Mondo Sonoro Aragón Marzo 2013 Nº 204

Page 1

edicion ` aragon `

The Fractal Sound: deformes Post-rock progresivo y psicodélico pero altamente optimista. Una definición contradictoria de un disco de actitud engañosa. Se llama “West-West” y lo presentan el 6 de abril en La Lata de Bombillas.

C

ómo seguir al sol durante meses, recoger su luz y plasmarla en un disco. Siempre hacia el oeste. Así suena “West-West”, lo nuevo de The Fractal Sound, un trabajo contradictorio de formas poco ortodoxas pero excelentemente esculpidas. “La estética del álbum gira en torno a la luz. De alguna manera

hemos intentado buscar un sonido luminoso y optimista, opuesto a lo que globalmente se entiende por sonido post-rock, oscuro, visceral y trascendente; aunque está claro que es un estilo que puede llegar a definirnos. Es el fruto del trabajo de todos estos años pero creemos que refleja muy bien la emoción del momento en el estudio”. Un estudio de nivel como es el del Centro de Historias de Zaragoza y en el que han contado con colaboraciones de no menos nivel como las voces de Miriam Brunet (Minerva) y Ana Muñoz, los sintetizadores de Isaac Moreira (Kyoto) y los vientos de Diego García-Pliego y Adrián Bartolomé. “La grabación y mezcla duró tres intensísimas semanas durante las cuales tuvimos la mezcla perfecta entre libertad

creativa y necesidad de aprovechar el tiempo. El álbum lo hemos masterizado en cinta analógica en Madrid en el estudio Nexo 101. Allí han invertido muchísimo más esfuerzo del necesario para que el resultado fuera óptimo. Las colaboraciones creemos que son un punto fuerte del disco”. Tras la presentación de Zaragoza, la banda de Juan al Bajo y voz, Jesús a la Guitarra y voz, Mauro a la Batería y Tomás al Teclado y voz está ya cerrando fechas en Madrid, Cataluña y Euskadi. “Estamos muy ilusionados con el resultado del disco y tenemos muchísimas ganas de que salga y ver la reacción de la gente. Además, tenemos dos nuevos temas grabados y posiblemente los lanzaremos en forma de EP”. ■ Sergio Falces

sumario NotICIAs /2/ ❚ PMA ❚ chico raro entrevistAs/4/ ❚ Camille ❚ Santiago Latorre ❚ ComunicaNRoll mondocultura /7/ mondoJAZZ /8/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 1

The Fractal Sound Foto Beatriz Pitarch

Marzo de 2013 / nº204 / www.mondosonoro.com


mondo freako

❚ WILL SPECTOR Y LOS FATUS Carlos Sobreviela Foto Archivo

acaban de sacar nuevo vídeo. El audiovisual corresponde a su tema “Baila!” bajo la realización de Miguel Velilla Bellafont de Nowhere SCP. Vuelven a sorprendernos como hicieran ya con su vídeo anterior. Más info: facebook. com/willspectorylosfatus ❚ MISS DICIEMBRE ha subido al

El rock sin prejuicios de Carlos Sobreviela

tivo ha sido la grabación de su vídeo “Nasty Baby” dirigido por Óscar Sanz, Lex Lüger y Tony Casanova. El clip puede verse en la red. El tema musical pertenece a su disco “Fuckin’Sleaze” que se ha hecho esperar tras su debut con “Biografía del marqués de Sade” a finales de 2007. Más info: missdiciem-

❚ JUAN VALDIVIA ha apadrinado una escuela de música en La India, en concreto en la aldea de Ratanpur, en el distrito de South 24 Parganas. La zona es una de las más necesitadas del país. El guitarrista de Héroes del Silencio se ha implicado en este proyecto gestionado por las ONGs Global Humanitaria y BSSK. Más info: globalhumanitaria.org ❚ El colectivo ARAGÓN MUSICAL fue pionero en crear un portal dedicado íntegramente al seguimiento del

Todo un salto de fe Homenajes a Indiana Jones aparte, los XIV Premios de la Música Aragonesa elevaron a las alturas a The Faith Keepers, con tres galardones, y se acordaron de Mondosonoro en el apartado de mayor apoyo.

panorama musical aragonés y ahora repite, gracias a ANTIESTUDIO, con la puesta en funcionamiento de la primera aplicación móvil con la que puedes conectarte a la agenda de tu localidad y leer noticias musicales, entrevistas y demás actualidad musical aragonesa en cualquier momento del día. Más info: antiestudio.com ❚ El festival temático ESTOESLOQUEHAY tendrá lugar en la localidad oscense de Zaidín, lugar de nacimiento del periodista Joaquín Ibarz. De hecho el evento itinerante celebrará su undécima edición recopilando máscaras y objetos de artesanía del comunicador en su etapa como corresponsal en América latina. La explosión de música, baile, cine y otras disciplinas artísticas, tendrá lugar el fin de semana del 28, 29 y 30 de junio. Más info: grupoandante.com/estoesloquehay

L

a XIV gala de los Premios de la Música Aragonesa, celebrada en el Teatro Principal de Zaragoza el pasado 18 de febrero, tuvo como grandes triunfadores a The Faith Keepers, los únicos en acumular más de un galardón. Además, se llevaron tres de los jugosos: mejor directo, mejor grupo y mejor álbum del año, tripletazo coronado con un impactante directo que abrió la ceremonia. Las actuaciones estuvieron brillantes. Lírico, el MC de Violadores, ganó en la categoría de mejor solista y actuó en la cita, interpretando ‘Gran Torino’ –tema de su primer disco en solitario, que salió en diciembre- con el apoyo de su compadre R de Rumba a los platos. El veterano rockero Gavy Sander’s recibía el premio especial de la noche a la trayectoria: desde que supo del reconocimiento, Gavy se preparó a conciencia para revivir esa noche sus años mozos en los escenarios,

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Noticias

Gavy Sander’s y The Vibrants Foto Elena De La Riva

Miss Diciembre Foto Archivo

bre.com

planeando una última actuación con el respaldo de sus compinches favoritos, The Vibrants, con los que grabó el año pasado su primer álbum en 50 años. Dicho y hecho: con sus versiones de ‘Popotitos’ y ‘La plaga’, este pionero del rock nacional puso al teatro en pie. Aragón Musical, colectivo responsable de la organización, guardaba dos sorpresas escénicas añadidas. Rafa Domínguez sacó a pasear su talento al frente de Guisante, en una actuación que no escatimó garra y prodigó guitarrazos encendidos del ‘jefe’. El bombazo de la noche llegó tras un fundido en negro: dúo acústico entre Loquillo y Gabriel Sopeña, cantando a Gil de Biedma, con emocionado discurso del zaragozano hablando de sus años de complicidad con el badalonés, premio Global de la noche al artista no aragonés que más se haya significado en apoyo de la música de la región. La noche se debatió entre las risas, las ocurrencias de la presentadora Virginia Martínez (que tripitía experiencia) y hasta una boda en directo, la de la locutora y fotógrafa (y autora de nuestras dos últimas portadas) Beatriz Pitarch con el músico Raúl Zeta. Por otra parte, hubo regalo navideño atrasado para Mondosonoro: la delegación aragonesa se alzó con el reconocimiento a mayor apoyo. ■ Pablo Ferrer

