Mondo Sonoro Aragón Febrero 2014 Nº 214

Page 1

edicion ` aragon `

Los Twangs Foto Beatriz Pitarch

Febrero de 2014 / nº214 / www.mondosonoro.com

Muy Twangs, muy cools “Are we cool enough?” reza el nuevo trabajo de Los Twangs. El nombre del disco encaja como fez a la cabeza en el perfil de una banda que a base de garage y surf han resistido, bien criogenizados, más de medio siglo para traernos los placeres musicales de la época. Doblemente cools.

Somos seres de sangre caliente y apasionada que al bajar del escenario nos auto-criogenizamos para conservar mejor la esencia”. Es lo que contesta la formación compuesta por Ukelele Frank, Sir Xavier White, Jackie Sam y Skynny Jess ante mi curiosidad a cerca de sus referencias artísticas, y añaden: “A estas alturas creo que todo el mundo

ha entendido ya que nuestra filosofía de vida es más cercana al Neandertal que al Homo Sapiens. Partiendo de esta base ya sabes lo que se puede esperar al subir a un escenario. Somos más involutivos que evolutivos”. Un escenario, en concreto el de La Casa del Loco, que les espera el primer día de marzo en la presentación del que supone ya su tercer LP. “Tenemos muchas ganas de tocar en directo los temas nuevos y esta es una sala que siempre se nos ha dado muy bien. Respecto a sorpresas, va a haber invitados y posiblemente algún desnudo. Pero si lo quieres ver tendrás que venir”. Por el momento nos quedamos con los invitados a participar en la grabación del disco y que dejaron su correspondiente huella: Cuti, Borja Téllez, Leyre y Manolo Leal. Por su parte Guillermo Sinnerman (The Faith Keepers) estuvo al frente de la técnica. “Grabamos en Zaragoza, en un estudio

improvisado desde los locales Ok Corral. Las grabaciones de Los Twangs suelen ser muy informales. Nos gusta improvisar o añadir cosas una vez que estamos allí. Intentamos pillar la gracia del asunto por encima de todo. Además, grabar en un sitio con máquina de cerveza en el pasillo ayudó (risas)”. El resultado cuenta también con su edición en CD. “Nos gusta el sonido en vinilo. Nos gusta ese formato por encima de todo y además a nuestra discográfica, Sleazy Records, también. El rock&roll es una música que nació con el vinilo y suena mejor en este formato. Pero somos conscientes que hay mucha gente que prefiere el CD bien por comodidad o simplemente porque no tiene plato y también debemos dirigirnos a ellos. Aunque en los tiempos en los que vivimos a muchos les da ya igual el formato porque no compran ninguno. Es una pena” ■ Sergio Falces

sumario NotICIAs /2/ ❚ Demoscópicas ❚ Sanromán entrevistAs/4/ ❚ Visitantes ❚ Staff ❚ 13 krauss mondocultura /7/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 1


Havalina estuvo en Polifonik en 2013 Foto Archivo

mondo freako

❚ Hasta el día 28 hay de tiempo para inscribir obras audiovisuales a los III PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS en alguna de sus categorías: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje, Mejor Videoclip, Mejor Montaje, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Interpretación y Categoría Especial. La categoría Premio Honorífico la elige

El Polifonik se hace veraniego

directamente la Asamblea de Cineastas Aragoneses, como entidad organizadora. Votaciones: cineastasaragoneses.com

El festival barbastrense abandona su vocación primaveral y se “solsticia” de arriba abajo con motivo de su séptima edición. La cita se establece en los días 27 y 28 de junio, y aunque todavía no hay cartel, la osada organización ya ha invocado (como hacen los grandes) la fidelidad de sus incondicionales con una oferta de abono a 30 euros, y una primera andanada promocional que garantiza segunda ronda de interés cuando se desvelen los “protas”. Los primeros 100 pases se agotaron en un pispás a principios de enero: hay ganas. El festival trae también nueva línea gráfica, aunque mantiene las gafas rojas como icono. Más información: www. polifoniksound.com ■

❚ El pasado día 26, el estadounidense Dorian Wood abrieron junto al madrileño Christian Fernández Mirón y su propuesta Sef el ciclo BOMBO Y PLATILLO INVIERNO 2014. El 9 de febrero, domingo, la cita es con Balago, como aperitivo a su participación en el próximo Sónar. Desde Reino Unido, el 23 de febrero, dan el golpe The Electric Soft Parade presentando su Idiots. El habitual dolor de Damien Jurado será mayor, ya que se encargará de ponerle punto y a parte al ciclo junto al folk de la americana Courtney Marie Andrews el 9 de marzo. Todos los conciertos tienen lugar desde el

❚ Nacidos de las catacumbas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, ER ZULO acaban de sacar a la luz su disco debut. Con el nombre de “Que no falte de ná” escuchamos rumba, ritmos latinos, ská, flamenco y lo que se tercie. Este primogénito ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding y han elegido Estudios En el Exilio, con Andrés Lapresta y Nacho Sánchez en la técnica, para engendrarlo. Más: aragonmusical.com/erzulo ❚ El primer día de febrero, sábado, SINESTÉTICA presenta su nuevo trabajo desde Luxury Café en su localidad de Quinto (Zaragoza). La formación de Raúl Cano, David Laga, Alejandro Duizabo y David Sánchez acaba de sacar a la luz ”Océano Acústico” remitiéndonos a los sonidos mestizos de sus orígenes. El pasado 25 la cita fue en Zaragoza, en concreto en La Ley Seca. Más: sinestetica.es

Demoscópicas: ¡Cuerpo a tierra! The Bards y Oakland marcan este año un duelo de velocidad en las fiestas que Mondosonoro dedica a las propuestas emergentes. Pipelines y Ana Muñoz serán los invitados en las veladas de El Veintiuno (día 15, Huesca) y La Casa del Loco (día 21, Zaragoza)

T

he Bards llevan cuatro añitos de andadura, con y sin diéresis sobre la a y el acento en la psicodelia garajera. Estos fans confesos de los Strokes representan este año al rock oscense en la doble cita Demoscópica de Mondosonoro, el sábado 15 en El Veintiuno y el viernes 21 en La Casa del Loco de Zaragoza. Después de lanzar con éxito su EP iniciático, “Try” (nominado en los Premios de la Música Aragonesa de 2012), estrenan ahora el primer trabajo de larga duración del grupo, “Supersound”, presentado hace unos días en la Wurlitzer madrileña. La banda lleva años fogueándose en escenarios madrileños, ha compartido escenario con bandas del calado de Grises y ya ha recorrido multitud de salas en toda la península, pero es ahora cuando se sienten preparados para dar un puñetazo en la mesa y decir “aquí

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Noticias

estamos, porque hemos venido”. Los hermanos Carlos (bajo y voz) y Fernando Naval (guitarra), Luis Guerrero (guitarra, teclados y trompeta) y Javier Garay (batería) afrontan ahora con ganas el reto de la confirmación artística. Oakland es la otra pata del banco demoscópico este año. Mario (voz, guitarra), Diego (batería) y Jorge (bajo) empezaron a trastear en 2008. Javi (guitarra) se unió realmente un año después) con el denominador común del gusto por el rock directo, sin florituras, con un perfil punkpopero en la línea de los Green Day posteriores a ‘Basket Case’. Un primero disco autoproducido en 2010, muchos bolos por Aragón (y alguno por Madrid) y concursos exitosos (Interpeñas, PopyRock) darían paso en 2013 a “Segundo plano”, con Xavi Estivill en la mesa de mezclas: un álbum que siguen presentando en directo en estos días. Un álbum que ha seguido una pauta fija: el grupo arregla una letra de Mario y da forma a cada canción. Trasladarlo al directo es sencillo por la propia idiosincrasia de los temas: celeridad, pegada, estribillos rotundos y mucha energía. No dejan tiempo a la reflexión. La entrada como siempre, es gratuita mediante invitación. Solamente hay que descargarla de www.mondosonoro.com. Un esfuerzo mínimo para un disfrute máximo. ■ Pablo Ferrer

