Mondo Sonoro Aragón Julio-Agosto 2013 Nº 208

Page 1

edicion ` aragon `

Pirineos Sur: mapamundi mágico El festival oscense cumple 22 añitos (del 12 al 28 de julio) con un programa en el que brillan Paco de Lucía, Café Tacvba, Salif Keita, Rachid Taha y un sinnúmero de magníficas conexiones ‘tumbafronteras’

E

s la vigesimosegunda vez que Luis Calvo y su equipo alzan el telón de Pirineos Sur. La edición actual (del 12 al 28 de este mes) tiene como hilo conductor la idea de metrópolis, teñida por el caudal inmenso y polifacético que traen las llamadas músicas del mundo. La programación se desarrolla una vez más entre el escenario flotante

del pantano de Lanuza, reservado para las actuaciones que suscitan a priori una respuesta de mayor impacto, y Sallent de Gállego, ubicación de las apuestas emparentadas con el riesgo, la sorpresa o la cancha para nuevos talentos. Paco de Lucía es la principal figura del cartel en esta edición: el algecireño ya estuvo en la edición de 2004. Otro que vuelve es Salif Keita, una de las primeras figuras en la historia del festejo. La representación de América Latina está encabezada por Café Tacvba, y se enriquece con los bogotanos Doctor Krápula, la mexicana Natalia Lafourcade, los Cumbia All Stars de Lima y el bizarrísimo uruguayo Dani Umpi. Las flamencas Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz también protagonizarán una noche mágica, mientras que en

la velada rapera por excelencia oficiarán Rapsusklei y Fyahbwoy. La primera jornada tiene una conexión catalanogringa con Manel y Eli ‘Paperboy’ Reed, muentras que la banda de funk The Faith Keepers compartirá noche con el combo de estrellas La Pandilla Voladora, integrado entre otros por Lichis, Albert Pla y Muchachito Bombo Infierno. La nueva hornada sudafricana tiene como representantes a BCUC y Torchwood, y el gran Rachid Taha estará acompañado en la velada de cierre por los folkies Maut y el invento transcultural del año The Digital Turbans. Ojo a Blitz The Ambassador, por cierto: un ghanés neoyorquino que supone el ejemplo perfecto de maridaje de influencias y contextos ■ Pablo Ferrer

sumario

Rapsusklei Foto Beatriz Pitarch

Julio-agosto de 2013 / nº208 / www.mondosonoro.com

NotICIAs /2/ ❚ CQN ❚ LOS BRODIES entrevistAs/4/ ❚ CARLOS HOLLERS ❚ MISHKIN ❚ LONER mondocultura /7/ mondoJAZZ /8/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 1


mondo freako

❚ El grupo jacetano de rap metal SOS ha ganado el I CONCURSO KEEPER MUSICAL organizado por este local junto a ZgzConciertos Fito Foto Archivo

y alumnos de último curso de la Universidad San Jorge. Los segundos y terceros clasificados han sido respectivametne El Palco y The Shimm. Más info: ZgzConciertos.com ❚ TERRALUNA TERRAZA ha prepa-

Julieta y Fito a orillas del Ebro

rado una programación especial en julio para celebrar su décimo aniversario. Habrá vermuts musicales, conciertos (Scott & Charlene’s wedding, The Fractal Sound, The Shimm...),

Un año más, la oferta cultural de Zaragoza en junio y julio se aglutina bajo el paraguas conceptual de los Festivales del Ebro, un marco que pretende mantener el pulso de actividades de la ciudad en la entrada del período estival. Dentro de las actuaciones musicales que se podrán disfrutar en el escenario principal, el Anfiteatro de Ranillas, destaca Fito y los Fitipaldis (día 20 de julio) y Julieta Venegas (26 de julio), lo más granado de una programación variopinta que también apuesta por un musical sobre Abba y un festival jotero con Beatriz Bernad y Nacho del Río. El cierre llegará el 27 de julio con una macrofiesta dirigida a los platos por Javi Aznar ■

sesiones DJ (El Increíble Hombre Menguante Pinchadiscos, Javi Lata DJ, Señor Çé, DJ Montpellier...) y hasta un mercadillo de la serigrafía de la mano de Made in Zgz. Más info: facebook.com/

Daviz Debaro Foto Archivo

TerralunaTerraza

con entrada libre por todo lo alto. No faltará el hijo pródigo de la sala, el músico Daviz Debaro, que regresará a su Zaragoza natal y al que sigue siendo, de alguna manera, su local. Nuestro compañero de Mondosonoro Falceitor Dj se encargará de hacer las delicias de todo inquieto musical que quiera echar unos bailes. Más info: facebook.com/salaevesbayou ❚ Zaragoza cuenta con una nueva sala de conciertos. Es la ‘esquina canalla’ del Teatro de las Esquinas. Se llama SALA CERO y cuenta con acceso independiente y entrada libre con consumición obligatoria. Ha empezado ya su programación con propuestas de índole alternativo e independiente. Cuenta con una capacidad para un centenar de personas. Más info: teatrodelasesquinas.com ❚ El colectivo Aragón Musical ha publicado a través de su portal de información su 3ª ENCUESTA DEL DÍA DE LA MÚSICA con datos como que el 72,92% de los músicos aragoneses que han participado nunca han sido dados de alta en la Seguridad Social a la hora de tocar así como que demandan un lugar donde acudir para buscar asesoramiento o algún tipo de ayuda. Han participado más de 1500 músicos y más de 1000 usuarios de la música aragonesa. Más info: aragonmusical.com ❚ El grupo oscense CERDO AGRIDULCE están sacando a la luz los vídeos de su intervención en el pasado festival Periferias. Los están haciendo semana a semana desde su Facebook oficial. Más info: facebook.com/cerdoagridulcehuesca

CQN, sin vacaciones No es fácil ser el rapero más chulo del barrio zaragozano de La Paz. Quizás por eso, Álvaro Gelabert saca precisamente en pleno verano el tercer disco de su propuesta personal. Para más inri, también horneado al sol, saldrá un maxi suyo junto a Zewo.

S

acar material a la luz es el mejor modo de celebrar su primera década como MC. En este tiempo le hemos visto encima de un escenario tanto con Dj Cron como con el grupo 31 Rap School. Tras parir ‘Kusarikku’ (Mystick Records, 2009) y ‘Fallo en Cadena’ (Mystick Records, 2011) le toca el turno a su tercera criatura en solitario: ‘Certificado de Q’. “No es un disco, pues al contrario que en los dos anteriores este no se ha confeccionado con un argumento y con contexto meditado ni propio. Es una recopilación de mis temas inéditos de 2012 y 2013 en la que también incluyo unos cuantos temas nuevos. A excepción de tres instrumentales, que están producidos por mí, Blackbass y Dj Ghostfader, son todo temas grabados sobre beats libres de Internet. Cuenta con las colaboraciones de Kire, Audiobiograficos,

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Noticias

Kerox, K47, Dj Zeack y Zewo”. El otro trabajo que firma en pleno verano es un maxi junto a este último artista: Zewo. “El proyecto se llama Anonymous y es un grupo que surge en otoño de 2010 tras muchos años de noches de charlas sobre rap. Nos conocimos allá por 2007 en un local del barrio Delicias. Por aquel entonces los dos estábamos en otras formaciones pero enseguida conectamos musicalmente y siempre decíamos que había que hacer algo juntos. Empezamos a trabajar los nuevos temas para grabar este maxi en Semana Santa”. A este primer trabajo del dúo le seguirá otro de siete cortes en el que trabajarán durante todo el verano. Se llamará ‘Farándula’ y prevén que vea la luz a finales de año. Aunque la cosa no quedará aquí. “Por un lado, después de que salga el disco de Anonymous llevo la idea de trabajar en un EP con producciones y colaboraciones de gente de Barcelona como DelaRue Squad, Kire, Roke, Juli... Personas que he conocido este año viviendo en Barcelona y que se lo están currando muchísimo. Peña que respeto mucho. El otro proyecto es un Ep con un conocido productor underground, pero del que por el momento no puedo desvelar información”. Más info y escucha de sus trabajos: cqn31.wordpress.co. ■ Sergio Falces

