Mosso life 22

Page 1




Breguet, creador.

El cronógrafo Marine 5827 Abraham-Louis Breguet, miembro del “Bureau des Longitudes” de París desde 1814, al año siguiente fue nombrado Relojero de la Marina Real por Luís XVIII. Este prestigioso título, sinónimo de prestaciones científicas excepcionales, se perpetúa hoy gracias a la colección Marine y con el cronógrafo Marine 5827 que viene provisto de un totalizador de minutos y segundos en el centro. La historia continúa...

Casa Matriz y Taller Av. Luis Pasteur 5846 +56 2 2218 0422 Santiago, Chile






Av. la Dehesa 265, Lo Barnechea Tel: 2 2215 6870 - 2 2217 2582 www.rolls-roycemotorcars-santiago.cl


Casa Matriz y Taller Av. Luis Pasteur 5846 (2) 2218 0422 Alto Las Condes (2) 2213 1808 Parque Arauco (2) 2202 4724 Portal La Dehesa (2) 2216 5979 Costanera Center (2) 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl www.mosso.cl n

n

n

n

n

n



10 MOSSO l


MOSSO

l

11

Casa matriz y taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 Alto Las Condes - 2 2213 1808 - Parque Arauco - 2 2202 4724 Portal La Dehesa - 2 2216 5979 Costanera Center 2 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl - www.mosso.cl






Skeleton Tourbillon Manufacture Manual winding. 170 hours power reserve. Silicium Technology. 18 ct rose gold case. Also available in 18 ct white gold. Limited Edition of 200 pieces.

Casa matriz y taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 Alto Las Condes - 2 2213 1808 - Parque Arauco - 2 2202 4724 Portal La Dehesa - 2 2216 5979 Costanera Center - 2 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl - www.mosso.cl U LY S S E N A R D I N S A - C H - 2 4 0 0 L e L o c l e - S w i t z e r l a n d - T. + 4 1 3 2 9 3 0 7 4 0 0 ulysse-nardin.com - info@ulysse-nardin.ch







22 MOSSO n

Es tiempo de proyecciones y resoluciones. Llega fin de año, reflexionamos sobre lo que queríamos lograr este 2014, y en lo que efectivamente hicimos. Para Mosso fue un buen año: incorporamos nuevas marcas, como Breguet y Buben & Zörweg, que presentamos en este número; sumamos a nuestro equipo de polo a la prestigiosa marca Porsche, relanzamos nuestro reloj Maxi y Miniwatch mejorado en versión acero y una nueva con cerámica hi tech; entre otras novedades. Seguimos mirando hacia adelante. En 2015 nuestra casa matriz crecerá con un nuevo showroom y taller a la vista, corners de nuestras marcas más prestigiosas y mayor espacio para recibir a nuestros clientes. Además, en esta edición compartiremos las tendencias en economía, turismo, arte y el mundo del lujo. Y podrás conocer la vida de destacados chilenos, como son la escultora Marta Colvin y el arquitecto Germán del Sol. M Muy feliz Navidad y mejor 2015!

Ernesto Mosso Director Mosso Life

Portada, escultura de Marta Colvin Ixchell II. Madera policromada azul con elementos móviles, 1968 105 x 103 x 24 cm. Colección de la artista.


m

t




26 MOSSO n

Columnistas Mosso Life es realizada por un comprometido equipo de profesionales.

- Claudia Larraguibel -

- Débora Calderón -

- Marisol Pinto -

- Rodrigo Velasco -

- Pascual Ibáñez -

- Arturo Alegría -

- Gustavo Yacobucci -

- María José Ortúzar -

Equipo editorial Francisco Javier Olea Diseñador de profesión e ilustrador feliz. Tiene cuatro libros de su autoría y en 2012 recibió el premio Altazor a las Artes Nacionales en la categoría Diseño e Ilustración. Pascual Ibáñez Sommelier y asesor de marcas, empresas y hoteles en Chile. Fundador de la Escuela de los Sentidos. Autor de la Guía de la Cerveza en Chile.

Juan Pablo Jaramillo Diseñador, fotógrafo y piloto privado. En su estudio Fotografik se dedica a la fotografía aérea, publicitaria, de moda e industrial.

Claudio Villegas Especializado en moda y diseño, este chileno residente en España hace ilustraciones, retratos y crea obras de arte para diversos medios.

Directora editorial: Cintya Ramírez. Directora de diseño: Marcela Bravo. Productora creativa: Andrea Ferrer. Fotografías de joyas: Juan Pablo Jaramillo. Periodistas: Gabriela Basualto y Daniela Bueno. Diseño gráfico: Cristina Guzmán. Postproducción de joyas: Rubén Villalón. Ilustradores: Francisco Olea y Claudio Villegas. Área comercial: Francisca Rubio / lounge@mosso.cl. Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido. Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.


MOSSO

l

27


28 MOSSO n

Contenidos

30 Elegidos Navidad Para ella / Para él

56 Columna Vinos de María José Ortúzar Un regalo para los sentidos

106 Columna de Luis Jaren Una joya única

34 Objeto fetiche

58 Arquitectura Patagonia salvaje

108 Colección Atardecer en Mosso

60 Diseño Luces de Tom Dixon

124 Mosso news

36 City guide internacional 38 City guide nacional 40 Columna Economía de Arturo Alegría Expectativas económicas 42 Columna de Débora Calderón El placer del verano 44 Clásicos Mercedes Alas de Gaviota 46 Destinos El brillo del nuevo súperlujo 48 Gadget deportivo Tecnología en pedaleo 50 Escapadas En medio de la ciudad 52 Tecnología iPhone 6, mucho más que grande 54 Motor SUV deportivos

66 Breguet, la historia continúa

126 Relojería La escencia de Rolex

70 Mosso in Art Marta Colvin, Sudamérica en la sangre

128 Donde el almacenamiento se se encuenta con la elegancia

78 Columna Decoración de Marisol Pinto Unos minutos más... ¡hacen la diferencia!

130 Columna Autos de Rodrigo Velasco Apasionados aventureros

80 Columna Licores de Pacual Ibáñez El otro gusto de la cerveza

132 Deporte El polo tiene nuevo jugador

82 Reportaje Escapadas de Navidad

134 En escena

88 Pasarela Aires de recambio 94 Entrevista Charlize Theron, tiempo de celebrar 100 Reportaje El mercado del lujo

140 Filantropía Fundación AMA 142 Canvas 144 Sibaritas 146 Mosso Lounge



30 MOSSO n

elegi dos

E

Sensualidad 100%

lla

t

1

23

En armonía con las curvas femeninas, el nuevo labial de Guerlain, KissKiss, hace que los labios recuperen su suavidad y aspecto carnoso gracias a esferas de ácido hialurónico densificadoras, mientras que el aceite de Commiphora alisa la superficie. www.guerlain.com

¡Fuera tensiones!

No podemos quedar ajenos a la nueva creación de Karl Lagerfeld para Louis Vuitton. Se trata de un chic y completo set de boxeo de edición limitada, que fue lanzado como parte de las celebraciones del monograma de la marca. www.louisvuitton.com

Las carteras y bolsos italianos Braccialini salen totalmente de lo común. Son hechas a mano con distintos tipos de cuero y aplicaciones. Sus encendidos colores y diseños abarcan desde animales hasta instrumentos musicales y objetos decorativos. www.braccialini.it

t

Instantáneas t

Con personalidad

5

Esta cámara SX-70 de edición limitada es resultado de una colaboración entre las marcas Polaroid y Lulu Guinness, para la celebración de su 25o aniversario. En tonos plata, es ideal para tomar glamorosas fotos en color o blanco y negro. www.luluguinness.com

t

4

Lujo deportivo t

Este año hemos visto zapatillas hasta en las pasarelas. Jimmy Choo sigue la tendencia y, entre otras, presenta el modelo Yazz, de cuero en tonos negros, dorados y estampado de leopardo. www.jimmychoo.com


HAZ

QUE ESTA NAVIDAD TENGA UN BRILLO

ESPECIAL SUBE A DISTRITO DE LUJO Y ENCUENTRA ESE REGALO


1

32 MOSSO n

elegi dos

É

Deporte en movimiento

L

t

23

Las nuevas cámaras de Garmin VIRB y VIRB Elite capturan destrezas en deportes extremos con fotos y videos en máxima calidad Full HD. Soportan golpes, temperaturas, e incluso 1 metro bajo el agua por 30 minutos. Funciones GPS y Wifi. www.garmin.com

Solo para entendidos

t

Villancicos en familia

Los pianos verticales Yamaha JU109 combinan tecnología y calidad, y son conocidos por su profundidad de sonido inigualable. Son el perfecto aliado para retomar tradiciones de antaño como cantar con sus seres queridos en Nochebuena. www.yamaha.cl

4

t

Música en tus oídos t

Los primeros audífonos inalámbricos de Bosé llegan con un diseño moderno y ligero para que pueda disfrutar cómodamente de su música. El sonido es claro y potente, y gracias a controles Bluetooth® se puede cambiar fácilmente de música a llamadas. www.bose.com

Como las Leica, las cámaras fotográficas Hasselblad son objetos de deseo. El modelo Lunar SLR digital –además de comprobada calidad– cuenta con empuñadura de madera de caoba y exterior de cobre. Un statement de elegancia difícil de superar. www.hasselblad-lunar.com

5

Viajar con lo mejor t

Creado por Philippe Starck para Delsey, el nuevo y original bolso de viaje Sao Paulock pertenece a la colección Starcktrip. Está hecho con materiales antibacterianos, antimanchas y repelente al agua. M www.delsey.com



34 MOSSO n

Objeto fetiche

Reloj Chanel J12-365 En cerámica high-tech negra o blanca, acero u oro beige –una aleación exclusiva–, engastado o no de diamantes. Esfera Guilloché, negra u opalina. Movimiento mecánico de carga automática. Diámetro 36,5 mm. Reserva de marcha de 42 horas. M



Espectáculos del mundo por Gustavo Yacobucci

36 MOSSO n

CITY GUIDE l

Internacional

1.

Rockettes Presenciar el famoso show de las Rockettes incluyendo a Santa Claus en el Radio City Music Hall es uno de los panoramas más recomendados cerca de Navidad en la ciudad de Nueva York. Las bailarinas Rockettes son personajes asociados desde hace muchos años a esa ciudad y su estilo coreográfico nos lleva a las películas de la época de Fred Astaire y de Ginger Rogers. Teatro Brooks Atkinson Broadway, NY | www.aftermidnightbroadway.com

2.

El Cascanueces Esta obra maestra de la música de Tchaikovsky es recreada por casi todas las compañías de ballet alrededor del mundo. El Ballet de Santiago reestrenará la versión del coreógrafo chileno Jaime Pinto en un espectáculo único que, sin duda, será de gran ilusión para los más pequeños y llevará a los mayores a impregnarse con el espíritu de la Navidad entre soldados, ratones, hadas y el eterno Cascanueces. Teatro Municipal. www.balletdesantiago.com

3.

Sorolla Inspirado en los cuadros de Joaquín Sorolla, el director y coreógrafo Antonio Najarro generó esta propuesta artística para el Ballet Nacional de España. La colección de pinturas “Visión de España” fue creada por Sorolla por encargo de la Hipanic Society de New York el año 1911. Su visión personal de España, sus costumbres y sus bailes están plasmados en catorce obras de gran formato, que fueron revividas a través de un espectáculo que refleja increíblemente la sangre ibérica. M balletnacional.mcu.es



38 MOSSO n

CITY GUIDE l

Nacional

1.

Algo más que cultura El Bodegón Cultural de Los Vilos se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia de quienes veranean en Los Vilos y sus alrededores. Allí realizan lo más diversos talleres relacionados con arte, clases de yoga, encuentros de música, obras de teatro y exposiciones. Además el recinto es tan agradable que solo dar un paseo por la tienda de artesanía y tomar un café puede ser un excelente panorama. Facebook: Bodegón Cultural de Los Vilos

2.

Rapanui diferente Fuera de los recorridos turísticos comunes de Isla de Pascua, Noi Rapanui hace caminatas de día completo (8 kilómetros) hacia el volcán Puakatiki, el más antiguo de la isla. En el trayecto conocerá sitios como Vai a Heva y el Ahu Riki Riki y se deleitará con sorprendentes vistas hacia Ahu Tongariki y la cantera de Rano Raraku. www.noihotels.com

3.

Puro sur A una hora del aeropuerto de Valdivia, el hotel boutique Casa Panguipulli invita al descanso y la contemplación. Y es que su belleza natural, sus volcanes y bosques nativos hacen del lago Panguipulli uno de los rincones más lindos del sur de Chile. En el lugar se pueden realizar actividades acuáticas, recorrer los siete lagos de la zona y conocer la artesanía, entre otros. www.casapanguipulli.com



40 MOSSO n

Columna de Arturo Alegría, Vision Advisors

Expectativas

económicas Ilustración, Francisco Olea

y monetarias como las encargadas de aplicar las medidas que permitan que las economías aceleren su expansión. Es decir, ha quedado en evidencia que los efectos de la crisis financiera de 2008-2009 todavía no están superados y que, aun cuando los riesgos de una nueva recesión son muy bajos, la expansión global se mantiene bajo su tendencia de largo plazo.

¿Qué se esperaba para 2014 y cómo ha sido la realidad? Los movimientos de mercados financieros internacionales han sorprendido a los inversionistas durante 2014. A fines de 2013 se esperaba que este año fuera el que mostrara una economía norteamericana recuperando su dinamismo, dejando atrás en forma definitiva los efectos de la crisis financiera de 2008-2009. También se anticipaba que las economías de Europa y Japón incrementaran su expansión económica. La realidad en lo que va de 2014 ha sorprendido. En los primeros meses del año la economía norteamericana registró una contracción, que se explicó principalmente por factores climáticos, y que luego fue seguida por elevadas tasas de crecimiento. Las tasas de interés de largo plazo bajaron fuertemente hasta niveles cercanos a 2,6% (habían comenzado el año en 3,0%); las bolsas internacionales registraron alzas gracias a las perspectivas de mantenimiento de las condiciones de abundante liquidez; y la volatilidad se ubicó en un nivel extremadamente bajo, lo que contribuyó a aumentar el flujo hacia los mercados bursátiles. Desde mediados de año los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, además de las crecientes señales de estancamiento en Europa y Japón –en gran medida explicada por el aumento del IVA desde 5 a 8% y la falta de reformas estructurales–, volvieron a colocar a las autoridades fiscales

¿Cómo estará la economía global en 2015? Las perspectivas de crecimiento se debilitaron en las últimas semanas, pero siguen apuntando a que la recuperación global continuará en 2015, destacando el mayor dinamismo de Estados Unidos. Entre los países emergentes, los asiáticos se mantendrán como los líderes. En Latinoamérica las perspectivas se ven nubladas por el riesgo bajista en las proyecciones de precios de los commodities y los procesos de ajuste de la demanda interna en países como Brasil y Chile. ¿Qué hacer? La alta liquidez global junto con un crecimiento moderado favorece las perspectivas para las acciones y los bonos corporativos. Por supuesto que la mejor forma de reducir los efectos de nuevos eventos inesperados es un alto grado de diversificación de portafolio. La bolsa de Norteamérica y las asiáticas presentan los mejores fundamentos 2015, en tanto que en los próximos meses las decisiones de política económica que se tomen en Europa y Japón podrían generar importantes cambios en las perspectivas de esos mercados. M


CONFIANZA Y CALIDAD EN SUS INVERSIONES n

n

n

ASESORES DE INVERSIÓN La constante búsqueda de las mejores alternativas de inversión nos permiten trazar vías de crecimiento a largo plazo.

PROFESIONALISMO Y DEDICACIÓN Contamos con un equipo de experimentados y dedicados profesionales con vasta experiencia en los mercados financieros.

INDEPENDENCIA Y COLABORACIÓN Como empresa independiente, administrada por sus socios activos y un experimentado equipo de profesionales; mantenemos siempre una opinión propia, informada e imparcial.