El 23 de este mes presenta su disco debut, “Momentos de mi vida”, desde el escenario del CM Las Armas. Carlos Sobreviela, nacido en el pequeño pueblo oscense de El Temple, ha llevado este álbum adelante como necesidad vital, algo que se plasma en cada uno de sus acordes. Un cedé muy trabajado, desde Estudios Inguz de Zaragoza, con importantes colaboraciones y en el que el artista se muestra desnudo (en lo musical, al menos por esta vez). Carlos fue guitarrista de Última Cruzada y este es su primer trabajo en solitario. Puedes ver desde la red el vídeo correspondiente a la canción que da título al disco. Más info: aragonmusical.com/carlossobreviela ■

El Gol de NayimFoto Archivo

escenario de la sala Devizio. El mo-

El segundo Gol de Nayim Fominder se ha encargado de la producción de “Portbou”, segundo EP de El Gol de Nayim. Aunque contiene solo tres piezas, la duración del trabajo está cercana a los 20 minutos. Su último corte, “La Mujer del Cuerpo Cítrico”, con abundantes pasajes instrumentales, ocupa prácticamente la mitad del trabajo. El grupo de Francho Pastor Algora, Jorge Castellón, Francho Patillas y Adrián León participa el próximo día 21 en el ciclo Deversiones. Desde la inquieta sala López interpretarán el álbum “El Efecto Lupa” de El Niño Gusano. Puedes escuchar el nuevo disco así como su trabajo anterior desde elgoldenayim.bandcamp.com. ■


mondo freako

❚ El día 20 termina el plazo de inscripción al AMBAR Z MUSIC. Puede hacerlo cualquier grupo aragonés a través de la web oficial del concurso. Este año la suma en premios en metálico es de 6.900 euros. Además, a la grabación y edición de un disco desde el Centro de Historias para el ganador, se añade la de un EP a cada

Chico Raro: Hermosa anomalía Y otro grupo que publica primer disco. La cantera pop de Aragón sigue en forma y ahora es el turno de Chico Raro, que debutan con un trabajo homónimo en el que apuestan por potenciar su peculiar personalidad.

C

reo que fue en el I Concurso de Canciones de Aragón Musical Radio cuando escuché por primera vez a Chico Raro. La melancolía que transmitía y, a la vez, bizarra historia que contaba me chocó. Era pop, sencillo, directo, pero hecho con sentimiento y con buenas ideas. No pudieron ganar el premio aunque tampoco creo que les importase (más adelante ganarían el II Concurso Cantera Fnac, en 2011). Ahora ya, con las ideas más claras y con ese mismo estilo que ya les caracterizaba, presentan su primer disco, “Chico Raro” (2013). “Películas porno amateur”, de la

que estamos preparando un videoclip, es una canción de la primera hornada. Y sí, en ella ya está condensado parte de nuestro universo personal: una cierta ironía y unas dosis de ternura disimulada con algo de humor para tratar un tema universal como la pérdida del amor, pero desde un enfoque que huya de los lugares más tópicos del pop”. Rubén Díaz es el cantante y guitarrista y ha estudiado musicología en Zaragoza, al igual que el batería, Mauro Rodríguez, pero esa influencia no ha pretendido que quede muy presente. “No hemos adornado las canciones demasiado porque esto era lo que ellas mismas demandaban. El hecho de que alguno de nosotros tenga estudios de conservatorio no implica nada, ni a favor ni en contra, en el resultado de lo que hacemos. De hecho, somos bastante autodidactas con nuestros instrumentos. La carrera de un grupo de pop es larga y trabajosa y estamos matriculados en primero de carrera todavía. También rechaza toda intención

de darle un pretendido aire amateur. “Es lo que nos sale naturalmente, un reflejo de lo que somos como grupo. En directo siempre hemos mantenido una imagen algo naif. Lo más normal es ver a grupos que se toman muy en serio a sí mismo, y a mí me gusta esta actitud, pero con un solo disco en nuestra carrera sería una equivocación presentarnos como un grupo superprofesional”. Llama la atención que Chico Raro y otros grupos de Zaragoza están creando unos fuertes lazos, aunque cada uno tenga un estilo propio. “Fominder, The Fractal Sound, Frutas y Verduras, El Gol de Nayim son grupos con los que nos une una amistad, y de los que nos gusta rodearnos, pero obviamente no formamos ninguna escena. Además de compartir una cierta sensación de desamparo por no encajar muy bien en ningún sitio, con ellos compartimos una cierta filosofía de la música, que consiste en apostar fuertemente por nuestras respectivas individualidades” ■ Jaime Oriz

material musical y de contratación por parte del Ayuntamiento de Zaragoza como parte de los premios. Más info: ambarzmusic.com

Biggot Foto Archivo

Chico Raro Foto Jose Fillola

uno de los finalistas. También hay

❚ El 18 sale a la venta lo nuevo de BIGOTT: “Blue Jeans”. Este sexto disco ha sido grabado en una cabaña de la selva brasileña de Trancoso en directo, tocando todos los instrumentos a la vez. “Find a Romance” es la canción anticipo que hemos podido escuchar en el videoclip de WANNAfilmmakers. Más info: grabacionesenelmar.com ❚ El CONCURSO NACIONAL INTERPEÑAS POP/ROCK tendrá lugar los días 15-16 de marzo y 4 de abril en el Arena Rock así como en La Ley Seca

Rapsusklei Foto Eterno Miusik

Ukulele Clan Band Foto Archivo

el 14-21 y 6 de abril. Las semifinales serán el 12 y 13 de abril en La Casa del Loco y la final el 23 de abril en el Parque Torre Ramona. El 3 de marzo termina el plazo de inscripción. El ganador grabará un disco por 3000 euros. El segundo recibirá 600 euros en material musical. Los tres primeros clasificados tocarán en la carpa Inter-

‘Melancolía’ en Eternomiusik

Polifonik Sound Festival 2013

peñas en Pilares. Más info: interpeñas.

Rapsusklei tiene nueva referencia en la calle. Se llama ‘Melancolía’ y es su trigésima maqueta –sí, 30-, que sale a través de su propio sello, Eterno Miusik (www.eternomiusik.org). El ‘Niño de la Selva’ presentó en sociedad su nuevo trabajo en Zaragoza junto a toda su gente, agrupada bajo este nuevo paraguas que se convierte instantáneamente en la otra gran fuerza colectiva del rap zaragozano, que sigue bien representado en el concierto nacional e internacional por Rapsolo. Eterno Miusik tiene en su catálogo a la dupla letal formada por Axl y El Gordo del Funk, a El Leo y al soundsystem que comparten Bassfayaka y el propio Rapsus ■

La Asociación Qvorek y Last Exit vuelven con el Festival Polifonik Sound 2013, los días 17 y 18 de mayo en Barbastro. Festival que este año contará con un cartel formado por los omnipresentes Supersubmarina y Dorian que presentarán su nuevo trabajo “la velocidad del vacío”. Pero además con la presencia internacional de la banda mexicana Da Punto Beat y los londinenses New Ivory; Entre la oferta nacional: la revelación de Izal, la barrera sónica de Havalina, los inclasificables Fira Fem y elegidos por el público Ukelele Klan Band. Además no faltará presencia aragonesa con Carlos Sadness y Pecker a la cabeza o el incombustible Audioclaudio dj de djs al que se sumarán los 21djs ■