Solanas Foto Archivo

BAYOU despide temporada con una fiesta

CQN Foto Archivo

❚ El 26 de julio la sala zaragozana EVE’S

Solanas y sus “Gigantes” Fernando Solanas es un cantante y compositor zaragozano que vive en Madrid. Con una trayectoria de 15 años que le ha llevado por todo el país, se ha lanzado ahora a compilar once temas de impecable factura pop: guitarras brillantes y letras agudas en un envoltorio muy compacto, con destellos como “Bruja” o “Canciones tristes”. Quique Eizaguirre se encargó de la producción e Isaac Miguel (líder de René, y viejo colega de Fernando en experimentos sonoros zaragozanos) metió guitarras y teclados, con Íñigo Iribarne (ex Despistaos) en la batería. ■


mondo freako

❚ Presentan álbum el 13 en la sala zaragozana Explosivo! Club de Baile. Los catalanes Marc Constantí y Miguel Sánchez (afincado en Zaragoza), han debutado con ‘Songs For Elaine’. Se trata de la primera incursión discográfica de este dúo de Djs que con el nombre de BUFFETLIBRE ha recorrido ya distintos tipos de salas y difundido remezclas sin prejuicios de temas conocidos a través de la red. Más info:

Los Brodies Foto Archivo

Los Brodies: combate, reggae y rock’n’roll ‘Está en el aire’ es un proyecto muy ambicioso que esta nueva banda formada por conocidos músicos zaragozanos decidió financiar mediante la fórmula de crowdfunding. Hoy el álbum es ya una realidad.

E

ste verano podemos contagiarnos de su fiesta combativa de reggae y rock’n’roll el 13 de julio desde el festival Perravida de Belchite y durante el primer fin de semana de agosto en el Lagatavajunto del Camping de Zaragoza. Los Brodies quieren defender desde el escenario un disco debut que no ha escatimado en medios, esfuerzo y talento. “Cuando empezamos a buscar productor, Kaki Arkarazo estaba el primero en la lista aunque lo

Sala King Kong Foto Archivo

buffetlibre.net

❚ Te informamos antes que nadie de

descartábamos porque no creímos que ni en sueños pudiésemos acceder a tanto nivel. Pero lo conseguimos una vez más gracias al crowdfunding. No podemos estar más contentos con la experiencia y el resultado. Todo grabado en analógico y las bases en directo”. Bendito crowdfunding. “Nos enfrentábamos a un presupuesto bastante alto, así que decidimos intentarlo… ¡y funcionó!. Además de permitirte acceder a cifras a las que difícilmente accederías de otra forma, es también una potentísima herramienta de promoción. Durante la campaña se genera muchísima expectativa e implicación. Fue todo un acierto”. No sé si también lo fue juntar a seis músicos zaragozanos metidos en tantos grupos. “Tenemos a Paul (guitarra) que también está en China Chana, el Factor Humano, Los guapis y otros proyectos

algo que nos ha hecho especial ilusión.

con su guitarra flamenca. Willy García (Bajo) además de en Los Brodies, toca con Loner, el Factor Humano, Los guapis… A Andrés Mac, teclista de Los Brodies, lo compartimos con Loner y Er Zulo. Diego Gaudini, nuestro batería, lo es también de Timbalao, Loner y Los Cucumbers. Luego estamos Sergio (guitarra) y Andrés (vocalista principal), que ya tocábamos juntos en we&dem y ahora nos dedicamos en exclusiva a nuestro nuevo churumbel, Los Brodies”. Algún ataque de celos habrá. “Somos todos buenos amigos y lo llevamos como podemos. La batalla de fechas para bolos y piruetas para quedar a ensayar son de lo más habitual. ¡Qué dura es la poligamia!”. El álbum está editado bajo creative commons y puede escucharse en Spotify y descargarse libremente desde losbrodies.com. ■ Sergio Falces

La zaragozana SALA KING KONG resucita de la mano del equipo que dirige la Sala López con la buena música por bandera. Lo hará este septiembre, algo más de década y media después de que se viera obligada a cerrar sus puertas por problemas legales. El local de la zona de Calle María Moliner es considerado a día de hoy un lugar emblemático de los 90 a pesar de haber estado abierto durante solo unos meses. La disposición del local, sin columnas y dividido en dos ambientes, así como su acústica, hacen de este sitio una de las mejores salas de Aragón. Más info: salalopez.com ❚ Enfocado a empresas del sector cultural, ya ha abierto sus puertas el ESPACIO DE COWORKING EL CUARTO PISO. Sito en C/ del Parque,

Celtas Cortos Foto Archivo

2, se trata del primer local con estas características de Huesca. Aunque centrado en la cultura también,

Roy Ellis Foto Archivo

también ofrece sus servicios a otros

SAN LORENZO 2013 San Lorenzo en Huesca, del 9 al 15 de agosto, llega un año más cargado de una variada programación musical para todos los públicos. La siempre activa Peña Alegría Laurentina prepara su particular pre-laurentis con el Jai Alai Metal Fest. (5 de julio) y la actuación de La Pegatina (2 de agosto) para completar en plenas fiestas con Loquillo (10 de agosto) el grupo fetiche adolescente Auryn (11 de agosto) y el proyecto musical de Mario Vaquerizo, Nancys Rubias (día 12). Por parte del Ayuntamiento y el resto de peñas, se repite escenario en la Plaza Navarra con gran presencia aragonesa, en la que actuarán Celtas Cortos (día 9), Bogus Band + China Chana (día 10) Pecker, Mi Pequeña Radio y Copiloto (día 11), Grupo Manacor (día 12), el Festival Oscarock (día 13) y Fórmula V (día 14). Los amantes del Folk tienen cita con el festival Iberia@huesca.folk del 8 al 12 en la plaza General Alsina. Además charangas, orquestas, programaciones de bares... de todo para todos ■

Lagatavajunto se va de Camping

El festival de reggae y música jamaicana cumple 10 años y lo hace cambiando de ubicación. Este año ha sido imposible celebrarlo en el municipio zaragozano de Lagata, sede de las anteriores nueve citas, y el nuevo emplazamiento es el Camping de Zaragoza, que albergará el evento entre el 2 y el 4 de agosto. Roy ‘Mr. Symarip’ Ellis regresa después de su arrolladora presencia en 2011: en el cartel también está Jahsta, Rapsusklei (solo y en soundsystem con Eterno Sound), Chulito Camacho, Los Brodies e Irregular Roots, entre otros. Además, habrá mercadillo y actividades complementarias. La anticipada vale 25 euros e incluye lugar de acampada. En taquilla, 30. ■

sectores. Más info: el4piso.com ❚ El FESTIVAL INTERNACIONAL NOCTE DE ARTES ESCÉNICAS DE GRAUS cumple una década con una programación compuesta por más de una veintena de espectáculos de música, teatro, danza y circo. Es del 4 al 7 de julio. Más info: noctegraus.es ❚ Ya ha arrancado el ciclo municipal de actividades A LA FRESCA con una programación de ocio para barrios rurales de Zaragoza que llegarán durante el verano y hasta octubre a Alfocea, Casetas, Garrapinillos, Juslibol, La Cartuja, La Venta del Olivar, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio y San Juan de Mozarrifar. Más info: Zaragoza.es

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 3


Los viejos DJs nunca mueren Carlos Hollers, ya completamente reconocido en el circuito electrónico, está celebrando su vigésimo aniversario como disc jockey y se encuentra inmerso en la Escuela de Música Electrónica de CMA Las Armas

ubo un tiempo en que se suponía que la electrónica era la música del futuro. Lo más de lo más. Ahora es un estilo ya asimilado por el gran público. De hecho, los nuevos “llena estadios” son David Guetta, Steve Aoki y demás estrellas de los platos. Pero en Aragón también tenemos a nuestras figuras reconocidas y comienzan a sumar años. Carlos Hollers lleva subido a las cabinas 20 años y qué mejor número para celebrarlo por todo lo alto, con varios eventos en la que la protagonista ha sido la electrónica.

