Nº 187 MONDO SONORO CANARIAS

Page 1

Edición

CANARIAS Septiembre de 2011 nº187 / www.mondosonoro.com

ESTE MES...

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

El festival más verde Boreal va creciendo paso a paso, con la cautela necesaria como para ir perfilando la que es ya una de las alternativas pequeñitas más cariñosas y mejor montadas del calendario anual. La tercera entrega pone de nuevo el foco sobre la isla Baja, en Tenerife, con un cartel que mira a las músicas del mundo y muchas propuestas para llenar un día y medio de música verde.

P

ensando y haciendo, cada entrega con un elemento mejor. Los proyectos se consolidan dando vida, profesionalidad, cariño y continuidad. Así llega el Festival Boreal a su tercera entrega ya enfocando a la velocidad de crucero. Muchas son las novedades este año: celebración de fiesta previa el día anterior, ampliación y ligero cambio en el en espacio, presencia de nombres nacionales por primera vez en el cartel, más actividades, más festival. Todo ello en la zona de la isla baja, en Tenerife, en los días 16 y 17 de septiembre. En el cartel del sábado, en la costa de

Los Silos, lucen nombres como Kiko Veneno, que acude a Canarias en formato reducido tras el gran sabor de boca que dejó su paso por la anterior (y esperemos que no última) edición del festival Womad. También se vienen los rumberos autogestionados La Troba Kung-Fú, con su disco “La panxa del bou” bajo el brazo y muchas ganas de montarla. El Boreal propone además recuperar en escenario grande al tremendo Arístides Moreno. En el cartel, lucen músculo nombres emergentes escogidos con bastante buen criterio. Es el caso de la multitudinaria banda OnoFreeFadar, segui-

dores de una fusión en clave flamenca totalmente inédita en este lado del Atlántico, y de Letters From Reykjavik, cada vez más afianzados en su propuesta en la onda Interpol y Editors. La oferta musical del sábado 17, desde las 12:00 horas, se completa con 2 Gotas de Agua, Estación Zoo, D. Wattsriot, Dautaka, Mr. Hit! AKA y DJ Reemon, con la presentación además en horario estelar del nuevo proyecto Juana La Cubana DJ, volcado en el neolatinismo sin perder de vista la tradición verbenera canaria. Todo ello en medio de una oferta de talleres para niños, actividades de aventura, danzas del mundo, terapias naturales y demás. Las entradas cuestan 12 euros en venta previa (consultar puntos en el Facebook del festival) y 15 euros en taquilla. Una de las novedades de este año es el Boreal Off, fiesta previa que se celebra el viernes 16 desde las 17:00 horas en el mirador de Lomo Molino, con entrada gratuita y protagonismo 100% femenino con Ida Susal, Mar’a, Bel Bee Bee y Olvido DJ en el cartel. n

RAYCO PULIDO

Una fotonovela dentro de un cómic, historias que se cruzan con la crisis de las pateras de mediados de los 2000 de por medio. El cómic canario cuenta con un autor personalísimo que acaba de lanzar un álbum tremendo: “Sin título”.

SUMARIO ENTREVISTAS: Página 4: jbRICH BUSCA HUECO PARA SU SONIDO ESTADOUNIDENSE Y SU GRAN CALIDAD. retrovisor página 6: la desaparición de Zürych obliga a hacer repaso de su carrera. RINCONES página 7: el faro, desgranamos la nueva sensación páginas 2 y 3: noticias páginas 11 a 13: CRÓNICAS

Rayco Pulido Foto María Pulido

La Troba Kung-Fú Foto Archivo

Una de las grandes sorpresas de la nueva temporada. Guille Pérez, vocalista de Daylight In Red, lanza un soberbio estreno en solitario cargado de bellas canciones y producciones curiosas.

Holy Disgrace Foto Encarneviva

HOLY DISGRACE


/2/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

Carátula del disco Foto Archivo

NOTICIAS

El Veneno Foto Archivo

El Veneno lanza su primer disco Tras muchos años de hiperactividad y la grabación de numerosas mixtapes, el colectivo de rap El Veneno Crew edita por fin el primer larga duración que puede considerarse profesional al 100%, a pesar de ser un autolanzamiento. Los 13 integrantes de El Veneno son los responsable de “13”, donde tiran de varios productores para que cada uno de los once MC del grupo deje a tema por barba, a lo que se suma un primer corte colectivo, “Trece”, y un tema de salida, con un total de 13 temas para el nuevo trabajo, todo ello bajo la curradísima imagen de portada que también ilustra estas líneas. Esta manera de ofrecer temas individuales de cada letrista del grupo supone una evolución con respecto a los anteriores trabajos, los distintos volúmenes de “Cuartito Records”, donde imperaban los cortes colectivos. El Veneno presentó este disco con un concierto muy especial que además supuso el cierre del Honky Club a finales del pasado mes de julio. DJ Arrocín y SH 210 son los responsables de la mayor parte de las producciones del trabajo. n

Toda la música de Los Canarios, por fin en un CD doble El sello Rama Lama edita en un CD doble todo el material discográfico lanzado por el grupo Los Canarios entre los años 1967 y 1972, justo en su etapa dorada del soul y el inicio del sinfonismo. Jamás se había reeditado este material tras los lanzamientos originales, lo que convierte esta edición en una grandísima noticia para la banda isleña más aclamada de todos los tiempos.

Russian Red Foto Archivo

Love of Lesbian y Russian Red se pasan por Canarias

Vetusta Morla Foto Archivo

Dos de los nombres de mayor éxito dentro de la independencia nacional se pasan por Canarias en estas semanas. Los primeros son Love of Lesbian, quienes tras más de una década en activo por fin se estrenan en las Islas el 10 de septiembre, sábado, con su presencia en el Concierto Joven de las Fiestas del Cristo de Tacoronte, en una noche donde también actúan Tacoronte Soul Ensemble y Hatmakers, con el fin de fiesta de The Fonkfenómeno. Russian Red forma parte del cartel del Heineken Music Fest, nueva versión del Campus Rock, que se celebra en el recinto de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, el 1 de octubre con la presencia también del DJ Tod Terry y de Dani Martín, el que fuera vocalista de El Canto del Loco. Será la oportunidad de que Lourdes Gómez presente en Canarias el disco que toma por título a una de las Islas: “Fuerteventura”. n

M

al fario para Los Canarios. A pesar de ser la banda pionera en la introducción del soul en España y de desgranar grandísimos éxitos internacionales como “Get on Your Knees”: su legado discográfico era inencontrable. Nunca se reedito el material original y la única manera de localizar algunas de las canciones de su era gloriosa era en recopilatorios desperdigados y en algunas ediciones de serie media que no hacían justicia al original. Por fin, en agosto y casi con alevosía, el sello especializado en pop español clásico Rama Lama lanza el disco “Canarios (19671972) Todas sus grabaciones”, una compilación de la etapa dorada del grupo liderado por Teddy Bautista en la que se reúne el material que originalmente se recogió en 10 singles, dos elepés compartidos, un larga duración de estudio, el aclamado “¡Libérate!”, y otro en directo. No se incluye en este CD ni el elepé grabado en Estados Unidos como The Canaries ni el

material posterior a 1972 con la evolución del grupo hacia el rock sinfónico, ya con Teddy Bautista como único integrante. José Luis Pardo, máximo responsable de Rama Lama, indica que hasta cinco años de trabajo tuvieron que dedicar para localizar a los propietarios de los derechos, en ese marasmo de fusión de sellos discográficos. El material se lanza remasterizado en un CD doble que contiene además un tema inédito, el corte “You Made a Mistake”, recogido originalmente en un single lanzado en Estados Unidos y que procede de las sesiones primigenias en Londres. Hay otro material particular, como el tema “Revival”, original de la Allman Brothers Band y registrado durante las sesiones para el disco “Canarios Vivos!!!” y que solo salió en single en su momento. El disco se completa con un extenso libreto que recoge toda la discografía de Los Canarios y una interesante biografía obra de Vicente Faubel, así como abundante material gráfico. n

Eólica regresa con cambio de Isla

T

ras un año de parón, el Eólica, Festival Internacional de Energías Renovables, celebra su nueva entrega, la octava en su andadura, con la particularidad de saltar de Isla. La falta de interés de las instituciones de Tenerife, donde el Eólica deparó siete ediciones desde 2003 hasta 2009 en el Iter de Granadilla, motiva que la entrega 2011 sea en el Iter de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, este 10 de septiembre. En el cartel destacan varios nombres de postín. Vetusta Morla presenta en el festival su nuevo disco, “Mapas”, y ofrece su primera actuación en Canarias tras conquistar el cetro de banda alternativa más popular. Lo mismo que hará El Guincho, quien todavía no había puesto de largo su reciente disco “Pop Negro” en su Gran Canaria natal. Además, se estrenan en Canarias los efervescentes Bomba Estéreo desde Colombia, una de las bandas punteras dentro del sonido neo latin, y también estará presente el afamado Carlos Jean. En la

vertiente electrónica, habitual plato fuerte del Eólica, el veterano Stacey Pullen comparte cartel con Burnski, Dan Ghenacia, Anthony Collins y Subb-an. Hay además una nutrida representación local, con nombres como Javier Carballo, Sebastián Roya, Puñalada Project, D. Wattsriot, Catwalk, Toufik, Mento, Lady W. Morales y Oswaldo H. del Colectivo +0. Estos artistas se distribuyen entre los dos escenarios del festival: Carton Stage y Plastic Stage. A la parte musical hay que sumar la habitual oferta de actividades de conciencia ecológica que se desarrollarán en el Iter entre las 12:00 y las 19:00 horas dentro del Eólica Familiar (a 5 euros la entrada), con talleres, sesiones de planetario, charlas, exposiciones, mercadillo y visitas guiadas. Más información sobre el festival y la venta de entradas (20 euros más gastos en venta previa y 28 en taquilla), que incluye opciones de alojamiento y de traslado en hotel más coche, en la web www.eolica.es. n


MondoSonoro Edición Canarias · Septiembre 2011 /3/

NOTICIAS

Za! Foto Blanca Galindo

Tribes Foto Archivo

Canarias At The Hotel celebra su nueva entrega en Londres El 16 de septiembre el espacio Village Underground de Londres acoge una nueva entrega del Canarias At The Hotel A Typical Day On Golden Beach. Diversos artistas y creadores canarios se desplazan hasta la capital británica. En la parte musical, estarán J. Krawietz con su proyecto Goes Electro!, Bikini Invaders, Resonance y la sesión de Le Víctor, junto con los artistas visuales Gregorio Viera y Matías Mata, más las propuestas Alien At The Hotel y The Love Cell. El cartel se completa con la actuación de los londinenses Tribes y el proyecto anglocanario T.W.I.N.S., junto con la sesión de Jeff Automatic, otro de los habituales de las propuestas del CATH. Además, habrá taller de lomografía y una presentación del festival Tanned Tin (de Castellón) en Londres para prensa e invitados dentro de esta actividad. n

Keroxen programa a Pony Bravo y Za! La tercera entrega de Keroxen oferta de nuevo una interesante lectura de la independencia actual, con la conjugación de propuestas locales y foráneas, sin perder de vista propuestas de danza y teatro.

E

l Keroxen regresa para dar vida de nuevo al espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife con la curiosidad y el acierto como herramientas de programación. El asunto arranca, siempre con entrada gratuita, el 26 de septiembre con la actuación de Fun-Da-Mental en formación de seis miembros. Algunas de las noches destacadas serán la de Za! y Pony Bravo el 1 de octubre, que además de actuar por separado se unirán en un show final. A esto se le suman las noche de

Tom Cary y OMO, que actúan el 7 de octubre. Balago y Shogun Kunitoki el día 8; Elodie, Letters from Reykjavik, Grenouille, El Faro y Glahserz el 13; Rosvita, Miniatura y The Transistor Arkestra el 14; Juan Belda Bit Band con Jorge Pardo, La Jr y Pumuky el día 22 de octubre, y Holloys el 28. A esta programación se suman propuestas de performances, danza contemporánea y demás asuntos, además de la particular adaptación del espacio de El Tanque. Más info en Keroxen.com. n


ENTREVISTAS

/4/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

JBrich Foto Israel Subirats

JBRICH

EL SUEÑO AMERICANO

Todo lo que transmite JBrich invita a un largo viaje. Su música, la estética de su disco, de su primer vídeo. Tanta evocación, tanto homenaje a la música americana, al rock de largas carreteras, no podía tener otro final: en enero se irá a Nueva York a buscar su lugar en el mundo.

