Mondo Sonoro Aragón septiembre 2016 Nº 242

Page 1

edicion ` aragon `

FIZ 2016: Música independiente, en vivo y enlatada Love of Lesbian, Digitalism, The Strypes, Xoel López, Belako, Calavera, Carlos Sadness y WAS son las bandas de directo que forman parte del 16º cartel del Festival Independiente de Zaragoza. Sobre estas líneas, la foto de los DJs canteranos del festival, nos indica que su escenario está a la altura de las circunstancias.

C

omenzamos temporada con la fotaza firmada por nuestro compañero Jal Lux ilustrando la portada de septiembre. En ella posan para MondoSonoro Aragón aquellos

que raramente son protagonistas de los eventos de música en directo: los disc jockeys. El Festival Independiente de Zaragoza vuelve a contar en su edición de 2016 con un escenario específico para ellos. Además, las propuestas que estarán frente a los platos de ese espacio, el FIZ Club, son canteranas, y bien conocidas por estos lares: Sweet Drinkz B2B MS Von Disko, The Cigarettes, Fleki Flex e Illogical Response. Estas dos últimas han conseguido su sitio en el cartel tras ser finalistas de la pasada edición del concurso municipal Ámbar Z Music. El FIZ regresa, pues, a la sala Multiusos de Zaragoza por 16ª vez, de nuevo como antesala de las Fiestas del Pilar, y lo hace el primer día de octubre. En clave de directos, son Love of Lesbian quienes encabezan

el cartel. Muy vinculados con Aragón, donde recibieron un Premio de la Música Aragonesa en 2015, presentarán ‘El Poeta Halley’, que supone una nueva etapa para el quinteto catalán. Les acompañan, también como propuesta destacada, Digitalism. El dúo alemán viene con un gran disco debajo del brazo, ‘Mirage’, y grandes hits como ‘Pogo’, que no pueden faltar en sus shows. Los zaragozanos Calavera, mejor grupo en los pasados Premios de la Música Aragonesa, subirán al escenario de la Multiusos en pleno proceso de finalización de su primer larga duración, que está previsto que vea la luz en otoño. Completan el cartel: The Strypes, Xoél López, Belako, Carlos Sadness, WAS y Ochoymedio DJs. Más: fizfestival.com. ■ Sergio Falces

sumario

Los Djs del FIZ de este año Foto Jal Lux

Septiembre 2016 / nº242 / www.mondosonoro.com

NotICIAs /2/ ❚ Zaragoza Ciudad ❚ Zaragoza Psych Fest entrevistAs/4/ ❚ SLT ❚ GABRIEL Y VENCERÁS ❚ Joaquín Pardinilla mondocultura /7/ Demoscopia /9/ guia /10/ concIERTOS/13/ agenda/15/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 1


mondo freako

❚ El Iberian Warriors Metal Fest se celebra el 23 y 24 de septiembre en el Rahzel, estrella mundial del beatbox, actúa en el festivalFoto Archivo

C.C. Delicias, con una alineación que impone: Tyr (Islas Feroe) es una de las cabezas de cartel, con Kalmah, secundados ambos por Hecate Enthroned, Lux Divina, Celtibeerian, Skyforger, Aiumeen Basoa, Drakum y Arnica, sin que se haya cerrado aún por completo la llegada de nuevas bandas. Las entradas están a la venta en metaltrip. com, Leyenda, Infierno’s, Battle Metal Store y Linacero. ❚ La Lata de Bombillas y el webzine Zaragoza Feliz Feliiz preparan sarao pilarista para el 15 de octubre. Antes, el 23 de este mes, habrá fiesta de adelanto con The Goon Sax, trío adolescente de indie pop llegado de Brisbane (Australia) que anda este mes de gira en España con su álbum debut, ‘Up To Anything’, que tiene canciones tan redondas como ‘Sometimes Accidentally’. James Forster, su ‘frontman’, es hijo de Robert Foster, la mitad de The Go.Betweens. ❚ El sábado 10 se celebrará en el parque La Paz el festival ‘Celta B Torrero’, con entrada libre y un cartel variado que exhibe a Dingle Basterds, Los Mild Rovers y el colectio Irish Corner & Nuala Irish Dancers. ❚ La Escuela de Rock de Las Armas pone este sábado 3 el broche de oro a un verano de formación y diversión. Habrá varias actividades para peques, camerinos vip para los ‘artistas’ acreditados en el taller, lecciones de luthier y logística de conciertos,

Zaragoza Ciudad Catorce veces hip: ¡alehop! La actividad se divide este año en dos jornadas: el 2 de septiembre, en las Esquinas, y el 23 de ese mes en Las Armas, con un programa integral de música en directo, graffitti, breakdance, conversatorios y talleres

L

a XIV edición del Zaragoza Ciudad Hip Hop Festival trae este mes novedades logísticas y conceptuales. Así, la actividad se repartirá en dos sedes y dos fechas distintas: el 2 en las Esquinas y el 23 en Las Armas. Rapsolo vuelve a hacer entente con Zaragoza Cultural en la organización, con el aporte de Stop! Producciones . Se recuperan el baile y el arte plástico después de dos años a pies quietos

y sprays tapados en esos segmentos, y se marca una tendencia que el año que viene (con motivo de la decimoquinta edición) pretende vivir una maximización absoluta: llevar el festival a todos los rincones de la ciudad. En esta edición se vivirá el debut en España de Slum Village. El combo de Detroit, que arrancó como trío en la barriada de Conant Gardens a principios de los 90, sigue encabezado por el miembro fundador T3, a quien se une actualmente Young RJ; otro de los componentes originales, J Dilla, colaboró en temas de producción hasta su muerte en 2006. Junto a elos estará el dúo madrileño Natos & Waor, un auténtico fenómeno de masas en el rap nacional en los dos últimos años, amén de Nalo y Axl Roc (con AdriPuntoEfe como invitado). En Las Armas se presentarán un maestro del beatbox (caja de ritmos huma-

na) como Rahzel junto al MC Supernatural, dos líderes mundiales, que se apoyarán en el colchón sonoro de DJ JS-1 para dar forma al esquema de espectáculo que proporciona Magnificents. Además, actuarán el madrileño Elio Toffana y el MC zaragozano Ossian, que presentará allá su nuevo disco. El colectivo de baile zaragozano Circle of Trust liderará el concurso entre ciudades el día 2, con Sho-Hai (Violadores del Verso), Ladyfunk y Lex Luthorz a los platos. R de Rumba (Violadores del Verso) será uno de los ponentes en el conversatorio abierto sobre hip hop, que también tendrá como referentes a Phase (Circle of Trust), el graffitero Danjer y MC Sharif. Para embellecer los muros estarán Tretze, Myrwan, La Tonta del Bote, Koan y Zippo. Las entradas y abonos están a la venta en www.zaragozahiphopfestival.com. ■ Pablo Ferrer

paseo de la fama, ‘photocall’ vip... y conciertos. Rock Teachers Band (los

Otro año ‘Tejiendo Esperanzas’, y van seis

solar del circo y el gran broche final en Meanies.

❚ Café del Mar ha inaugurado este verano un local en Barbastro. No hay sorpresa su se conoce la intrahistoria: el fundador e ideólogo del cébere local de Ibiza, con franquicias en medio mundo, es natural de Lascellas, una localidad situada a 23 kilometros de Barbastro, en la carretera que une a Huesca con la capital del Somontano. La fiesta de apertura contó con DJ Positive y el plan es abrir una segunda sala, más grande, con restaurante incluido, en las próximas navidades.

Yawning-Man Foto Archivo

Café del Mar Foto Archivo

la sala principal con Cuti & The Blue

Nueva edición del Stoner Cavaran Days

El ciclo Stoner Caravan Days está a punto de arrancar. Después de una primera edición que se celebró a principios de este mismo año, con una magnífica respuesta de público, el rock más árido y contundente volverá a retumbar en las paredes de La Ley Seca. Durante dos meses, volverán a pasar por la sala zaragozana algunas de las bandas más importantes del género.En total serán 7 fechas y 13 bandas. Arrancará el 7 de septiembre con Yawning Man y Lana Lee y finalizará el 29 de octubre con The King Of The North. El resto del cartel lo completan JC Satan, 51 Grados, Beefhead, Craneon, The Dust Bowl, Almiral Sir, Cloudesley, Shovell y Avon ■

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Noticias

La Casa del Loco será un año más la sede del festival benéfico ‘Tejiendo Esperanzas’, proyecto impulsado por Sole Kowalski para atender a proyectos educativos en zonas rurales de Perú mediante la creación de biblioteca infantiles. Santi Rex volverá a ser aliado y aglutinador del programa artístico, en el que también figuran Fominder, Salvador Tóxico, Edu Mecanismo, Susan Q y una muestra del reciente homenaje aragonés a David Bowie con miembros de In Materia, Crisálida, Stabilito o El Hombre Lento, entre otros. Será el dia 23, a las 22.00. Entrada: 5 € ■

Sole Kowalski Foto Archivo

profesores del campus) en la plaza del


Tako Foto Archivo

Z

aragoza puede estár más que orgullosa de contar con colectivos como Analog Love. Las psico-neuronas del sello y promotora se atreven con la 4ª edición en tres años de su Zaragoza Psych Fest. Los organizadores nos cuentan cómo se llega hasta este punto: “El trabajo del festival es algo continuo durante meses.

