CAMINATA REFUGIO A RUITOQUE

Page 1

CAMINATA REFUGIO - RUITOQUE POR LA RUTA DE

NUEVA COLOMBIA

Al paso de la lluvia (pag. 2,3) RUITOQUE: paraíso de orquídeas y flores(pag. 4) OFIDIOFOBIA: miedo que mata (pag. 5,6) Bondades del té verde (pag.7)

1


AL PASO DE LA LLUVIA Un hermoso día de lluvia, nos regaló una agradable caminata desde el municipio de Piedecuesta hasta Ruitoque en el municipio de Floridablanca, iniciamos en el barrio El Refugio que es una zona poblada en su mayoría por gente de clase obrera, nuestro caminar nos lleva luego por la emergente zona industrializada que como consecuencia de las enormes adquisiciones de propiedades, a traído un desmezurado incremento en el valor de los terrenos, que se van haciendo inacsequibles para proyectos particulares de vivienda. Luego ascendemos por una zona montañosa, que se ha denominado la invasión Nueva Colombia, que basicamente ha sido un apropiamiento de terrenos que fueron descuidados por sus dueños y se vieron poblados por mucha gente que al paso del tiempo ha logrado apoyo de entidades de beneficencia y políticos oportunistas, al cabo de muchos malabares, han adquirido títulos de propiedad para dichos terrrenos. Ahora aquellos que poblaron al inicio, están vendiendo los terrenos a quienes quieren tener cerca de la ciudad su casa de veraneo. La población ha crecido, más no la infraestructura en salud, educación y servicios públicos, las autoridades policiales fueron retiradas por disposiciones políticas, las vías de transporte a la zona poblada aún se encuentran en fases iniciales, predominando los charcos y huecos. En lo que atañe a nuestro caminar, de lo que antes fuera un extenso camino por bosques de zona árida, sólo quedan algunos fragmentos, muchas cercas de alambre de púas, que delimitan las “propiedades”, basuras, la fauna está diezmada y la descontrolada contaminación se ha apoderado de las pocas aguas que por allí aún corren. Con todo y esta problemática ambiental, social y legal, la caminata es muy agradable, pasando de un clima cálido en Piedecuesta a uno menos caluroso y mucho más ventilado en Ruitoque.

2


3


RUITOQUE PARAISO DE ORQUテ好EAS Y FLORES

4


OFIDIOFOBIA: miedo que mata inocentes Fotografía SERPIENTE MUERTA, tomada cerca de Acapulco, en Ruitoque.

A nuestro paso cada domingo hallamos muestras de la intolerancia de los humanos,

que creyéndonos dueños de la naturaleza desplazamos y destruimos todo aquello que nos desagrada o nos causa miedo, por mucho una de las especies más afectadas es la de los reptiles, a los que eliminamos, simplemente por tener esa forma característica o por estar en proximidad a nuestro territorio. Desconociendo los verdaderos peligros o beneficios que estos seres representan. 5


LA OFIDIOFOBIA: Esta fobia a las serpientes es llamada en un término más general herpetofobia (miedo a los reptiles). Es una de las fobias más comunes, especialmente de las que se encuentran en el grupo de la zoofobia (miedo a los animales). Hay que tener cuidado de distinguir entre la gente que teme o no le agradan las serpientes por su veneno o el peligro que implican. En cambio, un típico ofidiofóbico no solamente teme a las serpientes cuando las enfrenta sino que también le asusta pensar en ellas, verlas en televisión o en una foto. En este último caso, el miedo es totalmente irracional, de un principio de miedo racional éste se ha expandido hasta llegar a constituir una fobia. (Definición tomada de fobias.net) Eliminar a un ser vivo por el simple hecho de que la religión o nuestra mente le asocian con demonios y malignidad, constituye un verdadero crimen ecológico, no hay ninguna razón valedera para que se haga lícito el matar por matar, aún variedades absolutamente inofensivas, caen dentro de esta estigmatización.

Fotografía SERPIENTE VIVA tomada en la Mesa de los Santos

6


BONDADES DEL TÉ VERDE (Artículo tomado de www.doctorweb.org)

El té verde se ha utilizado como un medicamento en China, por lo menos durante 4000 años. Hoy en día, la investigación científica tanto en Asia como en el oeste está proporcionando pruebas de los beneficios para la salud asociados con el hábito de tomar té verde. Por ejemplo, en 1994, se publicaron los resultados de un estudio epidemiológico que indica que beber té verde reduce el riesgo del cáncer de esófago en los hombres y las mujeres chinos en casi un sesenta por ciento. Una Universidad prestigiada llegó a la conclusión recientemente que un compuesto en el té verde inhibe el crecimiento de células cancerosas. También hay investigaciones que indican que beber té verde disminuye los niveles de colesterol total. En resumen, aquí se presentan sólo unas pocas condiciones médicas en las que beber té verde tiene fama de ser útil: * Cáncer * La artritis reumatoide * Los niveles elevados de colesterol * Enfermedades Cardiovasculares * Infecciones ¿Qué hace al té verde tan especial? El secreto del té verde reside en el hecho de que es rico en polifenoles catequina, en particular epigalocatequina (EGCG). La EGCG es un potente anti-oxidante: además de inhibir el crecimiento de las células del cáncer, mata las células cancerosas sin dañar el tejido sano. También ha sido eficaz en la reducción de los niveles de colesterol LDL, y la inhibición de la formación anormal de coágulos de sangre. Este último tiene una mayor importancia si se tiene en cuenta que la trombosis (la formación de coágulos de sangre anormales) es la principal causa de ataques al corazón y derrames cerebrales. Durante años, los investigadores estaban desconcertados por el hecho de que, a pesar de consumir una dieta rica en grasas, los franceses tienen una menor incidencia de la enfermedad del corazón que los americanos. La respuesta se encontró en el vino tinto, que contiene resveratrol, un polifenol que limita los efectos negativos del hábito de fumar y una dieta grasa. En un estudio realizado en 1997, los investigadores determinaron que la EGCG es dos veces más potente como el resveratrol, que puede explicar por qué la tasa de enfermedades del corazón entre los hombres japoneses es bastante baja, aunque aproximadamente el setenta y cinco por ciento son fumadores. 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.