❚ LOS GANDULES han publicado

es

“Mañanas de Petanca”. El primer disco de una trilogía que seguirá con “Tardes de Guiñote” y “Noches de Bingo”. El dúo compuesto por Tobo Gandul (Roberto Montañés) y Dun Gandul (Santiago Díez) ha grabado canciones mejoradas de Amaral, Alaska, María Ostiz, Crowed House… Más info: losgandules.net

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 3


Camille Foto Miguel Remiro

CAMILLE:

Rock acuAtico La banda Camille acaba de lanzar su segundo EP titulado “Xuto” (Magofermin, 2013) en el que encontramos el agua como hilo conductor de un trabajo conceptual donde la melodía navega entre acordes e identidad propia

T

oman el nombre del último oso autóctono del Pirineo ya “que implicaba también un gesto hacia lo que era una de las mil consecuencias que tiene sostener el ritmo que lleva el mundo” y nos hacen entrega de un EP compuesto por cuatro temas donde el agua “es un elemento en común que tienen las distintas canciones, que pueden contar distintas historias, pero guardando ese enlace en el fondo. No sólo en las letras está este nexo, ni este ‘concepto’. La música también fluye, y tiene ese punto acuático, o poco sólido, aunque duro y

fuerte”. Segundo trabajo de estos zaragozanos que han bautizado con el singular nombre de “Xuto”, título extraído de una de las frases de “O Cauz”, tema encargado de abrir el cedé. “Resume un poco el sentido global del disco de escapar de lo que formalmente se piensa correcto o del buen camino que tiene la gente asimilado y que marca tu vida. Invita a salirte de ese cauce y a marcarte un camino que te haga ser feliz, a explorar fuera de la corriente otras formas de sentirte bien, y no de conformarte y estar quemándote por dentro día a día”. El sonido de Camille se nutre de muchos matices en los que percibimos desde la primera escucha una amplia gama de influencias, desde stoner hasta hardcore, pasando por el post rock más actual o los clásicos del circuito indie. Rock furo como se autocalifican entre risas, aunque tampoco descartan la etiqueta de “pop duro o sauna-core”. Para la grabación han contado de nuevo con los Estudios Séptimo Cielo de Zaragoza “en directo y en un fin de

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Entrevistas

"La música también fluye, y tiene ese punto acuático, o poco sólido, aunque duro y fuerte" semana todo. Y la verdad es que estamos bastante satisfechos con el sonido que ha sacado. Queríamos que se notase el puntito especial de grabarlo en directo y que no quedase cuadriculado al 100%, que además es lo que creemos que estos temas pedían. Y es lo que hemos conseguido, o al menos eso creemos. Trabajar con Chechu es una gozada, y darle libertad para hacer mezclas fuera de lo ‘estandarizado’ es un disfrute”. Ahora la banda ha incorporado a Nacho como segundo guitarrista que estuvo echándoles una mano en directo sustituyendo a su guitarra

que se encontraba fuera de Zaragoza. “Buscábamos que le diera su toque a los temas y que no se quedara solo en lo que tocaba Pascual. Funcionó y pensamos que podía ser perfectamente un complemento a las guitarras que ya teníamos, y que juntas podían encajar”. “Xuto” contiene un tema en castellano, el instrumental “Walfischgesang” y dos cantados en aragonés, hecho que inevitablemente sorprende y que deriva en la propia reflexión de la banda.”Lo que necesitaría el aragonés precisamente sería que no fuese algo fuera de lo normal. Que se emplee en la vida cotidiana, en los medios de comunicación, o en las letras de grupos de música. Esa es la primera reivindicación que va implícita en el uso de esta lengua. Es cultura, es parte del patrimonio de un pueblo. Deberíamos sacar el uso del aragonés de contextos políticos y de prejuicios, que sólo lo deja morir más lentamente, y normalizarlo”. La familia Magofermin crece con talento y actitud. Norabuena! ■ Jaume Esteve


Santiago Latorre Foto Alfonso Moral

Santiago Latorre

el lado orgAnico de la electrOnica El personal mundo de Santiago Latorre, el destacado creador de “Orbita” y “Eclíptica” se pasea ahora por los festivales de cine con su último trabajo, la BSO de “Interior. Leather Bar”

D

urante los días que se desarrolla esta entrevista Santiago Latorre regresa del festival de Sundance y va para la Berlinale como parte de la banda sonora de la película “Interior. Leather Bar” de James Franco y Travis Mathews, basada en varias secuencias retiradas de la película “La Caza”, descartadas por contener sexo explicito gay. Este talento del siglo XXI del siglo XXI, ciudadano global, participa con su música de todo tipo de experiencias artísticas y tira de aparatos para mostrarnos el lado orgánico más sugerente de la música electrónica actual. Santiago se recupera de una lesión que le ha te-

nido un tiempo alejado de los directos. Pero este ingeniero de sonido de profesión no deja de trabajar y parece que vale más por lo que calla que por lo que cuenta: “El año pasado hice música para la película taiwanesa “El sabor de la Sandía” de Tsai Ming Lang. La idea fue crear una banda sonora y tocarla en directo en la proyección en el Cinemascope de Castellón”. En cuanto a sus trabajos más destacados sus dos obras musicales en forma de disco: “Orbita” que presentó en el Sonar 2008 y “Eclíptica” (2011, Foehn). Su carrera despega en 2004 en Fusitrónica donde presenta en directo el proyecto “sonificación del genoma humano” y donde se comienza a especializar en el mundo digital. Cuando hablamos con él se encuentra ultimando el show de Lucas Nascimento para la “London Fashion Week” que se pudo ver el 19 de febrero en la Tate Modern de Londres, ciudad en la que ahora reside. Pero para conocer la música de Latorre hay que hacer un recorrido por su carrera personal. Santiago nace en Huesca y a los 11 años

Santi Ric Foto Archivo

H

Santi ric

a hecho música en Drogas Guais, Motofieras, Fuerza para Vivir y Serruchazo; radio en Radio Antena, Canal Imperial, Onda Vorde, Radio Topo y ahora TEA FM; cine con “The last tres tour” las aventuras de Kabezabolo en America; televisión con Gimkana tivi show en Aragon Tv. Ha sido DJ, periodista fanzineroso, tabernero de bar Punk, monitor de tiempo libre en reformatorio, educador en ludoteca, actor en cortometrajes, promotor de conciertos y giras, okupa, insumiso, autónomo anarquista y Punk. Tiene un Ondas y ha grabado tres discos, dos recopilatorios y un documental

"Mucha de la música que he escuchado desde que era adolescente tiene componente electrónico" se traslada a Zaragoza “esto si que es una ciudad de verdad”. Otros 11 años después viaja a Barcelona primero para estudiar y posteriormente para trabajar haciendo música para teatro: “me siento muy vinculado a Barcelona, donde empecé a hacer música de forma seria, tocar en directo, conocer otros artistas y sentirme apoyado en mis proyectos”. Años más tarde se traslada con el amor como excusa a Taiwan en una afán de conocer otras culturas, ahí, compaginó sus estudios de chino con trabajos en una compañía de danza taiwanesa.