Pero como nos encanta descubrir grupos y estar al tanto de nuevos lanzamientos es algo que nos sale de manera natural y con lo que disfrutamos”. Tener un pie en Madrid puede venir, además, muy bien. “Bueno, quizás algo se note. Sobre todo en el hecho de conocer otros promotores, salas y festivales y aprender con ellos. Hemos colaborado con gente allí y siempre ha sido una gran experiencia. De todas formas, nuestro nido es Zaragoza y ahí es donde esperamos echar raíces, aunque siempre con miras de expansión”. La mitad del cartel del evento está compuesto por propuestas internacionales: The Wands (Copenhague), LSD and the Search for God (San Francisco), Vibravoid Official (Düsseldorf), Go!Zilla (Firenze), Okta Logue (Frankfurt) y The Valkarys (Edimburgo). Junto a ellas, no faltan nunca grupos locales; en esta ocasión: My Expansive Awareness (Zaragoza) y One Dimensional Band (Zaragoza).

“Siempre apostamos por bandas locales, intentando que haya un par por lo menos en cada edición. En Zaragoza hay mucha y muy buena música y nos gusta que se sepa. Aquí van apareciendo cada vez más grupos de (neo)psicodelia, pero ciertamente tampoco es un estilo que predomine, al menos por ahora”. Completan los directos: Baywaves (Madrid), Ghost Transmission (Valencia), Celica XX (Madrid) y Celestial Bums (Barcelona). Las dos jornadas, días 9 y 10 de septiembre, contarán desde Las Armas con algo más que vivos. Acariciarán los platos: Guacamayo Tropical, Analog Love, Edu Lobo, Maicol Tuzz Records y Simon 68. El componente visual, importante siempre en el ámbito de la psicodelia, estará recogido por Héctor de la Puente. “Complementar el oído con la vista ofrece una experiencia enriquecedora que estimula la mente y mejora la asimilación de la música”. Más: analoglove.es. Sergio Falces. ■ Sergio Falces

'El gran titán', nuevo disco de los zaragozanos Darmage El 9 de septiembre sale a la luz el nuevo álbum de los zaragozanos, Darmage, del que ya se conocen dos cortes: uno es homónimo con el título, 'El gran titán', y el otro se llama 'Invencibles': hardcore de escuela en una de las propuestas metaleras más pujantes del patio. Pablo, Luis, Fede y Daniel han recurrido al crowdfunding con la plataforma Verkami para sacar adelante el trabajo, que da continuidad a 'La caída de los ídolos' (2014), que también puede reservarse en darmage.bigcartel.com, donde hay además abundante 'merchandising' del grupo. También tienen un EP: 'Cuando el sol reviente' ■

Los días 23 y 24 de este mes se celebra enla capital de la Hoya un nuevo festival, centrado en el jazz, y que abarca una doble intención: formativa y expositiva. Las animaciones callejeras y talleres tendrán un peso específico en el cartel, que contempla dos actuaciones. El 23, en el Casino, estará Jesse Davis en cuarteto. El saxofonista estadounidense es un maestro consumado del bop, camina por el sendero qu abrió Carlie Parker y pertenece a la generación de los llamados Leones de New Orleans. Al día siguiente, Marc Miralta y Perico Sambeat darán una cátedra interpretativa en el Matadero ■

‘Cómete el escenario’ con la profe Silvia Solans La cantante barbastrense, que este año se ha involucrado además en la banda tributo a Amy Winehouse Silvia y los J’s, propone ahora un curso para cantantes, que echará a andar en octubre en Teatro Bicho. La idea es potenciar la capacidad expresiva y gestual, la vocalización, los pequeños trucos escénicos, las letras... las inscripciones están abiertas en Facebook, en cometeelescenario@gmail.com y en el teléfono 687809598 ■

La Lata se muda a Espoz y Mina

Jesse Davis Foto Archivo

Darmage Foto Archivo

Huesca es Jazz, una nueva cita del género en Aragón

Silvia Solans Foto Archivo

Ni en Zaragoza está todo hecho ni en la psicodelia todo inventado. En distintas capitales del mundo los psych fest suponen un fenómeno cada vez más habitual. Desde las Armas, los días 9 y 10 de septiembre, volveremos a vivir de cerca una jornada dedicada a esta corriente cultural que hoy disfruta de una nueva primavera.

La sala Multiusos del Auditorio albergará el día 8 de octubre el primer PilaRock, un concepto que aúna este año el recital de la banda ejeana Tako -que sigue celebrando su trigésimo aniversario con nuevo disco de temas originales- y la exhibición de cuatro bandas tributo de altos vuelos: El Silencio de los Héroes (Héroes), Black Ice (AC/DC), Metalmanía (Metallica) y La Leñera (Leño). En entradasatualcance. com y las oficinas de Correos, a 15 €. ■

Javi de la Lata Foto Archivo

Zaragoza Psych Fest Foto Aitor Baigorri

Zaragoza Psych Fest: Se hace camino al andar

PilarRock: Tako y los mejores tributos

La cosa va de ententes cordiales. En los últimos meses, la King Kong había unido fuerzas con La Lata y La Ley Seca para hacer noches de conciertos con bono conjunto y descuentos en copas. Este sábado 3 se hará la última, de hecho... porque la Lata cambia de ubicación. A finales de septiembre o primeros de octubre ya estará abierta en la calle Espoz y Mina, donde hará zona con el Bacharach, el Bu! y la Casa Magnética. Salud, camaradas ■

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 3


Robotica poesia en movimiento El oscense Santiago Latorre experimenta con as posibilidades de la tecnología de captura de movimiento aplicada a la voz en su nuevo proyecto, que se desarrolla en la sede de ETOPIA

E

l músico oscense Santiago Latorre tiene una sólida base formativa en la experimentación musical, vertida hasta ahora en dos producciones propias, música para cine e infinidad de proyectos paralelos. Una lesión en la mano le viene impidiendo un desempeño eficaz como instrumentista en los últimos años, pero eso no le ha arredrado a la hora de seguir creando. Su nuevo proyecto, SLT, explora las posibilidades de la tecnología de captura de movimiento adaptada a la voz. Santiago trabaja en ETOPIA.

“La voz es mi instrumento ahora, y se están abriendo nuevos caminos muy interesantes. Estoy muy contento con el proyecto ‘A pie de cama’ con Nieves Arilla, en el que se genera una atmósfera de complicidad especial entre nosotros dos y las parejas que escuchaban tumbados y a ciegas nuestras canciones; el formato vuelve el 8 de septiembre en ETOPIA con una cita múltiple en el estudio, de acceso gratuito y aforo limitado. Por otro lado, he podido trabajar con el sistema Immer Table, una máquina que se comenzó a mover en Walqa y que ha centrado esfuerzos en el Giga-Affective Lab de la Universidad de Zaragoza. Es un controlador MIDI que usa las tecnologías Kinect y Leap Motion, de captura de movimientos, conocidas hasta ahora por su aplicación a los videojuegos, la danza y la museología”.Latorre probó esta tecnología el pasado mes de febrero junto al físico barcelonés Carles Tardío, que le ayudó a adaptar la máquina a sus ideas musicales. “El movimiento

"El movimiento que hago con mis manos mientras canto es muy libre, muy placentero" que hago con mis manos mientras canto es muy libre, my placentero, y para mí es como poder volver a tocar un instrumento, mi lesión no es un impedimento en este caso. Los datos generados se transmiten al ordenador y allí juegas con ellos. Creé un set parra la exposición ‘Reverberadas’ en mayo pasado, y desde entonces vengo trabajando en un directo más largo, que explore todas las posibilidades del equipamiento y me permita arriesgar un poco más”. En ETOPIA coordina junto a Eduardo Pérez el programa Fuga, una iniciativa que contempla

Virginia Martínez Sanz Foto Javi Polo

de más aquí

The Stone Roses

Standstill

Limnopolar

Por delante del “Moseley

Perdonadme, Astrud. Hoy me

Un EP que emociona más

Shoals” de O.C.S. (sin “The

decido a coronar a Standstill y

que discos largos, dobles,

riverboat song” no sería la misma) o el “K” de Kula

su disco blanco “Vivalaguerra”. Letras enigmáticas

con superproducciones y con experiencia. No

Shaker (soy hija de los 90) o mis Franz Ferdinand

y rabiosas, me quedo con la canción que me voló

hacía falta. Había magia. Y qué bonito fue cono-

(¿dónde andáis?), me quedo con el disco que casi

la cabeza una noche solitaria con la tele de fondo

cerlos en concierto, qué emoción gritar “Suben

me obligó a comprar el dependiente/gurú de mi

(Fly TV, gracias): “1, 2, 3... Sol”. “¿Y esto TAN boni-

los colores” como hit o “Rubicón”, mi favorita,

tienda de discos en Tudela: The Stone Roses, casi

to?” Me compré el disco al día siguiente. Cuando oí

con su inicio misterioso y ese fraseo hipnótico,

diez años después de su lanzamiento. Y lo bien

la primera, “1, 2, 3… Sombra”, pensé “Mierda, la he

en el coche, viajando, y qué hermoso también

que sigue aguantando la delicadeza y la fuerza

cagado”. Uff, falsa alarma. Sus conciertos fueron

echarlos tanto de menos por culpa de “su” lema

de “Made of Stone”, “I wanna be adored”, “I am the

lo más parecido a la religión que he vivido: Droga

“toca rápido, sepárate joven y deja una bonita

resurrection”... Me vengo arriba ■

dura que es pura vida ■

Calavera” ■

“The Stone Roses” 1989

Virginia Martínez Sanz (Periodista / @virmarsanz)

