Mondo Sonoro Aragón Julio - Agosto 2015 Nº 230

Page 1

edicion ` aragon `

Pirineos Sur: la gran fiesta multicultural Goran Bregovic comparte programación con músicos como Mark Knopfler y Ara Malikian que a su vez lo hacen con Calle 13 y La Pegatina entre otros. Entran también en el variopinto cartel las propuestas: Noa y Mira Awad, Amparo Sánchez, Dos Medinas Blancas (con la unión de Carmen París y Nabyla Maan), La Orquesta Popular de la Madalena, Momo, y Beatriz Bernad. Su característica en común es partir de una raíz musical y darle forma hasta donde la creatividad dé de sí. Así es Pirineos Sur.

Fronteras, ¿mezcla o barrera?” es el hilo conductor de la actual edición del festival Pirineos Sur que en su 24ª cita deja incluso más patente su habitual apertura de oídos. Raíces y mestizajes de todo tipo forman un cartel bastardo que va del rock americano al reggae y pasa por ritmos del magreb y música balcánica. Con la organización de la Diputación Provincial de Huesca, del 27 de julio al 3 de agosto más de

medio centenar de propuestas llenarán nuevamente de fiesta multicultural el escenario natural del pantano de Lanuza y la carpa de Sallent de Gállego. Será el regreso al festival de la referencia de la música balcánica, y ‘musa’ sonora del realizador Emir Kusturica, Goran Bregovic. El bosnio acudirá con su actual proyecto, Goran Bregovic and Wedding and Funeral Band. Comparte cartel durante la última noche de julio con los británicos-albanos Fanfara Tirana meets Transglobal Underground. El 24 de julio está señalado en rojo. Con todas las localidades vendidas será el turno de Mark Knopfler, el nombre que, sin duda alguna, más ha descolocado en la programación de los últimos años aunque, curiosamente, sea de los artistas que más raíces mezcle. El escocés afila las cuerdas de sus guitarras a base de rock, country, blues, e incluso pasajes celtas. Será el inicio de gira española del que fuera líder de Dire Straits. Los puertorriqueños Calle 13 harán parada en los Pirineos el 18 de julio como parte de la gira de presentación de su quinto disco: ‘Multi viral’. Los estandartes del reguetón reivindicativo estarán acompañados de la francesa de origen chileno Ana Tijoux. Israel y Palestina se darán la mano con la unión artística de la israelita Noa y la palestina Mira Awad. La clase magistral de música y convivencia, de la que tantos deberían tomar apuntes, será el 17 de julio, viernes. La que fuera líder de Amparanoia,

Amparo Sánchez, acudirá también a la cita presentando su “Espíritu del sol” el 25 de julio, sábado. La de Alcalá la Real estará precedida del dúo argentino Perotá Chingó y la cantautora mexicana Lila Downs. Cerrarán el festival, el 1 de agosto, a ritmo de fiesta, los catalanes La Pegatina con su quinto disco, ‘Revulsiu’, debajo del brazo. Compartirán show con Bob Maghrib y su personal fórmula reggae desde Marruecos en una jornada que lleva el nombre de ‘La Noche del Mediterráneo’ y que contará también con el proyecto Dos Medinas Blancas, propuesta de la aragonesa Carmen París y la marroquí Nabyla Maan protagonizando este año el habitual intercambio cultural entre el festival EAC-L’Boulvart de Casablanca y Pirineos Sur. Aragón sigue estando presente durante el transcurso de esta edición. Lo hace con el violinista libanés Ara Malikian, silueta de la foto de portada de esta edición de MondoSonoro Aragón, muy vinculado a nuestra tierra como parte de los grupos de la oficina zaragozana Big Star. El presentador, compositor de bandas sonoras, y creador de más de una veintena de discos propios estará en Lanuza el 17 de julio. Hay más representación aragonesa. La Orquesta Popular de La Madalena es una de las propuestas revelación del momento. Con una estatuílla en los pasados Premios de la Música Aragonesa ha firmado un disco, “Flamenco Diásporo”, con grandes

sumario

Ara Makilian Foto Beatriz Pitarch

Julio-Agosto de 2015 / nº230 / www.mondosonoro.com

NotICIAs /2/ ❚ MAGMA FESTIVAL ❚ the ballaguers entrevistAs/4/ ❚ EL FACTOR HUMANO ❚ SHERIFF ❚ SILVIA SOLANS mondocultura /7/ guia /9/ concIERTOS/11/ agenda/14/

colaboraciones, y una producción impecable a cargo de Alberto Gambino, con José Luis Cortés de AREA como promotor. El rapero zaragozano Momo, portada de nuestro número de junio, vestirá de largo su recién parido ‘El don de escuchar’ el primer día de agosto. También de la cantera maña, un día después, Beatriz Bernad, pondrá la jota patas arriba como postre a un Pirineos Sur que se acerca inevitablemente al cuarto de siglo y, quizás, nos reserve sorpresas incluso más gratas el año que viene. Programación completa: www.pirineos-sur.es ■ Sergio Falces

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 1


mondo freako

Puritani Foto Jaime Oriz

❚ El sello zaragozano y colectivo agitador AnalogLove está sacando adelante un recopilatorio con diez jóvenes bandas de distintos puntos de España y una característica en común: la psicodelia. El disco saldrá en vinilo con el nombre de “SPANISH NEO-

Puritani: quinina fina para los 40 de fiebre

copias en 12”. Los participantes son: Celestial Bums, My Expansive Awareness, Puma Pumku, Tercer Sol, Holy Science, Guerra Después De La Fiesta (G.D.D.L.F.), The Folie Diamond, The Zephyr Bones, Celica XX y Fogbound. Están financiando el proyecto antici-

❚ The Vaccines, 2Manydjs, Supersubmarina, Dorian, El Columpio Asesino, La Habitación Roja, My Expansive Awareness, Sweet Drinkz, Iván de Ramos, y Simón Zico componen el cartel del FESTIVAL INDEPENDIENTE DE ZARAGOZA 2015 que tendrá lugar el 3 de octubre, sábado, en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. fizfestival.com ❚ La fila cero del LOVE! FEST que homenajeó a nuestro eterno gurú Rafa Angulo el pasado 21 de junio en el Auditorio de Zaragoza sigue adelante. Lo recaudado irá para el Fondo de Acción Humanitaria de la entidad Intermón Oxfam, parte de lo cual son proyectos en Filipinas, lugar de descanso de Angulo y en el que tanto se implicó en vida. En el ingreso hay que añadir que es para el Love! Fest: Triodos Bank– 1491-0001-25-1008596122 – ES21. ❚ Ya hay fechas para el III MERCADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ZARAGOZA. Tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre en: Teatro de las Esquinas, Teatro de la Estación, Teatro Arbolé, Teatro del Mercado, El Sótano Mágico y Centros Cívicos. Este evento pretende ser un marco de pretende ser un lugar de encuentro e intercambio de promotores, distribuidores, programadores y directores de festivales de música, teatro y danza.

