Mossolife15

Page 1

Mosso 15.indd 1

28-08-12 14:09


2 MOSSO l

Mosso 15.indd 2-3

MOSSO

l

3

20-08-12 13:07


MOSSO

Mosso 15.indd 3

l

3

20-08-12 13:09


Mosso 15.indd 4-5

17-08-12 21:34


6 MOSSO l

La energía del agua. Entrevista a Masaru Emoto

14 Elegidos Cinco destacados de primavera

42 Destinos Six Senses Laamu

82 Columna Patrimonio de Carlos Cardoen Metales prehispánicos

18 City guide internacional

44 Casa Higueras en el mágico Valparaíso

20 City guide nacional

84 Reportaje El sueño de Mahani

46 Columna de Débora Calderón El lujo del tiempo

22 Economía Por Alexander S. Friedman, UBS 24 Tecnología Beolit 12 26 Gourmet De la naturaleza a la mesa 28 Sibaritas 30 Columna Vinos de Sebastián Labbé Ensamblajes con historia

86 Columna Joyería de Luis Jaren El arte de la joyería

48 Diseño El agua como inspiración

87 Inauguración de Mosso en Costanera Center

54 Arquitectura Water Building Resort

88 Tendencias, Claudia Larraguibel Colección Mosso, septiembre de 2012

56 Mosso in art El mundo subacuático de Benjamín Iglesis

90 Colección Mosso

64 Refinamiento de alto vuelo

110 Colección Mosso Barroco

66 Motor Una aventura inigualable

112 Relojes Rolex, Audemars Piguet, Ulysse Nardin, Chanel, Hublot, Technomarine y Mosso

68 Columna Autos de Rodrigo Velasco El récord sudamericano de velocidad de 1935

122 Un sueño cumplido Eduardo Costabal

70 Diseño y confort en dos ruedas

124 Anatoly Karpov de visita en Chile

36 Columna de Estela Mora Supermodels: el regreso de los años noventa

74 Entrevista a Masaru Emoto La energía del agua

125 Sociales

38 Bienestar Tecnologías fraccionarias

80 Columna Antigüedades de Michel Nagel Menos ladrillos y más arte

32 Columna Habanos de José Miguel Salvador Puros y mujeres 34 Pasarela Tiempos de moda

136 Lounge Un mundo de sabores en Mosso Lounge


8 MOSSO l

Mosso 15.indd 8-9 46x30.indd 1 MARBELLAMOSSO

MOSSO

l

9

17-08-12 30-07-12 21:37 11:26


ADV_ INVISIBLE FLUID MAKEUP_MOSSO_DP_traz.pdf 1 11-07-2012 10:18:44

10 MOSSO l

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Mosso 15.indd 11

17-08-12 21:38


12 MOSSO

MOSSO

l

l

13

Columnistas Mosso Life es realizada por un comprometido equipo de profesionales.

Claudia Larraguibel

Estela Mora

Sebastián Labbé

Débora Calderón

Carlos Cardoen

Rodrigo Velasco José Miguel Salvador

Michael Nagel

DÉBORA CALDERÓN

RODRIGO VELASCO

Estudió periodismo y se mantiene relacionada al mundo del retail. Es una activa comunicadora en redes sociales. Columnista de la revista Poder y Negocios, Diario Financiero y El Dínamo.

Abogado de profesión, también es árbitro internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), profesor, ex piloto de carreras, coleccionista de autos, historiador del automovilismo y autor del libro ¡Coche a la vista!

En Twitter es @debora_calderon

TO BREAK THE RULES, YOU MUST FIRST MASTER THEM. PARA ROMPER LAS REGLAS, PRIMERO HAY QUE DOMINARLAS.

ESTELA MORA

CARLOS CARDOEN

Business manager de Beto Cuevas y manager de Diego Cuevas. Dueña de la compañía Ao de vitaminas, junto con Angélica Castro, y socia de Claudia Guzmán en la Agencia Bookers. Además es representante de Blackelbow Inc, una empresa dedicada a negocios alternativos como publishing, merchandising, imagen y booking de artistas.

Carlos Cardoen es doctor en Metalurgia de la University of Utah. Empresario en las áreas metalúrgica, minera, agrícola, vitivinícola, de generación eléctrica, de hotelería y turismo. Creador de los museos de Colchagua en Santa Cruz, Vichuquén y Lolol. Piloto privado de aviones multimotor y helicópteros. Huaso colchagüino, amante de su tierra, zorro correteado y fiel amigo.

EL DISEÑO ASIMÉTRICO ÚNICO QUE CARACTERIZA A LA COLECCIÓN MILLENARY DE AUDEMARS PIGUET HA TRANSFORMADO PROFUNDAMENTE LA MANERA COMO LOS CONSTRUCTORES CONCIBEN LOS CALIBRES. ESTE M O V I M I E N T O T R I D I M E N S I O N A L C O N J U G A E L E VA D A S P R E S TA C I O N E S T É C N I C A S Y C R O N O M E T R Í A C O N L A MINUCIOSIDAD EN EL DETALLE, EMBLEMA DE LA ALTA RELOJERÍA. EN EL PUENTE DEL VOLANTE TRANSVERSAL, LA ÓPTIMA RESISTENCIA A LOS GOLPES SE COMBINA CON LA ELEGANCIA DE LA DECORACIÓN CÔTES DE GENÈVE. LA SIMBIOSIS PERFECTA DE LA INGENIERÍA, EL DISEÑO Y LA ARTESANÍA ARTÍSTICA, Y LA CLÁSICA EXPRESIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LE BRASSUS.

Equipo editorial Directora de diseño: Marcela Bravo. Directora editorial: Cintya Ramírez. Productora general: María José Corral. Productora Joyas: Andrea Ferrer. Fotografía: Carmen Dussaillant. Fotografía y retoque de joyas: equipo Mosso Life y Ograma. Postproducción: Alan Mazzey. Ventas y publicidad: Francisca Rubio / lounge@mosso.cl, Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido.Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta. 8.000 ejemplares.

Mosso 15.indd 12-13

MILLENARY 4101 EN ORO ROSA. MOVIMIENTO MANUFACTURADO AUTOMÁTICO.

Casa Matriz y Taller, Av. Luis Pasteur 5846 - 218 0422 Santiago Chile / cliente@mosso.cl / www.mosso.cl

17-08-12 21:57


14 MOSSO l

s o d gi e l E

I I I II Text

s da. s piele iopela c a r l e t s a a to d piel egeimo de extractos v es a para n c ó i n i n s ú s 0 es ura e do dient

ingre SPF 3 a entr Creme ciación únic ctores UV e mente coB B e prote a as o y sutil ydralif Dior H ultado de un osos filtros tura, fresca . er es ior ex Es el r ra Life, pod Su inédita t rmulación D d . o y f a i tales H de vanguard el ar te de la do up make simboliza to , a loread

ón de xpresi e a r u mporá má s p es la ño es conte es, i r a l g l o es dise etall ol B v Días d s de s en Italia, su idad; y sus d o de a f a g e l as adas ta cal Mo s s ética d ncia. Fabric riales, de al contrar en t s e a L en ega ate uedes s us m ur y el glamo onfundible; ente. Las p nc am neo e i s minucios o d a j sa. traba a Dehe L l a t r Po

lacauctos de d o r p má s ie de na ser motriz. Ade istins u o r a b e i L ad auto tenec er per es de nivel l y se ajusta is claro d l a B gr na ero ion El libr n terminac l, es funcio le en color b a o i r c n u dos y ncia escult Está dispo jise o s. as , v a su pre cios y estil s e m pa tiene tos e s mbién a t r . e o r Walm y o s cu ón de sión. i c c e l v a co televi La nue uebles de ym lleros

en en ord

jo con traba

estilo

oks e Bro id o finad . Or ás re ejecutivos etín m o L a al s par te, el m de r e h t o n Br ga iel y ele ld es de p dos o ginal f l sta or Bil ntico de E rado Alligat é for ut rilo a nterior es o en d o c o c i h y su Es hec Unidos e becerro. y marrón. ro ld en pie colores neg n e Italia

Al

I IV

uisito un exq ia e d y S a sk nción Prov e disti s la modelo arca d o m i la m sinón o lo e ara es ilo. Tal com o rostro de diseM x a M om st los salen tinúa c o del e sentid , quien con n que sobre sí como una ,a ,e uw de Bra a temporada olores puros c t s e a t o s. para e t as y d imalis bolsos y zap n i m s ño de e línea notabl

ión olecc c a v i ocat


MOSSO MOSSO

l

l l

17 17

WWW.RADO.COM

16 MOSSO

IMPORTA Y DISTRIBUYE ALTEA LTDA. / TEL. 2 - 426 66 77

Mosso 15.indd 16-17 dAd_Rado_DP_Magazine_LT_JS_SNPSHT4863.indd 1

17-08-12 22:13 25.06.2012 20:31:08


18 MOSSO l

City Guide Internacional

PARQUE TITANIUM

Picasso en blanco y negro Desde el 5 de octubre hasta enero de 2013 el museo Guggenheim de Nueva York estará presentando una cautivante exposición del renombrado artista español. Picasso Black and White cubre toda la exploración del pintor en torno a la paleta B/N. Con alrededor de 110 pinturas, esculturas y dibujos en papel –realizados entre 1904 y 1971–, la muestra da cuenta de su singular visión, así como del extraordinario poder y complejidad de sus temáticas. www.guggenheim.org

Un clásico de Roma 120 años atrás esta terraza era utilizada por las mucamas del hotel para secar manteles y sábanas. Hoy, convertida en el restaurant La Terrazza dell’Eden, acoge a las más renombradas personalidades del mundo. Además de su innovadora gastronomía mediterránea, ahora a cargo del chef Fabio Ciervo, el lugar cuenta con una maravillosa vista de la ciudad, con la Basílica de San Pedro por un lado y la plaza Venecia por el otro. www.laterrazzadelleden.com

Tanzania de lujo El hotel Singita Grumeti Reserves ha sido elegido por segunda vez consecutiva como el mejor hotel del mundo de acuerdo a US Travel + Leisure World’s Best Awards. Este reconocimiento es otorgado tomando en cuenta la calidad de las habitaciones, alimentación, servicio, ubicación y costo. El trío de complejos que componen el Singita está instalado en el Parque Nacional Serengeti de Tanzania. Cuenta con servicio cinco estrellas y una cuidada ambientación de estilo sudafricano. www.singita.com

Mosso 15.indd 18-19

17-08-12 22:16


20 MOSSO l

City Guide Nacional

MOSSO

l

21

Feria de arte contemporáneo La cuarta versión de Feria Ch.ACO 2012, el principal mercado del arte contemporáneo en Chile, se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho. El encuentro será inaugurado por el prestigioso curador italiano Massimiliano Gioni, el más joven de la historia de la Bienal de Viena. Este año participan 35 galerías con representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, EE.UU., Francia, México, Perú y Uruguay. www.feriachaco.cl

Recorrido viñatero En lo alto del Valle del Maipo, a una hora de Santiago, está el Centro Turístico del Vino de Concha y Toro. Allí ofrecen paseos por la casona, las bodegas de guarda, el viñedo “Pirque Viejo” y el famoso Casillero del Diablo.

Attila en el Municipal Tras 20 años vuelve a Chile esta lograda ópera del Verdi temprano. Dirigida por Alberto Hold-Garrido, la obra está llena de vibrantes e irresistibles melodías típicamente verdianas, y mezcla lo heroico y lo patriótico con el amor y la pasión.

Para completar la experiencia, el tour Marqués de Casa Concha cuenta con una degustación de cuatro cepas de su línea premium, y el tour Melchor permite degustar distintas cosechas del vino icono. En el Wine Bar también se pueden probar las mejores cepas y maridarlas con gastronomía de excelencia. Reservas al 476 5680, 476 5334, 476 5269 o reserva@conchaytoro.cl

Estrenada en 1846, la acción transcurre en la Italia del siglo V y muestra cómo las huestes bárbaras –encabezadas por el conquistador Attila, rey de los hunos– se encontraron con una fuerte oposición italiana. 20 al 28 de septiembre en el Teatro Municipal de Santiago. www.municipal.cl

Regresa el Cirque du Soleil Cirque du Soleil presenta Varekai, un espectáculo que se estrenó en 2002 y que ha sido visto por más de ocho millones de personas en 65 ciudades del mundo. Escrita y dirigida por Dominic Champagne, la producción rinde homenaje al espíritu nómada, al alma y al arte de la tradición circense. La historia trata de un joven solitario que cae del cielo a un mundo llamado Varekai. Al aterrizar en las sombras de un bosque mágico, emprende una aventura a la vez absurda y extraordinaria. 14 de noviembre al 2 de diciembre, Gran Carpa Ciudad Empresarial. www.ticketek.cl

Mosso 15.indd 20-21

17-08-12 22:20


22 MOSSO l

Alexander S. Friedman, UBS Wealth Management

MOSSO

l

23

ECONOMÍA

UBS Chief Investment Officer

Hasta que le ayudemos a alcanzar sus ambiciones…

No descansaremos

www.ubs.com/cio-video Para usuarios de smartphone: escanear el código con una aplicación del tipo “scan” y acceder al último research sobre economía de UBS

Este documento ha sido elaborado por UBS AG, sus subsidiarias o sus filiales («UBS»). Esta información está concebida como un comentario general sobre el mercado y se suministra exclusivamente para fines de marketing e informativos. A menos que se indique lo contrario, las opiniones expresadas aquí son las de UBS Wealth Management y Swiss Bank’s Chief Investment Office. Esta información no constituye un análisis financiero de UBS. Las normas legales sobre la independencia del análisis financiero no son aplicables a esta publicación. Este documento no se debe considerar un prospecto de venta, una oferta ni una solicitud de oferta para iniciar una actividad de inversión, ni tampoco un asesoramiento de inversión.

UBS AG. Chile - Oficina de Representación - Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 15, Las Condes, Santiago, Chile Teléfono: 56 -2-234 5555 - www.ubs.com/chile

Casa Matriz y Taller, Av. Luis Pasteur 5846 - 218 0422 Alto Las Condes - 213 1808 - Parque Arauco - 202 4724 Portal La Dehesa - 216 5979 Costanera Center - 618 9728 Santiago Chile cliente@mosso.cl www.mosso.cl


24 MOSSO

MOSSO

l

l

25

TECNOLOGÍA Beol i t 12

La diseñadora danesa Cecilie Manz es la responsable de este cautivante diseño de Bang & Olufsen, que corresponde al primer ejemplar de B&O PLAY, la nueva marca de productos portátiles de lujo que otorga simplicidad y audacia a la generación digital. Beolit 12 es práctico, fiable e informal. Cuenta con tecnología AirPlay de Apple, que permite reproducir música de forma inalámbrica desde un iPod, iPhone, iPad, Mac o PC conectado a una red inalámbrica. Ha sido específicamente diseñado para ser portátil y el cable de alimentación desaparece discretamente dentro del equipo cuando no se está utilizando. La batería recargable tiene capacidad para cargar un iPhone, u otro dispositivo, y reproducir música por alrededor de 8 horas a un volumen medio.

Las cuatro versiones disponibles proporcionan al cliente la posibilidad de elegir el diseño que mejor combine con su estilo de vida. Cecilie Manz opina: “La correa invita a mover Beolit de acá para allá; de algún modo, lo hace más accesible. Y la versión en amarillo es, en realidad, una de mis favoritas; la tela situada tras la rejilla de aluminio agrega al equipo una pincelada de color y le confiere frescura”. Eso no es todo. Estas características le han valido un codiciado galardón Red Dot al producto con mejor diseño de 2012.

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, Beolit 12 ofrece el mejor sonido en la categoría de dispositivos portátiles. Su sistema de amplificación digital de 120 vatios y Clase D cuenta con dos parlantes de agudos de 2 pulgadas y un parlante de graves de 4 pulgadas que proporcionan un sonido preciso y potente. “Hemos integrado toda esta tecnología en un sistema compacto y protegido por una bonita caja de aluminio ensamblada a mano que puede trasladarse de un lado a otro sin cables, gracias a su asa de cuero”, explica el vicepresidente de B&O PLAY, Henrik Taudorf Lorensen. El diseño incluye una carcasa de color gris claro, rejilla de aluminio natural, cubierta de tela azul, gris oscuro, gris o amarilla, y correa de piel natural italiana. La parte superior de la unidad, con los controles de volumen, encendido y red, añade una base de goma antideslizante para depositar con seguridad el dispositivo móvil mientras se carga o se reproduce música.

