Mondo Sonoro Aragón noviembre 2016 Nº 244

Page 1

edicion ` aragon `

Puritani & 40 de Fiebre Foto Jal Lux

Noviembre 2016 / nº244 / www.mondosonoro.com

Puritani & 40 de Fiebre: la gran evasión Sergio Ortas ‘Puritani’, chef en su propio restaurante (El Festín de Babel), con varios libros de poemas a sus espaldas y una letra aportada a la discografía de Bunbury, se ha liado la manta a la cabeza y, a punto de cumplir los 42, edita su debut musical, ‘El preso y la fuga’, una huida hacia ninguna parte

E

l primer día de diciembre, el zaragozano Teatro de las Esquinas verá nacer el directo de Puritani & 40 de Fiebre. El firmante del proyecto, Sergio Ortas ‘Puritani’, afirma que “vamos a hundirnos por todo lo alto”. Para tal morboso fin ha reclutado a un elenco

de músicos zaragozanos de nivel, muy dispares en edad y ADN artístico, como son: Joe Frijol (guitarras), Fran Gazol (batería), Coco Balasch (contrabajo) y Jaime Lapeña (violín). “Una banda intergeneracional de primer orden. Además, para los directos, se han sumado Alberto Solobera (Valparadiso, The Fire Tornados) a la guitarra y Pit, de My Expansive Awareness, como teclista”. ‘Plano secuencia’ es el tema de Enrique Bunbury que cuenta con letra de Puritani. Está incluido en el disco ‘Palosanto’ de 2013. “Es el resultado de un poema mío adaptado y llevado a canción por Enrique”. Música, escritura, pero también gastronomía desde su restaurante, El Festín de Babel. “El arte lo es todo”. El preso y la fuga’ está cocinado en La Cafetera Atómica de Rafa Domínguez. Ramón Gacías (Gazza,

Amaral, Bunbury) se ha encargado de la producción. Tom Baker, desde Los Ángeles, ha masterizado el resultado. “La calidad de los trabajos de Ramón es excelsa. Lo de Tom es un tropezón casual y va al margen porque ha masterizado discos de Bowie, BB King, bandas sonoras de David Lynch y muchísimos otros”. La primera patita en asomarse entre las rejas fue ‘Distopía en la granja’, difundida a través de un videoclip dirigido por Sheila Pastor y editado por Juan Carlos Espadas Aragón. El rodaje contó con un equipo compuesto por más de un centenar de personas. “Solo teníamos un día y medio para grabar todo esto, es un milagro haberlo conseguido y un esfuerzo titánico de todo el mundo al cual estamos muy agradecidos”. Más en mondoaragon.com ■ Sergio Falces

sumario NotICIAs /2/ ❚ FESTIVAL DE GUITARRA ❚ VAGÓN DE LUJO entrevistAs/4/ ❚ JAVIER BENITO ❚ CUBE mondocultura /7/ Demoscopia /8/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 1


mondo freako

❚ Después de recibir piropos varios canadiense Rock It Up!, la gente de THE KLEEJOSS BAND airó hace unos días el videoclip de su tema ‘Plasticiland’, un homenaje a los compradores de discos y a la desaparecida tienda zaragozana del mismo nombre. En el audiovisual aparecen muchos sospechosos habituales de la música aragonesa, sosteniendo en sus manos un disco que les cambió la vida. Muy bonito. ❚ Tercer y último single de ÁLEX HYDE antes de la publicación de su nuevo disco. La táctica de despiece del zaragozano entrega esta vez dos nuevos temas: ‘Canción del Pirineo’ y ‘Edificios nunca terminados’, con Nacho Celaya en la batería y Willy García en el bajo, amén de Rafa Domínguez

The Hard Mama Foto Archivo

en la guitarra, teclados y timón.

❚ Los finalistas de las Demoscópicas de Mondo Sonoro Aragón, THE HARD MAMA, sigue trabajando en su debut discográfico oficial. Mientras tanto, mantienen el single ‘My Keys’ en su Bandcamp, que venden digitalmente… ¡por 100 € o más! La banda aclara el

II Festival de Guitarra: Seis cuerdas dan para mucho La segunda edición de este festival que esparce sus sesiones a lo largo de dos meses y medio comenzó el 28 de octubre con Depedro y seguirá con Julián Maeso y El Twanguero (5 de noviembre), Corizonas (2 de diciembre) y Elliott Murphy (14 de enero de 2017)

E

l Teatro de las Esquinas y Antípodas Producciones han unido fuerzas para la celebración del II Festival de Guitarra de Zaragoza, que tendrá como sede el recinto del número 30 de Vía Univérsitas. Con un presupuesto de 20.000 euros (de los que 3,500 son de Zaragoza Cultural), el ciclo comenzó el 28 de octubre con Depedro; el 5

de noviembre llega el turno de Julián Maeso y El Twanguero, el 2 de diciembre actuarán Corizonas y el 14 de enero de 2017 cerrará el festival Elliott Murphy.Chema Fernández, de Antípodas Producciones, aclara que “aunque todos son grandes guitarristas, no se trata de un festival de grandes alardes instrumentistas, sino de guitarra en contexto. El año pasado fue bien, pero había que buscar un crecimiento, y con el Teatro de las Esquinas hemos encontrado dos cosas fundamentales: unos socios perfectos y la posibilidad de contar con la mejor sala de conciertos de la ciudad”.Fernández reconoce sentir debilidad por el talento de todos los que tocarán en el festival. “Los españoles que vienen son de lo mejor que hay aquí, y de Elliott poco se puede añadir. Además, han ajustado sus cachés para venir. Depedro es un pedazo de artista, guitarrista en directo de Calexico, viene del rock con La

El Twanguero vuelve al Festival de Guitarra de Zaragoza Foto Archivo

y tiempo en antena en el programa

Vaca Azul y domina varios géneros, tiene un directo magnético; Julián Maeso fue un descubrimiento para mí hace cuatro años y aunque es más pianista que guitarrista, también toca bien la guitarra y lleva con él a Rubén Mallén, que es impresionante”. Fernández no ahorra elogios para los otros tres artistas en liza. “Vuelve El Twanguero, un virtuoso literal en la guitarra. Corizonas llevan a tres guitarristas de primerísimo orden y Elliott es uno de los mejores compositores del mundo: además, tiene a Olivier Durand al lado, que toca la acústica como una eléctrica”. Las entradas de cada concierto valen 15 euros en Linacero, Ticketea, teatrodelasesquinas.com y aragontickets.com. También se venderán en las taquillas del Teatro de miércoles a domingo, entre 18.00 y 21.00. El día del concierto, el precio en taquilla será de 18 euros ■ Pablo Ferrer

asunto: “Es más que nada para que The Parson Red Heads Foto Archivo

quemos el disco completo, aunque si estás dispuesto a echarnos 100 ñapos...”. Pues eso. ❚ RAPSUSKLEI subió a su web oficial el segundo videoclip de adelanto de ‘Origami’, su octavo álbum de larga duración, de nuevo con el arte de Danjer en las gráficas, que sale el día 11 de este mes y en el que colaboran, entre otros, Fyahbwoy y Hazhe. El tema elegido es ‘Per la luna’. El zaragozano acaba de regresar de un minitour en EE:UU., con paradas en Nueva York, Boston y Chicago. ❚ El miércoles 2 (19.30) se celebrará en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Independencia una charla sobre el culebrón de BOB DYLAN y su Nobel de Literatura. En el debate estarán Gonzalo de la Figuera, Juan Luis Saldaña ‘Muy Jefe’ y el periodista de Mondo y Heraldo Pablo Ferrer.

