Proyecto final

Page 1

Plan de Comunicación externa para un Centro Educativo de E. Infantil y Primaria. Imagen procedente del sitio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima (México)

1.

Objetivos • • • • • •

2.

Promover la utilización de las herramientas de comunicación social vinculadas a la Web 2.0. Dar a conocer a estudiantes y familias el carácter del centro. Divulgar, informar y comunicar las actividades y noticias relacionadas con la Comunidad Educativa. Sistematizar y agilizar la gestión de la documentación. Mantener el contacto activo con alumnado que ya no se encuentra en él. Relacionarse activamente con familias, instituciones, asociaciones, etc.

Públicos

Fundamentalmente, las/os miembros de la Comunidad Educativa: Profesorado. Alumnado Familias. Entorno: Instituciones: Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Biblioteca, Consejería de Educación, Cultura y Deportes… Asociaciones, organizaciones, agrupaciones, entidades, etc. primordialmente del entorno del centro educativo. Ex-alumnos y ex-alumnas del centro. Cualquier persona interesada en la dinámica del colegio.


3.

Canales

►Página web del centro ►Cuenta de Twitter. ►Blogs del profesorado (Blogger) ►Murales colaborativos Pinterest. ►C.O.T. (Cuaderno de Orientación Tutorial) ►Comunidades, dentro de la Comunidad Educastur.

4.

Contenidos-tono-línea editorial

Contenidos: □ De carácter público: - Información general sobre el colegio. - Documentación básica del centro. - Información (escrita, audiovisual, etc.) sobre actividades de prevista organización y sobre las realizadas. - Información general a las familias. - Aportaciones, comentarios, valoraciones, propuestas, materiales…, aportados por los agentes de la Comunidad Educativa. ■ De carácter restringido: - Información personal a las familias: calificaciones, por ejemplo. - Las actividades propuestas al alumnado e informaciones a las que se considere oportuno mantener el nivel que se aprecie consecuente de privacidad. - Las actividades propias de la gestión administrativa del profesorado. - Aportaciones, comentarios, valoraciones, propuestas, materiales…, aportados por los agentes de la - Comunidad Educativa que, en virtud de su privacidad, deban tratarse bajo este carácter. Tono: En general, siempre formal y expositivo. En ocasiones, para adaptarse al nivel educativo o al carácter excepcional de un acontecimiento, se puede utilizar un tono menos informal. Y puntualmente, una formalidad flexible con las familias. Línea editorial: Cuidado, claridad y respeto en la presentación y gestión de información y contenidos.


5.

Acciones

- Actividad previa: Información a los miembros de la Comunidad Educativa de la pretensión del proyecto de comunicación externa del centro, a través de reuniones presenciales con éstos -y de la página web-. - Difusión de normas y usos de los canales, las herramientas, aplicaciones y redes que se utilizarán, a través de su difusión en la página web. -Actualización de la página web. -Activación de una cuenta de centro en Twitter para dar agilidad al contacto entre la Comunidad Educativa. -Creación de blogs (Blogger) por niveles, especialidades y/o proyectos. Utilización para la gestión de sus contenidos de aplicaciones on line: Album web de Picasa, Prezi, Youtube, Vimeo, etc. -Puesta en funcionamiento de los murales colaborativos virtuales de aula: Pinterest. Tanto para “mural virtual” de anuncios de las tutorías, como para el planteamiento relacionado con las unidades didácticas contempladas en el currículum. - Incorporación del COT (Cuaderno de Orientación y Tutoría), actualmente en fase de inicio y prueba, como espacio de interacciones entre profesores, familias y alumnado.

6.

Cronograma

Actividad previa

Reunión general. Primer Trimestre.

Difusión de normas y usos de los canales, las herramientas, aplicaciones y redes que se utilizarán (Uso de la red y de las redes en el centro educativo)

Primer Trimestre.

Actualización de la página web.

Renovación global a comienzos de curso- hasta fin del Primer Trimestre. Actualización permanente a lo largo del curso.

Activación de una cuenta en Twitter.

Creación de blogs por niveles, especialidades y/o proyectos.

Funcionamiento de los murales colaborativos virtuales de aula: Pinterest. Incorporación del COT (Cuaderno de Orientación y Tutoría), actualmente en fase de inicio.

La del Centro, paralela a la actualización inicial de la página. Inicios de primer trimestre. Comienzos del Segundo Trimestre, para el grupo que se incline por esta opción. Segundo Trimestre.

Paulatinamente a lo largo del curso, según se completen las actividades de formación del profesorado en su manejo convocadas desde la Consejería de Educación.


7.

Responsables/recursos

Todos y todas somos, cada uno/a en nuestra parcela -que en muchas ocasiones se imbrica con las demás-, co-responsables en la un plan cuyo objetivo es la implicación activa y colaborativa de todos los miembros de la Comunidad Educativa: - Como referencia, la persona encargada de asesorar, actualizar y coordinar, puede ser el/la profesor/a responsable de las TIC en el centro u otro/a asignado/a a tal efecto. Además, será el responsable de la página web del mismo (KompoZer)y del perfil en Twitter y de la de los equipos informáticos. - Al equipo directivo del centro le corresponde asumir la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento de los recursos y de aportar la información referente a cuestiones administrativas y a los programas y aplicaciones relacionadas con la gestión del centro. - Las/os profesores tutores y el profesorado especialista serán responsables de la gestión de los blogs y de los recursos en ellos utilizados. También del de los murales colaborativos. Así como del COT. Y la Comunidad alojada en Educastur. - El alumnado será responsable del buen uso de los equipos y dispositivos; de la gestión de su perfil y la netiqueta en la Red y las redes. - El personal del centro facilitará el acceso al uso de los materiales. - Las familias se responsabilizarán buen uso de los materiales y del contenido de la información, relacionada con ellas o gestionada por ellas, en las esferas públicas y privadas. - Las personas del ámbito relacionado con el colegio colaborarán manteniendo su contacto e información actualizada, directa o indirectamente, asegurándose que llegue al centro para que éste la divulgue. Recursos materiales: -Ordenadores y dispositivos móviles con acceso a Internet. - Página web –entre sus datos, el correo electrónico del Centro-Cuenta en Twitter. - Blogs. - Cuentas de acceso para las diversas aplicaciones utilizadas y, en su caso, claves de acceso a contenidos. - Acceso al C.O.T. - Acceso a Educastur. Recursos horarios: -

Sería deseable que la persona responsable del asesoramiento y la coordinación de la página web y del perfil en Twitter dispusiese de un horario mínimo semanal de dos sesiones, asignado específicamente para realización de esta tarea. En todo caso, atendiendo a la realidad del centro, éste podrá ser variable.

Título: Conectados http://diarioilustradodemiguelpanadero.blogspot.com.es/2012/01/conectados.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.