Mondo Sonoro Aragón Noviembre 2013 Nº 211

Page 1

edicion ` aragon `

Minerva, larga vida al rock El proyecto paralelo de la vocalista de Bronski Miriam Brune reclama ahora el foco con un disco producido por Rafa Domínguez: se llama ‘Todo lo contrario’ y supone una apuesta decidida por el rock

M

inerva es Miriam Brunet, presencia activa en la escena local durante la última década (Bronski es su vehículo de expresión más renombrado) que se lanza ahora a la aventura en solitario con “Todo lo contrario”, el disco con el que quiere retar a la fatwa lanzada por Madame Crisis con-

tra los espíritus creativos. Rafa Domínguez se ha encargado de la producción, con resultados altamente satisfactorios para las partes implicadas. “Dimos un concierto en Arrebato con otro grupo, Fajardo; Rafa vino y le gustó lo que vio. Era otro repertorio, pero tenía la esencia rockera que preside este disco; a Rafa le sorprendió primero, y le interesó después. A mí me gusta lo que hace, y nos animamos a trabajar juntos”. El disco es un giro literal en la trayectoria de Miriam, desde el título. “No es casual que se llame así. Tenía la necesidad de explorar otro sonido, algo más agresivo: por circunstancias de la vida me sentía en sintonía con esa emoción, así que fue algo natural. Me documenté: tengo gustos cambiantes, pero siempre me

han llegado PJ Harvey y Cat Power, por ejemplo. En Bronski se notaba más la influencia de Portishead o Massive Attack: ahora indagué en la esencia del rock, la energía y vitalidad, desde los Small Faces a los Animals o los Byrds con su toque folk, la psicodelia... y sí, PJ Harvey estaba en mi cabeza; hice un concierto de versiones de “Stories From The City, Stories From The Sea” entero el año pasado, y me quedé tocada”. Miriam ha puesto el alma y los ahorros en este disco, que presentará oficialmente el próximo 20 de diciembre en Arena Rock. “He invertido fuerte, es una apuesta. Quiero llevar el resultado lo más lejos posible, tocar y seguir sacando discos en el futuro, consolidar una carrerita del mejor modo posible” ■ Pablo Ferrer

sumario

Minerva Foto Beatriz Pitarch

Noviembre de 2013 / nº211 / www.mondosonoro.com

NotICIAs /2/ ❚ Phobos Preacher ❚ Primavera Sound entrevistAs/4/ ❚ Despues de todo ❚ El Hombre Lento ❚ BIG HEAD DOWN mondocultura /7/ mondoJAZZ /8/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 1


mondo freako

❚ INESTABLES presentan su “Dentro de la gravedad” el día 9 en Arena Rock Justo Bagüeste Foto Archivo

junto a Abraxas, banda tributo a Burning. El precio es de 8 euros con el cedé de la banda de Gotor incluido. Más: aragonmusical.com/ inestables ❚ El pasado día 25 se estrenó al fin el largometraje “Vigilo el camino” de PABLO ARAGÜÉS desde el Teatro de las Esquinas.

Justo Bagüeste edita el disco más caro

Spotify. Se trata de una obra del músico de Slick Trío ÁLVARO ARAGUÉS con aportaciones de los propios Slick y las bandas: Frutas y Verduras, Los Chicos Voodoo y Bronson. Más: facebook.com/VigiloElCamino ❚ La realizadora Marta L. Lázaro está siendo la encargada de grabar un nuevo vídeoclip de MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ. Este nuevo material de la cantautora zaragozana no tiene todavía fecha de finalización. Marta dirigió ya su vídeo “No voy a llorar”, tema del disco “Señales de Humo”, en 2011. Más: mariajose-

❚ El grupo LOS INSPECTORES, conocidos anteriormente como La Banda L’Ámbar, se han despedido definitivamente de los escenarios. Lo hicieron la pasada víspera del Pilar desde las paredes de la sala zaragozana Arena Rock. Han sido 12 años de conciertos. Han dejado un disco en sus haberes, “La chica del club”, publicado en 2011. Más: bandainspectores. blogspot.com.es ❚ El 8 de noviembre es la fecha de presentación del disco “Tiempo de luz” de HOTEL. La cita tendrá lugar en La Casa del Loco de Zaragoza. El cedé es una realidad gracias a la plataforma de crowdfunding Siamm.es. Más: hotel-musica.com ❚ RAFA ANGULO llora en pantalla. El periodista y agitador cultural se pega un buen berrinche en el vídeo “Un corazón lleno de escombros” de Julio de la Rosa, en un retrato audiovisual aplaudido ya por doquier. Rafael, The Sundance Kid Foto Archivo

entre otras actividades, coordinó Mondosonoro Aragón durante más de una década hasta 2011

❚ La propuesta personal de Guillermo Esteban, THE SUNDANCE KID, ha parido ya su primer trabajo musical. Se trata de un epé grabado y producido por él mismo en el que Esteban toca todos los instrumentos, incluida la batería. Una primera tarjeta de presentación sencilla y sincera que deja un excelente sabor de boca. Guillermo ha tocado para grupos como The Patinettes, The Faith Keepers, Maybe Boom, Delirium Tremens y Stabilito. Más: thesundancekid1.bandcamp.com

Phobos Preacher: Metal armado El quinteto aragonés irrumpe con fuerza con el lanzamiento de su primer álbum “Humanos”. Diez cortes que combinan death metal con sonido thrash que por ahora está teniendo muy buena acogida.

P

hobos Preacher nace de las cenizas de su anterior banda Phobia y tras encontrar una formación estable y sólida se lanzaron a la aventura de grabar. “Cuando concluimos los temas y los preparamos para el estudio, decidimos contactar con Pol, guitarrista del grupo de thrash Aggression, y con el cual la banda tiene muy buena relación. No dudamos de su profesionalidad detrás de los controles, y el resultado nos es totalmente satisfactorio”. Grabación que resultó muy fluida según sus propias palabras y que acabó planchándose bajo el título de “Humanos”. En febrero, justo antes de editar el álbum “entramos a formar parte de la agencia de booking y management Izkar Producciones. A través de ellos, nos llegó la oferta de la discográfica italiana Nadir Music para editar nuestro disco también allí y distribuirlo a nivel mundial. No dudamos

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Noticias

Phobos Preacher Foto Andrés Ramos

hernandez.com

en aceptar la propuesta y nos lanzamos a la aventura”. De este modo la formación deathmetalera no solo se presenta en la escena estatal con su opera prima sino que lo hacen a nivel europeo e internacional. De ahí que la actividad de la banda no cesa desde que “Humanos” vio la luz, recogiendo muy buenas críticas. “Estamos inmersos en una gira presentación bastante amplia, ofreciendo nuestro directo en muchas de las capitales estatales, y recibiendo un apoyo y un cariño muy bueno en cada una de las ciudades”. El sonido de la banda tiene mucho que decir, muestra de ello lo tenemos en sus letras y en su mensaje en el que nos queda claro que vivimos “en un mundo bastante jodido, por que ha habido personajes que lo han hecho así. Nos basamos en lo que tristemente sucede en el mundo, corrupción, maltratos, guerras, muertes inocentes, etc. Nuestros problemas son el problema del 97% de los de la población mundial y nuestra única arma, la música. Intentamos hacer una unión perfecta entre la música y las letras, expresando así nuestros sentimientos hacia todo lo que se acontece diariamente”. El próximo 30 de noviembre estarán tocando en el CC Valdefierro junto a Aggression, Mad Maze y Evil Impulse. Avisados estáis ■ Jaume Esteve