E

l pasado mes de julio, Javier Brichis presentó su primer disco, “South of Nowhere”, grabado en Barcelona por Tato Latorre y masterizado por Nathan James en Nueva York. Sus compañeros de viaje durante el proceso de grabación fueron los mismos con los que inició esta aventura personal cuando se llamaba Mussa: Nau Barreto (guitarras), Javi Moreno (batería) y Brigitte Sosa (bajista y responsable también del diseño gráfico), un proyecto con el que grabaron una maqueta y que quedó segundo en el concurso de bandas La Caja Sonora 2008. El resultado final, teniendo en cuenta las limitaciones de un trabajo sin más financiación que los ahorros, coincide con las pretensiones de su autor: “Es el disco que yo quería grabar”. La participación de Tato Latorre y Nathan James propician un sonido “profesional, muy por encima de lo que me podría ofrecer cualquier estudio de aquí. Sobre todo fue importante masterizar el disco en Nueva York, cuando persigues un sonido concreto, tienes que ir a buscarlo donde mejor lo hacen. Nathan James había trabajado además con algunos

de los grupos que han sido mis referencias musicales, como John Mayer o The Fray, así que tenía claro que quería hacerlo con él”. JBrich es su nueva marca (se pronuncia en inglés, Yei Brich). “Me gustaba como sonaba, muy americano, con Mussa me tropecé con problemas de tipo legal, era un nombre que estaba registrado por un buen puñado de empresas y no quería tener problemas con los derechos de autor”. Además, explica, “el proyecto siempre ha sido muy personal, aunque soy muy tímido, por lo que prefería presentarme como banda”. Por esa misma razón, por la independencia que singulariza su aventura, está dispuesto a probar fortuna en el país de las oportunidades, en el que mejor se entenderá su música, “en enero me voy a vivir a Nueva York, después de presentar el disco aquí y de hacer algunos conciertos, me iré”. A pesar de las buenas vibraciones que sintió en la terraza Kopa, “después de escuchar muchas felicitaciones y alguna propuesta, todo está de nuevo como al principio, no hay muchas puertas más en

EL TRIPARTITo

Foto Archivo

tar shows musicales en cruceros por todo el mundo, estaban buscando un cantante y me hicieron una prueba; yo participaba en un grupo de homenaje a Il Divo y no me lo pensé, pagaban muy bien y además el trabajo era muy cómodo, tenías muchas horas de descanso y encima iba a viajar a sitios que no hubiera imaginado nunca”. Con el dinero en el bolsillo, lo demás también fue rápido, “tuve suerte, a través de Nau Barreto conocí a Tato Latorre, que le gustó mucho la maqueta y enseguida se ofreció

“En EE UU el público y los dueños de locales tratan a los músicos con seriedad ” y es una ciudad que te ofrece de todo. Me veo allí, pateando la ciudad como un chico nuevo que llega, pero creo en mi suerte. Ya habrá tiempo para volver a casa”. Tanto el disco como la presentación (en la que no escatimó en gastos de producción y promoción) han supuesto un enorme desembolso económico que sale de sus bolsillos, “fue lo que gané en los cruceros”, afirma Brichis. Se refiere a un trabajo peculiar que desarrolló durante seis meses en barcos de lujo, “unos amigos de Manolo Guerra (músico y propietario de la Sala Duke’s) eran los responsables de mon-

de allí

a grabar conmigo”. Ahora, “tras hacer números”, emprende la aventura americana, “me animaron mucho los amigos que hice en los cruceros, los bailarines y cantantes que conocí allí, todos me han ofrecido su apoyo, su casa… Además también tengo buenas expectativas de trabajo en lo mío, en el apartado audiovisual”. Y también animado porque “cuando estuve allí, vi que nadie extrañaba el acento, incluso Nathan James me decía que cantando pasaba por americano, y lo que no me gustaría es parecer lo que no quiero”. ■ Mario Alonso

de más aquí

de aquí

Rachelle Ferrel

Triana

Palmera

Grandísimo disco con la más maravillosa versión del “Autum Leaves”, o al menos la versión que más que me emociona a mí. Rachelle Ferrel es una grandísima maestra que me ayudó mucho. Con ella perdí el miedo a atreverme, a emocionarme y a buscar mi voz, la voz. Algo muy útil porque solemos escondernos. ■

Un disco que me cambió la vida y sobre todo la manera de ver las cosas. Desde el momento en que lo escuché, a partir de entonces, empecé a escribir con un sentido más positivo y existencial. Jesús de la Rosa (cantante y teclista trágicamente fallecido) fue y sigue siendo para mi un gran maestro. ■

El segundo disco de Palmera, último en su carrera también, fue mi primera toma de contacto con música canaria que no fuera folclore, además de con un rock and roll suave y fresco. Sabía tocar de memoria casi todo el disco, lo que me llevaba a triunfar de mala manera en asaderos y fiestas. ■

First Instrument (Blue Note Records, 1995)

ARÍSTIDES MORENO

las que tocar”.El sueño americano no tiene pies de barro, durante su estancia en Nueva York aprovechó para tocar en algunos locales de la gran manzana. Además, tiene amigos y posibilidades de encontrar trabajo como profesional de la imagen (es el responsable de su propio vídeo y ha trabajado con otros artistas, como De Soto y Efecto Pasillo). “Allí tuve la oportunidad de comprobar la seriedad con la que se trata a los músicos, tanto por parte del público como de los propietarios de los locales en los que actué”, recuerda. “Hay compromiso

Hijos del agobio (Gong - Movieplay, 1977)

Las llaves de la moto (Movieplay, 1982)


ENTREVISTAS

Holy Disgrace Foto Encarneviva

MondoSonoro Edición Canarias · Septiembre 2011 /5/

HOLY DISGRACE

LO PEQUEÑO ES GRANDE Guillermo Pérez, vocalista de Daylight in Red, lanza un EP, lo escuchas y te caes de espalda. Electrónica cariñosa, melodías bonitas, jugueteos con sintes, bellas canciones... Tremenda edición que se pone de largo este mes y que confirma al pequeño Guille como uno de los grandes talentos isleños.

P

arón de Daylight in Red, nacimiento de Holy Disgrace. Así podría resumirse la situación actual de Guillermo Yorica Pérez en su vertiente musical, pero sería una reducción simplista. A ver, el vocalista de Daylight in Red acaba de sacar un disco soberbio, que se llama “Welcome Home” y que factura bajo el nombre de guerra personal de Holy Disgrace. Pero necesitamos una explicación: “Recién grabado el segundo disco de Daylight in Red, uno de nuestros componentes se fue a estudiar fuera del país un año. Más tarde, lo masterizamos pero me entró el agobio para terminar la carrera y un máster y ahora los chicos andan esperando por mí para que me quite de una vez la espinita del culo. Entre tanto, he tenido una hija preciosa, se llama Alba. Con cada gesto, cada mueca, cada sonrisa, me hace la persona más feliz del mundo”. Y claro, a falta de tiempo libre, nada mejor que sacar adelante Holy Disgrace, pero la historia viene de largo. Guillermo ya pasaba ente sus allegados curiosos proyectos de temas desde hace dos años. “Al principio

lo llevé en paralelo con Daylight in Red ya que llevo haciendo cosillas de puertas para adentro desde hace un par de años. Pero si no ensayo con los chicos, tenía que matar el mono de alguna manera. Y como todo lo que compongo lo hago en casa, al final acabé dedicando más tiempo. Al final no es una motivación, sino una necesidad. En Daylight in Red hace ya tiempo que funcionamos como cuatro cabezas pensantes, el último disco lo compusimos entre todos aunque yo siga haciendo las letras. Con Holy Disgrace, en cambio, lo compongo todo yo”. Hay algo más allá de un cambio de procedimiento y una individualidad en el proceso. Guille cita referentes poco habituales en la música elaborada en Canarias: “Lo que buscaba con Holy Disgrace era hacer algo distinto: sintes, bases electrónicas. Soy un poco friki así que lo de la electrónica me viene al pelo sobre todo por los juguetitos y trastos. Generalmente escucho mucha música, pero siempre he seguido la “mini carrera” de The

Postal Service, también todos los discos de DCFC me gustan y con el último Codes and Keys cada día que lo escucho me gusta más. Dntel, Lali Puna, Freelance Whales, Passion Pit, Animal Collective, The Notwist, The Go Find, Isan y la mitad del sello de Morr Music, Play Radio Play (ahora Analog Rebellion), Styrofoam, Bright Eyes aunque jamás le hice mucho caso hasta escuchar el “Digital Ash”, cita de carrerilla. El trabajo perfila un proyecto que en sus orígenes tenía mucho de experimentación y que a base

ga gratuita en holydisgrace.bandcamp.com. Tras dar el paso de la edición del disco, lo que ahora se plantea Guillermo Pérez es la presentación de todo esto en directo, y ahora sí que le puede el espíritu de banda rockera. “A pesar de que Holy Disgrace es un proyecto personal, en el disco aparecen mucho elementos que una o dos personas no podrían llevar a cabo a no ser que sea un directo feo rollo playback, y eso no mola nada. Por ahora pienso más en Holy Disgrace como banda que como un set pequeño rollo DJ, aunque

“Empecé componiendo en casa más por una necesidad de hacer cosas en los parones de Daylight in Red” de prueba - error y de sacar temas a cascoporro, fue cogiendo forma: “Al principio era una locura. Hacia ‘canciones’ de un minuto y algo y el proceso era lento, millones de ideas pero nada claras. Y claro, acostumbrado a componer con la guitarra y nada más, la cosa se me hacía más difícil hasta que le cogí el truco. En el EP hay cinco canciones de las cuales tres siguen un mismo camino y las otras dos son algo más dispares: una es más rockera y minimalista, y otra es electrónica al 90%”. Es fácil buscar las diferencias porque “Welcome Home” está en descar-

nunca se sabe. Solo hemos dado dos directos de contacto, éramos cuatro músicos en uno y tres en otro, y fueron algo raros. Lo ideal sería tocar en directo tal y como suena en el disco, y para ello intentaré que al menos para la presentación del disco haya el mayor número de gente posible en el escenario”. No hay fechas cerradas, pero empieza una carrera que tiene buenísima pinta, otro nombre más a seguir dentro de una apabullante nueva generación de la música alternativa canaria. ■ Job Ledesma


/6/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

Zürych Foto Encarneviva

RETROVISOR

ZÜRYCH

EN LA PERIfERIA DE LA PERIfERIA Zürych ha anunciado su separación en un escueto comunicado publicado a través de Facebook hace apenas dos meses. Diferencias musicales, proyectos personales, expectativas frustradas, falta de comunicación, choque de caracteres y un sin fin más de excusas podrían valer para este adiós.

S

i a todos los condicionantes en la carrera de una banda le sumamos vivir en una isla como Lanzarote, alejada de cualquier epicentro musical, se hace muy difícil que ningún proyecto musical dure eternamente. Y como suele ocurrir, el anuncio de la separación de Zürych viene en el mejor momento de la banda. Acababan de aterrizar de Barcelona tras participar en el Primavera Sound y apenas un mes antes, cumplieron el sueño de tocar en la mítica sala Scala de Londres teloneando a Love of Lesbian. Además, consiguieron uno de los Premio Canarias Ruido de 2010 gracias a su tercer disco “From the Ashes”. No es fruto de la casualidad que el quinteto liderado por Carlos Ortega haya conseguido estos “logros” en el panorama canario ya que desde un principio han sido muy exigentes con su trabajo, quizás siendo esa ambición otro ingrediente más tanto para el éxito como para, digamos, el divorcio. Y es que cuando coinciden en un mismo grupo personajes como Ane Fernández, guitarra (Marca Acme, Papita Rala, La Isla) y propietario de los estudios Néptar; Carlos Toledo al bajo (también de La Isla); Juanje Luzardo, teclista (con rodaje en Serpiente de Vidrio, primera banda de Rosana, DelFuego y también La Isla), y Rubén Padrón (Océano), es más fácil que lo que salga de esos ensayos sea de buena calidad. Y por último, el fundador de Zürych (y que me perdonen los suizos), Carlos Ortega, quien después de haber estado en varias bandas y tras su paso por Nasti y Flesh (ganadora del ImaginaRock) durante su etapa madrileña, decide coger sus canciones y moverlas por las discográficas. Es cuando aparece Paco Ortega (muy conocido cuando andaba con Isabel Montero) para lanzarle

da donde se aprecia una evolución hacia sonidos más rockeros sin dejar de mirar a las islas británicas. Fue en ese 2007, año de la publicación del segundo álbum, cuando Zürych salen de las Islas a distintos puntos de España cosechando buenas

de publicar su tercer disco en el 2009, problemas técnicos de última hora obligan a empezar de cero de nuevo con dicho álbum, que ve la luz en el 2010 con el acertado nombre de “From the Ashes” y que supuso la guinda perfecta al intenso trabajo