Magma Festival La electrónica es tu amiga El festival organizado por DJ Chelis en Las Armas entre el 10 y el 12 de julio presenta, entre otros, a Mouse on Mars y DMX Krew

Q

ue DJ Chelis es un jefe de las cabinas es algo sabido. Que arma saraos finos como promotor tampoco es noticia de última hora. En esa clave se sitúa el Magma Festival (10 al 12 de julio, Las Armas), una extensión de la iniciativa Magma Club que viene realizando cada dos meses en Las Armas este último año. Los alemanes Mouse on Mars y el enigmático DMX Krew son los destellos más impactantes de un cartel que también se nutre de abundante talento nacional. Magma invita a escuchar, en el mismo plano (o superior, incluso) al del baile. La meta es crear sensaciones: las herramientas principales, un poco de eclecticismo, miradas reverentes al pasado y mucha elegancia. Los abonos cuestan 35 € hasta el 5 de julio en alasarmas.org, 40 entre el 6 y 9 de julio y 45 en taquilla. También habrá entradas de día y un montón de actividades gratuitas: taller de dibujo y conciertos específicos de dub y ska para niños, ‘masterclasses’ de mezcla, producción y técnicas individuales de los artistas del festival, actividades para niños centradas en el dub y el ska y feria discográfica. “El año pasa-

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Noticias

do –recuerda Chelis- hicimos una edición 0 gratuita de Magma en Etopia. Este año, mi socio Arturo y yo buscamos recuperar el espíritu de los años del Electro 2M, que ponía a Zaragoza en el mapa de la electrónica nacional y mundial. A escala, sí, pero con calidad». La presencia de Mouse on Mars constituye por sí sola un reclamo inmenso para el festival. El post techno de Jan St. Werner y Andi Toma mueve masas desde hace dos décadas. DMX Crew (alias de Ed Upton) pertenece a la misma generación: es todo un apóstol del electro, veteado de funk. La oferta se completa con una veintena de talentos nacionales, entre los que se incluyen Pájaro Dune, Arufe, Luca Lozano o los aragoneses Funkforward, Sweet Drinkz y Galimatías Band, entre otros. El dúo vasco Reykjavik 606 es una de las presencias más celebradas: Kino Internacional y Borja Piñeiro han hecho de la creación de atmósferas su vocación. El barcelonés Clip! y el británico Slugabed son otros dos imanes para los devotos de las propuestas polisensoriales. También habrá un segmento dedicado a la escena electrónica de Sheffield, una de las más influyentes en las décadas de los 80 y 90, pionera del synth-pop con Human League y cuna de proyectos como Cabaret Voltaire o Heaven 17. También se plantea una sesión de ‘back to back’, duelo de mezclas entre dos selectores, con protagonistas sorpresa ■ Pablo Ferrer

Eddmx Foto Archivo

Sweet Drinkz Foto Archivo

padamente desde: es.ulule.com

Puritani (voz y guitarra), Joe Frijol (guitarras y coros), Coco Balasch (contrabajo), Shelly Pastor (piano, ukelele y coros) y Fran Gazol (batería) conforman la alineación actual de Puritani & 40 de Fiebre: un ‘all star’ de piezas variopintas donde caben rockeros, poetas, jazzmen, músicos de formación clásica… todos unidos por el amor a las canciones artesanas que acarician y rascan al mismo tiempo. ‘El preso y la fuga’ las reúne: Rafa Domínguez ha grabado el disco en La Cafetera Atómica. Contiene piezas de rockabilly, vals, medios tiempos, americana (asoma Calexico) y ecos dylanianos, con temáticas conectadas por la imposibilidad humana de vivir con normalidad, debido a los miedos heredados del pasado, el deseo, el yerro y el amor, universo que incluye a su antónimo desamor y acepta un bello canto a la soledad llamado ‘Nocturno juglar’ ■

Micky y Cuti Foto PArchivo

PSYCH COLLECTION”. Serán 250

Cuti se pone en plan samurai Mucho se ha hablado en los mentideros del rock’n’roll sobre el nuevo disco de Cuti Vericad. La espera ha finalizado, al menos para todos aquellos micromecenas que apoyaron su materialización. ‘El camino del samurai’ ya es un hecho, y cuenta con las excelsas colaboraciones de Micky (el mismísimo hombre de goma, el de los Tonys) y Carlos Segarra de Los Rebeldes, Los Trogloditas, Guisante, Tachenko, El Factor Humano, el ‘desperado’ Fernando Martín y El Hombre lento, entre otros. El tema de adelanto, ‘Fuera de control’, ya tiene vídeo. Próximamente, en una sinfonola cercana a usted ■


mondo freako

❚ Zaragoza tiene su particular programación del festival de las culturas. El III CICLO PIRINEOS SUR DE TEATRO ARBOLÉ cuenta con el jacetano Cuti el 10 de julio, los zaragozanos In Materia el 25, el sexteto gallego Cuarteto Caramuxo el 17, y el hondu-

The BallaguerS: el ukelele, ese instrumento Han acuñado un nuevo término musical: ‘Ukelele Caspa’. Hace unas semanas escuchamos en la red “River Ebro”, el primer epé de The BallaguerS que acaba de salir en formato físico con letras como: ‘Aljafería is a castle very near from the river Ebro, river Ebro’.

L

as letras de The BallaguerS, muy de aquí pero en inglés, han viajado ya lo suyo fuera de Aragón a través de unos espectáculos sin duda divertidos y que no se acomplejan por localismos. “Antes de salir ante el público escribíamos y componíamos buscando ser divertidos y pasarlo bien. Luego, el mostrar a la gente lo que hacíamos y ver que funciona nos reforzó para seguir esa línea que ya tenía-

mos muy clara. Por otra parte salir fuera a tocar te permite ver si el localismo es la clave o tu música está funcionando más allá de las letras o el show. Hasta ahora solo sabemos que es un compendio de todo ello”. No es sencillo llevar al estudio unas canciones tan pensadas para shows. “Lo nuestro nos ha costado. No es fácil. Es muy diferente la energía y el concepto musical. Lo hemos dado todo y hemos creído mucho en nuestro estilo”. Han esculpido el trabajo en DaPraça Records con Andy Lapresta al frente. “Tenemos mucha suerte de haber contado con Andy para este proyecto. Son muchas horas de curro que hay que agradecerle sobre todo por su paciencia y buen hacer. Le hemos compensado de sobra, siempre con buena gastronomía y algún abrazo. DaPraça Records es también nuestra casa, eso hace todo aún más sencillo. Nos sentimos unos privilegiados por poder trabajar en

estas condiciones”. El ukelele cuenta con especial peso enmarcado, además, en un estilo poco habitual para este instrumento. “Hemos llevado el ukelele a un terreno diferente al que la gente está acostumbrada. Amplificar los ukeleles, rodearlos de una banda con más cuerdas, vientos, percusión, las letras o la actitud de los músicos en el escenario son asuntos de lo más normales en la música pero la unión de todo eso consigue algo que al parecer es indefinible pero a la vez nos define”. Bienvenida sea, pues, la ‘Ukelele Caspa’. “Cuando desarrollas un proyecto musical lo normal es que te etiqueten en un estilo o te asocien a alguna banda ya existente. Pero nosotros, por nuestro particular hacer, no veíamos ponerse de acuerdo a nadie en una lluvia de etiquetas, así que decidimos inventarnos una que hablase de nuestra seña musical y también respetase el tono de humor” ■ Sergio Falces

conciertos el trío de Níger, Argelia y Francia Ezza el 23. teatroarbole.es

Luke Winslow King Foto Archivo

FotoTheBallaguers Foto Raul Escanero

reño Aurelio Lándini el 22. Cierra estos

❚ Aunque este año se ha publicitado bajo el paraguas del Summer in the Zity, que lo emparenta con el recital de Bob Dylan del día 5, la trayectoria del SLAP! tiene el suficiente calado para un análisis propio. El festival de música negra regresa una vez más al Camping de Zaragoza para abordar entre el 4 y el 5 una programación llena de alicientes tan dispares como Picore, Us Rails, Sonny Knight & The Lakers, Luke Winslow King, Fanga o Moreland & Arbuckle. ❚ DAS LAUNDROMAT, la banda finalista de las Demoscópicas de Mondo Sonoro Aragón, está asentando actualmente su nueva formación como dúo. El sábado 4 estará en

My Expansive Awareness, vencedores del AmbarZMusic My Expansive Awareness se llevó el felino al lago. La banda psicodélica zaragozana salió victoriosa en la final del AmbarZmusic 2015, celebrada el 12 de junio en la sala Multiusos, con Toro en segundo lugar y Kim Fasticks en tercera posición. Buzzcocks y Flamin’ Groovies (los veteranos californianos, quejosos del sonido de la sala, hicieron conato de plante) fueron los invitados de honor. El ganador se lleva 5.000 euros, más 1.500 en material musical, la grabación de un disco en el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza y la contratación de un bolo en las fiestas del Pilar por parte del Consistorio. Los segundos y terceros clasificados recibieron 1.200 y 700 euros respectivamente, así como material musical y la contratación. ■

El disco póstumo de Estige

Cabeza Parlante.