Maybe Boom Foto Jaime Oriz

Er Zulo Foto Archivo

Zaragoza. Más: bomboyplatillo.org

Oakland Foto Archivo

nuevo Centro Cívico Delicias de

ÁMBAR Z 2014 Organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Cultural y con la colaboración de entidades como Mondo Sonoro Aragón y Aragón Musical, hay hasta el 23 de febrero de tiempo para inscribirse en el concurso musical más importante de Aragón, el Ámbar Z Music. Si tienes una propuesta musical apúntate desde ambarzmusic.com. Además puedes seguir tanto el concurso como el ciclo del mismo nombre desde el mencionado sitio web así como en cualquier red social utilizando el hashtag: #AmbarZ. Las semifinales tendrán lugar en el CMA Las Armas todos los jueves de marzo con entrada gratuita. Los premios, los mayores en un concurso de estas características, conceden la grabación y edición de un disco en el Laboratorio de Sonido del Centro de Historias a la propuesta ganadora. Además, los tres finalistas se repartirán 6.900 euros en metálico, 3.500 euros en material musical y formarán parte de la programación del Ayuntamiento de Zaragoza. Más: ambarzmusic.com ■


mondo freako

❚ Va a ser uno de los acontecimientos del año. Lo venían diciendo desde su Facebook pero la confirmación la hemos leído en el portal aragonmusical.com. LA NUBE no solo están ensayando desde hace ya unos meses, además tienen pensado volver a los escenarios. Por el momento, según leemos en el portal, están ensayando Cristina Pablo, Nines Carceles y Pepe Nube. Más: facebook. com/lanubezaragoza

Sanromán Foto Archivo

❚ El nombre de los nominados en la

Sanromán: En calzones Fher Sanromán es una de las voces más personales del Aragón musical. Le conocemos por su trabajo al frente de Plasma. Es una delicia redescubrir al músico oscense a través del sonido desnudo de Sanromán, su propuesta personal.

E

scuchando su primer EP, “En memoria”, es inevitable hacer alusión a Plasma aunque, claro, en registro acústico, con todo lo que ésto supone. “No hay tiempo para montar una banda desde el principio en eléctrico”. Un sonido que conlleva una simplicidad engañosa, sin abrigo bajo el que esconder nada. “En la desnudez está el secreto. Jamás había estado tan desnudo como ahora, y me doy

15ª edición de los PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA será desvelado en el tradicional acto de entrega de diplomas. El acto tendrá lugar, como siempre, desde el Espacio Ámbar de Zaragoza, el lunes 17 de febrero por la tarde. Si eres amante del fenómeno

cuenta de mis virtudes y de mis defectos. Aprendes muchísimo. No es que sea más complejo, sino diferente; una diferencia que me alucina”. Ese sonido lo consiguió desde el estudio La Habitación del Verbo Odiado, regentado por el ex-guitarra de Plasma, Jorge Pérez. “Allí había poca cosa. Latas de cerveza vacías, una computadora, unos micros, instrumentos y un tío que me conocía a la perfección y sabía lo que quería, mi buen amigo Jorge. Además de guitarrista y técnico de sonido es una persona muy culta en el área musical. Cuando me presenté con los temas tenía la base, las estructuras y los arreglos bastante claros. Jorge ayudó a que se llevarán a cabo -que si una pandereta aquí, que si un bombo allá-. Fue clave en la producción y único en la postproducción”. Una grabación llevada adelante desde Huesca a pesar de que

Fher vive actualmente en Madrid. “Llevo casi tres años luchando y sacando cositas adelante, y en mi caso creo que es muy positivo poder estar aquí. En esta ciudad se mueven muchos eventos y proyectos interesantes y si no estás aquí te puedes quedar fuera. Luego está el tema de no poder disfrutar de la cultura en tu tierra, como los bolazos que organizan los de la sala El Veintiuno de Huesca o meter el morrico en la última fiesta de RNE 3 celebrada en Zaragoza, pero no se puede ir de boda y ser el novio”. Hablando de novios... “No puedo dejar de agradecer eternamente a mi chica Rita el esfuerzo y las horas que ha metido para sacar adelante la portada del Ep. Con tan solo una foto supo plasmar lo que necesitaba trasmitir mi trabajo: un recuerdo que sigue vivo, de un lugar o de personas. Más: sanroman. bandcamp.com ■ Sergio Falces

musical aragonés considérate invitado. Sigue los premios desde cualquier red social con el hashtag: #XVPMA. Estos galardones los organiza Aragón Musical en el año de su 10º aniversario como colectivo registrado. Más: premiosdelamusicaragonesa.com ❚ Patricia Ladera, a.k.a. MISS TRAGEDIA, ha colocado un nueva tema en la red, concretamente en su página de Reverbnation. La cantante, compositora y pianista aragonesa vuelca su creatividad en el corte “Lejos del jardín de allá”, un tema que se nutre de la habitual melancolía de su autora y reafirma el singular talento de esta creadora.

Lügers, a vueltas con “Lucifer” La banda zaragozana de street hard rock sigue paseando por la piel de toro su nuevo álbum, “Lucifer”, que saliera a finales de 2013 con ocho temas y un single homónimo, que también fue objeto de filmación del correspondiente videoclip. Una cosa está clara: por actitud, puesta en escena y contundencia, Los Lügers son ‘rara avis’ en el concierto nacional, y enarbolan con suficiencia su condición de caballeros sith en el lado oscuro de la fuerza en una época arisca con las apuestas de casta. Además de la riqueza sonora, el grupo cuida los detalles visuales, empezando por la espectacular portada de Sergio Pastor. ■

Violadores del verso Foto Archivo

El 15 de febrero, en Explosivo Club, Desafinado Producciones y Analog Love han montado el I Zaragoza Psych Fest. Música y visuales: todo orientado hacia la psicodelia, con la disparidad como credo. Los protagonistas de la noche serán los Holy Wave (banda aussie/gringa de postín: ‘Lady Madonna’s Operation’ habla por ellos en Bandcamp), los barceloneses Stay, las alternativas zaragozanas The Fractal Sound y My Expansive Awareness y el set a los platos de Jackie Rhythmsoul, El Relojero y Red Digital. La intención es despertar conciencia colectiva de la importancia de este concepto en la música actual, así como de los diversos referentes que lo nutren ■

❚ VIOLADORES DEL VERSO acaban de reeditar en vinilo su afamado “Genios” publicado por vez primera en 1999. Es su modo de celebrar el 15º aniversario de un álbum que supuso un antes y un después en su carrera y en el rap cantado en castellano. Además, los raperos zaragozanos actuaHoly Wave Foto Archivo

Lügers Foto Archivo

Zaragoza se pone Psych

rán al completo desde Viñarobledo (Albacete) en la presente edición del Viña Rock. Hacía dos años que no veíamos al grupo de Kase.O, Lírico, R de Rumba y Sho-Hai en un escenario español. Más: comun20.com

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 3


Visitantes Foto Reaktiu

Visitantes:

invasion o muerte En el vídeo del tema que da nombre al epé, “Invasión”, vemos a unos extraterrestres liberando el planeta de las garras de la humanidad. Hay mejores accesos a Marte que a Teruel, pero, aún así, hemos preferido hablar con la banda turolense.