Obviamente, la escena ha cambiado mucho desde que un joven Hollers comenzó a pinchar con 15 años en un club de su pueblo, Fuente de Ebro. “Ya mi primera sala fue la discoteca Puber, pero dónde aprendí y disfruté fue en otro club de referencia: A-Zzero. Entonces escuchaba muchas cintas de acid house, EBM y de Kraftwerk... pero en 1992 era complicado hacer un set entero de música electrónica. Antes estaba todo por descubrir, era excitante. De cara al público tocaba jugar mezclando muchos estilos para introducir sonidos nuevos. Ahora todo es más accesible y se tiene que hacer algo exclusivo, por lo que la escena se enriquece”. Por otro lado, la industria musical, como es bien sabido, no se encuentra en su mejor momento a lo que hay que sumar que es muy difícil encontrar una buena sala dónde se programe música electrónica de manera estable. “Yo no he desistido porque la música me ayuda a expresarme. Y si a ello sumamos la buena respuesta del público en mis sesio-

José Ángel Delgado

iempre me gustó dibujar y soñar con ser inventor. A punto de irme por el camino de las ciencias, un último quiebro en COU me llevó a estudiar Bellas Artes en Barcelona, en la especialidad de imagen. Desde entonces, he realizado cortos, documentales, un largo como “Cromos” y producciones comerciales para televisión u otros medios, a través de mi productora. Creo en una Academia del Cine Aragonés como algo necesario para nuestro sector

H

José Ángel Delgado Foto Gabi Orte / Almozara

S

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Entrevistas

"Con la buena respuesta del público en mis sesiones, plantearse dejar el gremio se me antoja difícil"

nes, plantearse dejar el gremio se antoja difícil. El reconocimiento y los premios han sido esenciales para continuar creciendo. Fuera me veo muy valorado, y creo que por Aragón también lo estoy. En mi carrera, el ‘hazlo tu mismo’ ha sido la mejor de las opciones, sin cerrar las puertas a colaboraciones”. A pesar de haber logrado un estatus y haber recibido numerosos premios de medios especializados (Rockdelux, Go Mag) y haber actuado en los festivales más importantes (Sónar, Monegros Desert Festival), la intención

1 2 3 4 5

UN MITO ERÓTICO: Soy bastante fácil en este aspecto, mitifico con rapidez. UNA TAPA: Jamón con chorreras, de Casa Juanico

Un museo: En casa, siempre me convenció el Pablo Gargallo. Un grupo O SOLISTA: Bunbury a tope, para qué nos vamos a engañar.

UNA AFICIÓN: Diría el cine, pero como está omnipresente en mi vida, garabatear es otra de la opciones que cultivo.

Carlos Hollers Foto Alvaro Villa

Carlos Hollers:

de Hollers no es relajarse. “La Escuela de Música Electrónica Carlos Hollers es lo que más tiempo me está ocupando, y estoy muy contento por ello. Este año vamos a realizar varios showcase desde julio hasta finales de año dentro del WEsc Tour. De momento, están confirmadas Zaragoza (el 14 3 de julio en Las Armas) Valencia, Alicante, Murcia, Reus y Castellón. Lo considero un proyecto novedoso y de gran ayuda para la joven y no tan joven escena aragonesa”. En sus últimas sesiones, se está centrando más en los estilos que han pasado por su maleta durante estos años (electro, bass music, techno, indietrónica...) pero no quiere descuidar las nuevas propuestas. “Hay un amplio abanico: Tycho, Liars, Disclosure, Totally Enormous Extinct Dinosaurs, Samaris, Metome, Raime, Aluna George, Lindstrom o Fuck Buttons, entre otros muchos. Y en los sonidos de sofá, sigo disfrutando de los trabajos de Leyland Kirby y sus diferentes alias, entre otros artistas de la línea Hauntology” ■ Jaime Oriz

6UN MONUMENTO: Si vale un edificio, el Chrysler de Nueva York

7 8 9 10

Un personaje: Neil Amstrong, porque el mundo aeroespacial siempre me fascinó. UN ARTISTA: Luis Buñuel. UN FILÓSOFO: Epicuro, por su visión hedonista desde la prudencia.

UNA DROGA: Chocolate con leche, sin duda, pero me estoy quitando. ■


Mishkin Foto Alejandro Abadía

MISHKIN

Megalomania sin limites Se presentan en sociedad con un disco homónimo bajo el brazo que aporta un aire renovado a las sonoridades de la ciudad del cierzo. Rock sin limites ni ataduras donde el regusto setentero está bien presente

Mishkin es el personaje principal de una de las novelas de Dostoievski, El Idiota. Novela que, entre otras cosas, relata cómo un mundo hostil pervierte a la mayoría mientras, por el contrario, desquicia hasta enloquecer a unos pocos por, en realidad, ser infinitamente más humanos”. Personaje que se reencarna en una de las últimas sorpresas que el underground zaragozano nos ha regalado, banda formada por cuatro veteranos que han desfilado o desfilan por formaciones como La Orden Nihilista, Visión Tunel, Stretch, Necesi-

dad De Luchar o Ajenos A La Tragedia, casi nada. Sus orígenes van del hardcore al metal, pasando por el post-rock hasta llegar a una propuesta madura y sincera. Rock en estado puro. Podríamos añadirle la etiqueta stoner e incluso en algunos temas se perciben las influencias del punk rock de mediados de los setenta, pero “lo habitual para nosotros es encontrar las canciones tocando. Cuando nos paramos a la vez y decimos eso de ‘hey, vamos a hacer esto último otra vez’ es cuando la cosa funciona. De ahí en adelante es ya todo matemáticas”. Este es el proceso de creación de sus temas, como lo fue la propia gestación de la banda. “La idea surge en una de las ‘impros’ del local hace ya unos años. Por aquella época nos juntábamos, a menudo, a tocar unos con otros, sin orden ni concierto. Una de aquellas veces coincidimos los cuatro y decidimos volver a quedar”. Natural como el sonido de sus composiciones donde “el objetivo era, y es, tocar. Y si nos apuras, pasarlo

"El objetivo era, y es, tocar. Y si nos apuras, pasarlo bien"

bien”. El formato cedé es el elegido para planchar su álbum debut y Magofermin el punto de apoyo para que todos y todas podamos disfrutarlo. Nueve cortes sin limites y de múltiples sonoridades pero con una línea personal que hace que rápidamente nos familiaricemos con la banda. Grabado con sus propios medios con la ayuda y supervisión de José (Warsong) en un proceso “rápido y edificante” y en el que el resultado es “lo que nos salió aquella semana”. El mensaje es bien claro. “Se pueden hacer auténticos discazos con relativamente pocos medios, pero siempre con unas manos y un saber hacer dignos de cualquier estudio”. El lanzamiento de un disco no

es un fin sino un medio y “lo cierto es que ya estamos en otras canciones, en la parte de las ‘aburridas matemáticas’ que decíamos antes. Sobre si estamos contentos. Sí, siempre que estamos tocando”. Esa es la actitud. Centrarse en el disfrute propio, en colectivo, el poder de creación en un local de ensayo donde la comunicación se manifiesta en frecuencias y sudor. Una atmósfera tan sencilla como al mismo tiempo difícil de describir en palabras. ‘Megalomanía’, ‘Estramonio’ o, el tema que abre, ‘Delirium Tremens’ mantienen esa línea en la que líricamente “tratan de poca cosa, de tópicos habituales. De los más paradójicos quizás, de los que, habitualmente, más suelen dejan a uno estupefacto, pero de nada nuevo en definitiva”. Rock, rock y más rock, a lo que Mishkin añaden y se despiden, entre risas, con un “¡Muerte a la cultura!, ¡Destrucción a la inteligencia! La música la inventamos para silenciar el llanto de nuestros iguales”. ■ Jaume Esteve

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 5


Cartel presentación de Loner.

Loner

suelas desgastadas El nuevo trabajo de la banda zaragozana de electrofunk se llama “Bad Bad” y lleva a un nuevo nivel la línea “dance” de anteriores esfuerzos. Los directos, no obstante, son el medio natural de expresión del grupo.