residencias de músicos o artistas sonoros, amén de talleres, masterclasses, conciertos y presentaciones de nuevos trabajos. Los británicos John Bence y Koreless lo inauguraron en 2015. La catalana Elena Cánovas, que se formó en el Conservatorio Superior de Zaragoza, acaba de comenzar allá una residencia de seis meses. El oscense asomó la cabeza en el panorama musical internacional allá por 2008 con su primer disco, ‘Órbita’, que se editó en Estados Unidos. Luego salió ‘Eclíptica’ (2012) con Foehn, trabajo que también gozó de distribución selecta allende los mares: saxo, voz y bases electrónicas. En 2013 puso música al filme ‘Interior. Leather Bar’, de Travis Matthews, codirigido y producido por el célebre James Franco y que obtuvo excelente críticas en Sundance y la Berlinale. “No descarto volver a trabajar para el cine a medio plazo”, puntualiza. Mientras tanto, SLT seguirá creciendo. Lo suyo es la poesía en movimiento ■ Pablo Ferrer

de aquí

de allí

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Entrevistas

Santiago Latorre Foto Javier Blasco

SLT:

“Vivalaguerra ” 2006

“limnopolar.” 2012


Gabriel Y Vencerás Foto Laura Antolín

GABRIEL Y VENCERÁS:

Bifidus activo Jesús Andrés (bajo y coros), Juan Crespo (guitarra y coros), Pedro Señalada (batería y coros) y Jorge P. Zaera (guitarra y voz) tienen nuevo disco, ‘Juegos mediterráneos’, el tercero de su trayectoria, editado con Hermanos Segundos. Sale el 19 de septiembre.

E

l zaragozano Jorge P. Zaera, compositor y vocalista de la banda, vive en Valencia. Sus compañeros de aventura andan empadronados en Barcelona, aunque proceden de Zaragoza y Burgos. Una situación atípica que les complica la dinámica de ensayo-bolo. “No tenemos ni local propio”, apunta Jorge. “Hacemos lo que podemos. El nuevo disco

lleva un año grabado y no lo hemos llevado aún al directo: ahora ensayaremos en locales de amigos”. El 1 de octubre llegará la primera piedra de toque en la barcelonesa sala Freedonia; después toca concierto en el Periferias de Huesca (28 de ese mes) y parada en Zaragoza (Las Armas) al día siguiente. La banda se toma estas condiciones de trabajo como algo natural. “Personalmente, veo a Gabriel y Vencerás como algo de largo recorrido. No miramos atrás, cero vértigo: de hecho, el cuarto disco ya está en preparación, a la mitad más o menos. Me hace ilusión pensar que en diez años pueda haber tres o cuatro más, y seguir sin fecha de terminación. Esto va a ser fundamental en nuestra vida, no un modo de ganárnosla”. Lo de ‘Juegos mediterráneos’ alude a la clase Z de las grandes competiciones deportivas, el Ed Wood del sector. “Tampoco es eso, no, no -ríe Jorge- buscábamos un elogio a la vida mediterránea, al humor, a lo

"Carasueño me animó a que cantara mejor, me relajara y me escuchara" liviano: quitamos hierro al asunto. En este disco nos hemos quitado peso, es más pop, menos ruidoso que los dos anteriores. El título es la típica broma a la que luego das contenido. Y el arte de Javier Aquilué, que nos desfigura a conciencia, es increíble: nos encanta”. Carasueño ha llevado el timón en el estudio, junto al propio Zaera. “De las 11 canciones que finalmente han entrado, cuatro las llevamos al estudio para acabarlas con él. Hay más sintes, cajas, velocidades alteradas... es muy exigente. Me ayudó un montón con la voz, la trabajamos mucho, nada

de primeras tomas. Repetir y repetir, hasta que quedara bien: es la mejor manera. Me animó a que cantara mejor, que me relajara y me escuchara. Estamos contentísimos, y ojalá repitamos en el futuro, si él tiene tiempo”. Las canciones que acabaron armándose en el estudio de Carasueño tienen un toque especial: hay un punto irónico y hedonista en ellas, al que en algunos casas se llega por recursos tecnológicos... y otros por ideas rocambolescas. “En ‘Risa’, por ejemplo, me propuso un tempo mucho más lento y me hizo cantarla tumbado en la cama, con un toque de seducción. En ‘Camaleón’, una de mis favoritas, contamos con Laura Antolín, de Doble Pletina, que andaba por Madrid esos días: le invitamos para que hiciera unas frases, pero acabó cantando toda la canción con su voz, que es increíble. ‘Rocafort’ también me gusta mucho, tiene un toque sureño. Tenemos muchas ganas de enseñarlo en directo ■ Pablo Ferrer

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 5


Corazon partio de verdad El guitarrista y compositor aragonés lidera con María José Hernánde el proyecto de cooperación hispano-bereber Afra Dozawan, que se presentó en Jaca y viajará este mes a Rabat y Casablanca; también grabará este mes un nuevo disco de su Sexteto

H

ace unos años, Joaquín Pardinilla y María José Hernández formaron parte del proyecto de intercambio Al-Buruz con músicos tunecinos. Se trataba de música andalusí, y la experiencia resultó muy gratificante para ambas partes. Este año, en marzo, María José y Joaquín fueron a Marruecos para conocer a quienes serían sus compañeros en un nuevo proyecto de cooperación, Afra Dozawan, al que se uniría otro músico aragonés, el contrabajista y

chellista Daniel Escolano. Entre el 9 y el 21 de agosto, el trío unió fuerzas en Jaca con los músicos bereberes de Agadir Khalid El Berkaoui (percusiones tradicionales), Mustapha Amal y El Hassan Boumlik (loutar y ribab) para cristalizar esta mixtura que eclosionó con éxito el día 20 en un concierto multitudinario en el campus de la Universidad de Jaca, dentro del Festival En El Camino de Santiago. “Ha sido algo fantástico, y a finales de septiembre devolveremos visita a Casablanca por L’Boulevard, además de dar otro concierto en Rabat”, afirma Joaquín. La música bereber no es ‘árabe’: es bueno evitar generalizaciones. “Para empezar -aclara el aragonés- es pentatónica casi al 100 por 100: enlaza con Mali y Alí Farka Touré, atraviesa el Magreb... hemos trabajado canciones suyas y de María José, también alguna mía y temas tradicionales, y el entendimiento ha sido total. A la vuelta de Marruecos esperamos dar má concier-

E

scribe canciones para contar historias. “Alas de cristal” es su primer disco, disponible en Linacero y las plataformas digitales más comunes. Se trata de un sueño hecho realidad: cada tema es un pedacito de la vida de alguien que forma parte de la vida de otro alguien. Le gusta pensar que “más allá de una melodía pegadiza y popera, las canciones tienen alma”. Para Marta, sin la música nada tiene sentido.

Marta López 6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Entrevistas

"He hecho la música que quería hacer, aunque sigo luchando contra el instrumento" tos por aquí, ojalá haya algún hueco en el Pilar y en otros puntos de Aragón. Pardinilla no para. Con su sexteto de jazz también hay actividad inmediata. “El último disco que grabamos fue ‘La hora roja’, hace tres años. Antes tenemos un directo en las Bodegas Bordejé, ‘13 por 100 bol’, y ‘Maskún’: vamos a reeditar ambos. Yo grabé uno en solitario antes, ‘Travesía’. El día 15 entramos en los estudios Luna Nueva de Torrero, donde nos encontramos como en casa y tenemos todo lo necesario para hacer

1 2 3 4

UN MITO ERÓTICO: Fuera mitos. Dame carne y hueso UNA TAPA: Jamón batido, boquerones con olivas… ¡TODAS! Un museo: ¿El de la Tortilla vale?

Un grupo O SOLISTA: Laura Pausini. Voz privilegiada y directo sorprendente

5

UNA AFICIÓN: El teatro. Estoy en un grupo y disfruto muchísimo.

Afra Dozawan en marzo. Pardinilla es el primero por la derecha Foto Archivo

Joaquín Pardinilla:

un gran disco”. El aragonés presume de gremio en la tierra. “No lo digo por mí, ¿eh? Pero la verdad es que el nivel de la guitarra aragonesa es muy alto, desde el rock al jazz, la clásica o el flamenco: hayh grandes exponentes. Lo único que nos falta es más escenarios para tocar, especialmente las propuesttas instrumentales. Los bolos en los bares están bien, pero echo de menos más atención a la parcela instrumental en los escasos circuitos de conciertos que tenemos... y salir un poco más fuera de Aragón”. Sobre el concepto de éxito aplicado a su persona, Pardinilla lo tiene claro: es feliz. “He hecho la música qu quería hacer, aunque sigo luchando contra el instrumento, ahí no he triunfado -ríe- porque me cuesta muchísimo, es una batalla sn fin. Mis discos no son estrictamente de guitarra, abarcan una propuesta musical más global, y seguiré por esa línea en el futuro” ■ Pablo Ferrer

6

UN MONUMENTO: El Palacio de Catalina, cerca de San Petesburgo, con la sala de ámbar.