EL GRUPo SE SEPARA TRAS ToCAR EN LoNDRES Y EN EL FESTIVAL PRIMAVERA SoUND

allá por 2004 su primer disco, “Last Call”. Y aunque el CD fue grabado casi íntegramente por Carlos Ortega en los estudios Néptar, por la necesidad de formar una banda para el directo es cuando aparecen el resto de los miembros. Los conciertos confirman las influencias british de Ortega y logran unas buenas críticas. Además, y tras unos intensos meses, Zürych se consolida como banda y ya deja de ser el proyecto solitario de Carlos Ortega, materializándose este hecho con la publicación del “El viaje de la memoria”, segundo disco de la ban-

sensaciones y siendo considerados en Canarias como un grupo a tener en cuenta. La aparición en la banda sonora de la película “Vida y color”, además de sonar en alguna serie de la pequeña pantalla española, infinidad de conciertos por las islas, varios saltos a la Península y la participación de la banda en grandes festivales tales como Costa de Músicas o Womad hacen que el nombre de Zürych ya no sólo signifique una ciudad europea. A punto

del grupo. Un disco que les supuso el reconocimiento de estar en todas las listas Best of 2010 del panorama canario. Y es en ese álgido momento cuando llega el jarro de agua fría, la despedida de un grupo que ha supuesto en Lanzarote y en Canarias un salto cualitativo en la oferta musical y que ha escrito una interesante página en la historia. Aún sin tiempo de asimilar este adiós, quizás algún día se convierta en un hasta luego. n Talí Arenao

“Last Call” (Star fisherman, 2004)

“Un viaje de la memoria” (Néptar, 2007)

“from the Ashes” (Néptar, 2010)

Es el disco más personal de Carlos Ortega no sólo por haber compuesto tanto la música como las letras de todas las canciones, sino porque se hizo cargo de guitarras, bajos, coros, voces y arreglos, dejando a Daniel Elorriaga a la batería y, en apenas tres canciones, a Ane fernández en las teclas. En los once cortes del disco, Carlos muestra sus influencias directas: pop británico destacando el de principios de los 90. bajo una impecable sección rítmica y los medios tiempos adornados con los coros, hace recordar a Stone Roses, al Paul Weller no tan mod y a Los Planetas menos lisérgicos. Son dichos efluvios anglosajones los que empujan a Ortega a componer en inglés pero dejando en “Un segundo” unas líneas en castellano y la puerta abierta para el futuro. fue en su momento un soplo de aire fresco a la escasa producción local. n

Ya con la banda consolidada y no como proyecto solista de Carlos Ortega, Zürych reinterpreta los temas del primer disco, pero en ésta ocasión en el español, además de añadirle una serie de matices y arreglos que le dan más lustre a los temas. Y en este segundo trabajo ya se añaden canciones nuevas compuestas por varios miembros de la banda con un claro toque más directo, más intensos y contundentes. Sin olvidar las islas británicas, temas como “Estrellas” muestran una clara evolución y define perfectamente el “nuevo” sonido de la banda, que aunque tan sólo se vea en algunos temas de este disco, será su marca a partir de esta publicación. Con una gran producción, mejor imagen y buenos directos, este “viaje de la memoria” supone un punto de inflexión en la carrera de Zürych. n

El accidentado proceso de elaboración del disco tiene su reflejo en el título. El disco estaba listo para editarse en 2009, pero los accidentes tecnológicos motivan que tenga que facturarse de nuevo desde cero, “desde las cenizas”. Zürych ahonda aquí su particularidad estilística, ese cruce entre contundencia rockera y cariño popero de clara fijación británica. La fórmula funciona con una primorosa colección de canciones donde se combinan las letras en inglés y castellano, con gemas directas como “vamos”, convertida en eficaz cierre de sus conciertos y en uno de los clásicos recientes del pop canario. La efectividad de los temas se acrecienta con los directos, donde la intensidad sónica se ve elevada por el especial carísma escénico de Carlos Ortega. justo cuando entrega su disco definitivo, la banda dice adiós. n


/7/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

MONDOCULTURA

DVD ★ CINE ★ LIBRoS ★ CÓMICS ★ ARTE ★ PELíCULAS ★ CLIPS ★ DoCUMENTALES

Rayco Pulido Foto María Pulido

CÓMIC

“SIN TÍTULO 2008 - 2011”, DE RAYCO PULIDO

EL AUTOR ANTE SU ObRA

L

a cosa es rara. “Sin título 2008 - 2011” (Ediciones del Ponent) arranca aparentemente con una historia policial en torno a la aparición de unos cadáveres mutilados en alta mar. El ambiente es distinto: Gran Canaria (se presume). Pero la cosa rompe: el aparente autor del cómic y un crítico analizan los vacíos y aciertos de la obra, registrado todo a la manera de fotonovela. Sigue luego todo así: la historia del cómic se mezcla con el análisis de fotografía en el bar más feo de Canarias. Se difunden las fronteras entre realidad y creación, solo hasta descubrir que todo forma parte de una monumental ficción a pesar de los engaños. “La obra es un todo, una historia sin la otra no tienen sentido”, aclara el autor Rayco Pulido (Telde, Gran Canaria, 1978), quien da una explicación del extraño entramado que es su estreno como dibujante y guionista: “Sin título 2008-2011” es mi primer libro publicado en solitario, pero por el camino se quedaron muchas historias que nunca acababan de convencerme, puzzles que nunca terminaban de encajar, a veces faltaban piezas, a veces sobraban... El caso es que no pasaban el filtro de la autocrítica. Entonces pensé que quizás en esa imposibilidad había una historia”. “Final feliz”, con guión de Hernán Mingoya, y “Sordo”, a partir de la escritura de David Muñoz, fueron las obras previas donde Rayco lució calidad y el talento suficiente como para que Paco Camarassa, responsable del sello editor, le diera total libertad creativa. El resultado es una obra que juega a esa mezcla de historias y giros inesperados común en el cine de autor de penúltimo cuño, pero no tan habitual en el campo del cómic, y menos esa combinación entre el dibujo y la fotonovela, entre la creatividad y el creador expuesto. Rayco dice que el mejunje puede ser producto de su formación en Bellas Artes, donde le interesó siempre más la parte conceptual que la académica. El otro apartado curioso es que la historia se inspira en la gran crisis de las pateras que afectó a Canarias a

mediados de la década de los 2000. Apenas hay reflejos artísticos de aquel impacto social aunque Rayco, como siempre, tiene su particular visión: “Creo que es una tragedia que se ha tratado algo más a nivel documental pero poco desde la ficción. Igual suena políticamente incorrecto, pero yo solo lo usé como telón de fondo en mi historia, no profundicé en el tema para no desviar demasiado la atención del lector. Analizar el rédito políticoeconómico que se genera a partir de la necesidad de esas personas es una cuenta pendiente que tenemos con ellos. Estoy seguro de que si consiguiéramos una cifra real de los ahogados en esa travesía en los últimos 15 años la percepción social cambiaría”. Si el mundo del cómic en España está en eterna crisis, en Canarias no veas. Un vacío de décadas se suple ahora con la obra de Rayco y la actividad de otros creadores, que mueven un poco el asunto. Aunque de nuevo el caballero Pulido sigue en su particular historia: “Suena feo, pero aparte del trabajo de mi hermano, Javier Pulido, la verdad es que no tengo ni idea de lo que se hace aquí, leo a algún humorista en la prensa y sé que hay un dibujante bastante interesante en Tenerife, Enrique Lorenzo. Fuera de ahí mis conocimientos sobre cómic canario se quedaron en “Un fanzín llamado CAMELLO” y eso fue en los 80”. A pesar de esa desvinculación, justo el próximo proyectos que prepara tiene un contenido netamente canario, la adaptación de la novela “Marianela” de Pérez Galdós, con un objetivo didáctico además. “El guión está escrito, ahora ando peleándome con el dibujo, con suerte montaré el dossier del proyecto en un par de meses, y si encuentra una editorial que lo apadrine pues empezará todo a andar. “Sin título 2008-2011“ hizo todo el camino sin saber si le interesaría a alguien, pero no puedes ir de kamikaze por sistema, no es bueno para la salud”. n J.L.

Rayco Pulido Foto María Pulido

Que sí: cómic canario, y qué cómic. Obra de un francotirador como Rayco Pulido, que entrega con “Sin título” su primera obra como autor total, tras varias creaciones como dibujante al servicio de guiones de otros.


RINCONES

/8/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

DEMOTEST El Faro Foto Nob Head

DEMOSCOPIA estreno que prepararemos, aunque aún no sabemos en qué sala. Solo dos meses de funcionamiento, varios conciertos, reconocimiento incluso nacional: ¿las cosas van rapidísimo para El Faro? Las cosas van como han de ir, y tal y como están yendo, ¡estamos muy felices!. Nada de lo que nos ocurre es forzado, no buscamos la rapidez ni el reconocimiento, ni siquiera contábamos con la acogida tan enorme que hemos tenido, pero está claro que todo esto nos hace estar muy orgullosos de nuestro trabajo, eternamente agradecidos y muy ilusionados. ¿A qué suena El Faro? De preguntarnos a nosotros te diríamos que El Faro suena a El Faro, pero sí que es cierto que la comparación más común es Los Planetas + Beat Happening + Sr. Chinarro = El Faro. Como comprenderás, un absoluto honor. ¿Cuál es el objetivo soñado para el grupo? No creemos en los objetivos, de momento. Nuestra meta ahora mismo es mantener las tres sonrisas que hay en el escenario cuando tocamos, el resto está por venir. Como bien nos dijo un día cierto camarero, si lo que buscas es fama y dinero, te has equivocado eligiendo la música. Y a nosotros no nos quedó otra que reírnos y asentir.

El faro Procedencia: Tenerife. Título de la maqueta: “Historias de búhos y ratones”. Estilo: indie pop. Contacto: elfaromusica@gmail.com. Integrantes: Carlos Díaz Lorenzo (guitarrista, cantante y compositor), Saray Salcedo Ferrera (teclados y sintetizadores) y Ana Hernández Bello (batería y percusión). ¿Cómo fue el nacimiento de El Faro? Fue bastante divertido y fortuito, como todo lo que nos ocurre. Ana buscaba alguien con quien hacer música, y Carlos buscaba hacer música, así que fue (y es) una simbiosis muy curiosa que empezamos a disfrutar en febrero y a la que Saray se unió allá por abril. Nacemos del deseo de crear, no sabemos muy bien el qué ni para quién, sólo el cómo, y la respuesta es: “Música”. Corren rumores del interés de una discográfica indie nacional puntera... Una discográfica que PINTA mucho en el panorama de la escena independiente española nos ha guiñado un ojo, y aunque es un proyecto de futuro, nos da muchísima

fuerza y no podemos estar más a gusto con sus condiciones. Y hasta aquí puedo leer. Después del estreno fulgurante, ya hablan de darse una parada justo para septiembre. Bueno, en el intervalo del 1 de julio hasta el 16 de julio (dos semanas) hicimos cinco conciertos en cinco sitios diferentes. Han sido muchos ensayos y bastante trabajo, e incluso hemos compuesto canciones entre concierto y concierto que hemos estrenado en el siguiente y, aunque nos encanta, nuestras mentes necesitan un descansito. Todos tenemos planes de agosto con familias, amigos y aviones. Aunque seguimos creando y en septiembre prometemos volver más y mejor en un súper

¿El funcionamiento de El Faro es democrático o dictatorial? El funcionamiento es cómodo. Carlos compone las canciones y Saray y Ana le dan magia. Así funciona. Si nos hemos confundido entre tantos polvos mágicos, nos miramos, ponemos caras agrias, nos reímos y empezamos desde el principio. La Ley del Buen Rollo, no sabemos funcionar de otra forma. ¿Por telonear a qué grupo matarían? Carlos apostaría fuerte por Los Planetas o The New Raemon, Ana tal vez Las Charades (aunque ahora mismo está tristemente difícil) o Delafé y las Flores Azules, Saray se decantaría por un telón bonito a Vetusta Morla o Najwa, y, aunque todos coincidiríamos en la mayoría, El Faro al unísono mataría por un telón a Standstill ¿Se sienten parte de una generación que renueva la música alternativa en Canarias? Afortunadamente contamos con ese privilegio. Renovarse o morir (intentándolo).