1 2 3 4 5

UN MITO ERÓTICO: La camarera rubia del Mar de Dios. UNA TAPA: Salmuera en vinagre del Millan Un museo: Figueras, Museo de Dali Un grupo O SOLISTA: Solo uno? ¡Joder ! Bad Brains

UNA AFICIÓN: Ya estamos. ¿Solo una? La guerra de las galaxias, los marcianos, el anarquismo y el PUNK

Ahora reside en el sureste de Londres, en Forest Hill. “No suelo ir mucho al centro, es agobiante. Los últimos meses han sido raros por la lesión, pero normalmente hago conciertos, música para proyectos de otra gente (danza, cine, moda, teatro...) y compagino eso con trabajos de postproducción. También estoy estudiando composición clásica en Goldsmiths Collage”. Si escucha música? “a temporadas nada. Ahora música del Renacimiento y el Barroco y electrónica reciente (Holly Other, Wife, The Weekend...). Además de sus creaciones para moda, teatro, danza, videoarte o cine es habitual verlo por los museos “he actuado en La Fundación Tapies de Barcelona, en Artium de Vitoria o el Red Dot Museum de Singapur” Se confiesa amante de la música electrónica (aunque no de baile por ahora) y reconoce la influencia del jazz “aunque nunca llegué a sentir que fuera mi lenguaje”. Sus proyectos: “La nueva película de Travis Mattews. Y voy pensando en mi próximo disco...” ■ Sergio Falces

6

UN MONUMENTO: A la entrada de Teruel por los muertos de la CNT en la guerra civil

7 8 9 10

Un personaje: Salvador Puig Antich... y mi padre quizás.. UN ARTISTA: Manolo Kabezabolo y Luis Barro

UN FILÓSOFO: Bakunin, Malatesta, Maki Navaja, Groucho Marx UNA DROGA: Todas menos el caballo y la Keta. ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 5


Comunica N’Roll Foto Niko Bleach

Comunica N’Roll

Hazlo tU mismo Acaban de cumplir un año trabajando contigo y no para ti. Son uno más de tu proyecto y llegan donde tú no puedes. El 15 de marzo soplan su primera vela en la sala López. Sobre el escenario: Prau, Maut y DJ Valle-Nato.

H

abrá proyecciones, photocall y música. Una buena excusa para mostrar lo que es capaz de hacer el tándem Jaume Esteve y Samuel Barrena. Comunica N’Roll cumple un año de vida con la inquietud por bandera. Una filosofía de vida llevada al ámbito de la música. (Jaume) “¡¡Por supuesto!! Aunque también podría entenderse a la inversa. Digamos que tenemos muy claro de donde venimos, donde estamos y hacia donde queremos dirigirnos. En la industria musical hay muchas dinámicas que no nos gustan ni creemos que sean éticas, por

ello intentamos trabajar desde el ‘hazlo tu mismo’ que es la filosofía que como personas llevamos practicando desde que tenemos uso de razón”. (Samuel) “Tras toda una vida haciendo las cosas de otra manera, cuando afrontas un proyecto de autoempleo es evidente que no vas a ir a apuntarte a CEPYME o a la CEOE para asesorarte. Creemos que la alternativa es posible, socialmente, culturalmente y por supuesto empresarialmente”. Para hacernos una idea, el músico o persona relacionada con la música (sello, promotor, sala...) se dedica a la música. Hasta aquí todo claro. Comunica N’Roll, lo que hace es ir más allá. (Jaume) “Digamos que pretendemos ser un apoyo para el grupo o para la promotora. No queremos trabajar para ellos, sino trabajar con ellos. Nuestra labor va desde buscar conciertos, a hacer notas de prensa, mailing, fotografía o una producción audiovisual”. (Samuel) “Es como si de alguna manera nos convirtiéramos en miembros del grupo para completar tareas a las que no llegan. Directamente

Fenómenos Paranormales Foto Luis López

Procedencia: Épila (Zaragoza) Maquetas: Un tributo a Jugada Sencilla (2006). Un pozal siempre es azul (2008). El secundero del etnólogo (2012) Estilo: Rocanrol calimochero Contacto: miguelcallejascasedas@ hotmail.com

Fenómenos Paranormales

Integrantes: Raúl Langa (Batería y voz). Miguel Callejas (Guitarra y voz). Juan Callejas (Bajo). Francisco “Juliete” Pueyo (Guitarra).

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Febrero 2013 l Entrevistas

"En la industria musical hay muchas dinámicas que no nos gustan ni creemos que sean éticas" estamos dos personas pero tenemos a mucha gente alrededor que aportan en un momento u otro su grano de arena, y por supuesto son parte de la familia, como la ilustradora Niko Bleach, el fotógrafo Carlos Canales y el chófer Raúl Brújulas”. En un año, Comunica N’Roll, ha dejado ya sus primeras huellas. (Jaume) “Trabajamos con algunas bandas como Maut, Prau, Manolo Kabezabolo, Gen o Picore a nivel local con los que llevamos la comunicación principalmente y después también en cada caso llegas hasta un grado de implicación u otro. También colaboramos

con bandas de Catalunya como Extracto De Lúpulo o Monstruación, todos ellos proyectos en los que creemos firmemente. En cuanto a producción de eventos con la promotora HFMN de Barcelona trabajamos bastante y también con otras como Lolailo Produktions. Con la Sala López, ZZ Producciones o el circuito Girando Por Salas prestamos algunos servicios de difusión. Y por supuesto colaboramos en la difusión de agenda de la Avv Arrebato, que es un proyecto del que formamos parte y en el que depositamos mucha ilusión y energía”. Ser rockeros e independientes implica... (Jaume) “Básicamente que te caigan hostias por todos lados (risas). Implica echar horas sin conocimiento y disfrutar de los resultados por mínimos que sean. Cuando disfrutas lo que haces, es maravilloso. Uno de los mejores premios que puedes autoregalarte en esta vida, aunque llegar a ello no sea nada fácil”. (Samuel) “Hombre, te caen hostias y muchos abrazos también...” Más info: comunicanroll.com ) ■ Sergio Falces

¿Qué equipo habéis utilizado para vuestras grabaciones? El Logic9. ¡Ah! Y alguna guitarra también

haya sucedido con el grupo... Que nos incluyan en la sección Demotest de Mondosonoro

¿Cómo definiríais vuestra música? Rocanrol calimochero, con influencias de rock bodeguero y ecos de los primeros tiempos del cervecer rock

¿A qué grupos te gustaría telonear? A Andy y Lucas y a Tamara (pero a la que canta bien). Bueno, a la otra Tamara también.

¿En vuestro grupo existe la democracia o hay un miembro que lo controla todo? Juliete es el jefe. Cuando tiene que cosechar o labrar o sembrar o coger oliva o festejar, no ensayamos . Contadnos alguna anécdota que os

¿Qué sello os está esperando con los brazos abiertos aunque todavía no lo sepa y cuándo está previsto que pase? Uno bien grande, en el que salga la cara del Rey. De 2,50 € por lo menos, aunque esos en los que salían las banderas de las autonomías también estaban muy bien. No entendemos muy bien la segunda parte de la pregunta. ■


Una retrospectiva. 22 años de la Sala Juana Francés Una retrospectiva. 22 años de la Sala Juana Francés se trata de una exposición colectiva que tendrá lugar en la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza del 7 de marzo al 7 de abril de 2013.