7 8 9 10

Un personaje: Una heroína noprincesa que no necesite ser rescatada. UN ARTISTA: Miguel Ángel. Eso sí que era saber de todo.

UN FILÓSOFO: Mi padre. Adoro su forma de ver la vida. UNA ADICCIÓN: Decorarme las uñas con dibujos. No puedo parar ■


Nuestros árboles, nuestro patrimonio Los árboles del sur frutos extraños, sangre en las hojas y sangre en la raíz, cuerpo negro balanceándose en la brisa del sur, fruta extraña que cuelga de los álamos... “Strange Fruit” de Billie Holiday en el Café Society

Un árbol mató a mi hermano”, publicaba en una Carta al Director El País del pasado agosto. ¿Será posible, un árbol asesino?. Responde Javier Delgado: “Los responsables somos nosotros, nuestra falta de interés por mantener y regenerar el mundo que nos viene dado”. Delgado sabe del tema arbóreo “cantidubi” y nos lo cuenta en sus charletas, libros, prosas y versos... No, los árboles no son asesinos, y nosotros (algunos) tampoco, pero sí unos inconscientes. Si Billie Holiday empleó la metáfora de los árboles para defender a los ciudadanos negros (Strange Fruit sonaba en el Café Society), el manifiesto de ANSAR pretende defender a los ciudadanos árboles. Existe una responsabilidad que nos viene dada al venir a ocupar un sitico en esta vida, y ya que nos ha tocado ser de Zaragoza, un poquico más todavía: la ciudad del “aireeeeeeeeee” (“que realmente no es aire, sino viento”) es dura para los árboles pero también por contar con suelos calizos y básicos, agua calcárea y dura y clima extremo extremísimo. La repanocha para un pobre y desamparado arbolico. A pesar de los pesares tenemos en la actualidad 204 especies que resisten en nuestras calles. ¡Olé! Digna de diploma

olímpico cada una. “Es importante mantener una biodiversidad pero para optar por unas u otras especies hemos de pensar en varios aspectos”. El estético, la forma y color del árbol, pero también “cómo queda” en su entorno, la visión del edificio anejo, la global de tal paseo o del parque que toque... El propio árbol cuenta con una simbología intrínseca (¿os gustaría tener plantados cien cipreses de cementerio debajo de vuestra casa?), tiene sus necesidades de riego y sus amiguicos de especies afines. Muy “chachi” quedan las palmeras de Conde Aranda, pero va y desde entonces nos creemos que todo que tiene una forma parecida es una palmera también. Delgado nos descubre, en el mismo Parque Pignatelli, que junto a esas palmeras molonas hay otras más remotas: el Palmito del Himalaya. Continuamos paseo por este parque, investigando y descubriendo (solo hace falta abrir los ojos, no más). Vemos un árbol azul, el ciprés de Arizona, las falsas acacias que muestran toda la gama, un sófora del Japón que en verano está de un amarillo escandaloso. Plantamos el culete en un banco de una perfecta plaza solar del parque para que corretee la perrica Saria que acompaña a Javier Delgado, mientras nos explica la ubicación estratégica de la población arbórea que nos acompaña, dependiendo del sol y del viento. “En el paseo Independencia es digno de mención el tubo de aire de la calle Albareda pero también la esquina del ex-cine Elíseos, y el abrigo del Paseo Damas está muy aprovechado para que l@s señorit@s que van de tiendas se perfumen con unos exquisitos liquidámbar”. No es de recibo que los árboles se planten y luego se tengan que recortar “casi pelar” porque no pasan los buses, o que a la postre nos

Podríamos llamarlos “ciudadanos árboles” y necesitan un manifiesto en defensa del arbolado urbano demos cuenta que son venenosos (pasó la moda de llenarlo todo de adelfas, aunque ellas antiguamente salvaran a la Madalena de los ataques franceses). “Ningún árbol es bueno o malo de por sí, sino que hemos de atender al enclave y el conjunto. No es de recibo que admitamos la especie invasora del ailanto y dejemos que nos invada y monopolice” (lástima la Ailantus Zity de Vicente Almazán) y así se lo hizo saber Delgado a los “apudepanos” defensores extremos del jardín de Averly. Fueron los americanitos de la Base los que nos lo trajeron en las ruedas de sus camiones, pero de ahí a que no acabe con nuestra biodiversidad... Di que

abrazar árboles altos Foto Archivo

mondo cultura

los arbolicos de tontos no tienen un pelo y se protegen como pueden, incluso de las antiguas podas sangrientas. “Hace años se tendía a cortar la rama justo en su nacimiento del tronco, el cuerpo del árbol, que quedaba expuesto y herido. De ahí que la mayoría conformen unos labios que van protegiendo y cubriendo esa herida”. Hay otros casos en los que el árbol aparenta estupendo pero se halla cadáver en su interior, y de ahí que haya que revisarlos y evitar peligros de caídas. Terminamos la charrada. Es noche cerrada. Nos damos dos besos, nos abrazamos... y abrazamos cada uno de nosotros un árbol. Tremendo placer, casi orgásmico, equiparable a zamparnos una chocolatina o a ir de conciertos (estudio de la Deakin University de Victoria). Nuestra dopamina está por las nubes, la vasopresina y la oxitocina que liberan nuestros hipotálamos nos deja plantados con una sonrisa en el rostro que nos va a durar todo el equinoccio. A la eme el síndrome postvacacional. Abraza un árbol y todo se verá de colorines. Mondo no necesita pintar mandalas. ■ Susana Vacas

P.D. Novedades Para Nuestros Árboles

S

e avecinan novedades invernales. Los árboles, muchos, perderán sus hojas pero nos mostrarán sus bellos esqueletos y permitirán posar en sus altos cantores zorzales (familia de los mirlos). Podremos pasear por nuestros parques con la nueva señalética de la Ruta de los Parques, con casi nueve km. de longitud, desde Parque Grande hasta Tío Jorge. Ay amigos, y luego está el proyecto tomado y retomado y requetemareado del tranvía en su línea 2. Casi ocho km. y casi (y sin casi) 200 millones y casi 800 arbolicos eliminados, para que quizá Decaux invada la ciudad de cabinas de inútiles inodoros o para que nos levantaran más los bajos y los volvieran a cubrir rapidico no vaya a ser que descubramos algo. En fin. Hallemos consuelo degustando unas flores fritas de un árbol frecuente en nuestras avenidas, no decimos cuál, que ya os veo yo, queridos lectores, a la caza del Pokemon de turno ■ Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 7


Moda zaragozana:Un recorrido emocional por el siglo XX El Centro de Historias albergará hasta el 6 de noviembre una muestra comisariada por Beatriz Lucea y Ana Usieto, que transita por todo un siglo de referencias locales, trufado de anécdotas y detalles, piezas de lujo y recuerdos que alternan el estallido de color con la elegancia del blanco y negro

H

ace unos meses, una inquietante petición de la periodista Ana Usieto en las redes sociales sembraba una pequeña alarma social: ‘Necesito hombreras’. La cosa tenía su aquél, y también su porqué. Usieto había emprendido una caza incruenta, centrada en uno de sus placeres culpables: la moda. Y es que la moda es algo más que pasarelas y alta costura. Es también un trasunto de la vida cotidiana, de las costumbres y maneras de ver la vida de cada época. Da buena cuenta del pasado, moldea la imagen del presente y barrunta lo que vendrá. Sobre esta idea se sustenta la exposición “MODA XX ZGZ. Mirada a un siglo de moda urbana en Zaragoza”, que, del 1 de septiembre al 6 de noviembre, invita a un paseo histórico y sentimental por el siglo pasado en la capital aragonesa a través de la ropa que han llevado sus gentes y de los lugares donde la han comprado. ¿Sabías que Zaragoza fue el lugar donde una jovencísima Ágatha Ruiz de la Prada vendió su primera colección? ¿O que fue la ciudad pionera en vender slips (con gran escándalo)? Don Julio con las rebajas, el gentío

"Este viaje al pasado más reciente y cotidiano pretende poner el acento en el papel del pequeño comercio local, particularmente en el textil." que se agolpaba frente a los espectaculares escaparates de Dernos, los “escandalosos” yeyés, las tiendas de tejidos de la desaparecida calle Cerdán, los suntuosos almacenes El Águila o La Casa Blanca, la llegada del Sepu y El Corte Inglés, la guerra de los biquinis o la modernidad de Reblet Boutique, tienda de la calle Cádiz a la que en los años 60 acudían a comprar ropa (en persona) Raphael o Camilo Sesto, son solo algunas más de las paradas que jalonan el recorrido.Este viaje al pasado más reciente y cotidiano pretende poner el acento en el papel del pequeño comercio local, particularmente en el textil, que fue vanguardia y punta de lanza de las nuevas tendencias en épocas donde el aislamiento era la tónica. La idea es contribuir a recuperar un trocito de la cultura popular de Zaragoza a través tanto de los recuerdos de quienes la protagonizaron como de variado material recopilado para la ocasión entre coleccionistas, propietarios de tiendas, hemerotecas y archivos. Fotografías, campañas publicitarias, personajes singulares, soberbios escaparates, diseño de interiores,

