Mosso life 25

Page 1


EDITORIAL

2

Ediciones

¡Feliz coincidencia! Curiosamente, cumpliendo 25 años de presencia en Chile, esta edición de Mosso Life es también nuestro número 25. Quiero compartir con ustedes la emoción de haber llegado a estos números, tanto en la empresa como en nuestra querida revista.


Mosso Life cada día nos motiva más, ya que nuestro sólido equipo ha logrado ir creciendo en contenidos. Tenemos el apoyo de columnistas de alto nivel, como mi amigo Agustín Edwards, a quien doy la bienvenida y agradezco su interesante columna de relojería. Valoro también la confianza de las diversas marcas que nos respaldan, que son las mejores del mundo en su rubro.

En lo personal la revista me da muchísimas satisfacciones. No tengo duda de que es una herramienta fundamental para el conocimiento y el desarrollo de la cultura del lujo en nuestro país. Gracias a todos por estas 25 ediciones, sobre todo a usted que es pilar fundamental de todo esto.

Quiero compartir mi alegría de consolidar un sueño personal: la ampliación de la casa matriz de Mosso en Luis Pasteur. En ella nuestros clientes podrán interactuar con la manufactura; conocer nuestras colecciones y las de nuestras marcas representadas en un amplio espacio; contar con servicio técnico relojero; y disfrutar de un espacio gastronómico, donde podamos vivir experiencias en común que nos unan más allá de solo una relación comercial.

Feliz fin de año y un mejor 2016. Ernesto Mosso




Breguet, creador.

El cronógrafo Marine 5827 Abraham-Louis Breguet, miembro del “Bureau des Longitudes” de París desde 1814, al año siguiente fue nombrado Relojero de la Marina Real por Luís XVIII. Este prestigioso título, sinónimo de prestaciones científicas excepcionales, se perpetúa hoy gracias a la colección Marine y con el cronógrafo Marine 5827 que viene provisto de un totalizador de minutos y segundos en el centro. La historia continúa...

Casa Matriz y Taller Av. Luis Pasteur 5846 +56 2 2218 0422 Santiago, Chile





8 MOSSO l


MOSSO

UNIQUE OBJECTS OF TIME® FOR LOVERS OF FINE TIMEPIECES.

G R ANDE INFI NI TY · BUBEN&ZORWEG Alpha 01 Pendulum Clock · TIME MOVER® for 20 watches · BUBEN&ZORWEG Safe SI-70 with VdS-I, 4 TIME MOVER® and storage space in the safe · Magic “Swing & Hide” mechanism · Macassar wood-aluminium housing with 10 layers of high-gloss piano stardust lacquer · Interior in finest Italian nappa leather · Finest German craftsmanship·

Casa matriz y taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 Alto Las Condes: 2 2213 1808 - Parque Arauco: 2 2202 4724 Costanera Center: 2 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl - www.mosso.cl www.buben-zorweg.com

l

9MEXICO CITY 09.01 PM


10 MOSSO l

n

n


MOSSO

#TENDENCIASMOSSO

Casa Matriz y Taller Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura

n

Alto Las Condes

n

Parque Arauco

n

Costanera Center

n

Santiago - Chile

l

11




14 MOSSO l

Freak Cruiser Flying Carrousel-Tourbillon. 7-Day power reserve. Manual winding manufacture movement. Patented « Dual Ulysse » escapement in silicium. Available in 18ct rose gold or white gold. U LY S S E - N A R D I N . C O M

C a s a M a t r i z y Ta l l e r , A v . L u i s P a s t e u r 5 8 4 6 - ( 2 ) 2 2 1 8 0 4 2 2 Alto Las Condes – (2) 2213 1808 - Parque Arauco – (2) 2202 4724 Costanera Center – (2) 2618 9728 Santiago Chile c l i e n t e @ m o s s o . c l - w w w. m o s s o . c l


MOSSO

l

15


16 MOSSO l


MOSSO

l

17


M ESUR E ET D ÉMESUR E *

Casa Matriz y Taller, Av. Luis Pasteur 5846, tel. 562 2218 0422 | Alto Las Condes, tel. 562 2213 1808 Parque Arauco, tel. 562 2202 4724 | Costanera Center, tel. 562 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl, www.mosso.cl


TONDA METROGR APHE

Acero Movimiento autom谩tico cron贸grafo Brazalete de acero Made in Switzerland www.parmigiani.ch




22 MOSSO n

n

Columnistas

n

Mosso Life es realizada por un comprometido equipo de profesionales

- Agustín Edwards del Río -

- Débora Calderón -

- Marisol Pinto -

- Rodrigo Velasco -

- Gustavo Yacobucci -

- Elena Carreterro -

- Rodrigo Guendelman -

- Cristián Sepúlveda -

2

E d ic io n es

Equipo editorial Directora editorial: Cintya Ramírez. Directora de diseño: Marcela Bravo. Productora creativa: Andrea Ferrer. Fotografías de joyas: Juan Pablo Jaramillo. Colaboradores: María de los Ángeles Miranda y Rodrigo Guendelman. Diseño gráfico: Cristina Guzmán. Postproducción de joyas: Rubén Villalón. Ilustradora: Claudia Blin. Área comercial: Francisca Rubio / lounge@mosso.cl. Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido. Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.


MOSSO

l

23


24 MOSSO n

Contenidos

26 La nueva casa matriz de Mosso 30 Elegidos Navidad para él 32 Elegidos Navidad para ella 34 Objeto fetiche Chanel Boy Friend 36 City guide internacional 38 City guide nacional 42 Columna de Agustín Edwards del Río Relojes, relojes 48 Motor Aviones todo terreno 50 Columna Lujo, Débora Calderón El lujo de viajar con sentido 52 Belleza Los colores de la Riviera 54 Columna Estética, Cristián Sepúlveda Más que una cara bonita 56 Relojería Tecnología extrafina

60 Columna Vinos, Elena Carreterro Enoturismo en Chile

100 Columna Autos, Rodrigo Velasco La íncreible colección de Ralph Lauren

62 Gadget deportivo Proyect One, tu bicicleta única

102 Columna Joyas, Luis Jarén Quiero una joya, ¿qué debo saber?

64 Deporte Una década respirando polo

104 Colección Mosso El espíritu de Navidad

66 Tecnología Solo una cosa cambia...Todo

120 Mosso News

68 La Cucina Puertas adentro 72 Arquitectura Un pedazo de Gaudí en Chile 76 Columna Decoración, Marisol Pinto Decorar con sello de autor 80 Reportaje Protagonista de la Navidad 86 Reportaje tendencias Omnipresentes 94 Mosso in Art El genio musical de Pink Floyd debuta en Chile

122 Filantropía La música: el lenguaje universal 124 En escena 128 Canvas 130 Sibaritas 132 Mosso Lounge 134 Columna @SantiagoAdicto, Rodrigo Guendelman Originales panoramas en Santiago


MOSSO

l

25


26 MOSSO n

La nueva casa matriz de Con un estándar superior en atención e infraestructura, por estos días Mosso abre las puertas de su renovada casa matriz en Vitacura.

Mosso, con más de 25 años de presencia en Chile, ha emprendido un proyecto vanguardista esperando alcanzar la más alta expresión en la industria del lujo. Es por eso que este año hemos realizado la ampliación y remodelación de nuestra casa matriz. El consumidor chileno ha incrementado su conocimiento sobre las tendencias de joyería y relojería de alta gama, razón por la cual buscamos satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, y que

sus experiencias de compra estén por sobre el estándar promedio de las mejores tiendas especializadas en el mundo. Con la ampliación realizada, la casa matriz tiene alrededor de 600 m2 para recibir a los clientes. Esto considera un taller a la vista más amplio, como parte fundamental de Mosso. También la creación de un nuevo Salón de Alta Relojería, donde las veinte marcas que representamos podrán exhibir de manera adecuada sus piezas únicas. Se sumará una

boutique Rolex y cuatro corners de marcas de alto rango en el portafolio de representaciones de Mosso, como son Audemars Piguet, Breguet, Hublot y Ulysse Nardin. Un tercer salón, de la firma austriaca Buben & Zorweg, se especializará en el diseño de espacios en forma exclusiva para clientes que quieran contar con salones para resguardar relojes o bien piezas de arte. Además estará acondicionado como salón de cata de puros y licores . M


MOSSO

n

27




30 MOSSO n

Elegidos Navidad para Él

1

LO ÚLTIMO EN GPS

PURO ESTILO ITALIANO Dotado de la verdadera esencia de la bergamota, y emulando la fresca brisa, los abundantes campos verdes y la costa azul del sur de Italia, el nuevo perfume Acqua di Bergamotto de Ermenegildo Zegna es reflejo de la artesanía de la moda Zegna. www.zegna.com/cl

PARA HOMBRES CLÁSICOS De diseño vintage, estructura y acabado en cuero color cognac con detalles dorados, este tote de la marca italiana Brioni es un ejemplo de estilo y sofisticación en el vestir. Además es un modelo impecable y espacioso, para toda ocasión. www.brioni.com

¿ENTUSIASTA DE LOS AUTOS?

3

4

Ralph Lauren llevó su colección de automóviles a pequeña escala con estas réplicas –hechas a mano y de edición limitada– de algunos de los más famosos coches de la historia. En la imagen, un Jaguar XKSS (1957). www.selfridges.com

2 5

Garmin hace poco estrenó en Chile nüviCam™, un nuevo GPS con cámara para autos. Tiene pantalla de cristal de 6 pulgadas y función de zoom táctil que incluye prácticas herramientas y opciones de guiado, alerta y asistencia. www.garmin.com

LO NUEVO EN PIANOS Los pianos digitales Clavinova CVP serie 600 de Yamaha nos ponen en contacto con el músico que llevamos dentro. Gracias a sus funciones educativas, de entretenimiento interactivo y de interpretación pueden ser disfrutados por principiantes y expertos. M www.yamaha.cl


MOSSO

l

31


32 MOSSO l

Para Ella

FRESCOS COLORES

1

Los tonos botánicos, inspirados en la naturaleza, serán fuente de inspiración en esta temporada. Su uso en objetos de decoración “baja el volumen” del color y permite crear espacios más sofisticados. www.boconcept.cl

UN DELICADO DETALLE

2

Bordada a mano por expertos artesanos con perlas, lentejuelas y cristales en satín, Saya, de Oscar de la Renta, es el perfecto complemento para looks formales. Úsala como clutch o cuélgala de tu hombro con su cadena de oro. www.oscardelarenta.com

3

NAVIDAD CON SENTIDO El Christmas Toy’s Memory Calendario de Adviento es hecho de porcelana y madera por Villeroy & Boch. Desde el 1 de diciembre cada día se abre una cajita, que puede tener una imagen, un símbolo o un mensaje de paz y amor para la familia. www.artdelatable.cl

ELEGANTE, PERO DIVERTIDA

DISEÑO QUE ENCANTA

4

El modelo 5229-ST-01659 de 29 mm, perteneciente a la colección Jasmine, de Raymond Weil, cautiva por su caja y brazalete de acero, cristal de zafiro y cierre desplegable con doble sistema de seguridad. www.mosso.cl

Por su gran tamaño, estos foulard de seda de Roccobarocco son perfectos para acompañar un vestido neutro. El diseño es el mismo de la colección que esta temporada trae en forma exclusiva la marca italiana a Via Condotti. M www.viacondotti.cl


MOSSO

l

33


34 MOSSO n

n

Objeto fetiche

n

Chanel Boy Friend n

Con su nombre enigmático no duda en remover los códigos clásicos de la relojería femenina. Aquí todo trata de allure, equilibrio, proporciones y detalles... Su formato XL es de 37 x 28.60 mm, equipado con un movimiento mecánico; mientras que su formato Large, de 34.60 x 26.70 mm, está equipado con un movimiento de cuarzo de alta precisión. Además cuenta con una caja curva realzada por numerosos ángulos biselados y por acabados satinados y pulidos, en oro beige de 18 quilates, con o sin diamantes, o en oro blanco de 18 quilates engastada con diamantes. Y un brazalete de aligátor Mississipiensis semimate. M



Por Gustavo Yacobucci

36 MOSSO

CITY GUIDE

Internacional

n

1.

Tivoli Gardens, Copenhague El parque de atracciones Tivoli en Copenhague, Dinamarca, es el más antiguo del mundo y su feria de Navidad es una de las principales atracciones del año. Cuenta con juegos para niños, montañas rusas, tiendas de obsequios y bares de chocolates. Ubicado a solo metros de la estación de tren del centro de la ciudad, es un panorama ideal para familias completas. El parque abre a las 17 hrs. y una vez dentro se puede elegir entre una multitud de divertidos restoranes para cenar luego de pasear y subirse a los juegos. www.tivoli.dk

2.

Teatro Radio City, New York Sede de las famosas “Rockettes”, es uno de los más espectaculares shows de Navidad en el mundo, ya que conserva toda la magia y la fantasía del espíritu navideño. Visitado por miles de niños y adultos con alma de niños, cada año en el Radio City Music Hall de New York se montan nuevas producciones que traen hasta nuestros días las escenas del cine de Hollywood de los años cincuenta. Con un cuerpo de baile de al menos cuarenta bailarinas que interpretan coreografías con un alto nivel de sincronismo, este es un imperdible para cada vez que visite la ciudad que nunca duerme durante el mes de diciembre. Hasta el 3 de enero de 2016. www.radiocitychristmas.com

3.

Christmas Market Places en Europa Visitar los mercados de Navidad más famosos de Europa en la ruta del río Danubio es, sin lugar a dudas, uno de los recorridos más significativos en la época de Navidad. En las ciudades de Budapest, Vienna, Salzburgo y Nuremberg podrá encontrar espectaculares adornos, visitar a Santa Claus y vivir una Navidad blanca tal y como si estuviese en una película. Para visitar todos estos mercados en un solo viaje, existen viajes a bordo de los exclusivos cruceros de ríos AmaWaterways, que zarpan desde Budapest, Hungría, o Nuremberg, Alemania, durante los meses de noviembre y diciembre de cada año. M www.marketline.cl


YOUR WORLD

Your

WAY®

ANTICIPE SUS RESERVAS PARA EUROPA Y MEDITERRÁNEO 2016 Y OBTENGA IMPORTANTES BENEFICIOS

Cualquiera que sea la esquina del mundo que más le atrae para explorar, Oceania Cruises lo lleva con estilo y confort. Relájese a bordo de lujosos barcos y saboree la exquisita gastronomía, que no sólo está considerada la mejor en alta mar, sino que también rivaliza con los mejores restaurantes en tierra. Consulte con su Agente de viajes o con OCEANIA CRUISES - CHILE Francisco Noguera 200 Of. 303 - Providencia - Santiago | F. 22 333 2958 | oceaniacruises@marketline.cl Representante para Chile Market Line Ltda. www.marketline.cl

Un producto


38 MOSSO

CITY GUIDE

Nacional

n

1.