Es el cedé oscense más caro de la historia. Lo firma Justo Bagüeste & Friends y asciende a 99 euros. Se llama “7 haikus sinestéticos” y es un disco de audio, tal cual. No se trata de un DVD, mucho menos de un audiovisual en formato 3D, ni te regalan un muñeco de Justo con la compra. El trabajo contiene siete piezas. Siete temas musicales de corte free jazz, por momentos rock progresivo, grabados en directo en Playa del Muerto, una pequeña cala de la costa granadina, con continuas improvisaciones sobre composiciones de Bagüeste. Está a la venta desde envezdenada.com ■

Fer Sanromán Foto Archivo

Puedes escuchar su banda sonora original en

Sencillamente Sanromán

El maquillaje sobra en un disco como “En memoria”, concebido a cara descubierta. Se trata del primer trabajo en solitario del que fuera vocalista principal del grupo oscense Plasma. Fer Sanromán se muestra sencillo, con su apellido como única denominación, en un epé arropado por su voz y guitarras acústicas. Suficiente en el caso de canciones bien paridas defendidas por las cuerdas vocales de la personalidad de Fer. Cuatro temas que dejan ver el lado más íntimo del músico. Puedes escuchar el disco desde: sanroman.bandcamp.com ■


De party viajera con el Primavera El festival barcelonés se va de viaje por la península, con saltos a tierras inglesas y francesas. Un selecto y variado grupo de talentos personaliza la epopeya, que se inmortalizará además en un reality show emitido por Google+.

E

l Primavera Sound Touring Party es la evolución natural del Primavera Club. Una apuesta redoblada en cantidad y calidad, que sale además al Reino Unido (dos noches) y Francia (una, en Burdeos) y que amalgama un colectivo de talento tan variado en pelaje como desbordante en brillo. La gira llega en bloque a todos los destinos, con tres excepciones: la noche de Camber Sands (con el sello añadi-

Refree Foto Alicia Aguilera

Los Twangs Foto Archivo

mondo freako

❚ LOS TWANGS, con su nuevo single de vinilo debajo del brazo, “Meanest girl in town / Scuard Car”, como adelanto del álbum que editarán a principios del año que viene, la montan gorda el 30 de noviembre, sábado. Celebran concierto-fiesta décimo aniversario en la sala Explosivo de

do y velvetiano de All Tomorrow’s Parties) serán Los Planetas los encargados de hacer ondear la bandera primaveral, a la que se añadirá Antònia Font en Santiago de Compostela y Manel en Valladolid. Vamos repasando, porque no todos están en todas las citas, que son unas cuantas entre el 16 y el 30 de noviembre. Lee Ranaldo & The Dust abren y cierran el asunto (16 en Barcelona, 30 en Madrid) con Standstill, Súper, Refree, Extraperlo, Paus y Headbirds. En Zaragoza (19, C.C. Delicias), Santander (21) Gijón (22), Santiago (23, Valladolid (24), Valencia (28) y Bilbao (29) se disfrutará del cuarteto formado por Svper, Extraperlo, Paus y The Free Fall Band. Standstill, Refree, Headbirds y Za! forman los carteles de las otras fechas de Zaragoza (20), Gijón (21) y Santander (22). Los Planetas, Standstill, Refree y Headbirds se marcan el tour bri-

Zaragoza. Sobre el escenario podre-

tánico en la cita de Camber Sands (entre el 22 y el 24) y Londres (25). Punto y aparte. Aprovechen para ir al servicio.Seguimos. El día 23, Manel, Za! Furguson y L’Hereu Escampa estarán en Valladolid. Los tres últimos del grupo vallisoletano acompañarán a Antònia Font en Santiago el 24; por último, Lee Ranaldo & The Dust se irán de viaje a Burdeos (26), Bilbao (28) y Valencia (29) con Standstill, Refree y Headbirds. La fiesta se plasmará además en un reality televisivo, que se podrá seguir desde el día 20 y hasta el 5 de diciembre en la página de primavera Sound en Google+. Buena parte del colectivo que trotará por los citados escenarios en la segunda quincena de este mes noviembre ha entregado su alma furgonetera a un sello muy especial, grande en buen gusto desde su arranque: El Segell de Primavera ■ Pablo Ferrer

mos disfrutar de todos los músicos que han pasado por las filas del grupo. Además, el DJ programado no va a ser moco de pavo precisamente. Una gran noche para no olvidar. Más: aragonmusical.com/lostwangs ❚ El colectivo Aragón Musical, en colaboración con Estudios Séptimo Cielo y Gustaff Room, convoca su 4º CONCURSO DE CANCIONES ARAGÓN MUSICAL RADIO. El premio es grabar un disco para el sello Virtualbum.es. Puede presentarse cualquier propuesta musical aragonesa o afincada en Aragón de cualquier estilo musical. Hay de tiempo durante todo el mes de noviembre. Más: aragonmusical.com y aragonmusicalradio.com ❚ ANTÍLOPE está grabando el que

Esta,mpida Foto Archivo

Bravo Fisher en GPS de Huesca

será su disco debut tras terminar su etapa con Volador. Lo está esculpien-

El hombre orquesta madrileño Bravo Fisher protagonizará el concierto oscense del programa Girando por Salas (GPS), que tendrá lugar el 30 de noviembre en la sala El Veintiuno. Con solamente dos discos en su haber, ya es uno de los puntales de la camada Subterfuge. Le acompañarán en el cartel el santanderino Ángel Stanich, nuevo apóstol lisérgico del panorama peninsular, y Dr. Kowalski, pop dulce y estiloso facturado en la misma Huesca ■

do en Zaragoza desde Luna Nueva Estudio. Tras hacer un paréntesis para telonear a Sinead O’Connor en el Auditorio de Zaragoza durante los pasados Pilares, ha vuelto a encerrarse junto a su banda compuesta por: Noelia Gracia (violín), Nacho Estévez ‘El Niño’ (guitarra), Fran Gazol (batería) y Emilio Larruga (piano). Más: lunanuevaestudio.com

Rock, rock, rock!! Civic!! Rock!!

acaba de nacer una nueva propuesta. Se llama CALAVERA y está formada por Álex Ortega e Ignacio Pérez. Con Bravo Fisher Foto Archivo

Con el rock como indiscutible protagonista, desde El Zulo Producciones vuelven a la carga por cuarto año consecutivo apostando por la música sin concesiones con una nueva edición del CivicRock. En el Centro Cívico Universidad de Zaragoza, el día 8, viernes, inicia sus pasos el festival a las 18h, con un concurso de air guitar. Siguen a las 20.30h Big 6 con versiones de Exodus, Testament, Anthrax... Los directos del día siguiente comienzan a la misma hora con Fan Ray, Endiscordia, Occitania, Estampa y la proyección del cortometraje: “Aborto Negro”. La primera jornada es gratuita y la segunda asciende a 3 euros. Más info: facebook.com/el.zulo.3 ■

❚ Surgida de las cenizas de Limnopolar

dos temas grabados por ellos y subidos a la red, han conseguido telonear a Actual Wolf, propuesta de Eric Pollard, batería de Retribution Gospel Choir, en su gira por España y Portugal que está ofreciendo durante este mes. Más: facebook.com/calaveraoficial

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 3


Después de Todo Foto Archivo

DESPUÉS DE TODO:

DIEZ ANOS DE ROCK Pocas bandas llegan a soplar diez velas. Después de Todo lo hacen en estupenda salud el día 16 desde la sala Arena Rock de Zaragoza. Es el inicio de una gira de celebración que servirá también para presentar su nuevo trabajo.

