Mondo Sonoro Aragón Enero 2015 Nº 224

Page 1

edicion ` aragon `

Los Bengala: poder felino Dos voces, la de Guillermo Sinnerman y Borja Téllez, con guitarra y batería respectivamente. Eso y mucho salvajismo animal es suficiente para subir a un escenario y devorarlo en crudo. Al fin ve la luz su debut: ‘Incluso festivos’.

E

l 7 de enero suben a la red el videoclip adelanto de su primer trabajo. Diez días después es el lanzamiento en cedé y digital de los diez temas que componen el disco. El mes que viene aparecerá la versión vinilo. Tras una gestación de nueve meses, desde

que se formaron, Los Bengala paren uno de los álbumes más esperados. Le han dado forma en estudios PUK, con Cristian Barros a los mandos, aprovechando los pocos huecos que les ha permitido su agenda de conciertos. “Si paras estás muerto y a nosotros nos gusta estar vivos. Esto es una banda de directo, de sudor, de intensidad en vivo y el disco va a ser el soporte en el que se plasme eso y no al revés. A nuestro parecer tocar en directo mientras grabas da mucha más soltura y atención en el estudio y te descubre detalles que puedes querer incorporar o desechar.” Hasta el momento solo habíamos escuchado un tema suyo, ‘No hay amor sin dolor”, versión maquetera. “La rudeza y el sabor primitivo se mantiene. Eso no va en la grabación, sino en nuestra forma de tocar. La cali-

dad es muy superior a la maqueta, claro está. Cuidando los matices de grabaciones añejas y modernas. Sonar como antes pero en el siglo XXI”. Recomiendan “escucharlo al empezar el día, en la ducha, al vestirse, camino del trabajo, antes de salir de fiesta...”. Lo siguiente va a ser una gira de presentación que les llevará por gran parte de España e incluso el Reino Unido. No descartan llevar su directo también a algún que otro país europeo más. El formato dúo puede llegar a dar mucho de sí. “Nos gustan mucho los dúos de ‘rocanrol’ y nos apetecía hacer algo más salvaje y rudimentario. Todos nuestro proyectos están creados para conocer gente y mundo, intentar ‘malvivir’ de ellos y dejar huella, aquí y fuera”. Más: facebook.com/losbengala ■ Sergio Falces

sumario NotICIAs /2/ ❚ David sausán ❚ nureyev entrevistAs/4/ ❚ ROUILLE ❚ SCREAMIN´DIABLOS ❚ DR. CUTI mondocultura /7/ MEJORES DISCOS /8/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l 1

Los Bengala: Foto Beatriz Pitarch

Enero de 2015 / nº224 / www.mondosonoro.com


mondo freako

❚ El festival POLIFONIK SOUND ha avanzado los dos primeros nombres de su cartel del 26 y 27 de junio. La cita de Barbastro contará con los Pig’ Acín Foto Nacho Bueno

grupos King No-One y The Luka State. Ambas formaciones son del norte del Reino Unido, en concreto de York y Cheshire respectivamente, y será la primera vez que actúen en España. Más: polifoniksound.com

es el nombre que va a tener el tercer trabajo de DADÁ. La producción va a correr a cargo de Kaki Arkarazo (Kortatu, Negu Gorriak) y en él nos encontraremos buena parte de esa fuerza que ha hecho del directo y la puesta en escena de la banda todo un clásico de los escenarios zaragozanos. Más: facebook.com/dadazgz ❚ INSOLENZIA acaban de subir a la red el tercer videoclip de “Con el mundo entre las piernas”, su último disco. Pertenece a su tema “Y la sal” y en él nos encontramos surrealismo y sensualidad por partes iguales. Su vocalista Daniel Sancet ha dirigido el clip y ha elaborado el guión. Daniel Carrey se ha encargado de las cámaras, el montaje y la postproducción. El steapties final no tiene desperdicio. Más: insolenzia.es ❚ SEGUNDA PIEL tienen nuevo epé debajo del brazo. Se trata de ‘Daltónico’, con cinco nuevas canciones en el habitual estilo del grupo aunque con una mayor crudeza. Esta autoproducción la han grabado entre los pasados meses de octubre y noviembre con su componente Gian Tealdi frente a la técnica. Están ya presentando la referencia en directo desde distintos escenarios. Más: segunda-piel.com

David Sausán: Caricias a la mandíbula El DJ oscense ya ha trascendido el apelativo de joven promesa; su primer álbum, ‘Microrrelates’, contiene seis cortes y un remix, y muestra un sonido maduro, orgánico, que se enrosca en la simpar belleza de los tiempos lentos

D

avid Sausán habla de James Holden con reverencia; el genio de Exeter es el fanal de una carrera, la del oscense, que ha madurado el tiempo justo y comienza a desafiar fronteras de un modo tan elegante como inexorable. El trabajo que acaba de sacar al mercado, ‘Microrrelates’, es un dechado de tiempos lentos y sonidos alucinados, un crisol de elementos simples que deviene en grandeza. “El gusanillo estaba ahí –admite Sausán- desde crío, pero fue a los 16 cuando me planteé de verdad meterme en esto. Audioclaudio fue el primero que me dio cancha en Flow, y luego acabaría siendo residente durante cinco años. Claudio tiene una técnica increíble y es muy versátil, una enciclopedia. Y Andrés Campo es un torbellino, está enorme: también me ayuda mucho, recurro a él para cualquier duda. Junto a Chelis, creo

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Noticias

que es de lo mejor que hay en España”. Las primeras visitas a Florida 135 y las escapadas a Barcelona alimentaron aún más las ganas del chaval David. “Me alucinaba el modo en el que el DJ calentaba la pista y hacía vibrar a la gente. Cuando pude debutar en Florida… buf, fue increíble. Íbamos a la Boite, la sala pequeña, a celebrar un aniversario de Flow; Claudio me dijo que había sitio para uno más en la sala principal, y que me animara. ¡Me tocaba detrás de Stacy Pullen! Pasé un rato acojonado, pero luego salí y todo resultó espectacular”. Sausán sigue viviendo en Huesca, pero es consciente de que algún día le tocará emigrar. “A ver, poder se puede desde casa, pero eventualmente me tendré que plantear lo de irme a otra ciudad. En este mundo tienen que verte a menudo”. El nuevo disco tiene seis cortes y un remix. “Me he ido por los tiempos hiperlentos, quería seguir este camino hace tiempo, sin fijarme tampoco patrones muy concretos. Sí hay influencia de Michael Mayer: también de Holden y de otros artistas de Border Community. Lo he producido yo la gente de Luna Nueva ha hecho el mastering. Cada tema tiene su historia y su momento, de ahí el título. Espero que le llegue adentro a la gente” ■ Pablo Ferrer

