Mondo Sonoro Aragón Diciembre 2014 Nº 223

Page 1

edicion ` aragon `

Bigott Foto Beatriz Pitarch

Diciembre de 2014 / nº223 / www.mondosonoro.com

Bigott: El señor del pespunte Producido por Jeremy Jay, el nuevo álbum del zaragozano para Grabaciones en el Mar consolida su paso al lado oscuro de la fuerza, aunque no haya estrella de la muerte en el panorama. Melancolía e infinita alegría que, probablemente, va por dentro. Los discos siguen fluyendo de su mostacho

L

os catorce temas de ‘Pavement Tree’, el nuevo álbum de Bigott, son trazos en un cuadro de serena armonía. Jeremy Jay, productor del invento, artista de trayectoria similar a la del zaragozano (una década en activo, ritmo de álbum anual, amor por las cosas pequeñas de impacto grande) es un dechado de corrección: no necesita

de alharacas para facturar canciones tan inmaculadas como ‘Sentimental Expressway’, incluida en ‘Abandoned Apartments’, su último disco. Es el complemento perfecto para este Bigott de 2014, el mismo tipo de siempre, felizmente etiquetado por su personalidad y liberado de corsés por idéntica razón. Jay le ofrece un nuevo vehículo descapotable para pasear por el valle de confortable melancolía que alberga actualmente al hombre del mostacho hirsuto. A Bigott le sobra gaseosa para los experimentos. Por eso no suena extraña la deliciosa quietud de ‘We’ll Dance’, próxima al imaginario cromático de Peter Broderick, ni tampoco la aproximación a territorios velvetianos de ‘Have You Ever Seen’; tampoco chirría el lánguido aroma de ‘Even If You Don’t Know Why’, en la que el protagonismo vocal recae sobre Clara Carnicer. El tema que abre el disco, homónimo, exhibe además las habilidades canoras más delicadas de Bigott hasta la fecha. Can-

ción a canción, el disco exhibe un poso de sutil amargura que, no obstante, deja en el oyente una serranía en el cuerpo. Es una carrera de deportivos en circuito oval, con los parachoques revestidos de gomaespuma, sin drama ni prisa real por llegar a la meta. Una carrera de autos locos sin los hermanos Macana ni Pierre Nodoyuna, con Bert Kaempfert, arreglista del ‘La, la, lá’ de Massiel, escapando junto a Bigott haca la Ruta 66 en un viaje de redención por crímenes pretéritos: una búsqueda del instante primigenio de amor por la música. De las cuatro ruedas motorizadas, a las dos pedaleando. ‘Fin’ y ‘That Sentimental Sandwich’ parecían, hasta ahora, los puertos de categoría especial en la carrera de Bigott. Lo siguen siendo... pero este ‘Pavement Tree’ es un primera categoría de altos porcentajes, con premio para todos aquellos que lo transiten, sin importar la cadencia, el plato o los segundos perdidos con el líder. ■ Pablo Ferrer

sumario NotICIAs /2/ ❚ el 21 ❚ gran carvin entrevistAs/4/ ❚ the fractal sound ❚ the dust bowl ❚ juako malavirgen mondocultura /7/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 1


mondo freako

❚ La gira acústica conjunta Rock & Bohemia recala en Zaragoza, en concreto el 12 de diciembre en Burgerwagen. Calavera Foto Beatriz Pitarch

SOTOS y ANTONIO JAMÁS realizarán un concierto intimista, como están haciendo por gran parte de España. Sotos, actual guitarrista de Jaime Urrutia, formó parte de La Rocka y ha editado un trabajo en solitario. Antonio Jamás fundó la banda Mar y acaba de editar su primer poemarioensayo: “Gótica Bohemia”. Presenta

Doble tanda de Pequepop

Interior”, en el colabora Santi Rex, de Niños del Brasil, que participará en el show zaragozano. Más: antoniojamas.

❚ El pasado 16 de noviembre nos dejaba URKO PARADYS, ejemplo de electicismo y apertura de mente musical. Regentó el mítico Parady’s durante los 80 y fue vocalista del grupo Principal Izquierda. En los últimos años le hemos visto pinchando en los Vinilo&Vermú del bar Linacero así como desde carpas de las Fiestas del Pilar de Zaragoza. La inesperada noticia ha sido un mazazo para gran parte de los implicados en el panorama musical aragonés. Más: elmacdelaselva.blogspot.com.es ❚ Tras dos décadas de música, ALFONSO VICENTE GELLA ‘PUX’, ha sacado a la luz su primer disco en solitario. Se trata de un trabajo homónimo grabado y producido en estudios Séptimo Cielo bajo la batuta del Chechu Martínez. Ha contado con colaboraciones como las de: Fernando Navarro ‘Rickenbacker’ de Los Modos, Fernando Font y Ricardo Pérez. Más: facebook.com/alfonso.vicentegella.5 ❚ El inquieto músico Matías Mingote tiene nuevo disco debajo del brazo. Se llama “Emotion” y lo ha grabado en directo junto a JOHN STEIN & MINGOTAN PROJECT durante su gira de mayo a junio del año pasado en Estados Unidos. Más: matiasmingotegerman.net

4º Aniversario El Veintiuno El Veintiuno de Huesca cumple su cuarto aniversario. Para celebrarlo nos presentan una programación musical de lujo. Parte de una historia que, tras una noche toledana en el local, traté de reflejar así, escrito en mi libreta, sobre la importancia del lugar donde suceden las cosas. Disculpen la licencia

S

ergio Algora y Sergio Vinadé son dos figuras claves del indie nacional. Juntos formaron la mítica banda El Niño Gusano, una rara avís dentro del panorama que desde Zaragoza conquistó el mundillo independiente. Luego se separaron y formaron dos grupos, Algora fundó La Costa Brava (“adoro a las pijas de mi ciudad” cantaban) que publicó unos 7 discos en 5 años con canciones maravillosas. Vinadé formó Tachenko, una referencia del pop español, con músicos como Edu Baos (ahora en León Benavente) con cuatro discos y varios Eps. Sergio Algora murió el 9 de julio de 2008 de un fallo cardiaco, dejando un vacío y un puñado de buenas canciones. Su sobrino es Francho Pastor, que regenta junto a Francho “Patillas” el bar zaragozano Candy Warhol (creo). Francho Pastor es joven y ya apareció en el videoclip de “Pon tu mente

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Noticias

Luis Costa Foto Carlos Naval

Urko Oaradys Foto Archivo

blogspot.com.es

al sol”, probablemente la canción más reconocida de El Niño Gusano. Francho Pastor y Francho Patillas forman hace casi tres años la banda El Gol de Nayim, que ha publicado a través de Internet 3 eps, uno por año. Se trata de un pop que ha ido mejorando y que sin duda nos recuerda a la música de su tío, un pop dislocado y surrealista lleno de referencias. Su último single es “Blanca” extraído del Ep “Budapés”(no veas el vídeo si tienes epilepsia). Para el recuerdo de la historia de la música en este país quedará el pasado sábado 25 de enero de 2014, cuando tras el concierto de Domador en El Veintiuno, los “franchos” se pusieron a los mandos de la cabina. Francho Pastor pinchó “Pon tu mente al sol” se subió a la barra y comenzó a escupir fuego como un faquir. Y a qué viene esto? El Veintiuno cumple cuatro años, lo celebra en diciembre con un cartel que bien podría ser el de un gran festival de verano, por la sala pasarán Hanna Williams, Los Coronas, Sidonie, Eric Montefusco (y su micro-cénit), La Bien Querida y El Columpio Asesino; y por su cabina Ra Malone, Pau Roma, Eme Dj, Kikeman o Jama Djs. Y El Veintiuno y su equipo seguirán haciendo historia, por la importancia del lugar donde ocurren las cosas, por su trabajo, discreción, buen hacer, profesionalidad y su gran amor por la música. Lo celebran y lo celebramos con ellos, la leyenda continúa ■ Rubén Moreno