Mosso 15.indd 24-25

17-08-12 22:27


26 MOSSO l

GOURMET

De l a natur al e z a a l a me s a Las preparaciones del chef Rodolfo Guzmán responden al momento que se está viviendo en Chile. Los ingredientes varían de acuerdo a los ciclos de la despensa endémica chilena y a las sorprendentes rutas de recolección que constantemente realiza el equipo. En Boragó cada noche es una experiencia irrepetible. El límite entre lo tangible y lo intangible. La conexión con las raíces. El lado más salvaje de Chile. Encanto, fluidez, pureza… Todo eso es Boragó. Y todo eso también significa el agua para el sello del restaurant. Ejemplo de eso es saborear Frío glacial. Compuesto de helado de menta y una galleta que al comerla echa vapor, este postre no se basa en un sabor, sino en una sensación; esa sensación que perciben estos cocineros-exploradores mientras recolectan el agua de glaciar de la Patagonia chilena con que se prepara. “Todo en torno al plato habla de frío. Queremos que se vea frío, que se sienta frío y que sea único en la faz de la tierra. El agua ahí cobra vida”, explica Guzmán. La misma fórmula se utiliza para un curanto en hoyo que es cocinado con agua de lluvia de la Patagonia, y para otros maridajes donde se fusiona nieve y agua de una vertiente que corre a 3.000 metros de altura con hierbas y frutos silvestres.

Nuevas travesías

C

En este afán de permanente sincronización con el entorno chileno, Guzmán está abordando nuevos desafíos que van mucho más allá de la cocina como tal. “Antes que todo Boragó es una manera de pensar. También somos un restaurant que da comida a la gente… Y que, a propósito, nos parece que es muy buena”, enfatiza.

M

Y

CM

MY

CY

Así es como está implementando un espacio cien por ciento dedicado a I+D, donde biólogos, cocineros y antropólogos confluyen en torno a tres principales tareas: definir los platos que vendrán; generar una plataforma de asesoría a la industria de alimentos, con énfasis en la innovación sustentable y la responsabilidad social; y hacer un exhaustivo levantamiento y documentación científica del patrimonio chileno gastronómico.

CMY

K

Por otra parte, lanzará en agosto una pieza de vajilla de edición limitada, fabricada en piedra de río chilena endémica. “Es el lado más salvaje de Chile puesto sobre la mesa de una manera insólita”, dice el reconocido chef. No solo eso, promueve el comercio justo y su huella de carbono es más baja que la producción de la porcelana. Más información en www.borago.cl

Mosso 15.indd 26-27

17-08-12 22:28


Mosso ChivasB 23x30.pdf

28 MOSSO

1

29-06-12

16:26

MOSSO

l

l

29

SIBARITAS DELICIAS FRESCAS Con un toque contemporáneo en la cocina de autor del chef Cristián Correa, Mulato está reeditando un plato creado por su par española en el desaparecido Agua, Montse Estruch (1 estrella Michelin en Vacarices, España). Corresponde a “Los tres chanchitos”, que consta de una costillita de cerdo adobada, un lomo ahumado de cerdo y un trozo de pernil crocante. Por otra parte, en la variedad de mariscos se ha incorporado una Vichyssoise de ostras y una bombita de erizos en su caparazón crocante. José Victorino Lastarria 307. www.mulatorestaurant.cl

MARIDAJE DE AGUA El maridaje de agua mineral está ganando terreno sobre todo en la alta cocina. Y es que una correcta elección puede potenciar los sabores y texturas de una comida, así como de otros bebestibles relevantes como es el vino. C

Al parecer, la receta para el éxito sería que ningún sabor predomine por sobre otro. Y si bien puede combinarse con cualquier preparación, las en base a productos del mar generan un buen contraste. También las comidas picantes, los postres, los dulces y los quesos.

M

Y

CM

MY

CY

COQUINARIA LLEGA A VITACURA Para octubre está prevista la apertura del Mercado Gourmet Coquinaria en Vitacura. El nuevo local, que se suma al del barrio El Golf, contará con 350 m2 donde se distribuirán la tienda y el restorán. Este ofrecerá sus ya conocidos servicios de desayuno, almuerzo y té. Alonso de Córdova 2437, Vitacura. www.coquinaria.cl

Mosso 15.indd 28-29

Al momento de degustar el agua, la sensación bucal es, sin duda, el elemento más importante, pero de todas maneras se incorpora a todos los sentidos en la experiencia. El vaso debe ser generoso y la botella de agua debe presentarse sellada a una temperatura entre 8º y 10º C. Si es con gas, la efervescencia debe apreciarse a simple vista. Al ingerir el agua, se recomienda que permanezca en la boca y pase por la parte trasera de la lengua antes de ser tragada. De esa forma se podrá advertir su estructura, sabor, contenido mineral y acidez.

CMY

K

Por otra parte, la experiencia en torno al vino puede ser completamente distinta si lo acompaña con sorbitos de agua, ya que su textura y mineralidad genera novedosas características que pueden intensificar los sabores y transformar las conocidas sensaciones. Es lo que se conoce como armonización. Una vez que aprenda a diferenciar cada tipo, un agua fuertemente gasificada o clásica le resultará muy distinta a una sin gas o una efervescente o de baja carbonatación. Como en todo, aquí también la práctica hace al maestro. M

17-08-12 22:30


30 MOSSO l

Por Sebastián Labbé

MOSSO

l

31

Ensamblajes con historia Con corazón de Carménère, el nuevo Winemaker’s Carménère de Viña Carmen sorprende a los sentidos y cautiva con su estructura y complejos aromas. Los ensamblajes se han convertido en una terminología cada vez más común en el vocabulario vitivinícola. Todo un arte, el complemento perfecto se produce al casar dos o más variedades que, unidas, se superan y logran deleitar al paladar. Viña Carmen es sinónimo de innovación, excelencia y, por sobre todo, pasión por el vino. Es esa pasión la que nos ha llevado a buscar una expresión pura, un balance perfecto que despierte los sentidos y nos lleve a descubrir la capacidad de nuestros viñedos. De acuerdo con la usanza de la casa, la línea Winemaker’s Red nació a mitad de los años noventa con una producción de vinos distintos, con carácter y un sello propio que viene impreso desde los viñedos de Alto Jahuel, en el afamado Maipo Alto. La viticultura tradicional –de mucha observación en el tiempo y atención a los detalles– ha dado siempre el puntapié inicial a Winemaker’s. Partimos del entendimiento de que nuestro trabajo como enólogos es poder llevar cada variedad a su máxima expresión, y no convertir uvas de mediana calidad en grandes vinos. Eso no es parte de nuestra filosofía; lo que sí hacemos es intervenir en el momento exacto y de la forma más sutil posible, de modo que la naturaleza muestre lo suyo.

En ese contexto y con el afán de mantener el espíritu de innovación de Carmen, decidimos ampliar la línea a dos variedades que juegan un rol fundamental en la viticultura chilena. Con la idea de mostrar lo mejor de lo nuestro, la viña se centró en los terroirs que, con una consistencia desbordante en el tiempo, han mostrado las mejores condiciones del país. En el caso del Winemaker’s Red se mantiene como columna vertebral de la mezcla el Cabernet Sauvignon del Alto Maipo. Pero surge, además, una apuesta en torno a una variedad muy especial para la marca, el Carménère. Redescubierto en nuestros viñedos en 1994, dejó una huella en nuestra historia cuando lanzamos el primer vino en base a la cepa. El nuevo Winemaker’s Carménère nace en Apalta, con la idea de mostrar el potencial del Carménère. Su volumen, sus suaves taninos y esos aromas a fruta negra y notas especiadas nos hace pensar que lo que pasó en 1994 fue algo bastante más grande que lo que jamás imaginamos. Este nuevo vino, en base a Carménère y a otra variedades como el Carignan –de las viejas parras del secano en Cauquenes– y el sólido y concentrado Cabernet Sauvignon de las terrazas aluviales del Alto Maipo, da cuenta de total armonía con sus capas de aromas complejos que despiertan los sentidos. Y es que este Carménère es maduro y de gran volumen, pero con una sedosidad que deslumbra; el Carignan, más vibrante y rojo, aporta a la inquietud del vino y le da un final fresco y frutal. Asimismo, un leve aporte de estructura era necesario para dar más persistencia, y en eso el Cabernet Sauvignon es el rey. Con corazón de Carménère, cada copa de este vino nos recuerda el regalo que nos hizo la naturaleza al mostrarnos esta variedad de los dioses. M

Mosso 15.indd 30-31

17-08-12 22:34


MOSSO 32 MOSSO 32 ll

Columna de José Miguel Salvador

MOSSO

l

33

Al parecer, el placer de fumar habanos no es tan exclusivo del género masculino como se pensaba. Pero no solo allí fumaban las mujeres; en 1735, John Cockburn escribió en uno de sus viajes a Costa Rica: “Las damas y los caballeros del lugar fumaban apasionadamente hojas de tabaco enrolladas”. La situación era similar en América y Europa, donde –según la Encyclopedie du Tabac del Dr. Liberman– hombres y mujeres fumaban en igual cantidad durante el siglo XVIII.

el mercado femenino ha mostrado al mundo que un habano suave y elegante puede perfectamente disfrutarse con un fino espumante, un café de grano o un aromático té verde.

Ahora, ¿por qué algunas mujeres realmente gustan del placer de fumar puros? Pareciera ser que por las mismas razones que los hombres, es decir, por el ritual de encender un puro y disfrutar de sus complejos sabores. Y es que esto puede convertirse en un maravilloso momento de relajación y meditación reflexiva en medio de la tensa rutina del diario vivir.

¿Quién podría quitar a las mujeres el derecho de deleitarse con estos placeres? En una entrevista para Cigar Aficionado, famosas exponentes del cine y el modelaje mundial, como Madonna y Claudia Schiffer, manifestaron que les fascina “ver como el humo azul curvilíneo desaparece en el aire… y se lleva todo tu estrés con él”. También que “solo el hecho de encender un puro significa que me di permiso para relajarme y olvidarme del mundo por al menos una hora, o a veces dos”.

Por otra parte, debe darse crédito a las mujeres por atreverse a ampliar el espectro de bebidas que usualmente acompañan a un buen habano. Mucho se habla del cognac y el ron como sus compañeros tradicionales, sin embargo,

Como sea, si algo no puede debatirse es la opinión de Silvius-Gits, un famoso tabaquero inglés que dice que una mujer que fuma puros “se ve atractiva, exitosa y sofisticada… sabe lo que hace y disfruta de la vida…”. ¿Alguien podría negarlo? M

Puros y mujeres ¿una nueva tendencia? ¿Que tienen en común Bo Derek, Linda Evangelista, Sara Montiel, Sharon Stone y Raquel Welch? Ya se imaginarán la respuesta: todas se han declarado amantes de fumar puros o habanos. Se dice que es un placer reservado para hombres, pero ¿podríamos estar frente a una nueva tendencia? ¿De dónde nace esta pasión de las mujeres por los puros? La respuesta pareciera venir de cientos de años atrás, de las sociedades nativas precolombinas del siglo XIV. La relación entre las mujeres y el atractivo poder de los puros se puede ver en piezas arqueológicas de la sociedad Azteca, donde calabazas y sacos de tabaco eran la insignia de las mujeres “doctoras” y “adivinas”, ya que los utilizaban para aliviar dolores y alejar malos espíritus.

Mosso 15.indd 32-33

19-08-12 23:21


34 MOSSO l

MOSSO

l

35

PASARELA T iempo s de moda

En septiembre el Viejo Continente se viste con las últimas tendencias para recibir a modelos, diseñadores, estilistas, fashionistas, compradores y otros miles de personajes de la industria de la moda que se reúnen en las principales ciudades europeas. Glamorosas exhibiciones, fiestas y desfiles forman parte de las semanas de la moda de Viena, Madrid, Londres, Milán y París, que se llevan a cabo por estos días. Una de las reinas de la pasarela es la estilosa diseñadora británica Vivienne Westwood. A sus 71 años aún sorprende con sus originales creaciones y puesta en escena. Aquí algunos de los vestidos pertenecientes a sus últimas colecciones Gold Label, Red Label y Anglomania. M

Mosso 15.indd 34-35

28-08-12 14:02


36 MOSSO l

Columna de Estela Mora

MOSSO

Supermodels: el regreso de los años noventa

Si bien hay bastantes marcas que buscan a bellas actrices, nominadas o ganadoras del Oscar, para que sean la imagen de sus productos, muchos de los rostros de las campañas de moda de lujo en los últimos años no son nuevos. Pareciera ser que Claudia, Naomi, Elle, Cindy, Karen, Christy, Stephanie y Helena –acompañadas de otras ligeramente más jóvenes como Kate, Tyra, Eva y Heidi– están de vuelta. Y es que con experiencia y estilo propio, ellas se han ganado un puesto de prestigio entre los anunciantes, así como el respeto y la admiración de los consumidores. Cuando al CEO del grupo de moda Escada, Bruno Sälzer, le preguntaron por qué en su momento había elegido a Turlington para ser rostro de parte de su línea, el respondió: “Porque ella es una mujer que trae significado y belleza. Christy es una empresaria, una mujer de negocios comprometida con la comunidad […] Una mujer en sintonía con las principales tendencias sociales del momento”. Asimismo, Isaac Mizrahi ha dicho: “Siempre supe que esas chicas estaban aquí para quedarse […] Kate, Christy, Naomi y Linda, en particular, son los personajes icono de los ‘90. Creo que [la industria] está un poco saturada de chicas de Europa del Este con un peso de cinco libras”. Hoy las chicas buenas de los años noventa están por doquier. Invaden los anuncios de Escada, Prada, Yves Saint Laurent, Donna Karan, Chanel, H&M, Burberry, Louis Vuitton, Loewe y Vera Wang. Siempre es un placer verlas; todos sabemos quiénes son y dan confianza. ¿Cuál es el secreto de su eterna juventud y de su habilidad para seguir teniendo trabajo como modelo? No se descarta la ayuda del bisturí, pero lo importante es que los resultados externos son magníficos. Ahí siguen ellas, vigentes desde hace veinte años, como conservadas en formol. “Se trata de disciplina, de tener una rutina de ejercicios, comer sano y no beber ni desvelarse”, afirma la germa-

Mosso 15.indd 36-37

na Claudia Schiffer, quien mantiene su figura intacta. Cindy Crawford agrega: “También tiene que ver con mantenerse activa, con una familia y con hijos. Esto es lo que proporciona la felicidad”. Otras, como Eva Herzigova, declaran estar incluso mejor que antes: “Creo que sé quién soy y he madurado, y esto se traduce en el exterior”, afirma la checa que paraba el tráfico con sus anuncios de Wonderbra.

37

No sé si el concepto publicitario de considerar a las modelos iconos de los años noventa se pueda aplicar para Chile. Lo que sí creo es que lo bien mantenidas que estamos o cuánto nos preocupamos por estar estupendas es un tema que no solo depende de un comportamiento disciplinado, sino principalmente de los genes que portamos. La verdad es que eso poco importa porque son mujeres plenas que –gracias a Dios– no necesitan dormir 10 horas al día y que jamás dejarán de tomar una copa de vino porque pueden sufrir retención de líquido al día siguiente. ¡Ay mis chicas, cómo las extraño!

Naomi Campbell

Pareciera como si el tiempo se hubiese detenido. Por estos días, las modelos que marcaron el mundo de las pasarelas en la década de 1990 vuelven a brillar como rostros de las grandes casas de moda. Algunos dicen que la palabra supermodels fue inventada en la década de 1970, pero en realidad el apodo parece tener su origen en 1968, en un artículo sobre glamour donde se hablaba de los iconos de la época: Twiggy, Guillermina y Veruschka. Como sea, no fue hasta la década de los noventa que un grupo de modelos de élite popularizó el concepto.

l

22 de mayo de 1970, Inglaterra. Descubierta cuando era tan solo una adolescente, se ha convertido en un estandarte de las mujeres de color sobre las pasarelas. Junto a sus numerosos éxitos y su gran popularidad –intacta hasta hoy–, también son muy comentados sus escándalos.

Elle Macpherson 29 de marzo de 1963, Australia. “El cuerpo”, así es como se conoce desde hace un par de décadas a esta modelo que, actualmente, posee su propia firma de cosméticos y de lencería. Madre de dos niños, Elle vivió sus momentos más difíciles tras dar a luz a su segundo hijo, ya que cayó en una depresión postparto que la llevó, incluso, a ser ingresada en una clínica de rehabilitación.

Mercado nacional En Chile se echa de menos aquellos años donde los diseñadores –de la mano de patrocinadores, sponsors y sobre todo fieles clientas– apostaban por el lujo en la construcción de sus diseños.

Christy Turlington 2 de enero de 1969, Estados Unidos. De ella se ha dicho que posee uno de los rostros más fotogénicos del mundo, debido a su belleza clásica y atemporal, y a su elegancia innata. Hoy se dedica a sus grandes pasiones: el yoga y la meditación. De hecho, posee su propia firma de ropa (Nuala) para practicar esas disciplinas.