Jesús ‘Pig’ Acín es un salmón de granja. En tiempos de crisis general y nula venta de discos abre una tienda de vinilos (primera y segunda mano, rarezas, joyicas) dentro de la zapatería Ochoymedio, en el número 12 de la calle Refugio de Zaragoza. Inauguró a mitad de diciembre y, salvo contadas excepciones, solamente abre al público los sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Rock’n’roll, psychedelia, garage, glam, punk o soul, desde Os Mutantes a The Dandelion, pasando por Hot Lunch o Los Yetis: todo vale... si vale. Porque si no vale, se rompe la baraja. Aquí se entra con ganas y se sale feliz: para aborregarse y seguir órdenes hay muchos otros sitios. ■

Gaire Foto Archivo

❚ “Fábula de la rata y el rinoceronte”

David Sausán Foto Archivo

Dadá Foto Archivo

PIG Records: sábados sabadetes

Gaire a lo largo y lejano Empezamos el año con el debut, en formato EP, de Gaire. Banda en la que podemos encontrar a músicos aragoneses que han pasado por Déchusban o Prau, entre otros. Folk con algo de rock y su ración de pop cantado en aragonés y que responde al título de ‘Largo Y Luen’. La presentación será el viernes 9 enero en Arrebato (Palafox 28) donde el colectivo Magofermin que apadrina esta referencia obsequiará a los y las asistentes con una copia junto a la entrada. Un total de seis temas con la autoproducción como bandera y repleto de paisajes intimistas. Para degustar plácidamente ■


Nureyev: la ardilla que más mola Menos es más. Así, al menos, queda reflejado en el segundo epé de Nureyev: ‘La ardilla que destruyó el universo’. Un curioso título para un trabajo tranquilo y transparente lleno de sobriedad

E

n esta nueva referencia de Nureyev nos encontramos con un mayor grado de sencillez. “Es un trabajo más tranquilo, quizás más sencillo, pero lo que más nos gusta es que mejora escucha tras escucha. El primer epé, ‘La Leyenda del Esquimal’, de 2012, te llenaba la cabeza de buenas sensaciones nada más escucharlo. Éste, sin embargo, hace que esas canciones vayan más allá. Es más un viaje introspectivo. El disco que te gusta escuchar a oscuras en tu

La Vidriera Irreverente Foto Archivo

Nureyev Foto Archivo

mondo freako

❚ LA VIDRIERA IRREVERENTE va a sacar disco este año. Tras el fallecimiento de su vocalista y guitarra

habitación”. Ese resultado final es responsabilidad, en gran medida, del estudio que tienen The Closers en su local de ensayo y del coco de Álex Arguedas, uno de sus componentes. “Pese a ser grupos completamente opuestos tenemos una misma base musical común: The Beatles, Muse, Nirvana, Bowie... Sin duda Álex es uno de los mejores fans de The Beatles y, sobre todo, de Lennon, como nosotros”. Hay que destacar el tema que abre el trabajo, ‘Cielo Vespertino’, con importantes ingredientes para ser todo un himno pop. “La idea la llevó al local Fer. Era una canción más madura y seria, menos pop, menos pegadiza y sin un estribillo muy claro. Pero ahora, en conjunto, es una pieza más completa y en nuestra opinión digna para abrir este epé”. Sigue adelante el proceso de montaje del videoclip correspondiente,

precisamente, a esta canción, grabado en una casa vacía. “La idea de la casa fue de Curri, ya que aprovechando su mudanza nos cedió el salón que todavía estaba sin amueblar. Lo envolvimos todo con papel de plata y, bueno, se nos fue un poco de las manos. El resultado está por ver (risas)”. El grupo ha retomado un tema de Silent, el proyecto paralelo de alguno de sus miembros. Se trata del original “She” transformado ahora en “Noviembre”. “La letra en español no tiene mucho que ver con la inglesa. La hicimos junto a Miriam Minerva en una tarde”. Buena oportunidad para aclarar que Silent siguen vivos. “La gente nos sigue preguntando mucho por el disco de Silent o por si ha acabado la andadura de este grupo. Nada más lejos de la realidad. Estamos en ello y va a ser la hostia”. Más: nureyev.bandcamp.com ■ Sergio Falces

Rubén Martínez Sánchez ‘Cambalacho’, el grupo ha decidido trabajar con grabaciones que dejó el músico y que están terminando de completar. El álbum contendrá 14 canciones que la banda quiere plasmar como legado de Rubén. El cedé se llamará “Los cuentos que nunca escuché contar”. Más: twitter.com/V_Irreverente ❚ Desde el exterior del Café Las Armas de Zaragoza puede verse la exposición de PORTADAS DE MONDOSONORO ARAGÓN 2014. Bigott, Calavera, De Vito, Domador, El Alquimista, Gran Bob, Las Novias, Los Twangs, Peabodys y PolPot son los protagonistas de las fotos firmadas por Beatriz Pitarch y que pueden verse desde la calle. Además hay una portada rescatada de 2013, la de Pecker tragando colores. Más: mondoaragon.com

Doble taza demoscópica Las fiestas demoscópicas de Mondo Sonoro en Aragón tienen este año un formato especial. Durante todo el mes de diciembre, nuestros lectores han votado por sus candidatos a una doble presencia escénica: los días 13 y 14 de febrero, la zaragozana sala López (por primera vez) y el Veintiuno de Huesca (que tripite) albergarán a dos seleccionados por aclamación popular, elegidos a través de nuestra web (50% del voto) y un jurado especializado (el otro 50%). Además, uno de los dos elegidos será el Grupo Mondo Aragón 2015, recibirá apoyo promocional continuado en ámbito regional y nacional, y grabará un EP en Séptimo Cielo, editado luego por virtualbum.es. Allá nos vemos. ■

❚ LOS DRUNKEN COWBOYS han sacado su primer trabajo tras un lustro en los escenarios. El disco contiene cuatro canciones al estilo de las peli-

Con el salvajismo por nombre, el nuevo sello zaragozano Wild Lion Record comienza su actividad, como no podía ser de otro modo, con el dúo felino Los Bengala. Según afirma su precursor, Guillermo Sinnerman, “va a ser un sello de música viva, auténtica e intensa”. La iniciativa da sus primeros pasos como “la casa de nuestros propios proyectos para poder cuidarlos y mimarlos como ningún otro haría”. No obstante “si las cosas van bien podremos grabar y editar a otros artistas ya que estamos montando nuestro propio estudio”. La segunda referencia la protagonizarán The Fire Tornados (antes Maybe Boom). “Somos una familia de músicos inquietos y queremos llegar más lejos” ■

culas de la sobremesa de Aragón Tv y lleva por nombre “Westert Etílico”. Este grupo lo compone Juancho en Armónica, banjo y Voz; Julio desde guitarra y voz; Marta Calamidad frente al bajo; Txus con la batería; y Carlos en el violín. Sus directos merecen mucho la pena. Quien avisa no es traidor. Más: twitter.com/losdrunken

