SEMBRADORES de ESTRELLAS 2013

Page 1


Juan Manuel - Anima y sitúa la celebración. Suben unas cuatro personas para el villancico. “Canto: ALLÁ EN BELÉN DE JUDÁ Allá en Belén de Judá apareció una gran luz Una Virgen a un niño alumbró y le puso por nombre Jesús (bis) 1.

Tenía que cumplirse la Escritura, tenía que ocurrir esto en Belén, Dios se había embarcado en la aventura de bajar a la tierra y de nacer.

2. Y llega Dios al mundo humildemente los ángeles empiezan a cantar “gloria a Dios en los cielos, paz por siempre, a los hombres de buena voluntad”

Campana sobre Campana, Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana verás a un niño en la cuna. Belén. Campanas de Belén que los ángeles tocan, que nuevas me traéis. Recogido tu rebaño a dónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal, requesón, manteca y vino Campana sobre campana y sobre campana dos, asómate a la ventana verás al niño de Dios Caminando a media noche ¿dónde caminas pastor? le llevo al niño que nace, como a Dios mi corazón Campana sobre campana y sobre campana tres, en una cruz a esta hora del niño va a padecer Campana sobre Campana, Campana sobre campana y sobre…

Saludo y ritos iniciales: Juan Piña.


Queridos amigos: Hoy queremos llenar las calles de estrellas. Queremos inundar los corazones de luz. Al igual que la estrella de Belén anunció el nacimiento del Mesías, así queremos que nuestras estrellas lleven a todos los que las reciban al encuentro con Dios. En un momento de silencio, y en la presencia del Señor, pedimos la fuerza y la gracia necesarias para que, con nuestra ayuda, la luz de la fe brille en el corazón de todas las personas. (Se hace un momento de silencio) Juan Manuel - Hace la entrada al Cuento. Mientras invita subir a los lectores. Colegio “San Vicente de Paúl” LA NAVIDAD NO ES UN CUENTO (Ariel David Busso, del libro Caminos de cielo limpio, editorial Lumen) Narrador: Jesús quiere acercarse a nosotros, quiere estar a nuestro lado. Pero a veces nos cuesta verlo y sentirlo. Solo hace falta abrir los ojos y dejar que arda nuestro corazón. (Van saliendo los personajes, caracterizados o por medio de carteles). Narrador: Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso. –Acércate –le dijo Jesús–. ¿Por qué tienes miedo? –No me atrevo..., no tengo nada para darte. –Me gustaría que me dieras un regalo –dijo el recién nacido. Narrador: El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó: –De verdad no tengo nada..., nada es mío; si tuviera algo, algo mío, te lo daría… mira. Narrador: Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado. –Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy… –No –contestó Jesús–, guárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me hicieras tres regalos. –Con gusto –dijo el muchacho–, pero ¿qué?


–Ofréceme el último de tus dibujos. Narrador: El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús: –No puedo..., mi dibujo es "remalo"... ¡Nadie quiere mirarlo...! –Justamente, por eso yo lo quiero... Siempre tienes que ofrecerme lo que los demás rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato. –Pero… ¡lo rompí esta mañana! –tartamudeó el chico. –Por eso lo quiero… Debes ofrecerme siempre lo que está quebrado en tu vida, yo quiero arreglarlo… Y ahora –insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus padres cuando te preguntaron cómo habías roto el plato. Narrador: El rostro del muchacho se ensombreció; bajó la cabeza avergonzado y, tristemente, murmuró: -Les mentí… Dije que el plato se me cayó de las manos, pero no era cierto… ¡Estaba enojado y lo tiré con rabia! -Eso es lo que quería oírte decir –dijo Jesús-. Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías y tus crueldades. Yo voy a descargarte de ellas… No tienes necesidad de guardarlas… Quiero que seas feliz y siempre voy a perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi casa. Juan Piña y Juan Manuel: Explican el cuento y el por qué de Sembradores de Estrellas. Juan Manuel invita a subir a los dos miembros de cada grupo que van a actuar en las peticiones. Mientras un niño lee la petición, el otro coloca la estrella. PETICIONES: (A cada petición respondemos: “Que brille tu Luz, Señor”). 1.- Pq. Ntra. Sra. del Rosario: Te pedimos Señor que protejas a la Iglesia para que siempre conserve el gozo, la paz y el amor y manifieste al mundo tu presencia. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 2.- Pq. de la Cruz y la Merced: Te pedimos Señor, hoy que estamos tantos niños aquí reunidos, por todos aquellos niños y niñas que no podrán disfrutar de esta Navidad. Cuida de ellos y regálales esperanza. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR.