En la década de 1990, dos veces al año y tal como sucede en Europa, se presentaban apoteósicas colecciones. Luciano Brancoli y Rubén Campos eran y siguen siendo los grandes maestros de la alta costura chilena. Ellos convocaban a las mejores modelos para participar en sus desfiles; era importante estar ahí, eso garantizaba una buena exposición y trabajo seguro para toda la temporada con el resto de los diseñadores locales. Se abrían las puertas de la Estación Mapocho y del Teatro Municipal y las mejores clientas se peleaban por el first row.

Helena Christensen 25 de diciembre de 1968, Dinamarca. “El cuerpo más bello del mundo”, así la definió el diseñador Gianni Versace. Y es que Helena Christensen fue una de las tops más cotizadas en los años noventa.

Para esos eventos existían colaboradores clásicos: Lilly Hat con sus distinguidos sombreros de plumas; Turchesse con sus siempre eternos zapatos hechos a manos; Pato Araya con los peinados; Francisco Mercader con el maquillaje. Eran otros tiempos. Tiempos recatados donde una modelo de alta costura no podía ser vista en comerciales o en fotos de ropa de interior –de ser así su suerte y categoría podían cambiar de forma instantánea–; donde la silicona no era bienvenida; y donde las modelos blondas juraban que sus cabellos jamás habían sido tocados por decolorante alguno, ya que no era de buena clase teñirse o hacerse visos (claramente mentira porque a veces las raíces se notaban bastante). Todas queríamos ser Linda Evangelista y soñábamos con algún día conocerla.

Karen Mulder 1 de julio de 1970, Holanda. Karen Mulder fue una de las modelos más famosas de la época; sin embargo, a principios de siglo vivió su peor momento personal. Tras sufrir un ataque de nervios durante una entrevista televisiva, fue ingresada en una institución psiquiátrica. Después su vida fue muy fluctuante, pero parece haber encontrado la estabilidad.

Kate Moss 16 de enero de 1974. Inglaterra. A priori insignificante, menuda, frágil y de rasgos aniñados. Justo lo que no se estilaba a comienzo de los años noventa cuando las modelos de curvas sinuosas y explosivas reinaban sobre la pasarela. Nadie apostaba por ella en un momento en el que las maniquíes eclipsaban a los propios diseñadores. Hoy es una leyenda. M

22-08-12 10:48


38 MOSSO

MOSSO

l

l

39

FIE STA

BIENESTAR

Tecnol ogías f r accionadas

La medicina estética mundial está viviendo una revolución con las técnicas fraccionadas. Una espectacular tecnología antienvejecimiento que permite una profunda y efectiva renovación de la piel (resurfacing) a través de tratamientos estéticos mínimamente invasivos. En Chile, la Clínica Dra. Moren está como siempre a la vanguardia en el área del rejuvenecimiento y mantención de la piel con la utilización de dos técnicas, el láser fraccionado de CO2 y la radiofrecuencia fraccionada. Estos tratamientos son considerados una excelente alternativa –no invasiva y no agresiva– a otros como la dermoabrasión mecánica y el peeling químico. Consisten en eliminar las capas más superficiales de la piel para dar lugar a una piel nueva y renovada, que luzca más joven y con efecto lifting. Minimizan poros y cicatrices; eliminan las marcas de acné y de arrugas; reducen la hiperpigmentación; y mejoran el aspecto de las estrías.

El láser fraccionado de CO2 y la radiofrecuencia fraccionada son técnicas seguras, de rápida recuperación y con buenos resultados. La primera genera microperforaciones a través de haces luminosos que queman milimétricos puntos de piel. La segunda, en cambio, provoca las microheridas a través de energía de radiofrecuencia, es decir, energía electromagnética.

En cuanto a los tiempos, el efecto del láser fraccionado es más profundo y se puede lograr en una sola sesión, con 4 a 5 días de recuperación. La radiofrecuencia fraccionada requiere de tres sesiones (una al mes), pero tiene el beneficio de que la persona puede reincorporarse a sus actividades solo dos horas después de realizado el procedimiento. En ese caso las incomodidades también son menores, pero de todas maneras ambas técnicas son muy efectiPara llevar a cabo estos procedimientos, la Clínica Dra. Moren cuenta con vas y mínimamente invasivas. un equipo de profesionales expertos, que entregan un servicio confiable y de alta calidad. Entre ellas, Dra. María Fernanda Binfa, médico diploma- Dra. Carmen Moren. Presidenta de la Sociedad Chilena de Estética Maxilodo en Medicina Estética, y Dra. Natacha Quezada, dermatóloga, explican Facial. Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética y de la que lo que hacen las distintas tecnologías fraccionadas es generar micro- South American Academy of Cosmetic Surgery. heridas que desencadenan una respuesta biológica natural de curación. Esto, a su vez, provoca la formación de nuevo colágeno y una piel saludable, Avda. Raúl Labbé 12613, oficina 623, La Dehesa fresca, firme y rejuvenecida. Se atenúan las arrugas y mejora el contorno facial, 231 3291, info@dracarmenmoren.cl www.dracarmenmoren.cl las manchas y la flacidez.

Mosso 15.indd 39

17-08-12 23:03


40 MOSSO

MOSSO

l

La primera boutique de flores en Chile Recibir un ramo se siente maravilloso, pero flores más un perfume, un objeto de decoración o una invitación a una escapada romántica puede ser aboslutamente inolvidable. Sorpresa, emoción, gratitud, amor… Las flores siempre nos llevan a sonreír y a conectarnos con esas emociones, más aún si provienen de alguien significativo. Al entrar en Tívoli Flower Boutique se vive una sensación parecida. Su atmósfera –así como sus creaciones– tiene un cierto magnetismo y una energía que seduce. Delicada y exclusiva, esta florería cuenta con refinados arreglos de diseño italiano, ideales para toda ocasión. Y es que las flores son buenas para dar cualquier mensaje. La clave está en encontrar lo apropiado para cada persona, empresa o situación. En eso se ha especializado su dueña, Marlén Marín, quien aprendió este arte mirando a su madre, Sara Diez –creadora de Tívoli hace muchos años en la calle Nueva York con La Bolsa–, y lo complementó con estudios de decoración de interiores y diseño floral en Italia. Pero Tívoli marca una diferencia que va más allá de lo conocido, ya que permite dar un valor agregado a sus fabulosos ramos. “La idea es complementar con otras cosas como perfumes, un exquisito champán, una exclusiva joya e, incluso, una escapada romántica. Acá no solo se trata de enviar flores, sino que se está enviando un sentimiento, algo que nace de lo más profundo”, cuenta Marlén. Así es como se pueden adquirir diversos complementos que van desde una tarjeta o una cena romántica, hasta un voucher para un viaje a la Polinesia, Buenos Aires o la Patagonia, por ejemplo. “Esta experiencia deja huella y seduce con estilo. Es un servicio exclusivo de nuestra florería en colaboración con Exploring Chile Travel & Dreams”, revela Marlén. Sin duda, un imperdible. Tívoli Flower Boutique Avda. Isidora Goyenechea 2800, local 206 Edificio Titanium, Las Condes, (56 2) 925 6321 - 925 6322 www.tivoli.cl, info@tivoli.cl

l

41


42 MOSSO l

MOSSO

l

43

DESTINOS

Si x S ens e s L aamu Emplazado en el atolón Laamu, al sur del archipiélago que forma las islas Maldivas, este resort es el paraíso para quienes aman los deportes acuáticos y la slow life. Six Senses cuenta con 97 villas y suites ubicadas al borde de la playa o sobre el agua. Cada una de ellas fue diseñada para aprovechar al máximo la belleza de la isla y, a pesar de haber sido construidas con materiales locales y sostenibles, son totalmente cómodas, lujosas y privadas. A minutos del hotel se encuentra el sector conocido como Ying Yang, donde los más aventureros surfean cristalinas olas que pueden llegar a casi tres metros. También existen otras playas y aguas vírgenes donde se practica kitesurf, windsurf, snorkeling, piragüismo, catamarán, wakeboard y esquí acuático, entre otros. Para los que prefieren estar bajo el agua, el Centro de Buceo ofrece clases y excursiones por maravillosos arrecifes. Laamu también es popular por los paseos que se realizan en barco o lancha a las zonas de surf e islas cercanas. Allí incluso se puede disfrutar de una romántica cena en la playa. Otra opción es ir de pesca y cenar lo pescado, o compartir un cóctel en un barco privado mientras delfines juegan alrededor. Por otra parte, Six Senses también cuenta con un relajante spa, biblioteca, cine de verano, tiendas y gimnasio. Para refrescarse hay varios bares con vista al mar, que sirven cócteles tropicales y más de cuatrocientos vinos. Y, para comer, siete restaurantes donde se preparan sabrosas recetas en base a pesca fresca y hierbas, frutas y hortalizas cultivadas en el jardín orgánico de la isla. www.sixsenses.com Fotografías, Six Senses Resorts & Spas

Mosso 15.indd 43

17-08-12 23:12


44 MOSSO

MOSSO

l

l

45

Casa Higueras en el mágico Valparaíso Inmerso en la zona más cautivante de los cerros porteños, Hotel Casa Higueras es reflejo de una perfecta fusión entre encanto y exclusividad. Hoy también cuenta con espacios únicos de sofisticada ambientación para llevar a cabo encuentros y reuniones de negocios.

En el corazón del cerro Alegre, con una imponente vista de la bahía de Valparaíso, Casa Higueras es el primer boutique+design hotel del puerto. Está ubicado en la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a pasos del Paseo Yugoslavo y del centenario ascensor El Peral, en una señorial casona de los años veinte que ha sido cuidadosamente restaurada. Una sencilla fachada de la calle Higuera esconde en su interior este sofisticado y cálido hotel boutique de más de 1.600 m2. Casa Higueras ocupa los cinco niveles de la casona original, y en ellos se distribuyen veinte habitaciones ambientadas con buen gusto y elegancia. Divididas en cuatro categorías –con superficies que van de 22 a 56 m2–, cuentan con todas las comodidades para sentirse como en casa. Además, varias de ellas tienen terrazas independientes con vista a la bahía de Valparaíso y a los cerros Cordillera y Concepción. En el exterior, en un jardín de terrazas escalonadas, rodeado de higueras, olmos, ombúes y una enorme araucaria, se encuentra la piscina y el spa del hotel. Este busca renovar el cuerpo y el espíritu de los pasajeros con una atmósfera armoniosa y un espacio equipado con sauna, jacuzzi y servicio de masajes con productos naturales. Asimismo, en la planta superior del hotel, la terraza panorámica es un lugar ideal para disfrutar de los sublimes atardeceres porteños.

Mosso 15.indd 45

Viaje de negocios Casa Higueras es reconocido como un lugar ideal para desarrollar reuniones de negocios y directorios. Y es que cuenta con espacios amplios, pero acogedores; red WIFI en todo el hotel; y una vista privilegiada al puerto de Valparaíso. La sala de reuniones tiene capacidad para 25 personas y consta de dos ambientes, para recepción y reunión. Está completamente equipada con mesa de directorio, telón, proyector multimedia, reproductor de DVD y equipos de apoyo. Además, el hotel ofrece un excelente servicio de coffee break, que es preparado “in house” por su restaurante Montealegre. Este se encuentra junto al hotel y es de cocina contemporánea, con énfasis en los productos del mar.

Existen diferentes alternativas que han sido pensadas especialmente para directorios, negocios o grupos de trabajo. Entre ellas, programas especiales entre domingo y viernes con estadía de una o dos noches, uso de sala de reuniones e instalaciones del hotel, y coffee break, almuerzo o cena. También hay paquetes de estadías para empresas con un número de noches anuales a precio especial, que pueden ser utilizadas como un regalo para clientes o para uso interno de la empresa. M Calle Higuera 133, Cerro Alegre, Valparaíso (56-32) 320 1379 - (56-32) 249 7900 www.casahigueras.cl

17-08-12 23:16


46 MOSSO l

Columna de Débora Calderón

MOSSO

l l

47

El lujo del tiempo Hace poco leí un reportaje muy interesante en que el entrevistado aseguraba que su máxima riqueza consistía en ser dueño de su tiempo. Poder decidir cuándo, dónde y cómo sin presiones. Agendar sus reuniones sin ser esclavo de un horario de oficina. En ese pequeño, pero gran detalle radicaba su fortuna. Es curioso el tema del tiempo. Podemos referirnos a él con términos de mercado y, sin embargo, se trata de un bien tan abstracto como un recuerdo. Al tiempo lo valoramos, lo administramos, lo invertimos. Las cosas que hacemos nos quitan tiempo y tiempo es justamente lo que necesitamos para poder llevarlas a cabo. Suena a trabalenguas, pero es parte de nuestra cotidianeidad. Puede que sea un tema de prioridades, es cierto. Pero también hay algo muy arraigado a nuestra forma de ser que nos sitúa en la constante de “no tener tiempo” para nada. La sensación de pasar por la vida corriendo es un mal generalizado que no solo trae consecuencias intangibles, sino que puede terminar afectando nuestra calidad de vida. El tiempo en los días que corren es un lujo que pocos pueden darse y que, quienes lo tienen, lo atesoran más que todo. Tiempo para uno, para los hijos, para el deporte o simplemente para el ocio.

Horas o días para parar la máquina y desconectarse. Para viajar o para abrir los ojos y redescubrir el entorno. Si lo pensamos bien y lo llevamos a hechos concretos, muchas veces los sueños –hasta los más simples– no se concretan por falta de tiempo. Los proyectos se dejan en el tintero porque los días del calendario no alcanzan, o porque lo que estaba planeado para cierta época de la vida quedó truncado por otras responsabilidades que se colaron en el horario sin aviso. A pesar de que no lo podemos envolver o tocar, el tiempo puede llegar a ser el mejor de los obsequios. Tanto para la mujer que corre entre la casa y la oficina, entre el colegio y los niños; como para el hombre que parte temprano al trabajo y que vuelve cuando ya está oscuro. Tal vez sea momento, entonces, de regalarnos una pausa. Gozar la vida con el reloj guardado en el velador y con la mente lejos de lo que está pasando en el celular… Y es que podemos acumular cosas materiales –comprar un auto, un abrigo, unos zapatos–, pero es difícil volverse dueño del propio tiempo. Aunque hablemos de él como si fuera un producto transable, lo cierto es que justamente el hecho de no tener precio es lo que lo mantiene en este estado de bien de lujo. Hoy el tiempo es aspiración de muchos y sueño de todos. M

www.donmelchor.com Mosso 15.indd 46-47

28-08-12 13:32


48 MOSSO l

Diseño

MOSSO

El agua como inspiración

l

49

GLACE “Elegancia sustentable” fue el concepto utilizado al momento de crear las botellas del agua de origen canadiense Glace Rare Iceberg Water™. El diseño es fluido, delicado y con una silueta innovadora y memorable que toma forma en botellas de 250 y 700 cc. Aquí, la pureza elemental del agua exige la claridad clásica del vidrio.

En los últimos años el agua embotellada se ha convertido en un producto altamente codiciado. Además de su pureza y procedencia, detalles como la materialidad y el diseño de los envases han adquirido importancia en el proceso de elaboración. Y es que algo tan escaso y tan puro debe ser presentado como merece. Así es como hoy las botellas de agua se han convertido en verdaderos objetos de deseo. A continuación, algunos de los mejores diseños de packaging a nivel internacional.

Su presentación es la de una jarra de estilo o insertas en hermosas cajas de cartón. Cada uno de los envases, así como el conjunto de regalo, asemeja el empaque usual de un champán. Además, la compañía está constantemente buscando minimizar su huella de carbono, por lo que tapas, botellas y cajas son reciclables.

ICE SWAN En la Patagonia se dice que los cisnes son los espíritus de los hielos y los glaciares. De ahí nace la botella de Ice Swan, la cual fue especialmente diseñada por el premiado arquitecto chileno Sebastián Errázuriz Infante. Icono de simpleza, sobriedad y elegancia, su memorable envase de vidrio reciclado transparente celebra la belleza de la forma de una gota de agua, así como la gracia de un cisne, representada en el largo y estilizado cuello de la botella. Para completar la imagen de la marca, el arquitecto también creó un minimalista logo que habla de la joya natural que es el agua.

Mosso 15.indd 48-49

TAU Spring Water Lanzadas en 2003, las botellas de vidrio de TAU sorprendieron al mercado con un diseño chic, contemporáneo, minimalista y cristalino. Sus etiquetas monocromáticas –aún realizadas en blanco y negro– coronan su apariencia discreta, pero totalmente moderna. Además, el éxito de ventas que ha tenido confirma que el diseño minimal satisface la necesidad de un producto sobrio y elegante. Disponible en 330 y 750 cc, TAU Spring Water ganó el Gold Award en los Bottled Water Awards 2003 y el premio Best Bottle in Glass en los Bottledwaterworld Design Awards 2004.