The Fire Tornados Foto Carlos Canales

The Bards Foto Jaime Oriz

Wild Lion Records: nuevo sello zaragozano

❚ White Coven es el nombre del grupo ganador del concurso POPYROCK I MÁS. Formados a partir de sus anteriores grupos Almost Famous y The Old Shelter, sus influencias llevan a los 70s como referente indiscutible. Cómplices del Viento se han llevado el segundo lugar. Por su parte Hardway han ganado la categoría de Música en la Red. Más: popyrockimas.es

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l 3


Grandezas de la corrosiOn En francés oxido. Tras el que se arropan cuatro personas de experimentada trayectoria gracias a su paso por formaciones como Interlude, Visión Túnel, Prau o los franceses Amanda Woodward. Acaban de lanzar su ópera prima en un cuidado vinilo bien cargado de oxígeno y aires renovados

Desde nuestra perspectiva vemos el óxido como algo positivo, lejos de la connotación tradicional de este concepto cuando se utiliza fuera de su significado más común. A nosotros nos evoca algo con cierta trayectoria y experiencia, con matices, con rabia, algo salvaje y a la vez delicado”. Concepto que les proporciona nombre y al mismo tiempo una manera de definir su sonido, lejos de intentar encasillarse. Pero toda-

vía hay más jugo que sacarle a esa combustión ya que “de alguna manera es libertad, nunca sabes hacia donde se va a expandir el óxido, va donde quiere y sale por donde quiere. A la hora de hacer música nos pasa un poco lo mismo, lo que surge es muy espontáneo. Nos guiamos por instinto, no por clichés”. El resultado es un rock con el habitual ‘post’ como prefijo que transmite oscuridad y ¿por qué no? cierta desesperación. Pasajes intensos donde las distintas harmonías fluyen como un vendaval, sin prisa, pero en la misma dirección. Así de indescriptible y poética es su música donde estas cuatro personas confluyen en el “Arrebato y el DIY. Esa es la base, los puntos en común. Desde luego que la base es una química especial que nos hace seguir, pensar, relacionarnos entre nosotros y aprender. Pasar un buen rato con los amigos haciendo canciones que nos gustan es un lujo”. También grabándolas, ya que en su primera obra el proceso de grabación ha corrido de la mano de los propios Rouille y adyacentes. “Contamos en nuestro local con un mini estudio y una gran persona, Oscar aka Twiti,

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Entrevistas

"’Pasar un buen rato con los amigos haciendo canciones que nos gustan es un lujo" qué no dudó en echarnos una mano en la grabación y mezcla del disco. Es una suerte contar con este equipo en nuestro local, tanto técnico como personal”. Y la cosa no termina aquí. “La masterización la hizo otro amigo, en este caso francés, Christophe de Stonehenge Records, que también coedita el disco”. Junto a un total de cinco sellos más, entre los que está Magofermín, donde militan Samuel y Chabi.“El conocimiento entre las personas hace muchas veces que las cosas caminen y lleguen a buen puerto o a malo, pero que lleguen a algo. En nuestro caso, aunque somos un grupo novel, llevamos bastantes años tocando y se crean lazos basados en la amistad,

Rouille Foto Oshito Audiovisual

ROUILLE:

el aprendizaje, la militancia, la autogestión…, que son difíciles de romper”. Así es como se ha gestado ‘On Tue Ici’ (trad: Aquí se mata) y los siete temas que encontramos en los surcos de este 12”. Banda que utiliza el francés en su lírica y es que, como ya hemos dicho, en sus filas encontramos al que fue cantante de la banda Amanda Woodward de Caen (Francia), Jerome, quién al mismo tiempo escribe las letras. “Suelo escribir sobre la muerte, no la muerte en sí misma, sino la muerte dentro del vivo”. Y aunque “las letras hablan por sí mismas” si que pretendemos escarbar en el título de este vinilo. “Aquí es Zaragoza, pero se puede ampliar al resto del Estado o a otros muchos lugares. La idea de este título viene de la muerte de un rumano que estaba robando, desarmado, y al que la policía mató a tiros ante la indiferencia general, como si fuera algo tan normal: no pasa nada, es un rumano y estaba robando”. Y es que cuando se dice que el punk es más que música se refiere a este tipo de actitud, con el trasfondo sonoro que tenga. Bon pour eux! Más en: mondoaragon.com ■ Jaume Esteve


Screamin’ diablos Foto La Claire

SCREAMIN’ DIABLOS:

Rock al natural Hubo un día que Los Precarios de Leciñena decidieron poner fin a su longeva trayectoria pero tres de sus componentes emprendieron una nueva aventura. Esta nos hace entrega de su primera píldora musical bajo un single de cuatro canciones de genuino rock and roll para todos los públicos.

F

ue el paso más fácil, los que quedamos queríamos seguir haciendo música y aprovechamos la energía que da el cambio y la renovación para crear Screamin’ Diablos, buscando un nuevo miembro” comenta de primeras Alfredo, cantante y guitarra. En este siete pulgadas de título homónimo percibimos cierta relación con su banda anterior, inevitable compartiendo tres

de sus miembros. “Al principio fue un planteamiento totalmente diferente en lo musical y en lo personal, sobre todo al inicio. Con el tiempo y después de perder complejos, nos hemos ido acercando más. Creemos que todavía mantenemos nuestra identidad, pero no huimos de nuestra genética”. En su primera obra queda bien reflejado en lo que también se hace relativamente corta su escucha, sensación que siempre debe ser tomada positivamente. Julio, bajista, justifica que el vinilo “es lo que consumimos, siempre hemos pensado en ese formato, desde el principio. Cuatro temas para nosotros es lo ideal: un EP al año con la mejor canción del trimestre, sería un buen objetivo”. Visto así es una buena hoja de ruta, pero también “cuenta el tema económico, claro. Grabar temas para un LP era demasiado dinero. Pero si que es verdad que el formato single nos encanta. Es una buena carta de presentación”. Al hablar de ella no podemos obviar el sello que lo apadrina, New H-Records, todo un referente del género

