Mono 13: Suerte

Page 1


mono magacín www.monomag.com.mx año 3, número 13

Suerte


Contenido

11 15 17 23 27 59

Mal agüero 11 Por Josue Picazo Post hoc 15 Patricia Barraza El hombre más dulce Con un poquito de suerte Josué Canales Diálogos sobre bdsm Por Fernando González para Mono vs. Amadf Tertulia entre la tierra y la vida Por Tomás Peña


Diseño y formación Staff Mono* Portada Mono13 Staff Mono* Agradecemos a: Rubén Gallegos MacSwiney studio tampicocultural.com.mx soyvictim.com moramike.com enbuscadearcadia.blogspot.com lamoscaverde.com pharoluna.blogspot.com sadomexico.com josuecanales.com

Staff Mono: Ernesto Peña Rubén Gallegos Colaboraron en Mono13 Alfonso Díaz Amadf David Shankbone Eddie Lizardi Fernando González Josué Canales Josué Picazo Patricia Barraza Ricardo Cabrera Tomás Peña

Todas las ilustraciones y montajes a cargo de Staff mono, excepto donde se indique.

Las opiniones de los colaboradores de esta revista son responsabilidad de ellos mismos, y no representan necesariamente el punto de vista de la publicación... Pero estamos honrados de que hayan escogido este medio para expresarlas.   Si quieres colaborar con mono con textos, ilustraciones o fotografías, escríbenos a contacto@monomag.com.mx.


Editorial

El mono se toma vacaciones. Después de este número que estrenamos (el número 13, con el tema Suerte) nos vamos a replegar para repensar el proyecto, creemos que cuatro mesesitos antes de la siguiente convocatoria es un buen tiempo. Sabemos los riesgos que esto implica, pero también creemos que es un proyecto que si no lo hace ya, puede valer mucho la pena.   Agradecemos mucho a aquellos que han participado con nosotros de la primera serie de números y los invitamos a continuar con nosotros en la segunda parte del proyecto.   Esto pues, no es un adiós, es más bien un hasta pronto.

— Staff Mono

www.monomag.com.mx



Suerte. (Del lat. sors, sortis). 1. f. Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual. Así lo ha querido la suerte. 2. f. Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede. Juan tiene mala suerte. Libro de buena suerte. 3. f. suerte favorable. Dios te dé suerte. Juan es hombre de suerte. 4. f. Casualidad a que se fía la resolución de algo. Elegir caudillo por suerte. Decídalo la suerte. 5. f. Sorteo que se hace para elegir los mozos destinados a cubrir el cupo del servicio militar. 6. f. Aquello que ocurre o puede ocurrir para bien o para mal de personas o cosas. Ignoro cuál será mi suerte. Fiar a hombres incapaces la suerte del Estado. 7. f. Estado, condición. Mejorar la suerte del pueblo. Hombre de baja suerte. 8. f. Cada uno de ciertos medios casuales empleados antiguamente para adivinar lo por venir. Son las más célebres las llamadas suertes de Homero, u homéricas; de Virgilio, o virgilianas, o de los santos, las cuaMono 13

les consistían en abrir al acaso las obras de estos poetas o la Sagrada Escritura e interpretar las primeras palabras que se ofrecían a la vista. 9. f. Género o especie de algo. Feria de toda suerte de ganados. 10. f. Manera o modo de hacer algo. 11. f. Como contrapuesto al azar en los dados y otros juegos, puntos con que se gana o acierta. 12. f. En la lidia taurina, cada uno de los lances. 13. f. En la lidia taurina, cada uno de los actos ejecutados por el diestro, especialmente cada uno de los tercios en que se divide la lidia. Suerte de varas. 14. f. Parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes. 15. f. U. con los ordinales primera, segunda, tercera, etc., para designar calidad respectiva de los géneros o de otra cosa. 16. f. Impr. Conjunto de tipos fundidos en una misma matriz. 17. f. Arg., Bol. y Ur. carne. 18. f. Perú. Billete de lotería. 19. f. ant. En el comercio, capital, hacienda, caudal.caerle a alguien en ~ algo.

7


1. loc. verb. Corresponderle por sorteo. 2. loc. verb. Sucederle algo por designio providencial. caerle a alguien la ~. 1. loc. verb. tocarle la suerte.

8

entrar en ~. 1. loc. verb. Estar entre las cosas que se sortean o entre las personas a las que se ha de sortear algo.

cargar la ~. 1. loc. verb. Taurom. Desviar al toro, facilitรกndole la salida, para que no atropelle al diestro. correr bien la ~ a alguien. 1. loc. verb. Ser dichoso. correr mal la ~ a alguien. 1. loc. verb. Ser desgraciado. de ~ que. 1. loc. conjunt. Indica consecuencia y resultado. echar ~s, o a ~. 1. locs. verbs. Valerse de medios fortuitos o casuales para resolver o decidir algo. 2. locs. verbs. Repartir algo por sorteo entre varias personas.

Suerte


9

Mono 13


Ricardo Cabrera

10

Suerte


Mal ag端ero Por Josue Picazo

11

Mono 13


12

Me det u ve par a mir ar de cerca una paloma que estaba tirada sobre los adoquines de la plaza. Noté que no estaba muerta pues entrecerraba los ojos como queriendo dormir. Imaginé que estaría herida. Aunque se me hacía tarde para llegar al café donde había acordado reunirme con unos amigos, pensé que podía hacer algo para ayudarla; pero no sabía qué, no sabía cómo.   ¿Levantarla y soplarle en la cola como vi hacer alguna vez al viejo conserje de la primaria? ¿Abrigarla entre mis manos? ¿Guardarla en la mochila? ¿Llevarla conmigo y recrear la conocida historia del animal herido que llega al hogar para quedarse? ¿Me dejarían pasar al café con mi paloma y sus ácaros?   No decidí qué hacer. La dejé ahí, viva, inmóvil. Sin sus alas en acción, recostada sobre el suelo, se había convertido en una pequeña escultura. Quizá ahora los papeles se invertirían y alguna de su especie vendría para posarse sobre su cabeza y cagarle encima. ¿Moriría ahí?   El día transcurría normalmente para el resto de las personas que pasaban por la calle. Yo seguí mi camino con el arrepentimiento inmediato de haber tenido la suerte de toparme con esta paloma y no haber hecho nada para ayudarla, para proteger su vida, para ser bueno con ella.   Como una de tantas situaciones de vida o muerte que ocurren a diario a perros, insectos, peces, árboles, vacas, lagartijas, personas, la paloma se quedó a enfrentar por sí sola su destino. O tal vez alguien más la vio y sí hizo «lo correcto» o tal vez nadie la vio, ni dudó, ni se puso a pensar en esto ni en nada.