L

a gira, con fechas por confirmar, les llevará a Madrid, Valencia, Bilbao y Bizkaia. La primera parada es en casa, el 16 de noviembre, sábado, en Arena Rock. “Será un concierto bastante largo, o a nosotros nos lo parece (risas). Repasaremos toda nuestra discografía tocando los temas más conocidos del grupo o los que nosotros pensamos que son los ‘mejores’. Así que para un fan será un concierto perfecto. Llevamos un año sin dar un directo -el último fue hace un año en Pamplona- y, bueno, ganas

de tocar tenemos todas las del mundo. Así que será un concierto muy especial, celebrando esta década, presentando epé y abriendo una gira en nuestra ciudad. ¿Qué más se puede pedir?”. El epé se llama ‘Resurrección’, contiene tres nuevos temas y puede bajarse gratuitamente desde la web oficial del grupo. “Aprovechamos el décimo aniversario para lanzar este epé de tres canciones y hacer una gira.Tampoco es que tuviéramos muchos más temas compuestos, el año pasado hubo muchos conciertos y no pudimos casi componer. Y, bueno, con la entrada de Jaime al grupo todo se retrasó un poco más; tuvo que aprenderse muchas canciones y aunque lo hizo en tiempo record eso siempre retrasa un poco. Además queríamos romper con la temática de sacar nuevo disco cada dos años; necesitamos descansar”. Hay que decir que este disco estará en las estanterías de las tiendas de discos mexicanas con el mismo nombre y ocho canciones extras escogidas de entre las más em-

C

Nacho Pascual Foto Estela Muñoz Gil

omo dijo una compañera en un máster de gestión cultural, yo estoy aquí porque ni canto, ni bailo, ni compongo nada, así que en este caso me dedico a hablar de música y de la gestión de las actividades musicales en Zaragoza que es lo que realmente me gusta. Además soy abogado ejerciente en Zaragoza.

NACHO PASCUAL 4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Entrevistas

"Esto no se consigue en dos días ni con grabar un disco a no ser que sea del Bisbal de los cojones" blemáticas de la banda. “La idea nos la propusieron desde Carpe Diem Records, la discográfica que editara el año pasado nuestro disco anterior, ‘El camino de los olvidados’, en México. Ellos querían editar el nuevo epé y nos dijeron que si teníamos más material como covers, rarezas y hostias de estas. Le dijimos que nosotros de eso no tenemos nada (risas) pero que sería buena idea editar un disco que contuviera este nuevo epé y temas de nuestros cuatro discos anteriores. La idea les encantó. Empezarán con una tirada de cinco mil copias y si se

1 2

UN MITO ERÓTICO: una de Las Grecas, ya sabe ella cuál.

UNA TAPA: el bocatita de setas de La Ballena Colorá, en el Tubo, aunque la más famosa es la ballenita.

3 4 5

Un museo: el Museo de la Tortilla (calle de la Cadena, 18). Un grupo O SOLISTA: Wilco

UNA AFICIÓN: la música en directo, dicho en modo fino.

venden bien, se harán más”. De la Arena Rock irán el 18 de enero a Bizkaia para seguir el 25 de enero por Madrid, el 15 de febrero por Valencia y el 22 de febrero por Burgos. Lo suyo sería llegar hasta México. “Nuestro anterior disco tuvo muy buena repercusión en América. Tenemos mensajes a todas horas de gente que nos pide que vayamos para allá. Nos han hecho hasta un club de fans (risas) pero, bueno, lo de ir a tocar ya se verá. No es tan fácil como parece pero ganas tenemos y medios para hacer una buena gira por México también”. ¿Un truco para cumplir los diez?. “Paciencia. Esto no se consigue en dos días ni con grabar un disco a no ser que sea del Bisbal de los cojones.Y saber que un grupo es eso ‘un grupo’ y funciona como una familia; todos somos de nuestro padre y madre y muchas veces pensamos diferente pero hay que llegar a un entendimiento y buscar lo que a todos nos agrade. No creo que haya mas secretos”. Info: despuesdetodo.es ■ Sergio Falces

6 7 8

UN MONUMENTO: el muro de Berlín

Un personaje: Rosario de Museo Coconut, con permiso de Jaime Walter.

hen.

UN ARTISTA: había puesto David Bowie y luego he puesto Leonard Co-

9 10

UN FILÓSOFO: muy difícil inclinarme por uno solo ahora mismo. UNA DROGA: las palomitas de microondas ■


Chiqui Castejón y José Javier Gracia, dos de las cuatro extremidades de El Hombre Lento. Foto Archivo

El Hombre Lento

Pausado, pero seguro El Hombre Lento se pone las pilas: presentará el 29 de noviembre en Explosivo! su tercer disco, ‘Residual’, y ha firmado con Siamm para cuestiones de management.

J

Sinestesia Foto María Crusellas

osé María Castejón ‘Chiqui’ (voz), José Javier Gracia (guitarra), Guillermo Mata (bajo) y Carlos Gracia (batería) son El Hombre Lento, banda baqueteada en el panorama local que busca ahora trascendencia con un movimiento sincopado de compilación, reordenamiento y expansión en las redes sociales. Todo esto es un proceso

derivado del pulso creativo que les ha llevado a grabar “Residual”, el tercer álbum de la historia de la banda, en el que han contado con la producción de Antonio Arias y la mezcla de Barry Sage, que se presentará en Explosivo! el 29 de noviembre. El grupo tiene dos lemas: lo que funciona no se cambia es uno, y si todo va rápido yo voy lento, el otro. “Nadie ha hecho nada por nosotros antes, así que la aventura con Siamm es algo nuevo. No existíamos en el mundo virtual, todo el material estaba muy diseminado y ha llegado el momento de ordenarlo”, apuntan Chiqui y Javier. “Residual” tiene invitados: Quique Mavilla a los teclados, Javier Macipe en coros (también ha

hecho vídeos al grupo) y Jaime Lapeña al violín. Las canciones tienen orígenes dispares. “La mayoría nacen de retales de temas que teníamos apartados. La idea era cogerlas, descontextualizarlas y darles nueva vida. Ese proceso ha durado un año, y entretanto han surgido canciones nuevas que han traído energía renovada. Así ha salido el que creemos es el disco más Hombre Lento de los tres”. Al grupo le define la contracorriente, la paradoja, la huida de lo convencional. “Nos gusta generar

Procedencia de los componentes: Todos de Zaragoza (con un francés residente hace años en Zaragoza).

Carlos García, guitarra; Alberto Vela, batería; Benoit Saury, bajo; Guillermo Molina, voz.

Grabaciones: Dos temas recientes para entrar en el PopyRock. “Tequila por bandera” y “los límites del mundo”

Web: Canal Sinestesiarocks en Youtube

Estilo: Rock/funk Contacto (mail): sinestesia4@gmail.com

Sinestesia

"Nos gusta generar confusión"

Integrantes:

¿Cómo llamariais a vuestra música? Nuestro repertorio, todavía escaso, es enérgico y en las letras nos vamos más por la alegría. ¿Qué equipo habéis utilizado para vuestras grabaciones? El que puso a nuestra disposicón Juanmi en los Estudios Sin/Con Pasiones.

confusión, tocar rápido y potente, ser eclécticos, ásperos y no apostar por las canciones escuela: queremos ir más allá, no quedamos con lo primero que suena”. Las influencias son múltiples: Bauhaus, Joy Division, Sonic Youth, Los Ilegales, Bowie, Nick Cave y (sobre todo) la Velvet. Por supuesto, asoma Lagartija Nick. “Convivimos quince días con Antonio y ha hecho un gran trabajo: fue muy respetuoso, pero sus pinceladas fueron claves. Se aprendes mucho de gente así. Como de Barry en la mezcla: primero hizo un trabajo básico, teniendo cuidado de no cambiar los arreglos principales, y luego supo centrar todas las ideas dispersas” ■ Pablo Ferrer

¿En vuestro grupo existe la democracia o hay un miembro que lo controla todo? Somos demócratas, nadie lleva las riendas: nos gusta hablar bien las cosas... ¿Alguna anécdota como grupo? Se nos fundió un pedal de guitarra en uno de los primeros conciertos, nos apañamos con bajo y batería hasta que el guitarrista pudo arreglarlo. Llevamos apenas unos meses y aún no nos ha dado tiempo a vivir grandes marrones. ¿A qué bandas os gustaría telonear? Puestos a soñar, Fito y los Fitipaldis o Red Hot Chilli Peppers ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 5


