Mondan 4

Page 1

Primavera 2014

MÖNDAN Número 4 - Gratuita

Desfile AVA Pretaporter

Editorial Vintage Tea

Entrevista Nuria Sanmartín

Especial Novias

Raquel de las Cuevas Bodas de Cuento


MÖNDAN Especial Primavera 14

El color de la flor de los cerezos, ese es el color de la primavera cuando llega a Möndan. Las nuevas tendencias llegan con los colores que hemos echado de menos en invierno, llega el sol que calienta nuestra piel y nos llena de alegría; pero sobre todo, llegan los eventos al aire libre y los paseos por la playa. Nos ponemos nuestra camiseta preferida de color coral o azul turquesa, cogemos las gafas de sol y esas bambas perfectas para andar horas y horas por las tiendas, buscamos novedades y cosas sorprendentes para renovar nuestro armario; y sin pensarlo dos veces acabamos tomando un refresco en la terraza de cualquier lugar que te inspire paz y donde te acompañe tu mejor amiga. Los cerezos son el árbol del color de la primavera; y es que su color rosado aparece en la boda de uno de nuestros familiares, en la ropa y en la invitación a una fiesta en un jardín. Junto al rosado vienen los azules que nos recuerdan al mar y al cielo soleado; así como el rojo pasión para la noche, el negro y el beige. Además, no podemos perder de vista las camisas denim, las bermudas y las camisetas con mensaje porque te enamorarán cuando las veas. Sin embargo, el color flúor nos abandona y cuando esto pasa es difícil

saber qué hacer con las prendas que tenemos porque el año pasado nos volvimos locas comprando. Ahora bien, siempre conseguimos que las prendas se vistan por nosotras mismas y damos nuestro estilo propio siguiendo o no las nuevas tendencias, lo que realmente importa es que todo lo que llega nos encanta y que si no sabemos que comprar para una boda, el rojo y el negro nunca nos abandonan.

Colaboradores y agradecimeintos: Vestuario: Bambolina Urban Trend, Raquel de las Cuevas y Los Tocados de Aurora Make Up y Peluquería:Tania Rubio, Jose Angel Bastida, Serena Graziussi, Laura Sánchez y Tendencias Estilistas Fotografía: Ruth Lidón, Dickson Moses y María José Serrano Modelos: Tania Rubio, Brenda Torres, Rocío Cárdenas, Erica Lloret y Tania Roose También a los colaboradores de opinión, modelos de la sección belleza, entrevistados, , participantes de Street Style; familiares y amigos. Gracias a todos aquellos que confían en esta revista y que han puesto su granito de arena; y en especial al equipo que han hecho posible la portada de este número primavera 2014. Redacción: C/Cristobal Sanz, 41. Elche (Alicante) 622448626 Möndan no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. Reservados todos los derechos. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización de Möndan o Alexandra Bonet.

2/ Möndan/ Primavera 2014


SUMARIO

En Clave de Reportaje 4-8 AVA Pretaporter Do Designe 22-25 Lía Atelier 26-33 Nuria Sanmartín

MÖNDAN Especial Primavera 14 EDITORIAL

34

Tendencias 10-19 The Sun Rises 20-21 Freak and Color Night 46-47 Street Style

Belleza 48-53 Primavera en tus ojos

Especial Novias 68- Raquel de las Cuevas

Flash 44-45 Dickson Moses 54-59 Claudia Ripoll Cultura 60-63 Da Capo Está de Moda 64-67 Bodas de Cuento

Primavera 2014/Möndan/ 3


En clave de REPORTAJE...

4/ Mรถndan/ Primavera 2014


AVA Pretaporter

E

Por Elena Graciá Fotografía: Alexandra Bonet

l Domingo 23 de Marzo acudimos al evento “Diseño de moda emergente AVA” organizado en el centro cultural Las Cigarreras de Alicante. En él tuvimos la oportunidad de conocer la bisutería contemporánea de “Not by Esther Mora”. Además,varías sorpresas nos aguardaban al acercarnos al espacio, entre ellas la multiposición de algunas de sus piezas, muchas de ellas únicas. Piezas originales, preciosas, contemporáneas, atrevidas y minimalistas. Piezas coloridas, que no nos dejaron indiferentes, joyería de autor, con nombre propio. Más tarde, a las 12:15 acudimos al brunch organizado por Moda Nova Events, en el que las encantadoras María García y Sara Olcina nos hablaron acerca de gran parte de su actividad. Durante el brunch, descubrimos que organizan desfiles, showrooms, baby showers, wedding planning, entre otras actividades; después tuvimos el placer de asistir al desfile de aVa Pret-a-porter de la diseñadora Amparo Valls que presentó 27 brillantes y modernas propuestas, de las líneas Geo-Retro y Mini-Geo. La colección Geo-Retro está inspirada en los años 60 y 70 en ella pudimos ver piezas con formas y tejidos geométricos en las que juega con los efectos claros y oscuros para aportar profundidad. En la colección Mini - Geo, inspirada en la arquitectura moderna, emplea tejidos semi-transparentes para crear cortes rectos, detalles, aberturas, escotes estructurales y formas asimétricas. Las líneas femeninas de las colecciones tienen un aspecto fresco y extremadamente favorecedor, definían la silueta aportándole elegancia y estilo. En todas las prendas pudimos apreciar la calidad de los tejidos, todos ellos muy elaborados, que han sido importados de París, Milán y Londres. En ambas líneas quedó clara la identidad de la firma, detalles cuidados, cortes estratégicos, confección artesanal y limpieza. A pesar de que el proyecto cuenta con un año de vida, le podemos augurar a esta diseñadora Alicantina un brillante futuro.


