Mondo Sonoro Aragón Enero 2013 Nº 202

Page 1

edicion ` aragon `

Guisante Foto Roberto ruiz herrera / gustaff room

Enero de 2013 / nº202 / www.mondosonoro.com

Petit grand pois Lo de Rafa Domínguez y Guisante ha sido un amor sostenido, por encima de épocas y compañías de viaje. El proyecto personal del El Huracán Ambulante ya ha cristalizado: se llama ‘Envasado en hechos reales’.

E

n abril del año pasado estaba ya listo para el estreno, pero la fatalidad se cruzó en el camino de Rafa Domínguez: días antes del concierto de presentación se dio un porrazo en moto y, por si fuera poco, se quemó la mano de los punteos en la cocina de su casa. Tras la recuperación llegó el verano, y tras el verano otros proyectos como productor en

su estudio, La Cafetera Atómica, que no le dejaban tiempo para sus cosas: de hecho, acaba de grabar lo nuevo de Tachenko, el último de casi dos docenas de producciones completadas en la última década. Sin embargo, se había propuesto sacar ‘Envasado en hechos reales’ en 2012, y lo consiguió por apenas dos días: el pasado 29 de diciembre presentó el álbum en la sala López. Domínguez desvela su pulsión cocinera al hablar del proceso de grabación y aderezo de este disco. “Lo he cocinado mucho tiempo, lo que no significa que me haya puesto sinfónico. Quería hacer canciones sin fecha de caducidad”. El disco tiene de todo: rock rabioso, pop alucinado, sonido beatle… todo con la pátina de la originalidad, sin que ello signifique un conjunto de canciones para oír patas arriba: el disfrute es lo primero. El poso de Ink,

el primer grupo de Rafa (en el que tmbién alternaba voz, guitarra y composición), también está presente. Lo mismo ocurre con los años de vorágine junto al Huracán Ambulante, que él califica como una etapa de crecimiento y disfrute, a pesar de los momentos duros (que también los hubo). De hecho, la amistad queda intacta, y Enrique ha colaborado en el disco de Guisante con un dúo, ‘Famoso impermeable azul’, una versión de Leonard Cohen. Mandó su pista de voz el año pasado desde Los Ángeles y ha aprovechado varios foros para elogiar el trabajo de su compadre. De momento, Rafa está ilusionado. Con Libi Picore al bajo y Alfonso Tachenko en la batería, ha encontrado dos escuderos de lujo en los directos, imbuidos además de un adecuado espíritu legumbre. La cosa promete mucho. ■ Pablo Ferrer

sumario NotICIAs /2/ ❚ Fominder ❚ The Hillbilly Mongows entrevistAs/4/ ❚ The corrigans. mondocultura /7/ guia /9/ concIERTOS/12/ agenda/14/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 1


Jenny & The Mexicats Foto Archivo

mondo freako

❚ Dorian, que estrenan disco inminentemente, e Izal, que con solo unos mese de vida se colaron en el cartel del último Sonorama, son las primeras confirmaciones del POLIFONIK

Ciclo de música subterránea en Arbolé

SOUND 2013. El festival de Barbastro (Huesca) tiene también confirmadas sus fechas: 17 y 18 de mayo en el recinto de la Institución Ferial. Más info: polifoniksound.com ❚ El 4 de enero tiene lugar la 4ª edición

El teatro del Parque del Agua empieza el año con directos de altos vuelos en el universo ‘under’. Para empezar, los fastuosos Jenny & The Mexicats el 18 de enero. El 25 albergan a The Hillbilly Mongows, en el colofón de su gira navideña. En febrero estarán la poliédrica Silvia Pérez Cruz, los cantautores Javier Ruibal y Pablo Guerrero y el duende de Las Migas, en una fecha de Artistas en Ruta. La cosa acaba en marzo con el jazz de Jorge Pardo, aires latinos y flamencos con La Negra y el fantástico percusionista Marc Ayza, con sus guiños jazzísticos y hiphoperos ■

del ‘encuentro amistoso’ de guitarras de nivelazo. El A GUITARRAZO LIMPIO contará esta vez con los rasgueos de Alonso Martínez (Trío Vivo, Vinos Chueca...), José Luis Arrazola (Bogus Band, Manuel Carrasco...) y Tolo Pueyo (35 Pockets, Miguel Bosé, Ana Torroja...) Será en el Drinks&Pool Aranda. Más info: facebook.com/drinksnpool.

ción que ha subido el artista QUIQUE ARTIACH a la cuenta de Youtube de Filmoaragón. A través de allí hemos podido escuchar durante el último año, con imágenes a cargo de Tasio Peña, nuevos temas de Artiach como ‘Pienso, Siento’, ‘Cada segundo que perdí’, ‘Por tener este sueño’ y ‘Mi Voz’ que dejan patente el buen estado de forma del cantautor. Más info: quiqueartiach.com ❚ Tras el excelente sabor de boca del pasado 10 de noviembre en Madrid, el festival itinerante ROCK ON TOUR I llega a Zaragoza. La cita es el 26 de este mes en la Sala Explosivo. Será la segunda cita con este evento que contará con un cartel repleto de rock y metal protagonizado por las bandas emergentes: Ariday, DarkSound, Kitsune Art y Cuarto Oscuro. Más info: kivents.com ❚ El Consejo de la Juventud de Zaragoza, en su empeño por dar un soplo de aire fresco a la cultura joven zaragozana desde sus EspresArtes, convoca el I EXPRESARTE CON EL VIDEOJUEGO. Si tienes hasta 35 años presenta tu propio videojuego y opta a una licencia para desarrollador Unity Android. Más info: juventudzaragoza.org

Tras formar parte de Frutas y Verduras, experimentos autodidactas y muchos conciertos, el primer disco de Juan F. Latorre, “Kosmodernia”, acaba de publicarse, en el que cabe tanto pop guitarrero como electrónico..

J

uan F. Latorre lleva varios años preparando su primer disco en solitario. Se lo ha tomado con calma. Desde 2005, cuando abandonó Frutas y Verduras, ha estado elaborando las canciones que iban a formar parte de “kosmodermia” y hasta que no lo ha tenido claro, su debut bajo el nombre de Fominder no ha visto la luz. “Ha sido un largo proceso. Primero tuve que aprender a utilizar un multipistas de forma autodidacta. Después compuse las canciones. Y por último, grabé los temas varias veces hasta que el resultado fue el que yo deseaba. También ofrecí muchos conciertos, tanto en Zaragoza como fuera (Barcelona y Madrid). Ya en el estudio, Toni De Nuevo fue el que se encargo de mezclar y producir”. Queda claro que no fue fácil, pero tuvo la suerte de contar con las colaboraciones de varios ex compañeros de Frutas y Verduras:

2 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Noticias

El Dos (cantante) y Santi Laboreo (bajo). Además, cuenta con la presencia de Kase O. “Aunque ahora mi sonido es muy diferente, lo mejor de estar en ese grupo fue que todos aprendimos como músicos unos de otros. Somos amigos desde los cuatro años. Yo también he colaborado con ellos grabando voz en un tema de su ultimo disco. Kase O sobre todo es un amigo desde hace muchos años. Su visión de la música es muy amplia y se atreve con todo. Cuando escuchó mi proyecto vio algo personal y curioso en mis letras y acepto participar en uno de los temas. “Kosmodermia” es ante todo un disco de pop. Luminoso. Y que conjuga el surrealismo con los patrones clásicos del género junto guitarras y pequeños arreglos electrónicos. “Soy un gran consumidor de música, no tengo prejuicios. Quizá mi base ha sido mas el rock independiente, pero los últimos años estoy muy interesado en la música electrónica”. El resultado no anda muy lejos de la mezcla de sus gustos: Chucho, Corcobado, S.r Chinarro, John Frusciante, Beck, Franco Batiatto o David Bowie... Pero mezclados en su propio universo. “El surrealismo forma parte de mi ser, es lo que trasmito porque vive dentro de mi. Es la manera en la que me expreso de forma natural”. ■ Jaime Oriz