Big Head Down Foto Sara Orleans

BIG HEAD DOWN

El orden no esperado El cuarteto zaragozano regresa con “Meciendo La Verdad”, nuevo álbum tras siete años desde su anterior trabajo. Sin perder ni un ápice de su esencia se muestran con un sonido más maduro y rockero

E

l extenso período de tiempo desde la edición de “Psychophonies From Nature” podía llevar a pensar que la vida había entrado en un letargo de indefinida duración pero lo cierto es que “nunca hemos dejado de tocar. En cualquier caso surgió también el proyecto del disco-libro de Magofermín para el cual colaboramos grabando un tema, y realmente, cuando podemos, nos encanta dar directos”. Y sumado a todo esto, como no, la reciente edición que nos ocupa en estas páginas. “Meciendo La Verdad” tiene un cuidado diseño en formato

digipack que cuenta con ilustraciones a cargo de María Lafarga y que, a primera vista, percibes que han depositado mucho mimo en su proceso de creación. El sonido sigue con su sello de identidad pero mucho más maduro técnicamente y elegante, deslizándose en composiciones mucho más cercanas al rock que al hardcorea al uso. “Venimos influenciados de hardcore melódico rápido que era lo que principalmente escuchábamos en nuestros inicios. Poco a poco vas escuchando otras bandas, otros estilos musicales, y al final lo que te gusta y te influye lo vas plasmando en los nuevos temas, incluso casi sin querer”. Otra particularidad a destacar es en el apartado lírico, dejando atrás la lengua anglosajona, que la encontramos en apenas tres temas, para pasar a cantar en castellano. “A raíz de un par de temas de nuestro primer disco cantados en castellano, vimos que eran temas que nos gustaba tocar y seguían teniendo ese toque de punk rock melódico. En ambos idiomas inten-

"Una vez te haces a las letras en castellano, disfrutas el doble" tamos expresar nuestras ideas, a partir de ahí, ya es cuestión de gustos. Una vez te haces a las letras en castellano, disfrutas el doble”. Sus letras como los cuatro componentes de la banda afirman siguen en la misma línea, expulsar sus ideas y compartirlas a través de su música. De ahí un título tan evidente como es “Meciendo La Verdad” del que nos comentan que “significados puede tener varios, de hecho creo que dentro de BHD hay varias interpretaciones”. Pero en el fondo viene a contarnos que “en la actualidad nos intentan ocultar una realidad que está presente. Nos disfrazan muchas verdades, pero realmente esa realidad la

de aquí

Jau one Foto Ana Izquierdo

de allí Joanna Gruesom “Weird Sister” Slumberland ,2013

Grupo Salvaje “III” Acuarela , 2013

conocemos, la vivimos. Por mucho que se actúe meciendo la verdad, es obvio que no nos engañan”. La cuidada edición corre de nuevo a cargo de Magofermin “que ha contado siempre con nosotros, y coincidimos en la manera de entender la cultura” y bajo licencia Creative Commons. “Somos cuatro amigos que tocamos porque nos gusta hacerlo y además nos gusta hacerlo juntos, de ahí que nos guste compartir lo que hacemos sin pensar en lucros ni en nada adicional que no sea disfrutar tocando, grabando, etc. Siempre hemos apostado por la libertad cultural”. A modo de colaboración encontramos en “Conexión”, tema que abre el disco, vientos a cargo de Cinkuen (Magnetophones), Berro (Funkópatas) y Victor (Artistas Del Gremio), dato que no merece pasar desparecibido. Big Head Down no es una banda que ofrezca muchos directos a causa de tener a uno de sus componentes a cientos de kilómetros pero “en cualquier caso siempre que podemos, ahí estamos” ■ Jaume Esteve

de más aquí Big City

“The Way the Trees Are” Gran Derby Records, 2013

No ha sido un disco que haya tenido mucha re-

Jau one

(Zaragozafelizfeliz.com)

Como el hype va en línea de superalta velocidad,

percusión. Para mí es una de las grandes obras

me apresuro a compartir mi último descubrimien-

de este año, conceptual, crudo, sincero y coci-

Los de Javi Vicente se consolidan como una de las

to. Se trata de Joanna Gruesom, 5 chavales de

nado a fuego muy lento (7 años desde su último

mejores bandas de indie-rock de nuestro país con

Cardiff que han sacado un disco de pop guitarrero

disco). De esos trabajos que hay que saborear,

un disco redondo, rotundo y sin complejos, donde

delicioso. Serían algo así como los Pains (of Being

dejar reposar y volver a paladear, como un buen

dan rienda suelta a su mejor hacer con temazos

Pure at Heart) tocando las canciones de Veronica

vino. “Su Abismo” es un precioso y épico canto a

que van del rock al folk, pasando por esa perla

Falls ■

la vida y la muerte ■

dream pop que es “My Fondly Fahrenheit”. ■

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Entrevistas


mondo cultura

Corazones albinos. Días con arte Centro Joaquín Roncal Noviembre 2013

L

a población albina... uf, me pilla un poco lejos: falta de pigmentación, Salif Keita y poco más. No sé si los “mondosonorianos” conocéis un poco más del tema pero, disculpadme... Nada desde luego, eso sí, que no se pueda solventar con dirigirnos a las fuentes. Asistimos a un fenómeno por las redes sociales: Corazones albinos. Parece que surgió así de repente y ahora pulula por todas nuestras pantallas. Les preguntamos directamente este mes porque leemos que van a organizar unos días en el Centro Joaquín Roncal. Son Paloma Calvo, la “alma mater” (con su “filia”, por supuesto, Leticia), Ana Palacios y Luis Ortego. Empecemos por el principio... ¿Cómo os acercáis vosotros al problema albino, y en concreto al problema en África? ¿Cómo surge Corazones albinos? Surge en noviembre 2012 a raíz del viaje de Ana Palacios a Tanzania, tras su convivencia con la población albina de Kabanga para realizar un reportaje. Sin moverme de casa, África se coló en mi salón gracias a sus fotos. En particular la de Yonge, una niña albina de 4 años. Me cautivó su sonrisa y su cara de pilla..., el corazón albino está inspirado en ella. Recordamos haber visto en muchas solapas unos curiosos corazones de fieltro... y Paloma siempre lleva uno. Sabemos que los venden, y nos lo explica Mi hija y yo pensamos que quizá podríamos hacer algo desde

aquí para colaborar con ellos. Era un corazón mestizo. Representa la unión con esas personas que probablemente no llegaremos a conocer pero que sentimos cerca.Ya veis, corazones de fieltro, cosidos uno a uno... y de repente la cosa se les hace grande... ¿Cómo percibísteis el efecto y las consecuencias de este “ente”, por llamarlo de alguna manera, porque ONG no sois, no? No, no. Empezamos a vender los primeros corazones albinos, fuimos participando en mercadillos. Empezaron a cobrar vida propia. Hubo gente que se ofreció a coserlos: desde una niña de 8 años a las ancianas de una residencia… Me di cuenta de que la gente necesita creer en algo, saber que con sus manos puede cambiar un pequeño trozo de realidad. ¿Todavía se puede? Y nosotros que ya estábamos un poco escépticos con estas cosas. Claro que estos “Corazones albinos” son muy suyos y decidieron no detenerse en este punto sino aprovechar el impulso, y gracias a su tenacidad, trabajo y rodeándose de grandes personas, han organizado los “Días con arte? Decidnos, cómo se os ocurre este evento? En la página de Facebook hicimos un par de subastas de objetos, la primera funcionó muy bien. Pero a alguna obra más conceptual no le favorecía el escaparate virtual, le hacía falta verla en un espacio físico. El Joaquín Roncal nos pareció un sitio adecuado. Nos asesoramos por la artista Susana Vacas y contamos ahora con la colaboración desinteresada de más de cien

