Evaluación primer trimestre de lengua

Page 1

CEIP ANDALUCÍA- POSADAS (Córdoba) CURSO 2013/2014

EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE LENGUA NIVEL: 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Durante este primer trimestre hemos trabajado los siguientes contenidos que serán evaluados: - Lectura fluida y comprensión de textos. - Vocabulario: o LOS SINÓNIMOS: Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen un significado parecido. Ej.: guapa/bella/bonita. o LOS ANTÓNIMOS: Cuando dos palabras tienen un significado contrario decimos que son palabras antónimas. Ej.: frío/caliente. o PALABRAS POLISÉMICAS: Las palabras que tienen más de un significado son palabras polisémicas. Ej.: ratón (ratón animalratón ordenador) o FAMILIA DE PALABRAS: El conjunto de palabras que se han formado a partir de una misma palabra es una familia de palabras. Ej.: boca/bocado/boquiabierto/bocadillo. - Gramática: o La comunicación. Comunicarse consiste en hacer saber a los demás lo que pensamos, sentimos, queremos… El lenguaje es la principal forma de comunicación entre las personas. Cuando hablamos, usamos el lenguaje oral. Cuando escribimos, utilizamos el lenguaje escrito. Los seres humanos también podemos comunicarnos a través de gestos, imágenes o sonidos.


CEIP ANDALUCÍA- POSADAS (Córdoba) CURSO 2013/2014

o La lengua. Las personas solemos comunicarnos a través del lenguaje, es decir, hablando o escribiendo. Cuando hablamos o escribimos, usamos una lengua concreta. En el mundo hay muchas lenguas o idiomas. En toda España se habla el castellano o español. En España se hablan, además otras lenguas: gallego, catalán, vasco… o Oraciones y palabras. Una oración es un conjunto de palabras ordenadas que expresa una idea, un sentimiento… En todas las oraciones hay siempre un verbo. Ej.: María pinta su casa de color azul. o Sonidos y letras. Cuando hablamos, pronunciamos sonidos. Hay dos clases de sonidos: vocales (a, e, i, o, u) y consonantes (b, c, d….). Cuando escribimos, usamos letras para representar los sonidos. En español hay veintisiete letras. El conjunto de estas letras forma el alfabeto o abecedario. o La sílaba. La sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz. El diptongo es la unión de dos vocales (fuerte –a, e, o- y débil –e,i-) en una misma sílaba. Ej.: puer-ta, cua-dro. Según su número de sílabas, las palabras pueden ser monosílabas (una sílaba: pan), bisílabas (dos sílabas: casa), trisílabas (tres sílabas: lámpara) o polisílabas (más de tres sílabas: murciélago) - Ortografía: o Mayúsculas y punto.  Las letras mayúsculas se utilizan:  A principio de oración o después de punto.  En los nombres propios (personas, países, ciudades, ríos….)  Se escribe punto (.) al final de cada oración. Hay tres tipos de puntos:


CEIP ANDALUCÍA- POSADAS (Córdoba) CURSO 2013/2014

 Punto y seguido. Separa dos oraciones del mismo párrafo.  Punto y aparte. Separa dos párrafos distintos.  Punto y final. Se escribe al final de un texto. o Signos de interrogación y exclamación.  Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio y al final de las preguntas. Ej.: ¿Cómo te llamas?  Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio y al final de las exclamaciones. Ej.: ¡Qué bonito es tu jardín! o Sonido /k/  El sonido /k/ se escribe con “c” cuando va delante de “a, o, u”. Por ejemplo: cacahuetes, coco, cuento.  El sonido /k/ se escribe con “qu” cuando va delante de “e, i”. Por ejemplo: queso, rosquillas. o Sonido /z/  El sonido /z/ se escribe con “z” cuando va delante de “a, o, u”. Por ejemplo: zarza, zorro, azul.  El sonido /z/ se escribe con “c” cuando va delante de “e, i”. Por ejemplo: cebra, ciervo. o Sonido /g/ suave  El sonido /g/ se escribe con “g” cuando va delante de “a, o, u”. Por ejemplo: gato, goma, agua.  El sonido /g/ se escribe con “gu” cuando va delante de “e, i”. Por ejemplo: hormiguero, guisante.  Se escribe “gü” ante “e, i” cuando la “u” suena: Ejemplo: vergüenza, piragüismo.


CEIP ANDALUCÍA- POSADAS (Córdoba) CURSO 2013/2014

- Escritura: o Formar oraciones. o Escribir ordenadamente una receta: Ingredientes elaboración paso a paso. o Alargar oraciones. o Describir un animal con orden y coherencia interna. o Alterar el orden de las palabras en las oraciones.

y

- Literatura: o La poesía popular: La poesía popular es el conjunto de poemas que antiguamente se recitaban o cantaban mientras se realizaban las tareas del campo, en las fiestas… o Las canciones de juego: Son las que cantan los niños en determinados juegos infantiles como la comba, el corro…. o Los villancicos: Son poemas tradicionales de temas navideños que suelen cantarse en esas fechas. - Otros textos: o Textos informativos. o Las noticias: Título, subtítulo, información. - Competencias: o Utilizamos el diccionario. o Explicar normas de un juego. o Consultamos un índice. o Elegimos un libro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.