You Are The Cosmos se apunta al seis por dos Con el título de ‘Twelve Strings High’, el sello aragonés You Are The Cosmos acaba de sacar al mercado su última joya discográfica, un compendio de 23 bandas consagradas a la guitarra de doce cuerdas y esa especialísima pátina sonora que esparce el instrumento en las piezas seleccionadas, una mezcla de suciedad y sutilidad que solivianta las meninges al instante. Entre los seleccionados están The Parson Red Heads y Dropkick, de reciente paso por escenarios zaragozanos, además de joyas talladas por orfebres como Deabbeat Poets, Luther Russell o The Higher State. Todo en dos elepés, con libreto. A la venta en vinilo y CD (hay preescucha parcial) en youarethecosmos.com ■

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Noticias

Robert Glasper, en el XXXIII Festival de Jazz de Zaragoza El veterano festival jazzístico alcanza este año la edad de Cristo con un excelente cartel. Las sesiones en el Auditorio de Zaragoza tendrán como protagonistas a José James, Madeleine Peyroux, Dean Brown Band, Ray Gelato & Enforcers, Aurora & The Betrayers, el singularísimo James Rhodes (quien ya actuó este verano en el Teatro Olimpia de Huesca) y un superdotado, Robert Glasper. Además habrá cine con temática de jazz en la Filmoteca, cómic en la Harinera, baile con Swind Garrett y SwingOn, masterclass de Perico Sambeat, Jazz en Familia… más información y venta de entradas en zaragozajazz.com ■

Robert Glasper Foto Archivo

nadie la descargue hasta que publi-


Mia Route Foto Archivo M.E.A.Foto Beatriz Pitarch

My Expansive Awareness, al SXSW de Austin El SXSW (South By Southwest) Music Festival de Austin (Texas), que se celebra en marzo, ha aceptado a la banda zaragozana My Expansive Awareness en su cartel del próximo año. De momento hay otros tres españoles en esta primera selección: los madrileños Biznaga, los valencianos Ramírez Exposure y la barcelonesa Joana Serrat. My Expansive Awareness ha tenido un 2016 muy movido y exitoso, con una extensa gira en Francia y presencia en el City Fest Istanbul, además de tocar en el Primavera Sound barcelonés, el Polifonik de Barbastro, el SOS 4.8 de Murcia y, naturalmente, su Zaragoza Psych Fest, en el que además fungen como organizadores. ■

claro el estado catatónico de la industria musical tal y como solía ser, y han tirado por la calle de en medio a la hora de labrarse su carrera: lo hacen todo y, por suerte, unen el talento y la originalidad a la constancia. El folk y la psicodelia se abren paso en sus repertorios. El 21 de diciembre cerrará el ciclo El Petit de Cal Eril. El catalán sabe cómo tocar la fibra sensible de sus audiencias potenciales, pero eso no quiere decir que su discurso musical tenga nada de impostado, al contrario: encandila con pocos adornos y un sentimiento auténtico, antónimo de la estridencia y rematadamente hermoso. Su último disco es ‘La força’. Las entradas anticipadas para el ciclo estarán en Nidoapp (también accesible desde la cuenta de Facebook de Vagón de Lujo) y la taquilla el Teatro, a un precio de 8 euros, que serán 10 los días de concierto ■ Pablo Ferrer

Inerte lanzará ‘La razón de los sentidos’ La banda zaragozana Inerte, que camina por los senderos del rock industrial, ya tiene a punto su disco debut ‘La razón de los sentidos’, que se editará antes de final de año. Santi Rex, que estuvo en la cabina de la López en la fiesta posterior al concierto de Peter Murphy en la Oasis, se encargó de calentar el ambiente durante varios días acerca del inminente lanzamiento de esta primera apuesta del grupo, que cuenta con un videoclip realizado por Lorenzo Solanes Audiovisual ■

Las Armas abre su bodega al Bourbon Los días 11 y 12, Las Armas se destila a saco: Bourbon Fest con bandas de trayectorias dispares y mucha calidad en el universo del rock. La primera noche llegan Dead Bronco y los estadounidenses The Congress. La banda vasca, que ya ha pateado los escenarios locales, caminan por los predios cercanos al country; sus bisoños compañeros de cartel beben directamente de los Allman Brothers. Al día siguiente, tripletazo con Deltonos (proyecto que sustenta el músico que halló el Santo Grial, Hendrik Roever) y los eléctricos The Kleejoss Band, ahora con Coco Kin en la guitarra. Al cierre, hechuras de rock clásico en los carismáticos Juanita Calamidad. Entradas en alasarmas.org. ■

Payback Foto Archivo

E

l Teatro del Mercado albergará el ciclo Vagón de Lujo desde el 9 de noviembre. El curso pasado ya se quería contar con el coqueto recinto de la plaza Santo Domingo para trasladar el espíritu de este programa que durante años residió en el Teatro de la Estación y que puntualmente había aterrizado en la sala López. La tanda de otoño tendrá cuatro fechas: tres de ellas serán con-

ciertos y la cuarta constará de un documental en la Filmoteca de Zaragoza. Paul Fuster es el indiscutible protagonista y pasajero más notable del Vagón de Lujo en estos dos próximos meses. Músico estadounidense de padres catalanes ((su padre es el prestigioso cardiólogo Valentí Fuster), pertenece en el plano artístico a una especie leonardina y desaliñada de creadores plurales, que le hace defenderse a las mil maravillas en planos tan diversos como el de compositor, luthier, artesano, percusionista o ciclista. Le encanta viajar, como se apreciará el 15 de noviembre en el documental sobre su figura –‘Paul’s Planet’, de Aleix Barba y Marc Sirisi-, y el 23 tocará en el Teatro del Mercado, con su disco ‘Go/Between’ como aliciente musical más cercano en el tiempo. Dos semanas antes, el 9, Fizzy Soup subirán al escenario. La banda de Javier Corroto y Sonia García tiene muy

T.K.B. Foto Jaime Oriz

Vuelve el ciclo más ferroviario con tres conciertos, un documental y protagonistas de aura impecable entre los ‘rara avis’ del mercado, por aquello de heterogéneos dentro del contexto y, qué demonios, porque atrapan a la primera escucha.

Ya se conocen los seis conciertos aragoneses del Coca Cola Concerts Club: los teloneros salieron de una inscripción nacional de más de 60 bandas. Nunatak e Ygram irán a La Lata de Bombillas (4/11), Najwajean con Mia Route en Las Esquinas (11/11), Wedge y One Dimensional Band en La Ley Seca /18/11), 5678’s con los jovencísimos gallegos Aula 11 (Las Armas, 25/11), Bullet Proof Love y The Fire Tornados en La Casa del Loco (9/12) y Ángel Stanich con Domador en la López (16/12) ■ Inerte Foto Archivo

Paul Fuster tiene doble presencia en Vagón de Lujo Foto Archivo

Vagón de Lujo: Sí, se puede… a toda máquina

Coca Cola Concerts Club, ‘a tutti’

Gira nacional de Ceerre, Lone y Pablo Gareta El proyecto Payback (compuesto por el MC zaragozano Lone y el madrileño Ceerre, más el productor y DJ zaragozano Gareta) sacaron en abril su álbum homónimo de 10 cortes, con el que ahora están girando por España. Tras sus anteriores trabajos por separado (Grey Theory y LB Finest) unen fuerzas en esta aventura. Colaboraron con vocales al disco Charlie, Malena Fernandez, Nía y Ana Regatero además de Bombony Montana y Greta Rocchi a la guitarra ■

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 3


Javier Benito, delante de La Lata de Bombillas, en Espoz y Mina 19 Foto Archivo

JAVIER BENITO:

Historia de Dos Latas Víctor Hugo hablaba de ciudades. Javier Benito habla de Latas de Bombillas. Son dos y una, verdaderas ambas. En María Moliner ha estado 17 años, y ahora (coyunturalmente) cambia de nombre. En Espoz y Mina lleva un mes, y ya ha hecho amigos en el barrio.

