranquilo, más limpio y menos destrozón que un cachorro y además necesita menos ejercicio que uno joven. Son ideales para personas de cierta edad, pisos pequeños y gente que no guste demasiado de la actividad física. Por contra, suelen requerir una alimentación específica y de calidad y tener algunas dolencias crónicas, propias de su edad, que requieran medicación regular y visitas periódicas o más frecuentes al veterinario. Algo muy importante a tener en cuenta, es que un cachorro o un animal joven, sobretodo si es de raza, tiene muchísimas más posibilidades de encontrar su hueco en el corazón y en la vida de muchas personas. Sin embargo, un perro como mi Lobo, tan mayor, lleno de achaques y privado de una suficiente sociabilización por haber pasado toda su vida en la perrera, ¿qué probabilidades reales tiene de encontrar una familia que le ofrezca la oportunidad de finalizar dignamente su vida rodeado del cariño, la compañía y los cuidados que todo perro merecería tener? Sinceramente, creo que muy pocas. A mi modo de ver, y sin ánimo de ofender a nadie, el problema de la mayoría de aquellos que se declaran incapaces de compartir o entender mi decisión, es un claro reflejo de cierto egoísmo especista y de una insuficiente empatía con otros animales que, lamentablemente, define bastante a nuestra especie. Al tomar la decisión de adoptar un animal, me parece un gravísimo error considerar que este llega a nuestras vidas para DAR, para aportarnos, tanto a nosotros como a nuestros hijos, un sinfín de beneficios: amor, lealtad, agradecimiento compañía, autoestima... Los cuales son

innegables y están garantizados, pero considero que la idea que debería primar en nuestra primera intención, y sobretodo en nuestra posterior decisión, debería ser la de que ese animal, si en verdad se desea de corazón, y no fruto del capricho ni de las modas, debe ser responsable y reflexivamente adoptado, (ni siquiera contemplo la opción de la compra), y debería llegar a nosotros básicamente para RECIBIR todas esas cosas que esperamos de ellos y que, a su vez, sabrán devolvernos con creces. ¿Y quién más necesitado y merecedor de todo ello que aquellos que, por la actuación irresponsable y cruel de otro ser humano, se han visto larga e injustamente privados de la libertad, las atenciones y el afecto más indispensables? Esta es pues, la única motivación posible para adoptar a un ser tan inocente, noble, indefenso y bello como el que está tumbado junto a mí mientras escribo esto, ajeno a todo debate posible sobre la lógica, las causas o la necesidad de pasar sus últimos días durmiendo a mis pies sobre su alfombra en lugar de hacerlo sobre el frío suelo de cualquier perrera. Fdo. Lola Herrera García.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.