22-08-12 10:59


50 MOSSO

MOSSO

l

l

51

AONNI Esta botella está hecha de vidrio reciclado y, a su vez, es cien por ciento reciclable. Su diseño se inspira en los selk’nam u onas, pueblo originario de la Patagonia chilena, conocidos por el uso de pinturas corporales en ceremonias como el Hain, de iniciación masculina. Este es un envase asimétrico y de forma orgánica –tal como el cuerpo humano–, que ha sido galardonado con el premio Best New Bottle in Glass en el 7th Global Bottled Water Congress 2010, organizado por Water Innovation Awards en Escocia. Además recibió el premio Best New Still or Sparkling Water.

LURISIA De figura única, las botellas Bolle y Stille ALU fueron concebidas para ser tan elegantes como la cubertería y las copas en una mesa. Su diseño es simple, transparente y con un original uso de curvas y colores.

Porsche recomienda

www.porsche.com

Sin duda, estos envases reúnen lo mejor de la tradición “Made in Italy”: la creatividad de Sottsass Associati, maestros indiscutibles del diseño italiano, la competencia técnica de Fratelli Guzzini y el vidrio de Saint-Gobain Vetri. Gracias a ello Lurisia ganó el premio Best Bottle in Glass en los Beverage Innovation Awards 2009.

SOLÉ La firma italiana creó la botella Solé Arte para dar un sello más contemporáneo a su marca. En formato de 330 y 750 cc, estos envases de vidrio claro y transparente rinden homenaje a los grandes artistas de Italia, como Leonardo da Vinci. A poco de su creación, la botella de 750 cc recibió el premio Highly Commended en la categoría Best Bottle in Glass, en los Water Innovation Awards 2008, de Alemania. Por su parte, la edición pequeña de Solé Arte fue finalista en el InterBev 2010 Beverage Innovation Awards, en la categoría Best New Water. M

Mosso 15.indd 50-51

AVISO BOXSTER MOSSO 23X30 TRAZ.indd 1

01-08-12 10:05 28-08-12 14:06


52 MOSSO l

MOSSO

l

53

Vanguardia con tono clásico Exclusivas propuestas de diseño interior que contrastan las tendencias actuales con las líneas más cálidas hacen de Walmer un aliado que conquista. En medio del estilo tradicional y el contemporáneo, la marca uruguaya Walmer se caracteriza por lograr estéticas atemporales y de elegante armonía. Su sello es la delicada combinación de elementos urbanos y naturales, modernos y cálidos, con efectos lumínicos atractivos y funcionales. Walmer se especializa en brindar exclusivas alternativas de ambientación en distintas partes del mundo. Para ello cuenta con mobiliario y productos de vanguardia, refinados materiales y un gran equipo de diseñadores y arquitectos. A través de un servicio personalizado, ellos ayudan a proyectar espacios creativos y prácticos que permiten disfrutar cada instante de la vida. Ejemplo de ello es el interiorismo que se realizó en el barrio El Golf, en Santiago, con el apoyo de la diseñadora Marcela Jerez. “Cada cliente es único. Buscamos proyectos que generen sentido de pertenencia y que se adecúen al estilo de vida de las personas”, explica. Es eso, precisamente, lo que ha mantenido a Walmer marcando tendencias por más de 50 años. M Nueva Costanera 3629, Vitacura. www.walmer.com.uy (56 2) 207 4145

Mosso 15.indd 52-53

17-08-12 23:24


MOSSO 5454MOSSO l

MOSSO MOSSO

l

l l

55 55

ARQUITECTURA W ater Buil ding Re s or t

Una gota de agua al caer desde las alturas es lo que inspiró al arquitecto chileno radicado en Barcelona, Orlando de Urrutia, para proyectar este edificio. Pensado para ser construido en Arabia Saudita a partir de 2013, el Water Building Resort alberga un hotel y spa, un acuario, restaurantes y gimnasios. También áreas para congresos, conferencias y exposiciones –permanentes e itinerantes–, cuyo enfoque principal estará en las temáticas relacionadas con el agua y con las tendencias en energías renovables. Además incorpora un centro de investigación tecnológica (Cidemco Certificación), por lo que la obra estará permanentemente aportando con conocimientos y cultura en torno a la conservación del medioambiente. Y es que Water Building Resort fue concebido con la intención de crear conciencia del agua como un “bien escaso y como elemento generador de vida”. De hecho, es la primera construcción del mundo que convierte el aire en agua. “Parece ciencia ficción, sin embargo, es una realidad gracias a los equipos de última tecnología TeexMicron incorporados en el edificio”, explica De Urrutia. A la vanguardia en sostenibilidad, el edificio ha integrado otras soluciones bioclimáticas complementarias. Por ejemplo, se recicla el agua de lluvia y se desaliniza la marina, depurándola con equipos ubicados en la base del resort. Además, la fachada orientada hacia el sol está cubierta por cristales fotovoltaicos de última tecnología, que captan la energía solar para generar electricidad. Por último, la fachada opuesta al sol cuenta con celosías, a través de las cuales pasa el aire hasta los equipos productores de agua potable. La obtención de agua que propone De Urrutia se basa en la condensación de la humedad que se encuentra en el aire. Estar emplazado sobre el mar genera, entonces, un valor agregado, ya que permite aprovechar la estable evaporación diurna y condensación nocturna de la costa. M

Casa Matriz y Taller, Av. Luis Pasteur 5846 - 218 0422 Alto Las Condes - 213 1808 - Parque Arauco - 202 4724 Portal La Dehesa - 216 5979 - Costanera Center - 618 9728 Santiago Chile cliente@mosso.cl www.mosso.cl

Mosso 15.indd 55

17-08-12 23:29


56 MOSSO l

In art

MOSSO

l

57

El mundo subacuático de Benjamín Iglesis Los mares del planeta fascinan a este fotógrafo chileno. Aunque vive en Hawái, está constantemente viajando de un lado a otro para bucear en distintas aguas. Su objetivo es captar imágenes que impacten al observador y den cuenta de la importancia de los océanos. En los últimos 20 años Benjamín Iglesis ha visitado más de cuarenta países. Vivió por más de 5 meses en Egipto, Italia, Perú, Sudáfrica y Turquía, y en el resto ha pasado por lo menos un mes. “Uno no puede conocer un lugar en menos tiempo”, opina. Esa esencia de trotamundos surgió cuando era muy pequeño y conoció National Geographic con su madre. Fue ella quien lo motivó a hacer lo que le

Mosso 15.indd 56-57

gustaba y a acercarse a la fotografía, una de sus mayores pasiones. Por esos días, un amigo le regaló una cámara para bajo el agua –porque él no sabía usarla– y le enseñó a bucear. “El primer día que hice el primer buceo decidí vender lo poco que tenía e irme de Chile para hacer fotografía submarina. Fue la mejor decisión de mi vida”, revela Iglesis. Lo único que tenía claro era que quería tomar fotos y conocer el mundo, así que hizo cursos de buceo hasta alcanzar el nivel de Divemaster en Miami y partió a viajar por el Caribe en busca de flora y fauna marina. “En esos días se usaba solo película, así que había que estar muy, pero muy seguro de que la foto sería lo que uno quería. Al principio hice mucho canje con líneas aéreas y hoteles… en esos tiempos

era fácil. Ahora, con lo digital, empezar la carrera es completamente diferente; la gente no aprecia la imagen, solo quieren la instantánea”. A sus 42 años, “Benja” vive en Hawái con su mujer y se mueve constantemente por los distintos continentes. Gracias a esa pasión, ha fotografiado más de cuarenta portadas y es colaborador de revistas como Caras, Cosas, Mar Adentro, Scuba Diving, Sport Diver y Alert Diver. ¿Qué requerimientos técnicos exigen tus tomas? Para hacer una imagen bajo el agua hay que empezar por manejar bien el buceo, esto para no dañar

22-08-12 13:34


MOSSO 58 MOSSO 58

MOSSO MOSSO

ll

l

59 59

l

el coral o levantar sedimento porque la imagen sale mala. Después hay que calcular la corriente, la claridad del agua y la incidencia de la luz del sol. Una vez que tienes eso claro, tienes que saber cómo manejar las luces de tu cámara –potencia, distancia, ángulo, apertura, velocidad– y, al haber pensado lo que vas a fotografiar, tienes que tener la paciencia necesaria para acercarte a tu objetivo, sea animal, modelo o coral. A mí me puede tomar fácilmente dos o tres inmersiones lograr la imagen que quiero. Cualquier persona puede tomar una foto; solo algunos una imagen. La diferencia es gigante. ¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu trabajo? El mayor desafío para mí fue bucear en la Antártica. Hay que estar cien por ciento atento todo el tiempo debido a que las condiciones son terribles; el clima cambia muy, pero muy rápido. En diciembre pasado fui a bucear al continente helado por segunda vez en busca de la foca leopardo, un animal muy grande y peligroso. Estábamos en bahía Paraíso, llevábamos 15 minutos buceando al lado de un iceberg a -4° Celsius y la cámara se me inundó, entonces tuvimos que ascender. Al momento que llegamos a la superficie el hielo se estaba cerrando y, aproximadamente 5 minutos más tarde, la bahía entera estaba congelada. Si la cámara no se hubiese hundido yo no estaría contando esta historia. Y es por eso que me gusta tanto lo que hago, porque uno nunca sabe lo que va pasar en la inmersión o en el lugar donde uno está. Hay que gozar cada día al máximo.

¿Qué sueñas con fotografiar? Me gustaría fotografiar narvales y belugas en el Polo Norte. Estuve ahí el año pasado, pero el clima no me acompañó. Si todo sale bien, para el momento que este artículo se imprima yo estaré ahí intentándolo de nuevo. ¿Cuál es tu relación con el mar y su conservación? El mar es mi vida, mi pasión y lo que me alimenta el alma. No creo que podría vivir sin el agua, es algo demasiado fuerte que llevo muy adentro. En cuanto a la conservación, hago lo que puedo. Con un par de amigos tenemos la Fundación Mares del Sur, que es una entidad sin fines de lucro que promueve la protección de los mares de Chile. Pero como todo cuando es sin fines de lucro, es muy difícil hacer algo sin el apoyo necesario. También soy miembro de Mantorg, que se dedica a la protección de las mantarrayas; de Reef en Hawái, que cuida los arrecifes; y de la Ocean Artist Society, una entidad que reúne a fotógrafos y pintores que también promueven la protección de mares y océanos mediante imágenes y exposiciones. Sería muy bonito que la gente se diera cuenta de lo importante que son los océanos, y lo cuidaran y protegieran un poco más. Espero que no tengamos que mostrarle a nuestros hijos cómo eran los peces en fotos. Hay que atinar. No busco cambiar a todo el mundo al mismo tiempo, solo una persona a la vez. M

Mosso 15.indd 58-59

22-08-12 13:47


60 MOSSO l l

Entrevista por Andrea Froimovich

MOSSO

Mosso 15.indd 60-61 AVISO MINI BAD DOG REVISTA MOSSO OR.indd 1

l

61

28-08-12 13:30 20-06-12 11:47


62 MOSSO ll

Elegance is an attitude “It’s time to make dreams come true.“

www.longines.com

Andre Agassi

Mosso 15.indd 62-63

Casa Matriz y Taller, Av. Luis Pasteur 5846 - 218 0422 Alto Las Condes - 213 1808 - Parque Arauco - 202 4724 Portal La Dehesa - 216 5979 - Costanera Center - 618 9728 Santiago Chile cliente@mosso.cl www.mosso.cl

The Longines Master Collection 18-08-12 1:03


64 MOSSO l

Refinamiento de alto vuelo

Ghost

Rolls Royce lanzó la nueva versión de su clásico modelo Phantom. Tecnología de vanguardia es la clave del Phantom II.

The power of simplicity

Incorporar los más recientes avances sin abandonar los preceptos de diseño, sofisticación y máximo refinamiento que han inspirado a Rolls-Royce desde hace más de cien años… Ese fue el foco de la marca británica al presentar la nueva versión de su emblemático modelo Phantom, el Phantom II, disponible en Chile a contar de noviembre. Previo a su lanzamiento, el clásico icono del mercado automotriz fue sometido a un cuidadoso plan de actualización en tecnología de vanguardia, que incluye mejoras como un inigualable tren de rodaje y la incorporación de mayor conectividad. También una impresionante parte frontal de defensa rediseñada y aperturas rectangulares en las luces. En efecto, las nuevas tecnologías incorporadas por Rolls-Royce comienzan por la iluminación: faros dotados únicamente de LED –una modalidad pionera en la industria–, así como una luz más blanca de lo habitual en su interior, para aumentar la seguridad y prevenir el cansancio del conductor. También cuenta con un nuevo marco para la parrilla del Phantom Drophead Coupé, además de nuevos acabados para las llantas. Por otra parte, una nueva caja de cambios automática de ocho velocidades y un diferencial trasero mejoran la dinámica de manejo y complementan al motor V12 de 6,75 litros de inyección directa, que puede acelerar de 0 a 96 kilómetros por hora en 5,7 segundos. Esto es solo un anuncio para los cambios que ofrece en su interior. Ahí, la simplicidad del diseño y el uso de los más finos materiales contribuyen con la reconocida arquitectura de cualquier Phantom. Puntos sobresalientes exclusivamente de madera, cromo y cuero, y alfombras de lana de cordero son algunas de sus particularidades. Conducir un Phantom II es una experiencia generadora de serenidad y que fluye sin esfuerzo. En ese sentido, algunas de las comodidades que otorga esta versión son las tecnologías de asistencia para el conductor y una interfaz de usuario más moderna, con un control multimedia rediseñado. También cuenta con un nuevo sistema de navegación con funciones que, de acuerdo a disponibilidad, incluso puede revelar mapas 3D con topografía del terreno, tours guiados y puntos de interés, así como un plan de ruta. Ghost es la esencia de Rolls-Royce en su forma más pura. Tecnología de punta y un nuevo motor V12, permiten una conducción agradable y sin esfuerzos, mientras el sobrio interior acoge a cada ocupante. La simplicidad puede resultar difícil de alcanzar, pero siempre vale la pena buscarla.

La propia casa inglesa ha descrito su nueva creación como una obra de arte. “Debemos pensar el diseño del Phantom como una pieza de música clásica. Con el tiempo, esto da la posibilidad de diferentes interpretaciones, sin por ello perder la melodía esencial que conocemos tan bien”, explica el director de Diseño de Rolls-Royce, Ian Cameron. M

Rolls-Royce Motor Cars Santiago, Av. Nueva Costanera 3601, Vitacura. Tel: (56-2) 714 47 77 www.rolls-roycemotorcars.com © Copyright Rolls-Royce Motor Cars Limited 2012. The Rolls-Royce name and logo are registered trademarks.

Mosso 15.indd 64-65

25288-15 Ghost Image1 AvisoMossi 305x235.indd 1

03/07/2012 16:45 18-08-12 1:10


66 MOSSO l

MOSSO

l

67

MOTOR

Una a v entur a inigual abl e

Ya sea para un exigente viaje en carretera o una apasionante expedición por montañas cercanas, la nueva BMW Motorrad R 1200 GS Adventure resulta imparable. Los 33 litros de capacidad de su estanque, su empuje sin esfuerzo y su soberbia tracción llevan al piloto hasta donde quiera llegar con máxima comodidad. Su composición la ha vuelto fabulosa, casi mítica. Se siente el motor bóxer bicilíndrico de cuatro tiempos, cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas. La transmisión deportiva, el embrague monodisco seco de accionamiento hidráulico y la caja de cambios de seis marchas con dentado oblicuo son el complemento perfecto. Por otra parte, su sistema de suspensión ESA (Electronic Suspension Adjustment) se encarga de proveer confort y de sacarle provecho a la inteligente configuración del tren de rodaje para aumentar la agilidad. Un solo botón adecúa la suspensión a las situaciones de marcha y de carga de la travesía. Además el sistema ESA permite ajustar fácilmente la amortiguación y la suspensión de las dos ruedas, lo que aprovecha totalmente la suspensión delantera BMW Motorrad Telelever y la suspensión trasera de monobrazo basculante en aleación de aluminio con BMW Motorrad Paralever. ¿El resultado? Más estabilidad fuera de pista y en el uso diario. La seguridad también está cubierta con frenos ABS en versión integral parcial, desconectable, y protección de manos con empuñaduras calefaccionables. Sin duda, es la mejor aliada al momento de enfrentar un nuevo desafío. M

Otras características de la BMW Motorrad R 1200 GS Adventure: - Cilindrada de 1.170 cm. - Cilindros/válvulas: 2 cil./8 válvulas. - Potencia/rpm: 110 hp a 7.500 rpm. - Par motor: 120 Nm a 5.750 rpm. - Inyección electrónica. - Convertidor catalítico de tres vías con sensor de oxígeno.