"Esta sequía nos hará agudizar el ingenio" a nivel estatal que “fue resultado de la fortuna. Alf había sido cliente de la anterior etapa del sello, al comenzar esta segunda etapa, conoció a Lluci personalmente y entablaron amistad. Nosotros pensábamos autoeditar el disco, se lo pasamos a él para oír una opinión experta de fuera. Su respuesta fue ‘si hay que sacarlo, lo sacamos con H-Records, no?’. Para nosotros estar en este sello es un sueño” señala Julio. Lo cierto es que es un sello “que por funcionamiento, características y criterios musicales nos va como anillo al dedo”. Screamin’ Diablos engrasan su maquinaria a base de garaje rock, rock and roll convencional y bastante rock americano, entre otros ingredientes que encontramos en su propuesta. Todos ellos muy bien empaquetados para ob-

tener un resultado con identidad propia y sobrada energía. La presentación de este pequeño plástico, obra de la ilustradora zaragozana Niko Bleach, consigue que no pase desapercibido a la hora de revolver en cualquier cubeta de vinilos. “Alf vio las ilustraciones de Niko en Instagram, nos las enseñó y nos encantaron a todos. Contactamos con ella, le gustó la idea y se puso a trabajar enseguida con total libertad. A la primera acertó y conseguimos, no sólo tener la portada más chula del mundo, además contamos con una gran amiga y fotógrafa”. Su trayectoria como músicos y este trabajo les ha abierto muchas puertas a la hora de descargar sobre las tablas su repertorio, como la buena banda de rock and roll que es. No obstante “el futuro es incierto, como todo ahora mismo. No hay dinero para poder tocar. Antes tocabas fuera y, aparte de los gastos, sacabas algo para invertir en grabaciones, alquiler de local, equipo, etc. Ahora es más complicado. Por otro lado, esta sequía nos hará agudizar el ingenio” ■ Jaume Esteve

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l 5


El ano entero en Mardi Gras Cuti Vericad se tira a veces el rollo vudú y ha decidido perpetuar su condición en un disco que trascienda la frágil memoria de los humanos. New Orleans se traslada a tierras aragonesas gracias a este bregado trío de bucaneros, que ya tiene huella: ‘El sabroso gumbo’ de Dr. Cuti & The Mogambos..

E

l jaqués Cuti Vericad no tiene problema alguno en renunciar a sus raíces de cuando en cuando y travestirse con esmero; su alter ego

oficial, el Dr. Cuti, es un canalla criado a los pechos de New Orleans, y su arsenal médico incluye boogie boogie, jazz, rock, gumbo y lo que se tercie. Hace unos días presentó el primero disco de este proyecto paralelo, que piensa mantener con pulso de cirujano mientras el cuerpo (y los no muertos) aguanten. “Guillermo (Mata, bajo) Fletes (percusión) y yo llevamos tiempo en esto, no teníamos nada grabado y decidimos que ya era hora de ponernos a la tarea; sin embargo, el proceso se ha alargado por circunstancias personales, relacionadas con el nacimiento de mi hijo Theo; ahora hemos podido acabar el disco y creo que ha quedado muy bien”. Cuti luce genuinamente orgulloso de este esfuerzo, cuando ultima ya el que será noveno álbum de

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Entrevistas

"Con los Mogambos puedo sacar una vena surrealista, de malote cachondo, un poco caricatura" su carrera en solitario, segundo de la nueva etapa. “Miguel Ángel Hernández y Xcar Malavida han vestido el disco de un rollo muy cartoon, terror sin saña, vudú y misterio. Como la música que contiene, no tiene artificios: es el crisol de New Orleans, la raíz americana bajo un cúmulo de ritmos y sonoridades”. En el trabajo se pueden

Dr. Cuti Ilustración Miguel Ángel Hernández

Dr. Cuti & The Mogambos:

degustar temas como ‘Barco de vapor’, ‘La leyenda del hombre mono’, el instrumental ‘Cebollas frías, cerveza caliente’, ‘Zulú’ o el mantra ‘Nada puede calmar mi dolor’, un éxito de comunicación con la audiencia en los directos. “Me apetece simultanear al doctor con Cuti Vericad, he dejado a un lado los demás proyectos basados en versiones. Con los Mogambos puedo sacar una vena surrealista, de malote cachondo, un poco caricatura, basado en clásicos como la selva, el ancestro africano y el Mardi Gras, pero con fantaseo en las letras y ahondando un poco más en mi conciencia. Pensando en los directos también simultanearé: tres son más fáciles de mover, y como no sobra el trabajo, habrá sitio para ambos esfuerzos”.■ Pablo Ferrer


El mundo en viñetas. Cómic en papel, fanzine o álbum. Cómic en web. Tenemos cómic para rato.

V

aya tiempos los que corren. La realidad supera la ficción pero... ¿tanto? Sabemos que en Venecia prohíben el uso de maletas con ruedas, que en casas de Zaragoza descubren cadáveres muertos hace diez años o que estas pasadas navidades los números más vendidos de la Lotería de Navidad fueron las fechas del ingreso en prisión de la Pantoja o la de la muerte de la Duquesa de Alba. Ver para creer. Poco campo le queda al mundo del cómic para imaginar. Pero, no sé cómo, todavía lo hacen y en Aragón todavía más, y con afán de continuar por mucho tiempo. Mondo Sonoro lo constata: a nuestra entrevista acuden dos “comiqueros” con sus respectivos retoños. ¡Y tanto que continuarán!. “¿Qué harás si Marcela no lee cómics?”, le pregunta David Tapia Martín, diseñador y coeditor del fanzine Los Diletantes al papá, David López, con toda una carrera para la Marvel en EEUU (aunque ahora se defina más como montador de muebles de Ikea y cambiador de pañales). El papá de Lucas, Víctor Romano, lo tiene peor, pues además de dibujante es editor y librero de cómics con su Armadillo Ilustrado. Una multitarea que comprobamos en todos los que se dedican al cómic, y si no que se lo digan a Diego Burdío Román, que colabora en el colectivo Thermozero y también en El Heptágono de Las Bermudas. Antes parece que asociábamos el cómic al fanzine fotocopiado y repartido por bares, pero luego esto cambió, si bien y como estamos en tiempos de “revival” parece que de nuevo torna la grapa y la fotocopia. Los

