Causa limeña de pollo

Page 1

m e rcado calabajio .co m http://www.mercado calabajio .co m/2014/02/causa-limena-de-po llo -receta-peruana.html?pfstyle=wp

Causa limeña de pollo. Receta peruana Qué ganas teníamos de hacerlas en casa. Para ser la primera vez creemos que no nos quedaron del todo mal, pero estamos seguros de que podemos conseguir mejores resultados mejorando algunos detalles, rellenos o aderezos. Nosotros causas limeñas sólo hemos comido una vez, y f ue en el restaurante peruano Tanta hace mas o menos un año. Ya las conocíamos previamente de verlas en libros y de ver cómo se preparaban en algunos sitios online pero poco más, eso sí, siempre se nos antojó prepararlas en casa y por f in llegó el día.

Por si no lo sabéis, la causa es un plato típico de Perú, y dicen que su origen se remonta a la era precolombina, cuando los pueblos consumían moles de patata con ají amarillo. Posteriormente en el virreinato se empezó a aderezar con limón. y así hasta nuestros días. La palabra 'causa' dicen que vienen del quechua 'kausay' que signif ica algo así como alimento necesario, aunque otros dicen que esta denominación es más reciente y proviene de aquella 'causa' nacional que popularizó el militar José de San Martín en el s.XIX. en alusión a algo necesario y patrio, y es que este plato es lo que viene a signif icar en la historia de Perú.

Lógicamente las versiones de causas que se ven ahora tanto en cartas como en restaurantes, y así en estas presentaciones individuales, son f ruto de una gran evolución del plato hacia la alta cocina peruana. De hecho grandes chef s como el gran Gastón Acurio las ha hecho universales en estos f ormatos mas elegantes y rebuscados pero siempre con la papa y el ají como base. La receta que os traemos hoy es una de tantas que podéis encontraros por ahí, hay decenas de causas dif erentes, de atún, de marisco, de pollo,


con carnes rojas... Y no digamos los ingredientes, las hay con lechuga, con aceitunas, con choclo, con embutidos, con queso y un largo etcétera. La de hoy vamos a considerarla una clásica causa de pollo, es muy f ácil de hacer y os va a encantar, lo único complicado es encontrar auténtico ají amarillo f resco que sería lo suyo. En Madrid no es complicado si te mueves por algunos mercados del centro, nosotros hemos vuelto a optar, al igual que con el ají de gallina, por el ají amarillo envasado. No es exactamente lo mismo, pero es un buen sustituto, y os lo decimos ahora sí con conocimiento de 'causa'.

Vamos pues con esta sencilla receta, para 4 personas (hicimos 2 causas hermosas al centro para compartir), 3 patatas (cuanto más amarilla su carne mejor), 1 cuchara sopera de carne de ají amarillo, 1 pechuga de pollo y media, 1 aguacate, 3 huevos, 2 cebollas rojas medianas, 2 limas (usamos 1 lima y 1 limón), 100ml de mayonesa, aceite (usamos de oliva virgen extra), sal, agua y perejil para adornar. Un aro para emplatar (opcional).


Lo primero que haremos con cierta antelaciĂłn serĂĄ encurtir la cebolla, para ello la cortamos en trozos menudos, le echamos el zumo de ambas limas o limones, sal (al gusto) y un poco de aceite.. Las sumergimos bien y a encurtir unas 3 horas.


Mientras coceremos los huevos.


Sobre las pechugas de pollo, nosotros asamos un pollo mediano, los muslos nos los llevamos al trabajo para comer un día, y las pechugas la empleamos para este plato. De vez en cuando es una buena idea asar un pollo para este tipo de preparaciones, ya sea desde croquetas, ensaladas de pasta etc. Para estos menesteres usamos siempre la bolsa de asar, es muy cómodo y limpio, y de una f orma muy sencilla tendremos a mano estas piezas porque además congelan muy bien.

Una vez las pechugas estén a temperatura ambiente las desmigaremos como veis, ya sabéis, sacamos hebras de la pechuga pellizcándolas. Extraer más o menos un plato llano pequeño, a esto se le llama sancochar el pollo. Reservaremos.


Una vez que la cebolla haya encurtido bien, nos dispondremos a cocer las patatas en una olla a presiĂłn con su piel (mejor echarlas enteras), agua y sal. Nada mĂĄs abrir la olla, y en caliente escurrir y pelarlas, pasĂĄndolas por el pasa purĂŠs, probaremos de sal y reservaremos.


Mezclamos la patata con la pasta de ajĂ­ y probaremos de nuevo de sal y reservaremos. Si el ajĂ­ es f resco, lo


licuaremos y mezclaremos con la patata. Ahora mezclamos en un bol el pollo con la mayonesa.

Ahora mezclamos en un bol el pollo 'sancochado' con la mayonesa.


Se trocea la cebolla encurtida y se remueve bien. Nosotros echamos algo del jugo para restarle pastocidad.


Vamos pues con el montaje.

Embadurnaremos el aro con aceite y depositaremos una base de patata y ajĂ­ (repartir bien que tendrĂŠis que poner 4 pisos).


Luego ponemos un huevo cocido en lรกminas gruesas.


A continuaci贸n el pollo con mayonesa.

Unas lonchas f inas de aguacate con sal y lim贸n.


Y por Ăşltimo una capa mĂĄs de patata y ajĂ­. Hacer lo mismo con la otra causa.


Decoraremos a nuestro gusto, nosotros le pusimos una rodaja de huevo, trozos de aguacate, una hilera de aceite (esto sĂ­ que es opcional) y perejil.

Se toma del tiempo, f rĂ­o nos gustĂł menos. Salud y f eliz f in de semana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.