Proyecto innovador aip

Page 1

2014 Proyecto Innovador del AIP

Profesoras: Carmen Gerónimo Guisella Garcia V. INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

02/01/2014


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA 1.- DATOS DE LA INSTITUCIÓN Titulo o nombre del Proyecto: “Aprendemos y compartimos aprendizajes usando el blog de Perueduca”  

Institución Educativa: N° 7070 “Dra. María Reiche Grosse Neumann” Código Modular:0323378

UGEL: N° 01 - SJM

DRE: LIMA

Dirección de la I.E : Av. San Juan N° 383

Lugar:

Teléfono de la I.E.: 354-9678

Integrantes del Comité de Gestión del Proyecto:

San Juan

Distrito: S.J.M

Provincia: LIMA

Región: LIMA

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

TELÉFONO

EMAIL

VILLAMARES AJALCRIÑA, RICARDO ANDRÉS

DIRECTOR

354-9672

ricardovilla35@hotmail.com

MONTERO MONTERO, HUMBERTO

SUB DIRECCION

354-9672

monteromah@hotmail.com

GERONIMO PINEDO, CARMEN ROSA

DAIP MAÑANA

354-9672

carmenrgp63@hotmail.com

GARCIA VASQUEZ, GUISELLA OLINDA

DAIP TARDE

354-9672

guisella.g.v@gmail.com

. Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

1


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Fecha de inicio del proyecto: Marzo 2014

Fecha de finalización del proyecto: Diciembre 2014

Cantidad de estudiantes, beneficiarios del proyecto, por edad y por aula: Aula de: 5° grado 6° grado

Hombres 100 105

TOTAL

205

N° de alumnos Mujeres TOTAL 110 210 115 220 225

430

7 7

N° de docentes 7 7

14

14

N° de aulas

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 

Definición de innovación:

Innovación significa literalmente innovar. Cualquier innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser drásticos (se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma) o progresivos (se hacen de forma parecida pero introduciendo alguna novedad); en cualquier caso el cambio siempre mejora lo cambiado; es decir, la innovación sirve para mejorar algo. 

Descripción de la innovación a desarrollar:

El presente Proyecto de Innovación, es un documento que norma el desarrollo de las actividades educativas en el Aula de Innovación Pedagógica de la I.E 7070, a realizarse durante el año 2014 con respecto al uso del blog Perúeduca, tantopor profesores como por alumnos.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

2


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

La ejecución del proyecto “Aprendemos y compartimos aprendizajes usando el blog de Perueduca”busca afianzar habilidades y capacidades de todas las áreas así como

el

conocimiento y manejo blog. El uso de los blogs tiene un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. Dando cumplimiento a la programación anual, realizaremos el desarrollo del uso del blog Perúeduca, donde se insertaran actividades que el profesor crea necesario. Se trabajaran de manera alternada tanto en elAIP en los horarios establecidos, como de forma virtual, es decir el profesor y alumno escogen el momento en que entrarán a interactuar con el blog. Las nuevas tecnologías contribuyen a hacer realidad este proyecto innovador, en tal sentido aprenderemos en el aula de innovación pedagógica, como usar el blog y sus beneficios.

3.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Basándonos en antecedentes como las pruebas censales, evaluaciones de concursos a nivel de grados y las evaluaciones por sección, se ha podido comprobar el bajo rendimiento académico de los alumnos principalmente en las áreas de comunicación y matemática.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

3


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Uno de los inconvenientes para que el alumno no logre los resultados esperados es principalmente que no cuenta con el apoyo de sus padres, por lo tanto no tienen hábitos de estudio, ya que estos hábitos se inculcan en el hogar. A esto se agrega que algunos alumnos permanecen muchas horas en las redes sociales sin un beneficio productivo.

4.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Debido al avance tecnológico que se vive en este siglo XXI, presenta el proyecto innovador: “Aprendemos y compartimos aprendizajes usando el blog de Perueduca” El blog de Perúeduca será una herramienta para que profesores y alumnos trabajen colaborativamente, con más responsabilidad y entusiasmo. Será una oportunidad para la socialización entre profesores y alumnos en un espacio más horizontal e informal que el aula. El hecho de que sea público genera un sentido de responsabilidad en los alumnos, quienes ponen en juego su propia reputación en la Red y valoran su trabajo por encima de lo que podría ser un requisito académico dirigido exclusivamente al profesor. Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: «La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas».