artistas. Además queríamos mostrar el trabajo fotográfico de Aitana Muñoz, Marta Aschenbecher, y la “corazón albino”, Ana Palacios. Y, señoras y señores, hemos visto el listado de artistas que colaboran... vaya nómina, para sí la quisiera algún museo, y no solo aragonés... Aparecen plásticos pero también realizadores de cine, gentes del mundo de la cultura en general. Y todavía hay más, nos cuentan. Además de la exposición y venta de obras de arte, habrá un concierto de la Bourbon Street Dixieland, una cortina gigante de corazones de ganchillo de las Urban Knitting, se etiqueta para la ocasión por el diseñador pierre d.la un vino solidario de las Bodegas Otto Bestué del Somontano… del 5 al 23 de noviembre allí estaremos. Ah, y nos acompañará los miércoles la Peluquería Goloka que procederá a la “golokación” de unas geniales rastas albinas... Iremos, por supuesto, pero además tenemos ya que pasar a la acción. No podemos solo quedarnos en bellas palabras, como sucede tantas y tantas veces... Decidnos lugares donde informarnos... Corazones Albinos ha tenido desde el principio una ventanita al mundo que eswww.facebook.com/corazonesalbinos. Nos ha servido para contar cosas el proceso de confección de los corazones y sobre todo para compartir mucha información acerca del albinismo y proyectos solidarios en África. También tenemos un correo electrónico: corazonesalbinos@ gmail.com ■ Susana Vacas

niños albinos de Kabanga

Japón está de moda: Okuwaki en la Spectrum Mientras llega el prometido museo del Origami al Centro de Historias, éste se rellena con un “mix” de exposición para loa de las diplomacias estatales: Siempre Japón, imágenes del tsunami de 2011 con coloristas vistas del Monte Fuji (eh?). Menos mal que la Spectrum-Sotos nos descubre una joyita de aquel país... Koichi Okuwaki recuperó la cámara de fuelle Minolta de su padre y rehizo sus fotografías para recuperar una conversación con él... Nos llega ese afecto, esa ternura... en sus paisajes, que curiosamente van a desaparecer en las próximas olimpiadas de Tokyo... No os perdáis los títulos, a modo de haikus...”Las gotas del tiempo en la superficie del estanque”... Oh!!!!. Tenemos tiempo hasta julio. ■

Blanco 12/13 de la Universidad de San Jorge en IAACC Pablo Serrano Selección de lo que vimos en 2012-13 en el Espacio en blanco de la USJ: Agnes Daroca, David Guirao, Óscar Sanmartín Vargas, Lina Vila y Susana Vacas, que prepara para esta ocasión una intervención efímera... Hasta el 24 de noviembre en la sala lateral de nuestro (de todos, ¡recordad!) Pablo Serrano. Un esfuerzo inmenso por parte de organizadores y artistas, que, contando con nuestras mejores firmas: Sergio del Molino, Nacho Escuín, Miriam Reyes, Antón Castro y Fernando Sanmartín, editan un libro-catálogo que será perseguido por muchos coleccionistas. Además, presentarán el Programa de actuación del curso 2013-2014 de la universidad, con sus ya famosos Lunes del Principal, Workshops, Rutas y lo nuevo para el Espacio en blanco. Habrá que estar atentos. ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 7


mondo jazz

El Mes del Jazz en Zaragoza Llega noviembre, el mes más esperado para el público zaragozano aficionado al Jazz, y con él, el 30 aniversario del festival de Jazz del Auditorio de Zaragoza.

E

l cartel del Festival de Jazz del Auditorio de Zaragoza, muy a pesar de las expectativas de los consumidores de este manjar cultural y a pesar de los esfuerzos por parte de la organización, dejaba hasta el 25 de octubre un sabor agridulce por el recorte de actuaciones previstas. Como siempre, las actuaciones ya aireadas eran la crème de la crème: Chucho Valdés & The Afro-Cuban Messengers (9 de noviembre), Gerri Allen, Terri Lynn Carrington y Esperanza Spalding (día 15), Luciana Souza con Romero Lubambo (16) y Jack DeJohnette Group (17). Finalmente, la apuesta se extendió a Chano Domínguez y la WDR Big Band de Colonia (la apertura en el Auditorio, día 8), Eliane Elías Quartet (12) y Avishai Cohen (20). Los despiadados recortes amenazaban con no respetar el trigésimo aniversario del festival, pero estas tres actuaciones extra (que estaban amarradas y entraban en los

números, a la espera de confirmación) se recuperaron finalmente para el festival. Por otra parte, y dejando al margen la polémica de los recortes, hay que destacar que en este mes, el jazz en la capital aragonesa ataca por varios frentes: se va consolidando en noviembre una tradición jazzística que se extiende a festivales como Jazz al Margen y Rondo Jazz, que contarán con una programación multidisciplinar y variopinta. Además, habrá numerosos conciertos, repartidos entre distintos centros cívicos y salas como La Ley Seca o el Explosivo! Club de baile (consultar agenda). No hay que olvidar otras actividades como la exposición fotográfica “Django Reinhardt, swing de París” ( inauguración 31 de octubre, Centro Joaquín Roncal, acompañado de concierto de Gancho Drom) , los conciertos didácticos infantiles “Dixielogando” (días 1, 3 en el C.C Estación Norte y el 10 en C.C. Río Ebro), Master Class de improvisación a cargo de Gerardo López (día 9, C.C. Tío Jorge) o la proyección del documental “Slam, Ce Qui Nous Brûle” (Joaquín Roncal, 5 de noviembre). Aquí sí podemos decir “y mucho más”, así que no dejen de consultar la agenda de este mes, ya que de lo contrario corren riesgo de perderse auténticos conciertazos ■ Mila Resol

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Laguna (Zgz): Todos los s·bados a las 21:30 h.

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Mondocultura


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

z

i

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

restaurantes-tapeo

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, Juako Malavirgen, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval Fotos: Colectivo Anguila, Diego Cunquero, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva

y reparte

Maquetación: munsterstudio.com

¡en tu tienda! Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 9


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Estudio de grabación Jorge Vinuesa. “Un estudio a tu alcance, un gran paso para tu música” informate ya en jorgevinuesaestudios.es

Kakkmaddafakka

Jueves 14. Explosivo! Club (Zgz). A las 21horas

academias

Ya han arrasado por todos los festivales que han actuado. Su directo es un valor seguro, enérgico, divertido y bailable. Así que ver a estos suecos en una sala es casi obligado. El éxito ya les llegó con hits como “Restless” o “Your girl”. Ahora lo confirmarán con “Six Months Is a Long Time” ■ Jaime Oriz

Triángulo de Amor Bizarro + El Gol de Nayim

Sábado 9. El 21(Hu). 22 h. Los gallegos se muestran una vez más impasibles y con “Victoria Mística” dan un paso más en su rock/noise. Les telonearán los zaragozanos El Gol de Nayim, que siguen presentando sus primeras canciones.

The Right Ons + Maybe Boom Viernes 15. La Casa del

Loco. 22.30 h. The Right Ons acaban de publicar su nuevo disco, “Volcán”, con el que por primera vez se atreven a cantar en castellano. Lo que no ha cambiado es su explosiva manera de interpretar el rock ni su directo. .

The Dodos

Lunes 11. El plata (Zgz). 22 h. “Carrier” es el título del quinto y último álbum de la banda de San Francisco, que estarán presentando de manera íntima en El Plata. Un disco variado y sorprendente, como como es norma en la banda.