Conciertos frente al lago Exponentes de doce países, provenientes de América y Europa, participarán de la 48 “Semanas Musicales” de Frutillar 2016. La nueva versión de este tradicional evento de música docta constará de 33 conciertos a las orillas del lago Llanquihue. Catorce de ellos, llamados “de extensión”, se realizarán en otras comunas como Puerto Octay, La Unión y Osorno. Desde el 27 de enero al 5 de febrero de 2016. www.semanasmusicales.cl

2.

Cruzar Chile en cuatro días Recorrer el país de cordillera a mar, es lo que propone 4 Days, una carrera de cuatro etapas, en la que los corredores podrán visualizar una gran variedad de paisajes como la cordillera de Los Andes, los valles centrales, la cordillera de la Costa y el océano Pacífico. Diariamente los participantes recorrerán 40 kilómetros en promedio, y llegarán a un campamento con todos los servicios y comodidades en un concepto “todo incluido”. Del 6 al 9 de enero de 2016. www.4daystrail.cl

3.

Playa, deporte y música El primer sport music festival de Sudamérica se realizará en Ritoque el 15 de enero. Más de cincuenta de los mejores exponentes del skate del mundo se reunirán en la primera edición de Bowlzilla Chile; entre ellos estará una leyenda del skate, el californiano Tony Hawk. Con Bowlzilla debutará en nuestro país el concepto de música, playa y skate, con el primer bowl profesional de Chille frente al mar y con bandas internacionales de la talla de Limp Bizkit que se presentarán sobre sus dos escenarios. M www.bowlzilla.cl



40 MOSSO n

RKF al aire libre

La nueva apuesta

outdoor Fotografías, gentileza de RKF

En el último año Rockford ha trabajado por crear experiencias que estén en contacto con la naturaleza. Bajo el sello de la marca, esta ha implementado un servicio de excursiones a diferentes lugares y ha trabajado en el cuidado de parques privados para que la comunidad pueda seguir haciendo uso de ellos.

Hace un año nació RKF Experience, un nuevo servicio de Rockford que ofrece experiencias reales en contacto con la naturaleza y al aire libre a todas aquellas personas que comparten un mismo espíritu: el deseo de vivir y el lujo de disfrutar con las cosas simples de la vida. En ellas invitan a vivir experiencias outdoor a través de viajes y aventuras que van desde cabalgatas diurnas y nocturnas; trineo con perros en el sur de Chile; salidas en velero o en kayak; montañismo, mountain bike, trekking; hasta clases de cocina outdoor. Ya se están realizando entre dos y cuatro experiencias al mes. “Todas estas actividades, operadas por Rimaya, van acompañadas de buenas conversaciones y verdaderas producciones gourmet en un contexto natural y salvaje. Nos hacemos cargo de todos los detalles, entregando un servicio de calidad y excelencia”, comenta uno de los encargados de RKF Experience, Manuel Mingo. La iniciativa que comenzó en Santiago y sus alrededores, hoy ya se ha expandido a regiones. En un futuro busca poder abarcar todo Chile y quién sabe, Sudamérica. En cada salida, taller o actividad se “busca vivir al estilo Rockford, es decir, estar en cercanía con la naturaleza, amigos y disfrutar de lo auténtico”, expresa Mingo.

Parques RKF by Outlife En 2010 Outlife decidió adelantarse al “boom outdoor”. “Nosotros veíamos cómo se estaba generando una tendencia al crecimiento en este tema, pero el problema es que había una escasez de lugares frente a una demanda que aún va en aumento”, cuenta el socio fundador de Outlife, Juan Pablo Zegers. Bajo esta iniciativa es que habilitaron lugares con un ordenamiento territorial que fuera de la mano con lo que estaba pidiendo la gente, tener espacios en entornos naturales para poder ir a hacer deporte, y al mismo tiempo dándole seguridad a los dueños de los parques privados que sus espacios estarían bajo cuidado. A principios de 2013 Rockford hizo concreta su participación en esta iniciativa con el comienzo del primer Parque RKF Aguas Claras, en Cachagua. En este se ofrece gratuitamente la posibilidad de disfrutar paseos en mountain bike y trekking. “Rockford es una marca que plantea valores y principios, y no se queda solo en decirlos, si no que se preocupa de materializarlos. Se han preocupado de habilitar lugares para que la gente siga practicando el deporte en base a lo que les gusta, lo outdoor, lo familiar, la naturaleza y la vida al aire libre”, explica el socio de Outlife.

A fines de 2014 abrió el Parque RKF Tricao, en Santo Domingo. En este se puede disfrutar de paseos en mountain bike, trekking, canopy, un skate park, muro de escalada, circuitos para andar a caballo y hasta una laguna para hacer kayak. Este 2015 entró en vigencia el parque de mountain bike, el Durazno RKF. En ellos han implementado registro de visitantes, puntos de ingreso, mapas, señaléticas de los senderos autorizados, miradores, sentidos de los circuitos y teléfonos de emergencia. “La recepción de la gente ha sido muy buena, les ha gustado que les digan qué hacer. Es impresionante cómo se han cuadrado y alineado agradeciendo enormemente que los lugares tengan un orden. A través de los parques RKF hemos educado al visitante para que tenga una conciencia responsable de los entornos naturales”, dice Zegers. M


MOSSO

Seven Seas Explorer

l

41

®

THE MOST LUXURIOUS SHIP EVER BUILT™

Inauguración Julio 2016

El barco más costoso y lujoso jamás construido 750 Huéspedes en Suites de Lujo Restaurantes Gourmet Finos Vinos y Licores incluidos Excursiones Ilimitadas incluidas Propinas Incluidas WiFi y Noche de Hotel pre Crucero desde Categorías Penthouse Show de Broadway Hora del té Inglés

Consulte a su Agencia de Viajes o en Regent Seven Seas - Chile regent@marketline.cl | www.rssc.com | www.marketline.cl | F. 22 333 2958


42 MOSSO

COLUMNA

Agustín Edwards del Río

n

n

Relo es ,

relojes

Fotografías, gentileza de Apple, Breguet y Girard-Perregaux

Acabo de recibir vía Amazon una correa de cuero para mi iWatch. La original de goma blanca, diseñada por Jonathan Ive, me pareció demasiado “Barbarella”. El iWatch es el nuevo smartwatch con que Apple espera apoderarse de las muñecas de chilenas y chilenos. La batalla entre relojes mecánicos, relojes de cuarzo o digitales, smartwatches y simples smartphones –que también dan la hora con precisión– será a muerte. De acuerdo a statisticbrain.com, en el mundo se venden anualmente 1.200 millones de relojes de pulsera. En China se producen 669 millones de relojes al año (equivalentes al 56% de la producción mundial); cada uno cuesta en promedio solo 4 dólares. Hong Kong produce otros 354 millones de unidades (30%) a US$ 23 cada uno en promedio. Pero Suiza, que produce solo 28,6 millones de unidades (el 2,4% del total), a US$ 803 cada uno (www.fhs.ch), se lleva el 54% de las ventas (monetarias) totales de la industria relojera. Otro dato: los relojes mecánicos suizos representan poco más de 25% de las unidades exportadas, pero casi 80% de los ingresos. Por otro lado, en 2014 se vendieron 6,8 millones de smartwatches a US$ 189 cada uno en promedio.


MOSSO

n

43

2

1

1. Versión contemporánea del reloj “Reine de Naples” de Breguet. 2. Reloj pulsera diseñado para la Condesa Koscowicz de Hungría, Patek Philippe. 3. “Porte-oignon”, Thierry Hermès.

La historia del llamado reloj pulsera es sorprendente. Como cuenta la experta relojera Elizabeth Doerr en quillandpad.com, a principios del siglo XX los relojes de pulsera eran vistos como adornos femeninos. El primero fue hecho en 1812 por Abraham-Louis Breguet para Caroline Murat, reina de Nápoles y hermana de Napoleón Bonaparte. Breguet, nacido en Neuchâtel, Suiza, y nacionalizado francés en 1792, fue el fundador de la marca que sobrevive hasta hoy. Su reloj, “Reine de Naples”, con esfera ovalada, fue montado en una pulsera de alta joyería. Décadas después, en 1876, Patek Philippe vendió un reloj de pulsera propiamente tal, diseñado para la Condesa Koscowicz de Hungría. Y, en 1912, Thierry Hermès diseñó su “Porte-oignon”, una especie de correa moldeada para que su hija Jacqueline Hermès pudiera llevar su reloj en la muñeca. Aunque en 1880 el Kaiser Wilhelm ordenó dos mil relojes de pulsera a Girard-Perregaux para que sus oficiales marinos pudieran coordinar la artillería naval, solo al llegar la Primera Guerra Mundial los relojes de pulsera dejaron de ser adornos femeninos. Durante el siglo XIX los caballeros usaban relojes de bolsillo; más fáciles de fabricar porque eran más grandes y más precisos, pues cambiaban menos de posición que los de muñeca. Pero, durante la guerra, los oficiales se dieron cuenta de la necesidad de coordinar los avances de las tropas en el campo de batalla con los disparos de la artillería, y los relojes de bolsillo sencillamente no eran prácticos para eso. “Sincronicen sus relojes” tomó absoluta relevancia.

3

Luego, Longines, Omega, Cartier y Rolex empezaron a fabricar “relojes de trinchera”. En verdad eran adaptaciones de relojes de bolsillo, publicitados para uso militar, con tapas de protección y números pintados con radio (que es radiactivo) para ser visibles en la oscuridad. “Por su precisión, el (soldado) avanza con confianza detrás de las explosiones de su artillería, sabiendo, en cada minuto, sus límites durante el avance”, proclamaba una publicidad de la época. Después de la Primera Guerra Mundial nadie volvió a pensar en los relojes de pulsera como accesorios femeninos.

Pero ¿se acabarán los relojes mecánicos de pulsera? Dos tercios de la Generación del Milenio –los nacidos entre 1980 y el año 2000– piensan que no tiene sentido usar un reloj de pulsera porque el celular les da la hora, y no se desprenden de su celular. Más datos de la industria: Apple lanzó su iWatch el 10 de abril de 2015 en los principales mercados mundiales y, según statisticbrain.com, a la fecha ya ha vendido 5.308.000 unidades. Es decir, en los primeros 5 meses, las ventas del iWatch equivalen al 78% de todos los smartwatches vendidos el año anterior y al 19% de la venta anual (en unidades) de la industria relojera suiza. Solo como referencia, la gran mayoría de los iWatch vendidos (69%) son del modelo más grande, el de 42 milímetros.


44 MOSSO n

5

4. Reloj encargado en 1880 por el Kaiser Wilhem para sus oficiales navales a Girard-Perregaux. 5. Modelo Rolex usado por tropas en las trincheras durante la 1a Guerra Mundial. 6. “La Ferrari” de Hublot tiene una reserva de marcha de 50 días. 7. El reloj “Type XXII” de Breguet trabaja con 72.000 vibraciones por hora (10Hz). 4 6

5 Está claro que las personas compran relojes mecánicos para más que solo informarse de la hora, y quizás es por la misma razón que pagan más dinero por comida gourmet, autos deportivos o ropa de alta costura. Es más complejo que simple alimentación, traslado y vestido. Hoy los smartwatches no son muy prácticos; requieren ser enchufados a la corriente eléctrica diariamente, no son compatibles con todos los sistemas operativos y necesitan un smartphone cerca para lograr mayor utilidad. Sin embargo, no es descabellado pensar que pronto se podrán cargar con el movimiento del brazo y que incorporarán un “chip” que evitará la necesidad de proximidad del smartphone. En lo personal, admito que después de haber visitado cinco de las más antiguas fábricas en la zona cercana a Ginebra, he quedado maravillado con el trabajo de los relojeros suizos. Los admiro por sus ingeniosos diseños para vencer los desafíos que la Física le impone a la precisión horaria (fricción, inercia, gravedad, golpes, etc.). Por su constante experimentación con nuevos materiales como el silicio, que no requiere lubricación. Por la perfección del acabado de las piezas internas que debe apreciarse a través de un lente de aumento. Finalmente, por la disciplina interna que muestra su industria a pesar de la fuerte competencia entre productores. Por todo esto pienso que los relojeros, además de mostrar un notable nivel de talento, son una fuente de inspiración para todos nosotros. M 7


MOSSO

l

45



Casa matriz y taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 cliente@mosso.cl - www.mosso.cl


M 48 MOSSO n

MOTOR

Aviones todo terreno

Fundada en 1939, Pilatus Aircraft es la única compañía suiza que desarrolla, produce y vende aeronaves a clientes alrededor del mundo: desde el legendario Pilatus Porter PC-6 al PC-12, un reconocido turbo hélice monomotor. El representante exclusivo de la marca en Chile, Aerocardal, informó que actualmente se está desarrollando el PC-24, el primer jet ejecutivo para ser usado en pistas cortas no preparadas. Lanzado hace 20 años y con más de 1.200 aeronaves vendidas, Pilatus PC-12 NG ha logrado una excelente reputación por su versatilidad, desempeño, confiabilidad y flexibilidad operacional. Su turbina Pratt & Whitney Canada PT6A-67P de 1.700 SHP flat-rated para 1.200 SH, impulsada por una potente hélice de 4 hojas Hartzell de velocidad constante ya comienza a hacer diferencia. El sistema del tren de aterrizaje Traling Link cuenta con amortiguadores recogidos, lo que permite aterrizajes más duros, en pistas rústicas, sin pasar los impactos a la estructura de la aeronave y las incomodidades a los pasajeros. Su cabina de 330 pies cúbicos, presurizada, acomoda hasta nueve pasajeros en configuración Standard Commuter, seis pasajeros en configuración ejecutiva, Combi (media carga y cuatro pasajeros), full cargo (carguero) o Air Ambulance. El alcance es de 1.800 millas náuticas y velocidad de 280 nudos (519 km/h). Las alas fueron optimizadas para permitir operaciones en aterrizajes y despegues en pistas mucho más cortas no pavimentadas. Es capaz de bajar a 80 nudos al aproximarse para aterrizar en una pista de 800 metros o despegar en un poco más de 500 metros.