Suerte


13

Mono 13


14

Suerte


I Ceguera: analfabeta ilusión arropas con tu ingenua retina la medula que plaga y empantana el saber el poder

II Desmembramiento: en la argolla un holograma un miembro blanco que germina como espectro vaporoso y volátil de luz

Post hoc

(ergo propter hoc) Patricia Barraza

oscurantismo-lodo en las uñas de un conejo que respira el autoengaño de una hipótesis maleable espejismo tangible frota penetra calienta los poros exiguos de tu ausencia vacío

III Falacia: de -sorden suerte Si a antes de b b resultado de a Mono 13

15


16

Suerte


El hombre más dulce

Josué Canales www.josuecanales.com

Mono 13

Llegó noviembr e y aún no había caído ni una gota de lluvia. La gente de Xocotitlán ya se había cansado de hacer procesiones cada domingo llevando por todo el pueblo a San Eufronio y la Santa Virgen del Cocotero. Los magueyes se habían extinguido con la fiebre del pulque de los últimos tres años y las abejas se fueron cuando las flores comenzaron a marchitarse sin haber abierto aún sus botones, después de la última llovizna que, por cierto, había sido en febrero del año anterior. En una palabra no había nada. La comida la mandaban los familiares que vivían del otro lado de la sierra, sin embargo lo que nunca llegaba era el azúcar. La gente comenzaba a sospechar que hubiera salteadores de caminos que robaban el azúcar de las caravanas de burros que llegaban cada día veinticuatro; aunque no falto algún listo que notara que el dinero siempre llegaba completo la igual que la comida y la hipótesis de los robaazúcar fue descartada. Xocotitlán casi se había olvidado el sabor del pan dulce con chocolate o del tepache con piloncillo.

17


18

Fue el doce de diciembre de ese año cuando Demóstenes llegó al pueblo; un joven afable, bien parecido y, según las muchachas que lo conocieron, el hombre más dulce de todos. Todas las jovencitas se disputaban sus favores. A tal punto llegó el acoso que un día lo rodearon en la plaza y se abalanzaron sobre él hasta tumbarlo y hacerlo desaparecer entre un mar de enaguas coloridas y remendadas. Cuando el presidente municipal llegó a disipar el alboroto casi se va de espaldas al encontrar a más de dieciocho mujeres lamiendo el cuerpo desnudo de Demóstenes. Todas las muchachas acordaron en que la piel de Demóstenes sabía a piloncillo. El rumor se corrió y horas más tarde el dulce joven se encontró amarrado a un árbol de la plaza donde las señoras, jóvenes y ancianas le

embarraban masa, lo bañaban de atole o simplemente le pasaban la lengua por donde suponían que podría saber más dulce.   Cuando a Demóstenes se le acabó el sabor, lo abandonaron a su suerte amarrado y desnudo. Días más tarde, cuando el cuerpo comenzó a oler mal, lo tiraron en el río.   Tres años más tarde el padre Manuel, el nuevo párroco del pueblo al escuchar la historia de boca cuanto cristiano se llegaba a topar, decidió que Demóstenes debió ser un beato o en el mejor de los casos un ángel o un santo y decidió mandar a hacerle una imagen que, según las santurronas y persignadas del pueblo, cada vez que hay sequía o miseria en Xocotitlán, llora lágrimas de miel.

Mordaza


19

Mono 12


¿Y decís que así ha nacido? Pobre infeliz, yo preferiría estar muerto a tener su facha...

20

Mordaza


21

Mono 12


Alfonso DĂ­az

22

Mordaza


Con un poquito de suerte Josué Canales www.josuecanales.com

Con un poquito de suerte podría encontrarte cuando vas camino de tu casa. Con un poquito de tiempo podría tomarte de la mano y caminar a tu paso por la calle. Con un poquito de noche podría acercarme a tu vientre, despacio, desde el cuello. Con un poquito de tú y un poquito de yo, podría hacer varias noches, mucho tiempo y mucha suerte.

Mono 12

23


24

Mordaza


25

Mono 12


26

Mordaza


Entrevista

Diálogos sobre bdsm Segunda parte Por Fernando González para Mono vs. Amadf

[mono]

¿Cómo se recrea y reinventa ese alter ego que uno decide ser en la escena bdsm? Evidentemente, como en cualquier práctica, supongo que la imaginación es elemental para ello. Pero, ¿podrías compartirnos alguna experiencia que hayas sentido que fue novedosa y te llevó a otro nivel?

[Amadf]

Mono 12

Me gusta mucho la forma en que describes ese «otro yo» que somos en el bdsm: la idea del alter ego me parece hermosa. Lo primero que diría es que la travesía de encontrar ese «yo perverso» comienza para muchos desde que elegimos un nick.   Primero que nada porque, por ejemplo a la hora de buscar una compañero de juegos en internet, nadie tiene porqué saber que te llamas Juan Pérez y que vives en la calle de tal, número tal. Pero también tiene que ver como comenzar a inventar otra personalidad con otro nombre. Por ejemplo puedo llamarme «ama