The Waterboys Miércoles 27. Teatro de las Esquinas (Zgz) 22 h. “The Fisherman Blues”, el disco más importante de The Waterboys, cumple 25 años y lo interpretarán íntegro. Una fantástica ocasión para escuchar clásicos como “The Whole of the moon” o “An a bang on the ear”

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Guía

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

Última Experiencia + Mama Kin Viernes 15. La Ley

Seca (Zgz). 22 h. Última Experiencia es uno de los mejores grupos de rock en España. Ahora regresan con nuevas canciones, producidas por Eddie Kramer (Kiss, Jimi Hendrix, Led Zeppelin). Mama Kin presentarán primer disco.

Agnostic Front + Proyecto Hombre Jueves 28. Explo-

sivo! Club (Zgz). 21.30 h. El grupo neoyorquino lleva más de 30 años en activo y está considerado como uno de los máximos representantes del hardcore americano. Les acompañan Proyecto Hombre, de la misma onda, y que presentan debut.

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

TROVADOR MUSICA Especialidad en Guitarra,teclados, amplificadores y Tambores de Semana Santa.Espoz y Mina n∫ 14 - Zaragoza

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE desde 9€/mes

PAUL KALKBRENER LIVE!

Sábado 16. Florida 135 00,00 horas. A partir de 20 euros

El histórico club fragatino prepara una gran fiesta para celebrar su 71º aniversario, en la que el plato principal será un directo de tres horas del DJ y productor Paul Kalkbrenner. El alemán, subido a la ola del “mainstream” desde su participación, como actor y músico, en la película “Berlin Calling”, se ha convertido en una de las principales figuras del techno europeo, creando incluso su propio sello (Paul Kalkbrenner Musik). Techno en todas sus vertientes, desde la más melódica a la más rugosa, como el que lleva mostrando el artista de Leipzig desde que en 1993 publicara su reputado “Self” con B-Pitch Control, sello de Ellen Alien, “label” en el que Kalkbrenner ha mostrado siempre su cara más prolífica ■ Miguel García

Zaragoza Latina

Jueves 7. Explosivo! (Zaragoza). 00,00 horas. Entrada gratuita La sala zaragozana prepara para el primer jueves del mes una interesante –y gratuita- oferta, bajo el nombre “Zaragoza Latina”, en el que mezclará distintas propuestas locales e hispano americanas de funk, folk y música electrónica. Encabeza el cartel Zuzuka Poderosa, funk y dance de espectacular puesta en escena que llega desde Brasil, y el guatemalteco Meneo. También pincharán los DJs zaragozanos Chelis (en la foto), Sweetdrinkz y Mrs Von Disko

Paul Ritch

Sábado 9. Florida 135 00,00 horas. 18 euros El DJ y productor francés Paul Ritch lidera el cartel de la fiesta “The Singer Morning Festival”, con el que desembarcan en Florida el espíritu y varios de los DJs habituales del recién clausurado Row Club de Viladecans (Barcelona). Nueva oportunidad para ver a Paul Ritch en cabina, uno de los artistas más prolíficos de la última década, que sabe moverse como pez en el agua entre los sonidos tech house y techno minimal. Junto a él en cabina, Marc Maya, Oscar Aguilera, Toni Varga y Mario Biani.

Clima + Inertia

Viernes 1. Reset Club (Zaragoza). 00,00 horas. 5 euros El colectivo zaragozano Fokin Massive prepara para la primera noche del mes una nueva propuesta de drum&bass en Reset Club, en la que participarán el dúo zaragozano Clima (en la foto), compuesto por Sirat y Kmonsta, y los madrileños Inertia. Ambos proyectos pertenecen al emergente sello Dust Audio&turbina Music, que intenta hacerse un hueco en el panorama del drum&bass nacional. Además, estarán en la cabina de Reset Club los componentes de Fokin Massive Little Monkey y JKManiaco.

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 11


Citizens! Foto JaimeOriz

Supersubmarina Foto JaimeOriz

conciertos

FIZ Festival, pop y electrónica para las masas Lugar Sala Multiusos (Zaragoza) Fecha 28-09-13 Promotor Eventos MPH, Producciones Animadas, Genco Music Dicen que cuando algo funciona es mejor no cambiarlo. Algo así deben pensar los organizadores del Festival Independiente de Zaragoza (FIZ) y para su edición número trece (que ya es decir para una ciudad como la capital aragonesa) han repetido la fórmula que tan buenas resultados de asistencia les ha proporcionado en los últimos años: una banda local con calidad demostrada, los grupos nacionales indies que más tirón tienen entre la juventud, un artista de pasado glorioso pero lejos de sus mejores momentos y Djs de probaba eficacia. El éxito de público volvió a ser evidente y es destacable la cada vez mayor presencia de gente joven en el festival. Las salas de conciertos apenas logran arrastrarla pero un evento de estas características es infalible. Otro asunto es que la calidad musical se ha mostrado por

debajo de otros años, aunque casi diez horas de música dan para alegrías. El duro trago de abrir el festival le tocó a Big City. No se amedrentaron y ofrecieron el concierto más sutil de toda la noche, con algunos de los momentos más inspirados. No les acompañó el sonido, pero no fue un impedimento para que desplegaran con pasión sus hermosas canciones, bañadas por el mejor pop beatleniano, los sonidos del folk americano y las guitarras de los 90. Que con “The Way the Trees Are” no hayan recibido más parabienes es un misterio, y más cuando empieza con una joya como “Hello Winter”. Con el timón firme, condujeron el concierto hasta el final sin altibajos para acabar con la celebrada “The Smiths”. Después de entregar unos muy interesantes discos y habiéndose labrado un público fiel, The New Raemon ha decidido abandonar los escenarios. Para la recta final de esta gira, Ramón Rodriguez ha querido contar con el apoyo de otro de los nombres más queridos del indie nacional: Miguel Rivera, de Maga. No fue un simple convidado de piedra y a la segunda canción ya sonaron los acordes de “19”. El setlist se convirtió en una especie de grandes éxitos, en el que los temas ganaron en intensidad pero perdieron en detalles. Tampoco dejó escapar la oportunidad de acompañarles Ricardo Vicente y rescataron uno de los temas de su proyecto junto a Francisco Nixon, “El problema de los tres cuerpos”.

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Conciertos

Su acertada versión de “Te debo un baile” de Nueva Vulcano supuso la última canción de la velada y se convirtió en la despedida oficial de The New Raemon. Se le echará de menos. Supersubmarina es uno de los motivos de este rejuvenecimiento del FIZ. Sus letras, con voz muy afectada, conectan con el público joven y su indie de manual les favorece. Tienen un directo sólido y trabajado pero caen en más de lo debido en trucos demasiado fáciles (esas arengas a la ciudad...). Sus canciones no son nada que no ya hayamos escuchado en infinitas ocasiones, pero han sabido aprovechar como nadie el hecho de estar en el momento y lugar apropiados. Poco a poco, las guitarras iban dando paso a la electrónica. Citizens! poseen maneras, no buscan recurrir a los ritmos facilones para compensar melodías poco inspiradas, Miman las canciones y las dejan fluir. Podrían ser unos perfectos sucesores de esa máquina de hits llamada Hot Chip, pero su pop con tintes electrónicos se sitúa muy por debajo en inspiración. Pueden alardear de contar en su repertorio con buenos temas (“True romance”, “Reptile”) pero no fueron suficientes para triunfar. Hay que darles tiempo. Dorian son unos viejos conocidos en Zaragoza. Los catalanes son unos asiduos a nuestros escenarios y su público fiel, cada vez más variopinto, no pierde ocasión para disfrutarlos. Con la profesionalidad que les

caracteriza en directo, pero unos puntos por debajo de lo que son capaces, ofrecieron un repaso a sus dos últimos trabajo (sin olvidar “A cualquier otra parte”). Aun con cierta sensación de piloto automático, Dorian regalaron un show convincente y cerró con una soberbia “Tormenta de arena”. El peso de ser la estrella de noche recayó en los hombre de Norman Cook, más conocido como Fatboy Slim. Hace casi una década que no publica material nuevo pero no ha dejado su faceta de DJ en todos estos años y su fama no ha decaído. Es un valor seguro en cualquier festival. El que esperase una sucesión mezclada de sus grandes éxitos se sentiría defraudado. Los que acudieron a la cita para presenciar una fiesta llena de acid, en la que hubiera más subidas y bajadas que en un gráfico de la prima de riesgo española, se llevarían una buena alegría. Cook siempre ha tenido un alma de “hooligan” pero a un artista tan genial que ha regalado éxitos como “Praise you” o “Weapon of choice” y ha formado proyectos como Freak Power o Pizzaman, hay que exigirle mucho más. Él puede y debe. Claro que la sesión de Fatboy Slim pareció un ejercicio minimalista de techno alemán comparado con lo que ofrecieron The Zombie Kids. Electrónica de garrafón, cercana a Scooter, pero sin su gracia y macarrismo. Totalmente olvidables. No, no todo vale y no todo funciona. En el fondo no debe ser tan fácil conseguir lo de Norman Cook n Jaime Oriz