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Mondocultura

recortes de prensa, imágenes en Super 8, entrevistas y testimonios de protagonistas y expertos, maniquíes, maquinaria y curiosas herramientas, vestidos y tejidos de época y hasta una selección musical en torno a la moda forman parte de la visita. La muestra se completa con varios vídeos de conversaciones sobre diversas cuestiones de la moda entre diseñadores, estilistas, comerciantes y expertos en la materia de la ciudad. La exposición, que se sitúa en la primera planta del Centro de Historias y está comisariada por la museógrafa Beatriz Lucea y Ana Usieto, se articula en torno a tres salas. La primera está dedicada a la historia del comercio textil en Zaragoza; la segunda es una mirada a diversos aspectos sociológicos de la moda, y la tercera reúne 50 prendas de vestir pertenecientes a colecciones particulares de zaragozanos y que representan las distintas décadas de la moda del siglo XX, desde los años 10 a los 90.La primera sala gira en en torno a tres ejes temáticos -”Al principio fueron los tejidos”, “Mimo por el detalle” y “Grandes almacenes: la revolución que continúa”-, esta sala ofrece un panorama general del devenir del comercio textil en Zaragoza. La segunda Consta de diversas áreas temáticas en las que, con fotografías, vídeos, objetos, recortes de prensa, dibujos originales o testimonios, se tratan cuestiones sociológicas en torno a la moda. La tercera es una invitación a ir de escaparates a través de la moda del siglo XX. En esta sala, una línea del tiempo, tanto desde el punto de vista histórico como del mundo de la moda, sitúa al espectador cronológicamente por décadas. El paseo cuenta además con una música seleccionada por el crítico Matías Uribe ■ Pablo Ferrer

Miguel Noguera no falla. El canario visita Zaragoza con una periodicidad alta para ofrecer nuevas tandas de su ‘Ultrashow’, espectáculo maleable, tan reconocible por la idiosincrasia de su perpetrador como sorprendente por su contenido. Noguera colaboró con Venga Monjas y figuraba en la película ‘Extraterrestre’, de Nacho Vigalondo. Su estilo recuerda, en cierta manera, a la generación Chanante, surgida también en torno a una facultad de artes. Ha publicado los libros ‘Hervir un oso’ (Belleza infinita, 2010), ‘Ultraviolencia’ (2011), ‘Ser madre hoy’ (2012), ‘Mejor que vivir’ (2014), ‘La vieja tigresa o el erotismo en la senectud’ (2015) y ‘La muerte del piyayo’ (2016), los cinco últimos con Blackie Books. Es un monstruo, y lo queremos. El 24 y 25 de septiembre, en el C. C. Universidad ■

Memories of Chernobyl

Este escaparate de otros tiempos volverá a la vida durante dos meses en el Centro de Historiasi Foto Archivo

Vuelve Mundo Idiota, vuelve el Ultrashow

Nueva edición de la Muestra De Documentales Aragoneses El primer fin de semana del mes (2, 3 y 4) tendrá lugar por decimocuarta vez la Muestra de Documentales Aragoneses. En la sala principal del Teatro de las Esquinas se exhibirán los siguientes trabajos: ‘Pirene, mito y ciencia’, de Pablo Santolaria’, ‘La ciudad de las mujeres’ y ‘Eduardo Ducay: el cine que siempre estuvo ahí?, ambos de Vicky Calavia, ‘Alimentando los sentidos’ de Rosa Oria y ‘Memories of Chernobyl’ de Ricardo Marquina. La entrada es libre hasta llenar aforo. En cuanto a los cortometrajes de ficción, figuran ‘Ángel’, de Bartolomé Rebollo/ Rosa Cabello, ‘Conejitas’, de Javier Vegas Franco, ‘Dmus’, de Sadie Duarte, ‘El Morico’, de Jorge Aparicio, ‘El trastero’, de Gaizka Urresti , ‘Un Dragón en la escalera’, de Daniel Calavera y ‘Un minutito’, de Javier Macipe, entre otros ■


Radio Fátima “En la Noche”

redacción Aragón

Toro

”Bros”

(Autoeditado)

13Krauss

“The End is Nigh”

One Dimensional Band Foto Lorena Cosba

Este dúo zaragozano de música electrónica

One Dimensional Band

ha autoeditado a través de las principales plataformas digitales ‘En la Noche’, su trabajo debut. De música tecno ochentera a nu rave y nu indie, su estética está centrada en la década del tecno-pop. Álvaro Azofra y

¿Qué equipo habéis utilizado para vuestras grabaciones? Al mejor, capitaneados por el buen hacer de Borja Lasala ¿En vuestro grupo existe la democracia o hay un miembro que lo controla todo? Respondemos a la tiranía de la cabeza y la dictadura del corazón. Como en raras ocasiones coinciden nos vemos obligados a recurrir a la capacidad argumentativa de sus portadores. No obstante, parafraseando a Leonardo Dantés, si tuviéramos que destacar un miembro, sería el viril. ¿Alguna anécdota como grupo? ¿De esta vida o de las anteriores?

Kiev Cuando Nieva “Los bienes” (Repetidor)

Picore

“Si no olvido bien” (Magofermin/Repetidor)

Roberto Navarro llevan años trabajando la

The Kleejoss Band

música y la estética y este disco va a signi-

(Autoeditado)

ficar un anticipo hacia un primer larga duración que seguirá conjugando caracteres culturales retros y de máxima actualidad. ■ Sergio Falces

Ocelot

“Al desnudo”

Maquetas: Inmersos en la grabación del primer elepé Estilo: Psicodelia / folk / rock. Integrantes: Bertrand Landart (voz y guitarra), Raquel Povar (voz y percusión), David Díez de Pinos (bajo), Manuel Cabeza (batería) y Javier Callén (teclado y guitarra) Procedencia: Zaragoza y Burdeos ¿Cómo llamariais a vuestra música? Juana o Daniela

(Autoeditado )

“River Sound Unleashed”

The Cominmens “Escenas”

(Youkali Music)

Amórica

“La nueva carne” (Autoeditado)

Radio Fátima “En la Noche” (Autoeditado)

Daniel Garuz “Época”

(Autoeditado)

Ocelot

“Al desnudo’

¿A qué bandas os gustaría telonear? Deberían ser más potentes que nosotros y eso reduce considerablemente las opciones. Aunque la mayoría han muerto y resulta difícil coincidir con ellos, de entre los vivos destacamos a PJ Harvey, Nick Cave o Michael Kiwanuka. ¿Qué sello os está esperando con los brazos abiertos aunque todavía no lo sepa y cuándo está previsto que pase? Preferimos reservárnoslo. Estropearía el proceso de negociación. Contacto: onedimensionalb@gmail.com Web: www.facebook.com/OneDimensional

(Autoeditado)

De las localidades turolenses de Andorra y Ariño procede este grupo que ha decidido resumir sus cuatro años de trabajo en un disco sin artificios. ‘Al desnudo’ contiene canciones de su primer trabajo, ‘Viento hacia el sur’, y supone un disco de transición hacia su tercera criatura, que llevará por título ‘Enfrente de los lobos’. El trabajo está grabado, en parte, con equipos prestados por la Asociación Repechorock de Ariño y el presupuento ha sido mínimo. ■ Sergio Falces

¿Quieres que reseñemos el trabajo de tu banda? Entra en: somos.mondoaragon.com

y envíanos tu demo ¡Forma parte de la escena musical aragonesa!

Demoscopia l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 9


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

ANÚNCIATE

bares musicales EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

CAFÉ TNT ROCK. El mejor Rock y el mejor ambiente. Carta de cervezas. C/ Escultor Palau 36 (Delicias). Facebook.com/CAFE-TNT-ROCK

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

SALA ALBERGUE MUSIC CLUB Avda Segorbe 6, TERUEL Shows y Música en Vivo, Terraza ChillOut www.albergueteruel.com

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

PACO’S LUMPIAQUE Del almuerzo a la última copa siempre contigo C/ Muntadas 83 LUMPIAQUE (ZGZ) facebook.com/pacoslumpiaque

DAMA CHINA Tu club de Música Electrónica José Pellicer 50, ZGZ facebook.com/damachina3

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Pub Night Train Conciertos,Dj’s,Cenas y tapas TematicasC/ Portal de la Villa 24 (Belchite) Tel.976830289 https://www.facebook.com/pages/ night-train-Tavern/189726831118

Café DPch Rock. La mejor música Rock de todos los tiempos, conciertos gratuitos, dos plantas. Lunes cerrado. Facebook. com/dpchrock C/ Peromarta n5, esquina plz. San Lamberto

Escuela de calor Referencia musical y gastronómica alternativa en Monzón Paules 14, Monzón (Huesca) 620930096 y síguenos en Fabebook

ROCK & ROLL CIRCUS Good Drinks & Music C/ Bielsa 19, ZGZ Facebook.com/Circus Marsoline

Terraza Experimental Quiosco bar en el Parque de las Delicias (Zaragoza) Bebidas, música, cultura y buen rollito.

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

y reparte

¡en tu tienda!

centros polivalentes

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza www.mondoaragon.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas, Antonio Sediles Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva, Jaime Oriz​, Aránzazu Peyrotau, Jal Lux Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

desde 9€/mes

THE BRONSON BAR. Hamburguesas celestiales en memoria de Charles Bronson. C/ 5 de Marzo nº 14 ZGZ.