El día de conciertos para los micromelómanos de la casa vuelve a deadoblarse en lo referente a sedes aragonesas: viernes 26 en el Matadero de Huesca y sábado 27 en CAI Luzán. Los protagonistas de este año sobre el escenario con Calavera, Rosarito (ambos de Zaragoza) y los oscenses Domador, que acaban de estrenar nuevo disco. Calavera, otra de las noticias agradables de 2014, se apuntan a lla prueba capital del sanedrín infantil, fácil de contentar y complejo de encandlar. Rosarito, el invento de Rubén Díaz y Carlos Villar, tirará de acordeón y magia para lograr esa conexión extrasensorial con los chavales. ■

Gavy Sanders Foto Gustaff Choos

en Zaragoza su primer epé, “Desierto

‘El Rock’n’Roll de Gavy Sander’s y Los Vibrants’ El mítico Gavy Sander’s reedita su único disco que pariera junto a The Vibrants en 2012 tras medio siglo de carrera. Se llama ‘El Rock’n’Roll de Gavy Sander’s y Los Vibrants’ y reaparece en formato de lujo, siguiendo el diseño retro del original y con portada de cartón. El cedé imita a un disco de vinilo. La grabación tuvo lugar entre 2011 y 2012 en estudios Heymor. Jorge Explosion mezcló y masterizó desde Circo Perroti (Gijón). Javier Ezpeleta, nombre real del artista, fue pionero del rock en España junto a los vecinos de la Zaragoza de los sesenta: Rocky Kan, Baby, Chico Valento y Nello ■ Escucha parte del disco en: mondoaragon.com


mondo freako

❚ “La ardilla que destruyó el universo” es el curioso nombre del segundo epé de NUREYEV. En esta ocasión nos encontramos con un pop melódico más minimalista en el que priman los medios tiempos. Hasta ahora conocíamos su epé debut, “La leyenda del esquimal”, de 2012. Escucha sus dos epés desde mondoaragon.com

Gran Carvin Foto Beatriz Pitarch

❚ No pierdas de vista el link desde el

Gran Carvin: rápido

C

onocimos a Gran Carvin gracias a su nominación en los XV Premios de la Música Aragonesa. “La nominación en la categoría de Lengua Autóctona nos hizo darnos cuenta de que desde un primer momento habíamos conseguido suscitar buenas críticas, y que gracias a ello estábamos compartiendo butacas con compañeros de tablas muy admirados por nosotros”. El 12

PO DEMOSCÓPICO DE MONDOSONORO ARAGÓN. Nuestro concurso sigue adelante con el premio de grabar un epé en Séptimo Cielo y editarlo desde Virtualbum.es así como tocar en nuestras Fiestas Demoscópicas y protagonizar una entrevista y contar con un seguimiento desde estas páginas. Este es el link: demoscopicas.

de diciembre, viernes, es la primera fecha de presentación del trabajo. El megalover Poeta Eléctrico de Zaragoza es el lugar elegido. “La presentación no es únicamente del disco sino del trabajo que hemos desarrollado a lo largo de un año y en ella haremos algo que no se pueda ver en ningún otro concierto. Contaremos con alguna colaboración e incluso teloneros que amenizarán al público que se deje caer hasta la hora en la que empiece el espectáculo”. La labor de David Marco desde Luna Nueva ha sido clave en el resultado final del trabajo. “Es una persona con la que hemos trabajado desde que se concibió Gran Carvin. Las ganas de mejorar como músicos nos hicieron dar un paso en el ‘cómo’ queríamos que sonase el proyecto y contactamos con él para que lo hiciese realidad”. Por ahora conocemos sus dos primeros singles:

‘Encara ha Rematau” y ‘Otoño en ti’. “No estarán en el epé ya que forman parte de otra etapa. El primer single fue fruto de nuestro entusiasmo inicial y tenía como objetivo mostrar lo que queríamos hacer. ‘Otoño en Ti’, por su parte, fue una rareza que decidimos grabar como capricho”. El epé verá la luz exclusivamente desde la red. “Estamos muy orgullosos del resultado y queremos que lo escuche el máximo número posible de personas”. Internet está siendo, pues, esencial en el día a día de la banda. “Estamos utilizando Rushmore.fm, una aplicación desde la que, a partir de streamings, los seguidores de Twitter pueden tener una conexión directa con el artista. Además, el diario de grabación es otra forma de que quede constancia de nuestras sensaciones. Está colgado en: grancarvin. blogspot.com” ■ Sergio Falces

mondoaragon.com

Coco Fernández Foto Archivo

Conocimos a esta joven banda como grupo nominado a los pasados Premios de la Música Aragonesa. A las pocas semanas se presentaban en sociedad desde la sala López. Tras subir dos singles a las redes llega su primer epé: “A corazón abierto”

que puedes votar para elegir al GRU-

❚ El músico, compositor, productor y arreglista COCO FERNÁNDEZ ha fa-

¡Viva el flamenco diásporo! José Luis Cortés es el alma mater de este invento hecho disco, que La Orquesta Popular de La Magdalena ya ha trasladado al directo. La investigación acerca del flamenco hecho fuera de Andalucía llevó a Cortés a pergeñar un proyecto producido por Alberto Gambino, que incluye cantes inspirados en letras del mismísimo Labordeta o piezas del genial Sabicas. El álbum se vende en Vinagre & Rock, Dixie, Gallizo, Entalto, Festín de Babel, Quiteria Martín, Cálamo, Linacero, Escuela Los Cabales y la Escuela de Rubén Jiménez. En digital se encuentra en Amazon y Spotify, y se encarga en el Facebook de Flamenco Diásporo ■

Las portadas de Mondo, al salón

una gran pérdida para la música en

El reabierto bar de Las Armas albergará el próximo 11 de diciembre la exposición de las portadas de Mondo Sonoro Aragón a lo largo de 2014. Como ocurriera en el ejercicio anterior, la práctica totalidad de las imágenes llevan la firma de Beatriz Pitarch. En la velada se contará además con la actuación en acústico de The Peabodys, la banda de los hermanos Gorjón y Patricia Destoky, retratados en la muestra que permanecerá en las vidrieras del local, con posibilidad de admirarlas desde dentro y fuera del mismo. Además, esa noche habra un picoteo selecto del chef Daniel Yranzo ■

duda, olímpica. Ha compuesto para

Aragón. Nacido en Montevideo (Uruguay), Coco llegó a España en el año olímpico y de hecho desde Zaragoza su carrera musical ha sido, sin ninguna cine, teatro y distintas obras artísticas. Como Coco Fernández & Company editó: “En la madrugada” (1994) y “La cabeza sonando” (2008). Ha trabajado con gente como: Carmen París, Especialistas, Gabriel Sopeña, Willy Jiménez & Chanela, Ingold & Fattoruso, Gladston Galliza y Juan San Martín Trío entre otros. The Peabodys Foto Beatriz Pitarch

Diásporo Foto Archivo

llecido a los 49 años de edad. Ha sido

❚ Ya ha visto la luz el nuevo trabajo de ENRIQUE BUNBURY. Se trata de un directo de más de 120 minutos en formatos CD+DVD y en Blue Ray bajo el nombre: “Madrid, Área 51”. El concierto ha sido grabado en el Palacio de los Deportes de Madrid a mediados de 2014 dentro de la gira del disco “Palosanto”. Más: enriquebunbury.com

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 3


electronica acustica Psicodelia, post rock, ambient, rock progresivo… Hasta ahora la personalidad de The Fractal Sound bebía de influencias más o menos despejables. Con el cuarto trabajo, Juan R. Navarro, Mauro Albero y Tomás Virgós añaden importantes componentes electrónicos que suponen una importante vuelta de tuerca más, si cabe