E

l creador de Robby The Robot, Robert Kinoshita, murió el año pasado a los 89 años. La icónica imagen de la película ‘El planeta prohibido’, entre otras muchas creaciones geniales, ha hecho del nipón una figura inmortal. Javier Benito también ha colaborado a ello durante 17 años: Robby está en las paredes de la Lata de Bombillas, el templo alargado y pequeñín al que se ha peregrinado tantísimo desde los rincones más luminosos del planeta Música. Desde ahora y hasta que

la diosa Fortuna así lo dictamine, esa Lata se llamará Robby Robot. La nueva Lata ya abrió parcialmente el 6 de octubre en su nuevo emplazamiento. Espoz y Mina, 19. Era renovarse o morir. Más o menos. “La verdad –explica Javier Benito, fundador de la Lata- es que nos habíamos quedado un poco aislados, y entendí que había que ponérselo más fácil a la gente, acercarme al público. Era dar el paso adelante o cerrar, en verano lo vi muy claro. Con el bar languidecía yo mismo”. ¿Le da yuyu a Javier Benito la mirada atrás, por aquello del ‘tempus fugit’? Un poco. “Sí, el paso del tiempo asusta un poco. Ha pasado muy rápido, he crecido entre estas cuatro paredes y creo que solo me hago cargo de todo cuando hago cuentas de momentos, de gente, de todo. Le tengo muchísimo cariño al local de María Moliner, tengo la sensación de que todo ha sido una larga juerga, un solo concierto con muchas partes. Lo hemos pasado increíblemente bien allí. La pregunta más difícil que se le puede hacer al hombre Lata versa sobre momentos realmente inolvidables entre tantos que merecen tal calificativo. No

"Había que dar un paso adelante. Con el bar langudecía yo mismo" obstante, Benito se moja. “El homenaje a El Niño Gusano, en septiembre del año pasado. Por muchas razones. También el día que se canceló el Muévete Weekend en la Oasis y hubo que improvisarlo en la Lata, con la gente haciendo cola hasta el Hamburgo’s. También recuerdo siempre el día en que se fue la iluminación, no la energía: tocaban The Wave Pictures, ya llevaban hora y media y siguieron otra media hora iluminados por los móviles del público. Bueno, y el día en que Alan Sparhawk de Low tocó en la Lata. Imagínate lo que fue para mí, que sabes lo mío con Low”. La Lata ha sido padre, madre y hermano de muchos talentos locales (y nacionales) que luego han volado alto. “Los ves en la tele o en escenarios

de aquí

de allí Social Distortion

Loquillo y Trogloditas

Nacho Santos Foto A. Peyrotau

“Somewhere Between Heaven and hell” 1992

“A por ellos…! que son pocos y cobardes” 1989

gigantes y te acuerdas de sus primeros bolos en la Lata, casi sin gente. Fue genial tener hace poco a Sidonie de vuelta, su primer concierto en Zaragoza fue con nosotros. Russian Red, Bigott… de esta última hornada están haciendo muy bien las cosas My Expansive Awareness, Los Bengala ya están en todos los festivales, One Dimensional Band, que estrenaron disco el otro día, trabajan con seriedad. Kim Fasticks es un grande… y El Brindador, qué te digo, ojalá cayera en manos de alguien que pudiera darle la salida y dimensión que merece. Los conciertos lateros seguirán un poco más de tiempo en María Moliner, ahora con Robby en el logo. “Hasta Navidades seguro, en enero ya tomaré una decisión al respecto. En el nuevo local empezamos ya la obra del escenario y la instalación, pero no vamos a correr, no me urge y tampoco quiero dejar abandonada la programación del otro local. He bajado un poco la contratación por este impasse. El traslado físico de la lata iba a ser a finales de noviembre, pero todavía no hay fecha fija” ■ Pablo Ferrer

de más aquí Distrito 14

“La calle del sol’” 1995

Recuerdo la primera vez que lo escuché y quedar-

Nacho Santos

(MÚSICO Y EMPRESARIO)

me un rato con la boca abierta pensando: “ Guau!

Mi primo mayor me regaló este vinilo cuando yo

Ellos eran los referentes para todos los chicos

Este es el camino “. Un disco que, desde 1979

tenía 13 años y aluciné. Lo escuché hasta la sa-

del barrio. Un disco con canciones maravillosas,

marca un punto de inflexión de la banda Califor-

ciedad ( sigo haciéndolo ). Lo tenía todo: actitud,

verdaderas joyas grabadas y producidas estu-

niana porque abandonan un poco el punk puro de

clase, elegancia y unos Trogloditas en estado

pendamente y que seguirán sonando actuales

sus comienzos para mezclarlo con otros estilos.

salvaje. Uno de los mejores directos del rock´n

hoy, mañana y siempre. Sin duda de lo mejor que

Letras duras y reales, historias de perdedores y

roll español y que sigue conservando el mismo

ha salido de esta tierra y un disco que siempre

corazones rotos ■

espíritu ■

formará parte de mi vida ■

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Entrevistas


Cube:

Son cuatro los años que han pasado desde ‘Origen’, el segundo disco de Cube. En este tiempo el quinteto zaragozano ha mutado considerablemente su sonido y ha sufrido cambios en sus filas. El 26 de noviembre la zaragozana sala King-Kong será testigo de la presentación de ‘Uno’ y del estreno de su nuevo directo

Uno’ parecía que nunca acabaría de aparecer y es la primera pregunta que hay obligación de transmitir a Cube. “Durante los dos primeros años después del anterior trabajo fue imposible componer nada entre conciertos, viajes y compromisos de la banda. A esto se añadieron diferentes circunstancias personales de varios miembros del grupo que impedían

un ritmo normal de ensayos. Si, además, sumamos las pruebas y los diferentes intentos para encontrar la sustitución de dos de los miembros de la formación original comienzan a cuadrar las cuentas”. Que nadie se confunda; el disco se llama ‘Uno’ pero es el tercero de estudio de la banda zaragozana. “Tiene mucho que ver con nuestra evolución después de tres referencias. Tanto el sonido como la composición son más maduros, más asentados, más buscados y con mucha más intención. Aunque suene a tópico es el disco más Cube que hemos hecho hasta ahora. Todo esto hace que lo veamos como nuestro nuevo punto de partida”. Más maduro pero también más luminoso. “Buscábamos iluminar esa parte oscura que nos ha caracterizado siempre desde nuestro sonido inicial y que nunca fue intencionada”. Paco Luque, guitarra de Hora Zulú, colabora en ‘Punto Cardinal’, el que ha sido el primer adelanto del trabajo. Por su parte David Más ha trabajado el sonido de la grabación mano a mano con Rafa Domínguez y los propios Cube desde

Cube Foto Archivo

tres, dos, uno "Aunque suene a tópico es el disco más Cube que hemos hecho hasta ahora" La Cafetera Atómica. “A la hora de entrar al estudio valoramos muchas opciones, una de ellas era repetir la experiencia de grabar en Madrid junto a nuestro anterior productor, Jorge Escobedo, de Sôber, pero queríamos hacerlo todo con más tranquilidad. Al final decidimos centrarnos en Zaragoza y sobre todo rodearnos de talento. La idea de que David fuera el productor del disco nos rondaba desde hacía tiempo por la cabeza, por su gusto musical y por su forma de entender al grupo y nuestra música”. La masterización también desde la tierra. “Ha corrido a cargo de Javi Roldón, de Vacuum Maste-

ring, con el que ya trabajamos en nuestro primer epé. En Aragón hay muchísimo talento en todos los ámbitos y en esta ocasión a nuestro disco le podemos poner la etiqueta de ‘100% made in Aragon’ en todos los aspectos”. El álbum sale a la venta el 5 de noviembre tanto en formato físico como desde distintas plataformas digitales. “Podemos adelantaros que ese mismo día hemos organizado una escucha del cedé en el Rock & Blues (Zaragoza) a las 20 horas para poder tomar unas cervezas. La primera presentación en vivo tendrá lugar el 26 de noviembre en la sala King-Kong de Zaragoza. “Nuestra puesta en escena nunca ha tenido nada en particular, ni coreografías, ni fuegos artificiales, ni caras pintadas, ni disfraces, ni proyecciones psicodélicas. Sólo estamos nosotros, nuestros instrumentos y el público. La línea a seguir es la misma. Antes arriesgar era montar en el escenario un espectáculo audiovisual, hoy en día arriesgar es salir tú solo y llenar el escenario solamente con la intensidad del grupo”. Más en mondoaragon.com ■ Sergio Falces

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 5


Itinerarios de subjetividad cero El artista zaragozano Ernesto Sarasa, Fonosträbico desde 2010, acaba de ver editado su trabajo ‘Itinerarios #0’ en el netlabel Sevenmoons y tiene en cartera otros dos trabajos para los sellos locales Mute Sound de Pedro Bericat y Naucleshg de Anthony Maubert

