SESION DEMOSTRATIVA CULTURA

Page 1

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Educación y CC.CC

A LEARNING SESSION ABOUT CULTURE SESIÓN DE APRENDIZAJE I.

II.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: 1.2 Centro Poblado: 1.3 Área curricular: 1.4 Duración: 1.5 Grado: 1.6 Docente: Tema: 1.7 Tema Transversal: 1.8 Nombre de la sesión de aprendizaje:

………………………………… ……………………………………… INGLES 2 hrs 5 to grado Sección: ………… Fecha: ………………….09 Miriam Sheen Cuba “THANKGIVING STORY” Comprensión lectora Escenificamos la historia de los Peregrinos en ingles.

APRENDIZAJE ESPERADO ESTRUCTURA DEL PROCESO Contenidos

Capacidades COMPRENSIÓN DE TEXTOS Infiere el propósito de la lectura PRODUCCION DE TEXTOS Elabora preguntas relacionado a la lectura EXPRESION ORAL Expresa sus ideas con claridad

READING  Historia de Thanksgiving  Vocabulario

Actitudes  Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de sus proceso formativo

APRENDIZAJE ESPERADO Infiere el propósito de la lectura escribiendo los hechos principales que han encontrado en la lectura. Elabora preguntas relacionado a la lectura utilizando la técnica del five Expresa sus ideas con claridad elaborando un libreto para un sociodrama

III. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE MOMENTOS O EVENTOS

MOMENTOS O EVENTOS/ ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

MEDIOS Y MATERIALES

Motivación:  Estrategias para activar los conocimientos previos. Inicio 15 min.

Desarrollo 20 min.

Motivación: - Se pide que observen las imágenes, y que realicen 3 procesos describir, interpretar y evaluar. Comunicarlo oralmente - Saberes previos: ¿Quiénes son estos personajes? ¿De donde provenían? ¿Qué creen que están celebrando? Responde con Lluvia de ideas se establece el dialogo. Conflicto cognitivo: ¿Los colonos que llegaron a este nuevo continente corroboro las teorías de que los que vinieron a conquistar tenían reglas claras objetivos bien definidos? ¿Qué buscaba Colón? (Demostrar que la tierra era cuadrada o redonda – vinieron por encontrar especies) ¿Que buscaban los Peregrinos? (libertad de religión - libertad de comercio)  luego el docente escribe el tema a desarrollar en la pizarra y expresa oralmente las capacidades que se abordaran para lograr el aprendizaje esperado y da instrucciones para comenzar a desarrollar el tema Básico:  Estrategias y técnicas para el procesamiento de la información Los alumnos observan imágenes para identificar el vocabulario relacionado al tema. Identifican las imágenes y se practica la pronunciación. Leen el material impreso en forma individual y silenciosa. Aplican técnicas de comprensión lectora resaltando la información relevante a través del subrayado. Los alumnos identifican el vocabulario encerrando las oraciones o palabras conocidas para luego elaborar un glosario relacionado al tema. La profesora da las indicaciones para que los alumnos elaboren preguntas de comprensión utilizando la estrategia FIVE. (1 factual / 1 inference / 1 vocabulary / 1 experience) Se forman equipos y se procede a elaborar preguntas relacionadas al texto. Se reporta la información y se refuerza las respuestas. El docente consolida el tema, explica la historia y contestan algunas preguntas en forma oral : ¿Quiénes son los peregrinos? Who were the pilgrims? ¿Por qué dejaron su país? Why did they leave their country? ¿Cuantas personas hubieron en la fiesta? How many pilgrims were there in the celebration? ¿Porque es importante esta celebración en USA? Why is this celebration important in the USA?

Pizarra Dialogo Cuaderno Imágenes

Texto Cuaderno Pizarra Impreso Papelote Cinta maskin

1


Desarrollo Práctico (*)  Estrategias para la transferencia de lo aprendido: Se mantienen los equipos de trabajo y elaboran un libreto sobre aspectos importantes de esta celebración para una escena teatral. Los grupos proceden a la escenificación teatral, se socializan entre los participantes se refuerza los aciertos.

40

Cierre 15 min.

Cuaderno. Fichas.