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

BAR DIXIE Tapas con Swing y Pizarra C/ Cortesías 7 (Madalena, ZGZ) www.dixiebar.es

CAFÉ BAR EL PENTÁGONO Todo rico por los 5 lados. Coso 39, BARBASTRO. Búscanos en Facebook

HOPPY -CRAFT BEER HOUSECervecería artesana con 15 grifos en rotación y más de 80 referencias en botella. C/ Méndez Núñez 36 www.cerveceo.com

ASADOR DE FISCAL - DISCOTECA ALLINVERTIGO: carnes y pescados a la brasa y la mejor música en pleno Pirineo. Fiscal (Huesca) Tel. 974 503 133.

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

CAFFE LUNGO Ven a conocer nuestra variedad de cafés y tés exclusivos. C/ San Juan de la Cruz 9, Zaragoza www.caffelungo.es

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Doña Hipolita Sandwich &cake C/ Gil BERGES 4 esquina plaza san Felipe. Tlf 876283848

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Guía

CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Centro de Historias de Zaragoza Pza. San AgustÌn, 2, Zgz 976 72 18 85 centrodehistoria@zaragozacultural.com


ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

Depedro

Campana Underground. Martes 27 de septiembre. 22.00.

LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

PERCUSION & MUSIK IDEAS! Directo&Studio Aragón www.matiasmingotegerman.net

LA GRAMOLA Especialistas en Coleccionismo de Música y Cine. C/Espoz y Mina 14, Zaragoza 876 71 13 95 gramolazaragoza@gmail.com Facebook.com/gramolaespozymina

El fACTOR humano Foto Archivo

varios

Depedro es Jairo Zavala, cantante y guitarrista, excepcional músico de sesión, compinche de Calexico, fundador de Vacazul (con cinco discos grabados) y con larga trayectoria como músico de sesión, y fundador de la banda de rock Vacazul, con cinco discos editados. Trae en acústico los temas de su último disco, ‘El pasajero’ (2016), cuarto de su carrera en solitario, en el que han colaborado el mentado dúo de Austin y el mismísimo Enrique Bunbury. Depedro rompió el molde en el panorama nacional: no suena a nadie y suena a muchos, virtud que para algunos es un problema y para los más, un lujo asiático que, además, queda muy a mano ■ Pablo Ferrer

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Victorious Fleet Commanders + Daniel Garuz.

Willie Nile. Casa del Loco. 9 de septiembre. 22.00. Su última visita data de abril del año pasado, pero hay ganas de más. El viejo rockero neoyorquino trae nuevo disco, ‘World War Willie’, y le acompaña una banda de lujo con músicos de Springsteen, Bowie o Chrissie Hynde. ‘Forever Wild’ o ‘Grandpa Rocks’, sonarán a todo volumen en la calle Mayor.

Yeyey. La Lata de Bombillas.

Patax. Oasis. 17 de septiem-

Yung Beef (PXXR Gang). López. 30 de septiem-

Mama Ladilla y Mongolo.

Harinera. 3 de septiembre. 12.00 La Harinera convoca doble bolo. Por la noche, las salas de Sagasta alto organizan otra de sus noches en comandita: Drunken Cowboys en King Kong, Underdogs en La Lata y The Kleejoss Band en Ley Seca. Los tresescalonados, por 10e

bre. 22.00El hispanoeestadounidense Jorge Pérez lidera este combo multinacional asentado en Madrid, que redefine las fronteras del jazz, la tradición afrocubana, el pop y el rhythm & blues, con un repertorio en el que priman los clásicos, y que brilla especialmente con las revisitaciones de Michael Jackson.

bre. 22.00. Fernando Gálvez es una de las enseñas nacionales del trap, la prueba viviende de que el fraseo crudo y la ñoñería pueden sobrevivir juntas. Como miembro de PXXR Gang ya se ha doctorado en grandes escenarios, y es además un icono de la moda nacional del ramo.

11 de septiembre. 20.00.El día en que La Lata cumpplee 17 años de apertura tocará allá el líder de Uzi & Ari, Ben Shepard, con su nuevo proyecto. Trae disco, ‘The Vision’, un verdadero viaje astral con temazos como ‘Set The Dogs’ o ‘Wild Things’, en el que colaboran miembros de M83 o Mercury Rev. A la hora del vermú estarán Tachenko Djs

Las Armas. 30 de septiembre. 22.00. La rematadera musical del festival Mundo Idiota llega con Mamá Ladilla, un clásico del festival, y los aragoneses Mongolo. La farra está garantizada, como podrán comprobar todos los acólitos de ambas bandas y los despistados burgueses que, indefectiblemente, saldrán epatados del lugar.

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 11


En los XVI Premios de la Música Aragonesa Foto Jal Lux

l Love of Lesbian

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes y reparte

¡en tu tienda!

En 2014 fueron Premio Global de los Premios de la Música Aragonesa. Fue justo cuando terminaban la gira con su anterior disco y se metían de lleno en una etapa de descanso y creatividad. Ahora llegan con “El Poeta Halley”, su nuevo trabajo, del cual hemos sabido día a día con un diario publicado en Mondo Sonoro durante varias semanas. Rescatamos varias de las respuestas realizadas a esta revista (por Yeray S. Iborra), con la mirada puesta en su presentación en Zaragoza, el próximo 1 de octubre dentro del FIZ (Festival Independiente de Zaragoza). Toda la entrevista en MondoSonoro.com Ahora tenéis bolos confirmados, pero hasta cuándo durará. Eso siempre, nosotros nunca sabremos pasado-mañana-qué. Vivimos en la inestabilidad perpetua. Sé que la gente está pasando por situaciones muy duras, pero la música también lleva mucho tiempo jodido. Nos han forzado a vivir al estilo ‘yankee’. ¿Conclusión? De perdidos al río y haremos lo que nos dé la gana. Nos movemos bien por instinto. ¿Cuándo está escrito el material del disco? Hablando de giras, me imagino que mucho de él durante las horas de furgo. Hay temas hechos en el ‘sleeper’ de “La noche eterna. Los días no vividos”. Con el Garage Band del Ipad, tirados en la litera. Te pongo en contexto: cuando sales muy espitado de un bolo, de repente estás en un momento tan estimulante y eufórico, te fumas unos ‘mays’ escuchando música, viajando, y te vienen muchas cosas. Hay mucho otro material que está hecho desde la reflexión del año siguiente,

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Guía

un año más tranquilo. Al final de todo aquello que salió del ‘sleeper’, quedó “Planeador”. Lo único claro es que no queríamos sonar a festival de una forma premeditada. Queríamos huir formalmente. El hecho de saber que antes de que salga el disco ya estáis confirmados en festivales por todo el territorio, cómo os hace encarar el directo. “El Poeta Halley” se incorporará e intentaremos emparentar las canciones con temas de la discografía pasada. Igual hay temas histriónicos que caen, pero todo es circunstancial. Habrá clásicos, como siempre. No sabemos, pero no somos tan pedantes como para decir que la gente sólo escuchará lo que hemos hecho en este disco. Para eso está la gira de salas. No se nos caen los anillos por tocar temas pasados que hace tiempo que no escuchan, no seremos rácanos ni sobrados. “Bajo el volcán” dura seis minutos, ¿es un ‘hit’? No se sabe qué es un ‘hit’. Hay muchos músicos intentando hacer canciones de dos minutos con estribillos y al final eso no representa nada para la gente. Y mira, “Bajo el volcán” está funcionando bien. Te cuento una anécdota: justo coincidió que estábamos en el estudio y Bowie sacó “Blackstar”… ¡de 10 minutos! Eso nos animó a tirar adelante las canciones: somos conscientes que este no es un disco de primera escucha. Y por ello lo sacaremos por dosis, canción a canción. ¿Para cuándo odiarás a la prensa? De aquí a un mes. De momento me gusta, en estos momentos todavía estoy descubriendo el discurso del disco. Me gusta descubrirlo con la prensa…n