Magdalena 140, piso 21 Las Condes Santiago Chile Teléfono (+56 2) 2290 9999 www.visionadvisors.cl n


Columna de Débora Calderón Kohon

42 MOSSO n

El placer del

verano

Pienso en el verano e inmediatamente llegan a mí imágenes de la época que invita a disfrutar la vida en su máxima expresión. Nos cuidamos más, nos damos más lujos y hasta nuestro ánimo mejora en días de sol. Ilustración, Francisco Olea

El verano es sinónimo de días largos, de caminatas, de playa, de sol, de aperitivos bien conversados, de buena compañía y, por cierto, de vacaciones. La época estival mandata a que vayamos más ligeros de ropa, a que se nos mejore el humor y a que la idea de tomarse más tiempo para hacer las cosas que nos gustan se instale entre nosotros. Es por eso, quizás, que añoramos estos meses durante el año. Y es que está probado que esas horas de sol extra mejoran nuestra disposición para enfrentar la vida. De hecho, un estudio realizado por investigadores del Baker Research Institute, en Melbourne, Australia, publicado en la revista científica The Lancet, confirmó que el efecto de la luz solar sobre la producción de serotonina tiene un papel muy importante en los cambios de estado de ánimo provocados por factores climatológicos. Es por eso que tenemos la sensación de que todo el mundo anda más contento y con más ganas de disfrutar. Y no se trata solo de una cosa de energías o de buena onda. Es en estos meses donde las personas tendemos a gastar más y a darnos esos lujos que a veces, durante el año, no nos permitimos. Aumenta la venta de productos más exclusivos y también –con toda razón– la cantidad de dinero que las personas invierten en belleza y salud. No es solo un dicho que en el verano todos quieren verse bien, por dentro y por fuera. Por eso las marcas aprovechan de mostrar toda su artillería con productos exclusivos y pensados en los colores, texturas y formas que acompañan el clima reinante. Y con una publicidad que apela, más que en cualquier otra estación, a los sentidos y a la forma en que estamos más conectados con nuestro entorno. Las pasarelas se trasladan a los balnearios, los grandes espectáculos y estrenos se mueven casi al ritmo del sol y, tanto en el hemisferio norte como en el nuestro, los festivales se toman los parques de las grandes ciudades invitando con música a hacer una vida al aire libre, más sana, más natural.

Estos meses en que nuestra cabeza está la mitad del tiempo pensando en las vacaciones que vendrán, nos invitan a planificar un viaje, a dejar que la imaginación pasee por playas de arenas blancas o por los cafés y bares de alguna ciudad cosmopolita. No hay mejor momento de conocer un lugar nuevo que cuando su gente está en la calle, disfrutando y llenando de idiomas distintos nuestros oídos. Qué decir, el verano es un lujo, un placer que vale la pena disfrutar de punta a cabo. Salir del estado de hibernación de las temporadas anteriores y abrir nuestra puerta a las nuevas experiencias que nos esperan afuera. Darnos un gusto, tomar un avión y compartir con los nuestros lo rico de una tarde debajo de un quitasol hasta que empiecen a asomar las estrellas. M


La mejor compañía de cruceros fluviales en el Mundo Exclusivas rutas por ríos de EUROPA - AFRICA - ASIA

The Enchanting Rhine

| Amsterdam a Basel

7 días a bordo del AmaCerto | 20 Julio 2015 | U$D 3.299 (CLP:1.979.400*) Melodies of The Danube | Budapest a Vilshofen

7 días a bordo del AmaSonata | 05 Agosto 2015 | U$D $ 3.299 (CLP:1.979.400*) INCLUYE: Tarifa en base a habitación externa Deluxe. Todas las comidas - Excursiones según itinerario - Internet en su cabina y WI-FI en el barco - Vinos, cervezas y gaseosas ilimitadas durante la cena - Agua embotellada todos los días en su cabina - Coctel de recepción, Cena de Bienvenida y Cena de Gala con el capitán - Bicicletas a disposición. Tarifas no incluyen impuestos de puerto | *Tipo de cambio $600

AMAWATERWAYS - CHILE Teléfono: 2335 2116 | amawaterways@marketline.cl | www.amawaterways.com | www.marketline.cl


44 MOSSO n

CLÁSICOS

Mercedes Alas de Gaviota

Algo muy especial debe de tener el Mercedes Alas de Gaviota para que un genio como Pablo Picasso, que no sabía conducir, lo admirara. Algunos dicen que era propietario de uno, y otros que le pedía a un amigo fotógrafo que lo llevara a dar vueltas por las calles del París de los años cincuenta. La característica distintiva de este clásico de la firma alemana son las puertas que se abren hacia arriba y que le dan su apodo. Pero además fue el primer automóvil en montar un motor de gasolina con inyección directa de combustible. Para la revista Sports Car International, el 300 SL es el auto deportivo número 5 de todos los tiempos. De hecho, ganó carreras tan importantes como las Mille Miglia, las 24 Horas de Le Mans y la Carrera Panamericana. Sin embargo, también tuvo su lado oscuro, y se le apodó como “widowmaker” o “hacedor de viudas” por la cantidad de pilotos que murieron en accidentes. Del derroche de estilo, qué duda cabe. Se ha dicho que es el automóvil con más apariciones en películas y series de TV, unas 150.

En él se ha visto a estrellas como Frank Sinatra, Elvis Presley o Clint Eastwood. Y, cómo no, también lo condujo James Bond, interpretado por Sean Connery, en Nunca digas nunca jamás. En total se fabricaron 25.881 unidades desde el inicio de la producción en 1954. La introducción del Mercedes-Benz 230 SL en 1963 marcó el fin de la era. Pero tanto es su impacto que el año 2009, casi medio siglo después de lanzada su última versión clásica, se volvió a desarrollar con toda la tecnología del siglo XXI. El relevo generacional cuenta con puertas que se abren con un ángulo máximo de 70o. Si están en la posición más elevada, la distancia entre su extremo más alto y el suelo es de 1,50 m. Y Mercedes-Benz afirma que necesitan menos espacio para abrirse que unas puertas convencionales. La estrella es un motor M159 de 6.2 litros V8 que llega a dar 571CV. Acelera hasta 100 km/h en 3,8 segundos y alcanza los 310 km/h. Así, el alas de gaviota sigue escribiendo su leyenda. M



D 46 MOSSO n

DESTINOS

Harrarah Zubara Qatar Museum of islamic art Fiyaz Yahya

El brillo del nuevo súperlujo

¿Qué país podría tener tanto estilo que podría crear su propia marca de productos de lujo? La respuesta es Catar, el pequeño emirato que en un par de décadas ha asombrado al mundo con su transformación de pueblo costero enclavado en el desierto a uno de los máximos exponentes de la opulencia petrolera. Qela es el nombre de lo que, más que una marca, es un estandarte liderado por la jequesa Sheikha Mozah Bint Nasser Al-Missned, considerada una de las mujeres más glamorosas y elegantes del planeta. Es la imagen de un país donde todo brilla, y no solo porque hay mucho oro –hay, de hecho, un interesante mercado del oro–, sino también porque todo es nuevo, perfecto, y reluce bajo el sol ardiente del Medio Oriente. Basta ver la postal de torres vanguardistas en la capital, Doha, diseñadas por prestigiosos arquitectos, como la Doha Office Tower de Jean Nouvel, que asemeja un proyectil de 44 niveles y 232 metros de altura; o la Tornado Tower, de 52 pisos, desarrollada por el consorcio de arquitectos alemanes SIAT, y que tiene la forma de un cilindro con una curiosa cintura. Impresiona también cómo los cataríes han generado ambientes artificiales inspirados en otras maravillas del mundo, como es el caso el Villaggio Mall, uno de los más grandes del mundo, donde al igual que en Venecia, se circula por góndolas en medio de cúpulas que imitan los frescos renacentistas. Dentro de él, además de tiendas de las marcas más exclusivas del mundo, es posible encontrar desde una montaña rusa hasta una pista de patinaje. Si la opción es una ruta más tradicional, se recomienda pasear por el “Corniche”, el hermoso camino que bordea la bahía de Doha; descubrir la cultura del país en el

impresionante Museo de Arte Islámico –diseñado por el arquitecto de la pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei–; pasear por el mercado Souq Waqif; o vivir la aventura de un safari en el desierto visitando el Khor Al Adaid, un maravilloso mar interior rodeado de dunas. Aunque el turismo no es el principal foco de los cataríes (por lo menos hasta el 2022 cuando se supone serán los anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol), la presencia de gran cantidad de hoteles 5 estrellas, sumada a la hospitalidad que absorben como valor fundamental en la cultura musulmana, garantizan al viajero una estancia tranquila y agradable. M



G 48 MOSSO n

GADGET DEPORTIVO Tecnología en el pedaleo

Tal como hay quienes tienen autos deportivos para usos que no necesariamente tienen que ver con competencias, en las bicicletas sucede lo mismo; hay modelos aptos para ganar las más desafiantes carreras, pero dar un simple paseo en ellas no está nada mal… Aportan estilo y parece que te llevan sobre alas. La Cannondale Synapse es ejemplo de ello. Su carta de presentación es insuperable: fue elegida por tres medios especializados como la mejor bicicleta del año. Es un modelo high tech ideal para el cicloturista que disfruta de jornadas interminables recorriendo paisajes tan bellos como ásperos. Su sistema de microsuspensión Save Plus reduce las vibraciones e incrementa el confort. Está compuesto por tres partes: laminado de carbono, triángulo trasero y horquilla, y tubo de sillín y tubo vertical. Además, Cannondale busca marcar diferencia en geometría. Por el Synapse Endurance Race Geometry tiene un tubo de dirección un poco más largo, una distancia entre ejes mayor y un ángulo ligeramente más amplio. Con ello logra el equilibrio perfecto entre una posición pura de carreras y una cómoda posición erguida. Y si se es detallista y se piensa en los complementos, el casco de la firma sueca Hövding es perfecto. Se trata de un casco invisible, ya que es en realidad un collar que se instala alrededor del cuello, y que se infla automáticamente con helio si se produce un accidente. Es decir, reacciona cuando detecta un movimiento anormal asociado a accidentes de ciclismo. Además existe una pequeña caja negra integrada al dispositivo, que permite grabar datos de 10 segundos antes y durante el accidente. Una excelente combinación de estilo y seguridad. M



E 50 MOSSO n

ESCAPADAS

En medio de la ciudad Bajo el concepto de “lujo simple”, el hotel The Singular Santiago acaba de abrir sus puertas en pleno barrio Lastarria. Con más de 6.500 metros cuadrados y 62 habitaciones, busca convertirse en un “retiro urbano”, en el centro de la vida cultural santiaguina. El arquitecto Federico Prieto y el diseñador Enrique Concha lideraron la construcción y diseño de un edificio que, si bien es completamente nuevo, ha permanecido fiel al sector al reflejar los elementos históricos y el encanto de su original estilo europeo. “El concepto original detrás de The Singular Hotels fue desarrollar proyectos que son ‘singulares’ en naturaleza, pero que comparten un compromiso con la arquitectura y el patrimonio social, cultural o histórico de los lugares donde se insertan”, explica

Nicolás Sahli, managing partner de The Singular Hotels. “Estamos orgullosos de haber creado un retiro urbano que ofrece a sus huéspedes una experiencia única, que es tan inspiradora y maravillosa como el barrio que la alberga”, añade. Y es que el entorno cultural es muy agradable –con sus museos, tiendas de diseño, librerías, cafés, bares y parques–, pero lo que encierran sus muros es simplemente imperdible. Destaca por su wellness spa de 400 m2 y su elegante restorán que busca resaltar platos típicos chilenos, a través de las técnicas francesas de los chefs Laurent Pasqualetto y Álvaro Romero. Un bar más casual llamado Merced 294, una piscina en la terraza y un rooftop bar son solo algunos de sus cautivantes atractivos. M www.thesingular.com



T 52 MOSSO n

TECNOLOGÍA

iPhone 6, mucho más que grande

A mediados de noviembre MacOnline lanzó en Chile el nuevo teléfono inteligente de Apple, el iPhone 6. Desde su lanzamiento en 2007, por primera vez se presenta en dos tamaños, con pantallas retina de alta resolución de 4,7 y 5,5 pulgadas. El nuevo iPhone no es simplemente más grande, es mejor en todo sentido. Más grande, pero asombrosamente delgado. Más poderoso y eficiente. Tiene una superficie de metal lisa que se integra perfectamente a la pantalla multi-touch y un diseño impecable donde hardware y software trabajan unidos. Hablando de poder, el iPhone 6 cuenta con un nuevo procesador A8 de 64 bits de segunda generación. Su potencia es aprovechada al máximo gracias al coprocesador de movimiento M8, que mide la actividad de forma eficiente usando sensores avanzados, incluido un nuevo barómetro. Ahora se puede hacer más por más tiempo, con un mejor rendimiento y duración de la batería. En cuanto a fotografía y video, el iPhone 6 pone la vara aún más alta y la razón es sencilla: su cámara iSight. Además de los pixeles de 1.5 micrómetros y la apertura de ƒ/2.2, incluye nuevas tecnologías de estabilización de imagen, flash y óptica para lograr mejores fotos fácilmente. Y para que grabar videos sea igual de sencillo, el iPhone 6 puede grabar en HD de 1080p a 60 fps, en cámara lenta a 240 fps y en cámara rápida. Otra de las ventajas del nuevo iPhone es su sistema operativo iOS, el más avanzado del mundo. Está lleno de funcionalidades que mejoran cada experiencia... Formas más divertidas, útiles y sorprendentes de enviar mensajes; toda la información en un solo lugar; una nueva manera de armonizar la vida digital de la familia, y más. Si quieres saber más visita tu tienda MacOnline cercana o entra a www.maconline.com. M



54 MOSSO n

CAYENNE

MOTOR

SUV deportivos Ideal para aquellos que disfrutan del aire libre y de los paseos outdoor durante el verano, los nuevos Macan, Cayenne S y Cayenne Turbo de Porsche buscan llevar el carácter deportivo del circuito de competición a la vida cotidiana. En la playa, en el campo, o en la ciudad, estos modelos podrán transportar fácilmente accesorios indispensables para esta temporada, como la bicicleta, la tabla de surf o wakeboard. Macan: un deportivo inclasificable Macan mezcla aceros de alta calidad y firmeza con una arquitectura ligera que, sin duda, entrega confiabilidad al conductor. En línea con esto, las prestaciones de frenado cuentan con estándares elevados, ya que los sistemas de freno se adaptan a la gran potencia de este vehículo. Este súper deportivo combina el motor más poderoso de su clase, una transmisión de doble embrague Porsche (PDK) de siete velocidades, el sistema Porsche Traction Management (PTM), y los neumáticos deportivos de serie. El modelo tope de línea, el Macan Turbo, cuenta con un motor delantero V6 Bi-Turbo de 3.604 cc y tracción activa a las cuatro ruedas que alcanza una potencia máxima de 400 hp y una velocidad tope de 266 km/hr. Además, en tan solo 4,8 segundos logra acelerar de 0 a 100 km/hr.