N

o hemos podido resistirnos a preguntar sobre aquel lugar lejano. “En Teruel están saliendo cosas interesantes últimamente. Hay buenas bandas de rock como Effe y Zarcord. Hay salas de conciertos que programan bastante y sobre todo está el Sótano que se ha convertido en el templo de la música en directo con una programación flipante de grupos nacionales e internacionales. Aparte

de ésto ya se sabe, Teruel es como el culo del mundo, nadie sabe ni dónde está, pero bueno, nosotros intentamos continuamente romper fronteras y llevar nuestra música a todos los sitios posibles, cuanto más lejos mejor”. Desde muy lejos, precisamente, han venido los extraterrestres protagonistas del vídeoclip del tema “Invasión”. La grabación ha tenido lugar en la localidad turolense de Tortajada con la realización de Reaktiu. “La idea surgió a raíz de la letra de la propia canción. En resumen, los humanos hemos llegado a un grado tal de estupidez, de codicia, de maldad y de inconsciencia que estamos a punto de cargarnos el planeta y es en ese momento cuando tienen que venir unos bichitos verdes, comandados por la virgen marciana, para exterminarnos de una vez por todas y así poder salvar la Tierra (risas). Nos pareció una buena idea que se adaptaba perfectamente a la canción. Grabamos con pocos medios pero con mucha ilusión y la ayuda

"’En Teruel están saliendo cosas interesantes últimamente" de amigos que estuvieron encantados de colaborar”. Parecía que Visitantes habían pasado a ser historia. De hecho así ha sido aunque a día de hoy sigan escribiendo nuevos capítulos. El último de ellos, el epé “Invasión”, que ve la luz de manos de Maldito Digital, lo presentan en directo el próximo 1 de marzo, sábado, desde la sala El Sótano de Teruel. “Hemos estado dos o tres años metidos en otro proyecto, el grupo Almas para el Diablo. Grabamos un disco y estuvimos tocando por ahí. Fue un cambio de aires y de estilo total. Creo que hicimos un gran trabajo que ahí queda y por otra parte nos permitió oxigenarnos

de aquí

de allí Crucifix Dani Rabaza Foto Carlos Canales

“Deshumanization” Corpus Christi, 1983

Dani Rabaza

(Diseñador gráfico)

HHH

“A por ellos...” Fobia , 1990

para volver ahora con mucha más fuerza. Realmente nunca nos hemos ido”. En las cuatro canciones dejan claro que saben conjugar muy bien esa madurez con una frescura difícil de mantener con el paso de los años. “Cuando tenemos una buena canción entre manos nos aseguramos de cocinarla lo justo, sin que se pase de vueltas, que no pierda su jugo, y grabarla lo antes posible, cuando nos ha convencido, para así intentar captar su frescura y su energía primaria”. Pero la cosa no queda aquí. “Este trabajo ha sido como una especie de aperitivo de lo que vendrá después. Necesitábamos volver al ruedo. Ahora la idea es tocar en muchos sitios, rodarnos lo máximo posible y sobre octubre o noviembre volver al estudio y grabar un cedé con 10 o 12 temas completamente nuevos. Ya hay unas cuantas buenas ideas sobre las que vamos trabajando y tenemos muy claro que será un disco explosivo de principio a fín”. ■ Sergio Falces

de más aquí Pol Pot

“Whole mystery” Go Mongo, 2011

Para mi, el mejor disco de punk de la história. Tal

Uno de los primeros discos que compré. Hard

Hay grandes discos históricos de Aragón que

cual. Todo es perfecto aqui: las canciones, magistra-

core punk a toda velocidad con unas letras que

merecerían estar aqui, como los dos primeros de

les; las letras, apropiadas; el sonido, agresivo y afi-

apuntan más allá de los tópicos del estilo. No

El Corazón del Sapo o los ep´s de Proyecto Terror,

lado (a destacar ese bajo que ruge como pocos) y el

está bien tocado y el sonido cambia a las tres

pero me decanto por éste, que no se queda atrás en

diseño, espectacular (collages y fotos recortadas a

canciones pero eso no le impide ser un lp ma-

calidad y, además, es actual. Un disco compuesto

mano en un mega desplegable). Editado por Corpus

gristral, clásico y muy influyente en la historia

solo de grandes temas que beben de sonidos del

Christi, un subsello de CRASS Records. Una mezcla

del género. HHH pillaban siempre los sonidos

pasado pero con esa vuelta de tuerca que los alejan

perfecta entre el punk inglés y el hardcore america-

más extremos del punk y los importaban apara

del revival y les hace mirar hacia el futuro. Post

no. Un puente entre dos estilos: la politización del

ejecutarlos en Bañolas. “A por ellos...” tiene casi

punk mezclado con hardcore americano y guitarras

hardcore y la radicalización del sonido punk ■

25 años y no caduca. Por algo será ■

elegantes al más puro estilo Dischord. Enorme ■

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Entrevistas


Como Rage Against the Machine tocando temas de Rush Staff son difícilmente encasillables. Si su “Tras mis pies” de 2005 y el “Staff 2.0” de 2010 te descolocaron, espera a escuchar su nueva obra. La presentación: 7 de febrero, sábado, en la sala zaragozana La Ley Seca..

C

onversando con David Colás, guitarra y vocalista principal de Staff, queda claro que este primer concierto de presentación del nuevo disco va a ser todo un derroche de energía contenida. “Murphy me odia. Cuando estaba todo hecho, con fechas de presentación incluidas, me rompí un ligamento de la mano izquierda de la manera más tonta por lo que he estado cinco meses sin tocar la guitarra y haciendo rehabilitación. Ahora ya está todo de nuevo en marcha con bolos en Zaragoza; de mo-

mento en La Ley Seca, El Utopía y El Eccos. Además, llevo 26 años tocando en grupos, ensayando todas las semanas, actuando habitualmente y he grabado cinco discos, pero resulta que no tengo nada colgado en Youtube; a veces soy el peor mánager que podría tener. Así que he decidido grabar este primer concierto en audio y vídeo como promoción en la red”. En su más de una década de vida Staff ha evolucionado considerablemente y en lo musical puede permitirse el lujo de tomar cualquier camino. “Después de 13 años como grupo seguimos siendo un power trío eléctrico y aunque quizá este disco tiene menos groove y mas hard rock no deja de ser la evolución de lo que siempre hemos querido hacer”. Es complicado saber hacia dónde van pero no menos difícil analizar de dónde vienen. “Una vez nos dijeron que parecíamos Rage Against the Machine tocando temas de Rush, algo que me hizo mucha gracia. Otra vez, que lo nuestro

Input Foto Viser

Procedencia de los componentes: Todos de Zaragoza. Grabaciones: Hemos grabado tres temas autoproducidos en el estudio casero de Luis y Raúl (batería y bajista). Se incluirán en nuestro primer disco. No obstante estamos grabando nuevas ideas de las cuales saldrán nuevas canciones muy interesantes y que esperamos que les sorprendan y les gusten a la gente

INPUT

Estilo: Actualmente es pronto para definir nuestro estilo, pero sí que es cierto que hacemos