J

avi Pérez lleva un lustro echando leña a la locomotora Loner, que puso en marcha y dirige con toda la pasión de la que es capaz. Un proyecto que ha vivido diversos cambios en su formación y que debutó en octubre de 2008 después de que Pérez y el batería Diego Gaudini se liaran a manta a la cabeza y decidieran generar una estructura que apoyase las canciones compuestas por el guitarrista y vocalista del grupo. Llega nuevo trabajo, “Bad Bad”. “Hemos grabado –explica Javi- este disco con autoproducción, como los anteriores. Esta vez hemos

podido hacer la mezcla en Estados Unidos gracias a un saxofonista americano, James Cuato, que tocó con nosotros el año pasado y nos puso en contacto con Douglas Wright, radicado en Omaha (Nebraska)”. El grupo ha sacado referencias anteriores en formato single y EP con tiradas limitadas, de 200 unidades. “Es algo que hacemos por los que nos siguen, los que vienen a los conciertos. Los hacemos pequeñitos para que nos digan que se han quedado con ganas de más: así gozan el doble en los conciertos. ‘Bad bad’ tiene dos temas largos, alrededor de siete minutos cada uno; son más de baile que los otros. Bueno, los otros también se bailan, pero lo de éste es especial”. Javi toca regularmente con Gancho Drom y suple las ausencias de Roberto Montañés en Hillbilly Mongows. Junto a Diego y un colega bajista hace rock clásico con Cucumbers y estuvo en El Hombre Azul con Gonso Alonso, además de tocar con Paco Lahiguera. En Loner da rienda suelta a su pasión por el electrofunk con gotas

"Como espectador, los parlamentos entre canción y canción me cortan el rollo" de soul, con una meta clara: que la gente baile de principio a fin. Los conciertos son muy intensos. “Casi no paramos –aclara Javi- entre canción y canción, empalmamos con transiciones, a veces es hora y media todo seguido. No hacemos el 1,2,3,4 de los Ramones, pero se trata de la misma idea: aunque cansa, es muy divertido. Como espectador me pasa muchas veces que si el frontman no es muy gracioso, los parlamentos entre canción y canción me cortan un poco el roll. Si hablo lo hago encima de la canción, en las intros tengo huecos previstos para

de aquí

Silvia Soláns Foto ALydia Solans ‘El Guapo de la Foto’

de allí Queen

Parálisis Permanente

“Queen II” 1974

Silvia Soláns

(Cantante y actriz)

“El Acto” 1982

decir algo, pero sin que la música pare” Loner ha tocado mucho en Aragón, todo el norte de la península, Madrid y Barcelona, además de una semana entera en Ibiza hace dos años que no se repitió el anterior (con seis fechas cerradas) por las restricciones locales a los garitos de música en vivo. “Van saliendo cosas, pero moverse es dinero –puntualiza Javi- y a veces no podemos. Teníamos ocho bolos en EE.UU. pero no cubríamos los gastos. Por suerte, en todos los sitios nos ha ido bien, incluso nos echaban la bronca en salas por no haber insistido más, después de ver el directo –risas- pero andamos sin nadie que nos mueva”. A Diego Gaudini (batería y voces) Willy Garcia (bajo y voces), Andrés MacNamara (teclados), Pablo Ballesteros (percusión) y Javier Pérez (guitarra, programaciones y voces) se les une a veces un músico extra: la secuencia. “Con eso buscamos otro instrumento más, un aderezo, pero no dependemos de ella: sin lanzar nada también hacemos el concierto” ■ Pablo Ferrer

de más aquí El Luto del Rey Cuervo “Palestina” 2009

Fue el primer grupo que me obsesionó con apenas

No es sólo un buen disco de post-punk, es una

Impresionante pieza de coleccionista del under-

8 años, así que elegir un disco suyo era inevitable.

declaración de intenciones, un manifiesto de

ground zaragozano. Un disco en el que se entre-

Los Queen de los 70, que todavía no llenaban

creatividad que sólo podía darse en un marco

mezcla la oscuridad más absoluta con piratas,

estadios, hacían obras maestras como Queen II, un

como la Movida Madrileña, ese periodo de la

freaks y guerreros al frente. Ecléctico y homo-

disco romántico y duro, con su cara blanca y su cara

historia que no viví pero que siempre tengo

géneo al mismo tiempo, este álbum de El Luto

negra, con una puesta en escena teatral y precisa.

presente como una referencia absoluta de

del Rey Cuervo cambió por completo mi forma

Una joya imprescindible para cualquier amante del

libertad.■

de ver y sentir una ciudad como Zaragoza ■

buen rock ■

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Entrevistas


Imagen Pharmacy Laws Yann Leto Foto Archivo

mondo cultura

Escombros que son arte Lara Almarcegui, (1972, Zaragoza), es la representante de España en la 55º Bienal de Venecia. La polémica está servida, una montaña de material de construcción demolido que no dejará indiferente a nadie.

E

n la 55º Bienal de Venecia, España está representada por Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) que ocupa el pabellón español comisariado por Octavio Zaya. Lara Almarcegui, vive y trabaja en Holanda. Su proyecto: «Materiales de construcción del Pabellón de España» consiste en una gran montaña de escombros. Se trata de acumular a modo de material de construcción demolido la misma cantidad que se empleó para su construcción. Sin duda ha sido muy polémica, pero la desinformación es la que hace criticar lo que no se alcanza a entender. Su segunda aportación a la Bienal, consiste en una guía y una proyección sobre

la Sacca San Mattia, una isla creada a base de cristal molido, vertedero de la industria del cristal de Murano y que es «donde se planean ahora las mayores alucinaciones para el futuro de la ciudad». Lara ha trabajado siempre desde la investigación en los procesos de transformación del espacio urbano, no le interesan tanto los objetos, sino los espacios y los cambios sufridos en ellos por intereses políticos, económicos y sociales. Hay que mirar más allá de donde ven nuestros ojos, es la reflexión más mordaz de la especulación urbanística, de la burbuja inmobiliaria y de la apropiación espacial. Almarcegui utiliza la ruina y los escombros, algo que nuestra sociedad rechaza de pleno, y ella nos lo muestra como provocación para nuestro pensamiento crítico. La trayectoria de esta artista siempre ha ido vinculada a los espacios periféricos, a su reutilización, conservación o transformación, pero siempre a modo de exposición crítica de la realidad. No en vano realizó en 2008 un proyecto en el meandro de ranillas que consistió en proteger el

Materiales de construcción. Lara Almarcegui”

Iconofobia

terreno de la intervención urbanística sufrida con la Exposición internacional de Zaragoza. De este modo utilizaba el concepto de “descampado” como símbolo de resistencia a la dictadura capitalista del ladrillo. Un ejemplo de libertad de la naturaleza y del ciudadano. Las obras de esta artista zaragozana, sorprenden por lo arriesgado de sus propuestas, pero si conocemos un poco el panorama internacional no se aleja tanto de las intervenciones espaciales realizadas por otros artistas de un modo no menos polémico y de gran repercusión social. Tal es el caso de la obra de Doris Salcedo, cuando realizó una grieta que atravesaba todo el hall de la Tate Modern de Londres, o el caso de las intervenciones de Christo envolviendo edificios con lonas de tela ingentes. El desecho como obra de arte ya nos lo planteó el arte povera a principios del Siglo XX, y me atrevo a decir que Lara se podría erigir como la actualización crítica de una postura artística cercana, de la cual, por cierto, nadie duda de su artisticidad y su valor ■ Carlota Santabárbara

Es un proyecto de Yann Leto comisariado por Pilar Cruz para la Galería T20 (Murcia) que se expone hasta principios de septiembre y que posteriormente viajará a Madrid, a la Galería Alegría. En palabras de la comisaria: “Iconofobia declara su crítica a las imágenes, o mejor dicho, a la iconografía construida por los medios de comunicación alrededor de esa construcción carnavalesca llamada actualidad”. Y es que son los medios de comunicación los que dan legitimidad o no a la violencia del sistema a través de la iconografía asignada para cada acontecimiento mediatizando la información y transformando de un modo tácito la realidad ■