medios de reproducción se han abaratado y tenemos a nuestra disposición todos los medios digitales: “¿qué comiquero no tiene su propio blog?”. Sí hubo, nos dicen, un momento de bajón en este mundillo. Cuando nació Thermozero como fanzine, en 2011, parecía que todos se morían, como Hotel Safari o Gato negro, pero otros sobrevivieron como Malavida y rápidamente salieron Estafermo, Los Diletantes, Cómic y cigarrillos, TeteZetas o Hey en Huesca, por anotar solo unos pocos de los muchos ejemplos que estos parlanchines inagotables nos cuentan. Jopetas, les nombras la palabra cómic y se ponen a largar... Thermozero ahorita saca su último número pero continuarán su labor como editores y allí darán cabida a esa chicas que ahora parece que están arrasando. Dan fe nuestros entrevistados. Existían desde siempre, pero en estos momentos han podido ver la luz, en papel con Caniculadas (entre ellas la aragonesa Mamen Moréu) o en los webcómics, donde “ellas nos dan cien vueltas”, dice López. Muchas de ellas colaboran en El jueves y también en editoriales importantes como GP Ediciones, que acaba de descubrir a Laura Rubio, que además de chica es... una pipiola con sus lindos dieciséis añitos. Cada vez más y más jóvenes se incorporan a este mundo y si no que se lo digan a Thermozero, que lanza un concurso para estudiantes que se colapsa. Éxitos y triunfos que deberían ir unidos al parné, maldito parné. David López ataca: “No se trabaja si no se cobra” y el resto... susurra: “... No se trabaja si no se saca algo a cambio”. Puedes cobrar en especie o acrecentar tu currículo, pero solo así, reafirmándose en sus derechos, consigues sobrevivir, y luego volcarte en lo que quieras. Que se lo digan a José Antonio Ávila o a nuestro Alvarito Ortiz, que surgie-

ron de fanzines y ahora están que se salen. Un nexo común: “Nos mueve el placer”; “si haces tebeos es porque te gusta”. Les gusta leer, escribir o dibujar, hacer cómics pero también ver lo que hacen los demás para aprender, esas ganas que tanto faltan tanto en otros sectores de la cultura. Los comiqueros tienen un medio muy potente, sus Salones del Cómic. No los grandes muy establecidos sino los medianos como Getxo o Zaragoza. “Aquí es donde la labor es más sociocultural

"Nos mueve el placer" que económica”, dan cabida a fanzines arriesgados y los autores pueden vender obra gráfica original. En el de diciembre de Zaragoza Thermozero presentó su MAGUS de Mikelodigas y Los Diletantes su número 3 especial. Pero también tenemos el Huescómic de Huesca, Tebeoruel en Teruel o las Jornadas de Cómic en Barbastro. Ahí es donde nace El Armadillo ilustrado de Víctor Romano y Bea Barbero-Gil, para ampliar esa oferta, presentar todo el año cómics, montar expos de ilustradores y traer revistas que de otra manera no podríamos ni imaginar que existieran. Una auténtica librería de la ilustración y del cómic, y no lo que existe en otras grandes... Obviaremos nombres, ¿verdad? Tenemos que terminar. Marcela se ha hecho caquita y la conversación deriva por temas escatológicos o sobre la ropita de bebé. Un respeto al lector del Mondo. Y un respeto (escuchen señores de la prensa) para los comiqueros: además de ser gente muy majeta, son cultos e ilustrados. ¡Va por ellos! ■ Susana Vacas

Bienvenida Susana Modrego. Ser seres en el Entalto Recién llegada de Berlín, pasando por Cuenca, Toledo, Venecia... Hasta México pasó por la vida de esta zaragozana culo inquieto. En todos los lugares vive y se forma artísticamente de manera muy intensa. Y veloz, puesto que ya le ha dado tiempo a participar en las Fiestas del Tubo 2014, colgar su diseño en Bodegas Almau, realizar un taller junto a Luis Díez en Barbastro para Bodegas Pirineos... Y montar una expo en el Entalto. Ser seres se titula. Así se entiende: Modrego es un ser y muchos seres a la vez, todos creando. Ilustraciones y dibujos en papel, pero también vídeos y fotografías. De hecho, algo está rumiando esta culo inquieto porque (le sonsaca Mondo Sonoro) “me voy a concentrar en algo gordo... en una sala potente...”. ¡Estaremos ahí! ■

Pepín Banzo y Pepe Lirrojo Foto Archivo

Cómics en Aragón. Larga vida al papel y a la red

Pintura de Guillermo Moreo Foto Archivo

mondo cultura

¡Tachán! Habemus Sótano Mágico Pepín Banzo y Pepe Lirrojo han convertido en algo Mágico el Sótano del número 43 de la calle San Pablo. Un antiguo secadero de plátanos del Mercado Central que se convierte desde ya en sala de actuaciones especializada en ilusionismo, cafetería y local de libre despegue y aterrizaje para los sueños, sin barrera de edad: allí se atenderá por igual a la moción adulta y al aplauso infantil. También hay espacio para la exposición, biblioteca y, sobre todo, la imaginación, que se extiende incluso a los nombres de los cócteles: del Houdini al Tamariz y, en medio, una infinita gama Pantone de vivos colores, como una de esas sucesiones de pañuelos que brotan de la nada. Pues eso, ¡hocus pocus! ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l 7


DE VITO

CALAVERA

DOMADOR

Suena ‘Fotomatón’ en tu casa y una

Chema Barrio, Rubén Clavería, Israel

lágrima perla la mejilla del vecino

Sahagún y Adrián Mored se s’acan de

que, despistado, riega los geranios

la manga siete temas rupturistas con

en la terraza contigua. Hay cuatro

su último trabajo, con ‘Escarcha París’

canciones más. Cada verso, cada

y ‘Polanski’ como puntos álgidos de

compás son piedras rebotando en

un trabajo preñado de ‘angst’, y so-

el agua. Los círculos concéntricos

brado de rabia enrutada con pulso de

besan las orillas sin perder fuerza.

buenos cirujanos. P.F.

DeVito Foto Beatriz Pitarch

“Quebranta”

“No te reconozco”

Queremos más.. P.F.

DE VITO

“Magnus imperial club” Del ‘panic electropunk’ al dance robusto. Del hedonismo puro a la microcirugía láser: el pulso, eso sí, tiembla a voluntad. Con Álex Ferrer en la producción, Fuxedo en el frente y el tándem Ed SullivanFerdinand dando pedales, la banda ha facturado un álbum polivitamínico y feroz.P.F.