27


28

seductora» o «esclavo-oral» aunque mi nombre real sea Laura o Pedro. Comienza desde la imagen que quiero proyectar.   Asimismo, en un principio es un desafío pasar de ser vainilla a tener el control sexual de otra persona en el caso de los dominantes o de realmente dejarse llevar en el caso de los sumisos. A veces en el caso de los dominantes, ayuda el tener al sumiso con los ojos vendados, para que no vea que, como es normal, al principio nos ponemos nerviosos.   Tiene mucho que ver con la imaginación, y sobre todo diría yo, con la auto aceptación. Muchos de nosotros hemos pensado que practicar bdsm, nos hace personas obscuras, que nos aleja del «buen camino», y que estas prácticas son «antinaturales». Estos pensamientos nos hacen sentir una gran culpa.   Sin embargo, en palabras de Osho* esto parte de un malentendido sobre nuestra propia naturaleza. Debemos darnos cuenta que estas preferencias son parte de nosotros y que simplemente es nuestra forma de ser. «Si aceptas el sexo con naturalidad, sin ninguna ideología, sin ninguna filosofía a favor o en contra, del mismo modo en que aceptas tus ojos, si lo aceptas como algo totalmente natural, las cosas cambiarán. Es a través de la aceptación que te vuelves uno, no a través de la lucha». Explica que no es necesaria ninguna “actitud” para juzgar nuestra naturaleza. Pone como ejemplo nuestros ojos, sobre los cuales no tenemos ninguna actitud, no nos ponemos a pensar si son “perniciosos” o “divinos” sino que los aceptamos como una parte natural. En cambo si tomáramos partido y pensáramos que ver es pernicioso, ver sería problemático (igual que ahora los es practicar sexo diferente o BDSM).   En sus palabras, si pensaras que tus ojos son problemáticos, entonces “querrás ver. Desearás y ansiarás ver; pero cuando veas sentirás remordimientos: has hecho algo malo, has pecado. Querrás aniquilar el instrumento para ver, te gustaría destruir tus ojos; y cuanto más desees aniquilarlo, más te obsesionarás con ello. Se creará una situación absurda:

*R ajneesh Chandr a Mohan Jain (11 de diciembre de 1931 – 19 de enero de 1990) fue un maestro espiritual hindú. En los años sesenta se hacía llamar Acharya Rajneesh, en los años setenta y ochenta Bhagwan Shree Rajneesh y en los noventa Osho. Vivió en la India, y durante otras temporadas, en Estados Unidos, inspirando el movimiento Osho, un controvertido grupo filosófico que aún cuenta con muchos seguidores y detractores. wikipedia

Mordaza


ansiarás cada día más ver y simultáneamente te sentirás más culpable. Eso es lo que ha ocurrido con la sexualidad.   Este maestro del tantra asegura que la autoaceptación es vital y que el único modo de crecer es abrazando lo que uno es: «utiliza todas las energías de que dispones. ¿Cómo utilizarlas? Aceptándolas, descubriendo lo que son esas energías… es tu energía: no es maligna ni nociva. Toda la energía es neutral; puede ser utilizada contra ti o a tu favor; puedes crear un bloqueo, una barrera o puedes hacer de ella un escalón»   Diría yo que este es el paso fundamental y que el resto se aprende. Lo primero es resolver el interior.   Un buen consejo para tomar el «papel» y la actitud de una mujer dominante es poner un modelo femenino y jugar a ser tan «malas», «perversas» o hasta «come hombres» como esas mujeres. ¿Qué pasaría si por una noche actuáramos como Maddona, como Greta Garbo o como Marlene Dietrich? (risas)   Asimismo, los hombres sumisos que tienen una *Ver mono12 pareja vainilla* no tienen porqué esperar a que ella se vista de látex para ser su sumiso. Desde ahora pueden tratarla como a una dominante y ser humilde, ofrecerle masajes en pies y cuerpo. Por ejemplo si ella vuelve a casa del trabajo después de un día duro, el sumiso no se sienta a mirar televisión y la ignora, sino se arrodilla a su lado, le quítalos zapatos, y frota sus pies. Todo ello ayuda a explorar los sentimientos de ella y de él.   Sobre una experiencia que me haya a ayudado a construir mi alter ego llamado Amadf, fue justamente al lectura del texto de Osho titulado Tantra, Espiritualidad y Sexo donde extraje los pasajes anteriores, ya que en algún momento me sentía como que me «alejaba del buen camino».   Aunque sentía la necesidad de bdsm, sólo lo jugaba cuando esta necesidad era inaguantable. Lo jugaba con ansias, con desesperación, y después lo escondía dentro de mí y hacía cuenta que no pasaba nada y que era sólo una locura, pero siempre volvía las andadas (risas).

Mono 12

29


David Shankbone shankbone.org

30

Mordaza


31

Mono 12


De lo que no me daba cuenta es que al vivirlo con esa desesperación y prisa, la verdad me exponía más, porque a veces como ya me «urgía» jugar, pues no hacía una selección tan adecuada de compañeros y con las prisas, mi técnica no era tan buena.   Fue hasta que leí este texto, que pude vivir mi sexualidad sin culpas y me volví mi lo que soy ahora, sin culpas, sin miedos. Creo que este fue un paso muy importante. Pasaron varios años, pero poco a poco ya no me daba miedo hablar ni de lo que era ni de lo que buscaba y esa seguridad me permitió tiempo después, encontrar una pareja con la que vivo. El tiene mis mismos gustos.   Esta fue una de las razones principales por las que decidí abrir mi escuela de privada de bdsm, para ayudara otros a descubrirse.

32

Ahora, para los que mueren por leer algo sobre los instrumentos (y que seguramente tiene algo que ver con la pregunta anterior), ¿cuáles son estos instrumentos, cómo se usan, cuáles son los más comunes y los más sofisticados? Esta es una doble y larga pregunta porque, junto a lo anterior (que ojalá puedas explicarnos con soltura) puedes decirnos si hay alguna clase de «estratificación» o de «niveles» en los que se deban usar tales o cuales instrumentos y prácticas? Como te decía, EL bdsm incluye muchas prácticas, así que para iniciarse, no se necesita en realidad muchos «instrumentos», sino que ambas partes estén de acuerdo. Por ejemplo puedes «ordenar» al sumiso(a) que no use ropa interior, o que use ropa interior del sexo contrario, puedes condicionar el orgasmo de tu compañero(a) a que haga sonidos de animales (si quieres tener un orgasmo muge, ahora ladra, ahora maulla). Pueden poner al sometido(a) a comer en el plato de perro en vez de un plato normal, pintarle palabras «sucias» con un plumón permanente en partes del cuerpo cubiertas por la ropa. Puedes decidir como llevará el sumiso el vello púbico y hasta tal vez rasurarlo uno mismo(a) como parte de una sesión. Como ves, en realidad para iniciarse no se necesitan muchas cosas, sino mucha creatividad. Mordaza