Un año de exposiciones en el Espacio en blanco de la Universidad de San Jorge Un diario, un bosque, un desierto, mil hoteles o la propia casa Usher han pasado este curso 201213 por el Espacio en blanco de la Universidad de San Jorge. Sus artistas: Lina Vila, Susana Vacas (cuya instalación quedará permanente), David Guirao, Óscar Sanmartín Vargas y Agnes Daroca. Un aplauso por la apertura de nuevos espacios y por la variada selección: desde la ilustración a la instalación o la pintura e incluso apostando por los montajes arriesgados. Una iniciativa organizada por su Servicio de Actividades Culturales (Nacho Escuín y Elisa Plana) que promete repetir al año que viene. ¡Ah! Presentarán catálogo bien dotado de textos de nuestras mejores plumas. Permaneced atentos a septiembre ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 7


Hollydays de Jorge Fuembuena

Breton, Alfonso Buñuel o Benjamín Peret son algunos de los homenajeados por el artista pierre d. la en sus nueve números de poisson soluble. Un ejercicio de imaginación, contenidos literarios y visuales, que se apoya en las vanguardias históricas y ejerce como una nueva. En su diseño Víctor Montalbán y entre sus participantes, desde poetas a collagistas, libreros, pensadores... En tiendas de las capitales de España o en /solublepoisson.blogspot.com.es/, aunque lo mejor es asistir a sus presentaciones, siempre eventos performáticos, como la última, una lectura del Vizconde pajillero de los cojones blandos a cargo de Pepito Antígona. Primicia, el número 10 promete sorpresas: dedicado a Ervin Blummenfeld ■

Hollydays de Fuembuena en Palma Photo 2013 El zaragozano Jorge Fuembuena, junto a Silvia Prió y Alberto Polo presentan tres series: “Las mujeres de mi vida” (2012, Prió), “Creus en mi” (2012, Polo) y “Holidays” (2011, Fuembuena), que desde la instantánea hasta la escenificación más pura, plantean el individualismo como conceptos dudosos. Hollydays es un work in progress donde Fuembuena investiga sobre los lugares de ocio como escenarios donde las personas buscan nuevas experiencias en su tiempo libre. Esta exposición se incluyen dentro de Palma Photo 2013 y se trata de una muestra colectiva resultante de la colaboración entre Intersecció art, el Centro de Arte La Real y Addaia Centro de arte contemporáneo ■

Averly Foto Archivo

Diez números del pasquín artístico poisson soluble

AVERLY ¡resiste! El reciente cierre de la fundición Averly, que data de mediados del siglo XIX, ha desencadenado el debate de su conservación, pese a que los terrenos ya se vendieron para saldar la deuda de la empresa. Se teme que sea derruida para la construcción de 200 viviendas, a riesgo de perder un ejemplo de patrimonio industrial único en Europa.

A

verly es una fundición que nació hace ya más de 150 años. Ubicada actualmente al final del paseo María Agustín, colocada de un modo estratégico junto a la antigua estación de ferrocarril. Fundada en 1855 por un joven ingeniero francés de Lyon, Antonio Averly, que estableció una fundición en Zaragoza para abastecer la demanda de la industria de la ciudad, y que pronto se convertiría en una de las fundiciones más importantes de Aragón y de España. En sus orígenes ocupaba 10.000 metros cuadrados, de los que unos 4.000 estaban edificados. Los edificios son: viviendas, oficinas, taller de mecanización y montaje, calderería, carpintería y modelos, almacén, fundición y dependencias. Y gran parte de los mismos permanecen en la actualidad. Todos conocemos Averly por su jardín, ese maravilloso vergel que todos los que hemos pasado por allí hemos atisbado a través de la reja que lo delimita. Un jardín idílico, símbolo

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Mondocultura

de la burguesía decimonónica. Y es que Averly es algo más que una fábrica antigua entrada en desuso, se trata de un ejemplo de patrimonio industrial realmente importante, pero tan apenas parece haber interés en conservarlo, tal vez por la fata de conciencia ciudadana y social de la importancia que tiene conservar nuestro patrimonio como herencia de nuestra historia y de lo que somos, al fin y al cabo, o tal vez por los intereses especulativos que mueven el ladrillo y la explotación urbanística de una zona tremendamente “golosa” cerca de la milla digital, muy próxima al futuro CaixaForum y al IAACC Pablo Serrano. En otras ciudades donde al concepto de patrimonio industrial se le concede el merecido reconocimiento, los edificios industriales son reutilizados para albergar y generar proyectos artísticos, consiguiendo conservarlos y generar programas de residencias artísticas, talleres, centros de exposiciones o de investigación. Tal es el caso de Hangar en Barcelona, Matadero y Medialab Prado en Madrid, o la Tate Modern en Londres, entre otros. Un ejemplo similar al de Averly, y que se ha musealizado y conservado como patrimonio de la humanidad a pesar de ser mucho más pequeño, es Forjas de Engelsberg (Suecia) que se ha convertido en un símbolo de su patrimonio industrial, (algo tendremos que aprender de los suecos). Me pregunto si no es nuestro deber nutrir a la ciudad de contenido cultural, y aprovechar los contenedores de tan alta calidad que tenemos, que han llegado a nuestros días y que en un afán especulativo queremos mirar hacia otro lado y dejar demoler….. Si no

conservamos lugares como Averly nos encontraremos en ciudades creadas con materiales postmodernos, brillantes, reflectantes, retroiluminados, pero sin rastro alguno de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestra memoria, simplemente anodinos. Por suerte, y seguramente debido a la presión social en las redes sociales, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ordenó el pasado 22 de mayo “suspender cautelarmente, por plazo de dos meses, el derribo y cualquier clase de obra o actividad en curso de ejecución”, la DGA ha decidido darse un plazo de 60 días, el máximo que permite la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, para adoptar una posición definitiva sobre si merece ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC) u otra categoría de menor protección. Abierto el debate en la calle, con una férrea defensa por la conservación del legado de Averly, en su conjunto, por colectivos como Apudepa, por Unesco Aragón o las más de 7.000 firmas que lleva la plataforma Salvemos Averly en las redes sociales, y con una tramitación administrativa en marcha para levantar 200 pisos en esos suelos por parte de la empresa que los compró en enero, la DGA ha optado por contemporizar. Tal vez quede todavía un atisbo de esperanza para Averly y todos los que amamos los edificios emblemáticos que conforman nuestra ciudad, porque nos pertenecen un poco a todos y es nuestro deber exigir a las instituciones pertinentes que los salvaguarden para el futuro, dinamizándolos y generando proyectos viables de gestión. ■ Carlota Santabárbara


mondo jazz

Mingo en la ruta del tambor Matías Mingote Germán (Mingo para amigos ), después de una larga gira por Estados Unidos y Canadá, vuelve a nuestro país para seguir ofreciendo conciertos de Mingotan Project.