L

os nuevos seis cortes del trío zaragozano marcan un antes y un después en la personalidad del grupo. “Ahora todo va muy ligado a la electrónica alejándonos en alguna ocasión de lo acústico, y a veces yendo ambos mundos de la mano. En principio se barajó el hacerlo más corto pero hay ciertas ideas que no se

podían quedar en el tintero”. Podría hablarse incluso de comienzo de etapa. “El nuevo disco además de expresar lo que cada uno siente en ese momento, expresa un movimiento, un cambio, una vuelta de tuerca a todo lo que nos rodeaba, porque tanto para el grupo en sí, como para cada uno de sus componentes, este año ha sido un año de cambios”. La primera presentación va a ser el 19 de diciembre en su ciudad, Zaragoza, desde La Casa del Loco. “No va a haber colaboraciones esta vez. Vamos a salir los tres solos con apoyo visual de luces y proyecciones. Vamos a tratar en la medida de lo posible de ser lo más fieles a la hora de llevar nuestro sonido al directo, tocando los nuevos cortes y adaptando antiguos temas. Sorpresas e improvisaciones habrá, como en todo show en directo. Y con motivo de la presentación del nuevo álbum habrá un detalle para todos los asistentes”. El disco es prácticamente una autoedición. “Lo hemos grabado principalmente en el estudio de la sierra madrileña de nuestro teclista y productor Tomás Virgós, salvo

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Entrevistas

"’tanto para el grupo en sí, como para cada uno de sus componentes, este año ha sido un año de cambios" un tema que grabamos en el Estudio B de Nexo 101, también en la mierra madrileña. Trabajar en un lugar que todos los componentes consideramos como algo nuestro, que es nuestra casa, hace que no haya límite, que todas las horas sean pocas y que no queramos salir nunca de allí. El mastering corre a cargo de Nexo 101 en la capital española con Pedro Viñuela a los mandos”. Y ya está disponible en las principales plataformas digitales. Al menos como primera toma de contacto. “Va apareciendo en Itunes, Spotify, Bandcamp, nuestra web… Cuando comience 2015 proba-

The Fractal Sound Foto P Marcos Carnero

The Fractal Sound:

blemente salga en un formato físico, y de ser así casi seguro elegiremos el vinilo”. La imagen vuelve a ser esencial y, de algún modo, completa la obra. “Desde que conocimos a Marcos Carnero en el año 2012 nos dimos cuenta que él en su campo artístico y nosotros en el nuestro teníamos puntos de vista muy similares. Marcos está realizando un trabajo muy distinto a todo lo anterior y que seguro asombrará. Además de una relación profesional, nos une una profunda amistad”. Quizás nos sorprendan muy pronto con una buena noticia. “Queremos mirar hacia nuevos horizontes, movernos por España y tratar de cruzar los Pirineos hacia una Europa donde creemos que el sonido del nuevo trabajo puede entrar muy bien. El tema audiovisual es esencial, y estamos trabajando en él. De momento hasta aquí podemos leer. Y del estudio realmente no saldremos, siempre se nos ocurren nuevas ideas, y al ritmo que vamos es posible que haya nuevos trabajos en un corto-medio plazo de tiempo”. Entrevista extendida: mondoaragon.com ■ Sergio Falces


The Dust Bowl Foto Archivo

THE DUST BOWL:

Cierzo calido El segundo trabajo del cuarteto zaragozano es la perfecta banda sonora para acompañarte en largos viajes desérticos y calurosos. Música de carretera para morder el polvo, ya sea de los Monegros o el lejano Arizona.

P

ortada a cargo de nuestro diseñador Dani Hernando (Münster Studio) que desvela un título, cuando menos, impactante. “Lo creas o no, ‘Sangre Grande’ es el nombre de una región y una ciudad de Trinidad y Tobago. César, guitarrista de la banda, vino con el nombre y nos gustó porque sonaba poderoso y oscuro como el propio sonido de la banda y además tiene ese punto abstracto y misterioso. Parece el nombre del valle donde se esconden los forajidos en un spaghetti western, jaja”. Ahí está la esencia de The Dust Bowl y su propuesta musical, no dema-

siado habitual por estas tierras, donde rescatan el sonido cálido del “rock árido y pesado de los 70’s , la psicodelia y el pop de fines de los 60’s , el high energy garagero , el stoner rock, el grunge más oscuro y ciertas gotas de punk y metal. De cualquier cosa que se encuentre entre Sinatra y The Melvins”. Un buen abanico de posibilidades e influencias de las que beber y que dan un resultado rítmico en el que es inevitable mirar atrás en la historia del rock aunque las nuevas corrientes tiendan a encasillarlo como stoner. “Nunca hemos sido una banda de stoner rock, pese a que siempre ha sido palpable esa influencia, ya desde nuestra primera maqueta. Ahora dentro del underground rockero el stoner y la psicodélica parecen estar en cierta manera de moda, pero nosotros llevamos jugando con estos elementos desde mucho antes del boom”. Tras la formación básica de una banda de rock incorporan otros elementos, como djembe, órgano, harmónica, palmas, para recrear la atmósfera deseada como si de pintar

"Ahora dentro del underground, el stoner y la psicodelia parecen estar en cierta manera de moda" un lienzo se tratara. “Colorear dentro de los trazos gruesos y oscuros que han marcado guitarras, bajos y baterías para aportar una dimensión extra al resultado final. Somos muy fans de grupos de los 60’s como The Beatles, The Zombies, Buffalo Springfield, The Kinks o Beach Boys. Bandas que coloreaban sus canciones con todo tipo de instrumentos y armonías vocales. Hemos experimentado mucho en este sentido para lograr un enfoque más rico en matices pese a ser básicamente un disco

de aquí

de allí

Los Planetas

Radiohead David Tabueña Foto Jose Luis Tabueña

“Ok Computer” 1997

“Super 8” 1994

de guitarras abrasivas”. Disco grabado por Cesar Royo, guitarrista, con sus propios medios y en su local de ensayo, ya que “teníamos en mente trabajar con diferentes texturas sonoras, efectos, posiciones de micros, coros, etc. En definitiva hacer las cosas bien , con tiempo pero sin gastarnos un dineral en un estudio, así que elegimos el camino DIY” y masterizado por Javier Roldán en Vacuum Mastering. La audición de “Sangre Grande” nos lleva a replantear una vez más el duro clima zaragozano que “ha influido decisivamente en nuestro sonido, uno no se puede ni debe abstraer de eso, es parte esencial de uno mismo. Coge tu ejemplar de Sangre Grande, introdúcelo en la bandeja de tu Seat Ibiza y surca el desierto de Arcosur con el cierzo acariciándote la cara, ¡todo encaja!”. Ya puedes probar la experiencia de esta nueva edición de Magofermín ya que desde su fecha de presentación, el pasado sábado 29 de noviembre, el disco ya se encuentra disponible. ¡Dale gas! ■ Jaume Esteve

de más aquí Héroes del Silencio

“El mar no cesa” 1988

Recuerdo que un buen amigo mío me dijo: ‘tengo un disco de un grupo que te va a flipar’. Tenía razón.