Palacho Foto Archivo

❚ ‘¿Qué voy a hacer?’ es la última can-

Fominder: pop surrealista

Fominder Foto Archivo

José Luis Arrazola Foto Archivo

aranda

PALACHO: ”Aullidos desde el desierto” Edhu Palacho, conocido de la escena musical oscense, componente de Grupo Manacor y líder de la desaparecida banda Cuentos Chinos, nos presenta su primer Ep en solitario “Aullidos desde el desierto”. Se trata de un disco de cinco canciones que recogen la herencia de su bagaje musical. Palacho se presenta a cara descubierta para desgranar sus canciones más íntimas. El disco incluye una canallesca versión de The Cure, titulada “Amor Felino”. El trabajo tiene reminiscencias pop, regusto de canción de autor y tildes de los ochenta y sobre todo una peculiar y puntiaguda voz personal que le da el toque original a esta magnífica propuesta llegada desde Huesca. ■


mondo freako

❚ Se llamará ‘Comercial’ y estará a la venta desde el próximo 5 de febrero. El

It’s bluegrass, mama! The Hillbilly Mongows están inmersos en plena gira navideña, acaban de presentar su segundo disco, ‘II’, y dejan al personal con sonrisa de Joker después de cada concierto. Banjo y chuflainas, ¡mátame, camión!

E

stán de nuevo aquí. Nunca se fueron. Este año vienen con vestimenta multicolor. The Hillbilly Mongows es el combo de Hillbilly Cuti (banjo, ukelele, voz), Sweetheart Lauri (voz), Adoquín Head Reverend (mandolina), Louis McAlberjes (bajo) y Rockin´ Bobby Vintage (guitarra acústica). Sus identidades falsas, las que figuran en el carné de identidad, no vienen a cuento. Y

con una nueva edición a cargo de Warner Music Spain de la que hemos podido escuchar algún adelanto desde el facebook del artista como los temas ‘Rapto en Fa Mayor’ y ‘Canción de Amor Nº21’. La presentación será el mes que viene en el Centro Cultural del Matadero de Huesca. Más info: pecker.es

Pecker Foto Archivo

Hillbilly Mongows, en La Almolda, estado de Alabama Foto Alberto Belenguer

oscense PECKER vuelve así a la carga

❚ El 4 de enero hay una cita en el CM

es que el efecto dinamizador que causa su música en la reserva dopamínica nacional es muy real. El que no se ríe está muerto, el que no baila un poco, también. El viejo Hillbilly Cuti armó este combo años ha para seguir tocando bluegrass y rockabilly de cuando en cuando. Hace cuatro años, los muchachos decidieron dar un nuevo impulso al proyecto y, votando a un tal Bríos, juraron solemnemente grabar un disco al final de cada año para girar cual peonzas con él por escenarios de la tierra y plazas foranas aledañas. La cosa se desmandó y han acabado actuando por media España, enamorando al ‘desperado’ Fernando Martín, a Juan Ramón Lucas (justo antes de su marcha forzosa e injusta de Radio Nacional) y a miles de almas anónimas, a la par que entregadas. En el disco hay más

revisiones en bluegrass de éxitos poperos y rockanroleros, amén de algunos clásicos que trascienden formas y estilos, incluso perlas del swing y el disco. Así, pueden oírse gemas como el ‘Blue Moon of Kentucky’ de Bill Monroe, ‘Things’ de Dean Martin, rolas de Kate Perry y No Doubt, soldados de la armada indie y populosa como Beck y Franz Ferdinand… hasta Bee Gees o (cielos) Right Said Fred. El primero vídeo, ‘Light My Fire’, lleva el espíritu de Jim Morrison a una granja de La Almolda; los muchachos persiguen gallinas y trepan por tractores mientras la cámara les sigue con un puntito de peli beatle, como hacía Richard Lester en ‘Help!’. Lo que viene siendo un desorine… pero ojo, que el cachondeo se queda en el espíritu. Música de 24 quilates y medio. ■ Pablo Ferrer

Las Armas con un macroconcierto a beneficio de la asociación Aspanoa, a 5 euros la entrada. Con el nombre de UN JUGUETE, UNA SONRISA, la jornada contará con nombres como: Almas Mudas, Arturo Hortas & Chema Bello, Chico Raro, Crisálida, Cube, Dr. Leen & Nelson Benito, Elbis y Los Breslis, El Camino de Dorothy, Esparatrapo, Hashima, Los Chicos Voodoo, No se lo digan a mi mujer, Pepín Banzo, Stabilito & Space Oddithree, Ticket y Zarápolis. Más info: zarapolisfestival@ gmail.com ❚ Gavy Sander’s es el Premio Especial a la Trayectoria en los XIV PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA. El pionero del rock realizará durante la gala una actuación que significará su despedida de los escenarios. La gala de entrega de los reconocimientos de

Amaral Foto Juan Pérez Fajardo

EMI ha publicado ‘Amaral 1998-2008’. Se trata de una antología con 20 de los grandes éxitos del dúo zaragozano a su paso por el sello multinacional. Tres de los temas de la veintena son versiones, en concreto de ‘Heroes’ de David Bowie / Parálisis Permanente, ‘Lo que quieras oír’ de Los Pistones y ‘Lejos de las leyes de los hombres’ de El Último de la Fila. Cuatro de los cortes son remezclas nuevas realizadas por Juan de Dios y dos son canciones grabadas en directo en Guadalajara: “Las puertas del infierno” y “Sin ti no soy nada”. Además, han regrabado ‘Tardes’. Todo el material nuevo ha sido realizado en el año del fin del mundo. Más info: emimusic.es ■

El Brindador. Foto Gustaff Choos

Amaral 1998-2008

referencia del Aragón musical tendrá lugar el 18 de febrero, lunes, en el Teatro Principal de Zaragoza. Las entradas están volando desde las taquillas del teatro. Más info: aragonmusical.com ❚ Los II PREMIOS DEL CÓMIC ARAGONÉS, organizados con gran genialidad por Viñetario.com, han

Aragón Demoscópico en Febrero

repartido las siguientes categorías:

Un año más, en febrero Mondo Sonoro celebra sus fiestas anuales por todo el país. En Aragón, este año duplicamos fechas y ciudades. Se celebrarán el sábado 9 de febrero en la Casa del Loco de Zaragoza y el sábado 23 en El 21 de Huesca. Para esta nueva edición, Mondo Sonoro Aragón contará con un cartel de lujo. Las actuaciones serán las mismas en las dos ciudades y el directo correrá a cargo de AER, Amórica y El Brindador, que publica en febrero su disco grabado este pasado verano con Paco Loco. La entrada a los conciertos será gratuita con invitación. La puedes conseguir en mondosonoro.com. ■

(Mejor dibujo aragonés), No cambies

Aventuras de un oficinista japonés de José Domingo (Mejor obra aragonesa), Cenizas de Álvaro Ortiz (Mejor guión aragonés), Cenizas de Álvaro Ortiz nunca de David Sánchez (Mejor obra nacional de autor no aragonés), Thermozero Cómics (Mejor fanzine aragonés), Portugal de Cyril Pedrosa (Mejor obra internacional) e Historias de mi moleskine de David López (Mejor webcómic). Más info: viñetario.com

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 3


The Corrigans Foto María Ortiz

THE CORRIGANS:

EXPLOSIoN JUVENIL El power trío zaragozano lanza su carta de presentación a modo de single en el que incluyen cuatro himnos generacionales. Desenfadados, gamberros y futboleros, como podemos comprobar en la portada del mismo.