A

este hombre no hay quien lo pare. Nacido en Argentina, lleva ya 12 años en nuestro país, pero antes de eso y mientras tanto ha recorrido el mundo entero: Caribe, Austria, República Checa, Israel, China y mucho mas. Con distintos proyectos y en distintas formaciones, ha viajado más que el Google Earth. Y en 2010, cuando surgió el Mingotan Project, parecía que iba a sentar la cabeza, pero no. Se levanta el hombre de buena mañana y dice: Me voy a Estados Unidos, o a Canadá, o ambos, a ver si toco un rato y grabo disco. El 12 de mayo se reunía con los miembros de su quinteto en Boston: John Stein (guitarra y composición), Evan Harlan (acordeón), Rebecca Kleinmann (flauta) y John Lockwood (contrabajo), para dar unos cuantos conciertos y, por fin, grabar el disco que ya se había hecho esperar. John Stein & The Mingotan Project parece reunir todo lo que se necesita para alcanzar el éxito: la pasión y el desafío del tango, frenéticos ritmos y melodías de klezmer, la

elegancia del jazz y, por supuesto, horas de dedicación de los componentes del quinteto. Una vez acabada su laboriosa tarea en PBS studios, Mingo reanudó su viaje: Nueva York, Okland, San Francisco, Oregon, Berkeley, Sonoma, donde le acompañaron músicos de la escena internacional como Gianni Gagliardi al saxo y Hill Green al contrabajo. Y aun le quedaba por visitar Canadá ( Ontario y Toronto), donde tocó a trío con Chris Bruder al piano y Ethan Tillbury al contrabajo. Para hacer aún más intensa la experiencia de su viaje, si cabe, realizó varias paradas en distintas ciudades para impartir master class en centros de estudios musicales de calibre de Berklee College o NEC Boston. Y ahora, ya de vuelta a España, en lugar de premiarse con unas largas vacaciones, Mingo sigue en primera línea de batalla: acabará el mes de junio con unos conciertos en Madrid, tocando a cuarteto con Federico Lechner (piano), Constantini (bandoneón) y Ernesto Larcher (contrabajo) , y ya a finales del mes de julio los maños también vamos a poder disfrutar de su arte. El día 31 de julio tendremos a Mingote German & Lechner Tango Jazz Unión en el centro cívico Joaquín Roncal, concierto, que entre muchos otros, que sin duda aparecerán en las agendas culturales de nuestra ciudad, para hacer la espera de su disco más amena. Más información en matiasmingotegerman. net. ■ Mila Resol

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h.

Mondojazz l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 9


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

z

i

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde PUB EL ZORRO Todos los jueves jam session de funk-blues-soul, os esperamos. Centro Comercial Independencia. Zaragoza

restaurantes-tapeo ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, Juako Malavirgen, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

Fotos: Colectivo Anguila, Diego Cunquero, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva

y reparte

Maquetación: munsterstudio.com

¡en tu tienda!

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 10

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


Carmen París Lugar Teatro Principal (Zaragoza) Fecha 5-06-13 Estilo Jota con jazz Promotor Doce Ideas Jugaba en casa pero aun así sus nervios eran palpables, y no era para menos. Carmen París lleva muchos años subiéndose a un escenario y publicando discos en los que ha buscado la fusión de las músicas más diversas con un sonido tan de esta tierra como es la jota. Pero ahora la ambición de la aragonesa ha ido más allá y se ha atrevido con un disco de jazz, grabado en Estados Unidos. Ahí es nada. El suntuoso Teatro Principal de Zaragoza fue el lugar escogido

para presentación de “Ejazz con jota” y el acompañamiento no desentonó: hasta seis instrumentos de viento, contrabajo, piano y batería. Siendo sinceros, hay que reconocer que algunos momentos, la mezcla sonó forzada (la barrera fonética es importante), sobre todo en la parte central del repertorio, pero los magníficos músicos de la big band y la fuerza escénica de Carmen París modelaron un show digno de presenciar solo por su riesgo. La recta final la afrontó con palpables síntomas de cansancio en la voz, pero aun así entregó uno de los momentos más bellos de la noche: “Sabia nueva” con la artista en solitario al piano n Jaime Oriz

Dirty York Foto Jaime Oriz

Carmen París Foto Jaime Oriz

conciertos

Dirty York Lugar Arena Rock (Zaragoza) Fecha 07-06-13 Estilo Rock Promotor La Ley Seca La comparación con The Black Crowes, aunque ya provoca hastío, aún les perseguirá un tiempo, aunque mientras entreguen trabajos tan apañados como “Feed The Fiction” tampoco es algo que les deba preocupar. Los australianos Dirty York regresaban a Zaragoza después de una muy comentada y triunfal noche en La Ley Seca el año pasado y fueron recibidos por un público que ya tenía casi ganado de antemano. Las vigorosas “All my friends looks like Jesus” y “Stitches in my pocket” fueron la primeras en sonar

pero ya surgieron síntomas de escasa pegada, faltas de energía, y la sensación no mejoró con una selección de medios tiempos que se resintieron por algún problema de sonido, sobre todo en la voz. Los propios miembros del quinteto (clásico: dos guitarras, bajo, batería y cantante) no tardaron en percatarse y echaron el resto con una brillante ejecución de “Don’t scare the devil in me” a modo de revulsivo. Ya con la maquina bien engrasada enfilaron la recta final de un más que solvente concierto de rock, pero que no acabó provocando la catarsis esperada entre los numerosos asistentes que acudieron al Arena Rock n Jaime Oriz

13 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Conciertos


centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Julieta Venegas Viernes 26. A las 22 h. Anfiteatro Expo (Zgz)

academias

La exitosa cantante y compositora mexicana presentará su nuevo trabajo, “Los Momentos, aunque no faltarán algunos de sus famosos clásicos: “Lento”, Sal y limón” o “Andar conmigo”. Monsieur Periné, una artista que mezcla el swing gitano con el jazz y los ritmos latinos, será la encargada de abrir la noche. ■ Jaime Oriz

LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

II Jai Alai Metal Festival

The Delegators

Fiesta Aupa Lumbreiras

Troker

Sugus Viernes 26. 22 h. La Lata de Bombillas (Zgz) Llevan en activo casi 20 años y siguen dando guerra con su de punk rock melódico, rápido y directo, con su mezcla justa de rabia e ironía. Los madrileños Sugus vienen a Zaragoza a presentar su último y décimo disco, “Ciclostes”

Festival Reggae de Aragón Del 2 al 4 de agosto.

Sábado 6. 21.30 h. Palacio de Congresos de Huesca El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el II Jai Alai Metal Fest. El cartel lo forman Soulfly (brasileños afincados en Arizona, surgidos tras una escisión de Sepultura), Incite y Lody-Kong,.

Sábado 13. 22 h. Explosivo! Club (Zgz) Troker es una agrupación oriunda de Guadalajara que innova con arreglos jazzistas, rockeros y un poco de toques mexicanos para crear nuevas propuestas musicales de tipo groove.

Martes 9. 21 h. La Ley Seca (Zgz) The Delegators han presentado ya su potente directo por buena parte de Europa. Para hacerse una idea del sonido de este grupo británico, podríamos imaginarnos a The Supremes de viaje a Kingston via South London

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es

Viernes 12. 21 h. Arena Rock (Zgz) La presentación del Festival Aupa Lumbreiras será el regreso de Manolo Kabezabolo y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo. Será uno de los pocos conciertos que celebrarán este año en Zaragoza. También actuarán Gen y Proyecto Hombre.

Camping de Zaragoza Lagatavajunto Reggae Festival cambia de ubicación y este año tendrá lugar la 10ª Edición del Festival de Aragón de Música Jamaicana los días 2, 3 y 4 de agosto en el Camping Zaragoza.

11 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Guía


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

Monegros 2013

Sábado 20. Fraga (Zgz). 17,00 horas. 75 euros

Vuelve puntual a su cita el evento más importante de música electrónica que se puede disfrutar en tierra aragonesas. Ni la más que evidente repetición de algunos nombres puede poner en duda el extenso cartel de DJs, artistas y grupos que se darán cita el próximo 20 de julio en el desierto. Techno, Hip Hop, Drum n Bass, Hard Core y Tech House de primer nivel mundial ■ Miguel García

ESTARÁN EN MONEGROS:

Underworld (live!) Los británicos, auténticos dinosaurios de la escena electrónica mundial, vuelven a ser una de las indiscutibles cabezas de cartel de Monegros. Ésta será su única actuación en festivales este año de una formación nacida en 1993, y convertida ya en mito desde hace años, gracias a hits como el eterno “Born Slippy”

Public Enemy Como cada

año, Monegros incluye en su programación una gran banda de Hip Hop internacional, y este año los elegidos son los legendarios Public Enemy, que cumplen su vigésimo quinto aniversario como grupo. Rap americano, explícito en letras y en actitud. Un auténtico lujo en mitad del desierto

Loco Dice El alemán de origen tunecino Loco Dice es uno de los referentes de la escena tech house internacional de los últimos años, tanto en su faceta de productor (en sellos de la categoría de Cocoon, Ovum o M_nus) como en la de DJ. Habitual en las principales cabinas y festivales de todo el mundo, Loco Dice es sinónimo de fiesta.