DAVID TABUEÑA

(MÚSICO)

A Radiohead los seguía desde el Pablo Honey. Me

Toda. Lo primero que me llamó la atención fue la

Fue el disco nacional aragonés que más me marcó

emocionaban. Llegó el The Bends y me elevé a

portada. Esos colores y la sencillez de los dibujos. El

sin lugar a dudas. Las letras, las armonías y ese

un estado no terrenal sin igual. Con Ok Computer,

sonido es crudísimo. Muy muy directo. Al principio

sonido acústico, sin artificios. Se notaba que

supe que Dios existía. Para mí, hay un antes y un

me costó entender las letras, pero cuando llegué a

eran cuatro colegas pasándolo bien y haciendo

después en la historia de la música tras la publica-

entenderlas, supe que muchas de esas canciones

canciones de verdad. No como mucha mierda que

ción de esa obra de arte. Debería estudiarse en las

iban a ser la banda sonora de mi vida. Y me monté

hay ahora. Todavía lo sigo escuchando y me sigue

Universidades. ¿Que cojones les pasó luego? ■

un grupo ■

sorprendiendo. No envejece el cabrón ■

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 5


Juako Malavirgen Foto Juan Moro

JUAKO MALAVIRGEN:

Diez anos de casta Cantautor, melenudo, monologuista, actor cómico, carismático y deslenguado. Heredero, entre otros, de Krahe y Los Berzas que celebra su décimo aniversario con nuevo disco bajo el título de “Érase Una Hez”.

U

n disco que “nos cuenta una docena de historias en las que al protagonista, que suelo ser yo, le caen dobladas; ni derrota al malo, ni se queda con la chica. Tampoco tiene moraleja, así que como fábula es una mierda, de ahí el título”. La cubierta, una vez más, obra del “malavidero” Xcar al que “los modernos deberían convertir en su gurú” acoge una simpática viñeta donde un elefante aporrea al antiguo monarca como si de dos títeres de cachiporra se tratase. “En esos cuentos que nos leen de críos, el rey es siempre justo; su hija, hermosa; el príncipe azul, todo honra-

dez… el único parecido con la realidad es que todos viven del cuento”. Lanzado en formato digipack por el propio Juako Malavirgen, como en los anteriores, “yo me lo guiso todo y voy vendiendo las copias en mi web y en los conciertos. Y, por tercera vez, el gobierno de Aragón me ha subvencionado el disco, así que creo que ya puedo considerarme parte de La Casta”. La grabación se ha realizado a lo largo de tres años en los que ha trabajado mano a mano con Roberto Montañés (Los Gandules, Los Berzas) que en un principio iba a colaborar en uno de los temas pero que paso a formar parte activa de la formación completada por Fletes (batería) y Paquillo Muñoz (bajo). Roberto, aparte de tocar la guitarra, ha ejercido de productor y Juako confiesa que “yo antes ladraba a los productores que me intentaban cambiar una coma, pero como a mí me gustan mucho los discos de los Berzas, a este sí que le dejé ‘zancochar’ un poco, a ver qué pasaba. Que luego me ha respetado, como mucho un ‘oye, en lugar de pollo, di

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Entrevistas

"Al final hemos dejado muchas ‘tomas falsas’ porque tenían más gracia que cuando salía bien" brécol, que tiene más gracia’”. Todo ello en un ambiente festivo que “se nota en el disco: al final hemos dejado muchas ‘tomas falsas’ porque tenían más gracia que cuando salía bien”. Pero estas no son las únicas colaboraciones que encontramos, por “Érase Una Hez” han desfilado muchos amigos del multidisciplinar Juako; en concreto en el tema “Albóndigas Song” que “se ha convertido en una suerte de ‘We Are The World’ maño” y donde encontramos a Pepín Banzo, Jorge Asín, Mariano Bartolomé, Óscar de Los Berzas, Susan Vaga o a Juan Abarca de Mamá Ladilla. Tema seleccionado para

rodar un videoclip que tiene previsto lanzar a lo largo de diciembre. El mismo mes que tiene lugar el concierto de presentación en la sala López, concretamente el viernes 19 donde “estarán todos los que han participado en el disco, cantándose algo mío y también algo suyo, así no me hago tan cansino. Juan Abarca hará de telonero, que es como si Messi hiciese de recoge-pelotas para el Huesca”. El disco ya lo puedes conseguir en sus conciertos y a través de su web www.malavirgen.com para degustar piezas como ‘¿Londrestán?’ o ‘El Feo De Los Ramones’, una canción que “ya tiene años. Durante una temporada se veía a gente pija con camisetas de los Ramones, muchos pensaban que era una marca de ropa, como los zapatos Manolo’s. En esta canción he intentado fusionar el punk ramonero con las rumbas de gasolinera, sin conseguirlo. El resultado es una cosa rara, pero los homenajeados están todos muertos, así que no les importará”. Hey Ho, Let’s Co!. ■ Jaume Esteve


Pintura de Guillermo Moreo Foto Archivo

mondo cultura

El Festín de Babel. Primicia: la vuelta de Guillermo Moreo

Cubit. Biblioteca para jóvenes Una biblioteca pensada y repensada para jóvenes. Una biblioteca del barrio y del mundo. Todo un ente social

C

rear una biblioteca inteligente no debe ser fácil pero crearla para los jóvenes lo es mucho menos, y no digamos pretender encima que sea usada, consumida, frecuentada, habitada... Lo fácil es soltarle al chaval el libro y decirle “todo tuyo”, hazme un resumen, descríbeme los personajes, el contexto... Hazme los deberes, vamos. Pero, ¿a alguien se le ocurrió decirle “disfrútalo”, “imagina con él”. La Biblioteca para jóvenes Cubit toma la idea y la lleva a cabo. El axioma número uno de su filosofía es ir detrás del chaval, buscarlo allá donde esté: “si Mahoma no viene a la montaña, iremos nosotros a ella”, nos dice su directora Maricruz Acín. Lo mismo que Custo ahora hace colecciones para los supermercados Lidl con el fin de acercarse al público, esta biblioteca ha cuidado hasta el más mínimo detalle de su edificio, de su contenido y de su difusión y calado para que los jóvenes tengan en bandeja una literatura, en papel o en imagen y sonido, dispuesta a ser degustada. Todo esto ha conseguido la Cubit de la Azucarera solo con un par de años abierta. Decimos abierta en su sede porque lo que es sobre el papel, la cosa ya arrancó en 2005. Ya entonces la alemana Fundación Bertelsmann, una multinacional que fundara allá el Círculo de Lectores y que ahora está detrás de Sony

"Nadie en Zaragoza confiaba en que tuvierámos Cubit" o Grupo Zeta, (es decir, que de tonta tiene un pelo), planteó implantarse en España, y en concreto en una ciudad como Zaragoza, la eterna “ciudad de pruebas”: si funciona aquí lo hará en cualquier lado”. Los Bertelsmann proyectaban crear bibliotecas para jóvenes, un sector olvidado y que no tenía hueco, ni en lo infantil ni en lo adulto. “No había lectores entre los “teennagers”. Zaragoza, por entonces con el “boom” de la concesión de la Expo 2008, optó y salió triunfal. Con el apoyo continuado de la CAI y unos dimes y diretes con el Ayuntamiento de Zaragoza, arrancó la Cubit, con un convenio firmado hasta el 2016. Se construyó el edificio al modo que solían los alemanes fundadores, ocupando edificios emblemáticos, y se habitaron y decoraron pensando solo y exclusivamente en su público, los jóvenes. La nueva Azucarera restaurada por los Hermanos Clua-Torres partía de un cubo como cristal de azúcar. Transparente , tecnológica, “open total”. Pero aquello llevó muchos años, años en los que Maricruz Acín continuó haciendo su labor, rumiando contenidos, programaciones, gestiones...”Tuve que luchar contra todos porque la mayoría creía que trabajaba en balde. Nadie en Zaragoza confiaba en que tuvierá-

mos Cubit”. Cómo somos... Pero para cabezona la señorita Acín. Y héte aquí que el 5 de julio de 2010 tuvimos Cubit. “¡Horror!”, debió exclamar Maricruz cuando se vio ante tal cosa y justo en el momento crisis del país. Jopetas, si hasta los Bertelsmann a partir de entonces abandonaron su proyecto bibliotecario por el mundo (ahora plantean proyectos alternativos para jóvenes pero a empresas privadas). Somos el último hijo de los alemanes, pero quizá el hijo mimado. Y no les ha salido mal visto lo visto, los dos años de trayectoria, sus contenidos, en libros, músicas y dvd’s, su implantación en el 2.0: “desde el principio tuvimos muy claro que a la par que un espacio físico teníamos que crear el virtual”. Están en facebook, en twiter, fomentan la participación continuada: “ellos nos indicarán hacia dónde ir”. La evolución es fundamental, ser un ente social, no solo una biblioteca. La Cubit genera proyectos sociales, planes de convivencia, convoca cineforums, concursos de juegos de la play, certámenes de micro-relato, fue sede de Nanowrimo, el mayor evento de escritura de todo el mundo, tiene Literatura transmedia, exposiciones como Lectura en la calle o Chavalas Zine, ocupa el primer puesto mundial en número de libros registrados de bookcroossing... Un no-parar. “Somos un laboratorio” Un laboratorio que desdice al biólogo Richard Dawkins. Él pide no educar en dioses ni hadas. La Cubit demuestra que la cosa no va por ahí. A un niño no lo educa una familia, lo educa un pueblo, y pueblo somos todos, ¡palabra! ■ Susana Vacas