"A veces soy el peor mánager que podría tener" era crossover o grunge, que creo que no. Pero lo que está claro es que nos quedamos anclados en todos esos grupos de rock duro de los noventa”. El álbum puede adquirirse en sus conciertos y, en Zaragoza, en Discos Leyenda. “Me gustaba el concepto sencillo de los títulos de los primeros álbumes de Zeppelin. No es una declaración de principios ni nada parecido, simplemente es nuestra realidad como grupo. Juanjo (ex Rekiem) es batería de Staff desde hace cinco años y participó en la creación y grabación del disco anterior. Dani viene de Estige y está frente al bajo con nosotros desde hace tres y ha tomado parte importante en todo este “Staff 3”. Ha sido algo

desde los riffs más roqueros, hasta las melodías más comerciales influenciadas por géneros como el dance o el funk gracias a los distintos gustos e influencias musicales de cada uno de nosotros (ya que musicalmente, no coincidimos en nada). Aún no hemos encontrado nada con lo que compararnos, lo que nos agrada Contacto (mail): eljuanabanda@gmail.com Integrantes: Alberto Asensio (Voz), Gonzalo Azanza (Guitarra), Álex Villota (Guitarra), Raúl Gastelumendi (Bajo) y Luis Gastelumendi (Batería)

Staff Foto Jaime Oriz

STAFF:

que hemos cocinado entre los tres en los últimos tres años y que hemos grabado encerrados en el local nosotros tres, así que “3” es lo que hemos vivido esta última temporada”. Título triple a pesar del protagonismo indiscutible de Colás. “La verdad es que yo compongo la mayoría de las músicas y todas las letras pero quiero dedicar este disco a Juanjo y a Dani porque sin ellos yo no sería nada”. Un solista trabajando con buenos músicos amigos y una grabación realizada también gracias a la labor de gente preparada pero también querida. “Ricardo Capazo me prestó equipo y micros además de un millón de trucos y consejos, así que grabamos en el local. Natxo Himura, se pegó un mes y medio mezclándolo bien para dejarlo perfilado. De este modo pudimos ir con las ideas bien claras a hacer la mezcla final a Estudios 2000 y el máster a Vacuum Mastering”. Info: facebook.com/staffrocks ■ Sergio Falces

Web: Desde Facebook, Twitter y YouTube en: INPUT_Official ¿Cómo llamariais a vuestra música? Es música de concepto y lírica narrativa, ya que trata principalmente de transmitir un mensaje concreto dentro de varios estilos hilados dentro del marco acústico. ¿Qué equipo habéis utilizado para vuestras grabaciones? El estudio casero de nuestros componentes Luis y Raúl. Usamos el programa de grabación Logic Pro9, micros, amplis, pedales de efectos y nuestras ganas de componer.

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 5


QUIeN DIJO MIEDO? Su directo se ha ganado el respeto del público por la energía y vitalidad que muestran en el escenario. Ahora lanzan “Seguir En Pie”, su carta de presentación que reafirma su trabajo sobre el escenario.

E

mpezaron a principios de 2011 como una banda de punk rock clásico pero tras la visita de los canadienses The Real McKenzies a Zaragoza “más por impulso que otra cosa, a nuestro presente gaitero David se le ofreció el puesto en 13Krauss. Este aceptó sin ningún tipo de miramientos. A partir de esto, hubo un año a puertas cerradas componiendo y adaptándonos a este nuevo estilo, así como el cambio de algún integrante”. A pesar de la tradición folk con la que cuenta Aragón no frecuentan combos de este calibre, cercanos a The Pogues, Dropkick

Murphy’s o los anteriormente citados, y se agradece el soplo de aire fresco que han aportado a la escena local. “La demanda de este estilo es mayor a la oferta, lo cual nos convierte en afortunados”. Sabemos de donde salieron pero la procedencia de su curioso nombre todavía es una incógnita. “La verdad es que es una pregunta que siempre nos hacen y a la que le queremos buscar algún día una buena historia para explicar como salió el nombre. La única explicación es que no hay explicación. El 13 es un número que siempre nos ha gustado por todo lo que conlleva. En cuanto a lo de Krauss…, seguimos intentando buscar la razón y el lugar de donde salió”. No todo tiene que tener una explicación, siempre y cuando lo que más nos sorprende es la edición de su primer trabajo “Seguir En Pie”, un cedé de nueve cortes con intro incluida que te contagia de ese espíritu tabernero donde se mezcla diversión con actitud ruda y malcarada. La audición de esta opera prima te invita a levantar jarras sin temor alguno a derramar

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Entrevistas

"La demanda de este estilo es mayor a la oferta, lo cual nos convierte en afortunados" liquido, dejándote llevar por el momento, bailes y abrazos al más puro estilo hooligan. Pero bien, esto no resta calidad al producto, sino todo lo contrario, la grabación está dotada de una excelente producción cosechada durante tres semanas en el estudio de “El Túnel” a cargo de Xavi Estivill. “Estamos bastante contentos con el resultado del disco. Hemos trabajado con profesionales que nos han ayudado en todo y han contribuido de manera importante al desarrollo musical del grupo y del disco. Ha sido una experiencia única y volveríamos a repetir”. La masterización

13 Krauss Foto Diego Cidraque

13KRAUSS:

ha pasado por Vacuum Mastering y es lo que termina de darle esa calidad que realza la esencia de la música de 13Krauss. No es tarea fácil incorporar elementos tradicionales como gaita, acordeón o mandolina a una banda de punk rock y que estos no resten fuerza o terminen por llamar en exceso la atención, pero ellos han conseguido un perfecto equilibrio entre ambos terrenos fusionándolos para obtener un más que óptimo resultado. “En cuanto a la música nuestro objetivo es que transmita esa energía y velocidad común en el punk rock y que la gente lo pase bien con los temas en directo que creemos que es nuestro punto fuerte”. Los que hemos presenciado sus conciertos nos sumamos a tal afirmación, un directo que se convierte en toda una bacanal impregnada de complicidad. “De pronto tenemos la presentación de los vinilos el 14 de marzo aquí en Zaragoza, el 15 de marzo en Madrid y alguna fecha más por la península. También alguna sorpresa más, en breves podremos dar información” ■ Jaume Esteve


mondo cultura

Fachada Art Disenia Foto Archivo

Miguel Serrano presenta ‘Autopsia’

Las chicas son guerreras

J

ames M.Citrin, experto bestseller en liderazgo, nos habla de la agilidad para aprender como el talento más buscado en los currículos y de eso han tomado buena nota las féminas a lo largo de tantos y tantos años de... ¿ostracismo? ¿ocultamiento? ¿ausencia? Ahora vienen ganándonos la partida y recuperando el terreno antes vetado. Si llevamos ya muchos años en los que la presencia de la mujer en los colectivos viene siendo mayor, ya iba llegando la hora en que ellas por sí mismas se valieran o que llegaran a ocupar los puestos relevantes (y no solo los de acompañante, segundona, mano derecha o izquierda o florero cualquiera). Damos fe de ello incluso en nuestra dura y cruel ciudad de Zaragoza. Tenemos chicas valientes y osadas que se lanzan a desarrollar sus sueños dorados (o plateados o incluso de un metal indeterminado pero que con el tiempo se va concretando). Sueños que abordan en solitario, como Belula, Griselda o Mariola Palacio, todas en la calle san Agustín, cada una dándole a lo suyo, el ganchillo, la cerámica o la restauración. En el terreno del arte, el sexo femenino ha venido apareciendo cada vez más en los titulares, o bien se le ha prestado una dedicación que antes era ocultamiento, ya que estamos seguros de que existían en igual número, o incluso superior porque, ¿cuántas habrán abandonado

