Nª 190 MONDO SONORO CANARIAS DICIEMBRE 2011

Page 1

Edición

CANARIAS Diciembre de 2011 nº190 / www.mondosonoro.com

ESTE MES...

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

Veinte años les llevó a Diplomáticos tener su primer trabajo discográfico. Vicente Martín conversa con Pedro Guijarro sobre lo que ha pasado en estas dos décadas de música.

Diplomáticos Foto Archivo

DIPLOMÁTICOS, PRIMER DISCO

Estamos acabando un año de herencias, si nuevos festivales quieren cubrir el hueco de citas clásicas cerradas hace tiempo, Capital Sonora nace para ser el concurso regional de referencia dentro de las nuevas bandas alternativas. El día 17 de diciembre se celebra la gran final con las que serán cuatro bandas más destacadas de la actual hornada, junto con invitados de postín como Monoculture y The Right Ons.

P

rimero la información urgente: el plazo para presentarse termina el 5 de diciembre, así que algún proyecto despistado todavía tiene un ligero margen para remitir su material. La información y las bases para participar en este nuevo concurso están en su web: www.capitalsonora.es. Y lo dicho, se llama Capital Sonora y es un concurso que por su calidad de producción, su capacidad de organización, la entidad de su final y el montante de sus premios, se confirma ya como el gran certamen de bandas regional, una vez que el grifo de La Caja Sonora parece cerrado. Los conceptos

son similares en las dos propuestas. Capital Sonora hace una selección previa entre todas las maquetas recibidas. El día 10 de diciembre se darán a conocer los cuatro finalistas (atentos a nuestra web: www.mondosonoro.com/canarias) que participarán el día 17 de diciembre en un gran festival a celebrar en el parking anexo a la plaza de la Música, en Las Palmas de Gran Canaria desde las 20:30 horas. Allí, un jurado diferente al de la fase previa escogerá al vencedor, que se llevará un premio de 6.000 euros, y al segundo clasificado, distinguido con 3.000 euros. En esa misma final, que contará con entrada

gratuita, participarán las bandas Monoculture y The Right Ons. Todo ello bajo la organización de Salán Producciones y el apoyo del Gobierno de Canarias. The Right Ons se vienen a presentar “Get Out”, su reciente disco, una colección de pepinos rockeros bailables. “Es un disco producto del reposo durante unos meses tras la interminable gira del disco anterior. Había mucha energía que tenía que salir de algún modo, y fue en forma de siete canciones de rock clásico en el 2011”, responde la banda vía correo electrónico. Hace siete años se estrenaron en Canarias, en Lanzarote, y había ganas de volver para la que será tercera cita de su gira de presentación del disco: “Llegaremos con mucha energía almacenada durante este último año en el local y el estudio. Haremos una mezcla de los dos primeros discos con el nuevo y nuevas versiones para pasarlo bien y mover las caderas”, anuncian. The Right Ons, padrinos de lujo para las mejores nuevas bandas canarias. 

Creciendo con sabiduría, La Perra de Pavlov se confirma como una de las mejores sensaciones del pop canario con la edición de su segundo EP, donde dicen que tienen sus mejores canciones reflejo de un gran momento de forma

SUMARIO NOTICIAS: PÁGINA 2: GUERRILLA URBANA LLEGA A SU DÉCIMO DISCO CON UN TRABAJO EN DIRECTO. DEMOTEST PÁGINA 7: VENOM SILK, MEZCLA DE ARTE Y MÚSICA EN UN TODO MONDOCULTURA PÁGINA 6: ABRE EL AGUERE ESPACIO CULTURAL PÁGINAS 2 Y 3: NOTICIAS PÁGINA 8 Y 9: GUÍA PÁGINAS 10 A 13: CRÓNICAS PÁGINAS 14 A 16: AGENDA

La Perra de Pavlov Foto Archivo.

Capital Sonora, el concurso de Canarias

The Right Ons Foto Archivo

LA PERRA EN EP


/2/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

Fredi, cantante de Guerrilla Urbana, durante el concierto del que se extrae el directo Foto Laura Sánchez

NOTICIAS

Grenouille Foto Valentín López

Grenouille, vencedores del ULL Rock La banda Grenouille se alzó con la victoria en la edición 2011 del concurso de bandas ULL Rock, convocado por la Universidad de La Laguna. La final del concurso tuvo lugar el viernes 18 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, con la participación de las seis bandas finalistas escogidas entre las 22 que se presentaron al certamen. Grenouille (en la foto) se lleva un premio de mil euros por la victoria, mientras que en la segunda plaza quedó Fran Baraja y la Banda Reparte, con un galardón de quinientos euros. El resto de los proyectos finalistas fueron Navy Blue Socks, Letters from Reykjavik, Jairo Martín & Largo Cabaret y Victoria Marso. La banda Comsat actuó como invitada durante la deliberación del jurado. Grenouille está ultimando la grabación del que será su estreno discográfico, un disco en el que mostrará la particularidad de una formación musical diferente compuesta por piano y celesta, violín, chelo, guitarra española y batería. El periodista y colaborador de MondoSonoro Daniel Álvarez fue el responsable de presentar este concurso, uno de los más longevos dentro de la actividad alternativa de las Islas. n

Guerrilla Urbana llega a su décimo disco con un trabajo en directo Todo un hito en la música en Canarias. La banda lagunera Guerrilla Urbana llega a su décimo disco por todo lo alto, y nada mejor que marcar la celebración con el lanzamiento de la pieza que faltaba en su discografía: un disco que captara la potencia de sus conciertos.

Bonny, de GAF Foto Archivo

GAF y Pumuky darán entre febrero y marzo una amplia gira peninsular

El Faro Foto Archivo

Las bandas GAF y Pumuky se van a enfrascar en los primeros meses de 2012 en una larga gira por diversas plazas de la Península. Las dos acuden para presentar sus respectivos discos de este año, “GAF y la Estrella de la Muerte” y “Plus Ultra” editados por las discográficas nacionales Foehn Records y Jabalina Música. Las fechas de la gira son el 23 de febrero en Toledo (sala Pícaro), 24 de febrero en Madrid (Neu! Club), 25 de febrero en Zaragoza (La Lata de las Bombillas), 1 de marzo en Valencia (sala Matisse), 2 de marzo en Barcelona (La 2 del Apolo) y el 3 de marzo en Tarragona (sala El Cau). Además, GAF está trabajando para un posible regreso a Japón, país por el que ya dio una gira en los meses de abril y mayo de este año. Durante 2011, GAF también dio conciertos en festivales como el Primavera Sound y el reciente Monkey Week. n

G

uerrilla Urbana edita dos discos en directo, una manera de celebrar que llegan al trabajo número 10 de su carrera. Hace tiempo que Guerrilla Urbana batió la marca de banda canaria con más material editado. Estos dos lanzamientos parten de la grabación del concierto que Guerrilla Urbana ofreció en el ya cerrado Honky Tonk Express de Santa Cruz de Tenerife hace más de un año, el 4 de septiembre de 2010, con mezcla y masterización final a cargo de Ayoze Hernández en los Guamasa Estudios. De esta sesión se extraen dos discos. El primero es un EP titulado “Guerrilla Urbana - Escorbuto Crónico”, con cuatro temas de la que fuera banda seminal del punk en Canarias, germen también de los mismos Guerrilla Urbana. Los cortes son “En nombre de España”, “La Laguna debe morir”, “Son la cagada” y “Quiero ir a Roma”. El EP salió a la venta a finales del pasado mes de noviembre. El resto del material se incluye en el disco “Sere-

nata para antro y chusma (Opus X)”, que es el que hace el décimo en la carrera de Guerrilla Urbana, y que estará disponible en pocas semanas en formato CD. En total son 19 cortes que recorren toda la trayectoria de la banda lagunera. El disco recoge además dos de los temas del EP: “Son la cagada” y “En nombre de España”. El resto de los cortes del disco son “Fruta podrida”, “Doctores del furgol”, “Coplilla del hijo de puta”, “Transición miedocrática”, “Enemigo interior”, “Reliquias de fe”, “Matarife love”, “Tierra quemada”, “Los guerreros de Ichasagua”, “Con la mierda hasta el cuello”, “El asqueroso”, “Larga vida al IRA”, “Curas a trabajar”, “Viento de venganza”, “Occidente agoniza”, “Pollas insignes, culito de niño” y “La droga”, todo material de seis de sus discos de estudio. El trabajo es un lanzamiento de Los 80 Pasan Factura, sello que ya editó el anterior CD de estudio de Guerrilla Urbana, con la colaboración de El Hombre Bala Records. n

El Faro se estrena con single compartido en el sello Acuarela

E

l sello Acuarela editará el próximo mes de febrero un single al grupo canario El Faro. Se trata de un split con la banda venezolana Algodón Egipcio que contiene dos temas del grupo nacido en Tenerife y convertido en uno de los nombres revelación dentro de la impresionante cantidad de nuevas bandas surgidas en las Islas durante los últimos dos años. En este single participa la nueva formación de El Faro, con Carlos Díaz en voces y guitarras, Saray Salcedo en teclados y Gabriel Marrero en la percusión como nuevo baterista. La grabación de los dos cortes del single la dirigió Jaír Ramírez, de Pumuky, que también aporta coros en el tema “Torre de Prisa”. El otro tema de El Faro es “Imaginaciones nuestras”,

dos composiciones que ya formaban parte de su primera maqueta “Historias de búhos y ratones”, que se puede descargar de manera gratuita en la web elfaro. bandcamp.com. El Faro además dará dos conciertos en Barcelona, los días 9 y 10 de diciembre en la sala Shake It, dentro de lo que será su primer viaje musical a la Península. Ya desde los primeros compases de vida del grupo, los responsables del sello Acuarela habían mostrado interés en la propuesta de esta jovencísima banda, que apenas inició sus pasos musicales en los primeros meses de 2011. El Faro se suma así a otros grupos canarios que editan su material con sellos nacionales, como es el caso de The Birkins, los mismos Pumuky y GAF. n


Malcortado en las Demoscópicas 2011 Foto Aythami Postcore

MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /3/

NOTICIAS

BREVES n OI! SE ARMA ya tiene listo su segundo trabajo discográfico, lleva por título “La industria del miedo” y de él se puede escuchar el tema de adelanto “Raíces canarias” en su facebook. Oi! se Arma es una de las bandas con más impacto de la escena punk canaria, con numerosas salidas a actuar fuera de las Islas y edición de su material en el extranjero. En activo desde 2005, este nuevo disco es la continuación de su anterior trabajo “Balas perdidas”. n Lanza nuevo disco 466/64, una de las bandas más potentes de la escena con su hardcore extremo. El disco es un trabajo compartido con el grupo de Madrid Under Vultures y se edita en vinilo. El trabajo se puede escuchar íntegro en 466-64.bandcamp.com. A comienzos de 2010 la banda editó su anterior trabajo, “La colina de los árboles venenosos”, masterizado en los estudios neoyorquinos de West West Side Music.

Cuatro bandas para las Demoscópicas canarias El recién abierto Espacio Cultural Aguere acoge el sábado 4 de febrero la celebración de las segundas Black XS Fiestas Demoscópicas de la edición canaria de MondoSonoro. Cuatro bandas incipientes actuarán en esa noche especial de nuevo como la apuesta de esta revista por los nuevos nombres del sonido macaronésico.