U

n vinilo de siete pulgadas con dos temas por cara es el regalo que nos ofrecen The Corrigans para despedir este 2012 con la mejor de las sonrisas. “Try” es una vuelta a las raíces, al sonido Brighton, días de descaro y batallas campales al ritmo de unos The Who o unos posteriores The Jam. Esperado debut que ha tardado en llegar teniendo en cuenta que la banda lleva en activo cinco años, no obstante durante este tiempo registraron dos

temas de los cuales uno apareció en el recopilatorio “Somos Los Mods Vol.2” (Bip Bip Records) aunque “teníamos claro desde el principio que nuestro formato es el vinilo” comenta Enrique (guitarra y voz principal) y añade “por eso nos fuimos a Gijón a grabar en las mejores condiciones las cuatro canciones que ahora forman parte del EP”. El lugar elegido para ello fueron los estudios Circo Perrotti bajo la supervisión de Jorge Muñoz (Doctor Explosión) y Mike Mariconda, dos pesos pesados del género en nuestras fronteras que han hecho sonar a la banda con la furia y calidez que sus propios temas exigen. Enrique se muestra más que satisfecho con el resultado final. “Siempre me han gustado Dr. Explosion, contactamos con Jorge y luego ya fue todo rodado. Queríamos una grabación a la antigua usanza, con equipo vintage y en analógico, por eso teníamos muy claro que teníamos que ir a Gijón a grabar”. A pesar de contar entre sus manos un diamante en bruto en forma de ‘master’ The Corrigans estu-

de allí Francisco Navarro Foto Guillermo García

Sinuous

“Throwbacks” 2010

Francisco Navarro

(Club Etiqueta Negra)

"Queríamos una grabación a la antigua usanza, con equipo vintage y en analógico" vieron dos años “moviendo las canciones por un montón de sellos y cuando parecía que al final tendríamos que autoeditarlo nosotros mismos, apareció Hurrah Música”. Sello valenciano que también compagina trabajos de producción y promoción de giras en el área del sudeste peninsular. Previo a planchar el vinilo los temas fueron remasterizados en mayo del 2012 con lo que “el sonido de la grabación ha ganado muchísimo, estamos súper contentos. El disco además ha salido en un momento en el que nos planteábamos si merecía la pena seguir adelante o dejarlo definitivamen-

de aquí AXL y el Gordo del Funk “Billete de Tercera” 2011

te” añade Diego (batería). Lanzamiento que coincide con la incorporación de Jorge (Warsong, Los Twangs) a las cuatro cuerdas, dos factores que han sido una fuente de energía para el trío zaragozano. “Que bien viene tener gente con ganas de hacer cosas y con ideas, nos ha venido de muerte”. Por ello la banda ya está pensado en un futuro no muy lejano para “sacar un álbum completo, componer nuevas temas y grabarlos, y seguir dando conciertos (nos gustaría también movernos por Francia, Inglaterra o por algún festival tipo Purple Week End o Euroyeye)”. The Corrigans tienen el potencial suficiente para ello y no dudo ni por un segundo que lo harán, por el momento habrá que disfrutar de su directo y de este maravilloso “Try”, que por si fuera poco viene con una exquisita presentación a cargo de Münster Studio. “De hecho la primera vez que vimos el diseño fue cuando tuvimos el vinilo en nuestras manos y ¡alucinamos!”. A veces las sorpresas son maravillosas y esta es una de ellas ■ Jaume Esteve

de más aquí Kase O. Jazz Magnetism

“Kase O. y los Jazz Magnetism” 2011

Podría hablar de algún otro más clásico pero

Poca gente es capaz de fluir como lo hace AXL

Kase O. apuesta y le sale bien. Pero no solo eso:

quizás éste tiene un punto que por desconocido

en las bases del Gordo del Funk. Puede llegar a

remueve, crea, revisa, abre mentes, nuevos ca-

me gustaría difundir aquí para los amantes del

emocionarte, hacerte bailar o sonreír, relatarte la

minos, menea conciencias, rompe estructuras. Él

Hip Hop. Es un álbum perfecto, de principio a fin.

vida tal y como pasa. Son dos personas creativas

es el rey y lo demuestra. Y la banda de jazz parece

Producciones maravillosas con toques de jazz. Va

con pasión por lo que hacen. Están a la cabeza de

hecha a medida y todo forma un bloque compacto

directo a tus entrañas, lo sientes ■

la próxima generación del rap’.■

que puede disfrutar cualquiera ■

4 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Entrevistas


CHINA CHANA

FIELES A SU NOMBRE Su primer disco, Al Lío, vio la luz en 2009 entre una gran expectación. Tras cambios profundos de formación y haciendo honor a su nombre, no han tenido prisa para dar forma a ‘Que me quiten lo caminao’.

G

rabado en el Centro de Historias con numerosas colaboraciones, el segundo disco de los de Villamayor de Gállego es ya una realidad. Ha tardado pero ¿Qué podíamos esperar de un grupo que se hace llamar China Chana?. “Estábamos esperando al solsticio de invierno del 2012, y así empezar la nueva era galáctica por la puerta grande. Y aun hay más, queríamos tener una serie de temas con los que estuviésemos satisfechos. Durante los últimos años hemos tenido varios cambios en la banda que han ido retrasando la grabación -es

complicado siendo tanta gente, gorriones, gallinas, gatos y Marcial-, y no hemos querido hacer las cosas con prisa... China Chana es fiel a su nombre”. Por ello les ha sobrado tiempo en ‘Que me quiten lo caminao’ a darle una vuelta de tuerca a su sonido. “Podemos encontrar rumbas -porque rumberos somos-, temas más flamencos por bulerías o tangos, pinceladas de reggae, son, y música aragonesa”. Tras tres años, tocaba volver al estudio de grabación. “Siempre supone nervios, inseguridades... En este caso hemos arriesgado al grabar 13 temas muy variados, y lo hemos hecho muy a gusto en el Centro de Historias, con Carlos Estella y Jose Manuel Lahuerta. En este segundo disco no hemos pretendido seguir ningún estilo en concreto. Nos hemos dejado llevar”. El álbum anterior contó con colaboraciones de excepción como la del mismísimo José Antonio Labordeta. En esta ocasión las aportaciones no se han quedado atrás precisamente. “Miguel Ángel Laita, Roberto Laita y