El último concierto de Estige tuvo lugar en el FIZ 2010. Habían ganado el año anterior el concurso MVT así como dos categorías de los Premios de la Música Aragonesa. Vivían su mejor momento con cuatro trabajos en sus haberes: “#1 (2002), “La buena mala vida” (2003), “Olímpica” (2004), y “Phoenix” (2009). Forzar la máquina y grabar un nuevo disco como parte del premio del MVT fue probablemente lo que terminó desgastando a la banda de Dani Betrán, Alx Mariona, y Javier Polo. Parecía que el trabajo en cuestión quedaría metido en un cajón pero lo han subido de sorpresa a: estige.bandcamp.com. El disco póstumo se llama “El enemigo ve tu luz” y cuenta con doce cortes que al fin dejan de ser inéditos ■

que se alzó con el título de Grupo De-

❚ TORO, el fraternal dúo zaragozano moscópico 2015 en Aragón, también acumula buenas noticias. Después de ser finalistas del Villa de Madrid y de participar en el Festival Ilustrado de Teruel, el tándem empieza a despertar intereses más allá de nuestras fronteras. Ya han probado el atractivo (y a veces duro) circuito de los clubes londinenses, y las nuevas campanas suenan allende el océano Atlántico. Será cuestión de seguir la melodía... ❚ El jazz reclama el foco en los Pirineos. Dentro del circuito Alto Aragón Jazz Tour de la Diputación de Huesca, este mes le llega el turno al JAZZETANIA Estige Foto Archivo

M E A Foto Archivo

la sala Eccos junto a La Maravillosa

de Canfranc (hasta el 18 de julio) y el PIRINEOS JAZZ de Morillo de Tou (hasta el 12). En agosto concluye el ciclo con la TROBADA JAZZ de Fonz el 16 de agosto.

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 3


El Factor Humano Foto Jonathan Varela

El Factor Humano:

en la post- era digital Ha costado dos años pero Bigboy ya ha puesto a andar a “En el Espacio/ Tiempo”. El proceso de grabación ha sido analógico aunque curiosamente la criatura esté disponible exclusivamente en versión digital, desde la cuenta de Bandcamp de El Factor Humano. Habrá copias físicas al regreso de vacaciones.

La mayor parte se grabó en Madrid, en Estudios Brazil, con tecnología analógica. Era importante trabajar en analógico y en una buena sala porque nos dimos cuenta que en las grabaciones anteriores (digitales todas) buscábamos emular la cinta y la reverb natural por medio de simulación y plug-ins. También porque tenía la sospecha de que iba a contribuir a darle una atmósfera diferente al disco”.

La versión física estará disponible en septiembre u octubre coincidiendo con la presentación en directo del trabajo. Por el momento puedes escuchar los ocho cortes del disco, y bajártelos por 8 euros, desde: elfactorhumano.bandcamp. com. No es poco teniendo en cuenta que la gestación del álbum ha llevado dos añazos. “Realmente la demora ha sido por cuestiones económicas. Pasó un año entre que finalicé las maquetas y empezamos a grabar, mientras conseguía la pasta y sobrevivía en un mundo hostil (risas). Cierto es también que no he tenido ninguna prisa en terminarlo, la prioridad era hacerlo bien”. Y tocando casi todos los instrumentos. “Tengo la suerte de poder tocar un poquito varios instrumentos y no depender de transmitir ideas y conceptos a otros músicos, ya que no suele gustarles y es motivo de todo tipo de conflictos, de los que estoy mas que hastiado”. Aún así Bigboy se ha atrevido con algún músico más. “He tenido la suerte de contar con una maravillosa sección de violines y otra de vientos, esta última con miembros de Artistas del Gremio. También cuento con la inestimable ayuda de Johnny

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Entrevistas

"’No hice el disco con la intención de entrar en ningún circuito o tendencia sino de ser fiel a mí mismo y a mi forma de entender la música" Sierra y Guillermo Marín, saxofón y trompeta respectivamente, que son los únicos que me acompañan desde el principio de mi andadura como El Factor Humano”. Otro Guillermo, en este caso de apellido ilustre en la música aragonesa como es Mata, ha sido esencial en el resultado del disco. “Guille ha sido el hallazgo mas feliz de los últimos años. Es un ingeniero de grabación y mezcla de mucho nivel, resolutivo y versátil,

que no se asusta de salir de lo que le funciona para explorar nuevos caminos. Le estoy agradecidísimo por la forma en que se ha implicado y siento que el disco es muy suyo también. Espero que sea el primero de unos cuantos juntos”. También ha sido importante la implicación de Javier Ortiz, Marcos Bandera, y JJ Golden, este último desde California masterizando la cosa. “Javier, el ingeniero de Estudios Brazil, ha sido otro hallazgo maravilloso. Sobre todo porque en términos profesionales sentí mucha afinidad con él y su filosofía. Golden es un ingeniero de mastering de primer nivel y no hace falta darle muchas indicaciones. La relación con él fue fluída y cordial, no hubo ningún tipo de problema”. El sonido del disco es muy acléctico con un resultado final muy inclasificable. Para bien o para mal. “La verdad es que el hecho de que la gente me diga que le parece una propuesta original, personal, arriesgada... me parece un halago y me hace sentir bien. No hice el disco con la intención de entrar en ningún circuito o tendencia sino de ser fiel a mí mismo y a mi forma de entender la música” ■ Sergio Falces


Ruidismo de terciopelo La banda zaragozana vuelve a asomar la cabeza con un EP heterogéneo y fibroso, que tendrá hermanito a medio plazo y solo necesita tres cortes para exhibir la versatilidad de la banda, apoyada en la producción por Christian Picore en Puk Estudios

E

l espectro sonoro de Sheriff es tan amplio como los gustos personales que se adivinan a sus miembros, y que evidencia el material contenido en los tres discos facturados hasta la fecha por la banda zaragozana. Eso sí: el rock, la distorsión, el cuidado en las melodías y el punto de suciedad que sazona estructuras que, por otra parte, lucen inmaculadas es el denominador cuasicomún del proyecto que reúne a Jordi Brunet (voces, guitarras), Javier Roldón (bajo) y Carlos Labarta (batería). Por las entretelas de su credo asoman Dinosaur Jr., Teenage Fanclub,

Bob Mould o el sonido Chapel Hill, pero estas referencias no son en absoluto un corsé: más bien se trata de hogares diseminados por el mapa, a los que volver con alegría cuando el cuerpo lo pida. “Mascis suele revolotear sobre lo que hacemos, es verdad, como otros artistas que nos gustan mucho, pero siempre intentamos plasmar cosas nuevas –apunta Brunet- y el EP te permite diversificar más: no hay una línea concreta que igual sí apetece para un disco más largo. Aquí, cada canción es de su padre y de su madre: nos sentimos muy cómodos con este formato”. ‘Decap’, el corte que da título a la placa, nació en casa de Brunet y creció en el local con los aportes de sus compañeros. “Normalmente –corrobora el vocalista y guitarrista de la banda- llego con dos o tres canciones en mente y las trabajamos un poco a la vez, pero esta vez ‘Decap’ era un poco distinta a las otras y acabó siendo una pieza muy colectiva. Tiene un riff de local que surgió probando con el grupo, en casa no se me hubiera ocurrido… y sí, es suficientemente diferente como para dar título al EP. Nos