Cualquier excusa es buena para pasar por El Festín de Babel. Por lo gastronómico, por lo literario, con presentaciones de Puritani, y por lo plástico y visual: exposiciones recordadas de Damace o Bea Pitarch. Ahora tenemos una primicia: el regreso a la escena zaragozana de Guillermo Moreo. Tras su periplo por Barcelona y Valencia, Moreo y sus obras nos muestran una evolución casi compulsiva, algo que ya ha caracterizado toda su carrera, como recoge la Gran Enciclopedia Aragonesa. Incorpora una multiplicidad de líneas de trabajo, “series” como dice él. Una de estas es la que ha elegido para El Festín, bajo el sugerente título de “Abstracción in fieri”. Gran formato para un gran retorno al panorama zaragozano ■

Nuevo libro de Sergio del Molino El escritor madrileño, afincado en Zaragoza desde hace dos décadas, acaba de presentar su nueva novela, “Lo que a nadie le importa” (Mondadori), recibida con entusiasmo por público y crítica. Este nuevo ttrabajo sigue la línea de impacto generada por “La hora violeta”, desgarradora historia de tintes autobiográficos dedicada a su hijo Pablo, y que le valió el premio Ojo Critico y el Tigre Juan de 2013, dos de los más prestigiosos de España. “Lo que a nadie le importa” es un vistazo sostenido hacia atrás, a su propia vida desde la infancia; una mirada esquiva con la ficción, que también mira a la España marcada por la Guerra Civil, con la tristeza marcada a fuego en varias generaciones y la ilusión-tentación de vivir en otra parte ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 7


Yañez Foto Archivo

Yañez y Ena: cine fronterizo

Rapsusklei, Don Nadie, Julio Donoso y Lorenzo Interlude son “Trovadores” Los cuatro artistas tienen en común Zaragoza y retratar lo que sucede en sus calles. Diego Gil (Rapsusklei), Álvaro Mazarrasa del colectivo artístico Don Nadie, el poeta Julio Donoso, y Lorenzo, del grupo Interlude, protagonizan la nueva obra del realizador zaragozano Iván Castell.

La realidad es que no tengo una razón concreta, es decir, yo no era fan de ninguno de esos grupos cuando los elegí. Si hiciese otro ‘Trovadores’, ahora mismo probablemente serían otros los grupos. Con Interlude fue muy fácil, los había visto en directo en un centro cultural y me impresionó como lo daban absolutamente todo. De Don Nadie conocía a Álvaro, así que fue relativamente sencillo. Los había visto varias veces en pequeños locales donde se proyectaban luces y audiovisuales sobre ellos. A Rapsus lo había visto varias veces. No soy gran fan del mundo del rap pero una gran parte de mis amigos sí. Y luego está Julio Donoso, que ha

"Ellos son la música y la ciudad el envoltorio" sido mi gran descubrimiento para este documental. Lo ví por primera vez en un festival que se llamaba ‘Arte para cagarte’ en una nave industrial cerca del río. Subió al escenario con aspecto descuidado, bigote, bastón y con cuadernos que se le salían de los bolsillos de una chaqueta gris de vestir”. Podrían haber sido otros artistas e incluso otra ciudad. “El viento, la sensación de estar en medio de un desierto entre dos grandes ciudades donde nadie te quiere oír, la relación amor-odio hacia Zaragoza. Salvo el viento, creo que esos elementos los puedes encontrar en cualquier otra ciudad del mismo tamaño. ‘Trovadores’ va un poco sobre ésto: no somos tan distintos, ni somos mejores por ser de aquí, ni peores. A los artistas, nos pasa lo mismo en todas partes. Me gustaba la idea de universalizar la ciudad, de equipararnos con el resto”. Ha habido ya una premiere del documental en el Festival de Cine de Zaragoza y otra en el Festival Cine B de Santiago de Chile. El estreno es el 5 de diciembre a través de Vimeo on Demand. Son los frutos

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Mondocultura

de mucho curro. “Lo que he aprendido de este trabajo es que la música es la expresión primaria para comunicarte y expresar cosas por excelencia. Álvaro de Don Nadie lo resume bien: ‘Espero subirme a un escenario hasta el día en que me muera’”. Frase de un genio loco. “Cualquiera que se dedique a una disciplina artística e intente vivir de ello sabe que tiene algo de locura. Al final todo terminaba en un nexo común: comunicar. Subirse a un escenario es un acto puro de comunicación. De ahí la idea de contarlo todo en voz en off, de crear casi una sola voz interna, una sola cabeza pensando y hablando, de crear un ambiente mágico y envolvente dentro de la noche y la ciudad. Ellos son la música y la ciudad el envoltorio. Hay dos frases en el documental que lo resumen bien. Donoso dice: ‘Cuando me subo allí no engaño a nadie, y si engaño a alguien es a mí mismo’, y Rapsus: ‘Es una expresión corporal... Es algo que tienes muy dentro, lo tienes tan dentro que tienes que sacarlo o te quedarás loco’”. Si se trata de contar: músicos, poetas, incluso cineastas, no son tan distintos. Al final el contar cosas en el medio audiovisual, y en cualquier disciplina artística, se parece bastante. Es simple y llanamente querer comunicarte con alguien” ■ Sergio Falces Entrevista extendida: mondoaragon.com

Dos realizadores aragoneses nacidos en los ochenta terminan ahora la etapa 2014 de una iniciativa enmarcada en el concepto de cine fronterizo, titulada genéricamente ‘Usted está aquí’ y que consta de una serie de cortometrajes proyectados en museos y galerías de arte. David Yáñez y Carlos Ena exhiben piezas como ‘Lunes’, ‘Sinergia’, ‘Muchos amigos’ o ‘Arcadio y Arcadia’, con la vocación de convertir cada pase en una experiencia única, que involucra en tiempo real a autores, protagonistas y entorno. Las imágenes que obtienen David y Carlos son hallazgos e incertidumbres al mismo tiempo, un continuo ‘work in progress’ de mirada limpia, curiosa y, sobre todo, atípica hacia realidades cotidianas de toda índole. Las proyecciones de estos trabajos -que siempre incluyen alguna pieza de estreno- han tenido lugar estos dos últimos meses en la galería Lasala de Las Armas y el Centro de Historias. ■

Arte en el escaparate Artistas, creativos y diseñadores se van dar la mano en un lugar único, casi mágico por su nombre: Brigadoon. Nace un nuevo concepto de tienda de regalo, en la que se podrán encontrar ilustraciones, cuadros, dioramas, fotografías, complementos, camisetas, vinilos o cómics diseñados por nombres tan famosos como Óscar Sanmartín, David López, Agurtxane Concellon, Lázaro Tótem, David Daza o Susana Blasco. Brigadoon toma el nombre del musical de Vincet Minnelli, en el que un pueblo mágico sólo aparece en Escocia cada 100 años. En Zaragoza tendremos la suerte de tenerlo fijo en Calle San Miguel 50 desde el próximo 1 de diciembre.. ■


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

bares musicales CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

Cafe Pub La Leyenda del Tiempo Tu lugar indie rock alternativo en Barbastro Avda. Ejercito Español nº3 Telf 660083183

PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

EL 35 GIN CLUB ImaGINation is more important than knowledge C/ Madre Vedruna 34-36 Zaragoza

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ROCK & BLUES CAFÈ C/ Cuatro de Agosto 5-7-9 (El Tubo) 670 294 401 www.rockandbluescafe.com Facebook.com/Rock AndBluesCafe

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

PUB ECCOS Sala especializada en sacar buen sonido a las bandas. Desde 1984 pinchando vinilos. C/ Sevilla 24.