En términos generales puedo decirte que algunos de los juegos más comunes que se practican del bdsm son los azotes, el bondage, los juegos con cera, pinzas, juegos con orina y los juegos anales   Debemos aprender cómo se realiza cada juego, y usar la técnica correcta para evitar realizar daño a la otra persona. En general los juegos que sólo se deben practicar por personas con una amplia experiencia y sabiendo los riesgos que implican son los juegos con electricidad (aparatos sexuales específicos para este fin que pasa toques a distintas partes del cuerpo como pezones, genitales, etc.) los látigos de una cola (cuyo golpe fuerza es muy fuerte y pude llegar a levantar la piel si no realiza adecuadamente) y el llamado medical (el uso de instrumentos médicos reales como dilatadores, sueros o agujas como parte de un encuentro bdsm)   En términos generales, debemos ir avanzando poco en nuestros juegos e iniciarlos muy suavemente para ir adquiriendo experiencia y observar las reacciones de nuestro compañero. Una vez hecho esto varias veces, podemos pasar a un nivel más alto o bien realizar alguna otra actividad.   No hay un nivel correcto o incorrecto. La intensidad, la frecuencia y las prácticas a realIzar dependen de lo que tú y tu compañero(a) de juegos disfruten. Dos recomendaciones son obligadas: 1. Usar condón en todos los juguetes sexuales de inserción anal o vaginal. En dildos, bolas chinas, plugs, etc., el uso del condón no sólo facilita la limpieza de estos juguetes sexuales sino que también nos protege de muchas enfermedades de transmisión sexual en general o de otro tipo. 2. No estar bajo el influjo de drogas o alcohol que puedan nublar nuestro juicio. El sentido común es fundamental y usar estupefacientes puede ser la causa de accidentes importantes. Bajo su influjo, los dominantes pueden aplicar una fuerza excesiva en un juego o errar el lugar correcto, mientras que por su parte los «sumisos» podrían pasar por alto un dolor muy intenso. Hablaremos un poco de cada una de las prácticas más comunes: Mono 12

33


34

Azotes: Se pueden realizar con la mano, con una fusta, látigo, pala, vara de castigo, etc. La intensidad de los mismos debe ser negociada en pláticas previas.   Está prohibido cualquier tipo de impacto en la cabeza (incluye oídos, frente, ojos, etc.), las articulaciones (rodillas, codos, etc.) y la espalda a nivel de las últimas dos costillas y/o la columna vertebral pues en esta zona se encuentran los riñones y médula espinal.   Asimismo, aunque se pueden dar azotes en la espalda, estos deben centrarse en la parte alta, alejados totalmente de la colma vertebral, ya una mala técnica podría tener consecuencias en nuestro sistema motor y afectar capacidades de movimiento corporal.

También se evitarán por completo el área abdominal en hombres y mujeres, ya que en él se encuentran las vísceras (páncreas, ovarios, etc.)   Así pues, es seguro realizar azotes nalgas en la parte baja de la espalda (no tocar el coxis) los muslos, los brazos, pantorrilla y espalda alta.   Las zonas en las que hay que tener precaución estar pendiente de como golpea y la fuerza que se administra son los pechos, los genitales y las plantas de los pies (práctica la que se le conoce como bastionado). En las plantas de los pies y de las manos se debe tener precaución de no pegar en las articulaciones de los dedos, especialmente en las de los dedos del pie ya que son muy frágiles.

Mordaza


¿Qué puede salir mal en esta práctica? El resultado más frecuente de los juegos de impacto son los moretones y las inflamaciones. Los moretones desaparecerán en un par de días dependiendo de la sensibilidad de la piel de cada persona. Este proceso mejora si la piel se mantiene hidratada con una crema hipoalergénica, aunque no es estrictamente necesario.   Algunos jugadores también se aplican pomadas a base de árnica.   Respecto a la inflamación, esta se reduce de manera considerable si al término de la sesión aplicamos paños de agua fría

«...las cuerdas nunca se utilizan alrededor del cuello, ni usando el cuello como punto de apoyo» Bondage: Cuando se realiza con cuerdas, es necesario que practiquen continuamente los nudos a realizar. Para disfrutar de manera segura de esta práctica, las cuerdas nunca se utilizan alrededor del cuello, ni usando el cuello como punto de apoyo. Asimismo queda prohibido atar a alguien y dejarlo solo.   Si además del bondage se utiliza una mordaza, hay que quedarse mucho más cerca y estar pendiente de signos como la respiración y la temperatura de sus extremidades para asegurarse de que el flujo sanguíneo no ha quedado comprometido. Sin importar el nudo o el amarre que se practique, hay que verificar que las cuerdas no queden «muy justas», es decir tan apretadas que pudieran cortar la circulación de manos, pies u otras zonas. Mono 12

Se debe tener a la mano unas tijeras de paramédico para cortar las cuerdas en caso de emergencia que requiera una liberación rápida o bien en caso de que no se pueda desamarrar el nudo. Es preferible que sean de paramédico y no de otro tipo, ya que las de paramédico tiene la punta redondeada y con eso evitamos la posibilidad de herir al sumiso(a) por accidente.   Asimismo, hay que contemplar que depende del material de las cuerdas al pasar grandes tramos por a piel, ésta puede producir un roce que «queme» o raspe la piel (a lo que se le conoce como «quemadura de bondage»)   Ello se evita fácilmente si antes de pasar la cuerda por el cuerpo del sumiso, ponemos la palma de la mano por detrás del nudo, de modo que la

35


cuerda roce nuestra palma y no la piel del cuerpo del sometid(a). Dado que la piel de la palma de la mano es muy gruesa, no habrá daño alguno para ti. Si pretende fijar el amarre a muebles (como por ejemplo la cama, la silla los sillones, etc.) asegúrese que los muebles y las patas de los muebles resistirán lo suficiente.