DISCOS

Dactah Chando

Clara Achinech Productions (reggae) 11112 Mejor cuando se parte con buenas condiciones. Chando las tiene. Desde Almáciga, en Tenerife, paraje natural que es fácil asociar con el mensaje ecologeta y reivindicativo de esta nueva hornada del reggae macaronésico. Chando mezcla reggae de diversos estilos, algo de raggamuffin pero todo con un claro objetivo: hacer canciones que se pegan, con estribillos lucidos, líneas melódicas nítidas y una producción intensa pero a la vez accesible, donde no se le hacen ascos ni a los sonidos más clásicos ni a las influencias de la electrónica. Como tantos otros artistas de nuevo cuño, el Dactah se quita de encima uno de los grandes complejos de la música alternativa canaria: el pánico a sonar accesible, digamos comercial, digamos medianamente audible. “Clara” atesora varios temas gordos que podrían ser perfectos éxitos en radiofórmulas desacomplejadas. Por ahora, está enchufadísimo en Alemania y apunta muy alto como cabeza de su generación. ■

Nayaband

Hope Autoeditado (world music) 111 Con demasiada parsimonia, la emigración africana y esa famosa posición de Canarias como plataforma entre tres continentes va dando pequeños frutos musicales. Siempre se comentó lo de la situación geográfica de las Islas, pero lo cierto es que el reflejo cultural de todo eso es mínimo, por no decir ausente. Nayaband se aúpa en los hombros de su líder, Nayaban Jean, que se junta con diversos músicos y colaboradores en Gran Canaria para facturar un cóctel donde está presente el sacrosanto reggae, estilo que en África es casi devoción, así como influencias de diverso pelaje del continente africano. Es un suave comienzo de algo que debería ser más grande. Está por ver el impacto de la generación africana, y está también por demostrar si los músicos canarios son capaces de sacarle el mejunje a África o mantener el estereotipo creativo anglosajón de toda la vida. Nayaband ofrece un primer y sabroso ejemplo que debería cundir mucho más. ■

faktótum

El viaje Autoeditado (rock urbano) 111 Lo dice el grupo con una mezcla de timidez y tristeza: éste de Faktótum es el único disco editado en Lanzarote en los últimos doce meses. La onda conejera parece un punto atascada después de la efervescencia que supuso el lanzamiento de Oscartienealas, la consolidación de Zürych y los efluvios de otros proyectos un punto discontinuos. Precisamente en Faktótum lucen músculo músicos con rodaje en nombres previos, entre ellos nada menos que El Potaje de Marca Acme y Ataúd Vacante. Su propuesta es la de un rock de corte urbano, con muchos de los arquetipos instrumentales propios de eras pasadas que envuelven el verdadero plato fuerte del proyecto, las letras de José María de Páiz, dueño de un particular universo propio, también novelista. Con él, se supera ese vacío lírico que suele caracterizar a muchos de los productos rockeros canarios, anclados en una protesta desenfocada o en el chiste tonto. Estaría más logrado con algo más de curiosidad musical. ■

japoneses 2

EPMolónparaconseguirconciertos...

(facebook.com/pages/Japoneses-Dos) Core Ruiz es un torbellino de ideas al que le vendría bien afinar el tiro. En Japoneses 2 se junta con Gabi Glepz en un proyecto entre provocador y epatante, que a veces se atasca en el chiste malo y otras, tiene descubrimientos curiosos y diferentes. No sería mala idea que aplicaran más lija y se quedaran con menos. ■

Hernando Hernando

(facebook.com/pages/HERNANDO) Alguien tenía que ser el primero. Hernando coge el timple y le brinda la función del saturante ukelele, o sea, acompañamiento particular y chiquito. Eso está curioso, pero el valor de Hernando está en un pop alternativo, digamos que cándido, digamos que surrealista, muy hijoputa a veces y sonrojante en otras. Letras inesperadas. Gran inicio. ■

TOP10 Redacción Canarias

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Malcortado “Villa María EP” (Sello Salvaje)

Dactah Chando “Clara”

(Achinech Productions)

Hernando “Hernando” (Autoeditado)

SuperestéreO

“Fascinatin’ Moon Trip” (McKenzie Muzick)

LOD

“Neurospasta” (Klitecture Records)

GAF

“GAF y La Estrella de la Muerte” (Foehn Records)

Nayaband “Hope”

(Autoeditado)

Aloperro

“Sin esos incómodos silencios” (Autoeditado)

The Good Company “Dearland”

(McKenzie Muzik)

Glasherz “Glasherz”

(Autoeditado)

STAff MONDOSONORO CANARIAS

Calle Henequen, 43. 35600 Puerto del Rosario. Fuerteventura Tel: 928 85 111 11 Fax: 928 86 11 11 Redacción: Job Ledesma (canarias@mondosonoro.com) Publicidad: Jacob Cabrera (jacob@mondosonoro.com), Enrique Santana (publicanarias@mondosonoro.com) Maquetación: Maykel Lima Colaboradores: Víctor J. Rosales, Talí Acosta, Diego F. Hernández, Mario Alonso, Javier Jiménez, Hugo Clemente, Mauro Sánchez. Fotos: Aythami Postcore, Encarneviva, Ventura Mendoza.


guía

HAZTE AQUÍ CON TU

MONDOSONORO

de anunciantes y distribuidores

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Rivas-Vaciamadrid, Islas distribución: Argandacon del Rey, Illescas, Toledo...Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

bARES MUSICALES CAFÉ BAMBALÉ

Playa de la Tejita. El Médano (Tenerife). Restaurante, crepería y pub.

SALITRE Plaza Farray, Las Palmas de Gran Canaria. Terraza con música en directo, copas y comida.

BLANCO BAR C/ Blanco, 12

33 REVOLUCIONES C/ Cebrián, 28. Las Palmas de Gran Canaria Tienda de vinilos

C/ Elías Serra Rafolls, 25. La Laguna (Tenerife). Restaurante, crepería y pub

OASIS CHILL OUT

C/ Picachos, 33. Telde. Gran Canaria. Gran variedad de tés, rooibos y cócteles. www.oasischillout.com

LOCALES DE CONCIERTOS PUB ALAMBIQUE Avda. Prime-

EL GENERADOR C/ El Clavel,

ro de Mayo, 57, LPGC Directos jueves, viernes y sábados

10. Santa Cruz de Tenerife. Espacio Multidisciplinar.

myspace.com/alambiquepub

www.equipopara.org

Arrecife, Lanzarote. Pub con programación.

BAR TAMBO

C/ Luis Morote, 24. Arrecife. Lanzarote. Bar musical y exposiciones.

BAR TSUNAMI C/ José Antonio, 59. Arrecife. Lanzarote. Musica canalla, a veces pinchada y a veces en vivo.

EL BOTE C/ Cebrián, 45

Las Palmas de Gran Canaria. Bar de copas y tapas.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

EL HOMBRE BALA HANNEN Plaza del Charco, Puerto de la Cruz (Tfe). JET LAG C/ Candelaria, 6, Santa

Carretera del Muelle. El Médano. Tenerife.

Avenida de Anaga, 7, Santa Cruz de Tenerife. Rock & coffee.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

BÚHO CLUB C/ Catedral, 3. La Laguna (Tenerife). Música en directo.

MOJO CLUB Plaza de la Música, Las Palmas de Gran Canaria. Música en vivo y DJ.

EL RELOJ

c.c. Las Ramblas Las Palmas de Gran Canaria. Música en directo.

Laguna (Tenerife). Tienda alternativa de ropa y complementos.

Santa Cruz de Tenerife.

ADRENALINE HEAVY METAL PUB

www.eldesvan-santacruz. com

Domínguez Alfonso 43 CC Papagayo, Playa Blanca. Lanzarote. Lounge Bar.

ALOHA BAR C/ Bernardo de la Torre, 5. Las Palmas de Gran Canaria. Cócteles exóticos y buena música.

BAR ONE

JC MURPHY Plaza de la Iglesia.

La Orotava

C/ Cano, 23. Las Palmas de Gran Canaria. Carhartt Shop.

GLÓBALO C/ Coronel Bens, 21.

C/ Domingo J. Navarro, 29. Las Palmas de Gran Canaria. Sneaker shop.

Santa Cruz de Tenerife. Tienda streetwear y calzado.

Arrecife. Lanzarote. Diseños exclusivos. Moda urbana.

www.globalo.es

STEREOTOKYO

DON’T PANIC C/ Tabares de

Cale, 15. La Laguna (Tenerife).

www.dontpanic.es

PAMPERO - MORMAII SHOP C/ Canalejas, 6. Arrecife y C/ Guardilama, 6. Puerto del Carmen (Lanzarote) Surf, skate, urba wear.

KORNER C/ Callao de Lima, 11 Santa Cruz de Tenerife. Street wear y sneaker shop. PISAVERDE C/ Núñez de la

Peña, 37. La Laguna (Tenerife) Diseño de zapatos y complementos.

COOL SHOP

C/ Bello Artiles, 10, Telde. Tienda de surf, skate y ropa urbana.

CICLOM STORE Avda. Lora y

Tamayo, Local 14. La Laguna (Tenerife). Material de surf, skate, bodyboard.

RETRO C/ Jesús Nazareno, 36 Santa Cruz de Tenerife.

NARAYANA SHARI BUNGA Avda Trinida, 39. La Laguna (Tenerife) Tienda de ropa.

CC Cita. Playa del Inglés. Gran Canaria. Conciertos, billar, dardos, playstation.

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

Corralejo, Fuerteventura Rock bar con conciertos.

facebook/aceofspadesrockbar

Santa Cruz de Tenerife. Música y compañía pub irlandés.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

CERVECERÍA ATLANTIS

CC Papagayo, Playa Blanca. Lanzarote. Cervecería y bar de copas.

TIENDAS DE DISCOS

TIENDAS DE INSTRUMENTOS MUSICAL MAVALLS Avda. Mesa y López, 1 LPGC Tu tienda de instrumentos musicales desde 1980. www.musicalmavallas.com

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

TIENDAS DE ROPA THE DJ SHOP Avenida Lora y

SONORA DISCOS

C/ Imeldo Serís, 77. Santa Cruz de Tenerife

MR. WILSON C/ Mediterráneo,

2. El Médano (Tenerife). Skate shop

misterwilsonelmedano.com

SHOT SHOP

C/ Cervantes, 17, Telde. Ropa y tatoo.

www.thaifresh.es

Freak Agricultura. www.specialplant.com

LOCALES DE ENSAYO ensayo totalmente acondicionados. myspace.com/buganvillarock

EL RINCÓN DE LA COSA BUENA Avda. Los Menceyes, 48. La Laguna. Tel: 922 25 23 70 SPECIAL PLANT C/ Las Carreteras, 10. La Laguna.

ACE OF SPADES CC Atlántico,

BUGANVILLA ROCK C/ Gravina, 9. LPGC. Locales de

C/ Bencomo 30. La Laguna La mejor selección de sonidos actuales y alternativos

SHACLKETON’S SHACK SHOP

COMPTON C/ San Clemente, 14.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

EL DESVÁN Pasaje Sitja, 17.

JUMPING MAN

Las Palmas de Gran Canaria. Carhartt Shop.

GROW - SMARTS

C/ San Pedro, 2, LPGC. Sala de música en vivo. Bar y cafetín.

www.cuasquias.com

La Geria, 3. Lanzarote Finca bodega. Fiestas de luna llena www.el-chupadero.com

POLAKA C/ Barcelona, 6. La

www.pisaverde.es

CUASQUÍAS

Las Palmas de Gran Canaria.

EL CHUPADERO

cía, 13. El Médano (Tenerife).

www.picacho.es

Carretera Tacoronte - Tejina. Mercado Municipal. Tenerife Conciertos y monólogos.

Ron, música y taburetes de madera.

Faro de la Marina Rubicón. Playa Blanca. Lanzarote. Terraza a pie de puerto.

PICACHO SURF C/ Marcial Gar-

LA TERRAZA DEL MERCADO

EL FECHILLO C/ Canalejas, 56

EQUILIBRIUM

AJ PROJECT C/ Herradores, 2. La Laguna. (Tenerife). Skate, streetwear, calzado. myspace.com/ajshop

CARHARTT C/ Cano, 20.

PUB LA ROCA C/ La Porra, 32

www.blancobar.com

MANFRED’S CAFÉ

noro: 656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

DCAFÉ

Puerto de la Cruz (Tenerife). Art Café y actuaciones.

Cruz de Tenerife.

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Info MondoSo-

info: 93 656301 23312527 00

Tamayo, La Laguna (Tenerife). www.thedjshop.es Venta y alquiler de equipos.

MUSICAL OROTAVA C/ Tomás Pérez, 14, La Orotava (TFE). www.musicalorotava.com

RE MAYOR C/ Santiago Neyro, 30, Santa Cruz de Tenerife. www.musicalorotava.com


GUIA /10/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

ON THE RoAD

C/ Covadonga 2 - Las Palmas de G.C.

EMMAX

Avenida de Playa Honda, 21. Playa Honda (LZT). Restaurante y más.

REPIKADA

Avda. Costa Teguise, Lanzarote. Gastronomía vasca y tapas.

SALONES DE TATUAjES ISLAND INK TATOO STUDIO

C/ Hermano Pedro, El Médano Tenerife.

Love of Lesbian

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: Love of Lesbian Foto Archivo

La gran sorpresa del final del verano. Es de esas bandas que salta desde la independencia al gusto masivo, sin perder jamás su fuerte personalidad. Love of Lesbian actúa el 10 de septiembre en el Concierto Joven de las fiestas del Cristo de Tacoronte, en Tenerife, en el que será su estreno en Canarias.

¿Qué es lo más ridículo que les ha pasado sobre un escenario? Personalmente a mí, en Valencia, en la canción “Marlene, la vecina del ártico”, aprovecho para disfrazarme y hacer fotos al público. Me encerré en el camerino y me puse los pantalones del disfraz de amante guisante como si fuera un taparrabos, la capa en plan banda de miss, pensé que parecía un gladiador o un visigodo salvaje, al salir al escenario me vio Santi y sorprendido dijo: “Ostia, un niño bebe gigante”.