Una categoría única Por su parte, el nuevo PC-24 no encaja en ningúna de las categorías de jet ejecutivos existentes, por eso Pilatus Aircraft tuvo que crear una nueva durante su desarrollo: SVJ – the Super Versatile Jet. El modelo fue proyectado desde un principio para operar off-road. Su habilidad de aterrizar en cualquier superficie lo abre a mercados antes cerrados a los jet privados. El Pilatus PC-24 es sumamente espacioso para un jet liviano, con una cabina de 501 pies cúbicos y 51 pies cúbicos de espacio para equipaje. Muy versátil, esta aeronave puede llevar seis a ocho pasajeros en una configuración ejecutiva, o hasta diez pasajeros en configuración commuter. Cabe destacar que la configuración ejecutiva usa cueros suaves y mobiliario en madera altamente resistente. Un total de tres prototipos del PC-24 serán construidos y usados para completar un exigente programa de 2.300 horas en los siguientes 2 años. Casi la mitad de esas horas serán voladas en Suiza. Las certificaciones y entregas iniciales de las primeras aeronaves que salgan de la línea de producción están siendo planeadas a partir de 2017. M www.aerocardal.com



50 MOSSO

Ilustración, Claudia Blin

n

COLUMNA

Débora Calderón

n

El lujo

de viajar con sentido ¿Por qué viajamos y por qué nos gusta tanto hacerlo? La respuesta inmediata podría ser muy simple... Viajamos porque es sinónimo de descanso, de desconexión. Viajamos porque nos gusta conocer otros lugares y sus culturas; o lo hacemos porque a veces nos acerca a esos seres queridos que están lejos. Todos estos argumentos son muy válidos, pero desde hace un tiempo las alternativas para hacer otro tipo de viaje han ido en aumento. Se trata de una travesía que no solo nos aleja físicamente de nuestra casa, sino que nos ayuda a romper también con las barreras internas que nos impiden conectarnos con nuestro yo más profundo y espiritual. Viajar no es solo desplazarse de un punto A a otro B. El viaje es lo que nos ocurre mientras avanzamos. Mucha gente hoy en día está cansada o aburrida con su vida. Ha perdido la ilusión y su trabajo no le satisface. Es por eso que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos pensado en cómo sería romper con todo y conocer nuevos sitios, vivir nuevas experiencias, ver cómo vive otra gente, descubrir qué se esconde más allá del horizonte. Y este viaje físico no es más que la punta del iceberg comparado con el viaje interior que esto representa: aprender a adaptarse a nuevos medios, socializar con gente muy diversa, aprender de distintas culturas y entender, incluso, cómo lo que uno sabe y piensa es muy limitado, y necesita aprender mucho para tener una visión global más precisa de la vida y del mundo. Otras personas se inclinan por una aventura más humanitaria o cultural y busca patrocinadores que le ayuden a cubrir gastos mientras realiza actividades de ayuda a sectores menos favorecidos, o promociona eventos

culturales o de otro tipo. Es en este escenario donde la búsqueda no es por tal o cual hotel en este o este otro destino, sino que cada vez más a la medida de quien quiere comenzar esta travesía. Hay peregrinaciones a Tierra Santa, viajes místicos por la cultura celta, experiencias entre tribus aborígenes o viajes de sanación acompañados por disciplinas como el yoga o la meditación, por ejemplo. Otra tendencia creciente en Chile es optar por productos o servicios que favorezcan la actividad a pequeña escala, a nivel artesanal y de manera sustentable. Son los llamados viajes “con sentido” o “con conciencia” que ahora también se extienden a la experiencia turística. De hecho, existen plataformas web para reservar habitaciones de lujo con grandes descuentos, y parte de las utilidades derivadas de las comisiones son usadas para apoyar a pequeños emprendedores de las comunas donde funcionan los hoteles asociados (Smartrip es una de ellas). Si la búsqueda interior implica hacer algo por otro, hay muchas razones por las cuales comprometerse con este tipo de viajes; y hay, literalmente, miles de fundaciones y organizaciones que ofrecen oportunidades de ser voluntarios y viajar al mismo tiempo. El que de verdad desea emprender su viaje lo hará de una manera u otra, sin excusas. Por supuesto, no es necesario desplazarse de un lugar a otro para experimentar un cambio, aunque es cierto que esto lo facilita. Uno puede vivir un viaje interior transformador sin moverse de casa, y no cabe duda de que el día a día puede ser una gran aventura de la que aprenderíamos mucho si la miráramos con otros ojos. M


MOSSO

l

51


B 52 MOSSO n

BELLEZA

Los colores de la Riviera

La cálida luz del sol inspira las tonalidades para una temporada llena de luz, de mar y de naturaleza. La elegancia y serenidad de las costas mediterráneas absorben el espíritu de la belleza de los meses más cálidos en la Riviera. La tendencia en maquillaje durante la época estival destacará por una paleta cromática para párpados y uñas que exalta los colores fuertes como el azul turquesa del mar, el verde oliva ligeramente satinado y el violeta de reflejos azulados, en combinación con un marrón cálido y luminoso que realza la belleza de las pieles doradas. Todos colores muchas veces utilizados en temporadas más frías, que hoy encuentran su espacio en las costas soleadas. La sonrisa, característica inequívoca de los días de verano, se presenta dibujada en colores naturales que van desde el rosa tierno al bermellón. Como un toque arriesgado, pero certero, una nota de violeta intenso en los ojos, da a la mirada la profundidad para competir con el mar. Entre los destinos preferidos de Gabrielle “Coco” Chanel estaba la Riviera: un remanso de paz y libertad que da vida a Collection Méditerranée, una línea de maquillaje vibrante y repleta de luz. Iluminación que destaca desde un comienzo en los ojos con Stylo Eyeshadow, una sombra untuosa, de deslizamiento perfecto, en un lápiz compacto, práctico, de larga duración, fácil de aplicar y de llevar en el bolso. Su fórmula de alta concentración de agua proporciona una sensación de frescor ideal para el verano. La mirada se realza con un matiz violeta intenso que se aplica a ras de las pestañas. Las uñas también reflejan los colores de las costas salpicadas de plantas, flores silvestres y rocas marrones que se sumergen en las aguas turquesas. Los cuatro audaces matices de Le Vernis: marrón chocolate, azul mar, rojo bermellón y violeta intenso, combinan y acentúan los aires veraniegos. Los labios se presentan frescos, espontáneos y luminosos con Rouge Coco Shine, con tres tonos semitransparentes con notas doradas o cobrizas como gotas del sol que resplandecen sobre los labios: rosa suave con reflejos de oro, marrón cobrizo soleado y rosa vivo delicadamente dorado. La sonrisa y la alegría se destacan con el brillo de Lèvres Scintillantes, el gloss icono de Chanel. Termina con Lumière D’été, polvos iluminadores con reflejos dorados de acabado satinado, que se aplican con ligeros toques para que la piel resplandezca y atraiga la luz del sol hacia los pómulos y el escote. M


MOSSO

n

53

Casa Matriz y Taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2218 0422 Alto Las Condes - 2213 1808 - Parque Arauco - 2202 4724 Costanera Center - 2618 9728 - Santiago Chile cliente@mosso.cl - www.mosso.cl


54 MOSSO

Ilustración, Claudia Blin

n

COLUMNA

Cristián Sepúlveda

n

Más que una cara

bonita

La cara es el reflejo del alma. Con los años, sin embargo, se va perdiendo esa sincronía con que el cuerpo se ve como se siente interiormente. La cirugía plástica permite recuperar eso. El verdadero éxito de cualquier intervención es que el resultado sea natural, que no se note. Una persona es bella cuando vive en armonía con su aspecto exterior. Pero la belleza surge del equilibrio entre el espíritu, las emociones y la apariencia externa; estos elementos interactúan permanentemente entre sí, influyendo unos sobre otros. El alma se refleja en los rasgos de la cara, como un espejo. El alma no tiene sexo ni edad; tampoco la elegancia, el encanto, la personalidad, la simpatía o la sensualidad. Por eso mujeres como Kim Basinger, Rene Russo, o Jane Seymour siguen siendo bellas y sensuales a pesar de su edad “biológica”. ¿Se ven de más de 60 años? No, pero los tienen. Divas como Sophia Loren, Jane Fonda o Raquel Welch todas sobre los 70 años, no solo cada día están más bellas, si no que además pareciera que el paso del tiempo en ellas se detuvo. ¿Cómo logran verse así? La respuesta se resume en que tomaron una actitud no pasiva frente al paso del tiempo. Con los años, la armonía y equilibrio interno-externo comienza en forma paulatina a perderse, muchas veces avanzando en sentidos contrarios. La vitalidad y la energía dejan de verse reflejadas y surge una mirada cansada, producto de la aparición de bolsas en los ojos. La sensualidad, alegría y encanto se van transformando en vejez, pena y cansancio a medida que los tejidos de la cara ceden al paso del tiempo y a la fuerza de gravedad: los pómulos se caen, el contorno de la mandíbula se pierde, aparecen surcos y comienza a sobrar piel. Frente a estos y otros cambios se tiene tres opciones: la primera –siempre respetable– es no hacer nada, y ser un mero espectador del paso del tiempo; la segunda es tomar decisiones correctas que permitirán mantener ese equilibrio y armonía. Y la tercera alternativa –la peor de todas– es hacer las cosas a medias o tomar malas decisiones –producto del miedo o desinformación– obteniendo malos resultados.


MOSSO

Son muchas las mujeres que tomaron decisiones y se sometieron a terapias e intervenciones correctas, en el momento correcto, en las manos correctas. Los resultados son como ellas: fantásticos, naturales y armónicos. Un buen resultado es producto de una buena elección. La elección debe ser lógica y racional. En el caso de la cara, por ejemplo, un lifting es la única intervención que quita 10 o 15 años de manera natural. Y es que hace justamente lo que se requiere (lifting = levantar), que es reposicionar los tejidos que se cayeron. También es buena decisión una cirugía que quita el exceso de piel de los párpados o las bolsas de los ojos. Una cirugía bien hecha no se debe notar. Si una cirugía se nota, es simplemente una mala cirugía. Nadie quiere obtener un resultado poco natural; nadie en su sano juicio quiere terminar con los labios de pato, la nariz de chanchito, cara de velocidad o con rasgos de gato. El problema es que ese tipo de resultados poco naturales, notorios y no armónicos provocan miedo y estigmatización hacia ciertas intervenciones. Erróneamente se termina asociando la imagen de ese mal resultado a una cirugía, sin razonar que la gran mayoría de los resultados de esa cirugía, son tan naturales que justamente no se notan. Este miedo –fundado, pero irracional– es lo que lleva a buscar terapias “alternativas”, que son desastrosas. En Chile condenamos el envejecimiento, pero criticamos al que se opera, y nadie reconoce que lo ha hecho. A diferencia de otros países, existen pocas fuentes de información serias y una cultura de idolatría al tratamiento de moda y a cualquier cosa que diga engañosamente “terapia mínimamente invasiva”, que suele terminar dejando muchas secuelas. Hace algunos años la revista New York publicó un artículo sobre el secreto de la “nueva belleza” de rostros como Michelle Pfeiffer, Demi Moore, Sharon Stone, todas sobre los 50 años. ¿El secreto? probablemente el mismo de todas aquellas divas que detienen el paso del tiempo: un listado de cirugías, tratamientos y médicos especialistas en lifting, botox, etc. No había espacio para terapias alternativas o improvisación. Lo clásico es lo seguro. Una belleza natural y armónica no es producto del azar o solo de una buena alimentación, pilates y dormir bien. M

l

55


R 56 MOSSO n

RELOJERÍA

Tecnología extrafina

Tiempo atrás, los diseñadores de Rado tuvieron la visión de diseñar un reloj de cerámica de alta tecnología que estableciera nuevos estándares en cuanto a confort y estética, y contara con una durabilidad ilimitada. El proceso dio un resultado sin precedentes: el Rado True Thinline, con altura total de menos de 4,9 mm y un grosor del mecanismo de 1 milímetro. Esta pieza integra, además, la construcción monocasco, una técnica que favorece la carga estructural a través del exterior del objeto en contraposición al contenido interior. Después se recubre con una ligera capa decorativa. La fijación del cristal de zafiro esférico, con un grosor de 0,9 milímetros y una altura total de 1,45 mm, en el Rado True Thinline supuso un reto muy importante, pues debía respetarse la compatibilidad de los componentes mecánicos. Esto se resolvió gracias a un elevado nivel de precisión, que garantiza que los dos materiales a juntar se adhieran con exactitud y elimina el considerable riesgo potencial de deslizamiento o rotura de la pieza de cerámica. Supone una combinación delicada y exigente de geometría y tecnología, controlada a mano y supervisada por un ojo humano astuto y entrenado. El acoplamiento del modelo supuso incluso un desafío en cuanto a materiales. El deseo era poder ofrecer la posibilidad de combinar una caja de cerámica con una correa de caucho; el equipo de desarrollo tenía que estar seguro de que estos dos materiales tan diferentes se pudieran juntar en términos tanto prácticos como de diseño. Hoy se puede elegir entre una correa de caucho o una delgada correa de cerámica de alta tecnología compuesta por pequeños eslabones que siguen las curvas de la anatomía. Sin duda, son detalles técnicos que hacen realidad las visiones de los expertos. M


MOSSO

l

57

LA NUEVA GENERACIÓN EN CRUCEROS DE RÍOS

RÍOS DE EUROPA 2016 PARIS Y LEYENDAS DE MOSELLE (Paris a Praga) | MONTAÑAS ENCANTADORAS Y RÍOS (Passau a Budapest DELICIAS DEL DANUBIO (Nuremberg a Budapest) | ESPLENDORES DE EUROPA (Amsterdam a Budapest) JOYAS DEL RHIN (Amsterdam a Basel) | ENCANTOS DEL ESTE DE EUROPA (Budapest a Silistra) BELLEZAS DE BÉLGICA (Amsterdam a Veere)

Más información con EMERALD WATERWAYS - CHILE emerald@marketline.cl | T: 562- 2758 6661 | Francisco Noguera 200, Of 303 - Providencia www.emeraldwaterways.com | www.marketline.com




Ilustración, Claudia Blin

60 MOSSO

COLUMNA Elena Carretero

n

Enoturismo en

Chile

El turismo representa el 12 % de la economía global y genera más de 200 millones de empleos a nivel mundial. América del Sur es la región más dinámica, con crecimientos en torno al 10 % anual. En 2014, la cifra de turistas que visitó Chile fue superior a 3,5 millones y, a junio de 2015, ya se habían superado los dos millones, por lo que se espera que este fin de año se llegue a un crecimiento cercano al 20 %. Por otro lado, Chile se ha posicionado como el cuarto exportador de vino mundial. El vino es un embajador chileno y, por lo tanto, el turismo en el país se ha volcado naturalmente hacia el enoturismo, con las múltiples experiencias que este entrega. De las viñas chilenas que tienen presencia internacional, hoy un 90 % de ellas están abiertas al turismo. Maipo es el valle que cuenta con mayor cantidad de viñas con oferta enoturística; y la razón principal de esto es su cercanía a Santiago, que se ha convertido en un polo de negocios en la región, atrayendo cada vez más a delegaciones extranjeras, además es el punto de llegada del extranjero que visita los extremos norte o sur de Chile. De los extranjeros que acceden a la oferta enoturística en nuestro país, el mayor porcentaje proviene de Brasil, seguido por Estados Unidos, América Latina y Europa, presencia que ha crecido fuertemente en los últimos años. El visitante internacional que llega a un país como Chile busca experiencias orientadas hacia la naturaleza y el turismo de lujo, por lo que el enoturismo nacional ha debido insertarse en ese tipo de oferta más sofisticada y con un estándar de calidad de servicio de primer nivel. Por otra parte, el turista nacional ha ido relevando el patrimonio

vitivinícola de Chile de la misma forma que ha sido reconocido internacionalmente. Aunque las cifras aún son bajas si lo comparamos con el turista internacional, sí se ha visto un crecimiento constante. En este sentido, la industria vitivinícola y del enoturismo tienen la tarea pendiente de lograr una mayor integración de su oferta a nivel de valles. Si bien se han hecho esfuerzos en este sentido, con rutas en algunos valles, todavía existe un “gap” con respecto a lo que ha desarrollado la industria argentina, por ejemplo. Debido a que es una de las primeras viñas fundadas en Chile y monumento histórico desde 1972, Viña Santa Rita ha querido apoyar el desarrollo enoturístico con una mirada enfocada al patrimonio cultural y vitivinícola nacional. Asimismo, la gastronomía es un complemento relevante para el vino; junto con la cultura y la historia, elementos que aportan y realzan el valor del vino en nuestro país. Los esfuerzos a nivel nacional también son apoyados desde el gobierno. Recientemente, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), entregó el Premio al Mérito Turístico, donde Santa Rita fue reconocida con la Iniciativa Sustentable, en reconocimiento “a la contribución de Viña Santa Rita al turismo nacional mediante su emprendimiento que ha contribuido con un turismo cultural y sustentable, rescatando patrimonio con identidad y propiciando la cohesión social”. No hay duda, el turismo extranjero y nacional está aprendiendo a valorar los lugares relacionados al mundo del vino que son capaces de mostrar sofisticación y tradición al mismo tiempo. M