L

a fecha de la segunda edición de las Fiestas Demoscópicas de la edición canaria ya está cerrada para el 4 de febrero, primer sábado del mes. Tras el éxito de la edición 2011 en el Mojo Club de Las Palmas de Gran Canaria, con un lleno total de público, para 2012 toca cambio de provincia. Este año bajo la denominación de Black XS Fiestas Democópicas, la cita se celebra en el nuevo Aguere Espacio Cultural. En esta entrega, serán cuatro las bandas demoscópicas, tras la selección elaborada por el equipo de re-

dacción y colaboradores de MondoSonoro edición Canarias, un proceso complicadísimo dada la importante cantidad de nuevos nombres que han florecido en la escena alternativa de las Islas durante los últimos meses, una de las mejores generaciones de la historia de la música en las Islas. El nombre de las bandas lo publicaremos en el número de enero de esta revista. La fiesta será con entrada gratuita, como es habitual en estas citas. El año pasado, los escogidos como bandas demoscópicas fueron Lola Lola, The Amaroses y

n LA MANZANA DE NEWTON lanza disco. El proyecto musical de anteriores integrantes de Los RH y Suárez DC edita “Teorías”, en palabras de sus creadores, “canciones ligeras , directas y pegadizas con letras reivindicativas y actuales”. Este trabajo es una edición de Multitrack. Malcortado, con Dinero como banda invitada y la sesión especial de Rolling Hackers. Las Fiestas Demoscópicas de MondoSonoro son una de las grandes citas anuales en todo el país para conocer el futuro de la escena independiente, y una muestra además del apoyo de MondoSonoro por los proyectos jóvenes, como se muestra en secciones de la publicación como el Demotest y la reseña mensual que en esta edición hacemos de al menos dos nuevas maquetas. Cada una de las nueve ediciones de la revista organiza varias de estas fechas, siempre con la intención de lanzar la carrera de los nombres con mayor proyección de su comunidad. Por las Demoscópicas de MondoSonoro han pasado nombres en su momento desconocidos pero ahora ya consolidados como Russian Red, We Are Standard, Lori Meyers, Triángulo de Amor Bizarro, La Bien Querida, Mendetz y Ani B. Sweet. n

Vienen Nach y Hablando en Plata

Krull Foto Aythami Postcore

Nuevo disco de Krull Diecisiete años van desde el último trabajo de Krull y su nuevo disco. Una de las bandas míticas dentro del sonido del metal canario regresó hace pocas fechas a la actividad. El disco se presentó el pasado mes de octubre en el Cicca, y lleva por título “Q-arto”, en referencia a que es la cuarta referencia en la carrera del grupo. Krull se mantuvo activo entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, en una carrera que incluyó la edición de tres discos, “Hasta el límite, “Simplemente fuerte” y “Armas de paz”, que en 1994 cerró su actividad. Como varios grupos de la época, la banda regresó hace pocos años a la carretera, manteniendo a tres de sus componentes originales: Juanma Rodríguez en la voz, Francisco Santana como batería y Javier González al bajo, con la suma de Zack Monzó y Fran Alonso en las guitarras, y Daniel Uche en los teclados. Krull actúa el 2 de diciembre como banda invitada del concierto de Vinnie Moore en el Felo Monzón. n

Nach y Hablando en Plata son los dos cabeza de cartel de la segunda edición del Festival de Hip Hop XXL. La cita es el sábado 3 de diciembre en el parking anexo a la Plaza de la Música en Las Palmas de Gran Canaria. Nach actúa dentro de la larguísima gira de presentación de su disco “Mejor que el silencio” editado recientemente, mientras que el último trabajo de Hablando en Plata fue el disco de 2009 “Libertad / Hambre”. El cartel se suman dos nombres de las Islas, el proyecto grancanario One Stigmah y el tinerfeño Dudu Dog. Bajo la organización de Maldito Rodríguez, el festival arranca a las 21:00 horas con entrada gratuita y un aforo máximo de 10.000 personas. Tras el éxito de la primera entrega, celebrada en diciembre de 2010, el Festival Hip Hop XL busca consolidarse como la cita imprescindible dentro de la cada vez más activa escena del rap y la cultura urbana en las Islas. n

Nach Foto Archivo

Portada de La Manzana de Newton

n ANODER VAINA es un nuevo colectivo que reúne a diferentes artistas del hip hop tinerfeño con filosofía de sello discográfico. Bajo Anoder Vaina están Superhéroe, Sudakillah, M. Padrón, Jairo, Drago, Firo y Emblema. El sello cuenta con una web, www.anodervaina.com, donde va dando salida a los diferentes discos que están editando, tanto en compra como en descarga digital. Anoder Vaina cuenta con su propio estudio casero, Pasando El Baño, y ya ha lanzado referencias de Emblema, Jairo y Sudakillah, y está próximo a editar el disco de M. Padrón “Influencias del pasado”, que cuenta en el tema “Orígenes” su single y clip promocional. n RE/MOVE regresa a la actividad. La que fuera una de las bandas de la electrónica dark con mayor proyección de toda Canarias dará un nuevo concierto, el primero tras su separación, el próximo febrero dentro del Alter-Native-Generations, con dos fechas. El día 28 de enero tocan A Thousand Yells, The Hollowmen y Cuatro Plano Cuatro. El día 4 de febrero lo harán los mencionados Re/move, Catwalk y Glasherz, todo ello en el TeatroCine de Los Realejos, con la entrada a 7 euros y la hora de inicio a las 23:00. Re/ move regresa con su vocalista titular, Jesús, más Manuel a la guitarra y Carlos en los teclados. n PRISCILLA HERNÁNDEZ tiene nuevo disco. La artista nacida en La Palma aunque radicada en Barcelona edita “The Underliving”, dentro de un sonido gótico ambient, en definición de la propia autora, y que se presentó a comienzos de noviembre en la ciudad de Baltimore dentro de la feria Faericon.


ENTREVISTAS

/4/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

SELECTORES Y

Esteban Pérez Foto Archivo

DIYEIS

DJ ESTEBAN PÉREZ

Diplomáticos Foto Rubén Hernández

Adicto a los sonidos amplios, Esteban Pérez es de esos DJ que bucea en cualquier tienda de vinilos de cualquier parte del mundo. En diciembre lo verás el 9 y el 23 en el Txola, el 16 en el Rex y el 31 en El Hombre Bala, todo en Tenerife.

DIPLOMÁTICOS ◗ Esteban Pérez es un DJ de... De Música en mayúscula, sin etiquetas, sin prejuicios ni estereotipos. Aunque sí es verdad que tengo ciertos estilos con los que me identifico más y que generalmente son de raíz negra: funk, soul, disco, afro, latin, jamaica, brasil, dancefloor jazz, breaks, hip hop, deep & soulful house, etcétera. ◗ ¿No tenías un nombre artístico más sexy para ponerte? Jajajaja, ¿no te parece lo suficientemente sexy? Cuando empecé a pinchar en fiestas de amigos, solía cambiar de nombre tanto como de camisetas. Desde que pincho en locales, me gusta utilizar mi nombre tal cual es. Tampoco suelo firmar con el DJ delante del nombre, puesto que algún día me gustaría sacar mis propias producciones musicales y combinar las dos tareas: productor y DJ. ◗ ¿Técnica o selección? Tiene que primar siempre la selección, aunque muchas veces la técnica marca la diferencia. Así como un buen cocinero, tiene que elegir buenos productos para conseguir los mejores sabores en un plato y hacer de esa combinación una experiencia en el paladar de quien lo prueba, imposible de olvidar; un buen DJ tiene que elegir los temas de una forma adecuada para hacer disfrutar al público, tenerlo a su antojo y hacer llegar su propia personalidad. Si se combina el criterio de selección con la técnica, nos acercamos a una buena sesión. ◗ ¿Cuál es el artista o el tema que nunca faltan en tu sesión? Suelo seleccionar discos distintos para cada ocasión y el descubrir cosas nuevas es un hobby que me hace disfrutar y enriquecer las sesiones. No puedo decirte algún artista que repita en todas mis sesiones, pero si puedo decirte que en mi maleta nunca falta gente como James Brown, Fela Kuti, Joe Gibbs, Fania All-Stars, Quantic, J Dilla, etc. ◗ ¿Cuál es la petición más absurda que te han hecho mientras pinchas? “Pibe, ¿me pones un cubata?”, jajajaja. La verdad es que la noche se presta para tener muchas anécdotas. Musicalmente hablando, me han llegado a pedir desde reggaetón hasta baladas de heavy metal pasando por artistas o temas de los que ni siquiera recuerdan el nombre. ◗ ¿Es cierto eso que dicen que mucho rollo, pero al final los DJ no se comen una rosca? Cuando estás pinchando y sintiendo la música de verdad, no hay mejor rosca que comerse que ver a la gente disfrutar. Realmente, así es como me voy a la cama a gusto, jajaja. ■

JAMÁS ES TARDE Alejados los fantasmas de una fama que nunca llega o un "vivir de esto de la música" que es imposible hacer realidad, músicos y bandas se reubican y cumplen con las cuentas del pasado. Diplomáticos, tras retomar la actividad hace unos años, lanzan por fin el primer disco en dos décadas de historia, un ejemplo de que la palabra tarde cada vez tiene menos significado.

E

n 1989, tras el robo de los instrumentos a la banda Afán de Lucro, Pedro Guijarro saca otra licencia: Diplomáticos. Tras veinte años de actividad musical, con algún parón, Diplomáticos publican su primer disco. Es la disculpa perfecta para charlar con Pedro. "Diplomáticos lo fundamos Francis y yo en 1989. Después se incorporó Queco. Rober Bacallado nos ayudó en el primer concierto, en el Viera y Clavijo, y al poco entró Quique. Si de algo estoy orgulloso con "Diplomáticos" es que somos exactamente los mismos que en 1989, puro bouquet". Ahora llega el disco pero casi sin material oficial anterior: "Está “Luna amante” en el recopilatorio “Canarias me suena” de 1990. Mucha maqueta es lo que hay. Joseba y Montse Arbelo editaron un CD resumen del concierto “Espacio Enter”. En “Primer round” hay un tema mío, “Las ranas”, ya con Chromatic Monkey, grupo que hice con Fafe y Queco. Pedro Guijarro detalla cómo fue el proceso de elaboración de este estreno discográfico. "2011 lo hemos dedicado a hacer este disco, con la mayor tranquilidad. Era la asignatura pendiente que teníamos, una deuda con las canciones. El disco está aderezado con la magia de Julio Tejera al teclado y las voces de Juliana Kim y Susana Barreto. Rober Bacallado e Ykay Ledezma también andan por ahí. Julio ha hecho unos arreglos magníficos. La grabación la hicimos en Multitrack, auto-

producido. Paco Chinea nos ha dado todas las facilidades. Ykay Ledezma ha estado en los controles y en la mezcla final. Lo hemos hecho todo al baño maría, sin prisas. El disco saldrá en diciembre, 500 copias que pondremos en tiendas de discos, las de siempre, y en la web". Escucho Azul Celeste en una demo antigua de Diplomáticos. Me pegunto por esas ma-

celeste”, pero sí “Los niños…” y “Elvira”. Hay canciones que ni siquiera tocábamos en directo como “Escapando el cuero” o “Berlín”, pero al pasar por el estudio han sabido ganarse su puesto. Mezclado con canciones más actuales como “En los 70´s” y hasta una nueva, “Escondido en el Parque”. Casi todas las canciones son mías. Queco tiene varias a medias y Francis me ayudó a componer “Los niños” y “Berlín”. Rubén Hernández nos ha hecho el diseño". Lo que necesita una explicación es el parón entre 1996 y 2008, sobre todo en qué andaron durante ese tiempo. "En 1996 monté Chromatic Monkey. Era un proyecto con piceladas de The Cure y The Chameleons. En 2000 grabé un disco en Multitrack, con Fafe, Pedro Gómez a la batería y Toni Sosa al bajo. Iba a salir con Testing Ground. No salió. Es magnífico, lo tengo colgado en Goear. En 2007, volví a colaborar con Fafe en Guijarro, era tecno pop. Saqué con Yoti un mini CD de cinco temas. En 2008 nos volvimos a juntar. Fui a pedirle material a Francis para hacer un Myspace, a los tres días estábamos de nuevo en el local, sonando mejor que nunca. Entre 2008 a 2010 hicimos algunos conciertos: Eólica, Espacio Enter, Honky Tonk… Vamos con preguntas más convencionales, como los discos esenciales para Pedro Guijarro. "Hicimos la versión de Lou Reed “Romeo quiere a Julieta”. Luego dos de Los Sirex: “El tren de la Costa” y “Muchacha bonita”. Tengo ganas de hacer una versión de “Under the Milky Way”. “London Calling” es mi disco de culto, pero mi disco preferido es “Technique”, de New Order. De Canarias me quedo con el de Moral Femenina, “Chorros de Amor”, el de Venus en Surf, con “Mi obsesión”, la mejor canción escrita en Canarias. Y el single de Skalectric". Sólo nos quedan unos días para poder disfrutar de una maravilla que se ha hecho esperar 20 años. Por fin. ■ Vicente Martín

"Hemos dedicado todo 2011 a hacer el disco, a cocinarlo al baño maría" ravillosas canciones que Pedro habrá tenido que dejar fuera del disco. "En los procesos creativos hay una idea inicial y luego se va desarrollando. Las mejores canciones son las que salen solas. La musa existe. Las canciones existen ya, en algún lado, y algunos tenemos la facultad de conseguirlas. Terminar las últimas frases o acordes es más técnico y depende de la pericia o experiencia de cada cual. Hay maneras de fomentarlo. A mí me funciona el buen vino". Las canciones de Diplomáticos pueden ser de amor, de soledad, de indignación o crítica, como “No parece Lunes”, un dedo acusador contra la violencia. Me hace gracia ver cómo después de 20 años, puedo seguir cantando lo mismo porque no ha cambiado nada: "Grabamos 14 temas y hemos sacado 11. Elegimos las canciones que sonaban más creíbles y naturales, dejando un poco de lado si tenían o no que estar. Por ejemplo, aquí no va a estar “Pisando los charcos” ni “Azul


ENTREVISTAS

La Perra de Pavlov Foto Archivo

MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /5/

LA PERRA DE PAVLOV

UN PASO DE MADUREZ

Ver en un escenario a este cuarteto de músicos es ver a un grupo de amigos que han convertido su amistad en un solido proyecto musical, haciendo de un experimento sobre el condicionamiento el nombre para uno de los grupos que hoy por hoy forman parte de la nueva generación del pop hecho en Canarias.

