Butlletí Ciutadans III

Page 1

http://.ciutadansperlarepublica.blogspot.com

Butlletí informatiu Octubre de 2011

La izquierda y las elecciones 20-N: Perspectivas y desafíos. Izquierda Unida (IU) se presenta a las elecciones del 20 de noviembre liderando una coalición de diez formaciones políticas cuya marca electoral se denomina La Izquierda. En ella forman parte, además de IU, los nacionalistas aragoneses de Chunta Aragonesista, Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa, Batzarre (una pequeña formación nacionalista de izquierdas del País Vasco), y finalmente algunos grupos ecologistas y de izquierdas muy minoritarios. El objetivo fundamental es aunar fuerzas para obtener grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados, lo que abriría la puerta a tener representación en diferentes comisiones y a obtener subvenciones para el grupo parlamentario. Fuera de La Izquierda, se presentan algunos partidos minoritarios de izquierdas cuyas posibilidades electorales son nulas o como muo rozan lo testimonial, y en el País Vasco Bildu, que parte con buenas perspectivas tras su éxito en las elecciones municipales. ¿Unidad de la izquierda? Será una tarea muy difícil, por muy buena voluntad que se ponga por parte de Cayo Lara y los suyos, mantener un mínimo de unidad postelectoral en el caso de lograr tener grupo parlamentario, debido a las profundas diferencias políticas –no tanto ideológicas– que separan a las formaciones más importantes que han constituido La Izquierda: sin ir más lejos, algunos de estos grupos, como la Chunta Aragonesista, impuso como condiciones tener un perfil propio en el grupo parlamentario, y tener la preeminencia

política y en las listas electorales en Aragón. Pero la mayor complejidad ha procedido de las duras negociaciones con ICV (partido caracterizado por un anticomunismo patológico, que defiende las guerras de agresión de la OTAN y un europeísmo imperialista), que se especulaba que podría comportar la ruptura de la coalición ICV-EUiA en Cataluña. La irrupción del partido Equo –formación ecologista dirigida por el exgerente de Greenpeace en España, Juantxo López de Uralde, pero en realidad una sucursal del jefe de los “verdes” europeos, el ultra otanista neoliberal y ex izquierdista del mayo del 68, Daniel Cohn-Bendit–, que se negó a formar parte de ninguna coalición con IU, hizo tentar a los dirigentes de ICV a una ruptura definitiva con IU y su filial catalana EUiA. Las inciertas opciones electorales de Equo hicieron rectificar a los dirigentes de ICV que decidieron entrar “in extremis” en La Izquierda, eso sí, tras haber relegado a un humillante tercer puesto en las listas por Barcelona al candidato de EUiA, la filial catalana de IU. Por este motivo, ICV firmó lo que algunos denominan una coalición “técnica”, que le abriría supuestamente las puertas a una deserción en el futuro hacia las filas de Equo en el caso de que la sucursal de Conh-Bendit obtenga representación parlamentaria, operación de la que ICV tiene amplia experiencia tras romper varias veces la unidad pactada con IU en el parlamento europeo y pasarse a las filas de los verdes neoliberales.

(Continua en la página siguiente)


C i u t a d a n s (Viene de la página anterior) Para complicar más el panorama, EUiA defiende en Cataluña un frente electoral para el Senado junto con ERC –formación independentista que tras su congreso ha decidido dar un giro neoliberal y dereista– y con los socialistas catalanes (PSC), en realidad neoliberales defensores de la reforma laboral, del pensionazo y de la agresión genocida contra Libia y otros países, tal y como se puede comprobar en la figura de Carme Chacón, ministra de Defensa, atlantista acérrima y dirigente destacada del PSC. Dilemas futuros para La Izquierda Dado que La Izquierda aparece como una coalición muy heterogénea, es difícil pensar que en caso de conseguir grupo parlamentario se mantenga una mínima cohesión política que permita la estabilidad del mismo y el poder construir políticas alternativas. Aunque nos gustaría pensar que La Izquierda puede ser el revulsivo que necesitan los trabajadores en nuestro país, la experiencia indica que es de temer que durante la campaña electoral se rebaje el perfil político y reivindicativo de algunas formaciones de La Izquierda con el objetivo de mantener una mínima unidad, y que una inestabilidad interna crónica haga impracticable una política de izquierdas. La debilidad de la izquierda en nuestro país debido a claudicaciones históricas y clamorosas como la transición española y la aceptación de la monarquía, la defensa de las instituciones de la oligarquía –la Constitución y la semidemocracia al servicio de los bancos, secuestrada cada día más por la monarquía y sus defensores–, el desmantelamiento del trabajo político de la izquierda en los barrios y las empresas a cambio de obtener una mísera representación en las instituciones de la monarquía, el transfuguismo y la corrupción que promueve el sistema y que ha provocado