Cayenne: eficiencia insuperable Con cinco plazas y equipamiento de última generación, Cayenne ofrece un excelente desempeño y precisión sobre cualquier tipo de terreno. El Cayenne S está equipado con un propulsor V6 biturbo de 3,6 litros. La sobrealimentación biturbo y el downsizing, así como la reducción de la cilindrada y el número de cilindros, aumentan la eficiencia y mejoran las prestaciones de conducción. Alcanza una potencia de 420 hp y el par motor llega a 550 Nm, mientras que el consumo disminuye a menos de 10 litros cada 100 km. Por su parte, el modelo tope de línea, Cayenne Turbo, aumenta su potencia hasta 520 hp y su par a 750 Nm, logrando una velocidad máxima de 279 km/h, y un consumo de 0,3 l/100 km menor. Además, el cambio Tiptronic S de ocho velocidades, optimizado con función de conducción “a vela” (por inercia), así como Auto-Start-Stop Plus y gestión térmica perfeccionadas, contribuyen a la reducción del consumo del nuevo Cayenne. M

MACAN


MOSSO MOSSO

55 55

ll


Columna de María José Ortúzar

56 MOSSO n

Un regalo para los

sentidos

Lo mejor de lo mejor en vinicultura se conoce como vino icono. Las bodegas le llaman así a su mejor exponente y a nivel mundial son los vinos que han dejado huella por su excelencia. Ilustración, Francisco Olea

En general es muy difícil igualar, con otro producto, la experiencia y la emoción que el vino invita a vivir. El desarrollo del paladar, la búsqueda de los mejores aromas y sabores únicos han ido convirtiendo a los chilenos en consumidores más exigentes y ávidos de sorpresa. Y es que el vino conlleva tantos factores externos; desde la atmósfera, pasando por la compañía y la ocasión, todos son elementos que, conjugados, convierten cualquier momento en una celebración. Las variedades que lideran esa experiencia son los vinos icono, los cuales por su calidad se alzan en el podio de lo más selecto y

exclusivo de la vitivinicultura mundial. Además de representar todo el concepto de una viña, el vino más importante de la bodega debería dar una experiencia de degustacion más intensa, completa. En ese aspecto, los más reconocidos vinos franceses dan cátedra de elegancia y tradición, con exponentes de la talla de Château Petrus 1945, Château Margaux 1983, Château Lafite-Rothschild 1982; aunque los españoles no se quedan atrás, por mencionar algunos, con su Vega Sicilia 1941. Sin embargo, el Nuevo Mundo, entre cuyos países figura Chile, emerge como cuna de vinos

icono para enorgullecerse. Es el caso, por ejemplo, de Casa Real de Viña Santa Rita, vino elaborado en añadas con condiciones excepcionales, que se convirtió –al igual que los antes mencionados– en Wine Legend, máximo reconocimiento de una de las publicaciones internacionales más reputadas del mundo, la revista Decanter. La distinción, la primera de su tipo en la historia del vino chileno, incluso se convirtió en un hito destacado por la Fundación Imagen de Chile, debido a su aporte a la proyección de Chile como epicentro de excelencia y calidad. Sin duda, es una experiencia que merece ser vivida. M



58 MOSSO n

Arquitectura

Patagonia salvaje Fotografías de Guy Wenborne

Las nubes que corren a través de un interminable cielo, el viento a todo dar, los cambiantes tonos del agua, los majestuosos glaciares y las montañas con sus nieves eternas… La imponente naturaleza de la Patagonia chilena, sin duda, se roba las miradas, y también las palabras. Pero en conversación con Mosso Life, el arquitecto Germán del Sol opina que la “naturaleza brutal” sin una construcción humana no se manifiesta… “No la puedes ver. Para mí, más interesante que ver a un puma en su hábitat, es ver cómo se las arregla un par de cuidadores para pasarse semanas en un espacio mínimo en la mitad de un bosque”, cuenta.

Pronto se cumplirá una década desde que diseñó el hotel Remota en Puerto Natales, un admirable ejemplo de cómo la arquitectura sustentable puede incluso exaltar el entorno “salvaje” que la rodea. Y es que fue concebido así, como un reflejo de la cultura de la Región de Magallanes, donde las construcciones suelen ser una mixtura entre “estar afuera y estar adentro”, dice el Premio Nacional de Arquitectura de Chile. “Los cercos y los galpones de esquila son abiertos, dejan pasar el aire. Se hace un microclima porque son un enrejado de madera, pero sin estar cerrado completamente. Por supuesto en el hotel no está abierto


MOSSO

–usamos madera y vidrio–, pero la relación con el exterior es muy fluida”, explica. La referencia es clara y se reconoce en los tres geométricos pabellones que conforman el hotel. Sobre todo en gran parte de los cielos, que tienen enrejado de madera y lucarnas; en los pasillos; y en las áreas comunes, donde el protagonismo está en el exterior y no dentro. Se advierte, además, la sintonía con una estructura de edificación más bien rústica. Por ejemplo, la madera de lenga que se utilizó fue cortada con motosierra, lo que da un aspecto más “brutal” al hotel. Eso, combinado con piedra, cuero y otros materiales de la zona, otorga un aspecto propio del lugar en que está inserto. De hecho, gracias a ello el hotel está envejeciendo muy bien. “Está mejor que nuevo, es como una persona madura. Ya asumió ciertas arrugas de la madera, ciertas imperfecciones. Y es que en este proyecto el asunto está puesto en la belleza y no en la perfección”, comenta Del Sol. Remota claramente se identifica con estos conceptos. En su presentación se lee: “Aún siendo un hotel con los más altos estándares de servicio, Remota no se define o clasifica por estrellas. El concepto de lujo para nosotros es noble, generoso y priorizamos un respeto y conexión con el entorno en el cual nos encontramos”. Esa conexión se vive también en el sentido que las personas suelen pasar el día afuera –en alguna de la treintena de excursiones y paseos que provee el hotel–, y al atardecer vuelven a este lugar cómodo, acogedor y protegido. A pesar de que por estos días Germán del Sol está dedicado a remodelar la casa de su hija y a realizar un plan maestro que prefiere mantener en el misterio, comenta que espera que este no haya sido su último proyecto en la zona.“Te podría dar 25 razones de por qué la Patagonia es el mejor lugar del mundo para pasear. Es lo mejor para salir de uno mismo hacia la naturaleza. Me interesa ese salir del ego, de la ciudad, de los problemas de la vida cotidiana. El viaje te hace ser como un niño porque no tienes señal de celular, ni Internet; no hay horarios ni tareas. No tienes que cumplir nada, no hay metas como en otros destinos y no es un deporte de competición. Sales a caminar y vuelves feliz”. M

n

59


60 MOSSO n

2.

DISEÑO

Luces de Tom Dixon 1 Bronze Copper Shade

Altamente reflectante con un brillo metálico. Es uno de los modelos más conocidos del diseñador y consta de una fina capa de metal puro –bronce, cobre o aluminio– sobre la superficie de un globo de policarbonato.

2 Etch Shade

Una serie de tonos claros manufacturada digitalmente con una técnica parecida a la del grabado, donde ácido disuelve las partes expuestas creando el patrón.

3

Base Floor Copper De hierro fundido con acabado en color negro/bronce o cobre pulido, esta lámpara cautiva por la especial luminosidad que otorga a un espacio de lectura.

3. 1.

4.

4 Beat Shade

Con cuatro diseños distintos, esta línea de bronce patinado está inspirada en las vasijas en que los habitantes de India transportan agua sobre sus cabezas. M



62 MOSSO n

Buen gusto frente al lago Las elegantes e innovadoras líneas de diseño de Walmer se unen a la impecable arquitectura mediterránea de Marina Vista Golf, en la VI Región.


MOSSO

Marina Vista Golf, proyecto emplazado en Marina Golf Rapel, consta de dos edificios con vista a una gran cancha de golf. Su diseño fue concebido de acuerdo a importantes referentes construidos en Arizona, Estados Unidos, en los que el verde de los fairways se mezcla con el paisaje agreste de la zona. El complejo de casi 14 mil metros cuadrados también cuenta con una marina con muelle flotante a orilla de lago; canchas de tenis y de fútbol; senderos naturales; juegos infantiles; piscina; playa privada; pista de aterrizaje; discoteca; y un restorán a orillas del lago Rapel. La ambientación

interior de los departamentos piloto estuvo a cargo de Walmer. “En cada uno de los espacios ambientados Walmer marca nuevas tendencias en materia de interiorismo, y las integra perfectamente con el alto estándar que exige nuestro proyecto”, comenta el gerente inmobiliario de Marina Golf Rapel, Cristian de la Maza. La directora ejecutiva de Walmer en Chile, Claudia Montero, agrega que dadas las características específicas del proyecto optaron por trabajar en base al concepto de cálida innovación. “Propusimos un interiorismo vanguardista y elegante, pero también, al tratarse de un proyecto

de segunda vivienda, pusimos énfasis en el desarrollo de espacios acogedores y que inspiraran relajo e informalidad”, sostiene. Walmer es una marca de diseño interior con más de 50 años de trayectoria internacional y ocho en Chile. Está presente en exigentes mercados del interiorismo mundial como Estados Unidos, Uruguay, España y Argentina, por nombrar algunos. A lo largo de su historia ha desarrollado importantes proyectos de diseño corporativo como en viviendas privadas. Se trata de un concepto integral que comprende múltiples áreas de la arquitectura interior. M

n

63


Casa matriz y taller Av. Luis Pasteur 5846 - 2 2218 0422 Alto Las Condes - 2 2213 1808 - Parque Arauco - 2 2202 4724 Portal La Dehesa - 2 2216 5979 Costanera Center 2 2618 9728 Santiago, Chile cliente@mosso.cl - www.mosso.cl

IMPORTA Y DISTRIBUYE ALTEA. FONO: 56 2 24266677


WWW.RADO.COM


66 MOSSO n

La historia continúa Símbolo de patrimonio histórico y cultural así como de vanguardia tecnológica, la compañía suiza Breguet siempre ha suscitado verdadera fascinación por su capacidad de innovación. Con una tradición importante, es referencia indiscutida en materia de alta relojería. Fotografías, gentileza de Breguett

Abraham-Louis Breguet

Abraham-Louis Breguet nació en Neuchâtel, Suiza, en 1747, pero pasó la mayor parte de su vida en París. Ningún aspecto de la fabricación de los relojes escapó a su estudio y su carrera se inició con una serie de importantes adelantos: la puesta a punto del reloj automático llamado “perpetuo”, el invento del resorte-timbre para los relojes de repetición y luego el parachoque, primer dispositivo antichoque. Luis XVI y María Antonieta fueron tempranos entusiastas de los relojes de Breguet, todos ellos provistos de un movimiento original y dotados, en la mayoría de los casos, con un escape de palanca o de cilindro. Exiliado en Suiza durante las horas negras de la Revolución Francesa, Breguet volvió con una multitud de inventos, como el espiral Breguet, el primer reloj de carruaje –vendido a Bonaparte–, el reloj de sobremesa “simpático”, el reloj de tacto o el tourbillon, que simboliza el genio de Breguet. El 26 de junio de 1801, o mejor dicho el 7 de Messidor Año 9 –según el calendario republicano todavía en vigor en aquel momento–, Breguet obtuvo del Ministro de Interior francés una patente para este nuevo tipo de regulador. En ese entonces ya era admirado en todas las cortes de Europa y se convirtió en el relojero de referencia para las élites diplomáticas, científicas, militares y financieras de la época. Para sus clientes más

distinguidos Breguet diseñó sus piezas más notables. Por ejemplo, para la reina de Nápoles, Carolina Murat, en 1810 creó el primer reloj de pulsera de la historia. Fue nombrado miembro del Comité de Longitud y Relojero de la Marina Real Francesa. Ingresó también en la Academia de Ciencias y recibió la Legión de Honor de manos de Luis XVIII. Cuando falleció, en 1823, fue reconocido como un personaje que revolucionó todas las facetas de la relojería. Pero la historia no termina ahí… Breguet, del renacimiento a la perennidad En 1999 Nicolas G. Hayek tomó las riendas de una adormecida Breguet. Impulsado por verdadera pasión, logró infundir una vitalidad sin igual a una marca cuyo patrimonio y saber hacer excepcionales son reconocidos por sus más prestigiosos pares. Hayek reanimó también la dimensión cultural y emocional de la marca y le devolvió su lustre. Este nuevo capítulo de la historia Breguet llegó cargado de desafíos audaces y con una meta: seguir ofreciendo tesoros surgidos del encuentro entre el arte, la belleza y la tecnología.


MOSSO

En 2003, la marca se dotó primero de una fábrica epónima a la altura de sus ambiciones. Una primera extensión del edificio terminó en 2006. Luego, en 2011, se inició un nuevo proyecto de ampliación de la fábrica, que acabó a fines de 2013. Paralelamente, en 2011, se integró la manufactura de cajas Favre y Perret a Breguet, por lo que se convirtió entonces en “Montres Breguet, manufactura de cajas”. Mientras tanto, la contratación de los relojeros más cualificados se intensificaba, así como la formación o la transmisión de savoir-faire ancestrales por artesanos que sobresalen en sus oficios o artes respectivos. Por otra parte, Nicolas G. Hayek concede una importancia primordial a la investigación. Así es como se desarrollaron trabajos sobre nuevos materiales con la aplicación del silicio en la relojería. Bajo su impulso y la presidencia actual de Marc A. Hayek, Breguet desarrolla y registra un número particularmente elevado de nuevas patentes. También cada año logra crear un movimiento nuevo, a menudo revolucionario. Combinando complicaciones técnicas con estéticas puras y refinadas, Breguet se enorgulleció de presentar en 2011 el Classique Hora Mundi 5717, primer reloj mecánico de la historia con un segundo huso horario con salto instantáneo. En 2013 la manufactura presentó el Classique Chronométrie 7727, primer reloj mecánico que integra un pivote magnético; componentes de silicio y una alta frecuencia confieren a este guarda tiempo una precisión impresionante. 2014 vio la revelación del Classique Tourbillon extra-plat automatique 5377, que inmediatamente adquirió el rango de pieza maestra. Esta capacidad de innovación confiere a Breguet un estatuto de referencia en materia de alta relojería, mientras que la marca ocupa ya una posición única por su pertenencia al patrimonio cultural europeo. M

Quai de l’Horloge

n

67




COL 70 MOSSO n

in Art

M A RTA

Sudamérica en la sangre

Una maestra indiscutida, una mujer fuerte, incansable y sonriente, una artista desde lo más profundo de su ser… Así era la escultora Marta Colvin. Texto de Cintya Ramírez Fuentes Agradecimientos a Jorge Colvin n

1971 Señal en el bosque. Madera de iroko, 3,80 m altura. Emplazada en el museo al aire libre del bosque de Sénart, París.


LV I N MOSSO MOSSO

n

71 71

l


72 MOSSO n

1.

Marta Colvin Andrade (1907-1995) nació en Chillán, pero terminó siendo una ciudadana del mundo. De ascendencia mitad irlandesa, mitad chilota, se casó muy joven, a los 16 años, y tuvo tres hijos. Su pasión por la escultura fue un encuentro fortuito, sorpresivo. Su profesora de dibujo, la escultura Noemí Mourges, puso en sus manos el primer trozo de arcilla que moldeó en su vida. Formó el grupo Tanagra, que reunía a dueñas de casa, todas escultoras autodidactas, y trabajó junto a ellas hasta que en 1939 un terremoto la dejó sin casa. En ese momento decidió vivir en Santiago con sus hijos. Tenía más de 30 años cuando entró a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Al poco tiempo la nombraron ayudante, después profesora auxiliar y posteriormente profesora titular de la cátedra de Escultura, cargo que ejerció hasta 1972. En 1948 obtuvo una beca para estudiar en París. Todo un revuelo para la época porque dejar al marido y a los hijos –que eran adultos jóvenes en ese entonces– para viajar fuera del país no era bien visto. Alegre, risueña y muy independiente, optó por seguir adelante… Eso no la detendría. La academia libre Grande Chaumière y la Sorbonne le abrieron las puertas para seguir desarrollando su especial mirada. Volvió a Chile y en 1951 partió nuevamente, esta vez invitada por el British Council para cursar estudios en la Slade School de la Universidad de Londres. Su paso por Europa fue una experiencia que marcó un antes y un después en su obra. Allí conoció a su mentor y amigo, el renombrado escultor Henry Moore, de quien incluso fue ayudante. Además de

técnicas y estilos, de él aprendió que la verdadera inspiración para una mujer como ella no estaba precisamente en ese lugar, sino que en sus propias raíces, en la riqueza cultural de América, su gente y sus tradiciones prehispánicas. A raíz de esas conversaciones sintió la necesidad de impregnarse del espíritu del continente. Y, si bien vivió en Francia por 30 años, viajó por Bolivia, México, Perú y Rapa Nui en busca de su esencia. “Quería representar América”, dice categórico su sobrino, el arquitecto Jorge Colvin. Tal fue la importancia de este aprendizaje para su trabajo, que en 1970 Chile la galardonó con el Premio Nacional de Arte, precisamente por el “carácter americanista de su obra”. Entre innumerables reconocimientos, durante su vida también fue merecedora del Premio de Escultura en la VIII Bienal de Sao Paulo (1965); de la Condecoración Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (1989); del Premio Rebeca Matte (1992) y del Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile (1994). La mujer y la obra En sus inicios estaba fascinada con las figuras humanas; su sobrino recuerda que hizo retratos y bustos de todos los familiares y amigos. Pero ese interés fue quedando atrás para dar paso a las formas redondeadas de una época más “europea” y luego a las abstractas y monumentales creaciones que la hicieron tan conocida mundialmente.


