Mondo Sonoro Aragón Septiembre 2013 Nº 209

Page 1

edicion ` aragon `

Chelis: genoma FIZ El zaragozano comparte cartel en el FIZ (sábado 28) con Fatboy Slim, Big City, Supersubmarina, Dorian, Citizens!, The New Raemon & Maga y Zombie Kids, con Galimatías y The Cigarettes en la zona club

C

helis es un clásico del FIZ, y el FIZ es un clásico otoñal en Zaragoza, además de constituir un ejemplo de resistencia festivalera (el sábado 28 llega la decimotercera edición) en unos tiempos en que los clásicos acaban muchas veces convertidos en cenizas. El DJ zaragozano hará doblete: tres minisets

en el escenario principal y una sesión en su dominio habitual, la zona club. “Lo mío con el FIZ –confiesa Chelis- es amor incondicional, pues es la sesión de casa en la que recibo más cariño y más energía por parte de mi gente. Guardo un especial recuerdo y algunos videos de la edición de 2011. Como público, los conciertos de Mogwai y Massive Attack fueron brutales”. La estrella de este año es añeja: Fatboy Slim. “Ha tenido un papel clave el la popularización masiva de la electrónica. Tengo ganas de ver lo que hace: te podrá gustar más o menos, pero el show que va a traer a Zaragoza creo que va a ser espectacular. También me gustaría ver a Big City, a Galimatías y lo que pueda pillar de los demás”, apunta el artista zaragozano, que apro-

vecha para elogiar la cantera local en su gremio. “Tenemos cantidad y variedad de DJ’s, tanto técnicamente cómo a nivel musical... pero faltan espacios o clubs donde esos artistas puedan florecer y así saltar al circuito nacional”. Chelis alarga el discurso con pasión. “La imagen del DJ es de un tío que se forra, y eso solo es verdad en el 5% de los casos: la mayoría pincha eventualmente por cuatro perras o incluso gratis por disfrutar de su pasión. Yo estoy entre los que tienen la suerte y el privilegio de poder vivir o sobrevivir haciendo lo que aman. Nunca me pongo metas, porque eso lo convertiría en una competición, y creo que el factor competitivo es nocivo. Cada día quiero hacerlo mejor, pero no “mejor que” ■ Pablo Ferrer

sumario

Chelis Foto Beatriz Pitarch

Septiembre de 2013 / nº209 / www.mondosonoro.com

NotICIAs /2/ ❚ Slap! Festival ❚ sala king kong entrevistAs/4/ ❚ maybe boom ❚ sharif mondocultura /7/ mondoJAZZ /9/ guia /10/ concIERTOS/13/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 1


mondo freako

❚ El artista de la localidad oscense de Boltaña Ana Muñoz Foto Archivo

FRANCHO SARRABLO acaba de publicar ‘Aún somos nuestros’. El disco ha sido grabado en los zaragozanos estudios Kikos con Richi Martínez en la técnica y dirección musical. Han participado músicos como Joaquín Pardinilla (guitarra eléctrica), Quique Casanova (batería), Martín Domínguez (violín) y Montse

Ana Muñoz: más que palabras

plataformas como Spotify, Itunes y Deezer a punto de salir en edición física. Más: myspace.

Los Brodies Foto Archivo

com/franchosarrablo

❚ LOS BRODIES se encuentran entre los 25 grupos más escuchados en el portal de música libre Jamendo.com tras haber permanecido varias semanas en el top ten. Esta web sirve de plataforma a artistas de todo el planeta que registran su obra con licencias Creative Commons y Arte Libre. La canción de Los Brodies 100.000 reproducciones y su disco, ‘Está en el aire’, las 130.000. Más: losbrodies.com ❚ INESTABLES acaba de editar nuevo EP desde el sello virtual Virtualbum.es. Se trata de un trabajo de cuatro temas que sirve como adelanto de su próximo larga duración que verá la luz en otoño con el nombre de ‘Dentro de la gravedad’. Las canciones han sido grabadas la pasada primavera en el convento dominico de Gotor por Paco ‘Paquillo’ de Estudios2000. Más info y escucha gratuita: Virtualbum.es ❚ La banda de heavy metal OCCITANIA ha publicado su segundo disco, ‘Mártires y falsos ídolos’, con 11 cortes -más de 70 minutos- de sonido metalero sin concesiones. Puedes escuchar el trabajo del grupo de Nekane (voz), Lulo (guitarra), Perry (batería), David (guitarra) y Santi (bajo) así como ampliar información desde: occitania.bandcamp.com ❚ El grupo de Leciñena LOS PELOSKOBA acaba de sacar a la luz su segundo trabajo: ‘De(x)presión post parto’. Lo han grabado en su local de ensayo bajo la supervisión de Kay (L&R Audio). En total 10 canciones nuevas firmadas por la banda de Jorge, Pablo, Óscar y Franchi. Más: lospeloskoba.tk ❚ El sábado 27, CUTI VERICAD ha organizado una fiesta en Arena Rock con varios elementos de interés. Esa noche se proyectará el final del videoclip avanzado el día 2 en la red, una historia sin desperdicio. Además, habrá un miniconcierto con temas de su nuevo disco, que saldrá el 16 de noviembre, y la fiesta acabará con Tachenko seleccionando temazos en la cabina.

Slap!, bofetada sin manos El festival zaragozano de música negra celebra su cuarta edición entre el viernes 13 y el domingo 15, con Lee ‘Scratch’ Perry, Pony Bravo, Los Fulanos, Mambo Jambo y Juan Rozoff como principales referencias.

V

íctor Desafinado es un tipo inquieto. Le inquieta aburrirse y privar a sus conciudadanos de entretenimiento no borreguil. Por eso sigue liándose mantas a la cabeza, como la que le adornará entre el 13 y el 15 de este mes en el Camping de Zaragoza. El Slap! Festival cumple cuatro años llevando a lo material el espíritu apasionado de su fundador. “Empezamos con Desafinado Café como un sitio familiar, elaboré la idea junto a mi padre. Queríamos ser un centro de actividades culturales en un bar pequeñito, que ha acabado siendo una promotora de música negra, por inclinación personal. La idea con el Slap! y la programación del Explosivo! es hacer una labor de educación, que la gente se atreva a ver muchos grupos que no conoce por confiar en nosotros”, apunta Víctor, que este año tiene en SlAp! al pionero jamaicano Lee ‘Scratch’ Perry y a los sevillanos Pony Bravo, quizá la propuesta más excitante

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Noticias

de la música popular española en la actualidad. Víctor recalca que hay más joyas en el cartel. “La Ben Gunn Mento Band es puntera en el género del mento en España, muy entretenido y que engancha musicalmente a la primera. Tenemos R&B con Mambo Jambo, además de uno de los mejores músicos de funk progresivo, Juan Rozoff, una máquina: le llaman con razon el Prince francés, ya ha pasado por aquí en escenarios pequeños, pero en grande luce aún más. Están Celia Carballo y los Maybe Boom! de Zaragoza; además de un grupo de hip hop con gente de varios puntos de España conducido por el saxofonista del nuevo combo de Kase.O: Last Minute Experience. Hay 15 bandas, además de DJs de la talla de Chelis, Ladyfunk, Der o Funkforward”. En el festival se preparan tres días de fiesta incesante, con dos jornadas nocturnas y actividades paralelas. Los pequeños estarán bien atendidos entre juegos, iniciativas musicales y educativas preparadas para ellos, con la idea de que pueda venir toda la familia. Los menores de 14 años entran gratis. La venta de entradas sueltas y abonos está abierta en El Zorro, Desafinado Café, Camping de Zaragoza, cajeros CAI y slapfestival.com. Hay entradas especiales de día, con acceso a los escenarios pequeños ■ Pablo Ferrer