Mbongwana Star Foto Jaime Oriz

conciertos

Festival Pirineos Sur Lugar Sallent de Gállego y Auditorio natural de Lanuza (Huesca) Fecha Del 15 al 31 de julio Promotor: Diputación Provincial de Huesca La XXV edición del Festival de las Culturas Pirineos Sur ha estado marcada por el cambio de dirección artística, la programación de figuras con gran éxito en el pasado y un ciclo llamado “África Futura”; aunque la mejor noticia es que el evento ha continuado con una excelente respuesta de público que ya comenzó el año pasado, tras unos años en los que notó un descenso en afluencia y en la calidad del cartel. Las bodas de plata del festival arrancaron con parte del grupo encargado de abrir la primera edición de todas: Ketama. Juan y Josemi Carmona regresaron al escenario de Lanuza, donde ya triunfaron en el 92, y rescataron aquella joya de la fusión del flamenco y la música africana llamada “Songhai”. Para el directo contaron con la otra pieza fundamental del puzzle, Toumani Diabaté, y el resultado fue tan hermoso como lo es en el disco y, a pesar del frío al que tuvieron que hacer frente los músicos, fue uno de los recitales más hermosos y delicados que se vivieron en los siguiente 18 días. El mismo día, Duquende se acompañó de una banda de auténtico lujo para regalar un homenaje a Paco de Lucía tan emotivo como sobrio y profesional. Aunque los que abarrotaron el anfiteatro fueron los neoyorqui-

nos Gogol Bordello, que con su infalible mezcla de música balcánica y rock hicieron a vibrar a un entregado público desde el arranque de la actuación. Poco antes, Artús calentaron motores con su post rock con influencias del folk francés, con resultado más que satisfactorios. Con el ciclo “África Futura” se pretendió ofrecer una radiografía a los frescos sonidos que están surgiendo en en el continente negro y eso es lo que se pudo presenciar durante ocho días entre Lanuza y Sallent de Gállego; mucha mezcla de estilos sin complejos: Midnight Ravers demostraron que la electrónica y el hip hop no están discutidos con la canción tradicional africana; Spyrow y Djarabikan, fueron la cara visible de lo que se está cociendo en Costa de Marfil; Mbongwana Star confirmaron que es una de las mejores bandas de la música africana, con un pie en la tradición y otro en la vanguardia, y arrasaron; Songhoy Blues, patentaron que la música negra estadounidense por excelencia (el blues) es hermana de la africana; Batida y Konono Nº1 oficiaron una liturgia en la que el ritmo fue el protagonista; King Ayisoba y Bamba Wassoulou resultaron dos de las propuestas más tribales y auténticas del festival; Baaba Maal revalidó su condición de estrella con un concierto memorable; Mad Professor nos guió en un conciso recorrido de lo mejor del dub; un envejecido Alpha Blondy no quiso soltar su cetro de rey del reggae con un recital que recogió lo mejor de su carrera; Daniel Haaksman ejerció de DJ estrella de los so-

nidos más underground; y Batak se destaparon como una de las sorpresas de Pirineos Sur, con una actuación demoledora, mezclando ritmos electrónicos, hip, hop y mucha mala leche. La última semana estuvo caracterizada por una programación en la que el riesgo fue el punto de común de todas las propuestas: Bnegao & The Selectores de Frequenciarecuperaron la tradición brasileña mezclada con el rock en una actuación un tanto irregular; Niño de Elche volvió a sorprender al personal que su fascinante mezcla de flamenco y kraut rock de última generación; Jambinai se descubrieron como una de las más interesantes propuestas del post-rock con un concierto que quedará para el recuerdo por su intensidad; y Temenik Electric fueron más disfrutables en su faceta electrónica que en la rockera, pero ofrecieron buenas momentos. La noche del viernes 29 se programó otra novedad, “Latido Latino” la jornada más festivalera: más de seis horas de música con cuatro bandas, con el fin de ser una muestra de los nuevos sonidos de sudamérica; una gran propuesta pero que tuvo resultados irregulares. Chancha Vía Circuito abrieron con una interesante fusión de sonidos tradicionales de la tierra con la producción de hoy en día, pero que quedó deslucida por un (todavía) público escaso. Rumbanamá era una de las grande incógnitas de esta edición, un proyecto con casi 30 músicos que pretendía ser un gran homenaje a la rumba cubana, española y de El Congo. Surgieron momentos realmente brillantes pero

se palpó que aún le falta rodaje; aunque puede dar muchas alegrías. Algo parecido les pasó a Cuban Beats All Stars: tienen buenos temas y cuentan con buenos músicos, pero aún así no se pudo evitar la sensación de cierta falta de energía. La jornada acabó a lo grande con Chico Trujillo. Sacrificaron la sutileza y delicadeza de sus discos para centrarse en su vertiente más festiva: les funcionó y el pantano se llenó de un público extasiado. Aún faltaba la gran estrella de esta edición, Bunbury. Regresaba a Lanuza después de 16 años y se le esperaba con ganas. A pesar de un catarro que afectó a sus cuerdas vocales y casi le obliga a suspender el concierto, su show estuvo a la altura a lo esperado por los casi 5.000 fans, pero no fue el mejor concierto que puede entregar el maño. Aún así, un repaso a sus 30 años de carrera es algo a lo que es difícil resistirse. Cerraron la XXV edición Addictive TV, con una sorprendente sesión en la que mezclaron cualquier estilo y artista imaginable. No podemos olvidar una de las grandes apuestas de esta edición: “Color Café”; un ciclo íntimo con artistas que se deben saborear en un recinto pequeño y adecentado para la ocasión, como lo fue el polideportivo de Sallent de Gállego. Las actuaciones de Bachar Mal-Khalifé, Maria Arnal y Marcel Bagés y el trío Yorkston Thorne Khan,fueron de las más delicadas y gozosas de Pirineos Sur. Esperemos que ese espíritu de riesgo y tradición no se pierda en próximas ediciones. n Santi Gutiérrez

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 13


14 l MondoSonoro.com l Ediciรณn Aragรณn l Septiembre 2016 l Conciertos


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

Septiembre ◗ Jueves 1 Los jueves al soul Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h.

◗ Viernes 2 Zaragoza Ciudad Hip Hop Festival 2016 Teatro de las Esquinas, Zaragoza Zaragoza 12:00 h. The Lookers + Thee Johnny Casino 3 Sala López, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. Will Spector Y Los Fatus + Critters King Kong, Zaragoza Zaragoza 21:30 h. Into The Mistyc La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Estopa Plaza de Toros de Ejea de los Caballeros, Zaragoza 22:30 h.

◗ Sábado 3

¿donde conseguir el mondo?

Cuti & The Blue

Meanies Las Armas, Zaragoza Zaragoza 13:30 h. San José Metal 2016 Parque La Granja, Zaragoza Zaragoza 20:30 h. Enrique Bunbury Pabellón Príncipe Felipe, Zaragoza Zaragoza 21:30 h. Humphrey & THE Farmers La Terraza Experimental, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Los Drunken Cowboys King Kong, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. The Kleejoss Band La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Underdogs + Unicornicats DJs La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Herbal DJ Sála López (Zgz) 00:00 h.

◗ Lunes 5 II Delicias All Star Hip Hop Festival Parque Delicias, Zaragoza Zaragoza 18:00 h.

◗ Martes 6

Marla Sloan Teatro de las Esquinas, Zaragoza Zaragoza 19:00 h. The Black Mambas La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

◗ Miércoles 7 Al2 “El Aldeano” Sala López, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. Yanming Man + Lana Lee La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

◗ Jueves 8 Los jueves al soul Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h. Ayax Y Prok Las Armas, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. Joe King Carrasco + Rosarito La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

◗ Viernes 9

Septiembre 2016

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Carrasca Rock Unplugged Plaza de Ejulve, Ejulve (Te) 18:00 h. IV Zaragoza Psych Fest Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h. JC Satàn La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. La banda de Fesser La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. No Se Asuste La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Sr. Chinarro El Jardín, (Te) 22:30 h. Willie Nile Casa del Loco, Zaragoza Zaragoza 22:30 h. Iván de Ramos Sála López (Zgz) 00:00 h.

◗ Sábado 10 XII Festival de Música Celta Barrio de Torrero Parque de la Paz de Zaragoza, Zaragoza Zaragoza

19:00 h. Beefhead + 51 Grados La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Collado, García, Benito La Terraza Experimental, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Sweet Drinkz Sála López (Zgz) 00:00 h.

◗ Domingo 11 Manilla Road + Banished King Kong, Zaragoza Zaragoza 19:30 h. Yeyey (Uzi & Ari) La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 20:00 h.

◗ Miércoles 14 Rats on rafts La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

◗ Jueves 15 Los jueves al soul Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h.

Patáx Oasis Teatro Club, Zaragoza Zaragoza 22:00 h.

◗ Viernes 16 B Vocal + Esparatrapo Sala Mozart, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. / Concierto Benéfico The Limboos Casa del Loco, Zaragoza Zaragoza 21:30 h. Blue & Beard La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Humphrey and the farmers La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Pedro Burruezo & Bohemia Camerata Paseo de la Muralla de Huesca, Huesca Huesca 22:00 h. Face Down Ass up Las Armas, Zaragoza Zaragoza 23:30 h. Iván de Ramos Sála López (Zgz) 00:00 h.