E

rnesto Sarasa es diseñador gráfico, ilustrador, músico, DJ, y videoartista. A lo largo de más de 25 años de trayectoria ha ido combinando todas esas facetas, pero ha sido en los últimos seis -ya con el alias de Fonosträbico- cuando ha intensificado su apuesta por maridar imagen y música en producciones poliédricas. ‘Itinerarios #0’ es su trabajo más reciente: empezó a tomar forma en 2015 y lo ha presentado este año en el Splice Festival de Londres

y el Festival de Cine de Huesca, amén de varias presentaciones en Zaragoza. Ahora, el netlabel Sevenmoons (especializado en música ambient y experimental), acaba de publicar la banda sonora de ‘Itinerarios #0’, que comprime en 35 minutos las canciones, muestras y grabaciones de paisaje sonoro, electroacústica, manipulación electrónica y collages que acompañan a la película. “Antes usaba un montaje de vídeo de 35 ó 40 minutos, con mis animaciones e imágenes, que apoyaba la performance sonora. Quería variar de algún modo este esquema. Aprendí un poco a programar en Pure Data y vi que necesitaba un dispositivo que permitiera la interacción en tiempo real entre el sonido que lanzaba en directo y las imágenes. ‘Itinerarios #0’ va de eso. He preparado este dispositivo y según el sonido que uso en cada momento, se selecciona un clip. Cada textura de sonido corresponderá a un vídeo. Lo de itinerarios alude a que la

"Mi trabajo tiene un punto atemporal, no responde a tendencias, es sosegado"

E

1 2 3 4

scribe canciones para contar historias. “Alas de cristal” es su primer disco, disponible en Linacero y las plataformas digitales más comunes. Se trata de un sueño hecho realidad: cada tema es un pedacito de la vida de alguien que forma parte de la vida de otro alguien. Le gusta pensar que “más allá de una melodía pegadiza y popera, las canciones tienen alma”. Para Marta, sin la música nada tiene sentido.

Marta López 6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Entrevistas

actuación es improvisada y sigue unos derroteros que ni yo mismo puedo controlar por completo. Es cine expandido: eso me permite jugar en la indeterminación y dejar a un lado la subjetividad del artista, aceptar lo que viene, algo con lo que trabajaba una de mis grandes referencias, John Cage”.El pasado junio, en Londres, la experiencia fue enriquecedora en todos los sentidos. “Mi trabajo tiene un punto atemporal, no responde a tendencias, es minimalista, sosegado, invita a la reflexión y se nutre de ella.

UN MITO ERÓTICO: Fuera mitos. Dame carne y hueso UNA TAPA: Jamón batido, boquerones con olivas… ¡TODAS! Un museo: ¿El de la Tortilla vale?

Un grupo O SOLISTA: Laura Pausini. Voz privilegiada y directo sorprendente

5

UNA AFICIÓN: El teatro. Estoy en un grupo y disfruto muchísimo.

Fonosträbico, haciéndose uno con su obra Foto Mario Melendo

FONOSTRÄBICO:

Allí cumplía un cometido frente a otras propuestas muy interesantes, pero más aceleradas. Splice es parte de una red de festivales europeos, AV Node, que tiene 13 citas por ahora. En España es MADATAC, gracias a ellos me contactaron y se interesaron por mi trabajo”. No tener el control creativo absoluto es, a un tiempo, un rasgo de libertad y responsabilidad inmensa. “A la hora de tomar una decisión con el sonido y la imagen surge un dilema que se acaba resolviendo hacia lo más coherente, que también resulta lo más encorsetado y previsible. Me encanta el cine y veo que cada vez se tiende más a eso, más allá de las temáticas de cada proyecto. Todo es más rápido, no disfrutas de la poesía de la imagen y el sonido. En mi trabajo trato de saltarme esa lógica y buscar los desvíos del trayecto habitual. Experimentar es hacerse preguntas, importa más el camino de la búsqueda que las respuestas” ■ Pablo Ferrer

6

UN MONUMENTO: El Palacio de Catalina, cerca de San Petesburgo, con la sala de ámbar.

7 8 9 10

Un personaje: Una heroína noprincesa que no necesite ser rescatada. UN ARTISTA: Miguel Ángel. Eso sí que era saber de todo.

UN FILÓSOFO: Mi padre. Adoro su forma de ver la vida. UNA ADICCIÓN: Decorarme las uñas con dibujos. No puedo parar ■


mondo cultura Miguel Ángel Hernández (autor de ‘El Necrocomicón’, la revisión de Stanislaw Lem en ‘Los tres electroguerreros’, colaborador de El Hombre Mosca, Malavida, Thermozero) sacó este verano un nuevo fanzine consagrado al rock. ‘Rocanrol Comix‘ destila humor socarrón desde la portada, con su sacrosanta majestad Joey Ramone poniéndose burro con la pobre Patti Smith en los oscuros 70, cuando ‘Horses’ sacudió a la gran manzana. En las páginas interiores hay más momentos socarrones, un poco de sexo y drogas para apoyar el cliché completo de la vida salvaje, con protagonistas como Jim Morrison, David Bowie o Lou Reed. Las anécdotas descritas son reales, aunque hay rienda suelta a la imaginación en los detalles. Se puede comprar por 2 € en tebeosmalavida. blogspot.com.es ■

Foro de coproducción televisiva entre España y Francia Los días 2 y 3 de febrero de 2017 tendrá lugar en la villa pirenaica de Lchon el prime Foro de Coproducción Televisiva Francia-España, en el marco del Festival de Creaciones Televisivas de la localidad francesa. La idea es ampliar las opciones de coproducción entre ambos países. Pueden concurrir a este evento proyectos de series de ficción o de películas destinadas a televisión, así como documentales. Para la participación española, las solicitudes han de ser presentadas por productoras legalmente establecidas en el país, contando con, al menos, contratos de compra de los derechos de guión. El plazo de admisión termina el 30 de noviembre. La parte española la coordinan Silvia Sobrino y el zaragozano José Ángel Delgado. Más información: forum@festivaldeluchon.tv 677640669 / 667333390 ■

Las penas viajan en coche Lead: El Centro de Historias suma a sus propuestas la exposición ‘Vidas desguazadas’. Veintidós textos de David García ilustrados por otras tantas fotografías de Raúl Embid a automóviles descuartizados.

D

espertador, son las 8:08. La mañana comienza con un hermoso anuncio en la radio: “Todos tenemos que morir…, pero nadie debería hacerlo al volante”. ¡Gracias, voz oscura de la DGT!, ahora ya me puedo levantar con alegría. No. Ya no me compro el coche. El escritor David García -activo en www.davidgarciamolina.com- y su amigo Raúl Embid, fotógrafo en continuo aprendizaje, esperan en el Espacio Tránsito del Centro de Historias. Acaban de inaugurar su primera exposición, con el título ‘Vidas desguazadas’, y allí seguirán hasta el 11 de diciembre. ¿Habrán escuchado ellos el mismo anuncio que yo? Al fin y al cabo me encuentro en su instalación con un contenido crudo y directo. El primero, en la frente: “Intenté tragarme la llave antes de que mi padre condujera borracho otra vez”. “Una parte importante de los coches fotografiados en el desguace habían sufrido algún siniestro. Sin embargo, en los microrrelatos no he querido hablar de accidentes por obvio y simple. He utilizado el simbolismo y la metáfora para narrar episodios amorosos, sinies-

Relatos y fotografías recuerdan a inadaptados que han vivido episodios decisivos en un coche tros y evocadores, situados en un pasado anterior al choque que se visualiza. De hecho, uno de los objetivos es que el microrrelato te haga ver la colisión de otro modo, conseguir que algo violento se transforme sutil y poético”. Así se solidariza David con mi susto mañanero de la DGT. Que sí, que todos tenemos que morir, pero esta exposición no va de eso. ‘Vidas desguazadas’ propone encontrar la belleza en un ambiente ruinoso, degradado, oxidado. “Cuando miras por el visor de la cámara te abstraes del entorno y te concentras en los detalles, hasta un punto en el que no eres consciente de otras cosas que pasan a tu alrededor y pueden ser, a veces, peligrosas. O eso quiero pensar”. Aquí han entrado en juego Raúl y su cámara, captando una luz mágica para hacer atractivos metales y plásticos desvencijados. “Fotografiando en el desguace, de vez en cuando, me paraba ante algo que me llamaba la atención y David me miraba como diciendo “¿Qué cojones ves ahí?” pero la magia de un reflector y un buen ángulo hacen maravillas. Luego, al ver el resultado, David se reía a gusto, sorprendido porque algo que resultaba insulso en vivo, luciera