Lee Perry Foto Archivo

‘El mundo es un escenario’ está rozando las

Nos vamos acostumbrando a escuchar a Ana Muñoz sola con su guitarra. Es la era post Louisiana. El comienzo de etapa de una artista multidisciplinar a la que puedes disfrutar desde Bodegas Almau el 19 de septiembre en la Muestra Creativa Pirineos Almau. Como intentando terminar etapa de forma oficial, Ana acaba de publicar las letras de sus canciones escritas en su etapa compartida con el inclasificable Luis Cebrián. El libro, introducido por Luis, lo ha publicado Olifante bajo el nombre de “Al final”. Es la segunda referencia editorial de Muñoz tras su poemario: “Solo para la noche”. Por cierto, los detractores de Instagram quedan invitados a pasarse por su cuenta y sorprenderse ■

Dr Leen Foto Maria Vecino

Angulo (acordeón). Está ya disponible en

III Tejiendo Esperanzas Con la solidaridad como objetivo principal, La Casa del Loco acoge el día 13 desde las 21.30h la tercera edición del Tejiendo Esparanzas. Desde su escenario, en formatos poco habituales, actúan: Álex Hyde, Hotel, Dr. Leen, Santi Rex, Mecanismo, Cube... También participan, entre otras sorpresas: SusanQ, Petuco de Mama Kin y Mauro de The Fractal Sound. Los 5 euros de la entrada van íntegramente para la asociación Tejiendo Esperanzas, un colectivo formado por gente de Zaragoza y Sicuani (Perú) con la educación, las nuevas tecnologías y la cooperación al desarrollo como herramientas de actuación. Más info: tejiendoesperanzas.org.es. ■


mondo freako

❚ El local zaragozano CANDY WARHOL cambia de regentes. A partir de ahora lo conduce el grupo zaragozano El Gol de Nayim. El 14 de septiembre es la reinauguración con una fiesta a cargo de los DJs: Tachenko Djs, Genzor Dj, Solobera Dj de Almas Mudas, Álex

Nueva Sala King Kong: ¡Leña al mono! Tras más de década y media cerrada, el 19 abre sus puertas con fiesta inauguración y el 20 programa su primer concierto: Triángulo de Amor Bizarro. La historia de este local, interrumpida en los 90, sigue su curso.

O

bservo la fachada. Gracias al trabajo de Iñaki Villuendas, el gorila que lleva 17 años presidiéndola va a dar paso a otro simio de estética más actual. Entro. No me acordaba del avión que sobresale de una de sus paredes ni de tantas imágenes que me vienen a la cabeza de vez. He quedado en la King Kong con Agustín Gil y Tomás Gómez, dueño y programador respectivamente, para indagar sobre el presente y el futuro de una sala que es emblemática a pesar de haber

abierto sus puertas solo durante año y medio. (Agustín) “Llegó esta oportunidad un poco rara y al final la vuelvo a abrir después de 17 años”. Gil fue también su antiguo dueño. (Agustín) “Tengo muy buen recuerdo porque pasó por aquí mucha gente y la verdad es que estuvo bien mientras duró. Aquella época era mucho más caótica en cuanto a reglas y horarios de urbanismo. Ahora va a ser muy diferente”. Los cambios se notarán principalmente en los horarios. (Agustín) “Van a ser de bar más que de discoteca. Además contará con terraza. El local era más rockero e intentaremos mantener eso”. El tándem Agustín-Tomás también forma parte del equipo de la Sala López, cerrada temporalmente por un incendio. (Agustín) “No va a ser una continuación de la López”. (Tomás) “En principio esto se planteó como algo paralelo a la López. Iban a convivir las dos salas. Desgraciadamente

ha ocurrido lo que ha ocurrido en la López y entonces ahora gran parte de la programación que estaba avanzada la hemos tenido que pasar aquí pero la idea es que la King Kong sea más rockera y continuar en la López con el indie, el pop, el mestizaje...”. Hagamos memoria. Fernando Navarro de Los Modos afirma que “molaba infinitamente. Incluso el sitio en que se ubicaba era marciano, como de calle de atrás de película de serie negra, a dos niveles”. Para el realizador Jorge Nebra: “es una realidad como un puño que aquello era espíritu de bar”. Según el músico Laurent Castagnet: “absolutamente todo lo que sé y recuerdo no se puede contar”. Son otros tiempos aunque no necesariamente peores. (Agustín) “Vamos a intentar reactivar el barrio con Javi desde La Lata de Bombillas, con Patxi en La Ley Seca y con quien se anime”. Info: @SalaKingKong ■ Sergio Falces

tonio Estación desde México on-line. Más: facebook.com/elcandywarhol ❚ El rapero zaragozano XHELAZZ gira por México durante este mes junto al productor y DJ de Violadores del Verso R DE RUMBA, compañero, además, del sello Rap Solo. Actúan el 6 en Guadalajara (Sala Croc), el 7 en Monterrey (Live Rock) y el 8 en México DF (Salón Caribe). Más: rapsolozgz.com ❚ Este mes LA LATA DE BOMBILLAS

La Lata de Bombillas Foto Archivo

Sala King Kong Foto Mondo Sonoro Aragon

Hyde Dj y más... Incluso pinchará An-

celebra su 14º aniversario. Para ello hay previsto un día non stop de conciertos. Es el 21, sábado, y empieza con el vermú. Así, desde las 13h, pasarán por su escenario, en breves sets: El Brindador, Sheriff, Gisante, Chico Raro, Sergio Vinadé... Y por la noche, plato fuerte con Nudozurdo. Más: facebook. com/lalatadebombillas ❚ El Mercat de Música Viva de la localidad catalana de Vic celebra su 25ª edición con varios nombres aragoneses. Entre sus actuaciones, que tienen

El proyecto solidario de Valdivia, listo

A comienzos de año Juan Valdivia apadrinó una campaña de ‘crowdfunding’ para crear una escuela de música en La India, en el municipio de Baruipur. El objetivo del ex guitarrista de Héroes del Silencio y de las gestoras ONGs Global Humanitaria y BSSK era recaudar 2.722 euros, y ya se ha superado. En esta escuela, situada en el distrito de South 24 Parganas, una de las zonas más necesitadas del país, se enseñará música y a tocar instrumentos tradicionales. Cada año se podrán matricular 15 alumnos. Para potenciar la campaña, el realizador alavés Paul Urkijo se encargó de dirigir un videoclip de la canción “Cactus”, compuesta por el propio Valdivia ■

Delirium Tremens Foto Beatriz Pitarch

Escuela Música Juan Valdivia Foto Archivo

lugar del 12 al 15 de septiembre, se

Delirium Tremens, en clave “Bipolar”