DANTIS PUB CALANDA San Miguel, 12 978886124 44570 Calanda Facebook: Dantis Calanda @dantiscalanda

Vinagre y Rock Combinación de la mejor música con un toque amargo. Cortesias 7 - Zaragoza

SALA ALBERGUE MUSIC CLUB Avda Segorbe 6, TERUEL Shows y Música en Vivo, Terraza ChillOut www.albergueteruel.com

DAMA CHINA Tu club de Música Electrónica José Pellicer 50, ZGZ facebook.com/damachina3

PUB CLAPTON. Tu punto de encuentro. Avda Rodanas 5, EPILA

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

BAR MESÓN LA TOPERA Cocina internacional. Tertulias y Exposiciones. C/ San José de Calasanz, 19. Tel. 976 49 44 48.

Pub Night Train Conciertos,Dj’s,Cenas y tapas TematicasC/ Portal de la Villa 24 (Belchite) Tel.976830289 https://www.facebook.com/pages/ night-train-Tavern/189726831118

KUKY’S PLACE Classic American Diner. Elaboración propia. También para celíacos y veganos. C/ Agustín de Quinto 4. Tel 976 563 702

THE BRONSON BAR. Hamburguesas celestiales en memoria de Charles Bronson. C/ 5 de Marzo nº 14 ZGZ. Facebook.com/thebronsonbar

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

BAR DIXIE Tapas con Swing y Pizarra C/ Cortesías 7 (Madalena, ZGZ) www.dixiebar.es

CAFÉ DEL SUR Tapas variadas, tostadas, raciones, menú del día. Paseo Sagasta 37. ZGZ 976 255 333

CAFETERÍA-RTE D’ISRAEL Cocina de Mercado, Tapas, Menú del día, GinTonics personalizados. Avda. San Juan Bosco, frente al Clínico Tel. 976 350 004

PACO’S LUMPIAQUE Del almuerzo a la última copa siempre contigo C/ Muntadas 83 LUMPIAQUE (ZGZ) facebook.com/pacoslumpiaque

Cervecería restaurante La Comedia Paseo de la Ribera 8, junto puente de Hierro.Exquisitos mojitos y gintonics en nuestra terraza Facebook.com/lacomedia.zaragoza

ASADOR DE FISCAL - DISCOTECA ALLINVERTIGO: carnes y pescados a la brasa y la mejor música en pleno Pirineo. Fiscal (Huesca) Tel. 974 503 133.

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... lo de siempre. Tapas y bocatas

ANÚNCIATE desde 9€/mes ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza

¡en tu tienda!

ropa-complementos

www.mondoaragon.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Carlos De la Riva: carlos@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval, Susana Vacas, Antonio Sediles Fotos: Beatriz Pitarch, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva, Jaime Oriz​, Aránzazu Peyrotau Maquetación: munsterstudio.com Depósito Legal: B 1965-2014

9 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Guía

BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Estudio de grabación Jorge Vinuesa. “Un estudio a tu alcance, un gran paso para tu música” informate ya en jorgevinuesaestudios.es

El Columpio Asesino

Sábado 27. A las 23.30 hs. El 21 (hu)

academias

La sala el 21 está de aniversario y para acabar el año contarán con una de las bandas españolas más deseadas de los último años: El Columpio Asesino. Con la canción “Toro” llegaron a un público más amplio, pero lejos de acomodarse, este año han presentado el sorprendente “Ballenas muertas en San Sebastián” ■ Jaime Oriz

Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra Miércoles 10. 21 hs. Las Armas (Zgz)

BGKO es una familia de músicos en constante mutación. Sus virtud es mezclar sonidos tradicionales, ritmos orientales, el gipsy swing, canciones cubanas revolucionarias o ritmos balcánicos sin despeinarse.

Ratos de Porao + Himura + Looking For An Answer Sábado 20. 20.30 h. Sala López (Zgz) Con más de 30 años de actividad, Ratos de Porao son toda una referencia absoluta en sudamérica del hardcore, punk y metal desde de los 80. Les acompañan unos expertos en grindcore: Himura y Lookin For An Answer.

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

TALLER de MÚSICA INTEGRAL Zgz, piano, batería-percusión, guit., bajo, musicoterapia. tel. 976240224 novamusica2@yahoo.es

Rosvita + Za!

Domingo 14. 20 hs. Centro cívico Delicias (Zgz) Rosvita es un trío madrileño que se mueve entre el pop psicodélico y el rock eléctronico pero con un resultado difícil de encasillar. Tampoco es fácil hacerlo con Za!: Rock libre y sin ataduras.

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Spiders + Sonora Sábado 20. 21.30 hs. La Ley Seca (Zgz)

Spiders beben del hard rock, de la psicodelia y del blues y es una de las bandas suecas más prometedoras. Por si fuera poco cuentan con una cantante que no hace prisioneros en el escenario.

Santi Ibarretxe

Sábado 20. 21.30 hs. Centro cívico Manuel Vázquez Guardio (Oliver, Zgz) Es la primera vez que el experimentado músico de jazz Santi Ibarretxe actúa con su banda en Zaragoza y se podrá disfrutar del estreno de los seis temas que tendrá su inminente nuevo disco, “Primal Tek”.

Los Starkytchs Pinchadiscos

Miércoles 31. 00:30 hs. Teatro de las Esquinas (Zgz) Cuentan que las nocheviejas en las que actúan los Starkytch Pinchadiscos son muy recordadas. Para despedir el año presentarán su espectáculo, “Party Particular, Stravaganza Show”. Les acompañarán The Cigarettes. Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 10


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

TROVADOR MUSICA Especialidad en Guitarra,teclados, amplificadores y Tambores de Semana Santa.Espoz y Mina n∫ 14 - Zaragoza

ARTE Y SELLO Sellos de caucho e impresión digital Unceta 66, ZGZ Tel. 976 347 035

CAMPING CIUDAD DE ZARAGOZA Ocio familiar, cultura, música y eventos C/ San Juan Bautista de La Salle (Rosales del Canal) facebook.com/CAMPINGZARAGOZA

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Umek + Ben Sims

Sábado 5 / domingo 7. Florida 135, Fraga (Huesca). 00,00 horas. A partir de 10 euros

El mítico club fragatino cumple 72 años de vida, con un futuro incierto e incluso una posible salida de la familia Arnau del proyecto. Aún así, prepara un festival de dos noches para el próximo puente de la Constitución, con el techno como principal referencia, y el esloveno Umek (foto) y el británico Ben Sims como cabezas de cartel ■ Miguel García

Stefano Noferini

Viernes 19. Reset Club (Zgz), 00,00 horas. A partir de 10 euros. El DJ y productor de house y techhouse Stefano Noferini, nombre que ha ganado posiciones y público en la escena de los últimos años, es la principal apuesta de Reset Club este mes de diciembre.