Otro año de nieves El balance de la música popular aragonesa en 2014 es un copo de nieve visto al microscopio, que convive con un brote verde esperanzador y cabalga a contracorriente de la deprimente razón pura; celebramos con ganas la diversidad de una cosecha rica en vitaminas. En nuestro particular top 10 hay dosis generosas de electrónica, rock multicromático (del academicismo a la distorsión, la psicodelia o la épica), pop no menos variopinto, figuras inclasificables (que no falten nunca) y veteranos redivivos. Entre los escogidos por nuestros colaboradores directos figuran igualmente proyectos recién salidos del cascarón, confirmaciones de talentos probados y reinvenciones salvajes sobre cimientos que ya eran sólidos. Como ocurre tras toda selección, se echarán en falta nombres relevantes, y con razón: de hecho, la primera criba contemplaba 25 nombres. Eso sí, podemos afirmar que la decena de alternativas aquí detalladas hace brotar sonrisas cómplices en todo el equipo: no ha hecho falta sacar los machetes. Pablo Ferrer

BIGOTT

PECKER

“Pavement Tree”

“Suite”

Paco Loco ya no está en el edificio. Je-

Raúl Usieto da una vuelta de tuerca a

remy Jay es ahora el inquilino y timo-

su máquina de endorfinas. La fórmu-

nel del Tenenbaum aragonés, y le ha

la de la ecuación cambia sin cambiar.

conducido con mimo por nuevos ca-

La curva es distinta, pero la longitud

minos que llevan, una vez más, al país

de onda es tan reconocible como sos-

del Mostacho Rey. A su lado, Clarín

pechábamos todos. Y nos gusta, qué

Carnicer emerge entre las corcheas:

demonios. Bicuadrado y logarítmico

buena cosa. P.F.

por la gracia del creador. P.F.

POL POT

LAS NOVIAS

THE PEABODYS

MAUT.

IN MATERIA

Coja usted un pálpito punk, mándelo

Quien tuvo, retuvo. Con Nacho Serra-

La otra gran aparición del año. Pat

Donde antes había folk con electróni-

Sí, por aquello de la grandilocuencia,

treinta y pico años atrás hasta Man-

no en los fogones, el ‘tuvo’ se eleva al

Destoky y los Gorjón reptan con soltu-

ca, ahora hay electrónica con folk. El

el tempo, los versos letraheridos y los

chester y póngalo al servicio de un

cubo. El resultado es gozo, del bueno,

ra por los inquietantes senderos de la

orden de los factores sí altera el pro-

coros encabalgados, recuerdan a Ve-

cantante epiléptico mientras suena de

disfrute por un tubo; épico, como co-

distorsión. Son la banda de planta en

ducto, y abre de paso nuevos caminos

tusta Morla. Y sí, parecen idóneos para

fondo el bajo invitado de un tal Simon

rresponde al contubernio Leza, García

el garito que han abierto Tarantino,

a la formación más inclasificable de las

musicar un corto de aventuras que in-

Gallup, por ejemplo. Luego, de pronto,

& Díez, y vitalista al cien por cien. Si

Nick Cave y Stevie Nicks a las afueras

empadronadas en tierras aragonesas.

cluya bosques tenebrosos, héroes por

recuerde que estos muchachos son de

además hay temazos como ‘Yugular’,

de San Antonio, Texas. Si tiene usted

Bailemos como nuestros abuelos al

accidente y apariciones espectrales.

Zaragoza. Y disfrute P.F.

mejor que mejor. P.F.

suerte, quizá pueda contratarles P.F.

modo de nuestros nietos.P.F.

Por cierto, suenan de lujo. P.F.

“Strangeness”

“Invicto”

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Mondocultura

“Physicodelia”

“Trad-monium”

“Navegando al cuadrado”


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

Café Pub La Leyenda, punto de referencia musical rock, indie y electronica en Barbastro. Av/ ejército español n°3 bajo 627 758 930

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

restaurantes-tapeo

ANÚNCIATE

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

PUB ECCOS Sala especializada en sacar buen sonido a las bandas. Desde 1984 pinchando vinilos. C/ Sevilla 24.

DANTIS PUB CALANDA San Miguel, 12 978886124 44570 Calanda Facebook: Dantis Calanda @dantiscalanda

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

SALA ALBERGUE MUSIC CLUB Avda Segorbe 6, TERUEL Shows y Música en Vivo, Terraza ChillOut www.albergueteruel.com

DAMA CHINA Tu club de Música Electrónica José Pellicer 50, ZGZ facebook.com/damachina3

PUB CLAPTON. Tu punto de encuentro. Avda Rodanas 5, EPILA

Pub Night Train Conciertos,Dj’s,Cenas y tapas TematicasC/ Portal de la Villa 24 (Belchite) Tel.976830289 https://www.facebook.com/pages/ night-train-Tavern/189726831118

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

BAR MESÓN LA TOPERA Cocina internacional. Tertulias y Exposiciones. C/ San José de Calasanz, 19. Tel. 976 49 44 48.

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

THE BRONSON BAR. Hamburguesas celestiales en memoria de Charles Bronson. C/ 5 de Marzo nº 14 ZGZ. Facebook.com/thebronsonbar

BAR DIXIE Tapas con Swing y Pizarra C/ Cortesías 7 (Madalena, ZGZ) www.dixiebar.es

CAFÉ DEL SUR Tapas variadas, tostadas, raciones, menú del día. Paseo Sagasta 37. ZGZ 976 255 333

CAFETERÍA-RTE D’ISRAEL Cocina de Mercado, Tapas, Menú del día, GinTonics personalizados. Avda. San Juan Bosco, frente al Clínico Tel. 976 350 004

PACO’S LUMPIAQUE Del almuerzo a la última copa siempre contigo C/ Muntadas 83 LUMPIAQUE (ZGZ) facebook.com/pacoslumpiaque

Cervecería restaurante La Comedia Paseo de la Ribera 8, junto puente de Hierro.Exquisitos mojitos y gintonics en nuestra terraza Facebook.com/lacomedia.zaragoza

ASADOR DE FISCAL - DISCOTECA ALLINVERTIGO: carnes y pescados a la brasa y la mejor música en pleno Pirineo. Fiscal (Huesca) Tel. 974 503 133.

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... lo de siempre. Tapas y bocatas

ANÚNCIATE desde 9€/mes ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza

¡en tu tienda!

ropa-complementos

www.mondoaragon.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva

BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas, Antonio Sediles Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva, Jaime Oriz​, Aránzazu Peyrotau Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l 9


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Estudio de grabación Jorge Vinuesa. “Un estudio a tu alcance, un gran paso para tu música” informate ya en jorgevinuesaestudios.es

Chris Brokaw

Martes 13 de enero. C. C. Matadero (Huesca). 22.30.

academias

El neoyorquino ya se doctoró como batería y guitarrista en Come y Codeine, antes de emprender una excitante carrera en solitario, con casi una decena de álbumes y dos joyas: ‘Red Cities’ (2002) y ‘Gambler’s Ecstasy’ (2012), con canciones tan brillantes como ‘Crooked’ o explosiones de pura ataraxia como ‘Richard and Vanessa in the Box’. Tampoco puede soslayarse su trabajo junto a Thalia Zedek. ■ Pablo Ferrer

Armenian + Fake Against The Machine.

El Brindador

Viernes 9 de enero. Roxy. 22.00

Miércoles 14 de enero. Las Armas. 21.00.