p e r

l a

R e p

una infinidad de escisiones y deserciones entre la izquierda, la inexistencia de medios de comunicación propios, etc., son losas muy pesadas que atan a la izquierda al sistema monárquico y atlantista y debilitan su credibilidad entre los trabajadores. No es creíble, por ejemplo, una izquierda que se declara antiimperialista y que simultáneamente se desespera por llegar a acuerdos electorales con un partido que promueve genocidios, agresiones militares y derrocamientos de gobiernos independientes. La debilidad de la izquierda no se puede solucionar con una sopa de siglas electoral y con mayores renuncias ideológicas a cambio de inciertas y coyunturales expectativas de votos. Existe una gran confusión política que no pueden solucionar las instituciones monárquicas y del sistema, sino que debe proceder de las entrañas de la propia izquierda, partiendo de un profundo debate autocrítico y unitario y de una necesaria clarificación ideológica de las organizaciones que se reclaman de la izquierda real, esto es, la que dice querer transformar la sociedad en beneficio de las mayorías y los pueblos oprimidos. Y eso significa en primer lugar, que se deben defender dos pilares básicos: la III República en nuestro país –que a la vez implica el dereo de autodeterminación y la conquista de dereos democráticos, sociales y laborales– y la solidaridad antiimperialista activa –y no sólo de palabras– hacia los pueblos oprimidos por las potencias imperialistas y su brazo armado, la OTAN. Por supuesto, eso implica también una inversión de prioridades: la necesidad de volver a volcarse para realizar una actividad política de base, entre los trabajadores, en los barrios, en los centros de trabajo, en las escuelas, institutos, universidades, etc., haciendo de las instituciones de la monarquía y de las elites que controlan el país un altavoz de las reivindicaciones de los trabajadores.

Congrés Internacional de l’antifeixisme combatent. Des de les Brigades Internacionals a la “resistència”. El propòsit d’aquest congrés és endinsar-nos en el fet singular de solidaritat que va suposar la creació de les brigades internacionals per defensar el govern de la república espanyola legítimament establert per sufragi universal, que va ser agredit per l’aixecament militar del general franco, sent aquesta l’avantsala de la segona guerra mundial. Pretenem investigar el que va succeir, un cop finalitzada la guerra d’espanya, amb aquests brigadistes i amb els republicans espanyols, que prenent com a exemple el d’aquests herois internacionals, van fer el mateix en terres estrangeres, fonamentalment a frança, per vèncer l’enemic comú que va ser el feixisme. La informació completa i les subscripcions al congrés les podeu trobar al blog: http://ciutadansperlarepublica.blogspot.com