Vidas Desguazadas Foto Javi Polo

Miguel Ángel Hernández y su ‘Rocanroll Comix

con toda su fuerza en el monitor”. Unos pedales, una llanta, un ambientador… o el interior de un maletero que espera compañía: “Estaba oscuro, hacía frío y la cuerda me hería las muñecas. Tuve miedo hasta que abriste el maletero y te vi”. David dice no saber definir ese matrimonio extraño, no de conveniencia, entre fotografía y literatura; sin embargo, se defiende bastante bien. “Esas fotografías conjugan de forma natural con las historias que he escrito, en las que aparecen parejas rotas, niños, asesinos, amantes, inadaptados que han vivido episodios decisivos en un coche. En esos relatos tan breves existe la crueldad, la sorpresa, el romanticismo y la evocación”. Raúl recuerda todas las cintas de cassette TDK de ‘varios’ que han quedado repartidas por la instalación, de Exploited a Manowar. También la música inspira. Entonces, ¿a qué suena ‘Vidas desguazadas’? ¿Tiene banda sonora? “Hay una fantástica canción que para mí describe perfectamente el concepto que queremos transmitir con ‘Vidas desguazadas’ que no son los coches en sí mismos, si no las vivencias que tienen lugar en ellos. Y para ello, me remito a ‘Viajando al fin de la noche’ de mis queridos e imprescindibles Suaves, ‘Drive my car’ de los Beatles o ‘Cadillac solitario’ del Loco”. Escuchando esta selección de Raúl, una de las obras se me viene a la cabeza, descarada: “Solo he estado enamorado de la chica que me pidió que robara un coche”. Si vuelve antes del 11 de diciembre quizá triunfe el amor en esa vida desguazada ■ Virginia Martínez

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 7


ROCKY KAN

‘El primer rocker español de los 60’s’

redacción Aragón

Kase.O

”El círculo” (Rapsolo)

The Kleejoss Band

“River Sound Unleashed”

Noa A Foto Noelia Gracia Pallás

(Autoeditado)

NOA A

Maquetas: Demo, ‘Dafne’. EP, ‘Santa Julia’, Estilo: Rock alternativo. Integrantes: Lorién Vicente (voz y guitarra), Ricardo Lasaosa (guitarra solista y coros), Javier Carril (bajo), Rafael Charry (batería). Edades entre 17 y 21 años Procedencia: Zaragoza ¿Qué equipo habéis utilizado para vuestras grabaciones? Hemos trabajado con dos compañeros que estudiaron sonido y están empezando a grabar maquetas en su local, se llaman Y-Rock (José y Marcos).

¿A qué bandas os gustaría telonear? Habría varias, no todos coincidmos en gustos, pero estamos bastante de acuerdo en que nos gusta lo que hacen los mexicanos Zoé. Puestos a soñar, Radiohead.

¿En vuestro grupo existe la democracia o hay un miembro que lo controla todo? Democracia, claro, aunque a veces sea complicada. Hay cosas en las que creemos que un miembro puede aportar más, pero al final todo se decide entre todos.

¿Qué sello os está esperando con los brazos abiertos aunque todavía no lo sepa y cuándo está previsto que eso pase? Aceptaríamos cualquier oferta buena, aunque nos costaría aguantar que se metieran con la parte musical, o pasáramos por esperas excesivas para sacar disco. Pero no rechazamos ninguna posibilidad, claro.

¿Alguna anécdota confesable como grupo? Nos tomamos nuestro trabajo muy en serio, pero a puerta cerrada estamos siempre de broma. Es una forma de atajar el estrés. Chistes malos y estupideces, bienvenidos sean.

Contacto: noamusicaoficial@gmail.com www.facebook.com/noamusicaof/

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Demoscopia

El zaragozano Rocky Kan fue un pionero del rock español, lo mismo que Gavy Sander’s, Chico Valento, Nelo o Baby. Zaragoza fue cantera primigenia del rock nacional en los primeros 60; de todos ellos, Kan fue sin duda el más carismático. Pese a que nació en Sevilla, Zaragoza lo adoptó a la edad de siete años y fue aquí (especialmente por su trabajo en la Base Americana) donde se contagió del virus rockanrolero. A través de la radio de la Base escuchaba diariamente los últimos hits que se radiaban y editaban al otro lado del charco: de ahí sacó su poso artístico. El Club de Amigos del Disco Aragonés, coordinado por Luis Linacero, ha unido fuerzas con el publicista Jorge Cano (hermano de Rocky) y su sobrino José Luis, hijo del artista, para editar esta joya de 28 canciones (doble elepé en vinilo más CD y libreto) con 27 versiones del rock’n’roll, el Twist, el madison y el blues más popular de aquellos años, desde Adriano Celentano a Lee Dorsey, Sylvie Vartan, Ray Charles, Don Coway, Little Eva, Pat Boone, Johnny Hallyday y, por supuesto, Elvis Presley, del que hizo cinco versiones. En el álbum hay un tema del propio Kan, ‘El tren de mi pequeña’. En una visita reciente a Zaragoza, Miguel Ríos (Mike en aquellas épocas) reconoció expresamente la valía de Rocky Kan, de quien aseguró ser un profundo admirador. Y es que Kan llevó una vida de película, participando de hecho en un filme; por desgracia, tuvo un final triste y prematuro: murió a los 50 años, en 1992, tras un fatal accidente de tráfico. Su talento, y sus canciones, le han otorgado la inmortalidad artística. El disco estará a la venta el 4 de noviembre, y se puede reservar en los teléfonos del Club: 976 212 910 o 636 588 968 ■ Pablo Ferrer

OneDimensionalBand ”Plastic Age” (Autoeditado)

Victorious Fleet Commanders “Ay

Carmela” (Virtualbum )

Picore

“Si no olvido bien” (Magofermin/Repetidor)

Jesús Viñas

“Siempre hacia delante” (Autoeditado)

13Krauss

“The End is Nigh”

(Autoeditado )

Cube “Uno”

(Autoeditado)

Kiev Cuando Nieva “Los bienes” (Repetidor)

Toro

”Bros”

(Autoeditado)

¿Quieres que reseñemos el trabajo de tu banda? Entra en: somos.mondoaragon.com

y envíanos tu demo ¡Forma parte de la escena musical aragonesa!


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

ANÚNCIATE

bares musicales EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

CAFÉ TNT ROCK. El mejor Rock y el mejor ambiente. Carta de cervezas. C/ Escultor Palau 36 (Delicias). Facebook.com/CAFE-TNT-ROCK

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

SALA ALBERGUE MUSIC CLUB Avda Segorbe 6, TERUEL Shows y Música en Vivo, Terraza ChillOut www.albergueteruel.com

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

PACO’S LUMPIAQUE Del almuerzo a la última copa siempre contigo C/ Muntadas 83 LUMPIAQUE (ZGZ) facebook.com/pacoslumpiaque

DAMA CHINA Tu club de Música Electrónica José Pellicer 50, ZGZ facebook.com/damachina3

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Pub Night Train Conciertos,Dj’s,Cenas y tapas TematicasC/ Portal de la Villa 24 (Belchite) Tel.976830289 https://www.facebook.com/pages/ night-train-Tavern/189726831118

Café DPch Rock. La mejor música Rock de todos los tiempos, conciertos gratuitos, dos plantas. Lunes cerrado. Facebook. com/dpchrock C/ Peromarta n5, esquina plz. San Lamberto

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ROCK & ROLL CIRCUS Good Drinks & Music C/ Bielsa 19, ZGZ Facebook.com/Circus Marsoline

Terraza Experimental Quiosco bar en el Parque de las Delicias (Zaragoza) Bebidas, música, cultura y buen rollito.

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

INDIE CLUB Programación de Conciertos y DJ’s. La música alternativa para bailar. Calle Santa Bárbara 22. Monzón.

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza www.mondoaragon.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas, Antonio Sediles Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva, Jaime Oriz​, Aránzazu Peyrotau, Jal Lux Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

¡en tu tienda!

centros polivalentes

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

desde 9€/mes

THE BRONSON BAR. Hamburguesas celestiales en memoria de Charles Bronson. C/ 5 de Marzo nº 14 ZGZ.