La banda zaragozana retoma su tributo a System of a Down y comparte escenario con colegas valencianos de filia ‘cover’, en una noche que promete ser explosiva y distorsiva como pocas.

Eric Cihigoyenetche es un lujo accesible para Zaragoza. Lo tenemos entre nosotros: se inserta en la nueva tanda de Vagón de Lujo para desgranar su repertorio de luminosos claroscuros.

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

Siniestro Total + Pantones.

Viernes 16 de enero. Oasis. 22.00. La manípula de Julián Hernández, taloneada por el trío más carismático de la casuística nacional del lollipunk, sigue demostrando que su discurso no pierde vigencia, a pesar de la tiranía del calendario.

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Pecker. Sábado 17 de enero. La Casa del Loco. 22.00. Presentación oficial en Zaragoza del nuevo disco de Raúl Usieto, otro pulso hedonista a la grisura de lo cotidiano, ideal para bailar y desbarrar mentras se medita un poco acerca del sentido de la vida.

Will Spektor & The Fatus + El Gol de Nayim.

Sábado 24 de enero. Ley Seca. 21.00. Llegan cargas de profundidad desde la Hoya: los Fatus avanzan su nuevo álbum de larga duración con los pitillos del ‘Paquete de Tabaco’ recién abierto al público. ‘Host’ cómplice: El Gol de Nayim.

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Guía

El Gran Wyoming y Los Insolventes.

Viernes 30 de enero. López. 21.30. José Miguel Monzón vuelve, bisturí en mano, dispuesto a desgranar su atípico repertorio de versiones que abarca referencias variopintas, desde Cornershop a Lou Reed, pasando por Chuck Berry.

TALLER de MÚSICA INTEGRAL Zgz, piano, batería-percusión, guit., bajo, musicoterapia. tel. 976240224 novamusica2@yahoo.es


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

TROVADOR MUSICA Especialidad en Guitarra,teclados, amplificadores y Tambores de Semana Santa.Espoz y Mina n∫ 14 - Zaragoza

ARTE Y SELLO Sellos de caucho e impresión digital Unceta 66, ZGZ Tel. 976 347 035

CAMPING CIUDAD DE ZARAGOZA Ocio familiar, cultura, música y eventos C/ San Juan Bautista de La Salle (Rosales del Canal) facebook.com/CAMPINGZARAGOZA

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

RESET CLUB (Zaragoza) El club zaragozano ha confirmado su alternativa durante 2014, año en el que han desfilado por su cabina importantes nombres de la escena nacional e internacional, encabezados por el “padre” del Detroit techno, Derrick May. Ken Ishi (en la foto), Marc Marzenit, Alex Under, Dosem, Uto Karem, Marco Bailey, Tadeo o Uto Karem son otros de los artistas que muestran la clara progresión de la programación del club zaragozano en su segunda etapa. Una progresión que también le ha valido un puesto en la final de los Premios nacionales de música electrónica este pasado mes de diciembre, gracias al voto popular, en el apartado de clubes de menos de novecientas personas de aforo. ■ Miguel García

MONEGROS 2014 (Fraga,

Huesca)

El festival de música electrónica más multitudinario y mediático del panorama nacional volvió a hacer temblar el desierto de monegros a mediados de julio, esta vez cumpliendo fecha redonda, su veinte aniversario. BoysNoize, Carl Cox, Jaime Jones, Maceo Plex o Cris Liebing formaron parte de la zona noble del cartel en esta edición, y volvieron a demostrar que la arena del desierto puede convertirse, aunque sea una vez al año, en la mejor pista de baile.

FLORIDA 135 (Fraga, Huesca) A pesar del considerable descenso de calidad en la programación, y los rumores incesantes sobre una posible venta del proyecto de los Arnau a una empresa americana, Florida 135 sigue siendo un referente del techno en España y en toda Europa, y por la cabina del club fragatino se han dejado ver en 2014 nombres como Dave Clarke, Ben Sims, Paul Ritch, 2Many DJ,s o Paul Kalkbrenner. Además, Florida ha celebrado este año su 72º aniversario, una cifra sólo al alcance de los más grandes.

CMA Las Armas (San Pablo, Zaragoza) Las instalaciones municipales del Centro Musical de las Armas se han convertido en uno de los principales escenarios donde degustar música electrónica en la capita aragonesa. Además de la oferta de cursos de DJ y producción que desarrollan artistas locales como Carlos Hollers (foto), es de destacar el esfuerzo de los nuevos programadores por atraer eventos de interés, y por dar una oportunidad a la variada escena local de DJs y productores, que completan la presencia de artistas ya consolidados.

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Noviembre 2014 l 11


Los Punsetes Foto Jal Lux

conciertos

LOS PUNSETES Lugar Sala López (Zaragoza) Fecha 12-12-14 Más de dos años hemos esperado en Zaragoza volver a ver a Los Punsetes en una de nuestras salas. Con la presentación de su cuarto álbum ‘LPIV’ no se han hecho esperar más, apareciendo de manera contundente por la Sala López para presentar un disco que nos trae de nuevo una buena dosis de melodías vandálicas acompañadas de ocurrentes y radicales letras más “en la cara” que en su anterior trabajo. Había ganas y expectación por ver cómo ejecutaban en el escenario su disco más antidirecto hasta el momento, grabado a tres guitarras y trufado de pedales y efectos. El escenario estalló con las líneas de guitarra de ‘Nit de l’Albá’, supliendo esos arreglos de estudio añadiendo mayor intensidad y ruido a las guitarras de la mano de Antonna, preludio a todo el descaro energético que nos ofrecieron en la retahíla de veintiuna canciones sin interrupciones que formaron un concierto donde alternaron los temas más contundentes de sus anteriores trabajos con la mayoría del último del que cabe destacar el pegadizo riff del ‘Tan lejos, tan cerca’, la reflexiva ‘Bonzo’, o la directa ‘Los últimos días de Sodoma’.