¿Qué es lo que más palo les da cuando inician una gira? Quedar a primeras horas de la mañana para cargar la furgoneta.

¿Quién es el último/a en irse al hotel? Generalmente, Joan Ra. En un 99,9% de los casos... Y a veces no viene al hotel... Lo llevan.

¿Qué tres cosas hay que llevar en la furgoneta? iPod, un libro y tabaco.

¿Quién lleva la maleta más grande? Oriol, porque lleva la pasta que ganamos y de tanto en tanto, algún cadáver. Generalmente son propietarios de salas debidamente troceados.

¿Salen de fiesta después de acabar el concierto? Cada vez menos, después de 130 conciertos y 40 por delante apetece menos, y se agradece una buena cama en el hotel. ¿Qué música escuchan en el viaje? Pocas veces escuchamos música juntos, cuando uno tiene ganas de escuchar música se conecta a su iPod u ordenador y desconecta de las conversaciones metafísicas de los demás.

¿Cuál es el nivel gastronómico de la banda? Hay exigencia precisamente porque estamos mega-hartos de los restaurantes de autopista. En cuanto podemos, buscamos recomendaciones. La vida, de gira, es muy sacrificada. Hay que cuidarse y eso implica comer bien, sin reparar en gastos. Puro incluido, evidentemente.

TIENDAS ESPECIALIZADAS

RESTAURANTES LA COMICSERÍA C/ Ramón y Cajal, 31. Santa Cruz de Tenerife

MOEBIUS C/ Peregrina, 3. Las Palmas de Gran Canaria. Libros -

SIETE VIEJAS C/ Pelota, 6. Las

Cómics - CD - Merchandising.

www.tiendamoebius.com EXTERIOR SALVADOR GUERRERO ESTILISTAS C/ Pura Bascarán, 6. LPGC. http://exteriorsalvadorguerreroestlista.com

restaurante y bar.

ZOO PARK FAMARA

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

personalizada de camisetas.

myspace.com/7viejas

Avenida El Marinero, 5. Famara. Lanzarote. Clases surf y kite. Alquiler de material.

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

GLOBAL C/ Coronel Benz esq. José Antonio. Arrecife (LZT). Impresión

Palmas de Gran Canaria. Tasca,

ÁREA 51 CÓMICS C/ Murga, 59 (esq. Tomás Morales) LPGC. Cómic, rol y

merchandising.

CANELA CAFÉ Carretera Prin-

VIERNES CONCIERTO

cipal, Lajares. Fuerteventura. Restaurante con programación musical.

TASCA LA BUCETA C/ Galo Ponte, 6, Las Palmas de Gran

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

Canaria. Restaurante con progra-

656 233 527 Publicidad por tan

mación de espectáculos.

sólo 99 euros al año

656 233 527 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

MALAVIDA TATTOO SHOP

C/ José Antonio, 63. Arrecife (LZT). Tatto y piercings, diseños únicos. .


CONCIERTOS

Oscartienealas Foto Busqui Curbelo

David Guetta Foto Ventura Mendoza

/11/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

SONIDOS LÍQUIDOS Sala bodegas Stratus, Los bermejos, El Grifo y Rubicón (Lanzarote) Fecha julio 2011 Público lleno Promotor CRDO Lanzarote Roger Sánchez Foto Ventura Mendoza

Hernando Foto Archivo

Curiosa iniciativa que ha desarrollado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Lanzarote durante cuatro domingos de julio mezclando vino, gastronomía y música. Cuatro bodegas de Lanzarote, repartidas por el espacio de La Geria, acogieron el maridaje perfecto entre lo mejor de los caldos conejeros, junto a la gastronomía local y todo ello regado con parte de la mejor música de la isla de los volcanes. En Sonidos Líquidos, así se denominó a este ciclo, fue posible escuchar lo que será parte del próximo disco de Sur, banda que con su pop más clásico inspirado en el sonido ochentero del Cantábrico mimetizó en las modernas instalaciones de Stratus. Otros que también supieron integrarse al dedillo con el espacio de Los Bermejos fue el timplista Alexis Lemes y su cuarteto. En El Grifo, la bodega más antigua de Canarias, fue la actuación de Oscartienealas en formato semi-acústico con muchos temas que estarán en su esperadísimo segundo disco. Chocolate Sexy cerraron con un amplio repertorio de versiones de pop-rock de todas las épocas en Bodegas Rubicón a este rico y sonoro maridaje. ■ Talí Arenao

Rinôçerôse Foto Ventura Mendoza

1111

ARONA SUMMER fEST Sala Campo de fútbol Antonio Domínguez (Los Cristianos, Tenerife) Fecha 12-8-2011 Estilo electrónica Público 13.000 personas Promotor Essential Group

jOE CREPÚSCULO Y HERNANDO Sala Mojo Club (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 23-7-2011 Estilo indie pop Público tres cuartos de entrada Promotor La Caterva y Escúpelo! 11112 Joe Crepúsculo visitó por segunda vez la capital grancanaria –la primera fue en 2009 en Ping Pong Shop– para presentar su cuarto largo, “Nuevo Ritmo”, un divertido engendro con versiones latinas de algunos de los mejores cortes de sus dos primeros discos, “Supercrepus” y “Escuela de Zebras”, y cuatro temas nuevos. Joe demostró sobre las tablas que puede reinventarse, tomarse menos en serio y “revisionar” sus ya casi clásicos sin caer en el patetismo de la parodia seria. Con Sergio Pérez de Thelemáticos como acompañante, Crepúsculo enfiló la noche con un recital que más que a la música latina de corte comercial recordaba a las orquestas verbeneras con un sonido que ya querrían para sí muchos de los animadores de los festejos estivales. El músico catalán adorna sus letras punzantes y emotivas con ritmo, mucho ritmo para que baile toda la plaza, incluidos a los que no quieren oír hablar de conceptos intelectuales propios del “gafapastismo”. Hace música para las masas con letras para minorías minoritarias disfrazándose también de Carlos Berlanga. Brillantes fueron las cumbias de “Gabriela” o la cumbiahabanera catalana de “Escuela de Zebras”, los reggaetones y el sonido de verbena española de siempre de sus nuevos temas. “Suena brillante” sonó más brillante que nunca y puso un gran colofón con un público totalmente rendido al latinazo desvarío de este pequeño genio. Antes, los canarios Hernando pusieron los pelos de punta con un repertorio repleto de temas hilarantes y ácidos como “Melonar”, “Abrirte en canal” o “Unicornio Crocanti”. Mucho surrealismo, algo de mala leche y mucha irreverencia. Quizás uno de los fenómenos más interesantes de la cada vez más rica escena canaria. ■ Víctor J. Rosales

La falta de festivales con solera en verano que arrastra la Isla se dejó notar el viernes 12 de agosto en Arona, la entrada del Summer Festival desbordó todas las expectativas, casi 13.000 personas se congregaron el recinto dispuesto para celebrar el festival. La cita comenzó con puntualidad británica. A las cinco de la tarde arrancaba Jessy La Ley ante apenas 100 personas, aunque su momento le vendría mas adelante cuando dio paso a los Rinôçerôse pues Dani ejerció además como DJ de continuidad. A eso de las 18:00 horas se subieron al escenario la sorpresa del día: Navy Blue Socks, con un sonido similar a grupos como Foals, Two Door Cinema Club o Everything Everything hicieron bailar al poco público que había a esa hora, sin lugar a dudas un acierto la puesta en escena de estos chavales que apenas llegan a la veintena de años. Tras ellos les tocó el turno a Brixtol Tapes que cada vez están mas cómodos sobre un escenario. Tocaron temas de su último trabajo “Third times the charm” y clásicos como “Stella”. Tanto ellos como los Navy sufrieron el horario tempranero que les tocó en liza y la ausencia de público, aún así se les vio motivados con la oportunidad de tocar en un escenario preparado para grandes eventos. A partir de este punto se terminaron las guitarras y aparecieron en escena los sonidos electrónicos de la mano de Bikini Invaders, quienes ya con mas audiencia desplegaron su particular espectáculo, cabezas de caballo incluidas. Entre su repertorio se incluyó todo el setlist del “Attack It!”, destacando “Come With Us” y “I got nothing”. Le allanaron el terreno a unos Zombie Kids que pusie-

1112

ron al respetable a saltar sin parar con su particular manera de mezclar temas. Pero el agobio ya se empezaba a notar y el recinto se iba quedando pequeño. A estas alturas, llegar a una barra era imposible. Rinôçerôse parece que le tiene cogido el gusto a Tenerife y así lo demostraron, se metieron el público en el bolsillo a las primeras de cambio, muy entregados y muy correctos en su ejecución. Pero el desmadre había llegado al festival: decenas de personas se quedaban a las puertas con sus entradas compradas por que no cabían dentro, o un mal cálculo de la organización o se coló demasiada gente sin entradas, lo cierto es que en el recinto no cabía un alma y conseguir una bebida o un simple baño donde orinar era tarea imposible. En estas, el plato fuerte de la noche salió a escena. David Guetta hizo acto de presencia rodeado de un espectáculo visual a base de leds y fuegos artificiales que en parte se quedó en pólvora mojada: mucho artificio para lo que realmente importaba, la música. Quedó la sensación de que el paso por Tenerife de David Guetta fue sin pena ni gloria. Para cerrar todo el sarao estaba otro de los grandes de las cabinas de DJ, Roger Sanchez, un pelín superado por los tiempos que corren, figura de tiempos pasados pero que acertó mucho más que Guetta a la hora de seleccionar los temas que iba mezclando, sorprendiendo con cortes de Nirvana o Chemical Brothers entre sus mezclas. El Arona Summer Festival cerró sus puertas con la sensación de que la organización no supo evaluar la avalancha de gente que se congregó ni la dimensión de producción necesaria. ■ Amaro Ruiz


Monstruobot Foto Encarneviva

Eddie Palmieri Foto Encarneviva

CONCIERTOS /12/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias

fESTIvAL CANARIAS jAZZ Y MáS Sala Plaza de los Alisios (Santa Cruz de Tenerife) Fecha 8-7-2011 Estilo jazz Público 3.000 personas Promotor Colorado Producciones

Sala Café Quilombo (La Orotava, Tenerife) Fecha 27-8-2011 Estilo electro rock Público 40 personas Promotor Café Quilombo 111

clásicos titulado “The Lady is Still Alive” dedicado a las divas del género). Esther Ovejero Quintet (David Quevedo al piano, Kike Perdomo al saxo, Dimas Machado a la batería, Ruimán Martín al contrabajo y la propia Esther cantando) dio paso al insigne maestro Eddie Palmieri al piano, capitaneando un cuarteto en el que destacó la presencia a la batería del siempre inconmensurable Horacio “El Negro” Hernández, candela y vértigo en escena. Junto a Palmieri y “El Negro”, Brian Lynch a la trompeta y Luques Curtis al bajo, colosales. Y tras las bandas, una caliente sesión a los platos de Kid Loco DJ junto a los visuales de Gregorio Viera. Una noche más, aunque no una cualquiera, noche mágica y de feliz celebración para un festival querido porque se ha hecho querer durante dos décadas, tiempo que, no lo dude nadie, para aventuras así, mucho es. ¡Y larga vida! n J. Jiménez

U-L-Akemao Foto Archivo

Definitivamente asentados como dúo, establecidos finalmente en el electro como trasfondo para el tejido de sus canciones, las nuevas y las antiguas, y con una reciente actividad en forma de EP, había muchos motivos para comprobar el estado de forma de Monstruobot. Las sensaciones globales en este renacer de la banda son más que positivas. Desde unos inicios cómodamente amparados bajo el paraguas del rock alternativo, las circunstancias han hecho que la evolución sonora de Miguel Boxerinlove y Hota Conhache (de nuevo dúo tras la marcha de Carlos Ramos) haya supuesto un revulsivo que se manifestó en la solidez de temas como “Intronauta”, “Prinperán” o “Cadáver electro”, por encima del frío ambiente propio de coincidir su presentación en el Café Quilombo todavía con fin de semana vacacional. Vestidos para el escenario con los monos rojos que denotan el guiño industrial de la nueva apuesta, y con Miguel afrontando la tutela de dotar de electricidad y energía a unas cada vez más interesantes letras, mientras Hota sostiene las bases y la programación de unas canciones correctamente aderezadas, crecía la sensación a lo largo del concierto de que estamos ante una banda de largo recorrido no agobiada por tener que ofrecer un hype momentáneo, y que disfruta lo que hacen porque simplemente aman la música. Y es que, ante todo, lo mejor que le puede pasar a una banda que ya empieza a ser veterana, es la convicción de que aún quedan muchas cosas por ofrecer y canciones por agrandar. Un renacimiento para mirar hacia adelante, y eso ya es bastante. n Carlos Robles