Mosso 15.indd 66-67

18-08-12 1:14


68 MOSSO l

Columna de Rodrigo Velasco

MOSSO

El récord de Óscar Andrade con el Caliri Special se mantuvo como marca continental de velocidad por muchos años. De hecho, en Argentina y Chile fue superada recién en la década de 1950. Mientras, Andrade siguió luciendo sus dotes de hábil piloto participando con éxito en circuitos y recibiendo grandes premios por carreteras. Falleció en 1977. Por su parte, Antonio Caliri, el artífice del veloz vehículo, murió en 1962. Del famoso auto, que tanto diera que hablar en su época, no quedó rastro para la historia y se ignora completamente su paradero. Por suerte se conservan testimonios gráficos de su proeza. M

Piloteado por el chileno Óscar Andrade, el auto de carreras Caliri Special se convirtió en el primer vehículo latinoamericano en romper la barrera de los 200 kilómetros por hora.

Haciendo gala de sus conocimientos de ingeniería, Caliri montó con sus mecánicos un motor aeronáutico Curtiss de 12 cilindros sobre el chasis de un automóvil Hudson, al que le fabricaron una carrocería aerodinámica del tipo “baquet”. Esta tenía la particularidad de ubicar al piloto adelante y al mecánico a sus espaldas, tal como en la cabina de un avión de guerra de la época. Inmediatamente detrás del conductor, entre ambos asientos, se ubicaba el estanque de bencina. Caliri y su equipo debieron extremar su pericia para hacer que funcionaran los diversos injertos mecánicos, especialmente en el sistema de transmisión, ya que no era fácil poner tanta potencia –más de 400 HP– en sincronía armónica de la caja de cambios con las ruedas motrices traseras y el chasis. También costó conseguir neumáticos apropiados, que finalmente fueron Bridgestone. La espectacular carrocería, sumada a los doce tubos de escapes laterales, el enorme radiador y el faldón delantero, le otorgaban al Caliri Special una apariencia impresionante. Además, en su frontal lucía orgullosamente una insignia especialmente diseñada con el nombre del auto, la que fue también pintada en los dorsales traseros del bólido.

Mosso 15.indd 68-69

69

Él, conduciendo un coche de carreras REO Royale Special –motor de 8 cilindros, cuatro carburadores y una capacidad de 5.800 cc–, había logrado una velocidad media de 177 km/h en enero de ese mismo año, en la playa Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires. El auto había participado en las 500 Millas de Indianápolis y era muy veloz. En la primera pasada por el kilómetro de playa había cronometrado 185.566 km/h, pero a la vuelta le perjudicó el viento en contra. Al enterarse del nuevo récord chileno, Ernesto Blanco tuvo la caballerosidad de enviar sus felicitaciones al equipo, especialmente a su piloto.

El récord sudamericano de velocidad de 1935 Corría el año 1934. Antonio Caliri, el afamado piloto italiano residente en Chile, inició con un grupo de amigos un proyecto para construir un automóvil que fuese el más rápido del continente. El auto de carreras fue bautizado como Caliri Special, y por cábala le pusieron el N° 19.

l

El técnico italiano le confió este potente vehículo a uno de los mejores pilotos chilenos de antaño: el talentoso Óscar Andrade. La idea era correr el coche en las carreras del “Kilómetro Lanzado” e intentar una marca de velocidad histórica a nivel continental. Después de numerosas y exitosas pruebas, Andrade consiguió dominar al “monstruo” con singular pericia. A sus espaldas iba su tocayo, el mecánico Óscar Rossa. Hicieron varios intentos hasta que el Caliri Special finalmente logró batir un récord internacional. Fue en septiembre del año 1935, en una competencia oficial del Kilómetro Lanzado realizada en la recta pavimentada del camino que iba de Santiago a San Bernardo –hoy la Gran Avenida José Miguel Carrera–, cuando el Caliri Special conducido por Andrade hizo varias pasadas a impresionantes velocidades. En la más rápida de ellas los controles oficiales de la prueba cronometraron una velocidad media de 219 km/h, con la que no solo batió las mejores marcas que existían en el continente, sino que además se convirtió en el primer automóvil y piloto latinoamericanos en romper la barrera de los 200 kilómetros por hora. El espectacular triunfo de Andrade y su marca internacional fueron titulares de varios medios de prensa. El récord sudamericano anterior del Kilómetro Lanzado lo tenía el famoso piloto argentino Ernesto Hilario Blanco.

18-08-12 1:19


70 MOSSO

MOSSO

l

l

71

Diseño y confort en dos ruedas BMW Motorrad se encarga de que la experiencia sea inolvidable Ser el número uno en ventas en motos, no solo en Chile sino en toda la región, no es simple cuestión de estadísticas. Se trata de la confirmación del liderazgo de BMW Motorrad en calidad, diseño, confort para los amantes de la velocidad y la aventura sobre dos ruedas. Muy fiel a su estilo, desde que los clientes concretan el sueño de su primera moto son guiados por instructores certificados por la fábrica BMW. Cada propietario de una BMW accede a un exclusivo programa de entrenamiento en el Enduro Camp BMW Motorrad, un centro de entrenamiento ubicado en Noviciado, con el objetivo de asimilar herramientas que les permitan disfrutar toda la tecnología de sus motos, con la máxima seguridad en la conducción.

G650 GS Sertao

La prestancia de una moto BMW explica porqué la marca alemana ocupa más del 65% del mercado nacional sobre los 650 cc, donde las favoritas son la F800GS y la R1200GS. Las novedades para esta temporada son múltiples. Se espera la consolidación del modelo Sertao como continuación de la legendaria Dakar y el arribo de la C600 en sus versiones Sport y GT, con lo cual la marca se introduce en el concepto de Urban Movility. Asimismo, el espectro BMW Motorrad es amplio y abarca desde la BMW G 650 GS –su modelo de entrada–; la nueva BMW G 650 GS Sertao y la muy versátil BMW F 800 GS, que este año repite el éxito de 2011; hasta llegar a los modelos

icono de la marca como son la BMW R 1200 GS y la BMW R 1200 GS Adventure. Ambos con una nueva gama de colores 2012. Este año también se consolida el favoritismo por las BMW K 1600 GTL y BMW K 1600 GT, consideradas las mejores motocicletas de turismo y sport turismo. La primera obtuvo el título de Bike of the Year 2011 en Estados Unidos. Otro de los aspectos importantes, y que está cada día siendo más valorado y usado, es la amplia gama de vestimenta de lujo y tecnología para pilotos y acompañantes. Y es que las bajas temperaturas y las lluvias del invierno pierden importancia cuando se cuenta con prendas que incorporan estándares tan altos de seguridad y tecnología como es el caso de BMW. M

Otro de los programas de la marca es la oportunidad de viajar a diferentes destinos en el mundo para que sus clientes vivan distintas experiencias con sus motos; siempre siguiendo los altos estándares de la marca y acompañados por una caravana de técnicos especializados que se encargan de proporcionar a cada cliente una aventura inolvidable.

R1200 GS ADV

Modelos para todos los gustos y habilidades En un mundo donde la movilidad es un bien cada vez más preciado, la opción de un modelo de dos ruedas con todas las prestaciones, calidad y diseño de un vehículo de lujo es cada vez más apreciada. Es por esto que BMW incorpora en todos sus modelos frenos ABS, calefactores de puños y, dependiendo de los modelos, también una serie de sistemas de control de tracción y suspensión electrónica, así como aceleradores electrónicos que se adaptan a las distintas condiciones del pavimento como lluvia y nieve, entre otros.

F800 GS

Mosso 15.indd 70-71

S1000 RR

C600 Sport

18-08-12 1:21


72 MOSSO

MOSSO

l

Los cantantes de New York Vanessa y Eddie Egan junto a Cecilia Bolocco

l

73

Gustavo Yacobucci, Gerente para Chile de Regent Seven Seas junto a Cecilia Bolocco

Actividades de la embajadora, de Regent Seven Seas en Chile: Cecilia Bolocco Tal como la Reina Isabel II y algunas estrellas del cine como Sophia Loren, son varias las personalidades que han sido embajadoras de grandes cruceros. En el caso de Chile, es la destacada Cecilia Bolocco quien fue nombrada embajadora de la exclusiva compañía de cruceros Regent Seven Seas.

Chile que la lujosa compañía de cruceros realizó durante el mes de abril. Para la ocasión se trajo desde la ciudad de Nueva York a los cantantes Vanessa y Eddie Egan, quienes interpretaron un repertorio de famosas canciones de Broadway junto con una orquesta magistralmente dirigida por el maestro Sebastián Cortés.

Entre las últimas actividades en que ha participado Bolocco en nombre de Regent Seven Seas, destaca un evento a beneficio de la fundación Make a Wish

Asimismo, la compañía –a través de Luis Ortigoza– invitó a Cecilia y a su hijo Máximo al estreno del ballet La Bayadera en el Teatro Municipal de Santiago. M

Luis Ortigoza, Primer Bailarin Estrella del Ballet de Santiago junto a Cecilia Bolocco, Luciano Lago, Sara Nieto y Gustavo Yacobucci

Durante el Estreno del Ballet La Bayadera en el Teatro Municipal de Santiago Cecilia Bolocco junto a Luis Ortigoza, Primer Bailarín Estrella y Coreógrafo de la producción

Mosso 15.indd 72-73

18-08-12 1:24 Aviso Mosso - RSSC - Chile_traz.indd 1

17-07-12 12:10


74 MOSSO

MOSSO

l

l

75

La energía del agua Conocido mundialmente, el científico japonés Masaru Emoto postula que el agua responde a las energías positivas o negativas de las personas y lugares, así como de las palabras y la música. La importancia de su propuesta radica en que alrededor del setenta por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua. Las fotografías de cristales de hielo de Masaru Emoto parecen obras de arte. Sin duda, la mayoría son hermosas, pero más que eso, son el resultado de 20 años de investigación de este científico. Emoto nació en Yokohama, Japón, en 1943. Después de trabajar muchos años en relaciones internacionales, al inicio de los años noventa decidió volcarse a la medicina alternativa. Desde ese entonces ha dedicado su vida ha resolver los misterios del agua a través de experimentos y análisis de resonancia magnética. Sus resultados son tan fascinantes como increíbles, ya que postula que “el agua tiene la capacidad de copiar y memorizar información”, es decir, reacciona y cambia de acuerdo al nivel vibracional del estímulo al que esté expuesto. El método de investigación que ha creado es una conjunción de arte, ciencia y misticismo, que ha ido evolucionando desde que descubrió que “el agua revelaba su verdadera naturaleza cuando se convertía en cristales de agua”. En concreto, lo que hace es congelar muestras de agua y tomar fotografías microscópicas de los cristales de hielo que se forman. Si la energía del estímulo es positiva, las moléculas de agua crean magníficas y armónicas figuras; mas si es negativa, hay ocasiones en que ni siquiera alcanzan a tomar forma. Por ejemplo, Emoto ha medido el nivel energético del agua corriente de ciudades, ríos y lagos, y ha visto que mientras más natural es el entorno, más hermosos y completos son los cristales. También lo ha expuesto a música de distinta índole; imágenes de animales y escenarios naturales; oraciones de sacerdotes de diferentes órdenes religiosas y plegarias de familias y comunidades, entre otros.

Cristal de agua después de una oración curativa budista

Mosso 15.indd 74-75

Especial revuelo han causado los resultados que ha obtenido al enrollar una botella con un papel con palabras en distintos idiomas, ya que las diferencias entre las imágenes captadas de expresiones como ¡tonto! u odio y gracias o bonita son abismantes. “La combinación de los términos amor y gratitud da a los cristales

18-08-12 1:29


MOSSO MOSSO MOSSO

76 MOSSO l

Imagine, John Lenon

ll

77 77 77

l

Frase “Me enfermas”

una profundidad y un refinamiento únicos, con un brillo similar al de un diamante”, dice Emoto en uno de sus muchos libros, Los mensajes ocultos del agua. “La vibración de palabras amables tiene un efecto positivo en nuestro mundo, mientras que las palabras imperativas un poder destructivo”, concluye. Estas investigaciones cobran especial relevancia al tener en cuenta que alrededor del setenta por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua; noventa por ciento en el caso de un feto. Es decir, las vibraciones y la intención de los pensamientos no solo influirían en el bienestar del planeta, sino que también en el estado de cada persona.

Mólecula del amor y la gratitud Gracias

A raíz de ello, Emoto postula que el agua “limpia” puede, incluso, curar las enfermedades. El pensamiento positivo que fluye a través del agua fortalecería el sistema inmune y ayudaría a iniciar el proceso de recuperación y salud física.

Imagen de elefante

Al respecto ha escrito: “Cuando te conviertas en la encarnación de la gratitud, piensa cuán pura será el agua que llenará tu cuerpo. Cuando esto ocurra, tú mismo serás un hermoso y radiante cristal de luz”. ¿Cómo se pueden llevar los resultados de estas investigaciones a la cotidianeidad? Las propiedades físicas de la radiactividad son comparables a la aversión y el odio, si se contrastan con los sentimientos de la gente. Por lo tanto, para generar un equilibrio es necesario que las personas tengan la sensación opuesta, como ”amor y gratitud”, hacia todo el agua. ¿Qué recomendarías a aquellos que están empezando a vivir en amor y gratitud?, ¿cómo mantener ese estado mental? El agua está conformada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, H2O. Creo que el oxígeno es amor y el hidrógeno es gratitud; por lo tanto, sugiero que cada día la gente exprese gratitud hacia el agua en la mañana cuando se despierte y en la noche cuando se acueste, así como amor por la tarde.

Flor de loto

Mosso 15.indd 76-77

Creo que somos agua y el agua somos nosotros. Por lo que si cada uno de nosotros ama y agradece a toda la gente podemos llegar a limpiar todo el agua. Tus postulados son completamente originales. ¿Cómo ha influido en tu propia vida esta investigación? “Después de capturar y entender la figura real del agua comencé a viajar por todo el mundo como un evangelista del agua. Mi gira mundial comenzó en marzo de 2000 y todavía continúa. Recientemente me he dado cuenta de que he empezado a pensar más como un filósofo o un religioso que como un investigador del agua. Aunque en un principio estaba desconcertado, ahora ya me entiendo a mí mismo”. Pero en el mundo existe mucha gente detractora de tu teoría. ¿Cuál es tu opinión al respecto? “Siento como si me hubiese convertido en Galileo o Copérnico, pero me doy cuenta de que lo que estoy tratando de difundir es algo que puede dar vuelta a todo el mundo. Los científicos siempre se niegan a este descubrimiento por la única razón de que ‘no debe suceder’. Ellos nunca van a verificar

Imagen de delfines

22-08-12 11:15


78 MOSSO

MOSSO

l

l

79

mi descubrimiento por sí mismos. Acerca de la ‘reproducibilidad’ en que los científicos creen estrictamente, entiendo que para la ciencia de las sustancias sea importante, sin embargo, para la ciencia cuántica la medida es diferente. Nuestro experimento con cristales de agua no es reproducible, pero hay suficientes inclinaciones. Lagos de los cisnes de Tchaikovsky

Si eso sin reproducibilidad no es ciencia, nosotros, los seres humanos, tampoco podemos ser objetivo científico en absoluto, porque un ser humano reproducible no existe”. Tu proyecto de paz –Emoto Peace Project– fue lanzado en 2005 y ya cuenta con el apoyo de más de treinta países, ¿puedes explicar de qué se trata? Lo que descubrí y lo que estoy tratando de transmitir a la gente en el mundo es simplemente un sentido común que tiene como fin alcanzar la paz humana. Este sentido común ha sido negado por todos los científicos en el pasado, por lo tanto, todavía no hay paz en esta tierra. A pesar de estar compuestos por agua, es un hecho que no sabemos nada sobre ello; eso significa que no sabemos nada sobre lo que somos y, nuevamente, no hay paz en este mundo. Sin embargo, los niños que no están influenciados por estos científicos aceptan este sentido común sin ninguna duda cuando les mostramos imágenes del agua. Queremos enseñarle a todos los niños del mundo la verdad sobre el agua. Así cuando crezcan, ¡la paz en el mundo vendrá definitivamente! M

