INTRO_1016_CT_TP3_volumen

Page 1

• IA –GARCIA 2016 • TPN°3 RE - UNION


CATEGORIAS PARA ANALIZAR LOS TRABAJOS: a) Lógica de agrupamiento utilizada: sustracción, adición, encastre, superposición, inestabilidad, apoyado, adosado, etc. b) Calidad espacial de la propuesta: (relación llenos y vacios, espacialidad lograda . («cantidad» de vacío encerrado por el contorno o límite del objeto en el cual se circunscribe) c) Presentación: Claridad en el proceso de mostración de la propuesta (estrategia de subdivisión del volumen, lógicas de agrupamiento, selección y eficiencia en el uso de los códigos gráficos, diagramación del relato, administración de recursos)


Valoraciones para realizar la crítica de los trabajos. • LA FORMA ES LA CARACTERÍSTICA PRIMARIA PARA IDENTIFICAR UN VOLUMEN FORMA ARQUITECTONICA: PUNTO DE CONTACTO ENTRE MASA Y ESPACIO.

«Las formas arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. (Edmund N. Bacon) • FORMA: Sugiere la referencia a una estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad al todo. La mente humana (Psicologia de la Gestalt) simplifica el entorno visual a fin de comprenderlo. Contornos mas elementales y regulares que sean posibles. Se apela a geometría de las formas básicas para comprender el espacio. (Formas básicas que la luz pone de manifiesto con más relevancia (Le Corbusier)


FORMAS REGULARES: Simétricas respecto a uno o más ejes. Se mantiene al alterar o sustraer elementos. Pueden efectuarse transformaciones dimensionales sin perder la identidad.

FORMAS IRREGULARES: Partes desiguales asimétricas y dinámicas. Pueden ser formas regulares a las que se le extraen elementos irregulares o como la composición irregular de formas regulares.

Desde el punto de vista de la relación de llenos y vacíos las formas regulares pueden estar contenidas en las irregulares y análogamente éstas en las primeras.



OPERACIONES BASICAS: • SUSTRACCIÓN: puede conservar su identidad original o perderla y cambiar de familia hasta confundirse con volúmenes adicionados.


VOLUMENES SUSTRAIDOS


ESTRATEGIA SUSTRACTIVA. APILAMIENTO

VEIGA-RECALDE-ISAGUIRRE-ALTUNA





AMBIGÜEDAD DE LA LECTURA DE UN VOLUMEN COMO SUSTRACCION O ADICION.




AMBIGÜEDAD EN SU LECTURA. ENCASTRE COSTA-FERRAZZINI-VIÑOLES-STENGEL





FORMAS ADITIVAS: RELACION O UNION FISICA DE UNA O MAS FORMAS SECUNDARIAS A DICHO VOLUMEN. Genera: tensión espacial (próximas una a otras, comparten un rasgo común), contacto arista con arista o cara con cara, maclado (cada parte penetra en el espacio del otro).


FORMAS ADITIVAS : RELACIONES ENTRE LAS FORMAS QUE LA COMPONEN. (interrelacionadas según un modelo coherente e íntimamente entrelazado: Formas centralizadas, lineales, radiales, agrupadas por simple proximidad o bien por participar de un rasgo visual común, en trama. El agrupamiento se puede dar a través de exigencias funcionales (tamaño, forma o proximidad)





CUATRO COMPOSICIONES: LE CURBUSIER


Transformaciones dimensionales.

Transformaciones sustractivas

Transformaciones aditivas



VOLUMENES ADITIVOS. APILAMIENTOS. CARRILLO-GIL-ARISTIMUÑO-QUIROZ




VOLUMENES ADITIVOS. ENCASTRES VENTURA-LLANES-GONZALEZ DEL CERRO-PISCIONE




GAUD-ROLERI-BUSTAMANTEBOLZAN




DI SIPIO-FERRAZZINI-MANZON-MARCIALI





BULLENTINI-CACERES-MOLINA




VOLUMENES ADITIVOS. ENCASTRES ALVAREZ-CAPORALE-DAVOLIO-FILARDI





VOLUMENES ADITIVOS. ENCASTRES ALLASIA-DIB-MAIDANA-TABORRA




TRANSFORMACIONES DIMENSIONALES – VOLUMENES ADITIVOS APILADOS (LOGICA DE PLANOS) LARIZZATE-BARISIO-MEDRANO-RUDAN


TRANSFORMACIONES DIMENSIONALES. VOLUMENES ADITIVOS. (LOGICAS DE PLANOS) KOPCA-CARDILLO-BURGOS



TRANSFORMACIONES DIMENSIONALES – VOLUMENES ADITIVOS ENCASTRADOS (LOGICA DE PLANOS) CUETO-LAPALMA-GRILLI-MEINERO




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.