"Sheriff es un vehículo para disfrutar, el dinero o la fama nunca ha sido la meta y, además, sería algo ilusorio en el momento actual" gusta afilar, dar vueltas de tuercas a las canciones y, sobre todo, probarnos en nuevos retos”. El papel de Christian Barros en Puk resultó capital. “Buscábamos –señala Brunet- su sonido, su forma de grabar, los trucos que utiliza y que comparte en el estudio: es muy profesor. Nos gusta cómo trabaja y el sello que le da a las cosas. Admite que lleves pautas propias, pero tiene su impronta y la queríamos en las canciones. De hecho, ya hemos pedido la vez para octubre/noviembre, con la idea de grabar otros tres o cuatro temas”.La

Decap’ es lo nuevo de los zaragozanos Sheriff Foto Pilar Almudí

SHERIFF:

Casa en Llamas, el sello del grupo, está ahora mismo centrado en la producción ‘de la casa’, dividida en tres frentes. “Además de nuestras canciones, tenemos a Minerva y hemos reflotado a Bronski. La Casa en Llamas es nuestro cuartel general. Nos siguen llamando otros grupos para grabar, pero ahora no tenemos tiempo entre nuestros proyectos y las ocupaciones personales de cada cual. Sheriff es un vehículo para disfrutar, el dinero o la fama nunca ha sido la meta y, además, sería algo ilusorio en el momento actual: queremos compartir nuestro entusiasmo con la 150 ó 200 personas que siguen al grupo, vienen a los conciertos y son receptivos a nuestras inquietudes. Así podemos hacer siempre lo que nos dé la gana, sin dar explicaciones a nadie. Somos afortunados. Con este disco hemos tocado ya en Alicante, hay fechas en Barcelona y Albacete y hemos hablado con Domador para hacer algo conjunto en Huesca traws el verano. Zaragoza lo dejamos para noviembre o diciembre, quizá para presentar en conjunto dos epés”, concluye Brunet ■ Pablo Ferrer

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 5


Alicia, a vueltas con los 27 La polifacética cantante barbastrense se aventura a mitad de julio en los mundos convexos de Alicia en el País de las Maravillas y el fatídico club de los 27. Un monólogo mechado de canciones en el que asoman Janis Joplin, Amy Winehouse o Cecilia, desaparecidas a esa edad, entre muchas otras divas de tortuoso y temprano final

S

ilvia Solans es una de las voces más sorprendentes del panorama aragonés. Es el suyo un talento precoz y variopinto, que en el último lustro ha ganado notoriedad por la vía de la música negra; sin embargo, la de Barbastro le pega a todos los palos, desde el rock al blues, el soul, el pop, la primavera del amor, la chanson o la música de orquesta popular. Su formación dramática le facilita ahora el salto al

musical teatralizado: ‘Alicia y el club de los 27’ se representará entre el 14 y el 16 de julio en el Teatro de las Esquinas, bajo el auspicio de Teatro del Temple y con libreto de Alfonso Plou. Silvia está entusiasmada con este reto. “No salió de mí, pero abracé enseguida la idea. La gente de Teatro del Temple me conocía por mis actuaciones en Farándula, llevo presentándome regularmente allá dos años y medio. Luego, cuando me metí en la piel de Edith Piaf para los premios Simón del cine aragonés en 2014, Carlos Martín me dijo que le había gustado mucho la caracterización, y que debía considerar la idea de hacer teatro. Luego habló con el resto de la compañía, quedamos un día, llevé unas canciones que consideraba importantes en mi vida, improvisé un poco… Alfonso Plou hizo un texto y se empezó a armar la obra. Un año y dos meses después, aquí estamos”. La intérprete se involucró en el libreto definitivo. “Alfonso me permitió aportar cosas al texto, como continuidades que aluden a mi identificación con ciertas canciones. Así me convierto en

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Entrevistas

"Acabo de cumplir 27 años, así que ando un poco pendiente de las macetas en las ventanas o los pianos en las mudanzas" Alicia Sol, una artista especializada en música negra, que despierta con una duda el día de su vigesimoséptimo cumpleaños: ¿me tocará morir este año, o superaré la maldición? ¿Tendré un final horroroso y grandilocuente o podré vivir la vida con alegría, sin tragedia? Esas reflexiones y las canciones subsiguientes vertebran la obra, que dura ochenta minutos y en la que estoy yo sola en escena; todo tiene además el punto surrealista de Alicia, la de Carroll, la mayor ida de

La temeraria Silvia Solans se sumerge en el Club de los 27 Foto Marcos Cebrián

SILVIA SOLANS:

olla de la historia”. Entre las estrellas que desfilan por la historia, Silvia se queda con dos. “Amy Winehouse y Janis Joplin, por encima de todo, aunque la música negra anterior tiene también mucha presencia, porque la llevo muy adentro: es rabia, pasión, intensidad. No hay nada moñas. También me gusta una de Hole, la banda de Courtney Love. Otra cosa curiosa es que acabo de cumplir 27 años: ando un poco pendiente de las macetas en las ventanas o los pianos en las mudanzas”. Cuando acaben las tres representaciones del musical, Silvia se irá a recorrer las patronales con la orquesta Manacor. Una actividad alimenticia a la que echa la misma pasión que a las otras, como el combo All 70’s Parties junto a su compañero de vida y fatigas, Jaime Lon. Además, es locutora radial, está armando repertorio para un grupo propio y prepara un espectáculo de poesía. “Hay que moverse para pagar las facturas, pero siempre haciendo lo que te gusta, y por ahora no me puedo quejar” ■ Pablo Ferrer


mondo cultura

Perpetuando la era pop

¿Se hace poesía todavía? Spoken word y poesía Dani Rabanaque y David Mayor hacen poesía pero... ¿son poetas? Son gente que hace poesía

M

ondo este mes se lo ha currado. Hemos conseguido quedar en un a tres bandas y seis manos con dos personajes tan difíciles de cuadrar horarios que merecemos medalla y copa. El uno con familia de bebitos y el otro con la costumbre de amanecer a las 5,30 de la madrugada (¿existe esa hora fuera de los “afters”?)... En fin, unos personajes a los que no cómo llamarlos: ¿poetas? ¿escritores? ¿artistas? ¡Empezamos bien! Dani Rabanaque recela del término escritor y huye despavorido cuando se me ocurre mentarle la palabra artista, pero es que luego David Mayor me

cuestiona si lo pregunto como sustantivo o como adjetivo, pues “eso de construir nuestra identidad en una mera palabra es cuando menos un poco romántico, ¿no?”. Llegamos a un acuerdo los tres: somos procesos; ars es hacer algo, pasar de lo intangible a lo concreto, construir algo con sonidos o grafías, “por eso son tan importantes las palabras (incluidas las tildes), los espacios y los silencios”, precisa David Mayor, un varón con rotundas gafas de pasta, y lo corrobora Dani Rabanaque, otro varón con todo el mostacho. Dos varones hacedores de poesía pero que también comen quiches (en el plato quedan huellas de una de espinacas) y beben cerveza (advertencia, Mondo solo bebe té cuando está en acto de servicio, algo muy literario y si no que se lo digan a adictos como Amélie Nothomb o C.S. Lewis

pero también a Jimi Hendrix y a Cat Power, palabrita de Mondo). Por fin todos coincidimos: “lo importante no es cómo nos llamen sino que nos dejen escribir”

E

scribir es lo importante. La palabra es la clave. Lo de menos es el formato, el medio, el cómo y el cuándo. Lo rematadamente importante es hacerlo y hacerlo bien. Y cuando se escribe, como cualquiera puede escribir, lo mínimo es pensar que el que lo vamos a intentar hacer bien, que “si me sale mal lo tiraré, me pondré en el lugar del que me lee y no le haré perder el tiempo”, Rabanaque dixit. “Tenemos que aspirar a ser como nuestros predecesores los poetas, los excelentes”, sentencia (con miedo a ser pedante) David Mayor, “aunque a veces te entren ganas de

