Glosario Informática y Tecnología

Page 1

Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |1

GLOSARIO INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA 1. 4G: Son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es el sucesor de las tecnologías 2G y 3G.

A 2. ANDROID: Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablet, reproductores MP3, netbook, PC, televisores, lectores de e-book e incluso, se han llegado a ver en, microondas y lavadoras. 3. APLICACIONES: Tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. 4. ASP.NET: es desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML.

B 5. BASES DE DATOS: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. 6. BLOG: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

C 7. CASE, Herramienta (Computer Aided Software Engineering): son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el coste de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, cálculo de costes, implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |2 8. CMS (Content Management System): Es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. 9. CLASE: Definiciones de las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. La instanciación es la lectura de estas definiciones y la creación de un objeto a partir de ellas. 10. CLOUD COMPUTING: Es el nuevo paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores en Internet. 11. COMPILADOR: Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar.

D 12. DBMS (sistemas de gestión de bases de datos): son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. 13. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES: Representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un Diagrama de Actividades muestra el flujo de control general. 14. DIAGRAMA DE CASO DE USO: Representa la forma en como un Cliente (Actor) opera con el sistema en desarrollo, además de la forma, tipo y orden en como los elementos interactúan (operaciones o casos de uso). 15. DIAGRAMA DE ESTADO: Muestran el conjunto de estados por los cuales pasa un objeto durante su vida en una aplicación en respuesta a eventos (por ejemplo, mensajes recibidos, tiempo rebasado o errores), junto con sus respuestas y acciones. 16. DIAGRAMA DE SECUECIAS: Muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso. 17. DISPOSITIVOS MÓVILES: Son aquellos dispositivos computacionales que por sus características permiten llevarlos consigo mismo, utilizarlos en cualquier parte y que permiten procesar, capturar, presentar y transmitir datos como PDAs, SmartPhones, Ordenadores Portátiles, teléfonos móviles. 18. DML (Data Manipulation Language): Es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos, organizados por el modelo de datos adecuado.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |3

F 19. FRAMEWORK: Es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definido, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base a la cual otro proyecto de software puede ser más fácilmente organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas, y un lenguaje interpretado, entre otras herramientas, para así ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. 20. FIBRA ÓPTICA: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. 21. FIREWALL: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

G 22. GEEK: Termino que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática.

H 23. HARDWARE: El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. 24. HSPA+ (High Speed Packet Access Plus): Tecnología empleada en las conexiones de internet móvil. Tigo la ofrece como 4G, provee picos de descarga de por lo menos 21,6 Mbps, con picos de subida de 5,7 Mbps. 25. HTML (HyperText Markup Language): Es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. 26. HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5): Es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 pretende proporcionar una plataforma con la que se pueda desarrollar aplicaciones web más parecidas a las aplicaciones de escritorio.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |4

I 27. IDE (entorno de desarrollo integrado): es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación. Puede dedicarse en exclusiva a un sólo lenguaje de programación o bien, poder utilizarse para varios. 28. IPV6: Es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, soporta 340 sextillones de direcciones de red.

J 29. JAVA: Es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria. Con respecto a la memoria, su gestión no es un problema ya que ésta es gestionada por el propio lenguaje y no por el programador.

M 30. MODDING: Es el arte o técnica de modificar estética o funcionalmente partes de las computadoras, ya sea la torre, mouse, teclado o monitor, y los componentes de los videojuegos, como pueden ser las consolas.

L 31. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. 32. LTE (Long Term Evolution): Es el estándar más reciente en tecnología de redes móviles, usualmente LTE se mercadea como 4G, provee picos de descarga de por lo menos 100 Mbps, con picos de subida de 50 Mbps.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |5

O 33. OBJETO: Entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos) y de comportamiento o funcionalidad (métodos) los mismos que consecuentemente reaccionan a eventos. Se corresponde con los objetos reales del mundo que nos rodea, o a objetos internos del sistema (del programa). Es una instancia a una clase. 34. OPEN SOURCE: Es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones éticas y morales las cuales destacan en el llamado software libre.

P 35. PDF: Es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). 36. PHP: Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor. 37. POO (programación orientada a objetos): Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos

S 38. SERVIDOR: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. 39. SMARTPHONES (Teléfonos Inteligentes): Es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono celular común. 40. SOFTWARE: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |6

T 41. TABLET PC: es un tipo de computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil; el usuario puede utilizar una pluma stylus o los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón. 42. TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. 43. TWITTER: Es un servicio de red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres.

U 44. UML (Lenguaje Unificado de Modelado): lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema.

V 45. VIVE DIGITAL: Es el Plan de Tecnología que hará que Colombia dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet.

W 46. WEB 2.0: Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. 47. WEB HOSTING: Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. 48. WIKI: es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. 49. WORKSTATION (Estación de Trabajo): es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Gl osari o / I nf orm á ti ca y Te cnol ogí a -P ágina |7

50. World Wide Web (www): Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Camilo Adrian Usuga Villa, Programador de Software - SENA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.