L

a Perra de Pavlov es un grupo de amigos que reunieron sus instrumentos en un garaje en 2005 bajo la influencia de Los Piratas, Incubus, Red Hot Chilli Peppers... con sus idas y venidas, hasta tomar forma y nombre como La Perra de Pavlov. Desde aquel entonces, las influencias ya son otras, se sienten empapados de grupos contemporáneos, pero recalcan que el norte de su brújula artística señala a The Beatles. Declaran no tener jerarquía ni orden en la composición de los temas: “Actualmente componemos Alberto, Edu C. y Néstor. El hecho de componer los tres hace que tengamos siempre ideas sobre la mesa, para trabajar y moldear. La ideas pueden llover de diferentes formas, observando las cosas desde diferentes prismas, cualquier cosa puede valer. Puede surgir una idea con una simple frase y luego construir el resto, o lo contrario... realmente el instinto es el que marca el camino. No hay una fórmula mágica a la hora de componer, la verdadera magia está en los detalles”. Todo este proceso se

refleja en los directos de la banda, donde los tres compositores se encargan de interpretar los temas o bien acompañar en los coros, pivotando ante la batería de Eduardo FernadezVillamil en una sólida línea en la que nadie es más, ni menos. Hablan con orgullo de La Caja Sonora, concurso en el que participaron desde su primera edición, pero del que no obtendrían resultados hasta 2010, año en el que llegaría la oportunidad que les llevaría a otras oportunidades: “Fue un reconocimiento a todo el trabajo que veníamos haciendo, llevábamos más de dos años batallando por todas las salas de la Isla, haciendo canciones, grabando maquetas, saliendo a la Península y partiéndonos el alma por nuestro proyecto. Fue un empujón y un orgullo poder participar”. Un empujón que el mismo 2010 les llevaría al Festival Womad de Las Palmas, ”un paso grande, no hay duda. Nosotros venimos disfrutando de ese festival desde pequeños y vernos encima del escenario tras tantos años viéndolo como espectadores, pues... impresiona. Se puede llegar

EL TRIPARTITO

Foto Archivo

la grabación donde más nos hemos involucrado y puesto más de nosotros, tanto en composiciones, como en labores de producción y grabación, prácticamente hemos coproducido el EP gracias a la experiencia que adquirida al cabo de estos años. Musicalmente hay ritmos de batería más originales, melodías más sugerentes, nuevas sonoridades en las canciones (partes con pasajes electrónicos, instrumentos de vientos y cuerda en alguna que otra canción) arreglos más elaborados. Líricamente creemos que también

“Cada vez nos salen mejores canciones, sentimos que ha llegado nuestro momento” como propuesta de la joven hornada de grupos canarios que toma el relevo del sonido pop de bandas insignes que ha dado Canarias al panorama nacional. Ya ha pasado más de uno año desde la publicación de esos cinco temas y ahora es el momento de dar a conocer el siguiente paso. “Claroscuro”, grabado el mes de agosto de 2011 en Madrid, en los estudios Montepríncipe con Bori Alarcón como ingeniero de sonido y con Jacobo Suárez, una vez más, como productor en los estudios Rock&Pop. El nuevo disco es un momento importante para La Perra de Pavlov, tanto artísticamente como cronológicamente. “En el plano artístico, es

de allí

hemos dado un paso adelante... son letras más oscuras y crípticas, no tan directas. Y cronológicamente, notamos que estos dos EP pueden ser el camino para llegar a la grabación de nuestro primer disco. Cada vez nos salen mejores canciones, y por fin sentimos que ha llegado nuestro momento”. “Claroscuro” verá la luz en los primeros meses de 2012, las presentaciones en directo se llevarán acabo desde el mes de marzo, para muchos será una confirmación, para otros una promesa hecha realidad, para La Perra de Pavlov, un paso lógico de madurez. ■ “El Especialista” Manel Ruiz

de más aquí

de aquí

The Smiths

Radio Futura

Palmera

Podría elegir perfectamente “Abbey Road”, que fue el disco que me impulsó a coger una guitarra, y hablar de mi héroe George Harrison, pero en los 80, The Smiths fueron un punto de inflexión en aquella escena dominada por los sintetizadores. Las melodías tristes de Morrissey y un guitarrista jovencísimo que hacia melodías con los arpegios y obviaba los solos. Como debe ser. Las portadas enigmáticas y elegantes. ■

Con Radio Futura las canciones se convertían en enigmas. ¿Qué significaba aquello de una paloma sobrevuela el peligro, esto es una escuela de calor? Mientras que la base musical eran dos acordes rasgueados al modo funk con un bajista muy personal. Aquellas letras metafísicas, llenas de imágenes, la personal voz de Santiago Auserón y la guitarra de Enrique Sierra lo cambiaron todo. ■

En Gran Canaria siempre gustaron más los sonidos sinfónicos pero yo, como amante de las canciones sencillas con melodías poderosas me enamoré de la música de estos chicharreros que además de talento compositivo mostraban un desparpajo en escena como pocas veces se ha visto ¡y qué colección de canciones! Un honor que en “Tarde o temprano” hayan participado Tomás Pacheco y Oscar Santana. ■

The Smiths Album (Rough Trade, 1984)

MIGUEL CEDRÉS

a pensar que para una banda joven puede ser algo precipitado que actúe en un festival de tal envergadura, pero también hemos de dejar claro que en este mundo nadie regala nada y si estuvimos allí por algo debe ser. Se tiene dar cancha a la cantera y este fue un claro ejemplo”. En octubre de 2010 llegaría “12 días en el extrarradio”, EP que contenía cinco canciones, letras de amor, desamor y excesos de adolescencia, grabado por el productor Jacobo Suárez durante los 12 días a los que hace alusión el título. Cinco canciones que los consolidarían

La ley del desierto, la ley del mar (Ariola, 1984)

Palmera (Ruin Records, 1981)


MONDOCULTURA

/6/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

DVD ★ CINE ★ LIBROS ★ CÓMICS ★ ARTE ★ PELíCULAS ★ CLIPS ★ DOCUMENTALES

XTREMONDO

SITIOS Actualidad

Entrada del Aguere Espacio Cultural Foto Archivo

(A)SALTO AL ISLOTE DEL AMOR

ESPAcIO AgUERE, EL LUgAR DEFINITIvO Cerrando causas pendientes. Se reabren los míticos multicines Aguere, los hermanos Jiménez (Fernan y Javi), impulsores del proyecto Honky Tonk, regresan a la actividad. La celebración de la Noche en Blanco el pasado 26 de noviembre marcó también la apertura del Espacio Cultural Aguere. Las cuatro salas de los antiguos cines habilitadas para conciertos, teatro, proyecciones, espacio de exposición, cafetería, y la idea de servir como epicentro de actividad de la cultura en todas sus dimensiones. Todo ello en La Laguna, una ciudad que crece en oferta y en calidad de propuestas. Marco incomparable que le dicen. Tras la apertura, la actividad arranca a todo trapo. Tendrán cursos de teatros para niños y adultos, talleres de técnica literaria y, durante todo el mes de diciembre, la exposición de fotografía de nuestro colaborador Encarneviva titulada simplemente “Encarneviva Porlagracia Dedios”. En el apartado musical, en nuestra agenda tienes toda la sucesión de conciertos, aunque conviene destacar fechas como las de Javier Álvarez el 16 de diciembre y el regreso de Supertrópica a su tierra natal el viernes 23 de diciembre. Losa niños contarán además con una oferta especial de teatro, danza y otras propuestas. Entre otros aciertos, del 9 al 15 se podrá ver en pantalla grande nada menos que “El Padrino”, de Coppola. Toda la información del Espacio Cultural Aguere se actualiza de manera continua en su página web www.aguerecultural.com. n

Erase una vez cuatro skaters en Lanzarote, que se colaron en un islote abandonado y escondido, el Islote Fermina, también conocido como el Islote del Amor. Para llegar hasta él había que atravesar un largo puente de madera que llevaba años cerrado. No eran los primeros que entraban, pero a ellos les abrieron las puertas. Se convocó a todos los skaters del lugar para competir hasta que sólo quedaran cuatro. La banda sonora de esta acción se escogería entre los grupos de la Isla de una forma parecida. Los ganadores fueron acompañados, con gran regocijo y varias cámaras, por sus compañeros, y durante unas horas convirtieron aquel islote clausurado, que Cesar Manrique diseñó en los 70, que se terminó de rehabilitar en 2008, que nunca estuvo habitado, que contaba con una enorme piscina vacía, destrozada por el abandono y algunos vándalos de botellón, en un secret spot lleno de magia. Érase un espacio agonizante, érase una arquitectura para ruedas, érase una pool y un vertedero. Érase una sesión grabada en un solo día por Oliver Behrmann, quién ya firmó el excelente “Arquitectura, arte y paisaje patinable” (2010). Erase un arriesgado e interesante proyecto que formaba parte de la Bienal Off 2011 un evento paralelo al Encuentro Bienal de Arte de Lanzarote, organizado por el MIAC. Erase el pasado 5 de noviembre y pronto será un video que no podemos esperar a ver. n Hugo Clemente (www.hugoclemente.wordpress.com)

XtremeTest

TEBY PORNOSURF

ARqUITECTURA UN ERIZO DE PRIMER PREMIO

El residente canario, surfista compulsivo en las playas del sur de Tenerife, y bajista-cantante de Pornosurf, nos concede unos minutos para el test XtreMondo.

Dentro de las muchas actividades desarrolladas en la Bienal de Lanzarote está el proyecto denominado Villa Activa que buscaba “activar la identificación social de los ciudadanos con el Charco de San Ginés, un espacio público central de la capital de la isla de Lanzarote. El concurso pide la planificación, creación y adecuación de elementos que aumenten la flexibilidad de usos y posibilidades de este espacio, consiguiendo un mayor acercamiento del ciudadano al mismo. Las propuestas tendrán el carácter de intervenciones efímeras, procurando resolver carencias, revalorizar y optimizar el entorno de este importante núcleo urbano de la ciudad de Arrecife”, según reza el folleto. El vencedor resultó el proyecto “Outside de sea, inside Arrecife!”, de los arquitectos Rafael Barneto y Luis Salinas. Ellos mismos describen el resultado: “Consistente en un receptáculo con forma de erizo elaborado con conos de obra, servirá para albergar diversas actividades de ocio, educación y relación, a la vez que facilitará e intensificará la interactividad del lugar e invitará a una reflexión sobre la reinterpretación y el reciclaje”. Esta obra en forma de erizo estará montada en su emplazamiento, junto a Charco de San Ginés en Arrecife, hasta el 15 de enero, cuando se cierra la Bienal en esta entrega. En la web www.rafaelbarreto.com hay más información sobre esta particular obra, que incide en el reciclaje al estar elaborada con conos de obra, hasta un total de 455, y que es además un espacio fácil de desmontar y transportar, y que puede acoger diferentes actividades tanto en el entorno del Charco como en otros espacios.