MOSSO MOSSO

1. 1968 Ixchell II. Madera policromada azul con elementos mรณviles. 105 x 103 x 24 cm. Colecciรณn de la artista. 2. 1964 Ariqui II. Bronce con pรกtina verde, 51 x 25 x 13 cm. Colecciรณn Cรกrdenas, Nueva York.

2.

73 73

nl


74 MOSSO n

1.

1. 1983 Vigía del mar. Granito rosado de Bretaña, 5,50 m de altura. Emplazada en Crozon, Francia. 2. 1982 Centinela de las sombras. Granito gris, 136 x 19 x 32 cm. Colección Maison del’Amerique Latine, París. 3. 1962 Signo solar. Bronce, 220 x 180 x 100 cm. Colección Quai Saint Bernard, a orillas del Sena, París. Fue inaugurada con la presencia de Jacques Chirac en 1975.

2.

La talla en piedra, el desbaste en madera y el vaciado en bronce fueron sus técnicas para representar a la naturaleza. “Todas sus figuras tienen algo parecido a las rocas de la cordillera –que adoraba–, la textura como de acantilado, pero a su vez hay algo hierático que está en la escultura mexicana”. “Estuve en Francia por un año y éramos bien pobres. Íbamos a buscar palos a unos escombros donde había mucho material medio podrido, y lo echábamos arriba de un taxi. Ella era puro esfuerzo y pasión, tenía una pasión enorme. Concursaba en cuanta cosa hubiera y en las tardes se ponía su abrigo de piel e iba a todas las inauguraciones... Tenía un ego tremendo –que disimulaba con coquetería–, pero una autoexigencia tremenda también”, comenta Jorge Colvin. Poco a poco su obra alcanzó una impronta única, debido a que “mientras la mayoría de los escultores trabajaban el trozo de piedra o mármol del tamaño que era y lo cincelaban hasta darle la forma, ella se instalaba en las canteras y empezaba a hacer algo parecido a construir”, explica. A partir de bloques de piedra tallados agregaba y ensamblaba piezas que incluso a veces eran móviles o de colores. Aparte de los cientos de obras y maquetas de esculturas que conservaba en su taller, su gran compañía en Francia fue su segundo marido, el crítico de arte Pierre Voulboudt. “Para mí realmente eran un ideal de pareja. Se complementaban y yo creo que fueron muy, pero muy felices”, opina Colvin.

3.

De hecho, poco después de que Pierre falleciera, a Marta le dio un infarto cerebral y aceptó volver a vivir con su familia en Chile. Fue poco a poco perdiendo sus facultades, pero siguió trabajando hasta antes de morir. Jorge comenta: “Después del derrame ella dirigía igual. Le ayudé mucho en eso. Recuerdo que hicimos esculturas grandes, una que está en Valparaíso y otra en México, por ejemplo. Y ella iba en silla de ruedas al taller –que quedaba afuera de Santiago– y dirigía a los canteros”. Falleció a los 88 años. Aún presente El legado que ha dejado esta artista es invaluable. Es la escultora chilena con más obras esparcidas por el mundo. Y si bien la mayoría está en Europa y Asia, en Chile se la puede encontrar en espacios privados y públicos, como el Parque de las Esculturas. El fundo en Chillán de su primer marido, Fernando May Didier, fue donado a la Universidad del Bío Bío y hace unos años se construyó allí el Museo Marta Colvin, donde se pueden contemplar más de treinta esculturas en piedra, bronce y madera; además de algunos de los utensilios y documentos que forman parte de su patrimonio. Y también su sobrino, Jorge Colvin, ha realizado un trabajo de documentación importante que pronto se verá plasmado en un libro con imágenes inéditas y textos de Milan Ivelic, Justo Pastor Mellado, Francisco Gazitúa y la historiadora del arte Soledad García, entre otros. M



76 MOSSO l



78 MOSSO n

Columna de Marisol Pinto

Unos minutos más...

¡hacen la diferencia! En época de fiestas, tomarse un momento para ambientar el espacio en el que recibiremos a nuestros invitados es sinónimo de cariño y entrega. Ilustración, Francisco Olea

Cada vez nos ponemos más prácticos para todo; queremos hacer que las cosas funcionen rápido y de manera sencilla. Sin embargo, yo recuerdo todo el tiempo que dedicaba mi abuela cada vez que tenía un almuerzo o una cena en su casa. Sí, la comida era un arduo trabajo en la cocina –que muchas veces requería de la participación de toda la familia–, pero era solo una parte… El proceso de decoración para que el lugar estuviese perfecto era casi más importante que el resto. Las velas, las flores, la vajilla adecuada, así como los colores de los manteles y servilletas, eran elementos de una maravillosa escenografía que lograba que la gente quisiese quedarse ahí por horas. Y toda esa dedicación finalmente no era más que el reflejo de todo el cariño y esfuerzo con el cual hacía las cosas, y lo que quería entregar a las personas que invitaba a compartir. En ese sentido, hoy en día quizás los cumpleaños de los niños son los eventos en los que más nos esmeramos por decorar, además de los matrimonios. Pero ahora que llega fin de año, me gustaría recordar algunas buenas ideas para decorar nuestra casa en Navidad, Hanukkah, Año Nuevo o incluso en una cena cualquiera con nuestros amigos y familiares. En primer lugar, los manteles de colores funcionan muy bien para los almuerzos, especialmente en el exterior. Para la noche mi favorito siguen siendo el blanco o el rojo. Y no nos olvidemos de las servilletas, que pueden ir a juego con el mantel o no, pero son importantes porque la presentación de las servilletas viste muchísimo una mesa; con anillos para una ocasión especial o simplemente con alguna tirita de rafia. Las velas dan un ambiente muy cálido en las noches, ya sea que las utilicemos en blanco para una cena cotidiana, rojas, doradas o plateadas para diciembre, o naranjas para octubre, por ejemplo. Si nuestra cena es afuera, las velas flotando en fuentes de agua o ubicadas en lámparas se ven maravillosas. También las flores, ramas o plantas son fundamentales para nuestra decoración, y tienen que ir de acuerdo a nuestro mantel. De día los colores de las flores pueden ser mezclados, pero de noche lo ideal es mantener una sola tonalidad para lograr un efecto más evidente. Todo pasa por el estilo y creatividad de quien, como mi abuela, entrega cariño a través de una linda mesa. M


Alonso de C贸rdoba 2780 Vitacura, Santiago Tel茅fono 2 2228 8088


Columna de Pascual Ibáñez

80 MOSSO n

El otro gusto de la cerveza Ilustraciones, Francisco Olea

Mikkeller Big worster American Stiyle Barley Wine, 16,5º. Dinamarca

En materia de bebidas alcohólicas seguimos rodeados de mitos que encasillan. Lado opuesto, la crítica especializada nos induce a seguir tendencias y novedades que de alguna manera influyen en nuestra decisión final. Al consumidor cómodo le encanta seguir los tips estereotipo sobre qué, cuándo, cómo o con qué elegir tal vino o destilado. Uf!!!, demasiada alineación para el gusto, algo no manipulable si se educa con metodología. Y bueno, del mismo discurso que me quejo, les escribo con total descaro. Voy a sugerirles cervezas desde un ángulo diametralmente opuesto al conocido y para que se atrevan a incorporarlas en la sobremesa de estas entrañables fiestas navideñas. Tremenda desfachatez, verdad? Cervezas hay para contentar a todos los gustos. Incluso para quienes creen que no les gusta la cerveza, también sería factible encontrar una que calce a su pinta. Entre ellas destaco etiquetas para beber a pequeños sorbos, y todas en copa por favor. Algunas pasaron por una crianza en barricas y todas las recomendadas podrían dejarlas reposar en sus cavas para madurar positivamente a través de los años.

Cuvee van de keizer 2014, 11º, Strong Ale. Bélgica Se elabora anualmente para celebrar el cumpleaños del emperador Carlos V. Su cinta cruzada identifica cada añada. Sus 11º de alcohol con adición extra de malta y lúpulos bien elegidos son clave para una evolución lenta y segura. Con el tiempo adquiere tonos a brandy con una boca señorial y plena con matices licorosos. Versátil para acompañar un foie gras o chocolate amargo junto a un puro suave. Chimay Grande Reserve 2014, 9º Trapense. Bélgica Una de esas cervezas vinosas que se abre lentamente y en lo particular a mí me gusta decantar, pierde parte del carbónico, pero se abre y expresan mejor sus notas vinosas con dejos a oporto, tostados, pedernal, grafito. Voluminosa, compacta y de cierta aspereza que se matiza con la oxigenación. Ideal con turrones y mazapanes.

Esconde un verdadero licor de aromas intensos a plátano maduro, piña, brioche, que contrastan con un fondo a vegetales dulces. Paladar muy potente con textura glicérica y dejos a confitura de naranja. Ideal para acompañar bombones de chocolate y un puro habano de fumada dulce-suave. Quercus, roble francés y americano, 8,5º. Chile Por su contacto con barriles de madera son afectadas por microfloras o levaduras salvajes que propagan una acidificación en la cerveza, y compuestos propios de la madera como vainilla, taninos, tostados… Tienen un encanto especial, aunque pocos adeptos, con tenor refrescante y a yogurt ácido en contrapunto con tonos balsámicos, mentoles, regaliz supeditados a la clara acidificación. Funciona con corteza de naranja confitada bañada en chocolate. En la vieja cava de casa guardo varias cervezas que mantienen una evolución positiva. Entre ellas la Strong Ale Szot año 2006 (12º) y la Imperial Stout Paradox Isle of Arran año 2012 (10º) que, madurada en toneles de whisky, continuará reposando hasta 2020 para seguir acompañando habanos de fumada intensa. M



82 MOSSO n

Reportaje

Escapadas de Navidad No hay duda, amamos la época navideña, pero a veces también es un agrado huir de las tradiciones para vivir una experiencia nueva que nos deje otra clase de memorias y aprendizajes. Ya sea para disfrutar en familia, en pareja o en solitario, a continuación te mostramos cuatro excelentes paseos para hacer en estos días. Texto de Cintya Ramírez Fuentes


n

83

©Iwan Baan 2014

MOSSO

Arte y moda en París

©2014 Olafur Eliasson ©Iwan Baan

©Iwan Baan 2014

© Ellsworth Kelly © Fondation Louis Vuitton Marc Domageage

París siempre será París… Romántica, cosmopolita y llena de glamour. Uno de los grandes eventos culturales de este semestre ha sido la apertura del nuevo edificio de la Fundación Louis Vuitton en el bosque de Boulogne. El diseño es del arquitecto norteamericano Frank Gehry, y está formado por cristales curvos que reflejan los jardines y el agua que lo rodea. Allí el arte contemporáneo se respira a través de la colección permanente del grupo LVMH, de exposiciones temporales y de conciertos de música. www.fondationlouisvuitton.fr


MOSSO

n

84

Desconexión sobre el mar Si cuando piensa en relajo lo que llega a su mente es mar y fiesta, entonces para usted lo mejor es tomar un crucero. Hoy existen compañías orientadas al lujo que aseguran exclusividad y excelente servicio. Por ejemplo, Regent Seven Seas cuenta con tres barcos, uno de los cuales, el Seven Seas Navigator, tiene una salida especial de fin de año el 27 de diciembre. Las fiestas a bordo incluyen cenas de Navidad y una opulenta celebración de fin de año que, sin duda, quedará en sus recuerdos para siempre. www.rssc.com


MOSSO

n

85

Naturaleza y lujo Luego de Beijing y Shanghai, en los últimos años Chengdu se ha convertido en la ciudad china con más presencia de marcas internacionales de lujo. Con 4.000 años de historia, la zona también recibe a la Chengdu Research Base of Giant Panda Breeding, una fundación que se preocupa del cuidado y conservación de osos panda. Es ideal para una visita con los niños porque hay muchos, desde bebés hasta gigantes. La recomendación es ir al parque a primera hora en día de semana. www.panda.org.cn


MOSSO

n

86

Serenidad en Colchagua Absoluto silencio y privacidad es lo que otorga Lapostolle Residence en Santa Cruz. Y es que son solo cuatro casitas de 90 m –cada una con terraza y jardín– enclavadas en la ladera boscosa de un monte, y con vista privilegiada a los viñedos de Apalta. Además de la cocina que resalta los sabores naturales de Chile y un cuidado maridaje, la estada contempla paseos en bicicleta o caballo, y un tour por la bodega Clos Apalta. www.lapostolle.com 2


La única compañía de cruceros Super Inclusive de Lujo en el mundo.

JULIO BOCCA Ex Primer Bailarín del ABT Estrella del Ballet Mundial.

SARA NIETO Ex Primera Bailarina Estrella del Ballet de Santiago.

Viaje junto a las figuras de Ballet más importantes de Latinoamérica y disfrute de una experiencia única… Sara Nieto y Julio Bocca, dictarán una Conferencia Magistral sobre Ballet y comentarán sus experiencias bailando con grandes figuras del Ballet Mundial, su relación con los grandes Coreógrafos y la conexión que tuvieron compartiendo roles como “Lago de los Cisnes” y “Don Quijote” entre otros. Solamente para los amantes del Ballet Mundial, en un exclusivo crucero inolvidable junto a Sara y Julio…

COPENHAGUE A ESTOCOLMO | 10 Noches Salida: 26 Julio 2015

- Desembarque: 05 Agosto 2015

Desde U$D 8.779 en Suite Balcón Deluxe

(p/p en base doble) CLP$ 5.267.400*

Copenhague, Dinamarca | Berlín, Alemania | Klaipeda, Lituania Riga, Latvia | Helsinki, Finlandia | 2 noches en San Petersburgo, Rusia | Tallín, Estonia | Estocolmo, Suecia.

INCLUYE: Alojamiento en Suite Deluxe, restaurantes gourmet internacionales, finos licores y vinos ilimitados, excursiones ilimitadas en todos los puertos, propinas, impuestos de puerto, show de Broadway, SPA Canyon Ranch, fiestas temáticas, hora del té inglés y cocktail privado con Sara y Julio | * Tipo de cambio $600 NOTA: Espacios limitados sujetos a confirmación al momento de tomar sus reservaciones. No incluye boleto aéreo | Valores especiales con AirFrance y KLM.

NUEVAS OFICINAS REGENT SEVEN SEAS - CHILE | Francisco Noguera 200 Of. 303 - Providencia, Santiago Fono: 2333 2958 | regent@marketline.cl | www.rssc.com | www.marketline.cl


88 MOSSO n

Pasarela

adeires

recambio Texto de Gabriela Basualto

Adaptarse o morir, un dicho que bien puede aplicarse al funcionamiento de la industria fashion. Cada temporada las casas de moda necesitan sorprender para vender sus propuestas. No bastan los nuevos c贸digos y materias primas, a veces hay que hacer transformaciones dr谩sticas, como el reemplazo del director creativo. Es lo que hemos visto desde 2012, en que se han sucedido cambios de liderazgos importantes. El fen贸meno marca el comienzo de una nueva era en la historia de la moda moda, con una generaci贸n joven a la cabeza.