Octavio Gómez Milián no descansa. Ya tiene listo su nuevo libro, “Revival”, una colección de relatos cortos con los que repasa sus pasiones: fanzines, las canciones de los Planetas, Bob Dylan en la Navidad de 1986, grupos de rumba malditos, los beatniks, las cintas de cassette, catálogos de películas de VHS, el baloncesto, los cromos… Pero el propio autor lo explica mejor: “Es un libro mixto, hipermixto, ultramixto. Pero al final si vas siguiendo los pequeños detalles, los guiños internos... hay algo que lo une todo. Solo quería recoger la década del 2000 en algunas historias que me pasaron. Ahora hay otros temas que me interesan, por ejemplo, qué piensan los que son más jóvenes de lo que nos obsesionaba a su edad...cómo mantenerse en el filo de la vida sin caer y sobre todo sin hacer el ridículo”. Sus próximos pasos pueden llevarle de vuelta a la poesía, o incluso a la música. “He hablado con Pablo Malatesta. A ver si sale algo. Y si no buscaré otras opciones, no sé, pero algo de música me apetece”. ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 7


pegar patadas a estos pedestales”, apostilla Dani Rabanaque. No sé si se van a liar a tortas estos chicos o qué... pero de repente, magia que tiene la palabra, de nuevo se me ponen de acuerdo: “la clave es disfrutar de las palabras”. Hay gentes que leen por obligación, como eso de me compro el último planeta como fetiche, y hay otras que leen por placer, de forma crítica o acrítica, y esto que confirman a duo Rabanaque y Mayor también lo comenta el comisario de la actual 56ª Bienal de Venecia, Okwui Enwezor: “frente al estado de indefinición del arte contemporáneo podemos elegir diferentes posturas, desde negarlo a reivindicar la formas del pasado

"Tenemos que aspirar a ser como nuestros predecesores los poetas, los excelentes" pero también desafiarlo pensándolo críticamente”. En eso andan nuestros dos protagonistas. Y a eso se dedican también en sus clases y talleres.

D

avid Mayor es profesor de bachiller y a los chicos “les quiero enseñar que el gusto no es una mera pulsión”. “No los quiero conducir a ningún sitio sino que cada uno encuentre su camino”. Como dicen otros profesores como Samanta Schweblin, se puede enseñar el oficio pero necesitando de una mirada propia. “El peligro de alguno que viene a los talleres, dice Dani Rabanaque, es que se te tire a las zarzas o meta elefantes en una cacharrería, pero ese es mi riesgo. Les doy herramientas pero de poco filo tijericas de punta roma que diría yopara que luego tengan libertad sin que se corten demasiado. Claro que tanto Rabanaque como Mayor coinciden en que hay muchos alumnos que ya llegan a clase tocados, con traumas infinitos; eso tan oído de “es que me han dicho que soy malo...” David y Dani actuan entonces de mediadores. “Somos casi como entrenadores de defensa personal”.

E

ntrenadores bien entrenados y puestos al día. Y aunque cada uno vaya por veredas diferentes, los tenemos coincidiendo en el V Altercado poético de junio, junto a Elena Olmos Morata, Sofía Díaz Gotor y Bea Royuela. Ambos asumen el bolo

de maneras muy diferentes. David Mayor afronta cada estreno como un sufrimiento, si bien luego disfruta como un enanito del bosque, y eso que tiene que aceptar las obligaciones de presentar por España su reciente libro Conciencia de clase. Dani Rabanaque en cambio se presenta pletórico, quizá porque es una manera más de prescindir de la etiquetas, de salirse del tiesto vamos. Si he de adscribirme a un formato diría que hago “spoken word” o “palabra hablada”, término muy muy del siglo XX, nacido en los 90, si bien sus orígenes podríamos remontarlos a los futuristas, a los dadá, pasando por los 60 y 70 de John Cage, Patty Smith, Laurie Anderson, Lou Reed. Una literatura muy muy de la calle, cercana a la gente y a los medios del momento.

L

as bibliotecas actuales ya no solo tienen libros físicos, ni siquiera libros humanos como en Farenheit 451; ahorita de la mítica biblioteca de Alejandría pasamos a las digitales de Florida o Tucson, donde digitarlizar elepés, emplear los QR o practicar el #bookfacefriday. Las enfermedades del momento ya no son los sarampiones o las rubeolas, sino la whatsappitis y el text neck. De igual manera quizá la escritura ya no se tenga que presentar en formato libro, por mucho que Mayor defienda ser un tradicional, “si hasta escribo sobre flores”, es más “yo huiría de mis propios recitales”. Dani Rabanque por el contrario los disfruta y lo da todo, actualmente en sus bolos con Rodrigo Mabuse, un frontman con el que sale a la escena como Mabuse y los Compayos. Sus palabras son espectáculo, dice mientras Mayor afirma por lo bajini que la lectura es más activa que la escucha... Palabras, palabras que juegan, respiran, se posan, se meditan...

N

o sé quién tendrá la razón pero probablemente los dos. Dos caminos, la publicación y la grabación están a nuestra disposición, ambos compartidos y vividos en un bar zaragozano una noche de pre-verano mañico que rematamos y con el mismo humor desesperado que derrocha Vila-Matas increpamos al camarero: il narratore no paga, aquello que a Fellini le sirviera pero que aquí no coló. Los hacedores de poesía también pagan en los bares. d. Mondo se retira dejándolos de nuevo ponerse de acuerdo: son hacedores de poesía pero también monologuistas, entretenedores del público. Hasta aquí lo que teníamos que oír. Me retiro tapándome las orejotas... ■ Susana Vacas

P

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Mondocultura


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

Café Pub La Leyenda, punto de referencia musical rock, indie y electronica en Barbastro. Av/ ejército español n°3 bajo 627 758 930

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

CAFÉ TNT ROCK. El mejor Rock y el mejor ambiente. Carta de cervezas. C/ Escultor Palau 36 (Delicias). Facebook.com/CAFE-TNT-ROCK

PUB ECCOS Sala especializada en sacar buen sonido a las bandas. Desde 1984 pinchando vinilos. C/ Sevilla 24.

SALA ALBERGUE MUSIC CLUB Avda Segorbe 6, TERUEL Shows y Música en Vivo, Terraza ChillOut www.albergueteruel.com

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

DAMA CHINA Tu club de Música Electrónica José Pellicer 50, ZGZ facebook.com/damachina3

PACO’S LUMPIAQUE Del almuerzo a la última copa siempre contigo C/ Muntadas 83 LUMPIAQUE (ZGZ) facebook.com/pacoslumpiaque

Pub Night Train Conciertos,Dj’s,Cenas y tapas TematicasC/ Portal de la Villa 24 (Belchite) Tel.976830289 https://www.facebook.com/pages/ night-train-Tavern/189726831118

TERRAZA LE PASTIS ZARAGOZA Po de la Ribera, junto Puente de Hierro Disfruta de nuestros menús y cócteles, y de música en vivo gratis. Síguenos en Facebook.

MAÑANA BAR El Mañana es Hoy. C Almagro 12 ZGZ. www.facebook.commanana.bar.1

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

THE BRONSON BAR. Hamburguesas celestiales en memoria de Charles Bronson. C/ 5 de Marzo nº 14 ZGZ.

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

ASADOR DE FISCAL - DISCOTECA ALLINVERTIGO: carnes y pescados a la brasa y la mejor música en pleno Pirineo. Fiscal (Huesca) Tel. 974 503 133.