¿Por qué Canarias es el mejor lugar del mundo que conoces para surfear? Porque en invierno no se te congelan los huevos después de dos horas de baño. Un temazo para escuchar antes de entrar a tu spot favorito “Rockaway Beach” de los Ramones (los amo) y el spot favorito sin duda Palmeras (cuando no se llena de niñatos que faltan al colegio). ¿Quién falta por venir a tocar a las islas? Uffffff, aquí podría acabar con el cartucho de impresión del Mondo... Nofx, Rancid, The Queers, Straitjackets, No Use For a Name, Brian Setzer, Dick Dale (el cabrón sigue en pie), Lagwagon... Van a venir, ¿no? ¿Ultimo disco que has comprado/robado/descargado? El último de F.A.N.T.A. “Está escrito en tu mano”. Buenísimo, lo recomiendo a todos los cabrones que habitan este planeta. ¿Local o global? Eeeehmmmm, estoooo... ¿Puedo ir un segundo al baño? ¿Surf, sexo, drogas, rockandroll? Surf, sexo, un poco más de surf, rockandroll y si todavía quedan fuerzas sexo otra vez... Drogas, otro día. ¿Amy Winehouse o Andy Irons? Celia Blanco. Si no surfearas...... Sería actor porno. Y si no rockanrolearas...... No me habrías entrevistado. n


RINCONES

/7/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

DEMOTEST Venom Silk Foto Archivo

DEMOScOpia Yo soy una persona normal y corriente como cualquier tipo que ha evolucionado por sus experiencias en esta tierra. Solo que uno se diferencia por sus formaciones. En mi caso, elegí el arte porque es universal aunque mi entorno puede ser una pequeña burbuja. Mi voluntad es mi tiempo. Mi evolución y mi expresión es mi libertad. Me gusta hacer lo que me apetece y no tengo envidia de nadie. Además de músico, también practicas otras vertientes artísticas, ¿podríamos hablarnos de esas otras actividades? Pues eso. Soy pintor que pinta con un micrófono y un cantante que canta con un pincel. Hice mi primera exposición con tres años. Llevo unos 11 años dedicándome en la pintura profesionalmente. He expuesto en muchos lugares del mundo gracias a mi madre. Nueva York creo ha sido el sitio donde he expuesto mas veces. Fui finalista de concursos internacionales de pintura varias veces en Nueva York y en Londres. Mis cuadros han salido en revistas y en libros. La pintura y la música para mí es como una tostada con unas lonchas de tomate jugoso aliñado de aceite de oliva extra virgen.

Venom Silk Procedencia: Las Palmas de Gran Canaria.

Título de la maqueta: “Venom Silk”. Estilo: Experimentronic Art Rock. Contacto: www.myspace.com/venom-silk y www.lfshnetlabel.com. Integrantes: Iñaki Rocha Echevarría, Carlos Lain y Víctor Herrera.

¿De dónde viene Venom Silk? Primero de todo, antes de ser músico soy pintor. Venom Silk es un proyecto multidisciplinar y es un baúl donde guardo mis composiciones artísticas y también cosas que más me interesan como individuo, artista y persona.

con Diminuto Cielo. Así que lo hemos fichado para acompañar nuestro viaje, ja, ja... Yo personalmente creo que va a haber muchos grupos que seguirán nuestros pasos en un futuro. Pero lo importante es que hay que darle mucho espíritu a los proyectos, en todas las facetas, no solamente la música.

Ganas el Misión Novel, ¿qué importancia tienen este tipo de concursos para proyectos incipientes como el tuyo? Misión Novel ha sido una buena iniciativa. Hubo muchos grupos que se presentaron en este concurso. Víctor Herrera, el cerebro de este concurso y el fundador de La Fabrica de Sonidos Hipnóticos, comparte la misma ideología musical en un sentido

¿En qué estilo podríamos encajar tu música? Hmm... Si fuese un estilo en particular pues creo que lo pondré como experimentronic neo renaissance cosmic art rock. ¿Te sientes una rara avis dentro de la escena alternativa canaria? Pues raro creo que todos somos en un sentido.

¿Qué proyectos tienes ahora por delante? Por el momento, acabar con el primer capítulo de Venom Silk. Estuvimos un poco parados este año pero ya tenemos bocetos para el siguiente capítulo y de ahí seguiremos. Paso por paso. Se habla mucho de tus directos, ¿cómo te los planteas? Los directos lleva un romanticismo visual. Roberto Toledo nos hizo un videomontaje bellísimo con la expectativa de Venom Silk. El proyecto da mucha importancia a la proyección visual y es imprescindible. Sin esto, creo que Venom Silk sería solo un grupo de música. Queríamos definir el directo con una tarta de blanco y negro renacida, una gran delicia para el paladar de las personas cultas y no cultas. Así que es uno de los grandes platos del directo. Por el momento, tengo muchas ideas en mi cabeza. Cosas de escenografía e iluminación pero por ahora está todo dentro del baúl y lo tengo que buscar para utilizarlos en un futuro próximo.

DiScOS

pumuky

Plus Ultra Jabalina Música (pop) 11111 Pumuky nos han acostumbrado a expediciones musicales gracias a sus melodías envolventes, atmósferas plagadas de burbujas de sonido y letras capaces de abrirnos las entrañas y la mente. Parafraseando un poco una de las líneas de “Moriarti y la combustión espontánea”, son los capitanes que precipitan a su tripulación (es decir, nosotros) a otra dimensión. Su tercer trabajo, “Plus Ultra”, es desgarrador. En la canción que abre y da nombre al disco se oye “podemos seguir subiendo más, donde el sol queme nuestra piel y el aire no se pueda respirar”… No, ciertamente no defraudan. Los diez temas (dos instrumentales) son perfectos, interpretados con una voz falsamente apática que susurra poesía a nuestros oídos junto a un acompañamiento polifónico francamente inmejorable. La literatura que encierran cortes como “Phoebe” y “Causa VS Efecto” es difícilmente clasificable, por lo que solo puedo recomendarles que se sienten a escuchar y que cada uno saque su propia lectura. . ■ Tere Martí

The Moustache

Botón elemental El Hombre Bala (pop electrónico) 1111 Hay discos elementales, algunos más que otros, y para muestra, llega el “Botón elemental”, primer larga duración de The Moustache, que supone además la primera referencia del sello canario El Hombre Bala Records. Roberto Miranda y Gilberto Vega se han puesto meticulosos y disciplinados para dar forma a un collage sonoro lleno de matices, melodías y un trepidante caos musical. A lo largo y ancho de las 12 canciones que componen el disco te enredas entre un luminoso rock electrónico con temas como “Coming Coming”, “Keep It Quiet” o “Momentary Dystonia”, y las melodías pop con aroma a cafeína de “La inercia absorbente “que aparece con un sorprendente reprise para dejarse llevar bailando. Canciones diferentes entre sí, pero elegantemente uniformadas para formar un trabajo muy personal y continuado. De este primer álbum saldrán tres videoclips, además de una versión en digital con un bonus track. ■ Daniel Medina

DOM

Mercado Negro Ruin Records (hip hop) 111 DOM, otro de los alias de Domingo Alemán (Soviet Love, Ruin Man) factura uno de los discos más curiosos de la última hornada, una suerte de continuación de aquel “Ruin Boys”, que salió de la mezcla del productor con el trío rapero Alma sin Dueño. DOM hace las bases junto con RVDJ, y varios raperos, entre ellos los mismos Alma sin Dueño, aportan parloteos, lo que vendría a ser un disco de productor hiphopero al uso, solo que DOM no es un productor hiphopero. Esa curiosa combinación consigue una colección de temas donde por fin las bases instrumentales se alejan de los tópicos del rap, ni sampleos más o menos reconocibles, ni querencia funky, sino visiones diferentes, más desde una electrónica avanzada libre de los arquetipos habituales del género. Disco festivo y diferente, donde los raperos no huyen de la típica complacencia porque lo interesante está en todo lo que fluye por debajo. ■ J.L:

Viva Le pop

No somos como ayer

(vivalepop.bandcamp.com) Viejos conocidos de la escena que reformulan su propuesta para hacerla directa. Franz Ferdinand en todo lo alto, canciones veloces, estribillos potentes, un órgano que les hace sonar diferentes y la habitual sensación de que a veces, lo claro es mucho mejor que lo retorcido. ■

Monday faces Monday Faces

(Facebook.com/Mondayfaces) Poco tardó Carlos Ortega, vocalista de Zürych, en buscar nueva formación para dar salida a su pasión por el brit pop en sus diferentes modalidades. Toca el turno de marcar terreno con su anterior banda, quizá con un poso más tranquilo, una ligerísima tristeza (¿madurez?) pero siempre con esa habilidad para hacer bellas canciones de pop atemporal. ■

TOp10 redacción canarias

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

The Birkins “The Birkins”

(El Genio Equivocado)

Pumuky

“Plus Ultra” (Jabalina Discos)

The Moustache “Botón elemental”

(El Hombre Bala Records)

El Faro

“Historias de búhos y ratones” (Autoeditado)

DOM

“Mercado Negro” (Ruin Records)

Viva Le Pop

“No somos como ayer” (Autoedición)

Miguel Cedrés

“Tarde o temprano” (IIIR Records)

Monday Faces “Monday Faces” (Autoeditado)

Hernando “Hernando” (Autoeditado)

Dactah Chando “Clara”

(Achinech Productions)

STaff MONDOSONORO CANARIAS Calle Henequen, 43. 35600 Puerto del Rosario. Fuerteventura Tel: 928 85 111 11 Fax: 928 86 11 11 Redacción: Job Ledesma. (canarias@mondosonoro.com). Publicidad: Jacob Cabrera (jacob@mondosonoro.com), Enrique Santana (publicanarias@mondosonoro.com). Maquetación: Maykel Lima. Colaboradores: Hugo Clemente, Daniel Álvarez, “El Especialista” Manel Ruiz, Diego F. Hernández, Daniel Medina, Vicente Martín, Tere Martí. Fotos: Encarneviva, Aythami Postcore, Valentín López.


guía

HAZTE AQUÍ CON TU

MONDOSONORO

de anunciantes y distribuidores

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Rivas-Vaciamadrid,

Islas distribución: Argandacon del Rey, Illescas, Toledo...Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

BARES MUSICALES CAFÉ BAMBALÉ

Playa de la Tejita. El Médano (Tenerife). Restaurante, barbacoa y pub.

DCAFÉ C/ Elías Serra Rafolls, 25. La Laguna (Tenerife). Restaurante, crepería y pub

TIENDAS DE DISCOS JUMPING MAN

C/ Bencomo 30. La Laguna La mejor selección de sonidos actuales y alternativos

33 REVOLUCIONES C/ Cebrián, 28. Las Palmas de Gran Canaria Tienda de vinilos

SALITRE Plaza Farray, Las Palmas de Gran Canaria. Terraza con música en directo, copas y comida.

BLANCO BAR C/ Blanco, 12

Puerto de la Cruz (Tenerife). Art Café y actuaciones.

LA GABARRA.

C/C Nautical, local 32. Frente al Pueblo Marinero. Costa Teguise (Lanzarote). Tu local amigo para escuchar tu música.

www.blancobar.com

EL BOTE C/ Cebrián, 45

Las Palmas de Gran Canaria. Bar de copas y tapas.

EQUILIBRIUM CC Papagayo, Playa Blanca. Lanzarote. Lounge Bar.