MOSSO

La renovación de Loewe

Francois Guilot AFP Getty Images

El año 2014 fue especial para Jonathan Anderson, el último gran talento de la moda inglesa. No solo cumplió 30 años el pasado 15 de septiembre, sino que días antes mostró la colección primaveral de su marca J.W. Anderson, que fue recibida con aplausos. A eso sumó el debut en pasarela de su primera línea de vestuario femenino para la firma española Loewe. “Si lo de J.W. Anderson en Londres fue sorprendente, agradablemente directo, entonces su pasarela debut para Loewe sugiere las razones de por qué fue así”, reseñó el periodista de moda Tim Blanks en Style.com. Con un cuidadoso estudio de los códigos de Loewe, en especial del cuero –materia prima y sello de la marca–, el irlandés construyó una historia llena de delicadeza y color. “Ha sido un estreno de belleza altamente poética, capaz de demostrar que para construir algo nuevo, a veces, hay que derribar lo establecido”, escribió Mario Ximénez para Vogue en su versión española. Un auspicioso comienzo para este joven que cuenta con el apoyo moral y económico del conglomerado Arnault, dueños de Loewe y socios de su marca homónima.

El nuevo Louis Vuitton

GoRunway

El 2 de octubre de 2013, Marc Jacobs se despidió de la dirección de Louis Vuitton con una apoteósica pasarela. Un mes después se anunciaba que Nicolas Ghesquière (42) era el nuevo director creativo de la compañía conocida por su monograma LV. Si bien su debut fue en la pasarela otoño-invierno 2014, su última colección primavera-verano 2015 catapultó su buen desempeño. La versión inglesa de Vogue no escatimó en elogios y tituló así su reseña: “Con fundamentos, el mejor show de la temporada”. ¿Los argumentos? Un devenir de atuendos que conversan con la carga hereditaria de la compañía y que incluyó vestimentas en forma de A, chaquetas biker acolchadas y vestidos tejidos superfemeninos. Tal como lo demostró en el pasado, Ghesquière es asertivo al pronosticar la silueta que marcará la pauta la próxima temporada y suma piezas llenas de carácter, simples y funcionales. “En el juego de la moda tienes que, constantemente, desafiarte a ti mismo. Pero eso ya no me asusta. Ahora estoy más relajado, siento el apoyo y estoy rodeado de gente en quienes confío”, afirmó el modisto a la revista i-D. Esa confianza es, quizás, la clave de su éxito.

n

89


90 MOSSO n

R, de Rochas

Los cambios de liderazgo que se sucedieron en 2012 también repercutieron en Rochas, luego de que su diseñador Marco Zanini asumiera el relanzamiento creativo de la casa Schiaparelli. Su reemplazo fue el italiano Alessandro Dell’Acqua, quien no estaba activo desde 2009 cuando perdió el control de su marca homónima que creó en 1996. El nuevo cargo en Rochas significó un comienzo desde cero. “Fue algo que surgió de la nada. Cuando dijeron que habían pensado en mí, pensé: ‘No abandones las esperanzas, después de todo, ya no eres joven’. Pero toda mi vida había soñado con liderar una casa de modas francesa y siempre me ha gustado la feminidad de Rochas”, contó el modisto a W Magazine, en una entrevista de agosto de 2014. En base a lo que presentó en la semana de la moda de París en septiembre, el rumbo que ha escogido Dell’Aqua es el de la simpleza. “La historia de Rochas fue escrita con una R en negrita –un infiltración cool del logo– y un trabajo de detalles como el de las pequeña flores que ‘brotaban’ desde el escote de un vestido hasta la pantorilla”, comentó la experimentada crítica de moda Suzy Menkes, editora en publicaciones Vogue. C

M

InDigital

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El cambio de rumbo de Nina Ricci

BFA

La incertidumbre se apoderó de la maison Nina Ricci luego de los rumores de medios especializados como Women’s Wear Daily (WWD) y The New York Times que vinculaban a su director creativo Peter Copping con una oferta laboral de Óscar de la Renta. Veinticuatro horas más tarde que se confirmara la renuncia del diseñador inglés, Nina Ricci ya tenía a su sucesor: el joven diseñador francés Guillaume Henry (35), quien se desempeñaba como creativo de Carven. “La visión artística, intuición, inteligencia, carisma y curiosidad de (Guillaume) Henry generarán grandes ambiciones para la marca”, comentó a WWD Ralph Toledano, presidente de la división de moda de Puig, dueños de la firma fundada en 1932. La hazaña no será muy diferente a la que asumió en 2009, cuando llegó a Carven para resucitar esta casa de alta costura de 69 años de historia y convertirla en una exitosa marca de ready-to-wear. Su desafío actual, conjugar su visión creativa, a veces juvenil, al sofisticado mundo de la mujer Nina Ricci. Su estreno se espera para febrero de 2015.



92 MOSSO n

Era un secreto a voces… el dominicano Óscar de la Renta preparaba desde hace meses su retiro. Desde que le tendió la mano a John Galliano y armaron en conjunto la colección primavera-verano 2013 que el modisto estaba en la busca de su heredero. El elegido, el inglés Peter Copping, quien sumaba su quinto año a la cabeza de Nina Ricci. El objetivo de este nombramiento era preparar una transición ‘a la medida’, que involucraría al fundador de la marca y a su reciente contratación. Un plan que terminó siendo solo un proyecto, tras la repentina muerte el pasado 21 de octubre de Óscar de la Renta; “una leyenda de la moda”, como lo describió el diario The Telegraph, o “el diseñador que vistió a las estrellas y se convirtió en una”, tal como se leyó en el obituario de The New York Times. Tenía 82 años. El reto de Peter Copping será grande luego de que la memoria del fallecido couturier esté aún fresca para febrero de 2015 cuando presente su colección debut. De la Renta, quien falleció por complicaciones derivadas de un cáncer, deseaba ser parte del recambio. “Su intención era trabajar junto a Copping”, confidenció su amiga la diseñadora Carolina Herrera al diario El País. Pero ciertamente la elección del dominicano no fue al azar. “Creo que Peter era el diseñador más lógico en liderar Óscar de la Renta, porque respetará el ADN y la integridad de la casa que mezcla sensacionalmente el espíritu europeo. Es uno de los diseñadores más románticos. Se nota que ama a las mujeres, que es la razón por la que creo que es apropiado”, mencionó al The New York Times Ikram Goldman, dueña de la boutique Ikram que comercializa atuendos de Óscar de la Renta

Rex Features

Hasta siempre

y Nina Ricci en la ciudad de Chicago. “Es una casa de modas que goza de una muy buena reputación. El legado de Óscar es fuerte. Hay mucha imaginería y Peter tiene un gran desafío por delante, pero está en un muy buen lugar y es una gran oportunidad para expandir lo que Óscar hizo”, comentó la empresaria de moda y creadora del Fashion Week de Nueva York, Fern Mallis, a la cadena de noticias CNN el 21 de octubre.

Más movimientos

El mundo de la moda también se vio convulsionado por la decisión del francés Jean Paul Gaultier de abandonar el ready-to-wear para abocarse a la alta costura y al área de belleza de su marca. Por su parte, Christophe Lemaire renunció a su cargo en Hermès por planes que aún no ha despejado. En la otra vereda, está el regreso de John Galliano como director creativo de la casa de modas Martin Margiela. Un anuncio que supone un caos mediático en enero cuando el rehabilitado diseñador estrene una colección de alta costura para la compañía belga. M


A un click de distancia... Los Mejores Sabores del Mundo

Eliodoro Ya単ez 2923, Providencia, Santiago, Chile / Tel: +56 2 2964 4388 e-mail: asistentecomercial@santavictoria.cl - www.santavictoria.cl


94 MOSSO n

Entrevista

TI

MP

de celebrar Resuelta, independiente y cómoda en su propia piel, la diva sudafricana pareciera estar mejor que nunca. Además de cumplir 10 años como musa del perfume J’ador de Dior, por estos días Charlize Theron está rodando su próxima película bajo la dirección de su pareja Sean Penn y disfrutando de la maternidad con su hijo Jackson. Texto de Cintya Ramírez Fuentes Imágenes, gentileza de Dior n


MOSSO

n

95


96 MOSSO n

Aunque no lo parezca, el inglés es el segundo idioma de Charlize Theron. Sudafricana de nacimiento, creció hablando afrikáans en la granja de sus padres, cerca de Johannesburgo. Según ha contado, no tuvo una infancia fácil. Además de que su apariencia no era la de ahora y que tenía problemas para socializar con sus pares, la relación entre sus padres era muy compleja. La enviaron a un internado y, en una visita a su casa en 1991, su alcohólico padre atacó a las dos mujeres y terminó sin vida después de que su madre le disparara. Homicidio en defensa propia, dijo el jurado. Las cosas cambiaron después de ese episodio. A los 16 partió a Milán para trabajar como modelo, y un año después a Estados Unidos para intentar ser bailarina. “Bailé por mucho tiempo antes de convertirme en actriz. Antes de que me lesionara, ese fue siempre mi sueño”, revela. Como actriz despegó en los años noventa. Primero solo obtuvo pequeños roles –ya que su acento era muy notorio–, pero poco a poco su talento y esfuerzo comenzaron a dar frutos. Luego de interpretar a la asesina en serie Aileen Wuornos en Monster, alcanzó la cima de su carrera al recibir un Globo de Oro y un Oscar a la mejor actriz en 2003. Dos años después fue nominada nuevamente por su rol en North Country.

Desde la actuación te has movido más hacia la producción en cine y televisión. Incluso ahora tienes tu propia productora. ¿Ves tu futuro delante o detrás de las cámaras? “He estado produciendo por varios años y siempre he tenido interés por el proceso creativo del cine y la televisión. Soy una apasionada por contar buenas historias y explorar material interesante, y para mí es limitante acercarme a eso solo desde la posición de actriz. Amo actuar, pero es una experiencia de satisfacción distinta el estar detrás de cámara y acercarte a la historia desde ese punto de vista”. ¿Qué te lleva a elegir un proyecto? ¿Cuáles son las historias que te atraen? “Elijo las películas que hago según el personaje y la historia, esas son siempre las razones más importantes. No elijo roles porque estoy tratando de hacer un statement personal como actriz o porque tengo algo que probar. Simplemente decido si creo que la historia de esa persona debe ser contada y hago lo que necesito para asegurar que se cuente de la mejor manera posible”.


MOSSO

Icono de elegancia Si bien ha demostrado con creces que no es solo una cara bonita, la rubia de 1,77 cm de alto trabaja como modelo desde joven. Agua, “amor, spinning y yoga” es su receta para mantenerse fabulosa a los 39 años. “La verdadera belleza es autenticidad y confianza”, opina. Este año se cumple una década desde que la maison Dior la fichara como rostro de su icónico perfume J’adore. Y esta vez la vemos subiendo hacia un nuevo mundo, un futuro aún más libre, en un vaporoso vestido diseñado por el director creativo de la casa francesa Raf Simons. “¡Su trabajo es hermoso! Verdaderamente inspirador e innovador, a la vez que precioso y elegante”, dice Theron.

¿Cómo describirías a la mujer Dior? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años y en qué sentido sientes que la representas? “Para mí J’adore evoca el sentimiento de una mujer fuerte que está cómoda consigo misma, su sensualidad, su poder, su propia belleza, y que celebra sus fortalezas únicas. Creo que la confianza de la mujer ha crecido en la última década. Siempre ha tenido la esencia de las cualidades ‘J’adore’, pero ahora ha establecido quién es y qué representa. Me gusta pensar que estoy cómoda y celebro mis fortalezas, y que me complazco con las cualidades que me hacen sentir bella”.

¿Cuál es tu impresión sobre trabajar con Dior? ¿Cómo ha evolucionado tu relación con la marca? “Dior ha sido increíblemente buena conmigo durante estos años, y estoy tan agradecida de tener la relación que tenemos. Es un placer estar asociada con el nombre Dior. Mi estilista Leslie Fremar y yo trabajamos muy cerca de ellos cuando estoy usando atuendos de la marca, y es siempre muy colaborativo. Me apoyan y es una alegría trabajar juntos”.

Las fragancias se asocian fuertemente a la memoria. ¿Qué recuerdos evoca en ti J’adore? “J’adore evoca recuerdos de cuando me he sentido la más elegante, la más hermosa, ya sea en una première, una sesión de fotos, una comida o simplemente un día afuera. J’adore me recuerda a la Charlize que es segura, y ese es un sentimiento que siempre trato de llevar conmigo”.

n

97


98 MOSSO n

¿Cómo ves el rol de los hombres en la vida de una mujer moderna e independiente? “Un hombre moderno debería elevar y aplaudir la progresión emergente de una mujer moderna. Actualmente las mujeres están haciendo todo y los hombres se están dando cuenta de que las mujeres son capaces de hacer lo mismo que ellos. Creo que al final del día deberíamos poder apoyarnos el uno al otro, construirnos el uno al otro. Nos necesitamos”. ¿Cómo compatibilizas ser madre con las filmaciones, sobre todo siendo madre soltera? ¿Tu madre te ayuda? “Todas las madres, trabajando o no, hacen lo mejor que pueden. Siempre Jackson y mi familia son mi primera prioridad. Coordino las filmaciones y mi trabajo alrededor de ellos. Afortunadamente Jackson es lo suficientemente pequeño como para llevarlo conmigo, y tiene aventuras en el set… Ha visto un montón de cosas realmente geniales a la madura edad de 2 años! Mi mamá es maravillosa y viaja conmigo cuando hago filmes para darme una mano. Me hace las cosas más fáciles cuando estoy trabajando. Mi trabajo es más gratificante y siento que estoy más presente cuando mi familia está cerca. Me siento balanceada y completa”. ¿Nos puedes hablar de la historia y del tono de esta campaña? “La nueva campaña es el siguiente nivel en el mundo J’adore de la mujer J’adore. Es más segura ahora, más fuerte, más poderosa. Sabe quién es y adónde va, y la nueva campaña resalta y celebra esto”.

¿Cómo prefieres recargar baterías después de una jornada de filmación? “Definitivamente me gusta tomar algo de tiempo libre entre proyectos. Usualmente voy de vacaciones con familia y amigos… Un día en la playa es mi idea de relajo”.

Multifacética

En marzo de 2012 Charlize Theron se convirtió en madre soltera al adoptar a Jackson, de 4 meses. Según ha comentado, su vida dio un vuelco desde entonces. Y no solo eso. Su familia al parecer seguirá creciendo, ya que según la prensa rosa, ella y su pareja, el afamado actor Sean Penn, piensan casarse pronto y adoptar a otro niño juntos. “Fue agradable estar soltera y ahora es agradable no estarlo”, comentó la actriz a Esquire UK. Por estos días la pareja de actores está en Sudáfrica rodando la película The Last Face. El drama romántico –cuyo estreno se espera para 2015– es dirigido por Penn y protagonizado por su novia y Javier Bardem.

Fuiste nombrada Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y en 2007 creaste el Charlize Theron Africa Outreach Project con la misión de apoyar a los jóvenes africanos en la lucha contra el Sida. ¿Ser madre te ha hecho más comprometida con mejorar el mundo para la próxima generación? “Siempre tuve ese instinto de querer mejorar el mundo durante mi vida. Y ojalá hacer uno mejor para cuando ya no esté aquí. Ahora que tengo un hijo quiero asegurarme de que su futuro y el mundo en el que vivirá será mejor de lo que es ahora. Siento que todos los padres quieren eso, y están trabajando por un mejor mañana para sus hijos”. M



LU 100 MOSSO n

Reportaje

El mercado del

J

Lo que viene La industria del lujo es una de las pocas que suele ser inmune a los malos tiempos de la economĂ­a mundial. Pero hoy hay dudas con respecto al crecimiento de este sector. Y cuando una industria se ve amenazada la creatividad florece y se abre a otras posibilidades. Bienvenido 2015. Texto de Daniela Bueno Herrada


MOSSO

A la caza de la Generación Y

La raíz del problema. En el sector económico dicen que si China estornuda, el mundo se resfría. Entre un 10 % y un 20 % de las ventas mundiales de productos de lujo se realizan en Hong Kong, por lo que si la inestabilidad política en la pequeña isla sigue in crescendo, el rubro podría verse seriamente afectado. Ahí comienza el efecto dominó… en Europa, los compradores ya se muestran cautelosos. Por ejemplo, tras saberse que sus beneficios netos habían disminuido en un 21 % durante el primer semestre de 2014, la emblemática firma Prada anunció en septiembre pasado que abriría quince tiendas menos de las 85 que había planeado para este año. En paralelo, marcas como Moncler, Salvatore Ferragamo, Brunello Cucinelli y Coach han visto caer el valor de sus acciones. Pero a veces los problemas también vienen desde dentro. Para el próximo año se prevé la saturación de los luxury outlets. Para la directora de Essentia Consulting, Constanza Sierra, “si bien durante la recesión estuvieron sosteniendo la rentabilidad de los negocios, todavía no se siente la erosión que probablemente causará a algunas marcas en un futuro no muy lejano. Los ejecutivos de marcas de lujo se empiezan a preocupar, ya que en algunos casos la cantidad de tiendas outlet se asemeja a las de tiendas full price”.