◗ Sábado 17 Hiranya + Swim To

Universidad de zaragoza campus san francisco C/ pedro cerbuna 12, zaragoza · Universidad de zaragoza campus gran vía Gran vía 2, zaragoza · Universidad de zaragoza campus río ebro C/ maría de luna 3, zaragoza · Universidad de zaragoza, facultad · veterinaria C/ miguel servet 177, zaragoza · Universidad de san jorge C/ de la unversidad de san jorge, villanueva de gállego, zaragoza · Colegio mayor universitario · pedro cerbuna C/ de domingo miral, zaragoza · Centro cívico universidad C/ violante de hungría 4, zaragoza · Bar j-85 C/ san francisco de borja 9, zaragoza · Bajo el sol growshop C/ san antonio maría claret 62, zaragoza · El festín de babel C/ san antonio maría claret, 17, zaragoza · La taberna del blues C/ juan josé lorente 28, zaragoza · Caffe lungo C/ san juan de la cruz 9, zaragoza · Kuky’s place C/ agustín de quinto 4, zaragoza · Arte y sello C/ unceta 66, zaragoza · Las esquinas Vía universitas 30-32, zaragoza · Tnt rock delicias C/ escultor palau 36, zaragoza · Centro cívico delicias Avenida de navarra 54, zaragoza · Biblioteca santa orosia C/ santa orosia 2, zaragoza · Centro cívico almozara Avenida puerta de sancho 30, zaragoza · Camping ciudad de zaragoza · Cpifp los enlaces C/ jarque de moncayo 10, zaragoza· Casa de juventud valdefierro Avenida de valdefierro 22, zaragoza · Centro cívico miralbueno Plaza de la rosa, s/n, zaragoza · Centro cívico manuel vázquez guardiola (bº oliver) C/ antonio de leyva 87, zaragoza · Centro de artes para jóvenes el túnel C/ reina petronila 1, zaragoza · Centro cívico casablanca C/ viñedo viejo 1, zaragoza · Pub sala eccos C/ sevilla 24, zaragoza · Sala la ley seca C/ sevilla 2, zaragoza · Sala la lata de bombillas C/ de maria moliner 7, zaragoza · Sala king kong C/ monasterio de rueda, zaragoza · Pub dama china C/ josé pellicer 50, zaragoza · Millán iluminación C/ de maría moliner 18, zaragoza · PUB MAÑANA C/ Almagro 12, Zaragoza · Centro Cívico Salvador Allende (MATADERO) C/ Florentino Ballesteros, s/n,Zaragoza · Centro Cívico T. Sánchez Punter (Bº S. JOSÉ) Plaza Mayor 2, Zaragoza · Centro Cívico TORRERO C/ Monzón 3, Zaragoza · CANDY WARHOL C/ Bolonia 28, Zaragoza · BAHNHOFF C/ José María Lacarra de Miguel 46, Zaragoza · El 35 GIN CLUB C/ Madre Vedruna 34-36, Zaragoza · Consejo de la Juventud de Zaragoza C/ de San Lorenzo 9, Zaragoza · RESTAURANTE VEGETARIANO BIROSTA C/ Universidad 3, Zaragoza · EL REFUGIO DEL CRÁPULA C/ Mayor 56, Zaragoza · BAR ENTALTO Calle Mayor 50, Zaragoza · DIXIE BAR C/ Cortesías 5, Zaragoza · VINAGRE & ROCK C/ Cortesías 7, Zaragoza · Peluquería A LA INVERSA C/ del Órgano 3, Zaragoza · CIPAJ, Centro de Información Juvenil Plaza de San Carlos, Zaragoza · PUB LA CAJA TONTA / ESPACIO GROMELO C/ Comandante Repollés, Zaragoza · CENTRO DE HISTORIAS DE ZARAGOZA Plaza de San Agustín 2, Zaragoza · CC.OO. Paseo de la Constitución 12, Zaragoza · DISCOS DAILY PRICE - LINACERO C/ San Miguel 20, Zaragoza · LINACERO CAFÉ C/ Arquitecto Magdalena 4, Zaragoza · PUB SALA EL ZORRO (C.C. Independencia) C/ Cádiz 13, Zaragoza · THE BRONSON BAR C/ Cinco de Marzo 14, Zaragoza · FNAC COSO Coso 17, Zaragoza · PUB ROCK & BLUES C/ Cuatro de agosto 5, 3 Zaragoza · TABERNA BODEGAS ALMAU C/ Estébanes 10, Zaragoza · BAR EL LIMPIA DEL TUBO C/ Cuatro de agosto 17, Zaragoza · Bar Karisma C/ Torre Nueva 33, Zaragoza · ANTIGUA CASA FORTEA C/ Torre Nueva 25, Zaragoza · Sala Creedence Plaza de San Lamberto 3, Zaragoza · Pub DPCH Plaza de San Lamberto 1, Zaragoza · PUB LA CASA MAGNÉTICA C/ Espoz y Mina 19, aragoza · SALA LÓPEZ C/ Sixto Celorrio 2, Zaragoza · BAR BACHARACH C/ Espoz y Mina 12, Zaragoza · CERVECERÍA ORDIO MINEROCRAFT BEER C/ Espoz y Mina 7, Zaragoza · CAFÉ MARIANELA C/ Manifestación 23, Zaragoza · SALA LAS ARMAS C/ Las Armas 57, Zaragoza · CAFETERÍA RESTAURANTE LAS ARMAS C/ Las Armas 57, Zaragoza · LA BÓVEDA DEL ALBERGUE JUVENIL DE ZGZ C/ Predicadores 70, Zaragoza · TEATRO DEL MERCADO Plaza de Santo Domingo, Zaragoza · Terraza LE PASTIS Paseo de la Ribera 14, Zaragoza · MEDIAMARKT C.C. GRANCASA Avenida Maria Zambrano 35, Zaragoza · Centro Cívico RIO EBRO (Bº ACTUR) C/ Alberto Duce 2, Zaragoza · Biblioteca BENJAMÍN JARNÉS · C/ Pedro Laín Entralgo 15, Zaragoza · Biblioteca para Jóvenes CUBIT · C/ Mas de las Matas 20, Zaragoza · Centro Cívico ESTACIÓN DEL NORTE (Bº JESÚS) · C/ Perdiguera 7, Zaragoza · Centro Cívico TÍO JORGE (Bº ARRABAL) Plaza de San Gregorio s/n, Zaragoza · Centro Cívico DISTRITO 14 (Bº LA JOTA) Plaza La Albada 3, Zaragoza · Locales de Ensayo OK CORRAL C/ Jaime Ferrán 30, Zaragoza · BURNING ROAD STORE Plaza Tauromaquia de Goya 1, Zaragoza · Centro Cívico SANTA ISABEL Avenida de Santa Isabel 102, Zaragoza · LUXER Avenida de Montañana 343, Zaragoza · TABERNA VINOS CHUECA C/ Castillo 38, Casetas, Zaragoza · BAR PACO’S C/ Muntadas 83, Lumpiaque, Zaragoza · NIGHT TRAIN TAVERN C/ Portal de la Villa 24, Belchite, Zaragoza · FLANAGAN’S IRISH PUB U2 C/ Ainsas 2, Teruel · ALBERGUE DE TERUEL CITY BACKPACKERS Avenida de Segorbe 6, Teruel · SALA EL SÓTANO C/ Joaquín Costa 33, Teruel · SALA PLACE Plaza Carlos Castel 21, Teruel · DISCOS LA GRAMOLA C/ Amargura 1, Teruel · CASA LINARES Instrumentos Musicales C/ Tomás Nougués 19, Teruel · Escuela Univ. Politécnica Teruel (Univ. de Zaragoza) · C/ Ciudad Escolar 4, Teruel · BAR PIGALLE C/ Santa Bárbara 2, Andorra, Teruel · BAR LA BODEGUETA Plaza de España, Valderrobres, Teruel · Centro Cívico EL MATADERO Avenida Martínez de Velasco 4, Huesca · JUAN SEBASTIAN BAR C/ Roldan 27, C/ Padre Huesca 52, Huesca · SALA GENIUS BENDITA RUINA Coso Bajo 79, Huesca · SALA EDÉN Pasaje Avellanas, Huesca · BOCATERÍA EL PENTÁGONO Coso 39, Barbastro, Huesca · PUB LA LEYENDA Avenida del Ejército Español 3, Barbastro, Huesca · BAR ESCUELA de CALOR C/ Paules 14, Monzón, Huesca

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l 15


Drown King Kong, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. César La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Craneon + The Dust Bowl La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. The Lines La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 22:00 h.

◗ Domingo 18 Ara Malikian Plaza de toros de Zaragoza Zaragoza 19:30 h. Sonny & The Sunsets La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 20:00 h.

◗ Jueves 22 Los jueves al soul Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h.

Viernes 23 Ferrán Exceso Sala López, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

The Goon Sax La Lata de Bombillas, Zaragoza Zaragoza 21:30 h. Vi Festival Benefico Tejiendo Esperanzas Casa del Loco, Zaragoza Zaragoza 21:30 h. Noséqué Y Los Catalíticos La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Querido Neil La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. The Other Side Pink Floyd Live Experience Teatro de las Esquinas, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Zaragoza Ciudad HIP HOP Festival 2016 Las Armas, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Jesse Davis Quartet Casino de Huesca, Huesca Huesca 22:30 h.

◗ Sábado 24 Dirt River Radio La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Marc Miralta & Perico Sambeat Centro Cultural Matadero, Huesca Huesca 22:30 h.

Herbal DJ Sála López (Zgz) 00:00 h.

◗ Domingo 25 Almagato Teatro de las Esquinas, Zaragoza Zaragoza 20:00 h. David Lee Marks + The A-Phonics Las Armas, Zaragoza Zaragoza 21:00 h.

◗ Martes 27 Depedro La Campana Underground, Zaragoza Zaragoza 22:00 h.

◗ Jueves 29 Los jueves al soul Las Armas, Zaragoza Zaragoza 18:00 h.

◗ Viernes 30 Yung Beef Sala López, Zaragoza Zaragoza 21:00 h. The Roomsounds La Ley Seca, Zaragoza Zaragoza 22:00 h. Mama Ladilla + Mongolo Las Armas, Zaragoza

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2016 l Agenda

Zaragoza 22:30 h. Demian Band Sala Creedence, Zaragoza Zaragoza 23:30 h.

Face Down Ass up Djs Sweet Drinkz Sála López (Zgz) 00:00 h.

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h Terraza Experimental Jam Session de Jazz y Blues Sábados 22 horas.

PINCHADAS Vinilo&Vermú en Linacero Café los sábados de 12 a 14 horas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.