Charlie Braun + Carlos Palacio

Sábado 27. Nueve Bis de Bez, 23,00 horas. Entrada libre Los DJs aragoneses Charlie Braun (foto) y Carlos Palacio acompañan al residente, Weis, en esta fiesta especial de Navidades. Deep y techhouse para ir despidiendo el año

11 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Guía

Nitgaro Silvana + Marmot

Sábado 27. Pub el Zorro (Zgz), 23,00 horas. Entrada libre El local zaragozano propone una noche electrónica en mitad de las fiestas navideñas, en la que estarán a los platos Nitgaro Silvana (foto), Marmot, y Maicrag (Afton 11).

David Meiser + Víctor Martínez

Sábado 6. Reset Club, 00,00 horas. 10 euros Nueva ración de techno y hard-tech a cargo del zaragozano David Meiser (foto), acompañado en esta ocasión en cabina por el DJ calagurritano Víctor Martínez

Fokin Massive

Pendejo

El colectivo referencia del “drum n bass” zaragozano cumple ya siete años y lo celebra con una fiesta por todo lo alto y varios de sus DJs en la cabina de Reset Club.

Pendejo continúa siendo el protagonista los jueves en la cabina de la Dama China, en las que propone una interesante selección repleta de funk, disco y música negra.

Sábado 20. Reset Club, 23,00 horas. 10 euros

Jueves 18. Dama China (Zaragoza). 00,00 horas. Entrada libre


Festival Jazz Zaragoza Lugar Auditorio de Zaragoza y otros Fecha 6 al 9-11-14 Promotor Siamm Producciones Como el equilibrista Nik Wallenda hiciera hace unos días entre dos rascacielos de Chicago, Siamm Producciones se ha lanzado sobre el alambre al hacerse cargo del 31 Festival de Jazz. Solo que con red, la red que da el respaldo del Ayuntamiento, que no debe poner, eso sí, más que el espacio y la “promo”, aunque si lo que es el diseño gráfico corresponde a él... “porfa”, ¡que se cambie! Nada que objetar respecto a la programación, prolongada en las sesiones del Teatro de las Esquinas. Programación equilibrada dentro de un presupuesto ajustado, me imagino yo, dada la concentración en fechas. Todos grandes “popes” de sus instrumentos, pero en formaciones no menos estupendas,

como demostraron en sus actuaciones. Todos, porque de verdad no escuché ni un comentario decepcionante en toda la Sala Multiusos. “Queremos recuperar el ambiente originario de club de jazz”, dijo De la Figuera, y vaya si se consiguió. Si el primer día Omar Sosa & Paolo Fresu mostraron sus juegos cual albos sacerdotes de las islas, el segundo James Taylor (Quartet), el mago del órgano Hammond hizo las virguerías que suele acostumbrar, emocionándose tanto que al día siguiente nos hizo llegar su agradecimiento por cómo los presentes nos habíamos volcado. Kurt Rosenwinkel (New Quartet) es otra cosa, muy americana, pero su concierto fue desde la corrección a la magia, algo que ya alcanzara desde el minuto uno Kenny Garret (Quintet); no en vano ya vino a Zaragoza nada menos que con Miles Davis. “La única explicación posible es que respire a través del saxo”, dijo mi colega. Eso diría de todos los músicos. Y un bis. Hasta el año que viene n Susana Vacas

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Conciertos

Nacho Vegas Foto Jaime Oriz

Omar Sosa & Paolo Fresu Foto Angel Burbano

conciertos

Zaragoza Latina: Barbasónicos + Nacho Vegas Lugar Las Armas (Zaragoza) Fecha 08-1114 Promotor Zona de Obras Con la fuerza que sólo puede alimentar la pasión de un proyecto ilusionante ha comenzado la nueva gestión de Las Armas. Y al poco tiempo de abrir sus puertas ha albergado una nueva edición de Zaragoza Latina, rica y variada. Ya disculparán los lectores no poder realizar una reseña con todos los grupos, pero es que la oferta musical zaragozana desborda. De la segunda jornada, ejerció como ilustre cabeza de cartel un renovado Nacho Vegas: feliz y premeditadamente alejado de su imagen de poeta suicida, pero muy enfadado. “Resituación”

no sólo significa una ruptura en su discurso, mucho más político, sino un cambio en el sonido con el que la banda (con un Abraham Boba soberbio) empuja al asturiano a nuevos niveles. Y tan a gusto está que en centró su repertorio en el nuevo trabajo. La única pega que se le puede poner es que obvió su etapa oscura, pero me temo que eso es un problema de los oyentes, no de Vegas que estuvo casi perfecto. Babasónicos son unas estrellas argentinas, pero eso no asegura un buen show, por mucha pose que se tenga en el escenario. La banda no acertó con el sonido, plomizo y sin gracia, y arruinó hasta fantásticas composiciones como “Carismático” y “Yegüa”. n Jaime Oriz


La Habitación Roja Foto Jal Lux

LA HABITACIÓN ROJA Lugar Sala López (Zaragoza) Fecha 14-11-14 La Habitación Roja es, posiblemente, la banda que posee una carrera más coherente y duradera de todas las que conforman el panorama nacional del pop independiente. Muchos estarán pensando ahora en Los Planetas, por poner un ejemplo, pero los granadinos no hacen apenas conciertos, no hacen giras y editan sus discos de ciento a viento cuando los astros se alinean –nunca mejor dicho-. La Habitación Roja lleva sacando un disco cada dos años desde 1995 y, además, han conseguido que cada entrega sea mejor que la anterior. No digo, ni mucho menos, que sean los mejores que ha dado la historia del pop español, pero quizá sí lo sean en la actualidad, de entre todos los que están en activo. Lo pudimos comprobar el

pasado viernes en la sala López de Zaragoza, cuando el quinteto valenciano hizo su aparición sobre las tablas para presentar su último disco “La moneda en el aire”. Desde el primer acorde, el sonido fue perfecto hasta el final del concierto. La percepción de matices y texturas desde abajo era sobresaliente, incluso mejor que al escuchar su música enlatada en un disco. La batería, el bajo, las guitarras, el teclado y las voces unidas en una mezcla perfecta que sorprendió a los que asistimos asiduamente a conciertos en directo; mérito a partes iguales de la banda y de su técnico de sonido. Mención especial para Jordi Sapena, quinto miembro y el último en incorporarse a la formación, pues su aporte instrumental es ya indispensable y ha subido varios peldaños el estatus de la banda en directo. Comenzaron con dos

canciones del nuevo disco para después subir la temperatura con “El Resplandor”, ese trallazo noventero que abría el anterior “Fue eléctrico”. Con una López prácticamente llena con más de 300 personas cantando cada palabra de sus canciones, Jorge Martí estaba feliz y logró transmitirlo a su público, como en cada visita de la banda a Zaragoza, su “segunda casa” como ellos mismos admiten. Continuaron presentando canciones de su último LP y centraron el repertorio en temas conocidos por todos pero sin caer en la nostalgia ni mirar demasiado al pasado. Canciones que nunca faltan como “Van a por nosotros”, “La edad de oro”, “Voy a hacerte recordar” o “El eje del mal” se alternaron con otras más recientes como “Annapurna”, “La moneda en el aire”, “Indestructibles”, “Quedas tú” o la maravillosa “Si tu te vas” -favorita del cantante-. Tras un pequeño parón y después de interpretar “De cine” -su último

single-, La Habitación Roja apareció de nuevo para acometer el tramo final del concierto, sabiendo de antemano que la gente quería más. Martí, con su habitual simpatía, comenzó a tocar en solitario un medley con trocitos de los singles más conocidos del grupo desde su primer disco hasta el último, anunciando así la próxima gira en la que conmemorarán los 20 años de trayectoria y en la que se centrarán en las canciones más conocidas de su carrera. Terminaron por todo lo alto con “Ayer”, quizá su mayor éxito hasta la fecha y sin duda la canción más celebrada por el público. El cantante saltó del escenario y se paseó, micrófono en mano, por toda la sala para el deleite de todos. Esperamos que vuelvan pronto y que ni el tiempo ni los baches de la maltrecha industria musical española, consigan jamás derribar una carrera tan impecable como la suya n Alejandro Elías