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

4


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Para llevar a cabo este proyecto usaremos como herramienta de trabajo las computadoras del AIP. Aquellos alumnos que cuenten con una computadora y servicios de internet en sus casas podrán acceder al blog e interactuar con mayor frecuencia.

3.- MARCO TEÓRICO:

3.1 ¿Qué es Perúeduca? El Sistema Digital para el Aprendizaje PerúEduca permite a los profesores, directivos, alumnos y padres de familia acceder a herramientas, servicios y recursos educativos de acuerdo con sus propios gustos y necesidades de información. Todo esto a través de una PC, laptop, netbook, tablet o celular con conexión a internet. El sistema tiene como objetivo generar espacios de construcción y gestión del conocimiento, trabajo colaborativo e intercambio de experiencias. Asimismo, permite una comunicación continua entre profesores, alumnos y la comunidad educativa en su conjunto, por medio de sus diversos servicios y funcionalidades: *Espacios educativos: Publicaciones, vídeos, software etc. Así como herramientas para utilizar en clase. *Artículos: De fácil aplicación en el trabajo pedagógico. *Foros: Espacio de intercambio de opiniones y generación de conocimientos en temas de actualidad.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

5


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

*Blog: Sitio donde los usuarios pueden publicar contenidos, los cuales aparecen en orden cronológico y permite a otros usuarios del sistema dejar sus comentarios. *Correo: Permite configurar y consultar de la cuenta de Perúeduca y otros. *Sistema de puntaje: A cada actividad colaborativa, e interacción se le asigna un puntaje establecido, lo que le permite a los usuarios subir de categoría y nivel dentro del sistema, con lo cual podrá obtener premios y roles. *Aulas virtuales. Son cursos basados n el autoaprendizaje, de acuerdo a s necesidades de formación de los docentes. *Aprendizajes: Guías y espacios que permiten a los docentes como facilitar los aprendizajes de los estudiantes. *Últimas actividades: Muestra las últimas interacciones de los usuarios del sistema. *Muro: Espacio para compartir información entre los usuarios del sistema. *Desarrollo profesional: Ofrece a los docentes documentos curriculares, orientaciones metodológicas, proyectos educativos, oportunidades de capacitación, etc. Historias de éxito: Reportajes y notas de interés sobre buenas prácticas e innovación docente. *Contactos: Muestra lista de con tactos y la opción de búsqueda de usurarios. *Videoconferencia: Realización y participación en videoconferencias para que el docente, director y estudiante puedan efectuar comunicaciones interactivas e interregionales de carácter pedagógico y de gestión en la escuela. 3.2.- ¿Qué es un blog?

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

6


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. 3.3.- El blog educativo: En los blogs educativos, podemos distinguir varios tipos de blogs, entre los que se desarrollaran en este proyecto son: *Blog de los docentes: Sin enteramente educativos, pues en ellos se muestran la experiencia, los conocimientos y la formación profesional del educador. *Blog de estudiantes: Incluyen tareas y actividades aconsejadas por los docentes, pero a la vez implican la búsqueda y la creación de conocimientos por parte del estudiante, según sus propios intereses.

5.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: TIPO BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS

META Alumnos Padres de familia Profesores

CARACTERÍSTICAS 5°y 6°grado. 5°y 6°grado.

6.- OBJETIVO Y RESULTADOS DEL PROYECTO:

6.1.- OBJETIVO PRINCIPAL:

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

7


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Fortalecer en nuestros alumnos y alumnas de 5° y 6° gradosushabilidades y capacidades fundamentales, para el desempeño en su vida cotidiana mediante el uso del blog de Perúeducay a la vez mejorar la calidad de los aprendizajes, haciendo uso de las nuevas tecnologías. 6.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO:

Forjar estudiantes capaces de desenvolverse en entornos virtuales.

Promover el cultivo y práctica de valores humanos a través del blog.

 Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. 

Mejorar su vocabulario

Interactuar en los grupos del Portal Perúeduca.