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

BAR DIXIE Tapas con Swing y Pizarra C/ Cortesías 7 (Madalena, ZGZ) www.dixiebar.es

CAFÉ BAR EL PENTÁGONO Todo rico por los 5 lados. Coso 39, BARBASTRO. Búscanos en Facebook

HOPPY -CRAFT BEER HOUSECervecería artesana con 15 grifos en rotación y más de 80 referencias en botella. C/ Méndez Núñez 36 www.cerveceo.com

ASADOR DE FISCAL - DISCOTECA ALLINVERTIGO: carnes y pescados a la brasa y la mejor música en pleno Pirineo. Fiscal (Huesca) Tel. 974 503 133.

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

CAFFE LUNGO Ven a conocer nuestra variedad de cafés y tés exclusivos. C/ San Juan de la Cruz 9, Zaragoza www.caffelungo.es

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Doña Hipolita Sandwich &cake C/ Gil BERGES 4 esquina plaza san Felipe. Tlf 876283848

CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Centro de Historias de Zaragoza Pza. San AgustÌn, 2, Zgz 976 72 18 85 centrodehistoria@zaragozacultural.com

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 9


ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

Adam Green

Las Armas. Miércoles 16 de noviembre. 21.30.

LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

PERCUSION & MUSIK IDEAS! Directo&Studio Aragón www.matiasmingotegerman.net

LA GRAMOLA Especialistas en Coleccionismo de Música y Cine. C/Espoz y Mina 14, Zaragoza 876 71 13 95 gramolazaragoza@gmail.com Facebook.com/gramolaespozymina

Lost Tapes Foto Archivo

varios

Mark Olson + Rubén Pozo

El Veintiuno. Viernes 4 23.30h. El fundador de The Jayhawks gira por España (el día 10 estará en Zaragoza, en Las Armas) con el ex 50% de Pereza, una liga que sorprende a primera vista pero que se ha mostrado solvente y efectiva. Olson es un artesano de la canción que sigue manejando a las mil maravillas el contacto entre el alma y las entrañas.

Dude Rock & Blues. Jueves

17. 22.00h. El proyecto de Tony DeNardo (The Muggs) recoge la mejor tradición del pop y el surf, desde los mismísimos Beach Boys a The Beatles, con un espectro temporal de referencia que abarca el swinging London sesentero y el arranque de los setenta. Temas como ‘In The Next Pocket’ resumen el poso a la perfección.

Loke Winslow-King

Manolo Kabezabolo + Rakel Winchester King Kong.

Sulk. Robby Robot (ex-Lata).

Kakkmaddafakka

Sábado 19. 21.30h. El monarca del punk ibérico une fuerzas con la Winchester, cordobesa de armas tomar y ternura intrínseca, responsable de temazos como ‘Un ramito de coños’, ‘Era infeliz en su matrimonio’ o ‘El marido de la carnicera’. Punk, flamenco, rock y algo de rap en lo que promete ser una gran noche.

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Guía

Neoyorquino hasta la médula, creador al margen de toda corriente, ácrata y cálido, reinventor del humor negro multicolor. Adam Green llega a mediados de mes con una propuesta clara: frotad la lámpara, queridos drugos. En vez de ultraviolencia y terror, ofrece incontinencia de amor. Película primero, concierto después: las mil y una noches volcadas en un ratico, para disfrute de todos aquellos que entienden la vida como un gag. Green viene con banda completa (galos ellos) y desgrana con cariño psicodélico piezas como ‘Fix Me Blues’ o ‘Never Lift A Finger’. Si hay suerte, caerá algo de sus Moldy Peaches, como ‘Who’s Got The Crack’. Pablo Ferrer ■ Pablo Ferrer

Domingo 20. 20.00h. Desde Manchester, etéreos ellos, llega este grupo ‘shoegazer’ que sacó en primavera su segundo disco, ‘No Illusions’, aunque perfectamente podrían haber desarrollado su carrera en los noventa. Un punto revivalista con ecos de Stone Roses y destellos deudores de la onda exosférica de Spacemen 3.

López. Sábado 19. 21.30h. Vuelve el tipo más ‘cool’ al oeste del Bosforo. Ha cogido el mozo la sana costumbre de visitarnos con cierta frecuencia. Trae disco nuevo, alma vieja y hondonadas de blues sureño, del tipo que solamente puede entenderse a fondo en un entorno húmedo que, cuando la diosa Fortuna se cabrea, soporta huracanas.

Oasis. Miércoles 23. 21.30h. Los noruegos protagonizan la celebración del primer lustro del Budweiser Live Circuit con un concierto de presentación de su nuevo disco, ‘KMF’. El contenido no se aleja de los parámetros habituales del grupo, ya catados con abundancia por estos pagos: reto a las rótulas y fiesta, con el monóculo en el corazón.


The 5.6.7.8’s Foto Archivo

l The 5.6.7.8’s

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

¿Recuerdas el peor concierto de vuestra carrera? (Omo) Justo después de tocar siempre pienso “ha sido un buen concierto” o “no ha sido un buen concierto”, pero nunca lo recuerdo durante demasiado tiempo, así que realmente no hay un peor y un mejor concierto para mí.

The 5.6.7.8’s son el mejor trío de garage rock de Japón. Descubiertas en occidente gracias a su aparición en “Kill Bill”, Yoshiko, Omo y Sachiko celebran en España sus treinta años de carrera. Podrás verlas en Madrid (24 noviembre, El Sol), Zaragoza (25 noviembre, Las Armas) y Barcelona (26 noviembre, Apolo 2).

Cuando aparecisteis en “Kill Bill”, ¿tocásteis los temas en directo o fue un playback? ¿Cuándo erais unas chiquillas hacíais playbacks delante del espejo soñando con ser estrellas del rock? (Sachiko) Tocamos de verdad en la película, nada de playback. Desgraciadamente nunca he tenido un gran espejo en casa para poder hacer playbacks delante (risas), pero sí puedo decirte que nos gustaba ya la moda, los peinados espectaculares y hacer air guitar siempre que podíamos.

¿Qué es lo que más os gusta de girar por el mundo y lo que menos? (Yoshiko) Lo mejor es que podemos superar la línea de las palabras con la música, y lo peor es sin duda el jet lag. ¿Es muy diferente el público occidental de vuestros fans japoneses? (Yoshiko) Bueno, no podemos hablar por todos los fans del Japón, pero algunos se controlan demasiado. ¿Intentáis hablar con el público en inglés o aprender palabras de otros idiomas? (Yoshiko) Sí, lo intentamos, pero no tenemos un inglés perfecto, así que hablamos con el ritmo de nuestras canciones y de nuestros instrumentos. ¿Es el japonés un buen idioma para el rock’n’roll? (Yoshiko) Sí, aunque es complicado porque el japonés cantado suena como una máquina de escribir, corto y abrupto, mientras que el inglés suena suave y adaptable. Es bueno para las canciones con ritmo con lo que intentamos hacer buen rock’n’roll, en japonés también. ¿La gente canta en vuestros conciertos? (Yoshiko) Creo que cada fan tiene su canción favorita y la vive con intensidad. Nosotras intentamos elegir nuestras canciones bailables favoritas, sin preocuparnos por el resto. Pero también te puedo decir que tocamos con las mismas ganas los temas movidos que los tranquilos. Aunque me siento orgullosa de nuestras canciones más bailables, la verdad. ¿Continúan siendo vuestra versión del “Woo Hoo” de The Rock-A-Teens y “I Walk Like Jayne Mansfield” las canciones que más celebra el público de vuestros conciertos? (Yoshiko) Sí, todavía las tocamos, pero creo que los fans se lo pasan bien con todo el repertorio y no solamente con esas canciones.