En clave de REPORTAJE...

NOT by Esther Mora



Opinión... Elena Graciá, estudiante de diseño y patronaje

De profesión blogger (y famosa)

E

l fenómeno blogger está en auge, hoy en día cualquiera puede tener un blog, es fácil crear uno y hay varias plataformas, lo difícil es ser blogger. Ser blogger implica muchas cosas, implica mostrarte o por lo menos mostrar parte de ti, implica mimar a tus seguidores, crear contenidos originales… en definitiva, enganchar a la gente. Muchos nombres corren como la pólvora de la noche a la mañana pero la auto-promoción, a no ser que seas hija o hermana de, es algo que tienes que trabajar tú misma. Es un trabajo muy bonito si tu pasión es acerca de lo que escribes, pero no es fácil que hablen de ti, ni que si lo hacen, sepan de quién están hablando. Es un empleo como cualquier otro, donde la constancia es la base, una profesión 2.0. La plataforma blogger de ELLE se caracteriza por tener la crème de la crème en cuanto a famoseo se refiere. Hasta hace algunos meses eran algunas las que tenían uniformemente una legión de seguidoras escribiéndoles, consultando sus outfits y lifestyle, todo era maravilloso, la señorita Echevarría se llevaba la mayoría de comentarios y visitas, su blog era uno de los más consultados, era un referente nacional. Desde entonces ha llovido mucho, sobre todo desde que invitaron a Sara Carbonero a entrar en la plataforma. Me extrañó al principio, la verdad es que no simpatizaba en absoluto con su imagen, me parecía una persona lejana, distante, arisca, prepotente, con estilo propio y buen gusto. Alguien me habló de su primer post inaugural, en el se mostró una persona cercana, habló con fran-

8 / Primavera 2014/Möndan


queza y de algún modo dejó claro que no iba a ser el típico blog. Durante los post siguientes ha dejado que todos conozcamos su vida, sus amigos, su casa, su música, sus libros, a ella y la que es ahora una parte importantísima para muchas mujeres, su faceta como madre. Ha demostrado que tiene estilo y mucho que contar. Como punto muy a su favor diré que contesta con aparente sinceridad a muchos de los comentarios que a diario las seguidoras le escriben en el blog, y que se agradece que una mujer real se muestre como eso, real. Por estos motivos se ha ganado la simpatía de miles de seguidoras que no dudan en plantearle cualquier pregunta o dejarle un comentario de agradecimiento, ha logrado acercarse a su público y cambiar la impresión que muchas personas teníamos sobre ella. Cada blogger tiene su estilo, su forma de mostrarse; en el caso de Paula Echevarría vemos simplemente outfits y una pequeña parte de ella. Hace bien poco le llegó el momento, un programa de televisión desató la polémica en torno a ella, su popularidad caía en picado ya que Sara Carbonero le estaba quitando una gran parte de seguidoras, cuando este programa lanzó la bomba, Paula Echevarría copiaba looks. Lo peor es que no sólo copiaba looks de bloggers internacionales, también copiaba looks de bloggers nacionales. Supongo que debe resultar difícil mantener la originalidad post tras post, pero lejos de defenderse o aceptar públicamente que en ocasiones resulta difícil reinventarse a una misma, que hay días en los que merma la inspiración y hay que recurrir a fusilar los looks a otras compañeras, contraatacó lanzando acusaciones al programa que descubrió los hechos públicamente, a la cadena y a todo lo que se pusiera por delante. Sospechoso en mi opinión, algunas personas opinan que no merece el nombre de blogger porque copiar no es original, yo creo que lo único que encuentra para ser original es lucir prendas que muy pocas personas pueden permitirse, y que seguro que intentando acercarse al público que le arrebató Carbonero, sin querer, hace algunos meses, haya tenido que recurrir a bloggers que ella pensaba que nadie seguía. La bofetada de realidad es un efecto colateral más de creerse el ombligo del mundo y meterse de lleno en el cotilleo blogger porque le guste o no, es una blogger más. Ella es actriz, sí y mujer de Bustamante, y tiene seguro una estilista maravillosa que la hace estar entre las mejores vestidas de todos los eventos importantes del panorama nacional, pero original, no es. Si lo fuera encontraría la forma de llevar los botines que podemos tener todas en el armario, no looks prediseñados.