Evaluación  Estrategias de evaluación permanente. Hetero evaluación.: Ficha de observación Metacognicion: Respondiendo con las siguientes preguntas: 1. ¿De la clase de hoy señala tres cosos que te hayan gustado? ¿por qué? 2. ¿Qué actividades hiciste para conocer el tema? 3. ¿Crees que esta información será útil? ¿por qué? 4. ¿Dónde puedes aplicar estos conocimientos? Extensión  Desarrolla un test y lo traes la próxima clase.  Escribe un texto indicando como celebran la llegada de los españoles en el Perú.

IV. DISEÑO DE EVALUACIÓN : A. Matriz de capacidades: CAPACIDADES

INDICADORES

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Infiere el propósito de la lectura escribiendo los hechos principales que han encontrado en la lectura.

PRODUCCION DE TEXTOS

Elabora preguntas relacionado a la lectura utilizando la técnica del FIVE Expresa sus ideas con claridad elaborando un libreto para una escenificación relacionada a los hechos de la lectura.

EXPRESION ORAL

B.

TECNICAS

Observación sistematizada

INSTRUMENTOS

Guía de observación

De las actitudes ante el área: ACTITUDES

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de sus proceso formativo

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

TECNICAS

INSTRUMENTOS Guía de observación

Prestar atención a las intervenciones de sus compañeros Asume sus errores y se compromete a corregirlos Observación Realiza las tareas dadas en la clase. Respeta las opiniones de sus compañeros aunque no concuerden con la suyas

sistematizada

V.-REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: A.- Para el Alumno: - www.fg-a.com/thanksgiving_2.shtml B.- Para el Docente: http://www.sirius.com/~albino/index.htm http://www.patswebgraphics.com/thanksgiving/thanksgiving.html http://wilstar.com/holidays/thankstr.htm

2


ANEXO 1

GUIA DE OBSERVACIÓN GRADO: ….. …………………………………... DOCENTE: …………………………………………. CAPACIDAD ÁREA

INDICADORES

ITEMS N

º

Nombres y apellidos

FECHA: ................................................................. Tema: ………………………………………………..

Comprensión lectora

Producción de textos

Infiere el propósito de la lectura escribiendo los hechos principales de la lectura. Encierra las palabras que puedas traducirlas al castellano.

Elabora un glosario utilizando las palabras seleccionadas en la lectura.

2 – 4- 6 –8 - 10

Expresión y comprensión oral

Elabora preguntas relacionado a la lectura utilizando la técnica del FIVE. P

Elabora preguntas de relacionadas a la lectura con claridad y coherencia

2 – 4- 6 –8 - 10

2 – 4- 6 –8 - 10

Utiliza las reglas gramaticales y ortográficas propias del texto que produce

Expresa sus ideas elaborando un libreto para un sociodrama

P

2 – 4- 6 –8 - 10

Elabora un libreto recogiendo las ideas de la lectura para una escenificación

Escenifica lo escrito en libreto utilizando el vocabulario ingles

2 – 4- 6 –8 - 10

2 – 4- 6 –8 - 10

P

1 2 3 4 5 6 7

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUDES

DOCENTE: …………………………………………………………………… TEMA: …………………………………………….. FECHA: ………………………

ACTITUDES

Respeta las convenciones de Comunicación interpersonal y grupal.

Comportamiento Prestar atención a las observable intervenciones de sus compañeros

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

1 – 2- 3 – 4 - 5

Asume sus errores y se compromete a corregirlos. 1 – 2- 3 – 4 - 5

GRADO: º………. ÁREA: Ingles

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo... - Desarrolla las preguntas de la metacognicion.

Participa desarrollando los ejercicios en el aula

1 – 2- 3 – 4 - 5

1 – 2- 3 – 4 - 5

P R O M E D I O

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

3


ANEXO 2: Motivación

Se utiliza la estrategia DIE para captivar la atención de los SS

Describe - Interprete - Evaluate

Después de haber trabajado la estrategia DIE se procede a enseñar el vocabulario típico de esta celebración.