En 2015 las ventas por Internet serán un punto fundamental para levantar el negocio. La industria del lujo aún va a la zaga, pero este año promete ponerse al día. Al respecto, Sierra comenta: “Las marcas de lujo se dieron cuenta de que para estar en el loop y conectar con las generaciones más jóvenes, no pueden quedarse atrás en lo que hace la tecnología. Es por ello la enorme proliferación de apps, la inclusión en redes sociales, la viralización de campañas e incluso la incorporación de lo digital en las tiendas”. Y es que si el año pasado fue el de refrescar el storytelling de las marcas para darlas a conocer a las nuevas generaciones, “este año harán cada vez más acciones para conectar, enamorar y reclutar a la Generación Y, la nueva generación con poder de compra de artículos de lujo”, agrega. Esta generación comprende a los nacidos entre los años 1980 y 1995. La mayoría de ellos creció con Internet y por eso es tan crucial llegar a ellos a través de las nuevas tecnologías. El gurú en este segmento, Jason Dorsey, ha vaticinado: “Cuando pensamos en el mercado de lujo, la generación del milenio es el motor de crecimiento en el futuro”. Los también llamados “Millennials” son fieles seguidores de las redes sociales y buscan contenidos únicos y exclusivos para ellos; mucho más que los usuarios de tiendas tradicionales, que suelen ser menos exigentes. “Las marcas premium, por tanto, tendrán que ajustarse a dichas necesidades para seguir siendo relevantes”, explica Gonzalo Brujó, máximo responsable en Latinoamérica, España y Portugal de la empresa de análisis de mercado Interbrand.

n

101


102 MOSSO

Patrick Kovarik / AFP / Getty Images

n

Cada vez más cerca Un concepto que hace algunos años prácticamente no existía en el mercado del lujo es el de la cercanía. Al contrario, justamente su inaccesibilidad generaba el aura misteriosa, casi “mágica”, que atraía a los pocos que podían acceder a ellas. Hoy, el temor a la recesión en varios mercados, según explica Constanza Sierra, ha hecho que las marcas de lujo “hagan un intento por generar un clima de mayor accesibilidad y cercanía”. Ejemplo de ello es la incorporación en los layouts de las grandes tiendas de departamentos, así como las casas de lujo abiertas y que invitan a ser parte. Además, cada vez son más las marcas que exhiben precios en las vitrinas, aunque siempre de manera sutil y elegante. Por otra parte, el desfile de Chanel en marzo pasado que convirtió el Palais Royal de París en un supermercado generó un gran impacto. En él las modelos desfilaban incluso empujando carritos y portando cestas. De inmediato los expertos en publicidad se preguntaron por el significado de esta idea tan fuera de lo común. Karl Lagerfeld marcó un precedente al definirlo tan claramente: es el “reflejo de la vida cotidiana en el lujo”. M


YOUR WORLD

ÁFRICA

ALASKA

ASIA

Your

AUSTRALIA

CARIBE

EUROPA

WAY®

SUR AMÉRICA

PACÍFICO SUR

6 RESTAURANTES GOURMET

DESTINOS SORPRENDENTES... COCINA INSPIRADORA... SERVICIO APASIONANTE... 5 Elegantes Barcos de Tamaño Mediano - Única Compañía para Pasajeros Elite

Obsequio Internet Ilimitado durante todo el itinerario* RIVIERA

10 Días

Miami a Miami

22 Marzo 2015

Desde U$D 2.299* (CLP$1.379.400)

INSIGNIA

20 Días

Dubai a Singapur

20 Septiembre 2015

Desde U$D 6.199* (CLP$3.719.400)

RIVIERA

15 Días

Roma a Roma

01 Junio 2015

Desde U$D 7.099* (CLP$4.259.400)

* Tarifas por persona en base doble, incluye impuestos de puerto. Tipo de cambio $600

NUEVAS OFICINAS OCEANIA CRUISES CHILE F. 2333

2958

- Francisco Noguera 200 Of. 303 - Providencia

| oceaniacruises@marketline.cl | es.oceaniacruises.com

| www.marketline.cl


104 MOSSO n

HOTELES CUMBRES

Cuando viajar es

una experiencia En medio del desierto más árido del mundo y en una de las regiones turísticas más relevantes del sur de Chile, los hoteles Cumbres San Pedro de Atacama y Cumbres Puerto Varas son referentes de excelencia.

Es cuestión de gustos… Para muchos las vacaciones necesitan verde y lago; para otros, el componente principal es la aventura y la exploración de lugares desconocidos. De la mano de Hoteles Cumbres, ambas opciones tienen el mismo sello: una vocación por el servicio que hace que la estadía en cualquiera de sus hoteles sea una verdadera experiencia de descanso y comodidad. Ocupando las instalaciones del Kunza Hotel & Spa, Cumbres San Pedro de Atacama es un verdadero oasis de lujo en el desierto. Con una arquitectura basada en los antiguos ayllus o poblados atacameños, desde octubre de 2013 es parte de Hoteles Cumbres, en un destino tan relevante como San Pedro de Atacama. Con una reciente renovación en todas sus áreas públicas, cuenta con sesenta habitaciones, todas con terraza independiente; un spa con dos piscinas temperadas y tres jacuzzi al aire libre, sauna, gimnasio y salas para masajes de aromaterapia y piedras calientes. Además, a cargo de un equipo de guías expertos en la zona, el hotel lidera la oferta de excursiones por atractivos rincones de la región, como son las lagunas altiplánicas, el valle del Arcoíris o las cabalgatas por el valle de la Muerte.


MOSSO

En la Región de Los Lagos, en tanto, Cumbres Puerto Varas protagoniza una de las postales más clásicas de la turística ciudad. Desde todos sus rincones se aprovecha su espectacular vista al lago Llanquihue y a los volcanes Osorno y Calbuco. Inaugurado en 2009, su arquitectura se basa en el uso de los materiales propios de la zona (piedra y madera). Con eso apuesta a ser una experiencia para los sentidos –ejemplo de ello es la gran chimenea que se roba todos los aplausos en el lobby– y logra exaltar los sonidos, los sabores y los paisajes de lagos, ríos y volcanes del sur de Chile. El hotel está emplazado en un terreno de cinco mil metros cuadrados a pasos del centro de Puerto Varas. Cuenta con noventa habitaciones, un spa con piscina temperada, sauna y gimnasio, y seis salones. Su estilo de servicio ha sido reconocido en diversos rankings (5° mejor hotel de Chile, según los premios Travellers Choice 2014 de TripAdvisor), ya que es el punto de partida perfecto para conocer los lugares más atractivos de la Región de Los Lagos.

n

105

La gastronomía como sello común

Nuevas apuestas en Santiago

Si hay algo que caracteriza a ambos hoteles es la gastronomía. A cargo del chef ejecutivo de Hoteles Cumbres, Claudio Úbeda, los dos cuentan con originales propuestas gastronómicas basadas en la fusión entre los más frescos y característicos ingredientes locales y las técnicas modernas de la cocina internacional propia de un hotel cinco estrellas. El Restaurant Kunza, en San Pedro de Atacama, cuenta con una renovada carta llena de sabores, donde la quínoa, las papas y los diferentes tipos de carne (vacuno, llamo) junto a hierbas como la rica-rica y el chañar son protagonistas. En Puerto Varas, en tanto, papas chilotas, ostras de Chiloé, salmón y la miel de ulmo son ingredientes clave de la carta de Cumbres del Lago, restaurant que se ha convertido en uno de los más destacados de la ciudad gracias a su sólida propuesta.

La oferta de Hoteles Cumbres en San Pedro de Atacama y Puerto Varas se complementa con dos atractivos proyectos que actualmente están en construcción en Santiago. El primero, que saldrá a la luz durante el primer semestre de 2015, es Cumbres Lastarria, un hotel boutique de setenta habitaciones en el epicentro de este polo turístico, cultural y gastronómico. Con conexión directa a la plaza Mulato Gil, tendrá instalaciones para eventos corporativos, una innovadora propuesta de arquitectura y conexión con la vida urbana. Orientado a un segmento de negocios, en tanto, Cumbres Vitacura estará en la intersección de Avda. Kennedy con Américo Vespucio Norte, en una esquina privilegiada que combina una espectacular vista a la cordillera con una inmejorable cercanía con el barrio Alonso de Córdova. Con 215 habitaciones y un moderno centro de convenciones, Cumbres Vitacura abrirá sus puertas durante el segundo semestre de 2015. M www.hotelescumbres.cl


Columna de Luis Jaren

106 MOSSO n

Una joya única

Tal como una obra de arte, la alta joyería es capaz de crear un objeto irrepetible. Ese es su valor y su trascendencia. Fotografías de Gonzalo Romero

En alta joyería no hay dos piezas iguales en el mundo, ni siquiera aunque sean del mismo modelo, se hayan fabricado de la misma manera y con los mismos elementos. Y es que las gemas no son exactamente iguales, las manos que fabrican no son las mismas, ni los microdetalles repetibles. Por supuesto una joya no es para ser usada por todo el mundo, tal como un vestido no le sirve a todas las mujeres. Una joya es personal, sobre todo si ha sido creada por encargo; es el reflejo del alma y la personalidad de quien la pide, porque seguramente también responde a un momento en particular de la persona o conmemora alguna ocasión especial. Eso es lo que cautiva y emociona. La capacidad del joyero tiene aquí gran importancia, porque es quien finalmente logra traducir el mundo exterior e interior del cliente en una pequeña escultura de metal. El diseñador, el artesano, usa su creatividad y conocimiento para fundir los elementos disponibles y los convierte en un objeto de valor único. Asimismo, una mujer o un hombre que compra una pieza de alta joyería ya fabricada está haciendo un statement –a veces inconscientemente– a través de la marca que escoge, las gemas, los colores, el estilo. Por ejemplo, si elegimos una joya de gran tamaño y colorido, seguramente somos personas que disfrutamos de la vida sin limitaciones y reservas; o si optamos por un anillo de brillantes delicado es probable que seamos más tradicionales y nos guste lo clásico y sofisticado. Cada detalle dice algo sobre sí mismo, al fin y al cabo todo depende de cómo somos y de lo que queremos decir. En Mosso buscamos estos desafíos constantemente. Queremos marcar tendencias y salir de lo que estamos acostumbrados a hacer para ir un poco más allá, para realmente innovar. M


MOSSO

l

107


108 MOSSO n


MOSSO

n

109

Atardecer en MOSSO

Eva”, oro blanco y diamantes corte brillante.

El sol comienza a caer, los últimos rayos de luz traspasan los cristales de las puertas y nos mueven a construir historias... Es una tarde tibia de verano que nos recuerda que pronto terminará este año y que se acerca un futuro que no sabremos cómo vendrá. Y traspasamos las puertas… Muchas historias diferentes se reúnen en el mismo lugar. Cada una acarrea sus propias emociones, pero han llegado en busca de lo mismo: encontrar algo único, algo que genere sensaciones distintas y las haga sentir especial. Nuestra colección habla por sí misma. Es identidad y elegancia que refleja nuevos aires y energías. El diamante es el gran protagonista, el rey indiscutido en el mundo de las gemas. Su brillo único destaca en combinación con distintos tonos de oro y diseños originales que cautivan especialmente en esta época de cariño y celebración. M

Producción general: Andrea Ferrer G. Fotografías: Juan Pablo Jaramillo. Ilustración: Claudio Villegas. Retoque y postproducción: Rubén Villalón.


MOSSO

n

110

Anillo “Esplendore”, oro blanco y diamantes en pavé. Anillo “Verona”, oro blanco, rosa y amarillo con diamantes corte brillante. Anillo ”Arco di luce”, oro rosa y diamantes en pavé. Cartera cuero de cocodrilo y detalle en oro amarillo con diamantes corte brillante.


MOSSO

n

111


MOSSO

n

112

Es aquĂ­ donde despiertan los sueĂąos de las mujeres. Cada una de ellas es un universo mĂĄgico que la hace completamente distinta de otra... Quien busca complacerla debe entender sus anhelos para encontrar eso tan especial que la refleje en su esencia.


MOSSO MOSSO

Anillo “Dolce tondo”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Vivace”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Passione”, oro blanco y diamantes corte brillante.

113 113

ln


MOSSO

n

114

Anillo “Cosmo zero”, oro blanco, zafiros de colores, rubíes y diamantes corte brillante. Anillo ”Cosmo zero”, oro blanco, diamantes cognac corte brillante y zafiros corte brillante anaranjados.


MOSSO MOSSO

n

115 115 l


MOSSO

n

116


MOSSO

n

117

Anillo ”Dolce tondo”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo ”Londra”, oro blanco y diamantes corte brillante. Pulsera ”Essenza pavé”, oro blanco y diamantes en pavé. Aros “Terrone bianco”, oro blanco y diamantes corte brillante.


MOSSO

n

118

Anillo “Cosmo zero”, oro blanco con diamantes negros y canari corte brillante. Anillo “Cosmo zero”, oro blanco con diamantes grices, canari y blanco corte brillante.


MOSSO

n

119


MOSSO

n

120

Colgante “Terrone bianco”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Solitario”, oro blanco, diamante corte brillante y baguette. Colgante “Marino”, oro blanco y zafiros corte brillante.


MOSSO

Aros “Vivace”, oro blanco, diamantes corte navette y brillante. Anillo “Cosmo zero”, oro blanco, esmeraldas, zafiros y diamantes canari corte brillante.

n

121


MOSSO

n

122

Nos inunda su mirada misteriosa... Tiene un brillo diferente, alucinante; nos conecta con lo mĂĄs profundo de su identidad. Es una vida acostumbrada al lujo, el glamour y la belleza, pero esta es una noche especial que necesita un detalle Ăşnico que marque la diferencia. M Feliz Navidad


MOSSO

Aros “Nobile”, oro blanco y diamantes corte brillante. Anillo “Essenza”, oro blanco, diamantes corte princess y brillante. Anillo ”Zebra bianca”, oro blanco, diamantes corte baguette y brillante. Anillo “Orbitale”, oro blanco y diamantes corte brillante.

n

123


124 MOSSO n

MOSSO l

News

El regreso de un clásico, Maxi y Mini Watch Mosso continúa con la celebración de sus 25 años y acaba de lanzar la nueva edición de una de sus más clásicas y reconocidas líneas: los relojes Maxi y Mini Watch. La colección, que nació hace 16 años, fue creada con la idea de que los relojes se convirtieran en un accesorio con estilo y elegancia. Una visión consistente y, en esos años, vanguardista. Hoy sorprende nuevamente con más de nueve opciones en diseño, manufactura suiza y diseño Mosso. Cuenta con cerámica high tech, la que gracias a su dureza –índice 9 en la escala de Mosh, similar al zafiro– no se raya ni rompe con facilidad, además de ser hipoalergénica y muy ligera. El brazalete es de acero o acero/cerámica en los eslabones centrales. La caja pulida con 16 brillantes. Esfera de laca con 4 brillantes de 0.01 ct o números romanos. Cristal zafiro. Movimiento Ronda 751. Ya está disponible en las tiendas Mosso.