"No hemos pretendido seguir ningún estilo en concreto. Nos hemos dejado llevar”" Jesús Gadea -Artistas del Gremio- se han convertido en una parte importante del disco con unos arreglos de metales de quitarse el sombrero. Alberto Artigas, que nos cautivó con su bandurria. Miguel Ángel Berna que se animó a tocar sus castañuelas en una ‘rumbica’ buena y Josué Barrés, ¿quién mejor para grabar unas palmas gitanas?. Por supuesto no podían faltar unas colaboraciones muy especiales para nosotros, porque siempre formarán parte de China Chana: Lara con unos bongos y Pilar y Elena con coros y jaleos... ¡ta tá!”. El disco no ha podido

empezar a caminar mejor. Presentación el pasado 22 de diciembre en la Oasis de Zaragoza, una semana después de tocar en Burdeos. “Este año hemos vuelto a ser invitados por Aragón Musical y Barrio 33 a un encuentro con grupos de Burdeos. Ya lo hicimos hace unos cuatro años, que era la primera vez que se hacía, y no hemos dudado en repetir. Compartimos cartel con Duende y The Jouby’s, dos grupos franceses que además de ser unos musicazos nos trataron de lujo. También con Esparatrapo, con los que pasamos un viaje estupendo y nos hicieron disfrutar mucho con su concierto. ¡Óle!. Lo único malo del viaje es que incomprensiblemente para unos músicos de la Espagne, allí en Burdeos terminas de tocar y te vas a casa porque no hay bares abiertos un viernes por la noche. ¡¡Mon dieux!! Ahora solo esperamos que el disco guste, que llegue a la mayor gente posible y moverlo fuera de nuestra tierra, y así seguir caminando china chana. ¡Y que nos quiten lo caminao!” ■ Sergio Falces


Sick Brains Foto Archivo

SICK BRAINS

SUENA DE PELOTAS Tras siete años de silencio discográfico sale a la luz ‘Círculo de Guerra’, el trabajo más perfeccionista de Sick Brains. Grabado por la formación original, no han escatimado en horas de estudio ni se han cortado un pelo descartando material.

L

a presentación en directo será el 8 de febrero en la sala López de Zaragoza. Luego llegará Madrid, el 22 del mismo mes en la Wurlitzer. Las cosa no terminará allí, el vivo se lo van a tomar muy en serio. Es lo que toca cuando un disco te ha puesto un listón tan alto. Diez canciones directas pero para nada casuales. La cuarta referencia de Sick Brains se ha hecho esperar y, claro, no todo vale. “Hacer un buen disco lleva mucho trabajo y el tener algo que decir. Hemos

estado grabándolo durante todo el 2012. Para este disco hicimos muchos temas, y como nos lo tomamos con tranquilidad, pudimos cribar y quitar lo que no nos gustaba. Nos pusimos el límite de hacer diez buenas canciones de las que nos sintiésemos orgullosos, y cuando algo nos chirriaba iba fuera. Por eso creemos que es un disco honesto”. Nada como reunir a los miembros originales para ello. “Nunca hemos dejado de tocar juntos aunque hayamos tenido periodos más tranquilos e incluso de inactividad. Nos sentimos bien tocando, y con las nuevas incorporaciones para el directo también; vienen muy calientes, con muchas ganas y le pegan con energía. Suena de pelotas. El disco lo grabamos la formación original: Zomas, José M. Tafalla, Paquillo y Guimermo Mata. Zomas lo tiene mal para tocar, por ello hemos incorporado para los vivos a dos titanes del metal que vienen de Alabarda: Joss Mayoral (batería) y Nano Urcola (guitarra)”. El sonido de ‘Círculo de Guerra’ ha pasado

Patricia LaderaFoto Beatriz Pitarch

C

PATRICIA LADERA

ompositora, pianista, cantante, escritora y actriz. Mientras realiza la carrera de piano, comienza como vocalista en Amphibia. A los 19 años entra a formar parte de “El Polaco”, primero como segunda voz, y en su andadura por Madrid también como programadora, pianista, instrumentista de juguetes… También colabora con René durante varios años. En 2009 se centra en su proyecto más personal, MisS tRaGeDiA, con gran acogida por público y crítica y con el que ha ganado diversos premios. Compone BSO para audiovisual y teatro Como actriz, ha ganado diversos premios por su monólogo mágico ‘Ana Frank y las estrellas’.

6 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Entrevistas

"Hacer un buen disco lleva mucho trabajo y el tener algo que decir" por cinco estudios de grabación. Muchas manos para un sonido tan coherente. “Vivimos en sitios diferentes, y cuando nos juntamos a grabar tenemos que hacernos con el estudio que más a mano tengamos. No son demasiadas manos porque la grabación ha estado controlada en todo momento por Guillermo Mata que se ha encargado de la producción y la mezcla. No se anda con hostias. Como mucho, me ha dejado meter mano de vez en cuando (J. Tafalla). Ha llevado la producción con mucho tiento y profesionalidad. Es un tío meticuloso y eso está bien para que el resultado final sea ‘bueno’. Han pasado 22 años desde aquellos primeros rasgueos y

1 2

UN MITO ERÓTICO: Shiryu, el Caballero del Dragón. UNA TAPA: Guacamole con aceite, tomate, queso y jamón york

3 4 5

Un museo: El Reina Sofía Un grupo O SOLISTA: Beethoven

UNA AFICIÓN: Nadar

aporreamientos. Un suspiro, vaya. “Seguimos los mismos parámetros con los que empezamos, quizás más rockeros, pero la actitud y la cabeza nos ha cambiado poco. Estamos tranquilos y felices con lo que hacemos; eso es lo importante: poder ir en el coche escuchando tu disco y que no te den ganas de tirarlo por la ventanilla”. Una honestidad en sonido que no sería tal sin unas letras honestas. “Hablamos de la vida, de lo que nos rodea, de lo que pensamos, de lo que sentimos. La música es intensa, pero somos bastante más positivos que los tiempos de mierda en los que nos toca vivir. No somos de rendirnos, somos de seguir adelante”. La currada no se queda en la propia grabación. Sergio Zamarvide y Javi Bueno de Wad Studio han trabajado mucho una portada que no provoca indiferencia precisamente. Por otra parte Nacho Blasco, que ya dirigió el vídeo de su canción ‘No sé quién soy’, repite con los Brains con ‘Al fondo del mar’ grabado desde el Museo Minero de Escucha (Teruel) ■ Sergio Falces

6 7 8 9 10

UN MONUMENTO: El Partenón

Un personaje: Charlot UN ARTISTA: Val del Omar

UN FILÓSOFO: Lao-Tsé. UNA DROGA: Bailar, bailar y bailaaaaar… ■


Cannibal Dinner Foto Archivo

mondo cultura

Para bamila josaunse El título de la exposición constituye un anagrama que contiene tres juegos de palabras, entre ellos, “un paisaje a la sombra”. Se trata de un proyecto expositivo que se enmarca en la temática del territorio, explorando los límites de las disciplinas artísticas.

L

o que en el pasado constituía una mera captación del entorno como representación descriptiva, es hoy, en el medio artístico, la plasmación analítica de un cúmulo de realidades no sólo físicas y formales sino conceptuales. Esta exposición se presenta desde la ambición investigadora, se trata de las dialécticas creadas entre lo urbano y lo natural, en las que se entrelazan reflexiones éticas, sociales y de políticas territoriales, de carácter crítico y dialogante con el público. Haciendo alusión a una realidad imaginada, distinta, transformada, creando representaciones singulares e insólitas, cómo si se quisiera mirar a través de un prisma y se obtuvieran imágenes distorsionadas, con el deseo de hacernos reflexionar, desde diferentes perspectivas. Esta exposición tiene la pretensión de mostrar imágenes que nos pertenecen a todos y que permanecen en el colectivo imaginario para que sirvan de punto de partida de una reflexión no sólo cultural y ar-