36

¿Qué puede salir mal en esta práctica?   Si las cuerdas están muy apretadas el sometido sentiría una sensación de hormigueo y en casos extremos cambiará la tonalidad de las extremidades (comenzaría ponerse azul) variaría la temperatura de la extremidad afectada (se pondrá fría). Ante ello es necesario desamarrar de inmediato.   Es importante revisar continuamente la temperatura de las partes del cuerpo amarradas y no prolongar la duración del bondage por más de 45 minutos. Si el roce de las cuerdas con la piel produjo «quemaduras por cuerda», se recomienda lavar con agua con jabón y si se desea se pueden aplicar pomadas antisépticas.   Para los interesados en este tema, hay links de youtube donde se ve paso a paso cómo hacer amarres de manos y pies, desde los más sencillos hasta las típicas karadas que has visto en fotos.

Amarre de una columna http://www.youtube. com/watch?v=3vYMsrkqk zA&feature=related Amarre de dos columnas «http://www.youtube. com/watch?v=dWEaH 05t5t0&feature=relate d» http://www.youtube. com/watch?v=dWEaH05t 5t0&feature=related Arnés de pecho http://www.youtube. com/watch?v=YFqt5UiesE E&feature=related» http:// www.youtube.com/watc h?v=YFqt5UiesEE&feature =related Corset de pecho HYPERLINK «http://www. youtube.com/watch?v=8e XtyOHpiDo&feature=relat ed» http://www.youtube. com/watch?v=8eXtyOHpi Do&feature=related Cómo doblar las cuerdas http://www.youtube. com/watch?v=8eXtyOHpi Do&feature=related Todos estos videos son producidos por la firma twisted monk. Puedes ver muchos más videos instructivos de bondage en la página www.twistedmonk.com (haz clic en donde dice instructional videos en la portada de la página)

Mordaza


roperookie.com

Mono 12

37


38

roperookie.com

Mordaza


Cera Ésta es una de las prácticas más comunes dentro del bdsm y al usarla conviene recordar que al dejar velas desatendidas y/o sobre superficies flamables corremos riesgo de incendio.   En el bdsm usa la cera de velas. Existen muchos tipos de ceras y cada una se funde a una temperatura distinta, por ello no se debe usar nunca ceras plásticas tales como las que se usan para depilación. En cuanto al resto de las ceras, queda prohibido usar cera de abeja o de veladora, ya que todas ella se funden a una temperatura demasiado alta y podrían causar quemaduras de segundo y tercer grado.   Se recomienda usar parafina pura (como las velas normales blancas vendidas en casi todas las tiendas para cuando se va la luz). O bien comprar velas baratas hechas con cera residual (identificamos que son ceras residuales porque son muy blandas y grasosas y fácilmente podemos enterrar una uña en ellas).

«...se puede usar en cualquier parte del cuerpo, salvo en la cara, cabeza o mucosas» Mono 12

Una recomendación es verter un poco de cera en la parte interior de su propia mano antes de aplicarla a fin de comprobar la temperatura de la cera.   En una sesión hay que sostenerla aproximadamente de 20 a 30 cm y dejar que gotee despacio sobre la piel. Se puede «ajustar» la temperatura de la cera aumentando o disminuyendo la distancia entre la vela y la piel a fin de dar un momento para que la cera se enfríe antes de tocar la piel.   Se recomienda aplicar aceite de masaje a la piel sobre la que se aplicará la cera, y de este modo facilitar el quitarla una vez terminado el juego (sobre todo si el área tiene mucho pelo).   La cera se retira cuando la está fría y dura. Se utiliza un objeto romo con un cuchillo de mantequilla, y se hace una presión lateral para levantar la gota completa.   Comprobando que la temperatura sea la correcta, se puede usar en cualquier parte del cuerpo, salvo en la cara, cabeza o mucosas (ano, vagina, nariz). En términos generales si se siguen las zonas seguras del apartado de «Azotes», se puede jugar de manera segura. ¿Qué puede salir mal en esta práctica? Cuando no se ha usado la cera correcta, pueden producirse quemaduras y ampollas en la piel. Si esto sucediera, no debe tratarse de romper la ampolla, sino se debe esperar a que el cuerpo la absorba de manera natural. De romperla, ésta se podría infectar. En caso de quemaduras más severas es necesario acudir a urgencias.

39


40

Pinzas Las pinzas se utilizan generalmente para dar la sensación del dolor en partes muy localizadas del cuerpo. Pueden ser utilizadas de manera segura en casi todo el cuerpo, salvo en zonas como párpados y nariz. Se puede utilizar una pinza sencilla de madera o de plástico (para colgar ropa) o una pinza especializada en juegos sexuales como las de las tiendas sexuales.   Sin importar la pare del cuerpo donde se coloquen, no deben dejarse por periodos mayores a 30 minutos. Antes de usaras, debemos asegurarnos que no tenga ningún borde afilado   Aunque se usan en piernas, brazos, pechos, axilas, y muslos, quizá el sitio más popular son los pezones. Los pezones debe estar erectos antes de aplicar la pinza, misma que se cierra paulatinamente (en un periodo de uno a cinco segundos). Mientras más piel tome en la pinza, más segura será su aplicación.   En zonas tan sensibles como los pezones, el flujo sanguíneo se ve momentáneamente interrumpido, por lo que la coloración del pezón se torna blancuzca. Esta es la causa por la que por ningún motivo deje dejarse puesta más de 30 minutos. Pueden aplicarse también en la zona genital: prepucio, escroto y vulva.   Al cerrarlas se produce un dolor intenso y agudo que dura aproximadamente 10 segundos y posteriormente se mantiene en un mismo nivel mientras se tenga puesta la pinza.   Si queremos usar muchas pinzas, lo mejor es comenzar con un par e ir poniendo más de manera gradual, observando las reacciones de nuestro compañero.   Un hecho importante sobre las pinzas es que duele cuando se quitan. A medida que el flujo de sangre vuelve a la piel y se expande otra vez, aparece el dolor. Desafortunadamente se puede hacer muy poco al respecto, salvo avisar a la parte sometida que le dolerá durante treinta segundos y el dolor disminuirá significativamente.