su pasión dadas las dificultades que les aparecían? No es plan de hacer en estas páginas un alegato feminista porque ni viene a cuento ni sería justo, pero reconocer la situación es un paso para superarlo, aceptarlo y seguir adelante en una normalidad deseada que nos pondrá a todos en un mismo rasero, que ya de por sí es bastante injusto, ¿o no, chicas y chicos? El Colectivo Aragonés de Artistas Visuales CAAV tiene una amplia representación femenina y una parte, incluyendo la reciente Premio Aragón Goya 2012, Julia Dorado, se ha reasociado en ADCA (Asociación de Creadoras Aragonesas) con proyectos inminentes como una exposición de su multidisciplinar Kohtaamisia en el Centro Joaquín Roncal este mes de febrero y posteriormente en un novísimo espacio, Art Disenia. Art Disenia se acaba de presentar en la calle Fita y sus chicas nos lo presentan. Olga Pinilla y Beatriz Bertolín llevaban diez años en este medio que ahora afrontan como pareja independiente, pero aportando una mirada más fusionadora, entre el diseño, el merchandising y el arte, abriéndose a lo público y lo privado, el cliente grande o el particular, el encargo directo o la sugerencia de proyectos en común, puesto que se ofrecen como organizadoras de eventos, exposiciones, presentaciones, talleres, reuniones... Su local tiene muchas posibilidades y si tu empresa

encarga un regalo promocional, o una campaña de publicidad, también puede dar allí cursos de formación. O si tienes una idea artística, o deseas presentar tu libro o quizá realizar allí tus tertulias cinematográficas... No dejéis de visitarlas en www.artdisenia.com o en su local, de 9 a 17h por el momento. La tarde la podéis dedicar a pasearos por la zona de Las Armas y a sus chicas de la zona. Carla Nicolás con su estupendo Calotipo de grabado o Mú de Mónica Cristina y Andrea Ibarra. Esta pareja combina sus conocimientos y trayectorias dentro de las Bellas Artes y la Restauración y los ofrece en una tienda-taller que es un gozo para la vista. Amantes de las mezclas de colores, materiales, técnicas, son un espectáculo en cada una de sus piezas, que siempre rescatan del olvido o el abandono para dotarlas de una nueva vida. La moda pasajera no va con ellas, te actualizan lo que quieras, una mesa demodé, una silla rota, la alacena de tu abuelica del pueblo... Llévalo todo y ellas harán una joyica de ello. ¿Ejemplos para inspirarte? Azulejos modernistas, la estantería Holz und Eisen, la mesa Magnolia, cerámica de Vallauris, pajaritas de la colección Ramalama, platos Pontessa con modelos de antiguas marcas de coches, famosas sillas Thonet... todo pasado por “la varita Mú Restauración”. ¿Qué más podemos pedir?. ■ Susana Vacas

El escritor zaragozano Miguel Serrano, avezado en el relato y la poesía, presenta estos días su primera novela, “Autopsia”, un ejercicio de memoria subjetiva enmarcado en la Zaragoza de sus años mozos (o más mozos, que apenas tiene 36 años) y preñado de música. Un relato hiperbólico en las imágenes, que comienza reflexivo y se torna muchas veces frenético, en el que aparecen a partes iguales la culpa y la rabia, el deleite y la frustración. Los secundarios están dibujados con mimo, especialmente ese dúo de ”hermanos mayores” formado por Mensajero y el Dj Hans Castorp, todo un homenaje a “La montaña mágica” de Thomas Mann ■

“Pensamientos extraviados. Acentos de la arquitectura” Carlos Buil y Ricardo Marco editan este libro que recopila artículos de opinión que tratan aspectos actuales que atañen a la disciplina urbano-arquitectonica, textos pertenecientes a la seccion de arquitectura del suplemento cultural del Heraldo de Aragón “Artes y Letras”. Artículos llenos de rigor y frescura que entienden la Arquitectura como una forma de conocimiento en estrecha relacion con la sociedad, devolviéndole el valor humanista del que se le ha privado muchas veces. Una lectura estimulante no sólo para entendidos en la materia, sino con una ambición divulgativa y de transmisión de conocimiento para nutrir nuestro saber colectivo, no sólo en el ámbito formal, sino también en relación al arte, la política, la filosofía, la sociología y la historia. ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 7


gastromondo Música para el paladar

Sinflow Foto Archivo

GERALD B. FILLMORE:

El sueno americano A sus 27 años, este actor y director zaragozano de padre británico ha pasado tres meses en Los Ángeles evaluando posibles salidas laborales. Una vez desterrado el “what if”, vuelve cargado de ilusiones, ideas y proyectos.

D

espués de diez años con The Sinflow, multitud de premios teatrales, guión y dirección de cortos, un doctorado en ‘stand up comedy’, exitosos trabajos publicitarios y un bolo como presentador del evento de una farmacéutica que promete no repetir, Gerald B. Fillmore marchó en noviembre pasado a Los Ángeles para evaluar sus posibilidades en la meca del cine. Con mucho frentes abiertos, Fillmore encara los próximos meses con ilusión… y sin renegar en absoluto de su sangre aragonesa, agradece más que nunca sus genes británicos. “En mi familia hay mezcla de españoles, ingleses, estadounidenses, irlandeses y hasta una tatarabuela noruega. Sin duda, la multiculturalidad es un “plus” como artista, muy enriquecedor como persona y da perspectiva. A veces te hace sentir un poco en tierra de nadie, pero está sobradamente compensado con las cosas positivas”. El actor lleva media vida bajo el foco de una existencia aún corta. Le dio muchas vueltas a este movimiento californiano, hasta que finalmente lo vio claro. “Llevaba años coqueteando con la idea, había venido antes y me había sentido muy bien recibido. Hay mucha competitividad allá… como en Zaragoza. Cuando llegan las negativas, toca poner buena cara, luchar y si no hay trabajo... nos los inventamos. Nada de quedarse en casa a llorar. La mayor parte del trabajo que he hecho como actor en TV, cine y teatro en España se la debo a The Sinflow, proyecto personal de Francho Aijón y mío”. En California ha habido tiempo para muchas cosas, incluyendo alguna turistada. “Hace un par de semanas fui al Irvine International Film Festival de California junto a la directora Andrea Casaseca, para presentar su cortometraje “Sinceridad” que protagonicé el año pasado junto a la genial