El festival Canarias Jazz & Más celebró su 20 aniversario con hasta cuatro propuestas sonoras que entroncaron de lleno con un público ansioso por disfrutar y participar de ellas. Lo que esa noche se vivió fue una fiesta en toda regla, en calidad y en cantidad, por los artistas elegidos y por público asistente. Arrancó a las 20:00 horas Eduardo Rojo Quintet, proyecto de quinteto de jazz impulsado por este brillante teclista y compositor icodense, quien estrenaba de paso su primer trabajo discográfico, “Exploration”. Los mismos músicos que participan en el disco se presentaron junto a Rojo en el directo: Fermín Rivero al saxo, Luismo Valladares al bajo, Dimas Machado a la batería y Juan María Vidal a la guitarra eléctrica. La siguiente actuación fue otra explosión sonora, el fogonazo vocal que protagonizó Esther Ovejero, acompañada de su banda y también presentando disco (un compendio de

11112

The Transistor Arkestra Foto Archivo

MONSTRUObOT

KULTURE MOvEMENT Sala Mojo Club (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 5 y 6-8-2011 Estilo electrónica Público casi lleno Promotora Colectivo +0 1111

MUMES Sala Plaza Los Alisios (Santa Cruz de Tenerife) Fecha 6-8-2011 Estilo músicas del mundo Público 2.000 personas Promotora Mirmidóm 1114 El Mumes, ojo avizor, ahonda este año en su propuesta de festival amplio, al que perjudica no tener una sede clara pero con el logro de ofertar desde charlas sobre si somos mestizos o qué, muestras de cine, cuchipandas gastronómicas y, sobre todo, la vertiente musical de la tan empleada como desolada plaza de los Alisios. Muy buen ojo en la selección del cartel, con El Hijo de la Cumbia como fantástica muestra de la revolución neolatina que crepita en el continente americano pero de la que por aquí no se tiene noticia y una mirada a África a través del rap de Expavi. Buena nota para la representación canaria, con el rock a lo canario pero talentoso de U-L-Akemao y ese proyecto que crece llamado Big Band Boom Fire, multitudinaria banda tejida en torno al concepto Carlinhos Brown que está cogiendo un cuerpo muy sabroso. n Charo Pérez

La quinta entrega del Kulture Movement trajo este año hasta el Mojo Club a distintas propuestas de cuño canario que dialogan sin rubor con los patrones de la electrónica sin perder su naturaleza orgánica. En sus dos jornadas, el Kulture permitió tomar el pulso a dos proyectos que comandan músicos canarios en Madrid y Barcelona, caso de Dolores y The Transistor Arkestra. El pop de medios tiempos, oscuro y sobrecogedor de los primeros fue el anticipo de una primera noche donde los triunfos fueron descaradamente para Ruin Man. La banda de Domingo Alemán se presentaba con formación ampliada incorporando bajista/guitarra y percusión. El formato trío se le quedó corto para acentuar el balance entre rock y electrónica que apuntaló con excelentes formas en su último disco “Moderno obrero”. Las virguerías digitales de No More Buttons, el alias del productor y DJ Nacho Martín, y las trotonas secuencias de baile de Tt echaron el cierre al

primer envite del Kulture 2011, que pondría de nuevo en el escenario el sábado a otro caramelo sónico: The Transistor Arkestra. El grupo afincado en Barcelona hizo olvidar las etiquetas de estilo a las que se asocian su música como cruce de jazz y tropicalismo, para bordar un concierto intenso a mitad del camino entre el space rock, la psicodelia y el sonido motorik. Antes hubo tiempo para adentrarse en el universo pop de Diminuto Cielo, el alter ego de Víctor Herrera, a ratos hiriente y melancólico, y otros revirado, que desgranó el repertorio que ha comercializado en dos EP. La clausura del festival volvía a la electrónica gamberra, la que tira de clásicos del rock, pop, punk o rap en colisión con secuencias house y tecno, con la que dos de los miembros de Fuckin Four Factory enhebraron una sesión que dejaba la pista bien caliente para que el DJ y productor Oswaldoh condujera al Kulture hasta bien entrada la madrugada. n W. Camino


CONCIERTOS

Sting Foto Aythami Postcore

Guadalupe Plata Foto Encarneviva

MondoSonoro Edición Canarias · Septiembre 2011 /13/

ROCKUMENTARY

STING

Sala Estadio de Gran Canaria Fecha 13-07-2011 Estilo pop rock orquestado Público 12.000 Promotor Maldito Rodríguez

Sala Honky Club (La Laguna, Tenerife) Fecha 29-07-2011 Estilo rock, garaje y blues Público 400 personas Promotora Rockumentary 11 Fiesta musical para un Rockumentary que se propuso documentar la parte visual del rock. Buena selección de cartel con la prometedora banda local Letters from Reykjavik, los golfetes de Hollywood Sinners y Guadalupe Plata, una de esas extrañas sensaciones de la temporada. La pena es que la propuesta fue la penúltima noche del Honky Club, que con su cierre deja de nuevo huérfana de espacios para directos rockeros a la zona urbana de Tenerife. Como parte local, a los Letters les correspondía abrir noche con su cada vez más convincente y acertada muestra local de ese rock oscuro que arrancó con Joy Division. Tienen muy buenas canciones para ser tan noveles y las defienden con calidad sónica pero menos preparación escénica. La experiencia les irá quitando de encima ese grado de timidez y de eterna cara de “perdonen ustedes” que nos suelen lucir los

grupos en sus primeros meses de vida. Dejaron sensaciones de que la apuesta es bastante seria. Hollywood Sinners demuestran con su impacto internacional que en esto del rock garajero España tiene una capacidad similar a la futbolística. El trío es fiel ejecutor de los cánones del género: divertidos, flacuchos, imparables, golfos, sudorosos... todo lo que se puede pedir de un concierto de este pelaje. Desde Úbeda, en otra entrega más de “lugares extraños para el rock castellano” hasta el fin del mundo, Guadalupe Plata. Grandes ejecutores de un blues electrificado al que hacen gemir, pero planos en contenido y reiterativos en las formas. Quizá lo extraño e inesperado de su propuesta motive ese éxito sobre una independencia que se deja arrebatar con cosas cada vez más ajenas a su estereotipo musical. A mí, que le lo expliquen. n Job Ledesma Eli ‘Paperboy’ Reed Foto Aythami Postcore

Fui, soy y, supongo, que seré admirador de The Police y de ese sonido que meneaba el rock con el reggae y el jazz. Sting en solitario nunca me interesó demasiado, lo he de confesar. Su “Symphonicity” no empezó bien, “Every Little Thing She Does is Magic” fue un inicio muy flojito. La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, impecable toda la noche, apenas tuvo protagonismo en el sonido. La voz de Sting lo dominaba todo. Luego vinieron “Englishman in New York”, presentable pero anodina, y “Roxanne”, que sonó a pastiche de balada más propio de un piano-bar. El resto de la primera parte naufragó en una especie de acantilado entre la música ligera y el hilo musical de un ascensor, salvando una espléndida “Russians”, que sonó francamente bien, y “Next to You”, al finalizar el primer capítulo de esta odisea por el bostezo. Tras el descanso, hubo algún momento brillante, breve eso sí. A saber, “Moon Over Bourbon Street” fue un curioso chispazo cabaretero, “King of Pain” y “Every Breath you Take” no sonaron tan mal y recordaron lustrosos viejos laureles. Del resto, poco que comentar: escasa vitalidad y momentos poco recomendables como “This Cowboy Song”, buff... Sting pareció un imitador de sí mismo, una estrella venida a menos, desposeída de pasión y maquillada de un romanticismo forzado y ñoño. En los bises, “Message in a Bottle” fue lo mejor de la noche, al menos lo más auténtico. Flojo. n Víctor J. Rosales

1111

j. KRAWIETZ Sala El Generador (Santa Cruz de Tenerife) Fecha 20-8-2011 Estilo rock electrónico caótico Público 35 personas Promotora Equipo Para 1111 Frank Wild Year y J. Krawietz se reunían para ofrecer un doble recital en El Generador. La velada se abrió con una colaboración entre Krawietz y la resucitada banda de Fredy Crist Shake interpretando “Aires de Lima”, donde Krawietz aporta una base rítmica lo-fi con su beatbox, calzando perfectamente con la tonada de sabor fronterizo. Continua la noche con Frank Wild Year derrochando su personalidad sin fisuras en esa batidora sonora que abarca americana, taberna, humo y hasta drum’n’bass con rancheras. Tras ellos tomaba las riendas Krawietz en el segundo de tres conciertos que ofreció en su visita veraniega a Tenerife, justo antes de una serie de fechas por Alemania e Inglaterra. Un estilo supragenérico con la guitarra como arma, disparando riffs de afilada mordida new wave a veces, brumosas texturas shoegaze en otras, que flotan sobre bases electrónicas, beats contundentes y ecos susurrantes, consiguiendo ocupar el escenario de manera magistral aún siendo solista, con una voz que madura y un repertorio que ofrecía suculentas novedades, hasta un total de cinco estrenos con “Fallow Ground” a la cabeza. El único pero posible es que lo complejo del sonido empieza a pedir una banda, aunque tal vez ahí está el encanto. n Mauro Sánchez

PORNOSURf Sala Underground (El Médano, Tenerife) Fecha 26-8-2011 Estilo punk rock Público 150 punkrockers (lleno) Promotor Underground 1111

Una guagua fletada por sus fans desembarcando en la puerta de un garito: ¿Los Ramones en el CBGB? No, Pornosurf en la Underground del Médano. ¿Y si la escena punkrockera de Tenerife está allí? Con un saludable llenazo, buen sonido y sin cobrar entrada, Pornosurf facturó el decálogo incontestable del género: tres acordes en todas sus combinaciones posibles, sudor, cerveza derramada, saltos, amplis a todo trapo, gamberradas, uo-uos, comunión con sus seguidores, actitud, y yeah-yeahs. Versiones de Los Nikis, Blur, Thrashmen... y por supuesto de Joey, Johnny, Dee-Dee y Marky, junto a canciones de su “Un día en la playa”, todas coreadas por el público con la misma intensidad. Pornosurf no acaba un concierto, es la policía la que viene a pararlo. Pornosurf no hace bises, llega a un acuerdo con las fuerzas del orden. Ah, y el año pasado telonearon a los Beach Boys. n Hugo Clemente

ELI ‘PAPERbOY’ REED Sala Parquin anexo a la Plaza de la Música (Las Palmas de Gran Canaria) Fecha 22-07-2011 Estilo neo soul Público lleno Promotora Salán Producciones

1111

Eli Paperboy Reed volvía a la capital grancanaria junto a The True Loves tras el memorable concierto (más por actitud y repertorio que por sonido) que ofreció en noviembre de 2010 en el Paraninfo universitario. Si entonces las rigideces del aforo en butaca fueron un lastre para celebrar su primera visita, su presencia en el anexo a la Plaza de la Música tuvo en contra un sonido regular y una economía escénica que el artista resolvió con un enérgico repertorio en el que pocas novedades hubo, salvo el justo maridaje entre sus dos discos recientes: el aclamado y laureado por público y crítica “Come and get it” (2010) y el anterior “Roll with you” (2008). Eli Reed volvió a refrendar su rol de embajador estadounidense del soul en el siglo XXI. Entre su presentación al ritmo de “Ace of Spades” hasta “(Doin’ the) Boom Boom” con el que agotó su segundo bis, cayeron casi todas las previsibles: “Help me”, “Pick a number” y “Come and get it”, del álbum homónimo; y

“The satisfier”, “Stake your claim” y “I’m gonna getcha back”, de “Roll with you”, entre otras. El público, por aquello de la gratuidad, casi completa el aforo en una madrugada que horas mas tarde (paradojas de la vida) se desperezaba con el fallecimiento de Amy Winhouse, la gran dama del neo soul al que se debe Eli. El de Boston no era el único artista de la noche. Por aquello de los vuelos y compromisos al día siguiente, Reed fue penúltimo en un cartel que abrió la formación grancanaria El Viejo Astra, a los que siguieron The Amaroses, fieras criaturas que comienzan a dejar atrás el latiguillo postgrunge de su primera demo para demostrar con los nuevos temas que en lo suyo no hay nada de manos del azar. Como cierre Oscartienealas, cuyo segundo álbum se pudo escuchar de forma generosa junto a clásicos como “Electroperras”. El disco es una urgencia y sus fans ya le han cogido la medida a los nuevos temas donde poca sorpresa hay. n Diego F. Hernández


AGENDA

Septiembre 2011

CANARIAS

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

E-mail: canarias@mondosonoro.com

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗ Jueves 1 Tt DJ Set. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Friends Rock. Terraza Limbo. 23:00 horas. Puerto de la Cruz (Tenerife). Gas Gas. Envidia. 00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Vaga. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Conrado Hernández y Josué del

JBrich y Fuckin Four Factory. Mojo

Laguna (Tenerife).