¿Soléis ver al resto de grupos que tocan con vosotras en los conciertos o preferís quedaros en el camerino y relajaros? (Sachiko) Si puedo intento ver a todos los grupos y beber gratis. Pero siempre necesitamos algo de tiempo para preparar nuestros conciertos, así que no suele ser lo habitual que estemos ahí mucho rato. Beber demasiado no es bueno antes de tocar. Tenéis al menos diez álbumes y más de veinte singles. ¿Cuántas canciones soléis tocar en un concierto largo y cuántas en uno corto? (Sachiko) En uno de los más largos solemos tocar unas quince canciones, y diría que en nuestra actuación más corta hicimos unas tres o cuatro. ¿Alguna vez os habéis equivocado al decir el nombre de una ciudad? (Sachiko) Creo que es posible que no nos haya pasado nunca, pero sí puedo decirte que muchas veces nos resulta muy difícil pronunciar el nombre de algunas ciudades. ¿Recordáis la anécdota más loca o el accidente más estúpido que hayáis tenido en vuestra carrera? (Omo) En Japón, hace más de veinte años, estábamos actuando vestidas con ropas de Halloween y al mismo tiempo usábamos una máquina de humo para crear ambiente, pero la alarma de incendio del edificio se disparó y despertamos a todo el vecindario. Desde aquí les pedimos disculpas con algo de retraso. ¿Cuál es vuestra comida española favorita? (Sachiko) ¡Paella!n

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 11


conciertos DEPEDRO Lugar El Veintiuno (Huesca) Fecha 1 / 09 / 2016 Promotor: El Veintiuno

LEE FIELDS & THE EXPRESSIONS

Lugar Las Armas (Zaragoza) Fecha 11/10/16 Promotor: Las Armas Lee Fields pertenece a una generación de intérpretes que creció bajo el influjo de James Brown. Pero lo más curioso del asunto es que conforme envejecía, su sonido soul se ha ido perfeccionando. Con una trayectoria a sus espaldas de 43 años, llegaba a España precedido por su magnífica obra Emma Jean. The Expressions nos sumerge en el mundo subterráneo de la blaxploitation a través de una breve introducción con la instrumental “All I Need”. Suenan los primeros compases de “Just Can’t Win“ y nos preparamos para el torbellino que se nos avecina con “Talk to Somebody”. A pesar de su edad, Fields se lanzó a bailar con desenfreno (no exento de algún traspiés) invitando al público a seguirle con la misma intensidad y pasión. Poco a poco fue repasando canciones anteriores como “I Still Got It”, “Faithful Man” o “Money I$ King”. Como dato anecdótico señalar que una espectadora asaltó el escenario y colocó el popular “cachirulo” a Fields que terminó firmando un más que digno ejercicio de nostalgia, siendo reclamada su presencia en los bises hasta en dos ocasiones. Previamente habíamos visto los locales Los Moas formados por algunos miembros de The Faith Keepers que, con un sonido soul más roquero que éstos, acabaron transitando los terrenos del freakbeat en la versión de Albert Band “Ella tiene el cabello rubio” n Rubén Vela

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Conciertos

Electric Mary Foto Javier Gracia

Lee Fields Foto Ruben Vela

Depedro Foto María Gracia Mora

Disfrutar de Depedro en acústico en un espacio pequeño. La presentación de un disco, “El Pasajero”, el inicio de una gira y de una nueva temporada de conciertos en la sala oscense, entradas agotadas y público en silencio. Atmósfera íntima, susurro mecido de canciones por descubrir y temas reconocidos, que nos transportan a atmósferas sureñas, ligadas con el blues, el rock y el folk fronterizo característico de Jairo Zavala. A Depedro lo sigue la audiencia oscense pues ha visitado la ciudad desde sus primeros conciertos con La Vacazul, hasta pasar por el Matadero o el JaiAlai ya con el presente proyecto, siendo auténtico triunfador de una noche mágica en Pirineos Sur, donde hizo sombra a un Andrés Calamaro especialmente dylaniano y diluido. El calor del público se nota y aunque en momentos se hecha en falta una banda que lo arrope, Jairo la suple con sus apuntes y su manera de conectar con el público. Tequila tras tequila comienza a sonar “Como el viento”, “¿Hay algo ahí?”, “Hombre bueno”, “Nubes de papel” (con apoyo del respetable), “Déjalo ir”, “DF”, “Diciembre” (en cuya original se acompaña de Vetusta Morla), “Te sigo soñando” ó la cumbia “El pescador”, repartiendo sus temas más conocidos con sus últimas creaciones. Y la primera parte finaliza con la magnífica y versionada “La llorona” que tan bonita, emotiva y larga sonó en la voz de Zavala. Con el público en el bolsillo, dejando claro que cuenta con un sello personal y reconocible, turno de bis con “Miguelito”, “Ser Valiente” para concluir con “Comanche” con la que el abarrotado Veintiuno formo parte del coro. Magnífica manera de comenzar, gira y temporada n Rubén Moreno

Lugar Sala King Kong (Zaragoza) Fecha 06/10/16 Promotor: La Ley Seca Directos a la King Kong llegaron Electric Mary para acometer su gira peninsular y asaltar posteriormente la vecina Francia, a lomos de su reciente ‘Alive In Hell Dorado’. Ya sabemos que los cuatro de Melbourne no saben de aderezos, son más de vuelta y vuelta y directo al plato. Lo dan todo, basando su atractivo en la calidad de la materia prima y van sobrados. Desde que arrancan con ese puñetazo llamado “Let Me Out” el artilugio no para de escupir sudoroso rock, véase “Nicotine”, “Stained”, “No one does it better”, “Already gone”, “Gasoline and Guns” o la irresistible “Sweet Mary C”, donde el bajista Alex Raunjak saca su honner del bolsillo para terminar de prender fuego a la concurrencia. Es el propio Axel quien aporta el músculo al show cuando el vocalista Rusty se ausenta del ring en que convierte el escenario, sabedor que tras él, Davey con sus rasgos aborígenes le sacude duro a los parches mientras a sus costados Pete Robinson y Brett Wood aportan matices con dos estilos muy dispares y perfectamente complementarios de rasgar las cuerdas de una guitarra. Fuimos a buscarlo y lo tuvimos: rock and roll sin aditivos, directo al plato. Buen provecho n Antonio Sediles

Electric Mary


Eliot Murphy Foto Angel Burbano

Peter Murphy Lugar Oasis (Huesca) Fecha 21 / 10 / 2016 Promotor: Oasis Qué pena, qué lata. Medalla de plata. Con artistas como Peter Murphy es lícito acudir a un concierto con las expectativas más altas. Sabes que no va a ser largo (la noche anterior, en Barcelona, duró lo mismo y acabó igual), sabes que no va a ser perfecto... y

sabes que te vas a emocionar. El escenario, además, aportaba la carga de suntuosidad necesaria, ésa que exudan las paredes de la Oasis. Los problemas técnicos que mosquearon al artista desde el principio y hasta el abrupto final fueron una nota disonante; no andaba Murphy especialmente contento en la noche de su bolo zaragozano, y eso hizo que el último bis previsto -que incluía ‘Fall With Your Knife’ y la esperadísima ‘Cuts

You Up’, con una opción para ‘Your Face’- se quedara en el limbo. La cajita de ritmos que manejaba Murphy no sonó nunca a su gusto en la última canción, esa inmortal ‘Bela Lugosi is Dead’ que entusiasmó desde la primera nota y, tras un desarrollo impreciso, fue el inesperado epílogo de la velada. Murphy tampoco andaba sobrado de garganta, pero tuvo momentos mágicos: ‘Never Fall Out’, ese homenaje a Bowie que supuso ‘’The Bewlay Brothers’ o, sobre todo, ‘A Strange Kind of Love’. Emilio ‘Zef’ China se lució con el bajo, el violín e includo la man-

dolina, mientras que las guitarras de John Andrews y su bizarro manejo del multiefecto dotaron al menú de un excelente aliño. Un apunte final: señoras y señores que van a un concierto íntimo, un semiacústico en la intimidad de una sala llena de (se supone), fans genuinos de una leyenda viviente, y se dedican a hablar a gritos de su última adquisición en materia de móviles o lo mucho que se están machacando en el gimnasio, váyanse al carajo. No vengan. El postureo queda mejor en otros entornos. n Pablo Ferrer

Lugar La Casa del Loco (Zaragoza) Fecha 21 / 10 / 2016 Promotor: La Casa del Loco En equilibrio, con un pie clavado en una superficie de la que brotan con fructuosidad melodías accesibles y allá, al otro lado, su otra extremidad anclada a la manifestación de un destacado nivel técnico que les hace pasear entre los parámetros del rock, metal, jazz, funk… con la gracia de muy pocos en este país. Así demostraron los cordobeses Estirpe, ante su audiencia maña, como crear una trayectoria que se mantiene inalterable y tiene en su directo uno de sus más preciados bienes. Llegaron blandiendo a la par el estandarte de su último álbum de estudio “Neurasia” donde colabora Adrián Terrazas de Mars Volta y ese flamante “Jam Fuzzion Klan”, un directo lanzando únicamente en vinilo que constata como decíamos, el valor de sus descargas en directo. Mart se mostró pletórico y demostró micro en mano que el jodido cáncer que le mantuvo apartado de la escena solo ha servido para hacerle “más fuerte” (Nietzsche dixit). Brindaron cortes como la incendiaria “En tus ojos”, la visceral “Infinito”, la delicada “El último pétalo” o la feroz “Hazme creer” que cerró la noche en que celebramos el regreso de Estirpe. n Antonio Sediles

Estirpe Foto Jose Manuel

Estirpe

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre2016 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Martes 1 Vital Remains King Kong (Zgz) 21:00 h.