4


ANEXO 3: Miriam Sheen

Pรกgina 505/09/2009

VOCABULARY KEY VOCABULARY PILGRIMS

INDIAN

TURKEY

CORN

PUMPKINS

MAYFLOWER

HUNT

squash

LUEGO se procede a clarificar el vocabulario que se encontrara en la lectura vocabulary feast

Part of the speech noun

Meaning Fiesta

share settle ate left voyage harvest settlement enough betray Fast

verb verb verb (past tense) verb (past tense) noun noun noun adverb verb noun

compartir Establecer , vivir comio Dejaron, viaje cosecha Comunidad, hogar suficiente traicionar ayuno

5


ANEXO 4:

READING:

THANKSGIVING DAY Thanksgiving Day is celebrated in the USA on the fourth Thursday in November. The first Thanksgiving was a feast shared by the Pilgrims (who had recently settled Plymouth Colony in what is now Massachusetts) and the Wampanoag Indians. They ate corn, pumpkin and wild turkeys. This feast was not repeated until more than ten years later. Thanksgiving was declared a national holiday in 1863 by President Abraham Lincoln. On Sept. 6, 1620 the Pilgrims left Plymouth (England) for the New World on a ship called the Mayflower. They were 110 men, women and children. The voyage took 65 days. and when they arrived, the Pilgrims were afraid of the local Native American Indians. The Patuxets were a peaceful group and did not do anything bad to them. The first winter was very hard for the Pilgrims: of the 110 Pilgrims who left England, only 50 survived. But on March 16, 1621, an Indian walked into the settlement. His name was Samoset. He soon returned with another Indian named Squanto, who could speak English and taught the Pilgrims how to plant Indian corn. The harvest in October was very successful and the Pilgrims had enough food for the winter. It was time to celebrate. Nowadays, Thanksgiving Day in America is a time to offer thanks, of family reunions and holiday meals. A time of turkeys, pumpkin pie and Indian corn. A time of holiday parades, football games on TV and giant balloons. Nevertheless, in recent years members of the Wampanoag tribe, who believe the United States has betrayed the promises made to their ancestors, commemorate Thanksgiving as a fast day. ANSWER THESE QUESTIONS: 1. ¿Quiénes son los peregrinos? Who were the pilgrims? ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Por qué dejaron su país? Why did they leave their country? ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cuantas personas hubieron en la fiesta? How many pilgrims were there in the celebration? ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Porque es importante esta celebración en USA? Why is this celebration important in the USA? ………………………………………………………………………………………………………………………… ..……………………………………………………………………………………………………………………….

6


Checking comprehension: Los alumnos proceden a elaborar 5 preguntas usando la estrategia - FIVE – Esta estrategia consiste en hacer preguntas relacionadas al tema en relación a:

F= facts (hechos ) ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. I= inference (inferencia) ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. V= vocabulary (vocabulary) ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….

E = experience (experiencia) ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….

ANEXO 4 : EVALUATION:

ROLE PLAY

Later on, two characters who participated in the first thanksgiving celebration retell the story from their own point of view. Be ready to answer the questions from your audience. Los alumnos preparan un libreto recogiendo la información del texto para hacer un socio drama Creando sus propios argumentos para la escena teatral.

7


ANEXO 5

THANKSGIVING QUIZ READ THE QUESTIONS AND CHOOSE THE BEST ANSWER 1. When was the first Thanksgiving celebrated? a. In 1620 b. In 1863. c. In 1621. 2. The Pilgrims left England a. in summer. b. in spring. c. in autumn 3. And they arrived in America a. in summer. b. in spring. c. in autumn

4. On which day is Thanksgiving celebrated nowadays? a. On the second Sunday of November b. On the thrid Friday of November c. On the fourth Thursday of November 5. The Pilgrims set off from a. America. b. Ireland. c. England 6. The Pilgrims' ship was called a. Titanic. b. Mayflower. c. Queen Elisabeth 7. The voyage took a. more than two months b. less than two months c. more than three months 8. Typical Thanksgiving food is a. hamburgers and French fries. b. roast chicken and mashed potatoes. c. turkey, pumkin and corn. 9. What did the Wampanoag Indians do to the Pilgrims when they arrived in America? a. They killed half of them b. They helped them. c. They played football with them. 10. How do members of the Wampanoag tribe commemorate Thanksgiving nowadays? a. They have turkey for dinner b. They don't eat anything at all c. They parade slowly and solemnly down Pennsylvania Avenue in Washington D.C.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.