7.- ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES DEL PROYECTO:

Nombre

del “Aprendemos y compartimos aprendizajes usando el blog de

proyecto Actividades

Perueduca” Marzo abril Mayo a noviembre diciembre

 Desarrollar talleres a docentes en el manejo de programas y el uso del blog.  Realizar la inscripción de cada alumno al portal Perúeducay enseñar el uso del blog.  Publicación de contenidos en el blog (Profesores)  Producción de trabajos (alumnos).  Presentación de trabajos a profesores de todos los grados y a alumnos de 4º grado.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

8


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Metas

Fortalecer en nuestros alumnos y alumnas de 5° y 6° grado sus habilidades y capacidades fundamentales, mediante el uso del blog, proporcionándole el uso de recursos tecnológicos con los que cuenta la institución educativa.

Cronograma

Marzo a Diciembre del 2014

Responsables

Prof. Carmen Gerónimo Pinedo Prof. Guísela García Vásquez

8.- PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS DEL PROYECTO:

INVERSIÓN ECONÓMICA EQUIPOS A UTILIZARSE

COSTO UNITARIO

17 computadoras

Mantenimiento

---

500.00

Impresora (Tinta)

Mantenimiento

---

50.00

UTILES DE ESCRITORIO

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Hojas bond 1 millar

S/.

13.00

S/. 13.00

4 USB de 4 GB

S/.

25.00

S/. 100.00

8 Plumones para pizarra

S/.

2.00

S/. 16.00

*Cámara fotográfica

S/. 500.00

*S/. 500.00

15 CD

S/.

S/. 15.00

1.00

INVERSIÓN TOTAL (Aproximado)

COSTO TOTAL

S/. 1 194.00

9.- EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO: El monitoreo estará a cargo del director, subdirector y las profesoras del AIP.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

9


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

La evaluación del proyecto se realizará en forma permanente. Para cumplir de manera exitosa el proyecto se tendrán en cuentan las siguientes funciones. El director es el principal promotor del proyecto, convoca a todos los participantes. Establece cronogramas de monitoreo y evaluación del proyecto. El docente de auladifunde a los padres de familia y a los alumnos el desarrollo del proyecto. Promueve estrategias para motivar en el alumno el uso del blog. Monitorea el avance de las actividades programadas con los alumnos. El docente del AIP desarrolla talleres a los docentes y alumnos en el manejo del blog de Perúeduca y de diversos programas que se desarrollaran en el blog. Monitorea el cumplimiento de las actividades y cronogramas establecidos. Brinda apoyo y soporte técnico, para el buen funcionamiento de los recursos TIC. Los alumnosaprenden el manejo de diversos programas y el uso de la plataforma Perúeduca dentro de ellos el blog educativo. Los padres de familia cumplen con las actividades de apoyo del proyecto. Monitorea los avances de sus hijos y los estimula.

10.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: Los alumnos aportarán 0.50 céntimos mensuales como apoyo para el proyecto y mantenimiento del AIP.

11.- RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PROYECTO:

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

10


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

Al finalizar el año escolar se hará un análisis reflexivo en forma conjunta con los profesores que participaron en el proyecto y se verá los logros obtenidos y si merece seguir con el proyecto ya de una forma permanente y poder ampliarlo a un grado más (4to) grado. Los trabajos realizados por los alumnos se subirán al blog de la institución, para que estos puedan ser visualizados por los demás compañeros del colegio y despierte en ellos el interés por subir sus trabajos a la web.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

11


INSTITUCION EDUCATIVA “Dra. María Reiche” Nº 7070 – Primaria UGEL 01 - SJM

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA

FODA para el uso del blog Perúeduca:

  

FORTALEZAS

DEBILIDADES

*Alumnos con habilidades digitales. *Docentes de AIP, capacitados en redes sociales. *Alumnos motivados y comprometidos en participar.

*Desconocimiento de la importancia de las redes sociales, entre ellos el blog educativo.

*Ausencia de normas para hacer

buen uso de la red.

OPOTUNIDADES *Disponibilidad del AIP con internet para desarrollar el taller. *Apoyo de la dirección, docentes, alumnos y padres de familia.

Profesoras: Carmen Gerónimo - Guisella Garcia V.

AMENAZAS * Abusos de juegos en internet. *Exposición a peligros en las redes sociales.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.