tística sino también social sobre nuestro entorno y nuestra identidad. En la exposición pueden verse los paisajes idílicos de Rubén blanco, que nos trasladan a realidades paralelas, lúdicas y amables, transmitiéndonos no sin cierta ironía, el idealismo del arte, de los artistas y de su producción creativa. Su pintura colorista roza la abstracción, plasmando el paisaje pictórico que le ofrece la paleta del pintor, mientras sus creaciones audiovisuales nos vinculan con paisajes emocionales, la dialéctica de la narración de una historia no escrita. Jorge Fuembuena capta fotográficamente el concepto de movimiento como lectura del paisaje habitado, metaforizando la dicotomía entre el control y el caos. Lo importante es el nivel simbólico que subyace de la obra, consiguiendo la captación fotográfica del silencio donde las personas son un mero elemento anecdótico dentro de un espacio atemporal. Los paisajes elaborados por Santiago Giralda, más allá de la representación pictórica, enlazan la imagen que nos presenta con las ideas conceptuales que subyacen de nuestra sociedad, reconstruyendo y conformando al mismo tiempo una visión subjetiva y particular del paisaje natural, transformando nuestra mirada y nuestro entorno, mostrándonos una visión espacial, diferente. Se nos presentan también los paisajes rotos y distorsionados por Raul Hidalgo, que transgrede nuestro entorno físico, traspasando los límites del soporte artístico, quemándolo y provocando el vacío a través de él,

generando el juego conceptual entre la figura y el fondo, o doblándolo sobre sí mismo. La obra videográfica de Alejandro Ramirez muestra una panorámica paisajística en términos socioculturales, haciendo referencia a los rituales ceremoniales de la tradición española, fragmentos de bodas, o el falso documental 66º29’36.37N– 25º44’38.48E, girando en torno a la idea del deseo, la búsqueda o la identidad. Paisajes de ilusiones y sueños truncados, la mutilación del género documental transformado en una tragicomedia. Daniel Silvo juega visualmente con la interposición de imágenes superpuestas, conceptualmente transgresoras, se trata de un dibujo enraizado con la tradición pictórica que lanza con un humor inteligente la crítica ácida sobre lo social de nuestro paisaje urbano. El paisaje como constructor, a partir de la asociación de ideas, de imágenes, generando una historia transversal que surge de la captación intencionada y transformada de la realidad, así es la obra de Miguel Angel Tornero, irónica, cínica, divertida y a veces reflexiva.Todos los artistas participantes en la muestra tienen puntos de unión y de inflexión, pautas de trabajo, conceptos de los que parten y desarrollan, siempre desde la experimentación artística, trasgrediendo los límites de la plástica convencional. Se trata de otro modo de ver, otro modo de mirar. Se podrá ver del 29 de noviembre de 2012 al 17 de febrero de 2013 en el Centro de Historias. ■ Carlota Santabárbara

El realizador Ignacio Bernal sigue en racha: al éxito del año pasado con los videoclips de Bigott (“Cannibal dinner”) y Josh Rouse & The Long Vacations (“Oh, look what the sun did”) hay que sumarle que fue uno de los finalistas del prestigioso Festival Internacional de Videoclips de Alicante con “Romantik”, de No Truck Truckers. Ahora acaba de presentar “The old play” el tema de adelanto de lo que será el debut en largo de El Brindador, “The big great circle”. Pero la colaboración con el francés afincado en Zaragoza no finalizará aquí. “Estoy preparando otro vídeo, más complejo, de lo que considero que será el éxito de su disco. Solo puedo decir que habrá muchos caballos”. Así explica el propio Bernal lo que depara su próxima obra. ■

Cafetería Las Vegas, Foto Archivo

La exposición Foto Archivo

Bernal, lanzado

Mirada a la Zaragoza desaparecida El Centro de Historias alberga hasta el 24 de febrero esta muestra comisariaza por Trazacultura, en la que se repasan los lugares de ocio zaragozanos en los años de la dictadura franquista. Situado el tema en contexto (cómo era la ciudad y cómo evolucionó) se abordan las zonas de baños en el Ebro, las cafeterías de Independencia, las salas de fiesta, templos olvidados de la música en directo, los billares, futbolines y boleras, los cines y las películas que dejaron huella, los teatros (edificios básicos y compañías independientes), El Plata, Oasis… un documentado baño de recuerdos. ■

Mondocultura l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 7


mondo jazz

El Jazz en Zaragoza con Javier Callén Ya hace semanas desde que el festival anual de jazz abandonara el escenario del auditorio de Zaragoza. Se apagaron las velas de las mesas cubiertas con elegantes manteles y los amantes del género suspiraron con nostalgia: ‘hasta el año que viene, jazz…’ ¡Pues no tiene porqué, amigos! Jazz es una constante en nuestra ciudad. Un organismo que pulsa y respira durante todo el año, y ahora, con más fuerza que nunca. Javier Callén, músico profesional, licenciado por el Conservatorio Superior de música moderna de Navarra, bajista omnipresente y multidisciplinar, nos pone al día de los acontecimientos jazzísticos en Zaragoza. Además del Festival de Jazz, desde MondoJazz le preguntamos qué más puede ofrecer la capital aragonesa a los seguidores de este estilo musical. “Pues no poco, la verdad. Cada mes podemos contar con unas 12 actuaciones en directo. Existe una programación estable en una serie de locales que en su día apostaron por los músicos autóctonos y sus invitados. Los jueves hay concierto y jam en el Crápula, los domingos en la Bóveda y recientemente se incorporó el restaurante La Farándula para ofrecer jazz en directo a sus clientes los viernes por la noche”. ¿Jam sessions? “Se trata de que los músicos responsables de abrir la jam toquen los primeros 4-5 temas y proporcionen instrumentos a otros músicos que deseen participar. Es una sesión en la que puede participar todo aquel que este mínimamente familiarizado con el género. No va de ver quién es el mejor, ni quién toca más rápido, procuramos hacer que todo el mundo se sienta cómodo en el escenario, arroparlo de alguna manera. Confiamos en que cada cual sepa qué es lo que puede ofrecer al público y lo que no”. Como el actual coordinador de la programación jazzística en Zaragoza nos interesamos también por el criterio de Callén a la hora de organizar un festival. “Sin ser yo un programador cultural profesional y formado, creo que trataría de priorizar proyectos honestos. En este caso honesto hace referencia a que los creadores estén convencidos de lo que están haciendo. Esto incluye a músicos consagrados y a otros que no, si bien es más común entre los primeros el caso de girar por festivales vendiendo sólo un nombre con motivos únicamente económicos.” No sería justo terminar sin preguntar por el panorama jazzístico local. “No hay duda de que se percibe una notable evolución. Hay más público, hay más músicos, hay más sitios que están dispuestos a prestar sus escenarios en apoyo del género del jazz. Esperemos que así siga.” ■ Olga Piekur

8 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Mondocultura


,

z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: publiaragon@mondosonoro.com

i

guia

de distribuidores

Poblaciones con distribución: Zaragoza, Huesca, Jaca, Teruel, Alcañiz, Garrapinillos, Monzón, Andorra, Cretas, Valderobres y Castelserás

bares musicales EL POETA ELÉCTRICO Gin Club Rock Residencial Paraíso, 1, Zaragoza

JUAN SEBASTIÁN BAR C/Roldán 27; Huesca, Abierto todos los días a partir de las seis y media de la tarde

restaurantes-tapeo J85 C/ San Francisco de Borja, 9. Zgz. Ya sabeis... otra historia. Tapas y bocatas

BODEGAS ALMAU c/ Estébanes, 10. El Tubo, Zgz. 976299834, Fundado en 1870 www.bodegasalmau.es

TABERNA VINOS CHUECA. Vermuts surrealistas y musica transcendental. Calle Castillo, 38, Casetas. www.vinoschueca.es.