Primavera 2014/Möndan/ 9


Fotografía: Ruth Lidón Modelos: Tania Rubio y Brenda Torres Make Up y Peluquería: Tania Rubio Vestuario: Bambolina Urban Trend



TENDENCIAS...

12/ Mรถndan/ Primavera 2014



TENDENCIAS...

14/ Mรถndan/ Primavera 14





18/ Mรถndan/ Primavera 2014



TENDENCIAS... 1. Sudadera Sandias shelfies.com 38€ 2. Falda Estelar shadowplayNYC.com 54€ 3. Camiseta The Beatles delias.com 22€ 4. Falda Azul dancinginthestreet 10€ 5. Bambas liberty.co.uk 72€ 6. Falda negra jades24 780€ 7. Bolso Cámara Retro accesorize.com 35€ 8. Falda Rayas bodycentral.com 11€ 9. Falda Amarilla essentiel-antwerp.com 115€

¡SPRING -FREAK! 2 3 1

6 5 4

7

8

20/ Möndan/ Primavera 2014

9


TENDENCIAS... 10

11

12

13

15

14

18

17

16

¡COLOR NIGHT! 10. Vestido Bicolor veromoda 35€ 11. Vestido Verde boohoo.com 33€ 12. Vestido Amarillo janenorman.co.uk 42€ 13. Vestido Lila yoox.com 195€ 14. Bolso de mano coast-stores.com 66€ 15. Bolso de mano negro henribendel.com 200€ 16. Salones misselfridge 35€ 17. Sandalias topshop.com 33€ 18. Sandalias Zara 58€ Primavera 2014/Möndan/ 21


DO Designe

22/ Mรถndan/ Primavera 2014


Lía Atelier Lía Gm nace hace un par de años en la mente de su creadora cuando decide convertir los sueños de su niñez en realidad. La inquietud de diseñar ropa nunca se disipó de la mente de Lía, pero desvió su vida profesional hacia otras inquietudes personales como es la docencia. Casi a punto de cumplir la treintena, un cambio vital hizo que Lía retomara aquellos juegos entre retales e hilos que su madre guardaba en una cesta de mimbre con la que pasaba horas y horas dando imberbes puntadas. Tras un periodo corto de formación en una academia de moda de Alicante, Lía empieza a dar rienda suelta a su originalidad y con la técnica adquirida empieza a construir sus primeros patrones y a cortar sus primeras telas. Al poco de empezar en serio con su proyecto, una fashion hunter alicantina se fijó en uno de sus diseños y le dedicó un post en su blog de moda Alicante Street Style , empujón definitivo para seguir invirtiendo esfuerzos e ilusión. Con el ánimo de construir un escaparate para su ropa, creó a finales de 2013 una fanpage en la red social Facebook con el nombre de Lía Atelier, que está en proceso de cambio de nombre a Lía Gm Atelier. Con su eslogan “Lia Atelier no diseña ropa, diseña actitudes”, Lía quiere reflejar la forma de vida que inspira sus diseños. Ella se define como apasionada, bohemia, soñadora y optimista. Fetiche de los motivos florales y los mitones a juego con sus prendas, Lía apuesta por una moda rebosante de frescura y ligereza con la utilización de tejidos livianos y un tallaje amplio. Para describir sus diseños a ella le encanta utilizar una frase: “Mis diseños son para mujeres que les gusta andar descalza”. En la búsqueda de la exclusividad y la originalidad como máximas, Lía se aventura a coser su primera camisa, que después de las faldas hasta los pies y los corpiños de estilo pin-up, es la prenda más representativa de su marca. La diseñadora se niega a repetir estampados en sus modelos, lo que hace que cada prenda sea única. Sin más pretensión que poder vivir el arte como ella sabe, Lía Gm disfruta a cada puntada y mima a sus telas y a sus clientas por igual. En estos momento Lía se encuentra inmersa en varios proyectos artísticos promovidos por corrientes culturales ilicitanas (exposiciones de fotografía, cortometrajes...) y con ganas de colaborar en toda iniciativa artística que se le proponga. Otros datos: Liana González Martínez, 30 años, alicantina residente en Elche, diplomada en turismo, profesora de turismo, estudios de periodismo sin finalizar y autora, a tiempo parcial, del blog literario “La dama de azul”.

Primavera 2014/Möndan/ 23


DO Designe

24/ Mรถndan/ Primavera 2014


Primavera 2014/Mรถndan/ 25


DO Designe


Nuria SanmartĂ­n


DO Designe...