Adriana, hierática y ataviada con uno de sus llamativos vestidos de creación propia, no deja de sorprender a los nuevos adeptos que nunca la han visto en directo, y es que muchos se preguntan cómo puede estar una hora sin mover un ápice de su cuerpo mientras el resto de la banda se desparrama ante un público entregado a la violenta sutileza de unas canciones de eléctricos ritmos que incitan a bailar y gritar. Los primeros acordes de ‘Tráfico de órganos de iglesia’ sirvieron de preámbulo a la efervescente reacción de la sala, inclusive la de aquellos asistentes que se mostraban absortos con lo que veían al comienzo de la actuación. La conquista del público llegó con ‘Dos cervatillos’, recordando un magnífico pero más superficial pasado musical del que no faltaron éxitos como ‘Dos policías’, ‘Maricas’ o ‘Tus amigos’ ‘Me gusta que me pegues’ sirvió de colofón a un concierto que se despidió de un público entregado a sus incendiarias letras. Es extrañamente gracioso escuchar como entusiasmados y entre botes gritan más de 100 personas “Me gusta que me pegues, me siento importante, encuentro tus hostias, fascinantes”. Corto e intenso como buen café resultó el concierto de Los Punsetes, aunque para ellos esta solo sea mi ‘Opinión de mierda’ n Jal Lux

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Conciertos


Conciertos l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Enero 2015 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

ENERO ◗ Viernes 2 Cuarto Oscuro La Leyenda del Tiempo Barbastro LOS DEL 9ºB Sala Creedence (Zgz) El Drogas El 21 (Hu)

◗ Sábado 3 The Kaams + Bags La Ley Seca (Zgz) CONNIE BERGER SINGS THE BLUES Sala Creedence (Zgz)

◗ Lunes 5 Swing Kings 2015 Las Armas – Zaragoza DJ DER + GUS VAN SOUND + RA MALONE +

ENIF Reset Club (Zgz) fiesta del vinilo friki con señor C como maestro de ceremonias. La lata de bombillas (zgz)

◗ Martes 6 SHOCK ! HAZARD + IMPACTO + THE HARD MAMA Pub Eccos (Zgz)

◗ Miércoles 7 Leonor Falcón y Juanma Trujillo Las Armas (Zgz)

◗ Jueves 8 VÍCTOR DE DIEGO TRÍO Juan Sebastian Bar Huesca (Hu)

◗ Viernes 9 GAIRE Arrebato (Zgz) LOCURA TOZUDA Pub Eccos (Zgz) Dead Bronco La Ley Seca (Zgz) GABASA Sala Creedence (Zgz)

◗ Sábado 10 ACTIVE MINDS Arrebato (Zgz) Silvia & The Patinettes + Betamotion La Ley Seca (Zgz) EL BIS Y LOS PRESLIS Sala Creedence (Zgz) STAFF Pub Eccos (Zgz) el meister La lata de bombillas (zgz)

◗ Martes 13

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Agenda

Enero 2015

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

CHRIS BROKAW Centro Cultural El Matadero (Hu)

◗ Miércoles 14 El Brindador Las Armas (Zgz)

◗ Viernes 16 PENADAS POR LA LEY Arrebato (Zgz) Groggy Sala Z (Zgz) Rufus T Firefly + Pupila La Ley Seca (Zgz) SINIESTRO TOTAL + PANTONES Sala Oasis (Zgz) Reflexive Sala Creedence (Zgz)

◗ Sábado 17 FUTURO TERROR

Arrebato (Zgz) DEPENDEL DÍA + 9 LÁGRIMAS Pub Eccos (Zgz) The Excitements Sala López (Zgz) Fiesta MAGMA Las Armas (Zgz) Capitán Elefante La Ley Seca (Zgz) MAMA KIN Sala Creedence (Zgz) Pecker Casa del Loco (Zgz) FERNANDA MARTINS Reset Club (Zgz) MARC PIÑOL + SUNNY GRAVES (LIVE!) + CHELIS CMA Las Armas (Zgz) fernando alfaro (acústico) La lata de bombillas (zgz)

◗ Miércoles 21 Mars Red Sk La Ley Seca (Zgz) THE RIOTS + LADY

BANANA Pub Eccos (Zgz)

◗ Viernes 23 SIEGA Arrebato (Zgz) Radio crimen + RatZinger Sala López (Zgz) Jupiter Lion + Weird Omen + Analog Love Djs Las Armas (Zgz) Craneón La Ley Seca (Zgz) LOS SECRETOS DE TU ALMOHADA Sala Creedence (Zgz) BROTHERS ON THE ROAD Pub Eccos (Zgz) LUCCA Centro Cultural El Matadero (Hu) eladio y los seres queridos La lata de bombillas (zgz


Agenda l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Enero 2015 l 15


Aragón Sala López (Zgz)

Sábado 14 LOS CHIKOS DEL MAIZ Casa del Loco (Zgz) Fiestas Demoscópicas de Mondo Sonoro Aragón El 21 (Hu) Arizona Baby El 21 (Hu)

◗ Viernes 20 NANCYS RUBIAS Sala López (Zgz)

◗ Sábado 21 Lujuria Casa del Loco (Zgz)

MARZO ◗ Sábado 7 ◗ Sábado 24 Will Spector y Los Fatus + El Gol de Nayim La Ley Seca (Zgz) ricca. La lata de bombillas (zgz) Manos de Topo Sala López (Zgz) GUNPOWDER + LASAGABUSTER Pub Eccos (Zgz) 13 BATS (GPS) El Zorro (Zgz)

◗ Martes 27 GINGERPIG Pub Eccos (Zgz)

ENTREREJAS + EMBARRENA + PERROLOBO Pub Eccos (Zgz) Reikiavik La Lata de Bombillas (Zgz) Angel Petisme Las Armas (Zgz) Stone River La Ley Seca (Zgz) the fractal sound al vermú. La lata de bombillas (zgz) reikiavik. La lata de bombillas (zgz)

EN PRÓXIMAS FECHAS:

◗ Miércoles 28 FEBRERO Martirio Las Armas (Zgz)

◗ Jueves 29 A CONTRA BLUES (GPS) Sala Creedence (Zgz) A CONTRA BLUES Sala Creedence (Zgz) MARTIRIO Y RAÚL RODRÍGUEZ Centro Cultural El Matadero (Hu)

◗ Viernes 30 El Gran Wyoming y Los Insolventes Sala López (Zgz) MERCURY REX Pub Eccos (Zgz)

◗ Sábado 31

◗ Viernes 6

Evan Dando Las Armas (Zgz)

◗ Jueves 12 LAGARTO AMARILLO Vivalavida (Zgz)

Sábado 14 Natos y Waor Centro Cívico Delicias (Rotonda) (Zgz)

◗ Miércoles 18 XVI Premios de la Música Aragonesa Teatro Principal de Zaragoza (Zgz)

◗ Sábado 28 IZAL Sala Oasis (Zgz)

Niña Coyote eta chico tornado + Los Bengala Sala López (Zgz) Is Tropical El 21 (Hu)

◗ Sábado 7 M-Clan Sala Oasis (Zgz) Is Tropical Las Armas (Zgz) Second El 21 (Hu)

◗ Viernes 13 Fiestas Demoscópicas de Mondo Sonoro

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2015 l Agenda

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Laguna (Zgz): Todos los sábados a las 21:30 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h

#20añosdespués #20yearslater


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.