EL LIMPIA c/ Cuatro de Agosto, 17. Zgz. Tapas elegantes, vinos selectos. www.zaragocistaargentina.com

EL FESTÍN DE BABEL Arte, Música y Gastronomía del mundo. San Antonio María Claret 17 - Zaragoza 976 560390

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

ANÚNCIATE

ropa-complementos BAJO EL SOL ROPA C/Pilar Lorengar,6 - Zgz Tel:976 550 094 India, Nepal, complementos, ...

Coordinador: David Chapín, Pablo Ferrer, Sergio Falces Email: aragon@mondosonoro.com Publicidad: publiaragon@mondosonoro.com Distribución: Mondo Sonoro Aragón / Carlos de la Riva

BURNING ROAD STORE Av, Academia Gral. Militar, 41 Zaragoza Rock’n’biker shop www.burningroadstore.com

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Textos: Carlota Santabárbara, Jaume Esteve, Raúl Julián, Alejandro Elías, Sergio Falces, Juako Malavirgen, David Chapín, Pablo Ferrer, Jaime Oriz, Rubén Moreno, Miguel García. Fotos: Colectivo Anguila, Diego Cunquero, Gustaff Choos, Carlos Canales Ciudad, Ángel Burbano, Elena de la Riva Maquetación: munsterstudio.com

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 9


l

pq l z

z

centros polivalentes

CCOO Aragón Sec. Juventud Pso. Constitución nº12, 50008 Zgz Tl.976 483 200 www.aragon.ccoo.es/webAragon/

EL TUNEL Pso. Soldevilla s/n Oliver Zgz 976 326 654 eltunel@zaragoza.es

Biblioteca para jóvenes CUBIT C/ Mas de las Matas, 20, Zgz 976 724 615 www.facebook.com/bjcubit

CIPAJ. Casa de los Morlanes.Plaza San Carlos, 4. Zgz 976 721 818 cipag@zaragoza.es

Mediamarkt Zaragoza Consigue tu Mondo Sonoro AragÛn en Avda. MarÌa Zambrano, 35 Grancasa

ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ Info: publiaragon@mondosonoro. com Publicidad por tan sólo 99 euros euros al año

Napalm Death + Himura Martes 29. 21:00h. Sala López (Zgz). 15/18 €

Zaragoza será su primera, de un total de doce fechas por nuestro país. La veterana banda de Birmingham, pioneros del grindcore, acaba de lanzar un single compartido junto a Converge, tras editar su último larga duración “Utilitarian”. Napalm Death estarán acompañados por Himura, claro exponente del grindcore local ■ David Chapín

ANÚNCIATE Jenny & The Mexicats

Viernes 18. 21:30 h. Teatro Arbolé (Zgz). 10 € Banda que fusiona nacionalidades y personalidades. Formada en 2008, desde entonces han actuado en España, Inglaterra, y México. Ganadores de varios premios nacionales, destilan un estilo único fusionando flamenco, jazz, blues y rock.

The Windowbirds

Domingo 20. 21:30 h. Ley Seca (Zgz). 8/10 € Desde Australia, cuna de grandes bandas, nos llegan The Widowbirds, formados en el año 2010. Lo suyo es el sonido Hard Rock de raíces blueseras y con un toque muy folkie y campestre.

academias LEVEL ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Arzobispo Domenech, 38-40. 50006, ZARAGOZA Tel./fax: 976 388 596

TALLER de MUSICA INTEGRAL Zgz, piano,bateria-percusión,guit., bajo,musicoterapia. tel. 976216808 novamusica2@yahoo.es

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda! 10 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Guía

The Fleshtones

Sábado 26. Casa del Loco 14/17 € (Zgz) 21:30 horas- 12:00 horas. Estos neoyorkinos son una de las mejores bandas de garage revivalista de todos los tiempos, liderada por el carismático Peter Zaremba que asegura diversión y rock&roll en sus frenéticos conciertos, en su regreso a Zaragoza.

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


varios LA CAFETERA ATÓMICA Oferta 5 días + 1 día GRATIS lacafeteraatomica@gmail.com. 626 848 087 / 976 541 033

LUXER Trabajando el aluminio desde los 80 (Y hasta que el cuerpo aguante) luxer.sl@live.com - 976 576 069. Zaragoza

l Koen Groeneveld

Sábado 19. Florida 135 (Fraga, Hu). 00,00 horas 25€

Interesante cita este mes de enero en Florida 135 con el holandés Koen Groeneveld, autor de incontables e incombustibles “techno-hits”, como sus aclamados “Ripper” o “Wake Turbulence”, y DJ habitual de la cabina fragatina. Le acompañarán en esta ocasión a los platos Dark darkman vs Dave it y Andres Campo, residente del club ■ Miguel García

Bea Fair

Sábado 5. Dama China (Zgz). 00,00 horas. Entrada libre La zaragozana Bea Fair empieza el año con una fiesta especial en Dama China, local donde la DJ goza de una residencia mensual. Techno y techhouse para celebrar por todo lo alto la noche de Reyes

Los Brodies

Sábado 5. La Celda Sonora (Sabiñánigo, Hu), 00,00 horas. 7 € El local oscense presenta una noche de Reyes rompedora con el festival Baltasar Rastafayah, con los directos de Los Brodies y Moa Thai & Bassfayaka y sesión de jungle a cargo de Emceemismado.

Acid Bass + Chus Rodec

Lunes 28. Reset Club (Zgz). 3,00 horas. 10€ Detroit techno por los cuatro costados en Reset Club para la víspera de San Valero, dirigida por los DJs zaragozanos Acid Bass y Chus Rodec (foto). Les acompañarán en cabina Nitgaro Silvana y Maicrag (Afton 11)

Guía l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 11


conciertos LICOR DE PÁJARO

ANA CURRA Lugar Sala Oasis (Zaragoza) Fecha 15-1212 Estilo Rock Promotor Frontline Ana Curra llegaba a Zaragoza para presentar “El Acto”, primer y único album de Paralisis Permanente, y lo hacía acompañada de una formación de primera división donde encontramos a Manolo UVI y miembros de bandas como La Frontera, PPM o Seres Vacíos. Con casi una hora de retraso y el escenario todavía vacio empezó a sonar la intro a medida que la banda iba entrando a escena hasta que apareció Ana Curra y entre la ovación del público asistente las primeras notas de “El

Acto”, ¡empìeza el espectáculo! Le sigue la adaptación de Stooges “Quiero ser tu perro” para dar paso a unas cálidas palabras para Eduardo Benavente (fallecido en trágico accidente en 1983 de camino a Zaragoza) y “Nacidos para dominar”, todo un clásico. El ambiente se caldea, la banda se emplea a fondo para ello, Ana demuestra estar en plena forma y no falta Rafa Balmaseda (bajista original) para tocar dos temas, entre ellos “Quiero ser santa”. A partir de ahí todo fue subiendo de tono: “Unidos”, “Autosuficiencia” o “Un dia en Texas”. Himnos que por fin pudimos disfrutar en directo. Gracias Ana. Un concierto que nunca olvidaremos. n Jaume Esteve