Kiti Manver. Gustó mucho y ganó el premio del público. En unas semanas participará también en el festival de Santa Bárbara. También hice ‘stand up’ en el Comedy Store de Hollywood, y moví un divertidísimo piloto en inglés que realicé en Madrid, “Jim Doesn’t Know What To Say”. Es una comedia de Fresca Producciones, con un reparto acojonantemente divertido: Toni Rodriguez (The Avatars), William Miller (Isabel, Cuéntame) o Alex Amaral (La Torre de Suso) En breve haremos un estreno en Madrid y pronto se podrá ver en la red. ¿Turistadas allá? Más bien frikadas: visitar Universal Studios, el Teatro Kodak, hacerme una foto con el DeLorean de “Regreso al Futuro”, reconocer el Nakatomi Plaza de “La Jungla de Cristal” a kilómetros de distancia, visitar la comisaría de “Superdetective en Hollywood”, ver a Bruce Willis o Tobey Maguire… Fillmore suscribe a medias un dicho del mismísimo Goya sobre Zaragoza, “la peor madrastra de sus artistas”, al ser cuestionado sobre lo difícil que es aquí ser profeta en la tierra... por muchas razones. “No creo que el público de Zaragoza sea más duro, más bien pasa que tenemos poca tradición teatral. Somos la quinta capital de España y casi no tenemos salas. Cuesta mucho llevar a la gente al teatro si no es para ver “alguna vieja gloria franquista”. Los teatreros aragoneses tenemos culpa de ello: muchas veces parece que montamos obras para nosotros y no para los espectadores”. The Sinflow no se caracteriza por el humor blanco, aunque la cosa tampoco llega al negro o el verde. “Nos gusta todo tipo de humor, incluido el blanco, somos muy fans de “Friends”. Pero es que una cosa es el humor blanco y otra el humor “humo”. El trabajo del cómico no es hacer reír sin más, para eso ya están los cuentachistes, los videos de caídas y el payaso de clase. No creo que The Sinflow tenga un sentido del humor especialmente corrosivo, pero en España tenemos un problema de autocensura, o mucho miedo a ofender a sectores ultraconservadores de la población que deberían de haber sido ofendidos hace ya mucho tiempo. En la comedia pasa como en la política. La libertad es un derecho, pero aún hay gente que quiere hacernos creer que es un privilegio” ■ Pablo Ferrer

8l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2013 l Mondocultura

RESTAURANTE THAI GARDEN Al ver el nombre del local, mucha gente piensa en ojos rasgados, pero la cara del negocio son Joaquín y Mª Jesús, dos hermanos procedentes de las Cuencas Mineras de Teruel. La oferta culinaria que propone Joaquín es fruto del profundo conocimiento de la cocina tailandesa: durante mucho tiempo la trabajó in situ, y ha conseguido ejercer con maestría el complicado dominio del condimento y la especia. El Thai Garden ofrece menús asequibles de cocina internacional de mercado, siempre con los mejores productos de temporada, y las verduras como opción estelar. También hay una gama de tapas que se sale, sin duda, de lo que ofrece su competencia. Hay que verlo y, sobre todo, degustarlo. Es de esos sitios a los que se vuelve a por más. A eso se le suma un ambiente relajado, con hilo musical de fondo, en el que tan pronto se escucha Sade en las cenas como música ochentera durante el tapeo. Thai Garden: C.C. El Caracol, entrada por C/ Marceliano Isábal 3. Tel. 607 337 636 ■ Carlos de la Riva

RESTAURANTE CAFÉ DEL SUR Jorge es afortunado. La cocina es su gran pasión y la vive a diario entre fogones, preparando menús, tapas, tostadas y raciones, siempre sobresalientes. No en vano, su bautismo en la restauración -además de las clases en la Escuela de Hostelería- fueron varias temporadas en el concurrido Artigas. El salto de verdad lo dio junto a Beatriz, su otra gran pasión, abriendo local propio y dándole una vuelta de tuerca a todo lo que ya sabía. Jorge afinó su técnica y la presentación, sin miedo a experimentar con sabores y texturas, y trabajando con los mejores productos, lo que le ha valido varios reconocimientos y clientela fiel. El muestrario de exquisitas tapas recién hechas es siempre variado y alentador; además (dato muy importante) está al alcance de todos los bolsillos. La relación calidad-precio es excelente, promociones incluidas. El Café del Sur es un acierto seguro. Café del Sur: Pº Sagasta 37. Tel. 976 255 333 www.restaurantecafedelsur.es ■ Carlos de la Riva


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

Cafe Pub La Leyenda del Tiempo Tu lugar indie rock alternativo en Barbastro Avda. Ejercito Español nº3 Telf 660083183

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

PUB ECCOS Sala especializada en sacar buen sonido a las bandas. Desde 1984 pinchando vinilos. C/ Sevilla 24.

SERJOS La Sala de referencia de la música en vivo en el Altoaragón. C/ San Antonio 10, Monzón (Huesca). Tel. 687 42 63 29

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

DANTIS PUB CALANDA San Miguel, 12 978886124 44570 Calanda Facebook: Dantis Calanda @dantiscalanda

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

BAR MESÓN LA TOPERA Cocina internacional. Tertulias y Exposiciones. C/ San JosÈ de Calasanz 19. Tel. 976 49 44 48.

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

TABERNALIA de los Estudiantes Especialidad de la Casa, el bacalao. Avda. de los Estudiantes (Santa Isabel). Tel. 976 57 21 45

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

CAFÉ DEL SUR Tapas variadas, tostadas, raciones, menú del día. Paseo Sagasta 37. ZGZ 976 255 333

ANÚNCIATE desde 9€/mes

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza Publicidad: Coordinación: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 9


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Estudio de grabación Jorge Vinuesa. “Un estudio a tu alcance, un gran paso para tu música” informate ya en jorgevinuesaestudios.es

Dewolff

Sábado 22. La Ley Seca (Zgz). 22 h.

academias

Este trio de power pop está arrasando en su país de origen, Holanda, con su nuevo disco, “Dewolff IV”, y ahora se preparan para conquistar España y el resto de Europa. Su estilo se mueve entre el sonido del rock de los 70, con Led Zeppelin o T.Rex como referentes claros, y el de bandas más actuales como Black Keys o Black Crowes ■ Jaime Oriz

Pecker

Viernes 7. El Poeta Eléctrico (Zgz). 22 h. Raúl Usieto, más conocido como Pecker, ofrecerá un concierto microelectroacústico para presentar su último disco, “Comercial”. Después de la actuación, se pondrá a los platos para amenizar la noche.

The Exploited + Sensa Yuma + Zorras Adolescentes

Sábado 8. Sala López (Zgz). 20 h. Tan representativos del punk clásico como polémicos, The Exploited siguen dando que hablar 30 años después de nacer. Les acompañarán Sensa Yuma, otros supervivientes de esa época, y los zaragonanos Zorras Adolescentes.

The Fleshtones.

Viernes 7. La Lata de Bombillas (Zgz). 22 h. Hace un año montaron una buena fiesta y ahora The Fleshtones están de regreso. La excusa de esta nueva gira no es otra que el lanzamiento de “Wheel of talent”. Más de 30 años en los escenarios les avalan.

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

Hendrik Rover.

Viernes 7. La Casa del Loco (Zgz). 22.30 h. Hendrik Rover es el líder de los Deltonos, uno de los grupos más relevantes del rock español. En su carrera en solitario ha ido evolucionando y tocando distintos palos: desde el soul al funk-rock.

Balago.

La Habitación Roja.

Poseen una carrera musical que ya alcanza la década pero nunca han dejado de reinventarse. Su sonido posee una electrónica humanizada, honesta y emocionante que arropan con una cuidada puesta en escena.

Hace escasos días que anunciaron la publicación de nuevo material y ya es un acontecimiento. La Habitación Roja regresan a Huesca en formato trío para presentar “La moneda en el aire”.

Domingo 9. Centro Cívico Delicias (Zgz). 20 h.

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Guía

Jueves 27. El 21 (Hu). 23 h.