La banda zaragozana Delirium Tremens saca este mes su nuevo EP, “Bipolar”. Un trabajo de seis temas en el que se aprecia un giro hacia el folk, sin que ello suponga desterrar por completo la dureza de su sonido. El grupo deja a un lado sus ‘performances’ poéticas: en el nuevo material hay incluso gotas de ranchera y flamenco, con letras más maduras. Una apuesta por los sonidos puros, con la inclusión de piano y vientos… y dejando paso a la rotundidad cuando lo pide el cuerpo. El concierto de presentación será el 20 de septiembre en La Lata de Bombillas, y también preparan un videoclip. El EP estará en su Bandcamp una semana larga antes del concierto. ■

encuentran: JUAN PERRO, SHARIF y el supergrupo DIGITAL TURBANS, nacido de la fusión del oscense Pecker y los marroquíes Dubosmium gracias al intercambio cultural de los festivales Pirineos Sur de Huesca y el Le Bolevard de Casablanca. También tocan artistas como Macaco, Gossos, Oques Grasses, Delafé y las flores azules, CheSudaka y El petit de Cal Eril. Más: facebook.com/MercatMusicaVic ❚ La joven banda zaragozana OAKLAND acaba de editar su segundo trabajo. Con el nombre de ‘Segundo Plano’ es una grabación de Xavi Estivill desde El Túnel de Oliver con la masterización de Javier Roldón desde sus estudios Vacuum Mastering. El resultado son 12 temas musicales presentados en CD box de plástico con maquetación deluxe. Más: facebook. com/100002986432074

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 3


Llegaron, vieron, vencieron Maybe Boom se presentaron al concurso Ambar Z music sin haberse subido al escenario juntos antes. Ganaron. Su amplia experiencia como músicos y su buen conocimiento del rock y sus raíces resultaron clave

S

e subieron juntos por primera vez a un escenario en el Centro Musical y Artístico Las Armas y la segunda fue en el Anfiteatro de la Expo, ambos eventos enmarcados en el concurso Ambar Z Music. Se alzaron con el primer puesto. Vini, vidi, vici, que patentó Julio César para la posteridad. Un buen arranque que explica con detalle Guillermo Esteban. “Maybe Boom empezó como un experimento entre Juan G. de Rentería y Guillermo A. de Pedro, que se juntaban para desarrollar algunas canciones a dúo, con guitarra y

batería. A medida que las canciones tomaron forma, sintieron algunas carencias instrumentales, por lo que me llamaron para que aportase algunos arreglos y más tarde llamamos a Willy García para que se encargará del bajo. Estuvimos trabajando un año hasta que surgió la idea de apuntarnos al Ambar Z Music para probar suerte. En ningún momento podíamos pensar que íbamos a ganar, aunque claro que aspirábamos a llegar lo más lejos posible. Estamos muy muy contentos, sobre todo por la respuesta tan positiva de la gente. Nosotros confiábamos en las canciones, pero nunca se sabe la acogida que va a tener un grupo nuevo”. Los miembros de la banda son jóvenes pero con una amplia experiencia sobre las tablas. Han participado, o forman parte, de bandas como Los Brodies, China Chana, The Faith Keepers, Stabilito o The Patinettes. Lo que sorprende es que hayan podido sacar adelante un proyecto así de solido en tan poco tiempo, y más considerando sus apretadas agendas. “Somos

A

somón Zico Foto Sara Utrillas

finales de los 80 formé parte de Crazy Beat, prehistoria del Hip hop. En los 90 rondamos en los bares con Tostones. Desde la primera década del nuevo siglo pinchadiscos en solitario y en colectivos: ZAS y Más Madeira. Colaborador del fanzine Soyuz

"No hay reglas establecidas, pero sí es cierto que queremos hacer música intensa y cruda" amigos y hacemos música juntos desde siempre. Es una suerte que además funcione. El tema de ensayar cada vez se complica más con tanto grupo... No sabríamos decir cuantos ensayos habíamos hecho los cuatro juntos, no muchos, pero llevábamos ya un año tocando sobre todo a dúo y como un trío de dos guitarras. El reparto de la composición depende de quien aporte la idea original y se desarrolla entre todos, probando arreglos y buscando lo más adecuado en función de lo que se quiera transmitir. Maybe Boom son puro rock, atemporal y básico, y

1 2 3

UN MITO ERÓTICO: Cuartero “la mejor”.

Mariángeles

UNA TAPA: Nigiri flameados de bacalao ahumado, mermelada y alioli

Un museo: Está por hacer .”Rimas y leyendas” de la música/ literatura/cine aragonés.

4 5

Un grupo O SOLISTA: Beastie Boys

Simón Zico 4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Entrevistas

UNA AFICIÓN: Ver amanecer desde la sala López

Maybe Boom Foto Lucia Bailón

Maybe Boom:

suenan precisos, con las ideas muy claras. Se han empapado de los sonidos clásicos pero han sabido modernizarlos y ofrecer algo propio “No nos andamos con muchas dudas. Sabemos lo que queremos. Desde el principio hemos buscado una cosa y hemos respetado la idea original de lo que debía ser este proyecto y así seguirá siendo. No hay reglas establecidas pero sí es cierto que queremos hacer música intensa y cruda. Solo pretendemos hacer buenas canciones sin pensar demasiado en si somos originales o no. El rock es para el que le gusté, igual que los demás estilos, que también suenan muy parecidos y tienen sus propios códigos. No puedo escoger unos nombres que nos hayan marcado especialmente. Hay tantísimos que no se puede nombrar a uno o a pocos. Se puede resumir en una mezcla de los clásicos, el garage y el rock moderno. El que los quiera descubrir antes de que entren a un estudio para grabar, podrán disfrutar de su directo en el próximo Slap! Festival ■ Jaime Oriz

6

UN MONUMENTO: Lamentablemente quedarán como monumento las telecabinas de la Expo. Que cada uno interprete

7 8 9 10

Un personaje: Colectivo Anguila (al completo). UN ARTISTA: Bigott.

UN FILÓSOFO: Sergio Algora. UNA DROGA: Para toda la vida, mis hijas. ■


Mondocultura l MondoSonoro.com l Edici贸n Arag贸n l Septiembre 2013 l 5


Sharif Foto Ruben Mefisto

Sharif

EN PELOTA PICADA Son casi dos décadas en el rap pero su vida en solitario comenzó en 2010 con ‘A Ras de Sueño’. Ahora vuelve a firmar disco, ‘Sobre los Márgenes’, que está presentando por distintos puntos de España e incluso ha llevado hasta México junto a Rapsusklei