BAR DIXIE Tapas con Swing y Pizarra C/ Cortesías 7 (Madalena, ZGZ) www.dixiebar.es

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

CAFÉ BAR EL PENTÁGONO Todo rico por los 5 lados. Coso 39, BARBASTRO. Búscanos en Facebook

CAFFE LUNGO Ven a conocer nuestra variedad de cafés y tés exclusivos. C/ San Juan de la Cruz 9, Zaragoza www.caffelungo.es

ANÚNCIATE desde 9€/mes

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

centros polivalentes

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza www.mondoaragon.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas, Antonio Sediles Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva, Jaime Oriz​, Aránzazu Peyrotau, Jal Lux Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Centro de Historias de Zaragoza Pza. San AgustÌn, 2, Zgz 976 72 18 85 centrodehistoria@zaragozacultural.com

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 9


academias PERCUSION & MUSIK IDEAS! Directo&Studio Aragón www.matiasmingotegerman.net

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Bob Dylan.

Pabellón Príncipe Felipe. Domingo 5. 21.30 hs.

Y como broche de oro y despedida a la sexta edición del Slap! Festival regresa a la capital aragonesa una de las figuras más importantes del mundo de la música de los últimos 50 años, el incombustible Bob Dylan. Artista influyente donde los haya y poseedor de uno de los cancioneros más inspirados y famosos de la cultura popular no suele hacer concesiones al gran público en sus conciertos, pero cualquier visita suya es obligatoria. No todos los días puedes ver sobre un escenario al creador de “Like a rolling stone”, “Knockin’ on heaven’s door” o “Blowin’ in the wind”. ■ Jaime Oriz

varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033 TROVADOR MUSICA Especialidad en Guitarra,teclados, amplificadores y Tambores de Semana Santa.Espoz y Mina, 14 - Zaragoza · 876164560

Los Infierno.

La Lata de Bombillas. Miércoles 8. 21 hs. Junta en un estudio una mitad de Lost Acapulco con otra de Los Explosivos; súmale la voz de Chok, uno de los frontman mas salvajes de México… y el resultado es uno de los combos mas explosivos del garage punk mexicano.

Ljubliana and the Seawolf

La Ley Seca. Viernes 10. 22 hs. Ljubliana and the Seawolf es uno de los grupos más prometedores de la escena barcelonesa. Desde sus inicios, han experimentado con diferentes sonidos, instrumentos y ritmos, que han evolucionado hasta llegar al sonido caucásico/gypsy/folk/rock que hoy en día los caracteriza.

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Guía

Zarpazo! a Cicatriz

Sala López. Viernes 10. 21 hs. Homenaje, que no tributo, a Cicatriz protagonizado por Gaizka Etxebarrieta, hermano de Natxo. Un repaso a una colección de temas que hace demasiado tiempo dejaron de sonar en directo pero que siempre han retumbado en nuestras cabezas.

CAMPING CIUDAD DE ZARAGOZA Ocio familiar, cultura, música y eventos C/ San Juan Bautista de La Salle (Rosales del Canal) facebook.com/CAMPINGZARAGOZA

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

ARTE Y SELLO Sellos de caucho e impresión digital Unceta 66, ZGZ Tel. 976 347 035


Granada Foto Javier Serrano

conciertos

My Expansive Awareness Foto Jaime Oriz

Festival de Flamenco Off Ciudad de Zaragoza LugarTeatro Principal (Zaragoza) Fecha 21-05-15 Off del Festival de Flamenco, off porque cómo llamar solo flamenco a lo que esta pareja hace. Flamenco, jazz, noise, copla y qué sé yo cuántos géneros toca esta pareja bien avenida. Avenida desde el disco “11 de novembre” y curtida en suculentas colaboraciones a cual más atrevida, como la carrera individual de cada uno: él como Refree y ella colaboradora habitual en disciplinas artísticas tan variadas como lo es su propia formación, tocando la danza (olé por el max Israel Galván), el teatro o el cine (otro olé por los goya “Blancanieves”). Eliseo Parra, Javier colina o Joan Manuel Serrat contaron con la voz de Sílvia y ahorita ella cuenta con Raül a solas para cocinarse quince versiones a pachas, quince temazos elegidos con cuidado, tanto que de la cocina tardó y tardó en salir, pero lo hace tan y tan calentito que suena como recién salido del horno... Directo entra al corazón, al alma, corre por las venas... y dura y dura circulando por todos los que abarrotaron el Teatro Principal de Zaragoza. Todos que por supuesto poseían el disco a presentar, ese “granada” minúsculo en la palabra (sí, es la fruta y es la bomba, es lo dulce y es lo explosivo), pero mayúsculo en su desarrollo. “Mi relación con la música es de necesidad. No quiero tener prisas. Es un disco de parto largo”, indica Sílvia. “Disco al 50% de cada uno de nosotros”, precisa Raül. Disco al 100% redondo, piensa aquesta mondosonoriana. ¿Podría destacar alguno de los temas? Uf, lo intento. A ver... “Hymne à l’amour de Edith Piaf, “Mercé” de María del Mar Bonet y “Pequeño vals vienés” de Leonard Cohen y Federico García Lorca, sin olvidar recuerdos a Morente y en este día a Manuel Molina, de Lole y Manuel. Temas con la voz de ella como salida del alma y la guitarra de él sonando como malditos calambrazos que todavía resuenan en mi corazón... ¡Otra, oooootra! n Susana Vacas

Final del ÁmbarZ Lugar Sala Multiusos del Auditorio (Zaragoza) Fecha 12-06-15 Promotor: Ayuntamiento de Zaragoza / ÁmbarZMusic Los ganadores del Ambar Z Music fueron My Expansive Awareness, pero no por ello resultaron los protagonistas de la noche: el infame (por ser suave) sonido de la sala se lo arrebató. Que la sala Multiusos no es un espacio con un sonido excelente, que hubo que hacerlo unos apaños hace años y que no pocos conciertos se han ido al traste por todo esto no es ningún secreto, pero es que lo presenciado la noche del viernes fue, por momentos, una tortura para los oídos, que llegó al paroxismo con la actuación de The Flamin’ Groovies. El equipo técnico no debió estar muy acertado cuando a pesar de todas sus limitaciones en la sala se han podido disfrutar de buenos espectáculos. Toro no acabaron de encontrar la tecla adecuada para ofrecer uno de sus característicos musculosos conciertos, pero al final resultó que la culpa no era de los hermanos. Bajo y batería estaban tan perfectamente empastados como siempre, pero algo fallaba, estaba claro. El dúo no se acobardó, echó el resto y rubricaron la mejor actuación posible que podían ofrecer. De regalo nos dejaron un nuevo tema, con madera de hit, que puede indicar por dónde irán encaminados sus próximos pasos: rock sin complejos, sin florituras, pero con pretensión de innovar. El que mejor parado salió de este desaguisado resultó ser Kim Fasticks, que,

como es habitual, afrontó su recital tan sólo acompañado de su guitarra y un portátil. Derrochó un gusto exquisito por el folk americano y se mostró igual de solvente tanto con su dinámica y versátil muñeca como por sus dotes vocales. Fue la primera vez que lo vi en directo y la experiencia no pudo ser más satisfactoria, ni sorprendente. Al final de su actuación se centró en sus composiciones basadas en ritmos electrónicos, que se revelaron igual de excitantes. My Expansive Awareness no lograron transmitir un concierto digno de su condición de ganadores, pero bien que lo intentaron. Al igual que Toro no se doblegaron y afrontaron las dificultades con soberbia. La batería, que se comía todo, y la escasez de matices casi hacen naufragar su más que consolidado excelente directo; no fue así, pero los que lo vieron por primera vez no saben de lo que son capaces estos chavales apasionados del rock psicodélico. Y con los Flamin`Groovies sucedió lo inevitable: una hecatombe sonora que los experimentados rockeros no supieron vencer. Que abandonaran el escenario hasta que no se arreglaron los problemas fue lo mínimo que debían hacer. También hay que reconocer que no están en buena forma y no ofrecieron algo digno hasta la recta final del show, sobre todo con una muy esperada “Shake some action”. Los que pudieron quedarse hasta el final con los Buzzcocks aseguran que todo mejoró, pero es injusto, y da que pensar, que haya dedicado más tiempo con este artículo a criticar el deficiente sonido de una sala que se supone que se construyó para albergar eventos de este tipo n Jaime Oriz