JUAN PERRO

Juan Perro Foto Ángel Burbano

Lugar Teatro Principal (Zaragoza) Fecha 23-10-13 Santiago Auserón es un músico de otro planeta. Un ser humano excepcional, lleno de facultades personales muy por encima de la media habitual. Cuando le oyes hablar, conversar, cantar o tocar, compruebas que se trata de alguien especial, absolutamente divino. Músico, filósofo, escritor e historia viva de la música no sólo española, sino internacional. Se trata del músico que creó el rock latino, en toda su dimensión. A finales de octubre volvió a su ciudad natal, Zaragoza, a presentar la gira en la que está embarcado junto a su fiel escudero, el guitarrista Joan Vinyals. Se trata de “Casa en el Aire”, un espectáculo acústico en el que tan sólo se dan cita los dos músicos sobre el escenario, mano a mano, cantando y tocando las canciones de Juan Perro intercalándolas con las historias que Santiago cuenta entre canción y canción, que ilustran perfectamente la génesis de su creación. Un show de más de dos horas de duración en el que la perfección técnica de ambos guitarristas –impresionante la soltura de Santiago con las seis cuerdas- conjuga con la poderosa voz de Juan Perro, tan personal y dotada como siempre. El repertorio revisa todos y cada uno de sus discos desde que allá por 1995 publicara “Raíces al viento”, justo después de su aventura con los fundamentales Radio Futura. Sonaron todas y cada una de las canciones importantes de su discografía, temas como “Obstinado en mi error”, “A un perro flaco”, “El cigarrito” o la espléndida “Charla del pescado”, que ambos músicos intercalaban con sus más recientes canciones, aquellas pertenecientes a su último disco de estudio “Río Negro”. Mención especial para la maravillosa “No más lágrimas”, que Santiago y Joan tocaron “desenchufados”, es decir, sin micrófono y con la guitarra sin amplificar, poniendo a prueba la sonoridad del teatro y con Santiago a pie de escenario casi rozando a un público que terminó extasiado y brindando una ovación mayúscula a este monstruo de la interpretación y la palabra. Un teatro prácticamente lleno puso una sonrisa en la cara durante todo el concierto al zaragozano, sabedor de lo arriesgado de su propuesta y de la dificultad que conlleva convencer hoy en día con un sonido cercano al jazz, a Nueva Orleans, a la canción italiana y francesa, al blues más seminal y al rock and roll. n Alejandro Elías

North Mississippi Allstars + Maybe Boom

North Mississippi Allstars Foto Jaime Oriz

Lugar Plaza del Justicia (Zaragoza) Fecha 09-10-13 Estilo Rock Promotor Antípodas Producciones Totalmente perdida la esperanza de una programación de conciertos variada y de calidad en las Fiestas del Pilar, no queda más remedio que buscar en la letra pequeña y en los recogidos escenarios colocados por las vetustas calles de Zaragoza. Una de la más gratas sorpresas apareció en el escenario ubicado en la plaza del Justicia. North Mississippi Allstars es el proyecto del ex guitarrista de The Black Crowes, Luther Dickinson, y están considerada como una de las bandas más importantes de la regeneración del blues. Los americanos sorprendieron por su absoluto dominio con sus instrumentos (cambiándoselos constantemente) y por su blues de alto voltaje. No menos espectacular fue el cierre del concierto, con los tres músicos a la percusión entre el público, a modo funeral de Nueva Orleans. Su fama es merecida. El complicado papel de telonearlos lo solventaron de manera magistral los zaragozanos Maybe Boom. Aunque son jóvenes, el rock fluye por las venas de sus cuatro componentes y ofrecieron un show que fue de menos a más y que finalizó con un público sorprendido y deseoso de in crescendo n Jaime Oriz Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Viernes 1

BONGO BOTRAKO (Artistas en Ruta) Centro Musical Las Armas (Zgz) Ninjazz Mission + Stadijazz Quartet Centro Cívico Estación del Norte (Zgz) Dixieland Blues Band Café Botánico (Zgz) CLIMA + INERTIA + LITTLE MONKEY + JKMANIAKO Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz) J.TEIXI BAND Arena Rock (Zgz) Rodrigo Mercado La Ley Seca (Zgz) Palacho Café Nuez, Nuez de Ebro (Zgz) The feeling of love La Lata de Bombillas (Zgz) REFLEXIVE Pub Eccos (Zgz) Leo Susana The Penguin Row (Zgz) THE IRRADIATES Explosivo! Club del Baile (Zgz) DESPISTAOS Casa del Loco (Zgz) Les Sueques + Blacanova +

Pin & Pon DJs El 21 (Hu)

◗ Sábado 2

Sancho & Swing Centro Cívico Estación del Norte (Zgz) ANDRES CAMPO + AITOR RONDA + ALBERTO RUIZ Florida 135 (Hu) UNGAR + IAN CRIS Reset Club (Zgz) DRAKKEN + ANTEMERIDIAN + ALL´S FAIR IN LOVE AND WAR Pub Eccos (Zgz) Uncle sal La Ley Seca (Zgz) El Resplandor del Terror: Rafael Berrio, Jochen Arbeit & Huan, James Ferraro, Vessel, ArtLab Big Band, Za!, Wau y Los Arrrghs!!!, Dick El Demasiado, Folcore Sound System, Chelis Palacio de Congresos de Huesca (Hu)

◗ Domingo 3

The Jazzpirals & Frankie La Ley Seca (Zgz) Carla Bozulich s Bloody Claws + Don the Tiger

Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Miércoles 6

Uzi & ari La Lata de Bombillas (Zgz) PETE ROSS & THE SAPPHIRE Pub Eccos (Zgz) SWINGDIGENTES Explosivo! Club del Baile (Zgz)

◗ Jueves 7

Javier Gavin Café Hemisferio (Zgz) CHELIS + ZUZUKA PODEROSA Y MENEO + SWEETDRINKZ + MRS VON DISKO Explosivo (Zgz) Rozalén Teatro de las Esquinas (Zgz)

◗ Viernes 8

CivicRock Centro Cívico Universidad (Zgz) El Brindador Centro Joaquín Roncal (Zgz) PEPE RIVERO QUARTET Salón de actos de la Cai Paseo Independencia (Zgz) Blowfuse Arrebato (Zgz) Pato Badian & MAR Quartet Centro Cívico Río Ebro II (Zgz) LA NEGRA (ARTISTAS EN

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Agenda

Noviembre 2013

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

RUTA) Sala Edén (Hu) MIL DUROS + TOCADO Y HUNDIDO Pub Eccos (Zgz) Kuve + Artista invitado La Ley Seca (Zgz) Harrison ford fiesta La Lata de Bombillas (Zgz) 77 SEVENTY SEVEN Arena Rock (Zgz) MAYBE BOOM + HASHIMA Explosivo! Club del Baile (Zgz) BLACK JAMMING Bull McCabes (Zgz) HOTEL Casa del Loco (Zgz) Javier Krahe Centro Musical Las Armas (Zgz) ONLY BUENRY Reset Club (Zgz) Tos Secret El 21 (Hu)