I

ntroduzco el cedé en mi cadena y le doy al play. Allí aparece ‘Credo’ como toda una declaración de intenciones. Argumentos sólidos para el optimismo. Corte a corte las letras honestas e íntimas se adueñan del ambiente y presencio un streaptease en toda regla. “Queríamos empezar rompiendo una lanza en favor de la esperanza y de las cosas que para nosotros son importantes. En cuanto a lo de desnudar el alma en las canciones, para mí no es una tarea ardua, más bien es algo placentero, necesario y casi te-

rapéutico. Esa ha sido siempre la única manera que he conocido de escritura”. Lex Luthor, R de Rumba, Accion Sanchez, Baguira y Xhelazz se han encargado de las producciones. “Me gusta mucho poder tener confianza con quienes trabajo para que ese proceso sea lo más natural posible. Ahora estoy luchando por mi carrera en solitario pero nunca he dejado de estar solo. Sigo rodeándome de los que para mí son los mejores mc’s y productores del panorama, pero que sobre todo, son mis amigos. Yo no sería quien soy sin ellos”. Son dos décadas en el rap que se iniciaron con una chispa. Una primera ficha de dominó que en estos momentos está a punto de caer sobre alguna joven neurona inquieta. “La chispa que incendió el bosque no sé muy bien de donde surgió. Creo que está dentro de nosotros esperando. A mí me la descubrió un sobrino mío hace ya casi 20 años con una cinta de K Solo o de Ice Cube. Respecto a ese consejo que me pides para las nuevas hornadas, te diré esto mismo, que traten de no perder la

"Desnudar el alma en las canciones, para mí no es una tarea ardua, más bien es algo placentero, necesario y casi terapéutico" esencia; es decir, que traten de recordar siempre cual fue el primer motivo que les hizo aficionarse a oír esta música, lejos de las tendencias, las modas o los caprichos”. Lo curioso es que después de tanto tiempo en el rap, el primer disco en solitario de Sharif, ‘A Ras de Sueño’, viera la luz hace solo tres años. “Sí, compadre, me ha costado. Lo que ocurre es que como dice Kase, yo tampoco sé vivir, solo estoy improvisando, y voy toreando

de aquí

Edhu Palacho Foto Ana Izquierdo

de allí The Cure “Wish” 1992

Edhu Palacho

(Cantautor)

Héroes del silencio “El mar no cesa” 1989

la vida como buenamente puedo. Escribir, siempre he escrito, pero nunca me lo había tomado como una responsabilidad, hasta que comenzó mi etapa con Tres Monos. Fue ahí donde me decidí por completo a darme una oportunidad y ver hasta donde podía llegar en esto de subirme a un escenario. La verdad es que de momento solo tengo palabras de agradecimiento”. Y con un nuevo proyecto a punto de ver la luz. “Lo próximo que estoy preparando es una maqueta con Juaninacka y Rapsusklei que se va a llamar ‘Curso Básico de Poesía’”. Sharif es una prueba destacada de la importancia de Zaragoza en el rap mundial que nos vuelve a hacer ver de qué pasta están hechos nuestros artistas del género. “Pues que nos gusta mimar el verso, limar la rima y rimar el universo. Sabemos del honor, y buscamos antes el respeto que los euros, quizá porque descubrimos que vale más poder mirarse al espejo que no poder sostener nuestra propia mirada. El tiempo y el viento nos enseñó eso”. Más info: @SharifFernandez ■ Sergio Falces

de más aquí Mestizos

“La pócima del amor” 1987

Creo que los discos, como las relaciones, pesan

Creo que es el disco culpable de que me estés

Estaba despertando en ese momento en el mun-

más o menos depende de las circunstancias en las

haciendo este cuestionario. No tuve más reme-

do del rock y me encontré un grupo en mi ciudad

que te encuentras. En este caso me encontré con

dio que comprar el vinilo nada más escuchar un

con unas coordenadas y una proyección inusua-

Wish en una época algo convulsa, fuera de mi casa

par de singles. La frase “cambiar a una madre

les. No es ningún secreto que Mestizos hizo de su

y en plena efervescencia y reflexión. Pop lumínico

por otra copa” me volvió loco en mi temprana

propio estilo una mezcla de estilos, batidora de

mezclado con letras densas, oscuras y grandes

adolescencia rebelde. Llegó un rayo de oscuri-

pop-rock-garaje-punk y ritmos latinos que ponían

melodías. Me lo ponía para abrillantar mis noches

dad cuando más lo necesitaba. Pese a todo lo

a la banda en una lanzadera muy interesante

de fiesta y al día siguiente me lamentaba con él en

escrito, para mí es un auténtico disco de rock.

y merecida a nivel nacional. Incluye canciones

un día lluvioso. Absolutamente imprescindible y

Pasé de escuchar Pet shop Boys y Samantha Fox

imperecederas como “Sentirse bien” o “La pócima

básico para mi ■

a “El mar no cesa”!.■

del amor” como single incontestable ■

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Entrevistas


Gustaff Choos Foto Archivo

mondo cultura

Etopía: Arte y Tecnología En septiembre abre oficialmente sus puertas ETOPIA, el Centro de Arte y Tecnología en la capital aragonesa con una agenda de actividades y proyectos en marcha que aportará a la ciudad intensidad tecnológica, innovación, exhibiciones y formación.

D

entro de poco el 3D, los videojuegos, lo cibernético y lo tecno-experimental dejarán de ser conceptos abstractos para los zaragozanos, materializándose en un proyecto ambicioso y que ha levantado no poca expectación en la ciudad. El nuevo centro de Arte y Tecnología abre sus puertas oficialmente este septiembre con una intensa programación aunque sí que es cierto que se han realizado ya algunas actividades, como un seminario de especialistas en arte y tecnología y una colonia urbana para niños de entre 8 y 12 años. Etopía, el nombre con el que se ha bautizado al Edificio conocido hasta ahora como el CAT (Centro de Arte y Tecnología), abre sus puertas con fuerza, con una frenética actividad. Se trata de una programación que gira en torno al uso de los medios digitales y tecnológicos que nos ofrece la sociedad actual. Se trata de un centro que fomenta la creatividad, la innovación y el emprendimiento en la ciudad digital, abierto a ciudadanos, empresas

e investigadores que trabajan en pos del conocimiento para así crear riqueza cultural en la ciudad del futuro, que nace en el presente. Un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza dentro de la iniciativa Milla Digital, con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y cuya puesta en marcha está gestionada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. El edificio, de aristas cristalinas, abarca más de 13.000 metros cuadrados distribuidos en tres cubos translúcidos que hacen de nexo de conexión entre el barrio de la Almozara y el de Delicias. Ubicados estratégicamente en la Milla Digital, frente a la estación intermodal, constituye una punto clave de desarrollo de la ciudad en cuanto a investigación tecnológica se refiere. Tres volúmenes cúbicos que englobarán una residencia para artistas y creadores con 36 plazas, así como una incubadora de empresas tecnológicas y 2800 metros dedicados a la exposición, investigación y divulgación. Diferentes espacios distribuidos entre laboratorios, aulas para formación, espacios creativos y un auditorio con capacidad para 240 plazas. Como evento importante este otoño cabe destacar que será la sede del Congreso Iberoamericano de la Cultura el 20 de noviembre. Etopía abre sus puertas y presenta una amplia programación, destacando proyectos como “Emprende Tools”, consistente en ocho sesiones para emprendedores de Internet, Eventos para la comunidad “maker” de la ciudad, como “Los