◗ Jueves 3 Sam Outlaw Las Armas (Zgz) 21:30 h. Seven Rock & Blues Café (Zgz) 22:00 h.

◗ Viernes 4 Sule B Las Armas (Zgz) 21:30 h. Yellow Big Machine (AIEnRUTa) Edén (Hu) 21:30 h. Mägo de Oz

Teatro de las Esquinas (Zgz) 22:00 h. Nunatak y el Pulso Infinito (AIEnRUTa) + Ygram Robby Robot (Zgz) 22:00 h. The Boo Devils La Ley Seca (Zgz) 22:00 h. Rubén Pozo + Mark Olson El Veintiuno (Hu) 23:30 h. The Kleejoss Band + Dj Tupe Indie Club, Monzón (Hu) 23:30 h.

◗ Sábado 5 Dani & Blon + Giorgio Sala López (Zgz) 21:00 h. Yellow Big Machine (AIEnRUTa) + In Materia La Ley Seca (Zgz) 21:00 h.

Micky y los colosos del ritmo Edén (Hu) 21:30 h. The Tea Servants King Kong (Zgz) 21:30 h. El Twanguero + Julian Maeso Teatro de las Esquinas (Zgz) 22:00 h. Luis Mendez Albergue Internacional de Teruel (Te) 22:00 h. Santi Campos & los herederos Robby Robot (Zgz) 22:00 h. Jesús Viñas Las Armas (Zgz) 22:30 h. Nunatak y el Pulso Infinito (AIEnRUTa) El Veintiuno (Hu) 23:00 h. Red Apple Rendez Vous Session

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l Agenda

Noviembre 2016

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

La Campana Underground (Zgz) 23:00 h. Lucía Etxbarría Dj set La Lata de Bombillas (Zgz) 23:30 h.

◗ Domingo 6 Red Beard La Ley Seca (Zgz) 21:30 h.

◗ Martes 8 Pocket Corner Centro Cultural Manuel Benito Moliner (Hu)

◗ Miércoles 9 Fizzy Soup Teatro del Mercado (Zgz) 21:00 h.

◗ Jueves 10 Rubén Pozo + Mark Olson Las Armas (Zgz) 21:30 h. Hendrick Röver Rock & Blues Café (Zgz) 22:00 h.

◗ Viernes 11 Sonido Vegetal Sala López (Zgz) 21:00 h. Habeas Corpus + KBKS Sala King Kong (Zgz) 21:30 h. Hard Buds + Rocket Queen La Ley Seca (Zgz) 21:30 h. Sidonie Oasis Teatro Club (Zgz) 21:30 h. The Congress + Dead Bronco Las Armas (Zgz)

21:30 h. Cheb Rubén Casa del Loco (Zgz) 22:00 h. Gustavo Giménez La Campana Underground (Zgz) 22:00 h. Los Sabineros Albergue Internacional de Teruel, (Te) 22:00 h. NajwaJean + Mia Route Teatro de las Esquinas (Zgz) 22:00 h. Señores Robby Robot (Zgz) 22:00 h. Soledad Vélez (AIEnRUTa) El Veintiuno (Hu) 23:30 h.

◗ Sábado 12 Deltonos + The Kleejoss Band + Juanita Calamidad


15 l MondoSonoro.com l Ediciรณn Aragรณn l Noviembre 2016 l Agenda


Emily Jane White + Tom Brosseau Centro Cívico Delicias (Zgz) 20:00 h.

Final IV Concurso de Flamenco para aficionados ciudad de Zaragoza Centro de Historias (Zgz) 20:00 h. Dean Brown Band + Dislocated boys Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 21:00 h. Rakel Winchester + Manolo Kabezabolo King Kong (Zgz) 21:00 h. Slift + Opatov + Bang + Analog Love Djs Robby Robot (Zgz) 21:00 h. Ariel Rot Las Armas (Zgz) 22:00 h. FABIAN (AIEnRUTa) La Campana Underground (Zgz) 22:00 h. Luke Winslow-king Sala López (Zgz) 22:00 h. Eternity Eternity Casa del Loco (Zgz) 22:30 h. FDAU. Face Down Ass Up Las Armas (Zgz) 23:30 h.

◗ Jueves 17

◗ Domingo 20

Ana Moura Teatro de las Esquinas (Zgz) 21:30 h. Dude Rock & Blues Café (Zgz) 22:00 h.

Ray Gelato & Enforces + Bang Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 20:00 h. Sulk Robby Robot (Zgz) 20:00 h.

Las Armas (Zgz) 21:00 h. Bluestein + Los patillas + Fiesta Manchester con Montpelier Robby Robot (Zgz) 21:30 h. La Red Bullet + Nom La Ley Seca (Zgz) 21:30 h. Los Mitos Sala Genius (Hu) 21:30 h. Esto no es Rock Radikal Vasco Teatro de las Esquinas (Zgz) 22:00 h. Francisco Roldán La Campana Underground (Zgz) 22:00 h. The Clams Casa del Loco (Zgz) 22:30 h. Los Brazos + Dj Tupe Indie Club, Monzón Huesca 23:30 h.

◗ Domingo 13

◗ Viernes 18 José James + Noel Redolar Quartet Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 21:00 h. Iron Maños Edén (Hu) 21:30 h. La Pulquería Sala López (Zgz) 21:30 h. Leize King Kong (Zgz) 21:30 h. The cat empire + Tinpan Orange Oasis Teatro Club (Zgz) 21:30 h. Barbott Robby Robot (Zgz) 22:00 h. Wedge + One Dimensional Band La Ley Seca (Zgz) 22:00 h. La Negra Las Armas (Zgz) 22:30 h. Palmera Smith El Veintiuno (Hu) 23:30 h.

◗ Sábado 19

◗ Miércoles 23 PAUL FUSTER Teatro del Mercado (Zgz) 21:00 h. Kakkmaddafakka Oasis Teatro Club (Zgz) 21:30 h.

◗ Jueves 24 Madeleine Peyroux Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 21:00 h. Tim Easton Rock & Blues Café (Zgz) 22:00 h.

◗ Viernes 25 Valparadiso + Amórica El Veintiuno (Hu) 18:00 h. Robert Glasper Experiment + Antonio Salanova Trio Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 21:00 h.

Response Sala López (Zgz) 21:30 h. Howlin’ Dogs Sala Zeta (Zgz) 22:00 h. Pedro Chillón + L.A. Villanueva La Campana Underground (Zgz) 22:00 h. Johnny big stone Edén (Hu) 23:30 h. 5678´S + Aula 11 Las Armas (Zgz) 23:00 h.

◗ Sábado 26 Nikone Nikone Sala López (Zgz) 21:00 h. Adam Green’s Las Armas (Zgz) 21:30 h. Veintiuno La Ley Seca (Zgz) 21:30 h. Aurora & The Betrayers Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 22:00 h. La Habitación Roja Las Armas (Zgz) 22:30 h.

◗ Domingo 27 James Rhodes Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (Zgz) 20:00 h. Daniel McGeever Las Armas (Zgz) 20:30 h.

◗ Lunes 28 Born from Pain + Risk It King Kong (Zgz) 21:00 h.

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h Pinchadas Vinilo&Vermú en Linacero Café los sábados de 12 a 14 horas

Miss Caffeina + Meridian Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2016 l 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.