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 11


DeVito Foto Jal lux

Xhelazz Foto Jal lux

We Are Standard Foto Jal lux

Bailando con lágrimas en los ojos Love Fest Lugar Sala Multiusos (Zaragoza) Fecha 21-06-15 Promotor: Su familia y amigos Hacia la mitad de los 80, Ultravox lanzaban una de sus temas más exitosos y dejaban para la posteridad uno de los mejores títulos de canciones que se han escrito: “Dancing with tears in my eyes”. Esta es la sensación

que mejor puede resumir lo que sucedió el domingo pasado en el Love Fest, que nació con un único objetivo: rendir homenaje al desaparecido Rafa Angulo pero, como a él le hubiera gustado, con una grandísima fiesta. Si hay que llorar, que sea con una cerveza en la mano y meneando las caderas. Me encargaron este texto antes de la celebración de la fiesta y aunque enseguida respondí de manera positiva, al día siguiente no lo tenía tan claro. Mucha gente que conocía a Rafa mejor que yo tal vez lo hubiera hecho mejor, y ya se han escrito y dicho en público muchas cosas buenas y sinceras. Si al final me decidí fue porque muchos de sus cercanos no se cansaban de repetir que “no tenía amigos de segunda categoría, que quería a todos por igual, aunque siempre tenía a sus especiales”. Y bueno, como nunca me negó

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Conciertos

uno de sus abrazos y siempre me plantó dos besos en mis mejillas a lo mejor no queda mal dedicar unas líneas a lo acontecido. Además, hay que dejar constancia en algún lado de cómo es posible que un calvo con barba tan peculiar fuera capaz de que cientos de personas acudieran en masa a despedirse de él. Los supervivientes del Apocalipsis zombi no llegarán a comprender todo lo que se montó y por qué se hizo, al igual que pasa ahora con mucha gente ajena a este mundo en el que él se sentía tan a gusto. Así pues, no voy a insistir en las virtudes de su figura, ni a entrar a valorar la calidad de las actuaciones de las bandas, que subieron al escenario de una manera totalmente desinteresada y ofrecieron lo mejor de sí mismos. No me dio tiempo de prodigarme mucho por los camerinos, pero se notaba el buen ambiente

y la fraternidad. No hay que olvidar que a la mayoría de los grupos o artistas allí presentes fueron apoyados de una manera u otro o algún momento por Rafa. Hubo de todo y de todos los estilos, como a él le gustaba: grupos de nuevo cuño o trayectoria aún corta (Globo, Calavera, El Gol de Nayim, Pol Pot, Underdogs, Das Laundramat…), viejos conocidos de la escena aragonesa (Bronski, Sheriff con Minerva, El Hombre Lento, Copiloto, De Vito, Domador, Gran Bob, The Closers, la ‘crew’ de Rap Solo…) y bandas nacionales (La Habitación Roja, Nueva Vulcano, El Columpio Asesino, We Are Standard…). Y Julio de la Rosa. Hay que recalcar la actuación del músico, amigo de la infancia de Rafa; si hubo un momento especial, en el que la mayoría de


Maika Makosvki Foto Jal lux

MAIKA MAKOVSKI El columpio Asesino Foto Jal lux

Lugar Las Armas (Zaragoza) Fecha 05-06-15 Promotor: Las Armas

los asistentes sintieron como se encogía su corazón, fue cuando Julio abordó guitarra en mano el tema “Rey Mugre”. Muchos rostros se llenaron de lágrimas, pero eso no hizo que la fiesta decayera: la gente siguió bailando. Y si hablo de contoneos de caderas, saltos y cara de felicidad, me vais a disculpar: debo destacar la fantástica actuación de We Are Standard, que luego continuaron nuestros De Vito. Obviamente, tocaron algo más que el resto y pudieron explayarse con dos versiones de los Clash. Ese era el espíritu: celebrar el poder curativo de la música. Igual de emocionante era ver correr por todo el recinto a Chema Fernández y a Tomás Gómez intentando coordinar todo para que el día fuera perfecto (y lo fue). No menos carreras se echaron Patxi Ley Seca y Javi Lata coordinando las barras, o los técnicos de sonido, los amigos y familiares

de Rafa llegados de fuera de la ciudad… en general, toda la gente que en general intentó poner su granito de arena. Noche de reencuentros, de nuevas amistades, de batallitas… cada uno tendrá los suyas: eso es lo emocionante. Yo me quedo con la emotiva explicación Virginia Martínez acerca de qué canción de Copiloto era la favorita de Rafa, o las anécdotas de Álex Mariona sobre la época en la que le invitó a vivir a su casa con su familia, y los nervios de Pablo Malatesta antes de dedicarle “Adelante Bonaparte”… lo importante es que todos compartieron algo especial esa tarde/noche. Y hablamos de música, como debía ser. La única pega es que ese mismo día el Real Zaragoza se jugaba el ascenso y perdió. Se notó en el aforo y en los ánimos. Una lástima, pero como dijeron Domador sobre el escenario: “más se perdió en Filipinas”. Y tanto. n Jaime Oriz

Maika Makosvki es una auténtica sensación dentro de la música española. Esto quiere decir que allá donde va genera expectación; que cada vez que pisa una ciudad se la espera con impaciencia y cuando la abandona deja tras de sí un feedback real entre sus seguidores que no pasa inadvertido para el resto de los que estamos al tanto del panorama musical. Esta expectación fue lo que me llevó a verla por primera vez el pasado 4 de junio a Las Armas, en esta ocasión acompañada por algunos jovencísimos músicos de la LIPA, escuela de música fundada en Liverpool por Paul McCartney. Esta escuela inglesa se asocia cada año con un artista español y elige a varios de sus alumnos para que le acompañen a lo largo de una pequeña gira con varias fechas en España y otras tantas en Inglaterra. Todos recordamos el paso por nuestra ciudad de este curioso tándem con artistas de la talla, por ejemplo, de Zahara, Depedro o Julián Maeso. Maika apareció en el escenario con un vestido espectacular que adorna magistralmente una imagen muy poderosa que ella mima hasta el extremo -conocedora de su potencial físico-, seguida por cinco chicos y chicas rondando los 18 años. Todos estábamos expectantes por ver de qué eran capaces esos casi adolescentes acompañando las canciones de una “bestia” del escenario como es la señora Makosvki y ya desde el primer instante se pudo comprobar que todos al completo salieron al 100%, descargando una potencia física y sonora descomunal unida a la más que notable capacidad técnica instrumental de cada uno de ellos. Pero sin el capitán, el barco no navega, y Maika se colgó los galones con aplomo y convencida en todo momento de estar en el rumbo correcto. Sin duda así fue, pues las canciones de la mallorquina no se vieron en ningún momento afectadas por la nueva instrumentación, más bien todo lo contrario; la inyección de juventud y frescura que los alumnos de la LIPA les proporcionan es sobresaliente. El repertorio estuvo centrado en su mayoría en los temas de su último trabajo “Thank you for the boots”, aunque con paradas en casi cada uno de sus discos anteriores. Pese a la manida etiqueta de “imitadora de PJ Harvey” que muchos se empeñan en colgarle, Maika sigue siendo inclasificable. Sus canciones siguen destilando los mismos aromas underground que siempre le han caracterizado, aunque mezclados con mucho gusto con la música de raíz estadounidense de las últimas décadas. Blues, sí; pero también, por ejemplo, sonidos cercanos a las grandes divas de la canción como Aretha Franklin o incluso Tina Turner. Esa sutileza unida con lo salvaje de su propuesta es lo que le confiere una personalidad única y a prueba de bombas, es decir, reconocible allá donde va. Las más de 200 personas que acudieron al concierto lo saben y exprimieron hasta el último momento, en el que la cantante salió a despedirse ella sola a guitarra y voz interpretando “Song of distance” uno de sus temas más emocionantes n Alejandro Elías Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