Vue Parc

II Muestra Creativa Pirineos - Almau

Viernes abiertos”. En relación a la empresa y las soluciones en el ámbito del desarrollo de las aplicaciones destaca Betabeers, que comenzará a finales de mes y se alargará hasta final de año. También habrá proyectos más experimentales como el Proyecto “Urban Audio” que contará con la exhibición del proyecto del alemán Florian Tuercke, así como un taller de “sonidos inaudibles”. Ctalks. Cabe destacar también a finales de septiembre las I jornadas sobre Arte y Redes, organizadas en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que pretende ser un espacio de encuentro entre artistas y tecnólogos. (www.arteyredes.org) que coincidirá en el tiempo con la exposición “Quiero tener un millón de amigos”, comisariada por SECREA, y donde se exhibirán obras de Antonio R. Montesinos, Raquel Labrador y Néstor Lizalde. Proyecto que se expuso en Londres el año pasado y que por fin podrá verse en Zaragoza. También otras exposiciones tendrán lugar, como Paseo Project 2012, o proyecto como TEDX Zaragoza, donde se analizará la separación entre el pensamiento racional, responsabilidad y economía. Esta intensa programación continuará en los siguientes meses, la cual no dejará de sorprendernos, con jornadas, exposiciones y proyectos innovadores que nos acercarán la tecnología a nuestras vidas adaptándonos a la innovación y a la evolución en la que estamos inmersos. ■ Carlota Santabárbara

Bodega Pirineos y Bodegas Almau unen fuerzas por segundo año en la nueva edición de su impredecible Muestra Creativa en la que hay sitio para todo tipo de disciplinas artísticas. Los días 5, 12 y 19, podremos presenciar distintos shows a partir de las 20.30h, desde Bodegas Almau, punto neurálgico y emblemático del Tubo zaragozano. El escultor José Azul fusionará en directo la cola de pez de Almau con la del caballo de Pirineos. El fotógrafo Gustaff Choos realizará una jornada interactiva centrada en Los Retratos del Vino. Las diseñadoras Vintage Blue Velvet & Jesana Motilva conjugarán moda y vino. Cerrará la muestra Ana Muñoz, abriendo su etapa en solitario ■

Fiestas por un Tubo Una de las zonas más emblemáticas de Zaragoza, el barrio de El Tubo, se viste de fiesta el 20, 21 y 22 y sus características callejuelas se van a llenar de música, humor, actividades infantiles y tradición. Volveremos a ver representaciones teatrales de balcón a balcón de la mano de Teatro Che y Moche. Entre los nombres del cartel no van a faltar ases como Pepín Banzo y Juako Malavirgen. Entre la programación de charangas, cabezudos y jotas nos encontramos pasacalles con jazz, dixie, circo, talleres infantiles y cuentos. Actuaciones para todos los públicos en una zona que se caracteriza por su continua actividad. Más info: facebook.com/ElTubodeZaragoza ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 7


Un año Más: Septiembre Modalena “Sin intermediarios”, así grita un año más Modalena al mundo desde el campo de la moda aragonesa. Este septiembre el día 14 abrirá las puertas de su local en calle San Agustín para enseñarte el back stage del desfile, realizar el photocall e incluso inscribirte al workshop del artista Sergio Pastor. Después vendrá el auténtico desfile con firmas de diseñadores locales como Unauna, Skándalo, Vales1valer, Laia Mauri y nuevas promesas como Coramelo de Coco, Laurel, Abeh, Maimua, Alabarte y Mañumío. Será en el Centro de Historias. El día siguiente serán las “1001 Historias Creativas” las que ocuparán el Centro y toda la calle san Agustín, con un show room de costura demostrativo y gratuito. Solo tienes que inscribirte ya en infomodalena@gmail.com ■

No trabajo para las moscas Tomar posición Exposición del videoartista Paco Algaba Galería A del Arte (calle Fita, 19) Zaragoza Septiembre 2013.

E Aborto Negro El dia 6 de septiembre en la Sala Explosivo (Calle la Salina 2, Zaragoza) FIESTA PRESENTACIÓN DEL CORTOMETRAJE: El Gabinete del Dr.Pústula “Aborto Negro”, con música en directo a cargo del grupo Barón Samedi (Rock Garage), ágape y proyección del corto de la productora Extraño Bulto en el Culo Films (EBECFIMS), seguirá la fiesta con los dj Petazombies ( Post Punk, New wave, EBM, Indie-Pop 80´s) y para finalizar djs DBS ( Indie Pop Rock 60,70,80,90´s). Organizan el evento la productora “Extraño Bulto en el Culo Films (EBECFIMS)”. un corto que no deja indiferente a nadie, que hiere sensibilidades y que a pesar de resultar desagradable en algunos casos, nauseabundo incluso, saca una sonrisa ■

"No, no, no, no. Paco Algaba es el artista de los noes"

l artista de trayectos que no proyectos (según cita de su amigo Enrique Larroy). El artista no ilustrador, no hablador, no vendedor, no amante de los muertos, no purista, no médico, ni banquero... “No trabajo para las moscas”, es decir que tampoco quiere un espectador pasivo. Paco Algaba no deja títere con cabeza, y lo digo yo que me lo llevé a una clase de arte aragonés en plena Universidad de Zaragoza y tuvo a bien decir... en voz bien alta...: “Hay que ponerle una bomba a la basílica del Pilar; es lo que nos impide mirar hacia Europa”. Paco Algaba es un artista, lo digo yo, aunque no sé si lo afirmará él. Paco Algaba detesta las palabras: “¿Qué es eso de que una palabra tuya bastará para sanarme? Aquí no se salva nadie. Las detesto por pretenciosas y por embusteras”. Tampoco es cierto que una sola imagen valga por mil palabras. Una imagen en sí misma no vale nada. Paco las graba, las trabaja, las medita y las cuestiona... y ese es su proceso creativo que incluye un desederátum estético: cuestionarlo

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Mondocultura

todo. Parte para ello de la imagen, casi siempre sin diálogos y sin la aportación extradiegética de la convención musical. En su proceso no hay guiones previos, escribe directamente con las imágenes y el resultado está más cerca de la poesía que de la prosa. No es Paco Algaba tampoco un artista convencional: “Me resulta obsceno atenerme a los formatos estándar así como a las convenciones narrativas que encapsulen tanto la lectura de la obra como al espectador”. Paco Algaba no trabaja para las moscas sino para los humanos... para los humanos no pasivos, los expectantes, los que no necesitan de butacas ni de metrajes predeterminados... para los humanos con voluntad y libertad. Estos son los que deben acercarse este mes a la Galería A del Arte a ver (“contemplar” díría Paco, gran contemplador) Tomar posición, su particular reflexión sobre el paisaje de la devastación, “no sobre la devastación sobrevenida por un fenómeno natural ni sobre la acaecida por una guerra, sino sobre la surgida por el sistema socioeconómico que nos

asiste, un sistema esclavista que se redefine constantemente determinando la historia y devasta al individuo”. Paco dixit. Paco Algaba es por fin un artista libre, en todos los sentidos... Lleva al límite el anarquismo y esto respecto al mundo de la imagen se traduce en una extralimitación del marco... Usa y abusa de los polípticos, y lo vemos y vimos y veremos a lo largo de su carrera, dialogando con una instalación de Fernando Sinaga, montando imágenes de la película “Furtivos” de José Luis Borau o jugando con otras del realizador Carlos Saura. Incluso tampoco era convencional su visión del mundo del arte y del paisaje en El honor de las hormigas, allá por el 2002. El paisaje siempre está presente, un paisaje sin tiempo... aunque aparente un tiempo muy lento. Lo que sucede es que el tiempo no existe como tal. La densidad la aporta el espacio, un espacio bruto, El Territorio con mayúsculas, como él llama a los arrabales. Para entender esto hay que conocer un dato biográfico: Paco Algaba es un chico del barrio Oliver cuyo primer recuerdo consiste en ver los sesos de un taxista desparramados debajo de su casa... ¿Queda claro? Lo suyo es la violencia, aunque sin sangre, la crudeza en Algaba tiene otro color que no es el rojo. ■ Susana Vacas


mondo jazz

El Jazz en Zaragoza no tiene vacaciones Después de un verano intenso de conciertos y jams en locales que, a pesar de altas temperaturas y pereza general, han seguido apostando por el jazz, vuelve el curso escolar...