G 62 MOSSO n

GADGET DEPORTIVO Project One, tu bicicleta única

Para los ciclistas que son fanáticos es difícil ver una etapa del Tour de Francia o una fecha de la Copa del Mundo de Mountain Bike y no imaginarse montando una de esas máquinas de perfección en dos ruedas. Trek se ha hecho cargo del asunto. Fundada en 1976, la firma estadounidense inició su camino poniendo al ciclista y a la innovación tecnológica siempre por delante. Y pese a la expansión que la ha llevado a ser líder mundial, su filosofía no ha cambiado: si al principio cinco artesanos fabricaban cuadros a medida en una pequeña cochera, las plataformas digitales hoy le permiten a Trek dar el mismo servicio en cualquier rincón del mundo. Project One (P1) es el servicio único de Trek que permite personalizar una bicicleta hasta el más mínimo detalle: se pueden elegir los componentes, los colores o incluso inscribir el propio nombre en el marco. Desde cualquier computador (projectone.trekbikes.com) o en alguna de las Trek Stores de Chile, los apasionados pueden diseñar sus bicicletas para ruta, mountain bike o enduro a su gusto y prácticamente sin límites. Trek ha innovado en nuevas tecnologías, como el desacoplador IsoSpeed, aerodinámica avanzada, ajuste H1, entre otras, todo para rodar con mayor comodidad, por más tiempo y a mayor velocidad. Pero además de la tecnología y la garantía de por vida del marco que ofrece Trek, quien se atreve con Project One tiene un beneficio adicional: probablemente nadie en el mundo tendrá una bicicleta igual a la suya… M



64 MOSSO n

Deporte

La naturaleza de Rockford:

Un década respirando

polo Fotografías, gentileza de RKF

Durante una comida en Buenos Aires nació una tradición que viviría hasta hoy. Un vínculo de pasión que sería inquebrantable al potenciar dos entes con un mismo objetivo, donde el hombre y la naturaleza son uno solo. Desde ese momento Rockford (RKF) marcó su inicio junto a un hermoso y distinguido deporte: el polo. Las ideas fluían entre conversaciones y conversaciones de varios amigos en la capital Argentina. Motivados por el encanto que provoca el mejor polo, se buscó la manera de engrandecer este deporte y ser parte de ello. La naturaleza, la vida al aire libre, y el contacto y admiración por los animales son los tres pilares en que se basa esta disciplina y, por cierto, tres pasiones que orientan a Rockford. Era perfecto. La asociación de la marca a este deporte, en el que como pocos se ha visto tan bien la combinación de velocidad, destreza, fuerza y belleza, fluyó de manera natural. El año 2005 marcó una nueva época. Se creó el primer equipo RKF. Fue un grupo que no solo respiraba polo, sino que vivía por él. La competencia fue difícil, pero eso no fue obstáculo para que el equipo demostrara su destreza a través de una intensa unión con sus caballos; parecían uno solo en la cancha. Este año se celebra una década desde que el equipo RKF se llevó la Triple Corona. Fue un triunfo que marcó un hito importante, ya que Rockford se dio cuenta que estaba en el lugar correcto. Son 10 años apoyando a equipos y también al polo chileno, activando y entreteniendo al público. Y es que no se trata de ganar un campeonato, sino que de ser parte de una vida en todos sus ámbitos, una vida que se llama polo.

Equipo RKF-El Paraíso 2015/2016 En 2005, 2006, 2009 y 2014 se pudo ver la camiseta RKF demostrando su pasión sobre los caballos. Pero desde esta temporada 2015 será RKF-El Paraíso el encargado de vivir este desafío. El reconocido polero, ex entrenador de la selección campeona del mundial en 2015, y quien jugó por el primer equipo RKF, Martín Zegers, hoy vuelve a compartir esta emoción junto a la marca como capitán. “Hace mucho tiempo que Rockford tiene un vínculo importante con el polo. Entró en 2005 y ha sido el único equipo que ha ganado la Triple Corona en un mismo año. Ya es una marca tradicional en este deporte”, opina. “Rockford explora la recreación al aire libre, se relaciona con animales, y el polo para mí es absolutamente lo mismo. Hay mucho trabajo con los caballos, es el 80 % de la combinación. Un jugador bueno en caballo malo no hace nada”, explica el capitán del equipo. “Somos un equipo que ya lleva años juntos y por lo mismo ya hay una organización que cuesta mucho tiempo lograr, que es la de los caballos. Hemos ido creando una masa importante y de buena calidad”, comenta Zegers. Y agrega: “Nos tomamos muy en serio el asunto, así que tengo todas las esperanzas puestas en que nos vaya lo mejor posible de aquí en adelante”. M


MOSSO

VIVE

LA EXPERIENCIA

BALTHUS

Teléfono 2 2410 14 11

n

65


T 66 MOSSO n

TECNOLOGÍA

Solo una cosa cambió… Todo

Innovación en todos los niveles. Eso es lo que promete el nuevo iPhone 6s. Desde su pantalla con 3D Touch hasta su nueva funcionalidad Live Photos, el más reciente smartphone de Apple viene cargado de mejoras y evoluciones. Empecemos por la nueva generación Multi-Touch. El primer iPhone lo introdujo y cambió para siempre la manera en que interactuamos con la tecnología. Ahora con 3D Touch el iPhone detecta la intensidad con la que presionamos la pantalla para ir de un lado a otro más fácil y rápido. También brinda respuestas en tiempo real, tanto en la pantalla como a través de los toques sutiles de Taptic Engine. Todo depende de la fuerza con que presionemos la pantalla. Con respecto a la cámara, es más avanzada que nunca. Sus 12 megapixeles logran fotos nítidas y sus videos 4K tienen una resolución hasta cuatro veces superior a los videos HD de 1080p. Además, la nueva cámara frontal FaceTime HD de 5 megapixeles fue pensada para selfies excepcionales.

Y eso no es todo, con Live Photos podemos capturar los momentos anteriores y posteriores de una foto para luego verla en movimiento con un toque. El iPhone 6s cuenta con el chip A9 de 64 bits, especialmente diseñado para lograr un rendimiento que antes solo podíamos encontrar en los computadores de escritorio. Ahora podremos experimentar un rendimiento hasta un 70 % más rápido de la CPU y hasta un 90 % más rápido de la GPU en todas las apps y juegos. Con su conectividad 4G LTE se conecta a más redes de alta velocidad y, con Wi-Fi, permite navegar y descargar apps con casi el doble de velocidad. Finalmente, en cuanto a diseño, su estructura está hecha de una nueva aleación de aluminio 7000 Series –lo mismo que se usa en la industria aeroespacial–, con una cubierta de vidrio ultra resistente y duradera. Un detalle imperdible es el nuevo color oro rosa, que llega a unirse a las versiones en tono oro, plata y gris espacial. M


MOSSO

l

67

Ven por tu nuevo iPhone 6s y 6s Plus a MacOnline. Tu experto local de Apple. Portal La Dehesa | Alto Las Condes | Boulevard Parque Arauco | Costanera Center | Portal Ñuñoa | Mall Plaza Egaña | Mall Plaza Norte | Arauco Maipú | Mall Plaza Calama | Boulevard Marina Arauco | Mall Plaza Trébol l www.maconline.com TM y © 2015 Apple Inc. Todos los derechos reservados.


L

68 MOSSO n

LA CUCINA

Puertas adentro

Unos días atrás nos instalamos a conversar con el chef y dueño de Cascarrabia, Angelo Polloni, respecto de la evolución del restorán y lo que caracteriza a este negocio familiar que con tanta energía lidera. “Todo empezó cuando volví de Australia. Quería poner una cafetería y seguir estudiando, pero encontramos este espacio en Vitacura y, después de analizarlo, optamos por lanzarnos con un restorán”, relata. Estuvo cerrado durante un año antes de poder abrir. Él mismo hizo el diseño del lugar, contrató maestros y hasta ayudaba a demoler y sacar escombros. “Lo construímos prácticamente a pulso. Los jardines verticales se hicieron a mano, todo es muy artesanal y eso es parte de lo que lo hace único”. Para Angelo esta ha sido una tremenda experiencia, una de mucha pasión y sacrificio. “No somos lo que la gente suele pensar, que es un capricho. El trabajo que hay detrás es atómico. El apoyo de mis padres en eso ha sido incondicional y estoy muy agradecido. Mi viejo ha sido muy importante, porque me motiva y me ha enseñado a liderar proyectos: cómo manejar a la gente, cómo responder, etc. Hoy tengo un gran equipo que me apoya y que soporta a este cascarrabia”, revela. “Para mí todo este

proceso ha sido una universidad, porque gracias al él hoy siento que soy una persona que ha podido madurar en distintos aspectos. Y es que para mí el Cascarrabia es todo”. En los 3 años y medio de vida de Cascarrabia también ha cambiado mucho el enfoque gastronómico. Partió como un restorán de cocina italiana tradicional, para luego pasar a ser más mediterránea, y en el último tiempo Polloni está proponiendo una fusión ítalo-chilena que lo tiene muy cómodo. “Todavía estoy buscando mi norte en la cocina, pero mi desafío es hacer algo distinto, algo único. Por eso estamos trabajando bastante con alimentos que no son apetecidos normalmente, con la intención de reinventarlos en platos más elaborados. Con técnicas italianas, hacemos muchos estudios durante el día con sabores como el piure, la lapa, la sierra y el cochayuyo, que normalmente la gente no come. Hemos perfeccionado la carta y ahora estamos exhibiéndola ofreciendo a diario nuestro menú degustación de nueve pasos”. M www.cascarrabia.cl


MOSSO

l

69




A 72 MOSSO

CORPORACIÓN GAUDÍ DE TRIANA

n

ARQUITECTURA

Un pedazo de Gaudí en Chile

Un plano “como solo usted lo sabe hacer” fueron las palabras usadas en 1922 por el fraile Angélico Aranda cuando le pidió a Antonio Gaudí que diseñara una capilla para Rancagua. En su carta, el fraile chileno le pedía al arquitecto catalán –quien estaba dedicado a construir la Sagrada Familia de Barcelona– el diseño de una porciúncula, un lugar para quienes buscan vivir la experiencia del perdón. El franciscano prometió pagar los planos de esta capilla dedicada a Santa María de los Ángeles con oraciones. Y Gaudí accedió a la petición, puesto que coincidía con una pequeña capilla que ya estaba diseñada para la Basílica de la Sagrada Familia, lo que confirmó en una carta donde expresaba que esto “sería una prueba de confraternidad espiritual entre España y América”. Si bien estuvo olvidado por largo tiempo, desde mediados de los años noventa la Corporación Gaudí de Triana, junto con el arquitecto Christian Matzner, ha buscado materializar la construcción de este templo. La capilla de 30 metros de altura estará ubicada en un entorno de 10.850 metros cuadrados en el parque Cataluña, y el proyecto también contará con áreas verdes –bautizadas Del Agua y Del Encuentro– y un bosque llamado Del Silencio. La capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, diseñada por Gaudí, será el elemento principal del proyecto con su estructura que busca representar la Asunción de la Virgen. Tendrá un altar en el centro, un coro a ocho metros de altura y una planta subterránea donde estará la cripta hacia donde se pretenden trasladar los restos de fray Aranda. La Corporación Gaudí de Triana busca sumar un concepto criollo a la obra poniendo lapislázuli en su diseño y una cúpula de cobre que corone la capilla, además de imágenes de algunos santos chilenos como el padre Alberto Hurtado y sor Teresita de Los Andes. Dentro del parque se contemplan varios espacios arquitectónicos, entre ellos, el Centro Cultural y Espiritual Gaudí que incluirá la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles y salas de encuentro para reuniones, actividades artísticas, exposiciones y estudio de la obra de Gaudí. Además tendrá una Casa de Soledad y Silencio, que dará acogida a aquellas personas que requieran un lugar de contemplación, estudio u oración. Y por último contará con librería, tienda, cafetería, oficina de turismo y escuela de artes y oficio. La licitación del proyecto se abrió hace poco, para comenzar con la construcción durante el primer semestre de 2016 e inaugurar en 2017. Así es como, casi un siglo después, el bosquejo solicitado por el fraile Angélico Aranda se hará realidad en Rancagua, y convertirá a Chile en el país que tendrá la única obra de Gaudí construida fuera de España en el mundo. M


MOSSO

l

73


74 MOSSO n

El espacio que

i ma g i na s Vivir en la comodidad de un departamento, pero con la amplitud de una gran casa, en un entorno tranquilo y bien conectado, hoy es posible en el edificio Camino la Fuente.