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

takadáveres, Metrabate, Strivor,

Pino. La Escuela Encantada. 22:00 horas.

Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran

Majano’s Band. Blu-e Bar. 23:00 horas.

Ignacio Fernández. Cine Víctor. 21:00

Hybris, Deathdream, Trahstorno y

El Paso (La Palma).

Canaria.

Santa Cruz de Tenerife.

horas. Santa Cruz de Tenerife.

LIghiting. Plaza de la Playa de Arinaga.

Danilo Pureza. Txola Club. 23:00 horas.

Madera de Choro. Plaza del Príncipe.

Paloma con Carlos Teja. Charleston

Víctor Lesmes y Troupe. Marea Baja.

18:30 horas. Gran Canaria.

La Laguna (Tenerife).

22:30 horas. El Sauzal (Tenerife).

Café. 00:30 horas. Las Palmas de Gran

00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Fran Baraja y la Banda Reparte,

Qimi-K. Charleston Café. 00:30 horas. Las

Nayaband. Charleston Café. 00:30 horas.

Canaria.

Fran Baraja. Blu-e Bar. 23:00 horas.

más Carrie & Du Erik. Alicia Music

Palmas de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria.

Santa Cruz de Tenerife.

Café. 23:00 horas. Carretera de la Esperan-

The FEOS. Salitre. 20:30 horas. Las

Ni Funk Ni Fank. Terraza Casa Castilla

Palmas de Gran Canaria.

La Mancha. 19:45 horas. Las Palmas de

◗ Viernes 9

Gran Canaria.

La Vieja Gresca. Salitre. 20:30 horas.

◗ Sábado 10

29 Grados. Blanco Bar. 22:00 horas.

Las Palmas de Gran Canaria.

Concierto Joven Tacoronte con

Beatriz Alonso Quartet. Auditorio de

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Hatmakers (acústico). Terraza del

Love of Lesbian, Hatmarks, Ta-

Tenerife. 21:00 horas. 10 euros.

Los Asdlánticos. Tiramisú. 21:00 horas.

La Perra de Pavlov y Despistaos.

Mercado. 22:00 horas. Tacoronte (Tenerife).

coronte Soul Ensemble y The

Nayaband. Charleston Café. 00:30 horas.

Las Palmas de Gran Canaria.

Teror. 22:00 horas. Gran Canaria.

Mr. Market y Cía DJ Set. Mojo Club.

Fonkfenómeno. Plaza del Cristo. 20:00

Las Palmas de Gran Canaria.

Jairo Martín. El Generador. 21:30

Esteba Pérez. Txola Club. 23:00 horas.

23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

horas. 8 euros previa, 10 taquilla. Tacoron-

Salitre, Critika, Saik, Chi, Xriz, Luis

horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz

La Laguna (Tenerife).

Tributo a Maná. Terraza Limbo. 23:00

te (Tenerife).

y León Romero. Plaza de Guía de Isora.

de Tenerife.

Elena Mandela, tributo a Celia

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Festival Eólica, con Vetusta

22:00 horas. Tenerife.

Pulp Ficition, fiesta Dos Años de

Cruz. Oh! Qué Bueno. 21:00 horas. Las

Fiesta Por fin es viernes con Luis

Morla, El Guincho, Bomba Esté-

Green Kover. Tiramisú. 21:00 horas. Las

la Pulpa DJ. Delta 79. 23:00 horas. Las

Palmas de Gran Canaria.

DJ. Cubic. 23:00 horas. Las Palmas de

reo, Carlos Jean, Stacey Pullen,

Palmas de Gran Canaria.

Palmas de Gran Canaria.

El Coño Murciélago, Monstruobot

Gran Canaria.

Burnski, Dan Ghenacia, Anthony

Tupperwear. El Generador. 21:30

Pachumba, The Conqueror of

y DJ Carrie. Blu-e Bar. 23:00 horas. Santa

Dúo Awen. La Escuela Encantada. 21:20

Collins, Subb-an, Javier Carballo,

horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz

People y DJ Esteban Pérez. Plaza

Cruz de Tenerife.

horas. El Paso (La Palma).

Sebastián Roya, Puñalada Project,

de Tenerife.

de Igueste de San Andrés. 22:00 horas.

Tangatos. Balcón del Valle. 21:00 horas.

D.Wattsriot, Catwalk, Toufik, Men-

JBrich. NYC Taxi Bar. 19:00 horas. Las

Tenerife.

La Orotava (Tenerife).

to, Lady W. Morales, OswaldoH.

Palmas de Gran Canaria.

Aloperro. Adrenaline. 22:00 horas. Playa

Iter Pozo Izquierdo. 18:00 horas. Santa

Timpluras, orquesta de timples di-

Mel en acústico. Charleston Café. 00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Viernes 2 Senpai-Kohai. El Generador. 21:30 horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz de Tenerife. Filthy Disco! LapatriLa & Orlandisko DJ. Delta 79. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Los Asdlánticos y The Last DJ. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Supertrópia. Los Reunidos. 23:30 horas. Santa Cruz de Tenerife. La Chalana. Blanco Bar. 22:00 horas. Puerto de la Cruz (Tenerife). Notas de Bolsillo. Marea Baja. 00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Sesión golfa Javi La Fábrica DJ. Cubic. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Sábado 3

za (Tenerife). Full Time y DJ Ridoo. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Festival Malpaís Rock con Super-

◗ Jueves 8

trópica y Soulpicón. Finca Salamanca.

DJ Lobo. Mojo Club. 23:00 horas. Las

del Inglés (Gran Canaria).

Lucía de Tirajana (Gran Canaria).

rigida por Benito Cabrera. Plaza del

22:00 horas. Güímar (Tenerife).

Palmas de Gran Canaria.

Milx Vlemicnx. Blanco Bar. 22:00 horas.

Festival Ritmos del Mundo con

Cristo. 21:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Ful & Down. NYC Taxi Bar. 19:00 horas.

Los Salvapantallas más Into-Flow.

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Real El Canario, Fedde Le Grand,

Davinia Torres Trío. Marea Baja. 19:30

Las Palmas de Gran Canaria.

Blanco Bar. 22:00 horas. Puerto de la Cruz

Los Malascopas. Charleston Café.

Glowinthedark, Bassjackers, Steve

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Manu Manuche. Marea Baja. 18:30

(Tenerife).

00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Foster, DJ Darío y DJ León. Siam

Joes Band. Blanco Bar. 22:00 horas.

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Sofiel. Envidia. 00:00 horas. Las Palmas

Sr. Lobezno. Txola Club. 23:00 horas. La

Park. 15:00 horas. Arona (Tenerife).

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Letters From Reykjavik. Café Quilom-

de Gran Canaria.

Laguna (Tenerife).

Festival Winds of Rock con The

2ª fiesta de rock argentino con

bo. 23:00 horas. La Orotava (Tenerife).

Last One. Txola Club. 23:00 horas. La

Larry Jean Louis. Oh! Qué Bueno. 21:00

Zeronaut, Infernal Hate, Jun-

Kilombo DJ. Cubic. 23:00 horas. Las


MondoSonoro Edición Canarias · Septiembre 2011 /15/

CoNCIERToS RECOMENDADOS

AGENDA

Palmas de Gran Canaria.

Korsak. Blu-e Café. 23:00 horas. Santa

Indica Sativa. Casa de la Cultura. 21:00

Cruz de Tenerife.

horas. Güímar (Tenerife).

Albert Saura. Terraza del Mercado.

Alexsound. Txola Club. 23:00 horas. La

22:00 horas. Tacoronte (Tenerife).

Laguna (Tenerife).

Rejos Chili Clippers. Salitre. 20:30

Oscartienealas DJ. Delta 79. 23:00

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Aloperro. Terraza Limbo. 23:00 horas.

Sin Crédito. Plaza del Príncipe. 22:30

Puerto de la Cruz (Tenerife).

horas. El Sauzal (Tenerife).

The Kumquats. Marea Baja. 00:30

Los Gumbo Blues Band. Terraza

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Casa Castilla La Mancha. 19:45 horas. Las

Blanco Bar Band. Blanco Bar. 22:00

Palmas de Gran Canaria.

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Tangatos. Cine Víctor. 21:00 horas. Santa

Amaury Gutiérrez. Sala Rex. 22:00

Cruz de Tenerife.

horas. 15 euros. Santa Cruz de Tenerife.

Taxis & Guaguas. Blu-e Bar. 23:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

◗ Domingo 11

◗ Sábado 17 Festival Boreal con Kiko Veneno, La Troba Kung-Fú, Arístides Mo-

Concierto Explosivo con S. Marín,

reno, OnoFreeFadar, Letters from

A. Delgado, R. Pinillos, M. Kurajica,

Reykjavik, 2 Gotas de Agua, Esta-

R. Alminde, D. Perreko, etc. El Gene-

ción Zoo, D. Wattsriot, Dautaka,

rador. 12:30 horas. 5 euros, socios gratis.

Mr. Hit! AKA, DJ Reemon y Juana

Santa Cruz de Tenerife.

La Cubana DJ. Costa de Los Silos. 17:00

RockanRoy. Alicia Music Café. 18:00

horas. 12 euros previa, 15 taquilla. Tenerife.

horas. Carretera de la Esperanza (Tenerife).

Beatmaps. NYC Taxi Bar. 19:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Martes 13

Dorian DJ

Tenerife Festival 50’s. Fiesta Hawaiana (13:00) con Parking

Rock & Risas con Albert Boira y

Boards y Los Contratiempos, más

César Doménech. Terraza Limbo. 22:00

noche (21:30) con Little Big Rebel,

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Hound Dogs y Charlie Hightone.

Gui Gui. Charleston Café. 00:30 horas.

Hotel Panorámica Garden. 21:30 horas. Los

Las Palmas de Gran Canaria.

Realejos (Tenerife). Dulce Calavera y El Especialista

◗ Jueves 15

Manel Ruiz. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Fajardo. El Generador. 21:30 horas. 5 eu-

Bel Bee Bee. Shukran Culturízate. 21:00

ros, socios gratis. Santa Cruz de Tenerife.

horas. Tegueste (Tenerife).

Viernes 16 de septiembre. Delta 79. 23:00h. C/ Ruiz de Alda (Las Palmas de GC)

Tt DJ Set. Mojo Club. 23:00 horas. Las

Funktastic Band. Blanco Bar. 22:00

El Delta 79 sigue con su política de traer a destacadas personalidades de la escena independiente en versión DJ. Tras las presencias de Miqui Puig y de Reuben Wu de Ladytron

Palmas de Gran Canaria.

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Alicia Alemán. Café Quilombo. 22:30

Arsénico Rock Blues. Charleston Café.

horas. La Orotava (Tenerife).

00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Ana Cabrera con Yarel Hernández.

Mar’a. Plaza del Príncipe. 22:30 horas. El

Charleston Café. 00:30 horas. Las Palmas

Sauzal (Tenerife).

de Gran Canaria.

Blas Bles Blis Blos Blues. Terraza

Vaga. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna

Casa Castilla La Mancha. 19:45 horas. Las

(Tenerife).

Palmas de Gran Canaria.

Los Gumbo Blues Band. Envidia.

Abraham Arvelo. Cafetería Don Tito.

00:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

22:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Hypnosis. Blu-e Bar. 23:00 horas. Santa

The Vynilos & Suzie Q. Alicia Music

Crus de Tenerife.

Café. 23:00 horas. Carretera de la Esperan-

Dorian Foto Archivo

el pasado agosto en su aniversario, en este septiembre son los componentes de la banda Dorian los que se dejan caer. ¿Y en directo? A ver si se animan también. ■

Tenerife Festival 50’s

Letters From Reykjavik

Alicia Alemán

Sábado 3, sábado 17 y viernes 23 de septiembre. La orotava, Los Silos y Las Palmas de Gran Canaria.

Jueves 15 y viernes 16 de septiembre. Café Quilombo y El Generador. La orotava y Santa Cruz de Tenerife

Viernes 16 y sábado 17. 21:30 horas. Hotel Panorámica Garden, Los Realejos. Tenerife

Apuesta Demotest de MondoSonoro y una de las nuevas bandas más excitantes de la escena se deja caer por el Café Quilombo, el festival Boreal y el Mojo Club respectivamente en su pequeña gira de septiembre.

Regresa Alicia Alemán al Tenerife que le vio nacer para nuevas presentaciones de su soberbio disco “La suerte”, donde hace gala de su potencia vocal y de su manera de entender la música tranquila.