Pájaros enmascarados ofreciendo licor para combatir la noche fría en el hall del Matadero y subir la temperatura. Licor de Pájaro presenta su disco “Ignorante Felicidad” y arrancan pasando de “to” sentados en el escenario en una introducción acústica al tema que abre el trabajo “Mississippi”. Música negra, blues y bugalú, música de raíces “de pueblo pero chulos” desgranando los temas del disco y nuevas composiciones. La pajarraca band detrás de la tarima, la sección de vientos arropando y los misteriosos coros acechando desde el auditorio. Un concierto con olor a humo y whisky con hielo. Letras en busca de libertad, de mensajes humanos. Gonzalo Moreno (cantante) embriagado en sinuosos bailes y Kike Escartín como anfitrión al piano. Momento estelar en la canción de prohibición “desobediencia en 5 movimientos” con la aparición del Tutero (el gitano universal de la plaza Lizana) desgranando sus quejidos ante una letra de protesta, al estilo de Omega. Versiones personales que mezclan al libro de la selva con Lole y Manuel, la música que se convierte en baile antes del bis y Zangania danzando para terminar. Se despiden con “Mono” y suenan acordes de Dragones y Mazmorras. Me abría arrepentido de no asistir al show, sencillamente genial n Rubén Moreno

Shuarma Foto Jaime Oriz

Ana Curra Foto Carlos Canales Ciudad

Lugar Centro Cultural del Matadero (Huesca) Fecha 29-11-12 Estilo blues, bugalú Promotor Área de Cultura Ayto. de Huesca

Ken Stringfellow Lugar La Lata de Bombillas (Zaragoza) Fecha 12-12-12 Estilo pop Promotor Javier Benito Permítanme el presente para algo pasado. El bardo entra por la puerta de la Lata, tempranito, aire despistado: saluda y se va para el escenario a trastear con su teclado. La guitarra casi ni la toca. Luego se acerca a la barra a hablar con el personal: entre los presentes, Minerva Bronski, que será el talento local elegido para compartir momentos estelares del bolo. No hay mucha gente: no hay problema. Ken está a gusto en un escenario que conoce bien, el contado público está a gusto con un

artista de molde rotísimo. El show sigue un guión que su protagonista se salta a ratos, con pequeños cambios según la plaza y los ánimos. Dos temas sin amplificación, cantando a puro diafragma con la guitarra como compañera, y un montón al teclado, entre bromas sobre lo überduodécimo de la fecha y la cercanía del fin del mundo, y el hecho irrefutable de que humanos, teclados y botellas tenemos una composición atómica más similar de lo que uno imagina. El concierto transcurre con el tempo y el barniz de las noches que se perduran en el recuerdo. Acaba la cosa y empieza una cuenta atrás hasta la próxima visita n Pablo Ferrer

SHUARMA Lugar La Ley Seca (Zaragoza)) Fecha 16-12-12 Estilo Pop Promotor Arcade Producciones Una de las pocas cosas buenas que ha traído la dichosa crisis es la de ver la faceta íntima de artistas que han tenido que buscar nuevas fórmulas para sacarse las castañas del fuego. Shuarma, el eterno líder de Elefantes, ha sabido encontrar su sitio en las pequeñas salas, alejándose un poco de la electricidad tan característica de sus últimas obras. La Ley Seca fue el recinto elegido para la vuelta del catalán, intimidad y silencios privilegiados para un domingo

diferente. Basando la columna vertebral de la velada en su “Grietas…en una casa abandonada” y con la única compañía de Julio Cascán en el bajo dejo caer grandes momentos (cada verso cantado) y otros un poco más pesados (monólogos que, en ocasiones, apartaban la atención del espectador). Shuarma se enfundó en el optimismo para superar la pesadumbre actual refugiándose en canciones como Otra ráfaga de luz, Que yo no lo sabía (Elefantes) o La Felicidad (Bushido) y haciendo que el público empatizara con su alma libre. Un acierto más de Arcade Producciones, y van… n Jaime Oriz

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 12


aragon

The Faith Keepers LÍRICO

DE VITO

“Un antes y un después”

“De Vito”

Rapsolo!

I+D!

(Hip hop) Faltaba su referencia in-

(Postpunk) Cuando se compilan

dividual en el seno de Violadores, y

canciones de varias épocas, y por

Lírico (que gusta de hacer las cosas

tanto ánimos y estímulos creativos

con calma, artesanas) se ha salido.

variados, el peligro de desbarajuste

Un discazo, con Rumba muy fino en

es grande. Por eso tiene más méri-

los fogones de varios temas, colabo-

to que De Vito lo haya hecho con un

(Funk) Lo demandaba el personal,

raciones atinadas y, sobre todo, unas

resultado tan bueno. Y con material

y ya está con nosotros. El funk des-

letras que apabullan. P.F.

nuevo, además. Aplauso. P.F.

SHERIFF

CUBE

CELL!

Autoeditado!

(POP) Los zaragozanos han dado

(Hard rock) Con un punto épico, mi-

campo de expresión a las guitarras

ras sonoras que trascienden esque-

distorsionadas para despeinar lo

mas y un trabajo previo minucioso,

justo un puñado de canciones evo-

Cube ha estrenado su bagaje disco-

cadoras del sonido del Midwest ame-

gráfico con una referencia robusta,

ricano de los noventa. Superchunk,

que pasa muy bien al directo: la mano

Sebadoh, emociones controladas y

de Jorge Escobedo (Sober) en la pro-

una factura impecable. P.F.

ducción se nota, y mucho. P.F.

MÍSTER HYDE

GAVY SANDERS & THE VIBRANTS

THE FAITH KEEPERS “Leap of Faith” Store

atado de los zaragozanos está al fin enrutado en un soporte físico, para disfrute casero o portátil. Los amagos anteriores han llevado a este K.O. técnico para los oyentes suspicaces: el disco te tumba a la primera. P.F.

Vidas cruzadas

“A Boy With a Crown”

A

quí llega, un año más, la lista confeccionada con los votos de coordinadores y colaboradores de Mondo Aragón. Los Faith Keepers se llevan el oro, en competencia muy estrecha con sus colegas inmediatos en el grupo de elegidos. Entre los que no están pero se han quedado a las puertas, con discos excelentes, aparecen Will Spector & The Fatus, Redrum, Monotone o Maut. Licor de Pájaro, Ticket, Gancho Drom, Prau y The Shimm también estuvieron cerca de pasar el corte. La baraja de estilos entre los 10 primeros es amplia, un dato interesante si se tiene en cuenta que hubo ocho personas votando. El arranque de 2013 viene ya con nuevos referentes como The Patinettes o El Brindador, dos trabajos que a buen seguro estarán entre los contendientes del próximo año. Y no entraron por los pelos discos de 2011 que han cobrado vida y difusión este año, como el ‘Bliss’ de los propios Patinettes o el disco de ‘In Materia’, que estará disponible en Virtualbum. Pablo Ferrer

AER

KIEV CUANDO NIEVA

Autoeditado

En Vez de Nada

“Recuerdos del futuro”

“Parece doble”

GUISANTE

“Envasado en hechos reales”

“Iluminando los colores” Autoeditado

Autoeditado

“Origen”

“El rock’n’roll” Linacero

(Rock/rumba) La nueva banda de

(Indie pop) Su directo de Periferias

Eduardo Zubiaur se ha sacado de la

2011 salió a la venta este año: once

(Indie pop) La espera concluyó este

trenan con nota. Los aires ochenteros

(Rock’n’roll) El vocalista zaragozano

manga un trabajo sublime. Once cor-

temas que constituyen una adapta-

año, aunque fuera raspando el telón.

y la velocidad regulada, letras a medio

saca su primer disco en cinco déca-

tes sin desperdicio que dejan boquia-

ción en toda la regla, ejecutada con

Rafa Domínguez ha puesto por fin

camino entre el punto naïf y la poesía

das, con el arropo de los Vibrants. Un

bierto al oyente y piden de inmediato

mimo y en la que no chirría el punto

todas las piezas del puzzle en su pro-

cortavenas,

compendio de las mejores versiones

una segunda y duodécima escucha.

de frescura del ‘live act’. El ‘If It’s in You’

yecto personal, dotando de un aire co-

como ‘De música ligera’ (versión de

que ha interpretado en su larga carre-

La banda es espléndida y los directos,

de Syd Barret es una delicia. Y todo lo

mún a canciones escritas durante tres

Soda Stereo), ‘Brando’ o ‘Manchester’

ra, en las que se aprecia la rasmia y el

redondos. Ya queremos más. P.F.

demás, también. P.F.

lustros. La colaboración de Bunbury en

y, en definitiva, un primer largo con

saber hacer de un auténtico pionero

la versión de Cohen, sublime P.F.

posibles.P.F.

del género en Españ. P.F.