Mordaza


«Cada persona reacciona diferentemente a la pinzas, algunas pueden encontrarlas muy estimulantes y para otra pueden no ser eróticas»   En estas zonas tan sensibles como pezones y genitales, deben retirarse de forma delicada y con una presión progresiva (un periodo de uno a cinco segundos).   Una vez retirada, es importante no volver a colocar la pinza en el mismo lugar (ni momentáneamente) ya que provoca un dolor aun peor. Asimismo tampoco se recomienda frotar la piel que acaba de quedar libre de la pinzas. Esto agudiza más el dolor tras retirarla. Lo mejor es dejar que la piel se destense a su propia velocidad.   Cada persona reacciona diferentemente a la pinzas, algunas pueden encontrarlas muy estimulantes y para otra pueden no ser eróticas. De cualquier modo vale la pena recordar que a mayor grado de excitación, mayor es el grado de dolor que puede soportar una persona y que si se planea llevar a cabo una sesión son muchas pinzas, debe considerarse que retirarlas es también doloroso. ¿Qué puede salir mal en esta práctica? En términos generales el juego con pinzas es muy seguro, ya que nos permite retirarlas de inmediato si el dolor fuera insoportable. Si no se dejan puestas por periodos prolongados y se ponen en sitios correctos no hay riesgos inminentes a la salud.   Es raro que quede una marca o moretón como resultado de usar las pinzas. Sin embargo si sucediera, se pueden seguir las instrucciones generales de moretones del apartado «Azotes» de este texto. Mono 12

41


42

Mordaza


Juegos con orina También se le conoce como urolagnia, «lluvia dorada» y «juegos acuáticos» (o water sports en inglés), que se refiere a prácticas donde el sumiso recibe la orina del dominante. Ya sea sólo para rociar su cuerpo o bien con el fin de que el sometido la beba.   En algunos casos, el dominante tras haber penetrado al sumiso orina dentro de él o ella incluso hay casos donde se realizan enemas con la orina.   Los «juegos acuáticos» tienen muchos significados dentro del bdsm. Para algunos orinar a otra persona es algo realmente íntimo, pues consideran a la orina forma parte de si mismo, procede de los genitales, es cálida y produce una sensación agradable al dejarla salir. Para aquel que juega el rol de dominante, a menudo supone una enorme sensación de poder el tener a su sumisa o sumiso debajo sin que pueda hacer nada para evitar la «lluvia»; para otros, dejar escapar el orín, mojar sus pantalones o ropa interior es algo sucio que merece un duro castigo y constituye el inicio de la sesión.   En cuanto a la ingesta de orina, conviene saber que aunque la orina es esencialmente estéril al salir del cuerpo, no esta necesariamente libre de vih, de modo que beberla es una práctica de riesgo.   Asimismo la orina contiene sales y sustancia que el cuerpo desechó, de modo que al beberla, se le asigna un doble esfuerzo para los riñones de aquel que la bebe. Por tanto si se desea beberla, posteriormente debe tomarse mucha agua.

Mono 12

Dado que la orina tiene un ph ácido, puede producir problemas con el esmalte de los dientes, por lo que se aconsejaban un lavado lo antes posible para evitar en el desgaste de las piezas dentales.   En cuanto a los juegos donde sólo se rocía sobre el cuerpo, es fundamental una limpieza antes y después del juego. En el baño previo y posterior se recomienda el uso de cremas humectantes. En el baño de antes provocará que la orina resbale y no se adhiera al cuerpo y en el baño posterior mantendrá a piel hidratada.   El problema fundamental estriba cuando la orina tiene contacto directo con cavidades y mucosas: ano, vagina, ojos, nariz y boca.   Existe un riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual y no sexual como gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis y candidiasis. Incluso se pueden presentar otras infecciones como sífilis, herpes genital y vih.   Así pues, como hemos visto, la manera más segura es únicamente ser rociado por la orina siempre y cuando no se tengan raspones ni cortaduras en la piel. ¿Qué puede salir mal en esta práctica? Si se presenta algún de infección o malestar durante la siguiente semana de beber o recibir orina en cavidades y mucosas, se debe acudir al servicio médico con el fin de hacer exámenes de detección de enfermedades de transmisión sexual.

43


44

Mordaza


Juegos anales Los juegos anales, como todas las prácticas bdsm, pueden practicarse como preludio a una penetración, de manera suave y moderada o intensa, según se acuerde entre los participantes.   El ano, está ricamente dotado de terminales nerviosas y está interconectado con los músculos pelvianos principales, es el vecino erógeno más cercano de los órganos genitales y se contrae rítmicamente durante el orgasmo.   Dentro del bdsm en hombres heterosexuales, es una forma muy intensa de humillación, ya que va acompañado de la idea de transgresión y tabúes que rodean esta parte del cuerpo.

«Para jugar de manera segura, se recomienda usar juguetes sexuales expresamente hechos para ello...»   Gracias a los juguetes sexuales (dildos, plugs, bolas chinas) y a los arneses de pene para mujeres hoy en día la penetración anal puede ser realizada incluso por mujeres.   Es de vital importancia que los objetos a introducir analmente se usen con un condón puesto. Asimismo en la práctica de fisting (meter el puño) anal o vaginal, se debe usar siempre guante de látex, así como lubricante a base agua.   Asimismo, es indispensable que todos los objetos que se introduzcan tengan un «tope», un mango o un hilillo que permita sacarse en caso necesario y evitar que queden retenidos dentro del recto o ascender hacia el colon transverso. Si esto sucede, la única manera de retirar el objeto del cuerpo es mediante cirugía y se debe acudir de inmediato a unos servicios de urgencia.   Para jugar de manera segura, se recomienda usar juguetes sexuales expresamente hechos para ello y evitar objetos como verduras, palos y desodorantes. Mono 12