Marcel Dettmann & Ben Klock Una de las apuestas más

El Row Show Con el popular

Surgeon

originales de esta edición de Monegros es la sesión que compartirán los alemanes Marcel Dettmann y Ben Klock, respetados productores de Techno y Tech-House, y los principales DJs residentes del club berlinés Panorama Berghain, una de las mecas del “underground”

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 12

DJ y productor chileno Luciano como maestro de ceremonias, la “troupe” del club barcelonés El Row desembarca en Monegros con su artillería pesada, y con una fiesta bautizada como “El Row Show”. Pasarán por cabina De La Swing, Marc Maya, Mario Biani, Oscar Aguilera, Raúl Mezcolanza y Toni Varga

Monegros siempre guarda un hueco para los grandes nombres del techno internacional de la vieja escuela. Es el caso del británico Anthony Child, más conocido como Surgeon. El llamado “cirujano del techno”, creador del mítico sello Dynamic y socio de James Ruskin, promete una sesión de altísimo voltaje.


Robyn Hitchcock & The Venus 3 + Peter Buck Lugar Sala López (Zaragoza) Fecha 2106-13 Estilo Rock Promotor Big Star Music

Mujeres Foto Carlos Naval

Mister Hyde Foto Rita Rodríguez

Robyn Hitchcok y Peter Buck Foto Jaime Oriz

La expresión “telonero de lujo” ya empieza a significar algo casi tan vacío como escribir “marco incomparable”, pero tratándose del señor que se ha encargado de las guitarras en un grupo llamado REM, creo que se puede recurrir a ella en este caso. Peter Buck se ha rodeado de antiguos colaboradores y se patea pequeñas salas por todo el mundo destilando un rock guitarrero, primitivo, con pocos alardes técnicos (la voz no es su fuerte y explica que fuera Mike Mills quien hiciera los coros a Stipe) y recuperando esencias del blues. Con toda la tranquilidad que se puede tomar una persona que vivir el resto de su vida haciendo puñetas sin preocuparse del di-

nero, Buck regaló 45 minutos que supieron a poco. Robyn Hitchcock jugó al despiste al comienzo de su concierto: con acústica y harmónica, en solitario. El formato duró poco (aunque repitió en los bises) y con casi los mismos músicos que el ex REM afrontó el grueso del setlist, que picoteó de toda su larga carrera, en detrimento de su último y más que decente último trabajo, Love from London. El problema fue que, aún contando con lustrosos temas, la sensación de monotonía no desapareció durante todo el concierto. “Kingdom of love” (de The Soft Boys) sonó convincente y levantó el ánimo, al igual que las versiones de John Lennon (“Isolation”) y The Doors (una inesperada “Roadhouse blues”) pero no consiguieron disimular que la actuación no pasó más allá de simpática y entretenida n Jaime Oriz

Garrampa Pop Festival Lugar Carpa Parque Puerta del Pirineo (Huesca) Fecha 18-05-13 Estilo Pop Promotor Buenas Noches Producciones Más de cien personas nos reunimos en el refugio de la carpa del Parque Puerta del Pirineo de Huesca escapando del frío en plena primavera casi invernal oscense. El Garrampa Pop se celebra en el marco de las fiestas del Barrio de María Auxiliadora y como protesta contra la subestación eléctrica que está instalada al lado. No obstante, un año más en el escenario predominó la música y el mensaje pasó algo desapercibido. Los primeros en romper el hielo fueron los oscenses Lucca, un grupo

con una larga trayectoria que ha decidido cortar con su pasado más ecléctico para centrarse en el pop más propiamente dicho, con sabor noventero. Los siguientes fueron los zaragozanos Mister Hyde, que ya tienen un estilo consolidado que combina lo mejor de la instrumentación del indie rock con una voz que bebe de iconos aragoneses como Enrique Bunbury. Para terminar, Will Spector and The Fatus pusieron la guinda al pastel y reivindicaron con desparpajo el valor del pop menos predecible, puesto que era el más ecléctico, aunque esta vez tuvieron un sonido más compacto que nunca, con un toque más garage que nunca n Carlos Naval

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 14

II Mini Festival 5 en 2 Lugar Sala El Veintiuno (Huesca) Fecha 14/15/16-06-13 Estilo Indie/pop/ rockPromotor El Veintiuno El Veintiuno despidió un año más su ciclo de conciertos con el Mini Festival 5 en 2, reuniendo en sólo dos días a varios de los grupos que representan la filosofía de la sala oscense. El primer día ofreció el plato fuerte de todo el festival: Mujeres. Antes que ellos, los oscenses Los Pipelines hicieron de mejores anfitriones calentando el ambiente con un surf rock instrumental perfectamente calibrado al son de un ritmo contundente y directo. Tras ellos, Mujeres desataron su garage provocador y pusieron todo el mundo a saltar, provocando varios

pogos en las primeras filas o incluso la invasión del escenario. Todo un lujo de primer día. Tras el rock, llegó la jornada del pop. Toulouse fueron los primeros en subirse al escenario y tocar con la sinceridad de alguien al que le gusta la música, aunque fue pop español al uso. Ricardo Vicente fue el representante de la música independiente de más trayectoria, con La Costa Brava, en solitario y junto a The New Raemon y Francisco Nixon, y como tal, puso la nota cómica a la noche, con su desenfado natural. Trajano ofrecieron una música rítmica y electrizante, adornada por un incomprensible canto lírico impostado. Y así, pusieron fin a un Mini Festival tan intenso como atractivo n Carlos Naval


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

JULIO ◗ Martes 2 The Delta Saints La Ley Seca - Zaragoza

◗ Miércoles 3 M.A. Remiro Trío + Pato Badián Centro Joaquín Roncal - Zaragoza Niagara La Lata de Bombillas - Zaragoza Efecto Pasillo Ferial del Palacio de Exposiciones y Congresos (Te)

◗ Jueves 4 Ariel Rot Fnac Plaza de España - Zaragoza Minerva vs Cat power La Lata de Bombillas - Zaragoza Alien Roots Arena Rock - Zaragoza REMATE Festival Nocte – Graus (Hu) Lurte Plaza del Torico (Te)

◗ Viernes 5

Roldán La Sala - Zaragoza David Ascanio Torreluna - Zaragoza LOS GRANADIANS Arena Rock - Zaragoza El Langui Teatro Arbolé - Zaragoza David Angulo Teatro de las Esquinas - Zaragoza Mila and the Hard Swingers Trio Eve´s Bayou - Zaragoza Esparatrapo Plaza de España, Calatayud (Zgz) SINERGIA Creedence (Zgz) LOS GUAPIS Festival Nocte. Graus (Hu)

◗ Sábado 6 Lucía Gil Anfiteatro Expo - Zaragoza APTC Festival El Factor Humano + El Momo + The Faith Keepers Villanueva de Gállego (Zgz) SUR LA LUNE + Green Band

of blues Creedence (Zgz) II JAI ALAI METAL FEST Palacio de Congresos de Huesca Huesca WARSONG + CROCOPULPOS Pub Eccos - Zaragoza Crixys Utopía (Ultimatum) - Zaragoza HARDREAMS + PÖKER La Sala - Zaragoza Festival de Cantautores La Bóveda del Albergue - Zaragoza GRADUS JAZZ Festival Nocte – Graus (Hu) The Shimm Terraza TerraLuna - Zaragoza Ana Muñoz La Lata de Bombillas - Zaragoza Esparatrapo C.C. El Molino. Escenario Exterior, en Utebo (Zgz) MR RANGO + CHRONIC SOUND ENEMIC,S Explosivo! (Zgz) THE SWEET VANDALS Festival Nocte – Graus (Hu)

◗ Domingo 7 Serios Criterios + Carlos Talavera

Julio-agosto 2013

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

TROKER (live!) Explosivo! (Zgz) Starkytch Sala López - Zaragoza

Centro Musical Las Armas Zaragoza

◗ Lunes 8 La Pegatina Peña El Ajo (Te)

◗ Domingo 14

◗ Miércoles 10

Los Modos + Wolf Heart Centro Musical Las Armas Zaragoza Globo Cósmico y Bicho Palo Cafe Dublin - Zaragoza A Naifa Sallent de Gállego (Hu)