Camino la Fuente es un proyecto inmobiliario exclusivo, cuyo diseño busca integrarse con la arquitectura del barrio de Los Dominicos. Con un toque de distinción y elegancia, pero sin romper las reglas del sector, el edificio se caracteriza por sus líneas rectas horizontales y grandes ventanales que aseguran una perfecta iluminación y agradables vistas. El proyecto es único en el mercado, ya que otorga la oportunidad de personalizar cada uno de los once exclusivos departamentos, seis de los cuales tienen características especiales que hacen de la comodidad un lujo. Cuatro de ellos cuentan con terrazas privadas de 70 m2. El jardín privado de otro departamento permite sentirse en una casa. Y el dúplex con un departamento anexo de 60 m2 proporciona las comodidades necesarias para recibir a familiares o amigos, entre otros usos. Y es que cada familia tiene sus propias necesidades y gustos. La investigación de los desarrolladores ha identificado que este segmento aspira a cuatro tipos básicos de configuraciones, que son los programas elegibles entre quienes firmen promesas antes de fin de año en Camino la Fuente: n

n

n

n

Dormitorio principal + 2 dormitorios + estar familiar Dormitorio principal con estar privado + 1 dormitorio + estar familiar D Dormitorio principal con estar privado + 1 dormitorio con estar privado Dormitorio principal + 3 dormitorios

El diseño hace hincapié en la funcionalidad y uso de cada uno de los recintos, buscando entender a los futuros usuarios. Como un sastre que hace trajes a medida, el proyecto pretende crear modelos para cada necesidad. El sueño de quien crea un hogar es disfrutar íntegramente, desde que se despierta y se da una agradable ducha en un baño amplio; desayuna en una cocina-comedor iluminada con un diseño funcional y vanguardista de Xilofor; realiza reuniones familiares aprovechando su amplio estar y terrazas; pasa una tarde de domingo en su estar familiar; hasta que termina el día en su habitación. En esa línea y como es un proyecto boutique, los detalles también cuentan. Se han considerado finas terminaciones, espacios como living, comedor, una gran cocina-comedor equipada con productos Miele, amplias áreas de servicio, opción de estacionamientos más grandes y bodegas para aquellos pasatiempos que se realizan esporádicamente. Todo esto en complemento con un tecnológico sistema de domótica, para gestionar cómodamente las luces, la calefacción y la seguridad. Asimismo, los habitantes del edificio podrán disfrutar de una buena vista, ya sea a Santiago, el cerro Manquehue o a los jardines desarrollados por la reconocida paisajista María Teresa Leighton. El amor por los detalles y la pasión por crear espacios a medida explican porqué Camino la Fuente quiere cumplir los sueños de las familias. La idea es que aquí las personas disfruten y saquen el máximo provecho de esta inversión. M


MOSSO

l

75


76 MOSSO

n

Hoy en día estamos viendo cómo las grandes marcas de moda ya consolidadas tienen sus líneas de casa, como es el caso de Armani Casa –mi favorita–, Zara Home, Ralph Lauren Home, Missoni, Fendi y Donna Karan Home. Varias de ellas se enfocan en accesorios y artículos pequeños de decoración, como sábanas, cojines, lámparas y velas; sin embargo, otras tienen incluso su propia colección de muebles, telas y tapices. Han logrado conseguir una excelente calidad, lo que va en directa relación con la de su marca en alta costura. Y con esto ya no solo marcan tendencia en cómo uno se viste, sino que también en cómo decoramos nuestra propia casa. En consecuencia, durante los últimos años, importantes proyectos inmobiliarios de grandes urbes ocupan estas líneas para realzar sus edificios y dar un status “de lujo” a las áreas comunes, tales como el lobby, la recepción, salones y exteriores como jardines y piscinas. Todas estas áreas comunes, en que han trabajado tanto diseñadores de interiores como grandes diseñadores de moda, están siguiendo una tendencia hacia los espacios amplios, los techos altos, y el uso de grandes figuras, fotografías y pinturas gigantes para decorar. También se usan ventanas que se abren completas y hay mucho énfasis en la luz natural. Todo esto lo seguiremos viendo en 2016. Me parece impresionante cómo esta técnica de marketing con decoración de lujo ha sido un gran éxito. De hecho, al ver este desarrollo, algunas marcas han sumado hoteles con su nombre, donde cada rincón de las habitaciones, las áreas comunes e incluso la arquitectura dan cuenta de su colección de casa y decoración en plenitud. Es el caso, por ejemplo, de Bvlgari Hotels y G&V Hotel (Missoni). Y es que, de esta manera, el estilo que ha definido a cada diseñador de moda, está hoy también en sus diseños de interiores. M

BVLGARI HOTELS

Decorar con sello de autor

BVLGARI HOTELS

COLUMNA

Marisol Pinto

n


Collection

ARTESANO PROVENÇAL LAVENDEL

La mejor manera de disfrutar de los platos del sur de Francia es esta delicada porcelana de Villeroy&Boch.

WWW.VILLEROY-BOCH.COM Te esperamos en ART DE LA TABLE Luis Pasteur 5421, Vitacura Tel.: 562 - 228940001 Alonso de Córdova 2730, Vitacura Tel.: 562 - 222073788 contactos@artdelatable.cl · www.artdelatable.cl


78 MOSSO n

Diseño

Invitados en Navidad ,

prepara tu hogar

Llegó la temporada de Navidad y qué mejor que tener todo listo para recibir a nuestros familiares y amigos. Fotografías, gentileza de BoConcept

Es más sencillo hablar de hospitalidad que realmente lograrlo cuando no tienes mucho espacio en casa; pero ese es un problema que tiene solución con los muebles adecuados. BoConcept, por ejemplo, tiene lo necesario para hacer sentir cómodos a tus invitados y recibirlos con estilo. Lo más importante es pensar cómo maximizar el espacio y ampliar las posibilidades de un ambiente urbano limitado. Aunque parezca difícil imaginarlo, siempre hay formas de optimizar sin tener que sacrificar la estética por la funcionalidad.


MOSSO MOSSO79 n

l

¿Qué tal si… una mesa se pudiera agrandar fácilmente? La funcionalidad, belleza y elegancia de la mesa Milano, diseñada por Morten Georgsen, explican porqué está presente en más de 143 mil hogares alrededor del mundo. Perfecta para esta temporada, esta mesa extensible –que oculta su superficie de extensión– es un diseño inteligente donde la funcionalidad tiene un papel muy importante. Detalles innovadores como sus asas en cuero que permiten que se pueda desplegar con una sola mano, así como sus líneas modernas y aerodinámicas, hacen que esta mesa sea perfecta para recibir a tus invitados. ¿Qué tal si… un sofá se convirtiera en una cómoda cama doble? Si alguien tiene que pasar la noche en casa, ofrecerle un dormitorio de invitados no siempre es una opción. Además, ¿por qué desperdiciar un espacio tan valioso con una cama que solo se usa en raras ocasiones, cuando puedes tener un elegante sofá que se convierta fácilmente en una cama? Mejor aún, puedes tener tres muebles en uno: un moderno sofá durante el día, un cómodo espacio de descanso por la tarde y una cama por la noche. El sofá Madison, diseñado por Anders Nørgaard, es una práctica pieza de diseño que fácilmente se trasforma en una cama doble. Es completamente modular y está disponible en toda la colección de telas y pieles de BoConcept. ¿Qué tal si... Una cama fuera una unidad de almacenamiento? Las camas con almacenamiento son fantásticas para casas en las que no hay tanto espacio para guardar objetos grandes como maletas, bolsos, accesorios deportivos, plumones, sábanas y complementos. Es muy fácil de levantar, por lo que podrás guardar o sacar tus cosas cómodamente siempre que quieras.

Decoración de interiores en la tienda o en tu casa… tú eliges

La misión principal de BoConcept es lograr que el diseño, los muebles y los colores encajen a la perfección en tu hogar. Sabemos que planear una casa nueva, una renovación o incluso comprar un sofá pueden llegar a ser grandes retos. Si necesitas ayuda para hacer fluir tus ideas, BoConcept cuenta con un equipo de decoradores de interiores que pueden ayudarte. Son capaces de hacer realidad cualquier proyecto que puedas imaginar, ya sea que estés buscando un mueble específico o quieras redecorar un ambiente completo, como un departamento en la playa, una casa o una oficina. BoConcept saca el máximo provecho de tu espacio. M www.boconcept.cl

79


80 MOSSO n

Reportaje

A ro B O SL


MOSSO

Protagonista de la

Navidad Centro de las fotografías y recuerdos de las navidades en familia y adorno principal de una casa, parque o centro comercial, el árbol de Navidad ha ejercido durante cientos de años el papel principal en esta celebración mundial. Si bien su paso a través de la historia ha generado cambios en sus colores, estilos y materialidad, aún conserva esa magia que nos hace mantenerlo cada año. Aquí nuestro anecdotario. Por María de los Ángeles Miranda

De roble a pino Cuenta la historia que los germanos celebraban el solsticio de invierno decorando un roble con antorchas y bailando a su alrededor. Ellos creían que tanto la Tierra como los astros pendían de un árbol gigante, donde las raíces eran el infierno y la copa, el cielo. En el año 740, el evangelizador de Alemania e Inglaterra, San Bonifacio, cortó un roble para desterrar las creencias paganas y lo reemplazó por un pino. Al ser un árbol perenne, el pino es símbolo de vida eterna y su forma de triángulo representaba la Santísima Trinidad. En un comienzo se adornaba con manzanas que simbolizaban las tentaciones y velas, por la luz del mundo y gracia divina.

Lujo de reyes Los monarcas fueron los primeros que tuvieron el privilegio de tener un árbol de Navidad en sus casas. Poco a poco comenzó a expandirse esta nueva tradición, hasta que en 1841, en Inglaterra, el príncipe Alberto y la reina Victoria decoraron un gran pino en el castillo de Windsor que fue retratado por artistas de la época y emulado por las familias acomodadas. Entre los adornos de estos árboles habían unas bolitas que significaban los dones que Dios da a los hombres. Cada color significaba algo: las bolas rojas peticiones, las azules arrepentimiento, las doradas alabanzas y las plateadas agradecimiento. La estrella en la punta del árbol simbolizaba la fe que guía y las cintas y moños, la unión familiar.

n

81


82 MOSSO n

Iluminada Navidad Las luces del árbol de Navidad simbolizan la búsqueda por iluminar el camino de la fe. En un comienzo se utilizaban antorchas o velas. Durante el siglo XVII la tradición era usar cáscaras de nuez como adorno; las llenaban de aceite y ponían una mecha. Fue en 1882 cuando Edward Johnson, un empleado de Thomas Alba Edison, creó las primeras luces de Navidad eléctricas, lo que permitió evitar los recurrentes accidentes e incendios. Sin embargo, por su costo eran exclusivas para familias acomodadas. El resto de la población tuvo que esperar más de 50 años para reemplazar las velas por la tradicional guirnalda de luces.

Navidad sin guerra

Fabulosos años cincuenta

Los pinos de Navidad han sobrevivido guerras, conflictos políticos y desastres naturales, y se han mantenido como un símbolo de esperanza para quienes están pasando por un mal momento. En 1914, cuando la Primera Guerra Mundial estaba en plena batalla de trincheras, los soldados británicos y alemanes participaron en lo que ha sido conocido como la “Tregua de Navidad”. El día de Navidad los soldados alemanes –a espaldas de los altos mandos– comenzaron a decorar árboles de Navidad. Los británicos, por su parte, cantaron villancicos haciendo un acuerdo tácito de tregua... Ese día los soldados pudieron enterrar a sus muertos, además de intercambiar cigarrillos y chocolates e, incluso, participar de un partido de fútbol. Al terminar la Primera Guerra Mundial, los pinos de Navidad también fueron símbolo de reconstrucción y caridad. En Checoslovaquia, mientras celebraban el fin de la guerra y la nueva libertad, se cuenta que un escritor fue al bosque a cortar un pino para Navidad. Ahí encontró a una niña abandonada bajo un árbol. El hombre recibió esto como una señal e instauró la tradición de los “Árboles de Buena Voluntad”, que se ponían en las plazas checas y bajo los cuales la gente depositaba su ayuda para los necesitados.

El término de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo un nivel de vida confortable que se vio reflejado tanto en las compras de Navidad, como en las vitrinas de las tiendas, ahí se empezó a gastar millones en adornarlas. Además se hizo común el uso de adornos de plástico y otros materiales más duraderos que los de vidrio soplado que se vendían anteriormente, y con más variedad y posibilidades que los de metal, cera o madera. La decoración de los pinos incluía también el uso de manzanas rojas, sin embargo, el frío clima del hemisferio norte hacía difícil encontrarlas, siendo un lujo de pocos. El resto optaba por bolitas de vidrio tinturado. En esa época también se estrenaron los árboles blancos o plateados que estuvieron tan de moda. Desde ese entonces el desarrollo de la industria navideña ha generado cada vez más tendencias y materialidades, hasta llegar al día de hoy cuando lo natural ha vuelto a tener valor. M


MOSSO

n

83


84 MOSSO n


MOSSO

LANZAMIENTO EXCLUSIVO

n

85


Om 86 MOSSO

ARMANI HOTEL

n

Reportaje tendencias


mn ip MOSSO

l

87

Omnipresentes En los últimos años, las marcas de lujo han buscado ampliar su presencia a distintos rubros, mercados y canales para acompañar a sus clientes y seguidores en diversos momentos. De esta manera, más que vender un producto, hoy las compañías buscan ser referentes en estilos de vida. Por Cintya Ramírez Fuentes

El lujo experiencial sigue creciendo más rápido que la venta de productos de lujo. El cambio que se ha visto durante los últimos años en sus consumidores –sobre todo en los Millennials–, con respecto a que valoran más una experiencia memorable a la simple posesión de un objeto, ha provocado que las compañías del segmento salgan a buscar nuevas e innovadoras formas de relacionarse con sus seguidores. Así es como hoy una casa de moda ya no es solo ropa, también es cosméticos, es accesorios, es decoración, es un hotel, un restorán o un café… Un fabricante de automóviles ya no es solo autos y carreras, es una serie de elementos asociados a la marca y además es un museo. Por supuesto, todo ello va asociado a una serie de valores, experiencias únicas y oportunidades exclusivas que ofrecen a un selecto grupo de consumidores lifestyle de lujo en 360 grados.

“Las firmas se han dado cuenta de que la mejor manera de conectar con esta audiencia no es solo mostrar el producto, sino sumergir al consumidor de lleno en una experiencia de marca”, ha dicho Daniel Rodrigo, SVP Digital Innovation & Strategy en Zeno Group. De esa manera, se busca lograr la anhelada conexión emocional con la compañía, que se puede traducir en fidelidad para toda la vida. Christian Louboutin califica: “Lujo es la posibilidad de estar cerca de tus clientes y hacer cosas que sabes que amarán”. Por eso las compañías están ampliado sus rubros para acompañar desde más cerca a sus clientes y potenciales clientes; porque quizás un viajero no va a comprar cierto objeto, pero sí va a valorar un hotel y las experiencias que ofrece como un destino en sí mismo.


88 MOSSO n

Tal como sucedió, por ejemplo, con los hoteles Bvlgari en su momento, el nuevo Baccarat Hotel & Residences New York se ha convertido en un ejemplo de buen gusto. El diseño de Patrick Gilles y Dorothée Boissier ha logrado fundir las influencias de un pasado europeo con la modernidad de Manhattan, para crear suntuosos espacios que cautivan a los pasajeros. Los 250 años de historia de la reconocida compañía francesa se manifiestan en impresionantes lámparas de cristal que visten los salones junto con otras delicadas piezas artesanales –también de cristal–, además de un impecable servicio. Baccarat abrirá su segunda propiedad en Marruecos en 2016 y tiene planeado llegar a Dubai y a Doha en los próximos 7 años.

BACCARAT HOTEL

Delicadeza y refinamiento


l

89

ARMANI HOTEL

MOSSO

Dubai de lujo

VERSACE HOTEL

Todas las grandes marcas están o quieren estar en Dubai. En esa intención de conquistar al 1 % de la población mundial, las casas de moda se esmeran por cautivar no solo con sus flagship stores, sino que también con sus hoteles. Por ejemplo, en pleno Burj Khalifa, está el hotel Armani, icono de sobria elegancia que promete un hogar fuera del hogar. Diseñadas personalmente por Giorgio Armani, las habitaciones y residencias fueron ambientadas con mobiliario a medida y complementadas con accesorios de Armani/Casa. Eso no es todo: la ciudad tiene un nuevo competidor. Se trata de Palazzo Versace, el segundo hotel de la maison en el mundo que, después de casi una década de construcción, llega al proyecto Dubai Culture Village con su característica decoración al estilo Versace Home Collection.