45


46

Estos últimos son los más comunes pero su uso implica graves riesgos, ya que contienen sustancias que ocasionan daños directos cuando el empaque se daña y su contenido se vacía   Queda prohibido jugar con botellas ya que existe el riesgo inminente de que por la diferencia de presiones en el intestino, la botella haga un efecto de vacío y quede retenida. Usar una botella por la base también es peligroso ya que corremos el riesgo de que el material de la botella (generalmente cristal) puede ceder ante la presión ejercida por los músculos anales y romperse, ocasionando lesiones que requieren atención de urgencia.   Así pues para practicar juegos anales de manera segura, es necesario usar los juguetes adecuados, hacer una dilatación progresiva y haber tenido un periodo de entrenamiento de los músculos anales para no lastimarlos durante la penetración.   Cabe comentar en este apartado, que algunos practicantes de juegos anales para la limpieza de la zona o de manera independiente a la penetración gustan de practicarse enemas,

mismos que deben realizarse con agua tibia (preferentemente embotellada).   En los enemas debe recordarse que el líquido con el que se hace el enema es tema delicado y que puede tener graves repercusiones en la salud, pues lo que se absorbe en el intestino llega directamente a la sangre.   Así pues, la forma más segura de hacerlo es con agua embotellada y no se recomienda nunca el uso de sustancias alcohólicas ni puras ni diluidas, pues se corre el riesgo de congestión alcohólica. Asimismo, queda estrictamente prohibido el uso de azúcar o substancias dulces ya que aplicados vía intestinal pueden subir peligrosamente el nivel de azúcar en la sangre. ¿Qué puede salir mal en esta práctica? Un problema severo en estos juegos es que se queden retenidos los objetos dentro del ano. En estos casos la opción es acudir a urgencias, de preferencia acompañado de una persona de tu confianza. Asimismo es necesario acudir al servicio de urgencias si hay un sangrado abundante. Mordaza


47

Mono 12


¿Cómo saber el límite?, ¿puede el BDSM llegar a un punto catártico en el que se pueda hacer daño fuerte, incluso la muerte?

48

Antes de tener una relación bdsm, entre otras cosas cruciales se debe definir tanto como dominante, como sumiso(a) qué estás dispuesto a hacer en una sesión. A esto se le llama «definir límites».   En el BDSM hay límites «duros» y límites «blandos». Los límites «duros» son aquellas actividades que bajo ninguna circunstancia estás dispuesto a realizar. Los límites duros más frecuentes son: cooprofilia (juego con heces fecales) zoofilia (sexo con animales), juegos con agujas o juegos con sangre.   Los límites «blandos», son aquellos que, aunque te costaría trabajo, con el entrenamiento necesario y/o bajo ciertas circunstancias estarías dispuesto a intentar. Algunos de los límites blandos más frecuentes son: water sport (juegos con orina), sodomía (sexo anal con penetración) o rimming (sexo oral anal).   Por eso te decía que es indispensable que se lleven a cabo pláticas previas a una sesión y se establezcan límites duros y blandos y que tengas la seguridad de que la otra persona va a respetar dichos límites, sobre todo cuando en algunas prácticas como el bondage el sometido puede estar inmovilizado y sin capacidad de defenderse.   Al llevar el protocolo correcto de pláticas previas (que se conocen «negociaciones previas» en el argot bdsm y las palabras de seguridad que te comentaba en la pregunta (rojo, amarillo y verde) nos protegemos de llegar más allá de donde deseamos. Si en estas pláticas previas (negociación) decimos por ejemplo que como sumiso(a) o como amo(a) nuestros límites duros son las marcas permanentes, la sangre, el juego con agujas las cicatrices y el dolor intenso, estamos ya descartando de antemano las prácticas extremas.   Asimismo, cuando son las primeras veces que juegas con una persona, alguien de tu absoluta confianza, debe saber donde estás y tú quedar en llamarle a determinada hora para saber que todo salió bien. Así este modo, minimizamos los riesgos, sobre todo las primeras veces. Mordaza


Hay que contemplar que cuanto más excitado estás, más dolor puedes soportar, no es lo mismo jugar «en seco» que después de un rato de masturbación. Sin embargo, jugando con alguien de tu confianza y usando las palabras de seguridad, no tienes que llegar a juegos extremos.   Tanto como ama como sumiso, tienes derecho a decir «detente» o usar la «palabra de seguridad» si la sesión es muy intensa para ti. De no hacerlo, estas prácticas se salen del consenso. Como recordamos el bdsm debe ser siempre una actividad consensuada, es decir, donde explícitamente aceptes lo que sucederá en la sesión, pues de no ser así se llama abuso y está tipificado como delito por las leyes.   Para evitar accidentes, si no se tiene el conocimiento de determinada técnica es mejor no realizarla hasta haberse documentado sobre ella o bien de común acuerdo antes de una sesión en forma, se realice una «sesión de práctica» donde el interés no esté puesto en el goce sexual sino en realizar paso a paso una técnica específica.   Todos estos protocolos, nos protegen para llegar a donde queremos. Ya sea que nos aleje de prácticas extremas, o nos ayude a realizarlas de manera segura. No puedo dejar de preguntar y saber tu concepción de algunas nociones como la de muerte, dolor, amor, placer, éxtasis, dominio, obediencia y, claro, sexo. ¿Podrías definirnos, con tus palabras, cada una de ellas? Sexo: Es pasaje para ver realmente qué hay dentro de uno mismo Dolor: Lo que deja huella Amor : es como respirar bajo el agua. Abrir los ojos al fondo del mar y ver que está lleno de vida de formas inimaginables y hermosas. Obediencia: Entrega Dominio: Balance. Dejar salir una parte muy profunda de mi. Descorrer el velo de lo que se expresa sin palabras. Muerte: El final del camino. Cambio. Placer: Renacer. Llenarse de vida. Éxtasis: Energía. Electricidad. Mono 12

49


Me gustaría estar en un calabozo, con el sumiso en una cruz de san andrés, con una mordaza hecha de una pelota de tenis... Hay muchas otras preguntas que me gustaría hacer pero, como siempre sucede, por cuestiones de espacio y tiempo no es posible y tenemos que terminar. Para concluir esta entrevista me gustaría que te imaginaras un escenario, cualquiera que sea, y me dijeras cómo usarías una mordaza.

50

Me gustaría estar en un calabozo, con el sumiso en una cruz de san andrés, con una mordaza hecha de una pelota de tenis (que son huecas y que además tienen pequeños agujeros por toda la pelota). Le ordenaría mirar para abajo siempre y le preguntaría cosas difíciles de recordar. Mientras más tiempo pase con la cabeza para abajo, su boca normalmente salivará y al no poder cerrar completamente la boca y la mordaza tener agujeros, sin poder evitarlo babeará el piso.   Después de reírme un rato, le ordenaría que dejara de babear, (lo cual es imposible) y al desobedecerme comienza la sesión: se ha hecho acreedor a mi castigo secreto (risas).