LOCALES DE CONCIERTOS

info: 93 00 656301 23312527

TIENDAS DE ROPA POLAKA C/ Barcelona, 6. La Laguna (Tenerife). Tienda alternativa de ropa y complementos. GLÓBALO C/ Coronel Bens, 21. Arrecife. Lanzarote. Diseños exclusivos. Moda urbana.

www.globalo.es PUB ALAMBIQUE Avda. Prime-

EL GENERADOR C/ El Clavel,

ro de Mayo, 57, LPGC Directos jueves, viernes y sábados

10. Santa Cruz de Tenerife. Espacio Multidisciplinar.

myspace.com/alambiquepub

www.equipopara.org

PISAVERDE C/ Núñez de la

CARHARTT C/ Cano, 20. Las Palmas de Gran Canaria. Carhartt Shop.

RETRO C/ Jesús Nazareno, 36 Santa Cruz de Tenerife.

STEREOTOKYO C/ Domingo J. Navarro, 29. Las Palmas de Gran Canaria. Sneaker shop.

Peña, 37. La Laguna (Tenerife) Diseño de zapatos y complementos.

www.pisaverde.es PUB LA ROCA C/ La Porra, 32 Arrecife, Lanzarote. Pub con programación.

BAR TSUNAMI C/ José Antonio, 59. Arrecife. Lanzarote. Musica canalla, a veces pinchada y a veces en vivo.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

NARAYANA SHARI BUNGA Avda Trinida, 39. La Laguna (Tenerife) Tienda de ropa.

BÚHO CLUB

DON’T PANIC C/ Tabares de

C/ Catedral, 3. La Laguna (Tenerife). Música en directo.

Cale, 15. La Laguna (Tenerife).

www.dontpanic.es SHACLKETON’S SHACK SHOP

TAMBO TERRAZA

C/ Doctor Rafael González Negrín, 6. Arrecife (Lanzarote). Pinchos, Tapas, DJ, Live Music y más...

EL FECHILLO C/ Canalejas, 56 Las Palmas de Gran Canaria.

Ron, música y taburetes de madera.

Puerto de la Cruz (Tfe).

DESDE 9¤/MES

MANFRED’S CAFÉ

Carretera del Muelle. El Médano. Tenerife.

JET LAG C/ Candelaria, 6, Santa Cruz de Tenerife.

C/ Cano, 23. Las Palmas de Gran Canaria. Carhartt Shop.

ANÚNCIATE

HANNEN Plaza del Charco,

y reparte

GROW - SMARTS

¡EN TU TIENDA!

CALLEJÓN LISO C/ Luis Moro-

EL HOMBRE BALA

te, 6. Arrecife. Lanzarote. Music live, Live music

Avenida de Anaga, 7, Santa Cruz de Tenerife. Rock & coffee.

EL RINCÓN DE LA COSA BUENA Avda. Los Menceyes, 48. La Laguna. Tel: 922 25 23 70 www.thaifresh.es

SPECIAL PLANT C/ Las Carreteras, 10. La Laguna. 922 25 01 64. Freak Agricultura.

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Info MondoSo-

www.specialplant.com

noro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

EL DESVÁN Pasaje Sitja, 17. Santa Cruz de Tenerife.

www.eldesvan-santacruz. com LO SQUALO SURF BAR

noro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

ACE OF SPADES CC Atlántico,

ALOHA BAR C/ Bernardo de la

Corralejo, Fuerteventura Rock bar con conciertos.

C/ México, Playa de las Américas. Arona (Tenerife). Café, cerveza, spaghetti... playa, sol y mar. www.losqualo.es

Torre, 5. Las Palmas de Gran Canaria. Cócteles exóticos y buena música.

BAR ONE

JC MURPHY Plaza de la Iglesia.

EL CHUPADERO

CERVECERÍA ATLANTIS

Faro de la Marina Rubicón. Playa Blanca. Lanzarote. Terraza a pie de puerto.

La Geria, 3. Lanzarote Finca bodega. Fiestas de luna llena www.el-chupadero.com

TIENDAS DE INSTRUMENTOS

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Info MondoSo-

facebook/aceofspadesrockbar

RE MAYOR C/ Santiago Neyro, 30, Santa Cruz de Tenerife. www.musicalorotava.com

Santa Cruz de Tenerife. Música y compañía pub irlandés.

CC Papagayo, Playa Blanca. Lanzarote. Cervecería y bar de copas.

LOCALES DE ENSAYO BUGANVILLA ROCK C/ Gravina, 9. LPGC. Locales de

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

ensayo totalmente acondicionados. myspace.com/buganvillarock

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

THE DJ SHOP Avenida Lora y Tamayo, La Laguna (Tenerife). www.thedjshop.es Venta y alquiler de equipos.

MUSICAL OROTAVA C/ Tomás Pérez, 14, La Orotava (TFE). www.musicalorotava.com


MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /9 /

ON THE ROAD

GUIA

SALONES DE TATUAJES

MALAVIDA TATTOO SHOP

C/ José Antonio, 63. Arrecife (LZT). Tatto y piercings, diseños únicos. .

Oscartienealas Oscartienealas Foto Archivo

Es la banda más viajera de Canarias, siempre dispuestos para saltar a cualquier Isla y dejarse ver, pero nos están haciendo esperar mucho a todos por su segundo disco. Oscartienealas responde a este cuestionario a través de Oscar, su vocalista. ¿Cómo va el proceso de grabación del nuevo disco? A fuego lento. ¿Qué es lo que más te gusta de salir de conciertos? Lo mejor es cuando encuentras un público receptivo en un lugar que no esperabas, eso es lo que más satisfacción me produce. Por otro lado me encanta viajar y hacer de turista, pero en una gira nunca hay tiempo. ¿Y lo que más te da palo? Cuando encuentras desorganización o un promotor deshonesto. ¿Qué es lo más extraño que llevas en tu maleta? Lo extraño es que lleve maleta. ¿Qué es lo que no falta en el equipaje de Oscartienealas cuando sale de conciertos? La informática, portátil, tableta o smartphone según el destino y las condiciones del viaje.

TIENDAS ESPECIALIZADAS

¿Qué es la cosa más absurda que te ha pasado encima de un escenario? Sobre el escenario nada que no se pueda esperar, fallos técnicos inexplicables, perder un zapato y cosas por el estilo. Bajo el escenario sí que me han pasado cosas realmente surrealistas. Por ejemplo una vez, en una sala, el equipo de seguridad no dejaba entrar al concierto a la gente que calzaba deportivas, así que como en la taquilla no tenían ni idea de quien era yo, me solidaricé con el público poniéndome en la cola para comprar mi entrada. Sabía perfectamente que no me iban a dejar entrar. Finalmente el tema se solucionó y realizamos el concierto, pero me pasé la actuación diciendo a micro abierto lo mucho que me gustaba ver al público con zapatillas deportivas. Los de seguridad no entendieron mi sentido del humor y estuvieron muy cerca de soltarnos una hostia. ¿La banda sigue algún rito antes de subirse a tocar? Me encanta recorrer de cabo a rabo el recinto donde voy a actuar, ver el equipo, las instalaciones, etcétera. Y sobre todo disfrutar, si los hay, de los conciertos anteriores a mi actuación. ¿Cómo sería tu catering y tu camerino soñado? Prefiero el buen trato a cualquier catering o camerino, pero en los festivales siempre he fantaseado con tener uno desde el que pueda ver los conciertos. Tampoco es tan complicado, ¿no?.

RESTAURANTES

MOEBIUS C/ Peregrina, 3. Las Palmas de Gran Canaria. Libros -

REPIKADA

Avda. Costa Teguise, Lanzarote. Gastronomía vasca y tapas.

Cómics - CD - Merchandising.

www.tiendamoebius.com EXTERIOR SALVADOR GUERRERO ESTILISTAS C/ Pura Bascarán, 6. LPGC. http://exteriorsalvadorguerreroestlista.com LA COMICSERÍA C/ Ramón y Cajal, 31. Santa Cruz de Tenerife

GLOBAL C/ Coronel Benz esq. José Antonio. Arrecife (LZT). Impresión personalizada de camisetas.

SURF Y SKATE

Avenida El Marinero, 5. Famara. Lanzarote. Clases surf y kite. Alquiler de material.

AJ PROJECT C/ Herradores, 2. La Laguna. (Tenerife). Skate, streetwear, calzado. myspace.com/ajshop

PAMPERO

MR. WILSON C/ Mediterráneo, 2. El Médano (Tenerife). Skate shop

ZOO PARK FAMARA ORÉGANO EXQUISITECES

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

C/ Bencomo, 23. La Laguna. Un pequeño rincón de sabores, texturas y olores. 822 101 739

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

EMMAX

CANELA CAFÉ Carretera Prin-

Avenida de Playa Honda, 21. Playa Honda (LZT). Restaurante y más.

cipal, Lajares. Fuerteventura. Restaurante con programación musical.

C/ Canalejas, 6. Arrecife (Lanzarote) Addictive wear.

CICLOM STORE Avda. Lora y Tamayo, Local 14. La Laguna (Tenerife). Material de surf, skate, bodyboard. www.ciclom.com

KORNER C/ Callao de Lima, 11 Santa Cruz de Tenerife. Street wear y sneaker shop.

misterwilsonelmedano.com

COMPTON C/ San Clemente, 14. Santa Cruz de Tenerife. Tienda streetwear y calzado. ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año


/10/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

Dusty Foto Encarneviva

Chapelier Four Foto Aythami Postcore

CONCiERTOS

DUSTY Sala Txola Club (La Laguna) Fecha 11 y 12-11-2011 Público lleno Promotor Txola Club 17 Hippies Foto Aythami Postcore

I Am Dive Foto Encarneviva

Cuando un DJ centroeuropeo descubre la cumbia y la reivindica, lo puede acabar llamando latin funk. Si además tiene nombre (Dusty), o sello con nombre (Jazz&Milk) se puede contar con él para algún aniversario. En este caso celebramos el quinto cumpleaños de uno de los últimos reductos que no ha podido conquistar Pitbull en La Laguna, ¡felicidades, Txola! Dusty no lo hace nada mal, pincha con vinilo, tira de clasicazos del jazz a primera hora, juega hábilmente con los tempos, y a medida que se va llenando el bar va soltando perlas latinas y algo de boogaloo. Cuando ya está lleno sube, progresa, promete, pero ahí se queda. Le falta rematar, poner la pista patas arriba que es de lo que se trata, y en el Txola hay mucha predisposición, y ganas. Algún silencio, algún vacío en la mezcla, pero no en la sala que, como es costumbre, se llena hasta los topes a eso de las dos y pico. Se bailó, claro que se bailó, pero no se sudó, ni se perdieron los papeles. No quedó gran cosa para el recuerdo, salvo el pepino en los gin tonics. ■ Hugo Clemente

Tankus The Henge Foto Aythami Postcore

111

FESTIVAL WOMAD Sala Parque Santa Catalina (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 12-11-2011 Estilo múscias del mundo Público 15.000 personas Promotor DD & Company

I AM DIVE Sala El Generador (Santa Cruz de Tenerife) Fecha 4-11-2011 Estilo pop acústico ambiental Público lleno Promotor El Generador 11114 Ya nadie entra en Myspace, pero en mi afán de buscar referencias, ampliar conocimientos, huir de etiquetas de este dúo sevillano, me zambullí en la otrora popular red social y encontré la frase que me dio alas para ir con otra alegría a escuchar el concierto de los I am Dive en la sala de conciertos de El Generador: estos chicos hacen “canción popular melodramática” (!). I am Dive, de gira por Canarias, traen bajo el brazo su recientisimamente editado “Constellations”, primer trabajo de la banda para Foehn Records, presentándolo en sendos conciertos, en ambas capitales de provincia, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, los más alejados de su ciudad natal que han dado a fecha de hoy. Abrió la noche Diego Hernández, nuevo fichaje de la disquera Foehn, músico indispensable de la escena musical canaria, que con su sencillez habitual, puso un trocito de su alma en cada canción e interpretó la versión más minimalista de los temas que van a formar parte de su próximo trabajo (me confesó que ya tiene dos discos grabados). I am Dive son dos guitarras, voz y bases; una sencilla propuesta pero que te lleva a un estado de casi catarsis, dada su finísima factura. Al escucharlos te viene a la mente un Bonnie ‘Prince’ Billy, un Bon Iver y otros barbudos como Little Wings o quizá un Thom York, pero no puedes evitar caer subyugado ante la belleza de sus canciones. La voz de Esteban Ruiz y las guitarras de este y de José A. Pérez me llevaron a ese irreal y momentáneo estado de felicidad que tanto agradezco últimamente. El iTunes dice que ya he reproducido “I Was Sad So I Was Dancing” dieciséis veces. I am Dive, el drama y la felicidad, inscrito en una de sus pedaleras. ■ Encarneviva