C

on cuarenta grados a la sombra y la mitad de su población tostándose al sol de alguna playa, la capital aragonesa no ha bajado el listón de su programación cultural. Los que nos hemos quedado castigados sin vacaciones por fin hemos podido disfrutar de un verano en Zaragoza que poco ha tenido que envidiar a cualquier otra época del año. Los locales como el Crápula, la Bóveda, Eves Bayou o Le Pastis han seguido ofreciendo una amplia agenda de conciertos de artistas nacionales y locales. Musicazos como Federico Lechner, Raúl Márquez con “Ole Swing”, Gianni Gagliardi con su banda super internacional o Marcos Sánchez, que por fin ha presentado su disco “ Runner” en el CC Joaquín Roncal, han traído este verano un soplo de aire fresco a nuestra calurosa ciudad. Pero se acaba el verano, e inspirados por los conciertos, festivales y jams varias, hay que pensar en volver al estudio. Con esa realidad como acicate, volvemos a hablar de la importancia de la enseñanza del jazz en centros educativos. Esta vez es Dani Escolano, cellista y contrabajista

oscense, el que nos habla del asunto: “Es importante reivindicar la función social y educativa de las escuelas municipales de la Ball de Benás, la Escuela municipal de Barbastro y la Escuela de música moderna de Monzón. Estas escuelas cuentan con unos grandes profesionales como Fernando Lleyda, Fran Gazol,Toño Bernal o Jacinto Consul, que propician con sus clases una nueva oportunidad para jóvenes talentos dentro del jazz y dentro de la provincia de Huesca, impensable 10 años atrás. Esta semilla está creando una nueva generación de músicos de jazz en Aragón reunidos todos ellos en una big band llamada The NinJazz Mission. Por otro lado dichas escuelas de música que enfocan también su enseñanza hacia un músico adulto y aficionado al jazz, están haciendo posible que todos los conciertos que se programan en esta zona de Huesca sean un éxito de público, tanto el festival de jazz de Castejón de Sos, como “VinoTrufaJazz” en Estadilla o la programación de jazz anual de una de las mejores salas para escuchar jazz a nivel nacional, el Blues-Rock de Monzón.” Así mismo quisiera recordar que empieza la matriculación en el nuevo Centro de Estudios de Música Moderna creada en el ámbito del Teatro de las Esquinas, del que hablé en el artículo de abril de este año. Y es que en Aragón parece que no van a faltar ni profesionales del jazz, ni público, ni locales donde ambas partes puedan celebrar sus encuentros ■ Mila Resol

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h.

Mondojazz l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 9


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

i

z

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza CANDY WARHOL Tu bar indieunderground. Con las mejores fiestas y dj’s

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

restaurantes-tapeo ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com

ANÚNCIATE desde 9€/mes

Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, Juako Malavirgen, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval Fotos: Colectivo Anguila, Diego Cunquero, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva

y reparte

Maquetación: munsterstudio.com

¡en tu tienda!

10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Guía

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

Estudio de grabación Jorge Vinuesa. “Un estudio a tu alcance, un gran paso para tu música” informate ya en jorgevinuesaestudios.es

Hellsingland Underground

Sábado 21. A las 22 horas. La Ley Seca (Zgz)

academias

Como unos Hellacopters sustituyendo el legado de MC5 por el de Lynyrd Skynyrd o unos The Soundtrack Of Our Lives más tradicionales. Así suenan Hellsingland Underground, que continúan la tradición de las grandes bandas de rock and roll de los países escandinavos de los últimos años. ■ Jaime Oriz

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

Baron Samedi

William Tyler

The Digital Turbans

Crystal Fighters

Sick Brains

Steve Vai

Viernes 6. 22 H. Explosivo! Club de baile (Zgz) Baron Samedi es un nuevo power trio de garage. Ya han grabado lo que será su primer EP de 7 canciones, que se mueven entre el rock, el surf, el sonido sixties, la actitud punk y la psicodelia,.

Viernes 13. 22 H. Sala Oasis “Star of Love” fue una sorpresa en la escena musical inglesa y consolidó a Crystal Fighters como grupo infalible para montar una buena fiesta en el escenario. Ahora regresan con “Cave Rave”. .

Sábado 7. 13 H. La Lata de Bombillas (Zgz) William Tyler, guitarrista de Lambchop y Silver Jews actuará en La Lata de Bombillas para amenizar el vermú. El de Nashville viene a presentar su segundo trabajo en solitario, “Impossible Truth”.

Sábado 14. 21.30 H. La Casa del Loco (Zgz) Tras siete años de silencio discográfico la veterana banda zaragozana publicó a principios de año su cuarto disco, “Círculo de Guerra”. Puro rock sin aditivos con rastros de metal, punk y hardcore.

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es

Martes 10. 22 H. Binéfar (Hu) El proyecto conjunto entre el oscense Pecker y la banda marroquí Dubosnium sigue en marcha. El resultado fruto de esa colaboración son canciones pop bañadas de sonidos árabes, electrónicos y dub.

Domingo 15. 21.30 H. Sala Oasis (Zgz) Poca presentación necesita Steve Vai, uno de los guitarristas más admirados de los últimos años, discípulo de Joe Satriani. Virtuoso como pocos, presentará su último trabajo, “The Story of Light”. Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 11


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda! FIZ 2013

Sábado 28. Sala Multiusos (Zaragoza). 20,00 horas. 27 euros

Nueva edición, y ya van trece, del Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ), que cuenta como gran reclamo con el popular productor y DJ británico Fat Boy Slim (foto), ex componente del grupo de rock The Housemartins y principal referente del “big beat”. Junto a él, SuperSubmarina, Dorian, The Zombie Kids, Citizens! y artistas locales como Chelis y Galimatías■ Miguel García

DJ Murphy Viernes 20. Reset Club (Zgz). 00,00 H. 9-13 € El club zaragozano celebra este mes el primer aniversario de su nueva etapa, y el contundente DJ de hard techno DJ Murphy es el elegido para encabezar el cartel de esta fiesta. Murphy, habitual en Florida y en grandes clubes y festivales, ofrecerá uno de sus ásperos y eficaces sets. Junto a él, pincharán David Meiser, Argon OVC y Nay.

SLAP Festival Viernes 13 y Sábado 14. Camping de Zgz. Abono 35 €) Cuarta edición de un festival cuyo interés crece año a año, gracias a la calidad de los artistas y la respuesta del público. El legendario Lee Scratch Perry, auténtica referencia del reggae y la música jamaicana, dota al SLAP de un cabeza de cartel de primerísima categoría.