3.- Colegio San Vicente de Paúl: Te pedimos Señor, ya que queremos llevar las estrellas a todos, pidiendo la paz. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 4.- Colegio San José – Esclavas: Te pedimos Señor, para que nos ayudes a sembrar las estrellas, poniendo en el mundo alegría. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 5.- Pq. San Agustín: Te pedimos Señor, para que nos des la fuerza necesaria para entregar las estrellas con amor. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 6.- Colegio San Francisco de Asís: Te pedimos Señor, para que cuides de todos los niños que no pueden disfrutar de la Navidad. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 7. - Colegio Josefina Pascual: Cuida de las familias para que busquen siempre el camino de la fe y den testimonio de ella. OREMOS. R: QUE BRILLE TU LUZ, SEÑOR. 8. –Juan Piña: Te pedimos Señor, por todos los misioneros y misioneras, especialmente por los de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, que llevan la alegría y esperanza a tantos lugares al hacerte presente en medio de ellos. OREMOS. R: QUE BRILE TU LUZ SEÑOR. PADRE NUESTRO Juan Piña (Todos unidos de las manos) ENVÍO/BENDICIÓN de RESPONSABLES de GRUPO - Juan Manuel Se invita subir a un Responsable por grupo, centro, parroquia…. Mientras van subiendo, cantamos “Cádiz en Navidad”. (Suben unos cuantos cantores, para animar el canto). CÁDIZ EN NAVIDAD Suenan las guitarras en la cava vieja Se alegra mi tierra en la Nochebuena, Al recién nacío vamos a cantar Tiriti, tiriti-riti, tiriti-riti vaya compás. Campana sobre campana porque ha llegao la Navidad. 1. Se ve pasar una estrella por la calle Compañía que anuncia la Buena Nueva y nos llena de alegría. Y se encienden las candelas en los patios de vecinos que esta noche hay que estar en vela y no nos importa el frío, porque es noche de esperanza, de alegría y regocijo. ¡Qué contenta está Santa Ana porque en mi Cai Dios ha nacío!


HACIA BELÉN VA UNA BURRA Hacia Belén va una burra, rin, rin, yo me remendaba, -yo me remendé, yo me eché un remiendo, -yo me lo quité. María, María -ven acá corriendo que el chocolatillo -se lo están comiendo. En el portal de Belén gitanillos han entrado y al niño que está en la cuna los pañales le han robado; rin, rin, yo me remendaba –yo me remendé, yo me eché un remiendo, -yo me lo quité. María, María – ven acá volando que los pañalitos se los están llevando.

Juan Piña les impone la Estrella grande, y se pide a todos los responsables de grupos se pongan de pie. Se les bendice para el envío.

ENVÍO a los niños y niñas: Juan Piña. El Señor os pide que seáis sus misioneros anunciando el nacimiento de Jesús a toda la gente que os encontréis. Manifestad ahora vuestro deseo de responder "sí" al Señor, diciendo: "Sí, quiero". ¿Queréis ser sembradores de estrellas, de sonrisas y alegrías? SÍ, QUIERO. ¿Queréis ser misioneros de Jesús, diciendo a todos que Dios vuelve a nacer en cada corazón? SÍ, QUIERO. ¿Queréis construir un mundo mejor, respetando y acogiendo a todos? SÍ, QUIERO Id, pues, salid a las calles y plazas. Jesús os bendice y os envía. Llevad la luz de la fe a todos los que os encontréis y también a vuestras familias y amigos.


CANTO:(Sube el grupo que han estado cantando) TARANTÁN Tarantán cuando daba la una para ver al niño en la cuna, al niño recién nacido que nació en la nochebuena y en Belén y en un portal. Que si tarantán cuando daban la una que si tarantán cuando daban las dos que si tarantán cuando daban las tres la Virgen María y el niño Manuel. Los pastores que supieron que el niño quería leche(x2) Hubo un pastor que ordeñó las cabritas 20 veces(x2) Tarantán cuando daban las dos por ver al niño de Dios el niño recién nacido que nació en la nochebuena y en Belén y en un portal. Que si tarantán cuando daban la una que si tarantán cuando... Los pastores que supieron que el niño Dios estaba en cuero(x2) Hubo un pastor que esquiló 4,5 ó 6 corderos (x2) Tarantán cuando daban las tres por ver al niño Manuel al niño recién nacido que nació en la nochebuena y en Belén y en un portal. Que si tarantán cuando daban la una que si tarantán cuando... Los pastores que supieron que el niño quería fiesta(x2) Hubo un pastor que rompió 10 pares de panderetas(x2) Tarantán cuando daba la una para ver al niño en la cuna al niño recién nacido que nació en la nochebuena y en Belén y en un portal. Que si tarantán cuando daban la una que si tarantán cuando…

SECRETARIADO DIOCESANO de MISIONES y DIRECCIÓN DIOCESANA de OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS (OMP) OBISPADO de CÁDIZ Y CEUTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.