◗ Sábado 9

TINGLAO FUSIÓN BAND Centro Cívico Río Ebro II (Zgz) Rondo Jazz & concierto Hot Club Zgz Explosivo! Club del Baile (Zgz) PAUL RITCH + MARC MAYA + OSCAR AGUILERA + TONI VARGA + MARIO BIANI

Florida 135 (Hu) JUANMA + ACID BASS + CHUS RODEC Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz) Actual wolf + Calavera La Lata de Bombillas (Zgz) CivicRock Centro Cívico Universidad (Zgz) Tinglao Jazz Band Centro Cívico Río Ebro II (Zgz) Chucho Valdés & The AfroCuban Messengers Sala Mozart. Auditorio (Zgz) Fito Mansilla + Solanas La Bóveda del Albergue (Zgz) Conget Quartet Cafe Dublin (Zgz) NIGHTFEAR + AURA LÍMITE Pub Eccos (Zgz) INESTABLES + AbraXas Arena Rock (Zgz) El Brindador La Lata de Bombillas (Zgz) Live Footage Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz) LA NEGRA (ARTISTAS EN RUTA) Centro Musical Las Armas (Zgz) RIOT PROPAGANDA (ARTISTAS EN RUTA) + JERRY COKE

Casa del Loco (Zgz) Triángulo de Amor Bizarro + El Gol de Nayim El 21 (Hu)

◗ Domingo 10

Cascoviejo Centro Cultural El Matadero (Hu)

◗ Lunes 11

The Dodos El Plata (Zgz)

◗ Martes 12

Goodbye June La Ley Seca (Zgz)

◗ Miércoles 13

LA IAIA (ARTISTAS EN RUTA) Teatro de la Estación (Zgz) Suburbano Teatro del Mercado (Zgz) THE JAMES HUNTER SIX Explosivo! Club del Baile (Zgz)

◗ Jueves 14

KAKKMADDAFAKKA Explosivo! Club del Baile (Zgz)

◗ Viernes 15

ACS (Gerl Allen, Terrilynn Carrington y Esperanza Spalding)


Agenda l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Noviembre 2013 l 15


Sala Mozart. Auditorio (Zgz) ALEXANDER SOM + CARLOS URI + DANI JS + DJ CACH + JOE SANCHEZ + ALKEZAR + DANI TIZON + FLOID MAICAS + … Oasis Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz) Mama Kin + Ultima experiencia La Ley Seca (Zgz) ARCONADA + FACUNDO Pub Eccos (Zgz) Rosendo Sala Oasis (Zgz) Cuti Vericad Teatro de las Esquinas (Zgz) MUCK & THE MIRES Explosivo! Club del Baile (Zgz) Spain Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz) RIGHT ONS + MAYBE BOOM Casa del Loco (Zgz) Duncan Dhu Palacio de Congresos de Huesca (Hu) Fran Fernández La Bóveda del Albergue (Zgz) EDU MANAZAS & BIG TRAIN Sala Edén (Hu)

Reset Club (Zgz) CLAN ESCRACHE (LUJURIA + BENITO KAMELAS) Casa del Loco (Zgz) DESPUES DE TODO + Inordem Arena Rock (Zgz) French films + Los lagos de Hinault La Lata de Bombillas (Zgz) Edu Manazas & Whiskey Tren La Ley Seca (Zgz) THE WILDBORNS Pub Eccos (Zgz) VOYEUR Sala Cero (Teatro de las Esquinas) (Zgz) The Right Ons El 21 – Huesca

AMANCIO PRADA Teatro Arbolé (Zgz) Belén Gómez Centro Joaquín Roncal (Zgz) Luciana Souza Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza (Zgz) PAUL KALKBRENER LIVE! + ANDRES CAMPO + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) SALVATORE COCO + CARLOS IBARZ + LYDIA SANZ + FLAVIO ZARZA

◗ Martes 19

◗ Sábado 16

◗ Domingo 17

Amancio Prada Centro Cultural El Matadero (Hu) Jack DeJohenette group & Don Byron Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza (Zgz) THE GRAND ASTORIA Pub Eccos (Zgz)

◗ Lunes 18

The holydrug couple La Lata de Bombillas (Zgz)

Primavera Sound Touring Party Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Miércoles 20

Primavera Sound Touring Party Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Jueves 21 Les Métèques

Teatro del Mercado (Zgz) PANORAMA CANCIONERO: VIVA LA CANCIÓN! Teatro de las Esquinas (Zgz)

◗ Viernes 22

ARIADNA CASTELLANOS Salón de actos de la Cai Paseo Independencia (Zgz) Dani Flaco + Casoviejo La Bóveda del Albergue (Zgz) 45º ZULÚ + MAGUS Pub Eccos (Zgz) PANORAMAS ELECTRÓNICOS Sala Oasis (Zgz) THE ANSWER + Tracer Explosivo! Club del Baile (Zgz) SU TA GAR Arena Rock (Zgz) The Jokers La Ley Seca (Zgz) PABLO LÓPEZ Casa del Loco (Zgz)

◗ Sábado 23

No Truck Truchers Arrebato (Zgz) INOCUA + MPOLE Pub Eccos (Zgz) JORIS VORN + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) JOSH LEIVA + GERRARD AGASY + GAR GARDEN + DEEP NIGHT DJ Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz) IRON WHAT (Tributo Iron Maiden) + DOCTOR CRÜE Casa del Loco (Zgz) PANORAMAS POP ROCK Sala Oasis (Zgz) Armenian + Nukore La Ley Seca (Zgz) EL VICIO DEL DUENDE Centro Cívico Delicias (Zgz) Buenos días darling La Lata de Bombillas (Zgz)

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2013 l Agenda

LEYENDA PROHIBIDA Arena Rock (Zgz) Georgina El 21 (Hu) Javier Bergia The Cavern Prior (Zgz)

◗ Domingo 24

Les Métèques Centro Cultural El Matadero (Hu) Wes Swing Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Miércoles 27

I am Dive Teatro de la Estación (Zgz) Jabier Muguruza Teatro del Mercado (Zgz) The Waterboys Fisherman´s Blues Revisted Teatro de las Esquinas (Zgz)

◗ Jueves 28

AGNOSTIC FRONT & PROYECTO HOMBRE Explosivo! Club del Baile (Zgz) BIELLA NUEI Y TRIVIUM KLEZMER Centro Musical Las Armas (Zgz)

◗ Viernes 29

LOS DIABLOS Sala Edén (Hu) HELLO DRIVERS + grupo invitado Pub Eccos (Zgz) BRAVO FISHER La Lata de Bombillas (Zgz) OBK Casa del Loco (Zgz) EL HOMBRE LENTO Explosivo! Club del Baile (Zgz) CHINA CHANA Arena Rock (Zgz) DJ JOSIK

Mañana Bar (Zgz)

◗ Sábado 30

ARAGONIAN Teatro Arbolé (Zgz) OSCAR AGUILERA + ANDRES CAMPO + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) JAVI ROMERO + BEA FAIR + ROSMUNDO Reset Club (Zgz) SQUID Mañana Bar (Zgz)

Ángel Stanich La Lata de Bombillas (Zgz) CI SUM BAND + SUPER CUBO Pub Eccos (Zgz) LOS PERROS DE BOOGIE Arena Rock (Zgz) LOS TWANGS Explosivo! Club del Baile (Zgz) Vega Casa del Loco (Zgz) Dr. Kowalski + Ángel Stanich + Bravo Fisher (GPS Mondo Sonoro)El 21 (Hu)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.