E

sta muestra se encuentra inscrita dentro del II Festival Miradas de Mujeres, impulsado por MAV, (Asociación Mujeres en las Artes Visuales, HYPERLINK “http://www. mav.org.es” http://www.mav.org.es ) asociación de ámbito estatal conformada por profesionales del ámbito de las artes visuales en España comprometidas con una visión del arte equitativo y no discriminatorio por su razón de género, impulsando la igualdad entre hombres y mujeres. Este festival surgió en el 2012 con la intención de potenciar y visibilizar el papel realizado por la mujer en todos los sectores profesionales de las artes visuales contemporáneas, desde la creación al comisariado, la crítica o la investigación. El II FMM www.festivalmiradasdemujeres.com) se desarrolla en trece comunidades autónomas en todo el país y en él participan más de trescientas mujeres artistas en exposiciones, coloquios y conferencia; por

lo que el marco en el que se ubica esta exposición, la traslada y pone en valor en el ámbito nacional. En palabras de la comisaria de la exposición: Paula González: “La Sala Juana Francés ha apostado desde su nacimiento en 1990 por la mujer artista y las reflexiones artísticas en torno al género y la identidad. Motor de la cultura aragonesa, ha acogido proyectos artísticos de máxima actualidad en el panorama español que han acercado a la ciudad de Zaragoza el arte contemporáneo del máximo nivel”. Las obras que se muestran en la exposición pertenecen a una selección de las obras más representativas exhibidas en la sala a lo largo de estos años. Y aunque la discriminación positiva se ha realizado en pos de abanderar la creación artística de las mujeres artísticas, también se ha contado con la colaboración de artistas varones dentro de un discurso de denuncia de la desigualdad de géneros, o cuestiones que afectan a la mujer y su identidad. La exposición se articula en torno a cuatro bloques temáticos: Identidad, Cuerpo, Violencia de género y Nuevas Masculinidades. En esta exposición se pueden ver obras de artistas contemporáneos como: Javier Joven, Mapi Rivera, Gema Rupérez, Eulália Valldosera, Sandra Montero, Jorge Fuembuena, Cecilia de Val, Lina Vila o Sylvia Pennings, entre otros. ■ Carlota Santabárbara

….y dentro del Festival MIRADAS DE MUJERES 2013: No podemos dejar de mencionar la exposición comisariada por Chus Tudelilla en la Galería Carolina Rojo (C/Alvareda, 6, esc. Dcha, 1º,3ª. Zaragoza), sobre la artista Diana Larrea que se realiza en colaboración con la Galería Espacio Líquido de Gijón. Exposición que se inaugura el 7 de marzo, y que durará hasta el 7 de abril. El 9 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, el Festival Miradas de Mujeres organiza la actividad “Deja tu mirada”. Una invitación abierta al público en una plaza céntrica de Madrid para pintar y celebrar el Día de la Mujer con mucho arte. Y no te puedes perder en la capital, del 20 de marzo al 22 de julio, Azucena Vieites expondrá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Edificio Sabatini.

Luisa Gavasa Foto Archivo

Creando, Soledad Córdoba, 2003, 3 C-print, 75x50 cm c/u

mondo cultura

Cine y Mujer en Andorra La Casa de Cultura de la localidad turolense de Andorra acoge el primer fin de semana de marzo (del viernes 1 al domingo 3) la tercera edición del certamen cinematográfica ‘Cine y mujer’. Esta iniciativa del dinámico tándem formado por Eva Magaña y Carlos Gurpegui promueve el reconocimiento y la promoción de la mujer aragonesa como autora en la escena y el sector audiovisual. Entre las participantes destacan nombres conocidos como el de Vicky Calavia (con doble presencia) y apuestas más bisoñas, pero igualmente aplaudidas como la de la debutante Paula Blesa (“Cuántos cocodrilos caben en un mes”), recientemente estrenada en el Centro de Historias El viernes, en la apertura, se premiará a la cantante y actriz Lluvia Rojo, además de inaugurarse la exposición ‘Blossom’ de Marina Perruna, que estará abierta hasta el día 17 de este mes, y de procederse a la proyección de los cinco filmes incluidos en el apartado de Información. El sábado, tras la matinal infantil, se proyectará la película documental ‘Las constituyentes’ (2010) y se reconocerá la labor de su directora y guionista, la trotamundos gaditana Oliva Acosta, tras lo cual se podrán visionar los once trabajos de videocreación y los nueve de ficción, una verdadera cascada de talento femenino delante y detrás de las cámaras. El domingo, en la clausura, se conocerán las triunfadoras del certamen y la actriz Luisa Gavasa (‘De tu ventana a la mía’) recibirá el galardón Aragón Cine y Mujer. La fiesta concluirá con la actuación del Nevenka Quintet ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 7


mondo jazz

Grandes festivales en pequeñas localidades: Monzón y Castejón de Sos Existe la creencia generalizada de que fuera de las grandes capitales, las programaciones jazzísticas son inexistentes. Lo cierto es que en muchas grandes urbes, de hecho, queda relegada a los festivales institucionales. Sin embargo -y bastante a menudo- la iniciativa privada saca adelante ciclos y certámenes en pequeñas localidades, con más maña que fuerza: es la cabezonería de grupos de aficionados que se empeñan en ser gigantes. En el Alto Aragón, dejando aparte el caso de la capital, hay dos focos de actividad: Monzón y Castejón de Sos. Los Amigos del Jazz de Monzón son todo un clásico en la provincia. En la presente temporada cumplen sus 30 años de apuesta por el jazz en vivo. El listado de músicos y grupos que han ido pasando por su programación es abultado, y no solo en cantidad: la calidad también ha abundado. Jorge Pardo, Perico Sambeat, Ximo Tebar o Ramón Cardo en el apartado nacional, y Eddie Henderson, Junior Cook, Jesse Davis o Michael Rabinowitz en el internacional. Un bagaje que sigue aumentando con las actuaciones previstas hasta final de esta campaña 2012/2013: Javier Colina, Gary Smulian, el encuentro de las big bands de la provincia... Amigos del Jazz apuesta también este año por la escena local y comarcal. Tras la actuación programada de cada noche, el escenario queda a disposición de los músicos que se animen a participar en ‘jam sessions’ abiertas. En Castejón de Sos, la dinámica es diferente. Hace tan solo unas semanas celebraron su VI Festival de Jazz, y en estas seis ediciones el grupo de aficionados de la zona han llevado a tocar hasta este rincón del Pirineo a formaciones de prestigio en el ámbito nacional, como De Diego Brothers, Perico Sambeat, Miguel Fernández o Traka´s. Buena parte de su programación es aragonesa: Jorge Abadías, Aragonian, Miguel Angel Remiro... además, han puesto especial mimo en la escena local, incluyendo músicos de las escuelas de los pueblos cercanos. Los artistas que visitan la localidad se sorprenden por ver siempre un buen número de chicos jóvenes, atentos y en primera fila. Adolescentes a los que el tópico suele dejar fuera de la escena. La sorpresa se hace mayúscula cuando comienza la jam y os chavales se suben sin complejo para disfrutar de la improvisación. A eso se le llama trabajo de base ■ Jesús Moreno

Jazz Session en Aragón Bóveda (Zgz): Todos los domingos a partir de las 20 h. Crápula (Zgz): Todos los jueves a partir de las 22 h. El Golp (Zgz): Todos los viernes a partir de las 23 h Rudi Vistel con invitados.