Acid Bass & Chus Rodec

Weis

Sábado 7. Reset Club (Zgz). 01,00 H. 10 € Después del parón veraniego, la programación de Reset Club vuelve en septiembre con un variado cartel de DJs zaragozanos, que promete una buena dosis de deep-tech house y de techno con influencias de Detroit para empezar con fuerza el nuevo curso.

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Guía

Sábado 7. 9 Bis de Bez (Zgz). 23,00 H. Entrada libre El residente del 9 Bis, Weis, es el encargado de abrir la temporada en la cabina del “gin-club” zaragozano, que viene apostando desde hace ya un tiempo por ofrecer una alternativa musical underground en el Casco Viejo zaragozano.

Nicole Moudaber Sábado 21.

Florida 135, Fraga (Hu). 00,00 H. 12 € La británica Nicole Moudaber, una de las DJs y productoras con mayor proyección internacional del momento, visita Florida para ofrecer un más que interesante set de cuatro horas. Apadrinada por el mítico Carl Cox, Moudaber ha sabido hacerse un hueco en la escena techno, produciendo en sellos como Drumcode.

Showcase CH Escuela

Sábado 14. CMA Las Armas (Zgz). 23,30 H. Entrada libre El DJ zaragozano Carlos Hollers organiza una interesante iniciativa, en la que algunos de los alumnos de su Escuela tendrán la oportunidad de demostrar su destreza a los platos en el recinto del Centro Musical Las Armas.


Pécker (The Digital Turbans ) Foto Jaime Oriz

Maut Foto Jaime Oriz

conciertos

Lugar Anfiteatro de Lanuza (Pirineos Sur, Huesca) Fecha 27-07-13 Promotor Diputación de Huesca

Algo bueno nos ha dejado la estafa social que estamos atravesando: los promotores culturales están ofreciendo más oportunidades para actuar a grupos emergentes y regionales. Así la noche que cerró el festival Pirineos Sur contó con un variopinto cartel formado por Maut, The Digital Turbans y Rachid Taha (anteriormente se subieron al escenario The Faith Keepers y Rapsusklei). El acordeón, la gaita o la viola se dan la mano con el drum ‘n’ bass y otros sonidos electrónicos en el primer disco de Maut, “1.0”, y es digno de alabar su atrevimiento.La presentación de su trabajo gozó de un sonido impecable, unos atractivos recursos visuales y un importante factor sorpresa. El resultado fue más que convincente, sobre todo con los sonido tradicionales. La única pega vino de unas bases rítmicas un tanto esquemáticas que no aportaron matices más ricos. Aún así, aprovecharon la oportunidad ofrecida y sorprendieron. La tradicional colaboración que coordina Pirineos Sur junto con el festival Le Boulevard de Casablanca este año se materializó en The Digital Turbans, la banda que reunió a Pecker (el oscense Raúl Usieto) y los marroquíes Mahmoud Bassou y Hassam M. Abdellah (Dubosnium). Como era de esperar, el pegajoso pop de Pecker se abrazó a los sonidos árabes para crear una magnífica colección de temas bañados por unos imaginativos arreglos electrónicos y sonidos dub. La fuerte personalidad del aragonés acaparó más protagonismo tanto sobre en el escenario como a nivel

compositivo, seguramente por falta de compenetración dado el poco tiempo del que ha dispuesto el proyecto, pero no restó interés al resultado final, ni mucho menos. El casi cierre con “Supernova” así lo demuestra. Imaginativo, inquieto y con un gran olfato por las buenas melodías, Pecker continúa siendo una de las figuras más importantes del pop actual aragonés. Rachid Taha para Pirineos Sur es una figura marca de la casa y un valor seguro para el directo. Aunque la visita de hace tres años no estuvo a la altura de su leyenda, la presencia del argelino siempre se espera con impaciencia. Más sobrio pero con menos magnetismo que en otras ocasiones, Rachid Taha ofreció un recital soberbio, sin fisuras, potente y que hermanó los sonidos orientales y occidentales con una facilidad pasmosa: “Rock El Casbah” (de The Clash) parece que nació para ser interpretada por él. El show arrancó presentando su nuevo trabajo,“Zoom”, con el que sigue mostrandose como un artista sin límites para experimentar con los sonidos (“Now or never” luce ya casi como un clásico). Ni la lluvia pudo hundir el recital. Resulta difícil cuando suenan casi seguidas “Barra barra”, “Ya rayah”, “Ecoute-moi camarade” y, para rematar, esa orgía rítmica que es “Garab”. Como un mago que usa su chistera para encandilar al público, Rachid Taha hipnotizó al público del anfiteatro de Lanuza, lo transportó por lejanos y exóticos desiertos y abandonó el escenario bajo una tormenta de aplausos. No todo el mérito fue suyo: sería injusto no destacar la soberbia aportación de Hakim Hamadouche, que con sus mil trucos al laúd y con su voz elevó el concierto a cotas aún más altas n Jaime Oriz

Elliott Murphy Foto Jaime Oriz

Maut, The Digital Turbans y Rachid Taha

Elliott Murphy Lugar Albergue de Piedrafitak (Zaragoza) Fecha 08-0813 Estilo Rock Promotor Albergue de Piedrafita Cual vetusto trovador con la guitarra en ristre, Elliott Murphy encaró una vez más las empinadas cuestas de Piedrafita para subirse al pequeño escenario de su albergue y satisfacer al público que le aguarda ansioso cada agosto desde hace más de una década. En esta ocasión, la excusa para bajar de su residencia de París a los Pirineos era celebrar el 40 aniversario de su primer trabajo, “Aquashow”. “The last of the rockstars” fue la primera en sonar y el resto de la primera parte del repertorio no se apartó del guión. Murphy está curtido, tiene presencia y sabe encandilar a su público, pero en los últimos años ha llegado a depender mucho del fabuloso guitarrista Olivier Durand, y su ausencia resultó palpable. En la segunda parte del setlist atacó con muchos de sus clásicos (“Diamonds by the yard”, “On Elvis Presley’s birthday) y obsequio a sus fans con peticiones (“Thunder road”, de su amigo Springsteen). El resultado fue goloso pero se situó unos peldaños por debajo de exhibiciones rockeras pasadas. Sin embargo, al año que viene allí estaremos todos lo que podamos, fieles a nuestra cita n Jaime Oriz

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Domingo 1

◗ Viernes 6

Domingos de Jazz La Bóveda del Albergue - (Zgz) China Chana Espacio público, barrio de Las Fuentes (Zgz) Tako Carpa de Interpeñas, Ejea de los Caballeros (Zgz)

Mandanga Arrebato - (Zgz) LOS SECRETOS Carpa municipal, Ejea de los Caballeros (Zgz)

Armagedom Arrebato - (Zgz) EL MATO A UN POLICIA MOTORIZADO Centro Cultural El Matadero - (Hu) El bis y los Presley Sala Z - (Zgz) EMBARRENA La Ley Seca - (Zgz) BLACK JAMMING Sala Creedence - (Zgz) VICTOR NAVARRO & IÑAKI FERNÁNDEZ (Green Apples) Pub Eccos - (Zgz) BON SCOTT REVIVAL SHOW Casa del Loco - (Zgz) BARÓN SAMEDI Explosivo! Club del Baile - (Zgz)