El Womad aterrizó un año más en la capital grancanaria convirtiéndola en punto de encuentro para las músicas, las artes y las danzas de todo el mundo. En esta ocasión, consiguiendo sobrevivir al “tsunami” que está sufriendo la cultura en canarias, la cita multicultural se desarrolló en una única jornada para poder ajustarse a los presupuestos, pasando de festival a fiesta Un evento algo descafeinado, que se puede comparar a un tradicional jueves de Womad, pero con el dulzor natural que aportó el público fiel a esta cita, dejando patente que este tipo de eventos son demandados y necesarios. A lo largo de todo el día, en el parque de Santa Catalina, la fiesta Womad contó con dos escenarios, talleres infantiles, ciclos de cine y las actuaciones de 12 bandas representando a 10 países diferentes. El cartel artístico programado para este año estuvo formado por una variedad interesante de propuestas musicales, abarcando desde el blues, flamenco, afrobeat, rap, electrónica, folk, pop y música balcánica. Como cabezas de cartel, venían Alma Afrobeat Ensemble, Khaled, Las Migas o Brassroots. Los primeros, con amplia presentación canaria en sus filas, cerraron el Womad junto con DJ Floro, ofreciendo un sonido afrobeat fresquito pero quizás faltándoles un poco de entrega y ánimo sobre el escenario. Khaled atrajo a las masas, las actuaciones de los artistas magrebíes en Womad siempre son muy esperadas: gritos, aplausos, insignias, y como era de esperar el artista no defraudó, soberbia su presencia. Destacar la intensa y luminosa interpretación de Brassroots, una propuesta formada únicamente por sección

111

de metales de estilo clásico y batería, suficiente para hacer bailar al respetable con ingeniosas y recicladas versiones, desde Outkast y David Bowie, pasando por Dick Dale. Muy buenos, aunque, siendo exigentes, se echó en falta algún tema original a ver que tal suenan. Al flamenco a medio camino entre lo tradicional y vanguardista que proponen Las Migas le costó arrancar, pero lo hizo: para hacer bailar a los canarios, mejor entrar por rumba que hacerlo por bulerías. Las Migas son una propuesta femenina y plural, innovadora y orgánica, con una identidad musical arraigada pero con pinceladas mediterráneas, zíngaras o latinoamericanas. Destacar también la técnica interpretativa con la que se presentaron 17 Hippies, ejecutando un repertorio de folk magistral. Estos alemanes ya tienen 10 discos publicados, por lo que dominan perfectamente el oficio. Y la del Baloji, a los que el mal sonido inicial del escenario principal no acompañó su actuación. En cuanto a la representación canaria, contamos con la presencia de The Monos y Arístides Moreno, que tuvieron la nada agradable misión de inaugurar la fiesta. Ambos jugando en casa, recibieron el calor de su afición, facilitándoles el trabajo. El tiempo, el público, la organización, los artistas, las instalaciones, la ciudad y la música se ensamblaron en perfecta armonía. Sólo falta el apoyo institucional, público o privado para que las próximas ediciones sigan creciendo. En 2011 de Festival a Fiesta, en 2012 ¿pasaremos de Fiesta a concierto? Esperemos que no, porque todos los womeros nos quedamos con ganas de más. ■ Daniel Medina


CONCiERTOS

Lula Pena Foto Encarneviva

Marea en Santa Cruz de Tenerife Foto Encarneviva

MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /11/

MAREA Sala parking anexo a la plaza de la Música (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 10-112011 Estilo rock urbano Público 1.000 personas Promotor LM Producciones

Sala Sala de Cámara, Auditorio de Tenerife Fecha 12-11-2011 Estilo canción portuguesa Público 200 personas Promotor Auditorio de Tenerife 11112

“En tu agujero”, “Que se joda el viento” o “Perro Verde”. El concierto que tuvo infinidad de fallos de sonido: “Esperen”, decía Kutxi, mientras estiraba la conversación, tuvo un total de 26 canciones, disco nuevo íntegro hay que recordar. El concierto terminó con el tema que era de esperar que da nombre al propio grupo, también hay que decir que estuvo con el chascarrillo de “muyayo” que la primera vez hizo gracia pero ya a la tercera o cuarta no tenía ninguna. Kutxi antes de empezar el concierto estuvo en los pilones observando al mar, los fotógrafos de móvil lo cazaron. Recordó a su hermano emotivamente, nos contó que se había comprado en Tenerife un “sombrero de Mago” que llevaba puesto, bromas, mensajes antipolíticos. La palabra culo fue una reiteración en sus comentarios. Y es que segundas partes de Extremoduro nunca fueron buenas. n Daida y Sebensuí Álvarez

Matt Elliot Foto Encarneviva

La casi desconocida Lula Pena terminará cayendo por el peso de sus grandes valores musicales, sobre todo gracias a una voz que solo le falta cantar media nota para dejar al oyente con la boca caída y cara de tonto. Qué fácil y qué difícil. ¿Cuántas grandes gargantas atesora la música que crece en torno al idioma portugués? Voces de esas que atrapan y que en susurros cantan cosas grandiosas, y que podrías escuchar durante horas. Pues sí, Lula Pena tiene una de esas joyas en sus cuerdas vocales, sus pulmones y en vaya a saber usted dónde más. Es material suficiente, pero no el único. Su propuesta musical tiene un ligerísimo aroma fadista, pero su manera de tocar la guitarra podría caber en cualquier grupo de neo folk, y su forma de construir las canciones se mira sobre todo en la tradición francesa. Eso, su guitarra, que no se quede en mención de pasada. La emplea con tal originalidad, con posiciones abiertas, ritmos variados, cambios que recorren todo el diapasón, reiteraciones que van variando y evolucionando, es tal su versatilidad que cuando escuchas al típico cantante-compositor que rasguea, te da algo de penita. Otra de las particularidades de Lula Pena es que le encanta hacer temas larguísimos, pero no porque se meta en un follón de estructura y luego salga por vaya a saber usted dónde, sino porque disfruta en recrearse, repetir, volver y sacar todavía otra cosa más de ese verso que te cantó antes, o de ese acorde de ya va por la vez 37 que escuchas. Lula Pena, ante apenas media entrada de personas sobrecogidas por la certeza de estar viendo a una artista enorme que te dejará totalmente destrozado. n J.L.

La corresponsal que asistió a éste concierto, fan acérrima, sí, de las que llevan camisa del grupo y ésta la tercera vez que los veía parece que llegó a la conclusión de que el concierto de Marea fue un mareo. El concierto empezó tras 25 minutos de retraso después de unos potentes teloneros improvisados que fueron Red Marks. Entre telonero y banda hubo mensajes sobre los recortes de cultura. Ésta vez no trajo su moto al escenario como suele hacer en festivales de la Península ni trajo a su hermano, el vocal nada involucrado, desaparecía del escenario, entre cubata y cubata como el que va de asadero. El momento más álgido del concierto fue cuando cantó el bajista. Aunque hubo momentos en que ni el propio bajista sabía corear los temas del último disco. Cantó su disco nuevo entero, nada menos, aunque fue intercalando con algunos de sus clásicos como “Duerme conmigo”,

111

Fanfarlo Foto Aythami Postcor

LULA PENA

FANFARLO Sala Sala de Cámara, Auditorio de Tenerife Fecha 13-11-2011 Estilo pop alternativo Público 150 personas Promotora Auditorio de Tenerife 11111

OCA Sala plaza de Europa (Puerto de la Cruz, Tenerife) Fecha 19-11-2011 Estilo pop alternativo Público 200 personas Promotor Imoa 11 Llegará un punto en el que el público se canse de tanto maltrato, el mismo público que no se explicaba la ausencia de un techo que hubiera evitado la extraña cancelación pero no del OCA en su edición 2011. Tras el arranque de Navy Blue Socks, interesantes en su rock bailable, pero con referentes que demandan de una actualización, y de un Matt Elliot de nuevo intenso, tristísimo y grandioso con su sabio empleo de la técnica al servicio de la emoción, una lluvia hizo que todo se fuera al garete. Tres grupos: Tachenko, Havalina y The Moustache, actuaron en un Arte Bar sin las condiciones mínimas para este tipo de recitales, lo que deparó que se echara de menos entenderle algo a Tachenko, pero se agradeciera en parte la proximidad física de Havalina y las ganas de desparrame de los mustacheros. A pesar de la diversión de juntarnos, la pena y el enfado fueron las sensaciones dominantes. n J.L.

Una hora y cuarto para hacer felices a un centenar y medio de personas. Todas, sin excepción, salieron con la certeza de que lo que había ocurrido dentro valió mucho la pena. Fue un día para afortunados, por el calado que dejó la banda londinense en los espectadores, pero también por la sensación de que la escasa promoción previa había jugado una mala pasada a más de uno. Fanfarlo son una pequeña gran joya, una cantera de piedras preciosas que se está empezando a descubrir. Delicados pero no frágiles, sutiles pero directos, sus canciones (y ellos mismos) se aseguraron un sitio en nuestro corazón, a base de canciones de belleza infinita aderezadas con una actitud entre la entrega y la frialdad, ideal para su música. Su disco “Reservoir” es una espectacular carta de presentación, pero en directo su carácter épico se multiplica. Si a eso unimos la concentración de cinco músicos que saben que el

virtuosismo sólo es un modo de diversión, la fórmula no puede resultar más emocionante. Desde los asientos más elevados de la sala, comprobé rápido que no había una cabeza que no siguiera la batería, ni una mano que no tamborileara queriendo atrapar las melodías que salían de la garganta del cantante. Una conquista en toda regla. Fanfarlo nos llevaron de viaje en su nave interestelar (así bautizaron ellos la sala esa noche) por una ruta con paradas en las mejores esquinas de Arcade Fire o Beirut, con los que tanto se les han comparado. Pero ellos no son sólo eso: Simon Balthazar empieza las frases como Patrick Wolf y las acaba como David Byrne; los teclados dibujan y hacen que no sea tan malo no haber visto todavía un directo de Beach House; “These Walls Are Coming Down”, cantan, y se cumple la profecía. Qué maravilla si todos los domingos fueran así. n Daniel Álvarez


Grenouille Foto Valentín López

Evil Mr. Sod Foto Encarneviva

CONCIERTOS /12/ Diciembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

eviL mr. sod Sala café 7 (La Laguna, Tenerife) Fecha 17-11-2011 Estilo blues y blues rock Público 80 personas Promotor café 7

Sala Paraninfo de la Universidad de La Laguna Fecha 18-11-2011 Estilo variado Público 150 personas Promotor Universidad de La Laguna 1111

desde sus tiempos con Fuckin’ Family Faces. Arrancó pegado al blues, pero poco a poco fue desatando más su garganta que su guitarra, siempre acústica y siempre guarecida. El concierto cogió el punto óptimo cuando Pablo empezó a gritar y a volverse un poco loqueta en las frases musicales. Estaba a gusto, rodeado de amigos (y amigas), y dio rienda suelta a su faceta show man, con su curiosa teoría de que todo, hasta el rap, tiene un vínculo con Dylan (lo bien que lo imita, oiga), y que el mismo rap mola un montón y se puede tocar con guitarra acústica. Puesto a rizar rizos, hizo del “Alphabet Street” de Prince una despendolada versión más bluesera que funky, mientras no renunciaba a sus habituales trucos de meter pildorazos de temas conocidos en sus propias composiciones. Y así debe ser la cosa: divertida, pero con mensaje propio. n J.L.

