Biblioteca se escribe con b o con v

Page 1

TÍTULO DEL PROYECTO:

¿BIBLIOTECA SE ESCRIBE CON B O CON V?


Descripción del proyecto:

¿Biblioteca se escribe con B o con V? ¿COMPARTES TUS INQUIETUDES?¿TUS IDEAS? ¿TUS SUEÑOS? ¿TUS AFICIONES? ¿Y TU QUE LEES? ¿TUS EMOCIONES?

¡ESTE ES TU MOMENTO Y EL LUGAR! Disfruta de los libros que lees, elige la manera de compartirlos, graba, sueña, comparte y difunde. ¿Te animas?


Contexto: En el aula de 4º de primaria la animación a la lectura se está convirtiendo en una dinámica monótona y repetitiva. Hasta este curso los alumnos rellenaban una ficha de los libros leídos y explicaban con un dibujo que escena era la que más les había gustado. Las diferentes actividades se realizarán en colaboración con el área de lengua española y lengua inglesa. Además podrá participar todo docente que esté interesado/a en el proyecto, así como el coordinador de la biblioteca.


Competencias clave:  Comunicación lingüística: el alumnado redactará su guión, estructurará el trabajo de aula. Desarrollo de la expresión oral y escrita.  Competencia digital: Manejo de los programas y aplicaciones para la grabación de los vídeos, audios y/o dibujos para adjuntar a los libros leídos y al blog del centro.  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología: resolución de problemas utilizando el pensamiento lógico.  Competencias sociales y cívicas: la satisfacción que proporciona el esfuerzo, la exigencia y compromiso que tiene la realización de un proyecto en grupo.


 Competencia de aprender a aprender: el alumno amplíe de forma progresiva su saber hacer desde la reflexión práctica, la tolerancia a la frustración, la valoración de las dificultades y errores como claves para el avance, la satisfacción con los propios logros, el interés por la búsqueda de soluciones versátiles y originales, y la capacidad para autoevaluarse y cooperar.  Competencia de conciencia y expresiones culturales: permite el conocimiento de diferentes códigos artísticos y posibilita la utilización de las técnicas y los recursos que les son propios para expresar ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, especialmente en la interpretación, la creación y la composición, todo ello tanto de forma individual como colectiva.  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: El proceso creador potencia la capacidad para indagar, experimentar, imaginar, prever, planificar y realizar las propias producciones.


Estándares de aprendizaje:  Si el proyecto define unos objetivos de aprendizaje significativo en un contexto real y aumenta el uso del préstamo en el aula y en la biblioteca de centro.  Si las familias han participado activamente en las diferentes fases aportando materiales y colaboraciones.  Si el nivel de implicación del centro ha sido satisfactorio.  Si se ha logrado que el alumnado trabaje cooperativamente.  Si cada alumno/a ha tenido un espacio de expresión oral y escrita en pequeño y gran grupo.  Si se han articulado los espacios necesarios para recopilar los materiales para el proyecto.


 Si se ha realizado la divulgación y difusión del proyecto, tanto de su proceso como de su producto, a través de la comunicación con familias y blog de centro.  Si el proyecto ha sido generador de cambio a nivel educativo y social.  Si en el proyecto se trabajan las áreas interdisciplinarmente.  Si se han planteado las tareas y actividades claramente y han sido secuenciadas, corrigiendo en el proceso los diferentes desajustes.  Si el producto final planteado se ha realizado con éxito.


Cronograma:  1ª sesión: presentación de la propuesta.  2ª sesión: organización y reparto de tareas.  3ª /4º y 5ª sesión: elección de los libros que queremos destacar. Ideas para el blog de la biblioteca. Aprendemos herramientas.  6º sesión: elaboración de los guiones para los vídeos de “recomendaciones”  7ª sesión: grabación de videos.  8ª sesión: edición de los vídeos.  9ª sesión: edición de códigos QR e impresión de los códigos.  10ª sesión: realización del blog de la biblioteca con todos los elementos (fotos, textos, elementos gráficos, vídeos, códigos).  Tercer trimestre: revisión, evaluación y difusión.


Producto final: Vídeos con las recomendaciones sobre los libros que leemos en clase. Se incluirán los códigos QR en los reversos del libro y se dispondrá de un dispositivo móvil en la biblioteca para su uso. Los vídeos también se incluirán en el blog de centro/biblioteca para animar y motivar al resto de compañeros y de la comunidad educativa a la lectura.


Secuencia de actividades:  Comprender: qué hacemos y por qué hacemos este proyecto.  Aplicar: Utilizamos las técnicas de redacción y de organización de  un vídeo (introducción, nudo y desenlace).  Analizar: vemos los vídeos/tutoriales propuestos en el blog de colegio para la realización de éstos en el aula. (Vídeo enriquecido)  Crear: ¡Manos a la obra! Es el momento de tomar las riendas del trabajo y ponerse con las aplicaciones. El aula de informática y los dispositivos móviles serán nuestros aliados. Resolvemos dudas con los compañeros. Escribimos nuestros textos, los corregimos, ensayamos, practicamos, grabamos y editamos.  Evaluar: visionado de los vídeos y del impacto en nuestros compañeros a la hora de elegir un libro de lectura.


Métodos de evaluación: La evaluación se hará sobre la organización en el proceso de trabajo, la calidad del contenido, la creatividad de los vídeos realizados, que contenga todos los elementos realizados (fotos, vídeos, códigos, audios y contenidos), motivaciones e intereses delos/as participantes. Rúbrica para la evaluación del alumno:


Recursos: Instrumentos musicales, cámara de fotos, ordenador, dispositivos móviles, tabletas. Tablero pinterest con todos los recursos: https://es.pinterest.com/almudenahh/biblioteca-se-escribe-con-bo-con-v/ Vídeo enriquecido: muestra un ejemplo de un vídeo y propone algunas preguntas para la reflexión. https://www.playposit.com/delivery/207216/410324/cmo-hacerun-vdeo


Herramientas TIC: http://www.codigos-qr.com/ (elaboración de códigos Qr) http://blogdelceipamadordelosrios.blogspot.com.es/ (blog del colegio) http://www.kizoa.es/ (edición de vídeos con fotos y vídeos) https://www.playposit.com (enriquecemos nuestros vídeos) Agrupamientos y organización: Organizaremos la clase en 5 grupos de trabajo.


Materiales y blogs de inspiraci贸n: http://creadlo.blogspot.com.es/2014/06/bienvenidos.html http://bibliotecaceipdulcineadeltoboso.blogspot.com.es/ http://biblioabrazo.wordpress.com/ http://labibliotecadegloria.blogspot.com.es/ http://rinconindesegundo.blogspot.com.es/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.