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

TROVADOR MUSICA Especialidad en Guitarra,teclados, amplificadores y Tambores de Semana Santa.Espoz y Mina n∫ 14 - Zaragoza

Teatro Bicho Un espacio para crear. Fomentamos las artes escénicas en Aragón. C/ Pilar Lorengar 14 (zona Bretón) Zaragoza

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

Alex Under

Sábado 8. Reset Club (Zaragoza). 00,00 h. La zaragozana sala Reset apuesta este mes de febrero por grandes nombres del techno nacional, como el caso del madrileño Alex Under, dueño del sello CMYK Musik y una de las principales referencias de la música electrónica española de la última década. Sus producciones copan los principales sellos europeos, y su directo le ha llevado por los cinco continentes ■ Miguel García

Tom Hades

Tadeo

Julian Jeweil

Iñigo Oruézabal

Weis

Emceemismado

Sábado 1. Florida 135 (Fraga, Hu). 00,00 h. A partir de 13 euros El DJ y productor belga Tom Hades es la principal atracción del cartel que presenta Florida 135 para su primer sábado de febrero. Con su primer LP, The Missing Touch, recién facturado, Hades llega a Fraga a ofrecer su particular versión del techno.

Sabado 22. Reset Club (Zgz). 00,00 h. A partir de 5 euros Fundador de sellos como Cyclical Tracks o Net28, el madrileño Tadeo es uno de los productores de techno nacional con más prestigio y personalidad, capaz de combinar Detroit y Chicago, minimal y techno, máquinas y vinilos. Una cita más que interesante.

Sábado 22. Florida 135 (Fraga, Hu). 00,00 h. A partir de 13 euros Todavía perseguido por la fama alcanzada con su inolvidable “Air Conditioned” en 2007, el productor francés Julian Jeweil aterriza en Fraga para ofrecer su nuevo directo, cargado de techno y tech house. Junto a él en cabina, los habituales Aitor Ronda y Andrés Campo.

¡en tu tienda!

Sábado 15. Dama China (Zgz). 00,00 h. Entrada libre El zaragozano Iñigo Oruézabal vuelve a la cabina de la Dama China para ofrecer una sesión con influencias de Chicago y Berlín. Oruézabal comienza el año preparando nuevas producciones, individuales y bajo el proyecto Médula, que comparte con Nitgaro Silvana.

Sábado 1. 9 Bis de Bez (Zaragoza). 23,00 h. Entrada libre El residente del 9 Bis de Bez, Weis, es el encargado de abrir el mes de febrero en la cabina del “gin-club” zaragozano. El DJ peñiscolano ofrecerá uno de sus habituales sets “all night long”, con el deep house de vanguardia como principal hilo conductor.

Viernes 28. La Botica (Zgz). 00,00 h. Entrada libre El serrablés Alberto Montuenga, afincado en Zaragoza, será el protagonista de la cabina de La Botica, en el Casco Viejo zaragozano. Emceemismado prepara una ecléctica sesión de cumbia digital, breaks, funk, old school y hip hop.

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 11


Redd Kross

Redd Kross Foto Jaime Oriz

conciertos

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Conciertos

Lugar Sala López (Zaragoza) Fecha 1701-14 Promotor Big Star Music y Heart of Gold Me razonaba un amigo al entrar a la Sala López que hay grupos que por azares de la vida, teniendo muchos factores a su favor, no acaban triunfando entre el público mayoritario, pero que precisamente por ello y por sus actuaciones en salas pequeñas, los fans son mucho más fieles y acérrimos. Redd Kross entran en esa categoría porque poseían grandes canciones, los grupos jóvenes los veían como referentes (Nirvana, por ejemplo), estaban en el momento y el lugar adecuado (finales 80 y principios 90) y, sobre todo, su público les adora. Lo mejor de todo es que su actuación no se ciñó a un mero ejercicio nostálgico y la banda de los hermanos McDonald confirmó su solvencia en directo y que su espléndido resurgimiento de hace dos años con “Researching the blues” no fue ni una casualidad ni un espejismo. Picoteando de su amplia discografía hicieron gala de lo que mejor saben hacer: rock imperecedero que bebe del hard rock, el punk y de las melodías del pop (ese regusto noventero fue el más celebrado). Un sonido un tanto turbio al comienzo de la velada no estropeó el resultado final; imposible si suenan temas como “Linda Blair”, “Annie’s gone” o “Pretty please me” n Jaime Oriz


THE WATERBOYS Lugar Teatro de las Esquinas (Zaragoza) Fecha 27-11-13 Estilo Rock Promotor BigStar Zaragoza no deja de sorprendernos. Es la ciudad del “todo o nada” y en materia cultural y -más especialmente- musical, no podía ser de otra manera. La gran mayoría de asistentes al concierto de los legendarios The Waterboys el pasado mes de noviembre se llevó la misma impresión al comprobar que no cabía ni un alfiler en el Teatro de las Esquinas. Un lugar, digámoslo ya, absolutamente idóneo para presenciar y escuchar cualquier espectáculo musical. 950 zaragozanos pagaron entre 35 y 40 euros por ver la actuación de los londinenses, sin duda, algo sorprendente si atendemos a la escasa afluencia de público que de normal tienen este tipo de conciertos en nuestra ciudad. Con una puesta en escena recordando la portada del álbum, salieron The Waterboys a homenajear su famoso ‘Fisherman’s Blues’, un disco editado en 1988 y que ahora cumple 25 años, efeméride que ha llevado a Mick Scott y los suyos a embarcarse en esta gira. Un gran mural con la foto del caserón irlandés cubierto de hiedra donde fue grabado el álbum se levantaba tras los músicos, iluminado con maestría y muy buen gusto. Delante, los Waterboys en formación de quinteto comenzaron a tocar un repertorio apabullante en el que no

sobró nada. Hay que hacer una mención muy especial a la calidad de sonido que pudimos escuchar durante todo el show, sin fisuras, sin altibajos, sin errores,… simplemente perfecto. Con tantas cosas a favor, sólo cabía degustar el listado de canciones que los cinco músicos tenían preparado. Centrándose sobre todo en el disco a homenajear- ese ‘Blues del pescador’- fueron desgranando una a una todas sus maravillosas canciones, esas que enamoraron a medio mundo a mitad de los años 80 con un pie en el folk y otro en el rock. De hecho, fue esa la etiqueta que ellos ayudaron a crear, el ahora omnipresente folk/rock. Haciendo hincapié en las melodías de violín y saxo, temas como ‘When we will be Married’, ‘And a Bang o the Ear’ o ‘The Raggle Taggle Gipsy’ se intercalaron con otros más rockeros, cuando Scott sacaba a relucir su guitarra eléctrica o se sentaba frente al piano. El blues era entonces el protagonista, y en canciones como ‘Don’t bang the Drum’ o ‘The Big Music’ sacaron su lado más duro. Pero sin lugar a dudas fue en el último tramo del concierto, con hits imprescindibles como ‘The whole of the Moon’ o la propia ‘Fisherman’s Blues’ cuando The Waterboys dieron en la diana de sus seguidores. Canciones que todo el mundo esperaba y que fueron ejecutadas con una emoción digna de sus mejores años. n Alejandro Elías

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Sábado 1

◗ Martes 4

ANDREA BELTRAN La Bóveda del Albergue (Zgz) EL RENO RENARDO Sala López (Zgz) The vibrants y Jan Svensson La Lata de Bombillas (Zgz) MOXICA Serjos Zona Rock – Monzón (Hu) EL HOMBRE LENTO Pub Eccos (Zgz) Devoraos La Ley Seca (Zgz) Cube + Inmune Casa del Loco (Zgz) El canijo de jerez Place Lunch (Te) Carlos Sadness El 21 (Hu) TOM HADES + ON-OFF + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) BROTHERS IN LAW + ANTHONY MUSIC + ROSMUNDO Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)

Steak Stoner La Ley Seca (Zgz)