Mario Díaz Centro Joaquín Roncal - Zaragoza Scott & Charlene’s wedding Terraza TerraLuna – Zaragoza

◗ Jueves 11

◗ Lunes 15

LOS ROCKETES + CLASICOS WAVE Creedence (Zgz)

BCUC. Bantu Continua Uhuru Conciousness + Touchwood Sallent de Gállego (Hu)

◗ Viernes 12

◗ Martes 16

Belako Fnac Plaza de España - Zaragoza PUNTO PELOTA Creedence (Zgz) Fiesta Aupa Lumbreiras: MANOLO KABEZABOLO Y LOS KE NO DAN PIE KON BOLO + GEN + PROYECTO HOMBRE Arena Rock - Zaragoza Manel + Eli Paperboy Reed Auditorio Natural de Lanuza (Hu) Trío Ethno Troisa Teatro Arbolé - Zaragoza The World of Abba Anfiteatro Expo - Zaragoza III Dance All Night Weekend La Ley Seca - Zaragoza Humprey and the Alligators Eve´s Bayou - Zaragoza WEIS + NITGARO SILVANA + MAICRAG Dama China (Zgz) FACE DOWN ASS UP Explosivo! (Zgz)

Dead Combo Sallent de Gállego (Hu)

◗ Miércoles 17 Diouke Centro Joaquín Roncal - Zaragoza Skip & Die Sallent de Gállego (Hu)

◗ Jueves 18 Rapsusklei & The Flow Fanatics + Fyahbwoy Auditorio Natural de Lanuza (Hu) GOYO AUSERON AND FRIENDS Creedence (Zgz)

Touchwood Teatro Arbolé - Zaragoza

◗ Viernes 19 Fiesta Asociación Mancala Sala López - Zaragoza Silvia Pérez Cruz + Estrella Morente Auditorio Natural de Lanuza (Hu) Los Aguas Aguas Teatro Arbolé - Zaragoza BANDA DE MEDIA NOCHE Creedence (Zgz) SALDUIE Pub Eccos - Zaragoza Oddscene La Sala - Zaragoza FUNKFORWARD Explosivo! (Zgz) HILLBILLY MONGOWS Arena Rock - Zaragoza Deriva2 Eve´s Bayou - Zaragoza

◗ Sábado 20 Monegros Desert Festival 2013 Fraga (Hu) AFTER SOUND LADIES Sala Godiba, Tardienta (Hu) Tragedy in the sky + Ride for a fall + Sticky Notes La Sala - Zaragoza IN YEARS TO COME + FROGGIES AVENUE Pub Eccos - Zaragoza ASUNTO TORNASON Creedence (Zgz) Heavy metal night:Hitten + Evil Killer + Unholiness Utopía (Ultimatum) - Zaragoza LAS VINYLATORS + BARON

◗ Sábado 13 PARTIDO La Lata de Bombillas - Zaragoza Festival Perra Vida Belchite (Zgz) BREWBERRYS Creedence (Zgz) Geriatric Unit Arrebato - Zaragoza PISTOL PLEASE + DIFUNTOS RECIENTES Pub Eccos - Zaragoza Diluendo Utopía (Ultimatum) - Zaragoza TÖLKA Arena Rock - Zaragoza Café Tacvba + Doctor Krápula Auditorio Natural de Lanuza (Hu) Experimentos in da notte Terraza TerraLuna - Zaragoza Zarina + Trifasiko + Tempest La Sala - Zaragoza BEA FAIR Dama China (Zgz)

15 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l Agenda


◗ Miércoles 24 Enrique Amador Musi + Paco de Lucía Auditorio Natural de Lanuza (Hu) Ole Swing Centro Joaquín Roncal - Zaragoza

◗ Jueves 25 THE CALIFORNIA HONEY DROPS Puerto Venecia - Zaragoza Esparatrapo Sobremonte (Hu) Jaipur Maharaha Brass Band Teatro Arbolé - Zaragoza Dani Umpi Sallent de Gállego (Hu)

Pecker SAMEDI Arena Rock - Zaragoza Fito y Fitipaldis Anfiteatro Expo - Zaragoza Konono Nº 1 + Salif Keita Auditorio Natural de Lanuza (Hu) The Fractal Sound Terraza TerraLuna - Zaragoza

◗ Domingo 21

Natalia Lafourcade Sallent de Gállego (Hu)

◗ Lunes 22

Blitz The Ambassador Sallent de Gállego (Hu)

◗ Martes 23

Cumbia All Stars Sallent de Gállego (Hu)

◗ Viernes 26 Esparatrapo Cerveruela (Zgz) Julieta Venegas + Monsieur Periné Anfiteatro Expo - Zaragoza The Faith Keepers + La Pandilla Voladora Auditorio Natural de Lanuza (Hu) BCUC - (Bantu Continua Uhuru Conciousness) Teatro Arbolé - Zaragoza AGENCIA TRIBUTARIA Creedence (Zgz) DAS LAUNDROMAT Pub Eccos - Zaragoza Sugus La Lata de Bombillas - Zaragoza Daviz Debaro + D.J Falceitor Eve´s Bayou - Zaragoza

◗ Sábado 27

SINVERGÜENZAS + ROÏTER Pub Eccos - Zaragoza Sherwood Utopía (Ultimatum) - Zaragoza RENEGADE + RUDE WAGON + EMCEEMISMADO Explosivo! (Zgz) AFTER SOUND LADIES Kisspub (Utebo, Zgz) Maut + The Digital Turbans + Rachid Taha Auditorio Natural de Lanuza (Hu) LOS CHICOS ROSE Arena Rock - Zaragoza

◗ Jueves 8

◗ Miércoles 14

◗ Viernes 23

Grupos Noveles de Folk Plaza General Alsina (Hu)

Esparatrapo Alfamén (Zgz)

Esparatrapo Cuevas de Almudén (Te) Carlichi from Starkytch Sala López - Zaragoza

◗ Miércoles 31

Naheba + Boc Plaza General Alsina (Hu) Bogus Band + China Chana Plaza Zaragoza (Hu) Loquillo + Help Me Devil Palacio de Congresos de Huesca Huesca

Mingote German & Lechner Centro Joaquín Roncal - Zaragoza Steve Smyth La Lata de Bombillas – Zaragoza

AGOSTO ◗ Viernes 2 Festival de Reggae Lagatavajunto Camping de Zaragoza - Zaragoza LA PEGATINA Palacio de Congresos de Huesca Huesca

◗ Sábado 3 Festival de Reggae Lagatavajunto Camping de Zaragoza - Zaragoza LOS TWANGS Sala López – Zaragoza

◗ Miércoles 7

Dr. Cuti & The Mogambos Centro Joaquín Roncal - Zaragoza

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Julio-agosto 2013 l 16

◗ Viernes 9 Celtas Cortos Plaza Zaragoza (Hu)

◗ Sábado 10

◗ Domingo 11 Esparatrapo Canfranc (Hu) Maut + Cámara Cervatina Plaza General Alsina (Hu) Pecker + Mi Pequeña Radio + Will Spector y los Fatus Plaza Zaragoza (Hu) Auryn Palacio de Congresos de Huesca Huesca

◗ Lunes 12 Olga y los Ministriles Plaza General Alsina (Hu) Nancys Rubias Palacio de Congresos de Huesca Huesca Festival Oscarock Plaza Zaragoza (Hu)

Cafe-Tacvba

◗ Sábado 17 Esparatrapo Calatayud (Zgz) CUTI canta a ELVIS Arena Rock - Zaragoza

◗ Miércoles 21 Banda Aparte Centro Joaquín Roncal - Zaragoza

◗ Jueves 22 Esparatrapo Piedrafita de Jaca (Hu)

◗ Sábado 24 Underdogs La Lata de Bombillas – Zaragoza

◗ Miércoles 28 Marcos Sánchez Centro Joaquín Roncal - Zaragoza

◗ Viernes 30 Marcelo from Starkytch Sala López - Zaragoza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.