Sinfonía 40 de Mozart

Amor y gratitud Música heavy-metal

Mosso 15.indd 78-79

Agua del manantial de Lourdes

22-08-12 11:18


80 MOSSO l

Por Michel Nagel

Menos ladrillos y más arte Un acercamiento al arte y a las antigüedades como instrumento de inversión en tiempos de crisis económica mundial. Con la globalización y la volatilidad de los mercados, lo que sucede en un lugar remoto cada día más puede afectar a nuestras inversiones. Por lo demás, en medio de una crisis económica basada en la especulación, los inversionistas suelen refugiarse en bienes tangibles como el oro, la plata y los brillantes. En este contexto ha regresado la discusión en torno a si el arte y las antigüedades son o no un instrumento de inversión. Para tener una idea, durante los primeros seis meses de este año la casa de subastas Christie’s alcanzó su cifra histórica de ventas, US$ 3.443 millones, que se traduce en un crecimiento de 13% respecto del mismo periodo anterior. En medio de la crisis de Grecia –cuando las bolsas del mundo caían por miedo a ser arrastradas por el default–, Christie’s subastó cuatro porcelanas chinas por casi 13 millones de dólares. Un hecho inusual si se toma en cuenta el dicho que reza que “cuando hay crisis de confianza no hay inversión”. Al parecer, esa idea se ve sobrepasada por otra que dice que “cuando los niveles de desconfianza en los mercados financieros tocan fondo, los inversionistas corren en busca de instrumentos que puedan ver y palpar”. Pero, ¿comprar arte y antigüedades se puede considerar una buena estrategia de negocios? Comparemos una pieza de arte con otros bienes… Una onza de oro, una acción de Apple o un quilate color D, por ejemplo, es siempre igual a otro; no importa quién lo produzca o de dónde provenga. Evidentemente el arte no es así. Un Picasso nunca será igual a otro Picasso. La calidad del trabajo y el valor puede variar enormemente entre dos cuadros del mismo pintor. Además el arte es un producto finito; al morir el artista nunca habrán nuevas obras. Los coleccionistas de arte, consumidores “apreciadores”, entienden que el verdadero valor se encuentra en su escasez. Durante los últimos 150 años, el mundo del arte ha estado dominado por lo que ofrecen galerías y casas de subastas, mientras que lo más selecto del arte antiguo está encerrado en los museos y probablemente jamás vuelva al mercado.

explora

el lujo de lo esencial

Es claro entonces que el arte no es una mercancía. Se trata simplemente de un depósito de valor que recuerda algo de coste invariable y que cuenta con características similares a las del oro. El arte es otra faceta de una inversión responsable que, además, podemos disfrutar. ¿En qué invertir? Considero que el arte de Latinoamérica, China e India aumentará su valor, tal como esos países están incrementando su riqueza e influencia. Chile no se queda atrás: tal como su economía con crecimiento positivo, el arte y las antigüedades han alcanzado valores históricos.

explora atacama

explora patagonia

explora rapa nui

travesías explora

Según Artprice, en 2011 Zhang Daqian, un artista chino, sobrepasó a Picasso como principal fuente de ingresos del mercado de subastas en el mundo. Fue la segunda vez que Picasso no era el artista que más dinero generaba en quince años (Andy Warhol lo había superado en 2007). Zhang, conocido por sus paisajes, generó US$ 506,7 millones en ingresos en las subastas de 2011. El año anterior, Picasso había alcanzado su mayor ingreso con US$ 362,7 millones. El artista chino Qi Baishi fue el segundo mejor pagado del periodo, seguido por Warhol, Picasso y Xu Beihong (también chino). No solo eso, la potencia oriental celebró la más alta participación en el mercado del arte con 39%; 14% sobre EE.UU. Puede que aún no hayan oído hablar de estos artistas, pero los compradores chinos sí. Estos están en los top 10 debido a que China es el país número uno en subastas y los chinos están comprando a sus propios artistas. M

Mosso 15.indd 80-81

www.explora.com

revista-mosso02.indd 1

18-08-12 10:07 1:58 29-06-12


82 MOSSO l

Columna de Carlos Cardoen

MOSSO

l

83

Metales prehispánicos A pesar de no ser muy valorados en la actualidad, los métodos de producción de metales, herramientas y joyas prehispánicas de los pueblos originarios resultan verdaderamente notables al estudiarlos. El vertiginoso desarrollo tecnológico del cual disfruta nuestra sociedad contemporánea a veces nos hace mirar con cierta arrogancia el nivel alcanzado por las civilizaciones que nos precedieron en América. Pero, lejanas de ser “primitivas” o “básicas”, las manifestaciones de estas civilizaciones pueden llegar a asombrarnos. Al adentrarnos en el estudio y en el análisis de los procesos y técnicas empleadas, nos damos cuenta de que en sus miles de años de desarrollo se fue progresando hacia un punto realmente admirable. Por ejemplo, si se deseaba soldar dos metales diferentes, era necesario contar con aleaciones de ambos metales, las cuales debían cumplir con condiciones muy estrictas, entre otras, tener una temperatura de fusión inferior a los de los metales que se iban a soldar, y solidificar a una temperatura exacta. Esta es una característica propia de los metales puros y de muy contadas aleaciones llamadas eutécticas, hoy empleadas industrialmente.

Mosso 15.indd 82-83

Al llegar los primeros conquistadores, luego de atravesar el desierto de Atacama, sus cronistas describían que en las noches en que había viento –denominado huaira en el idioma quechua–, se veían infinidad de luces brillar en el desierto. Esas luces eran pequeños hornos usados para producir cobre metálico, el cual requería de fuego y viento para mantener la combustión. De allí que los conquistadores pasaron a denominar “huaira” al horno de uso familiar. Otro aspecto que resulta especialmente interesante es la organización social en torno a la producción de metales, ya que aparece como un tema cotidiano de producción familiar o tribal. Eso queda demostrado con la gran cantidad de pequeños centros productores de metal existentes en las colectividades indígenas precolombinas. Cada familia producía sus metales y, probablemente, había orfebres calificados que los transformaban en preciosos objetos.

y joyas prehispánicas ha sido abordada por la Fundación Cardoen con una exposición museográfica de más de quinientas piezas y que se ha desarrollado durante los últimos 30 años. Es una muestra de inspiración profundamente didáctica, que se ha presentado en varias ciudades del norte de Chile, así como en Santiago hace algunas semanas. Hoy ocupa su lugar definitivo en un pabellón dispuesto especialmente en el Museo de Colchagua en Santa Cruz. La exposición presenta el resultado de las investigaciones que conducen a entender mejor cómo se obtenían los metales antes de la llegada de los europeos. Además, permite apreciar la elaboración de dichos metales, a través del martillado, fundición a la cera perdida, repujado y soldadura de cobre, plata y oro.

Sinceramente espero que al conocer más de cerca el talento y el desarrollo de las civilizaciones originales podamos mirarlas con más respeto y esto Esta área de producción de metales, herramientas nos ayude a hacer más profundo el gran orgullo de sentirse parte de esta tierra americana. M

18-08-12 2:05


84 MOSSO

MOSSO

l

El sueño de Mahani La pianista pascuense Mahani Teave lleva varios años trabajando por hacer realidad su más profundo anhelo: que exista un lugar establecido en Rapa Nui donde los niños y jóvenes puedan aprender de música y de arte en general.

Desde pequeña Mahani Teave fue amante de las artes. Tenía alrededor de 7 años cuando llegó a Rapa Nui una profesora de ballet. Estuvo un año aprendiendo hasta que la maestra decidió partir de vuelta . “¡Todas queríamos ser bailarinas! Íbamos a clases con una entrega tremenda, por eso cuando la profesora se fue sentimos una desilusión muy grande”, revela la pianista de 29 años. Como suele suceder en la isla, la historia volvió a repetirse tiempo después. A los 9 años llegó una profesora de piano. No iba con intención de enseñar, pero con su madre terminaron por convencerla. Un año más tarde, por problemas de visa, la mujer debió regresar. Afortunadamente, unos meses antes el renombrado pianista Roberto Bravo estuvo en la isla y tuvo la oportunidad de ver a Mahani tocar. Él recomendó que la niña estudiara en Valdivia –con la maestra Ximena Cabello–, así que cuando se quedó sin profesora, su madre decidió partir con toda la familia al sur de Chile. Si bien tuvo suerte, revela: “Esa frustración quedó siempre adentro, primero sentirme botada y luego tener que dejar la tierra, los amigos, la familia, todo, porque no hay oportunidad de hacerlo en la isla. Yo tenía conciencia de que era

Mosso 15.indd 84-85

l

85

Ese cariño ha llevado a Mahani a estar siempre preocupada por mejorar las condiciones de la isla. Su foco es lograr que los niños puedan tener las mismas oportunidades que tuvo ella estando en el continente. Y es que, si bien hoy es más fácil viajar para estudiar una carrera universitaria, los niños que quieren empezar desde pequeños en las artes no pueden hacerlo. “Esto me interesa porque no puede ser que no exista esa posibilidad, y sobre todo allá que los niños nacen con una sobreabundancia de talento. ¡Es impresionante! Si hay un ukelele por ahí, siempre hay un niñito de 5 años que lo agarra y se pone a tocar. ¡Aprenden a caminar para poder bailar!, porque ven a sus papás y a sus abuelos cantando, bailando, tocando”. La verdad es que no le ha sido fácil encontrar apoyo, pero sigue intentándolo. En noviembre pasado la Fundación Itaú regaló dos pianos y ahora un donador anónimo se comprometió a cubrir el sueldo de una profesora. Otra mujer donó un piano clavinova y por estos días estaba viendo si una familia sumaba otros instrumentos.

muy afortunada, porque todos esos niños que tenían el mismo talento que yo, o incluso más, estaban perdidos”. De esta manera, con esfuerzo y humildad Mahani forjó su éxito. Estudió en Valdivia hasta los 19 años, después vivió en Cleveland y en Berlín mientras se especializaba, y actualmente realiza conciertos y presentaciones en varios países del mundo. Ha ganado numerosos concursos internacionales de piano. “Mahani es el talento más extraordinario que he conocido en Chile durante mi carrera”, ha dicho Roberto Bravo.

Rapa Nui en el corazón Mahani salió de Isla de Pascua siendo muy pequeña, pero al hablar sobre la vida allá se emociona y su rostro se ilumina, incluso más que cuando habla de música. -“¡Tengo un amor profundo a mi tierra! La isla está aquí, está en mi piel. La isla es el aire que respiro, todo lo que soy nació allá. Todo eso te lo da la naturaleza, el mar, el mirar el cielo, las puestas de sol”, dice.

-“Esta idea es a largo plazo. Ahora estamos partiendo chiquitito, pero ojalá sea algo grande: con todos los instrumentos, con pintura, con escultura, con una sala de conciertos mirando al mar y a las estrellas, con un sector donde se recupere el conocimiento ancestral y con espacio para que puedan ir de todo el mundo a hacer presentaciones. Yo creo que es un beneficio social tener estas escuelas artísticas porque eleva a toda la sociedad. Aprendes a trabajar en grupo, a llegar a la hora, a practicar con compromiso, a ser respetuoso con el profesor... Tiene un efecto positivo y permite tener sueños e ilusiones. Lo que se enseña va mucho más allá de la música”. M

18-08-12 2:16


86 MOSSO l

Columna de Luis Jaren

MOSSO

l

87

Inauguración de Mosso en Costanera Center

El arte de la joyería Cada maestro tiene una estampa que lo hace único. Sus creaciones pueden evolucionar o ser producidas con distintas técnicas, pero siempre habrá algo que lo haga distinto al resto. Los genios creativos echan a volar su imaginación –a veces de acuerdo al interés o a las necesidades mundiales–, para dar vida a objetos únicos. Cada pieza de alta joyería es una pequeña obra de arte realizada por expertos que han dedicado su vida a perfeccionar sus diseños y su técnica. Así, las joyas, tal como un óleo o una escultura, logran generar profundos sentimientos de emoción, sobrecogimiento y deseo. Con el pasar de los años, un aprendiz puede llegar a ser un maestro. El maestro ya no distingue entre labor y diversión, entre lección aprendida y enseñanza. Es capaz de reinventarse una y mil veces según lo que está viviendo o lo que dicte su alma.

Mosso 15.indd 86-87

En ese sentido, Mosso ha entrado en un momento de renovación donde se están remontando algunas líneas y generando otras nuevas. Además, acorde a las exigencias actuales de excelencia en diseño y terminaciones, el taller se está tecnologizando y profesionalizando. Continuamos con nuestro concepto tecno-artesanal de producción, pero hoy estamos buscando optimizar los procesos. En concreto, estamos importando, desde Alemania, una serie de máquinas láser especiales que nos permitirán alcanzar un nivel de diseño superior. Con ellas podremos hacer innovadores y más perfectos cortes, soldaduras, grabados y terminaciones, pero siempre manteniendo el nivel y calidad del hecho a mano. De ahora en adelante todas nuestras colecciones se realizarán en base a este estilo de fabricación. Será toda una revolución. M

La nostalgia de volver a la comuna que nos vio nacer Desde la apertura de la primera sucursal de Mosso, la visión de sus dueños siempre ha sido transmitir a sus clientes experiencias relacionadas con el mundo del lujo o Life Style, mediante una colección de productos y servicios del más alto nivel. Hoy esa visión es reforzada con la inauguración de su quinta y esperada boutique en Costanera Center. Para Ernesto Mosso, esta inauguración cuenta con un especial significado, dado que fue en el legendario Paseo de La Villa, en General Holley, donde él y sus más cercanos colaboradores abrieron las puertas de la primera boutique Mosso a fines de los años ochenta. “Cuando comencé en General Holley 56 nunca pensé en dejar aquel barrio. La gente se tomaba su tiempo para caminar, vivir la experiencia, disfrutar y comprar productos de alta gama con innumerables propuestas de consolidadas compañías nacionales e internacionales. Esa era la calle del lujo en Chile”. Sin embargo, debido al crecimiento sostenido de Chile, al enorme desarrollo inmobiliario y a la expansión del retail, General Holley fue perdiendo fuerza. “Fue por ello que en el año 2000 trasladamos nuestra casa matriz y taller a

Avda. Luis Pasteur, en Vitacura. Hemos podido mantener la lealtad de nuestros clientes –que nos acompañan desde nuestros inicios– garantizando un buen servicio a exigentes consumidores, en un ambiente de mayor exclusividad, en lo que hoy es un sector estratégico en Santiago”. “Hoy me provoca una profunda emoción volver a la comuna que nos vio nacer, además de poder crecer mediante la incorporación de una quinta sucursal. Con esta inauguración podremos ampliar el alcance de nuestro servicio a muchos de nuestros clientes que tienen sus oficinas corporativas en el sector de Costanera y de Providencia, así como a quienes viven en este sector y de quienes estamos más cerca a partir de hoy”. La nueva boutique Mosso contará con una completa gama de sus líneas de relojes y alta joyería, como también de accesorios y servicios consecuentes con el compromiso de Mosso con la excelencia. Te invitamos a conocer una nueva experiencia del Life Style Mosso. M Costanera Center, nivel 2, local 2153.

28-08-12 13:23


88 MOSSO l

TENDENCIAS El agua es vida, pureza y movimiento y en esta ocasión es también el escenario de presentación de nuestra colección. Es una invitación a conectarse con sus raíces y su propia esencia, esa que emociona y fascina a quien admira o luce una pieza. Para la temporada de primavera hemos seleccionado un conjunto de piezas contundentes, de gran volumen y de mucho carácter. Dentro de la nueva colección destaca, en particular, el anillo Chess, inspirado en las características de un tablero de ajedrez, disciplina que personalmente me fascina. Si bien la base es similar a un clásico Chevalier francés, se diferencia gracias a que es curvo en la parte superior. Allí se intercalan diminutos cuadros de brillantes con otros de oro blanco. Por otra parte, se ha remozado la línea Allegra, que celebra la frescura primaveral que nos muestra la naturaleza por estos días. Con inconfundibles flores de diamantes anaranjados y blancos, es ideal para ser lucida en esta época. Y finalmente, como estelar absoluto, aparecen los nuevos colores para esta primavera en nuestra línea Mosso Barroco ,con sus anillos Acqua en topacios celestes, citrinos y amatistas, que estamos seguros van a provocar gran emoción. Esperamos que disfruten de esta producción de joyas y de nuestra nueva colección. M Claudia Larraguibel de Mosso

Dirección creativa y producción general: María José Corral. Productora: Andrea Ferrer. Producción: Equipo Mosso Life. Retoque de joyas: Alessandra Gerzoschkowitz- Bagual Diseño.

MOSSO

l

89


90 MOSSO l

MOSSO

l

91

Anillo “Stella Blue”, oro blanco, zafiros corte baguette y diamantes corte brillante. Anillo “ Dolce Tondo”, oro blanco y diamantes corte princess en engaste invisible. Anillo “Stella Blue”, oro blanco, zafiros centrales, corte baguette y diamantes corte brillante. Aros “Galassia”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Nobile”, oro blanco, diamante corte brillante central y diamantes corte brillante en pave. Anillo “Zebra Bianca”, oro blanco, diamantes corte brillante y corte baguette.