◗ Miércoles 5 Mark Sultan / bbq La Lata de Bombillas (Zgz) BEASTO BLANCO + EVER SINCE Explosivo! Club del Baile (Zgz) ULTRAIDO La Cueva, Épila (Zgz)

◗ Jueves 6

CALIBRO 35 Explosivo! Club del Baile (Zgz)

◗ Viernes 7 Berlinist Teatro de la Estación (Zgz) DIEGO CARRASCO (Artistas en ruta) Teatro Arbolé (Zgz)

Sara Veneros La Bóveda del Albergue (Zgz) Senior I el Cor Brutal (GPS) Serjos Zona Rock – Monzón (Hu) Prin La Lá (GPS) La Lata de Bombillas (Zgz) The Fleshtones Sala López (Zgz) Pecker El Poeta Eléctrico (Zgz) Smilling Bulldogs La Ley Seca (Zgz) SiSimo Explosivo! Club del Baile (Zgz) MAKOKO BEAT El Zorro (Zgz) HENDRIK RÖVER + Gaby Morgan y los Titanes Casa del Loco (Zgz) SANROMÁN Bendita Ruina (Hu) “Exalumnos” con DJ Frank + Invisible Limits (Marion Kuchenmeisteir) Teatro de las Esquinas (Zgz) Azero Sala Edén (Hu) FOKIN MASSIVE Reset Club (Zgz)

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l Agenda

Febrero 2014

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

SQUID Mañana Bar (Zgz) JAMAPAKA SOUND SYSTEM La Botica (Zgz)

◗ Sábado 8 Cero a la Izquierda + Embarrena + Cuatro Gramos Pub Eccos (Zgz) Steven Munar La Lata de Bombillas (Zgz) The Exploited + Sensa Yuma + Zorras Adolescentes Sala López (Zgz) L’Assassins + Los Turbios Explosivo! Club del Baile (Zgz) Ticket Sala Z (Zgz) Senior I el Cor Brutal (GPS) La Bóveda del Albergue (Zgz) Staff La Ley Seca (Zgz) CORZANIUS El Zorro (Zgz) LOS GANDULES + LOS BABAS

Casa del Loco (Zgz) Las Ruinas El 21 (Hu) DJ RUSH + GARY BECK + ANDRES CAMPO Florida 135 (Hu) ALEX UNDER + DAVID SAUSAN + BEA FAIR + ROSMUNDO Reset Club (Zgz) GORDO DEL FUNK & ALBASSFAYAKA La Botica (Zgz)

◗ Domingo 9 Balago Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Miércoles 12

ANTILOPEZ Teatro de la Estación (Zgz)

◗ Jueves 13 ADAM BOMB + CRISÁLIDA ROCK Pub Eccos (Zgz) The Deep End La Ley Seca (Zgz)

Samuel Blaster Consort in Motion La Bóveda del Albergue (Zgz)

◗ Viernes 14 MALEVAJE TRÍO Teatro Arbolé (Zgz) Los Chicos de Rose Sala Creedence (Zgz) ULTRAIDO Pub Eccos (Zgz) Richard Yuste La Leyenda del Tiempo – Barbastro (Hu) MOMO + CEERRE + SHO HAI DJ. Casa del Loco (Zgz) JAM EXPLOSION con THE VERTIGOS Explosivo! Club del Baile (Zgz) La Raiz Sala López (Zgz) LARUMBÉ (Artistas en ruta) Sala Edén (Hu) KINKIDS + VICTOR M + MONKEY LOOPS Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)


AKROG + HARLEM + RENEGADE La Botica (Zgz)

◗ Sábado 15 The Litte shadow La Bóveda del Albergue (Zgz) Safari o crucero Voltaire (Zgz) ULTRAIDO

Pub 2Karas, Calatayud (Zgz) CALLEJON CANALLA + HOTEL Pub Eccos (Zgz) ZARAGOZA PSYCH FEST Explosivo! Club del Baile (Zgz) Peachy Joke + The Levitans La Ley Seca (Zgz) DEEP IN BLUE + N-POLE

El Zorro (Zgz) PARSIFAL Albergue Teruel (Te) El Quinto Elemento Sala Creedence (Zgz) Fiestas Demoscópicas Mondo Sonoro Aragón The Bards + Oakland + Los Pipelines. 23h. El 21 (Hu) El lado oscuro de la broca + El gol de Nayim La Lata de Bombillas (Zgz) RAUL MEZCOLANZA + GEORGE PRIVATTI + MARIO BIANI + TONI VARGA + ANDRES CAMPO + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) ACID BASS + CHUS RODEK + BEA FAIR Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)

◗ Miércoles 19 MARÍA COMA Teatro de la Estación (Zgz)

◗ Jueves 20

Groove Barrels Sala Creedence (Zgz)

◗ Viernes 21 Pint de irlandés Teatro Bicho (Zgz) Fiestas Demoscópicas Mondo Sonoro Aragón The Bards + Oakland

+ Ana Muñoz. 22:00h. Casa del Loco (Zgz) JOAQUIN CARBONELL + PHILIPPE CHARLOT Drinks & PooL Aranda (Zgz) Foreign Beggars Sala López (Zgz) León Benavente Explosivo! Club del Baile (Zgz) CHABI BENEDÉ Y PABLO SOLÁNS Pub Eccos (Zgz) Agencia Tributaria Sala Creedence (Zgz) LOS BRODIES Sala Edén (Hu) MR BIGSHOT & REGGAE FEVER GIRL La Botica (Zgz)

◗ SABADO 22

JULIAN JEWEIL + AITOR RONDA + ANDRES CAMPO Florida 135 (Hu) TADEO + KOSTNIC + ARGON OVC + OKCERP Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)

La Lata de Bombillas (Zgz) Dewolff La Ley Seca (Zgz) CLUB964 Sala Creedence (Zgz) LOS IMPECABLES El Zorro (Zgz) PABLO LÓPEZ Casa del Loco (Zgz) Soledad Vélez El 21 (Hu)

◗ Domingo 23

JOAQUIN CARBONELL + PHILIPPE CHARLOT Bendita Ruina (Hu) The Electric Soft Parade Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Martes 25

STEEPWATER BAND + MAMA KIN Explosivo! Club del Baile (Zgz)

◗ Miércoles 26

MICHAEL KATON Serjos Zona Rock – Monzón (Hu)

◗ Sábado 22 Humphrey and the Long Hooks La Bóveda del Albergue (Zgz) JOAQUIN CARBONELL + PHILIPPE CHARLOT Drinks & PooL Aranda (Zgz) THE SHIMM Pub Eccos (Zgz) Buena Esperanza + Señores

◗ Jueves 27 MAMONT + HELLO DRIVERS Pub Eccos (Zgz) Horisont La Ley Seca (Zgz) La habitación roja El 21 (Hu)

◗ Viernes 28 Warcry Teatro de las Esquinas (Zgz) Els Catarres (GPS) Sala Z (Zgz) Animic Sala López (Zgz) ANGEL OF CRY + Grupo invitado Pub Eccos (Zgz) ATHANAI Sala Creedence (Zgz) Kokoshca (Artistas en ruta) La Lata de Bombillas (Zgz) TAV FALCO S PANTHER BURNS + KING CAIMAN Explosivo! Club del Baile (Zgz) Sinequanum La Leyenda del Tiempo – Barbastro (Hu) EMCEEMISMADO La Botica (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Laguna (Zgz): Todos los sábados a las 21:30 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2014 l 15


16 l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Febrero 2014 l Agenda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.