13l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Resumen 2012

(Pop/new wave) Otros que se es-

canciones

redondas


agenda

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ Jueves 3 EL PRINCIPIO DE PETER Rock&Blues Café (Zgz)

◗ Viernes 4

Festival Un juguete una sonrisa: Almas Mudas + Ticket + Cube + Zarápolis Centro Musical Las Armas (Zgz) DRONESOUND + SIRAT + RENEGADE + LITTLE MONKEY + MC JKMANIACO Reset Club (Zgz) Noche de Birras Harley Heaven (Zgz) A Guitarrazo limpio Drinks & PooL Aranda (Zgz) COMBAYS + RODRIGO MABUSE y THE COMPAYOS Explosivo! Club del Baile (anterior Saratoga) (Zgz) Afia Band Sala Creedence (Zgz)

Saratoga) (Zgz) The Hillbilly Mongows La Ley Seca (Zgz) Vertical Sala Creedence (Zgz) REDSHAPE + ANDRES CAMPO Florida 135 , Fraga (Hu) EMCEEMISMADO La Celda Sonora (Sabiñánigo) JOSH LEIVA + GAR GARDEN Reset Club (Zgz) BEA FAIR Dama China (Zgz)

◗ Jueves 10

Monizid + POL POT Arrebato (Zgz) SEVEN

◗ Sábado 5 THE BOURBONS Explosivo! Club del Baile (anterior

Rock&Blues Café (Zgz) Hillbilly Mongows Juan Sebastian Bar, (Hu)

Enero 2013

ARAGÓN

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Sala Creedence (Zgz) WE could be guns Sala Edén - (Hu)

◗ Viernes 11

◗ Sábado 12

Bogus Band + China Chana Mediamarkt Zaragoza Grancasa (Zgz) Lucca Café Solanet, Graús (Hu) Diswar + Liver Destroyer Arrebato (Zgz) ULTIMA ESPERANZA + MAMA KIN Pub Eccos (Zgz) Demian Band La Ley Seca (Zgz) Muchacho Mochila

Baskerville + The Shimm + Sadai Mediamarkt Zaragoza Grancasa (Zgz) DIEGO GONZALEZ + CARLOS PEREZ + ANDRES CAMPO + AITOR RONDA Florida 135, Fraga (Hu) JAVI REC + DJ OKCERP Reset Club (Zgz) Flying Pig Matanza + Thérèse Arrebato (Zgz) The New Raemon El Veintiuno, (Hu) Festival Heavy Metal La Bóveda del Albergue (Zgz) SAMBIOSIS AFRO BAND + SAMBA DA PRAÇA Explosivo! Club del Baile (anterior Saratoga) (Zgz) TIERRA SIN ALMA Pub Eccos (Zgz) Que Demasiao Sala Creedence (Zgz)

◗ Jueves 17 Manolo Tena Juan Sebastian Bar, (Hu)

◗ Viernes 18 Lucca Serjos Zona Rock, Monzón (Hu)

Aniversario Producciones Con Las Uñas: Cleckhuddersfax + Beards Arrebato (Zgz) Pastora - Una altra galàxia Sala López (Zgz) LA BIEN QUERIDA Casa del Loco (Zgz) JENNY & THE MEXICATS Teatro Arbolé (Zgz)

La Bien Querida

Monozid

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 14


MOTÖRHITS Arena Rock (Zgz) SEGUNDOS APELLIDOS + SHAMAN´S CLUB Pub Eccos (Zgz) Sexy Aliens Sala Creedence (Zgz) DR. CUTI & THE MOGAMBOS Sala Edén - (Hu) Sethler Lata de bombillas (Zgz)

◗ Sábado 19 Camille Arrebato (Zgz) Raspa Festival Palacio de Congresos de (Hu) Dani Ro + Solemne + S3MC Crew

Sala López (Zgz) PEACHY JOKE + Grupo invitado Pub Eccos (Zgz) KOEN GROENVELD Florida 135, Fraga (Hu) ROSMUNDO DJ + ALTABASS + DAVID SAUSAN Reset Club (Zgz) LOS BRODIES + FALSA MONEA Explosivo! Club del Baile (anterior Saratoga) (Zgz) Doctor Cuti La Ley Seca (Zgz) Calzones Unlimited Sala Creedence (Zgz)

La Ley Seca (Zgz)

◗ Jueves 24

Duende + Esparatrapo, como grupo invitado Arena Rock (Zgz) MA VIE Rock&Blues Café (Zgz) Amorica Centro Cultural del Matadero, (Hu) Deversiones: Gran Bob interpreta “En directo” de Leño Sala López (Zgz) Neuman Lata de bombillas (Zgz)

The Widowbirds

◗ Viernes 25

◗ Domingo 20

Schwarz Arrebato (Zgz) THE RIPPERS + POL POT + ALFURO CLO´4

Los Punsetes Pub Eccos (Zgz) KIKE RUIZ La Bóveda del Albergue (Zgz) JOE LA REINA Sala Z (Zgz) La Gran Orquesta Republicana Sala López (Zgz) HILLBILLY MONGOWS Teatro Arbolé (Zgz) Visión Tunel + Mishkin La Ley Seca (Zgz) Negri Sala Creedence (Zgz)

◗ Sábado 26

Los Tuercas + Lagartojarto Sala Creedence (Zgz) Jazz de la Montaña La Bóveda del Albergue (Zgz) LOS PUNSETES Sala López (Zgz) Lucca

15 l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l Agenda

El Veintiuno (Hu) ÀPEIRON Arena Rock (Zgz) GREG NOTILL + WEASER + MARIO RANIERI + AL CORE Florida 135, Fraga (Hu) EMCEEMISMADO + RA MALONE Explosivo! (Zgz) ANTHONY MUSIC + THE INCULT Reset Club (Zgz) LA GRAN ORQUESTA REPUBLICANA

Sala Edén - (Hu) Rock On Tour I Explosivo! Club del Baile (anterior Saratoga) (Zgz) The FLESHTONES Casa del Loco (Zgz) The cucumbers La Ley Seca (Zgz) ACID BASS + CHUS RODEC + NITGARO SILVANA + MAICRAG (AFTON 11) Reset Club (Zgz)


◗ Martes 29 Napalm Death + Himura Sala López (Zgz)

◗ Jueves 31 SEVEN Rock&Blues Café (Zgz) The Brew Sala López (Zgz)

THE URGES Explosivo! Club del Baile (anterior Saratoga) (Zgz)

De continuo en Zaragoza: Bóveda: Todos los domingos a partir de las 20 h Jam sessión de jazz.

Crápula: Todos los jueves a partir de las 22 h Jam sessión de jazz. El Golp: Todos los viernes a partir de las 23 h Rudi Vistel con invitados. Woodstock69: Todos los miércoles audiciones y los domingos, Jam sessions desde las 20 h.

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda! Agenda l MondoSonoro.com l Edición Aragón l Enero 2013 l 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.