◗ Jueves 5

◗ Sábado 7

Jorge Berges y Luis félix Gese Café Hemisferio - (Zgz) PUNTODENCUENTRO Rock&Blues Café - (Zgz) Nexo y Predicado Sala Creedence - (Zgz)

William Tyler La Lata de Bombillas - (Zgz) Flying Pig Matanza + Familea Miranda Arrebato - (Zgz) Esparatrapo El Paradero, Alagón (Zgz)

◗ Miércoles 4

ANDRES CAMPO + AITOR RONDA Florida 135 (Hu) CHUS RODEC + ACID BASS + BEA FAIR + MAICRAG Reset Club (Zgz) WEIS 9 Bis de Bez (Zgz) ÉL MATÓ A UN POLICIA MOTORIZADO + El Gol de Nayim Explosivo! Club del Baile - (Zgz) III Festival Zaragoza Revienta Teatro de las Esquinas - (Zgz) UMBRA + CRONOTROMETROBUDU Arena Rock - (Zgz) LOBOS NEGROS + INSPECTORES Pub Eccos - (Zgz) The lost clauses Sala Creedence - (Zgz) Javier Escobedo Casa del Loco - (Zgz)

◗ Lunes 9 THE CONNECTION El Zorro - (Zgz)

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Agenda

Septiembre 2013

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗ Martes 10 The Digital Turbans Binéfar (Hu)

◗ Miércoles 11 Jahsta Reegae Band Anfiteatro parque Delicias (Zgz)

◗ Jueves 12

The Socks + Camille Pub Eccos - (Zgz) Mojinos Escozios Anfiteatro parque Delicias (Zgz)

◗ Viernes 13

Slap Festival Camping de Zaragoza - (Zgz) Tilde + In Materia La Ley Seca - (Zgz) Blues Juice Sala Z - (Zgz) Cohete + Gabriel y Vencerás

Delirium Tremens


Fiestas 20, 21 y 22 por un de septiembre

Tubo

2013

/ElTubodeZaragoza

Javier Escobedo

La Lata de Bombillas - (Zgz) Crystal Fighters Sala Oasis - (Zgz) DJ RICARDO + DJ FRANK Reset Club (Zgz) FULANITO DE TAL & WIL GALO Sala Creedence - (Zgz) Concierto “Tejiendo esperanzas” Casa del Loco - (Zgz) GOAT LEAF + DUST BOWL Pub Eccos (Zgz) JANE BELOW El Zorro - (Zgz)

CHRIS LIEBING + AITOR RONDA + ANDRES CAMPO +OSCAR AGUILERA + MARC MAYA + RAUL MEZCOLANZA Florida 135 (Hu)

◗ Sábado 14

◗ Viernes 20

Slap Festival Camping de Zaragoza - (Zgz) Sadai Arena Rock - (Zgz) La Pegatina La Algodonera - Binefar SERGIO DEEP + JUANMA BRUNA + VICTOR M Reset Club (Zgz) AFTER SOUND LADIES Dama China (Zgz) SHOWCASE ESCUELA CARLOS HOLLERS CMA Las Armas (Zgz) SWEET JEAN + MAY BLOSSOM Pub Eccos (Zgz) SICK BRAINS Casa del Loco - (Zgz)

ROCK & GIRLS + MAGIC MISTERY BAND Arena Rock - (Zgz) DJ MURPHY + DAVID MEISER + ARGON OVC + NAY Reset Club (Zgz) HASHIMA + Grupo invitado Pub Eccos (Zgz) Delirium Tremens La Lata de Bombillas - (Zgz) Triángulo de Amor Bizarro King Kong - (Zgz) JIZZYFREE BAND + RAMÓN SANTANA Explosivo! Club del Baile - (Zgz) FLEXIBLES Casa del Loco - (Zgz) LONE RHINO CLUB El Zorro - (Zgz)

◗ Domingo 15 Slap Festival Camping de Zaragoza - (Zgz) Biffers La Lata de Bombillas - (Zgz) Steve Vai Sala Oasis - (Zgz)

Bigott

◗ Jueves 19 Ben Salter La Lata de Bombillas - (Zgz) The Sundance Kid Sala Creedence - (Zgz)

◗ Sábado 21 Fiesta 14º aniversario Lata de Bombillas La Lata de Bombillas - (Zgz)

Galia Woods Sala Z - (Zgz) NICOLE MOUDABER 4HSET! + ANDRES CAMPO Florida 135 (Hu) JV VALLES + ANTHONY MUSIC + DAVOSH Reset Club (Zgz) ER ZULO Arena Rock - (Zgz) Divermica Eclecsia Mastering – D.E.M. Sala Creedence (Zgz) Hellsingland Underground La Ley Seca - (Zgz) Nudozurdo La Lata de Bombillas - (Zgz)

AURA LÍMITE + LIQUIDADOR Pub Eccos (Zgz) CRONICA NEGRA & EL REVA & GROBEN El Zorro - (Zgz) PANCHO VARONA Y ANTONIO GARCIA DE DIEGO Centro Musical Las Armas - (Zgz) Bigott El 21 - (Hu) LENDAKARIS MUERTOS Explosivo! Club del Baile - (Zgz)

◗ Martes 24 The Shouts

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l 15


Palacio de Congresos de Huesca - (Hu) Patrick Bower + Ricky Lewis La Lata de Bombillas - (Zgz)

◗ Miércoles 25 The Shouts “Euphoria” Teatro de las Esquinas - (Zgz)

◗ Jueves 26

◗ Viernes 27

A veces ciclón La Lata de Bombillas - (Zgz) LAS KELLIES + LOST ACAPULCO + ONDA VAGA King Kong - (Zgz) Inaceptable La Ley Seca - (Zgz) LOCK UP + PHOBOS PREACHER Explosivo! Club del Baile - (Zgz) Enrique Amador “Musi” Puerto Venecia (Zgz)

Hamlet King Kong - (Zgz) RAP POBRE y AMIGOS Arena Rock - (Zgz) BELLA BESTIA + ARIDAY + MISS DICIEMBRE Explosivo! Club del Baile - (Zgz) ROSMUNDO DJ + IKI CERVANTES + SHANE DARKSTAR Reset Club (Zgz)

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Septiembre 2013 l Agenda

FIRSTRIKE + ALACRAN Pub Eccos (Zgz) Hogjaw La Ley Seca - (Zgz) Diego Martín Casa del Loco - (Zgz)

◗ Sábado 28 Festival de Música Independiente de Zaragoza: FIZ 2013

Sala Multiusos del Auditorio - (Zgz) Pan de Higo + Aura Limite La Ley Seca - (Zgz) Remy Jazz Monouche La bóveda del Albergue (ZgZ) PuntoDencuentro Sala Z - (Zgz) Mama Kin King Kong - (Zgz) Deluxe Rock & Band Sala Creedence - (Zgz) PHANTOM KEYS El Zorro - (Zgz)

ARIEL ROT Centro Musical Las Armas - (Zgz) OKAIN + AITOR RONDA VS ANDRES CAMPO Florida 135 (Hu) DORIAN DJ + HERBAL Reset Club (Zgz) PROFESOR BETA + 45º ZULU Pub Eccos (Zgz)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.