Charlie Hightone, Hound Dogs, Little Boy Arnold, Atomic Leopars, Little Big Rebel, Los Contratiempos y Parking Boards en el cartel de este festival que pone la vista sobre el rock and roll cincuentero. Grasusa y pintonas.

en septiembre tt dj set Aslandticos + the last dj

01 Jueves

02 Viernes 03 Sábado

Javier Brichis + Fucking Four Factory

08 Jueves

09 Viernes 10 Sábado tt dj set

dj Lobo Mr Market & cía. dj set Full Time + dj Ridoo 15 Jueves

Alan Bike y los destilados

16 Viernes

17 Sábado Dulce Calavera + Manel Ruiz “el especialista”

22 Jueves

dj ridoo

23 Viernes Letters from Reykjavik + OswaldoH 24 Sábado Flooding + dj Rithben 29 Jueves the last dj 30 Viernes 80’s party

01 Sábado Homo Sapiens + dj Javi la fábrica Plaza de la Música (trasera del auditorio Alfredo Kraus) Las Palmas de Gran Canarira

za (Tenerife).

◗ Viernes 16

BFunk. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

Boreal Off con Mar’a, Ida Susal,

Tangatos. Sala Timanfaya. 20:30 horas.

Bel Bee Bee y Olvido DJ. Mirador

Puerto de la Cruz (Tenerife).

de Lomo Molino. 17:00 horas. El Tanque

DJ Jorge Special Pop Party. Delta 79.

(Tenerife).

23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Dorian DJ. Delta 79. 23:00 horas. Las

Simón Korsak e Israel García. Café

Palmas de Gran Canaria.

Art Tatoo. 22:30 horas. Santa Cruz de

Alicia Alemán. El Generador. 21:30

Tenerife.

horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz

Yarel Hernández. Marea Baja. 18:30

de Tenerife.

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Monteadentro. Oh! Qué Bueno. 21:00

Hydra. Blu-e Café. 23:00 horas. Santa

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Cruz de Tenerife.

Alex Sound & DJ Rodríguez. Alicia Music Café. 20:00 horas. Carretera de La Esperanza (Tenerife).

◗ Domingo 18

Abraham Arvelo. Shukran Culturízate.

Fiesta Nueva Orleans con Los

21:00 horas. Tegueste (Tenerife).

Gumbo Blues Band y Yako Goñi.

Alan Bike y Los Destilados. Mojo

Marea Baja. 13:30 horas. Las Palmas de

Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran

Gran Canaria.

Canaria.

Simón Korsak e Israel García.

Tenerife Festival 50’s con Little

Sunshine Café Bar. 22:30 horas. Santa Cruz

Boy Arnold y Atomic Leopards.

de Tenerife.

Hotel Panorámica Garden. 21:30 horas. Los

Cullum Pulli. Alicia Music Café. 18:00

Realejos (Tenerife).

horas. Carretera de la Esperanza (Tenerife).

El Tito. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife). Big Mumah con Churry Selecta. La

◗ Jueves 22

Roca. 22:00 horas. Arrecife (Lanzarote).

Nicotine Swing. El Generador. 21:30

Sigma 7, UFO Project y DJ Drum.

horas. 5 euros, socios gratis. Santa Cruz

Magical Cóctel Show Club. 23:00 horas.

de Tenerife.

Arona (Tenerife).

DJ Ridoo. Mojo Club. 23:00 horas. Las

Nayaband. Charleston Café. 00:30 horas.

Palmas de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria.

Israel y Eleks. Blanco Bar. 22:00 horas.

Concierto de Improvisación Libre

Puerto de la Cruz (Tenerife).

con Ricardo Marichal y David Pare-

Sin Complejo. Blu-e Café. 23:00 horas.

dez. La Trilladora. 21:00 horas. Tacoronte

Santa Cruz de Tenerife.

(Tenerife).

Mirna y Carlos Teja. Charleston Café.


AGENDA /16/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Canarias 00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Manolo Delgado vs. El Teja. NYC

Last One. Txola Club. 23:00 horas. La

Taxi Bar. 19:00 horas. Las Palmas de Gran

Laguna (Tenerife).

Canaria.

Esther Suárez y Los Chaparros

La Chica de Ayer. Blanco Bar. 22:00

del Infierno. Envidia. 00:00 horas. Las

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Palmas de Gran Canaria.

Manuel Casas Guitar Jazz Dúo.

AvANCE OCTUbRE 2011

Marea Baja. 19:30 horas. Las Palmas de

◗ Viernes 23

Gran Canaria. Loft Music Festival, con De una

Keroxen 2011 con Toxic, Fun-

Pieza y Marc Ducret. Escuela de Ac-

Da-Mental y Morimoto Sisters.

tores. 21:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

El Tanque Espacio Cultural. 21:00 horas.

Susoundsystem. Txola Club. 23:00

Santa Cruz de Tenerife.

horas. La Laguna (Tenerife).

Naya. Charleston Café. 00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Flower Power 60’s and 70’s Party

◗ Domingo 25

con The Last DJ y El Especialista

BIg Mumah & Jah People. Alicia

Manel Ruiz. Delta 79. 23:00 horas. Las

Music Café. 18:00 horas. Carretera de la

Palmas de Gran Canaria.

Esperanza (Tenerife).

Esperanza (Tenerife).

◗ Miércoles 28

Manolo Delgado vs. Carlos Tejoa.

13º Concierto de Improvisación

Oh! Qué Bueno. 21:00 horas. Las Palmas

Libre. El Generador. 21:30 horas. 4 euros,

de Gran Canaria.

socios gratis. Santa Cruz de Tenerife.

Maná. Estadio de Gran Canaria. 21:00 horas.

21:00 horas. Las Palmas de Gran

Sessions, Tom Cary, OMO

Keroxen 2011 Tuppewear,

Keroxen 2011 con Diego

Canaria.

y GregorioViera. El Tanque

Shogun Kunitoki y Balago.

Hernández y Small Times,

Gasusa. Blu-e Café. 22:00 horas.

Espacio Cultural. 21:00 horas. Santa

El Tanque Espacio Cultural. 21:00

Pony Bravo, Make Up y Za!.

Santa Cruz de Tenerife.

Cruz de Tenerife.

horas. Santa Cruz de Tenerife.

El Tanque Espacio Cultural. 21:00

Homo Sapines y DJ Javi La

Red Marks. Cubic. 23:00 horas.

Dr. MC Loving. NYC Taxi Bar.

horas. Santa Cruz de Tenerife.

Fábrica. Mojo Club. 23:00 horas.

Las Palmas de Gran Canaria.

19:00 horas. 5 euros, socios gratis.

Heineken Music Fest con

Las Palmas de Gran Canaria.

The Steepwater Band, Real

Las Palmas de Gran Canaria.

Russian Red, Todd Terry u

La Pulpa DJ regresa del futu-

Colectivo Dud y 69 Revolu-

Monstruobot. El Generador.

Dani Martín. Infecar. 21:00 horas.

ro. Cubic. 23:00 horas. Las Palmas

ciones, más bandas locales.

21:30 horas. 5 euros, socios gratis.

Las Palmas de Gran Canaria.

de Gran Canaria.

Anexo Plaza del Pilar. 21:00 horas.

Santa Cruz de Tenerife.

Las Palmas de Gran Canaria.

Anna Rodríguez. Auditorio de

El Tito. Txola Club. 23:00 horas. La

Tenerife. 21:00 horas. Santa Cruz

Moriarty. NYC Taxi Bar. 19:00

Eva Olvido & Carlos Arnay. Alicia Music Café. 20:00 horas. Carretera de La

◗ Sábado 1

Tangatos. Teatro Leal. 20:30 horas. La

◗ Jueves 29

Laguna (Tenerife).

Jam Session Promusic. El Generador.

Ardiel Zaya y Noemí Fariña.

21:30 horas. 4 euros, socios gratis. Santa

Shukran Culturízate. 21:00 horas. Tegueste

Cruz de Tenerife.

(Tenerife).

The Last DJ. Mojo Club. 23:00 horas. Las

White Horses. Terraza Limbo. 23:00

Palmas de Gran Canaria.

horas. Puerto de la Cruz (Tenerife).

Vaga. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna

Fresh Trash y Hollowmen. Centro

(Tenerife).

Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta.

Ritual Band. Envidia. 00:00 horas. Las

21:30 horas. La Laguna (Tenerife).

Palmas de Gran Canaria.

Oldelaif Groove. Salitre. 20:30 horas.

Gospel Shine Voices. Paraninfo. 20:30

Las Palmas de Gran Canaria.

horas. 5 euros La Laguna (Tenerife).

La Princesa del Olvido. Café Quilom-

Pink Tacos y Aslyt Jam. Blu-e Café.

bo. 23:00 horas. La Orotava (Tenerife).

22:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

horas. 5 euros, socios gratis. Las

◗ Jueves 6

Palmas de Gran Canaria.

The Steepwater Band. Cine

Laguna (Tenerife).

de Tenerife.

Gato Gótico. Auditorio de El

Víctor. 21:00 horas. Santa Cruz de

Grenouille. El Generador. 21:30

Destrangis. Oh! Qué Bueno.

Sauzal. 22:00 horas. Tenerife.

Tenerife.

horas. 5 euros, socios gratis. Santa

21:00 horas. Las Palmas de Gran

Cruz de Tenerife.

Canaria.

BFunk. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

◗ Viernes 7

Full&Dawn. Oh! Qué Bueno.

Keroxen 2011 con Kabuku

www.mondosonoro.com

Letters from Reykjavik y OswaldoH. Mojo Club. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

◗ Viernes 30

D.Wattsriot. Txola Club. 23:00 horas. La

Keroxen 2011 con Santiago Lato-

Laguna (Tenerife).

rre, Fiera, Amenofis el Cenobita y

Loft Music Festival con The Rebel

Presencia en la Ausencia. El Tanque

Octopus. Escuela de Actores. 21:00

Espacio Cultural. 21:00 horas. Santa Cruz

horas. Santa Cruz de Tenerife.

de Tenerife.

Vándalos. Blanco Bar. 22:00 horas.

Danilo Pureza y White Lion. Txola

Puerto de la Cruz (Tenerife).

Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).

La Vieja Gresca. Marea Baja. 00:30

Rock’n’roll Suicide Party con Pati-

horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Rex y Vane Vampikiller. Delta 79.

Espectáculo Queen & King. Cine

23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Víctor. 21:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

Concierto Limbo en Vivo. Terraza

San Matías Rock II con La Alacena.

Limbo. 22:00 horas. Puerto de la Cruz

Centro Ciudadano de San Matías. 21:30

(Tenerife).

horas. La Laguna (Tenerife).

Tango para Cinco. El Generador. 21:30 horas. 4 euros, socios gratis. Santa Cruz

◗ Sábado 24

de Tenerife. Curso Incompleto. Begin Bar. 21:00

Keroxen 2011 con Pachumba,

horas. La Orotava (Tenerife).

La Débil y Postman + Jorganes.

The Wild Boys. Salitre. 20:30 horas. Las

El Tanque Espacio Cultural. 21:00 horas.

Palmas de Gran Canaria.

Santa Cruz de Tenerife.

Full FX & Bobby Bob. Alicia Music

Fiesta Ácaro con Camas Separa-

Café. 20:00 horas. Carretera de La Espe-

das y Loop Machine (Alexis Neke-

ranza (Tenerife).

tán). Terraza Casa Castilla La Mancha.

Sesión golfa Javi La Fábrica DJ.

19:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Cubic. 23:00 horas. Las Palmas de Gran

Beselch Dúo. Plaza del Príncipe. 22:30

Canaria.

horas. El Sauzal (Tenerife).

Korsak. Blanco Bar. 22:00 horas. Puerto

Fiesta Ácaro con Fuckin Four Fac-

de la Cruz (Tenerife).

tory, live y DJ set. Sala Don Quijote.

Deborah J. Carte. Auditorio Alfredo

21:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Kraus. 21:00 horas. Las Palmas de Gran

Letters From Reykjavik. Tiramisú.

Canaria.

21:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Invisible. Blu-e Café. 22:00 horas. Santa

The Good Company. El Generador.

Cruz de Tenerife.

21:30 horas. 5 euros, socios gratis. Santa

Dulce Calavera. La Escuela Encantada.

Cruz de Tenerife.

21:00 horas. El Paso (La Palma).

Flooding y DJ Rithben. Mojo Club.

Rejos Chili Clippers. Marea Baja.

23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

00:30 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

Presentación del sello Another Vaina Records. Alicia Music Café. 23:00 horas. Carretera de la Esperanza (Tenerife). Fiesta Presentación Camisetas

ANÚNCIATE DESDE 9 /MES

Stones. Delta 79. 23:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Comsat. Blu-e Café. 22:00 horas. Santa Cruz de Tenerife. Maná. Estadio Heliodoro Rodríguez López. 21:00 horas. Santa Cruz de Tenerife.

y reparte

¡EN TU TIENDA!

◗ Sábado 8

Productora especializada en ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS de gran y pequeño formato: Producción Técnica Producción Artística Alquiler y venta de equipos

Sondeagua Island 609 55 12 00 www.sondeagua.es jacob@sondeagua.es

Esteban Pérez. Txola Club. 23:00 horas. La Laguna (Tenerife).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.