p ú b l i c a

d e

C a t a l u n y a

L’Estat espanyol s’adhereix a l’escut antimíssils de l’OTAN. Es posa de manifest la subordinació de l’actual govern als interessos militaristes dels EE.UU. El passat dimecres 5 d’octubre el president del govern espanyol firma per sorpresa l’acord amb els alts responsables de l’OTAN pel qual l’Estat espanyol aporta la base naval de Rota (Cádiz) per al desplegament del famós escut antimíssils. Aquest acord suposarà, en primer terme, l’acollida de quatre vaixells de guerra per patrullar el Mediterrani i que tindrà base a Rota, i per altra banda l’arribada de 1.100 militars. La firma d’aquest acord més que una sorpresa és una traïció, s’ha dut a terme sense cap mena de debat al congrés, i ja no diguem d’una consulta de caràcter popular. D’altra banda, l’acord contradiu el tractat firmat al 1986, en el qual s’estableix que l’Estat espanyol tot i formar part de l’OTAN no formarà part integrant de la seva estructura militar. Així doncs, aquest acord no només és il•legítim, per no comptar amb l’aprovació dels ciutadans i ciutadanes, sinó que també és il•legal, per contradir una norma legal ja existent. És curiós recordar quan al 2001 en Zapatero deia textualment “Nosotros no lo compartimos (el escudo antimisiles), sinceramente, porque creo que es una idea vieja, que es la repetición de la propuesta del señor Reagan de la guerra de las galaxias y que no camina en la dirección adecuada para la política de seguridad en el mundo”, en contrast amb les seves declaracions just després de la firma de l’acord “España es un miembro comprometido en la defensa colectiva de Europa”. Aquest canvi sobtat d’opinió ens recorda igualment a aquell PSOE del 1982 amb el Felipe González al capdavant que ens prometia treure’ns del Tractat Atlàntic i al PSOE del 1986, amb el mateix Felipe González, fent propaganda a favor de l’adhesió en el referèndum. eda patent que el PSOE es disfressa d’antimilitarista per motius clarament electoralistes, però a la pràctica és un govern subordinat als interessos militaristes dels EE.UU. En aquest mateix sentit, s’entén com la retirada de les tropes de l’Iraq al 2004, les quals van ser destinades a l’Afganistan, no suposava en cap moment una ruptura amb la política imperialista dels EE.UU.

Resulta evident, doncs, que independentment del partit de torn a la Moncloa, l’Estat espanyol està subjugat als EE.UU i a les seves guerres expansionistes, que la política de “defensa” no només és independent de la voluntat dels ciutadans, als quals ni tan sòls se’ns consulta, sinó que va ser definida prèviament durant el procés de construcció de l’actual model de monarquia parlamentaria. Des de Ciutadans per la República de Catalunya defensem una república lliure per decidir sobre la nostra política de defensa, lliure de bases de l’OTAN, la qual s’ha mostrat clarament com una organització assassina que no té cap escrúpol en bombardejar ciutats i matar civils innocents. Rebutgem categòricament la guerra com a instrument de política nacional. Fora les bases de l’OTAN de l’estat espanyol!

Si vols participar en la lluita per la III República no dubtis en posar-te en contacte amb nosaltres, totes les aportacions són benvingudes. ciutadansrepublicans@gmail.com


El còmic de l’exili de la Guerra Civil. Es va presentar el passat 2 de juny al Museu d’Història de Catalunya, organitzat pel Memorial Democràtic i l’Associació Catalana per a la III República amb el suport de l’editorial El Viejo Topo, el còmic Exili. Exili, del dibuixant Juan Kalvellido, és una aproximació a la tragèdia que va suposar l’exili per a centenars de milers de persones. Els protagonistes viuen, directa o indirectament, la caiguda de Catalunya, els camps de concentració a França, l’abandonament al port d’Alacant, la Maternitat d’Elna i moltes altres realitats. El còmic ha estat concebut com a material de suport didàctic per a alumnes de 4t d’ESO i 2n de Batxillerat. El dibuixant Juan Kalvellido és autor de nombrosos treballs, com ara fanzines, portades de cedés i il·lustracions en diferents llibres. El seu darrer treball en solitari és Pazlestina, i entre les seves obres compromeses destaquen El manifiesto comunista i La Constitución de la II República. Kalvellido publica habitualment en webs i mitjans alternatius com Insurgente, Kaosenlared, La república i Rebelión. També

col·labora a les revistes El Viejo Topo, El Batracio Amarillo, Mundo Obrero i Rojo y Negro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.