“Quiero pensar que mi mejor colección es la que está por diseñar, para poder seguir motivándome día a día”

N

Por Alexandra Bonet

uria Sanmartín no es sólo una joven diseñadora ilicitana que está realmente enamorada de la moda, sino que su personalidad carismática y su forma de trabajar tan polivalente va adentrándola en el sector. Ella se encarga de todos sus perfiles en redes sociales y de su correspondiente diseño gráfico y web. Además, la fotografía también le apasiona, por lo que realiza sesiones tipo lookbook de todos sus proyectos. ¿Cómo fue su comienzo? ¿Siempre ha querido dedicarse al diseño? Desde pequeña he sabido que quería dedicarme al diseño de moda así que cuando terminé bachillerato me fui directa a la escuela a aprender. Empecé en 2011 en el campo del estilismo y el vestuario para sesiones de fotos y producciones audiovisuales. El verano pasado comencé ‘The Tshirt Project’ que es mi línea de camisetas estampadas con formas geométricas. Actualmente además de dedicarme al estilismo y a las camisetas, estoy preparando dos colecciones de ropa de mujer. ¿Qué dificultades ha encontrado por el camino? ¿Cómo las ha ido superando? El mundo de la moda es muy competitivo y la gente no tiene ningún tipo de reparo en despreciar tu trabajo abiertamente, muchas veces por falta de conocimiento, pero es esa experiencia la que en mi caso me hace más fuerte. He aprendido a creer en mi trabajo y a dedicarle el tiempo que se merece para poder ir creciendo. Una vez dejas de darle tanta importancia a lo que opine la gente, empiezas a disfrutar de tu trabajo y eso es muy importante. 28/ Möndan/ Primavera 2014

“ El mundo de la moda es muy competitivo y la gente no tiene ningún tipo de reparo en despreciar tu trabajo ”

Cuéntanos un día de trabajo con Nuria Sanmartín... Tras un vaso de leche con Nesquik y un par de galletas lo primero que hago es encender el ordenador y revisar el correo y las redes sociales. Acto seguido me doy una vuelta rápida por webs que me gustan por si hay algo nuevo que me inspire. Dependiendo del día tengo clase, o algún proyecto entre manos, por lo que o voy a la escuela, me dedico a coser o a preparar proyectos de estilismo. Si tengo que coser pongo mi casa patas arriba y me peleo con las máquinas, mientras que si me dedico al estilismo me calzo mis deportivos y me paso el día de reuniones y de tiendas. ¿Qué tejidos utiliza para crear sus colecciones? ¿Tiene alguna prenda favorita? En mis colecciones suele haber bastante contraste entre tejidos delicados y otros más rígidos. Suelo incorporar gasa, punto, y telas con bastante cuerpo. En cuanto a prendas, me gusta mucho diseñar bodies muy femeninos y abrigos con hombros muy marcados. Háblanos de tus inspiraciones a la hora de diseñar... Mi referente principal a la hora de diseñar es el minimalismo, por lo que todas mis prendas son de aspecto sencillo. En cuanto a los temas son bastante variados,


“ Me gusta mucho diseñar bodies muy femeninos y abrigos con hombros muy marcados ” me he inspirado en las capas de la piel para mi colección final de carrera ‘nanoid’, en las formas geométricas para mi proyecto de camisetas, en incluso en las flores para la colección que presento en Murcia Fashion Week. La diferenciación es una de las claves para llegar al éxito en el mundo de la moda, con sus diseños ha podido crear un concepto único e identificativo, ¿cómo surgió? La estética de mis diseños es algo así como ‘un robot frío y minimalista con detalles femeninos’, y surge con mi primera colección cuando me tuve que plantear cuál iba a ser mi visión. Me di cuenta de que mi punto fuerte eran las prendas de aspecto ‘básico’ y decidí darles un estilo diferente. ¿Cuál es la colección que más destacaría? Le tengo un cariño especial a mi colección ‘nanoid’, ya que es mi primera colección y fue seleccionada para el certamen de moda MMOD, aunque quiero pensar que mi mejor colección es la que está por diseñar, para poder seguir motivándome día a día. Esta última Murcia Fashion Week hemos tenido el placer de ver su firma en la pasarela, ¿qué ha significado para usted esta noticia? ¿tiene algún consejo sobre cómo organizar un momento tan importante? Poder desfilar en Murcia Fashion Week es todo un lujo y me hace mucha ilusión compartir pasarela con grandes profesionales del diseño de moda de Murcia, y sobre todo poder presentar una colección nueva. Es la segunda vez que desfilo, por lo que ya no voy tan perdida. Para mí es esencial elegir una música acorde con la colección y que haya orden en el backstage, es decir, que todas mis prendas vayan con su ficha donde ponga el número de salida, la modelo. Sabemos que sus sueños poco a poco se van cumpliendo, pero ¿qué más espera? ¡Tengo muchos sueños todavía por cumplir! Pero principalmente espero seguir dedicándome a esto que es lo me gusta y lo que me motiva a salir de la cama cada mañana.

Primavera 2014/Möndan/ 29


DO Designe...