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Mondojazz


de distribuidores

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

z

i

info: publiaragon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Contacto: aragon@mondosonoro.com Aptdo: 4099 · 50013 Zaragoza Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva

ANÚNCIATE

¡en tu tienda!

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, Juako Malavirgen, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García, Carlos Naval Fotos: Colectivo Anguila, Diego Cunquero, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva Maquetación: munsterstudio.com

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 9


l

centros polivalentes CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Sex Museum

Sábado 9. 22.30 h. La Casa del Loco (Zgz) 12/15 € Sex Museum vuelven a La Casa del Loco bajo el lema ¡Back to fuzz! Con este concierto quieren rememorar sus dos históricos primeros discos con los que se erigieron en los ochenta como el mejor grupo español de revival garajero. Su directo nunca ha pasado desapercibido ■ Jaime Oriz

ANÚNCIATE Dorian + Pasajero

Viernes 8. 23.30 h. El 21 (Hu). 15/18 € Concierto en acústico de Dorian en el que presentarán canciones de su esperado nuevo disco, “La velocidad del vacío”. Antes será el turno de Pasajero, que debutan con un primer trabajo homónimo.

Talco + Gen

Lunes 4. 21 h. Sala López (Zgz). 10/13 € Talco es una banda de ska-punk que combina a la perfección la festividad de sus directos con la actitud política de sus letras. Les acompañarán esa noche los zaragozanos Gen.

academias LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda! 10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Guía

Rufus T. Firefly

y reparte

Sábado 16. 22 h. La Ley Seca (Zgz). 7/10 €. Rufus T. Firefly regresa en 2012 con Ø. Un disco diferente. Melancólico. Delicado. De esos que dejan huella, con complejas estructuras y guitarras abrasivas. Es un trabajo tremendamente nórdico y extrañamente español.

desde 9€/mes

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

l Carlos Hollers

Sábado 9. Vixen Club (Zgz). 00,00 horas 6-8€

Veinte años a los platos no se cumplen todos los días. El DJ zaragozano Carlos Hollers celebra esta importante efemérides en Vixen Club (espacio las Armas), junto al oscense Audio Claudio. El de Fuentes de Ebro prepara una sesión muy especial que, sin ser un remember, repasará sellos como Kompakt o Kitsune, y producciones de James Holden, Hot Chip o Crystal Castles ■ Miguel García

Francesco Farfa

Viernes 22. Reset Club (Zgz) 00,00 horas. 13,5-18 euros El DJ y productor italiano Francesco Farfa es el protagonista indiscutible de la cabina de Reset en marzo. Fiestón con sabor a techno de los noventa, en la que Farfa estará acompañado por Bea Fair y Maicrag

Joel Mull

Sábado 16. Florida 135, 00,00 horas. 13 euros Noche de techno europeo en Florida con la visita del sueco Joel Mull, uno de los grandes nombres de la escena electrónica escandinava. El de Estocolmo pinchará con Andres Campo, Loire y Padilla.

Chelis

Viernes 8. Explosivo (Zgz). 00,00 horas El DJ zaragozano Chelis es la cabeza visible de la primera fiesta “Host” en Explosivo, que pretende hacer un “hueco” mensual a la música electrónica en la ecléctica sala zaragozana

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 11


Napalm Death Foto Carlos Canales Ciudad

conciertos

NAPALM DEATH

El Brindador Foto Jaime Oriz

Lugar Sala López (Zaragoza) Fecha 29-0113 Estilo Grindcore Promotor HFMN

Demoscopicas Zaragoza Lugar La Casa del Loco (Zaragoza). Fecha 9-02-13 Estilo indie pop Promotor Mondo Sonoro

Las fiestas Demoscópicas de este año contaban con un cartel variado en el que figuraban El Brindador, AER y Amorica. Uno de los mayores atractivos de la noche era escuchar el nuevo disco de Eric Cihigoyenetche, “The big great circle”. El Brindador continúa con su vena folk pero ha logrado aportar matices y darle mayor variedad a su sonido. Una lástima que en su presentación no pudiera contar con su banda. No hay problema, el francés va sobrado de buenas canciones y se basta él solo a la guitarra para sacar adelante un repertorio que no deja de sumar clásicos. Al proyecto de Eduardo Zubiaur, AER, ya habíamos tenido la ocasión de verlo en directo en Zaragoza a lo largo del año pasado pero el show desplegado para la ocasión fue el más completo. La banda está muy rodada. Suena potente, concisa y versátil. Y lo más importante, su cantante y líder se mostró más seguro que nunca sobre las tablas. Amorica son de Huesca y su nombre (un disco de The Black Crowes) no deja dudas de su sonido: rock americano con mucho amor por los años 70. El grupo posee estética y actitud sobre el escenario y su primer disco, “Nuevas tentaciones”, cuenta con buenos temas pero no sacaron todo su potencial. El concierto ganó muchos enteros con la inclusión de vientos. Finalizaron la noche con una gran versión: “American girl”, de Tom Petty n Jaime Oriz

12 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Conciertos

Enfrentarse (el verbo asistir se queda corto) a un concierto de Napalm Death no es como acudir a un recital cualquiera con cuatro tipos usando sus instrumentos musicales. La propuesta de los ingleses es conectar con la parte más primigenia del público. Buscan aturdir, machacar la cabeza como si usaran un martillo, provocar un estado de shock en el oyente para después manejarlo a su antojo. Quieren crear una catarsis colectiva por medio de una

batería implacable y un bajo y una guitarra que no ofrecen paz durante hora y media. Con su último trabajo, “Utilitarian” (2012), siguen fieles a su estilo, aunque abran con un tema instrumental (“Circumspect”) y alguna canción consiga tener casi una melodía (“The wolf I feed”). Mucho más disfrutables en directo que en disco, supieron canalizar toda la rabia para llegar a un público que no les defraudó tampoco. La catarsis fue total en la parte final de la noche en la que recurrieron a dos de sus álbumes más celebrados, “From Slavement to obliteration” y “Scum”. Por supuesto, tocaron “You suffer”, y dos veces, por si a alguien le pilló en el baño n Jaime Oriz

Godfathers Lugar El Plata (Zaragoza) Fecha 18-02-13 Estilo Rock Promotor Big Star En 1988, en el explosivo concierto que realizaron unos Godfathers en plena forma en En Bruto, sus componentes iban vestidos de un negro impecable. Ahora, 25 años después aparecen de nuevo en Zaragoza vestidos de negro, con el cantante Peter Coyne con papada, algo de sobrepeso y con aspecto de camarero maduro de El Plata. Pero lo más importante es que su actitud, su energía y su rabia es la misma que en el comienzo de su carrera. Su sonido es algo más tosco, en parte por la

pérdida de una de sus guitarras, pero ese defecto lo suplen con su capacidad para extraer de su fenomenal repertorio una máxima intensidad. Con la brutal “Cause i said so” dieron inicio a un recital poderoso, de alto voltaje, de sonido rugoso, con la voz de Coyne saliendo a borbotones de su micrófono enroscado. Todos los cuarentones que gustamos de recordar nuestros mejores tiempos estábamos allí, presenciando un nuevo homenaje de estos londinenses aseados al recital de sala pequeña, del que se vive y se siente, del de sudor y cervezas, en definitiva, un profundo goce para los amantes del rock. Larga vida a los padrinos… n Alberto Oriz