Mordaza


¿Quién es Amadf? Mistress mexicana bisexual, 34 años. Con experiencia en México y en Europa, donde vivió por algunos años realizando estudios de postgrado. Intereses diversos, firme creyente del ssc y de acuerdo con r ack. Gusta de protocolos estrictos. Orientada hacia la parte humana del bdsm.   Junto con Orfeo y Apeiron dirige Sadomexico, un colectivo dedicado a promover la cultura del bdsm con reuniones quincenales en el df con el fin de educar y difundir temas varios que nos ayuden a vivir una experiencia bdsm de manera más intensa y sin riesgos. En esta página electrónica escribe artículos, recomendaciones y hace traducciones sobre estos temas.   Asimismo es locutor de base del programa de radio por internet dedicado a temas bdsm que lleva por nombre «Erotisados» que se transmite cada martes a las 9.30 pm por la estación de radio por internet radio Mente abierta (www.radiomenteabierta.com/erotisados). Amadf actualiza constantemente el blog de «Erotisados» con noticias y links de interés.   De manera personal, da también clases privadas de bdsm (temarios y condiciones en www.sadomexico. blogspot.com)   (Para todos aquellos que se lo preguntaban, Amadf no busca actualmente sumiso, ya que actualmente vive un 24/7 con un sumiso holandés. Sin embargo está interesada en encontrar una sumisa). www.sadomexico.com Mono 12

51


52

Mordaza


Eddie Lizardi

53

Mono 12


54

Mordaza


Eddie Lizardi

55

Mono 12


56

Mordaza


57

Mono 12


58

Mordaza


Tertulia entre la tierra y la vida Por Tomás Peña

La presunción del homo sapiens me causa gracia, y hasta podría decir que ternura...

T ú bien sabes que tengo cuatro mil quinientos millones de años. Nací a partir de polvo de estrellas que, poco a poco, se aglutinó para formar un centro de gravedad, y un momento de inercia. Desde que empecé a dar vueltas sobre mi propio eje, comencé a estratificarme internamente como una cebolla según la densidad de los elementos químicos del cual me conformo: los elementos más densos se fueron hacia mi núcleo, y los más ligeros hacia mi superficie. Este proceso fue el gran motor para que tuviera mi corteza, mi atmósfera, y mis mares cuando ya cumplía mil quinientos millones de años.   Fue más o menos durante ese período que me visitaste. O sea que te conocí mucho después de que nací. Antes de mi existencia, no sé cuántos planetas hayas visitado, incluyendo Marte. Mono 12

59


60

Por lo tanto, y que quede muy claro, mi existencia es independiente de la tuya.   Desde que llegaste, no han dejado de transitar sobre mi superficie un sinnúmero de especies. De cualquier tamaño y forma, las he visto evolucionar y extinguirse para dar paso a otras más, que a su vez le han dado paso a otras, y a otras, y a otras. Han transcurrido muchos, cientos, miles de millones de años con diversos reinos taxonómicos alternándose la potestad poblacional.   Y ha sido en este contexto que, en tu caleidoscópica metamorfosis, te manifestaste en el homo sapiens hace apenas doscientos mil años.   Cualquier especie que tuviera la consciencia del homo sapiens, envidiaría su memoria a largo plazo, y su capacidad de adaptación. Estas dos facultades son grandes responsables de que en su cortísima historia haya sufrido trepidantes cambios fisiológicos y conductuales.   Antes de que se encauzara hacia el camino de la civilización, el homo sapiens cometió fratricidio desplazando a sus hermanas especies con quienes

compartía el mismo padre: el homo erectus. Luego, sus sociedades primitivas iniciaron el desarrollo de la técnica y el comercio. El comercio propició la generación de sus estados, los cuáles fueron volviéndose cada vez más complejos junto a la invención de la milicia, y la burocracia. Sin embargo, complejos o no, todas las civilizaciones han recaído en trances terribles, alimentadas por el miedo intrínseco a su naturaleza, y maquilladas por el estúpido adormecimiento de la abundancia, ya fuera poseída, ya fuera codiciada. La más terrible de todas las situaciones experimentadas por el homo sapiens es la guerra, o sea la autodestrucción, el suicidio violento.   Y es aquí a partir de aquí donde quiero desarrollar mi idea. El suicidio del homo sapiens no implica ni mi destrucción, ni la tuya.   Él podría autodestruirse rápidamente con cualquier arma nuclear, química o biológica; o lentamente al producir constantes desequilibrios en tu ecosistema.

Mordaza


61

Mono 12


62

Sus armas sólo afectarían mi superficie. Y aún suponiendo que repercuten más allá de mi superficie, dudo que sean más intensas que los procesos tan violentos que normalmente ocurren en mi interior. El homo sapiens no se da cuenta de mi inabarcable poder. Los volcanes, terremotos, y maremotos que oscurecen, lapidan, trituran o ahogan sus tristes ciudades, son una manifestación insignificante del movimiento de extraordinarios volúmenes de masa que ocurre en mi interior.   Ahora, sigamos suponiendo que su torpeza causa la extinción de muchas, cientos, miles de especies. A ti y a mí nos dará igual si desaparecen cuantas cadenas alimenticias se te ocurran.   Yo seguiré en lo mío: diferenciándome, produciendo anomalías térmicas, generando magmas a profundidades inescrutables, consumiendo y generando nueva corteza.   Tú seguirás en lo tuyo: reciclándote, adaptándote, mutando, evolucionando, compartiendo espacios, y sobreviviendo tiempos.   Él no podrá seguirnos.

Mordaza


«La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte»

—  Friedrich Nietzsche

Fr iedr ich Wilhelm Nietzsche (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo xix.   Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.   Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación de que «Dios ha muerto» en una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte. Mono 12

Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo x x, en autores tales como Michel Foucault o Deleuze entre otros.   Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo x x como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

Fuente: Wikipedia

63


64

Mordaza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.