Maika Makovski Foto Valentín López

La Universidad de La Laguna celebró la entrega 2011 de su concurso de bandas ULL Rock con una selección impecable de finalistas. Los primeros, Navy Blue Socks, que abrieron el festival a golpe de indie rock bailable que no lograron levantar a los presentes de los cómodos asientos a pesar de un buen sonido. Por otro lado, y similar a los anteriores, Victoria Marso con su rock alternativo sorprendió con algo más que un calco a Vetusta Morla, haciendo avance de lo que será su primer álbum. Fran Baraja & La Banda Reparte al contrario que el resto de participantes, fueron los único capaces de acercarse el público, con ese rock desvergonzado que los hace destacar. Llegado el ecuador de la noche, Letters from Reykjavik subieron con un look un poco más oscuro a las bandas anteriores, con sus letras en inglés y, a título personal, de las mejores directos hasta la fecha acompañados de Miguel Monstruobot a la guitarra. Jairo Martín & Largo Cabaret fueron quizás lo menos llamativo de la noche, acompañado de un estilo bastante influenciado por clásicos del pop rock español. Con una formación poco usual (violín, cello y celesta) en estos eventos, Grenouille fueron los últimos en tocar, ofreciendo una impecable interpretación detrás de unas composiciones y letras melancólicas con cierto aire circense. Comsat, como artista invitado (segundo puesto en la edición 2009), hizo un repaso a todo su trabajo en apenas media hora de directo. Una actuación bastante floja para los más seguidores de la banda, y que parecían no haber terminado de arrancar. Poniendo cierre a la noche, anunciaban los premios del concurso, dejando a Fran Baraja en segundo lugar, y como ganadores de esta edición a Grenouille. n Valentín López

Evil Mr. Sod ahora vive en un pueblito al lado de Leipzig, lleva a su hijo en trineo a clase, le compra la leche al dueño de la vaca y todas esas cosas campestres. Y saca un disco donde da un paso más hacia el rock dentro de su idea de actualizar el legado del blues acústico del delta del Mississippi y toda la vaina. No hay confusión de identidades, la música fluye en un pueblo de la Sajonia aunque las musas en pleno invierno digan que va a ir tu padre a darte la inspiración. Las excusas de las habituales visitas familiares sirven para que Evil dé conciertos y grabe discos en su patria chica, donde sustituimos los trineos por las alfombrillas de los coches. Una de sus paradas fue en el Café 7, un ejercicio de contención porque su último larga duración, un “Subterranean Power Strain” compartido con su amigo francés Dallas Kincaid, es lo más rockero que ha hecho el señor Pablo

1112

Jesús Garriga Foto Athami Postcore

ULL rock

JesÚs GArriGA Sala cicca (Las Palmas de Gran canaria) Fecha 23-11-2011 Estilo canción de autor Público casi lleno Promotora Algato Producciones 1111

mAikA mAkovski Sala teatro Leal (La Laguna, Tenerife) Fecha 24-11-2011 Estilo canción Público 300 personas Promotor teatro Leal 11114 Maika torrencial. Maika descarada. Maika, de armas tomar. El azote de las almas dormidas tomó por la fuerza el Teatro Leal, como una bomba explosiva de corto alcance. En un minuto, ni rastro de la calma fruto de una hora con el prometedor talento adolescente de la telonera Bel Bee Bee. Maika nos conquistó al frente del Comando Makovski, desgañitándose sin despeinarse. Un animal de escenario, tanto que casi se come sus propias canciones. Buena guitarrista, excelente pianista y descomunal cantante e intérprete, cuenta con una banda de lujo. Entre PJ Harvey y la Tori Amos más salvaje, se mueve como si fuera el alter ego femenino de Nick Cave. Arrasó con todo lo que encontró a su paso. A mitad del concierto, cantaba “You Ain´t Got No Blood”: la pura verdad, porque a esas alturas ya nos la había congelado. n Daniel Álvarez

Noche de presentación del segundo trabajo de Jesús Garriga, “Al[h]ambre”, un disco lleno de reivindicaciones personales a la capacidad del hombre para superar sus propias limitaciones y las que el mundo le impone. Puntual apareció en el escenario del Cicca arropado por una banda hecha a medida para las canciones de Jesús Garriga, acompañado por una batería épica y una percusión elegante, que elevaron voz y letras del cantante-compositor canario a un estadio de plenitud y belleza en momentos concretos del concierto. Recital lleno de comentarios personales entre canción y canción, que desvelaban razón y motivos de las letras, comentarios que aportaron calidez y conexión con el público, momentos llenos de firmeza y seguridad que mostraron a un Jesús Garriga que disfrutaba de lo que hacía en el escenario y una interpretación que en instantes alejaban al cantautor del público, quizás por los nervios de la presentación ante una audiencia fiel y

conocedor del trabajo anterior de Jesús Garriga, “Hijo del sol”. Los momentos en los que interpretación y letras brillaron más fuerza fueron en los que Jesús se despojó de la banda, percibiéndose su actuación más segura y despreocupada, siendo de estos instantes en los que consiguió la comunión con la platea. A recalcar como uno de esos instantes lleno de emotividad cuando el cantautor y guitarra quedaron en la penumbra entregando su protagonismo a una intérprete de lenguaje de signos, que llevó a cabo una traducción, tanto de letras y emociones, que trasladó a otro plano lo cantado por el cantautor. Tras estas dos presentaciones de lujo, en el Leal y el Cicca, Jesús Garriga ya tiene en la calle su “Al[h]ambre”, segundo trabajo lleno de detalles étnicos, hip hop, funk, pop.. pero ante todo, lleno de letras a escuchar atentamente que lo alejan de las convenciones que todos conocemos del típico cantautor. n “El Especialista” Manel Ruiz


CONCiERTOS The Birkins Foto Andrés Marvelli

El Columpio Asesino Foto Andrés Marvelli

MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /13/

ALTERNATIVE MUSICA FESTIVAL Sala Anexo Plaza de la Música (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 26-11-2011 Estilo variado Público 900 personas Promotora Salan Producciones 1111 El Alternative Music Festival SOS surge en el espectro festivalero insular para recuperar la filosofía que convirtió al desaparecido Encuentro de Jóvenes, que se celebró en El Fondillo en la capital grancanaria entre 1995 y 2003. Con la misma filosofía de entonces, Con la misma filosofía de entonces, de aunar en un mismo cartel a un artista internacional, uno o dos proyectos nacionales y canarios, el Alternative emergió con un cartel que hizo bueno el propósito de antaño, y que al igual que ocurría en cada edición del anterior Encuentro de Jóvenes, el factor sorpresa jugó a favor de la organización ante un aforo de público regular, señal del daño irreparable de la gratuidad y de cómo le cuesta pasar por taquilla al público. Si en Tafira se descubrió a Big Soul o a Rinocerose, el Alternative trajo a la formación israelí The Apples, alquimistas del funk mas contagioso, como la perla de la edición de estreno. La guinda a un cartel que permitió tomar las formas a la mallorquina Maika Makovsky en su segunda visita a la Isla, sacudir las caderas con la acertada ecuación de rock de guitarras, distorsión y electrónica de los navarros El Columpio Asesino, y asomarse igualmente al universo por el que navegan dos grupos grancanarios que han encontrado en el pop el vehículo para crecer fuera de su entorno natural: The Birkins y Miniatura. Con The Apples en el horizonte

de la madrugada, el festival arrancó con Miniatura amplificando el repertorio de su segundo álbum, en puertas a la vuelta de año nuevo, de título “La huida concéntrica”, en el que la banda que comanda Eduardo Briganti apuesta por unas estructuras pop sin estridencias. Tras Miniatura, fueron The Birkins quienes metieron rumbo a la noche con una actuación corta, unos 45 minutos, en los que el grupo repasó los puntos mas álgidos de su disco de debut. Cada concierto suyo es un paso al frente en esa carrera que iniciaron hace ya tres años, cada show es mas potente que el anterior, con un Coré Ruiz que aporta el ruidismo que no se encuentra en disco, y canciones que hacen ganar fans. A Maika Makovsky la conocíamos por su concierto hace meses en el Cicca. El reencuentro con la mallorquina y su banda de tres músicos (impresionantes) contribuyó a revalorizar su condición de artista a no perder la pista. Un lujo la Makosky que dejaría impoluto el camino a otras emociones musicales del norte de España. El Columpio Asesino es asunto serio. Los navarros juegan en otra liga y con su con su cuarto álbum “Diamantes” han reforzado, con algunos altibajos, la ecuación dance-rock que tan bien les funciona en canciones que ya son himnos, caso de “Toro”. La banda de los hermanos Arizaleta (tremendo Álbaro a la batería y voz), no disimula sus influencias y su querencia hacia el sonido Pixies afloraba en cada secuencia, y por si quedaba dudas una versión de “Vamos”, de los bostonianos, con el pie cambiado. Y para cerrar, los ocho integrantes de The Apple, sección de metales, batería, bajo y dos DJ, esclavos de un contagioso funk en el que se cruzaban el quejido infinito de maestro James Brown, ecos de hip hop con guiños a Public Enemy, y la esperadísima “Killing in the name”, el cover de Rage Against the Machine que los ha puesto en el disparadero ya con cuatro discos y unas tablas de vértigo. n Diego F. Hernández


AGENDA

Diciembre 2011

CANAriAS

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

E-mail: canarias@mondosonoro.com

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗ Jueves 8

Canaria).

Boris Larramendi. El Fechillo. 21:00

Esteban Pérez. Alicia Music Café. 22:30

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

horas. Carretera de La Esperanza.

Harry S. Morgan. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

◗ Viernes 9

◗ Sábado 10 Fiesta Tercer Aniversario del Café Quilombo con Superquilombo y

Letters from Reykjavik. Aguere

artistas invitados. Café Quilombo,

Espacio Cultural. 22:00 horas. La Laguna

23:00 horas. La Orotava (Tenerife).

(Tenerife).

Final iPod Battle. Mojo Club. 00:00

Fiesta +0 con No More Buttons,

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

OswaldoH, León, La Capria y Tt.

Funktastic Band. Blanco Bar. 23:00

Mojo Club. 00:00 horas. Las Palmas de

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Gran Canaria.

Dianne Reeves. Teatro Cuyás. 20:30

Tribu Latina. Blanco Bar. 23:00 horas.

horas. 30, 25 y 15 euros. Las Palmas de

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Gran Canaria.

Boris Larramendi. Salitre (Farray).

Rexdeus. Aguere Espacio Cultural. 22:00

21:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

horas. La Laguna (Tenerife).

Nicotine Swing. Teatro Príncipe Felipe.

Festival Hip Hop XXL con Nach,

21:00 horas. 9 euros Tegueste (Tenerife).

Hablando en Plata, One Stigmah

Pumuky. Fierro Club. 23:00 horas.

y Dudu Dog. Anexo Plaza de la Música.

Valverde (El Hierro).

21:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Bfunk!. Txola Club. 23:00 horas. La

Diego Hernández & Small Times.

Laguna (Tenerife).

El Generador. 21:30 horas. 5 euros, socios

Ulive. La Roca. 23:00 horas. Arrecife

gratis. Santa Cruz de Tenerife.

(Lanzarote).

Paranomasia Party con DJ Intro-

Festival de Músicas Electroacústi-

vertido Pop y Synclavier DJ. Roo-

cas. Gabinete Literario. 20:00 horas. Las

ming Stereobar. 23:00 horas. Las Palmas de

Palmas de Gran Canaria.

Gran Canaria.

Ni un Pelo de Tonto. Rock & Pop.

Frank Wild Year. Alicia Music Café.

23:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

23:30 horas. 3 euros. Carretera de La

Gara Guerra. Casa de la Cultura. 21:00

Esperanza.

horas. San Bartolomé de Tirajana (Gran

The Vinylos. Rock & Pop. 23:00 horas.

Tenerife.

cuatro bandas, más The Right Ons

La Perra de Pavlov. Plaza de la Consti-

y Monoculture. Anexo Plaza de la

Chicago Mass Choir. Teatro Leal.

tución. 23:00 horas. Arucas (Gran Canaria).