Grises Foto Jaime Oriz

grises Lugar La Ley Seca (Zaragoza) Fecha 15-02-13 Estilo Pop Promotor Arcade Producciones

The Fleshtones Foto Jaime Oriz

El público que se acercó a La Ley Seca para presenciar el regreso de Grises (actuaron en la misma sala hace un año) tuvieron la suerte de disfrutar del primer concierto de la gira de presentación de su nuevo trabajo, “No se alarme señora, soy soviético”. Aún siendo tan complicada fecha, sus nuevos temas se encontraban perfectamente rodados y trabajados, con poco lugar a la improvisación. Su mezcla de ritmos

bailables y letras coreables ya les funcionó de maravilla una vez, así que han vuelto a apostar por la misma fórmula tanto en el disco como en el directo, pero con mayor dosis de alegría (si cabía) para compartir con el público. Lo mejor es que las nuevas canciones no palidecieron lo más mínimo (“Wendy”, “Cactus, “Espacio”) con algunas anteriores de probadísima eficacia sobre las tablas (“El hombre bolígrafo”, “Plástico eléctrico”, “Aspiradora espacial”, “Parfait”) y cumplieron con su cometido: hacer bailar y divertir. Lo mismo que se espera que hagan en los festivales de este próximo verano, el lugar donde mejor se pueden desenvolver, dadas sus características n Jaime Oriz

The Fleshtones Lugar La Casa del Loco (Zaragoza) Fecha 15-02-13 Estilo Rock Promotor Promotor Antípodas Ahí los tenéis. Más de 30 años recorriéndose los escenarios de medio mundo y no presentan signos de cansancio. Son The Fleshtones y lo suyo es el rock and roll. No llenarán estadios como los Rolling Stones pero su guitarrista, Gregory Grinnell, es capaz de saltar y correr como si estuviera en el escenario de sus satánicas majestades. Su nueva excusa para estar en la carretera y dar rienda suelta a su pasión por el garage, surf o el pub-rock es su nuevo Ep, “Quatro x Quatro”, producido

en España por Jorge D. Explosion (del que extrajeron un par de temas para la ocasión). Como era de esperar, el repertorio fue variado y rescataron temas de toda su extensa carrera. La primera parte resultó más predecible pero cuando comenzaron a repartirse el peso de las voces levantaron el vuelo e hicieron justicia a su aplaudido directo. Su cantante, Peter Zaremba, quizá ya no tenga el carisma de antaño pero se compensó con el que despliega Grinnell (pletórico con la versión de “Communication breakdown” de Led Zeppelin). Se necesitan más conciertos así y en recintos pequeños para seguir creyendo en el rock. n Jaime Oriz Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 13


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Viernes 1

The Corrigans + Zombie Valentines Pub Eccos (Zgz) THE PATINETTES Fnac Plaza de España (Zgz) Blues Moon Bluea Moon - Lucho Esparza La Bóveda del Albergue (Zgz) Lagartija Nick Sala López (Zgz) JORGE PARDO (Artistas en ruta) Teatro Arbolé (Zgz) LUCHO ESPARCIA & LORENA EMBÚN La Bóveda del Albergue (Zgz) The little Shadow Creedence (Zgz) TRIZ3PS Sala Z (Zgz) Georgina Ley Seca (Zgz) L’Oeillére + Pablo Und Destruktion Arrebato (Zgz) MClan Sala Oasis (Zgz) LEO SUSANA TNT (Zgz) 4 GATOS PARDOS La Botica (Zgz) Grises El 21 (Hu) CHULOS PARTY La Botica – Zaragoza Papa Topo

La lata de bombillas (Zgz) PRISCILLA BAND Explosivo! (Zgz) IK ER (HSC) + RED:MONO (FUN PLAYERS) Sweet Dreams (Zgz)

◗ Sábado 2

UK SUBS + TV SMITH + K.B.K.S Sala López (Zgz) The little Shadow Creedence (Zgz) MECANISMO + NEUROMANTE + MIL MOTIVOS + EXPERIMENTOS EN EL TERROR Pub Eccos (Zgz) DEMONIK + Grupo Invitado Arena Rock (Zgz) Rocking Horse Ley Seca (Zgz) TRIZ3PS Sala Edén (Hu) Medina Azahara + Rubén Pozo La Bóveda del Albergue (Zgz) ROCKING HORSE La Ley Seca (Zgz) THE BIRKINS El Zorro (Zgz) LA DOBLE FILA Woodstock69 (Zgz) A 5 BANDAS Casa del Loco (Zgz) LA FUGA + ANOMALIA + D.J. ROCK MAN La Algodonera – Binefar (Hu) Wilhelm and the dancing

animals El 21 (Hu) CARLO LIO + AITOR RONDA + MARIO BIANI Florida 135 (Hu) ABEL BELLUCI + NELU SANCHEZ + LITTLE BIRD Reset Club (Zgz) HANNAH WILLIAMS AND THE TASTEMAKERS Explosivo! (Zgz) DAVID BECCICONTI + SHANE DARKSTAR Sweet Dreams (Zgz) CHARLIE BRAUN + DSALAVERA + FRANCESCA&RAXPA Mobys, Alfamén (Zgz)

◗ Lunes 4

TALCO + Gen Sala López (Zgz) Puntopelota + Hardway Creedence (Zgz)

◗ Martes 5

Concierto-grabación del DVD Teatro de las Esquinas (Zgz) CYAN La Ley Seca (Zgz)

◗ Miércoles 6

DIGITAL PRIMITIVES Centro Cultural El Matadero (Hu)

14 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Agenda

Marzo 2013

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

MOBYDICK (Artistas en ruta) Teatro de la Estación (Zgz)

◗ Jueves 7

MARUJITA Sala López (Zgz)

◗ Viernes 8

Aleas Ley Seca (Zgz) Pollos Hermanos (ex- Net Weight) + The Crowd Arrebato (Zgz) Grupo Ma Vie Creedence (Zgz) LA NEGRA Teatro Arbolé – Zaragoza Maria Villalon + GIRA SONIDERA 2013 La Bóveda del Albergue (Zgz) GANSOS ROSAS Arena Rock (Zgz) CATMOUTH Woodstock69 (Zgz) DOCTOR CUTI AND THE MOGAMBOS Pub Eccos (Zgz) Dorian + Pasajero El 21 (Hu) Jorge Salan + Alterevo Sala López (Zgz) PINCHADISCOS THE LATEX + RED:MONO Sweet Dreams (Zgz)

MK MILK + ORPHIDAL + CHELIS + ENIF Explosivo (Zgz)