30/ Mรถndan/ Primavera 2014


Fotografía: Javier Sánchez

Primavera 2014/Möndan/ 31


DO Designe...

32/ Mรถndan/ Primavera 2014


Primavera 2014/Mรถndan/ 33


Vintage Tea


Modelo: Tania Roose Estilista: Elle&ese (Laura Sánchez) Maquilladora: Serena Graziussi Peluquería: Jose Ángel Bastida Photografía y edición: Dickson Moses Photography En colaboracion con Los tocados de Aurora, Aurora Romera


36/ Mรถndan/ Primavera 2014




Primavera 2014/Mรถndan/ 39


40/ Mรถndan/ Primavera 2014





44/ Mรถndan/ Primavera 2014


FLASH..,

“Suelo

trabajar con modelos femeninas y con mucha sensibilidad y ternura; y es eso lo que intento sacar en mis fotografías, todos los sentimientos”

D

Por Alexandra Bonet

ickson Moses es el nombre de un hombre de Nigeria (África), un fotógrafo que lleva 14 años en España y aunque el idioma al principio le supuso una pequeña barrera, ha sabido cómo conseguir hacerse un hueco y cumplir un sueño como lo es la fotografía. Su seguridad y mente creativa ha dado sus frutos con trabajos como el que vemos en este número de primavera 2014. Además, su tacto y sensibilidad a la hora de trabajar traen fotografías que hablan sin necesidad de palabras. ¿Cómo empezó en la fotografía? Empecé hace muchos años, pero a estudiar y formarme fue a partir de 2012. Fue porque me gusta y he estado haciendo fotos desde pequeño, mi padre también tuvo una Polaroid y yo jugaba con ella hasta que un día decidí tomarmelo en serio y hacer un cursillo profesional para trabajar en ello.

¿Hay algún trabajo que destaque más que los demás? Sí hay varios que me han marcado pero creo que tengo que hacer algo muy grande todavía. Parece que no he hecho lo que realmente quiero hacer, llegará algo mucho más grande de lo que he hecho. ¿Qué nos cuenta sobre la editorial que hemos podido observar en este número de Möndan? Es una editorial impresionante, yo tenía la idea de hacer algo un poco más antigüo. Trata de una mujer de los años 70, soltera que se va sola de picnic y está a la espera de encontrar a una persona que merezca la pena. En esta sesión la mujer siempre está con postura insinuante, tierna y que llama la atención a cualquier hombre que pase. ¿Cómo definiría su forma de trabajar? No sé exactamente como definirlo, sólo sé que en mis fotografias intento sacar la parte sensible de la persona que está delante del objetivo, lo que sienten simplemente con la postura, la mirada o la ropa.

¿Por qué la fotografía de moda? Me gusta mucho la moda, me atrae mucho ese tipo de fotografía porque tiene ese lado creativo que te puede distinguir de otros fotógrafos. Encuentras en ella ese algo que te hace único.

¿Tiene algún fotógrafo que le haya infuienciado a lo largo de su formación? Siempre me ha gustado Steven Klein que es mi ídolo. La verdad que me gustaría ser como él (risas).

¿Qué le inspira a la hora de fotografiar? Me inspira todo en conjunto. Normalmente suelo trabajar con modelos femeninas y con mucha sensibilidad y ternura; y es eso lo que intento sacar en mis fotografias, todos los sentimientos.

¿Hay algún proyecto próximo de Dickson Moses? Pues creo que yo soy como una caja llena de creatividad porque siempre tengo algo en mente. Cuando llega el momento intento unir todo lo que tengo en la cabeza, creo que tengo muchas cosas que hacer todavía.

Primavera 2014/Möndan/ 45


María Navarro Chaqueta Lunares de Zara Falda de Turquesa Bambas de

Bass M. Pantalón y camisa de Pull&Bear Zapatillas de Primark

46/ Möndan/ Invierno 2014


STREET STYLE

Mery Rodrimas (arriba) con chaqueta cuero de Pull and Bear, corpiĂąo Ange eyes y falda + zapatos + collar Stradivarius. Carolina Porcar (izquierda) con zapatos Mary Paz, falda Zara y top Bershka

Primavera 2014/MĂśndan/ 47


BELLEZA...

48/ Mรถndan/ Primavera 2014


BELLEZA...

¡Natural! Fotografía: Alexandra Bonet Make Up: Begoña Carreres y Nathalie Sandoval (unidad Alba Bonet) Texto: Alba Bonet

G

iramos en una órbita de juego, en una galaxia de color, tecnologicamente intuitiva y sobretodo fácil y divertida. Pintarse para las más antiguas, make up para las modernas, tendencias que cambian a la velocidad de la luz, así que sube el volumen y enganchate al nuevo concepto del maquillaje de la generación Y. Las millenials, son muy curiosas y desean marcar la diferencia, no aceptan las tendencias clásicas y buscan un look brillante, alegre, eléctrico... ¡impactante! ¿Te gustaría saber como conseguirlo?