Servicio técnico Ulysse Nardin certificado en Suiza Representante exclusivo de Ulysse Nardin en Chile, Mosso alcanzó la certificación en servicio, mediante la preclasificación y aprobación de sus instalaciones de servicio técnico y de un curso dado en las fábricas de UN en Le Locle, Suiza, una de las manufacturas de relojes más exigentes y avanzadas del mundo. Esta certificación forma parte de las políticas de representación, las que permiten a la marca mantener un mayor control de calidad del servicio postventa, y que las piezas sean tratadas con el mayor know how de la industria, aprobado y certificado por la compañía de origen. Gracias a esta aprobación, el proceso de reparación y calibración de relojes Ulysse Nardin puede realizarse en Chile, por lo que no se necesitará llevar la pieza a la fábrica. M



126 MOSSO n

Relojería

La esencia

de Rolex Extracto de entrevista de Bastien Buss para Le Temps

Rolex es considerada una de las empresas suizas de relojería por excelencia. Si bien es una marca muy famosa y tradicional a los ojos de muchos aficionados y especialistas, se trata de una empresa que brinda poca información sobre sí misma, en particular sobre su funcionamiento interno. Sin embargo, el presidente del directorio, Bertrand Gros explicó por qué la marca tiene un posicionamiento único y habló sobre algunas de las últimas novedades de la empresa ginebrina, tal como la contratación del nuevo CEO. La reunión tuvo lugar en el santuario de la empresa: el piso 11 de la sede central de Rolex en Acacias, Ginebra. La impresionante y lujosa sala de directorio tiene una vista imponente de toda la ciudad, lo que nos remite a la misma forma en que la marca se impone en la industria de la relojería, según los expertos.

Le Temps: Para muchos, Rolex es una empresa tradicional y, a la vez, la marca líder en relojería a nivel mundial. ¿Cómo puede dar cuenta de esta posición de la empresa?

“Tres razones fundamentales de naturaleza histórica y cronológica dan cuenta del posicionamiento de la empresa. Primero, Hans Wilsdorf, el genio fundador. Fue un hombre excepcional que logró inventar el reloj pulsera automático y hermético. Siempre relacionaba los avances de Rolex con logros deportivos. Estos valores nos inspiran y son los pilares de nuestra empresa hoy. Segundo, en la década de 1970, casi toda la industria relojera se volcó hacia la electrónica, los relojes de cuarzo. Nuestro director ejecutivo, André Heiniger, se opuso firmemente a seguir esa tendencia, porque consideraba que el reloj automático representaba la verdadera encarnación de la pericia y la idoneidad de los maestros relojeros. La historia demostró que él estaba en lo cierto. Por último, durante los últimos 20 años hemos adquirido a nuestros proveedores más estratégicos y los hemos integrado a nuestra propia estructura”. ¿La designación de Jean-Frédéric Dufour, actual CEO de Zenith, como CEO de Rolex producirá una revolución cultural en la empresa?

“La llegada de una nueva persona a Rolex, sea cual fuere su función o rol, no es algo que pueda modificar o alterar radicalmente la cultura o la filosofía de la empresa, como tampoco puede alterar nuestra estrategia comercial. En Rolex cultivamos valores esenciales, inalterables, que respetamos y que se mantienen inquebrantables. Jean-Frédéric Dufour es un hombre inteligente que comprendió al instante esta filosofía.

Sin embargo, está claro que por su edad, su experiencia y su talento, y teniendo en cuenta que llega con una mirada externa, traerá nuevas ideas para perpetuar y fortalecer la posición líder de Rolex. Estamos deseosos de compartir estas ideas con él”. ¿Qué nos puede decir de la salud de la empresa?

“Como excepción, te contaré un secreto: en menos de una semana, se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria, que contará con la presencia de los representantes de los accionistas, los miembros del directorio y más de 200 empleados. En este evento, nuestro CEO, Gian Riccardo Marini, espera anunciar que 2013 fue otro ejercicio económico con cifras récord para Rolex. Nunca habíamos tenido un año con tan buen desempeño. Es histórico. Nuestro CEO también hablará de los pronósticos para 2014, que son muy positivos también, en especial, porque nuestros nuevos productos tuvieron muy buena acogida en la última feria Baselworld. Pero no es necesario entrar en detalle ahora; esa información está reservada para nuestro accionista. En todo caso, en Rolex no tenemos la costumbre de anunciar nuestros logros a los cuatro vientos”. ¿Y sobre la rentabilidad? Se calcula que su margen operativo ronda el 30%...

“El nivel de rentabilidad depende principalmente de la elección del cliente, ya sea que el cliente prefiera comprar un reloj de oro, Rolesor o de acero. Por lo tanto, el margen es variable. En general, nuestra rentabilidad es relativamente comparable a la de la industria del lujo. De modo que la cifra que usted presenta es posible”.


MOSSO

La competencia es feroz entre los distintos participantes del sector de la relojería… “Cada marca tiene su propia identidad. Y la identidad implica diferencias. Así es que, por ejemplo, algunas marcas apuntan a la cantidad; otras, como Rolex, ponen el acento en la calidad, en la excelencia. Nosotros creemos que Rolex debe concentrarse en sí mismo, ponerse a prueba, definir nuevos objetivos y proponerse alcanzarlos. La competencia es vital y a la vez beneficiosa, ya que vigoriza a la industria y le permite fortalecer su reputación en el nivel internacional”.

¿Cuáles son los desafíos que le esperan a Rolex?

¿Intencionalmente limitan la producción a cerca de 800 mil relojes por año?

¿Hay margen para que Rolex siga creciendo?

“Tal como nos enseñó nuestro fundador, cultivamos el sentido de la exclusividad y la singularidad. Esto significa que la empresa de ninguna manera va a aumentar su producción para inundar los mercados. Sin embargo, si la demanda es muy alta, nos adaptamos a la situación. Nuestras instalaciones de producción ahora tienen capacidad para dar una respuesta inmediata”. Es decir que Rolex nunca fabricará dos millones de relojes por año…

“Ese no es el objetivo ni el espíritu de la marca. Igualmente, todo puede ser”.

“Eso no depende de nosotros, ya que serán desafíos monetarios, económicos y políticos, y son los mismos desafíos que enfrenta la industria en su conjunto. Muchas empresas relojeras ya han denunciado el alto valor del franco suizo y la fortaleza del euro. De producirse una crisis económica importante, no habría motivo para que la industria de los bienes de lujo no se vea afectada. Políticamente, y tal como demuestra la situación actual de China, solo podemos desear que se alcance la estabilidad y el progreso”. “Si bien el crecimiento nunca puede ser ilimitado, no hay nada que nos impida imaginar que la marca seguirá creciendo. No veo razón alguna para que, en el largo plazo, Rolex no continúe su expansión. La reputación de la marca como símbolo de estatus social, nuestro espíritu innovador y nuestra cultura corporativa deberían continuar alentando la imaginación de las nuevas generaciones en el mundo entero. Rolex es una marca única y estoy convencido de que seguirá siéndolo”. M

n

127


128 MOSSO n

Donde el almacenamiento se encuentra con la elegancia Fotografías, gentileza de Buben & Zörweg clásico… ¿Por qué no convertir una caja fuerte en algo bello?”, recuerda Harald. Así fue como nacieron sus “objetos de tiempo” y otros diseños capaces de albergar colecciones de joyas y relojes; que pueden contar también con una cava y un humidor a perfecta temperatura; además de un reloj cuyo movimiento fue inventado por ellos, al igual que el sistema de música. Ahora no hay límites para los materiales y la envergadura de sus proyectos. “Estamos trabajando bastante con decoradores y arquitectos en propiedades privadas. La mayoría de nuestros clientes tiene mucho dinero y le gusta tener invitados, poder mostrar sus cosas. Son personas que tienen pasión por los relojes; les gusta el arte, la joyería, los buenos licores y los habanos; y tienen lindas casas. Entonces tratamos de incluir el aspecto seguridad en habitaciones de 15 m2, por ejemplo, donde puedes fundir sus intereses y crear una atmósfera agradable”.

Toma 400 vuelos y recorre 200.000 km en automóvil al año para reunirse con presidentes, jeques, estrellas de cine, deportistas de elite y grandes magnates. Como si fuera poco, ha estado en todos y cada uno de los países del mundo… Y es que su pasión es viajar y conectar con personas. Harald Buben, socio fundador de la firma austriaca Buben & Zörweg, es abogado de profesión, pero nunca ejerció. Hace 20 años quería comprar un anillo para su novia y le llamó la atención lo poco adecuado que era el empaque para el nivel de la joya. Todavía en la universidad, se lo comentó a su mejor amigo desde los 10 años, el economista Christian Zörweg, y juntos crearon una empresa dedicada a crear packaging de lujo. El resto es historia… la compañía ha crecido sostenidamente desde su creación y hoy Buben & Zörweg está presente en más de cien países. Con la premisa de que la calidad debe estar asegurada, el uso de tecnología de punta y la creación de piezas de diseño hechas a mano, prácticamente no tienen competencia. Comenzaron vendiendo finas cajas de madera –que en ese entonces nadie hacía– y fue un boom entre las grandes marcas de lujo. Después se enfocaron en fabricar cajas para relojes y en un momento decidieron sumar seguridad: “Fue alrededor de 2004 cuando mi buen amigo Michael Schumacher se me acercó porque quería regalarle una caja fuerte para relojes a su amigo Jean Todt, el presidente de Ferrari en ese entonces. Creamos un mueble con el que nos dimos cuenta de que podíamos hacer algo más allá de lo

Buben & Zörweg llega a Chile Harald Buben estuvo en Santiago para una inédita alianza con Mosso. Al respecto cuenta: “Nos conocimos en Baselworld. Él –Ernesto Mosso– estaba interesado en la marca, yo estaba interesado en hacer algo en Chile… Nuestras familias se llevaron muy bien y dijimos ‘¿por qué no?’. Creo que en todas partes del mundo hay personas que tienen dinero y buen gusto. Chile es el mercado más desarrollado en Sudamérica. Está creciendo rápido y abriéndose cada día más al lujo. Yo veo un buen futuro”. M



Columna de Rodrigo Velasco

130 MOSSO n

Apasionados

aventureros Además de ser los playboys más famosos de la historia, Porfirio Rubirosa y Alfonso de Portago tienen mucho en común: nacieron en cura de oro; eran políglotas y cosmopolitas; conquistaron a múltiples mujeres; fueron grandes deportistas; y aficionados a los caballos, los aviones y los autos de carrera, pero por sobre todo a lo que involucrase mucha adrenalina. Incluso los dos murieron en accidentes mientras piloteaban un Ferrari.

Más conocido como “Rubi”, Porfirio Rubirosa era hijo de madre española y de un general y diplomático dominicano estrechamente vinculado al dictador Rafael Leonidas Trujillo. Se educó en París donde su padre estaba destinado, y ahí empezó su amistad con los hijos de la aristocracia y la nobleza europea. Regresó a República Dominicana, donde estudió Derecho, y se casó con Flor de Oro Trujillo, hija del acaudalado Presidente, quien lo nombró representante diplomático en países como Alemania, Francia, Argentina y Cuba. Eventualmente se divorció y se dedicó a ejercer como playboy internacional, que era para lo que realmente tenía pasta. Entre sus conquistas destacan personalidades de la categoría de Zsa Zsa Gabor, Ava Gardner, Rita Hayworth, Marilyn Monroe, Kim Novak, Jayne Mansfield y la princesa Soraya de Irán. Además, sus dotes para la seducción le sirvieron para casarse primero con Doris Duke y luego con Barbara Hutton, dos de las millonarias herederas estadounidenses más codiciadas de la época. Famosas fueron algunas de sus frases: “La mayoría de los hombres quieren ganar dinero, yo prefiero gastarlo”; o “las mujeres quieren ser felices, y yo intento hacerlas felices”.

Rubi era también un excelente deportista: boxeador aficionado, esquiador, avezado jugador internacional de polo y experto aviador. Pero su mayor pasión eran los autos y ansiaba ser piloto de carreras. En California mantenía un Mercedes Benz 300SL “Alas de Gaviota” y en Europa sus favoritos eran los Ferrari. Participó como “gentleman driver” en diversas competencias internacionales; corrió más de una vez en las 24 Horas de Le Mans piloteando Ferraris, y en las 12 Horas de Sebring de 1950 obtuvo un 2° lugar a bordo de un Lancia Spider Competizione. En 1956 repitió la prueba y logró el primer lugar en su categoría y el 10° en la general con un Ferrari LM. Con ese auto corrió en el Gran Premio de Venezuela el mismo año. En Bahamas (Nassau Governor´s Trophy) condujo en dos oportunidades un Ferrari 500 logrando el triunfo en la clase hasta 2 litros en 1955. El año anterior participó en la última Carrera Panamericana de México también en un Ferrari. En esa maratónica prueba no logró terminar, al igual que su rival Alfonso de Portago. Porfirio Rubirosa encontró la muerte en 1965 tras una noche de fiesta en París, en que celebraba una victoria de su equipo de polo. Ya de madrugada, su Ferrari 365 Spider California se estrelló a alta velocidad contra un árbol en el Bois de Boulogne. “A él le habría gustado terminar así”, dijo desconsolada su quinta y última esposa, la actriz Odile Rodin.


MOSSO

Por su parte, Alfonso Cabeza de Vaca y Leighton, marqués de Portago y Grande de España, nació en Londres, pero era heredero de una acaudalada familia española del más rancio abolengo… A tal punto que “Fon” –como le decían sus cercanos– era nada menos que ahijado del rey Alfonso XIII. Terminada su elitista educación –y como podía vivir sin trabajar–, se dedicó a practicar con singular éxito deportes como tenis, esgrima, golf, boxeo, esquí y equitación. Su gusto por los caballos lo llevó a conseguir fama y varios triunfos internacionales como jugador de polo y jockey. En la nieve también logró proezas, ya que fue competidor olímpico de bobsleigh representando a España. Su pasión por la velocidad lo llevó a los aviones y a los autos de carrera. Tal era su afición por el riesgo, que para ganar una apuesta a sus amigos remontó el río Támesis en su avioneta y pasó por debajo del puente de Londres. Para ese entonces su vida privada era un cúmulo de aventuras. Seductor empedernido, cultivaba un estilo desaliñado, siempre con un cigarrillo en los labios. Con apenas 20 años, se casó con la americana Carroll McDaniel. Y, al tiempo que nacía su segundo hijo, se divorciaba para legalizar su matrimonio clandestino con la modelo Dorian Leigh, con quien se había casado secretamente en México. Posteriormente tuvo un bullado romance con la famosa actriz Linda Christian, su última pareja. Su primer auto de carreras fue un Maserati, luego pasó a los Ferrari. Tuvo varios accidentes, pero aprendió bajo la tutela del campeón Juan Manuel Fangio. En 1956 logró plasmar su sueño cuando Enzo Ferrari lo invitó a unirse al selecto grupo de pilotos de la Scudería Ferrari. Poseedor de un talento natural, “Fon” obtuvo seis triunfos para Ferrari en la categoría Sport y tres más en la categoría Gran Turismo, en carreras famosas como el Tour de France, los Mil Kilómetros de Buenos Aires, la Governor’s Cup en Nassau, el Gran Premio de Oporto, etc. Sin duda, fue mucho mejor piloto que Rubirosa, quien siempre se mantuvo en un nivel amateur. En la Fórmula Uno el Marqués de Portago participó en cinco carreras oficiales. Su mayor logro fue en Silverstone, en el Grand Prix de Gran Bretaña de 1956, donde llegó segundo, tras Fangio, en una disputada carrera contra los mejores ases mundiales.

La muerte le salió al camino en las Mil Millas Italianas de 1957, donde causó expectación en su pasada por Roma al detenerse para recibir el último beso de su novia Linda Christian frente a las cámaras. Más adelante, cuando corría a más de 220 km/h, a su Ferrari 335 Spider se le reventó un neumático, salió despedido arrasando contra el público y estrellándose contra un murete, para terminar volcado en una acequia. “Fon” y su copiloto Eddie Nelson fallecieron en el lugar junto con nueve espectadores. Quedó así truncada la carrera de uno de los grandes pilotos del equipo Ferrari, cuando el Marqués de Portago tenía apenas 29 años. M

n

131


132 MOSSO n

Deporte

El polo

tiene nuevo jugador La temporada 2015 marcará el inicio de una nueva historia para el polo. De la mano de dos prestigiosas marcas, el equipo Mosso-Porsche sale a la cancha.