◗ Sábado 9

13KRAUSS + FUCKNDRINK Pub Eccos (Zgz) Los Chicos Voodoo + FULANITO DE TAL Creedence (Zgz) CUBE + EMBELLISHBAND Arena Rock (Zgz) Inserta + Misfakes (tributo a The Misfits) Arrebato (Zgz) SWEET ALMOND SWING Centro Cultural El Matadero (Hu) Los lagos de Hinault La lata de bombillas (Zgz) Chocadelia Ley Seca (Zgz) Zenttric Sala López (Zgz) SEX MUSEUM Casa del Loco (Zgz) OSCAR AGUILERA + TONI VARGA + DE LA SWING + MARIO BIANI Florida 135, Fraga (Hu) FUNKVAROSOUND + RECKOONS Reset Club (Zgz)

CARLOS HOLLERS Espacio Vixen Club (Zgz) ESKORZO + DAVID DJ Explosivo! (Zgz) KIKEMAN (HSC) + SHANE DARKSTAR Sweet Dreams (Zgz) SANTI ALLMUSIC + FRANCHESCA&RAXPA Mobys, Alfamén (Zgz)

◗ Lunes 11

Maika Makovski El Plata (Zgz)

◗ Martes 12

LE PARODY Centro Cultural El Matadero (Hu)

◗ Miércoles 13

The yum yums (nor) + Suzy & los quattro La lata de bombillas (Zgz) Le Parody Ley Seca (Zgz)

◗ Jueves 14

Larcher, Mingo&Rios tangojazz Trio El Refugio del Crapula – Zaragoza


Cena con Jazz: Mila & the hard swingers Hobbes (Zgz) Soledad Vélez La lata de bombillas (Zgz) VIII Concurso Interpeñas Ley Seca (Zgz)

◗ Viernes 15

Los Gandules Mediamarkt Zaragoza Grancasa (Zgz) BLACK JAMMING Creedence (Zgz) JERE La Bóveda del Albergue (Zgz) Kuve + Artista invitado Ley Seca (Zgz) Party’nroll 1.0: Maut + Prau+ DJ Valle-nato Sala López (Zgz) Aaron Thomas La lata de bombillas (Zgz) MARC AYZA Teatro Arbolé (Zgz) CONCURSO INTERPEÑAS POP/ ROCK 2013 Arena Rock (Zgz) RED:MONO + GROOVE SPENCER Sweet Dreams (Zgz)

◗ Sábado 16

CONCURSO INTERPEÑAS POP/ ROCK 2013 Arena Rock – Zaragoza Xday Creedence (Zgz) Rufus T. Firefly + Artista invitado Ley Seca (Zgz) Neila + Cordura Arrebato (Zgz) Alamedadosulna Sala López (Zgz) Guisante La lata de bombillas (Zgz) Milonga Argentina La Bóveda del Albergue (Zgz)

TRIBUTO MEDINA AZAHARA Woodstock69 (Zgz) SUPER CUBO + Artista invitado Pub Eccos (Zgz) Ellos + Lost Tapes El 21 (Hu) JOEL MULL + ANDRES CAMPO Florida 135, Fraga (Hu) ANTHONY MUSIC + IBAN BERNAD + MARCOS IBAÑEZ Reset Club (Zgz) THE BAKER BROTHERS + CELIA CARBALLO Explosivo! (Zgz) DAVID BECCICONTI + CHUS RODEC + ACID BASS Sweet Dreams (Zgz)

LAETITIA SADIER Centro Cultural El Matadero (Hu)

Sala López (Zgz) FABIÁN Serjos Zona Rock – Monzón (Hu) Edwyn Collins Teatro de las Esquinas (Zgz) LOS CAVERNAS + Francho Twang Dj Arena Rock (Zgz) Guadalupe Plata + Licor de Pájaro El 21 (Hu) FRANCESCO FARFA + BEA FAIR + MAICRAG Reset Club (Zgz) FREEDONIA + LOS CHICOS VOODOO Explosivo! (Zgz) ARTURO PURESOUL + CHELIS + SWEETDRINKZ + GÖLY El Plata (Zgz) DJ JUM + SOUL TRUTH + RED:MONO Sweet Dreams (Zgz)

◗ Jueves 21

◗ Sábado 23

◗ Miércoles 20

Deversiones: El Gol de Nayim vs El Niño Gusano Sala López (Zgz) Comin, Mingo&Marti Trio El Refugio del Crapula (Zgz) VIII Concurso Interpeñas Ley Seca (Zgz)

◗ Viernes 22

Asunto TornaSóN Show DFAbula (Zgz) Magical Mistery Band Creedence (Zgz) DAVID ASCANIO La Bóveda del Albergue (Zgz) Iratxo Ley Seca (Zgz) Mil Motivos Arrebato (Zgz) Astrio (Artistas en ruta) Edén (Hu) LEO JIMENEZ

WISECRAKER + OFERTA ESPECIAL + KONTUSION Arena Rock (Zgz) K.B.K.S. (presentación disco) + Lucky Malice Arrebato (Zgz) ASTRIO Fonda El Tozal (Te) Guadalupe Plata Sala López (Zgz) TICKET + SANTI REX Pub Eccos (Zgz) ADRIAN CROWLEY Centro Cultural El Matadero (Hu) THE BLUEFIELDS Casa del Loco (Zgz) LaWuena Band Woodstock69 (Zgz) Tachenko El 21 – Huesca FILTERHEADZ + ANDRES CAMPO + RAUL MEZCOLANZA Florida 135, Fraga (Hu)

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l 15


JUANMA BRUNA + ROSMUNDO DJ + GONZALO REVILLA Reset Club (Zgz) LIGHT SPECTRUM + BECCICONTI Sweet Dreams (Zgz)

◗ Domingo 24

Mingo, Larcher&Rios tangojazz La Bóveda del Albergue (Zgz)

◗ Lunes 25

PATIKS + EPILEPSIA Arena Rock – Zaragoza King Milkon Sound System Ley Seca (Zgz) DIOS KE TE CREW Serjos Zona Rock – Monzón (Hu) Palacho + The Carter El 21 (Hu) MURPHY + SASHA CARASSI Florida 135, Fraga (Hu) DJ OKCERP + ALTABASS + D´HUESO Reset Club (Zgz)

DAVID BECCICONTI + SHANE DARKSTAR + MLACOSTA Sweet Dreams (Zgz) L´ASSASINS + THE FAITH KEEPERS + PENDEJO Explosivo (Zgz)

◗ Domingo 31

The Vegabons Ley Seca (Zgz)

MYRA MELFORD & BEN GOLDBERG Centro Cultural El Matadero (Hu)

◗ Martes 26

El petit de cal eril + Mates mates La lata de bombillas (Zgz)

◗ Miércoles 27

CALLESE SEÑORA Arena Rock (Zgz)

◗ Jueves 28 Dixie Town Ley Seca (Zgz)

◗ Viernes 29

CLAXXICOS Arena Rock (Zgz) Child Bite Arrebato (Zgz) FERDINAND + RED:MONO Sweet Dreams (Zgz) DIOS KE TE CREW (Artistas en ruta) Explosivo (Zgz)

◗ Sábado 30

ENCEFÁLIKA FM + THE ANTI-

16 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Marzo 2013 l Agenda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.