90 MOSSO n

Un bar con personalidad

THE POLO BAR

The Polo Bar es el primer restorán de Ralph Lauren en New York, que llega a sumarse a una generosa oferta de marcas de lujo que en distintas ciudades del mundo tienen sus propios bares, restoranes y cafés, como es el caso de Armani, Burberry, Cavalli, Chanel, Dolce & Gabbana, Gucci, Prada y Salvatore Ferragamo, entre otros. El propio Lauren tiene restoranes hace más de 5 años en Chicago y París. “Me siento atraído al tipo de comida que la gente realmente disfruta, comida vibrante que hace que la gente quiera volver una y otra vez”, ha comentado. Este nuevo proyecto es especial. Ubicado a un costado de su tienda en la Quinta Avenida, en él se respira la personalidad del diseñador y también de la marca. El estilo de vida en torno al polo marca la pauta para la decoración, con mucho cuero, madera y arte ecuestre.



92 MOSSO n

Para las marcas de automóviles se está convirtiendo en un must tener su propio museo. Allí, a través de sus más emblemáticos modelos, dan cuenta de su historia, sus triunfos en automovilismo e incluso su participación en el cine. Dos favoritos son el Ferrari Museum Modena y The Porsche Museum. El primero fue habilitado hace solo un par de años en la casa donde naciera Enzo Ferrari, en Modena, Italia. Además de autos de la marca, por estos días también se pueden ver algunos de los más importantes motores desarrollados por la Ferrari y hasta un homenaje a Luciano Pavarotti y su colección. Por su parte, en el museo de Porsche en Stuttgart, Alemania, se exhiben más de ochenta vehículos, acontecimientos en orden cronológico e importantes soluciones técnicas de la marca. “Habla del espíritu y la pasión que motiva el trabajo en Porsche, y rinde tributo a la compañía y a la gente detrás de los productos”. M

MUSEO FERRARI

MUSEO PORSCHE

Museo sobre ruedas



94 MOSSO n

in Art

El genio músical de

debuta en Chile No hay duda. Todos quieren ver a David Gilmour, quien se presenta en Santiago el 20 de diciembre. Y es que este grande de la guitarra apostó todas sus fichas desde la década de los ochenta en adelante para que la gran banda de rock británica Pink Floyd siguiera existiendo hasta, prácticamente, el año pasado. Por Rodrigo Guendelman

Cuarenta mil entradas vendidas en apenas 9 horas. Eso pesa en Chile David Gilmour, voz y guitarra de Pink Floyd, que se presentará por primera vez en nuestro país el próximo 20 de diciembre. El Estadio Nacional es el lugar elegido para que Gilmour, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, muestre su trabajo como solista y despache los grandes clásicos de su exbanda. Porque una cosa es clara: Pink Floyd, a estas alturas, descansa en paz. Lo que trae el genio de las cuerdas a Santiago se llama Rattle that lock Tour. Una gira que ya ha sido apuntada como la más potente de su carrera, tanto por la puesta en escena como por las emociones que genera. Hay varios cerebros de los shows de Pink Floyd detrás de lo que se ve y se escucha. Está Marc Brickman, responsable del diseño de la iluminación y de la producción, así como Aubrey Powell en la dirección creativa. Y, si bien la jornada debiera abrir con canciones de “Rattle that lock” –el nuevo disco solista de Gilmour–, rápidamente podría lograrse esa epifanía que produce escuchar trozos de Wish you were here en vivo y en directo, o ser testigo de otras joyas pinkfloideanas como Us and them y Money, del disco “Dark side of the moon” de 1973.


MOSSO

n

95


96 MOSSO n

Gilmour vs. Waters Pero volvamos a lo nuevo de Gilmour. Pues eso nos permite, además, compararlo con Roger Waters, el otro cerebro de Pink Floyd y quien ha hecho cuatro conciertos en Chile (la última vez en 2012), con un total de casi doscientos mil asistentes. “Rattle that lock” es el cuarto trabajo individual de Gilmour y acaba de salir del horno; fue publicado el 18 de septiembre. Mejor aún, tiene una diferencia de apenas diez meses con “The endless river”, el último-último disco de Pink Floyd. Es decir, la creatividad de David Gilmour está absolutamente en forma… En cambio, Roger Waters no ha publicado nada nuevo desde 1992. Fue Waters, justamente, quien decidió terminar con Pink Floyd en 1983. Pretendía que “The final cut” fuera, literalmente, el corte final. “La última reunión que Roger tuvo con David y con Nick Mason –Rick Wright ya no tenía nada que decir legalmente– fue en un restorán japonés. Roger se llevó una gran sorpresa cuando se dio cuenta que ni David ni Nick querían liquidar definitivamente a Pink Floyd. No estaban dispuestos a firmar una muerte oficial, un acta de defunción. La guerra no había hecho más que comenzar. Ambos bandos se enfrentaron en una serie de batallas legales durante varios años. Los oponentes gastaron auténticas fortunas en la disputa”, cuenta Julián Ruiz, periodista y uno de los productores musicales más importantes de la historia del pop español. Como ya sabemos, Pink Floyd volvió a los estudios de grabación en 1987 con “A momentary lapse of reason”, una creación prácticamente solista de David Gilmour, pero esta vez firmada junto a sus compañeros Mason y Wright. En paralelo, Waters iba perdiendo cada una de las batallas judiciales que provocaba. Pink Floyd volvió al éxito, a las giras millonarias y en 1993 regresaron al estudio para crear “The division bell”. Dos historias muy distintas, la de Waters y la de Gilmour, pero fundamentales para comprender el proceso de la banda británica y a cada uno de ellos. Si Waters


MOSSO

era el genio conceptual y el gran compositor de Pink Floyd, Gilmour era el mejor músico de la banda y uno de los grandes guitarristas de la música popular. Se necesitaban y se respetaban. Tanto así, que Waters era conocido por ningunear a Mason y Wright, pero jamás se atrevió con Gilmour. Dicen los expertos que después de que David Gilmour le ofreciera una reconciliación a Roger Waters, y que este último se negara, David escribió la canción Lost For Words, del disco “The Division Bell”, que dice: “So I open my door to my enemies and I ask ‘Could we wipe the slate clean?’. But they tell me to please go fuck myself. You know, you just can’t win” (“Así que le abrí la puerta a mis enemigos y les pregunté ‘¿podríamos hacer borrón y cuenta nueva?’. Pero me dijeron que me fuera a la mierda. Tú sabes, simplemente no puedes ganar”). Además, en la canción se escucha la voz de un presentador de boxeo que declara a un ganador por nocaut, lo que para algunos es señal de que Gilmour se autoproclamó el triunfador del “gallito” con Waters, especialmente en lo que a éxito comercial se refería.

Sale Syd, entra David David Gilmour ingresó a las filas de Pink Floyd en enero de 1968 para sustituir al guitarrista Syd Barrett, cuando este no podía continuar con los conciertos por el abuso de LSD. “En los primeros días del grupo, yo sentía que solo era el sustituto de Syd. Ellos querían que tocara la guitarra y cantara sus canciones. Nadie más quería hacerlo, yo fui elegido. Ese era mi trabajo. La idea original de meterme era que me parara allí, cantara las canciones, tocara la guitarra y creara una base para que Syd pudiera salir por la tangente como quisiera, pero pronto se hizo obvio que no eso iba a funcionar, así que dejamos de buscarlo después de cinco o seis presentaciones”, explica Gilmour. De ser el quinto integrante de Pink Floyd, la historia lo llevaría a convertirse en el líder desde mediados de la década de los ochenta y en uno de los instrumentistas más respetados del orbe. Tanto así, que en un ranking de los 100 mejores guitarristas de la revista Rolling Stone, David

n

97


98 MOSSO n

aparece en el decimocuarto lugar. Sumemos a eso que, en agosto de 2006, su solo en Comfortably Numb fue votado por los auditores de la estación de radio Planet Rock como el mejor solo de guitarra de la historia jamás grabado, y que la revista Guitar World lo catalogó como cuarto en una lista de los 100 mejores solos con esa misma canción, pero además le dio el lugar 21 con Time y el puesto 62 con Money. La gente lo sabe. Hace mucho rato que Gilmour es sinónimo de Pink Floyd. Los fans de su sonido, de su magia con las cuerdas, son millones. Pero el artista no se queda ahí. Su capacidad como saxofonista impresiona en los shows. Toca, también, bajo, teclados batería y armónica. Además, ha trabajado como guitarrista de sesión, como productor discográfico y como ingeniero de sonido para personajes como Kate Bush, Bob Dylan, Grace Jones, Tom Jones, Elton John, B.B. King, Paul McCartney, Pete Townshend, The Who, Supertramp y Alan Parsons. Un crack. Un gigante que debuta en Chile a sus 69 años, con disco nuevo y con una gran banda que incluye a Phil Manzanera (Roxy Music), así como al reputado bajista de sesión, Guy Pratt. Un show que cerrará de forma magistral este 2015 y que, sin duda, quedará en la historia. M



100 MOSSO

COLUMNA Rodrigo Velasco

n

n

La increíble colección de

Ralph Lauren

Pocos saben que el conocido diseñador de moda Ralph Lauren es un fanático de los automóviles deportivos clásicos. Su principal colección de arte no la integran esculturas ni pinturas de artistas plásticos famosos, sino que cerca de cuarenta coches de los más valiosos del planeta y de distintas épocas; entre ellos, varios Ferrari exclusivos, junto a otros exóticos de afamadas marcas como Bugatti, Mercedes Benz, Porsche, Alfa Romeo, Bentley, Jaguar, Aston Martin y McLaren. “Otros coleccionan arte, pero para mí ser dueño de un coche raro y magníficamente diseñado ofrece un tipo diferente de experiencia”, comentó el diseñador al hablar de su maravillosa colección, que fue plasmada en imágenes en el libro Speed, Style, and Beauty, publicado hace poco tiempo y a la venta en sus tiendas. “Siempre he visto los automóviles como arte en movimiento”, ha dicho el creador de la conocida marca de ropa Polo sobre su afición.

Pero Lauren no se limita a guardar y conservar estos autos como si fueran piezas de museo, sino que goza conduciéndolos cada vez que tiene ocasión. También disfruta compartiendo su magnífica colección con el público, pues la ha expuesto en los museos de arte más importantes de las grandes metrópolis, como Nueva York, Boston, Londres, París y Montreal. Una de sus muestras más concurridas y espectaculares fue la que montó en 2011 al costado del Louvre, en el Musée de Les Arts Décoratifs de París, titulada “L’Art De L’Automobile”. Tuve la suerte de ver una exposición similar que se instaló poco antes en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Montreal. Ralph Lifshitz, más conocido como Ralph Lauren, nació el 14 de octubre de 1939 en Nueva York. Hijo de padres emigrantes de Rusia, Ralph estudió economía en el City College de Manhattan. Durante ese tiempo trabajó como vendedor en tiendas de ropa

masculina como Brooks Brothers. Así se inspiró en el diseño de corbatas, instalando en 1967 su primera tienda con instantáneo éxito. Sin duda, su cambio de apellido fue una buena jugada de marketing. En 1968, introdujo una línea completa de moda masculina y al año siguiente inauguró su primera boutique Polo para hombres dentro de la afamada Bloomingdale’s de Nueva York. Tiempo después incluyó vestuario femenino. En pocos años, Ralph Lauren fue capaz de revolucionar la moda en Estados Unidos gracias a su gusto e ingenio para combinar el estilo clásico norteamericano con el refinamiento de la moda europea, primordialmente inglesa. Con el paso del tiempo, la marca Polo y el exclusivo estilo Lauren de su creador han logrado imponerse y extenderse prácticamente a todo el mundo. Pero volvamos a su fabulosa colección de exclusivos automóviles, donde figuran un enorme Blower Bentley de 1929 que


MOSSO

compitió en Le Mans (“el camión más rápido del mundo”, en opinión de Ettore Bugatti), un Mercedes Benz 300 SL Gullwing (Alas de Gaviota) de 1955 y dos Jaguar de los años cincuenta: un XK120 roadster y un D Type de carreras, con pedigree, ya que compitió y logró el podio en tres ocasiones en la famosa prueba Las 24 Horas de Le Mans (1955, 1956 y 1957). Posee, además, un particular Mercedes Benz SSK, modelo Count Trossi de 1930, obra del joven ingeniero Ferdinand Porsche, que puede alcanzar una velocidad de 235 km/h gracias a su curiosa carrocería perfilada y a su potente motor supercargado

de 6 cilindros y más de 7.000 cc. Este espectacular cabrio negro compitió en varias carreras, entre ellas la Mille Miglia italiana en 1931. Ganó varios e importantes concursos de elegancia internacionales. En su garage, Ralph Lauren también tiene un Porsche 550 Spyder plateado de 1955 (similar a aquel en que se mató el actor James Dean); un Aston Martin DB del estilo James Bond, pero descapotable; y un McLaren F1 Le Mans serie limitada (uno de cinco fabricados), equipado con un motor V12 al que le bastan 3,2 segundos para llegar de 0 a 100 km/h, y cuya velocidad máxima es de 370 km/h.

Dentro de su colección, los modelos de competición de las marcas Alfa Romeo y Ferrari son aun más impactantes. Hay un Alfa 8C Monza 2300 de 1931 que formó parte de la Escudería Ferrari y otro 8C 2900 Mille Miglia de 1938 (que llegó segundo en esa carrera); dos vehículos exclusivos en su género, con relevante palmarés deportivo. Entre los Ferrari hay un valioso 250 GTO del año 1962, un 375 Plus de 1954 (uno de solo cinco fabricados), un 250 Le Mans de 1964, un 250 GT Berlinetta SWB de 1960 y un Testa Rossa 1958 carrozado por Scaglietti, con motor V12 y seis carburadores dobles, del que solo se produjeron 23 ejemplares. Todas estas joyas únicas son de color rojo, como buenos exponentes de los pura sangre italianos. Entre las más recientes adquisiciones del diseñador figura un impresionante Bugatti negro nuevo: un Veyron del modelo Super Sport World Record Edition, avaluado en varios millones de euros y del cual se han fabricado solamente seis. Está dotado de un motor de 16 cilindros y 1200 HP, con el que podría superar los 400 km/h si no tuviese limitador electrónico. En la colección hay otro Bugatti negro, pero de antaño, que en su época era también uno de los más veloces en las carreras; se trata de un hermoso modelo Grand Prix Type 59, uno de los ocho fabricados en el año 1933 y que participó en los Grand Prix de Mónaco, España, Bélgica y Francia, entre otros. Sin embargo, la guinda de la torta es un Bugatti 57 SC Atlantic Coupé de 1938 (también de color negro). Diseñado por Jean Bugatti, existen dos actualmente en el mundo (de los cuatro originales). No solo es considerado uno de los coches más bellos de la historia, sino que es uno de los autos de mayor valor en la actualidad; estiman los expertos que supera los cuarenta millones de dólares. Esta maravilla mecánica de aluminio, con motor sobrealimentado de ocho cilindros, es capaz de llegar a los 200 km/h, una cifra increíble para un auto lujoso de calle fabricado en la década de 1930. Por todo esto la colección automovilística de Ralph Lauren tiene un valor inimaginable y se cuenta entre las más importantes de propietarios individuales de los cinco continentes, junto con la del Sultán de Brunei y la del animador de televisión norteamericano Jay Leno. Y no por nada es la única que ha sido expuesta en los principales museos de arte del mundo. M

n

101


102 MOSSO

COLUMNA

Luis Jaren

n

Quiero una joya, ¿qué debo saber?