Música. 21:00 horas. Las Palmas de Gran

Palmas de Gran Canaria.

21:00 horas. 18, 15 y 10 euros. La Laguna

DJ Floro. Txola Club. 23:00 horas. La

Canaria.

Esteban Pérez. Txola Club. 23:00 horas.

(Tenerife).

Laguna (Tenerife).

La Vieja Morla y Conducta Cero.

The River, fiesta de aniversario. La

Aguere Espacio Cultural. 22:00 horas. La

Terraza del Mercado. 23:00 horas. Tacoron-

Laguna (Tenerife).

Santa Cruz de Tenerife. Burles Club, con Take it Easy y DJ

◗ Martes 13

Ridoo. Tasca Dulcinea. 22:00 horas. Las

La Laguna (Tenerife). Perinké Big Band. Auditorio de Teror.

◗ Miércoles 14

20:30 horas. 8 y 10 euros. Gran Canaria.

Susoundystem. Txola Club. 23:00

te (Tenerife).

Guerrilla Urbana. La Roca. 23:00 horas.

Soundsystem de Canarias Island

horas. La Laguna (Tenerife).

Javier Álvarez. Aguere Espacio Cultural.

5 euros. Arrecife (Lanzarote).

Soldier. Babel Tapas. 23:30 horas. Santa

Festival Calles de Fado, con Jorge

22:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Glasherz y Las Partículas Elemen-

Cruz de Tenerife.

Fernando y Fábia Rebordao. Teatro

Música “Atlántico Radio”, de

tales DJ. Café Quilombo, 23:00 horas. La

Festival de Músicas Electroacústi-

Guimerá. 21:00 horas. 14, 17 y 20 euros.

Mestisay. Cicca. 20:30 horas. Las Palmas

Orotava (Tenerife).

cas. Gabinete Literario. 20:00 horas. Las

Santa Cruz de Tenerife.

de Gran Canaria.

The Kumquats. NYC Taxi Bar. 19:00

Palmas de Gran Canaria.

Chicago Mass Choir. Auditorio Infanta

Tony Zenet y The Last DJ. Mojo Club.

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Tributo a Rage Against The Ma-

Leonor. 21:00 horas. 15 euros. Arona

00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Crossroad. Fierro Club. 23:00 horas.

chine. La Roca. 23:00 horas. Arrecife

(Tenerife).

Rock & Ríos. Blanco Bar. 23:00 horas.

Valverde (El Hierro).

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Rejos Chili Clippers. Tiramisú. 21:00

Sophiel. Salitre (Farray). 21:30 horas. Las

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

(Lanzarote). Carlos Meneses Trío. NYC Taxi Bar.

◗ Jueves 15

19:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Malandra y Dr. Yao. Aguere Espacio

Palmas de Gran Canaria.

Soho. Blanco Bar. 23:00 horas. Puerto de

Fran Baraja y la Banda Reparte.

Cultural. 22:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Dj Superhéroe. Alicia Music Café.

la Cruz (Tenerife).

Teatro Unión. 20:30 horas. Tejina (Tenerife).

El Expresso y Tt DJ set. Mojo Club.

22:30 horas. Carretera de La Esperanza

Amakanados. Sala El Infierno. 23:30

Hermanos Thioune. Tiramisú. 21:00

00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

(Tenerife).

horas. CC Atlántico Sol, Corralejo (Fuer-

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

DJ Rodríguez. Txola Club. 23:00 horas.

The Amaroses. La Roca. 23:00 horas.

teventura).

Natribu. Sala El Infierno. 23:30 horas. CC

La Laguna (Tenerife).

Arrecife (Lanzarote).

Josele Marín (ex Bulldog), HOt

Atlántico Sol, Corralejo (Fuerteventura).

Anoushka Shankar. Teatro Guimerá.

Tribu Latina. Rock & Pop. 23:00 horas.

Vulcan Stompers y DJ Perra Mala.

The Late Show Gospel Choir. Audi-

20:30 horas. 38 y 27 euros euros. Santa

Santa Cruz de Tenerife.

Rex. 22:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

torio Adán Martín. 21:00 horas. 25 euros.

Cruz de Tenerife.

Lava Sound Reggae Explosión,

DJ Niño Akame, noches balcáni-

Santa Cruz de Tenerife.

El Pez Listo. Cicca. 20:30 horas. 10

Fernikhan y Jero Five. Cafetería La

cas. Babel Tapas. 23:30 horas. Santa Cruz

euros euros. Las Palmas de Gran Canaria.

Luna. 21:00 horas. 10 euros. La Laguna

de Tenerife.

(Tenerife).

“El Especialista” Manel Ruiz. Txola

◗ Lunes 12 Chicago Mass Choir. Auditorio Alfredo

◗ Viernes 16

Kraus. 21:00 horas. 18, 15 y 10 euros. La

Sin Código. El Generador. 21:30 horas.

◗ Sábado 17

Laguna (Tenerife).

5 euros, socios gratis. Santa Cruz de

Final concurso Capita Sonora, con

Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife). Música “Atlántico Radio”, de Mestisay. Cicca. 20:30 horas. Las Palmas


MondoSonoro Edición Canarias · Diciembre 2011 /15/

CONCIERTOS RECOMENDADOS

AGENDA

de Gran Canaria.

Los Salvapantallas. Blanco Bar. 23:00

Tony Zenet. Teatro Leal. 21:00 horas. 15,

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

12 y 10 euros. La Laguna (Tenerife).

Tito Funkfenómeno. Txola Club. 23:00

Efecto Pasillo y DJ Javi La Fábrica.

horas. La Laguna (Tenerife).

Mojo Club. 00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Escuela de Calor. Rock & Pop. 23:00

◗ Viernes 30

horas. Santa Cruz de Tenerife.

La Perra de Pavlov y Mr. Paradise

El PIlar Azul. El Generador. 21:30

DJ. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de

horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz

Gran Canaria.

de Tenerife.

Edac Selectah. Txola Club. 23:00 horas.

Garaje 49. Alicia Music Café. 22:30 ho-

La Laguna (Tenerife).

ras. Carretera de La Esperanza (Tenerife).

Los Flemáticos. Aguere Espacio Cultu-

◗ Miércoles 21

Silencio. Blanco Bar. 23:00 horas. Puerto

Morimoto. Auditorio Adán Martín. 21:00

de la Cruz (Tenerife).

horas. Santa Cruz de Tenerife.

H. Neves. La Roca. 23:00 horas. Arrecife

The Birkins, Malcortado y DJ Lobo. Mojo Club. 00:00 horas. Las Palmas de

Jueves, 15 de diciembre, teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife) El apellido la delata. Anoushka es hija de Ravi Shankar, el responsable de que el mundo del rock y el pop occidental aceptara las tremendas posibilidades del sitar. Anoushka,

hermana también de Norah Jones, presenta en Tenerife su reciente disco “Traveller” dentro de un concierto que tendrá el marco del capitalino teatro Guimerá. ■

Javier Álvarez

DJ Floro

Viernes 16, Mojo Club (LPGC) y sábado 17, Teatro Leal (La Laguna).

Viernes 16, Aguere Espacio Cultural. La Laguna (Tenerife).

Viernes, 16, Txola Club, La Laguna (Tenerife)

Nueva visita de Tony Zenet a tierras canarias para presentar de nuevo su disco de 2010 “Todas las calles”, un paso más dentro de una carrera de ese tipo de artistas que va ganando seguidores a cada paso que da con su personal visión de la música.

Íntimo y cercano, Javier Álvarez regresa a una de las ciudades que ha visto más actuaciones del artista madrileño. El nuevo Aguere Espacio Cultural, en su ampllia oferta para su primer mes de apertura, mira también a los artistas nacionales para su agenda.

Fiel a su política de cuidar al máximo la selección musical, el Txola recibe de nuevo a DJ Floro, pionero de mirar a otras latitudes desde la cabina, amante de todo lo africano y todo lo que tenga ritmo. El sábado 17 pincha “El Especialista” Manel Ruiz.

Parranda Cañamarga. Salitre (Farray). 21:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Sábado 31

Vaja. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna

Fiesta Fin de Año con Superqui-

(Tenerife).

lombo y DJ. Café Quilombo. 00:30 horas.

El Sastre de Bremen e Hypnosis.

La Orotava (Tenerife).

Aguere Espacio Cultural. 22:00 horas. La

D. Wattriot y varios DJ más. Txola

Laguna (Tenerife).

Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Lírica Homicida. Sala El Infierno. 23:30

Fiesta Fin de Año con Alan Bike y

horas. CC Atlántico Sol, Corralejo (Fuer-

Los Destilados. Mojo Club. 00:00 horas.

teventura).

Las Palmas de Gran Canaria. Tendinawers. Tiramisú. 14:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

The Monos y OswaldoH DJ. Mojo

DJ Surfer y Karlosking. La Roca. 23:00

Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran

horas. Arrecife (Lanzarote).

Canaria.

Fiesta fin de año con Danilo Puerz

Esteban Pérez. Txola Club. 23:00 horas.

y Tariq. Babel Tapas. 00:00 horas. Santa

La Laguna (Tenerife).

Cruz de Tenerife.

Ciempiesnicabeza. La Roca. 23:00 horas. Arrecife (Lanzarote). Ni un Pelo de Tonto. Blanco Bar. 23:00 horas. Puerto de la Cruz (Tenerife). Gran Canaria Big Band. Teatro Cuyás.

Tony Zenet

(Lanzarote).

Gran Canaria.

◗ Viernes 23 Anoushka Shankar Foto Archivo

La Alacena, tributo a Héroes del

“Fuga dos”, con Polo Ortí y Satomi

◗ Jueves 22

Anoushka Shankar

ral. 22:00 horas. La Laguna (Tenerife).

20:30 horas. 21, 18, 15 y 12 euros euros. Las Palmas de Gran Canaria. Rubén Díaz y Marisa Delgado. Alicia Music Café. 22:30 horas. Carretera de La

AVANCE ENERO 2011

Esperanza (Tenerife). Jazz Y Más. Salitre (Farray). 21:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Supertrópica. Aguere Espacio Cultural.

◗ Jueves 5

22:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Eleband. Café Quilombo. 23:00

Música “Atlántico Radio”, de

horas. La Orortava (Tenerife).

Mestisay. Cine Víctor. 20:00 horas. Santa

Tito Fonkfenómeno. Txola

Cruz de Tenerife. Mahoney Soul Band. Rock & Pop. 23:00 horas. Santa Cruz de Tenerife. Guitar Juice. Babel Tapas. 23:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

◗ Sábado 24

Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

◗ Viernes 6 Danilo Pureza. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Fiesta de Nochebuena con La Orquesta del Módulo 22. Café Quilombo, 01:00 horas. La Orotava (Tenerife). Espresso. Tiramisú. 14:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. La Chalana, fiesta Nochebuena.

◗ Sábado 7 Moriarty. NYC Taxi Bar. 19:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Esteban Pérez. Café Quilombo.

Blanco Bar. 00:00 horas. Puerto de la Cruz

23:00 horas. La Orortava (Tenerife).

(Tenerife).

Guagua Band. Tiramisú. 21:00

Loop Events Party, con Pablo

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Izquierdo y Gustavo Trujillo. Babel Tapas. 23:00 horas. Santa Cruz de Tenerife. Ulive. La Roca. 23:00 horas. Arrecife (Lanzarote). Susoundsystem. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

◗ Martes 27

◗ Viernes 13 Pixel. Salitre (Farray). 21:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Sábado 14 The Monos. NYC Taxi Bar. 19:00

Troveros de Asieta. Teatro Guinigua-

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

da. 20:30 horas. 15 euros. Las Palmas de

Flor de Toke. Tiramisú. 21:00

Gran Canaria.

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Jueves 29

Burles Club, con Take it Easy

Juan Nadie. Café Quilombo. 22:30 horas. La Orotava (Tenerife). Víctor Lemes y DJ Ridoo. Mojo Club. 00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

y “El Especialista” Manel Ruiz. Tasca Dulcinea. 22:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.


AGENDA /16/ Diciembre 2011 路 MondoSonoro Edici贸n Canarias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.