HARDCORE SUPERSTAR + RECKLESS LOVE + LOS LÜGERS Hardcore Superstar Foto Aránzazu Peyrotau

Lugar La Casa del Loco (Zaragoza) Fecha 24-10-14 Promotor Pozal producciones Comenzó la noche con la intensa dosis de “shock punk/rock” a cargo de Los Lügers que dieron buena cuenta de su debut “Lucifer” antes de dar paso a Reckless Love que instauraron por decreto el carácter festivo de la velada. Los fineses arrancaron con “I Love Heavy Metal”, convertida en su credo, y fueron desgranando entre otros temas “So Happy I Could Die“, “Animal Attraction“, ”Born to Break your Heart”, “Hot” o “One More Time” entre otras. Comprobé que Olliver Twisted ha ganado muchas tablas en directo desde sus días en Crashdiet: ese cóctel entre Vince Neil y David Lee Roth con unas gotas de su paisano Michael Monroe, es tan adictivo para sus seguidoras y seguidores como controvertido en la actualidad para todos sus detractores. Entrada la medianoche Jocke Berg al frente de Hardcore Superstar subió al escenario y dio un golpe en la mesa. Desde la primera estrofa de la colosal “Moonshine” hasta el cierre con “We Don´t Celebrate Sundays” los suecos tuvieron al público a su merced, recibiendo temazo tras temazo con el pulgar en alto como sentencia, pues como ellos mismos cantan tienen bien merecida su buena reputación n Antonio Sediles

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Martes 2

◗ Viernes 5

PERE UBU Las Armas - Zaragoza

BERUNA + KILLERKUME Arrebato - Zaragoza Piero Quintana The Brothers´Tavern - Epila El Niño de la Hipoteca Sala López - Zaragoza SANDRA KOLSTAD + Sprutbass Centro Cívico Delicias (Rotonda) - Zaragoza MARQUÉS + PROYECTO DHARMA Pub Eccos - Zaragoza MENTES PERDIDAS La Ley Seca - Zaragoza

◗ Miércoles 3 A Singer of Songs Las Armas - Zaragoza

◗ Jueves 4 THE SHIVAS + THE FIRE TORNADOS La Lata de Bombillas Zaragoza Piero Quintana + Minerva Pub Eccos - Zaragoza Achtung Babies Las Armas - Zaragoza MEXICOMANOS La Ley Seca - Zaragoza

◗ Sábado 6 BRUUT Las Armas - Zaragoza UNCLE SAL La Ley Seca - Zaragoza Back to the Hardcore Funk con R de Rumba, Dj. Uve y Dj. Grime Las Armas - Zaragoza

Hannah Williams & The Tastemakers El 21 - Huesca

◗ Domingo 7 MORELAND & ARBUCKLE Las Armas - Zaragoza Love Inks + Kim Fasticks Centro Cívico Delicias (Rotonda) - Zaragoza MY NAME IS NOBODY + PILLARS AND TONGUES Arrebato - Zaragoza Piero Quintana La Barraca en Cretas - Teruel DOBERMANN + CRÍSALIDA Pub Eccos - Zaragoza

◗ Miércoles 10 Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra Las Armas - Zaragoza

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Agenda

Diciembre 2014

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗ Jueves 11 Sidonie La Lata de bombillas (Zgz) PEABODYS: Exposición de las Portadas 2014 de Mondo Sonoro Aragón Las Armas - Zaragoza CAPITAN LEGENDARY La Ley Seca - Zaragoza SOUKOUTA Pub Eccos - Zaragoza

◗ Viernes 12 Fito y Fitipaldis + Los Zigarros Pabellón Príncipe Felipe Zaragoza ALMA ANIMAL + HARDWAY Pub Eccos - Zaragoza Los Punsetes Sala López - Zaragoza The Lost Clauses + Lady Banana

Sala Z - Zaragoza DOMADOR La Ley Seca - Zaragoza TULSA La Lata de Bombillas Zaragoza May B Sala Creedence - Zaragoza GREATFULL BLUES El Zorro - Zaragoza Alazán + José el francés + Los Calis Albergue Teruel - Teruel Los Coronas El 21 - Huesca

Moxica Sala Z - Zaragoza SINESTETICA Paco´s - Lumpiaque THE LINES La Ley Seca - Zaragoza KOVALSKI Sala Creedence - Zaragoza L4RED + MINERVA Casa del Loco - Zaragoza Sidonie El 21 - Huesca

◗ Sábado 13

Rosvita + Za! Centro Cívico Delicias (Rotonda) - Zaragoza

FABULOSO COMBO ESPECTRO Arrebato - Zaragoza SOVENGAR + YGGDRASSIL + EVERNIGHT Pub Eccos - Zaragoza Maut + Revolta Permanent Sala López - Zaragoza

◗ Domingo 14

◗ Jueves 18

BLACK CATS La Ley Seca - Zaragoza EL VIEJO Y EL BAR Pub Eccos - Zaragoza


Agenda l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Diciembre2014 l 15


◗ Viernes 26 IV Pequepop: Rosarito + Domador + Calavera Centro Cultural El Matadero - Huesca Lisbo Centro Cívico Río Ebro II Zaragoza 1991 Arrebato - Zaragoza TIERRA VERTICAL + SR. AMBER La Lata de Bombillas Zaragoza SARA GALE Pub Eccos - Zaragoza La Bien Querida El 21 - Huesca

◗ Sábado 27

◗ Viernes 19

◗ Sábado 20

VIVA BELGRADO + BUBBA ZANETTI Arrebato - Zaragoza Juako Malavirgen + Juan Abarca (Mamá Ladilla) Sala López - Zaragoza Supersubmarina Teatro de las Esquinas Zaragoza HARD BUDS + ROQUET QUEEN La Ley Seca - Zaragoza ILLUSIONS FESTIVAL 2014 con DARMA, SEGUNDA PIEL Y LA ÚLTIMA CARTA Las Armas - Zaragoza ENFERMOS MENTALES Pub Eccos - Zaragoza THE LINES La Lata de Bombillas Zaragoza FRACTAL SOUND Casa del Loco - Zaragoza

KYOTO La Lata de Bombillas Zaragoza 20 D ABIENTO Arrebato - Zaragoza Ratos de Porao + Looking for an Answer + Himura Sala López - Zaragoza Leo Dexter Band Sala Z - Zaragoza SPIDERS + SONORA La Ley Seca - Zaragoza VALHALLA SURFERS + CROCOPULPOS Pub Eccos - Zaragoza THE VIBRANTS + LOS TACOMAS La Lata de Bombillas Zaragoza GROOVE El Zorro - Zaragoza Enric Montefusco Standstill + EME DJ El 21 - Huesca

IV Pequepop: Rosarito + Domador + Calavera Salón de actos de la Cai Luzán - Zaragoza IV WILD WINTER FEST Sala López - Zaragoza Vertical Sala Z - Zaragoza THE 4 - TRACK LOSER Pub Eccos - Zaragoza John Smith Band La Ley Seca - Zaragoza El Columpio Asesino El 21 - Huesca

◗ Domingo 28

Love Of Lesbian Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza - Zaragoza Starkytch Pinchadiscos + The Cigarettes Teatro de las Esquinas Zaragoza

Jazz Session en Aragón Terraza Experimental (ZGZ): Todos los viernes a partir de las 20:30. Jam Session de blues y jazz Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. PRÍMITAL El Túnel del Oliver -

◗ Jueves 25 ZARÁPOLIS FESTIVAL Pub Eccos - Zaragoza

El Laguna (Zgz): Todos los sábados a las 21:30 h. El Zorro (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22:30 h

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Diciembre 2014 l Agenda

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.