Mosso 15.indd 90-91

22-08-12 13:58


92 MOSSO l

MOSSO

l

93

Colgante “Fiocco di Neve”, oro blanco, diamantes corte baguette y corte brillante. Anillo “Stella Blue”, oro blanco, zafiro central corte oval y diamantes corte brillante. Anillo “Il Nodo”, oro blanco, diamante gris corte oval y diamantes corte brillante. Anillo “Stella Blue”, oro blanco, zafiro central corte oval y diamantes corte brillante. Anillo ”Stella Blue”, oro blanco, zafiros corte baguette y diamantes corte brillante.

Mosso 15.indd 92-93

22-08-12 13:59


94 MOSSO

MOSSO

l

Anillo “Zebra Rosa”, oro rosa y diamantes corte brillante. Colgante “Santa Croce”, oro rosa y diamantes corte brillante. Anillo “Zucchero”, oro blanco y amarillo con diamantes corte brillante. Anillo “Stella Blue”, oro blanco, zafiro central corte oval y diamantes corte brillante.

l

95


96 MOSSO l

MOSSO MOSSO

l

97 97

l

Aros “Nobile”, oro blanco y diamantes corte brillante. Aros “Fontana”, oro blanco, diamantes corte baguette y corte brillante. Anillo “Chess”, oro blanco y diamantes corte brillante.

Mosso 15.indd 96-97

22-08-12 14:00


98 MOSSO

MOSSO MOSSO

l

Anillo “Nobile”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Nobile”, oro blanco, diamante corte brillante central y diamantes corte brillante en pave. Anillo “Punto Bianco”, oro blanco y diamante corte brillante.

Mosso 15.indd 98-99

l l

99 99

Collar “Prima Donna”, oro blanco, zafiros corte oval y diamantes corte brillante. Aros “Stella Blue”, oro blanco, zafiro corte esmeralda y diamantes corte brillante.

22-08-12 14:01


100 MOSSO

MOSSO

l

Colgante “Allegra Tondo”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Allegra Ritmo Canari”, oro blanco y diamantes color canari corte brillante. Anillo “Allegra Ritmo”, oro blanco y diamantes corte brillante.

Mosso 15.indd 100-101

l

101

Colgante “Allegra Tondo Orange”, oro blanco, diamantes color orange corte brillante y diamantes corte brillante. Anillo “Allegra Tondo”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Allegra Tondo Orange”, oro blanco, diamantes color orange corte brillante y diamantes corte brillante.

22-08-12 14:01


102 MOSSO l

MOSSO

l

103

Anillo “Giardino Bianco”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Big Bang”, oro blanco y diamantes corte brillante. Esclava “Sempre Tua”, oro blanco y diamantes corte brillante. Esclava “Sempre Tua”, oro blanco, diamantes corte brillante y zafiros corte brillante.

Mosso 15.indd 102-103

22-08-12 14:06


MOSSO 104 MOSSO 104 MOSSO 104 ll

MOSSO MOSSO MOSSO

l

Aros “Gio Gioccia”, oro blanco y diamantes corte brillante. Aros “Gio Triangolare”, oro blanco y diamantes corte brillante.

Mosso 15.indd 104-105

l

105 105 105 ll

Aros “Frutto del Mare”, oro blanco, perlas South Sea y diamantes corte brillante. Pulsera “Fiore del Mare”, oro blanco, diamantes corte brillante, navette y princess.

22-08-12 14:02


106 MOSSO l

Colgante “Piú Cuore”, oro blanco y amarillo con diamantes corte brillante. Colgante “Incanto”, oro blanco con diamantes blancos y negros corte brillante.

Mosso 15.indd 106-107

MOSSO

l

107

Colgante “Pendolo Uno”, oro blanco, diamantes corte brillante y perla negra de Tahiti. Colgante “Florencia”, oro blanco, diamantes corte brillante y zafiros verde, amarillo y naranjo.

22-08-12 13:58


108 MOSSO

MOSSO MOSSO

l

Aros “Cuore Caldo”, oro blanco, esmeralda en forma de corazón y diamantes corte corazón y brillante. Aros “Occhio di Amazzone”, oro blanco y amarillo, esmeralda triangular.

Mosso 15.indd 108-109

l

109 109 l

Aros “Fiore del Paradiso”, oro rosa, esmeraldas corte navette y diamantes corte princess.

26-08-12 9:08


110 MOSSO

MOSSO

l

l

111

Barroco Una edición limitada con diseños de inspiración barroca es lo más reciente entre nuestras propuestas. El importante uso de piedras de color es lo que define esta colección extraordinaria. En la confección hemos usado oro rosa y amarillo, porque se funde en perfecta armonía con las piedras de color. No buscamos en esta colección hacer un contraste de la piedra con el metal; sino fusionarlos con el fin de generar un empedrado o pave. Además hemos buscado formas redondeadas y suaves, pero de gran volumen y espectacularidad. Las hemos combinado con piedras de naturaleza exuberante, como topacios celestes, amatistas, citrinos y topacios fumé, además de diamantes blancos y negros que festejan a esta primavera que llega en plenitud. De esta manera, nuestra colección barroca está pensada para mujeres de gran personalidad. Aquellas que adoran el color y que no tienen prejuicios a la hora de lucir una joya de mucho impacto, por lo que no limitarán su uso a alguna ocasión determinada. Dejamos abierta la invitación a que las mujeres ¡luzcan y disfruten sus joyas!

Mosso 15.indd 110-111

18-08-12 3:03


112 MOSSO l

Hacia las profundidades del mar Fiel a la pasión de la marca por la exploración marina, el Rolex Deepsea Challenge supera los parámetros existentes en el mundo del submarinismo. El Oyster Perpetual Rolex Deepsea Challenge fue creado como un modelo experimental para la expedición marina del cineasta y explorador James Cameron, junto con la National Geographic Society. El objetivo de esta es alcanzar y explorar el punto más profundo del mar, a unos 11.000 metros (36.100 pies) de profundidad en la Fosa de las Marianas, en el océano Pacífico. Hermético hasta los 12.000 metros (39.370 pies) de profundidad, este reloj para submarinismo confirma el compromiso de Rolex con la excelencia. El diseño se basa en la arquitectura de la caja Ringlock del modelo Deepsea, lanzado en 2008, y cuenta con 51,4 mm de diámetro y 28,5 mm de espesor. Su característica principal es un anillo de soporte en acero inyectado con nitrógeno, que sostiene un cristal de zafiro sintético de óxido de aluminio de alta pureza y forma ligeramente abovedada. Además cuenta con un bisel giratorio unidireccional con disco de 60 minutos de cerámica Cerachrom y un sistema de visualización Chromalight luminiscente de larga duración. M

Mosso 15.indd 112-113

22-08-12 14:14


114 MOSSO

MOSSO

l

Audemars Piguet

l

115

Ulysse Nardin

Royal Oak Offshore Diver Hermético hasta los 300 metros, es capaz de resistir la impresionante presión de los abismos. Sin duda, los apasionados de las grandes profundidades se deleitarán con esta nueva pieza, y los que no practican buceo no dejarán de elogiarlo, pues reconocerán un reloj robusto, fiable, resistente a las presiones y a los golpes, así como a los fenómenos magnéticos. Está equipado con una caja de 42 mm de diámetro de acero inoxidable, realce giratorio interno con escala de buceo y calibre manufactura 3120 de carga automática.

Blue Sea

Royal Oak Offshore Diver

Edición limitada de 999 piezas con caja de acero inoxidable tratado con un complejo proceso de vulcanización, revestimiento en caucho azul. Bisel giratorio unidireccional.
 Calibre UN-26, 11 1⁄2. 28 rubíes. Automático. Funciones: cronómetro con indicador de reserva de marcha a las 12 horas, pequeño segundero y fechador extragrande a las 6 horas. Cristal zafiro antirreflejo. Impermeabilidad: 200 m. Diámetro: 45,8 mm. M

El nuevo modelo, de carbono ultraligero forjado y cerámica extradura, hace hincapié en el rendimiento, tanto en términos de materiales como de legibilidad, gracias al óptimo contraste entre la esfera negra con anillo interno giratorio –equipada con escala de buceo– y los marcadores horarios y agujas luminiscentes de color amarillo. Es de cuerda automática, con medición del tiempo de buceo y fecha. Caja de acero inoxidable y correa negra. M

Mosso 15.indd 114-115

22-08-12 9:37


116 MOSSO

MOSSO

l

Chanel J12 Blanco bisel fino engastado de diamantes

l

117

Hublot celebra los 50 años de Costa Smeralda Con ocasión del 50º aniversario de este íntimo sector de la costa norte de Cerdeña, en Italia, Hublot presentó dos relojes exclusivos: el Big Bang Costa Smeralda para señora y el King Power Costa Smeralda para caballero. Estos corresponden a una edición limitada de solo cien ejemplares cada uno y lucen el lado festivo del lugar con sus diamantes talla brillante de mil fuegos. Un reloj que refleja el temperamento de elite de las superestrellas que han hecho de la Costa Esmeralda lo que es hoy en día. M

Cerámica high-tech blanca. Movimiento de cuarzo de alta precisión. Funciones: horas, minutos, segundos.
53 diamantes (~1 quilate).
Esfera con 8 índices de diamantes. Agujas y números rodiados.
Cierre triple desplegable de acero. Sumergible: 50 m.
Diámetro: 33 mm.

J12 Chromatic
Esfera Rosa Empolvado Movimiento de cuarzo de alta precisión. 53 diamantes (~1 quilate). Esfera rosa empolvado engastada de 8 índices de diamantes. Agujas y números rodiados. Cierre triple desplegable de acero. Sumergible: 50 m.
Diámetro: 33 mm.

J12 GMT Negro Mate Cerámica high-tech negra mate. Movimiento mecánico de carga automática. Reserva de marcha de 42 horas. Funciones: horas, minutos, segundos, fecha y Greenwich Mean Time. Segundo huso horario sobre 24 horas. Número y agujas rodiados. Cierre triple desplegable de acero. Sumergible: 100 m. Diámetro: 41 mm.

Big Bang Costa Smeralda Caja Big Bang, con un diámetro de 41 mm en oro rojo de 18 quilates pulido y satinado; cristal de zafiro antirreflejo interno y externo; corona y pulsadores de oro rojo de 18 quilates con inserciones en caucho blanco. Mecánico de carga automática.

King Power Costa Smeralda Caja King Power, con un diámetro 48 mm en King Gold de 18 quilates satinado; cristal de zafiro antirreflejo interno y externo; corona y pulsadores King Gold de 18 quilates con inserción en caucho blanco. Mecánico de carga automática.

Mosso 15.indd 116-117

22-08-12 16:12


118 MOSSO

MOSSO MOSSO

l

Technomarine Treasure Irreverente, pero lujoso y muy femenino, este modelo es la más clara expresión de alta relojería fabricada con creativos diseños y materiales. Cada pieza tiene un mapa del tesoro grabado y una variedad de piedras preciosas y semipreciosas, expertamente cortadas y talladas a mano: Zafiros azules, rosas y amarillos, amatistas violetas, 109 diamantes facetados y una esmeralda engarzada para marcar el punto donde se encuentra el tesoro. En el ya conocido estilo creativo de TechnoMarine, las piedras preciosas, así como la caja de oro de 18 quilates, manecillas y esfera plateada, se combinan con una cubierta de gel transparente y una correa blanca de silicón. M

Mosso 15.indd 118-119

l

119 119 l

MINI TONDO En su afán de innovación, hace casi 20 años Mosso lanzó sus primeros relojes de damas: primero fue el Maxiwatch y luego vino el Miniwatch. Ahora, después de varias otras colecciones, retoma los conceptos de diseño de estos dos iconos para crear una línea más actual y moderna enfocada en mujeres. Es una evolución del Miniwatch, con una propuesta más femenina que incorpora líneas curvas. Mini Tondo es un reloj diseñado por Mosso y fabricado con la más alta calidad en Suiza. Máquina ETA Qtz, de acero –hipoalergénico–, cuenta con una caja de 29 mm y cristal de zafiro. Existen versiones con aplicaciones de diamantes y piedras preciosas. M

18-08-12 3:14


120 MOSSO

MOSSO

l

l

121

Estos relojes han sido equipados con calibres de cuarzo y fabricados en tres tallas distintas que se adaptan perfectamente. Actualmente la renombrada actriz inglesa Kate Winslet, el icono de Bollywood Aishwarya Rai Bachchan y la vedette de Extremo Oriente Chi Ling Lin son algunas de las figuras que entregan sus muñecas para estos relojes. Destacada en Saint-Imier, Suiza, desde 1832, la casa relojera Longines cuenta con más de 175 años ininterrumpidos de maestría relojera, así como de una sólida experiencia deportiva como cronometrador oficial de numerosos campeonatos mundiales y como socio de federaciones internacionales. Renombrada por la elegancia de sus relojes, Longines es miembro del Swatch Group SA, el primer fabricante mundial de productos relojeros. Así es como, utilizando un reloj de arena alado como emblema, la marca está implantada en más de 130 países. M

Longines DolceVita Sofisticación en oro y acero La colección Longines DolceVita encarna la visión de la elegancia contemporánea de la casa relojera. Inspira en las delicias de la Dolce Vita italiana, la delicada línea es reconocida por su forma rectangular de armoniosas proporciones y por su mezcla de acero con diferentes tipos de oro. Un periplo por Italia revela al paseante atento los encantos de una comarca mediterránea que exhala perfumes suaves. Propicia un paseo onírico entre los vestigios de una ilustre Antigüedad, deliciosos instantes de descanso a la orilla del mar o un abandono ensimismado en la terraza soleada de una pequeña plaza de pueblo, impregnado por la dulzura de vivir a la italiana. Así es la Dolce Vita. Como un icono de la particular visión que tiene la casa relojera suiza de la elegancia contemporánea, la colección Longines DolceVita ha sido un éxito mundial desde su creación en 1997. Hasta ahora es conocida por su forma rectangular de proporciones armoniosas –y que otorga gran potencial de variaciones–, pero Longines ha querido enaltecer su belleza utilizando distintos tipos de oro para realzar el brillo del clásico acero. Absolutamente cautivante, esta nueva dimensión se materializa en una versión acero-oro amarillo y en una acero-oro rosa. Así es como a semejanza de la caja rectangular que entrelaza acero con oro, el brazalete de los Longines DolceVita asocia el brillo del acero con el dulce calor del oro. Esferas blancas con números árabes e índices; esferas plateadas “flinqués” con números romanos azulados; y esferas de nácar blanco enriquecidas con diamantes adornan los relojes de esta colección. Esferas de nácar blanco con números en arabesco visten, además, las versiones de acero y oro rosa.

Mosso 15.indd 120-121

18-08-12 3:15


122 MOSSO 122 MOSSO ll

Un sueño cumplido Un anhelo, tres carreras y un sinfín de personas que han apoyado a Eduardo Costabal y Eliseo Salazar forman parte de esta histórica aventura. Participar en una carrera profesional de automovilismo… El interés siempre había existido, pero algo faltaba para concretar el sueño. Fue en el cumpleaños número 50 del director comercial de Ditec Automóviles, Eduardo Costabal, cuando la idea comenzó realmente a tomar forma. Desde ese entonces, él y su amigo, el renombrado piloto Eliseo Salazar, se entregaron por completo a un audaz proyecto que hoy ya han concretado con creces. Todo partió con las 24 horas de Daytona, en Estados Unidos, donde corrieron con dos venezolanos y un colombiano. “Se produjo algo bien mágico en Daytona”, reconoce Costabal. “Partimos con bastante susto de no embarrarla y, al final, de sesenta y cinco participantes quedamos en el número 19. Estábamos muy contentos y fue muy emocionante porque muchos autos se echan a perder en el camino, entonces con solo terminar era increíble”. Después de ese excelente desempeño los auspiciadores del equipo –Agunsa, Gen, La Tercera y Mosso– se entusiasmaron y decidieron apoyarlos durante otras dos carreras del Grand-Am Rolex Series, con el fin de completar el North American Endurance Championship (NAEC). Así es como, tras el volante de un Porsche 911 GT3 Cup, Salazar y Costabal también corrieron las 6 horas de Watkins Glen y las 3 horas de Indianápolis. Según cuenta Costabal, ambos circuitos le parecieron muy impresionantes, tanto por su belleza como por su historia y la cantidad de pilotos importantes que han corrido ahí. Pero también los encontró bastante peligrosos, ya que Watkins Glen es muy rápido y la última carrera fue “un diluvio lleno de accidentes”. A pesar de todo, cerraron su participación en el puesto 13 de la categoría GT y 21 en la categoría mayor. “Mi idea inicial era cumplir un sueño y el sueño se cumplió mucho más entretenido de lo que pensé. Ahora no sé si siga corriendo, va a depender de lo que pase, de las oportunidades. Me demoré mucho en tomar una decisión de algo que era muy importante para mí y ahora me pasa que tengo ganas de hacer otros emprendimientos, como crear un circuito de nivel mundial en Chile. La idea es promover el automovilismo en el país y tener un lugar de entretención para los fanáticos de este deporte”, revela emocionado el piloto. M


MOSSO MOSSO

124 MOSSO l

l

125 125 l

Anatoly Karpov de visita en Chile Durante su estada, el célebre ajedrecista se reunió con el presidente Sebastián Piñera para impulsar un proyecto que busca incluir el ajedrez en la malla curricular de los colegios. También jugó amistosas partidas con gente de negocios y con niños de la Teletón.