B

Prueba con estas ideas: rilla en el escenario: Busca una mirada cool, aplicando un lápiz cremoso en tono azul metalico, con un efecto ahumado #SmokyEyeLook

Primavera 2014/Möndan/ 49


N

acida para provocar: Vive al límite, añadiendo un trío de sombras-crema que crean un efecto irisado muy fácil de aplicar . Los tonos azules, y hueso son el contraste perfecto para iluminar unos preciosos ojos marrones. #killerGuitar

S

iguiendo el ritmo: Aplica una sola capa del lápiz de labios, pero cuidado ¡define bien el contorno! Para conseguir unos labios sonoros, pero con acabado dulce #kissme


BELLEZA...

¡Mirada Profunda!

¡ ¿

A divertirse! Con un brillo ultra hidratante, puedes crear infinitas combinaciones de tonos añadiéndolo encima del lápiz labial. #makeupatplay. Quieres participar en una sesión de automaquillaje gratuita? Reservala a través de www.marykay.es/albabonet

Primavera 2014/Möndan/ 51


52/ Mรถndan/ Primavera 2014


BELLEZA...

Primavera 2014/Mรถndan/ 53


FLASH...

“Me gusta plasmar la personalidad de las modelos porque creo que así la foto tiene más fuerza” Por Alexandra Bonet

C

laudia Ripoll, una joven educada artísticamente que logra plasmar en su fotografía una pieza de música o una obra de teatro. Aunque el sector de la moda y la fotografía no están en su mejor momento, mujeres como ella ponen el punto y seguido a un trabajo que surge de la pasión y que la identifica como artista al crear un estilo propio con una personalidad arrolladora, exactamente eso que podemos observar en cada una de sus fotografías. ¿Cuándo comenzó en la fotografía? Hace 10 años, en 2004, empecé a hacer fotos con una réflex analógica de mis padres y poco después, mientras realizaba el bachillerato artístico en la Escuela de Artes de Alcoy, decidí comprarme mi primera réflex. En la Escuela de Artes empecé pintando sobre mis fotos, retocándolas a mano o dándoles color con témperas y rotuladores. Por otra parte, también hacía muchas fotos de mis compañeras de clase de danza, jugando con el movimiento, con las luces, etc. Después, comencé la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante a la vez que me sacaba el Grado Profesional de Danza Contemporánea en el Conservatorio José Espadero de Alicante. En ese momento, empecé a descubrir dos vertientes de la fotografía: la fotografía publicitaria (productos, target, venta, etc) y la fotografía artística (expresión, concepto, abstracción, video arte, etc). En mi último año de la licenciatura, me matriculé en el Master de Fotografía e Iluminación Profesional de COCO School, donde comencé a explorar mejor las posibilidades técnicas de la fotografía y a conocer el mundo profesional. También me surgió la oportunidad de trabajar durante un año en el departamento de comunicación de una multinacional francesa dedicada a la venta de productos culturales e informática. Allí pude conocer, entre otras cosas, el mundo de la fotografía creativa nacional de la mano de algunos de sus autores. 54/ Möndan/ Primavera 2014

¿Cómo definiría su trabajo fotográfico? Me gusta pensar que mi trabajo se confunde entre fotografía artística y publicitaria. Siempre me adapto a los encargos que recibo, aunque les doy mi toque personal. Pero si el proyecto nace de mí, me gusta que tenga una línea más artística, poder expresar algo con él: una emoción, una pequeña historia, etc. Para conseguirlo, trabajo con modelos que no son excesivamente neutros, busco su personalidad y que me aporten un feedback con su forma de andar, moverse e incluso con su forma de vestir. Me gusta poder plasmar ese feedback en la foto, que el modelo se vea reconocido en ella, aunque no esté vestido como suele hacerlo, ni esté situado en un espacio al que suela ir, pero que se vea él mismo. Por este motivo, en cada sesión, en cada idea, imagino diferentes caras, diferentes personas, por lo que no todos los modelos encajan en todas las situaciones, unos se adaptan más a determinados estilos y otros modelos encajan más en otros. Pero siempre me gusta jugar con la personalidad de los modelos porque que así la foto tiene más fuerza. ¿En qué se inspira a la hora de realizar una fotografía? Hay días que me despierto y digo: “¡vale! tengo la foto en la cabeza” e intento dibujarla para que no se me borre la imagen. Siempre intento dibujar las fotos por que este “momento Eureka” funciona como un sueño: cuanto más lo piensas menos te acuerdas. Luego hay días que paseas por el campo y dices: “¡esta luz hay que cogerla!”, y de ahí sale otra sesión. Pero creo que de donde más ideas pueden salir es de ver mucho arte, tanto museos, como danza, teatro o música. Hay un concepto que me gusta mucho que se basa en esta idea: “arte que bebe de arte”. Cuando voy a un museo o al teatro, siento que mi parte creativa se activa, e igual de un detalle de una escultura, puede surgirme una idea y conseguir trasladarla a una imagen. Es algo que he visto


Claudia Ripoll

“Cuando alguien te ayuda sin dinero por medio es algo que se queda grabado a fuego”

Primavera 2014/Möndan/ 55


FLASH...