A lo largo de su historia, Porsche siempre ha estado ligado al deporte a nivel mundial. Por ejemplo, la fabricante de vehículos deportivos de alta gama ha participado en la tradicional carrera 24 Horas de Le Mans y, en el tenis, la talentosa María Sharapova asumió el rol de embajadora de la marca. “Sin embargo, en Chile aún no se daba la oportunidad de auspiciar un deporte que nos identificara. El polo es un deporte de tradición familiar, jugado en equipo, donde las características que mejor lo definen son potencia, diseño y tradición. Sin duda, nuestra marca se interesó en ello”, comenta el gerente de marca Porsche Ditec Automóviles, Antonio Gauci. Ese interés dio vida a la alianza entre Mosso y Porsche, a través de la cual la firma alemana acompañará a Mosso en toda la temporada de polo 2015; que contará, además, con el mejor jugador chileno, Jaime García-Huidobro, con hándicap 8. “Hay varios factores que incidieron en esta decisión”, dice Gauci. “Por supuesto, detrás de una alianza debe haber valores de marca similares. Tradición e innovación, rendimiento, diseño y exclusividad son los conceptos que mejor nos definen y, sin duda, Mosso comparte algunos de ellos”. En paralelo a esta alianza, la marca acompañará también a la Federación de Polo. ¿Cómo vive Porsche el deporte?

“Porsche siempre ha transmitido internamente y a sus clientes la sensación de formar parte de una gran familia, la familia Porsche. Y esto se ve reflejado en la pasión y el trabajo en equipo que nuestra marca cultiva día a día. Estos son factores fundamentales en todo tipo de deporte y en especial en el polo. El petisero, el jinete, el entrenador y los caballos son una gran familia que ahora estará respaldada por la alianza Mosso-Porsche”. M


MOSSO

E

Q

U

I

P

O

M

O

S

S

O

P

O

R

S

C

n

H

133

E


134 MOSSO n

En escena

Lo nuevo de MOSSO En el marco de su 25º aniversario, Mosso invitó a sus clientes y amigos a la presentación de la nueva edición de Maxi y Mini Watch, una línea de relojes diseñada especialmente para mujeres. Originalmente su debut fue en 1998, momento en que alcanzó un lugar privilegiado entre los amantes de los relojes de alta gama. La reedición de este icono de la relojería nacional incorpora cerámica high tech en su brazalete –en color blanco o negro–, lo que asegura un nivel único de brillo y color inalterable. “Hemos visto que es un trabajo muy complejo, ya que por la dureza de la cerámica high tech es necesario utilizar diamante para pulidos y desgastados, pero la posibilidad de innovar y de lograr una estética diferente y de mejor calidad, simplemente nos ha cautivado”, comentó Ernesto Mosso. M

Claudia Larraguibel

Patricia Maturana

Luciano Valente, Soledad Morales y Jorge Claro

Carolina Núñez

Maggaly Cabrera y Paulina Fernández

Jenny Claro

Norma Guzmán



136 MOSSO n

En escena

Alejandra Cremaschi, Agathe Porte, Gloria Franke, Pilar Grez y Ana María Domke

Campeonato americano de equitación

Américo Simonetti

Chile suma un nuevo hito a la historia de la equitación nacional. Organizado por la Federación Ecuestre de Chile (FECH), el FEI Américas Jumping Championships Chile 2014 se llevó a cabo en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal. En el campeonato participaron más de 160 jinetes, todos entre 12 y 21 años, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. De Chile fueron 38 los jóvenes que dieron lo máximo de sí mismos en la pista. Paola Labbé se llevó el oro en Young Rider; mientras que Pamela Buhler, Carmen Novión, María Constanza Delgado y Raimundo Guarda la medalla de bronce en la prueba por equipos de la categoría Children. Guillermo Garin obtuvo el segundo lugar en la categoría Pre Children y Alexandr Imschenetzky el quinto lugar en la final de la categoría Junior. Alejandra Novión y Gabriela Reutter, recibieron el primer y segundo lugar en la prueba Last Chance de la categoría Junior; y Carmen Novión y Xavier Varela, el primer y segundo lugar del Last Chance en la categoría Pre Children. De esta manera, la experiencia de alto rendimiento reunió a las nuevas generaciones en torno a la equitación y se convirtió en un atractivo evento para toda la familia. M


MOSSO

Gloria Franke, José Matiz y Alejandra Cremaschi

Karina Krause, Rodolfo Morstatd, Diego Fernández y Bárbara López

Pedro Cevulka

l

137


138 MOSSO n

En escena

Un placer mecánico Charles Marin, Ramón Rojas y Siria Jeldes

Con la presencia del director regional de Zenith, Charles Marin, un selecto grupo de clientes Mosso pudo conocer piezas únicas de la marca, que combinan la tradición de una manufactura histórica con la audacia creativa de complejos y novedosos mecanismos. M

Charles Marin

Ángel Uribe, Renato Cabello y Carlos Sáez

Noche de autos y champaña

Carlos Musa

Rolls-Royce Motor Cars Santiago invitó a un selecto grupo de clientes y amigos a una exclusiva cata de las mejores marcas de champagne del mundo. En la oportunidad los invitados pudieron disfrutar los sabores de Krug, Veuve Clicquot y Dom Pérignon, junto a un exquisito coctel maridado, así como conocer los modelos Phantom, Ghost y Wraith de Rolls-Royce. M

Orlando Chacra

Alejandro Richard, Jaime Buneder y Manuel Barroso


MOSSO

Deporte

Piscina

Spa

l

139

Armonía


140 MOSSO n

Filantropía

Amor

Juan Yarur junto a Paz Errázuriz en el lanzamiento de la reedición de su libro La manzana de Adán.

por el arte Creada por Juan Yarur, La Fundación AMA está realizando una importante labor de promoción del arte chileno contemporáneo en el mundo. El año 2008, uno de los coleccionistas de arte más jóvenes del Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano de la Tate Modern de Londres, Juan Yarur, se unió con la curadora independiente Cecilia Brunson para crear la Beca AMA. Ese fue el inicio de FAMA, la Fundación AMA –llamada así en honor al padre de Juanito, Amador Yarur–, que hoy se ocupa de apoyar el arte en Chile a través de una creciente colección de obras nacionales y diversas iniciativas. “La beca se concibe como un modo para que los artistas chilenos puedan salir al extranjero, traer de regreso su experiencia y a la vez dar a conocer el arte chileno afuera”, explica la directora de Desarrollo de FAMA, Bernardita Mandiola. “Hoy la misión de la fundación ha ido cambiando y actualmente nos interesa crear redes entre todos los actores del arte contemporáneo y así compartir conocimientos”.

¿Cómo apoya la fundación a los artistas chilenos? “Una vez que un artista chileno entra en la colección Juan Yarur o es beneficiario de la Beca AMA se convierte en parte de la ‘familia’ de FAMA. Siempre será parte de los invitados a conocer a curadores internacionales que invitemos o que nos visiten. También estamos muy pendientes de su actividad artística y los ayudamos a promocionar sus últimos trabajos, exposiciones o muestras a través de nuestras redes. Por ejemplo, actualmente estamos difundiendo las últimas exposiciones de Nicolás Franco (ganador de la Beca AMA 2013), Pablo Rivera y Josefina Guilisasti”.

Investigación y publicaciones Durante Ch.ACO 2014 la fundación lanzó su primer libro. El fundador y presidente

de FAMA, Juan Yarur, comenta al respecto: “La manzana de Adán de Paz Errázuriz fue la primera donación que hice al Tate de Londres y luego he seguido coleccionando su obra. La reedición del libro nació en un almuerzo informal que tuvimos con Paz para darle una nueva mirada a una obra importante de los años ochenta que algunas generaciones más jóvenes desconocían”. Con 200 páginas, esta es la primera de una serie de publicaciones monográficas que editará la institución para reforzar su labor. En paralelo a las publicaciones, el año 2015 se potenciará el intercambio de investigación artística con la Universidad de Los Angeles, California, con la que se firmó un acuerdo en agosto. “Vamos a traer profesores de esa universidad a Chile a estudiar nuestra colección y que entreguen los resultados de su investigación sobre la escena local”, revela Bernardita. M


MOSSO

l

141


142 MOSSO n

nternacional

l

Notas de arte

Emergentes... Bingyi Como muchos artistas chinos, Bingyi Huang estudió en una prestigiosa universidad estadounidense, la Yale University. Recién salía y su futuro ya era prometedor: la disertación de titulación de su doctorado, acerca de un periodo del arte chino, fue el sexto trabajo más leído en la base de datos académica Proquest. Desde entonces su trayectoria ha sido impecable. Sus obras más conocidas fusionan la técnica del óleo y la tinta a modo de paisajes que se inspiran en la historia de China y en sus experiencias personales. El crítico Jonathan Goodman lo definió como “épico en escala”. Bingyi –que vive entre Beijing y Nueva York– también ha desarrollado trabajos en papel de arroz de tamaño pequeño. Su propuesta ha sido exhibida en Estados Unidos, Bélgica, China, Corea, España, y ha sido incluido en la Séptima Bienal de Gwangju. Ella ha descrito su trabajo de una manera intensamente espiritual: “Es el universo trabajando a través de mí”, dice. “Y a veces es el espacio entre la mano humana y la mano de Dios”. Sin embargo, el éxito la tiene sin cuidado. De hecho ha dicho que no le podría importar menos el mercado del arte y los precios de subasta; “es aburrido”, declara. Y remata con una reflexión muy oriental sobre la vida del artista: “Si eres el ser, no es necesario pensar en el bienestar. Solo eres”.

Luise Guest

I

CANVAS

Art Basel, el gran encuentro de arte en Miami Es uno de los grandes eventos anuales del arte moderno y contemporáneo. Del 4 al 7 de diciembre el Art Basel reúne en Miami a grandes maestros y artistas emergentes de todo el mundo, representados por 250 galerías. Pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones, fotografías y películas de la más alta calidad se muestran en la sala principal de exposiciones, mientras que vanguardistas performances se convierten en parte del paisaje de las playas cercanas. M www.artbasel.com/miami-beach

© Art Basel

Anthea Sims

www.vam.ac.uk

First View

Alexander McQueen... inmortal Desde el 14 de marzo y hasta el 19 de julio de 2015 se exhibirá la exposición Alexander McQueen: Savage Beauty, en el Victoria & Albert Museum de Londres. Las expectativas son altas, ya que cuando 3 años atrás se expuso en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, asistieron nada menos que 660 mil personas. Además, la selección de prendas se amplía con treinta nuevos diseños y una sección que explora los comienzos del fallecido diseñador.


n MOSSO

CANVAS l

Notas de arte

Duchamp en Chile Una de las más importantes exposiciones del año se puede ver en el MAC: Marcel Duchamp. ‘Don’t forget’. Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí, es una oportunidad para conocer el diálogo que enriqueció las perspectivas de estos genios del siglo XX. La muestra cuenta con fotografías, documentos y piezas artísticas. Hasta el 18 de enero de 2015 en el recinto del parque Forestal y en el Espacio ArteAbierto de Fundación Itaú. www.mac.uchile.cl

La Ilíada La épica de La Ilíada actualizada y con una fuerte crítica hacia el sinsentido de la guerra es lo que propone el destacado director Sthatis Livathinos, y que presentará en Chile entre el 3 y el 6 de enero en el marco del Festival Santiago a Mil. A pesar de sus casi 4 horas de duración, ha obtenido excelentes críticas desde su estreno en 2013.

El recomendado de... Clara Molina, dueña de Milaires “El arte en el tiempo ofrece una nueva perspectiva de los estilos y los movimientos del arte. Comienza con los desarrollos artísticos más recientes del siglo XXI y retrocede en el tiempo siguiendo el hilo del arte. Cada estilo o movimiento se define por medio por obras representativas y textos concisos y apasionantes, escritos por especialistas en cada periodo. Esta presentación de los 150 estilos artísticos y movimientos más importantes permite explorar el árbol familiar de la historia del arte y adquirir un entendimiento de cómo el arte está configurado por su tiempo y sus predecesores, adaptando y cambiando nuestra manera de ver, pensar e interpretar el mundo”. M

n

143

l

naciona


144 MOSSO n

SIBARITAS

Cocina francesa en Santiago Chile es el primer país de Sudamérica al que llega una de las marcas icono de la gastronomía francesa, Paul. Con presencia en cuarenta países, su secreto está en sus recetas artesanales y en los ingredientes traídos directamente desde Francia, que respetan la tradición familiar heredada por cinco generaciones. Además de la cafetería gourmet, pan y pastelería, hay que conocer los restoranes de ambiente parisino y platos de alta cocina francesa en el distrito de lujo del Parque Arauco y en Avda. Isidora Goyenechea. www.paul-chile.com

Objeto de deseo Emblema de diseño y rendimiento, la Stand Mixer Artisan® de Kitchenaid fue creada para alcanzar una impecable performance. Con sus múltiples accesorios permite realizar desde pastas frescas hasta exquisitos helados. Perfecta para los amantes de la cocina y para quienes gustan de compartir momentos especiales y únicos con la familia o con amigos. Boutique Kitchenaid, Alonso de Córdova 4294, www.kitchenaid.cl


MOSSO

Mejor que en casa El Barrio es la más reciente apuesta del mediático chef Chris Carpentier. Excelente comida, acogedora decoración y un ambiente relajado invitan a volver una y otra vez. Además, durante la temporada de verano se lanzarán las Noches de Barrio, donde cada velada tocará un DJ, habrá un menú especial de piqueos y nueva coctelería en la terraza. ¡Nos vemos en El Barrio! http://elbarrio.chriscarpentier.cl

Época de terraza La tienda Miele en Nueva Costanera abre su terraza para eventos empresariales y público general, una alternativa ideal para reuniones en un entorno original y relajado. Las sesiones “Experience Lounge” contemplan seis propuestas temáticas – disponibles por fecha– como Marisquería del chef, Terraza de Baco, Exquisiteces del mar, Pasta Sede, Club del ceviche o Miele a la carta. De la mano del chef Mathieu Michel, la actividad se prolongará hasta el 24 de febrero de 2015. www.miele.cl

n

145


146 MOSSO n

MOSSO l

Lounge Dulce verano Picnics, postres en la terraza, tardes junto a la piscina… Estamos en la época perfecta para disfrutar de una tentación dulce bajo el sol.

Pastelería boutique Susse Kusse es atendida por sus propios dueños y se especializa en la elaboración de macarons, galletería alemana, cupcakes, mazapanes y otras delicias. Muy recomendable por la calidad y frescura de sus productos, así como la atención que es personalizada. www.sussekusse.cl

Chocolates para compatir La chocolatería La Fête anunció el lanzamiento de su nueva línea “Le Grand”. Sus deliciosos surtidos de bombones y los productos más reconocidos de la marca se pueden encontrar ahora en un formato de mayor tamaño, que va desde los 640 gramos hasta 1,5 kilos. www.lafetechocolat.com

Refrescos saludables Un litro de agua fría purificada –sin hielo– y cuatro bolsas de té Twinings. Así de simple es preparar la bebida perfecta para este verano. Disfruta sus variedades frutales o acompaña un té negro con rodajas de limón. También los té verde y blanco son una opción muy refrescante si le sumas menta, jengibre, frutillas o miel. M


MOSSO

l

147


Casa matriz y taller, Av. Luis Pasteur 5846 2 2218 0422

Alto Las Condes: 2 2213 1808 Parque Arauco: 2 2202 4724 Costanera Center: 2 2618 9728 Santiago Chile cliente@mosso.cl www.mosso.cl l

l

l

l

Portal La Dehesa: 2 2216 5979



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.