Adquirir una joya es una de las grandes alegrías que alguien puede tener en la vida. No es algo difícil de hacer, por cierto, pero a veces uno se puede sentir algo desorientado, sobre todo las primeras veces. Aquí comparto algunas claves para una compra exitosa: Existen joyas autogratificantes –que responden a una necesidad personal de comprar un objeto que nos hace feliz– y joyas para demostrar en una ocasión determinada. El anillo de compromiso muchas veces cumple las dos funciones. Una persona compra joyas porque le gusta o colecciona, porque quiere regalar, etc. Con eso en cuenta, lo primero es definir qué pieza quiere: ¿un anillo, aros, un colgante? Luego hay que pensar para qué la quiere, cuál es el interés de comprar la joya. Tal vez busca algo que pueda usar todos los días, o los fines de semana, o en un momento especial como un matrimonio. Eso definirá no solo la estética, sino que también cómo va a estar construida la joya. Si es una pieza compleja, será más etérea y frágil; mientras que si es más resistente y definida, será más sólida y para uso más frecuente. El siguiente paso es tener claro si prefiere joyas pequeñas o grandes; cuál es el presupuesto; y también de qué estilo y color la quiere. Además de las opciones de metal y de piedra, es necesario buscar un diseño que

sea adecuado para la ocasión. Por ejemplo, para un compromiso conviene elegir un anillo de líneas clásicas porque tiene que estar estéticamente vigente por el tiempo que dure el matrimonio. Por otra parte, conocer un poco de la oferta nos ayudará a decidir: leer sobre los rubíes –que son rojos– y saber que los zafiros son azules y las esmeraldas verdes, pero que hay muchísimas tonalidades distintas, por ejemplo. Es importante investigar y también preguntar en la joyería sobre las particularidades y calidades de cada piedra. Tener más conocimiento nos permite elegir mejor y nos da mayor seguridad en la compra. Es recomendable comenzar la colección adquiriendo una joya con diamantes, porque sirve para distintas ocasiones. Una vez que ya posee al menos un diamante, conviene ir por un zafiro, porque el azul es un color oscuro que combina bien con todo, desde unos jeans hasta un vestido. Menos combinables son la esmeralda y el rubí, sin embargo, son piezas de alto valor que uno usualmente compra cuando ya tiene las otras y está dispuesto a invertir en piezas de alta calidad. En ese nivel uno se compra la ropa para combinarla con la joya… La gemología es todo un mundo. Ya verá que a medida que conozca se fascinará e irá refinando su gusto hacia lo mejor. M


MOSSO

l

103


104 MOSSO n

Producción general: Andrea Ferrer G. Fotografías de joyas: Juan Pablo Jaramillo. Ilustración: Claudia Blin. Retoque y postproducción: Rubén Villalón.


Colección MOSSO

MOSSO

El espíritu de Navidad Navidad, más que una fecha, es un estado de ánimo. Nos sentimos más felices, estamos más alegres y nos llenamos de nuevos sueños y propósitos para el futuro. Es una época donde la paz y la felicidad se asoman, a veces incluso por la chimenea... Nuestra producción se inspira en el cuento Cascanueces y el Rey de los Ratones, escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann en 1816. Es una historia de sueño y de magia que sucede en Navidad, una aventura que ha cautivado a personas de todas las edades a lo largo de los años. Este cuento nos hace un regalo especial, un mensaje que nos inspira, nos hace creer en nosotros y nos dice que nuestros sueños y fantasías pueden ser realidad. Déjate envolver por esta nueva colección y encuentra en ella tu regalo perfecto. Déjate seducir por estas piezas que han sido realizadas pensando en complementar tu estilo de manera única.

Anillo “Spiralle”, oro blanco y diamantes corte brillante. Colgante “Smeraldo prato”, oro blanco, esmeralda y diamantes negros corte brillante.

n

105


106 MOSSO n

Aros “Quadro blu”, oro blanco, zafiros y diamantes corte brillante. Colgante “Verona”, oro blanco, zafiros y diamantes corte brillante.


MOSSO

Se siente el espíritu de la Navidad… Las casas tienen un brillo mágico.

Anillo “Mulinello”, oro blanco, zafiros y diamantes negros corte brillante. Colgante “Mulinello”, oro blanco, zafiros y diamantes negros corte brillante.

n

107


108 MOSSO n

Siempre existe un regalo especial para cada uno‌


MOSSO

Colgante “Splendore blu”, oro blanco, zafiros y diamantes corte brillante. Anillo “Piccole finestre”, oro blanco, diamantes corte princess y brillante. Aros “Splendore”, oro blanco, zafiros y diamantes corte brillante.

n

109


110 MOSSO MOSSO 110 n

n

Aros “Dolce goccia”, oro blanco y diamantes corte brillante. Aros “Luna piena”, oro blanco y diamantes corte brillante. Colgante “Splendore tondo”, oro blanco y diamantes corte brillante. Colgante “Splendore”, oro blanco y diamantes corte brillante.


MOSSO

La pequeña Clara recibió un obsequio especial. ¡Está feliz con su Cascanueces!

n

111


112 MOSSO n

Colgante “Caramella”, oro blanco y rosa con diamantes corte brillante. Esclava “Verona”, oro blanco y amarillo con diamantes corte brillante. Anillo “Spirale”, oro blanco, amarillo y rosa con diamantes corte brillante.


MOSSO

n

113

Durante la noche todo comienza a transformarse‌ Los juguetes cobran vida. Hay una gran batalla entre Cascanueces y el Rey Ratón.


114114 MOSSO MOSSO n

l

n

Después de un fantástico viaje llegan a la Ciudad Mágica de los Dulces, donde todo puede pasar…


MOSSO 115115 MOSSO l

Aros “Verona”, oro blanco y diamantes corte brillante. Aros “Torrente”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Blue”, oro blanco, topacio y diamantes corte brillante. Anillo “Piu fiore”, oro blanco y diamantes corte brillante.

n


116116 MOSSO MOSSO n

l

n

Colgante “Fiore nero”, oro rosa, diamantes negros y cognac corte brillante. Anillo “Zebra rosa”, oro blanco, amarillo y rosa con diamantes corte brillante.


MOSSO 117117 MOSSO l

Cascanueces triunfa e invita a Clara a una gran aventura en la carroza mágica…

n


118118 MOSSO MOSSO n

l

n

Cada año, aunque pase el tiempo, esta magia regresa… Volvemos a vivir una nueva aventura y podemos sentir el maravilloso espíritu de la Navidad.


MOSSO MOSSO

Colgante “Piu americana”, oro amarillo con amatista, citrino y cuarzo. Anillo “Arco di luce”, oro amarillo satinado y diamantes corte brillante en pavé. Aros “Piu americana”, oro amarillo con amatista, citrino y cuarzo.

l

119119 n


120 MOSSO l

Mosso News

El reloj del año En el marco de los premios Tiempo de Relojes 2015, el Salón Internacional de Alta Relojería de México, SIAR, eligió el modelo Ulysse Anchor Tourbillon, de Ulysse Nardin, como Reloj del año. El nuevo Ulysse Anchor Tourbillon es un condensado de tecnología mecánica vanguardista en un cuerpo atemporal de oro y esmalte. El Constant Ulysse Anchor Escapement y su escape en silicio es el resultado de 8 años de investigación y desarrollo. Un diseño exclusivo, basado en el principio de los mecanismos flexibles. Este dispositivo es la finalización del prototipo presentado en 2014 y se considera lo más sofisticado en cronometría actualmente.

Lo nuevo de Audemars Piguet Desde Le Brassus hasta Rodeo Drive en Beverly Hills, California… Ese es el trayecto que llevó a cabo la manufactura de alta relojería suiza para abrir su cuarta boutique en Estados Unidos. Con 140 m2, la nueva tienda ofrece un ambiente clásico y relajado para una agradable experiencia de compra. Además, en 2016 Audemars Piguet pondrá de nuevo en vanguardia el brillo del oro amarillo con su nuevo Calendario perpetuo Royal Oak. El nuevo calibre 5134 de cuerda automática se puede observar plenamente a través del cristal de zafiro antirreflectante del fondo de la caja de 41 mm. Esta nueva edición se inspira en el primer Calendario perpetuo Royal Oak, diseñado por Jacqueline Dimier en 1984. De las 279 piezas del modelo original, 229 estaban suntuosamente envueltas en oro amarillo. M


n

l

Rosas 2131 Santiago Centro www.murillo.cl

MOSSO

121


122 MOSSO n

Filantropía

La música:

el lenguaje universal

En la azotea de un edificio en construcción se reúne un grupo de obreros. Tienen sus cascos y zapatos de seguridad puestos, pero hacen una pausa en sus tareas. Frente a ellos un cuarteto de cuerdas los deleita con música en vivo que los hace aplaudir, sonreír e incluso emocionarse. “El objetivo de nuestra fundación es acercar la música en vivo a personas que tienen acceso limitado a ella y, junto con esto, apoyar el trabajo de músicos jóvenes que están empezando su carrera”, explica el director ejecutivo de la fundación Música para Todos, Juan José Price. Con esa fórmula, desde octubre de 2012 han logrado impactar a más de cinco mil personas llevando conciertos a lugares tan cotidianos como el comedor de un centro comunitario o a la biblioteca de una escuela.

El encanto de la música La fundación Música para Todos fue creada en base –y con apoyo– de la fundación británica Live Music Now, que desde 1978 busca compartir el encanto de la música. Su creador, el famoso violinista del siglo XX Yehudi Menuhin, argumentaba: “La música, es el lenguaje que logra penetrar más profundo en el espíritu. Mi sueño es llevar música a la vida de quienes han sido especialmente expuestos a estrés y sufrimiento… para que pueda darles consuelo, sanación y alegría”.

Siguiendo ese sueño, Música para Todos realiza pequeños conciertos que permiten la apreciación de la música, además de la interacción de los artistas con la audiencia. Son momentos en que los músicos que trabajan con la fundación comparten su amor por este arte, muestran sus instrumentos y entregan una visión más cercana de la música. “Uno siempre se lleva algo de cada concierto, pasan cosas muy bonitas. En los centros comunitarios, por ejemplo, la gente mayor dice cosas como ‘la música me llevó a mi época de joven, cuando yo era lola, cuando me casé’”, relata Price. Comenta, además, que a través de estos conciertos –que se repiten en los mismos lugares para generar continuidad– buscan hacer que la gente piense en otros temas y que descubran sensaciones bonitas más allá de lo evidente. Y es que el impacto que genera este acercamiento a la música tiene varios efectos positivos; entre ellos, mejorar la integración social, las habilidades cognitivas y no cognitivas, e incluso los indicadores de salud en la tercera edad. Las experiencias de la gente muchas veces sorprenden. Juan José Price relata que un obrero se le acercó luego de un concierto realizado en un edificio en construcción y le dijo: “Ese día llegué a mi casa, le conté a mi señora sobre el concierto y terminamos hablando como dos horas. ¡Hace como 5 años que no hablaba con ella!”. M


MOSSO

HOTEL HANGAROA www.hangaroa.cl

H O T E L C O T TA G E

www.hotelcottage.com.uy

n

123

TERMAS PUYEHUE www.puyehue.cl


124 MOSSO

EN ESCENA

n

CELEBRACIÓN AL DISEÑO

1

En un animado evento, la tienda de decoración danesa BoConcept realizó el lanzamiento de la colección 2015-16 “Back to the Core”. En la ocasión los asistentes pudieron conocer el nuevo sofá Mónaco, así como las distintas piezas que integran la colección. El evento se realizó en conjunto con Mosso Life y el Banco BICE.

2

3

4 5

MUNDIAL DE ENDURO

6

Por primera vez en Chile se realizó el Mundial de Enduro Ecuestre Juvenil en el Parque RKF Tricao. Más de mil personas asistieron al evento, que contó con la presencia de autoridades internacionales y del mundo ecuestre. Fahad Helal Mohamed Al Khatri, de Bahrein, se coronó como el campeón mundial del World Endurance Championship Young Rider 2015. Por su parte, el chileno Pablo Llompart se adjudicó un destacado séptimo lugar y logró así el récord latinoamericano. El mismo fin de semana se corrió la Meydan Cup, un abierto creado para que todos los aficionados del enduro pudieran correr el mismo circuito del mundial y así sentir la pasión de la competencia.

8

9

7

10

1. Andrea Etcheverri, Gabriella Copetta, Bárbara Copetta. 2. Teresa Orellana y Pablo Morgades. 3. Laurita Montes, Gustavo Montes y María Laura Figueroa. 4. Úrsula Bab y Hans Kychenthal. 5. Felipe Pacheco e Ignacio Gana 6. Pablo Llomart. 7. Ramón Benoit, Carolina Otto, Felipe Iturrate y José Antonio Iturrate. 8. Camila Grimm, Álvaro Llomart y Rina Rendric. 9. María Angélica Cristi y Verónica Mayo. 10. María Eguiguren y Ricardo Ludwig.


MOSSO

n

125

125 MOSSO n

UNA EMOCIONANTE AVENTURA

10

Air France invitó a 150 clientes cercanos y periodistas a la avant première en Chile de la película El Principito, el nuevo filme de Mark Osborne inspirado en la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry: escritor y aviador de la Aéropostale, la compañía antecesora de Air France. Air France es la primera aerolínea en el mundo que presenta la aclamada película El Principito de manera exclusiva a bordo de todos sus vuelos de largo alcance. No hay excusas para disfrutar del buen cine y la cultura en esta nueva aventura.

11

12

14

13

UN NUEVO GHOST Rolls-Royce deslumbró con su impactante modelo Ghost II a los asistentes de la Gran Gala Diplomática 2015 realizada en el hotel Grand Hyatt. Como todos los años, la marca participó en este evento organizado por la Asociación de Cónyuges Diplomáticos, con el fin de ayudar a las diversas instituciones de beneficencia que la organización apoya. M

15

7.

166

17

10. Dimitri Weiler, Fernanda Cáceres y Fabio Andaloro. 11. Nicole Neumann, Jacqueline Hasard, Celina Catalano, Andrea Asenjo, Federico Coenmitrane, Marco Coenmitrane y Mateo Coenmitrane. 12. Anais Billion, Chloe Vicente, Myriam Amelynck y Yazmin Amelynck 13. Verónica Besnier, Bruno Zangillini, Marie Christine Haritcalde y Denise Robert 14. Nicole Neumann, Jacqueline Hasard, Celina Catalano, Andrea Asenjo, Federico Coenmitrane, Marco Coenmitrane y Mateo Coenmitrane. 15. Sra. Lütkenherm, Álvaro Palominos y Carolina Reyes. 16. Avis Barlow, Roger Barlow, Lori Templeman y Matt Templeman. 17. Noureddine Sidi Abed y su esposa Hayat Sidi Abed. 18. Jens-Peter Lütkenherm, Alberto Hola y Andrés Ponce.