JULIO ◗ Viernes 3 LEVY PANTS + MONCADA Pub Eccos (Zgz) Macaco Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel (Te) Slap ! Camping de Zaragoza (Zgz) NAKANY KANTÉ Plaza mayor de Graus (Hu) LA MARAVILLOSA CABEZA PARLANT + DAS LAUNDROMAT Pub Eccos (Zgz)

◗ Domingo 5 The Diggers “Los domingos en el vermú” Las Armas (Zgz) Slap ! Camping de Zaragoza (Zgz) BOB DYLAN Pabellón Príncipe Felipe (Zgz)

◗ Lunes 6 ROZALÉN Y ANITA ANTÓN Albergue último Bucardo. Linás de Broto (Hu) EFFE Plaza del Torico (Te)

Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel (Te)

◗ Domingo 12

◗ Jueves 9

FULANITO DE TAL Centro Social El Burgo de Ebro (Zgz)

BILLY MANDANGA Y RAFA TORO El último Bucardo. Linés de Broto (Hu)

◗ Viernes 10 LAFU Y JESÚS CUTILLAS El último Bucardo. Linés de Broto (Hu) ZARPAZO! a CICATRIZ Sala López (Zgz) Ljubliana & the Seawolf La Ley Seca (Zgz) Magma Festival Las Armas (Zgz) Siniestro Total Plaza del Santo Cristo (Te) Cuti Vericad Trio Teatro Arbolé (Zgz)

Magma Festival Las Armas (Zgz) La Pegatina Peña el ajo (Te)

◗ Lunes 13 Talco + BOIKOT Peña el ajo (Te) Los Gandules Fiestas en Teruel (Te) Camela Fiestas en Teruel (Te) Celtas Cortos Fiestas en Teruel (Te) La Pulquería Fiestas en Teruel (Te)

◗ Miércoles 15

◗ Sábado 11

DUO DÍAZ-WOIZ Centro Joaquín Roncal (Zgz)

MADAYS ANDINO Le Pastis (Zgz) Brutus Pub Eccos (Zgz) Magma Festival Las Armas (Zgz)

◗ Viernes 17 Grèn Sémé Sallent de Gállego Ara Malikian + Mira

◗ Martes 7 INÉS SAAVEDRA Y PACO CIFUENTES El último Bucardo. Linés de Broto (Hu) Mario Lafuente Plaza del Torico (Te)

◗ Miércoles 8 LOS INFIERNO La Lata de Bombillas (Zgz) MÉNILMONTANT SWING Centro Joaquín Roncal (Zgz) DEATH ANGEL + Agresiva + Imprudent Killer Las Armas (Zgz) ALFONSO COPÈ Y PEPE CUTILLAS El último Bucardo. Linés de Broto (Hu) Sweet California + Amelie + Señal de Flint

VIERNES 17: NOA Pirineos Sur

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Agenda

Julio-Agosto 2015

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Awad + Noa Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza COMIE & FRIENDS Pub Eccos (Zgz) Cuarteto Caramuxo Teatro Arbolé (Zgz)

◗ Sábado 18 Flaming Shakers + Nowherebeat + RollOver Moreno + jose Ramon Tenas + Quique La Caverna Las Armas (Zgz) Cuarteto Caramuxo Sallent de Gállego WHALES ON WALLS + LANA LEE Arrebato (Zgz) BANDA DE MEDIA NOCHE + THE DOUGLASS BAND Pub Eccos (Zgz) Calle 13 Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza

◗ Domingo 19 B QUARK “Los domingos en el vermú” Las Armas (Zgz) Ms VON DISKO Le Pastis (Zgz) Dom La Nena + Deolinda Sallent de Gállego

◗ Lunes 20 Bombino Sallent de Gállego

◗ Martes 21

Centro Joaquín Roncal (Zgz) Aida Samb + Noumoucounda Cissoko Sallént de Gállego Aurelio Landini Teatro Arbolé (Zgz)

◗ Jueves 23 Gepe Sallént de Gállego Ezza Teatro Arbolé (Zgz)

◗ Viernes 24

Aurelio Martínez Sallent de Gállego

Ezza Sallent de Gállego Mark Knopfler Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza

◗ Miércoles 22

◗ Sábado 25

INES TRÍO

Perotá Chingó



Sallént de Gállego Lagatavajunto Camping de Zaragoza (Zgz) OSTIAPUTA + BATIKANO ROJO Pub Eccos (Zgz) Lila Downs + Amparo Sánchez Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza IN Materia Teatro Arbolé (Zgz)

Pub Eccos (Zgz) Nabyla Maan y Carmen París + Bob Maghrib + La Pegatina Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza

◗ Domingo 26

◗ Miércoles 5

Water Violet “Los domingos en el vermú” Las Armas (Zgz)

CARÁCTER LATINO Centro Joaquín Roncal (Zgz)

Lagatavajunto Camping de Zaragoza (Zgz) Rumbo Tumba + Los Macuanos Sallént de Gállego

Huecco Plaza de Navarra de Huesca (Hu)

◗ Lunes 27 Lagatavajunto Camping de Zaragoza (Zgz) Toumani & Sidiki Diabaté Sallent de Gállego

◗ Martes 28 Addictive TV Sallént de Gállego

◗ Miércoles 29 LUIS TABUENCA Centro Joaquín Roncal (Zgz) Soema Montenegro Sallént de Gállego

◗ Jueves 30 Orquesta Popular de la Magdalena Sallént de Gállego

◗ Viernes 31 Paladar Sound. Los sonidos del sabor Sallent de Gállego Fanfara Tirana meets Transglobal Underground + Goran Bregovic en Festival Auditorio Natural de Lanuza - Lanuza ‘Paquillo’ NO SE ASUSTE Pub Eccos (Zgz)

OLGA Y LOS MINISTRILES con Kepa Junquera Plaza general Alsina (Hu)

◗ Viernes 14

◗ Domingo 2

L4 Red Plaza de Aragón de Barbastro (Hu)

Beatriz Bernad Sallént de Gállego

◗ Sábado 15

◗ Domingo 9

◗ Lunes 10 Mayalde Plaza general Alsina (Hu) Los Rebeldes Plaza de Navarra de Huesca (Hu)

◗ Martes 11

Celtas Cortos Calatayud (Zgz)

◗ Miércoles 19 MIGUEL ÁNGEL REMIRO TRÍO Centro Joaquín Roncal (Zgz)

◗ Viernes 28 M.C.D. + KBKS Sala López (Zgz)

◗ Lunes 31 Chema Bello Montalbán (Te)

El Naan + Mosicaires Plaza general Alsina (Hu) DASOUL + STARKYTCH DJs Plaza de Navarra de Huesca (Hu)

◗ Miércoles 12 Manuel Oliveira Plaza general Alsina (Hu) YAIMA OROZCO & ALFRED ARTIGAS Centro Joaquín Roncal (Zgz) B VOCAL Plaza de Navarra de Huesca (Hu) Los Gandules Calatayud (Zgz)

◗ Jueves 13

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h Terraza Experimental : Jam Session de blues y jazz para los viernes 21 horas, PINCHADAS Vinilo&Vermú en Linacero Café los sábados de 12 a 14 horas

20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

AGOSTO ◗ Sábado 1 El Momo + Emi Rap Sallént de Gállego THE DOUGLASS BAND

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION

SÁBADO 1: MOMO Pirineos Sur

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-Agosto 2015 l Agenda


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.