Willie Domange, Thomas Pignal y Santiago

Anatoly Karpov

Sus aromas y sabores inigualables fueron maridados con preparaciones especialmente diseñadas para resaltar lo mejor de cada uno. Comenzamos con ostras y manzana verde, luego suaves lenguas de erizos, filete al curry con camote al praliné y terminamos con un bocado de chocolate amargo orgánico de La Fête. M Javier López, Harold Mayne-Nicholls e Ignacio Guerrero

Manuel José Illanes

Manuel José Ill

anes, Héctor M anuel Illanes, Nicolás Luksic Álvaro Luksic , y Luciano Vale nte

Carlos Cardoen, Claudia Larraguibel y Roberto Bonifaz

Además, en el Club Palestino se realizó un simultáneo de ajedrez donde el seis veces campeón del mundo enfrentó a veinte empresarios. Solo tres de los asistentes lograron empatar, dos ajedrecistas y Claudia Larraguibel:“Fue una experiencia única, realmente inolvidable”, comenta. En estos días hubo tiempo además para los niños. Se realizó una simultánea con jóvenes ajedrecistas y, para cerrar su visita a Chile, Karpov y Yarur visitaron la Teletón. Allí el ruso jugó con los niños más avezados y cada uno de ellos se llevó de regalo un tablero autografiado. Ahora ambas fundaciones están creando un plan que permita acercar este deporte a los niños de la Teletón, donde incluso podrían llegar a compartir socialmente con sus pares de otros países a través de Internet. M

Daniel Yarur

Mosso 15.indd 124-125

Thomas Pignal

Licores de lujo como ron Máximo de la casa Havana, whisky Chivas 25, cognac Martell XO y un maravilloso champagne Perrier Jouet fueron los anfitriones de la noche.

Claudia Larraguibel y Carlos Cardoen

Una de las más importantes reuniones entabladas fue la que se llevó a cabo en La Moneda, con el presidente Sebastián Piñera. Según explica Yarur, el mandatario se mostró interesado en apoyar su idea de incluir el ajedrez en la malla curricular de escuelas y colegios. “Lo ideal para nosotros es que fuera obligatorio de primero a sexto básico, pero como eso puede resultar complicado, proponemos incluirlo como un ramo opcional. El ajedrez es más entretenido que las matemáticas, y estudios revelan que motiva el desarrollo de la mente, la inteligencia y la memoria, así como lo cognitivo. Además es un aporte para la vida, porque hay que manejar decisiones todo el tiempo y la frustración cuando no se gana, por ejemplo”, explica.

Cata de lujo de Pernod Ricard Un grupo de invitados tuvo la oportunidad de disfrutar de una experiencia única e inolvidable: “El prestigio del tiempo”. La presencia del experto y reconocido sommelier Pascual Ibáñez y un armonioso trío de cuerdas hicieron de esta velada algo realmente especial.

Pedro Mattar, Iván Morovic y Daniel Yarur

Una semana estuvo el excampeón mundial de ajedrez Anatoly Karpov en Chile. Fueron días intensos, de muchas actividades y encuentros. Invitado por la Fundación de Ajedrez de Chile, que preside el empresario y ajedrecista Daniel Yarur, el ruso se reunió con distintos personajes del ámbito social y político con el fin de promover el ajedrez en el país.

Toledo

Renzo Razetto y Pascual Ibá

ñez

Mauricio Bravo

24-08-12 18:21


MOSSO 126 MOSSO 126 l

MOSSO

l

l

127

126 MOSSO l

Max Morel, Ramón Ibarra, Ramón Ferreyros y Gonzalo de la Barra Carlos Massm

nge an, Carlos y Pablo Sta

Cecilia Bolocco y Chec

ho Hirane en evento De

ile safío Levantemos Ch

Rodolfo Guzmán

EN ESCENA MINI Driver Training 2012 En el Aeródromo Lo Castillo de Vitacura se realizó el entretenido programa internacional de conducción de la marca, que busca formar conductores más seguros y que aprovechen toda la tecnología de los vehículos. La actividad fue dirigida por los pilotos Ramón Ferreyros, tricampeón del Rally Mobil en Chile, y Ramón Ibarra.

Arte y solidaridad

Manena Prat y Macaren

a Schuster

Hugo Ovando, Juan Pablo Solís de Ovando, Joaquín Zañartu, Juan Carlos González, Ana Muñoz, Eduardo Lobo y Benhamín Halb

Desafío Levantemos Chile realizó el evento “A mí sí me importa 2012”: un remate de obras de reconocidos artistas como Miró, Chagall, Gonzalo Cienfuegos y Roberto Matta, que permitirá construir la primera escuela de emprendimiento en Estación Central, Felipe Cubillos Sigall, y un centro de capacitación homónimo en Valdivia.

Chivas Regal lanza El arte del buen anfitrión En la Chivas House, en Lo Curro, se lanzó el libro El arte del buen anfitrión, el cual reúne los mejores consejos para hacer de la casa el centro de reuniones ideal. El evento contó con la presencia de los embajadores de la marca de whisky, Rodolfo Guzmán, Julián García-Reyes y Daniel Greve. M

Julián García Reyes

Miguel García, Alejandra García, Mariela Matu

rana y Rodrigo Caviedes

Tere García y Gonzalo

Muñoz

Cristina Rozas, Juan Esteban Halcartegaray, Magdalena Halcartegaray y Constanza Espin oza

Escipión Munizaga, Max Morel y Nicolás Vergara

Tomás Larraín, J. Pablo

Mosso 15.indd 126-127

Maillard y Sebastián

Montero

Gonzalo Féito, Nicolás Geyger y Rodrigo Vega

Álvaro Fillol y Constan

za Ibieta

Karen Chacoff, Sergio

y Laura Soffía

24-08-12 15:55


MOSSO 128 MOSSO 128 l

MOSSO MOSSO

l

Jaime Latrille Niembro, Eduardo Gordon Valcá rcel, Mónica Ortigas de An drusco, Iván Andrusco María del Pilar Orduña de Gordon, Aspe y Anselmo Flores Cáceres

l

129 129 l

Andrea Eluchans y Sofía Beuchat

Air France-KLM despega con nuevo gerente general en Chile Recientemente Air France-KLM nombró a Fabio Andaloro como el nuevo gerente general de la delegación chilena, en reemplazo de Thibaud Morand que finaliza su periodo de cuatro años a cargo de la compañía en Chile. En ese marco, la aerolínea francesa invitó a un concierto interpretado por cerca de sesenta coristas del Coro Internacional de Air France y la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Chile. Las obras presentadas en el Teatro de Carabineros fueron Gallia, de Charles Gounod, y La Pequeña Misa Solemne, de Gioacchino Rossini. La dirección estuvo a cargo de Anne Laffilhe y Leo Warinsky en el coro, Carlos Douthé en la orquesta y Juan Pablo Villarroel en la Camerata Vocal. Al evento asistieron alrededor de seiscientas personas entre clientes, pasajeros frecuentes, medios de comunicación, líderes de opinión y figuras relacionadas con el arte y la música. M

María Eugenia Zabala, María Eugenia Goiri y Claudia Lacunza

Catalina Plaza

Versace Yellow Diamond En el Mosso Lounge se realizó el exclusivo lanzamiento del nuevo perfume de Versace, Yellow Diamond. Una nueva fragancia… Sensualidad pura, transparencia y luz. Una vez más, una auténtica joya. Los invitados disfrutaron de un desfile de alta joyería junto con un delicioso cóctel. M

Faisal Hammou

Tripulación y miembro

s del coro Aydee Neguelouart, Violaine di Bernardo y Bernard Neguelouart

María José Marty y Mó

d e Ivonne Cort

és-Monroy

nica Fernández Gilda Pizarro

Fernado Araya, Isabel Danús, Fabio Andaloro, Jackie Hasard yLucía Bailac y Tomás Neumann Mosso 15.indd 128-129

Fabio Andaloro, nuevo gerente general Air France Chile, Thibaud Morand, gerente general saliente Air France Chile, general (R) Eduardo Gordon y Eric Louveau, delegado regional Cono Sur

Macarena Garcés y Silvia Peñ a Giampaolo Zecchetto, Marcel

a González y Carola Chinchón

Alejandra Labbé y

Lorraine Thompson

María Eugenia Zabala y Faisal Hammoud 24-08-12 16:02


130 MOSSO

MOSSO MOSSO

l

l

131 131 l

130 MOSSO l

Massimo Bonfigli Ernesto Ríos

Renzo Razeto y Claudia Larrag

uibel

Relojero de primera categoría Con un exclusivo almuerzo en Mosso Lounge se celebró la visita a Chile del Latin America & Africa Sales Manager de Ulysse Nardin, Massimo Bonfigli. En la ocasión el experto mostró algunas piezas únicas, tales como el innovador modelo Freak Diavolo y el Moonstruck, un reloj astronómico. Así es como los invitados disfrutaron de una grata experiencia y, a la vez, pudieron conocer más sobre la marca, su futuro y sus sorprendentes creaciones. M

Ernesto Mosso y Alfredo Mor Mosso 15.indd 130-131

eno 24-08-12 16:04


132 MOSSO l

ard, gerente general cape South America y Alejandro Rich Inch ctor dire g agin man rle, Abe r Pete lina de Moras o, junto a Carolina Parsons y Caro de Rolls-Royce Motor Cars Santiag

Agustín Edwards del Río

El espíritu del éxtasis ya está en Chile Rolls-Royce se lanzó oficialmente en nuestro país con un exclusivo evento para los seguidores de la marca británica. Manifestaciones de sorpresa y admiración, así como aplausos espontáneos y una inspección de cada detalle de los autos, fue lo que provocó la develación de los dos modelos Ghost con que Rolls-Royce se lanzó en Chile. El exclusivo evento incluyó una bienvenida del gerente general de Rolls-Royce Motor Cars Santiago Alejandro Richard, una presentación especial de la pianista Mahani Teave y una lúdica develación de los autos a cargo de las modelos Carolina Parsons y Carolina de Moras, junto a los máximos ejecutivos de Rolls-Royce e Inchcape Sudamérica.

Jorge Gálmez, Jo

rge Yarur y Seba

stián Yarur

Richard anunció la instalación de la marca en Av. Nueva Costanera y la llegada a Chile a fines de año, de los nuevos modelos Phantom II, lanzados recientemente a nivel mundial. M

Betina Friedman y Leon

Juan Fran

Mosso 15.indd 132-133

e, María Igna cisco Echeñiqu

cia Gálmez y Er

ardo Farkas

nesto Mosso Alejandro Richard, gerente general de Rolls-Royce Motor Cars Santiago

24-08-12 16:16


134 MOSSO

MOSSO

l

Shine a Light (Frost Giant - Eastwick)

Giulianna Mosso, Claudia Lar raguibel

l

135

y Marina Mosso

Remate Haras Santa Mónica En Linderos se llevó a cabo el esperado remate de la producción completa de caballos de carrera del Haras Santa Mónica, conocido por su filosofía cien por ciento enfocada en la calidad.

MOSSO

En un lindo día soleado, empresarios, propietarios y preparadores de caballos pudieron disfrutar de grandiosos ejemplares, entre los cuales destaca la primera generación del padrillo campeón Frost Giant, ganador del Suburban Handicap Grupo 1 en Nueva York. Luego del remate se realizó un rico cóctel campestre, acompañado por los premiados vinos de viña Ventisquero. UBS y Mosso fueron los grandes auspiciadores del día. M

Fernando Gil, Víctor Señoret y José Antonio Iturr

105

Patricio Daire Ignacio Díaz de Valdés, Pablo Mackenna y José ate

Amor Descartable (Frost Giant - Righa) ca) Hugo Cares (Studmaster Haras Santa Móni

Monserrat Bauzá, Alejandra Wahl y Rosana

Almeyda

Mosso 15.indd 134-135

24-08-12 16:05 Revista Mosso 3 OK 88-108.indd 105

9/9/08 01:17:18


136 MOSSO

MOSSO

l

Un mundo de sabores en

l

137

MOSSO Lounge

Nuevo Gran Reserva

Pisco chileno de calidad

Gustos naturales que encantan

Con el propósito de continuar sorprendiendo a los consumidores con vinos de calidad superior, viña Santa Rita lanzó una nueva variedad para la línea Medalla Real Gran Reserva. Se trata de un sauvignon blanc del valle de Leyda elaborado por el destacado enólogo Andrés Ilabaca.

Destilado en pequeños lotes en base a un vino premium de aromática uva moscatel, el pisco Waqar nace en Tulahuén, una localidad ubicada a mil metros de altura. Eso facilita la evaporación de los compuestos del vino a menor temperatura, mientras que las frías aguas cordilleranas sustentan la depuración de sus aromas positivos de forma gradual, recogiendo solo el 47% del alcohol obtenido en la destilación. Se recomienda beber como aperitivo, solo y sin hielo, a una temperatura entre 0º y 7º Celsius.

El jamón serrano artesanal de La Charcutería no conoce aditivos químicos. De fino sabor e irresistible aroma, se ha convertido en uno de los más solicitados de hoteles y restaurantes. La empresa, ubicada en San Bernardo, también produce chorizo riojano, butifarras estilo catalán y sobreasada. Disponibles en tiendas Lácteos Pucará.

Disponible en tiendas especializadas, restaurantes y supermercados. www.santarita.cl

www.waqar.cl

Galletas de origen alemán Santa Victoria trae a Chile toda la tradición y sofisticación de la marca alemana Bahlsen, galletas premium que ya han conquistado el mercado en más de ochenta países. Son productos sanos, fabricados sin colorantes ni conservantes artificiales, y con el sabor inconfundible de las mejores materias primas del planeta. Los interesados ya pueden probar distintas variedades de palmeras y galletas, entre ellas algunas cubiertas con chocolate de alta calidad o con suave bizcocho y otras con rellenos cien por ciento naturales. http://bahlsen.es

Una obra de arte cubana

www.jamonserrano.cl.

Estilo europeo Bélgica es mundialmente conocida por su calidad en cervezas, y Stella Artois es su máximo exponente. La marca tiene sus orígenes en Leuven, un pequeño pueblo al este de Bruselas, donde se ha elaborado la bebida durante los últimos seis siglos. Tradición y excelencia desde el año 1366, el sabor intenso y distintivo de Stella Artois es el auténtico de la cerveza premium lager. www.stellaartois.com

Preparaciones dulces con tradición familiar Con orígenes ingleses y norteamericanos, la pastelería De Tartas & Tortas vuelve a sorprender con un nuevo sabor de cheesecake, esta vez de Nutella. La delicada combinación, que mezcla los sabores de la avellana europea con el mejor cacao, resulta irresistible para cualquiera. www.detartasytortas.cl - (56 2) 218 0095.

Havana Club Selección de Maestros es un sofisticado ron cubano que destaca por su delicado buqué y porque reúne la experiencia de seis maestros roneros a lo largo de todo su proceso de mezcla y envejecimiento. Reconocido como un ron de alta calidad, ha recibido medalla de oro en el San Francisco World Spirits Award, en el Beverage Testing Institute’s International Review of Spirits y en la International Wine and Spirit Competition. www.havana-club.cl

Mosso 15.indd 136-137

24-08-12 16:11


138 MOSSO l

Mosso 15.indd 138

24-08-12 16:12


EDITORIAL En honor a la primavera que exalta nuestros sentidos y nos regala sus colores, quisimos destacar en este número el elemento esencial de la vida, el agua. En esta edición presentamos una entrevista al controvertido científico japonés Masaru Emoto, los mejores diseños de envases de agua mineral del mundo y el trabajo del fotógrafo subacuático chileno Benjamín Iglesis. Además, destacamos un exclusivo resort donde practicar deportes acuáticos y otro que es capaz de convertir el aire en agua. Nuestra nueva colección de joyas es reflejo de nuestros orígenes en el diseño y la alta manufactura. Esperamos que eso se manifieste en Mosso Barroco. Otro motivo de alegría es la inauguración de nuestra quinta boutique en Costanera Center. Queremos sorprenderlos tal como la naturaleza nos sorprende con sus ciclos. M

Ernesto Mosso Director de Mosso Life

Mosso 15.indd 2

22-08-12 10:15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.