56/ Mรถndan/ Primavera 2014


en la gente al indagar en distintas ramas del arte: la fotografía no es una simple foto, sino que quizás viene de una canción y luego puedes transformarla en un video y de este sacar una performance a partir de la imagen: todo se nutre de todo. ¿La fotografía que más le gusta es sólo la de moda? La fotografía de moda me gusta, pero también me gusta captar la esencia de un espacio, es entre fotografía social y documental. Es entrar en un bar o una casa y captar esas momentos, espacios y luz que habla del lugar, de la persona que lo ha organizado; incluso la bebida o la ropa que lleva la gente. Sobre todo cuando hay eventos, observar dónde la gente se para a mirar. ¿Qué sesión ha sido la que más le ha marcado? En realidad no podría decirlo porque tengo casi mil fotos aún por retocar (risas). Pero una sesión que marcó un antes y un después para mí, aunque ahora vea las fotos y observe que he evolucionado, fue una que hice a los 16 años, cuando llamé a mis amigos y dije de hacer una sesión rockera. Vivo en un ático, así que monté dos telas blancas, dos focos de luz continua que tenía y una guitarra eléctrica. Mi hermana y yo empezamos a maquillar a todos los amigos que vinieron y las fotografías salieron geniales. La verdad que lo pasamos super bien, una cosa que para mí es muy importante, que haya buen rollo y que se transmita en la sesión. El mundo de la fotografía es muy complicado, sobre todo para aquellos jóvenes que acaban de empezar, ¿qué opina al respecto? Si no es el más complicado, es uno de los que más. Creo que toda la cultura por el momento de crisis en el que nos encontramos, se está perdiendo, pero por otra parte quiero pensar que así nos damos cuenta de todos los recursos que tenemos. Cuando hay un momento de

crisis siempre sales reforzado. Además, cuando alguien te ayuda sin dinero por medio es algo que se queda grabado a fuego. Por ejemplo cuando llamo a una modelo y la tengo a -1ºC en un campo, congelada de frío a las 10 de la mañana, posando sin ningún tipo de queja, es algo que nunca se me olvidará. Ella lo hace porque quiere pero no sabe el feedback que me aporta a mí, es lo que más motiva. ¿Qué cree que hay que hacer para hacerse un hueco o destacar? Creo que no se trata de destacar entre los fotógrafos, si no de encontrarse a uno mismo. Ahora, gracias a los móviles, instagram y la facilidad para adquirir equipos, está saliendo una cultura muy fuerte de personas que sin tener mucha técnica hacen fotos muy buenas, porque para hacer fotos no se necesita un buen equipo, simplemente se necesita un buen ojo. Creo que tienes que seguir tu camino, seguir tu línea y no mirar a los demás, sino sólo para motivarte y decirles lo bien que lo están haciendo. Si te comparas pierdes, porque en ese tiempo y esa mala energía que estás perdiendo podrías encontrar tu foto perfecta. ¿A quién te gustaría fotografías si pudieras elegir? A Marilyn Monroe o Audrey Hepburn, pero si hablamos de la actualidad creo que sería a Björk porque creo que es una artista polifacética y su música me hace llegar a pensar tanto en performance, fotografía, danza. Poder plasmar en una foto su personalidad y su ser sería genial. Proyectos futuros... Quiero irme a Madrid y empaparme de toda la cultura que hay en esa ciudad. Es lo que creo que necesito: conocer la sociedad que me rodea y beber de ella para poder descubrir nuevos proyectos y nuevas personas.

Primavera 2014/Möndan/ 57


FLASH...

58/ Mรถndan/ Primavera 2014


Primavera 2014/Mรถndan/ 59


CULTURA...