18


126 MOSSO

EN ESCENA

n

RALLY 500 KILÓMETROS SPORT CLÁSICOS Más de ochenta extraordinarios ejemplares automovilísticos compitieron en el 21º Rally 500 Kl Sport Clásicos La Serena Golf. El punto de arranque del certamen fue la casa matriz de Mosso y el café Mozart, en Vitacura, para recorrer 500 kilómetros con destino a la Región de Coquimbo. Organizado por la Rama Sport Clásicos del Club de Automóviles Antiguos de Chile y auspiciado por Credit Suisse y Mosso, la tradicional prueba tuvo como triunfador a un Jaguar E-Type, de 1971. Y es que este rally es reconocido por reunir a los mejores ejemplares automovilísticos, entre los que se cuentan Alfa Romeo, Bugatti, Ferrari, Volvo, Triumph, MG, Mercedes Benz, Jaguar, Austin Healey, Lotus, Porsche, Ford Mustang modelos biplazas, coupé o convertibles muy escasos y exclusivos a nivel mundial. M

2 1

3

4

1. Grupo Credit Suisse y Ernesto Mosso. 2. Paulina Díaz, Therese Matthews de Edwards y Claudia Larraguibel. 3. Gerardo Kalbhenn y Fedérico Sánchez. 4. María Paz Ferretti y Federico Strauss.


MOSSO

n

127

5

6

7

8

5. Roberto Bernasconi y Aleen Schalchli. 6. Enrique Allue y Ximena Nualart. 7. Gerardo Kalbhenn, Juan Pablo Briones padre e hijo .8. Claudia Gรกlvez, Magdalena, Constanza y Catalina Solar.


I

128 MOSSO n

CANVAS Notas de arte

nternacional

Edvard Munch en Madrid El pintor noruego vuelve a Madrid por primera vez desde 1984 y lo hace a través de la exposición “Arquetipos” en el Museo Thyssen-Bornemisz. Son más de ochenta obras que evidencian la capacidad de Munch de condensar y expresar de una manera especialmente simple las obsesiones del hombre. En este caso lo vemos reflejado en un amplio catálogo de arquetipos emocionales, mediante los cuales revela obsesiones como amor, deseo, celos, ansiedad y muerte; o estados anímicos como melancolía, pasión o sumisión. Hasta el 17 de enero de 2016. Museo Thyssen-Bornemisz, Madrid. www.museothyssen.org

En Londres, una de las capitales de la moda, actualmente se puede visitar la muestra “Shoes: Pleasure and Pain”, en el museo Victoria and Albert. A lo largo de la historia los zapatos han representado mucho más que una forma de proteger nuestros pies: son símbolos de estatus, herramientas de seducción y diferenciadores culturales; y los más de doscientos pares que completan esta exposición lo demuestran. Desde una sandalia de origen egipcio decorada con hojas de oro puro, hasta diseños contemporáneos, podemos ver la evolución del calzado, examinando diseños y tecnologías que han revolucionado a la sociedad y siguen impresionándonos. Hasta el 31 de enero de 2016. www.vam.ac.uk

ANDREW BRADLEY

Zapatos: placer y dolor

“Picasso Sculpture” es el nombre de la muestra que lleva por primera vez en más de cincuenta años parte del trabajo escultórico del español Pablo Picasso a Estados Unidos y que se presenta en el Museum of Modern Art. La escultura fue una forma de expresión mucho muy íntima para el artista, ya que nunca tuvo una educación formal, por lo que todo su trabajo consistió en una experimentación constante, de materiales y técnicas, que siempre estaban acompañadas de un gran espíritu de libertad. La exhibición incluye más de cien esculturas, complementadas con trabajos en papel y fotografías, y está abierta al público hasta el 7 de febrero de 2016. www.moma.org

MOMA

Picasso escultórico


n Más que aves y jaulas

MOSSO

n

129

l

naciona

La exposición “Otras periferias”, que el escultor Cristián Salineros presentará en la galería Patricia Ready, se relaciona con el espacio y con los sistemas constructivos, en donde la referencia a las aves permite homologar ciertos comportamientos sociales. La exhibición estará compuesta por un grupo de obras tridimensionales, algunas bidimensionales y también sonoras, que apelan a las lógicas de uso de los espacios, a la comunicación y a ciertos aspectos geográficos. Las obras tridimensionales de mayor formato han sido realizadas a partir de los sistemas constructivos de las jaulas de aves, y los otros trabajos son investigaciones a partir de cosas que están en la periferia de las aves y que arrojan resultados gráficos y sonoros. Hasta el 22 de enero. www.galeriapready.cl

Vuelven los clásicos del ballet a Santiago. Primero se presentará Romeo y Julieta, una dinámica obra que muestra el férreo antagonismo entre los Capuleto y los Montesco. La coreografía de John Cranko –con música de Sergei Prokofiev– es fiel interpretación del original de Shakespeare y una mezcla perfecta entre ballet y teatralidad. Posteriormente llega El lago de los cisnes, de Marcia Haydée, con una lectura novedosa de la historia que ha cautivado al mundo entero desde su aparición en 1895. El personaje de Rothbart –tantas veces relegado a un lugar secundario– adquiere especial importancia y se suma a los enamorados como un protagonista más. Destaca la partitura fiel al original de Tchaikovsky y una deslumbrante puesta en escena. Romeo y Julieta: 14 al 16 de enero. El lago de los cisnes: 21 al 23 de enero. www.municipal.cl

El recomendado de… Luis Poirot, fotógrafo Henri Cartier-Bresson, de Henri Cartier-Bresson, es un libro indispensable para conocer la obra del más lúcido de los fotógrafos hasta ahora. Su exposición en el Museo Pompidou y este catálogo exploran por vez primera las distintas épocas y facetas estéticas, e incluso políticas, de un fotógrafo que siempre nos sorprende. Esta obra rebate la habitual concepción de que un creador tiene solo una fuente de referencia en su trabajo; aquí nos muestra una multiplicidad de facetas sin por ello perder coherencia.

PATRICIO MELO

Ballet en el Municipal


130 MOSSO

SIBARITAS

n

Escaleras de Empedrado, un vino único Uno de los proyectos más ambiciosos de Miguel Torres finalmente se hace realidad después de 20 años de su creación. Se trata de “Escaleras de Empedrado”, el primer Pinot Noir de Chile plantado en terrazas y sobre suelos de piedra laja. Las características del terreno del Fundo Empedrado, a 180 km hacia el sur de Curicó, exigen que la mayoría de los trabajos se realicen manualmente, sin embargo, ese trabajo se ha visto recompensado con vinos de alta calidad y frescura, que solo ese tipo de suelos producen. “La particularidad de este tipo de piedra es que permite un alto nivel de drenaje y acumula la radiación solar, manteniendo un mesoclima caluroso (por el color negro de la “piedra laja”) y, en consecuencia, se obtienen rendimientos bajos, con una gran concentración”, explica el director técnico y enólogo a cargo del proyecto, Fernando Almeda. La primera cosecha, 2012, de Escaleras de Empedrado es una edición limitada que ya está disponible en el mercado.

Sabores sureños en tu hogar Creada en Puerto Varas, X Región de Los Lagos, Patagonia Box es una caja gourmet de suscripción mensual y despacho a domicilio (en Santiago y Viña del Mar), que trae una selección de los mejores sabores del sur a la capital, además de dar apoyo y vitrina a los productores de esa zona. La caja incluye cinco a siete variedades de productos locales gourmet de primera calidad –como lácteos, condimentos, mermeladas y bebestibles–, fabricados de manera artesanal entre Temuco y Puerto Natales, y que no se encuentran en supermercados. www.patagoniabox.cl


MOSSO

Nutrición natural, sabor y color Hurom es parte de la revolución que se está dando en el mundo de la alimentación saludable, con sus máquinas de exprimido lento que no generan calor, fricción ni rompen la fibra dietética de frutas y verduras frescas. Gracias a su tecnología, Hurom extrae 35 % más de jugo que los dispositivos tradicionales y aumenta considerablemente la absorción de nutrientes naturales. Con ella se pueden procesar frutas, vegetales, frutos secos y soya, entre otros, para producir variedades de jugos, salsas, sopas, leches vegetales, smoothies y helados. Su versatilidad la ha llevado a abarcar un público bastante amplio, que va desde niños a adultos, pasando por deportistas, crudiveganos, vegetarianos y personas que buscan alimentarse bien y aprovechar todos los nutrientes de la naturaleza. www.huromchile.cl

La cocina chilena se luce Este año el 99 se unió a los restoranes Boragó, Osaka y Ambrosía en la reconocida lista Latin America’s 50 Best Restaurants 2015. Al respecto, el chef Kurt Schmidt comenta: “Es gratificante ser reconocido; te inyecta más energía para seguir adelante, te dice que el camino tomado va trayendo frutos y va tomando forma. Hacemos un trabajo en equipo con mucha pasión, la cual trasmitimos a los comensales con una cocina honesta y sin tantas pretensiones”. Para quienes se tientan con conocer su particular estilo, el también dueño del 99 recomienda probar el plato Texturas de hongos –que varía según la estación del año y de los hongos que consiguen– y el postre Pan con palta, un brioche tostado con helado de palta y gel de limón, que es éxito del pastelero Gustavo Sáez. M www.99restaurante.com

n

131


132 MOSSO

SABORES del mundo

n

M L MOSSO LOUNGE

Tiempo de Navidad Agradecimientos a Art de la Table

“Esta época navideña siempre nos recuerda momentos de alegría en familia. Por eso en esta oportunidad quisiera compartir con ustedes esta receta para preparar un clásico panettone italiano. Es uno de mis grandes tesoros y estoy segura que también será una grata sorpresa para su familia”.

Ingredientes

Carolina Sagredo, chef de Mosso Lounge

40 g de levadura fresca de panadería 4 yemas de huevo 125 g de azúcar 125 ml de leche 500 g de harina 125 g de mantequilla 1 cucharada de azúcar avainillado La ralladura de un limón 100 g de pasas 50 g de almendras picadas 100 g de naranjas confitadas 1 pizca de sal

Preparación Mezclamos la leche con la levadura desmenuzada y el azúcar en un bol. Cuando la mezcla sea homogénea, la tapamos y dejamos reposar unos 20 minutos. Una vez que haya doblado su tamaño, en una superficie limpia la amasamos junto con la harina, las yemas, el azúcar avainillado, la ralladura de limón y una pizca de sal. Al estar bien mezclado, incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente y continuamos amasando unos minutos más. Reservamos y dejamos reposar hasta que doble su tamaño. Rebozamos las pasas, las almendras y las frutas confitadas en harina y las añadimos a la masa. Amasamos de nuevo hasta unificar, tapamos y dejamos reposar otros 20 minutos. Engrasamos y enharinamos un molde de panettone. Volcamos la masa y dejamos reposar nuevamente unos 20 minutos. Pintamos toda la superficie del panettone con mantequilla, espolvoreamos las almendras y con un cuchillo hacemos dos cortes en cruz en la parte superior. Introducimos en el horno precalentado a 200º C y horneamos 90 minutos aproximadamente. Retiramos del horno, dejamos enfriar, desmoldamos y servimos. M


MOSSO

l

133


COLUMNA @SantiagoAdicto Rodrigo Guendelman

134 MOSSO n

Ilustraciones, Claudia Blin

n

Originales panoramas

en Santiago 2

1

3

Dormir en el hotel Castillo Rojo y almorzar en Cabildo

Piscina Antilén del parque Metropolitano

Visitar la Basílica de Lourdes y caminar por la Quinta Normal

Era el Castillo Lehuedé. Lo diseñó el arquitecto Federico Bieregel y fue inaugurado en 1923. Hoy, después de una profunda restauración, es el Hotel Castillo Rojo, uno de los hoteles boutique más lindos de Santiago: basta ver los cuadros de Camilo Mori, las lámparas y los detalles de las piezas y los espacios comunes. Además, en su restorán se pueden probar antiguas recetas chilenas. “Cabildo” se llama y lo que ofrecen es cocina colonial, con platos como cazuela de gallina, huachalomo sobre mote con crema o chupe de alcachofas. Panorama ideal para escaparse una tarde. Serán 24 horas inolvidables.

A diferencia de la piscina Tupahue que se llena de gente, la piscina Antilén del parque Metropolitano es una especie de secreto de los santiaguinos que sí saben de su ciudad. Más cara, más alejada y menos conocida, esta piscina cuenta con una de las mejores vistas de Santiago. A eso se suma el precioso trabajo en piedra de su arquitecto y paisajista, Carlos Martner. Vaya a conocerla, sumérjase en sus cristalinas aguas, sorpréndase con la tranquilidad del lugar y alucine con la vista panorámica en 360 grados.

Si no es la iglesia más espectacular de Santiago, está en el top tres. La Basílica de Lourdes deja boquiabierto cuando uno traspasa sus puertas y se enfrenta a sus hermosos vitrales, a los 16 profetas esculpidos por Lily Garafulic en su cúpula y a su amplia y bizantina nave central. Después de hacer un brindis mental por esos genios del diseño arquitectónico que fueron Andrés Garafulic y Eduardo Costabal, es hora de cruzar la calle y caminar por la fantástica Quinta Normal. Si le queda tiempo, en la calle del parque, es decir Matucana, está lleno de alternativas culturales: Museo de Arte Contemporáneo, Matucana 100, Museo de la Memoria y Biblioteca de Santiago.

4

Atreverse a subir en el Parque de Escalada Silos En el Parque de los Reyes hay dos silos de una fábrica de cemento que estuvieron abandonados por 70 años. Hasta que en abril de 2014, la Fundación Deporte Libre transformó el lugar en un parque deportivo outdoor de uso público, enfocado en el desarrollo de los deportes en la montaña. Hoy cuenta con quince rutas de escalada deportiva de 20 metros de altura y un boulder de 25 m2. Reciben alrededor de cuarenta escaladores diarios y han generando un cambio profundo en el parque y en todo el barrio. ¿Te atreves?

5

Andar en mountain bike por la hacienda Las Varas En plena subida a Farellones, en el kilómetro 5, está el desvío hacia la hacienda Las Varas. La ruta es un regalo para cualquier fanático de la bicicleta de montaña; las vistas son espectaculares –te puedes encontrar con un anfiteatro–, y la flora y fauna también entregan sorpresas. Si prefiere hacer un tour, es decir, conocer la hacienda acompañado de especialistas, la sugerencia es www.montenbaik.com. M



Casa matriz y taller, Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 - Alto Las Condes: 2 2213 1808 - Parque Arauco: 2 2202 4724 - Costanera Center: 2 2618 9728 cliente@mosso.cl - www.mosso.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.