60/ Mรถndan/ Primavera 2014


DA CAPO Da Capo es la última pieza de la compañía ilicitana Otra Danza que se estrenó el pasado miércoles 12 de marzo en el Teatro Principal de Alicante Por Claudia Ripoll Da Capo describe el recorrido de dos grandes amigos y profesionales del mundo de la danza. Un recorrido que se remonta a hace diez años, cuando Asun Noales y Gustavo Ramírez arrancaron sus carreras profesionales de forma paralela, pero siempre con una toma de contacto entre ellas. Con la pieza que se estrenó el pasado miércoles 12 de marzo en el Teatro Principal de Alicante, los dos coreógrafos han dejado entrever al espectador sus similitudes y sus grandes diferencias haciendo uso de los diez bailarines que se subieron a escena. Sebastian Rowinsky, Saray Huertas, Salvador Rocher, Carmela García, Asun Noales, Nuria Fau, Sybila Gutierrez, Fran Martínez, Paula Romero y Adrián Ros (5 bailarines profesionales y 5 becarios) dan vida a los recuerdos de Noales y Ramírez con una danza fluida pero intensa, envuelta en nubes de polvo que no dejó indiferente al público que asistió al estreno de la obra. El teatro se quedó suspendido cuando poco a poco, apareció sobre el escenario una masa humana acompañada por una iluminación cálida y un movimiento orgánico que, aunque sólo ocupara una cuarta parte del escenario, consiguió llenar hasta el último rincón del teatro. La iluminación, a cargo del galardonado Juanjo Llorens se complementa a la perfección con la escenografía de Luis Crespo, dejando ver el efecto del movimiento de los bailarines sobre el suelo lleno de harina. La coreografía evoluciona marcando su huella en la harina y proyectándose en las nubes de polvo que aparecen y desaparecen junto a los bailarines, formando desde tríos y dúos, hasta momentos en los que se podía ver a todo el elenco sobre el escenario. Da Capo arranca con una imagen visual muy fuerte, en la que danza, luz y harina se unen haciéndose un solo elemento. Poco a poco, a medida que avanza el espectáculo, los coreógrafos consiguen que el espectador deje en un segundo plano esta imagen visual para centrarse en la expresividad de la danza y de los intérpretes, cerrando la pieza con un emotivo y cercano dúo entre los bailarines Carmela García y Salvador Rocher. Para finalizar la intensa obra, Noales y Ramírez dan una pincelada de diversión con una coreografía que invita al público a sentirse parte del espectáculo. El vestuario que había pasado desapercibido hasta el momento, cobra importancia junto a los bailarines que se despiden del teatro con una gran sonrisa de satisfacción y agradecimiento. Otra Danza nos ha vuelto a deslumbrar con su orgánico e intenso movimiento en una pieza llena de sueños, recuerdos y hechos proyectados sobre un suelo cubierto de harina.

Dirección Asun Noales Coreografía Asun Noales / Gustavo Ramírez Asistente Kike Guerrero Intérpretes Sebastian Rowinsky / Saray Huertas / Salvador Rocher

CarmelaGarcía / Asun Noales Becarios Nuria Fau / Sybila Gutierrez / Fran Martínez / Paula Romero / Adrián Ros / Paula Serrano Iluminación Juanjo Llorens Escenografía Luis Crespo Primavera 2014/Möndan/ 61


CULTURA...

62/ Mรถndan/ Primavera 2014



Está de MODA...

64/ Möndan/ Primavera 2014

Fotografía: Mónica Carrera


Una boda de cuento de hadas

C

Por Alexandra Bonet

ierra los ojos, imagina la boda de tus sueños, el color de tu vestido, el lugar, los invitados, cómo quieres que sean las invitaciones, la decoración y hasta el ramo de flores. Ahora imagina que todo lo que sueñas puede hacerse realidad y además, puede ajustarse a tu presupuesto. La celebración de una boda es algo realmente emotivo y es un día especial que comparten dos personas con sus amigos y familia, es decir, el amor por el amor. Es un día que cada vez llega con más novedades e innovación, no sólo debemos quedarnos en un convite en ese restaurante que nos gustó, sino que ahora el restaurante se traslada a la casa de campo donde creciste con tus hermanos: una fotografía en el columpio que el abuelo construyó cuando eras pequeño, una cena en la mesa donde papá hacía sus trabajos de “manitas” o un baile en el porche donde mamá tomaba el desayuno cada mañana. Una boda que te identifica y que debe ser tan especial como aquello que guardas dentro. Por ello, buscando y buscando te chocas un día con trabajos como los que realizan “bodas de cuento” y te paras a pensar que tú también quieres que aquella amiga que hace cupcakes participe en la organización y que tu boda sea de todos y para todos aquellos a los que tanto aprecias.

Fotografía: Sara Lázaro

Primavera 2014/Möndan/ 65


Está de MODA... Fotografía: Sara Lázaro

Fotografía: F2 Estudio 66/ Möndan/ Primavera 2014


Fotografía: F2 Estudio

Primavera 2014/Möndan/ 67


ESPECIAL NOVIAS..

PELUQUERíA Y ESTILISMO DE TENDENCIAS ESTILISTAS VESTUARIO DE RAQUEL DE LAS CUEVAS FOTOGRAFíA DE MARIA JOSé SERRANO FOTOGRAFíA

68/ Möndan/ Primavera 2014


Primavera 2014/Mรถndan/ 69


ESPECIAL NOVIAS...

70/ Mรถndan/ Primavera 2014



ESPECIAL NOVIAS..

72/ Mรถndan/ Primavera 2014


Primavera 2014/Mรถndan/ 73


Pr贸ximo N煤mero Verano 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.